You are on page 1of 31

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“MASISEA”

ESPECIALIDAD DE PRODUCCION AGROPECUARIA

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES III MÓDULO


“PROTECCION AGROPECUARIA”

“LABORES CULTURALES EN FRUTALES NATIVOS”

Integrantes:

Martínez Jhordy
…………………………..
…………………………..
…………………………..
…………………………..
…………………………..
…………………………..

MASISEA – PERU
2018
INDICE

2
I. INTRODUCCION
Desde que los primeros homínidos (cazadores-recolectores omnívoros) usaron los
frutos, semillas y otras partes de las plantas como parte muy importante en su dieta,
aún hoy, en pleno siglo XXI, muchos pueblos tradicionales peruanos - incluyendo
indígenas y campesinos - usan extensivamente las mismas especies, tanto silvestres
como cultivadas, en su vida cotidiana. Gonzales (2007).

La Amazonía peruana posee una gran diversidad biológica, de ellas la riqueza


florística es digna de resaltas–. Esta abundancia incluye de manera importante a los
frutales nativos como recurso vital para las sociedades amazónicas, pues constituye
fuente de primer nivel en la dieta de la población, en la alimentación de animales
silvestres y domesticados, así como materia prima para la agroindustria regional.
Gonzales (2007).

Los pobladores del campo, en la región, en su mayoría, no conducen sus plantaciones


con adecuado manejo agronómico, desconociendo el valor del recurso suelo y agua.
Al respecto, las deficientes prácticas de fertilización, riego, control de plagas y
enfermedades son determinantes en la baja producción y calidad de la fruta, lo que
genera una baja rentabilidad del cultivo.
Por estas razones, en el Distrito de Masisea es importante reconocer la utilidad que
muchas especies tienen en la vida de las comunidades nativas y mestizas: como
alimento, en vestidos y utensilios para la comodidad de las personas en la
construcción y el techado de las viviendas, además como aperos de caza y pesca. El
instituto de Educación Superior Tecnológico Público-Masisea, en su labor de formar
Profesionales Técnicos en Agropecuaria, imparte conocimientos en producción de
cultivos de frutales nativos con el fin de que los estudiantes conozcan y adopten las
buenas prácticas de manejo agronómico de los mismos y de esta manera produzcan
frutas con estándares de calidad que exige el mercado nacional e internacional.

En el presente informe, los estudiantes mencionados, presentamos las actividades


realizadas en labores culturales en frutales nativos, tales como limpieza y
desmalezado, poda y aporque en las parcelas situadas dentro de las instalaciones del
I.E.S.T.P.M. en Masisea.

3
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
 Realizar labores culturales en la parcela de frutales nativos.

2.2. Objetivos específicos


 Realizar el desmalezado y limpieza de las parcelas.
 Realizar la poda y aporque en las plantas de frutales nativos.
 Identificar las malezas que están establecidas en la parcela de frutales
nativos.
 Identificar otras plagas presentes en la parcela de frutales nativos.

III. REVISION BIBLIOGRÁFICA


3.1. Valor alimenticio de los frutales nativos
Según AGUILAR (1980), manifiesta que es necesario conocer el valor
nutritivo de los frutales nativos a fin de tener esto en cuenta junto con el de
otros alimentos, para la formulación de dietas alimenticias.
Cuadro 01. Valor nutritivo de algunos frutales nativos.
Proteínas (1) Carbohidratos (1) Calcio (2) Fósforo (2)
Pijuayo 2.8 Pijuayo 41 Aguaje 74 Granadilla 123
Aguaje 2.3 Lúcuma 25 Lúcuma 51 Chirimoya 63
Granadilla 2.2 Chirimoya 23 Taperibá 39 Pijuayo 47
Manzana 0.3 Aguaje 19 Guanábana 39 Mamey 4
Naranja 0.5 Uvilla 17 Manzana 5 Guanábana 4
Plátano 0.5 Manzana 15 Naranja 23 Naranja 1
Naranja 10 Plátano 5 Manzana 51
Plátano 21 Plátano 27

Hierro (2) Caroteno (2) Tiamina (2) Riboflavina (2)


Marañón 1.0 Aguaje 4.6 Aguaje 0.12 Pijuayo 0.28
Cocona 1.5 Marañón 1.6 Granadilla 0.11 Uvilla 0.22
Pijuayo 1.0 Tumbo serrano 1.0 Chirimoya 0.09 Taperiba 0.19
Manzana 1.4 Pijuayo 0.9 Manzana 0.03 Aguaje 0.17
Naranja 0.2 Papaya 0.4 Naranja 0.09 Chirimoya 0.16
Plátano 0.6 Mamey 0.4 Plátano 0.03 Lúcuma 0.14
Manzana 0.0 Granadilla 0.13
Naranja 0.1 Manzana 0.04
Plátano 0.2 Naranja 0.04
Plátano 0.05
(1) Gramos, en 100 gramos de pulpa
(2) Miligramos, en 100 gramos de pulpa

4
3.2. Alimentación humana con los frutales nativos
CALZADA ( 1980), afirma que muchos frutales nativos amazónicos forman
parte de la dieta del poblador urbano y rural; el consumo del fruto o partes de
la planta puede ser al natural o transformado, en ambas condiciones aportan
cantidades considerables de calorías, proteínas, lípidos, carbohidratos, fibra,
ceniza, calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio, hierro, retinol (vitamina A),
tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), niacina (vitamina B5), ácido
ascórbico (vitamina C), entre otros.

3.3. Alimentación de animales silvestres y domesticados con frutales nativos


Los frutales nativos amazónicos constituyen la fuente alimenticia más
importante de la fauna silvestre y domesticada, teniendo, además, una función
muy importante en la dispersión de semillas y polinizadores; de no ser así la
caza en los bosques ya no existiría y muchos pobladores de campo no tendrían
acceso a una excelente fuente de proteína. CALZADA (1980)

3.4. Artesanías de los frutales nativos


Las especies de la flora amazónica son aprovechadas de diferentes maneras,
tanto por su madera, corteza, hojas, flores, frutos, semillas, etc. Las semillas de
algunas palmeras han sido constituidas como un especial caso de materia prima
ideal para la fabricación de artesanías. De estas palmeras, son usadas las hojas
tiernas para fabricar fibras y confeccionar diferentes utensilios como hamacas,
shicras, sombreros, pulseras, faldas, cuerdas, las cuales pueden aprovecharse
en las viviendas familiares, en las actividades cotidianas o en la venta.
CALZADA (1980).

