You are on page 1of 29

Laboratorio de termodinámica PRQ 400-L

BALANCE DE ENERGIA EN UN INTERCAMBIADOR DE CALOR

Contenido
1. Objetivos .................................................................................................................................... 2
1.1. Objetivos Generales ............................................................................................................ 2
1.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 2
2. Fundamento Teórico ................................................................................................................ 2
2.1. Reseña histórica .................................................................................................................. 2
2.2. Ciclos de refrigeración por compresión de vapor ............................................................... 2
2.3. Consideraciones relativas al refrigerante. .......................................................................... 3
2.4. Aspectos fundamentales de los ciclos de refrigeración ...................................................... 4
2.5. Ciclo de Carnot inverso ....................................................................................................... 6
2.6. Ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor ........................................................ 7
2.7. Ciclo refrigerador real ......................................................................................................... 8
2.8. Influencia de las irreversibilidades del compresor............................................................ 10
3. Materiales y equipos .............................................................................................................. 10
4. Procedimiento ......................................................................................................................... 11
5. Cálculos ................................................................................................................................... 12
5.1. ANALISIS Y RESULTADOS ........................................................................................................ 12
5.2. Valores estacionarios ............................................................................................................. 15
5.3. Calculo QL, QH, W ................................................................................................................... 21
5.4. CALCULO DEL RENDIMIENTO ................................................................................................. 23
5.5. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL REFRIGERADOR .................................................... 24
5.6. COMPARACIONES................................................................................................................... 24
6. Conclusiones ........................................................................................................................... 24
7. Recomendaciones .................................................................................................................. 25
8. Bibliografía ............................................................................................................................... 25
9. Anexos ..................................................................................................................................... 26
9.1. Realización del experimento ............................................................................................. 26

1
1. Objetivos
1.1. Objetivos Generales
Efectuar el balance de energía de un equipo de intercambiador de calor.

1.2. Objetivos Específicos

 Determinación experimental del diagrama del ciclo en coordenadas T-S y P-


H, estableciendo el estado del fluido de trabajo en cada etapa del proceso
cíclico.
 Aplicando los balances pertinentes, determinar los flujos de calor y trabajo.
 Establecer el rendimiento del ciclo.
 Establecer la capacidad del refrigerador.

2. Fundamento Teórico
2.1. Reseña histórica
Los primeros pasos en la refrigeración por compresión de vapor comienzan a partir
de 1834 cuando el inglés Jacob Perkins recibió la patente para el desarrollo de una
máquina de hielo, la cual utilizaba como refrigerante el éter, nunca se utilizó
comercialmente. Alexander Twiningen 1850 diseño y construyo máquinas de hielo
por compresión de vapor las cuales utilizaban éter etílico como refrigerante, este es
un refrigerante utilizable comercialmente. Las primeras máquinas eran grandes y
poco eficientes. El fin principal para el desarrollo de estas máquinas consistía
principalmente en producir hielo, preparar cerveza y para la conservación de
alimentos. Para el año de 1890 se empiezan a utilizar sistemas de control y motores
eléctricos y ya para 1930 empieza el uso comercial de los refrigeradores, los cuales
son más pequeños, eficientes y accesibles económicamente.

2.2. Ciclos de refrigeración por compresión de vapor


El ciclo de Carnot puede ser operado en una dirección inversa a la de los ciclos que
hemos estado discutiendo. Es posible absorber calor desde un foco de baja
temperatura y descargarlo a un foco de alta temperatura, si se suministra trabajo al
ciclo. De esta manera, puede usarse el ciclo de Carnot para producir un efecto de
refrigeración. Tal como en las maquinas térmicas, el ciclo de Carnot de refrigeración
representa el ciclo más eficiente (kcal de enfriamiento / kcal de trabajo suministrado)

2
y, por consiguiente, se utiliza como un patrón con el cual podemos comparar los
ciclos más prácticos usados realmente.

