You are on page 1of 16

1.

Guía de Redacción de los informes


1.1. Título
Es la carta de presentación del informe. Se utiliza para identificar y diferenciar el
trabajo práctico realizado de cualquier otro.
El título debe considerar los siguientes aspectos:
 Debe ser conciso, específico.
 Debe ser poco extenso (mejor recordación)
 Debe ser descriptivo
 Se debe evitar que el título comience con: Cuantificación, Determinación,
Experimentación, Comprobación, ya que esto le hace redundante al trabajo
práctico.
 Se debe evitar colocar abreviaturas o cualquier cosa que no sea evidente para el
lector.
Ejemplo:
Determinación del modelo matemático de la viscosidad de la glicerina. (Incorrecto)
Modelo matemático para la viscosidad de la glicerina. (Correcto)

1.2. Objetivos
Es lo que se piensa que se puede obtener, comprobar, analizar de los ensayos.
Por ejemplo, en trabajos experimentales, los objetivos están orientados a comprobar
interacciones de compuestos, fenómenos físicos y químicos.
 Se debe evitar que el objetivo trate de alcanzar efectos que no se pueden medir
(entendimiento, aplicación de conocimientos, etc.).

1.3. Teoría
Está enfocada a dar una idea del fundamento teórico base del experimento a
realizar. Es lo que sustenta, en este caso, lo que está sujeto a comprobación o
determinación.

La teoría debe considerar los siguientes aspectos:


 Debe ser concisa (fácil lectura, mejor entendimiento).
 Debe explicar aspectos no tan evidentes para el lector y que se deben conocer
para comprender de una mejor forma el experimento.
 Se debe evitar que la teoría sea redundante sobre el tema.
Para ubicar la teoría en su informe trate de definir en forma resumida.
Ejemplo
3.1. Definición de levadura.- La levadura es……………….

1.4. Parte Experimental


Esta sección está compuesta de 3 partes fundamentales:
Materiales y Equipos
Lista todos los elementos utilizados para que la práctica pueda llevarse a cabo y
reproducirse cuantas veces sea necesario por cualquier persona.
Se debe incluir el rango y apreciación del material o equipo.
Ejemplo
3.1.1. Termómetro A± 10C R= [0 - 250] 0C

Sustancias Empleadas
Indica todo material químico que se utilizó para que la práctica pueda llevarse a
cabo y reproducirse cuantas veces sea necesario por cualquier persona.
Se incluye la fórmula del compuesto y la concentración en que caso de que este
no se encuentre en estado puro (soluciones).
Ejemplo:
3.2.1. Ácido oxálico H2C2O4(l) 0.5M

Procedimiento
Es una secuencia de actividades realizadas que permiten ejecutar el experimento
mediante el uso de los materiales, equipos y sustancias mencionadas anteriormente.
El procedimiento debe considerar los siguientes aspectos:
 Debe estar redactado en voz pasiva refleja.

 Debe permitir que la persona que quiere ejecutar el experimento esté en toda
la capacidad de obtener los mismos resultados.
 Debe ser claro y específico.
 Se debe evitar redactar vivencias personales al realizar el experimento.
(colocar en el vaso de precipitación pero tener cuidado porque se me regó).

1.5. Procesamiento de Datos


Datos Experimentales
En esta parte se registran las mediciones obtenidas de las variables que definen el
experimento al ejecutar el procedimiento.
También pueden existir datos adicionales como constantes, valores tabulados, entre
otros, que se requieren para poder realizar las siguientes secciones del informe.
Métodos de Procesamiento de Datos
En esta sección se hace referencia a los métodos utilizados para el tratamiento de los
datos experimentales obtenidos con el fin de consolidar resultados.
Existen entre otros los siguientes métodos de procesamiento de datos:
Métodos Estadísticos (Promedios, Desviación Estándar, Distribución Normal, etc.)
Métodos de Cálculo (Fórmulas derivadas de la teoría)
Métodos Cualitativos (Observación de propiedades físicas)
Métodos Cuantitativos (Cuantificación de propiedades físicas y químicas)
Cálculos
Con los datos obtenidos y el/los método(s) escogido(s), se procede a obtener
resultados que permitirán definir si los objetivos se cumplieron o no y por qué.
1.6. Resultados y Discusión
Resultados
En esta sección se publican los resultados obtenidos por el procesamiento de los
datos obtenidos en la experimentación.
Esta es la parte fundamental del trabajo, aquí se debe tener en cuenta 2 aspectos:

Análisis de la validez del método utilizado


Se debe indicar si el método utilizado para la experimentación fue adecuado o no
para obtener los resultados esperados. En caso afirmativo o negativo, se debe
argumentar el porqué de cada decisión.
Errores sistemáticos y aleatorios
Aquí se deben indicar los errores que se observaron en la realización de la
experimentación y en qué grado afectó a los resultados que se obtuvieron, y en qué
se evidenció dicha influencia.

1.7. Conclusiones
Basado en los resultados y la discusión, se analizan las relaciones, los rangos, las
tendencias, las contrastaciones, las semejanzas o las diferencias entre los resultados
obtenidos y lo esperado de la teoría, y otros experimentos u otras mediciones
realizadas en la misma práctica.

Una buena conclusión debe considerar:


 Explicar las observaciones realizadas de una forma concisa y fundamentada en
la teoría.
 Indicar las relaciones entre las variables o las tendencias de éstas en el
fenómeno observado, cómo afectan, y cómo se evidencian las variables en el
fenómeno.
 Se debe evitar concluir que se realizaron las actividades con éxito, o comentar
errores, esto se debe hacer en la discusión.
 Se debe evitar explicar tendencias basadas en el modelo matemático solamente,
sino interpretar la influencia de esa tendencia en el fenómeno.

1.8. Referencias Bibliográficas


Debido a que se hace una consulta de literatura especializada para redactar la teoría
y entender el fenómeno es de vital importancia colocar las citas bibliográficas y
bibliografía en un informe. De lo contrario se asume que todo lo que se redactó es
de su autoría, lo que no es cierto y por ende se está cometiendo una COPIA.

Cita Bibliográfica
La cita bibliográfica es una referencia que indica que se tomó textualmente o utilizó
el sentido completo de un texto para incorporarlo en el informe.

Una cita bibliográfica consta de dos partes: La primera es la cita, que va entre
comillas en el texto del informe; y la segunda es la referencia bibliográfica que va
ubicada en el apartado correspondiente.

Una referencia bibliográfica correcta contiene toda la información que más pueda
para permitir que la persona que desee pueda encontrar esta información sin
ninguna dificultad.
Se utilizara las Normas APA sexta edición.
Bibliografía
La bibliografía es el material que se utilizó para sustentar ideas propias redactadas
que se incorporan en el informe.
Estas no se redactan como citas, sino solo como referencias bibliográficas.

1.9. Resumen
El resumen es la parte final de la redacción del informe, curiosamente este se
encuentra siempre al principio del mismo.
El resumen sirve para indicar a un lector a breves rasgos todos los puntos que se
trataron anteriormente en la realización del informe.
El tamaño del resumen no debe tener menos de 80 palabras y no debe exceder las
110 palabras.

Un resumen debe contener las siguientes partes:


¿Qué se hizo?
Se indica cual fue el objetivo primario de la experimentación.
Se determinó…., Se realizó, Se comprobó… (Incorrecto)
Determinación…, Realización…., Comprobación… (Correcto)
¿Cómo se hizo?
Se indica de forma resumida el procedimiento utilizado en la experimentación.
¿Qué se obtuvo?
Se indica que resultados de la experimentación (que definen el propósito) se
obtuvieron.
¿Qué se concluye?
Se redacta una conclusión general del experimento, que permita observar la validez
del trabajo realizado (Si cumplió o no con los objetivos y por qué).
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Química

Laboratorio de Operaciones Unitarias 2

PRÁCTICA No. 1

“AGITACIÓN”

Semestre: Séptimo

Grupo No: 4

Nombre: Jean Pierre López Domínguez

Quito – Ecuador

2016
RESUMEN

Elaboración de una curva de correlación entre número de Reynolds y numero


de potencia además de la identificación de las partes principales que constituyen
un agitador. Para ello se colocó una determinada cantidad de líquido en un
recipiente con un sistema de agitación, a continuación se encendió el motor del
agitador y se tomó los datos respectivos de Intensidad de corriente y numero de
revoluciones. Se obtuvieron datos de número de Reynolds y Potencias además
de una gráfica que los correlaciona. Se concluye que a medida que se aumenta
la velocidad de agitación la potencia requerida por el motor es mayor y su
número de potencia es menor.