3.5. Comercialización de frutales nativos amazónicos


Los cultivos de especies subutilizadas son muchas veces vistos como
soluciones caras e irrelevantes para los problemas globales de la nutrición. En
la realidad, las especies subutilizadas constituyen aportes esenciales para una
dieta adecuada. CALZADA (1980)

5
3.6. Labores culturales en los frutales nativos
3.6.1. Control de malezas
Como en todo cultivo, las malezas compiten por nutrientes, agua, luz y
espacio, por tal razón en los cultivos con fines comerciales se deben
mantener lo más limpio posible. El control de malezas puede ser
mecanizado usando guadaña entre las calles en lotes tractorables,
complementando con plateo manual y superficial alrededor del árbol
con el fin de no cortar las raíces superficiales. En relación con
herbicidas se recomienda utilizar Paraquat o Glifosato en dosis de 9 a 4
litros del producto comercial por hectárea dirigido a la maleza. También
se pueden aplicar otros productos como Ametrina, Diuron, Bromacil y
Linuron o mezclas de ellas de acuerdo al tipo de maleza predominante
en el huerto. FAO (1987)

3.6.2. Poda.
Practica Cultural que consiste en eliminar o cortar secciones de las
ramas del frutal con la finalidad de regular el crecimiento vegetativo,
desarrollo y producción.
Los principales objetivos son: producir árboles vigorosos, bien
formados y sanos, obtener una distribución equilibrada de fruta de
buena calidad en todo el árbol, facilitar los trabajos en el árbol
(atomizaciones, cosecha) y en el suelo (fertilizaciones, combate de
malezas, paso de maquinaria, etc.) y conseguir que la producción sea
precoz y uniforme todos los años. La respuesta de los cítricos a la poda
es muy variable, fácilmente reversible por condiciones adversas y a
menudo difíciles de predecir. Con la poda se suprime partes de las
ramas de la planta para obtener un equilibrio entre la parte aérea y la
radicular, a fin de conseguir una cosecha abundante y uniforme.
Durante los primeros años se remueven las ramas torcidas o quebradas
para ayudar al desarrollo y establecimiento de ramas mecánicamente
fuertes y un esqueleto bien balanceado. Una vez que los arboles llegan
a la madurez se hacen podas de mantenimiento para asegurar un balance
adecuado entre el vigor vegetativo y la fructificación. FAO (1987)

6
 Poda de limpieza
Es la remoción selectiva de ramas secas, rotas o enfermas, con el fin
de mantener el árbol libre de focos de infección o infestación. FAO
(1987)

 Poda de renovación
Consiste en suprimir todas las ramas de la copa para formar una
nueva, se hace en casos especiales, cuando se requiere cambiar una
variedad, ocurre un atraso en la producción pues el árbol no vuelve
a producir hasta 2-3 años después. FAO (1987)

 Poda de formación
Este tipo de poda es practicado en los primeros años del árbol con
el fin de darle una forma adecuada y un esqueleto fuerte y bien
desarrollado. Cuando el árbol se ha formado (después de los dos
años), no es necesario hacer poda de formación, ya que el árbol la
mantiene toda la vida. FAO (1987)

 Poda de fructificación
Debe ser muy moderada y consiste en el aclareo y despunte de las
ramas, con el fin de mantener los árboles lo más bajos posibles,
regular la densidad del follaje para prevenir enfermedades por falta
de aireación y aumentar la penetración de la luz al interior del árbol.
FAO (1987)
3.6.3. El aporque
Se realiza en cualquier etapa de vida productiva de la planta y consiste
en poner tierra al pie de las mismas, para darles mayor consistencia y
así conseguir que crezcan nuevas raíces para asegurar una nutrición más
completa de la planta y conservar la humedad durante más tiempo. FAO
(1987)

7
3.7. Los cítricos (Citrus sp)
LEON (1987), describe que las especies del género Citrus tienen una gran
facilidad de hibridación por lo que tradicionalmente ha habido mucha
confusión en la clasificación taxonómica de muchas especies.

3.7.1. Clasificación taxonómica


LEON (1987), describe la botánica de los cítricos de la siguiente
manera.
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Sub clase : Rosidae
Orden : sapindales
Familia : Rutaceae
Subfamilia : Citroidae
Tribu : Citrea
Género : Citrus

3.7.2. Origen y dispersión


Los cítricos (Citrus sp) son originarios del noroeste de India y partes
colindantes de China y Burma. Desde allí se han distribuido por todo el
mundo subtropical y las tierras elevadas de los trópicos, la gran
diversidad de especies, la facilidad con que ellos se cruzan y la
producción espontanea por autotetraploides hacen que haya
prácticamente un 'cítrico- apropiado para cada clima tropical particular.
UNALIVI. (2012)

8
3.7.3. Descripción botánica
Según LEON (1987), la botánica de los cítricos es como sigue.
 El árbol
Desarrolla un tronco erecto y definido, especialmente si proviene de
semilla y se deja crecer libremente. Su madera es fuerte, sus ramas
son gruesas y la cáscara es suave. La forma del árbol depende de la
especie, puede ser erecta o dispersa y la mayoría tiene espinas.
 Las hojas
Los cítricos son plantas siempre verdes, puesto que no cambian
todas sus hojas al mismo tiempo. Las hojas permanecen en el árbol
hasta dos años antes de ser cambiadas, son unifoliadas con alas en
los peciolos, tienen forma de oval a oblonga
Y son de color verde oscuro en el haz y verde claro en el envés. La
vena central es prominente y se va haciendo más difusa a medida
que se acerca al ápice, poseen glándulas de aceite cerca de la
superficie en la cara del haz.
 Flores
La mayoría de las flores de los cítricos caen una vez formadas, las
mismas que producen inflorescencias que aparecen entre las hojas
o en masetas. La flor está formada por un cáliz compuesto por
sépalos; y por los estambres (20-40), que forman un circulo dentro
de la corola (posee cinco pétalos que soportan la antera). El pistilo
consiste en un ovario formado por diez carpelos, un estilo y un
estigma. El pedúnculo mide 1cm de largo y el receptáculo es la parte
superior del pedúnculo donde la flor se une al tallo.
 El fruto
Es un tipo especial de baya llamado hesperidio (fruto dividido en
varias sesiones, las cuales están envueltas en una membrana). Se
origina del desarrollo del ovario y consiste en diez carpelos, siendo
sus partes las siguientes. El flavelo o exocarpio: es la parte externa
y coloreada del fruto. Aquí se encuentran las glándulas de aceite
esenciales.