El fluido absorbe calor isotérmicamente en un cambiador de baja temperatura


(evaporador), con un correspondiente aumento de su entropía (etapa 1-2).

La temperatura del fluido se aumenta luego


por medio de una compresión isentrópica
(etapa 2-3).

En seguida, el fluido descarga calor


isotérmicamente a un foco de alta temperatura
y experimenta una reducción de entropía
(etapa 3-4) que compensa su aumento a la
temperatura más baja.

El fluido es expandido después isentrópicamente hasta la presión y temperatura a


las cuales empezó el ciclo (etapa 4-1).Durante esta etapa se extrae trabajo de
expansión reversible.

2.3. Consideraciones relativas al refrigerante.

Es la sustancia de trabajo utilizada en los sistemas de refrigeración. En un sistema


de refrigeración, tanto por compresión de vapor como por absorción, el enfriamiento
se obtiene por la evaporación de un líquido. Por consiguiente cualquier fluido al que
se le puede cambiar de fase, de un líquido aun gas, puede servir como refrigerante.
Sin embargo, son muchos los factores que hacen que algunas sustancias sean más
adecuadas que otras, dependiendo de la aplicación.
Existen muchas marcas de refrigerantes: Freón, Genetrón, Isotrón, Arctón, etc

El sistema utilizado en el laboratorio será:

Figura #1
Diagrama de refrigerador

3
Fuente: Miguel Hadzich, introducción a la termodinámica
La eficiencia del refrigerador se expresa en función del coeficiente de
funcionamiento que se representa como COP, que se define como el calor
suministrado dividido entre el trabajo neto realizado.

QENT
COP 
WNETO

En el caso de un ciclo inverso de Carnot se tiene:

TL S TL
COP  
TH  TL S TH  TL 

Los subíndices H (high) y L (low) significan alta y baja temperatura.

2.4. Aspectos fundamentales de los ciclos de refrigeración

De la práctica cotidiana el calor fluye desde una zona de alta temperatura a una de
baja temperatura sin necesidad de algún dispositivo. El proceso inverso no sucede
por si solo (principio de la segunda ley de la termodinámica), para lograr transferir
calor desde una zona de baja temperatura a una de alta sin violar la segunda ley
requiere de dispositivos especiales conocidos como refrigeradores.

Figura #2

4
a) Esquema de sistema de b) Esquema de bomba
de caloRefrigeración

Fuente: Cengel, termodinámica

Los refrigeradores son dispositivos cíclicos y los fluidos de trabajo empleados en los
ciclos de refrigeración se llaman refrigerantes. En la figura 1, se muestra de manera
esquemática un refrigerador. En este caso QL es la magnitud del calor extraído del
espacio refrigerado a la temperatura TL, QH es la magnitud del calor liberado hacia
el espacio caliente a la temperatura TH y Wneto, es la entrada neta de trabajo al
refrigerador. Como se analizó, QL y QH representan magnitudes, y por ello son
cantidades positivas.

Otro dispositivo que transfiere calor de un medio de baja temperatura a uno de alta
es la bomba de calor. Los refrigeradores y las bombas de calor son esencialmente
lo mismo, solo difieren en los objetivos como lo describe las figura 1 y 2.

El desempeño de los refrigeradores y de las bombas de calor se expresa en los


términos de coeficiente de operación (COP), el cual se define como:

Salida deseada Efecto de enfriamiento Q̇ L


COPR = = = (1)
Entrada requerida Entrada de trabajo Ẇ neto de entrada

5
Salida deseada Efecto de calentamieto Q̇ H
COPBC = = = (2)
Entrada requerida Entrada de trabajo Ẇ neto de entrada

Es importante resaltar que el COP de los refrigeradores y bomba de calor pueden


ser mayores a uno. Debido a que:
COP𝐵𝐶 = COP𝑅 + 1 (3)

