You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

Monografia :
Degradación de los pesticidas o plaguicidas en el suelo ,el
uso de los pesticidas, sus efectos negativos en el suelo
natural

NOMBRE: JHANS YELSIN QUISPE QUISPE


CODIGO: 114691.

PROFESOR: felix rodriguez

SEMESTRE: QUINTO.

Microbiología agrícola .

PUNO – PERU.
2017.
Degradación de los pesticidas o plaguicidas en el
suelo ,el uso de los pesticidas, sus efectos negativos
en el suelo natural

Resumen
la producción agricola es una de las más importantes; no obstante, la actividad
agrícola se sustenta en el uso de un alto volumen de plaguicidas químicos, los
cuales han tenido impacto negativo en el ambiente. El presente trabajo presenta
una revisión sobre las principales causas y efectos de la desmedida aplicación
de plaguicidas en los principales cultivos sembrados, lo que repercute en la
posibilidad de aumentar el riego de contaminación de los suelos y sistemas
lagunares. Se señalan también algunas alternativas y reglamentación para la
aplicación de los plaguicidas químicos y para el manejo de los envases y
residuos de estos productos, así como la implementación de la agricultura
orgánica y el uso de bioplaguicidas para el control de plagas y enfermedades. La
información reflejo una alta cantidad de sustancias toxicas provenientes de la
actividad agrícola al ambiente, por lo que el riesgo de que los residuos
plaguicidas contaminen al suelo, sistemas lagunares y mantos acuíferos es
también alta, por esta razón es oportuno realizar trabajos de investigación,
acciones y aplicación de las normas regulatorias más exigentes a fin de bajar los
aportes de estas sustancias en el ambiente. (Final 2008)
Palabras clave: Plaguicidas, bioplaguicidas, riesgo ambiental.

Summary
agricultural production is one of the most important; however, agricultural activity
is based on the use of a high volume of chemical pesticides, which have had a
negative impact on the environment. The present work presents a review on the
main causes and effects of the excessive application of pesticides in the main
crops planted, which affects the possibility of increasing the irrigation of
contamination of the soils and lagoon systems. It also points out some
alternatives and regulations for the application of chemical pesticides and for the
management of packaging and waste of these products, as well as the
implementation of organic agriculture and the use of biopesticides for the control
of pests and diseases. The information reflects a high amount of toxic substances
from agricultural activity to the environment, so the risk of pesticide residues
contaminating the soil, lagoon systems and aquifers is also high, for this reason
it is appropriate to carry out research, actions and application of the most
demanding regulatory standards in order to lower the contributions of these
substances in the environment.

Key words: Pesticides, biopesticides, environmental risk.


Introducción
A nivel mundial la producción de plaguicidas orgánicos sintéticos aumento desde
los inicios del siglo XX, debido al desarrollo de la industria petrolera. No obstante,
la producción y uso de estos compuestos, así como de lubricantes, solventes,
gasolinas u otros, han aumentado la carga de estas sustancias en la atmósfera,
hidrósfera, suelos y sedimentos, lo que ha provocado episodios críticos de
contaminación en el ambiente. El uso agrícola de plaguicidas es un subconjunto
del espectro más amplio de productos químicos industriales utilizados en la
sociedad moderna. Según la base de datos de la American Chemical Society, en
1993 se habían identificado más de 13 millones de productos químicos, a los que
se suman cada año unos 500,000 nuevos compuestos (Final 2008)
A medida que crece la población mundial aumenta también la necesidad de
mantener la capacidad de producción del suelo. La obtención de la cantidad
adecuada de alimentos requiere el uso de plaguicidas para alcanzar y mantener
un equilibrio entre las especies vegetales deseadas y sus competidores. Sin
embargo, estos compuestos químicos utilizados en agricultura llegan en general
al suelo, ya sea directa o indirectamente, y originan problemas de polución y
contaminación. Como consecuencia, algunos investigadores del medio ambiente
opinan que el uso de plaguicidas en agricultura debe ser reducido o prohibido, a
causa del riesgo de la retención de estos compuestos por las cosechas y suelos
y de su posterior incorporación a la cadena de alimentos. Por otro lado,
investigadores en agricultura argumentan que el uso continuado de grandes
cantidades de plaguicidas es esencial para alcanzar rendimientos máximos. Una
alternativa razonable a estas dos opiniones extremas debe ser el conseguir un
mejor conocimiento de la evolución de los plaguicidas en el suelo, es decir, de
los procesos que afectan a estos compuestos y de la implicación de los mismos
en su persistencia y bioactividad. Con este conocimiento el impacto ambiental
del uso de un plaguicida en agricultura podría ser evaluado más exactamente.
La gran variedad en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos
y la diversidad de ambientes en que ellos se encuentran y en los que los
plaguicidas son utilizados
hace que sean necesarios grandes esfuerzos en investigación. Por otra parte, la
complejidad de las interacciones entre el suelo y los distintos plaguicidas
añadidos al mismo es un tema de gran importancia práctica aun cuando
complicado desde un punto de vista científico. Al estudio de los procesos que
afectan la evolución de los plaguicidas en el suelo.(Mollinedo et al. 2013)