DESCRIPTORES: REYNOLDS/POTENCIA/AGITACIÓN/LIQUIDO
Práctica NO 1
Potencia de Agitación
Introducción.
En la industria química y de procesos muchas operaciones dependen de la agitación eficaz de
fluidos por tal razón se entenderá como agitación a forzar un fluido por medios mecánicos para
que adquiere un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente, mediante estos
movimientos situamos las partículas o moléculas de una o más fases de tal forma que se obtenga
un fin pretendido en el mismo tiempo y con el mínimo aporte de energía. Si el fluido que recibe
el movimiento es una única sustancia se denomina agitación y si son dos o más se denomina
mezclado sin embargo si las sustancias patosas esta operación se denomina amasado.

1. OBJETIVOS
1.1. Elaborar la curva de potencia respecto al número de Reynolds
1.2. Identificar las partes del equipo de agitación
2. TEORÍA
2.1. Agitación.
2.1.1. Definición
¨Se entiende por agitación la operación por la cual creamos movimientos violentos e
irregulares en el seno de una materia fluida o que se comporte más o menos
perfectamente como tal. Mediante estos movimientos situamos las partículas o
moléculas de una o más fases de tal modo que se obtenga el fin pretendido en el mínimo
de tiempo y con un mínimo de aportación energética. (Vian Ortuño & Ocon García,
1976, pág 721)¨.
2.1.2. Ventajas
 Favorecen los fenómenos de transferencia de Calor y de Masa.
 Su utilización está ampliamente extendida en la industria.
 Reduce notablemente el tiempo requerido en una operación de mezclado.

2.1.3. Desventajas
 El uso de motores requiere el uso de lubricantes que pueden contaminar de los
reactivos.
 ¨En un agitador motorizado el sellar herméticamente la conexión mecánica
rotatoria del agitador motorizado puede ser un problema en el caso de tratarse de
un sistema cerrado, o por regulación ambiental o por tratarse de un proceso en el
cual debe haber ausencia de polvo, agua u oxígeno¨(Orozco, 1998,pag 204).
 No es recomendable su uso en líquidos no newtonianos sensibles a la Cizalla

2.2. Tanque Agitado con Serpentín


¨El agua caliente fluye a través del serpentín y calienta de este modo al agua fría dentro
del depósito. El uso de un mecanismo de agitación es posible en todas las formas de
funcionamiento. El caudal de agua caliente se ajusta por medio de válvulas existentes
en el sistema de alimentación. Sensores de temperatura para medir la temperatura de
entrada y salida se encuentran en las conexiones de alimentación. Un medidor adicional
mide la temperatura en el depósito¨(«G.U.N.T. - Equipment for engineering education
- WL 110.04», s. f.)
2.3. Agitador
2.3.1. Partes del Agitador
¨Constituye un tanque cilíndrico con eje vertical, la parte superior puede estar abierta
o cerrada, el fondo del tanque es redondeado con el fin de evitar puntos muertos, la
altura del líquido es aproximadamente igual al diámetro del tanque. Sobre el eje
suspendido de la parte superior va montado un rodete, el eje va accionado por un
motor conectado directamente o a través de una caja de reducción de velocidades.
También se incluyen camisas o serpentines para calefacción o refrigeración que
permita un control de temperatura, así como dispositivos para medir temperatura y
presión¨(McCabe, Smith, Harriot, & Piombo Herrera, 2007,pag 259)

