You are on page 1of 79

PDVSA

MANUAL DE GEODESIA
VOLUMEN 2

CAPÍTULO 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PDVSA N TÍTULO

GEO–02–01–08 HIDROGRAFÍA

0 JUN.13 Emisión Original 78 H.R. M.T. N.V.

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Mariana Toro FECHA JUN.13 APROB. Norma Vivas FECHA JUN.13

 PDVSA, 2005 ESPECIALISTAS


MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 1

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de


Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como
su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio
(electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin
la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están
reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva
las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.Indice

“Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las


organizaciones técnicas como parte del Control Interno de PDVSA para
salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información,
promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la
función contralora, apoyada por la Ley Orgánica de la Contraloría General de
la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–41”.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 2

Índice
1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.1 Leyes y Reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2 Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.3 Organización Hidrográfica Internacional – OHI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.4 American Petroleum Institute – API . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.1 Sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.2 Latencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3 Datos Brutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.4 Datos Procesados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.5 Control de Calidad Hidrográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.6 Selección de Sondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.7 Ecosonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.8 Transductor (Transducer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.9 Nivel de Reducción de las Sondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.10 Servicio de Hidrografía y Navegación de la Armada Bolivariana (SHN) . 7
5.11 Centro Nacional de Datos Oceanográficos (CENDOC) . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.12 Organización Hidrográfica Internacional (OHI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.13 Global Navigational Satellite System (Sistema Global de Navegación
por Satélite) (GNSS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.14 Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar” (IGVSB) . . . . . . . . . . 8
5.15 Course Over Ground (COG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.16 Speed Over Ground (SOG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.17 Nivel Medio del Mar (NMM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.18 Mean Lower Low Water (MLLW) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.19 Root Mean Square (RMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.20 Remotely Operated Vehicle (ROV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.21 Autonomous Underwater Vehicle (AUV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.22 Sub Bottom Profiler (SBP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.23 Conductivity Temperature Depth (CTD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6 ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.1 Single Beam Echo Sounder (SBES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.2 Multiple Beam Echo Sounder (MBES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.3 Side Scan Sonar (SSS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 3

7 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.1 Gerente / Líder de la Organización Responsable del Proyecto . . . . . . . . 10
7.2 Superintendente / Supervisor / Coordinador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.3 Analista / Técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.4 Hidrógrafo / Ejecutivo del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.5 Técnico Hidrógrafo / Jefe de Bote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.6 Asistente de Hidrografía / Apoyo en Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.1 Permisería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.2 Autoridad Hidrográfica Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.3 Levantamiento Hidrográfico de Orden Especial según la OHI . . . . . . . . . 12
8.4 Levantamiento Hidrográfico de Orden 1a según la OHI . . . . . . . . . . . . . . 12
8.5 Levantamiento Hidrográfico de Orden 1b según la OHI . . . . . . . . . . . . . . 13
8.6 Levantamiento Hidrográfico de Orden 2 según la OHI . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9 DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA
DE LAS SONDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.1 Incertidumbre Horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.2 Selección del Sistema de Posicionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
9.3 Calibración y/o Verificación de los Sistemas de Posicionamiento . . . . . . 18
10 MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LAS SONDAS . . . . . . . . . . 18
10.1 Incertidumbre Vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
10.2 Datum Vertical y Nivel de Reducción de la Marea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
10.3 Control y calibración de los equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
10.4 Descripción del Relieve Subacuático y Detección de Anomalías
de la Morfología del Fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
10.5 Densidad de las Sondas / Separación entre Líneas de Sondeo . . . . . . . 25
11 PLANIFICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.1 Identificación del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.2 Ubicación, Extensión y Reconocimiento del Área a Ser Levantada . . . . 27
11.3 Selección de la Embarcación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
11.4 Selección de la Instrumentación Requerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
11.5 Productos Esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
12 EJECUCIÓN DEL LEVANTAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
12.1 Proceso de Adquisición de los Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
12.2 Procesamiento de los Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
12.3 Presentación de los Datos y Productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
12.4 Control de Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 4

13 LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS PARA ACTIVIDADES DE


EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EN LOS
ESPACIOS ACUÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
13.1 Proyectos Sísmicos Marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
13.2 Perforación de Pozos (Estudios Previos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
13.3 Estudio de Líneas Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
13.4 Hincado Marino de Pilotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
13.5 Construcción de Fosas y Alcantarillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
13.6 Construcción de Estructuras Portuarias (Muelles, Puntos de Amarre,
Duques de Alba) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
13.7 Posicionamiento de Unidades y Plataformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
13.8 Tendido de Tuberías y Cables Submarinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
13.9 Levantamientos con Buzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
13.10 Dragado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
13.11 Estudios Geotécnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
14 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
15 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 5

1 INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de toda actividad acuática de la industria petrolera es necesario
contar previamente con la información hidrográfica del área de operaciones, la cual
se obtiene a través de levantamientos orientados a detallar el relieve subacuático
y los datos asociados de interés para el fin ulterior del proyecto. Estos
levantamientos hidrográficos están asociados a la cadena de valor de la
corporación la cual contribuye a la evaluación del sistema petrolífero en las zonas
acuáticas donde se ha planificado la exploración y/o explotación de hidrocarburos.
Este documento establece los procedimientos operacionales para la adquisición
de datos hidrográficos ajustados a las calidades y requerimientos de la corporación
a los fines de garantizar la calidad del dato en todo el proceso de adquisición
ajustándose a la vez a estándares nacionales con el debido énfasis de reconocer
que en la República Bolivariana de Venezuela, toda labor de investigación
científica en los espacios acuáticos debe estar certificada por el Servicio de
Hidrografía y Navegación (SHN) de la Armada Bolivariana según lo estipulado en
la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos.

2 OBJETIVO
Establecer los requisitos mínimos para la planificación, ejecución, procesamiento
y análisis de mediciones hidrográficas, mediante procedimientos convencionales
y modernos, que sean realizadas por y para PDVSA, sus filiales y empresas mixtas,
con la finalidad de cumplir con las leyes venezolanas vigentes y con los estándares
de calidad nacionales e internacionales establecidos para estos trabajos.

3 ALCANCE
Esta norma aplica a todas las organizaciones de PDVSA, sus filiales y empresas
mixtas, así como a las empresas contratadas que generan información
geoespacial proveniente de mediciones hidrográficas para la corporación. La
misma puede ser empleada fuera del territorio nacional; siempre y cuando no
contravenga la legislación del país correspondiente.

4 REFERENCIAS

4.1 Leyes y Reglamentos


Decreto Presidencial nº 6.126 con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de los
Espacios Acuáticos e Insulares, Gaceta Oficial extraordinaria 5.890 del 31 de julio
de 2008.
Gaceta Oficial No. 37.002, del 28 de julio del 2000
Gaceta Oficial número 36.653 de fecha 3 de marzo de 1999
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 6

4.2 Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA


GEO–02–01–01 “Levantamientos Geodésicos”.
GEO–02–01–02 “Levantamientos Topográficos”.
GEO–02–01–06 “Control Geodésico y Topográfico en Levantamientos de
Adquisición Sísmica”.

4.3 Organización Hidrográfica Internacional – OHI


S–44 Publicación Especial Nº 44 “Normas de la OHI para Levantamientos
Hidrográficos”

4.4 American Petroleum Institute – API


API RP 2A–WSD (Práctica Recomendada para Planificación, Diseño y
Construcción de Plataformas Fijas Offshore)

5 DEFINICIONES
5.1 Sonda
Es la información derivada de la conjugación de los datos de latitud, longitud,
profundidad, fecha y hora, necesaria para la representación batimétrica a
intervalos regulares en una línea de navegación. En el argot hidrográfico, una
sonda también puede ser llamada “top”, “fija”, o “fix” (aunque guarda cierta
semejanza, este último término no debe ser confundido con el “fix” utilizado en
posicionamiento satelital).

5.2 Latencia
Es el desfase de tiempo en el retorno de la señal del ecosonda cuando se efectúan
las líneas de sondeo en diferentes sentidos y a diferentes velocidades de avance.
Esta fuente de errores debe ser controlada antes del inicio del proceso de captura
de datos mediante mediciones comparativas de varias líneas de sondeo corridas
en seco (sin datos válidos para el levantamiento).

5.3 Datos Brutos


Es el conjunto de datos batimétricos sin editar, es decir tal y como fueron
capturados sin habérseles aplicado ningún tipo de corrección (mareas, reducción,
calados o selección). También referidos como “data bruta” o “datos crudos”.

5.4 Datos Procesados


Es el conjunto de datos batimétricos finales, editados y corregidos por marea,
calados, reducidos y seleccionados. Suele llamársele también data limpia.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 7

5.5 Control de Calidad Hidrográfica


Son los procedimientos establecidos para garantizar que los datos capturados
cumplen con los estándares establecidos en las normas técnicas. Son
procedimientos de control de calidad la medición de la velocidad del sonido en el
agua y la calibración del ecosonda a la misma; la ejecución de sondeos
redundantes tales como las líneas de verificación; la verificación de la posición del
punto de apoyo al sondeo mediante los métodos geodésicos o topográficos
establecidos, la comparación, entre otros.

5.6 Selección de Sondas


Es el procedimiento aplicado a la edición de los datos brutos para adaptar la
cantidad de sondas a la escala seleccionada para la generación del plano
batimétrico.

5.7 Ecosonda
Es el instrumento utilizado para medir la profundidad. En algunos medios suelen
llamarlo simplemente “sonda” pero no debe confundirse con el término “sonda”
referido a “fix” o “top”. También se usa el término “ecobatímetro”. Los ecosondas
tradicionales suelen ser de un solo haz, denominados monohaz, haz simple o
SBES (por sus siglas del inglés Single Beam Echo Sounder) porque tienen un solo
elemento sensor o transductor. Los ecosondas más modernos suelen ser de
haces múltiples, denominados multihaz o MBES (por sus siglas en inglés Multiple
Beam Echo Sounder).

5.8 Transductor (Transducer)


Es el elemento sensor del ecosonda que va sumergido cuya función es emitir las
señales, recibir los ecos y convertir esa información al formato inteligible de
sondas. Los transductores varían en tamaño y peso, siendo más voluminosos y
pesados a medida que la frecuencia de trabajo es menor.

5.9 Nivel de Reducción de las Sondas


Es el nivel al cual serán referidas las mediciones de profundidad. Las cartas
náuticas oficiales tienen como nivel de reducción la media de las bajamares
inferiores. A este nivel también se le conoce como “cero hidrográfico”. Equivale al
Datum Vertical.

5.10 Servicio de Hidrografía y Navegación de la Armada Bolivariana


(SHN)
Es el ente que representa a la autoridad hidrográfica en Venezuela según lo
establecido en el artículo 243 de la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 8

5.11 Centro Nacional de Datos Oceanográficos (CENDOC)


Es una dependencia del SHN encargada de recibir, validar, almacenar, mantener
y divulgar los datos obtenidos de los espacios acuáticos en sus acepciones física,
química, biológica, geológica y meteorológica. Está ubicado en el Observatorio
Naval Cagigal.

5.12 Organización Hidrográfica Internacional (OHI)


Es el ente representativo del Convenio Internacional suscrito por Venezuela
mediante el cual se establecen los estándares internacionales para la generación,
mantenimiento y divulgación de datos hidrográficos para garantizar la seguridad
a la navegación, la mesura de la dimensión marítima y sus límites fronterizos, y la
preservación del ambiente.

5.13 Global Navigational Satellite System (Sistema Global de


Navegación por Satélite) (GNSS)
Es el conjunto de tecnologías de sistemas de navegación por satélite que proveen
de posicionamiento geoespacial con cobertura global de manera autónoma.
Sistemas GNSS son el GPS, el GLONASS y el Galileo.

5.14 Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar” (IGVSB)


Es el organismo que por disposiciones emanadas de la Ley de Geografía,
Cartografía y Catastro Nacional, tiene entre sus principales funciones planificar,
establecer, mantener y actualizar el Sistema Geodésico Nacional (ARTICULO 46),
en consecuencia, el Instituto debe mantener, operar y controlar la Red
Mareográfica Nacional y la Red de Control Vertical, además proporcionar los
insumos básicos para las investigaciones científicas que realizan otras ciencias
como la Oceanografía, Ingeniería Marina, Ingeniería Militar e Ingeniería
Geodésica. Fue creado según Gaceta Oficial No. 37.002, del 28 de julio del 2000.

5.15 Course Over Ground (COG)


Es una terminología de la tecnología GNSS y se refiere al rumbo calculado por el
computador del receptor de satélites en función de las posiciones consecutivas
determinadas en un mínimo período de tiempo.

5.16 Speed Over Ground (SOG)


Es una terminología de la tecnología GNSS y se refiere a la velocidad calculada
por el computador del receptor de satélites en función de las posiciones
consecutivas determinadas en un mínimo período de tiempo.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 9

5.17 Nivel Medio del Mar (NMM)


Es el que equivale a la media aritmética de las alturas horarias de las mareas
durante un período de observaciones. Se emplea un período de 19 años
consecutivos para completar el ciclo fundamental para la fijación de un datum de
carácter permanente. También es conocido como MSL por sus siglas del inglés
Mean Sea Level.

5.18 Mean Lower Low Water (MLLW)


Es aquel que se refiere a la media de las bajamares inferiores. En el argot marítimo
suele llamársele también “altura media de las mayores bajamares”. El concepto se
refiere al Nivel medio de las bajamares más bajas observadas durante un período
de 19 años en un lugar determinado. Vale decir que el MLLW es el plano de
referencia o dátum vertical de la cartografía náutica oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.

5.19 Root Mean Square (RMS)


Es aquel que se refiere al valor promedio de una variable que oscila entre valores
negativos y positivos (como por ejemplo una medición) que no se ve afectada por
los efectos del signo. Conocido en español como media cuadrática o valor medio
cuadrático.

5.20 Remotely Operated Vehicle (ROV)


Es aquel que se refiere a la tecnología de vehículos subacuáticos operados desde
la superficie, tipo robots, empleados como medio de apoyo en operaciones costa
afuera como fijación de plataformas, inspección de tuberías, inspección de
embarcaciones hundidas, reflotación, perforación desde plataformas tipo jack–up,
reparación de ductos, levantamientos, entre otras.

5.21 Autonomous Underwater Vehicle (AUV)


Es aquel que se refiere a la tecnología de vehículos subacuáticos tipo robots con
capacidad para seguir patrones de navegación programados con el objetivo de
cumplir misiones de exploración y levantamientos. También es conocido como
Unmanned Underwater Vehicle.

5.22 Sub Bottom Profiler (SBP)


Es aquel que se refiere al perfilador de fondo, un instrumento similar al ecosonda
que opera a frecuencias más bajas y mayores potencias para la exploración de los
estratos del subsuelo acuático. También conocido como perfilador de fango
somero.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 10

5.23 Conductivity Temperature Depth (CTD)


Es aquel que se refiere al instrumento tipo probeta o sonda utilizado para
determinar directamente las citadas variables: Conductividad, Temperatura y
Profundidad; e indirectamente la salinidad y la velocidad del sonido en el agua.

6 ABREVIATURAS
6.1 Single Beam Echo Sounder (SBES)
Ecosondas de haz simple o monohaz.

6.2 Multiple Beam Echo Sounder (MBES)


Ecosondas de haces múltiples o multihaz.

6.3 Side Scan Sonar (SSS)


Sonar de Barrido Lateral (SBL) o Escaneador de Barrido Lateral.

7 RESPONSABILIDADES
7.1 Gerente / Líder de la Organización Responsable del Proyecto
Planificar el levantamiento hidrográfico y redactar los términos técnicos de
referencia valiéndose del uso adecuado y efectivo de este documento, así como
del cumplimiento de las normas y procedimientos relacionados.

7.2 Superintendente / Supervisor / Coordinador


Asistir a las actividades de campo de levantamientos hidrográficos a fin de
controlar, aprobar y dar cumplimiento de esta norma.