El suelo
El suelo suele ser considerado, aspecto por los conocedores del tema, como
un medio estadístico, soporte nuestro y de las plantas y solo susceptible
de modificación atreves de la mano del hombre o de sus maquinarias.
Conceptualmente el suelo es aquel material terrestre que cubre las superficies
naturales y en cuyas características intervienen la acción de los procesos,
también naturales, de tiempo físico más químico biótico sobre material rocoso
original a lo largo de la sucesión de los siglos. El proceso que interviene
fundamentalmente en la formación del suelo es la meteorización, que
comprende la desintegración física y la descomposición química de la roca y
material inerte.(M. j. sánchez martín m. sánchez camazano los plaguicidas.
adsorción y evolución en el suelo 1984)
Composición del suelo agrícola

En la composición de un suelo agrícola intervienen tres tipos de medio:


Medio solido, constituido por el conjunto de la fracción mineral,
procedente del material parental (roca), y el conjunto de orgánicos,
denominados genéricamente materia orgánica del suelo, que proceden de los
seres vivos.
Medio liquido, que constituye la llamada solución del suelo o agua
del suelo.
Medio gaseoso llamado también atmosfera del suelo. (Espinoza et al. 2003)
Composición mineral de un suelo
Los componentes básicos del suelo (materiales minerales y materia
orgánica) están entrelazados y dejan espacios intermedios que son ocupados
por la denominada atmósfera del suelo y el agua.
La transformación de la materia orgánica fresca (restos vegetales y
animales) incorporada al suelo es lo que generalmente se denomina
humificación. La palabra humificación hace referencia a la formación de humos,
que son compuestos orgánicos estables desde el punto de vista químico e
íntimamente ligado al suelo.
La evolución física, química y biológica de los compuestos del suelo trae
consigo el desarrollo natural de capas más o menos numerosas,
diferentes(Sánchez Martín and Sánchez Camazano 2006)

Clases de suelo
Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características
químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. El
color es uno de los criterios más simples para calificar las variedades de suelo.
La regla general, aunque con excepciones, es que los suelos oscuros son más
fértiles que los claros. La oscuridad suele ser resultado de la presencia de
grandes cantidades de humus. A veces, sin embargo, los suelos oscuros o
negros deben su tono a la materia mineral o a humedad excesiva; en estos
casos, el color oscuro no es un indicador de fertilidad. Los suelos rojos o
castaño-rojizos suelen contener una gran proporción de óxidos de hierro
(derivado de las rocas primigenias4) que no han sido sometidos a humedad
excesiva. Por tanto, el color rojo es, en general, un indicio de que el suelo está
bien drenado, no es húmedo en exceso y es fértil.
En muchos lugares del mundo, un color rojizo puede ser debido a minerales
formados en épocas recientes, no disponibles químicamente para las plantas.
Casi todos los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad. Deben
su color a óxidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo
señal de un terreno mal drenado. Los suelos grisáceos pueden tener
deficiencias de hierro u oxígeno, o un exceso de sales alcalinas, como
carbonato de calcio.(Final 2008)
¿QUÉ SON LOS PLAGUICIDAS?