Para valores fijos de QL y QH. Esta relación implica que COPBC > 1 puesto que
COPR es una cantidad positiva, es decir, una bomba de calor funcionará en el peor
de los casos, como un calentador de resistencia.
La capacidad de enfriamiento de un sistema de refrigeración (la rapidez del calor
extraído del espacio refrigerado) con frecuencia se expresa en toneladas de
refrigeración equivalentes a 12.000 Btu/h o 12660 KJ/h. Esto tiene su base en la
capacidad que tiene un sistema de refrigeración en convertir 1 tonelada de agua
líquida a 0 ºC (32 ºF) en hielo a 0ºC (32 ºF) en 24 horas.

2.5. Ciclo de Carnot inverso

El ciclo de Carnot es totalmente reversible, permitiendo que los cuatro procesos que
comprenden el ciclo puedan invertirse. El resultado es un ciclo que opera en
dirección contraria a las manecillas del reloj, que se llama ciclo invertido de Carnot.
Un refrigerador o bomba de calor que opera en este ciclo recibe el nombre de
refrigerador o bomba de calor de Carnot.
Considere un ciclo de Carnot invertido ejecutado dentro de la campana de
saturación de un refrigerante, como el que se muestra en la figura 3.
Los tramos del ciclo se explican a continuación:
1-2 Se transfiere (absorción) calor reversiblemente desde la región fría TL, de forma
isoterma donde el refrigerante experimenta cambios de fase.
2-3 Se comprime el refrigerante isentrópicamente, hasta que alcanza la temperatura
máxima TH.
3-4 Se transfiere calor reversiblemente a la región caliente a TH, de forma isoterma,
donde el refrigerante experimenta cambios de fase (vapor a líquido).

6
4-1 Se expande el refrigerante isentrópicamente hasta, alcanzar la temperatura
mínima TL

Figura #3
a) Ciclo de Carnot Inverso b) Diagrama T-s de para el
ciclo de Carnot

Fuente: Cengel, termodinámica

2.6. Ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor

En el proceso de compresión de vapor se realizan modificaciones al ciclo de Carnot


basados en las siguientes consideraciones:
 En el proceso de compresión, el fluido de trabajo solo debe estar en la fase
de vapor.
 Para expansionar el refrigerante es recomendable utilizar un dispositivo más
económico y con cero mantenimientos (válvula de estrangulamiento o tubo
capilar).
 La temperatura de condensación no debe limitarse a la zona de saturación.
Muchos aspectos imprácticos asociados con el ciclo invertido de Carnot, se eliminan
al evaporar el refrigerante completamente antes de que se comprima y al sustituir
la turbina con un dispositivo de estrangulamiento, tal como una válvula de expansión
o tubo capilar.

7
Para cada proceso, la ecuación general de energía en régimen estacionario por
unidad de masa, despreciando la variación de la energía cinética y potencial está
dada por:
(𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) + (𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) = ℎ𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − ℎ𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (4)

El condensador y el evaporador no implican ningún trabajo y el compresor puede


calcularse como adiabático. Entonces los COP de refrigeradores y bombas de calor
que operan en el ciclo de refrigeración por compresión de vapor puede expresarse
como:
𝑞𝐿 ℎ1 − ℎ4
𝐶𝑂𝑃𝑅 == = (5)
𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ℎ2 − ℎ1

Figura #4
Diagrama de refrigerador

Fuente: Cengel, termodinámica

2.7. Ciclo refrigerador real


En los ciclos reales de refrigeración - eso lo experimentarán cuando lleven sus
prácticas o en el laboratorio- nos daremos cuenta que en realidad los sistemas no

8
son isobáricos; por lo que tendremos caídas de presión a través de los tubos de
los condensadores como en los evaporadores.
Asimismo, en el caso de los compresores, algunos de estos no tienen por qué ser
adiabáticos, por lo que en algunos casos su entropía puede disminuir. Pero ese
calor calentará el ambiente y entonces la entropìa del ambiente tiene que subir en
mayor proporción para que SIEMPRE la entropía aumente (Segunda Ley ).
En los siguientes diagramas podemos observar algunos modificaciones en los
diagramas T-s.
Figura #5
Diagrama de refrigeración-ciclo refrigeración real