7.3 Analista / Técnico


Constatar que los productos resultantes del levantamiento hidrográfico cumplan
con los requisitos y lineamientos establecidos en esta norma.

7.4 Hidrógrafo / Ejecutivo del Proyecto


Ejecutar el levantamiento hidrográfico en función a lo establecido en los términos
técnicos de referencia y cumpliendo el contenido de esta norma.

7.5 Técnico Hidrógrafo / Jefe de Bote


Conducir las operaciones a bordo de posicionamiento y medición de la
profundidad, relativas al levantamiento hidrográfico planificado cumpliendo el
contenido de esta norma.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 11

7.6 Asistente de Hidrografía / Apoyo en Tierra


Conducir las operaciones en tierra de apoyo al posicionamiento y a la medición de
la profundidad (marea si es aplicable), relativas al levantamiento hidrográfico
planificado cumpliendo el contenido de esta norma.

8 GENERALIDADES
8.1 Permisería
En la República Bolivariana de Venezuela, toda labor de investigación científica en
los espacios acuáticos debe estar certificada por el SHN. Esta certificación supone
un proceso previo de permiso y asignación del personal para observación naval o
fiscalización hidrográfica, la solicitud de autorización deberá ser presentada ante
el SHN con una antelación de al menos 5 días hábiles al inicio de la actividad en
terreno, adjuntando toda la información que indique el objetivo del trabajo, cuyo
desenlace es la participación de técnicos del citado Servicio Nacional en las
labores de adquisición de datos, en el caso que nos atañe, los levantamientos
hidrográficos. De igual manera se asume que el encargado de las actividades de
hidrografía debe haber coordinado todo el procedimiento de medición con los
representantes de PDVSA solicitantes del levantamiento para un proyecto
específico.

8.2 Autoridad Hidrográfica Nacional


Está representada por el SHN y es el ente a través del cual la República Bolivariana
de Venezuela suscribió ante la OHI toda normativa relativa a los levantamientos
hidrográficos que deben ser aplicados a este tipo de actividades desarrolladas en
el país. El SHN es el ente competente para otorgar los permisos siendo la finalidad
práctica la protección de los intereses del Estado a través de la alimentación del
CENDOC con datos adquiridos bajo los procedimientos y estándares necesarios
para garantizar que las ediciones oficiales de documentos, planos, mapas, cartas,
boletines y cualquier otro tipo de medios de divulgación, no contengan datos que
pudiesen ser utilizados en contra del Estado ante una adversidad ocurrida en el
medio de trabajo. En este orden de ideas, dado que Venezuela está suscrita a la
OHI, los levantamientos hidrográficos que se efectúen en sus aguas
jurisdiccionales deben estar enmarcados dentro de lo establecido en la Publicación
Especial S–44 “Normas de la OHI para Levantamientos Hidrográficos”. Sin
embargo, en atención a lo establecido en la misma S–44, se señala:
Debe ser resaltado que esta publicación proporciona
solamente los estándares mínimos que deben ser
alcanzados. Donde la batimetría y los posibles usuarios
marítimos los requieren; las Oficinas
Hidrográficas/Organizaciones que desean recolectar
datos pueden necesitar definir estándares más rigurosos.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 12

Aun cuando los estándares definidos para las actividades hidrográficas de PDVSA
sean más rigurosos que lo establecido en la S–44, es conveniente que los mismos,
por las razones aducidas, estén clasificados dentro de alguno de los órdenes
establecidos en la citada publicación, los cuales se transcriben a continuación:

8.3 Levantamiento Hidrográfico de Orden Especial según la OHI


Este se refiere a los levantamientos a realizar en áreas críticas, con un margen
mínimo bajo la quilla y donde las características del fondo del área de estudio sean
potencialmente peligrosas para las embarcaciones, considerándose inverosímil
que los levantamientos de este orden sean conducidos en aguas más profundas
a los 40 metros. Cabe dentro de esta definición todos los levantamientos que se
desarrollen en terminales portuarios, fondeaderos, canales artificiales, dársenas
naturales o artificiales. Áreas de acuicultura y en general todo lugar donde existan
obras artificiales sumergidas, sea ellas que se encuentren a media agua ó
asentadas en el fondo marino y que parte de su estructura sobresalga o no del agua
(se incluyen entre estos; cables y cañerías submarinas para cualquier propósito,
muelles, duques de alba, pilotes hincados, plataformas petroleras y otros).
Todas las fuentes de error, para el caso de este tipo de batimetría, deben ser
minimizadas. Las líneas de sondeo deben ser poco separadas. Para la realización
de este tipo de levantamiento se requiere el uso de sonar de barrido lateral (puede
ser necesario en áreas donde se encuentren obstáculos delgados y peligrosos),
equipos multitransductores o ecosondas multihaz de alta resolución, para obtener
una cobertura del 100% del fondo. En este tipo de batimetría se determina y
corrobora las profundidades en el área de estudio constituyendo así un plano muy
exacto que podrá ser utilizado en obras de ingeniería, control de calados de
operación o cualquier otra clase de control que justifique eficazmente tener que
realizar trabajos de limpieza del fondo marino. Esta descripción es aplicable
también para el caso de lagos y ríos que contemplen dentro de su jurisdicción
sectores de atraque de naves o que funcionen como terminal marítimo.

8.4 Levantamiento Hidrográfico de Orden 1a según la OHI


Se realiza cuando se desee conocer las características de la configuración del
fondo marino, para ver la factibilidad de ejecutar obras de ingeniería o establecer
navegabilidad, se deberá realizar este tipo de estudio de acuerdo a las Normas
Mínimas de la OHI. Están concebidas para puertos, canales de acceso a puertos,
canales de navegación interior y áreas costeras de alta densidad de tráfico
comercial, donde el margen de la quilla es menos crítico y el fondo del área de
estudio es menos peligroso para las embarcaciones. Generalmente se limitan a
áreas con profundidades menores de 100 metros. Se requiere una cobertura total
del fondo en las zonas donde las características del fondo y el riesgo de
obstrucciones son potencialmente peligrosos para las embarcaciones. Para estas
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 13

áreas debe asegurarse que las formas cúbicas mayores de 2 metros puedan ser
detectadas por los equipos de sondeo en profundidades de hasta 40 metros o que
en áreas investigadas más profundas se puedan detectar los obstáculos que
superen en dimensión el 10%.

8.5 Levantamiento Hidrográfico de Orden 1b según la OHI


Este Orden es apropiado para áreas menos profundas que 100 metros, donde una
descripción general del fondo marino es adecuada para el tipo de embarcaciones
que se espera transiten por el área. No se requiere una búsqueda completa del
fondo marino, lo que significa que algunos rasgos del relieve sub–acuático se tolera
que puedan no ser detectados, aunque el máximo espaciamiento entre líneas
permisibles limitará el tamaño de los rasgos del relieve sub–acuático u
objetos/obstrucciones artificiales en el fondo que probablemente permanecerán
sin ser detectadas. Este Orden de levantamiento se recomienda solamente donde
la separación quilla–fondo no sería considerado un problema. Un ejemplo sería un
área donde las características del fondo son tales que la probabilidad de que exista
un rasgo artificial o natural en fondo marino que represente un peligro para la
navegación esperada en el área sea bajo.

8.6 Levantamiento Hidrográfico de Orden 2 según la OHI


Este Orden es el menos riguroso y se destina para aquellas áreas donde la
profundidad es tal que una descripción general del fondo marino se considera
adecuada. No se requiere una búsqueda completa del fondo marino. Se
recomienda que los levantamientos de Orden 2 estén limitados para áreas más
profundas que 100 metros, ya que una vez que la profundidad excede los 100
metros, la existencia de rasgos naturales del relieve sub–acuático u
objetos/obstrucciones artificiales que sean lo suficientemente grandes como para
afectar a la navegación y que todavía permanezcan puedan no ser detectados por
un levantamiento de orden 2, se considera improbable.

9 DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SONDAS


9.1 Incertidumbre Horizontal
9.1.1 Nivel de Confianza
Cuando se expresa una medición de posición efectuada en la forma debida, es
decir, añadiendo al resultado la incertidumbre asociada, por ejemplo, 15,57 m 
0,02 m, estamos definiendo el nivel de confianza existente (generalmente 95%)
dentro del cual el verdadero valor de la coordenada medida se encuentre dentro
del intervalo  0,02 m. Es la diferencia entre la medición y la coordenada
convencionalmente verdadera o de referencia, la que nos informa del sesgo o error
sistemático total existente.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 14

9.1.2 Sistema Geodésico de Referencia


Las posiciones deben estar referidas a un marco geográfico basado en un sistema
geodésico SIRGAS – REGVEN. Los levantamientos de campo de PDVSA suelen
estar referidos a un dátum horizontal local el cual a su vez debería estar vinculado
a un marco geodésico referencial para poder vincular los datos levantados con
otros levantamientos del área levantados, sin incurrir en errores de
posicionamiento. Cuando se desarrollen las especificaciones técnicas del
levantamiento, se debe tener en cuenta el fin ulterior de su producto el cual
condiciona y permite decidir cuál será la referencia horizontal para el estudio, así
como la selección y los detalles de las estaciones geodésicas coordinadas junto
con sus descripciones.

9.1.3 Incertidumbre Total Horizontal (ITH)


La exactitud de una posición se ve afectada por varios parámetros cuyas
contribuciones a la ITH deben ser cuantificadas mediante métodos estadísticos
que consideren todas las fuentes de incertidumbre. Se debe estimar la ITH de la
posición al 95% de nivel de confianza en función de la capacidad de los
instrumentos a ser empleados en el levantamiento. La ITH está asociada a la
exactitud de acuerdo a lo especificado en la Norma PDVSA GEO–02–01–01.

9.2 Selección del Sistema de Posicionamiento


9.2.1 Factores Determinantes del Sistema de Posicionamiento
Las especificaciones técnicas a ser desarrolladas para cada campaña o proyecto
de levantamiento detallarán los equipos de posicionamiento que se utilizarán. Las
opciones de posicionamiento y navegación deben ser determinadas acatando las
necesidades ulteriores del usuario del producto. Una vez entendido este
requerimiento, el Hidrógrafo o jefe de la campaña debe escoger los sitios donde
serán instalados los equipos. Para ello es necesario considerar el acceso a los
sitios y cualquier requerimiento de reconocimiento; cómo y dónde serán calibrados
los equipos escogidos y si será necesaria la recalibración durante el transcurso del
estudio.

9.2.2 La Exactitud en Función de las Prestaciones Técnicas de los Equipos


Utilizados
Las exactitudes pronosticadas para los sistemas de posicionamiento empleados
en hidrografía se refieren al uso normal de los equipos dentro de sus límites
operacionales y el fin ulterior del producto del levantamiento. Se debe asumir que
este criterio es válido para un área a levantar localizada dentro de las 25 millas
náuticas del punto de referencia de la línea de costa (control horizontal) o hasta 200
metros de profundidad en el agua.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 15

El rango máximo de exactitud indicado es generalmente el que puede preverse con


el equipo que se está utilizando dentro de sus condiciones y limitaciones normales
de operatividad. En algunos casos, el rango de exactitud abarca los formulados
para los Órdenes Especial, 1 y 2 de los levantamientos (OHI/S–44); esto indica que
los factores dependientes del proyecto (geometría, distancia costa afuera, entre
otros) deben ser considerados y son responsabilidad exclusiva del Hidrógrafo o
jefe de la campaña quien bajo los criterios geodésicos decidirá cuál sería el equipo
más apropiado para un orden particular de un sitio de proyecto o levantamiento.

9.2.3 Mediciones GNSS


La fijación de la posición por satélite es capaz de alcanzar gran exactitud con las
técnicas de posicionamiento GNSS (Norma PDVSA GEO–02–01–01).
Existen dos métodos para obtener posiciones GNSS para control dinámico
horizontal que tienen una variedad de aplicaciones para los levantamientos
hidrográficos:
 Posicionamiento Autónomo o Absoluto
 Posicionamiento Relativo o Diferencial
El empleo de tecnología satelital, requiere la estricta observación de los
procedimientos establecidos en los manuales de los equipos para garantizar la
máxima capacidad para los distintos modos disponibles de posicionamiento
autónomo, Diferencial y/o RTK. Independientemente del método, los sistemas de
posicionamiento deben ser verificados antes del trabajo de campo y se debe
realizar una nueva validación al final del levantamiento de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01.

9.2.4 Posicionamiento GNSS Autónomo o Absoluto


En general, el posicionamiento autónomo o absoluto involucra sólo un receptor
pasivo y no es lo suficientemente exacto para levantamientos precisos o los
requerimientos hidrográficos de posicionamiento. El posicionamiento diferencial
requiere de al menos dos receptores y puede suministrar las exactitudes
requeridas para levantamientos terrestres básicos y posicionamiento costa afuera.

9.2.5 Posicionamiento GNSS Relativo o Diferencial


El posicionamiento relativo o diferencial es la técnica utilizada para posicionar un
punto en relación a otro y ambos reciben estaciones que simultáneamente
observan los mismos satélites. En vista de que los errores en la posición satelital
(Xs, Ys y Zs) y las estimaciones de retraso atmosférico son efectivamente las
mismas, pueden ser ignoradas en gran medida. Este método puede ser ejecutado
al usar mediciones de fase portadora o de código y puede suministrar resultados
en tiempo real o post procesados.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 16

La técnica consiste de dos receptores GNSS, uno establecido sobre un punto


conocido y uno moviéndose de punto a punto o colocado en una embarcación móvil
de levantamiento, que mide las pseudo–distancias para al menos cuatro satélites
comunes. En vista de que las posiciones de los satélites son conocidas y uno de
los receptores está sobre un punto fijo conocido (una estación establecida según
lo establecido en la Norma PDVSA GEO–02–01–01), se puede computar una
«distancia conocida» para cada satélite observado. Esta «distancia conocida»
puede entonces compararse contra la «distancia medida» (o pseudo–distancia)
para obtener un Pseudo Range Correction (PRC), el cual es computado para cada
satélite que es rastreado en la estación fija. Cada PRC puede por tanto ser aplicado
al receptor remoto o en movimiento para corregir las distancias medidas. El rastreo
de la fase de código tiene aplicaciones primarias a los sistemas de posicionamiento
en tiempo real con exactitudes suficientes para el posicionamiento de
levantamientos hidrográficos dentro de los requerimientos de la norma OHI/S–44
para los levantamientos de Orden 1, ya que el posicionamiento a nivel de metros
es suficiente para la amplia mayoría de estos propósitos.
9.2.6 Correcciones Diferenciales en Equipos Autónomos (Servicios por
Suscripción)
Las correcciones Diferenciales pueden obtenerse de una variedad de servicios
comerciales por suscripción (Landstar, Seastar, Omnistar, Skyfix, etc.). Estos
sistemas proveen de buena exactitud en el posicionamiento sin la necesidad de
una estación de referencia en la costa; sin embargo, es mandatorio realizar
calibraciones de receptores de GNSS y chequeos en tiempo real en geometría
durante el levantamiento.
9.2.7 Puntos de Apoyo al Sondeo
Todas las operaciones hidrográficas deben estar apoyadas en triangulaciones,
poligonales o trilateraciones de Primer Orden geodésico (o su equivalente Clase
u Orden B de acuerdo al IGVSB), este es el criterio mínimo, aceptable para todas
aquellas mediciones geodésicas que se realicen con la finalidad de determinar las
coordenadas de los vértices o puntos bases próximos al área de trabajo a los
cuales se vincularán las estaciones de sondeo, esto puede realizarse utilizando
métodos convencionales terrestres o con métodos diferenciales (método satelital).
9.2.8 Controles de Posicionamiento
a. Geodésico
– Registros de mediciones angulares.
– Registros de mediciones de distancias.
– Monografías de los vértices y estaciones de los puntos de vinculación y de
aquellos originados por la extensión del levantamiento, indicando dátum y
elipsoide.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 17

– Croquis de la vinculación, controles principal y secundario.