Los plaguicidas son compuestos químicos que sirven para combatir los
parásitos de los
cultivos, del ganado, de los animales domésticos y del hombre y su ambiente.
De acuerdo con su actividad biológica pueden clasificarse en insecticidas,
fungicidas,
herbicidas y rodenticidas según que su toxicidad sea para insectos, hongos,
malas hierbas o roedores. También existen los atrayentes, repelentes y
esterilizantes de insectos que coadyuvan a su destrucción por medio de estas
acciones.
Según su naturaleza química, en principio, pueden clasificarse en inorgánicos y
orgánicos.
Los primeros no plantean, en general, una problemática importante desde el
punto de vista de su toxicidad y evolución en el suelo. Por el contrario en lo que
se refiere a los orgánicos, se ha ido desarrollando una amplia gama de
productos que plantea problemas de evolución en el complejo sistema del
suelo. Para que un plaguicida alcance un amplio uso en la práctica agrícola,
debe reunir determinadas condiciones básicas como: Efectividad: debe ser
efectivo en la destrucción de la plaga contra la que actúa.
Selectividad: debe combatir únicamente los organismos dañinos sin perjudicar
a la flora o a la fauna beneficiosas. Economía: la utilización de un plaguicida
debe producir unos beneficios que superen el gasto que supone su utilización.
Seguridad: no debe ser tóxico para las plantas útiles al hombre ni constituirse
en un peligro para la salud del hombre ni de los animales domésticos.
Estabilidad: debe conservar su capacidad de acción durante un tiempo
suficiente.(M. j. sánchez martín m. sánchez camazano los plaguicidas.
adsorción y evolución en el suelo 1984)
PLAGUICIDAS ORGÁNICOS MÁS IMPORTANTES
Son compuestos orgánicos que contienen generalmente átomos de cloro en su
molécula, y que poseen una alta toxicidad para los insectos. Dentro de este
grupo de compuestos el DDT sintetizado en 1874 por Zeidler, quien descubrió
sus propiedades físico-químicas, tiene una gran importancia en la historia de
los insecticidas. Sin embargo, sus propiedades insecticidas no fueron
descubiertas hasta 1940 por Müller comenzando a desarrollarse su utilización
para usos agrícolas después de la II Guerra Mundial. Actualmente su
acumulación en el medio ambiente y en los seres vivos ha dado lugar a
restricciones en su uso por parte de algunos países.

Fórmula química del DDT


Dentro de estos compuestos podemos distinguir tres grupos:
a) Derivados halógenos de hidrocarburos alifáticos que son utilizados
principalmente
como fumigantes: metilbromuro,1, 2-dicloropropano,etc...
b) Derivados halogenados de hidrocarburos alicíclicos con importancia práctica
como
insecticidas y fungicidas: HCH, toxafenol, clordano, heptacloro, aldrín, dieldrín,
endrín,etc...
c) Derivados halogenados aromáticos: Tienen propiedades insecticidas,
acaricidas,
herbicidas y fungicidas dependiendo de la naturaleza del átomo de halógeno,
del
número de ellos en la molécula de benceno y de su posición en el anillo: DDT,
DDD, metoxiclor, hexaclorobenceno,etc (Final 2008)

