You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE NGENIERIA CIVIL

“Sismos y Terremotos”

CURSO: Ingeniería Sísmica

CICLO: VIII

DOCENTE: Ing. Ángel Alanoca Quenta

INTEGRANTES:
Aguirre Vera, Joel
De la Cruz Mendieta, Andrés
Chávez Díaz, Franklin
Valverde López, Willy

Trujillo – 2018
INDICE

 INTRODUCION_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 Terremoto de México de 1985_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _

 Terremoto de Pisco – Perú de 2007_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 Terremoto de Arequipa –Perú 2001 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 Terremoto de Haití de 2010_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 Terremoto de Chile de 2010_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 Tsunami de Sumatra de 2004_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


INTRODUCCION

A lo largo de los años y en todo el planeta en general a ocurrido una serie de


movimientos telúricos en la base del planeta a estos le llamamos sismos.
En este trabajo se recopilo algunos de los tantos sismos que han ocasionado
grandes catástrofes, se hizo una recopilación de estos y se detalló su magnitud
del sismo, que zona fue la más afectada, cuanto fue su tiempo de duración,
donde fue su epicentro, que daños graves dejo a las estructuras, etc.
Los sismos que serán estudiados son:

1. Terremoto de México de 1985


2. Terremoto de Pisco – Perú de 2007
3. Terremoto de Haití de 2010
4. Terremoto de Chile de 2010
5. Terremoto de Arequipa 2001
6. Tsunami de Sumatra de 2004
Terremoto de México de 1985

El Terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora


local (UTC-6), del jueves 19 de septiembre de 1985, que alcanzó una magnitud
de 8.1(MW).
El epicentro se localizó en el pacífico mexicano, cercano a la desembocadura
del río Balsas en la costa del estado de Michoacán, y a 15 kilómetros de
profundidad bajo la corteza terrestre. El sismo tuvo una duración aproximada
de poco más de 2 minutos y afectó en la zona centro, sur y occidente de
México, en particular el Distrito Federal, en donde se registró a las 07:19hora
local. Cabe destacar que la réplica acontecida un día después, la noche del 20
de septiembre de 1985, también tuvo gran repercusión para la capital. Este
sismo ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país
y su capital, superando en intensidad y daños al registrado en 1957, que hasta
entonces había sido el más notable en la Ciudad de México.
CAUSAS DE DAÑO ESTRUCTURAL

1. Falla frágil de columnas.


La falla más frecuente en las edificaciones aporticadas de concreto armado
fueron las fallas en columnas por compresión excéntrica, tensión diagonal,
o por ambas.

2. Efecto de los muros de relleno “no estructurales”.


En algunos casos su presencia fue favorable (distribución simétrica de los
muros de relleno), y evitó el colapso de la edificación. En otros casos su
presencia fue responsable de la falla estructural, principalmente en las
siguientes situaciones:
Distribución asimétrica de los muros. El 42% de los edificios que colapsaron o
sufrieron daños severos fueron edificaciones de esquina.

Primer piso blando. A menudo las edificaciones en los pisos superiores tienen
una cantidad apreciable de muros de relleno, mientras que el primer piso
prácticamente está libre. (Edificaciones de departamentos y hoteles).-Asimetría
causada por falla de los muros de relleno. En varios casos por el refuerzo
deficiente o por anclaje deficiente con la estructura principal los muros fallaron
por fuerzas normales a su plano. Esta falla originó una torsión en planta
significativa.
3. Daños de sismos anteriores.

Algunos edificios dañados por sismos anteriores no habían sido reparados o


habían sido reparados deficientemente. En la mayoría de los casos las causas
de los daños fueron las mismas anteriores, pero los efectos más intensos.

4. Columnas cortas.

La altura efectiva de algunas columnas fueron disminuidas por la presencia de


ventanas o por muros de relleno. Estas columnas fallaron por tensión diagonal
de una manera frágil.

5. Choque de edificaciones.

Hubo choque con edificaciones vecinas en más del 42% de las edificaciones
colapsado severamente dañadas. En algunos casos el choque produjo daños
locales menores, en otros casos originó el colapso de la edificación.

