You are on page 1of 75

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología


Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”
Barbacoas Estado Aragua

Coordinación de Creación Intelectual y Desarrollo Socio Productivo

PATIOS SOCIO PRODUCTIVOS COMO ALTERNATIVA PARA EL


DESARROLLO ECONÓMICO DEL CONSEJO COMUNAL RÓMULO GALLEGOS,
SECTOR RÓMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO CAMATAGUA ESTADO
ARAGUA. Código: PNFADB-4-17-2661

Proyecto presentado como requisito final para optar al Título de Licenciado (a) en
Administración

Autores:
George Delgado C.I 20399946
Grailyn Zamora C.I 24389114

Tutora: MSc. Carmen Peña

Barbacoas, noviembre 2017


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”
Barbacoas Estado Aragua

Coordinación de Creación Intelectual y


Desarrollo Socio Productivo

APROBACIÓN DEL ASESOR ACADÉMICO

En mi carácter de Asesor Académico del Trabajo Socio Integrador titulado: PATIOS


SOCIO PRODUCTIVOS COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO DEL CONSEJO COMUNAL RÓMULO GALLEGOS, SECTOR
RÓMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO CAMATAGUA ESTADO ARAGUA.
Código: PNFADB-4-17-2661 presentado por los TSU: Delgado George, Zamora
Grailyn titulares de la cedula de identidad N° 20.399.946 y 24.389.114
respectivamente, como requisito para optar al título de Licenciado (a) en
Administración considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Barbacoas, a los 10 días del mes de noviembre del 2017

_________________
MSc. Carmen Peña
C.I: 8 632 249

ii
iii
iv
DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a Dios y a nuestros padres. A Dios porque ha estado con
nosotros a cada paso que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar, a
nuestros padres, quienes a lo largo de nuestra vida han velado por nuestro bienestar y
educación siendo nuestro apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en
cada reto que se nos presentaba sin dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y
capacidad. Los queremos mucho.

Los Autores

v
AGRADECIMIENTO

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de los que formamos el grupo
de trabajo. Por esto agradecemos primeramente a Dios por guiar cada uno de nuestros
pasos, a nuestros compañeros, quienes a lo largo de este tiempo han puesto a prueba
sus capacidades y conocimientos en el desarrollo de este proyecto el cual ha
finalizado llenando todas nuestras expectativas. A nuestros padres quienes a lo largo
de toda nuestra vida han apoyado y motivado nuestra formación académica, creyeron
en nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras habilidades. A nuestros
profesores a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su
paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa
universidad la cual abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un
futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

Los Autores

vi
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”
Barbacoas Estado Aragua

Coordinación de Creación Intelectual y


Desarrollo Socio Productivo

Línea de investigación: línea Nº1 Participación Social en la Gestión de las Organizaciones


Autores:

George Delgado C.I 20399946


Grailyn Zamora C.I 24389114

Tutora: MSc. Carmen Peña

Barbacoas, 2017

CONFORMACIÓN DE PATIOS SOCIO PRODUCTIVOS COMO ALTERNATIVA


PARA EL DESARROLLO ECONÓMICDEL SECTOR RÓMULO GALLEGOS DEL
MUNICIPIOCAMATAGUA ESTADO ARAGUA

RESUMEN:
La presente investigación tiene como propósito principal la promoción y potenciación
del desarrollo socioeconómico del sector Rómulo Gallegos, Municipio Camatagua
Estado Aragua a través de la conformación de patios socio productivos; para así
generar recursos económicos y sostenimiento alimentario de las familias, de su
situación nutricional, además de otros factores que condujeron a diseñar estrategias
de gestión que posibilitaran minimizar algunas carencias presentes y apremiantes en
la comunidad.

Palabras claves: patio productivo, subsistencia, agricultura, soberanía alimentaria,


comunidad, producción.

vii
ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR ACADEMICO……………………………….. ii


PLANILLA DE INSCRIPCION DEL PROYECTO……………………………. iii
DEDICATORIA…………………………………………………………………. v
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………… vi
RESUMEN………………………………………………………………………. vii
INDICE………………………………………………………………………….. viii
LISTA DE CUADROS………………………………………………………….. ix
LISTA DE FOTOS………………………………………………………………. x
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 01

SECCIÓN I. DIAGNÓSTICO INICIAL. EL PROBLEMA……………………. 02


Dimensiones…………………………………………………………………. 02
Planteamiento del problema……………………………………………........ 12
Objetivos de la investigación………………………………………………... 14
Objetivo general……………………………………………………….. 14
Objetivos específicos………………………………………………….. 14
Justificación………………………………………………………………….. 15

SECCIÓN II REFERENTES TEORICOS……………………………………… 18


Antecedentes………………………………………………………………… 18
Bases Teóricas………………………………………………………............ 20
¿Qué son patios productivos…………………………………………. 20
Importancia de los patios productivos………………………………... 21
Elección del terreno y criterios para la instalación……………………. 22
La Siembra…………………………………………………………….. 25
Labores culturales del patio productivo………………………………. 26
Producción y comercialización………………………………………. 28
Que se puede producir en los patios productivos…………………….. 29
29 Plagas del patio productivo…………………………………………… . 30
3 3 Los patios productivos y sus dimensiones………………................ 32
Bases Legales…………………………………………………………...... 33

SECCIÓN III. MARCO METODOLOGICO………………………………….. 36


Fase I. Marco epistemológico……………………………………………… 36
Modalidad de la investigación…………………………………........... 37
Tipo de Investigación………………………………………………… 37
Escenario de los informantes claves…………………………………. 37
Técnicas e Instrumentos para Recolección de Información…………. 38
Instrumento de Recolección de Información………………………… 39
Técnicas e Interpretación de los Hallazgos………………………….. 39

viii
Fase II. Desarrollo e Interpretación de los Hallazgos……………........... 39
Categorización………………………………………………….......... 40
Estructuración………………………………………………………… 40
Triangulación…………………………………………………………. 40
Fase III. Sistematización Crítica…………………………………………. 49

SECCIÓN IV. ACCIONES DE CAMBIO (Propuesta, Ejecución y Líneas de Acción) 54


Introducción………………………………………………………………… 54
Direccionamiento del Producto…………………………………………….. 55
Propósito general y específicos……………………………………………... 57
Estrategias de acción……………………………………………………….. 57
Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………. 58
Referentes Bibliográficos y Electrónicos…………………………………… 60
Anexos……………………………………………………………………… 61

ix
LISTA DE CUADROS

CUADRO Nº1
MATRIZ FODA……………………………………………………………………..10
CUADRO Nº 2
APLICACIÓN ANALISIS MATRIZ FODA……………………………………….10
CUADRO Nº 3
PLAN DE ACCIÓN…………………………………………………………………16
CUADRO Nº 4
MATRIZ PROTOCOLAR DE ENTREVISTA, INFORMANTE Nº 1……………..42
CUADRO Nº 5
MATRIZ PROTOCOLAR DE ENTREVISTA, INFORMANTE Nº 2……………..43
CUADRO Nº 6
MATRIZ PROTOCOLAR DE ENTREVISTA, INFORMANTE Nº 3……………..45
CUADRO Nº 7
MATRIZ DE ESTRUCTURACIÓN...........................................................................46
CUADRO N°8
MATRIZ DE TRIANGULACIÓN…………………………………………………..47

x
LISTA DE FOTOS

FOTOS ORGANIZANDO A LA COMUNIDAD…………………………………57


TALLERES DE CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD…………………………57
FOTO PREPARANDO LA TIERRA…………………..………………………….. 57
FOTO SEMBRANDO Y COSECHANDO………………………………………… 58

xi
INTRODUCCIÓN
Los proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración
multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de
problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida
de las organizaciones. Por lo tanto, las articulaciones de las actividades del proyecto
están caracterizadas por el aprendizaje como proceso, que se construye con otros en
un contexto organizacional para potenciar las habilidades, destrezas y saberes de
nosotros los participantes con los tutores, equipos de trabajo y la comunidad en
general. Actualmente el sector Rómulo Gallegos del municipio Camatagua tiene
como principal problema la baja oferta de empleo, por lo cual decidimos utilizar
como metodología la Investigación Acción Participación que no es solo
investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación-acción;
implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción
y de la Participación.
En nuestro proyecto socio integrador le presentamos un informe final sobre todas
las actividades o procedimientos realizados en la comunidad durante el trayecto de
formación. Por consiguiente se establece que el presente proyecto será presentado en
IV secciones. La sección I corresponde a la descripción del proyecto, en ella se
presenta el diagnóstico, la metodología de la investigación utilizada y la
problematización dentro de la organización, se realiza un esbozo de la planificación
del proyecto, los objetivos generales y específicos y la conformación de un plan de
acción y cronograma de actividades. En la sección II hacemos relevancia a la teoría
acerca del problema a solventar, tomamos en cuenta las bases legales por la cual se
rige y se relaciona el proyecto. La sección III está representada por la categorización,
la estructuración y la sistematización de los resultados. Por último la sección IV
representa las acciones de cambio donde se evalúa la ejecución de la propuesta,
conclusiones, recomendaciones y anexos dejando evidencia de lo realizado

1
SECCIÓN I. DIAGNÓSTICO INICIAL

EL PROBLEMA

Dimensiones:

Reseña Geo histórica de la población de Camatagua:

El Municipio Camatagua es uno de los 18 municipios que forman parte del Estado
Aragua, fue fundada en 1.695 con el nombre de Purísima Concepción de Camatagua.
Por Ambrosio de Baza, quien era fraile capuchino, una vez muerto Baza en 1.969 en
la comunidad que fundó, los indios Cumanagotos, Chaimas y Palenques que
habitaban esta población, se dispersaron y volvieron a sus tribus. Es refundada en el
año 1.716, por Jerónimo Pérez Valenzuela, quien le da el nombre de “Camatagua”.
En este año cuando se inician las diligencias por el indio Pedro Juan Pérez de
Valenzuela, ante el gobernador, para con 30 familias de indígenas refundar la
población en el sitio de la misión.
En 1.717 se procede a ordenar una investigación para conocer si el sitio escogido
por Valenzuela era apropiado para fundar un pueblo, comisionado el gobernador, el
alcalde ordinario de San Sebastián no cumplió la misión. En 1.718 el indio
Valenzuela inicia nuevamente en su petición y los alcaldes y gobernadores Francisco
Gil de Arratia y el capitán Juan Suárez de la Riva, comisionaron al Sargento Mayor:
Cristóbal Ruíz de Mesones, vecino de San Sebastián para que evaluase el informe; el
citado Sargento se trasladó a Camatagua y obtuvo resultados positivos.
Ahora bien, provisto de esta información, el indio Juan Pérez de Valenzuela, se
dirigió al Juez de Tierras Francisco Alfonso Gil, quién el 13 de Febrero de 1.719, le
concedió a los indios la legua en cuadro, donde estuvieron congregadas las familias

2
en el mismo sitio de la misión. (Histórico lugar hoy, es la Calle Bolívar y sus
alrededores, allí se organizaron las batallas en pro de la independencia y se instaló el
cuartel general dirigido por el General Santiago Mariño (1788-1854), además fue el
lugar de ejecución del prócer de la independencia José Antonio García. Su casco
histórico está rodeado entre otras edificaciones con gran significación como la casa
antigua, donde funciona actualmente la casa de la cultura (Narciso Martínez Arteaga,
para aquel entonces sede del poder legislativo y ejecutivo, durante el gobierno de
Antonio Guzmán Blanco).
A tal efecto, dio comisiones al ya citado sargento mayor Ruíz de Mesones, para
que contara del centro donde estaban las casas de los indios, que debía ser la plaza,
midiese un cuatro de legua o 1.250 varas a cada lado, poniendo allí linderos
permanentes, cumpliéndolo así el comisionado el 10 de febrero de 1.720. Siendo para
1724, con vista de informe favorable y de la aludida donación, los Alcaldes, el 13 de
diciembre de 1724 concedieron a los indígenas de Camatagua la población que
solicitaron hacer en este lugar, y los mandaron señalar sitio de plaza y pueblo y una
legua a los cuatro vientos para sementeras y pasteaduras.
Para esta fecha los indígenas de Camatagua obtuvieron su creación de pueblo y
fueron puestos en posesión de la legua en cuadro, medido a partir de la plaza, tal
como lo disponían las Leyes de Indias Reales de Cedulas. El pueblo de Camatagua
refundado por la voluntad de sus misiones naturales, debió atravesar por una situación
de incompleta inseguridad, librado a sus propias fuerzas. Los pobres indígenas
languidecían estrechados por la ambición de los hombres, que se apoderaron de sus
tierras. Así las casas en 1749, por iniciativa del gobernador Castellanos, los
Misioneros Capuchinos tomaron participación activa en la restauración poblacional
de Camatagua. A pesar de lo firmado en las crónicas misionarias, no se trató de la
refundación del pueblo, ya que había sido hecha por la acción de los misioneros
indígenas sino el restablecimiento de la misión de la Misión Camatagua.
Con el apoyo de los religiosos, el pueblo de los naturales, comenzó a marchar
ordenadamente. Se construyó la iglesia y volvieron a delinear las calles y la plaza, por
orden del gobernador Castellanos, se demarcaron nuevamente las tierras a los indios.