Composición y formulación. En cada producto comercial normalmente


hay sólo una sustancia que tiene efecto pesticida: es la denominada principio o
ingrediente activo (PA / IA). Existen, también productos comerciales que
incluyen más de un IA a fin de combinar los efectos de todos ellos. Pero muy
raramente se incluyen más de tres principios activos en un mismo producto
comercial. Normalmente la cantidad de IA requerido para controlar una plaga
por unidad de superficie es tan baja que sería imposible aplicarla pura logrando
una distribución aceptablemente correcta. Por otra parte, muchas veces, se
trata de productos pesados y altamente viscosos, semejantes a melazas.
¿Cómo aplicarlo de manera uniforme? Es evidente que este IA necesita diluirse
de alguna manera para lograrlo. El resto de los ingredientes son los
denominados inertes ya que no poseen una acción biocida per se y
comprenden una serie de funciones diferentes. Entre ellos podemos mencionar
Solventes: puede ser agua, algún solvente derivado del petróleo o, más
raramente, de otro tipo.
Humectantes: a fin de permitir su dilución en agua
Espesantes.
Tensioactivos: permiten un mejor contacto de la gota pulverizada con el
objetivo.
Adherentes.
Agentes de aviso: Colorantes, sustancial de olor, etc. A la combinación de
estas sustancias en un producto comercial, a fin de lograr efectividad, es lo que
denominamos composición. Por otra parte, una misma sustancia activa se
puede comercializar bajo diferentes “aspectos o formatos”, y con propiedades
diferentes entre sí. Es lo que conocemos como formulaciones. Es preciso, por
lo tanto, conocer sus características, ventajas y desventajas, a fin de optar por
el producto comercial adecuado para nuestro caso en particular. 4.2.
Formulaciones líquidas más comunes. (Nadie n.d.)
Concentrados Emulsionables (CE): En esta formulación el IA se encuentra
disuelto en uno o más solventes derivados del petróleo, con el agregado de un
agente (emulsionante) que permite que esta mezcla forme una emulsión con el
agua, de aspecto típicamente lechoso. Son sumamente versátiles ya que se
pueden utilizar tanto en equipos manuales o de mochila, como en grandes
pulverizadoras terrestres, en equipos de bajo volumen, nebulizadoras y
aplicaciones aéreas. Como ventajas podemos mencionar: facilidad de
transporte, manipulación y almacenamiento, requieren poca agitación, no
abrasivos, no tapan filtros ni pastillas, casi no dejan residuos visibles y tienen
una residualidad media. Como desventajas: al ser muy concentradas puede
caerse fácilmente en sobredosis, los solventes pueden causar daño leve a las
plantas, tienen un cierto nivel de olor (sanidad ambiental), son fácilmente
absorbidos por la piel, en mediano plazo deterioran piezas de plástico y
caucho, decoloran a las pinturas y pueden ser inflamables y corrosivas.
Suspensiones Concentradas o “Floables” (F- SC): En este caso se trata de
cristales de IA insolubles en agua pero “suspendidas” en la misma. Dado que
estas partículas son “hidrofóbicas”, nuevamente se requiere de otros
ingredientes que permitan su dispersión en el agua. Ventajas: Tienen las
mismas características de transporte, almacenamiento y manipulación de los
CE y su misma facilidad de aplicación. Pero normalmente tienen menos olor y
son algo más residuales. Ocasionalmente pueden tapar a las pastillas,
especialmente a las de menores caudales. Desventajas: Requieren de
moderada agitación y pueden dejar residuos visibles. Normalmente son más
caros que los CE.(Espinoza et al. 2003)
Soluciones (S): En este caso el IA se puede disolver directamente en el
solvente, ya sea éste agua o algún derivado del petróleo. Puede tratarse de
soluciones concentradas o “soluciones para uso directo”. No existen casi
formulaciones de este tipo para tratamientos fitosanitarios en nuestro país.
Emulsiones Invertidas (EO): Se trata de un IA soluble en agua, con el agregado
de otras sustancias que permiten que forme una emulsión sobre un derivado
del petróleo, generalmente gasoil, fuel-oil o kerosene. Normalmente se utilizan
como herbicidas en caminos o vías férreas, donde existe el riesgo de deriva
hacia cultivos sensibles, ya que al pulverizarse producen gotas gruesas a muy
gruesas. También se pueden utilizar en equipos nebulizadores para
tratamientos ambientales, típicamente en mosquitos. No son de uso frecuente
en agricultura ya que los solventes pueden dañar a los cultivos.
Microencapsulados (M-ME): En este caso, las partículas de IA, están
envueltas en una “microcápsula” porosa y este conjunto diluido en agua. Al
evaporarse el agua quedan las microcápsulas, de cuyo interior se va liberando
en forma gradual el IA. Este proceso tiene dos grandes ventajas: una mayor
residualidad y un nivel de exposición al tóxico mucho menor para los
aplicadores. A veces las abejas pueden cargar las microcápsulas y llevarlas a
sus colmenas, con gran efecto tóxico retardado. Otra desventaja es que suelen
ponerse muy espesos de un día para el otro tapando las pastillas y dificultando