– Cálculo de las coordenadas geográficas o UTM y cartesianas planas.
– Dátum y elipsoide de las estaciones utilizadas.
– Copia de las especificaciones técnicas de los instrumentos empleados.
b. Topográfico (En caso de ser necesario)
– Registros del levantamiento taquimétrico y croquis explicativo.
9.2.9 Control Geodésico Principal
Los puntos de apoyo primario deben ser situados mediante métodos
convencionales (terrestres) con una exactitud relativa de 1:100000. Si se usan
métodos de posicionamiento geodésico por satélite para establecer dichos puntos,
el error no debe exceder de 10cm para un nivel de confianza de 95%. Las
estaciones secundarias situadas mediante métodos terrestres no deben exceder
un error de 1:10000, si se usan métodos de posicionamiento geodésico por satélite
el error no debe exceder de 50cm. En las áreas donde existan vértices geodésicos
del IGVSB (SIRGAS–REGVEN), el Control Geodésico Principal deberá ser
vinculado a estos vértices de acuerdo a las especificaciones de Orden C (PDVSA
GEO–02–01–01). Los vértices geodésicos pueden ser obtenidos en la página
WEB del IGVSB. Si en las inmediaciones del área del levantamiento no existen
vértices geodésicos del IGVSB (SIRGAS–REGVEN), el departamento geodésico
de la dependencia de PDVSA responsable del trabajo, de acuerdo al objetivo y
magnitud del levantamiento fijará, previo al trabajo de terreno, las exigencias para
la determinación de coordenadas geográficas o UTM. Éstas podrán obtenerse por
métodos satelitales. El resultado del cálculo debe entregarse en sistemas de
referencia o de dátum reconocidos internacionalmente, de preferencia para el caso
de nuestro país, el SIRGAS – REGVEN o WGS 84 (Sistema Geodésico Mundial).
9.2.10 Control Secundario
El objetivo del Control Secundario es el de determinar las coordenadas planas de
las estaciones de sondeo, a partir de vértices del Control Geodésico Principal. Para
ello, utilizarán las especificaciones y métodos de Orden C Geodésico o Sistema
GNSS Diferencial (PDVSA GEO–02–01–01). El levantamiento del detalle de costa,
enfilaciones u otros elementos del plano batimétrico, podrán ser determinados
mediante métodos y procedimientos topográficos estándares.
9.2.11 Monumentación e Identificación
Los vértices originados por la extensión de los controles geodésicos principal y
secundario, deberán quedar monumentados en forma permanente con marcas
que perduren en el tiempo antes de iniciar el sondeo, y convenientemente
identificados y descritos con absoluta claridad en una monografía. Los
monumentos deben corresponder a lo especificado en la Norma PDVSA
GEO–02–01–01.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 18

9.2.12 Posicionamiento Topográfico


En caso de que el estudio requiera incluir apoyo topográfico en el plano batimétrico,
se deben efectuar las mediciones en terreno de acuerdo a lo indicado en las
Normas PDVSA GEO–02–01–01 y PDVSA GEO–02–01–02.

9.3 Calibración y/o Verificación de los Sistemas de Posicionamiento


9.3.1 Calibración por Comparación
Los sistemas de navegación deben calibrarse y/o verificarse al compararlos con
un sistema de posicionamiento preciso alternativo al inicio de cada levantamiento
y se debe llevar a cabo una validación al final.
9.3.2 Cumplimiento de la Norma
En todo caso el posicionamiento debe ser validado mediante los métodos
establecidos en la Norma PDVSA GEO–02–01–01.

10 MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LAS SONDAS


10.1 Incertidumbre Vertical
10.1.1 Importancia de la Determinación Exacta de la Profundidad
Las múltiples tareas de PDVSA en el ámbito acuático requieren del conocimiento
preciso de la profundidad para explotar con seguridad la máxima capacidad de sus
medios así como la máxima disponibilidad de agua para una ejecución segura de
la operación acuática que se requiera llevar a cabo. Donde los trabajos ingenieriles
requieran datos para modelar soluciones de obras y/o tareas, las incertidumbres
de la profundidad tienen que ser controladas con rigor. De igual manera la
detección y control de los rasgos del relieve sub–acuático u objetos/obstrucciones
(anomalías o irregularidades en el fondo) detectados durante el levantamiento con
particular énfasis en la probabilidad de aquellos que pudieran no haberse
detectados.
10.1.2 Incertidumbre Total Vertical (ITV)
De manera análoga a la ITH, en el caso de la determinación de la profundidad,
cuando expresamos una medición de profundidad efectuada en la forma debida;
es decir, añadiendo al resultado la incertidumbre asociada, por ejemplo, 15,57 m
 0,02 m, estamos definiendo el nivel de confianza existente (generalmente 95%)
dentro del cual el verdadero valor de la profundidad medida se encuentre dentro
del intervalo  0,02 m. Es la diferencia entre la medición y la profundidad
convencionalmente verdadera o de referencia, la que nos informa del sesgo o error
sistemático total existente. Para determinar la incertidumbre vertical o
incertidumbre de las profundidades reducidas se requiere que las fuentes de las
incertidumbres individuales sean identificadas y cuantificadas, las cuales deben
ser combinadas estadísticamente para obtener la IVT.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 19

10.1.3 IVT Máxima Permitida


La incertidumbre vertical máxima permitida para las profundidades reducidas varía
dependiendo del fin ulterior de los productos generados a partir del levantamiento
que se esté realizando (Anexo A). Por ejemplo, si el fin ulterior para un
levantamiento batimétrico es una actividad de Exploración Sísmica 3D, la
incertidumbre relacionada con el 95% de nivel de confianza indica la relación entre
estimación del error producto de la contribución combinada de errores aleatorios
y residuales de la corrección de errores sistemáticos. Esta incertidumbre puede ser
derivada de las prestaciones técnicas de los instrumentos utilizados, con la cual se
debe calcular la IVT.
10.1.4 Factores Determinantes para la Determinación de la IVT
Dado que existen errores dependientes y errores independientes de la medición
de la profundidad, los cuales afectan a la incertidumbre de las profundidades, es
necesario calcular la máxima IVT permitida al 95% de nivel de confianza mediante
la siguiente fórmula, donde los argumentos están dados por los parámetros ”a” y
”b” para cada tipo de levantamiento (Anexo A), junto con la profundidad “d”

IVT +" Ǹa 2 ) (b x d)
2

Donde:
a Es la parte de la incertidumbre que no varía con la profundidad
b Es un coeficiente ligado a la parte de la incertidumbre que varía con la
profundidad
d Es la profundidad
b x d Es la parte de la incertidumbre que varía con la profundidad
10.1.5 Unidades de Medición de la Profundidad
De acuerdo a lo convenido en la OHI, las profundidades deben expresarse en
metros. Sin embargo, a criterio del Hidrógrafo o del líder del proyecto, previo el
consentimiento de las autoridades competentes, las profundidades del producto
final podría estar expresadas en otras unidades según convenga a su fin ulterior
como por ejemplo brazas, pies, entre otras.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO-- 02-- 01-- 08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 20

10.2 Datum Vertical y Nivel de Reducción de la Marea

10.2.1 Datum vertical


En los levantamientos hidrográficos, tanto las profundidades como las alturas que
queden descubiertas deben ser referidas a un dátum vertical que debe ser común
a todos los productos entregables de la campaña. En los trabajos y productos
geodésicos y cartográficos nacionales, según lo estipulado en Gaceta Oficial
número 36.653 de fecha 3 de marzo de 1999, se debe utilizar como Sistema de
Referencia Vertical para las alturas el Nivel Medio del Mar (NMM) en la estación
Mareográfica de La Guaira. En aquellos casos donde no sea posible la vinculación
al Datum Vertical Oficial, se podrá utilizar un Datum de Referencia Vertical Local,
debidamente justificado y avalado por un ingeniero geodesta.
El dátum vertical para expresar las profundidades marinas de acuerdo a lo
establecido por el SHN en sus documentos náuticos oficiales es el promedio de las
bajamares inferiores referido al banco de mareas de la Red Mareográfica Nacional
del Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar” (IGVSB) más próximo al
área donde se esté realizando la operación hidrográfica (Ver figura 1).
Fig 1. REPRESENTACIÓN DEL NIVEL DE REDUCCIÓN DE LAS SONDAS PARA
SONDEOS EN EL MAR

El dátum vertical para expresar las profundidades fluviales de acuerdo a lo


establecido por el SHN en sus documentos náuticos oficiales obedece al
comportamiento estacional del río. Así, los niveles reducción se adecuarán a la
época del año en la cual quiera representarse el plano en función del fin ulterior el
mismo. Normalmente se establecen dos niveles de reducción, uno para el período
de estiaje y otro para el lleno. El nivel de reducción fluvial en una zona determinada
es producto de un acuerdo consuetudinario para planos informativos de uso
público ó arbitrario a criterio del Hidrógrafo o líder del proyecto en función del
análisis de los registros limnimétricos y en función del fin ulterior del levantamiento.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 21

Generalmente, el dátum vertical para expresar las profundidades lacustres


resultará de una combinación del marino y del fluvial dependiendo de la influencia
del mar o de los ríos tributarios en el área del levantamiento.
En el caso específico de los levantamientos hidrográficos en el Lago de Maracaibo,
el datum vertical o nivel de reducción para referenciar altimétricamente los
levantamientos, será el Nivel Medio de Mareas Mínimas Mensuales referido al
Cero ZAPARA (el cual está definido por el registro de las variaciones de las mareas
de la red de mareógrafos del Instituto Nacional de Canalizaciones), sin embargo
puede considerarse otro diferente, a criterio del Supervisor de PDVSA, tomando
en cuenta la ubicación, tipo de proyecto y el uso que se le va a dar a los resultados
del levantamiento.
10.2.2 Variaciones del Nivel de Agua
Para determinar las variaciones en el nivel del agua en el área durante toda la
ejecución del levantamiento, se deben efectuar las mediciones tomando como
base el dátum establecido para el sondeo o nivel de reducción, generalmente la
media de las bajamares inferiores (para levantamientos marinos), el nivel
limnimétrico de referencia estacional (para ríos y lagos) y el nivel máximo de
capacidad para estanques, presas u otros cuerpos de agua.
10.2.3 Métodos de Medición del Nivel de Agua
Las citadas mediciones pueden ser efectuadas mediante los siguientes métodos:
a. Método Directo
Consiste en la observación del nivel del agua usando una regla o mira graduada.
b. Método Mareográfico o Limnimétrico
Consiste en la instalación de instrumentos automáticos cuyas tecnologías pueden
ser de presión, ultrasónicos o de radar.
c. Método GNSS
Consiste en la aplicación de sistemas fundamentados en técnicas RTK para
determinar la altura de la antena de la cual se deduce la corrección del nivel del
agua en tiempo real mediante la determinación de la diferencia entre niveles
conocidos. Estos niveles pueden ser deducidos a partir del conocimiento de otros
niveles de referencia según se observa en la figura 2.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO-- 02-- 01-- 08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 22

Fig 2. CORRECCIÓN DE MAREA POR MÉTODO GNSS

Para cualquiera de los métodos es menester el análisis predictivo de mareas


vinculado al dátum del sondeo requerido y las observaciones deben cubrir un
período tan largo como sea posible y preferiblemente no menor de 30 días.

10.2.4 Instalación del Instrumento (Mareógrafo, Limnímetro o Regla)

La instalación del instrumento de medición de niveles, sea el método directo o el


mareográfico, debe atender a un procedimiento de nivelación. La manera más
adecuada consiste en el traslado altimétrico de la altura sobre el nivel medio del
mar de un Bench Mark (BM) conocido mediante métodos topográficos descritos en
la Norma PDVSA GEO–02–01–01, que permitan graduar el cero hidrográfico del
instrumento al nivel de reducción requerido para luego aplicar las correcciones
sobre las sondas capturadas. De preferencia, cuando sea posible, debe usarse un
BM de la Red Mareográfica Nacional.

En caso de imposibilidad del traslado altimétrico desde un BM conocido, puede


graduarse el instrumento para hacerlo coincidir con las predicciones astronómicas
locales y luego comparar las curvas para determinar las diferencias y aplicar la
reducción a que haya lugar según las mediciones obtenidas.

Para profundidades mayores de 200 metros no es necesario aplicar las


reducciones del nivel de agua, a menos que sea explícitamente requerido por el
usuario ulterior de los productos finales del levantamiento.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 23

10.2.5 Consideraciones en Áreas Limnigráficas


Las observaciones del nivel de las aguas que se efectúan en ríos y lagos, se ven
afectadas por las características limnimétricas de cada hoya hidrográfica en
particular. Debido a lo anterior, en el caso de batimetrías efectuadas en ríos y lagos,
se presentará con la debida anticipación a las actividades de terreno, los
antecedentes disponibles y la metodología de trabajo, debiendo indicar en
particular la densificación de equipos registradores del nivel del agua en el caso de
ríos. Esta información será analizada en sus aspectos técnicos para autorizar las
actividades y metodologías planteadas.

10.3 Control y calibración de los equipos


10.3.1 Calibración de Ecosonda
Los instrumentos que sean utilizados para la medición de la profundidad deben ser
calibrados diariamente dependiendo de las condiciones del área que se esté
levantando. La variación de las características del agua en el área del
levantamiento afecta la velocidad del sonido en ese medio y por ende constituye
una fuente de errores en la medición de la profundidad. La calibración del sensor
debe realizarse con la frecuencia que el criterio del jefe de la campaña lo considere
para mitigar los posibles errores derivados de este fenómeno. Los métodos de
calibración del ecosonda son:
a. Método Físico
Consiste en el uso de una plancha o barra dispuesta con cabuyería graduada a
profundidades conocidas que se hace descender bajo la quilla de la embarcación
hasta obtener el eco de retorno de la misma en el ecograma. Este procedimiento
se debe realizar antes de efectuar el levantamiento y al finalizar el mismo. Si el
levantamiento se prolonga por más de 5 horas, es menester intercalar una
calibración. La comprobación de la medición de profundidad del ecosonda, se
realizará mediante la contrastación con el patrón de profundidad (plancha o barra).
Estas comprobaciones se realizarán preferiblemente con el mejor estado del mar
o del cuerpo de agua donde se realice el sondeo, en lugares no afectados por
corrientes y con la embarcación detenida, de manera de obtener un registro claro.
La prueba de la plancha se efectuará cada 2 metros a partir de la superficie del
agua, y hasta la profundidad máxima del área de sondeo, considerando para esto
que el rango de la prueba de barra cubra la máxima profundidad del área en
estudio, sin exceder de los 20 metros, midiendo y registrando las profundidades
a la bajada y subida de la plancha. En las áreas donde no existan batimetrías
anteriores se deberá buscar el máximo veril efectuando una batimetría
exploratoria, para así realizar una prueba de barra que cubra la máxima
profundidad sin exceder los 20 metros. La plancha o barra deberá tener un peso
mínimo de 5 kilogramos y con una superficie no inferior a 600 cm2, sustentada por
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 24

un cabo o cable marcado cada 2 metros (10 cm) y que tenga claramente indicado
el punto donde se debe verificar la medida, a partir de la superficie de la plancha.
El requisito de efectuar la prueba de barra hasta los 20 metros de profundidad es
ineludible, cuando el trabajo cuente con profundidades superiores a los 20 metros
o cuando no se haya efectuado una batimetría exploratoria.
b. Método Automático
Se puede obtener el valor de la velocidad del sonido en el agua mediante el uso
de sondas multiparamétricas. El valor obtenido es entonces introducido
manualmente en el ecosonda. Para este método es igualmente mandatorio
realizar este procedimiento al menos dos veces: antes de efectuar el levantamiento
y al finalizar el mismo. Si el levantamiento se prolonga por más de 5 horas, es
menester intercalar una calibración dada la evidente alteración de las condiciones
físico–químicas del agua que afectan la velocidad del sonido en la misma.
c. Método Continuo
Consiste en la inserción continua del valor de la velocidad del sonido en el agua
medido por el instrumento dotado de interfaces electrónicos con el software
hidrográfico en uso o directamente al ecosonda.