3
En 1783 es visitada la población de Camatagua por el Obispo Mariano Martí, y es en
este año cuando culmina la construcción de la iglesia. En 1.814 Camatagua fue
parada o vía de paso obligatoria durante muchos años, por todo viajero que tenía ruta
a Caracas y centro del país o para quien se dirige al llano y oriente, por ello en el año
de 1.814, pernotaron transitoriamente los ejercito orientales comandados por el
General Santiago Mariño y en las inmediaciones tuvo lugar una acción de guerra.
Para el 21 de Enero de 1.814, según consta en archivos de la prefectura de
Camatagua, figuraba como departamento Urdaneta, para el año 1881 Camatagua se
convierte en capital del Gran Estado Guzmán Blanco, formado por los actuales
estados. Aragua, Miranda y Guárico, se editan en gaceta oficial desde 1.881 hasta
1.887. Para 1.916, se inicia la epidemia de paludismo, que ocasiona una inmensa
mortalidad y dura aproximadamente 30 años. En 1.933, es modificada la Ley Política
Territorial; y se traslada a la capital de Guárico de Calabozo a San Juan de los
Morros, que siendo de Aragua pasa a Guárico, Taguay y Barbacoas, quien siendo del
Guárico pasa al Estado Aragua y Camatagua del Distrito Urdaneta pasa a ser
Municipio foráneo de Barbacoas, que asume la capital de Urdaneta.
En 1.938 el Gobierno del General López Contreras instala a la entrada de
Camatagua un molino de viento para sacar agua que sería utilizado en la cría de
ganado. En lo que respecta a la educación en 1.954 se inaugura en el mes de octubre e
inicia sus actividades la Escuela Estadal Camatagua, siendo la primera en nuestra
comunidad antes de existir la escuela, se dictaban clases dirigidas de primeras letras
y unitarias. Para 1.957 Camatagua con sus calles de tierra y muy poca piedra, inicia
progreso cuando las autoridades municipales gestionan mejor comunicación,
mejoramiento de las calles, luz, agua, reparación de la iglesia y plaza Bolívar. Así
mismo, en 1.968 se inaugura la represa de Camatagua, la cual surte de agua a Caracas
y todos los pueblos adyacentes. Además genera progreso por la cantidad de hectáreas
que riega, fomentando la producción agrícola.
En 1.970 inauguración de la Estación Terrena Camatagua, Estación Terrena de
Satélites, que comunican a Venezuela con todo el mundo. Y siendo para 1973, se
inaugura la “Comunidad Educativa Francisco Linares Alcántara”, casa de estudios

4
para la educación secundaria y es para 1.978, cuando se consagra esta casa de
estudios al darle al pueblo de Camatagua sus primeros Bachilleres en Ciencias.

Datos Históricos y Geográficos de Camatagua:

Camatagua, era un caserío que se encontraba ubicado geográficamente al centro de


las demás poblaciones del Sur del Estado Aragua, en las unidades correspondientes al
pie de monte y altiplanicies del Sur entre las coordenadas U.I.M.N- 1081000 y N-
1085000 de latitud Norte y E-728 500 y E-73100 de longitud oeste; la orilla
occidental del Guárico, emplaza a 260m de altitud en la orilla occidental del río
Guárico, se comunica por vía terrestre por los Valles del Tuy, Aragua y los Llanos
Centrales.
Esta debe su nombre a los indios, que en su vocabulario la llamaban “Camatagua”
a la flor de la pasionaria, planta trepadora, de origen suramericano cuyo nombre
científico es pasiflora, pues así la llamaban los indios que habitaban esta región dada
la forma de la flor, los misioneros vieron en ella los símbolos de la pasión de Cristo y
por eso la llamaron pasionaria. De ahí vino el nombre científico de “Pasiflora” para
designar las plantas de este género por correlación, Camatagua vino entonces a ser
pasionaria o flor de la pasión, según Arístides Rojas.
Ahora bien, Camatagua es también patrimonio oriental; otros consideran que es
una especie de gallinácea silvestre de carne delicada y muy apreciada, que debían
abundar en las tupidas arboledas y espesuras de los montes cercanos a Camatagua. Se
localizan en las cercanas instalaciones para comunicaciones satelitales. Algunas
zonas agrícolas están cambiando de uso con la construcción de áreas de recreo para el
disfrute de la población residentes en las grandes ciudades.
El Municipio Autónomo Camatagua está integrado por la Parroquia Foránea de
Carmen de Cura, tres caseríos que son: Carutico, La Frideña y el Jabal y su capital
Camatagua limita por el Norte con el Municipio San Casimiro, de donde el río
Guárico recibe el nombre de Zuata. Por el Sur limita con Municipio Urdaneta hasta

5
llegar debajo de la quebrada los Apamates, que desemboca en el río Cura. Por el este
limita con el Municipio Urdaneta en el sentido sur franco pasando por el cerro el
aguacate. Por el Oeste limita con el Municipio San Sebastián, con rumbo norte va al
alto de Rusito en la loma de Margarito.

Geología:

El centro del poblado se caracteriza por la presentación de formaciones


sedimentarias, fundamentalmente de la edad terciaria (oligoceno-mioceno) producto
de la erosión y arrastre de sedimentos provenientes de la serranía de interior y se
encuentra conformado por una litología asociada, sin resistencia a la erosión, lo que
restringe cierta medida el soporte de infraestructura.

Hidrografía y Drenajes:
Se encuentra drenada por el río Guárico, representado en sus nacientes, lo que
disminuye el riesgo de inundaciones; por otra parte, sus afluentes las quebradas de
Camatagua: Ojo de Agua y Calanche, presentan un régimen intermitente que unido a
los bajos pendientes de mayor precipitación se producen inundaciones de mayor
duración y ocasionales.

Dimensión Social:
Según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE 2011), le
asigna una población a Camatagua de 16.627 habitantes, así mismo en el sector
Rómulo Gallegos de esta localidad cuenta con 156 familias, dando un total de 498
personas, estando habitadas en 111 viviendas. En cuanto al sector salud contamos con
tres (3) ambulatorios rurales, uno en Carutico, otro en Carmen de cura y el otro en la
localidad de Camatagua. Tenemos un Hospital, el cual lleva por nombre “Hospital del
Sur de Aragua”, además de consultorios privados y de la Misión Barrio Adentro que
tiene consultorios en los diversos sectores el municipio.

6
Siendo importante resaltar que, también se cuenta con el Centro de Diagnóstico
Integral (CDI) que presta los servicios de: Rayos X, Laboratorio, Oftalmología,
Electrocardiograma, Endoscopia y Ecosonograma. Al igual también se cuenta con la
Sala de Rehabilitación Integral (SRI) que presta los servicios de terapia a pacientes
que lo ameriten. En lo que respecta a Organismos Públicos, actualmente la localidad
de Camatagua cuenta con los siguientes organismos públicos:
-Alcaldía
-Oficina de IPOSTEL
-Instituto Nacional de Tierras
-Oficina de planta de tratamiento
Mientras que en el área de la educación se cuenta con las siguientes instituciones:
-Preescolares: Mi Fresita, Aura de Noguera, Los Pichoncitos, LA Ardillita La
Hormiguita, Caridad de España, Jardín de Infancia Carutico, Menca de Leoni en
Carmen de Cura
-Escuela Básica: LA Candelaria, Camatagua, Carutico ubicada en Carutico, 15 de
Enero en Carmen de Cura y la Escuela Bolivariana Pastor Rodríguez Manzo.
-Liceos: Unidad Educativa Nacional Francisco Linares Alcántara, Unidad Educativa
Privada Pedro Juan Pérez de Valenzuela, María de Nazaret y Unidad Educativa 15 de
Enero Carmen de Cura.

Dimensión Económica:
Su economía se basa en la actividad agropecuaria y minera, antiguamente el
Municipio Camatagua, se destacaba por ser gran productor de tomate, ají dulce, maíz,
también tabaco, auyama, melón, lechosa, a gran escala. En el sector pecuario se da la
cría de Ganado Cebú, Brama, Brama Pardo, como también cría de Caballos en Haras
el Tamaru y Haras la Colmena, así como cría de Cochinos y en la parte avícola
criaderos de pollos. Es el primer productor de parchita, segundo en lechosa, maíz
agroindustria, tabaco, ovinos, tercero en auyama, tomate y bovinos, y cuarto en
mango, huevos, leche y sorgo agroindustrial. Posee un excelente potencial
agroindustrial que sustenta la instalación de plantas agroindustriales.

7
Conjuntamente con los Municipios San Casimiro, San Sebastián y Urdaneta,
conforman la Zona Sur de Aragua y ocupan el 54% de la superficie total del Estado.
Cuenta con la Represa de Camatagua “Ernesto León David, la cual representa un
centro potencial de pesca, reservorio de agua para el consumo humano y labores de
riego. Tiene sitios de interés turísticos, tales como: Las ruinas de la Iglesia de Carmen
de Cura, el Campamento la Colmena, el Río Cura, La Represa. Existen sitios de
interés arqueológico como el petroglifo de culebra y piedra del jaguar. De la misma
manera, posee un gran potencial minero, ya que ahí se ubican las minas de arena
silicia, gravas y minerales de basalto como también minas de mármol. Presenta siete
(7) establecimientos industriales fabriles, los cuales ocupan a 97 personas.

Dimensión Ambiental
Clima y temperatura:
El clima que se manifiesta en el centro poblado, es de bosque seco tropical, en
donde los valores de temperatura fluctúan entre 24oc y 37oc grados con temperatura
media anual de 21,9oc.
Camatagua por estar localizada en el llano, presenta una sequía notable, la
precipitación varía entre los 1.000 y 1.500mm, estando la precipitación media anual
en orden de los 1.023 mm. Existen dos períodos climáticos: Uno lluvioso de mayor
precipitación que va de mayo a noviembre y uno seco de diciembre a abril.
Los vientos predominantes son locales y hacen su recorrido de norte a sur.

Vegetación:
La vegetación predominante es de baja densidad y está constituida por bosques
livianos con especies de sabana, matorrales, rebásales. Cerca del centro poblado
existen especies tales como: caoba, samán, apamate, cedro, entre otros.
Fauna:
I. Mamíferos.
-Perrito de gua.
-Báquiro.

8
-Araguato.
-Lapa.
II. Aves.
-Paují.
-Socorocuá.
-Águila.
IV. Anfibios.
-Sapito rayado.
-Rana.
Relieve:
Se caracteriza por ser de ondulado a plano, donde las pendientes oscilan entre 0 a
10% a excepción de las pequeñas colinas localizadas hacia el norte de Camatagua
(presentando mayor altura y pendientes de hasta 30%). Hacia el Sur Este, una
tipografía ondulada con una pendiente promedio de 8%. Camatagua se localiza a una
altura de 245,6 msnm.

Dimensión Cultural
Haciendo referencia a nuestras tradiciones y costumbres, el 8 de Diciembre se le
rinde homenaje a la Virgen Inmaculada Concepción, por ser la patrona del Municipio
Camatagua, así como también son celebrados los Carnavales Turísticos de
Camatagua año tras año, donde se elige una Reina y se realizan desfiles y carrozas
siendo acompañados por las diferentes sambas que se conforman en el municipio.
Además de estos eventos se realizan actos religiosos en Semana Santa, procesiones de
las diferentes etapas del Vía Crucis del señor Jesús y se le rinde especial honor al
Nazareno. Durante el período de Semana Santa y Carnavales el Municipio es visitado
por turistas de distintas partes del país que vienen a disfrutar de las diferentes
actividades vacacionales.
Los lugares frecuentados son: la Represa “Ernesto León David” y su Balneario,
los diferentes ríos del Municipio como son la Batea, Pinto Salinas y Puente de

9
Carmen de Cura, donde se realizan competencias de baile, carreras en sacos, y
diferentes deportes para el disfrute y recreación de los allí presentes.

Dimensión Política:
En cuanto a la tendencia política más significativas, esta perfilada hacia el PSUV,
mientras el resto perfilan hacia la MUD.
Diagnostico Estratégico del Sector Rómulo Gallegos
Este diagnóstico estratégico se realizó a través de una Matriz Foda
Cuadro N° 1 Matriz Foda

-Espacios aptos para la siembra.