el trabajo de los equipos, por lo que, al terminar el trabajo deben eliminarse los
excesos de producto preparado y limpiar los mecanismos. Suele tratarse de
una formulación cara. Formulaciones secas más comunes. Polvos (D): Son
formulaciones que se utilizan, en general, tal como vienen presentadas en el
envase. Están muy sujetas a la deriva por el viento. Su uso en agricultura
extensiva es prácticamente nulo, pero se utilizan con frecuencia en
tratamientos sobre el ganado y animales domésticos, así como también en
saneamiento ambiental y, eventualmente, en jardinería. Tienen la ventaja de
poder aplicarse muy fácilmente, sin necesidad de equipos especiales, en
interiores y la dificultad de lograr una distribución adecuada en superficies de
una cierta dimensión. Pueden ser peligrosos por vías respiratorias.
Cebos (B): Son sustancias tóxicas a las que se les agrega sustancias
palatables o atrayentes y luego se los pelletiza. Normalmente se utilizan para el
control de roedores, aves y otros animales vertebrados, así como
molusquicidas (babosas y caracoles). Pueden ser peligrosos para los niños y
los animales domésticos y pueden producir olor a causa de la descomposición
de los animales muertos.
Gránulos (G): conceptualmente son muy parecidos a los polvos, pero de
mayor granulometría. Con esto prácticamente desaparece el problema de
deriva. Uso casi nulo en agricultura extensiva.
Pellets (P): Es el mismo concepto que los gránulos, con la diferencia de que
todas las partículas tienen la misma forma y tamaño. Esta característica hace
que puedan ser mejor repartidas por ciertas máquinas con mayor precisión.
Algunos fumigantes de suelo tienen esta formulación, ya que al entrar en
contacto con la humedad del suelo liberan sus IA en forma de gases (Vapam).
Polvos mojables (WP): Son formulaciones que se presentan como polvos muy
finos (tipo talcos, tiza molida o fécula) que no son solubles en agua. Como
ventajas se pueden mencionar su fácil transporte, almacenamiento y
manipulación, su menor absorción a través de la piel y los ojos y su,
normalmente, alta residualidad. Sus desventajas: requieren de una agitación
constante y enérgica para permaneces homogéneamente diluidos en el agua,
pueden ser peligrosos si se los inhala y son muy abrasivos para los equipos
pulverizadores en general y para las pastillas, además de existir una alta
probabilidad que las mismas se tapen, particularmente trabajando con bajos
caudales.
Gránulos dispersables (WG): Tienen las mismas características de los polvos
mojables, excepto porque son más fáciles de medir y mezclar y menos
riesgosos en su inhalación.
Polvos solubles (SP o WSP): Son polvos que en contacto con el agua forman
una solución verdadera. Salvo la particularidad del riesgo por inhalación, tienen
todas las ventajas de los polvos mojables y ninguna de sus desventajas.
Fumigantes (FU): En este caso el IA ejerce su acción bajo la forma de un gas.
Pueden ser gases propiamente dichos, líquidos envasados a alta presión que
en contacto con el medio se evaporan o bien sólidos que en medio húmedo
liberan gases. Normalmente se trata de biocidas, es decir que afectan a todos
los seres vivos. Se utilizan en desinfección de suelos en cultivos intensivos,
tratamiento de granos almacenados y barreras fitosanitarias. Ventajas: Amplio
control, ya que afectan a todas las pestes, muy alta capacidad de penetración y
capacidad de erradicar a las plagas. Desventajas: Dada su alta toxicidad se
deben prevenir las fugas de gas. Riesgos serios para el ser humano y animales
domésticos, necesidad de utilizar equipos de protección pesados, inclusive
respiratorios.
Coadyuvantes: Ya hemos visto al comienzo de este capítulo que todas las
formulaciones presentaban ingredientes inactivos que se utilizan para adecuar
al IA. Muchos de ellos son comercializados independientemente con funciones
diferentes: antiespumas, correctores de pH, antiderivas, tensioactivos,
emulsificantes, penetrantes, compatibilizantes, etc. Se dedicará un capítulo
especial para su análisis.
Presentación y Etiquetado.
Por presentación se entiende la forma en que el producto es entregado al
usuario. Para las formulaciones líquidas, lo más usual es en frascos de un litro
y en bidones de 5, 10 y 20 litros. Los frascos, que años atrás eran de vidrio, por
cuestiones de seguridad y de costo, son ahora de plástico resistente. En cuanto
a las formulaciones secas se utilizan normalmente bolsas o “sachets”
herméticos, de peso variable. La etiqueta ó marbete de cada agroquímico debe
informar sobre todas las características del producto que el usuario necesita
conocer. Normalmente, cuanto mayores son los riesgos o la toxicidad de un
producto, mayores son las advertencias e indicaciones de precaución que se
indican. En algunos países, determinados productos, en función de su
peligrosidad, pueden ser empleados solamente por “aplicadores matriculados”
o bajo su supervisión directa. En este caso se indica que es un “Producto
Restringido”. Los aplicadores registrados deben aprobar cursos (Final 2008)