Fuente: Miguel Hadzich, introducción a la termodinámica

9
2.8. Influencia de las irreversibilidades del compresor

En el caso adiabático e irreversible la salida real puede determinarse a partir del


rendimiento adiabático del compresor planteado como:
𝑤𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ℎ2𝑠 − ℎ1
𝑛𝐶 = = (6)
𝑤𝑟𝑒𝑎𝑙 ℎ2′ − ℎ1

Figura #6
Irreversibilidad de compresor

Fuente: Cengel, termodinámica

3. Materiales y equipos
MATERIALES Y EQUIPOS

Panel de Refrigeración

Termómetro digital

Cronometro

Piseta

Cajas Petri

10
Balanza digital

Cinta Masquin

4. Procedimiento

inicio

Recepción de material.

Pesado Caja petri

Instalación de
termopares

Encendido del equipo

Refrigerador

Tomar medidas P ,T

Apagar equipo

Pesado
Caja Petri
con hielo

Fin

Figura #7

11
Equipo de refrigeración experimental

Fuente: Elaboración propia

5. Cálculos
5.1. ANALISIS Y RESULTADOS

Graficar P1, T1, P2, T2, T3, T4 en función al tiempo y determinar para cada
parámetro el valor estacionario

TABLA #1

Temperaturas en el sistema

t (min) T 1 °C T 2 °C T3 °C T4 °C

0 18.8 23.1 21.2 15.6

2 12.3 41.9 35.9 0.4

4 10.4 47.9 43.3 -0.5

6 8.3 50.2 41.6 -1.2

8 6.2 51.4 44.5 -2.4

12
10 4.6 52.1 45.6 -2.9

12 3.9 52.2 43.4 -4.1

14 3.6 52.3 42.5 -4.9

16 3.2 52.3 42.2 -6.6

18 2.8 52.4 40.8 -6.5

20 2.3 52.8 40.6 -6.8

22 2.8 52.9 39.4 -8

GRAFICA#1

Temperatura vs tiempo

TEMPERATURA VS TIEMPO
60

50

40

30
T1 vs t
T2 vs t
T (ºC)

20
T3 vs t
T4 vs t
10

0
0 5 10 15 20 25

-10

-20
t (min)

13
TABLA # 2
Presiones en el sistema

t P1 P1 KPa P2 P2 KPa P3 P3 KPa P4 P4 KPa


(min) Psi Psi Psi psi

0 55 379.107143 65 448.035714 65 448.035714 54 372.214286

2 14 96.5 180 1240.71429 180 1240.71429 14.5 99.9464286

4 14 96.5 198 1364.78571 198 1364.78571 13 89.6071429

6 14 96.5 201 1385.46429 201 1385.46429 12.5 86.1607143

8 13 89.6071429 200 1378.57143 200 1378.57143 12 82.7142857

10 12.5 86.1607143 195 1344.10714 195 1344.10714 10.5 72.375

12 12 82.7142857 190 1309.64286 190 1309.64286 9 62.0357143

14 11 75.8214286 185 1275.17857 185 1275.17857 8.5 58.5892857

16 10 68.9285714 183 1261.39286 183 1261.39286 7.5 51.6964286

18 10 68.9285714 180 1240.71429 180 1240.71429 7.5 51.6964286

20 9 62.0357143 179 1233.82143 179 1233.82143 7 48.25

22 9 62.0357143 178 1226.92857 178 1226.92857 7 48.25

GRAFICA#2

Presion vs tiempo

14
PRESION VS TIEMPO
1600

1400

1200

1000
P (KPa)

800
P1 vs t
P2 vs t
600

400

200

0
0 5 10 15 20 25
t (min)

