You are on page 1of 5

PROGRAMA 2016/17 Plan de estudios Año: 2002

ASIGNATURA LINGÜÍSTICA I

CARRERA Profesorado y Licenciatura en Letras

AÑO Ciclo de desarrollo

REGIMEN DE DICTADO Anual

DOCENTE Apellido y Nombres Cargo y Dedicación Función en la Cátedra


AMABLE, Hugo José Profesor Titular – S.E. Responsable de
Cátedra
CHEMES, Javier Horef JTP – S.E. JTP
BORELLO, Nair Micaela Adscripta ad honorem Adscripta
RODRIGUEZ, Ariana C. Adscripta ad honorem Adscripta

FUNDAMENTACION:

El curso de Lingüística I se propone desarrollar los enfoques lingüísticos centrados en los


usos contextualizados del lenguaje. La amplitud de las problemáticas que abarca esta perspectiva
sociolingüística, nos lleva a acotar algunos temas que consideramos importantes en la formación
de la Licenciatura y Profesorado en Letras. El punto de partida está centrado en el análisis de las
particularidades de nuestro contexto heteroglósico.
Luego de una revisión de los cambios históricos de la lengua española, en la primera parte se
aborda la problemática de lenguas en contactos y la diversivad sociodialectal de nuestra región, en
el marco de algunos conceptos claves como variación, bilingüismo, diglosia, entre otros.
El propósito es comprender la complejidad del análisis de las variedades lingüísticas en el
marco de la interacción social, y motivar a que los alumnos profundicen estas reflexiones en sus
prácticas docentes o en sus actividades de investigación.
La segunda parte del desarrollo temático, se focaliza en las teorías del lenguaje en uso; y en
las relaciones de producción discursiva en contextos de situación. En esa línea, desde la teoría de
los actos de habla, y lo conceptos de la enunciación, se revisan los contextos de texto/discurso
desde una perspectiva sociosemiótica.
El objetivo es que los alumnos puedan advertir la importancia de estos conceptos teóricos,
para el análisis de los discursos sociales, y en particular, el aporte a los estudios literarios.
Lingüística I Programa 2016

OBJETIVOS:

 Reconocer las importancia de los enfoques sociolingüísticos para el análisis de la


diversidad lingüística en una región de lenguas en contacto
 Propiciar la investigación teórica y aplicada en todas las esferas del campo socio
lingüístico.
 Sistematizar los fundamentos teóricos de la enseñanza de la Lengua en los distintos
niveles educativos.
 Relacionar los estudios lingüísticos con las distintas Teorías Literarias y los enfoques de
Análisis del Discurso.

DESARROLLO TEMÁTICO:
PRIMERA PARTE: PROBLEMAS SOCIOLINGÜÍSTICOS

I. Las variaciones y los cambios lingüísticos

I.1. La variación y los cambios lingüísticos. El análisis sociolingüístico de las variables.


I.2. Los cambios históricos de la lengua española. Las causas y los mecanismos de cambio.
I.3. El español en América. Las variedades regionales del español en argentina.
1.4. Características lingüísticas de la región. Rasgos socio dialectales

II: Las lenguas en contacto. El habla regional

2.1. Las representaciones sociolingüísticas. El guaraní, el español y el portugués


2.2. Bilingüismo y diglosia. Situación de lenguas en contacto.
2.3. Los usos lingüísticos y su significación social.
2.4. La problemática de la enseñanza en situación de lenguas en contacto

BIBLIOGRAFÍA de la PRIMERA PARTE:

I. Las variaciones y los cambios lingüísticos

I.1. CUCATTO, Andrea (editora) (2010): “La sociolingüística como perspectiva social en
el estudio del lenguaje: presentación de algunos conceptos básicos” en Introducción a los
estudios del lenguaje y la comunicación Buenos Aires, Prometeo Libros pp 200 a 210
LAVANDERA, Beatriz R (2014): “Los límites de la variable sociolingüística” en
Variación y significado. Y discurso Buenos Aires, Paidos. Pp 37 a 48
RAITER, Alejandro y ZULLO, Julia (2004): “Lavob y el método cuantitativo” en Sujetos

2
Lingüística I Programa 2016

de la lengua. Introducción a la lingüística del uso Barcelona, Gedisa. Pp 79 a 93


I.2. HOCKETT, Charles F (1975): “El cambio filogenético; El español antiguo y el español
clásico; Los mecanismos de cambio; Las distintas clases de cambios filogenéticos” en
Curso de Lingüística moderna Bs. As. Eudeba. pp 353 a 377
I.3. PALACIOS, Azucena. Coord. (2008): El español en América. Contactos lingüísticos
en Hispanoamérica op.cit. pp 11 a 15
I. 4.ABADIA de QUANT, Inés: “El español del nordeste” en FONTANELLA DE
WEINBERG, M.B. El español de la argentina y sus variedades regionales Bahía Blanca,
Asociación B Rivadavia pp 121 a 159
AMABLE, Hugo W. (2012): Las figuras del habla misionera Posadas, Editorial
Universitaria. Pp 15 a 42 (3ra. Edición)