2.3.2. Potencia Consumida por un Agitador.


Debido a que no se puede determinar teóricamente la potencia para un sistema dado,
se tiene correlaciones empíricas para estimar la potencia requerida. La presencia de
turbulencia se correlaciona por el Número de Reynolds del impulsor que se define
como.
𝐷𝑎2 𝑁𝜌
𝑅𝑒 = EC: 2.3-1
𝜇
¨El flujo es laminar en el tanque cuando 𝑅𝑒 < 10 , turbulento con un 𝑅𝑒 > 104 y en
transición para un intervalo de 10 𝑎 104 ¨.(Geankoplis, 1998, pag 160)

El consumo de Potencia se relaciona con la densidad del fluido, su viscosidad, la


velocidad de rotación y el diámetro del impulsor, por medio de gráficas de número
de potencia es
𝑃
𝑁𝑝 = EC: 2.3-2
𝜌𝑁3 𝐷𝑎5

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos.
3.1. Cronometro A=±0.1s R= [0-900] s
3.2. Amperímetro A=±1𝜇A R= [0-200] mA
3.3. Regla A=±1mm R= [0-30] cm
3.4. Equipo de Agitación
3.2. Sustancias y Reactivos
3.2.1. Agua. H20 (l)

3.3 Procedimiento
3.3.1. Colocar un determinado nivel de agua en el recipiente
3.3.2. Colocar el amperímetro en el cable de alimentación de energía al motor.
3.3.2. Encender el motor del agitador.
3.3.3 Obtener datos de Intensidad de corriente y número de revoluciones
3.3.4. Repetir esta experiencia seis veces con diferente número de revoluciones.
4. DATOS
4.1. Datos experimentales.
Tabla 4.1-1
Datos Experimentales.
N I [A] N [rev/s]
1 0.5 0.52631579
2 0.4 0.70175439
3 0.4 0.92506938
4 0.4 1.41242938
5 0.4 1.44300144
6 0.5 1.94174757

Tabla 4.1-2
Propiedades Fisicoquímicas de la Solución Final

Propiedades Valores
Densidad 𝒌𝒈/𝒎𝟑 998.29
Viscosidad Pas 0.001

Fuente: Perry R. ,(2008), Perry's Chemical Engineer's' Handbook, USA: McGraw-


Hill
Tabla 4.1-3
Características del Impulsor
Tipo de Impulsor Helice
Da, m 0.117

4.2 Datos Adicionales


Tabla 4.2-1
Datos Adicionales

N Voltaje
1 120

5. CÁLCULOS
5.1. Cálculo de la Potencia.
𝑃 =𝐼∗𝑉 EC: 5.1-1

Cálculo modelo
1. 𝑃 = 𝐼 ∗ 𝑉 = 120 ∗ 0.5 = 60 EC: 5.1-2
2. P=48
3. P=48
4. P=48
5. P=48
6. P=60
5.2. Cálculo del Número de Potencia
𝑃
𝑁𝑝 = EC: 5.2-1
𝜌𝑁3 𝐷𝑎5

Cálculo modelo
𝑃 60
1. 𝑁𝑝 = = = 18802.95141 EC: 5.2-2
𝜌𝑁3 𝐷𝑎5 1000∗0.52633 ∗0.1175
2. Np= 6345.9961
3. Np= 2770.3350
4. Np= 778.3142
5. Np= 729.8857
6. Np= 374.444
5.3. Cálculo del Número de Reynolds
𝐷𝑎2 𝑁𝜌
𝑅𝑒 = EC: 5.3-1
𝜇

Cálculo modelo
Da2 Nρ 0.152 ∗0.5263∗1000
1. Re = = = 7192.4167 EC: 5.3-2
μ 0.001
2. Re= 9589.88
3. Re= 12641.6205
4. Re= 19301.6834
5. Re= 19719.4687
6. Re= 26535.1297

6. Resultados.
Tabla 6.1-1
Resultados

N NRe Np
1 7192.41674 18802.9514
2 9589.88899 6345.9961
3 12641.6205 2770.33501
4 19301.6833 778.314248
5 19719.4687 729.885795
6 26535.1297 374.444028