Manejo de residuos plaguicidas


El manejo de los envases vacíos es un serio problema que deriva de la
agricultura y representa alto riesgo ambiental y de salud, debido se generan 7
mil toneladas anuales de residuos, de las cuales la mayoría quedan dispersos
en los campos; la distribución de los plaguicidas no se limita únicamente a los
cuerpos de agua y su bioacumulación en la biota presente, sino a productos de
consumo humano. encontraron plaguicidas organoclorados (POC) en formulas
infantiles, elaboradas a partir de leche en polvo, aceites vegetales o mezcla de
estos, siendo el más detectado endrín y en menor concentración DDT y BHC.
reportó la presencia de hasta 6 POC en la leche materna, suero materno y el
cordón umbilical. Los plaguicidas identificados fueron DDT (suma de p,p-DDT y
de Este problema se agudiza como resultado de la falta de un registro y manejo
de estos compuestos, además de una reglamentación en el control de los
desechos. En Sinaloa y otros estados a nivel nacional, esto representa un
conflicto ambiental que implica la búsqueda y recopilación de información de los
tipos y cantidades de plaguicidas que se aplican en la región, conocer los
procesos de transporte, degradación, biomonitoreo (bioacumulación,
biomagnificación), entre otros; con la finalidad de establecer planes y programas
en el manejo de estas sustancias, e implementar nuevas alternativas amigables
(bioinsecticidas y biofertilizantes) con el ambiente que beneficien en igual o
mayor manera su uso, tanto en los campos agrícolas como en los hogares.
(Ramírez and Lacasaña 2001)
Alternativas para evitar contaminación en campos agrícolas
Efectos sobre el ambiente abiótico
Aire: Los residuos de plaguicidas pueden encontrarse en el aire en forma de
vapor, como aerosoles o asociados con partículas sólidas, y están sujetos a
transformaciones químicas y fotoquímicas debido a la presencia de agentes
oxidantes y catalíticos, a la luz solar y a la de otros reactivos, y contaminan el
aire.
Agua: Muchos plaguicidas organoclorados o sus productos de transformación
que se encuentran en el aire y el suelo, llegan eventualmente a los
ecosistemas acuáticos. Una vez en ellos, pueden ser degradados parcial o
totalmente, permanecer sin cambios, regresar a la atmósfera por volatilización,
o bioconcentrarse en los organismos de dichos ecosistemas. Los efectos
adversos de los plaguicidas en los ecosistemas acuáticos dependen no sólo de
las características del tóxico y de su concentración, sino también de la
naturaleza de la ecologia. Los principales efectos ocurren sobre el agua, el
sedimento y la biota del sistema.
Suelo: Los factores que influyen en el comportamiento y destino de los
plaguicidas en el suelo se clasifican en: a) dependientes, del suelo, tipo de
suelo, humedad, pH,temperatura capacidad de adsorción, etc. y b)
dependientes del plaguicida, naturaleza química y estabilidad ante la
degradación química, microbiológica y fotoquímica.
En los últimos años ha surgido una gran preocupación en torno a los efectos de
los plaguicidas sobre la fertilidad del Suelo, en funcion directa de los
organismos vivos, bacterias, hongos y gusanos del suelo y de
su interaccion en los suelos con los materiales orgánicos e inorgánicos que
forman parte de ellos, muchos plaguicidas pueden destruir la fauna y la flora
del suelo o impedir los proceso biológicos necesarios para mantener la
fertilidad.(Bedmar, Francisco, Oerke 2006)
Efectos sobre el ambiente biótico
Microorganismos: Uno de los efectos principales puede ser la muerte de
todos o parte de los organismos que forman el plancton, con lo cual se afecta la
base de las redes tróficas. También son importantes los efectos subletales
sobre estos y otros microorganismos, como las bacterias nitrificantes y los
hongos que pueden destruir la quitina, con lo cual se afectan, de manera
transitoria o permanente, los procesos esenciales que dependen de estos
organismos. La disminución de la fertilidad del suelo es otro de estos efectos.
Plantas: muchos de los plaguicidas causan efectos adversos en
la fisiología de las plantas; pueden afectar la germinación de las semillas, el
desarrollo vegetativo, la reproduccion sexual, la maduración, el comportamiento
durante y después de la cosecha, al igual que el valor alimenticio y
la calidad comercial del producto. En algunos casos se ha visto que los
plaguicidas inducen la formación de tumores cancerigenos en algunas plantas.
Además, las raíces de las plantas tienden a absorber del suelo residuos de
plaguicidas, por lo qué muchas veces es mayor su concentración en ellas que