II. Lenguas en contacto. El habla regional

II.1. ARNOUX, Elvira (2010): “Representaciones sociolingüísticas y construcción de


identidades colectivas en el Mercosur” en CELADA, María Teresa (coord.): Lenguas en
un espacio en integración. Acontecimientos, acciones, representaciones. Buenos Aires,
Editorial Biblos pp 17 a 38
WECKESSER, Cintia (2008): “Algunas especificaciones acerca del concepto de
comunidad” en COHEN de CHERVONAGURA, Elisa (comp): Comunidades lingüísticas:
confines y trayectorias Tucumán, Univ. Nac. de Tucumán pp 73 a 84
II.2. CAMBLONG, Ana María (2011): “Instalaciones en los umbrales Mestizos Criollos”
en Para una política del lenguaje en Argentina EDUNTREF pp 129 a 135
FISHMAN, Joshua (1995) “Bilingüismo social estable y transitorio” en Sociología del
lenguaje Madrid, Cátedra pp 119 a 133
CUCATTO, Andrea (editora) (2010): “El contacto lingüístico: definición y análisis de
algunos fenómenos” en Introducción… op. cit.pp 210 a 220
II.3. GANDULFO, Carolina (2007): Entiendo pero no hablo. El guaraní ‘acorrentinado’
en una escuela rural: usos y significaciones Buenos Aires, Antropofagia, pp 165 a 180
II.4. MARTINEZ, Angelita (2009): “Lenguas en contacto y la enseñanza del español
estándar” en El entramado de los lenguajes Buenos Aires, La Crujía pp 73 a 103

SEGUNDA PARTE: EL LENGUAJE EN USO. DECIR - HACER

III : Los Actos de habla. Las enunciación lingüística

III. 1. Los actos de habla según Austin y Searle. Enunciados constatativos, performativos.
III.2. Actos locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Las reglas del lenguaje. El
contenido proposicional.
III.3. La doctrina de los infortunios.

3
Lingüística I Programa 2016

III.4. La enunciación. Benveniste Ducrot. Locutor/alocutario. Enunciador/Enunciatario

IV: Enunciados. Texto/Contexto. Registros/Géneros

IV.1. El enunciado como unidad discursiva. Enunciados polifónicos.


IV.2. El texto como unidad semántico pragmática. El modelo comunicativo
IV.3. Registros y dialectos. Géneros discursivos.
IV.4. El texto como proceso sociosemántico.

BIBLIOGRAFÍA de la SEGUNDA PARTE:

III. Actos de habla. La enunciación

III. 1. AUSTIN, J.L.(1998): “Conferencias I; VI y XII” en Cómo hacer cosas con las
palabras. Buenos Aires, Paidós, pp. 41 a 52; 111 a 126 y 195 a 212
III.2. AUSTIN, J.L. (1998): “Conferencia VIII” pp 138 a 152
SEARLE, John (1994): “La estructura de los actos ilocucionarios” en Actos de habla
Madrid, Cátedra 1994 pp 38 a 51
III.3. AUSTIN, J.L. (1998): “Conferencia II y III” en Cómo hacer cosas… op cit. 53 a 80
III.4..BENVENISTE, Emile (1999): “El aparato formal de la enunciación” en Problemas de
lingüística general II México, Siglo XXI 1 pp 82 a 91
DUCROT, Oswald (2001): “La enunciación” en El decir y lo dicho Buenos Aires
EDICIAL pp 136 a 147

IV. Enunciados. Texto/Contexto. Registros/Géneros

IV.1. BAJTIN, Mijail (2011): “El enunciado como unidad de la comunicación discursiva.
Diferencias entre esta unidad y las unidades de la lengua (palabra y oración) “ en Estética
de la creación verbal Buenos Aires, Siglo XXI pp 253 a 290
DUCROT, Oswald (2001): “La noción de sujeto hablante” en El decir y lo dicho Buenos
Aires EDICIAL pp 251 a 277
IV.2. BEAUGRANDE, Robert A. y DRESSLER, Wolfang U. (1994): Introducción a la
lingüística del texto ( Cap. 1 ) Barcelona, Ariel. pp 33 a 47
SCHMIDT, Siegfried (1980): “Concepto y elaboración del texto en el marco de una teoría
del texto” en Teoría del Texto Madrid, Cátedra pp 147 a 166
IV.3. BAJTIN, Mijail (2011): “Planteamiento del problema y definición de los géneros
discursivos” en Estética… op. cit. pp 245 a 252
HALLIDAY M.A.K (1982): “La naturaleza sociosemántica del discurso” en El lenguaje
como semiótica social México, F.C.E. pp 169 a 198.
IV.4. HALLIDAY M.A.K (1982): “Una interpretación de la relación funcional entre el
lenguaje y la estructura social” en El lenguaje como semiótica social México, F.C.E. pp
237 a 249.

4
Lingüística I Programa 2016

Estrategias de  Guías de lectura bibliográfica


aprendizaje
 Explicación de temas
 Comparación de autores
 Trabajos prácticos: Mapas conceptuales, reseñas, informes escritos
y orales.
 Instancias de tutorías
Sistema de El régimen de evaluación comprende un examen final, en la condición de
Evaluación
alumno regular para aquellos alumnos que cumplimenten los siguientes
requisitos:

a) Asistencia al 75 % de las clases prácticas


b) Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos
c) Aprobación de dos exámenes parciales escritos con una
calificación igual o mayor a 6 (seis)
Aquellos alumnos que no cumplan con estos requisitos revestirán la
condición de Libres.

Prof. Javier Horef Chemes Prof. Hugo José Amable

You might also like