FORTALEZAS -Disposición de la gente para trabajar.
-Aprovechar espacios antes no utilizados.
-Integrar a la familia.
-Aprovechar los recursos existentes para trabajar.
OPORTUNIDADES -Condiciones favorables para el desarrollo de las plantas.
-Oportunidad para comercializar los productos obtenidos.
-Beneficio familiar y colectivo.
-Seguridad alimentaria
-Ser gestores de su propia empresa socio productiva.
DEBILIDADES -Bajos recursos económicos de la comunidad para la disposición de la
siembra
-Falta de conocimientos en la parte agrícola por parte de la comunidad.
AMENAZAS -Perdida de espacios para la producción.
-Deficiencia en el servicio de agua potable

Fuente: Delgado, Zamora (2017)

Cuadro N° 2. APLICACION DEL ANALISIS MATRIZ FODA

Factores Internos Lista de Fortalezas Lista de Debilidades


1-Espacios aptos para la 1-Bajos recursos
siembra económicos financieros de la
2-Disposicion de la gente para comunidad para la disposición
trabajar de la siembra
3-Aprovechar espacios antes 2-Falta de conocimiento en la
no utilizados parte agrícola por parte de la
4-Integrar a la familia comunidad
5.-Aprovechar los recursos
Factores Externos

10
existentes para trabajar
Lista de Oportunidades FO (maxi maxi) DO (Mini-Maxi)
1-Condiciones favorables para el Asegurar la soberanía Terrenos aptos para la siembra
desarrollo de las plantas alimentaria de las familias del Gestionar créditos con entes
2-Oportunidades para comercializar sector. gubernamentales
los productos obtenidos Integración de la unidad
3-Beneficio familiar y colectivo familiar a través del trabajo en
4-Seguridad alimentaria equipo.
4-Ser gestores de su propia empresa
socio productiva
Lista de Amenazas FA (maxi-mini) DA (mini-mini)
1-Pérdida de espacios para la Recuperar todos los espacios Obtener conocimientos con todo
producción disponibles para la producción lo relacionado a los patios
2-Deficiencia en el servicio de agua agrícola. productivos
potable Seguridad social Gestionar optimización del
3-Inestabilidad de precios en el país servicio de agua para el riego
Fuente: Delgado, Zamora 2017.-

Direccionamiento del Consejo Comunal Rómulo Gallegos:

Misión del Consejo Comunal Rómulo Gallegos:


Tiene por objeto en el marco constitucional de la democracia participativa y
protagónica servir de instancia de participación, articulación e integración entre los
ciudadanos y ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos
sociales y populares que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de la comunidad, en la
construcción de un nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y
justicia social.

Visión del Consejo Comunal:


Como herramienta de establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide
un nuevo modelo político, social, cultural y económico que permita la participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, permitiendo así ejercer el gobierno
comunitario, proyectos orientados que pueden responder a las aspiraciones de la

11
comunidad mediante la construcción de un modelo socialista de igualdad, equidad y
justicia.

Planteamiento del Problema:

Desde el inicio de los tiempos el hombre ha tenido el afán de seguir buscando


alternativas que le permitan garantizar la subsistencia de sí mismo, como la de sus
generaciones futuras. Se considera que la alimentación es un derecho de los seres lo
cual les permite desarrollarse como individuo, además es indispensable para que haya
vida. Se puede decir, que históricamente el pueblo venezolano ha sido agricultor,
cazador y recolector del sustento que la tierra le ha regalado; en el campo es habitual
que toda familia cuente con una pequeña área o espacio donde pueda cultivar y
cosechar sus propios sustentos.
La situación anterior fue así hasta que apareció el petróleo lo que hizo que mucha
gente para la época de 1920, iniciara un éxodo masivo de personas que vivían en los
campos quienes partieran a las principales ciudades buscando un “mejor porvenir” en
la industria petrolera; lo que provoco que el campo en Venezuela fuera abandonado,
trayendo como consecuencia futura, que Venezuela pasara de ser un país agro
productor de diversos rubros para convertirse en un país netamente exportador de
petróleo, esto nos convirtió en un país totalmente dependiente de la importación de
alimentos para nuestro propio sustento producto del abandono y olvido a que fue
sometido nuestro campo.
En vista del grave abandono que venia sufriendo nuestra agricultura ha mediados
del mes de Octubre del 2009 se realizó un proyecto conocido como patios
productivos, el cual tiene como objetivo transformar esos pequeños espacios que se
encuentran en las casas que comúnmente llamamos patios, para convertirlos en
espacios productivos de los cuales se puede sacar mucho provecho sembrando
cualquier tipo de cultivo que regularmente se compran en los abastos como por
ejemplo: ajíes, cilantro, cebollín, tomate, frutas entre otros, lo que trae doble
beneficio, primero se producen los alimentos sanos, frescos y por otro lado ayuda con

12
un ahorro de carácter económico al dejar de comprar estos alimentos al supermercado
o abasto.
Se puede afirmar que estos cultivos vienen a llenar ese espacio que anteriormente
fueron abandonados por el hombre mismo, es por ende que al crearse este tipo de
proyectos de patios socio productivos, los mismos ahora pueden ser aprovechados
para la producción de alimentos en pequeñas proporciones dirigidos
fundamentalmente a garantizar la alimentación de familias y comunidades,
exportando las bondades que nos ofrece la madre tierra.
El sector Rómulo Gallegos ubicado en el Municipio Camatagua del Estado
Aragua, cuenta con un gran potencial agrícola, ya que la mayoría de sus tierras son de
tipo A1 definiéndose como tierras fértiles y productivas, pero en la actualidad el
trabajo de cultivar la tierra ha sido delegado a fincas o parcelas que se dedican a la
actividad productiva; mientras que en los grandes patios están asentadas las viviendas
de este sector las cuales son pocos aprovechadas por ser utilizadas con plantas
ornamentales y de jardinería que solo proporcionan una satisfacción visual a las
personas, mas no satisfacen sus necesidades diarias como la alimentación.
Por lo tanto se hace necesario que la colectividad del sector tome plena conciencia
de cómo se logra el bienestar común a través del trabajo colectivo aprovechando las
condiciones productivas de la zona, buscando responder a las necesidades sociales
alcanzando la equidad entre sus habitantes como orden de justicia social y base
material de la sociedad venezolana. Es por ello que la siguiente investigación está
orientada a responder las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las necesidades presentes en el sector Rómulo Gallegos del Municipio
Camatagua del Estado Aragua?
¿Ha recibido la comunidad del sector Rómulo Gallegos información en relación a los
patios socio productivos, como herramienta para la superación económica?
¿Es posible crear patios socio productivos para el desarrollo económico del sector
Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua?

13
Propósitos de la Investigación:
Propósito General:
Promover y divulgar el establecimiento de patios socio productivos como
alternativa para el desarrollo económico del sector Rómulo Gallegos del Municipio
Camatagua Estado Aragua.

Propósitos Específicos:
1. Diagnosticar la necesidad de desarrollar patios socio productivos en el sector
Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua.
2. Capacitar a la comunidad del sector Rómulo Gallegos a través de talleres y
charlas dirigidos a proporcionar información en relación al proyecto “Patios
Socio productivos”.
3. Conformar patios socio productivos para la producción de hortalizas para
suplir algunas necesidades alimenticias de la familia en el Sector Rómulo
Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua.

Justificación de la Investigación:
Al inicio de la industrialización en Venezuela la agricultura ha bajado los niveles
productivos; cabe destacar que la distribución industrial no está equilibrada por
estados, trayendo como consecuencia el desempleo, hacinamiento y el poco
abastecimiento alimenticio. Esto a su vez genera un gran impacto económico para el
país, ya que se ve en la necesidad de comprar rubros a otros países para garantizar la
cesta básica nacional. Los patios socio productivos son un sistema de producción a
pequeña escala que provee plantas y animales para el consumo y enseres utilitarios
que no pueden ser conseguidos debido a la falta de capital o accesibilidad a los
mercados, parcelas agrícolas entre otros. Los mismos tienden a estar ubicados cerca
de la residencia por motivos de seguridad, conveniencia y cuidado especial. Ante esta
problemática es de resaltar que el sector Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua
Estado Aragua, no escapa de la crisis económica que vive el país actualmente.

14
Mediante el diagnóstico que arrojo las visitas a la comunidad, mediante la
observación e indagación realizada a algunos miembros de dicha comunidad;
pudiéndose evidenciar el alto índice de desempleo y el poco acceso alimenticio,
creando una alarma que nos lleva a crear posibles soluciones a la situación planteada.
De igual manera cumplir con la creación de dichos patios socio productivos para
contribuir con la economía de la comunidad y por consiguiente del país.
Cabe destacar que el proyecto se vincula con la línea N° 1, del Programa Nacional
de Formación en Administración (PNFA), objetivo 1.1 que se refiere a la
administración de la producción en los modelos socio productivos e impulsar nuevas
formas de organización que pongan al servicio de la sociedad los medios de
producción, e impulsen la generación de tejido productivo bajo un nuevo
metabolismo para la transición al socialismo el cual se refiere a lo que es atender lo
que es la expansión de la economía social y el modelo de apropiación de los
excedentes al tiempo de promover la creación y desarrollo de Empresas de
Producción Social (EPS) Estimular la organización de sus congéneres para la
participación de nuevas formas asociativas de producción de bienes y servicios
sustentables teniendo como norte la satisfacción de las necesidades humanas, la salud
de los trabajadores y trabajadoras con sentido ecológico.
El objetivo N° 2 de la ley del Plan de la Patria 2013-2019 establece: contribuir con
el bienestar socioeconómico del entorno donde se asienten las unidades productivas,
en una política de punto y circulo, dando cavidad a la participación popular en
proceso sociales y económicos así como de contraloría social. Las unidades de
mayores escalas propiciaran ramificaciones de insumo a escala comunal, para
cooperar en la satisfacción de las necesidades de nuestras comunidades. A través de
este objetivo se busca el bienestar socioeconómico de la población, con la
participación de todos sus habitantes en la creación de proyectos socio productivos,
orientados a dar respuestas a las necesidades de las comunidades, como por ejemplo:
la creación de Empresas de Producción Social, entre otros proyectos socio
productivos.

15
Por otro lado el perfil del Licenciado y Licenciada en Administración egresado del
Programa Nacional de Formación en Administración establece lo siguiente: El
Licenciado(a) en Administración es un profesional integral capaz de abordar
situaciones socioeconómicas con actitud emprendedora para planificar, diseñar,
innovar, desarrollar, transformar ejecutar, dirigir, controlar y evaluar sistemas
administrativos en diferentes tipos de organizaciones, que le permita integrarse con
conciencia crítica y participativa al desarrollo del país, contribuyendo al bienestar
social en sus diferentes contextos y ámbitos de acción, de acuerdo a las exigencias y
las necesidades y posibilidades endógenas de su comunidad, así como tener
conocimiento sobre la estructura legal y organizacional que le permita insertarse de
manera armónica al modelo que la Nación establece para lograr el desarrollo
económico, sustentable y sostenible, sin dejar de utilizar de forma oportuna las vías
de consulta colectiva, el trabajo en grupo y los métodos de investigación.
Analiza con visión crítica aspectos socioeconómicos, técnicos, administrativos y
de gestión empresarial contable y financiera, ecológica, filosófica y político; para
comprender la realidad nacional y el sistema político al que pertenece. Planifica,
organiza, dirige y controla procesos gerenciales, talento humano y empresarial en el
área administrativa, operativa, financiera y logística en distintas organizaciones.
Ejerce actividades de asesoría y consultoría en la elaboración de planes de desarrollo,
estatutos, manuales y reglamento, sistemas administrativos de y control y proyectos
de inversión; todo ello aplicable a las diferentes áreas de mercado, operaciones
contables, finanzas, administración de personal y logística; incorporando los sectores
de la economía social y comunal

16
Cuadro Nº3. Plan De Acción.

Conformar patios socio productivos como alternativa para el desarrollo económico del
sector Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua.
Propósitos Estrategias Técnicas e Tiempo Recursos y Respons Evaluación Evaluación
específicos de acción instrumentos o personas ables de la del
de cronogr Ejecución aprendizaje
recolección ama de
de activida
información des
1.-Diagnosticar Observar las Observación 1 semana Recursos Delgado Visita a las Se adquirió el
las necesidades condiciones humanos: George, diferentes conocimiento
participante
de desarrollar presentes en el habitantes del Zamora casas de los suficiente para
patios sector Rómulo Cuestionario sector Rómulo Grailyn habitantes de diagnosticar a
productivos en Gallegos para Gallegos. la comunidad la comunidad
de encuesta
el sector verificar la Recursos antes estudiada en
Rómulo factibilidad de Entrevista materiales: mencionada, base a su
Gallegos del la hojas blancas, pudiendo economía
Municipio conformación lápices, evidenciar la
Camatagua Edo. de patios socio bolígrafos, situación
Aragua productivos cuaderno, económica
computadora que presenta la
cámara misma
2.-capacitar a la Charlas, Entrevista Recursos Delgado Capacitación Se logro la
comunidad del talleres sobre humanos: George, de la capacitación y
Observación 2
sector Rómulo patios socio autores del Zamora comunidad a adquisición de
participante
Gallegos a productivos. semanas proyecto, Grailyn través de conocimientos
Cuestionario
través de charlas ¿Qué son?, su habitantes del talleres, de la
de encuesta aprox.
y talleres importancia, sector Rómulo charlas sobre comunidad del
dirigidos a sus beneficios Gallegos todo lo sector sobre
proporcionar referente a los patios
información en patios productivos
relación al productivos
proyecto patios
socio
productivos
3.-conformar Reunir a todas Indagación Recursos Delgado Conformación Se logro
patios socio las personas y teórica y legal humanos: George, de patios conformar una
productivos para semillas para la autores del Zamora productivos cantidad
producción de necesarias conformación 3 meses proyecto Grailyn relevante de
hortalizas y así para la de patios socio Recursos patios
suplir algunas conformación productivos materiales: productivos en
necesidades de patios socio hojas blancas, la comunidad
alimenticias en productivos bolígrafos,
el sector sacapuntas,
Rómulo carpetas,
Gallegos del copias,
Municipio formularios
Camatagua Edo.
Aragua
Fuente: Delgado, Zamora (2016)