6. Falla en pisos superiores y en pisos intermedios.

Del número total de edificaciones colapsadas o con daños severos cerca del
40%presentaron este tipo de falla. Varios de ellos no se debieron a choque de
edificaciones; más bien se debió a cambios drásticos en la solución estructural
(reducción de las dimensiones de columnas, reducción del refuerzo transversal,
reducción de muros de relleno, empalmes deficientes del refuerzo longitudinal,
anchos pequeños de columnas que no permiten la longitud de desarrollo del
refuerzo de las vigas que cambia de esfuerzo de fluencia en tracción o esfuerzo
de fluencia en comprensión.
7. Masa excesiva.

Por lo menos en 39 casos se encontró que las cargas verticales excedían


apreciablemente a las consideradas en el diseño. En algunos las cargas
muertas eran mayores que las especificadas; sin embargo más frecuentemente
se observó que las cargas vivas fueron mayores debidas a un cambio de uso.

8. Efecto P-delta.

Los desplazamientos de entrepiso grandes y una visible inclinación fueron


indicadores que se presentaron algunos casos de efecto P-delta.

9. Comportamiento no satisfactorio de las losas sin vigas

Las edificaciones con losas sin vigas son muy flexibles, y de la manera como
fueron diseñadas en Ciudad de México, ellos desarrollaron baja ductilidad. La
mayoría de las fallas fueron en las columnas. Algunas fallaron por cortante bajo
la combinación descargas verticales y laterales. En otras instancias las losas
mostraban agrietamiento por tracción diagonal alrededor de los apoyos, que
sugiere una falla incipiente de punzonamiento. La falta de un volumen sólido de
concreto alrededor de las columnas fue evidente en algunas losas sin vigas, así
igualmente fue deficiente el refuerzo longitudinal en la columna y en sus
alrededores.
ULTIMOS TERREMOTOS EN PERU….

Terremoto de Pisco – Perú de 2007

El Terremoto de Chincha y Pisco de 2007 fue un sismo registrado el 15 de


agosto de 2007 a las 23:40:57 UTC (18:40:57 hora local) con una duración
cerca de 175 segundos (2 min 55 s). Su epicentro se localizó en las costas del
centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Pisco y a 150 km al suroeste
de Lima, y su hipocentro se ubicó a 39 kilómetros de profundidad. Fue uno de
los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años, sólo
siendo superado por el terremoto de Arequipa de 2001 (terremoto del sur del
Perú de 2001); pero no fue el más catastrófico, desde ese punto de vista
el terremoto de 1970 produjo miles de muertos.

El siniestro, que tuvo una magnitud de 8.0 en la escala sismológica de


magnitud de momento y una intensidad máxima de IX en la escala de Mercalli
Modificada, dejó 596 muertos, casi 2,291 heridos, 76.000 viviendas totalmente
destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron afectadas. Las zonas
más afectadas fueron las provincias
de Pisco, Ica, Chincha, Cañete, Yauyos,Huaytará y Castrovirreyna. También
afectando a la capital de Perú, Lima. La magnitud destructiva del terremoto
también causó grandes daños a la infraestructura que proporciona los servicios
básicos a la población, tales como agua y saneamiento, educación, salud y
comunicaciones.

Daños, victimas y zonas más afectadas por el terremoto:

Dejó un número de 595 muertes y más de 70.000 afectados. La zona de Pisco


y Tambo de Mora (Chincha Alta) fueron las más afectadas, evaluándose una
intensidad del orden VII-VIII en la escala de Mercalli Modificada (MM).
Las zonas más afectadas por el sismo corresponden a las ciudades
del departamento de Ica y de la provincia de Cañete,
especialmente Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Ica y San
Luis de Cañete. Durante las primeras horas, las informaciones daban cuenta de
16 muertos y más de 200 heridos, pero con el paso de las horas y días, la cifra
llegó a un saldo de 510 muertos, 1.500 heridos, 17.000 viviendas destruidas y

85.000 damnificados. También fueron afectados varios pequeños poblados de


la sierra sur del departamento de Lima así como del occidente
del Huancavelica.