10.4 Descripción del Relieve Subacuático y Detección de Anomalías de


la Morfología del Fondo
10.4.1 Investigación de Peligros
Durante toda campaña de levantamiento batimétrico, tanto los rasgos del relieve
sub–acuático y sus irregularidades conocidas con antelación por información de
lugareños u otros medios, como las que sean detectadas durante el levantamiento,
deben ser objeto de estudio con mayor énfasis en cuanto a posición y profundidad
mínima, máxime si los mismos pudiesen afectar la realización de la actividad de
PDVSA para la cual ha sido previsto el levantamiento. La posición y la mínima
profundidad de las obstrucciones ubicadas a menos de 50 metros de profundidad
que puedan presentar un peligro para las operaciones acuáticas, tienen que ser
determinadas mediante el mejor método disponible.
10.4.2 Hidrografía de Saneamiento
Consiste en la descripción del fondo marino donde es probable la presencia de
obstáculos tales como naufragios, escombros y ducterías antiguas.
Particularmente para el saneamiento de áreas donde han sido sembrados ductos
subacuáticos, es menester que se efectúe una búsqueda completa de anomalías
en el fondo. Para tal tarea y dependiendo del fin ulterior de los productos derivados
del levantamiento, los instrumentos utilizados deben contar entre sus
características con la capacidad de detectar objetos en el fondo de las dimensiones
especificadas para la actividad en comento (Anexo A).
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 25

10.4.3 Tolerancia Mínima de Detección


Los requisitos mínimos de detección de objetos en el fondo exigen capacidades de
discriminación de dimensiones que están entre 1 y 2 metros cúbicos. En caso de
requerirse la detección de objetos que sean más pequeños que el tamaño
asignado por esta normativa debe ser expresamente solicitado a los fines de
garantizar la utilización de los medios y/o instrumentos necesarios para tal fin. En
este aspecto es importante resaltar que incluso cuando se levanta con un sistema
instrumental adecuado que detecte el 100% de los rasgos del relieve sub–acuático,
esto nunca puede ser garantizado. Cuando se tenga preocupación de que puedan
existir obstáculos dentro de un área que no se puedan detectar con el sistema de
levantamiento utilizado, se debe considerar el uso de un sistema alternativo como
el barrido mecánico para aumentar la confianza en la profundidad mínima segura
en el área.
10.5 Densidad de las Sondas / Separación entre Líneas de Sondeo
10.5.1 Factores que Inciden en la Densidad de las Sondas
La planificación de la densidad de las sondas requiere tomar en consideración
varios aspectos entre los que cuenta la escala a la cual se requiere que sea
representado el producto final; igualmente son determinantes tanto la naturaleza
del fondo en el área como los requisitos para las operaciones acuáticas que se
llevarán a cabo en esa zona. Los levantamientos de Orden Especial (OHI/S–44)
suponen un requerimiento de traslape para la cobertura completa del fondo por lo
cual no se recomienda ninguna separación máxima entre líneas de sondeo.
10.5.2 Separación entre Líneas de Sondeo
La separación máxima entre líneas de sondeo principales para los levantamientos
tipo está definida en el Anexo A, pero tal separación pudiese densificarse a criterio
del Hidrógrafo líder o jefe de la campaña, particularmente por la naturaleza del
fondo que debería ser examinada previo al levantamiento para decidir si el
espaciamiento de líneas/densidad de las sondas debe ser modificado. En todo
caso, ciertas reglas deben seguirse para lograr que la representación en el plano
final entregable resulte útil en función de la densidad de los datos adquiridos para
el fin ulterior del levantamiento.
De cara a la evidencia de la dinámica de alteraciones de la morfología de la costa
y del fondo en algunos lugares a levantar, tales como ríos y regiones deltaicas, se
adopta como regla que la separación entre las líneas de sondeo con ecosondas
de haz simple o SBES (del inglés Single Beam Echo Sounder) no debe ser mayor
a 1 cm del doble de la escala del plano de representación. Por ejemplo, si se
efectuará un levantamiento de un área con SBES que evidencia una dinámica de
alteraciones en el fondo y su costa, como por ejemplo una zona deltaica como las
adyacencias a la Isla Cotorra en el Golfo de Paria, y el plano de representación se
espera que esté en escala 1:5000, entonces la separación de las líneas de sondeo
debería ser menor a 1 cm en una escala de 1:2500, es decir, menor de 25 metros.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 26

Si por el contrario el área a levantar es de evidente perennidad en cuanto a su fondo


y morfología de la costa, la separación de las líneas de sondeo SBES estará
directamente relacionada con la profundidad de acuerdo a lo establecido en el
Anexo A y no necesariamente en relación a la escala del plano de representación.
10.5.3 Orientación de las Líneas de Sondeo con Haz Simple
Para los sondeos empleando SBES se deben adoptar líneas de sondeo paralelas
entre sí y perpendiculares a las isóbatas, garantizando así el correcto
delineamiento de la forma del fondo.
10.5.4 Orientación de las Líneas de Sondeo con Haz Múltiple
Para los sondeos empleando MBES (del inglés Multiple Beam Echo Sounder) se
deben adoptar líneas de sondeo paralelas a las isóbatas y la separación entre ellas
debe ser igual a la mitad del ancho del barrido forzando una superposición del
100% de las líneas de sondeo y una cobertura del fondo de 200%. Este valor de
solapamiento es lo más recomendable como medida de calidad en el
procesamiento de los datos capturados.
10.5.5 Orientación de las Líneas de Verificación
Las líneas de verificación o líneas de chequeo constituyen un mecanismo de
control de calidad que indica el nivel de conformidad o la capacidad de repetición
de las mediciones. Para SBES, estas líneas deben efectuarse perpendiculares a
las líneas de sondeo principales en los intervalos discretos. Estos intervalos
normalmente no deber ser más de 15 veces la separación de las líneas de sondeo
principales.
Para MBES se debe determinar una cantidad apropiada de la incertidumbre de las
profundidades a cada ángulo de incidencia (dentro de cada haz). Si cualquiera de
las profundidades tiene incertidumbres no aceptables, los datos relacionados
deben ser excluidos. En base a estos resultados, el número de líneas de
verificación y su ejecución quedan a criterio del hidrógrafo. Donde los barridos
adyacentes tienen un traslapo significativo el espaciamiento entre las líneas de
verificación puede ser extendido.

11 PLANIFICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO


11.1 Identificación del Proyecto
11.1.1 Fundamento para la Identificación
El desarrollo de actividades hidrográficas en PDVSA normalmente atiende a la
consecución de tareas asociadas a un proyecto específico. La materialización del
trabajo de campo obedece al proceso regular de la empresa basado en el objetivo
general del proyecto macro y supone una serie de pasos previos que deben ser
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 27

completados antes de llegar a la generación de las especificaciones técnicas o


términos de referencia que fundamentan o direccionan el levantamiento
hidrográfico.
La identificación del proyecto comienza entonces con el nombre que se le otorga
en el documento de las especificaciones técnicas y marca desde un inicio el resto
de la documentación que se generará a partir del mismo, es decir, memoria técnica,
informes, planos, tablas, medios digitales de almacenamiento, entre otros.
Ejemplo de identificación de proyecto:
Fig 3. EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Proyecto Estratégico: “Adecuación de las Instalaciones de


Puerto Hierro”.
Proyecto PDVSA E y P Costa Afuera: “Servicios Marítimos
Hidrográficos, Meteorológicos y Oceanográficos en el Marco
del Proyecto: Adecuación de las Instalaciones de Puerto
Hierro”.
Sub–Proyecto MGG: “Servicios Marítimos Hidrográficos,
Meteorológicos y Oceanográficos en el Marco del Proyecto:
Adecuación de las Instalaciones de Puerto Hierro –
Segmento: Batimetría.”.

11.2 Ubicación, Extensión y Reconocimiento del Área a Ser Levantada


11.2.1 Documentación Previa Existente sobre el Área
Previo a la planificación detallada, el Hidrógrafo o jefe de la campaña debe tener
claro el objetivo del estudio o fin ulterior de los datos que se generarán con el
levantamiento, así como quién será el usuario de la información. El estudio de los
requerimientos del levantamiento, los datos y gráficos del área a levantar, permiten
determinar si se requieren datos adicionales así como proponer los cambios que
se consideren necesarios en la campaña. Una vez cumplida esta recopilación
fundamental de todos los datos básicos y fijados los límites y escalas del sondeo,
se procede a establecer las especificaciones para el levantamiento siendo clave
la selección de los criterios según la Anexo A y el Orden específico del
levantamiento como está definido en la Publicación OHI/S–44. Los principales
puntos de evaluación a seguir son los siguientes:
 Establecimiento del control geodésico;
 Método de control posicional y calibración de sensores externos como control
de rumbo;
 Criterio de sondeo que incluya la separación entre líneas de sondeo;
 Necesidad de empleo de SSS;
 Datos, observaciones y/o predicciones de mareas;
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 28

 Naufragios y obstrucciones en el área;


 Muestras/tipo del fondo acuático;
 Observaciones oceanográficas/limnigráficas;
 Observaciones de las corrientes de mareas;
 Observaciones geofísicas;
 Línea de costa y topografía;
 Luces, boyas y ayudas a la navegación;
 Instrucciones de derroteros y vistas de recalada;
 Límites internacionales;
 Otros aspectos (fotografía vertical, distancias medidas, costa magnética,
fenómenos naturales, etc.);

11.2.2 Revisión de Datos Existentes en el Área donde se Realizará la Campaña

Es de gran ayuda conseguir mapas a escala más grandes que los que existen
publicados así como todos los levantamientos anteriores a la escala del estudio,
junto con sus memorias técnicas. Esto debería estudiarse cuidadosamente,
conjuntamente con las secciones relevantes de los datos de mareas, instrucciones
de derrotero, fotos aéreas y mapas topográficos. El estudio inicial de los
antecedentes acopiados revelará qué recursos se necesitan para cumplir con la
planificación detallada. Las siguientes consideraciones son relevantes cuando se
planifican los recursos:

 Predicciones climáticas y estado del mar. Esto afectará el tamaño de la


embarcación que se usará en la campaña.
 Dimensión del área. Esto determinará cuánto trabajo de bote se necesita en
términos de tiempo. Si los botes son necesarios, el tiempo tomado para
completar la tarea dependerá en mucho del estado del mar.
 Logística. La resistencia de los propios recursos del jefe de la campaña
determinará el combustible, agua y los requerimientos de almacenamiento. El
mantenimiento de los equipos es otra consideración.
 Personal. Debe evaluarse el número y especialización del personal que se
necesita para cumplir con cada tarea. Los siguientes factores también son
relevantes: cambios de personal; correo y comunicaciones; licencias y
recreación; instalaciones médicas en tierra y flotantes; soporte y transporte en
la costa, alojamiento en costa y arreglos monetarios.
 Topografía. Esto determinará los recursos requeridos para evaluar los sitios en
tierra.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 29

11.2.3 Régimen Legal en el Área de Trabajo


También deben investigarse las probables restricciones en la realización del
levantamiento. Investigar sobre el posible impacto ambiental y riesgos asociados
a las actividades por ejecutar, la actividad pesquera que probablemente afectará
el progreso del estudio así como las restricciones impuestas por las áreas de
prácticas, de tiro y ejercicio naval, líneas navieras y puntos de flujo de tráfico
acuático. Puede requerirse un reconocimiento del campo para acelerar el
levantamiento.
11.2.4 Planificación Detallada del Levantamiento
Una vez que se han evaluado las dimensiones del trabajo así como los recursos
necesarios para realizarla, puede comenzar la planificación detallada del
levantamiento. Se puede planificar una cantidad de actividades para operar en
paralelo para reducir el tiempo total que se requiere para alcanzar el objetivo. En
los siguientes párrafos se da una lista amplia de las acciones requeridas, pero es
importante recalcar que cada levantamiento es diferente y que podrían incluirse
puntos adicionales, o algunos en la lista podrían omitirse:
a. Control Horizontal
Las instrucciones del levantamiento mostrarán la referencia horizontal para el
estudio y enumerarán los detalles de las estaciones geodésicas coordinadas junto
con sus descripciones. La idea es decidir la mejor forma de alcanzar estándares
de precisión de control horizontal expuestos en las especificaciones del
levantamiento. Las especificaciones del levantamiento detallarán los equipos de
posicionamiento de navegación que se utilizarán. Una vez que las opciones de
posicionamiento y navegación han sido determinadas, se deben escoger los sitios
donde serán instalados los equipos. Esto incluirá sitios para marcas en la costa si
se emplean métodos de fijación visual. Debe antelarse cómo y dónde serán
calibrados los equipos escogidos y si será necesaria la recalibración durante el
transcurso del estudio.
b. Control Vertical
Las especificaciones del levantamiento detallarán los datos a los cuales serán
reducidos los levantamientos y su relación a los datos de terreno existentes,
también debe obtenerse una lista de cualquier punto de referencia existente cerca
del área. A continuación se presentan puntos de planificación que deben ser
considerados:
– Prever el lugar a seleccionar donde se observarán las alturas de la marea.
Determinar el emplazamiento de la(s) regla(s) de marea y/o mareógrafos y
planificar el asentamiento y recuperación de mareógrafos costa afuera si es
aplicable. Asegurarse de que los lugares del mareógrafo y la(s) regla(s) de
marea no se secan en bajamar. Planificar la forma cómo se establecerá el datum
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 30

vertical en la regla/mareógrafo a partir de marcas de nivelación existentes o


desde la transferencia del datum vía observación y análisis. Es conveniente
conectar un nuevo datum establecido a un sistema de nivelación basado en
tierra, si es posible a la red mareográfica nacional. Anticiparse a la naturaleza
de la marea y los rangos previstos, y el efecto que tendrá en el trabajo de campo.
c. Sondeo
Las siguientes consideraciones generales deben tomarse en cuenta cuando se
realiza la planificación inicial:
– Localizar todas las profundidades críticas y de control mediante inspecciones a
los gráficos de escala más grandes del área de levantamiento y levantamientos
anteriores y preparar la superposición de comparación del sondeo.
– Planificar la línea principal de espacio, dirección y velocidad de sondeo. Para
SBES, las líneas deben ser perpendiculares a la dirección general del contorno,
es decir a las líneas isobatimétricas donde sea posible.
– Estimar el resultado esperado de error del sondeo y compararlo con la
especificación del levantamiento.
– Evaluar la velocidad de la embarcación para el rango previsto de profundidad
en el área de estudio y el tipo de sensor de eco que se utilice. Comparar la
velocidad de la embarcación con la velocidad requerida para remolcar el sonar
para determinar la velocidad máxima y óptima del sondeo.
– Mantener y controlar una lista de las líneas de sondeo y de SSS planificadas.
– Para líneas adicionales de estudios de SBES debe considerarse dentro de un
contorno de 10 metros. Las líneas de sondeo adicionales deben realizarse
paralelas a un muelle o embarcadero.
– Si usa SBES para levantamientos costa afuera se debe prestar particular
atención a los sondeos de profundidad menor de 40 m, donde la menor
profundidad debería obtenerse sobre todas las características del fondo marino.
Las interlíneas deben operarse en profundidades menores de 40 m a menos que
el fondo marino sea plano y sin características y no se muestren peligros
existentes a la cobertura completa por medio de SSS.
d. Sonar de Barrido Lateral
Las siguientes consideraciones generales se deben tomar en cuenta cuando se
realiza la planificación inicial:
– La corriente de mareas tendrá una influencia importante sobre la dirección de
la línea de sonar cuando se utilizan sistemas de remolque, con frecuencia se
necesitará alcanzar un compromiso entre las direcciones de mejor sondeo y la
línea del SSS. En algunos casos, los datos de batimetría y sonar tendrán que
reunirse en forma separada.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 31

– Cuando se realicen levantamientos en o cerca de campos petroleros o áreas de


explotación se deben tomar notas cuidadosas de zonas de seguridad de 500
metros, de instalaciones en el fondo marino y posibles operaciones de tendidos
de tuberías para confirmar la seguridad del “Pez Remolcado”.
– La separación de las líneas de sondeo deben planificarse para que operen
dentro de 20 grados de la corriente o flujo de marea prevaleciente. En áreas de
fuerte flujo de mareas, se tendrá que adoptar una dirección mucho menor de 20
grados para asegurar que el sonar de barrido siga el rastro de la embarcación
lo más cerca posible.
– Siempre que un levantamiento incluya un canal, una ruta recomendada o una
línea principal en aguas restringidas, debería ser barrido con SSS.
– Obtención de la línea de costa, puntos conspicuos y topografía: El requerimiento
de hacer mapa de la línea costera y otra topografía se definirá en las
especificaciones del sondeo.
– No siempre se puede depender de la línea de pleamar mostrada en las cartas
como la línea costera para los sondeos hidrográficos.
– Donde no existan gráficas, cartas o fotos aéreas modernas, todos los detalles
de la línea de costa y topografía que serán usados abordo deben fijarse en forma
precisa.
– Es recomendable obtener copias de cualquier gráfico, cartas y datos
geodésicos modernos adicionales a los suministrados con las especificaciones
del levantamiento.