9
El endocarpio: es la parte interna del pericarpio. El mesocarpio o
albedo: es la parte blanca de la cascara, entre el exocarpio y el
endocarpio. Las vesículas de jugo: son las partes comestibles del
fruto, donde se encuentran diseminadas las semillas.
 Raíces
Las raíces proporcionan al árbol de cítrico anclaje y soporte de la
planta, a la vez que sirven como medio para obtener nutrientes y
humedad del suelo. La raíz de los cítricos es típica y el sistema
radicular es extensivo, llegando a penetrar hasta cinco metros;
tienen una gran cantidad de raíces absorbentes, la mayoría de las
cuales está bajo 70cm del suelo sin embargo el crecimiento
radicular no es continuo sino que alterna con los brotes aéreos.
 Podas
De formación: Debe hacerse en los 3 primeros años y se inicia
desde plantón, el vivero o después de un año de trasplantado a unos
70 cm. haciendo un despunte, para estimular la brotación con
crecimiento libre. Luego seleccionamos 3 o 4 ramas principales y
aplicamos un segundo despunte o corte, formándose ramas
secundarias que posteriormente seleccionamos. Durante este
proceso eliminamos brotes en el patrón y los mamones o ramas
largas; también debe quitarse los frutos porque deforma la planta y
no crece.
De mantenimiento: se hace a partir de los 3 años, con el objeto de
mantener la sanidad y la capacidad productiva de la planta.
Consiste en cortar desde la base ramas secas y/o enfermas,
improductivas (mamones), entrecruzadas; también debe eliminarse
ramas bajas que están rozando el suelo y cortarlas a una altura de
40 a 50 cm.
De rehabilitación o renovación: se practica con ei objeto de
recuperar una plantación que por varios factores ha tenido mal
manejo y ha disminuido su producción. Consiste en hacer una poda
severa, cortando ramas secundarias, dejando sólo las principales;
para una cicatrización rápida debe protegerse los cortes con pastas
protectoras.
10
Poda mecánica o no selectiva: Es la que se aplica en plantaciones
que ha crecido libremente con el objeto de bajar la altura de planta,
para facilitar las labores de manejo y cosecha, buscando con ello
mejorar la iluminación externa.
 Fertilizacion:
Las plantaciones de limonero en Piura, están establecidas en suelos
de fertilidad natural variable, afectados por salinidad y mal drenaje,
por lo que es necesario conocer este recurso (Muestreo y Análisis)
para determinar una fertilización adecuada.
Sin los análisis foliares y de suelo la fertilización de los cultivos
resulta insuficiente o excesiva, en ambos casos trae como
consecuencia pérdidas económicas, deterioro y contaminación
ambiental.
La fertilización se recomienda según la edad de la planta y la época
del año, teniendo en cuenta la fisiología del cultivo; plantas jóvenes
requieren menor cantidad de nutrientes. Esta práctica cultural debe
hacerse con aplicación de abonos orgánicos, para mejorar las
propiedades principalmente físicas, químicas y biológicas.
En el cultivo de limón sutil, los programas de fertilización al suelo
deben hacerse, previo análisis de suelo y complementando con
análisis foliar, reconociendo las diferencias por suelo, patrón,
variedades, edad del cultivo y otros factores.

3.8. Guanabana (Annona muricata)


Fruta tropical, conocida popularmente como graviola o chirimoya brasileña, es
considerada uno de los más poderosos anticancerígenos, se debe a la alta
concentración de acetogeninas que tiene el fruto muy popular en el Sur de
América.

3.8.1. Origen y distribución


Oviedo, en 1526, describe como la guanábana es muy abundante en las
Indias Occidentales y en el norte de América del Sur. Hoy en día se
encuentra en las Bermudas y las Bahamas tanto silvestre como

11
cultivada, desde el nivel del mar hasta una altitud de 3500 pies (1150
m). En toda la Indias Occidentales, el sur de México a Perú y Argentina.
Fue uno de los primeros árboles frutales llevados desde América a los
trópicos del Viejo Mundo de donde ha sido ampliamente distribuida por
el sureste de China. Australia y las tierras del este y del oeste de África.
Es común en los mercados de Malasia y el sureste de Asia, frutos muy
grandes y simétricos se han visto en venta en Vietnam del Sur. Quedó
definitivamente establecido en una fecha temprana en las Islas del
Pacífico. El árbol se ha planteado con éxito, pero nunca ha dado frutos
en Israel.
En las regiones donde se prefieren las frutas dulces, como en el sur de
la India, la guanábana no ha gozado de gran popularidad. Se cultiva solo
en medida limitada en Madras. Sin embargo, en las Indias Orientales es
reconocida como uno de los mejores frutos.
La guanábana es uno de los frutos más abundantes en la República
Dominicana y uno de los más populares en Cuba. Puerto Rico.
Colombia, las Bahamas y el noreste de Brasil.
La isla de Granada produce guanábana especialmente grandes y
perfectas y las exporta regularmente en barco al mercado de Puerto de
España, debido a la escasez en Trinidad.
Esta es una de las 14 frutas tropicales recomendadas por el Instituto
Latinoamericano de Mercadeo Agrícola para la plantación y
comercialización a gran escala.