17
SECCIÓN II. REFERENTES TEÓRICOS

Según Fernández (2012), “los referentes teóricos representan un elemento


fundamental para el inicio, desarrollo y culminación de cualquier proyecto de
investigación, debido a su función, en lo que respecta a los modelos explicativos,
explícitos o no, que guían la investigación”. (P.65)

Antecedentes de la Investigación:
“Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un
área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”. Según
(Arias 2012, p.106).
Se refiere a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir,
aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hayan
propuesto objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten
hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad.
Todo investigador, toma en consideración los aportes teóricos realizados por
autores y especialistas en el tema a objeto de estudio, de esta manera se podrá tener
una visión amplia sobre el tema de estudio y el investigador tendrá conocimiento de
los adelantos científicos en ese aspecto. En la presente sección se expondrá una breve
reseña de las más leves investigaciones realizadas y las bases teóricas y legales que
sustentan los planteamientos de este proyecto. Todo trabajo de investigación, requiere
apoyarse en bases y fundamentos de otros trabajos que permitan fortalecer y orientar
dentro de una realidad contextual en el desarrollo de la misma. A continuación, se
mencionan los antecedentes, tanto en el ámbito internacional, nacional como regional
respectivamente.
Ospina, A (2010), realizó una investigación en la ciudad de México denominado
Huerto Familiar, cuyo principal objetivo fue establecer los huertos familiares como
medio sustentable, y su desarrollo se basó en comparar los huertos familiares con el
monocultivo, mono plantación y mono crianza, a razón de esto se puede afirmarse

18
que las culturas gestoras del huerto familiar, comprendido como un sistema de
producción de alta complejidad, poseen un pensamiento totalizador e integral de su
mundo y universo, pues integran en un sistema cerrado con manejo distintos de
ecosistemas y manejo de calendarios de alta complejidad y precisión. Por ello no es
extraño que culturas de pensamiento, plano y limitado, se encuentren perplejos ante
aquello, el huerto, que para las culturas de la biodiversidad es tan sencillo y cotidiano.
De igual manera Gámez, J y otros (2012) que lleva por título “La diversidad
vegetal en los huertos familiares (Conucos) y sus relaciones con diferentes factores
socioeconómicos que puedan afectarla. Este estudio fue realizado en el sector La
Chapa, Municipio Pampanito del Estado Trujillo. Gámez, definió como objetivo
principal los Huertos familiares o conucos como sistemas de producción tradicionales
de los pequeños productores, apoyado en la acción que estos proveen alimentos e
ingresos importantes para el núcleo familiar. Para obtener los resultados de esta
investigación fueron utilizados varios instrumentos de recolección de datos para la
recopilación de los mismos, a través de un cuestionario, la observación, la toma de
notas de campo y entrevistas semis – estructuradas realizadas directamente a los
productores. De acuerdo a los resultados obtenidos del diagnóstico, estos nos van a
orientar y delimitar las actividades y metodología a ser impartidas a los participantes
de la investigación, para cumplir con las metas y objetivos establecidos en la
investigación.
Así mismo Guevara, I. (2010) en la investigación titulada Propuesta de un
programa de adiestramiento para docentes en el área de educación ambiental en
formación para el trabajo. Caso: Huertos escolares. Este trabajo investigativo fue
desarrollado en la Escuela Mérida, ubicado en Rubio Municipio Junín del estado
Táchira. Según los objetivos específicos planteados por la investigadora, se basan en
la selección, agrupación y ubicación de herramientas metodológicas a utilizar en la
elaboración de huertos escolares, orientados a los docentes del área de educación
ambiental, asignatura Formación para el trabajo. Concluyo la investigadora, que la
diversidad de producción puede darse en todos los ámbitos y estratos sociales, este
trabajo fue ejecutado y se obtuvo una relación costo beneficio representativo y

19
proporcional a los productos terminados. Estas investigaciones tienen relación,
debido a que se debe seleccionar métodos pedagógicos apropiados, de acuerdo a las
personas que van a recibir la capacitación, así como el tema a tratar. Como técnicas
pedagógicas podemos mencionar las siguientes: Talleres, visitas guiadas, foros,
actividades prácticas, entre otras. Todo esto con el único propósito de enseñar bajo la
metodología de “Aprender haciendo” a los participantes de la investigación y cumplir
con los objetivos establecidos.

Bases Teóricas:
En esta etapa se reúne información documental para crear las bases teóricas de la
investigación, a la par, esta proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le
da significado a la investigación, es a partir de estas teorías que se generan nuevos
conocimientos. En tal sentido, Hernández (2010) acota que el marco teórico
“...implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos
para el encuadre del estudio...” (p.64).

Que son patios productivos:


Según Díaz (2.010) Los Patios Productivos son sistemas agrícolas o
sistemas integrados de producción de desarrollada en superficies de tierras
localizadas en un área cercana a la comunidad o en una parcela de miembros de la
organización. Se considera un medio directo y económico para abastecer a las
familias y a la comunidad con alimentos complementarios a lo largo del
año, los patios contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los
pequeños agricultores. La utilidad de un patio productivo depende de sus dimensiones
y su nivel de productividad: este puede llegar a proporcionar diversos alimentos de
origen vegetal y animal durante todo el año o durante varios meses del año. Los
productos de un patio permiten a la familia y a la comunidad
organizada consumir su propia producción y por tanto, ahorrar en gastos de
alimentación. Al su comercialización puede generar ingresos adicionales. Así,
el mejoramiento o la producción de patios productivos en las aéreas rurales

20
de bajos recursos y deficiencias alimentarias tienen gran importancia en la
mejora de los niveles de seguridad alimentaria y nutricional. Generalmente el
patio está bajo el manejo y control de los miembros del grupo familiar.

Importancia de los Patios Productivos:

Esta radica en la producción de alimentos complementarios como el básico


maíz, frijol, caraotas, garbanzos, yuca, entre otros. Estos alimentos pueden estar
destinados exclusivamente al consumo familiar; en una parte a la venta. Sin
embargo, es conveniente que las familias integrantes de la organización de
patios productivos tengan como prioridad satisfacer el consumo doméstico con
los alimentos producidos, para mejorar la calidad de su alimentación. En
algunos casos, la responsabilidad del manejo de la organización y control de
patios productivos es compartida por todos los miembros de la familia y en otros
es responsabilidad de las mujeres cuando las organizaciones de mujeres asume la
responsabilidad por el patio productivo es la garantía de que los alimentos producidos
sean destinados principalmente a la familia sea mayor, pero se recomienda no
sobre cargar las muchas responsabilidades que las mujeres tiene, tanto dentro,
como fuera del hogar, según consideraciones de Vallejo y Franco (2.004).Se
recomienda que las actividades de capacitación y asistencia técnica para la
instalación y desarrollo de patios productivos incluyan siempre a la mujer entre
los participantes. Estos patios pueden ser actividades que alcancen mucho
éxito, en la medida en que se contribuyan a su desarrollo un mayor número
miembro de la familia.

Los Patios Productivos:

Consideraciones generales:

Se desarrolla de manera integral puede brindar:


1. Suficientes alimentos nutritivos para la familia durante todo el año, incluyendo
reservas de alimentos que pueden ser almacenados, procesados o vendidos

21
para obtener ingresos o para situaciones de emergencia como pérdida de cosechas o
enfermedad del agricultor.
2. Rentas a la familia por las ventas de sus productos, la venta de los excedentes de
la producción puede representar una importante contribución a los ingresos
familiares.
3. Algunos ingresos para el funcionamiento de la propiedad agrícola, pueden
provenir de las actividades de patios productivos por ejemplo forraje para
los animales mayores, ventas o intercambio de animales domésticos, fabricación o
reparación de herramienta y otra.
4. El patio productivo es además un lugar para la prueba y propagación de nuevos
cultivos y tecnologías agrícolas y pecuarias.
5. El patio productivo bien desarrollado contribuye significativamente a satisfacer las
necesidades alimentarias de las familias, al hogar de alimentos complementarios,
como raíces y tubérculos, leguminosas, vegetales, frutas y productos de origen
animal (carnes, leches, condimento y otros).
6. Los alimentos básicos (arroz, cebada, trigo. Papa, yuca) que no son producidos en
el patio productivo pueden adquirirse con los ingresos obtenidos por la
comercialización
Elección Del Terreno Y Criterios Para La Instalación De Un Patio Productivo:
Elección del Terreno:

Por tratarse de un sistema integrado de producción, el patio se localiza en un área


cercana a la comunidad o en la parcela de uno de los miembros de la organización.
Ellos facilitan la realización de labores, culturales tales como riego, deshierbo.

Criterios para la Instalación:

La ubicación: deben estar alrededor de los centros urbanos considerando


que los productos hortícolas deben llegar al consumidor en plazo determinado.

Luminosidad Solar:

22
El patio debe recibir directamente la luminosidad del sol de cuatro a seis horas por
día. Algunas hortalizas se siembran bajo sombra temporal y otras se desarrollan el
mejor a la luz directa del sol.

Topografía del Terreno:

Se usa un terreno con 2% a 3% de pendiente, pues en la zona urbana hay escasos


lugares planos y es posible producir hortalizas en zonas de baja pendiente sin
generar riesgos a desastres mediante técnicas adecuadas de prevención,
principalmente para drenaje con el fin de que el agua no se estanque.

Suelo: el suelo franco es ideal para plantaciones en el huerto comunal, debido a


su composición de elementos sólidos: arena 60-70%; calcio 5-10%; humus 5-10%;
y arcilla 15-20%. Ríos, (2.004)

Preparación del Terreno:

Trabajo de limpieza: es una acción compartida entre las mujeres de la organización


y sus esposos, que se realiza por las tardes para no interferir en sus actividades
cotidianas. Primero se efectúa el rozo para eliminar los arbustos y pequeños arboles;
luego se procede al corte, eliminando los arboles grandes, y a continuación se podan
las ramas de los árboles. Esta última operación se denomina picacheo y tiene como
finalidad nivelar el corte.
-Quema y shunte: la operación de quemar se realiza a los quince días de la limpieza.
Su única dificulta fue la presencia de lluvias, que retrasaría la programación. La
quema consiste en hacer fuego con una orientación contraria al desplazamiento del
viento, procurando empezar en cinco puntos en fila ubicado en uno de los extremos
del terreno, pero nuca al final. De este modo la quema será pareja.

El shunte: consiste en juntar las ramas quemadas y colocarlas en un extremo del


terreno para quemarla de inmediato. En forma paralela se realiza el destoconado o
eliminación de las rumas y raíces de los árboles que se hallan en la superficie
que parte del subsuelo. En esta labor participan hombres, mujeres utilizando
machetes.

23
Construcción del cerco perimétrico: en esta operación se utiliza madera redonda de
la zona que se amarra con soga vegetal (lianas) o alambre liso, complementada con
hojas de palma para que el cierre sea total o también el uso de alambre
gallinero para evitar el ingreso principalmente de aves de corral, perros etc.,
también sirve de seguridad frente a la presencia de personas ajenas a la organización.

Labores de preparación del terreno: consiste en la remoción del suelo. Esta


actividad se realiza en forma manual, con palas, picos y rastrillos y participan
hombres, mujeres y niños. Por su laboriosidad, este trabajo se desarrolla hasta
en tres faenas productivas con la organización.

Acopio de materiales: después de la preparación del terreno, y teniendo en cuenta


los materiales a emplear, se programa un día de faena para el acopio de materiales.

Materiales utilizados para el cerco Perimetral:

Cerco Perimetral: Alambre liso, alambre gallinero, clavos, estantillos de madera o


cemento.

Material Orgánico: Estiércol de ganado vacuno, estiércol de caballo o burro,


estiércol de aves.

Semillas: Tomate, cilantro, pimentón, ají, cebollín, entre otros.

Diseño del huerto: el área del terreno se divide en función de la necesidad de


producción. En la primera parte se construyeron 8 camas almacigueras de 1 metro
de ancho por 9 metros de fondo para la distribución, de las especies
hortícola, así como los surcos o camellones, en la segunda mitad.

Instalación del Patio Productivo:

Camas Almacigueras: los almácigos son lugares donde se siembran y


cultivan las plantas delicadas durante su periodo vegetativo. Cuando estas adquieren
suficiente fortaleza como para restringir sin sufrimiento las adversidades climáticas,
se saca de los almácigos para trasplantarlas a terreno definitivo.

24
Construcción de las Camas Almaciguera: esta labor se efectúa luego de la
construcción del cerco perimétrico o en forma paralela. Se sugiere construir una
pequeña infraestructura de 2 metros cuadrados.
Para ello se usan 4 horcones que sirven de parantes, y ramas de caña brava para
sostener de techo, según observaciones hechas por Chávez, (1997)
El techo se construye con hojas de palma (shapaja) para impedir el ingreso del sol
sobre las plantar y evitar que las fuertes lluvias afecten las plantaciones.
Incorporación del Material Primario: se incorpora el material orgánico, como
estiércol de ganado vacuno, aves y gallinaza. Esta aplicación se realiza al voleo, sin
determinar cantidades proporcionales por cada cama almaciguera, surcos o
camellones, Chávez, (1997)
La Siembra:

En Almácigo: son lugares donde se realiza la siembra de las semillas y se


mantiene a las plantitas durante los primeros 20 días, para luego trasplantarlas al
terreno definitivo.