en las partes altas o aéreas; esto puede ser importante en el caso de los
tubérculos y raíces comestibles. Las cortezas de los arboles de todo el mundo
presentan restos de plaguicidas, los pesticidas viajan por la atmosfera de zonas
cálidas a zonas frías donde se condensan en la vegetación y agua por un
proceso llamado destilación global
Peces y ovos organismos acuáticos: Los plaguicidas también pueden
afectar adversamente a los peces y poner en peligro su supervivencia, la
toxicidad del plaguicida influyen en el grado de salinidad del sistema acuático,
su temperatura, tamaño y dinámica Estos productos no sólo pueden causar la
muerte de los peces, sino que pueden tener otros efectos subletales que
ocasionen indirectamente una disminución en sus poblaciones. Entre éstos se
pueden mencionar: la bioconcentración en órganos específicos, sobre todo
hígado, riñones y sistema nervioso, la inhibición de las tasas de crecimiento, la
alteración de la gameto génesis con mortandad final, la inhibición de la
madurez sexual masculina y la inhibición enzimática y de la síntesis proteica.
Los residuos de plaguicidas en el medio acuático se ha comprobado en las
zonas estuarinas y costeras, en donde se desarrollan diversas especies de
valor ecológico y comercial. Los organismos acuáticos pueden acumular
plaguicidas directamente del agua o a través de sus alimentos. Entre los
invertebrados acuáticos que logran sobrevivir á exposiciones agudas de
plaguicidas se han observado en algunos efectos adversos a mediano plazo
como pérdida de cordinacion y otras alteraciones de la conducta, infertilidad y
retraso en el crecimiento.
Aves: Sobre todo organoclorados, ha tenido graves consecuencias adversas
en particular las rapaces, han llegado a estar en peligro de extinción como
consecuencia directa o indirecta de la presencia de estos productos en el
ambiente, causar la muerte, su capacidad de reproducción, adelgazamiento del
cascarón del huevo, induccion de enzima hepáticas, aumento en
el metabolismo de los esferoides, bioconcentración de tóxicos en los tejidos,
disminución de la capacidad reproductiva y movilización, se observa
principalmente durante los vuelos largos o las migraciones que requieren
cantidades adicionales de energía.
Mamíferos: Envenenamientos accidentales de animales domésticos y
silvestres que ocurren con frecuencia existe poca información y estudios sobre
los efectos de los plaguicidas en los mamíferos superiores en condiciones de
campo. Además de efectos letales, los plaguicidas causan diversos efectos
subletales en los mamíferos. Por ejemplo, inducen las enzimas microsomales
hepáticas por lo que se piensa que los plaguicidas pueden tener efectos
indirectos sobre la reproducción. En animales de experimentación, se han
observado efectos subletales como: inhibición del desarrollo sexual,
alteraciones metabólicas y enzimáticas, inducción de oxidasas, disminución del
nivel de actividad fisica, alteraciones en el sistema nervioso central,
acumulación de estos tóxicos en el tejido adiposo y la leche, teratogénesis,
mutagénesis y carcinogénesis,
Desarrollo de resistencia
Los organismos-plaga pueden sobrevivir expuestas a dosis a las que eran
susceptibles las generaciones anteriores y transmiten las características de resistencia
a sus descendientes. La resistencia puede desarrollarse mediante diversos
mecanismos; el más común es la capacidad bioquimica adquirida por el
organismoplaga para transformar el plaguicida en un producto que no sea tóxico para
él. Los insectos que desarrollan resistencia a un plaguicida a menudo son inmunes a
otros no relacionados con él, la selección natural favorezca a aquellos insectos que
pueden resistir a una amplia gama de insecticidas.
Efectos en las cadenas tróficas
Cuando los plaguicidas persistentes entran a las redes alimenticias, se distribuyen en
ellas, se bioacumulan en cada nivel trófico y se biomagnifican sucesivamente hasta
que alcanzan una concentración letal para algún organismo de la cadena, o hasta que
llegan a los niveles superiores de la red.La bioacumulación depende, sobre todo, de la
naturaleza química del compuesto, de la cantidad que está en contacto con el
organismo y de la velocidad de absorción y de excreción del tóxico en cada
organismo. Las propiedades que favorecen que un plaguicida se bioacumule son: baja
solubilidad en agua, liposolubilidad elevada y alta estabilidad ante la humedad, la luz,
el calor y la presencia de microorganismos.
La capacidad de bioacumulación y de biomagnificación de un producto está en
relación directa con su persistencia
(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene En El Trabajo 1983)