11.3 Selección de la Embarcación


11.3.1 Botes para Levantamientos con Haz Simple en Aguas Someras
Para llevar a cabo levantamientos SBES en aguas someras, es recomendable
recurrir al empleo de embarcaciones artesanales arregladas para albergar los
equipos y sistemas de batimetría. Normalmente, los peñeros orientales tipo tres
puños resultan ser las plataformas más estables y maniobrables para llevar a cabo
este tipo de trabajo. La adecuación de estas embarcaciones está asociada a
garantizar el bienestar de los tripulantes durante las largas y soleadas faenas
hidrográficas, por delante van todos los requisitos de la Organización Marítima
Internacional (OMI) en cuanto a seguridad de la vida en la mar, luego los aspectos
de acomodación abordo tales como un toldo como elemento menester, espacio
para baterías, plantas, contenedores de combustible y cavas para refrigerios
ocupan un lugar importante de la selección y redundancia de motores fuera de
borda. Igualmente lo vinculado a las normas y procedimientos referentes a
inspecciones previas y abordo, tanto por representantes de entes
gubernamentales externos como representantes de las habilitadoras internas de
PDVSA. Entre los arreglos y disposición de los equipos debe tomarse en
consideración la instalación de la base del transductor de manera firme, con el
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 32

calado bien medido y perfectamente alineada con la antena receptora del sistema
de posicionamiento. Resguardo especial para evitar que los equipos sufran
salpicaduras o efectos del calor, entre otros. La profundidad del transductor deberá
ser medida y anotada al centímetro, en la prueba inicial y final. Se recomienda que
dicha profundidad no sea inferior a 50 centímetros para asegurar el buen registro
de los ecos. Cualquier cambio de ecosonda, transductor o embarcación, obligará
a la repetición de la comprobación detallada.
11.3.2 Embarcaciones para Levantamientos Prolongados con Haz Simple o
Combinados con Otro Instrumental
Para levantamientos de mayor envergadura deben tomarse en consideración otros
aspectos importantes de logística y disposición de la acomodación abordo para la
ubicación del equipo de trabajo tanto el segmento tecnológico como el segmento
humano. La ubicación de los transductores es especialmente crítica si se trabaja
simultáneamente con otros equipos dotados de transductores que eventualmente
pudieran interferirse entre sí. En estos casos también es importante tomar en
consideración el off set de los transductores respecto a la antena, lo cual debe ser
corregido mediante las bondades del software hidrográfico en uso o por medios
manuales si fuere el caso.
11.3.3 Embarcaciones para Levantamientos con Haz Múltiple
Las campañas con MBES tienden a ser un poco más delicadas en cuanto a la
selección de la unidad. De particular importancia resulta la estabilidad de la nave
pues el bandeo y el cabeceo son variables que afectan las mediciones angulares
efectuadas por el instrumento. Las naves seleccionadas para este tipo de
levantamientos, además de toda la normativa OMI de rigor, deben contar con
instrumentales de compensación vertical y horizontal (pitch y roll) debidamente
instalados en los puntos metacéntricos de la nave e interfasados con el MBES.
11.3.4 Embarcaciones Hidro–Oceanográficas
Levantamientos especializados requieren buques especializados. Salas
hidrográficas, controles de mando para posicionamiento dinámico, presentación
de controles computarizados en el puente de mando, transductores de casco y
dispositivos especiales en cubierta para remolque, figuran entre las características
que poseen estas unidades. Al seleccionar este tipo de embarcaciones, la mayor
complejidad reside en el apoyo logístico que permita la operación sustentable de
los instrumentos, con especial énfasis en el apoyo de tierra en cuanto a
posicionamiento, provisión de repuestos y dotación logística en general.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 33

11.3.5 Plataformas Tipo ROV / AUV


Para la ejecución de levantamientos especializados que requieren atención
minuciosa de detalles superiores a las posibilidades de equipos y sistemas
convencionales, y dispensas exageradas de tiempo continuo bajo el agua más allá
de las capacidades de buzos; se emplean robots operados a control remoto desde
la superficie (ROV) o robots programados para seguir rutas, cumplir misiones y
regresar a un punto de coordenadas previamente establecidas (AUV). Los ROV
generalmente requieren el apoyo de embarcaciones hidro–oceanográficas de
porte con los espacios destinados ad–hoc para operarlos. Los AUV son más
flexibles en cuanto al apoyo de superficie pero están limitados a misiones
supeditadas a su autonomía. Dado que tanto ROV como AUV pueden ser
utilizados como plataformas para llevar los equipos y sistemas necesarios para
efectuar el levantamiento planificado, los requerimientos técnicos para el
equipamiento no se aleja de lo explicado hasta ahora, a lo cual deben adicionarse
roles denominados de tripulación establecidos según el tipo y tamaño del vehículo.
En cualquier caso, ya que cada sistema tiene sus particularidades de operación,
se recomienda que el equipo de personas que atienda estas operaciones sea
previamente calificado en el empleo del sistema por personal competente,
generalmente asociado a la firma proveedora.
El uso del ROV en el área operacional de PDVSA esta dirigido, generalmente, al
de las inspecciones tanto de estructuras (tuberías, pilotes, cables eléctricos
submarinos, cables de comunicación de fibra óptica, plataformas, entre otras)
como al de embarcaciones sumergidas u otro objeto de interés para las
operaciones. Si bien los equipos de levantamiento hidrográfico (SSS, SBP,
ecosondas) pudiesen colocarse al ROV, el equipo que estaría mejor habilitado para
levantamiento hidrográfico seria el AUV, ya que este equipo por ser programable
y mejor asistido (equipo de posicionamiento integrado al programa de
vuelo/navegación de la unidad) podría ser mas apropiado para cumplir el trabajo
de levantamiento hidrográfico.

11.4 Selección de la Instrumentación Requerida


11.4.1 Factores que Determinan la Selección de los Instrumentos de Medición
La selección de los instrumentos ideales para un levantamiento hidrográfico suele
estar limitada por la disponibilidad de equipos para ser utilizados en el tiempo que
se espera efectuar el trabajo de campo. Es por esto que se hace necesario
plantearse alternativas pensando en equipos más comunes pero que igualmente
permitirían cumplir con las especificaciones técnicas del trabajo. Es posible que
se requiera efectuar una batimetría de un área que requiera una exploración
completa del fondo e idealmente un MBES cumpliría las expectativas
ampliamente, pero la oferta de estos equipos hace pobre su disponibilidad,
entonces el Hidrógrafo o líder del proyecto debe considerar utilizar SBES y
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 34

completar la cobertura completa del fondo con un SSS a pesar de que tenga que
dispensar más tiempo en esta faena. Otro condicionante para la selección del
equipamiento lo constituye la geografía. La profundidad media y el tipo de fondo
catalizan el instrumento a utilizar. De allí la importancia del reconocimiento del área
previo a la redacción de las especificaciones técnicas o términos de referencia.
11.4.2 Instrumentos de Medición de la Profundidad
Hemos visto que la profundidad normalmente se mide utilizando ecosondas de
monohaz (SBES del inglés Single Beam Echo Sounder) ó más recientemente
ecosondas de multihaz (MBES del inglés Multi Beam Echo Sounder). En caso de
que se requiera la cobertura del fondo a los fines de detectar irregularidades o
rasgos anormales del relieve sub–acuático se utiliza SSS, el cual sólo debe ser
utilizado para la detección de irregularidades del fondo que pudiesen requerir una
investigación más detallada y exacta, pero nunca para la medición de la
profundidad.
Es importante resaltar que aun cuando la tecnología MBES viene ocupando cada
vez más importantes espacios en los levantamientos hidrográficos, los SBES
siguen siendo la herramienta más común para este cometido y continuará dando
resultados válidos mientras sea usado correctamente y en levantamientos bien
planificados y ejecutados.
Dentro del los MBES encontramos los sistemas de Multi–transducers, single beam
(Sweep) que se vienen haciendo cada vez menos populares a favor de los
ecosondas tipo Swath para aguas someras también conocidos como sonares de
doble cabeza multihaz (dual head multi–beam sonar). Sin embargo, mientras los
costos de estos sistemas, tanto los de adquisición como los de operación no
disminuyan significativamente, es improbable que los sistemas MBES sustituyan
de lleno a los SBES.
11.4.3 Instrumentos de Posicionamiento
Actualmente, el sistema diferencial es ampliamente utilizado para fijar la posición
de la embarcación durante los levantamientos hidrográficos. La fuente de las
correcciones diferenciales deben ser comprobadas mediante comparaciones con
puntos de control de coordenadas conocidas preferiblemente sobre un punto de
la Red Geocéntrica Venezolana (REGVEN) o, donde se encuentre disponible, de
la Red de Estaciones de Monitoreo Satelital GPS (REMOS).
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 35

11.4.4 Configuración de los Sistemas


Los receptores satelitales deben programarse para emitir las coordenadas en el
datum deseado (normalmente WGS–84) con sus respectivos referentes de
calidad. La calidad de cada sonda debe mantenerse monitoreada durante todo el
levantamiento a través de inspecciones periódicas de los parámetros del receptor
satelital (número de satélites, dispersión de la precisión horizontal –HDOP– y
dispersión de la precisión vertical –VDOP–). Es muy recomendable tener un
sistema alterno de posicionamiento para efectuar comparaciones en las
posiciones obtenidas como por ejemplo un GNSS autónomo de navegación o
eventuales posicionamientos mediante métodos visuales y/o electrónicos tipo
Radar.
11.4.5 Alternativas de Posicionamiento
El post–procesado diferencial es una alternativa al método RTK en instancias
donde se requiere una alta precisión del posicionamiento. Consiste en navegar
normalmente, preferiblemente con un servicio de aumentación basado en satélites
(SBAS del inglés Satellite Based Augmentation Service) tal como el Sistema de
Aumentación de Área Amplia (WAAS del inglés Wide Area Augmentation System)
grabando simultáneamente toda la data bruta tanto abordo como en una estación
de referencia (control) en tierra, para el posterior procesamiento conjunto de la
data.
El RTK ofrece una mayor precisión de la posición horizontal de la antena receptora
comparada con el área que cubre el haz del ecosonda en el fondo, de manera tal
que el Hidrógrafo o jefe de bote debe estar atento y consciente de que la precisión
para levantamientos utilizando RTK puede verse afectada por el ancho del haz del
ecosonda. Si el ancho del haz es grande, a mayor profundidad mayor será la
cobertura del haz en el fondo degradando la calidad del posicionamiento de la
sonda.

11.5 Productos Esperados


11.5.1 Documentos
Los productos esperados de todo levantamiento hidrográfico realizado bajo
especificaciones técnicas delineadas en los denominados términos de referencia
para un proyecto de PDVSA son:
 Acta de Inicio del Proyecto (Movilización)
 Acta Hidrográfica
 Acta de fin del Proyecto (Desmovilización)
 Informe Administrativo
 Memoria Técnica
 Plano del levantamiento
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 36

 Registro digital de los datos brutos


 Registro digital de los datos procesados
 Registros en papel resultantes del levantamiento: ecogramas, mareogramas,
libretas, anotaciones, fotografías, modelos digitales de terreno, entre otros.
11.5.2 Metadatos a Registrar
El control del levantamiento en cuanto a calidad amerita que los metadatos sean
cuidadosamente registrados. Estos metadatos son:
a. Profundidad
– Hoja con valores de comprobación de la plancha (en mm), con transformación
de la media en metros, rectas de regresión de las pruebas del ecosonda,
indicando A, B y R, con sus valores correspondientes e indicar además,
profundidad del transductor para cada día.
– Listado de alturas de marea, aplicadas en el sondeo por día, indicando hora.
– Los ecogramas deberán tener una carátula al inicio de éstos señalando: área
del trabajo, fecha, hora de inicio y final, profundidad del transductor, escalas
utilizadas. Además, cada sonda puntual deberá indicar Nº de orden, hora y se
señalarán los cambios de escala.
b. Posicionamiento GNSS
– Nº de orden de la sonda,
– fix,
– Nº de corrida,
– fecha,
– hora GNSS o local (hhmmss),
– coordenadas N y E,
– sonda leída en milímetros y transformada en metros,
– escalas utilizadas,
– marea,
– sonda final en metros (tanto para sondas puntuales e interpolaciones) y
– error medio cuadrático (RMS) del cálculo de coordenadas.

12 EJECUCIÓN DEL LEVANTAMIENTO


12.1 Proceso de Adquisición de los Datos
12.1.1 Inicio del Proceso
El proceso de adquisición comienza con la instalación de los instrumentos en las
plataformas y/o lugares destinados de apoyo al sondeo. Probados los
transmisores y receptores, los hardware y software involucrados y calibrados los
sensores; se da el “Inicio de línea” que marca el inicio de la adquisición de los datos
batimétricos.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 37

12.1.2 Software Hidrográfico


Es común que el proceso de adquisición esté asistido por un programa
especializado mediante el cual se puede efectuar la planificación y sobre el mismo
ir controlando los avances del levantamiento en tiempo real. La configuración de
hardware–software para la adquisición de datos hidrográficos automatizado es
similar tanto en un bote como en un buque ad hoc, el alma de este sistema lo
constituye el referido programa especializado para la adquisición de datos
hidrográficos que permite controlar, manejar, adquirir y almacenar datos en un
formato digital específico para el levantamiento desde el sistema de
posicionamiento y el ecosonda. Los programas más avanzados para
levantamientos hidrográficos presentan una interface de pantalla en la
computadora o laptop que permite que la embarcación sea conducida, ya sea
manual o automáticamente, junto con las líneas de sondeo planificadas y presenta
(dependiendo de cada programa) la siguiente información:
 La línea de levantamiento seguida por el barco georeferenciado con la posición
en tiempo real actualizado en intervalos de 1 segundo;
 Un indicador babor/estribor;
 La información digital recibida y maneja por el software de adquisición
(coordenadas de posición, profundidades, COG, encabezamiento, SOG,
número de línea y posiciones, distancias desde la línea de inicio y final, etc.).
Toda esta información permite al timonel y al Jefe de bote controlar y monitorear
el proceso de adquisición junto con la línea de levantamiento seleccionada para
cubrir el área. El manual de operación del software de adquisición debe contener
todas las instrucciones y procedimientos para manejar el control de ruta
automatizado, que en general es conceptualmente similar para cada fabricante del
software. Es recomendable que el Hidrógrafo, jefe de campaña o jefe de bote, esté
familiarizado con el software empleado ya que una manipulación desacertada de
la herramienta pudiese conducir a resultados indeseables y hasta la pérdida del
levantamiento.