3.8.2. Características
El árbol de guanábana es de ramas caídas, bajas y delgadas, y alcanza
una altura de 25 o 30 pies (7.5-9 m).
Las hojas de fuerte olor, algo desagradable son normalmente perennes,
alternas, lisas, brillantes, de color verde oscuro en la superficie superior,
y más claras por la inferior, oblongas y elípticas de 2 1 / 2 a 8 pulgadas
(6.25- 20 cm) de largo y 1 a 2 1 / 2 pulgadas (2.5-6.25 cm) de ancho.
Las flores son simples y pueden surgir en cualquier lugar en el tronco,
ramas o ramillas. Son de corto peciolo, 1 1 / 2 a 2 pulgadas (4 a 5 cm)
de largo, regordeta, y triangular-cónica, de 3 pétalos externos algo

12
anchos y carnosos de color amarillo-verdoso y tres pétalos más
estrechos interiores de color amarillo pálido.
La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas
suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe
cosechar antes de estar madura.
La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide
2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg. está cubierta con una piel
coreácea, delgada, reticulada, no comestible, de la que surgen desde
pocas, hasta muchas protuberancias finas curvadas y blandas que
semejan espinas. Estas protuberancias se van haciendo más cortas a
medida que la fruta madura.
La piel se rompe fácilmente cuando la fruta está madura, es verde
oscuro en la fruta inmadura, convirtiéndose a ligeramente amarillento-
verde cuando madura, es suave al tacto.
Su superficie interior es de color crema y granular y se separa
fácilmente de la masa interior de color blanco nieve, fibrosa, jugosa y
más o menos segmentada alrededor del núcleo central.
El aroma de la pulpa es típico algo similar a la pina, de sabor ácido-
subácido y único. La mayoría de los segmentos de la fruta contienen
semillas. En cada segmento fértil existe una única semilla ovalada, lisa
y dura, de color negro de I / 2 a 3 / 4 pulgadas (1,25-2 cm) de largo,
Una fruta puede contener desde unas pocas docenas a 200 o más
semillas.

3.8.3. Propiedades

13
Se considera la guanábana como un agente anti-microbial de ancho
espectro, contra las infecciones bacterianas y hongos; eficaz para
combatir desórdenes nerviosos, parásitos y gusanos; actúa como
reguladora de la tensión arterial alta y es antidepresiva.
Y aunque se le atribuyen otras muchas propiedades, lo más interesante
es el efecto bienhechor que produce contra los tumores. También
protege el sistema inmunológico, y evita infecciones mortales.
La guanábana también recibe el calificativo de Fruta de la digestión,
porque regula la temperatura del estómago. El té elaborado con sus
flores se usa como pectoral. El látex que contiene la pulpa ayuda a
combatir el estreñimiento crónico, desinflama el colon, cicatriza las
úlceras de este, cura la diverticulosis y fortifica la flora intestinal.

3.8.4 Consumo
Se consume como fruta o como zumo y también se emplea en la
elaboración de licores y mermeladas.
Composición normal
Cada 100 gramos la guanábana aporta:
Agua 81.00
Proteínas 1.70
Grasa 0.80
Azucares 12.00
Carbohidratos (no azucares) 1.10
Celulosa 1.80
Acidez (en SO4H2) 0.90
Cenizas 0.70
Total 100.00

3.8.5 Cosecha
La guanábana tiende a florecer y fructificar en forma más o menos
continua. En la zona Atlántica el cultivo tiene dos picos de producción:
el primero se da en febrero y marzo y el otro en los meses de junio, julio
y agosto y es el más importante. La fructificación de árboles

14
provenientes de semilla se inicia entre los tres y cinco años y en los
árboles injertados, entre los veinte y veinticuatro meses. La producción
de los árboles, generalmente es baja debido a características de las
flores que dificultan la polinización y al ataque de plagas y
enfermedades; el rendimiento flúctua entre veinticuatro y sesenta y
cuatro frutos por árbol, con pesos que van de 0,25 kg a 5 kg por fruto.
La recolección debe hacerse en el momento en que el fruto alcanza su
madurez botánica, es decir cuando pierde algo de su brillo y algo de su
color verde oscuro y las espinas de la cáscara se separan y se ponen más
turgentes. Si el fruto madura en el árbol es atacado por pájaros y además
se desprende fácilmente. Se debe evitar cosechar el fruto muy verde
porque la pulpa no madura bien y adquiere sabor amargo.
Algunos índices de cosecha que se pueden considerar son los
siguientes:
 suavidad y, a veces, caída de los restos de las flores en los frutos;
 cambio de color verde oscuro a un verde claro mate;
 al golpear el fruto se escucha un sonido retumbante;
 al acercarse a la madurez se nota una ligera suavidad en el extremo
distal del fruto.
Para garantizar una madurez uniforme del fruto después de la cosecha,
se recomienda colocarlo con la parte del pedúnculo hacia abajo. Las
pudriciones después de la cosecha, se deben a la diplodia y a la
antracnosis.

3.8.6. Clima y Suelo


Es una especie susceptible al frío, y es la anonácea cuyos
requerimientos de clima es el más tropical; cálidos y húmedos,
característicos de altitudes menores de 1.000 msnm. Requiere una
temperatura promedio de 25 a 28oC y una precipitación media anual de
1.000 a 3.000 mm bien distribuida, aunque puede cultivarse en zonas
con una estación seca moderada. Esta especie se desarrolla desde el
nivel del mar hasta los 1.000 m, aunque la altitud óptima para el cultivo
está entre 400 a 600 m.

15
Los suelos en que se plante guanábana comercialmente deben ser
profundos, arenosos y con muy buen drenaje. Son más convenientes
los suelos con pH entre 5,5 y 6,5.

3.8.7. Plantación
La guanábana se puede plantar por semilla o por arbolitos injertados.
Para propagar por semilla, la semilla debe proceder de los mejores
frutos de los árboles más productores y cuyos frutos sean de la mejor
calidad.La propagación por injerto contempla la producción de los
arbolitos patrones y las yemas se deben tomar de árboles con muy
buena producción, tanto en cantidad como en calidad. Como patrón se
puede utilizar cualquier tipo de anona de la zona o la misma
guanábana. Los mayores porcentajes de prendimiento del injerto, se
han obtenido mediante las técnicas de injerto de enchape lateral y el
de yema.Una vez escogido el sistema de plantación y preparado el
suelo se procederá a hacer los hoyos, la dimensión de los mismos debe
ser de acuerdo al tamaño del envase. El tronco del árbol debe quedar
al mismo nivel que estaba en el bolso, pues es muy perjudicial para
las raíces, ya que si el nivel de profundidad con respecto al que tenía
en el bolso varía, puede llegar a provocar la muerte de la
planta.Pueden ser utilizados teniendo en cuenta los aspectos señalados
anteriormente desde 6 x 6 m hasta 7 x 7 m con variantes en la distancia
entre plantas.
 Preparación del suelo: la preparación del suelo es la normal que se
ejecuta para cualquier cultivo permanente. Es importante tener en
cuenta las aplicaciones de materia orgánica en la preparación del
terreno, la cual debe ser a razón de 8 a 10 tm/ha en suelos de buena
fertilidad y de 16 tm/ha en suelos pobres.
 Marco de plantación: la distancia de siembra recomendada varía
con el tipo de suelo y las condiciones climáticas. En suelos fértiles
se usa un marco de siembra más amplio y se reduce el marco en
suelos pobres. Si se cuenta con sistema de riego la distancia de
siembra puede ser mayor que si la siembra es en secano. La