Riesgos físicos o químicos: inflamable, corrosivo, etc.


Primeros auxilios. Variable según cada producto.
Indicaciones para el médico en caso de intoxicación.
Indicación de los centros donde consultar en caso de intoxicación.
Indicaciones de uso: normalmente es un cuadro de cuatro columnas donde
se indica para cada cultivo y tipo de plaga: dosis adecuada y momento de
aplicación.
Restricciones de uso: Se refiere al periodo mínimo que debe existir entre el
momento de aplicación y la cosecha del producto comestible.
Compatibilidad: Se indica la posibilidad de mezclar o no con otros pesticidas.
Fitotoxicidad: Se indica si existen riesgos de fitotoxicidad para algún tipo de
cultivo o para alguna de sus partes.
Siempre es recomendable, antes de la aplicación de un pesticida, conseguir y
leer, además, la correspondiente “Hoja de Seguridad”, en la que se nos
indicará cuales son los riesgos más frecuentes y como actuar ante una
emergencia. En otros países, la Hoja de Seguridad debe obligatoriamente ir, o
bien incorporada en la etiqueta, o bien entregarse como una “separata”, con la
compra del producto. Esto no sucede en nuestro país.(Comisión de Salud
Pública 1999)
CONCLUSIONES
Luego de la revisión de los plaguicidas podemos concluir:
Los plaguicidas si afectan directamente a la salud pública, ya que ésta
involucra la protección de la salud de la población humana la que depende
directamente entre otros de los determinantes ambientales.
Los plaguicidas se inventaron para mejorar las condiciones de vida de los
humanos, usados en agricultura, actividad pecuaria, salud pública y actividades
domésticas, pero por su toxicología pueden ser extremadamente o altamente
tóxicos.
La produccion y comercialización de los plaguicidas es un negocio muy
rentable para las grandes empresas transnacionales, quienes no cesaran su
producción ante la demanda del mercado y las leyes permisivas de los
Estados.
Los plaguicidas contaminan el ambiente cercano y lejano, y tienen efectos a
largo plazo contaminando el aire, suelos, microorganismos, plantas, peces,
aves, mamíferos produciendo alteraciones microsomiales, hasta mutaciones y
afección de las cadenas tróficas.
Los trabajadores con plaguicidas son los más expuestos, pero toda la
población se expone a sus efectos nocivos, desde intoxicaciones, muertes,
reducción de fertilidad, abortos espontáneos, mutaciones y efectos
carcinogénicos.
Bibliografía
Bedmar, Francisco, Oerke, E.C. 2006. “Informe Especial
Plaguicidas Agrícolas.” The Journal of Agricultural Science
21(doi:10.1017/S0021859605005708.): 144, pp 31–43.
http://dx.doi.org/10.1017/S0021859605005708.
Comisión de Salud Pública, Consejo Interterrotiral Del Sistema
Nacional De Salud. 1999. “Protocolos de Vigilancia Sanitaria
Específica.” : 13–15.
https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/pl
aguicidas.pdf.
Espinoza, Azalea, Bessie Vaquerano Castro, Ricardo Torres, and
Humberto Montiel. 2003. “Efectos de Los Plaguicidas En La
Salud Y El Ambiente En Costa Rica.” : 36. www.cor.ops-
oms.org.
Final, Informe. 2008. “‘ Determinación de La Contaminación Por
Plaguicidas En Agua , Suelo , Sedimentos Y Camarones En Los
Cantones Salinas Del Potrero Y Sisiguayo de La Bahía de
Jiquilisco ’ INFORME FINAL.” : 1–76.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene En El Trabajo. 1983.
“NTP 143 : Pesticidas : Clasificación Y Riesgos Principales.”
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España: 4.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Ficha
sTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_143.pdf.
“M. J. Sánchez Martín M. Sánchez Camazano Los Plaguicidas.
Adsorción Y Evolución En El Suelo.” 1984.
Mollinedo, Omar et al. 2013. “Aislado de Plantas Cultivadas (.”
Nadie. “Plaguicidas.” 50: 1–21.
Ramírez, J. a, and M. Lacasaña. 2001. “Plaguicidas: Clasificación,
Uso, Toxicología Y Medición De La Exposición.” Arch Prev
Riesgos Labor 4(2): 67–75.
http://www.scsmt.cat/Upload/TextComplet/2/1/216.pdf.
Sánchez Martín, M. J., and M. Sánchez Camazano. 2006. “Los
Plaguicidas. Adsorción Y Evolución En El Suelo.” Instituto de
Recursos Naturales y Agrobiología: 9–40.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/12919/1/plaguicidas.pdf.

You might also like