12.1.3 Importancia del Posicionamiento


Obtenidas las sondas, las profundidades graficadas en un plano constituyen la
característica más importante y el usuario final debe poder confiar tácitamente en
una batimetría exacta libre de riesgos. Se debe tomar especial atención para
asegurar que las sondas estén posicionadas en forma precisa. Un error en la
posición regularmente causa más confusión que un error de profundidad; una
actividad de PDVSA en el espacio acuático es más probable que se desarrolle libre
de peligros sin un plano pero conociendo las profundidades por medio de
baquianos que confiar en la exactitud de las sondas mal posicionadas en un plano
y navegar/operar sobre eso.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 38

12.1.4 Monitoreo de los Metadatos


Las disciplinas de monitoreo de error de sondas, la revisión de datos y el control
de calidad son procedimientos continuos y obligatorios a lo largo de todo el proceso
de levantamiento hidrográfico. En forma similar, la generación de la memoria
técnica debe comenzar al terminar la etapa de la planificación y no debe ser
interrumpida durante las siguientes fases del levantamiento. No debe dejarse
hasta el final cuando toda la adquisición de los datos ha sido completada.

12.2 Procesamiento de los Datos


12.2.1 Pasos para el Procesamiento de los Datos
Como cada levantamiento hidrográfico es diferente, el criterio del Hidrógrafo o jefe
de la campaña lo conllevará a efectuar las adaptaciones que pueden ser
requeridas de acuerdo a la configuración del levantamiento así como el sistema de
procesamiento usado. Sin embargo se recomienda seguir un orden en las
revisiones de cada variable del levantamiento.
12.2.2 Revisión
La etapa de revisión de los sondeos de precisión, se iniciará en el momento en que
la empresa ejecutora del levantamiento solicite a PDVSA la revisión y aprobación
del trabajo, adjuntando todos los antecedentes y soportes del mismo. Todo trabajo
que no cumpla con lo indicado en las presentes Normas Hidrográficas, será
devuelto a su originador inmediatamente, para que posteriormente lo remita
corregido. Cuando las empresas presentan trabajos, éstos normalmente tienen
errores, lo cual obliga a rechazar automáticamente los correspondientes estudios,
creando retrasos indeseables tanto para PDVSA, como para quienes solicitan la
revisión.
12.2.3 Errores más Comunes que se Detectan al Revisar un Estudio
 Planos de la misma área con diferentes coordenadas.
 Interpolaciones mal hechas.
 Lecturas mal efectuadas.
 Pruebas de calibración mal leídas.
 Pruebas de calibración mal calculadas.
 Ploteo de sondas no coincidente con las coordenadas del informe.
 Veriles mal trazados.
 No consideración de las cimas submarinas del ecograma.
 Sondas mal calculadas.
Debido a lo enunciado anteriormente, se adopta en cada una de las etapas de
revisión el siguiente criterio de revisión:
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 39

 Las posiciones: Este paso debe abarcar la combinación de los datos de


posicionamiento de diversos sensores (si es necesario), valorando los datos de
posiciones y eliminando los saltos evidentes. Los datos dudosos deben ser
resaltados (nunca suprimidos).
 Las correcciones de la profundidad: Se deben aplicar las reducciones de marea
o los cambios de nivel en el agua, mediciones de los sensores de movimiento,
y del calado de la embarcación del levantamiento, Es importante mantener
intactos los datos brutos.
 Los datos marineros de la embarcación: Los datos de comportamiento de la
embarcación (rumbo, oleaje, cabeceo y bandeo) deben ser cuantificados y los
falsos ecos de los datos eliminados. Los datos dudosos deben ser resaltados
(nunca suprimidos).
 La corrección de velocidad de sonido: Las correcciones debido al tiempo de ida
y regreso y a la refracción deben ser calculadas y aplicadas durante este paso.
Si estas correcciones se han aplicado ya en tiempo real durante el
levantamiento, de ser posible se deben volver a procesar usando otro perfil de
la velocidad del sonido.
 La latencia: Las latencias de tiempo en el sistema del levantamiento puede
incluir componentes constantes y variables. El sistema de adquisición o el
sistema de procesamiento debe comprobar si existe latencia y eliminarlo
siempre que sea aplicable.
 La combinación de posiciones y profundidades: Para esta operación la latencia
y los desfases geométricos entre los sensores tienen que ser tomadas en la
consideración.
 El análisis de la señal de retorno: Cuando una representación de las series de
tiempo de la amplitud en la señal de retorno está disponible, esta información
puede ser utilizada para comprobar la validez de las sondas.
 Se adoptará el siguiente criterio respecto a la aprobación de las lecturas de
sondas, las cuales de acuerdo a los valores señalados a continuación indican
la diferencia máxima de aceptación. Se rechazarán si esta diferencia es:
– Superior a 10 cms en sondas hasta 10 metros.
– Superior a 15 cms en sondas hasta 20 metros.
– Superior a 30 cms en sondas superiores a 20 metros.
 La limpieza automática (no interactiva) de los datos: Durante esta etapa, las
coordenadas (es decir las posiciones y las profundidades) obtenidas se deben
controlar automáticamente por un programa usando los algoritmos estadísticos
convenientes que han sido documentados, probados y que han demostrado
producir resultados confiables que se pueden repetir. Al seleccionar un
algoritmo, las técnicas robustas de estimación se deben tomar en
consideración, pues se ha confirmado que su empleo es muy adecuado.
Muchos paquetes de procesamientos de batimetría de alta densidad tienen
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 40

herramientas de proceso estadísticos incorporados para detectar y exhibir


falsos ecos. Generalmente hablando de juegos de datos de alta–densidad con
cantidades grandes de traslapo entre las líneas, proporcionan una probabilidad
creciente de detectar equivocaciones; además de la estadística, los valores de
umbral para los datos del levantamiento se pueden utilizar para facilitar la
detección de equivocaciones y por tanto cada agencia es responsable de la
validación del algoritmo usado y de los procedimientos adoptados. Todas las
equivocaciones, datos erróneos y dudosos deben ser marcadas para el control
subsecuente del operador. El tipo de marca usado debe indicar que fue fijado
durante la etapa automática.
 La limpieza Manual (interactiva) de datos: Siguiendo un procedimiento de
procesamiento automatizado, requiere de un hidrógrafo experimentado y
responsable para revisar los resultados automáticos y validar los mismos y/o
resolver cualquier ambigüedad mantenida. Para esta etapa, se recomienda
fuertemente el uso de las herramientas de visualización 3–D, la toma de decisión
sobre si aceptar o rechazar las sondas que parecen falsas puede ser realzado
a menudo viendo datos combinados en tres dimensiones, estas herramientas
deben permitir ver los datos usando una función de acercamiento. El sistema de
procesamiento interactivo debe también ofrecer diversos modos de exhibición
para la visualización, por ejemplo el ploteo de profundidad, ploteo de
incertidumbres, un solo perfil, monohaz, imágenes de la señal de retorno, etc.
y debe también permitir la visualización de los datos del levantamiento
conjuntamente con la otra información útil, por ejemplo la línea de costa,
naufragios, ayudas a la navegación, entre otros. La edición de datos debe ser
posible en todos los modos e incluir una prueba de autenticidad. Al editar los
datos del sondeo, puede a menudo ser útil, entender el contexto espacial de los
puntos examinados que pueden aparecer como sondas malas (equivocaciones)
y que fuera del contexto se pueden reconocer como verdaderos objetos en el
fondo marino (pilotes sumergidos, naufragios, etc.) cuando se ha visto por
ejemplo en el contexto del segundo plano de la carta. Si es factible la exhibición
de estos datos deben ser georreferenciados.
12.2.4 Controles de Calidad
La comparación de los ploteos de los datos recolectados con otros generados con
la información histórica, resultan una ventaja útil para validar la calidad de la nueva
información o alternativamente, para notificar a la agencia recolectora la existencia
de una incertidumbre sistemática sin resolver que requiere atención inmediata. Si
son factibles, estas herramientas deben incluir la incorporación de las imágenes
de señal de retorno normalizadas con batimetría y las provistas por las
herramientas automatizadas utilizada para la detección del objeto, así como
también debe ser posible la exhibición de los datos marcados para ambos modos.
Las reglas a ser observadas por los operadores durante esta etapa deben ser
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 41

documentadas. El juego de marcas durante la etapa automática, que


corresponden a las profundidades más bajas de los alrededores, debe requerir la
acción explícita del operador, por lo menos, para levantamientos de ordenes
Especial, 1a y 1b; si el operador invalida el juego de marcas durante la etapa
automática, ésta debe ser documentada; si una marca es fijada por el operador,
el tipo de marca usada debe indicar esto.

12.3 Presentación de los Datos y Productos


12.3.1 Memoria Técnica
La memoria técnica es el documento por excelencia para la presentación de los
resultados que exige PDVSA. El formato o estilo de este documento puede variar
de proyecto en proyecto. Normalmente existe un Plan de Calidad para cada
proyecto que especifica los detalles de forma del documento, pero en general la
presentación de los datos hidrográficos debe atender el fin ulterior para el cual
fueron obtenidos.

12.3.2 Detalles a ser Documentados


El principio para la compilación de registros de un levantamiento radica en la
inteligibilidad para cualquier persona que por alguna razón deba efectuar una
consulta o revisión de tal levantamiento, pero no necesariamente que haya
participado en el mismo. Una gran parte de los levantamientos hidrográficos en
puertos y dársenas serán repetidos una y otra vez para fines ulteriores específicos
y para usuarios finales específicos, donde reportes extensivos y productos
entregables no son usualmente requeridos. Sin embargo, un mínimo nivel de
información debe acompañar los datos del sondeo, no solamente explicar que la
data ha sido levantada para tal o cual propósito sino también para que otros
usuarios con fines distintos puedan usar la misma. Toda esta información conocida
como “metadata”, debe contener los siguientes tópicos:
 Información general acerca del levantamiento. Ejemplo: Fecha, localidad,
equipamiento usado, nombre de la embarcación.
 Nombre del Hidrógrafo o jefe de la campaña y nombre del ente patrocinante.
 Sistema geodésico de referencia, incluyendo datums vertical y horizontal, así
como los procedimientos de calibración y sus resultados.
 Detalles de la marea y el cero hidrográfico.
 Una evaluación de la precisión del posicionamiento y orden del levantamiento
según la OHI/S–44.
Toda esta información puede ir perfectamente reflejada en la información marginal
del plano producto del levantamiento.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 42

12.3.3 Tratamiento de los Metadatos


Los metadatos irrelevantes o imprácticos de ser colocados en el plano (por ejemplo
los procedimientos de calibración y sus resultados), deben ser documentados y
resguardados de manera tal que pueda ser recuperada en caso de que sea
necesario para confirmar la calidad de los datos. Este requerimiento normalmente
debe estar en la Memoria Técnica.

12.4 Control de Calidad


12.4.1 Finalidad de los Procedimientos de Calidad
Todas aquellas acciones que permitan descartar o minimizar las fuentes de errores
y su propagación en las diferentes etapas del proceso de captura de datos
constituyen los procedimientos de control de calidad. Además de los rigores de
forma establecidos en PDVSA a través de la aplicación de la Norma ISO 9001, los
procedimientos de calibración de instrumentos in situ así como la generación del
producto editado tienen mayor peso por cuanto garantizan que los datos
recabados resulten óptimos para el fin ulterior de la campaña.
12.4.2 Control de Calidad de la Posición
Basado principalmente en la calibración de los equipos (certificada por el Servicio
Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos
Técnicos (SENCAMER), si aplica), seguido por la determinación de la velocidad
óptima de sondeo para evitar la latencia, el cálculo de la IHT y los análisis
comparativos con levantamientos previos en el área. Para asegurarse de que las
precisiones requeridas han sido alcanzadas, es necesario chequear y monitorear
el rendimiento de los procedimientos y la instrumentación. Establecer
procedimientos de control de calidad debe tener un alto nivel de prioridad entre
todas las actividades que conlleva un levantamiento hidrográfico. La realización,
examen y análisis del posicionamiento de líneas de sondeo redundantes permite
la obtención de los errores estimados.
12.4.3 Control de Calidad de la Profundidad
Basado principalmente en la calibración primigenia de los ecosondas certificada
por SENCAMER (si aplica), seguido por la calibración in situ por los métodos
expuestos (físico o automático), trazado de líneas isobatimétricas, realización de
líneas de verificación y solapamiento de sondas. Siempre deben tomarse
mediciones adicionales de profundidad como medida de control de calidad. Las
diferencias deben ser estáticamente probadas para garantizar que estén contestes
con los requerimientos y toda discrepancia observada debe ser obligatoriamente
resuelta. Las citadas líneas de verificación permiten evaluar el rendimiento en
cuanto a posicionamiento, sondeo y reducción de marea. Estas líneas de
verificación deben estar lo suficientemente espaciadas entre sí para permitir el
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 43

control eficiente y comprensivo de las líneas de sondeo principales. El


espaciamiento entre líneas de verificación debe ser aproximadamente quince (15)
veces el espaciamiento entre las líneas de sondeo principal.

13 LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS PARA ACTIVIDADES DE


EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EN LOS
ESPACIOS ACUÁTICOS
Todo levantamiento hidrográfico, independientemente del fin ulterior del producto
derivado del mismo, sigue la misma marcha de reconocimiento, planificación,
ejecución, supervisión y control. Sin embargo, ciertos ajustes deben ser
efectuados en función de los requerimientos específicos del usuario final los cuales
están vinculados con la actividad que se valdrá de la información levantada.
En este orden de ideas, es menester recalcar que el jefe de la campaña, el
Hidrógrafo líder o quien haga sus veces, debe apegarse al cuerpo de normas
desarrollados en este capítulo, prestando especial atención a las acciones
preliminares relativas a la permisería y trámites ante la Armada Bolivariana, la
designación del Observador Naval o Fiscal Hidrográfico y toda la logística
correspondiente al tema.
Los párrafos subsiguientes describen los aspectos más importantes a tomarse en
consideración para la ejecución de levantamientos hidrográficos para las
actividades propias de PDVSA, específicamente aquellas conexas con la
exploración y explotación de hidrocarburos en los espacios acuáticos.

13.1 Proyectos Sísmicos Marinos


13.1.1 Descripción de la actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado a la ejecución de
proyectos de exploración sísmica pueden ser entendidos de dos maneras.
 La primera se enfoca con la seguridad de la instrumentación sísmica
ocasionada por razones de desconocimiento del área de estudio en puntos
importantes tales como: profundidad mínima, fondo, rasgos y posibles peligros
a la navegación de la plataforma o buque que portará los equipos.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 44

 La otra manera es el levantamiento hidrográfico simultáneo con la actividad de


exploración sísmica, en cuyo caso la misma adquiere un carácter de control.
Generando el control de las actividades de exploración durante la fase de
adquisición, procesamiento e interpretación de los datos sísmicos. Pero a su vez
adquiere un carácter descriptivo al momento de utilizar dicho resultado
obtenido del carácter de control para obtener productos como: generación de
modelos de las características geomorfológicas del fondo marino, secciones
sísmicas en profundidad y tiempo para identificar y cartografiar los riesgos
geológicos (fallas, bolsones de gas, canales, entre otros.) y no geológicos
(obstáculos no naturales) presentes en el área de interés.
13.1.2 Aspectos a Considerar en la Planificación
Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto de exploración sísmica a los fines de seleccionar el mejor
método de medición de la profundidad en función de la morfología y del tipo de
fondo, así como las necesidades de cobertura del mismo. Para realizar una buena
planificación de las actividades es primordial obtener la mayor cantidad de
información posible del área de estudio, definir los parámetros de adquisición,
dátum horizontal y vertical del proyecto y georeferenciarlos con la geometría de
exploración sísmica, instrumentación, planes de seguridad e higiene ocupacional.