16
densidad de población aumenta en la medida que las condiciones
climáticas sean más desfavorables.
3.9. Guaba (Inga Edulis)
La alta demanda del uso de la madera, ha generado que se realizan
investigaciones en otros tipos de especies, para suplir los requerimientos del
usuario y así evitar el uso excesivo e indiscriminado de especies en peligro de
extinción.
En el estudio de las especies de maderables o no maderables, se hace una amplia
investigación de los árboles y arbustos para hallar sus cualidad físicas y
mecánicas, para usarlas con fines agroindustriales. El estudio de nuevas especies
mecánicamente activas y aceptables para una industria, nos conlleva a hacer
investigaciones de nuevas especies para estos fines.
El presente trabajo trata la investigación de la Guaba (Inga edulis) con la
finalidad de conocer sus propiedades y tipos de usos que se puede dar a esta
especie con fines agroindustriales.

3.9.1. Aspectos Botánicos


Nombre científico : Inga edulis
Familia : Fabaceae
Sub-familia : Mimosoideae
Reino : Plantae
Filo : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Fabales
Nombre Común
En el Perú : Guaba
En Brasil : Inga-cipó, rabo de mico
En Colombia : Guano
En Venezuela : Guamo bejuco

3.9.2. Descripción de la especie


Es un árbol con 8 a 15 m de altura, tronco bajo, ramificando algunas veces
casi desde la base, copa algo rala. Hojas compuestas pinnadas, raquis alado
con cuatro a seis pares de folíolos subsésiles, elípticos u ovalados, los

17
inferiores siempre más pequeños, base obtusa o redondeada, nervaduras
laterales paralelas y presencia de glándulas interpeciolares. Inflorescencias
terminales o subterminales agrupadas en las axilas de las hojas. Flores con
cáliz verdoso y corola blanquecina, perfumadas, sésiles, agrupadas en el
ápice del raquis.
El fruto es una vaina cilindrica indehiscente, de color verde, multisurcado
longitudinalmente y de largo variable, pudiendo llegar hasta un metro. Las
semillas son negras de 3 cm de longitud, con un rango entre 1,4 y 4,5 cm,
cubiertas por una pulpa (arilo) blanca, suave y azucarada.

3.9.3. Aspectos Ecológicos


 Descripción Natural
Planta que se encuentra silvestre en la Amazonia, América Central y las
Indias Occidentales. Por la alta variabilidad existente y por el alto
número de especies de inga observado, probablemente tenga como centro
de distribución la región amazónica. En el Perú, se cultiva en toda la
selva.
 Asociación Natural:
Asociado como árbol de sombra con café y cacao, los espaciamientos
son variables 10 x 10 m., 12 x 12 m. y hasta 15 x 15 m. Dependiendo del
cultivo principal, café o cacao, el establecimiento de la guaba puede ser
anticipado o simultáneo junto con las especies anuales, semiperennes y
perennes.
 Requerimientos Ambientales
Las condiciones ambientales adaptativas son: biotemperatura media
anual máxima de 25,1°C y biotemperatura media anual mínima de
17,2°C. Promedio máximo de precipitación total por año de 3419 mm. y
promedio mínimo de 936 mm. Altitud variable desde el nivel del mar
hasta 2 000 msnm.
La planta se adapta a todos los tipos de suelos existentes en la amazonia,
desde los más fértiles entisoles, inceptisoles, histosoles y alfisoles, hasta
los más ácidos e infértiles oxisoles, ultisoles e inclusive los espodosoles
arenosos. Desarrolla bien en terrenos no inundables. Tolera
hidromorfismo y período secos prolongados.

18
3.9.4. Aspectos Silviculturales
 Establecimiento
Las plantas se llevan a campo definitivo cuando tienen entre 40 y 60 cm
de altura. Para uso como sombra en plantaciones de café o cacao se
utilizan distanciamientos entre 10 y 15 m, mientras que para cultivos en
callejones se utiliza 4 m entre hilera y 0,5 m entre plantas. No se tiene
experiencia para establecer plantaciones para el cultivo puro de guaba,
pero se espera que el distanciamiento esté entre 6 y 8 m entre plantas y
entre hileras. Las plantas alcanzan 2,0 a 4,5 m de altura en 12 meses,
dependiendo de la fertilidad del suelo.
 Recolección de semillas
Idealmente, la recolección de la semilla de debería hacerse obteniendo
tanta variación genética como sea posible, recolectando de un mínimo de
20 árboles, preferiblemente más, espaciados al menos 100 m entre sí. El
problema para lograr esto es encontrar suficientes árboles en una
localidad. Además, los árboles producen cosechas irregulares, con gran
cantidad de semilla un año seguido de varios años de poca producción.
También influye la baja densidad de las especies, el corto periodo de
madurez y la predación por pájaros y monos.
Solo se deben recolectar los frutos más grandes, saludables y sin daños
por insectos. Se aconseja recogerlos ligeramente inmaduros,
 Producción en viveros
Por lo general la semilla es extraída y sembrada rápidamente en el
sustrato, colocando el corte transverso de los cotiledones hacia arriba. El
sustrato debe tener 25% de drenaje como mínimo para evitar la presencia
de hongos. Con el sistema de producción en bolsas, con una semilla por
bolsa a 2 cm de profundidad y semisombreado, al inicio las semillas
germinan de dos a tres días después de la siembra (95% a 100% de
germinación) y dos meses después las plántulas están listas para ser
plantadas.
 Desarrollo de la especie en sistemas agroforestales
Usada principalmente como árbol de sombra en cultivos perennes,
principalmente cafetales, y en diversos sistemas agroforestales debido a
la sombra que produce, su fácil germinación por semilla, rápido