TERREMOTO DEL SUR DEL PERÚ (AREQUIPA- 2001)

 El terremoto del sur del Perú de 2001 o Terremoto de Arequipa de


2001 fue un terremoto de magnitud 8.4 ocurrido a las
20:33:14 UTC (15:33:14 hora local) el sábado 23 de junio de 2001 con
epicentro a 82 Kilómetros de la localidad de Ocoña en la Región
Arequipa, latitud 16.26S, longitud 73.64O y afectó las Regiones del
Perú, Región de Arequipa Región de Moquegua y Región de Tacna;
las Regiones de Chile, Región de Arica y Parinacota y I Región de
Tarapaca; las Regiones de La Paz y Oruro en Bolivia abarcando un
superficie de 40,000 km².

 El terremoto se produjo en el límite entre la placa de Nazca y


Sudamérica. Las dos placas están convergiendo una hacia la otra a una
velocidad de alrededor de 78 mm al año. El terremoto se produjo como
empuje fallas en la interfaz entre las dos placas, cuando la placa de
América del Sur se mueve hacia arriba y hacia el mar sobre la placa de
Nazca. El suroeste de Perú tiene una historia de terremotos muy
grandes, en especial, Arequipa.

DAÑOS Y DAMNIFICADOS
 El terremoto dejó un número de muertes de 102 personas, incluyendo 26
que murieron como consecuencia del posterior tsunami, que también
causó la desaparición de 70 personas. El bajo número de muertos fue al
menos parcialmente, debido a que el tsunami afectó la mayoría de
ciudades turísticas fuera de temporada, además el maremoto golpeó
durante la marea baja. Aproximadamente 320 000 personas fueron
afectadas por el terremoto, 17 500 casas fueron destruidas y 35 550
dañadas directamente en los alrededores de las ciudades
de Arequipa, Camaná, Moquegua y Tacna. El sismo llegó a sentirse en
gran parte del Perú. El terremoto también se sintió con gran intensidad
en el norte de Chile donde causó 3 muertos; las escalas alcanzadas en
Chile fueron: Arica VII, Iquique VI, Calama IV-V y Tocopilla II-III. En
Bolivia, La Paz III y Oruro 2 En Bolivia, ocasionó pánico en La Paz y El
Alto.
Terremoto de Haití de 2010

El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a


las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto
Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el
sismo tuvo una magnitud de 7,0 Mw y se generó a una profundidad de
13 kilómetros. También se registraron una serie de réplicas, siendo las más
fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la
zona. Aunque horas después, se reportó que un Tsunami de mínimas
proporciones se registró y mató a 4 personas. Este terremoto ha sido el más
fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue
perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana,
donde provocó temor y evacuaciones preventivas.

Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América en ese
momento, fueron devastadores. Los cuerpos recuperados al 25 de
enero superaban los 150 000, calculándose que el número de muertos
excedería los 200 000. Los datos definitivos de los afectados fueron dados a
conocer por el primer ministro Jean-Max Bellerive en el primer aniversario del
sismo, el 12 de enero de 2011, conociéndose que en el sismo fallecieron
316 000 personas, 350 000 más quedaron heridas, y más de 1,5 millones de
personas se quedaron sin hogar, con lo cual, es una de las catástrofes
humanas más graves de la historia.
Terremoto de Chile de 2010

El terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local
(UTC-3) del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de
8,8 MW. El epicentro se ubicó en el mar chileno, frente a las localidades
de Curanipe y Cobquecura, cerca de 150 kilómetros al noroeste
de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 30,1 kilómetros
de profundidad bajo la corteza terrestre. El sismo tuvo una duración máxima de
4 minutos en las zonas cercanas al epicentro, y más de 2 minutos en la capital.
Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, en lugares
como Buenos Aires y São Paulo por el oriente.
Las zonas afectadas fueron Valparaíso, Metropolitana de
Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13
millones de habitantes, cerca del 80 % de la población del país. En las regiones
del Maule y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala
de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución,
Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. Gran parte del centro de
las ciudades de Curicó y Talca colapsó y su casco histórico quedó destruido en
su totalidad. En las regiones de La Araucanía, O'Higgins y Metropolitana, el
sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando destrucción en la capital,
Santiago, en Rancagua y en las localidades rurales. Las víctimas fatales
llegaron a un total de 525 fallecidos. Cerca de 500 mil viviendas están con daño
severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia
natural vivida en Chile desde 1960.

Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto,
destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico. Debido a
errores e indecisiones por parte de los organismos encargados de enviar la
alarma de tsunami, no se alertó a la población acerca del evento que ocurrió 35
minutos después del terremoto. El archipiélago de Juan Fernández, pese a no
sentir el sismo, fue impactado por el violento tsunami que arrasó con el único
poblado, San Juan Bautista. El Centro de Alerta de Tsunamis del
Pacífico generó pocos minutos después del terremoto una alerta de tsunami
para el océano Pacífico, que se extendió posteriormente a 53 países ubicados
a lo largo de gran parte de su cuenca, llegando a Perú, Ecuador, Colombia,
Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia
Francesa y las costas de Hawái.

El sismo es considerado como el tercero más fuerte en la historia del país y el


octavo más fuerte registrado por la humanidad. Sólo es superado a nivel
nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor
magnitud registrado por el ser humano mediante sismómetros. El sismo chileno
fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el
devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la energía liberada es
cercana a 100 000 bombas atómicas como la liberada en Hiroshima en 1945.
CAUSAS DE DAÑO ESTRUCTURAL

• Vigas: se observaron grietas por flexión pura, esfuerzo de corte (tracción


diagonal), rotura por compresión, pandeo del alma de vigas delgadas,
deslizamiento de armaduras.

• Nudos de vigas, cadenas y pilares: se encontraron fallas en encuentros de


vigas y cadenas, cizalle en uniones e insuficiencia de anclajes.

• Losas: grietas por flexión y punzonamiento.

• Columnas y muros: se encontraron nidos, defectos en las juntas de


hormigonado, grietas por corte y defectos de confinamiento (falta de estribos).

• Muros de hormigón: Rotura de juntas de hormigonado, falla por corte,


agrietamientos en esquinas de vanos, pilares cortos.
Además, hace la diferencia entre las fallas que podría presentar una estructura,
reconociendo dos grandes grupos:

• Fisuras y grietas: producidas por tensiones internas del hormigón cuando


han sobrepasado su resistencia, pudiendo ser superficiales o profundas (cortan
al elemento).

• Fractura de un elemento: corresponde a una falla de gran intensidad, que


afecta al hormigón y a sus armaduras, pudiendo cortar o deformar la armadura
original del elemento.

Edificios colapsados.

Se presentaron tres edificios colapsados, en Concepción el edificio Alto Rio y,


en Santiago, el edificio Don Tristán y el edificio Don Luis, Ambos en la comuna
de Maipú. En los casos de edificios colapsados parcialmente, se encuentra el
caso del edificio O`Higgins en la comuna de Concepción.

Edificios con fallas estructurales importantes.

Se presentan casos de las regiones de Valparaíso, del Biobío y Metropolitana,


en donde los edificios que se presentados fueron declarados inhabitables por
las autoridades. Región de Valparaíso, ciudad de Viña del Mar: Edificio
Festival.

Región Metropolitana, ciudad de Santiago: Edificio Central Park Plaza.

Se aprecia la falla horizontal que recorre todo el muro de hormigón producto


esfuerzos de compresión. También del colapso de los machones del primer
nivel con deformación importante de armadura y, finalmente, el colapso en la
base de un pilar, lo que, sumado a al colapso de machones, contribuye a una
importante pérdida en la verticalidad de la estructura.
Efectos en la infraestructura vial.
- Las estructuras más afectadas por el terremoto fueron los puentes. Se
expondrá sobre las razones por las cuales fallaron estas estructuras de
hormigón armado según la revista del Colegio de Ingenieros de Chile y una
presentación de la Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles sobre los daños
en los puentes en Chile producto del terremoto.

El Colegio de Ingenieros de Chile, a través de un artículo publicado en su


revista por el Ingeniero Civil Sr. Pedro Ortigosa de Pablo, sostiene que la gran
duración y el contenido de ondas de periodo largo de este terremoto
contribuyeron aún más al colapso de infraestructura vial, producto de la
aparición de fenómenos como volcanes de arena o lateral spread (corrimientos
de un terreno con pendiente suave.