5.2. Valores estacionarios


5.2.1. Calculando el valor estacionario:

T 1 °C T2 °C T3°C T4°C

Promedio de los 2.63333333 52.7 40.2666667 -7.1


últimos tres
datos

P 1 KPa P2 KPa P3 KPa P4 KPa

Promedio 64.3333333 1233.82143 1233.82143 49.3988095


de los

15
últimos tres
datos

Vapor saturado (punto 1)


(2.8)+ (2.3)+ (2.8)
T1 = = 2.63ºC
3

P1 = 9.33 (PSI)

Valores estacionarios:

T1 = 2.63 ºC

P1 =9.63 PSI = 64.33 KPa

 Calculando la entropía y la entalpia


Interpolando
354.89 − 352.82
𝐻= ∗ (2.63 − 0) + 352.68 = 353.84246 (𝐾𝐽/𝐾𝑔)
5−0
1.5569 − 1.59
𝑆= ∗ (2.63 − 0) + 1.59 = 1.5725894 (𝐾𝐽/𝐾𝑔)
5−0
Vapor saturado (punto 1)

T Vap-Sat (ºC) H Vap-Sat S Vap-Sat (KJ/Kg)


(KJ/Kg)

0 352.68 1.59

2.63 353.84246 1.5725894

5 354.89 1.5569

Liquido sobre saturado (punto 2) Interpolando como se izó en el punto1 :


(52.4)+ (52.8)+ (52.9)
T2 = = 52.7ºC
3

P2 =1233.82143 Kpa

Valores estacionarios:

T2 =52.7 °C

16
P2 =1233.82143 Kpa

T VoSoCa (ºC) H Vap-Sat (KJ/Kg) S Vap-Sat (KJ/Kg)

50 372.07 1.5431

52.7 372.8638 1.542236

55 373.54 1.5415

Liquido + vapor (punto3) Interpolando

(40.8)+ (40.6)+ (39.4)


T3 = = 40.27ºC
3

P3 =1233.82143 Kpa

Valores estacionarios:

T3 =52.7 °C

P3 =1233.82143 Kpa

T Liq-Sat (ºC) H Liq-Sat (KJ/Kg) S Liq-Sat (KJ/Kg)

40 239.04 1.1315

40.27 239.32026 1.1323748

45 244.23 1.1477

Líquido+ vapor (punto 4)

(−6.5)+ (−6.8)+ (−8)


T4 = = -7.1ºC
3

P4 =49.3988095Kpa

Valores estacionarios:

T4 = -7.1 °C

P3 =49.3988095 Kpa

Calidad X=0,2

17
T (Liq+Vap) (ºC) hg (KJ/Kg) hf (KJ/Kg) sg (KJ/Kg) sf (KJ/Kg)

-5 350.44 195.37 1.5613 0.983

-7.1 349.4824 193.48 1.562392 0.975776

-10 348.16 190.87 1.5639 0.9658

h4 (KJ/Kg) s4 (KJ/Kg)

224.68048 1.0930992

Resultados obtenidos

PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO CUATRO

T Vap-Sat (ºC) T VoSoCa (ºC) T Liq-Sat (ºC) T (Liq+Vap) (ºC)

2.63 52.7 40.27 -7.1

H Vap-Sat H Vap-Sat (KJ/Kg) H Liq-Sat (KJ/Kg) hg (KJ/Kg)


(KJ/Kg)

353.84246 372.8638 239.32026 349.4824

S Vap-Sat S Vap-Sat (KJ/Kg) S Liq-Sat (KJ/Kg) hf (KJ/Kg)


(KJ/Kg)

1.5725894 1.542236 1.1323748 193.48

P (Kpa) P (Kpa) P (Kpa) h4 (KJ/Kg)

64.33 1233.821429 1233.821429 224.68048

Presión vs entalpia

P (KPa) H Vap-Sat
(KJ/Kg)