Directa: es la siembra que se realiza directamente en el terreno definitivo, donde


van a desarrollarse las plantas hasta llegar el momento de la cosecha. Se realiza en
forma paralela al trasplante. Mediante este sistema se siembran las semillas de
cilantro, tomate y ají que se esparcen sobre la tierra en los terrenos preparados.
Este sistema elimina la tarea del trasplante.
Cuando la siembra es directa deben tomar las siguientes precauciones:
-El terreno debe estar perfectamente labrado, de 15 a 30 cm de profundidad como
mínimo, y con la superficie finamente pulverizada.

-El suelo debe estar convenientemente húmedo; la humedad o la sequedad excesiva


casi siempre malogran el desarrollo de las plantas.
-Después de la siembra se tapa la semilla con la tierra. En algunos casos solo en
algunos casos se polvorea con la tierra mullida. Esta operación debe hacerse sin
mayor precisión en los suelos, porque su finalidad es impedir en lo posible la
evaporación del agua.

25
-Nacidas las plantitas, se deben proteger de las inclemencias del tiempo en la forma
más convincente.
Trasplante: El trasplante de especies tales como tomate, lechuga y repollo se realiza
en los días lluviosos o en horas de la tarde cuando el sol se encuentra en ocaso.
Construcción Canteros - Surcos y Camellones:

Esta es una de las actividades más laboriosas de todo el proceso de instalación de


los patios productivos. Consiste en construir y delimitar los canteros y surcos o
camellones, para la cual se usan herramientas tales como machetes, palas, rastrillos,
azadones y carretillas, pueden construirse con diferentes materiales como: guadua,
tablas y ladrillos y los tipos son fijos o permanentes, móviles y semi móviles.

Los Canteros: Tienen diferentes dimensiones para éste caso específico las
dimensiones son de 10 metros de largo por 2 metros de ancho. Se construirán 9 ó 10
canteros o parcelitas que ocupan la mitad de toda el área asignada. En la otra mitad
se construyeron surcos o camellones en forma perpendicular a la pendiente del
terreno, dejando espacios, de 50cm a 60 cm de ancho que serían usados como
pasadizos. Los anchos de los surcos tienen casi las mismas dimensiones, y su largo
va de extremo a extremo.

Labores Culturales en el Patio Productivo:

Las labores culturales son los trabajos que se le hacen a las plantas después de la
siembra, el trasplante o cuando es necesario asegurar el bienestar de las hortalizas
para que crezcan sanas y fuertes hasta la cosecha.

Escarificación: Romper la costra o capa dura que se forma en la superficie del


cantero o del suelo para: Favorecer la aireación del suelo, Favorecer el desarrollo de
las raíces. Facilitar la penetración del agua de riego. Eliminar brote de malezas y
Disminuir la evaporación. Esta actividad se debe realizar dos veces a la semana a
todos los cultivos.

Entresaque: Eliminar plantas en exceso, enfermas, débiles, y las que van naciendo
muy juntas para obtener un desarrollo uniforme, vigoroso y a la distancia

26
recomendada. Se realiza después del riego, cuando las plantas tengan 15 días de
nacidas o de 8 a 15 centímetros de altura.

Sistema de Siembra: La siembra es manual y se usan dos sistemas fundamentales


de siembra al voleo y en hilera. Para la siembra voleo, se lanza la semilla al espacio
de manera que caigan de forma uniforme sobre la superficie de la tierra. Este sistema
es recomendable para cultivos rústicos y rápidos o para la siembra de almacigo. Para
la siembra en hilera, según la distribución de las semillas, se usan hasta tres métodos
distintos.
1. Siembra a Chorrillo: Consiste en sembrar en el fondo de los surcos de una
manera continua y uniforme esta operación es muy sencilla, basta colocar las
semillas en una bolsa con un agujero o pequeños orificios.
2. Siembra a Golpe: se depositan algunas semillas en hoyos abiertos previamente
de trecho en trecho.
3. Siembra a Mata Larga: Se abren surcos o franjas con ayuda de un azadón, y en el
fondo de ellos se distribuyen uniformemente las semillas entre franja y franja,
dejando una distancia igual a la longitud de las mismas
Resiembra: Esta acción se desarrolla al detectarse que algunas plantitas no
lograron prender, en la primera etapa. Ello ocurre principalmente en el caso de
los trasplantes.
Colocación de Tutores: Esta labor tiene como finalidad dar mayor soporte y
estabilidad a las plantaciones de tomate, mediante el uso de pequeñas estacas de unos
60cm de alto atadas con una liana del monte a la planta para que esta no se caiga, ya
sea por la acción del viento o por la excesiva producción de frutos.
Control de Maleza o Arvenses: Es una labor manual constante, para la cual se
emplean machetes, palanas y azadones con el fin de evitar que la maleza
perjudiquen las plantaciones al entrar en competencia por las sales nutritivas
del suelo, humedad, luz solar o el espacio que necesitan las raíces para expandirse
libremente. Se debe tener especial cuidado de no recabar profundamente para no
lastimar las raíces de los cultivos.

27
El Aporque de las Hortalizas: Se junta la tierra del contorno de la planta y se
coloca en la base de esta, con la finalidad de que de una buena producción. Este
método se usa en el caso de la col, la cebolla y el rábano

Riego: Las hortalizas necesitan mucha agua, por eso se deben regar con frecuencia.
En los primeros días de la siembra, el riego se realiza en el transcurso de la mañana y
en la tarde.

El riego se realiza en las primeras horas de la mañana, o mejor aún, antes de la


salida del sol; no obstante, en verano es más provechoso regar al atardecer.

Producción y Comercialización:

Cosecha: La cosecha depende de la forma en que se haya trabajado: una buena


cosecha es el resultado de un trabajo esforzado y cuidadoso. En esta tarea participaran
la mayoría del grupo familiar. Una parte de la cosecha se distribuye para el
autoconsumo y la otra se separa para las personas del grupo se dedicarán para la
comercialización de los productos. La cosecha se realiza de preferencia en las
primeras horas de la mañana, cuando se ha disipado el rocío y los rayos solares aun
calientan en toda su intensidad. Con respecto a la relación que debe existir entre el
momento de la cosecha y el grado de madurez de los vegetales, en la mayor parte de
los casos esta queda suspendida al buen criterio del agricultor.

Comercialización: Esta actividad se realiza en grupos de trabajo, en el transcurso


de la mañana, en cada uno de los sectores de la localidad y en los lugares de
expendio de comida. La principal finalidad de la producción de hortalizas es sin lugar
a dudas, la comercialización. Es necesario que los productos vegetales lleguen a los
mercados y centros de acopio en las mejores condiciones de integridad y frescura.
Las hortalizas de hojas y frutos verdes deben expenderse en bolsas y
canastas de grandes dimensiones; las legumbres de raíz se envían a los mercados en
paquetes independientes o enlatados.

Ventajas del Patio Productivo:

28
Permite producir alimentos más sanos y económicos durante todo el año.
Permite obtener ingresos extras con la venta de los excedentes.
Ayuda a la formación de los niños en la adquisición de responsabilidad, destrezas y
conocimientos.
Efectos beneficiosos sobre el bienestar personal, la salud y la alimentación.
Se ahorra dinero en la compra de la cesta familiar.
Participación activa de la familia.
Ayuda en la integración del grupo familiar.
Tipos De Patios Productivos:

Organológicos
Huertos intensivos
Patios productivos
Casas de cultivos protegidos
Invernaderos
¿Qué se puede producir en un Patio Productivo?
Plantas ornamentales y forestales
Abonos orgánicos
Plantas aromáticas y medicinales
Hortalizas y Frutales
Cría de animales
Preparados Biológicos Caseros
Cultivo de frutas tropicales: Son importantes para el autoconsumo y como barreras
rompe vientos
Cultivo de plantas medicinales y aromáticas: Orégano Albahaca Árnica Clavel de
Muerto, Sábila, Llantén, Toronjil, Ortiga, Yerbabuena, Culantro
Producción de plántulas para la venta: Plantas frutales, medicinales, aromáticas,
ornamentales y forestales
Cría de aves de corral

29
Lombricultura: Actividad integradora que permite el desarrollo endógeno. Produce:
humus sólido, líquido y carne de lombriz como alimento para peces, aves, etc.
Compostaje: Mediante el compostaje los desechos sólidos orgánicos son
transformados por acción de microorganismos en presencia de oxígeno para obtener
compost, un producto de gran calidad como abono orgánico. Restos de comida,
vegetales y papel Estiércol
¿Debemos Ser Agricultores Para Implementar Un Patio Productivo?

Para implementar un patio productivo no es necesario ser experto agricultor,


sencillamente hay que sentir curiosidad por la misma y contar con ciertos espacios de
tiempo al día para los cuidados necesarios del cultivo.

Las plagas del Patio Productivo:

¿Qué son plagas?

Son organismos que, al aumentar su población en forma descontrolada, causa


daños económicos o trasmite enfermedades a las plantas, a los animales o a la misma
humanidad, perjudicando la salud, la calidad de los productos y al ambiente.

¿Cómo controlar insectos-plagas en el Patio Productivo?

Control Ecológico: Medidas remediales poco agresivas Recolecta manual, riego con
manguera, agua con melado de caña, agua con jabón, agua con cenizas, cenizas de
madera, vinagre, sal, levadura y miel; eliminar plantas enfermas, uso de plantas
aromáticas, “jugo de plantas”.

Control Cultural: Es un método de control que consiste en aplicar algunas prácticas


que contribuyen a prevenir y disminuir la población de plagas y los daños que
producen en el cultivo de hortalizas.

Cercar el área
Punto de desinfección
Manejo del riego
Eliminar restos de cosecha

30
Solarización
Épocas y fechas de siembra
Cultivos intercalados Semillas y plántulas sanas
Podas, raleos y sombras
Empalado y tutorado
Plantas aromáticas
Densidad de siembra
Escarificación Inversión del sustrato
Preparación del suelo
Manejo de malezas
Abonos orgánicos
Variedades resistentes
Rotación de cultivos
Policultivos Cultivos asociados
Uso de agua caliente
Uso de espantapájaros
Eliminar partes dañadas

Aplicación de preparados de plantas:

Extractos de plantas: Son preparados a partir de procesos de maceración, decocción,


infusión, extrusión, arrastre de vapor, uso de solventes o fermentos de hojas, flores,
frutos, bulbos, raíces y cortezas de plantas.
Utilización de plantas repelentes: Son plantas que por su fuerte olor regulan o
ahuyentan a ciertas plagas. Alejan los insectos hasta 10 mts. de distancia del cultivo
protegiéndolos; algunas repelen un insecto específico y otras varias plagas; sirven
además para cocinar y para remedios. Albahaca Blanca Orégano Albahaca Morada
Clavel de Muerto Oreganito u Oreganillo
Trampas de colores: Distribuir platos o láminas de plástico amarillo, azul o blanco
en lugares estratégicos de la siembra, untadas con pega, vaselina, aceite comestible o

31
quemado para atraer insectos plaga, los cuales se pegan en estos plásticos Funciona
para mosca blanca y minadores. Cuando los plásticos se llenan de insectos hay que
lavarlos y volver a colocarlos.
Trampas de luz: Ubica un recipiente con agua y aceite quemado y sobre éste un foco
o lámpara, para atrapar insectos voladores que son atraídos por la luz, evitando con
esto que los adultos lleguen al campo de cultivo y coloquen sus posturas (huevos), de
donde salen gusanos que dañan los cultivos.
Trampas con atrayentes: En una botella desechable plástica con dos orificios de 2
cm de ancho, echar un 1 litro de agua con azúcar y una cucharada de levadura, pan o
vinagre. Los insectos atraídos por el olor quedan atrapados en la botella. Según el
tamaño del huerto, colgar una o más botellas dentro del mismo
Los Patios Productivos contribuyen al desarrollo del país en tres aspectos
fundamentales:

La seguridad alimentaria
La estabilidad social
La protección del ambiente para la presente y las futuras generaciones

Los Patios Productivos y sus Dimensiones:

Político: Promueve la participación protagónica y democrática; Seguridad y


Soberanía agroalimentaria

Ambiental: No compromete las generaciones futuras, no contamina; Reconoce y


respeta toda forma de vida en el planeta.

Económico: Apunta al cambio de las relaciones de producción capitalista, la


soberanía y el ahorro; Genera ingresos y empleo Social Inclusión social, Incorpora la
familia, la comunidad, el trabajo en equipo; Convivencia; Combate la pobreza.

Cultural: Reconoce saberes ancestrales y empíricos campesinos. Promueve el


conuco.

Definición De Términos Básicos.

32
Agricultura: Algo relativo o perteneciente a la agricultura. Dentro de esta, se refiere
más específicamente a todo lo relacionado con cultivos, rotulación de la tierra y al
trabajo específico de los terrenos de cultivo.
Impulsar: Aplicar la fuerza necesaria para que una cosa se mueva.
Implementar: Poner en funcionamiento, aplicar los métodos y medidas necesarias
para llevar algo a cabo.
Mecanismo: El termino mecanismo es para designar a las abstracciones teóricas
que modernizan el funcionamiento de las maquinas reales, y de su estudio se ocupa la
teoría de mecanismos.
Motivación: Son los estímulos que mueven a las personas a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su culminación.
Patios: Espacio descubierto en el interior de un edificio o de una casa.
Productivo: Que tiene capacidad de producir es útil y provechoso.
Subsistencia: Conservación y permanencia de una cosa. Vida de una persona o de
cualquier ser vivo.