19
crecimiento, capacidad de fijar nitrógeno, adaptabilidad a una amplia
variedad de suelos incluyendo ácidos y mal drenados, producción de
mulch de lenta descomposición.
(control de malezas, liberación lenta de nutrientes y conservación de la
humedad del suelo), atracción de hormigas que defienden la planta contra
herbívoros y la posibilidad de ser combinada con otras especies del
género para producir diversidad y no depender de una pequeña base
genética. Se ha utilizado también para mejoramiento de pastos y en
huertos caseros. Tiene además gran potencial para cultivo en callejones,
barbechos mejorados y plantaciones energéticas y para madera de
pequeñas dimensiones.
Se recomienda su uso en cafetales mezclada con árboles maderables de
alto valor comercial, amplia variedad de usos y tasas de crecimiento
aceptables, como Cedrela odorata, Swietenia humilis, Swietenia ma-
crophylla, Dalbergia glomerata, Guarea grandifo-lia, Hyeronima
alchorneoides, Cordia alliodora, Cor-día megalantha, Huertea cubensis,
etc. En este sistema la especie maderable reemplaza progresivamente a /.
edulis como sombra permanente.
Un sistema más complejo es el de asocio con café, plátano y Cordia
megalantha, fomentado en el norte de Honduras. El plátano ayuda a /.
edulis a crear la sombra temporal para el café durante los dos primeros
años, a la vez que produce ingresos para pagar parte de los gastos de
establecimiento. C. megalan-tha actúa como maderable de crecimiento
rápido, y que constituirá la sombra permanente.
Otro sistema agroforestal posible es el recomendado por la FHIA
(Honduras) para cacao con yuca (Manihot esculenta). La yuca
proporciona sombra temporal al cultivo de cacao y una fuente de
alimento a corto plazo, mientras que I. edulis hace el papel de sombra
permanente, produciendo leña de las podas y raleos.
Plantada en callejones, esta especie ha demostrado ser una de las más
adaptables y productivas del género. Reporte tras reporte, desde Brasil
hasta Honduras, / edulis se ha comportado excelentemente en vigor y
producción. Dentro del género, el grupo I. edulis, I. oerstediana e I. vera
parecen las más útiles en este contexto. En un sitio experimental de San

20
Juan en la zona baja lluviosa de Costa Rica con callejones de 4 m de
ancho, I. edulis recicló más de 27 kg de fósforo sin aplicación de roca
fosfórica y más de 37 con aplicación.
Los rendimientos estimados en un sistema de café oro con I. edulis (en
solitario o con maderables) son de 520, 780 y 1300 kg de café/ha en
losaños 3, 4, 5 (y en adelante) respectivamente. Estos rendimientos son
menores que los obtenidos en café sin sombra, pero las plantas de café
tienen una vida productiva mucho mayor, hasta 20 años. Si se planta un
maderable, los rendimientos aproximados se pueden encontrar en las
descripciones de cada especie. Los rendimientos para el cacao en asocio
con yuca e I. edulis se estiman de 130 kg/ha al 2o año, aumentando
progresivamente hasta 1000 kg/ha del año 8 en adelante.
 Manejo silvicultural
En sistemas de asocio con café (en solitario o con maderables) se hace
una chapea y dos comaleos después de la plantación y antes del
establecimiento del café. Se realiza una poda de formación a partir del
segundo año, eliminando las ramas axilares bajas o cortando la parte
superior del tallo principal (1/3 o % de la altura total) para promover la
formación de una sombrilla. El material proveniente de las podas se suele
depositar en el suelo como mulch, para favorecer la fertilidad del mismo
y preservar la humedad en las zonas más secas. Es necesario sin embargo
que haya de 2.5-3.0 m entre las ramas inferiores de I. edulis y el café para
evitar daños por caída de ramas o gotas de lluvia sobre las flores, así
como ventilar la plantación. Se hace un raleo de sombra a partir del tercer
año, después de la cosecha y antes de la floración, eliminando
progresivamente el 75% de árboles de I. edulis. A partir del sexto año se
hace una regulación de sombra cada dos años, después de la cosecha,
eliminando ramas y reduciendo las copas. Esto evita un exceso de sombra
que produce una diferenciación en la floración del café y promueve
enfermedades. Si se plantan maderables en el sistema, a medida que
aumenta la sombra se van eliminando los árboles de I. edulis.
En sistemas con cacao y yuca, se hacen tres comaleos anuales alrededor
de las plantas de cacao e I. edulis y dos el segundo año. Del tercero al
quinto año, una vez que se ha eliminado la yuca, se hacen dos chapeas

21
anuales a machete en las calles y una a partir del sexto año. A /. edulis se
le hace una poda de mantenimiento al segundo y tercer año, un raleo el
cuarto y sexto años y un control bianual de la sombra a partir del noveno
año, reduciendo el volumen de las copas.
 Plagas y enfermedades
Las plagas que consumen los frutos de los árboles son varias especies de
monos y de aves. Los insectos que afectan los frutos, consumiendo el
arilo y perforando las semillas y las vainas son las larvas de la mosca de
la fruta (Anastrepha spp.). Un comedor de hojas que defolia
completamente la planta, es la larva de un lepidóptero no identificado. El
control químico de insectos no está desarrollado en la selva para este
cultivo, ayuda el control cultural.
Se ha observado en el vivero, el ataque de enfermedades fungosas, que
ocasionan podredumbre en el nivel del cuello de la plántula,
probablemente Rhizoctonia spp; se controla preventivamente,
desinfectando el suelo antes de la siembra.

3.10. Taperibá
Nombre Científico : Spondiasdulcis Parkinson
Nombre Común : Taperiba o Taperibá, también es conocido como
mango ciruelo.
Sinónimos botánicos : SpondiascythereaSonnerat.
Familia : Anacardiaceae

3.10.1 Origen
Esta fruta es nativa de las islas sociedades y Fuji del Océano Pacifico y
fue adaptada en las Amazonas cuando los expedicionarios de URSUA-
AGUIRRE bajaron en el año 1562-1564 y la consumieron por primera
vez, esta fruta fue proveniente de la tierra de Jaén - Bracamoros
anteriormente se le llamaba ciruelas agrias. Fue un brasileño que reporto
la fruta en la época colonial y lo llamo al árbol Titiribá en Tocantins. Se
decía que era raramente cultivada a pesar que ya se conocía que tenía
efectos medicinales como febricitantes.