18
Punto 1 64.33333333 353.84246

Punto 2 1233.821429 372.8638

Punto 3 1233.821429 239.32026

Punto 4 49.39880952 224.68048

Grafico #3
Presión vs entalpia

PRESION VS ENTALPIA
4500

4000

3500

3000

2500 Ciclo
P (KPa)

P vs H
2000

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
H (KJ/Kg)

Temperatura vs entropía

T Vap-Sat (ºC) S Vap-Sat (KJ/Kg)

19
Punto 1 2.63 1.5725894

Punto 2 52.7 1.542236

Punto 3 40.27 1.1323748

Punto 4 -7.1 1.0930992

Grafico #4
Temperatura vs entropía

TEMPERATURA VS ENTROPIA
120

100

80

60

40 Ciclo
T(°C)

T vs S
20

0
0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8

-20

-40

-60
S(KJ/Kg)

20
5.4. Calculo QL, QH, W
N° de caja m caja Petri m caja m caja m H20 (g) m Hielo
(g) Petri+H20 (g) Petri+Hielo (g) (g)

1 51.2008 84.9 63.67 33.6992 12.4692

2 34.7648 42.1582 40.705 7.3934 5.9402

3 38.4585 52 46.05 13.5415 7.5915

4 44.0222 83.7234 64.9 39.7012 20.8778

5 49.9212 60.476 63.113 10.5548 13.1918

PARA QL (DEL EVAPORADOR)

m agua = m caja + agua – m caja vacía

m hielo= m caja + hielo – m caja vacía

Para QL (del evaporador) QL = Q perdido por el agua

C hielo = 4.22 (KJ/Kg·ºC) ; λ fusión = 334 (KJ/Kg); ∆𝑇 = (0 − 16)°𝐶

QL =𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 + 𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑚𝑎𝑠𝑎ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
𝑄𝐿 = (𝐶𝐻𝐼𝐸𝐿𝑂 ∗ ∗ ∆𝑇) + (-𝛌𝐹𝑈𝑆𝐼𝑂𝑁 * )
1000 1000

m Hielo (g) m H20 (g) Q sensible Q latente (KJ) QL (KJ)


(KJ)

1 12.4692 33.6992 -0.841920384 -4.1647128 -5.00663318

2 5.9402 7.3934 -0.401082304 -1.9840268 -2.3851091

3 7.5915 13.5415 -0.51257808 -2.535561 -3.04813908

4 20.8778 39.7012 -1.409669056 -6.9731852 -8.38285426

21
5 13.1918 10.5548 -0.890710336 -4.4060612 -5.29677154

-4.05596016 -20.063547 -24.1195072

Para QH (EXPERIMENTAL)

Realizando un balance: QH + W = QL

Donde el W es el trabajo generado por el compresor que tiene una potencia de:
1
Potencia = 8 HP; Tiempo =120 seg

W1-2 = Potencia · Tiempo = 0.09325 (KJ/seg) · 120seg

W1-2 = 123.09 (KJ)

N° de Pruebas t c/prueba (s) Pot (KJ/s) W (KJ)

11 120 0.09325 123.09

Por lo tanto

QH = QL – W

QH = (13.8065 -134.191) KJ

Q experimental = -120.385 KJ

QL (KJ) W (KJ) Q experimental (KJ)

-24.11950716 -196.944 -221.0635072

El signo negativo es porque es calor perdido, el cual se cede al medio ambiente.