7. Discusión
Basados en los resultados obtenidos se considera que el método es adecuado ya que
permite obtener correlaciones empíricas de un determinado sistema agitado muy
parecidas a las obtenidas en la literatura. Se cometieron errores sistemáticos y aleatorios
que influyeron significativamente en los resultados obtenidos, entre ellos podemos
mencionar los siguientes: El amperímetro utilizado opera en un rango muy amplio con
respecto a la Intensidad de corriente necesitada por el motor, razón por la cual no se pudo
evidenciar con mayor detalle la variación de la intensidad de corriente al subir o bajar el
número de revoluciones del agitador. El tiempo de agitación que se utilizó fue demasiado
corto (menor a un minuto), lo que produce que se tenga una velocidad que se desvía de
la velocidad promedio real del agitador. Los resultados obtenidos tienen una desviación
que se encuentran fuera de los niveles de confianza aceptables. Se recomienda utilizar
un amperímetro de menor rango para evidenciar la variación de Intensidad de corriente
permitiendo obtener resultados confiables.

8. Conclusiones
8.1. En base a la gráfica obtenida se determina que existe una relación inversa entre el
número de Reynolds y el Número de Potencia con una curva de carácter potencial.
8.2. Los números de Reynolds obtenidos son menores a 10 4 pero mayores a 10 razón por la
cual la agitación produjo un flujo de transición.
8.3. La potencia consumida por el motor no es totalmente transferida al líquido durante la
agitación debido a perdidas por generación de calor en los engranajes.
8.4. La presencia de números altos de Reynolds a una baja velocidad de agitación se debe a
la presencia de Deflectores que producen una mayor turbulencia al cortar las líneas de
corriente.

9. Referencias Bibliográficas
9.1. Citas Bibliográfica
Geankoplis, C. (1998). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias (Tercera).

México: Continental.

G.U.N.T. - Equipment for engineering education - WL 110.04. (s. f.). Recuperado 10 de

mayo de 2016, a partir de http://www.gunt.de/static/s4421_3.php#

McCabe, W. L., Smith, J. C., Harriot, P., & Piombo Herrera, A. C. (2007). Operaciones

unitarias en ingeniería química. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Orozco, M. (1998). Operaciones unitarias. Editorial Limusa.

Vian Ortuño, A., & Ocon García, J. (1976). Elementos de ingeniería química:

(operaciones básicas). Madrid: Aguilar.

9.2. Bibliografía
Geankoplis, C. (1998). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias (Tercera).

México: Continental.

G.U.N.T. - Equipment for engineering education - WL 110.04. (s. f.). Recuperado 10 de

mayo de 2016, a partir de http://www.gunt.de/static/s4421_3.php#

McCabe, W. L., Smith, J. C., Harriot, P., & Piombo Herrera, A. C. (2007). Operaciones

unitarias en ingeniería química. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Orozco, M. (1998). Operaciones unitarias. Editorial Limusa.


Vian Ortuño, A., & Ocon García, J. (1976). Elementos de ingeniería química:

(operaciones básicas). Madrid: Aguilar.

10. Anexos
10.1. Diagrama del Equipo (Ver Anexo 1)
10.2. Curva de correlación número de potencia y número de Reynolds (Ver anexo 2)
ANEXO 1

10.1. Diagrama del Equipo

Figura 10.1-1
Diagrama del Equipo

Fuente: Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química.


Universidad Central del Ecuador.

Nombres Fecha Universidad Central del Ecuador

Dibuja: Jean Pierre López 03-05-2016 Facultad de Ingeniería Química

Escuela de Ingeniería Química


Revisa: Ing. Mario Calle 10-05-2016

Escala:
Lámina

Potencia de Agitación
1
Anexo 2
10.2. Curva de correlación número de potencia y número de Reynolds

Figura 10.1-1
Numero de Potencias vs Reynolds

Potencia agitacion

10000
NÚMERO DE POTENCIA

1000

100

10
100 1000 10000 100000
NÚMERO DE REYNOLDS

Nombres Fecha Universidad Central del


Ecuador

Jean Pierre Facultad de Ingeniería


Dibuja: López
03-05-2016
Química

Escuela de Ingeniería
Revisa: Ing. Mario Calle 10-05-2016
Química

Escala:
Lámina
X:1cm:100
Potencia de Agitación
Y:1.5cm:100 2

You might also like