Bases Legales
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en
beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derechos individuales
y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El estado protegerá el ambiente la diversidad biológica,
los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y demás
áreas de importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado,
y la ley que se refiere a los principios bióticos que regulará la materia.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)

Capitulo II: De los principios de seguridad de la nación: Parte de este capítulo


hace referencia a la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y

33
colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo
sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional.
Artículo 305. El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica
del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimento en
el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte
del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando
y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal
la proveniente de las actividades agrícolas, pecuarias, pesquera y acuícola. La
producción de alimento es de interés nacional y fundamental para el desarrollo
económico y social de la nación.

Ley De Tierras Y Desarrollo Agrario. Titulo Primero De Las Bases Del


Desarrollo Rural.

Capítulo I: Disposiciones Fundamentales


Artículo 17. Dentro del régimen del uso de tierras con vocación para la producción
agroalimentaria, se garantiza:
1. La permanencia de los grupos de población asentados en las tierras que han venido
ocupando.
2. La permanencia de los pequeños y medianos productores agrarios en las
tierras que han venido ocupando pacíficamente para el momento de la promulgación
del presente Decreto Ley
Criterios ideológicos y políticos que afectan los procesos de organización y
participación:
La interacción dinámica, activa y creativa entre las comunidades y el gobierno
nacional en la búsqueda de soluciones a los problemas municipales. Cabe
destacar que es un proceso de aprendizaje continuo, en el cual se van logrando niveles
de interacción cada vez más profundo y útiles para el desarrollo integral del
municipio. La participación ciudadana se da a través de un proceso donde la
ciudadanía interviene en forma individual o colectivamente, en las instancias de

34
toma de decisiones sobre asuntos públicos que le afecten en lo político, económico y
social, como las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas y las empresas comunitaria, consejos comunales, entre otras.
A través de la información, la consulta, concertación y decisión; se aplican
estrategias y planeación, para lograr el control de ejecución en administración de
programas para alcanzar los objetivos deseados. En este caso, las condiciones de la
participación se logran con motivación, lo que quiere decir, esto va acompañado por
la formación, donde se aprende en saber participar y también por la organización
participativa.
Fundamento de la transformación para el desarrollo local:

El principal Objetivo de este proyecto es mejorar el aprendizaje cognitivo de la


comunidad en cuanto a la producción y manejo de hortalizas a través de patios
productivos, el cual le generará un beneficio económico y social, ya que mejorará la
calidad de vida de la familia y su entorno, como también la integración comunitaria.
Es, por ende, que hay que darle a conocer a la población objetivo como a zonas
adyacentes, que un patio productivo autosuficiente es un proyecto de vida para la
familia que, además de asegurar una alimentación abundante y rica en proteínas, le
enseña a cada uno de sus integrantes a vivir en armonía con la naturaleza,
preservando y disfrutando el medio que los rodea. Adicionalmente este tipo de
producción estimula el uso de tecnología apropiada, como también promueve un
producto sano para la comunidad.
Todas estas leyes se relacionan con el proyecto en cuanto a integración social y
desarrollo económico de las comunidades a través de la implementación de patios
productivos que aseguren la soberanía alimentaria, la conservación del ambiente, la
integración de los miembros de la comunidad y la adquisición de conocimientos
relacionados con la siembra y producción.

35
SECCION III. MARCO METODOLÓGICO

Con relación al marco metodológico de la investigación, Fidias Arias (2012)


señala: “La metodología del proyecto incluye el o los tipos de investigación, las
técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indicación. Es el
“como” se realizará el estudio para responder al problema planteado”. (p110)

Fase I Marco Epistemológico:


Según Tamayo (2010) define el marco epistemológico “como la rama de la
filosofía cuyo objeto de estudio en el conocimiento”. (p41)

Metodología y/o modalidad de la investigación:


La metodología utilizada en la presente investigación, es la Investigación Acción
Participativa (IAP) perteneciente al enfoque cualitativo, la misma está sustentada en
una investigación de campo y documental.
Por otra parte, Martínez M, (2011) señala la investigación acción participativa
como: “el único indicador cuando el investigador no solo quiere conocer una
determinada realidad o un problema en específico de un grupo, sino que desea
también resolverlo”. (p146)
De la misma manera según el autor (Santa Palella y Filiberto Martins (2010)),
define: la Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de
la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia
los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables
debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta.
(Pag.88)
En este mismo orden de ideas, Según (Fidias G. Arias (2012), define: la
investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,
análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales

36
o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de
nuevos conocimientos. (P-27)

Tipo de Investigación:
La presente investigación es cualitativa, la cual según Fidias (2012) “es un proceso
de investigación dinámico, interactivo de construcción y reconstrucción de estrategias
metodológicas guiadas mediante la reflexión epistémico constante del investigador
que implica su involucramiento en el contexto social” (P. 73).

Escenario e Informantes claves de la investigación. Escenario de la


Investigación:
El proyecto se está desarrollando en el consejo comunal Rómulo Gallegos del
sector Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua.
Esta comunidad está conformada por 156 familias con un total de 498 personas de
las cuales 186 son hombres, 193 son mujeres, 67 niños y 52 niñas, las cuales habitan
en dicho sector distribuidos en aproximadamente en 111 viviendas rurales. De las
mismas se beneficiarán directamente 12, las cuales están interesadas en conformar
patios socio productivos e indirectamente el resto de la comunidad y zonas
adyacentes.

Informantes Claves:
Según Tamayo (2013) explica que “son los individuos expertos que se someten a
una entrevista individual bajo un estudio o unidades de análisis en la medida que sea
representada”. (P-129).
Es necesario desglosar que en el sector la Rómulo Gallegos fueron entrevistadas y
tomadas en cuenta tres (03) informantes claves.

37
Técnicas e Instrumentos para Recolección de Información:

Según Arias (2012) las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o
maneras de obtener la información siendo la observación directa, la encuesta en sus
dos modalidades (entrevistas o cuestionario), el análisis documental, análisis de
contenido, entre otros. (P-87)

Para recolectar los datos de esta investigación se utilizó como técnicas la


observación participante, encuesta y entrevista.

De esta forma, la Observación bajo la modalidad Participante, que según Martínez


(2012):

Es la técnica clásica primaria y más usada por los investigadores


cualitativos para adquirir información. Para ello, el investigador
vive lo más que puede con las personas o grupos que desea
investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilos y
modalidades de vida. (p. 138).
Este mismo autor refiere que en la observación participante el investigador
cualitativo debe tratar de responder a las preguntas de quién, qué, dónde, cuándo,
cómo y por qué alguien hizo algo. En este sentido, lo ideal fue estructurar la
Observación Participante, en varios puntos o aspectos a considerar y susceptibles de
ser evaluados, como, por ejemplo, el lugar en donde se realiza la investigación, la
accesibilidad al mismo, las condiciones infraestructurales, las características de los
equipos, materiales e instrumentos presentes, las características de los informantes
claves, entre otros

Del mismo modo, para la investigación se utilizó la Entrevista semiestructurada, la


cual según Martínez (2012) se define como:

Modalidad de entrevista que se utiliza dentro de la


institución, también se llama abierta o en profundidad. Se
llama semiestructurada porque está compuesta de dos
modalidades; entrevista cerrada, que es un cuestionario, en
donde el entrevistado responde con un sí, o un no. Y
entrevista abierta que es una conversación abierta o clínica.
En la entrevista el entrevistador es quien marca la pauta y el
entrevistado tiene la palabra (P. 43)

38
En la presente investigación, la entrevista se realizó a los habitantes del sector
Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua con el fin de constatar
que los mismos conocieran como conformar patios socio productivos y así cubrir
pequeños gastos.

Instrumento de Recolección de Información:

Para Guzmán (2010), los instrumentos son los medios materiales que se emplean
para recoger y almacenar la información (P. 55)
En la recolección de los datos pertinentes a esta investigación se utilizó como
instrumento de recolección de datos el siguiente: Un cuestionario o encuesta
estructurado en (08) preguntas abiertas con el propósito de verificar las informaciones
que ellos manejan acerca de como conformar patios socio productivos y el
conocimiento que tenían acerca del mismo; también la observación participante y
entrevistas también se utilizó el cuaderno de notas, la cámara fotográfica y la guía de
entrevista.

Fase II Desarrollo e Interpretación de los Hallazgos

Técnicas e Interpretación de los Hallazgos:


Según, Sierra L (2010), expresa “es el ordenamiento y desglose de los datos en sus
partes constituyentes, con el fin de obtener respuestas a las preguntas planteadas en la
investigación”. (P-27)

Categorización:
Miles y Huberman (2010) afirman que:
La categorización facilita la codificación de la información
registrada y por consiguiente propicia una importante
simplificación, es imprescindible introducir esta fase que se
refiere al proceso de seleccionar, focalizar, simplificar,
abstraer y transformar la información bruta que aparece en las
notas de campo registradas (P. 3)

39
Estructuración
De acuerdo a Martínez (2010), “en el proceso de estructuración la actitud y la
cualidad mental básica estructurante deben ser similares a la versatilidad de un buen
fotógrafo que, para captar la riqueza de la vida en una fiesta, busca los mejores
enfoques y perspectiva (P-34)

Triangulación:
Según Cowman (2012) “la triangulación se define como la combinación de
múltiples métodos en un estudio de un del mismo objeto o evento para abordar mejor
el fenómeno que se investiga” (P. 43)

Categorización
Cuadro N°4
Matriz Protocolar de entrevista, Informante: N°1
Categoría, Sub Categoría N° Preguntas y Respuestas
Desarrollo Endógeno 1 Investigador: ¿Tiene usted algún
Agricultura conocimiento acerca del desarrollo
endógeno? ¿Cual?
Informante: Si, está basado en la
agricultura.

2 Investigador: ¿Ha recibido alguna


Producción de Hortalizas capacitación con respecto a la producción
Limpiar terrenos y sembrar de hortalizas? Explique
Informante: Si, lo básico limpiar el
terreno y sembrar.

Investigador: ¿De qué manera cree usted


Beneficios de los Patios Socio 3 que benefician los patios socios
Productivos productivos?
Tipos de Beneficios Informante: nos ayuda a reducir gastos y
permite cubrir nuestras necesidades
básicas.

Patios Socio Productivos 4 Investigador: ¿Conoce usted lo que es un


patio socio productivo? ¿Explique?

40
Conocimiento Informante: Donde se realizan labores de
agricultura en nuestros propios hogares.

5 Investigador: ¿Posee usted terreno apto


Terrenos Aptos para la producción de hortalizas? ¿en qué
condiciones?
Condiciones de Terrenos
Informante: Terreno tengo, pero no está al
100% apto porque no lo he acondicionado
por motivo de servicio de agua pésimo.

6 Investigador: ¿Qué proyectos socio


Proyectos productivos han sido aprobados en el
consejo comunal?
Tipos de Proyectos
Informante: No sé.
7
Investigador: ¿De qué manera ha
participado en las actividades del consejo
Participación comunal?
Forma de Participación Informante: con los Clap, asistir a
reuniones, entre otros.
8
Investigador: ¿Qué le gustaría sembrar en
los patios socio productivos?
Informante: Yuca y hortalizas necesarias
Siembra para cubrir mis necesidades.
Tipos de Siembra

Fuente: Delgado, Zamora (2017)


Fecha: 01/04/2017 Hora: 1:00pm
Informante clave n°1
Siendo la una de la tarde (1:00pm) me encuentro en el Consejo Comunal Rómulo
Gallegos Municipio Camatagua Estado Aragua, con el informante clave Tomate, con
una apariencia general descrita de la siguiente manera: cara ovalada, piel morena,
ojos negros, estatura mediana, de contextura media, cabello de color negro y liso, de
profesión ayudante de albañil. Pude detallar que actuaba de manera normal al
responder las preguntas planteadas, a medida que el tiempo de conversación
transcurría, fluía más la información, notando más interés de parte del informante. Se

41
pudo constatar que la informante muestra cierto interés por los patios socio
productivos y está en la disponibilidad de aprender sobre ellos.

Cuadro N°5
Matriz Protocolar de Entrevistas, Informante: N°2
Categoría, Sub Categoría N° Preguntas y Respuestas

Desarrollo Endógeno 1 Investigador: ¿Tiene usted algún


Agricultura conocimiento acerca del desarrollo
endógeno? ¿Cuál?
Informante: Si tengo, en la parte de siembra
sobre el tiempo para sembrar, riego y
mantenimiento.

Producción de Hortalizas Investigador: ¿Ha recibido alguna


Capacitación 2 capacitación con relación a la producción de
hortalizas? Explique
Informante: No, nunca. Lo que se lo he
aprendido con mi papá.

Investigador: ¿De qué manera cree usted


Beneficios de los Patios Socio 3 que benefician los patios socio productivos?
Productivos Informante: Benefician de manera
Tipos de Beneficios ahorrativa, ya que se produce y se consume
en el hogar.
4
Investigador: ¿Conoce usted lo que es un
Patios Socio Productivos patio socio productivo? Explique
Conocimiento Informante: Si conozco, son pequeños
terrenos preparados para el beneficio
familiar.