Para LW (trabajo perdido entre (1- 2)

Balance real del tubo capilar

22
𝒘
𝒎𝒂𝒔𝒂𝒓𝒆𝒇𝒓𝒊𝒈𝒆𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 =
𝒉𝟐 − 𝒉𝟏

W (KJ) h1 (KJ/Kg) h2 (KJ/Kg) m refrigerante (Kg)

123.09 353.84246 372.8638 6.471152926

𝐿𝑊 = 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 ∗ (ℎ4 − ℎ5 )

m refrigerante h3 (KJ/Kg) h4 (KJ/Kg) Lw (KJ)


(Kg)

10.35384468 239.32026 224.68048 -151.5780083

Se obtienen los siguientes resultados:

𝑄𝐻 = 𝑄𝐸𝑋𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐿 − 𝐿𝑊

𝑄𝐻 = 221.0635072 − 151.5780083 = 𝟔𝟗. 𝟒𝟖𝟓𝟒𝟗𝟖𝟖𝟔 (𝑲𝑱)

Q experimental Lw (KJ) QH (KJ)


(KJ)

221.0635072 151.5780083 69.48549886

5.5. CALCULO DEL RENDIMIENTO


QL 24.11950716
η= · 100 % = · 100 % = 19.5950176%
𝑊 123.09

QL (KJ) W (KJ) n (%)

23
24.11950716 123.09 19.5950176

5.6. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL REFRIGERADOR


𝒎𝒂𝒔𝒂𝑯𝑰𝑬𝑳𝑶 60.0705 𝐠𝐫
𝑪𝑶𝑷 = = = 𝟎. 𝟎𝟒𝟓𝟓𝟎𝟕𝟗𝟓𝟓 ( )
𝒕 (𝒔𝒆𝒈) 1320 𝐬𝐞𝐠

m Hielo (g) t (s) Cop (g/s)

60.0705 1320 0.045507955

5.7. COMPARACIONES
COP (eficiencia)

Comparando la eficiencia del experimento con la eficiencia de otro sistema


parecido (compresión de vapor) que usa un refrigerante 134ª considerando un
mismo flujo másico se tiene:

variable Ciclo ideal ref. Ciclo real ref. Ciclo real (freón
(134a) (134a) 12)

COP 74.2 % 25.2 % 19.5950176%

6. Conclusiones
Una vez realizada la práctica se obtuvieron las siguientes conclusiones:

 En base a un estudio teórico del proceso de refrigeración por compresión de


vapor, pudimos reproducir de manera experimental el ciclo real de
refrigeración por compresión de vapor, el refrigerante emplea o en la práctica
fue freón 12.

24
 El rendimiento obtenido es del 19.5950176%, entonces se concluye que
nuestro sistema estaba aislado adecuadamente y en el sistema no se perdió
mucha energía.
Pero también es importante mencionar que la vida de uso del sistema es ya
de 8 años ,lo cual conlleva a que el rendimiento sea menor, a medida que
transcurre el tiempo debido a su uso .
 Un ciclo real de refrigeración como el mostrado por compresión de vapor,
difiere de uno ideal por varias razones. Entre las más comunes están las
irreversibilidades que suceden en varios componentes. Dos fuentes comunes
de irreversibilidades son la fricción del fluido (que provoca caídas de presión)
y la transferencia de calor hacia o desde los alrededores.
 Se realizó la comparación de la capacidad y la eficiencia con un sistema
parecido q usa como refrigerante 134ª en los cuales tanto como la capacidad
y la eficiencia son mayores q en el sistema realizado en la práctica usando
como refrigerante el freón 12.

7. Recomendaciones
 Llenar de agua por encima de la mitad de la caja Petri para tener un
condensado.
 Cerrar el evaporador correctamente.
 Pesar inmediatamente el condensado de agua de hielo, porque con el
ambiente puede que se vuelva líquido y variar las masas.

8. Bibliografía
 Guía de laboratorio PRQ-400L, ING. PhD. René Álvarez
 INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA, Smith, Van
Ness.
 TERMODINAMICA, Cengel; Mc Graw Hill..

25
9. Anexos
9.1. Realización del experimento

26
Datos generales
Medición de la masa de las cajitas Petri
vacías

Medición de la masa de las cajitas Petri


vacías

27
Toma de temperaturas con la Sistema listo para realizar
termocupla

Presiones manométricas

28
Cajitas Petri con hielo
terminando el experimento

29

You might also like