13.1.3 Métodos de Medición


Los proyectos de exploración sísmica se ubican entre los levantamientos de
órdenes Especial, 1a, 1b y 2. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas
especificaciones.

a. Zonas Transicionales
Para este tipo de exploración sísmica el levantamiento hidrográfico puede ser de
órdenes Especial o 1a. Aunque la decisión del orden está definido por el objetivo
de la exploración sísmica y su mallado principalmente está decidido por la sísmica
terrestre, en vez de la sísmica marina. Se requiere tener una cobertura del 100%
del fondo y la detección de objetos y/o irregularidades del área de estudio. La
exploración sísmica en este tipo de zonas no puede ser definida por la profundidad
o por la separación de la costa, ya que ella depende del objetivo de la exploración
sísmica. En cuanto al método de medición del posicionamiento, normalmente se
pueden emplear métodos diferenciales, RTK ó corrección asistida por servicios
satelitales, con la debida calibración y/o verificación de los sistemas de
posicionamiento según Norma PDVSA GEO–02–01–01. El método de medición de
la profundidad se lleva a cabo mediante la utilización de un ecosonda con la debida
calibración según los métodos establecidos.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 45

b. Aguas Someras
Para este tipo de exploración sísmica el levantamiento hidrográfico puede ser de
orden Especial o 1a. Este tipo de estudio está desarrollado en áreas costeras hasta
una profundidad de 30 m. Se requiere tener una cobertura del 100% del fondo y
la detección de objetos y/o irregularidades del área de estudio. El método de
medición del posicionamiento, normalmente puede ser el método diferencial, RTK
ó corrección asistida por servicios satelitales, con la debida calibración y/o
verificación de los sistemas de posicionamiento según Norma PDVSA
GEO–02–01–01. El método de medición de la profundidad se lleva a cabo
mediante la utilización de un ecosonda con la debida calibración según los
métodos establecidos.
c. Aguas Medias
Para este tipo de exploración sísmica el levantamiento hidrográfico puede ser de
orden 1a o 1b. Este tipo de estudio está desarrollado en profundidades entre los
30 m y 120 m. Se requiere tener una cobertura del 100% del fondo y la detección
de objetos y/o irregularidades del área de estudio. El método de medición del
posicionamiento utilizado es corrección asistida por servicios satelitales, con la
debida calibración y/o verificación de los sistemas de posicionamiento según
Norma PDVSA GEO–02–01–01. El método de medición de la profundidad se lleva
a cabo mediante la utilización de un ecosonda con la debida calibración según los
métodos establecidos.
d. Aguas Profundas
Para este tipo de exploración sísmica el levantamiento hidrográfico puede ser de
orden 1b o 2. Este tipo de estudio está desarrollado en profundidades mayores a
los 120 m. No se requiere tener una cobertura del 100% del fondo y la detección
de objetos y/o irregularidades del área de estudio. El método de medición del
posicionamiento utilizado es corrección asistida por servicios satelitales, con la
debida calibración y/o verificación de los sistemas de posicionamiento según
Norma PDVSA GEO–02–01–01. El método de medición de la profundidad se lleva
a cabo mediante la utilización de un ecosonda con la debida calibración según los
métodos establecidos. Al superar los 200 m de profundidad se considera como un
estudio de levantamiento hidrográfico en aguas ultra–profundas no se requiere un
detalle de la misma ya que el instrumental puede ser el mismo utilizado en aguas
profundas.
13.1.4 Instrumentación
Para la medición de la Profundidad, ya sea si el Levantamiento Hidrográfico es
previo a la exploración (descriptiva) ó simultanea (control), se suelen combinar
ecosondas monohaz y multihaz. Queda a criterio del jefe de la campaña, el
Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de la instrumentación disponible
que permita cumplir con las especificaciones. Para la medición de la Posición
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 46

pueden ser utilizados gran variedad de instrumentos como métodos de medición,


el objetivo primordial de la posición es cumplir con las tolerancias horizontales
requeridas.
a. Zonas Transicionales y Aguas Someras
Para esta área de estudio el ecosonda monohaz es el instrumento primordial, pero
como se requiere una cobertura de 100% del fondo es combinado con otros
instrumentos para garantizar el objetivo del estudio. Se pueden usar varias
opciones tales como:
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinadas con
Sonar de Barrido Lateral de doble frecuencia.
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinados con
Ecosonda Multihaz de una frecuencia o de doble frecuencia de un transductor
(150 grados de cobertura angular) o de doble transductor (75 grados de
cobertura angular por transductor).
– Combinación entre la Ecosonda Monohaz, Ecosonda Multihaz y el Sonar de
Barrido Lateral.
Nota: Ecosondas de doble frecuencia son ideales para control de calidad entre
frecuencias.
b. Aguas Medias
Para esta área de estudio el ecosonda monohaz es el instrumento primordial, pero
como se requiere una cobertura de 100% del fondo es combinado con otros
instrumentos para garantizar el objetivo del estudio. Pueden usar varias opciones
tales como:
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinados con
Sonar de Barrido Lateral de doble frecuencia.
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinados con
Ecosonda Multihaz de una frecuencia o de doble frecuencia de un transductor
(150 grados de cobertura angular) o de doble transductor (75 grados de
cobertura angular por transductor).
Nota: Ecosondas de doble frecuencia son ideales para control de calidad entre
frecuencias.
c. Aguas Profundas
Para esta área de estudio el ecosonda monohaz es el instrumento primordial.
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia
13.1.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes Especial, 1a, 1b y 2
(Anexo A).
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 47

13.1.6 Vinculación Geodésica


Referirse al Dátum Horizontal Nacional SIRGAS–REGVEN y al Dátum Vertical
Nacional – Nivel Medio del Mar (NMM). Existen casos especiales donde el Dátum
Vertical puede ser MLLW, Nivel Medio del Lago, entre otros.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
13.1.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01, según el orden requerido.
13.1.8 Productos
Serán aquellos referidos al levantamiento hidrográfico como tal: calibración
estática y dinámica del ecosonda, controles de calidad del sistema de
posicionamiento principal de la embarcación, Planillas de Campo, Ecograma, Base
de Datos Brutos de Navegación, Base de Datos Procesados de Navegación, Datos
Brutos, Datos Procesados, Planos Batimétricos y cualquier otro producto que a
juicio del Hidrógrafo o Jefe del Proyecto sea necesario (por ejemplo datos de
temperatura, salinidad corrientes, entre otros adaptados según la Norma PDVSA
GEO–02–01–06).

13.2 Perforación de Pozos (Estudios Previos)


13.2.1 Descripción de la Actividad
La actividad de realizar la perforación de un pozo en cualquier cuerpo de agua
requiere de una serie de estudios previos, que son de vital importancia para
garantizar el desarrollo de la planificación, diseño y ejecución de la misma. Estos
estudios previos se refieren a:
 ejecución de servicios de recolección de datos meteorológicos y oceanográficos
(metoceánicos),
 datos de geofísica superficial,
 datos de sísmica 2D de alta resolución,
 datos geotécnicos de superficie.
Estos estudios de recolección están asociados a una actividad que los unifica como
lo es el levantamiento hidrográfico.
Siendo un ejemplo de esta aplicación identificar y cartografiar los georiesgos
asociados a las áreas de estudio así como la presencia de tuberías y/o cables
subacuáticos y restos de desecho material en el fondo marino proveniente de
posibles estructuras sumergidas, estos levantamientos hidrográficos deben
atender las especificaciones para los órdenes Especial, 1a y 1b.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 48

13.2.2 Aspectos a Considerar en la Planificación


Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto, a los fines de seleccionar el mejor método de medición de
la profundidad en función de la morfología y tipo del fondo, así como las
necesidades de cobertura del mismo.
13.2.3 Métodos de Medición
Los levantamientos de recolección de datos para la perforación de un pozo se
ubican entre los levantamientos de orden Especial o 1a. Los métodos de medición
deben ajustarse a dichas especificaciones.
a. Aguas Someras
Para este tipo de actividad de perforación de un pozo se requiere un levantamiento
hidrográfico, el cual puede ser de orden Especial o 1a. Este tipo de estudio está
desarrollado en áreas costeras hasta una profundidad de 30 m. En esta área se
necesita recolectar la información de datos meteorológicos y oceanográficos,
datos de geofísica superficial, datos de sísmica 2D multicanal de alta resolución y
datos geotécnicos de superficie. Esta actividad de perforación de un pozo en aguas
someras requiere tener una cobertura del 100% del fondo, la detección de objetos
y/o irregularidades del área de estudio, comportamiento de las condiciones
meteorológicas y oceanográficas del sitio, tipo de suelo, entre otros factores. El
método de medición del posicionamiento normalmente será el GNSS, métodos
relativos o diferenciales, por ejemplo, RTK o corrección asistida por servicios de
suscripción, con la debida calibración y/o verificación de los sistemas de
posicionamiento según Normas PDVSA GEO–02–01–01 y PDVSA
GEO–02–01–06. El método de medición de la profundidad se lleva a cabo
mediante la utilización de un ecosonda con la debida calibración estática y
dinámica según los métodos establecidos.
b. Aguas Medias
Para este tipo de actividad de perforación de un pozo se requiere un levantamiento
hidrográfico el cual puede ser de orden Especial o 1a. Este tipo de estudio está
desarrollado en profundidades entre los 30 m y 120 m. En esta área se necesita
recolectar la información de datos meteorológicos y oceanográficos, datos de
geofísica superficial, datos de sísmica 2D multicanal de alta resolución y datos
geotécnicos de superficie. Esta actividad de perforación de un pozo en aguas de
profundidad media requiere tener una cobertura del 100% del fondo, la detección
de objetos y/o irregularidades del área de estudio, comportamiento de las
condiciones meteorológicas y oceanográficas del sitio, tipo de suelo, entre otros
factores. El método de medición del posicionamiento utilizado generalmente es el
GNSS, mediante correcciones por servicios de suscripción, con la debida
calibración y/o verificación de los sistemas de posicionamiento según Normas
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 49

PDVSA GEO–02–01–01 y PDVSA GEO–02–01–06. El método de medición de la


profundidad se lleva a cabo mediante la utilización de un ecosonda con la debida
calibración estática y dinámica según los métodos establecidos.
c. Aguas Profundas
Para este tipo de actividad de perforación de un pozo se requiere un levantamiento
hidrográfico puede ser de orden Especial o 1a. Este tipo de estudio está
desarrollado en profundidades mayores a los 120 m. En esta área se necesita
recolectar la información de datos meteorológicos y oceanográficos, datos de
geofísica superficial, datos de sísmica 2D multicanal de alta resolución y datos
geotécnicos de superficie. Esta actividad de perforación de un pozo en aguas
profundas requiere tener una cobertura del 100% del fondo, la detección de objetos
y/o irregularidades del área de estudio, comportamiento de las condiciones
meteorológicas y oceanográficas del sitio, tipo de suelo, entre otros factores. El
método de medición del posicionamiento utilizado es corrección asistida por
servicios satelitales, con la debida calibración y/o verificación de los sistemas de
posicionamiento según Normas PDVSA GEO–02–01–01 y PDVSA
GEO–02–01–06. El método de medición de la profundidad se lleva a cabo
mediante la utilización de un ecosonda con la debida calibración estática y
dinámica según los métodos establecidos.
d. Aguas Ultra–Profundas
Para este tipo de actividad de perforación de un pozo se requiere un levantamiento
hidrográfico el cual puede ser de orden Especial o 1a. Este tipo de estudio está
desarrollado en profundidades mayores a los 200 m. En esta área se necesita
recolectar la información de datos meteorológicos y oceanográficos, datos de
geofísica superficial, datos de sísmica 2D multicanal de alta resolución y datos
geotécnicos de superficie. Esta actividad de perforación de un pozo en aguas
ultra–profundas requiere tener una cobertura del 100% del fondo para ello se
implementa la utilización de un ROV para la etapa de adquisición de datos de
geofísica superficial (SSS, SBP, MBES). Para la etapa de adquisición de datos de
sísmica 2D multicanal de alta resolución se utiliza una embarcación con el
instrumental de sísmica marina (Comprensor, Cañones de aire, streamer, Unidad
de Grabación, entre otros). Para la etapa de adquisición de datos geotécnicos se
utilizan una embarcación con una herramienta de recolección de muestras de
fondo (Piston Corer, Grab Corer, Gravity Corer, entre otros). Para la etapa de
adquisición de datos metoceánicos se realiza mediante el monitoreo de varios
parámetros meteorológicos y oceanográficos con la instalación de instrumental
metoceánico en el área de estudio (boya metoceánica, cadenas correntométricas,
registros de CTD, entre otros). El método de medición del posicionamiento utilizado
es corrección asistida por servicios satelitales, con la debida calibración y/o
verificación de los sistemas de posicionamiento según Normas PDVSA
GEO–02–01–01 y PDVSA GEO–02–01–06. El método de medición de la
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 50

profundidad se lleva a cabo mediante la utilización de un ecosonda con la debida


calibración estática y dinámica según los métodos establecidos.

13.2.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad se utiliza la combinación de ecosondas
monohaz y multihaz con la debida determinación de la velocidad de propagación
del sonido en el agua según los métodos establecidos. Queda a criterio del jefe de
la campaña, el Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de la
instrumentación disponible que permita cumplir con las especificaciones. Para la
medición de la Posición pueden ser utilizados gran variedad de instrumentos como
métodos de medición, el objetivo primordial de la posición es cumplir con las
tolerancias horizontales requeridas.

a. Zonas Aguas Someras


Para esta área de estudio el ecosonda monohaz es el instrumento primordial, pero
como se requiere una cobertura de 100% del fondo es combinado con otros
instrumentos para garantizar el objetivo del estudio. Se pueden usar varias
opciones tales como:
 Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinados con
Sonar de Barrido Lateral de doble frecuencia .
 Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinados con
Ecosonda Multihaz de una frecuencia o de doble frecuencia de un transductor
(150 grados de cobertura angular) o de doble transductor (75 grados de
cobertura angular por transductor).
 Combinación entre la Ecosonda Monohaz, Ecosonda Multihaz y el Sonar de
Barrido Lateral.