Terrenos Aptos Investigador: ¿Posee usted terreno apto para


Condiciones del terreno 5 la producción de hortalizas? ¿en qué
condiciones?
Informante: Si, desmalezado, en espera de
temporada de lluvia para la siembra.

6 Investigador: ¿Qué proyectos socio


Proyectos
productivos han sido aprobados en el consejo

42
Tipos de Proyectos comunal?
Informante: Ninguno en beneficio personal.

7 Investigador: ¿De qué manera ha


participado en las actividades del consejo
Participación
comunal?
Forma de Participación
Informante: no participo.

Investigador: ¿Qué le gustaría sembrar en


Siembra 8 los patios socio productivos?
Tipo de Siembra Informante: Yuca, ahuyama y maíz.
Fuente: Delgado, Zamora (2017)
Fecha: 01/04/2017 Hora: 4:40pm
Informante clave n°2
Siendo las cuatro y cuarenta de la tarde (4:40 pm) me encuentro en el consejo
comunal Rómulo Gallegos Municipio Camatagua Estado Aragua, con el informante
clave Cebolla, con una apariencia general descrita de la siguiente manera: cara
perfilada, piel clara, ojos negros, estatura alta, de contextura delgada, cabello color
negro corto de profesión estudiante. Pude notar que actuaba de manera detallada y
precisa al momento de contestar las preguntas planteadas, a medida que el tiempo de
conversación transcurría se notaba más seguro al dar la información notándose más
interés de parte del informante. Se pudo constatar que el informante clave cebolla
cuenta con el conocimiento suficiente acerca de los patios socio productivos.

Cuadro Nº6.
Matriz Protocolar de Entrevistas, Informante: N°3

Categoría, Sub categoría N° Preguntas y Respuestas

Desarrollo Endógeno 1 Investigador: ¿Tiene usted algún tipo de


Agricultura conocimiento acerca del desarrollo endógeno?
¿Cuál?
Informante: Si, labores de siembra (culturales).
2
Producción de Hortalizas Investigador: ¿Ha recibido alguna capacitación
Capacitación con relación a la producción de hortalizas?

43
Informante: Si, estudie tres semestres de
ingeniería agronómica.

Beneficios de los Patios Investigador: ¿De qué manera cree usted que
Socio Productivos 3 benefician los patios socio productivos?
Tipos de Beneficios Informante: Proporcionando los productos del
consumo humano.

Patios Socio Productivos 4 Investigador: ¿Conoce usted lo que es un patio


Conocimiento socio productivo? Explique
Informante: Si, pequeñas extensiones de
terrenos destinados a producir algunos rubros
alimenticios.
Terrenos Aptos
Condiciones del Terreno 5
Investigador: ¿Posee usted terreno apto para la
producción de hortalizas? ¿en qué condiciones?
Informante: Si, óptimas condiciones.

Investigador: ¿Qué proyectos socio productivos


Proyectos
6 han sido aprobados en el consejo comunal?
Tipos de Proyectos
Informante: De patios productivos.

Participación Investigador: ¿De qué manera ha participado en


Forma de Participación 7 las actividades del consejo comunal?
Informante: En el comité electoral.

Siembra Investigador: ¿Qué le gustaría sembrar en los


Tipos de Siembra 8 patios socio productivos?
Informante: Tomate, cebolla, lechuga y
oleaginosas.
Fuente: Delgado, Zamora (2017)
Fecha: 01/04/2017 Hora: 5:00pm
Informante clave n°3
Siendo las cinco de la tarde (5:00pm) me encuentro en el consejo comunal Rómulo
Gallegos Municipio Camatagua Estado Aragua, con el informante clave Cebollín, con
una apariencia general descrita de la siguiente manera: cara redonda, piel clara, ojos
negros, estatura mediana de contextura gruesa, cabello color negro, con profesión
docente. Pude detallar que actuaba de manera segura la responder las preguntas

44
planteadas, a medida que el tiempo de conversación transcurría, complementaba aún
más la información notando gran conocimiento acerca de los patios socio productivos
y sus beneficios.

45
CUADRO Nº7 MATRIZ DE ESTRUCTURACIÓN DE LOS INFORMANTES

Categoría- Subcategorías Informante clave 1 Informante clave 2 Informante clave 3 Síntesis de la entrevista
Tomate Cebolla Cebollín
Desarrollo endógeno Si, está basado en la agricultura. Si tengo, en la parte de Si, labores de siembra Los informantes tienen
conocimiento siembra sobre el tiempo (culturales). conocimiento sobre el
para sembrar, riego y desarrollo endógeno, en la
mantenimiento. parte de siembra.
Producción de hortalizas Si, lo básico limpiar el terreno y No, nunca. Lo que se lo he Si, estudie tres semestres Los informantes manifiestan
capacitación sembrar. aprendido con mi papá. de ingeniería agronómica. haber recibido alguna
capacitación con respecto de
la producción de hortalizas
Beneficios de los patios nos ayuda a reducir gastos y Benefician de manera Proporcionando los Los informantes creen que uno
socio productivos. permite cubrir nuestras ahorrativa, ya que se productos del consumo de los beneficios es que ayuda
Tipos de beneficios necesidades básicas. produce y se consume en el humano. económicamente ya que se
hogar. producen alimentos para el
consumo en el hogar.
Patios socio productivos Donde se realizan labores de Si conozco, son pequeños Si, pequeñas extensiones de Los informantes afirman que
conocimientos agricultura en nuestros propios terrenos preparados para el terrenos destinados a si saben que son los patios
hogares. beneficio familiar. producir algunos rubros socio productivos
alimenticios.
Terrenos aptos Terreno tengo, pero no está al Si, desmalezado, en espera Los informantes manifiestan
Condiciones del terreno 100% apto porque no lo he de temporada de lluvia para tener terreno apto para la
Si, óptimas condiciones.
acondicionado por motivo de la siembra. siembra
servicio de agua pésimo.
Proyectos No sé. Ninguno en beneficio De patios productivos. Los informantes manifiestan
Tipos De Proyectos personal que en el consejo comunal se
han aprobado proyectos de
patios socio productivos
Participación Con los Clap, asistir a No participo. En el comité electoral. Los informantes manifiestan
Forma de participación reuniones, entre otros. haber participado en el
consejo comunal
Siembra Yuca y hortalizas necesarias Yuca, ahuyama y maíz. Tomate, cebolla, lechuga y Los informantes manifiestan
Tipo de siembra para cubrir mis necesidades. oleaginosas. que les gustaría sembrar varios
rubros en su terreno.
Fuente: Delgado, Zamora 2017

46
Cuadro Nº8 MATRIZ DE TRIANGULACIÓN INVESTIGACIÓN TEORÍA

CATEGORÍAS Y SUBCATEGORIAS ENTREVISTA OBSERVACIÓN REFERENCIAS TEORICAS


Desarrollo endógeno 1.Si, está basado en la agricultura Los informantes tienen “Cuando la comunidad local es capaz
conocimiento 2.Si tengo, en la parte de siembra conocimiento sobre el desarrollo de utilizar el potencial de desarrollo y
sobre el tiempo para sembrar, endógeno, en la parte de siembra. de liderar el proceso de cambio
riego y mantenimiento. estructural, la forma de desarrollo se
3.Si, labores de siembra puede convenir en llamarla desarrollo
(culturales). local endógeno o simplemente
desarrollo endógeno” (Vázquez, 1999,
p. 52).
Producción de hortalizas 1.Si, lo básico limpiar el terreno y Los informantes manifiestan haber Capacitación: Es una necesidad, porque
capacitación sembrar. recibido alguna capacitación con las personas aprenden de todos modos
2.No, nunca. Lo que se lo he respecto de la producción de en el ejercicio de sus funciones, la
aprendido con mi papá. hortalizas capacitación es una guía o ayuda.
3. Si, estudie tres semestres de Mace, 1990
ingeniería agronómica.
Beneficios de los patios socio 1.nos ayuda a reducir gastos y Los informantes creen que uno de Los beneficios para la seguridad
productivos. permite cubrir nuestras los beneficios es que ayuda alimentaria derivados de la agricultura
Tipos de beneficios necesidades básicas. económicamente ya que se urbana, especialmente de la
2. Benefician de manera producen alimentos para el horticultura, se encuentran
ahorrativa, ya que se produce y se consumo en el hogar. principalmente en un mejor acceso a
consume en el hogar. alimentos adicionales y más nutritivos.
3. Proporcionando los productos (FAO 1999)
del consumo humano.
Patios socio productivos 1.Donde se realizan labores de Los informantes afirman que si Según la UMATA los Patios
conocimientos agricultura en nuestros propios conocen que son los patios socio Productivos “son pequeños terrenos
hogares. productivos dedicados al cultivo de las hortalizas
2. Si conozco, son pequeños para el consumo diario de la familia,
terrenos preparados para el abasteciendo de alimentos sanos,
beneficio familiar. frescos y nutritivos, en donde se emplea
3. Si, pequeñas extensiones de la mano de obra de la familia,
terrenos destinados a producir aportándoles beneficios económicos y
algunos rubros alimenticios. nutritivos.

Terrenos aptos 1.Terreno tengo, pero no está al Los informantes manifiestan tener Según Pérez (2001), un terreno apto es

47
Condiciones del terreno 100% apto porque no lo he terreno apto para la siembra aquel que se utiliza en el ámbito de la
acondicionado por motivo de productividad para hacer referencia a
servicio de agua pésimo. un determinado tipo de suelo que es
2. Si, desmalezado, en espera de apto para todo tipo de cultivos y
temporada de lluvia para la plantaciones, es decir, para la actividad
siembra. agrícola o agricultura.
3. Si, óptimas condiciones

Proyectos 1.No sé. Los informantes manifiestan que Según José Alberto Villavicencio
Tipos De Proyectos 2. Ninguno en beneficio personal en el consejo comunal se han (2013) Son aquellos que impulsan el
3. De patios productivos. aprobado proyectos de patios desarrollo de actividades generadoras
socio productivos de bienes y servicios útiles para nuestra
comunidad, enmarcándose dentro del
concepto de desarrollo endógeno,
generando redes productivas para el
desarrollo de la economía solidaria
Participación 1.Con los Clap, asistir a Los informantes manifiestan haber Linares (2000) dice que la verdadera
Forma de participación reuniones, entre otros. participado en el consejo comunal prueba de flexibilidad, de aceptación y
2. No participo. de tolerancia a lo que es diferente a
3. En el comité electoral uno, se presenta al participar en grupos
a los cuales normalmente no se
pertenece y que están formados por
personas muy diversas.
Siembra 1. Yuca y hortalizas necesarias Los informantes manifiestan que Para López (2003) La siembra es una
Tipo de siembra para cubrir mis necesidades. les gustaría sembrar diferentes de las principales tareas agrícolas.
2. Yuca, ahuyama y maíz. rubros en su terreno. Consiste en situar las semillas sobre el
3. Tomate, cebolla, lechuga y suelo o subsuelo para que, a partir de
oleaginosas. ellas, se desarrollen las nuevas plantas.
Hay que saber sembrar bien, si
queremos que nuestras plantas crezcan
en el lugar adecuado y, con las
condiciones adecuadas.
Fuente: Delgado, Zamora 2017

48
Fase III. Sistematización Crítica.

Según Arizaldo Carvajal Burbano (2004) “La sistematización es un proceso


teórico y metodológico que a partir del ordenamiento, reflexión crítica, evaluación,
análisis e interpretación de la experiencia, pretende conceptualizar, construir
conocimiento y, a través de su comunicación, orientar otras experiencias para mejorar
las prácticas sociales”

Objetivo de la sistematización
Actividades tendientes a tener una influencia determinada sobre la vida de los
ciudadanos y a la satisfacción de necesidades sociales. Las cuales radican en
acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de
necesidades e intereses de grupos y personas que integran la comunidad.

Objeto a sistematizar
Generar un medio para la resolución de los problemas socio-económicos y
alimentarios. Estimular a que el Poder Popular participe y se integre al proyecto.