22
3.10.2 Descripción
 Árbol de 20-50 cm de diámetro y 6-18 m de altura total, con fuste recto
o Irregular, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste
recta.
 Corteza externa agrietada color marrón claro o grisáceo, las grietas
separadas 1- 3 cm entre sí.
 Corteza interna gruesa, color rosado blanquecino, con vetas
longitudinales blanquecinas.
 Ramitas terminales con sección circular, color marrón claro a marrón
rojizo cuando secas, de 8-12 mm de diámetro, glabras.
 Hojas compuestas imparipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, de
15-25 cm de longitud, el peciolo de 5-7 cm de longitud, los folíolos 11-
14, de 4.5-6 cm de longitud y 1.5-2.5 cm de ancho, oblongos a elípticos,
el borde crenado, la enervación pinnada con 10-14 pares de nervios
secundarios rectos, con un nervio colector muy fino cerca del margen,
las hojas glabras, olorosas al estrujar (olor a Mango).
 Inflorescencias panículas terminales multifloras, de unos 25-45 cm de
longitud.
 Flores pequeñas, unisexuales, de unos 5-6 mm de longitud incluyendo el
pedicelo, actinomorfas, con cáliz y corola presentes, el pedicelo de 2-3
mm de longitud, el cáliz de 1mm de longitud con 5-6 sépalos, la corola
con 5-6 pétalos blancos de 2-3 mm de longitud, lanceolados, en las flores
masculinas el ovario reducido o atrofiado, el androceo con 10 estambres
de 2-3 mm de longitud, el nectario situado entre los estambres y el ovario,
las flores femeninas similares a las masculinas pero con los estambres o
las anteras reducidos e infértiles, el gineceo con 5 carpelos libres, los
ovarios ovoides, el estilo corto, el estigma globoso.
 Frutos drupáceos elipsoides de unos 6-8 cm de longitud y 4-6 cm de
ancho, la superficie de color verde y amarillo intenso a anaranjado con
lenticelas blanquecinas y manchas pardas, la pulpa carnosa y suculenta,
color crema a blanquecino, entremezclada con fibras del endocarpio que
es delgado, fibroso a espinoso, dividido en 5 celdas, cada una de ellas

23
con una semilla alargada, de 1.5-2 cm de longitud, de color amarillo
claro.

3.10.3 Utilidad
Es utilizado para preparar mermelada, helados, bebidas refrescantes y
también para la fabricación de herramientas, y se recomienda para
chapas, cajas de embalaje, madera para hacer fósforos.

3.10.4 Adaptación
Clima cálido y lluvioso, todo tipo de suelos, excepto los inundados,
necesita buena luminosidad.
3.10.5 Cosecha
Se extrae los frutos de las plantas en 4 años y la máxima producción a los
7 años de haber realizado las plantaciones los meses de julio a octubre y
su temporada baja es en diciembre y marzo.
3.10.6 Valor Nutricional
En la siguiente tabla se muestra el valor nutricional en 100 gr. de parte
comestible:
NUTRIENTES CANTIDAD
Energía 56 Kcal
Proteína 0.6 gr
Grasa 0.3 gr
Carbohidratos 14.2 gr
Fibra 0.6 gr
Calcio 39 mg
Fósforo 39 mg
Hierro 0.70 mg
Tiamina 0.05 mg
Riboflavina 0.19 mg
Niacina 0.67 mg
Ácido Ascórbico 5.9 mg

24
3.10.7 Beneficios
 Previene las enfermedades venéreas.
 Diarrea.
 Para las inflamaciones

IV. MATERIALES Y EQUIPOS


4.1. Materiales
4.1.1. Material vegetal
 33 plantas de cítricos (Citrus sp)
 15 plantas de guanabana (Annona muricata.)
 18 plantas de guaba (Inga edulis Marts)
 22 plantas de taperibá (Spondias mombin)

4.1.2. Herramientas
 Pala
 Machete
 Rastrillo
 Desbrozadora
 Carretillas

4.1.3. Recursos humanos


 07 Practicantes

4.2. Equipos
 Cámara Digital
 Laptop

4.3. Otros.
 Libreta de apuntes
 Lápices y lapiceros
 Papel bond
 Folder

25
V. METODOLOGÍA
Para la realización de la práctica se procedió con la siguiente metodología.

5.1. Ubicación y duración de la práctica

5.1.1. Ubicación del lugar de práctica


La práctica se realizó en el módulo de Frutales nativos que cuenta con las
dimensiones de 50 m de largo y 50 m de ancho, haciendo un total de 2500
m2 dentro de las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Publico
– MASISEA, del Distrito de Masisea - Región Ucayali.

5.1.2. Duración de la práctica


La práctica tuvo una duración de 42 días, iniciándose el 15 de mayo del
2017 y culminando 17 de Junio del 2017.
5.13. Actividades realizadas
En la práctica se realizó las labores culturales a 88 plantas de frutales
nativos, las cuales estaban distribuidos en 33 plantas de cítricos
establecidas con un distanciamiento de 1.5m x 1.5m; 15 plantas de
guayaba establecidas a un distanciamiento de lar. x 1m; 18 plantas de
guaba establecidas en 3m x3m; y 22 plantas de taperibá establecidas a
2m x 3m de distancia, con cuatro años de iniciada la siembra.

 Limpieza y desmalezado
Al inicio de la práctica, se encontró el módulo de frutales nativos
con abundante maleza, el cual se procedió a la limpieza y
desmalezado con la ayuda de machete y pala plana. Se limpió los
espacios entre plantas y entre hileras de los cuatro géneros de
frutales mencionados, con el objetivo de disminuir la infestación de
plagas y enfermedades que puedan albergarse entre la maleza
existente. Posteriormente, los rastrojos y productos de la limpieza y
desmalezado se aprovecharon para ponerlos alrededor de cada
planta con el objetivo de que al descomponerse puedan ser
aprovechado los nutrientes por las raíces de los frutales.