Según sus observaciones, la gran mayoría de los puentes experimentó


desplazamientos horizontales del tablero y en algunos casos, la caída de este.
Esto debido a las características inusuales del terremoto. Además recomendó
que, para eventos con características similares a las de este terremoto, se
debe dimensionar un sistema de fijación más robusto, el que no incrementa
significativamente el costo de la estructura.

La Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles analizo los daños producidos en


45 puentes localizados en Santiago, Concepción, Arauco, Ruta 5 Sur y
alrededores de Concepción.

Según sus estudios, los tipos de daños se concentraron en:

• La insuficiente integridad de las vigas de hormigón armado, lo que evidencia


la ausencia de diafragmas.

• La falta de restricción a la rotación del tablero.


• Daños en fundaciones en algunos puentes construidos hace treinta años o
más.

Lo que resulta más llamativo es la falla en puentes construidos en los últimos


años. Esto se debe a que después de mediados de los años noventa, en Chile
se empezó a aplicar la metodología española, la que consiste en la
construcción de la superestructura del puente sin diafragmas.

También la falta de restricción a la rotación inclinada del tablero, ya que este


tiende a rotar durante un periodo de excitación sísmica. Los puentes que
carecían de diafragmas sufrieron grandes daños por este concepto.

Se produjeron daños menores en pilares y cimientos, excepto en puentes


construidos hace treinta años o más.
Según el Ingeniero Civil Sr. Marck Yashinsky, del Caltrans Institute, los puentes
de la ruta 5 sur prácticamente no fueron dañados. Algunas de las vigas se
sección I fueron severamente dañadas en algunas partes de los puentes de
esta ruta, sin embargo ninguna columna en esta área se detectó dañada.

El colapso de los puentes en la ruta 5 puede estar asociado al ancho de los


cimientos, que está relacionado con los desplazamientos de marcos y vigas. Se
puede observar que muchas de las fallas en los puentes son de tipo horizontal,
es decir, que se salieron las ballenas de su sitio, pero sin dañar las secciones.

En Concepción, según el Ingeniero, el puente Llacolén estaba mal balanceado,


teniendo una variedad de estructuras de diferente rigidez, todos los elementos
necesitaran ser diseñados con una rigidez similar para que tengan
un comportamiento uniforme ante cargas. El puente Juan Pablo II presento
daños en las columnas debido a cargas cortantes.
Tsunami de Sumatra de 2004

 El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la


comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un
terremoto submarino que ocurrió el domingo 26 de
diciembre de 2004 (21:58 hora costa del Pacífico Oeste del sábado 25
de diciembre de 2004), con epicentro en la costa de Banda
Aceh, Indonesia. El terremoto ocasionó una serie
de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los
países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de
personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades
costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes
de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia.

 La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en


la escala de Magnitud de Momento, pero luego se ha aumentado a 9,1.,
hasta ser aumentado a 9,3 grados. Con esta magnitud, es el segundo
terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo.
También fue reportado por tener la segunda duración más larga
observada en lo que a fallas geológicas se refiere, durando entre 500 y
600 segundos (8,3 a 10 minutos), y fue lo suficientemente grande como
para hacer que el planeta vibrara un centímetro aproximadamente.
 El terremoto se originó en el océano Índico justo al norte de las islas
Simeulue, en la costa occidental de Sumatra del norte. El tsunami
resultante del terremoto devastó las costas de Indonesia, Sri Lanka,
India, Tailandia y de otros países con olas que llegaron a los 30 m.

CARACTERISTICAS DEL SISMO


 El terremoto fue captado inicialmente con una magnitud de Mw 9,0 (esta
no es la escala de Richter o escala de magnitud local, ML, que es
conocida por saturarse en magnitudes altas). En febrero de 2005 los
científicos modificaron la estimación de Mw 9,0 a una magnitud superior
de 9,2. Aunque el Centro de Alerta de los Tsunami del Pacífico (Pacific
Tsunami Warning Center) ha aceptado estos nuevos datos, el Servicio
Geológico de los Estados Unidos no ha cambiado su estimación de 9,2,
al contrario, en 2012 el USGS lo redujo a 9,1 grados, superando
al sismo de Japón del 2011.

You might also like