Análisis e interpretación crítica


Toda experiencia enriquece de manera sustancial el quehacer del Trabajo Social,
cada intervención aporta nuevos conocimientos, que sin duda se configuran desde las
dimensiones epistemológica, metodológica, contextual, ontológica y ético política.
Los procesos que se desarrollan reafirman las habilidades necesarias para lograr una
transformación conjunta de la realidad en la que estamos inmersos, de la cual somos
parte, por halos del destino o porque llegamos a ella motivados por la convicción de
la posibilidad de un cambio significativo que beneficie a quienes hacen parte de ella.
Al igual que los procesos adelantados en el sector Rómulo Gallegos a través del
proyecto Patios Socio Productivos, generó una sensibilidad mayor ante las
condiciones sociales de desigualdad, de una comunidad, que si bien carece de muchos
elementos materiales que les garanticen óptimas condiciones de vida poseen un

49
espíritu de superación que no se vulnera frente a las adversidades y aprovecha cada
oportunidad para mejorar. Esa sensibilización condujo a una acción, no individual del
profesional sino en el trabajo en equipo, guiado desde un saber que se pone a
disposición de la comunidad para generar en ella la necesidad de auto transformarse.
Realizar el acompañamiento social en esta comunidad generó un desarrollo
integral, tanto a nivel personal como profesional, no solo se trató de proporcionar
orientaciones relacionadas al proceso de siembra y cosecha, sino también de
adentrarse en su condición humana, comprender sus situaciones y realidades, crear un
vínculo entre profesional y miembros de la comunidad, lo que significó escenarios de
diálogo, comprensión conjunta y razonamiento crítico de las problemáticas
comunitarias, para dar paso a un actuar colectivo en pro de la búsqueda de estrategias
de transformación.
Las habilidades de liderazgo fueron indispensables en esta comunidad, donde si
bien es cierto hay personas con iniciativa y motivación para generar cambios, hay
quienes necesitan ser orientados hacia las metas que se pretenden alcanzar. Convocar,
motivar e incentivar un sentido de pertenencia hacia lo propio, fue un trabajo
continuo que se realizó durante todo el proceso de acompañamiento. Movilizar a los
miembros de la comunidad a los diferentes espacios de formación significó
gratificación frente a la respuesta positiva recibida, al reconocimiento y credibilidad
en los procesos desarrollados, factores que generaron un clima de confianza,
fortaleciendo aún más los vínculos entre los participantes en el proyecto.
La comprensión de que el proyecto estuvo concebido para el sostenimiento
alimentario de las familias, pero que además de su situación nutricional, había otros
factores que requerían solución, como el económico, condujo a diseñar estrategias de
gestión que posibilitaran minimizar algunas carencias presentes y apremiantes en la
comunidad. Se fortaleció el trabajo interdisciplinario, enfocado en la consecución de
un mejor bienestar comunitario, se evidenciaron aportes significativos traducidos en
el liderazgo de procesos de transformación, empoderamiento, autodesarrollo y
autogestión que sin duda alguna lograran un crecimiento significativo en cuanto a
calidad de vida y relaciones comunitarias, fortaleciendo los vínculos establecidos a lo

50
largo de los procesos desarrollados en el proyecto. Estos cambios se empiezan a
gestar en el presente y se espera tengan una sostenibilidad.

Conclusiones:
Mediante el proceso de sistematización se comprobó la situación problemática, se
afirma la necesidad de soluciones y se establecen inquietudes de la comunidad y del
equipo asesor, en relación a la factibilidad del proyecto. El desarrollo local representa
diversos retos a nivel profesional, más en una comunidad como Rómulo Gallegos,
con el proyecto de Patios Socio Productivos y el personal vinculado a este, se creó
un primer eslabón de confianza entre la comunidad y los estudiantes en formación, lo
que permitió un acercamiento que develara situaciones presentes en la comunidad,
haciéndoles comprender que muchos de los cambios requeridos para superar sus
condiciones de vida, dependen exclusivamente de su capacidad de organización,
participación y gestión.
La participación en el proyecto de Patios Socio Productivos permitió hacer una
reflexión crítica sobre condiciones que pueden ser repensadas, de forma tal que
aporten mayores beneficios a quienes participan en el proyecto. Esta reflexión fue el
resultado de un proceso de afianzamiento, interpretaciones y modificaciones dadas
desde las acciones desarrolladas y las posibles proyecciones del mismo. Una vez
presentadas las conclusiones de la sistematización, se presentan una serie de
recomendaciones para dar continuidad a la propuesta.

Recomendaciones
El Consejo Comunal del sector debería promover relaciones con instituciones que
generen la entrega a tiempo de insumos como abono y semillas, siendo este último el
recurso necesario para garantizar la seguridad alimentaria a las familias, deben
hacerse oportunamente. Sin estos elementos el proceso de siembra y cosecha se
estanca, lo que se traduce en falta de producción de verduras y hortalizas, carencia o
disminución de las mismas en la alimentación familiar y/o inversión para poder
adquirirlas en el comercio.

51
Las capacitaciones deben contemplar un eje integrador, es decir, no solo estar
relacionadas con temas técnicos del proceso agrícola, que si bien aportan nuevos
aprendizajes, es importante de acuerdo a las características de los miembros de la
comunidad , incorporar nuevos contenidos tales como: preservación y conservación
del ambiente, problemáticas que afectan las dinámicas familiares y comunitarias,
emprendimiento y empresarismo; estos dos últimos con la intencionalidad de generar
oportunidades de negocios no solo enfocadas al área agrícola, sino a otros saberes
como la confección, tejido, zapatería, carpintería, entre otras, posibilitando un
desarrollo económico que redunde en la satisfacción de necesidades.
En relación al acompañamiento social, se considera que es necesario contar con
un(a) profesional permanente del área social; debido a que varias de las
intervenciones que se inician tanto en el ámbito familiar como comunitario, quedan a
medias porque quienes realizan el acompañamiento son estudiantes en formación y su
instancia está delimitada en un período específico, incorporando además el tiempo
que se debe invertir en el reconocimiento de los productores y del contexto, además
del proceso de adaptación de las partes. Estas recomendaciones se realizan
pretendiendo sugerir unas garantías en el acompañamiento social, traducido en
verdaderas y sostenibles transformaciones en la comunidad Rómulo Gallegos de
Camatagua Edo. Aragua

52
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”
Barbacoas Estado Aragua

Coordinación de Creación Intelectual y


Desarrollo Socio Productivo

PATIOS SOCIO PRODUCTIVOS COMO ALTERNATIVA PARA EL


DESARROLLO ECONÓMICO DEL CONSEJO COMUNAL RÓMULO GALLEGOS,
SECTOR RÓMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO CAMATAGUA ESTADO
ARAGUA.

Proyecto presentado como requisito final para optar al Título de Licenciado (a) en
Administración

Autores:
George Delgado C.I 20399946
Grailyn Zamora C.I 24389114

Tutora: MSc. Carmen Peña

Barbacoas, noviembre 2017

53
SECCION IV. ACCIONES DE CAMBIO

Propuesta, Ejecución y Líneas de Acción. (El Plan de Ejecución)

El objeto de ejecutar las Acciones de Cambio es vertebrar actividades, procesos,


mecanismos y canales de trabajo para contribuir al éxito de la puesta en
funcionamiento de un proyecto.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este proyecto está enmarcado en la formulación de estrategias para


hacer de los patios productivos una alternativa para el desarrollo económico del
consejo comunal Rómulo gallegos, sector Rómulo gallegos del municipio Camatagua
del estado Aragua. La actual propuesta guarda pertinencia social, política,
metodológica y académica, por cuanto ofrece una alternativa de transformación a la
situación de desempleo y poco desarrollo existentes en el sector el cual se refleja una
gran cantidad de tierras en desuso que pueden ser utilizadas para la siembra. De igual
forma, la propuesta se enmarca en la organización comunitaria para la explotación de
las potencialidades agrícolas y económicas.
Dado que las familias constituyen la base de la sociedad, se procedió a valorar
cuales son las oportunidades que las mismas tienen para subsistir; lo que permitió
organizar grupos o asociaciones de productores, teniendo por objeto desarrollar
estrategias de siembra, acondicionamiento del terreno, producción y cosecha que
generen las condiciones alimenticias y económicas que necesitan los integrantes de la
familia para cubrir sus necesidades básicas.

54
DIRECCIONAMIENTO DEL PRODUCTO

Misión:

Somos un eje integrador, es decir, no solo estar relacionados con temas técnicos
del proceso agrícola, que si bien aportan nuevos aprendizajes, es importante de
acuerdo a las características de los miembros de la comunidad, incorporar nuevos
contenidos tales como: preservación y conservación del ambiente, problemáticas que
afectan las dinámicas familiares y comunitarias para garantizar la soberanía
alimentaria de la comunidad.

Visión:

Ser en el año 2017 una alternativa de transformación a la situación del poco


desarrollo agrícola existente en el sector Romulo Gallegos del municipio Camatagua
el cual se refleja una gran cantidad de tierras que pueden ser utilizadas para la
siembra, producción y cosecha de los distintos rubros de vegetales, granos y
hortalizas necesarias en la dieta alimenticia de las comunidad de Rómulo Gallegos

Propósito General:

La presente investigación tiene como propósito principal promover y divulgar el


establecimiento de patios socio productivos como alternativa para el desarrollo
económico del sector Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua.

Propósitos Específicos:

1. Diagnosticar la necesidad de desarrollar patios socio productivos en el sector


Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua.
2. Capacitar a la comunidad del sector Rómulo Gallegos a través de talleres y
charlas dirigidos a proporcionar información en relación al proyecto “Patios
Socio productivos”.

55
3. Conformar patios socio productivos para la producción de hortalizas para
suplir algunas necesidades alimenticias de la familia en el Sector Rómulo
Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua.
A continuación se presenta el desarrollo de las estrategias:

Propósito Específico:

Diagnosticar la necesidad de desarrollar patios socio productivos en el sector


Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua

Estrategias de Acción:

Observar las condiciones presentes en el sector Rómulo Gallegos para verificar la


factibilidad de la conformación de patios socio productivos

Recursos Humanos:

Habitantes del sector, consejo comunal, , autores del proyecto.

Recursos Materiales:

Hojas, lapiz, camara, computadora

Propósito Específico:

2.-Capacitar a la comunidad del sector Rómulo Gallegos a través de talleres y charlas


dirigidos a proporcionar información en relación al proyecto “Patios Socio
productivos

Estrategia de Acción:

Charlas, talleres sobre patios socio productivos. ¿Qué son?, su importancia, sus
beneficios

Recursos Humanos: Las personas interesadas, autores del proyecto, la comunidad.

Recursos Materiales: hojas blancas, bolígrafos, sacapuntas, carpetas, copias

56
Propósito Específico:

3.-Conformar patios socio productivos para la producción de hortalizas para suplir


algunas necesidades alimenticias de la familia en el Sector Rómulo Gallegos del
Municipio Camatagua Estado Aragua

Estrategias de Acción:

Reunir a todas las personas y semillas necesarias para la conformación de patios


socio productivos

Recursos Humanos: Comunidad y autores del proyecto.

Recursos Materiales: hojas blancas, bolígrafos, sacapuntas, carpetas, copias,


formulario

DIAGNOSTICAR CAPACITAR

CONFORMAR

57
Síntesis del Proyecto

Nombre del Proyecto


Patios socio productivos como alternativa para el desarrollo económico del sector
Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua

Lugar de Ejecución del Proyecto

Sector Rómulo Gallegos del Municipio Camatagua Estado Aragua

Organización Social que presenta el Proyecto


Consejo Comunal Rómulo Gallegos
Población Beneficiada
Comunidad del sector
Tiempo de Ejecución del Proyecto
Depende de los rubros que se siembren (de 3 a 6 meses)
Tipo de Proyecto
Proyecto de inversión Social
Responsable del Proyecto
Autores y Comunidad del sector Rómulo Gallegos

SEMBRANDO COSECHANDO

58
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El desarrollo local representa diversos retos a nivel profesional, más en una


comunidad como Rómulo Gallegos, con el proyecto de Patios Socio Productivos y
el personal vinculado a este, se creó un primer eslabón de confianza entre la
comunidad y los estudiantes en formación, lo que permitió un acercamiento que
develara situaciones presentes en la comunidad, haciéndoles comprender que muchos
de los cambios requeridos para superar sus condiciones de vida, dependen
exclusivamente de su capacidad de organización, participación y gestión.
Al finalizar nuestro proyecto socio productivo, obtuvimos un gran resultado ya que
se pudo alcanzar satisfactoriamente los objetivos propuestos durante este proceso, por
tal motivo logramos incentivar a la comunidad en general a la participación activa en
el proyecto socio productivo, la cual está enmarcada a retomar el amor por el campo
y mejorar su calidad de vida. A partir de las conclusiones obtenidas en la presente
investigación se hacen las siguientes recomendaciones:
Promover relaciones con instituciones que generen la entrega a tiempo de insumos
como abono y semillas, siendo este último el recurso necesario para garantizar la
seguridad alimentaria a las familias, deben hacerse oportunamente. Sin estos
elementos el proceso de siembra y cosecha se estanca, lo que se traduce en falta de
producción de verduras y hortalizas, carencia o disminución de las mismas en la
alimentación familiar y/o inversión para poder adquirirlas en el comercio.

59
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS
Fernández C. Metodología-de-La-Investigación 4ta-Edicion 2012, p. 65

Arias F. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica, 6ta


edición, editorial Espíteme. Caracas Venezuela. 2012.

Ospina, A (2010), ciudad de México denominado Huerto Familiar.


Gámez, J (2012) “La diversidad vegetal en los huertos familiares (Conucos) y sus
relaciones con diferentes factores socioeconómicos que puedan afectarla
Guevara, I. (2010) Propuesta de un programa de adiestramiento para docentes en el
área de educación ambiental en formación para el trabajo. Caso: Huertos escolares
Hernández Metodología de la Investigación 5ta Edición. 2010 pág. 64

Leyes Consultadas
Constitución de la República bolivariana de Venezuela (1999)
Ley del Plan de la Patria. Gaceta Oficial. No 6.118 Extraordinario, Publicada 4 de
diciembre de 2013.
Plan de la Patria 2013-2019

60
ANEXOS

61
62
63
64

You might also like