26
Repitiéndose esta actividad, tras veces en el transcurso de la
práctica.

 Poda
Esta actividad se realizó teniendo en cuenta la edad de las plantas
de frutales nativos, es así que se realizó las siguientes podas:

 Poda de limpieza
Consistió en la remoción selectiva de ramas secas, rotas o
enfermas, con la ayuda del machete y con el fin de mantener los
árboles de frutales nativos libres de focos de infección o
infestación y con partes del árbol no funcionales.

 Poda de fructificación
Consistió en el aclare y despunte de las ramas de forma
moderada, con el fin de mantener los árboles lo más bajos
posibles, regular la densidad del follaje para prevenir
enfermedades por falta de aireación y aumentar la penetración
de la luz al interior del árbol.

 Aporque
Después de realizado el desmalezado y la poda, se realizó el
aporque que consistió en poner los rastrojos de la limpieza y restos
de poda al pie de las plantas, para darles mayor consistencia y así
conseguir que crezcan nuevas raíces para asegurar nutrición más
completa de la planta y conservar la humedad durante más tiempo.
Esta actividad se realizó tres veces mientras duro la práctica.

27
VI. RESULTADOS
 Se realizó el desmalezado y limpieza de 58 plantas de frutales nativos,
distribuidas en 33 plantas de cítricos (Citrus sp), 15 plantas de guayaba
(Psidium guajava L.), 18 plantas de guaba (Inga edulis Marts), y 22 plantas de
taperibá (Spondias mombin)

 Se realizó la poda y aporque en las plantas de 88 plantas de frutales nativos,


distribuidas en 33 plantas de cítricos (Citrus sp), 15 plantas de guanábana (Annona
muricata), 18 plantas de guaba (Inga edulis Marts ), y 22 plantas de taperibá
(Spondias mombin)

 Se realizó el aporque de 88 plantas de frutales nativos, distribuidas en 33 plantas


de cítricos (Citrus sp), 15 plantas de guanabana (Annona muricata.), 18 plantas
de guaba (Inga edulis Marts), y 22 plantas de taperibá (Spondias mombin)

 Se identificó las malezas encontradas en la parcela se frutales nativos las


cuales se mencionan a continuación:
En gramíneas: Paspalum virgatum (cortadera), Paspalum plicatulum (pasto
negro), Echinochloa cruz-galli (capin arroz), Axonopus compressus
(torourco).
En leguminosas: Desmodium ovalifolium (desmedido), Hellogropium
indicum (pega pega).

 Se identificó otras plagas establecidas en la parcela de frutales nativos las


cuales se mencionan a continuación: Phthirusa pyrifalia, planta superior
parásita en las plantas de cítricos y guabas, conocida con el nombre común de
suelda con suelda. Así también se identificó los géneros (Capnodium,
Cladosporium, Alternaria y Torula) de los hongos que se posan en las
sustancias azucaradas segregadas por las heridas en las hojas de los frutales
causadas por insectos chupadores de sabia denominado "fumagina".

28
VII. CONCLUSIONES
De acuerdo a los objetivos planteados y las actividades realizadas se llegaron a las
siguientes conclusiones.
 Las actividades culturales en los frutales nativos son indispensables para un buen
rendimiento de las plantas.
 Se realizó el desmalezado y limpieza de las parcelas de frutales nativos para evitar
la competencia de nutrientes.
 Se realizaron las podas de limpieza para la eliminación de ramas no funcionales y
de fructificación para el aclareo de la parcela y mantener los arboles lo más bajos
posibles para mayor comodidad en la cosecha, como también se realizó el aporque
en las plantas de frutales nativos para aprovechar los residuos del desmalezado
como abono.
 Se identificó las malezas que están establecidas en la parcela de frutales nativos.
 Se identificó otras plagas presentes en la parcela de frutales nativos.

VIII. RECOMENDACIONES
De acuerdo a las actividades realizadas en la práctica se recomienda lo siguiente.

 Realizar la identificación especifica de plagas y enfermedades para un


adecuado manejo sanitario de la parcela de frutales nativos.

 Realizar el establecimiento de plantas de cobertura en toda la parcela de


frutales nativos para el control de malezas y mejorar las propiedades del suelo.

 Propiciar las labores culturales de forma permanente en la parcela de frutales


nativos para evitar la presencia de plagas y enfermedades en las malezas.

29
IX. BIBLIOGRAFÍA
1. AGUILAR, J. P. (1980). Aspectos nutritivos de algunos frutos da Amazonia.
Acta Amazónica. Brasilia. pág. 755-758.
2. CALZADA, B. J. (1980). 143 frutales nativos. Lib. El Estudiante. Lima. Perú.
210p
3. FAO. (1987). Especies Forestales Productoras de frutas y otros Alimentos.
Ejemplares de América latina. Dirección de recursos forestales. Montes -
ROMA. 265p
4. GARCÍA T. A. & WANG L. L. (2001). El cultivo de la guayaba taiwanesa.
Ministerio de agricultura y ganadería. República de china. 7p
5. GONZÁLES, C. A. (2003). Jardín de frutales amazónicos del IIAP-Amazonía
Peruana. R. W. Bussmann & S. Lange editores. Cusco Perú. Pág. 539 - 551.
6. GONZÁLES, G. C. (2007). Frutales nativos amazónicos. La taperibá. 11AP.
Iquitos, Perú. 39p
7. LEÓN, J. (1987). Botánica de los cultivos tropicales, IICA. San José, Costa
Rica. p. 342.
8. THIRAKUL. S. (1992). Manual de dendrologia del bosque latifoliado. La
ceiba (guaba). Honduras. ACDUCOHDEFOR. 461p
9. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. (2012). El cultivo
de cítricos. Oficina Académica de Extensión y Proyección Social. Huaral-
Perú. 32p

30
X. ANEXOS
 Anexo 1. Cuadro de cronograma de Actividades
MAYO – JUNIO
ACTIVIDADES SEMANAS
I II III IV V VI
Desmalezado y limpieza de la parcela
Podas
Aporque
Abonamiento

En el presente cuadro se puede observar las actividades realizadas en la práctica


dividida en seis semanas, siendo la primera, segunda, cuarta y quinta semana las
de mayor actividad.

31

You might also like