Equipos Adicionales

Recolección de Datos Metoceánicos


Esta recolección se estima para un tiempo de dos años de servicio como mínimo.
Con la utilización de los siguientes equipos:

– Boya metoceánica para aguas someras que contengan sensores de medición


de parámetros meteorológicos y oceanográficos como: Radiación Solar,
Temperatura del agua y aire, Presión atmosférica, Humedad Relativa, Velocidad
y Dirección del Viento, Velocidad y Dirección de las Corrientes, Precipitación,
PH, Potencial Redox, Oleaje, Salinidad, Fluorescencia, entre otros.
– Estación mareográfica que nos proporcione la medición de marea.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 51

– Medición de corrientes de forma periódica en toda la columna de agua. Se


puede utilizar un Correntómetro ADCP fondeado en el fondo marino o mediante
la utilización de un Correntómetro portátil para realizar mediciones puntuales de
forma periódica cada 2 meses. Siempre se estima una red de estaciones de
mediciones de perfiles de corrientes. A veces por el comportamiento de las
corrientes marinas del área de estudio esta medición de las corrientes puede no
ser necesario ejecutarla.
– Registros puntuales de CTD de forma periódica en toda la columna de agua. Se
utilizan equipos CTD portátiles ó sondas multíparamétricas de forma periódica
cada 2 meses. Siempre se estima una red de estaciones de mediciones de
perfiles de CTD que cubra toda el área de estudio. A veces por el
comportamiento de las corrientes marinas del área de estudio esta medición de
las corrientes puede no ser necesario ejecutarla.
Recolección de Datos de Sísmica 2D multicanal de alta resolución
Esta recolección se estima para un área en específico. Con la utilización de los
siguientes equipos (ver norma PDVSA GEO–02–01–06):
– Cañones de Aire.
– Streamer.
– Compresores.
– Unidad de Grabación.
– Unidad de Control (Birds, boya de cola y radar).
– Unidad de Navegación.
– Unidad de Control de Disparo.
Recolección de Datos de Geofísica Superficial
Esta recolección se estima para un área en específico. Con la utilización de los
siguientes equipos:
– Escaneador de Barrido Lateral (SSS): Es un equipo que permite obtener una
imagen de la morfología del fondo marino. Este instrumento puede registrar
datos del fondo de hasta 3 veces la profundidad en la cual se encuentre y
mayormente son utilizados SSS de doble frecuencia 100 – 500 KHz. Estos
equipos trabajan con una frecuencia alta y otra baja.
– Magnetómetro: Es un instrumento electrónico que nos permite medir y mostrar
la fuerza del campo magnético terrestre en una zona; permitiendo detectar
materiales ferrosos en el fondo marino como: tuberías, anclas, balas, cadenas,
naufragios, entre otros. Existen una gran variedad de equipos con diversas
tecnologías en su principio de funcionamiento como los son magnetómetros de
proton y de celsio. Este instrumento debe ser capaz de trabajar entre 20,000 a
100,00 nT, sensibilidad < 0,004 nT / v Hz rms con una capacidad de 20 muestras
por segundo. Este instrumento normalmente es utilizado como sensor de
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 52

pescado y puede ser registrado en un software que nos permita detectar las
anomalías magnéticas.
– Sparker o Chispeador (Perfilador de Estratos Intermedios): Es un
instrumento que nos permite obtener perfiles geofísicos en el área de estudio.
Su penetración esta alrededor de los 60 a 80 m. Este nos permite obtener
información de gas somero, fallas geológicas, canales, taludes y derrumbes.
Este equipo nos proporciona información de vital importancia para la ubicación
de la localización y las operaciones de perforación. El instrumento utiliza una
fuente de poder de electrones (Chispeador) en un catamarán y en la recepción
de la señal se utilizan streamer. La fuente de poder del sparker tienen la opción
de trabajo variable de 100 a 500 Joules, lo cual depende de la profundidad del
área
– Perfilador de Fango Somero (SBP): Es un instrumento que aporta información
de las primeras capas del subsuelo: obstrucciones, fallas, gas somero, entre
otras. Su penetración esta alrededor de 25 a 30m. Muy importante para la
actividad de posicionamiento de las patas de la plataforma de perforación y a
su vez en la actividad de perforación. El instrumental puede ser de tecnología
CHIRP con transductores de transmisión y recepción de la señal. Otra
alternativa es utilizar transductores de transmisión y recepción de la señal con
la utilización de streamer. El SBP normalmente trabaja en frecuencia variable
entre 1 a 3,5 kHz. La frecuencia variable nos permite realizar ajuste para obtener
la mejor relación señal – ruido para el momento de la adquisición y grabar
información con gran resolución.
Recolección de Datos de Geotécnicos
Esta recolección se estima para un área en específico, mediante la toma de forma
puntual en sitios para obtener una caracterización geotécnica del área. Con la
utilización de los siguientes equipos:
– Piston Corer.
– Gravity Corer.
– Grab Corer (tipo Van Been).
– Dragas, entre otros.
Estas técnicas permiten conocer los tipos de sedimento que conforman el fondo
marino y el sub–fondo. La definición de los tipos de sedimento así como su
distribución vertical, es decir a lo largo del tiempo, y superficial permitirán conocer
los procesos sedimentarios más recientes que han controlado la evolución reciente
del fondo marino.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 53

b. Aguas Medias
Para esta área de estudio el ecosonda monohaz es el instrumento primordial, pero
como se requiere una cobertura de 100% del fondo es combinado con otros
instrumentos para garantizar el objetivo del estudio. Pueden usar varias opciones
tales como:
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinados con
Sonar de Barrido Lateral de doble frecuencia .
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia combinados con
Ecosonda Multihaz de una frecuencia o de doble frecuencia de un
transductor (150 grados de cobertura angular) o de doble transductor (75
grados de cobertura angular por transductor).
Nota: Ecosondas de doble frecuencia son ideales para control de calidad
entre frecuencias.

Equipos Adicionales

Recolección de Datos Metoceánicos


Esta recolección se estima para un tiempo de dos años de servicio como mínimo.
Con la utilización de los siguientes equipos:
– Boya metoceánica para aguas medias que contengan sensores de medición de
parámetros meteorológicos y oceanográficos como: Radiación Solar,
Temperatura del agua y aire, Presión atmosférica, Humedad Relativa, Velocidad
y Dirección del Viento, Velocidad y Dirección de las Corrientes, Precipitación,
PH, Potencial Redox, Oleaje, Salinidad, Fluorescencia, entre otros.
– Estación mareográfica que nos proporcione la medición de marea.
– Medición de corrientes de forma periódica en toda la columna de agua. Se
puede utilizar un Correntómetro ADCP fondeado en el fondo marino o mediante
la utilización de un Correntómetro portátil para realizar mediciones puntuales de
forma continua. A veces por el comportamiento de las corrientes marinas del
área de estudio esta medición de las corrientes puede no ser necesario
ejecutarla.
– Registros puntuales de CTD de forma periódica en toda la columna de agua. Se
utilizan equipos CTD portátiles ó sondas multíparamétricas de forma periódica
cada 2 meses. Siempre se estima una red de estaciones de mediciones de
perfiles de CTD que cubra toda el área de estudio. A veces por el
comportamiento de las corrientes marinas del área de estudio esta medición de
las corrientes puede no ser necesario ejecutarla.
Recolección de Datos de Sísmica 2D multicanal de alta resolución
Esta recolección se estima para un área en específico. Con la utilización de los
siguientes equipos (ver PDVSA GEO 02–01–06):
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 54

– Cañones de Aire.
– Streamer.
– Compresores.
– Unidad de Grabación.
– Unidad de Control (Birds, boya de cola y radar).
– Unidad de Navegación.
– Unidad de Control de Disparo.
Recolección de Datos de Geofísica Superficial
Esta recolección se estima para un área en específico. Con la utilización de los
siguientes equipos:
– Escaneador de Barrido Lateral (SSS)
– Magnetómetro
– Sparker o Chispeador (Perfilador de Estratos Intermedios)
– Perfilador de Fango Somero (SBP)
Recolección de Datos de Geotécnicos
Esta recolección se estima para un área en específico, mediante la toma de forma
puntual en sitios para obtener una caracterización geotécnica del área. Con la
utilización de los siguientes equipos:
– Piston Corer.
– Gravity Corer.
– Vibra Corer.
– Grab Corer (tipo Van Been).
Estas técnicas permiten conocer los tipos de sedimento que conforman el fondo
marino y el subfondo. La definición de los tipos de sedimento así como su
distribución vertical, es decir a lo largo del tiempo, y superficial permitirán conocer
los procesos sedimentarios más recientes que han controlado la evolución reciente
del fondo marino.
c. Aguas Profundas
Para esta área de estudio se utiliza una combinación entre el ecosonda monohaz
y multihaz. Se requiere una cobertura del 100% para garantizar el objetivo del
estudio. Pueden usar varias opciones tales como:
– Ecosondas Monohaz de una frecuencia o doble frecuencia.
– Ecosonda Multihaz de una frecuencia o de doble frecuencia de un
transductor (150 grados de cobertura angular) o de doble transductor (75
grados de cobertura angular por transductor). Capacidad de registrar
profundidades mayores a los 120 m.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 55

Nota: Ecosondas de doble frecuencia son ideales para control de calidad


entre frecuencias.
Equipos Adicionales:
Recolección de Datos Metoceánicos
Esta recolección se estima para un tiempo de dos años de servicio como mínimo.
Con la utilización de equipos similares a los de aguas de profundidad media con
la diferencia que la boya metoceánica debe ser especial para aguas profundas.
Recolección de Datos de Sísmica 2D multicanal de alta resolución
Esta recolección se estima para un área en específico. Con la utilización de
equipos similares a los de aguas de profundidad media y adicionalmente
Embarcaciones de Apoyo.
Recolección de Datos de Geofísica Superficial
Esta recolección se estima para un área en específico. Con la utilización de
equipos similares a los de aguas de profundidad media
Esta actividad puede ser ejecutada con la utilización de un ROV pero en el mismo
solamente pueden instalarse los equipos: ecosonda multihaz, SBL, SBP. El sparker
y el magnetómetro no podrán ser instalados allí. La técnica del sparker puede ser
proporcionada por la sísmica 2D multicanal de alta resolución.
Recolección de Datos de Geotécnicos
Esta recolección se estima para un área en específico, mediante la toma de forma
puntual en sitios para obtener una caracterización geotécnica del área. Con la
utilización, si es posible, de equipos similares a los de aguas de profundidad media.
Estas técnicas permiten conocer los tipos de sedimento que conforman el fondo
marino y el sub–fondo. La definición de los tipos de sedimento así como su
distribución vertical, es decir a lo largo del tiempo, y superficial permitirán conocer
los procesos sedimentarios más recientes que han controlado la evolución reciente
del fondo marino. El posicionamiento del sitio de toma de muestra debe ser
controlado mediante el uso de la técnica de acústica utilizando transponder para
ubicación en el agua.
d. Aguas Ultra – Profundas
Para esta área de estudio se utiliza una combinación entre el ecosonda monohaz
y multihaz. Los estudios previos relacionados a la actividad de la perforación de un
pozo en cualquier cuerpo de agua requiere un conocimiento de todo el área de
estudio, motivado a esto se requiere una cobertura del 100%. Pueden usar varias
opciones tales como:
– Configuración de Equipos de Ecosondas Monohaz y Multihaz para aguas
profundas.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 56

– Configuración de Equipos de Ecosondas Monohaz y Multihaz para aguas


someras con la utilización de un ROV.
Nota: Ecosondas de doble frecuencia son ideales para control de calidad
entre frecuencias.
Equipos Adicionales:
Recolección de Datos Metoceánicos
Esta recolección se estima para un tiempo de dos años de servicio como mínimo.
Con la utilización de equipos similares a los de aguas de profundidad media y
profunda, con la diferencia que la boya metoceánica debe ser especial para aguas
ultra profundas.

Recolección de Datos de Sísmica 2D multicanal de alta resolución


Esta recolección se estima para un área en específico. Con la utilización de
equipos similares a los de aguas profundas.

Recolección de Datos de Geofísica Superficial


Esta recolección se estima para un área en específico.
– Escaneador de Barrido Lateral (SSS)
– Perfilador de Fango Somero (SBP)
Nota: Para el trabajo de Geofísica Superficial (Ecosonda Multihaz, SSS y SBP) se
pueden tener 2 escenarios para realizar la adquisición de la información: una
configuración para aguas profundas y otra para aguas someras con el apoyo de
un ROV. El equipo sparker no puede ser utilizado para condiciones de sitios de
aguas ultra–profundas esta información puede ser sustituida por la adquisición de
la actividad de sísmica 2D multicanal de alta resolución.

Recolección de Datos Geotécnicos


Esta recolección se estima para un área en específico, mediante la toma de forma
puntual en sitios para obtener una caracterización geotécnica del área. Con la
utilización, si es posible, de equipos similares a los de aguas profundas.
Estas técnicas permiten conocer los tipos de sedimento que conforman el suelo
acuático y el sub–suelo. La definición de los tipos de sedimento así como su
distribución vertical, es decir a lo largo del tiempo, y superficial permitirán conocer
los procesos sedimentarios más recientes que han controlado la evolución reciente
del fondo marino. El posicionamiento del sitio de toma de muestra debe ser
controlado mediante el uso de la técnica de acústica utilizando transponder para
ubicación en el agua.
13.2.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de ordenes Especial o 1a (Anexo A).
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 57

13.2.6 Vinculación Geodésica


Referirse al Datum Horizontal Nacional SIRGAS – REGVEN y al Datum Vertical
Nacional Nivel Medio del Mar (NMM). Existen casos especiales donde el Dátum
Vertical puede ser MLLW, Nivel Medio del Lago, entre otros. La calidad de los
vértices geodésicos de apoyo que se utilicen, para las diferentes actividades
hidrográficas de esta aplicación, dependerá del orden del levantamiento y de lo
especificado en el Anexo A.
13.2.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto de geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo
establecido en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.
13.2.8 Productos
Los productos posibles de obtener al finalizar la recolección de datos previos para
la perforación de un pozo en cualquier cuerpo de agua son los siguientes:
a. Estudio Metoceánico
Datos meteorológicos y oceanográficos para la etapa de adquisición,
procesamiento e interpretación del estudio para todos los parámetros. Redacción
de informes de campo, de avance y bimestrales durante el periodo de medición.
Para obtener el cumplimiento de los siguientes objetivos:
1. Caracterización meteorológica de la zona. Condiciones habituales y
extremas de los siguientes parámetros:
– Velocidad y dirección del viento.
– Ráfagas de vientos.
– Temperatura ambiente.
– Pluviosidad.
– Humedad relativa.
– Presión atmosférica.
– Radiación solar – irradiancia.
2. Caracterización oceanográfica de la zona. Condiciones habituales y
extremas de los siguientes parámetros:
– Oleaje.
– Nivel del mar y sobre elevación del mar por eventos meteorológicos,
huracanes y tormentas tropicales.
– Corrientes marinas.
– Temperatura del agua.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 58

– Conductividad (salinidad).
– Turbidez, PH y Potencial redox.
b. Estudio de Sísmica 2D Multicanal de Alta Resolución
Datos de sísmica 2D multicanal de alta resolución para la etapa de adquisición,
procesamiento e interpretación del estudio. Redacción de informes para la etapa
de adquisición, procesamiento e interpretación cumpliendo con las normas de
presentación de datos sísmicos ante PDVSA.
c. Estudio de Geofísica Superficial
Datos de Geofísica Superficial (Ecosonda Multihaz, SSS y SBP) para la etapa de
adquisición, procesamiento e interpretación del estudio. Redacción de informes en
las etapas de adquisición, procesamiento e interpretación de la información.
d. Estudio Geotécnico
Toma de muestras de fondo para realizar una caracterización geotécnica del área
de estudio. Redacción de informe de Laboratorio cumpliendo con los siguientes
análisis:
– Análisis a bordo: descripción visual, fotografía a color, clasificación de los
suelos, identificación de las muestras, protección de las muestras, ensayos con
penotrómetro y veleta de bolsillo, HCL.
– Análisis de Laboratorio: Granulometría, Hidrómetro, Límites de atterberg,
carbonatos, materia orgánica, consolidación, triaxial.
Nota: Se pueden solicitar otro tipo de análisis a las muestras de fondo.
e. Informe técnico detallando una memoria descriptiva del levantamiento efectuado,
cronograma de las actividades planificado vs. real, calibración estática y dinámica
de la ecosonda, controles de calidad del sistema de posicionamiento de la sísmica
(streamer, arreglos de fuentes, birds/acústicos, boyas de cola), controles de
calidad del sistema de navegación de la embarcación (giróscopo, compensador de
oleaje, ángulo de plumaje o feather), Informe de Seguridad e Higiene Ocupacional
del proyecto, Planillas de Campo, Registro Analógico de la Ecosonda, Base de
Datos Crudos de Navegación, Base de Datos Procesados de Navegación, Datos
Batimétricos Crudos, Datos Batimétricos Procesados, Datos SSS Crudos, Datos
SSS Procesados, Datos SSS en mosaico, Datos SBP Crudos, Datos SBP
Procesados, Datos SBP Interpretados, Planos Batimétricos, Mapas de cobertura
de navegación y procesamiento, Planos de Pre–Plot y Post–Plot de la Sísmica.
La recolección de datos Metoceánicos, de Sísmica 2D multicanal de alta
resolución, de Geofísica Superficial y de datos Geotécnicos se implementa con el
propósito de cumplir de los siguientes objetivos:
– Cartografiar las características de la morfologia del fondo marino, batimetría y
la presencia de obstáculos naturales o no naturales que pudiesen entorpecer
el desarrollo de la ingeniería.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 59

– Determinar la presencia de anomalías estructurales y estratigráficas en las


áreas propuestas para el servicio que no hayan sido identificadas con
anterioridad.
– Identificar, cartografiar y caracterizar los posibles eventos geológicos o
geoestructurales como fallas sinclinales, discontinuidades, bolsones de gas
somero, estimación de trazadores para horizontes significativos y determinar
espesores sedimentarios.
– Confirmar y definir con más detalle la presencia de oportunidades estructurales
y estratigráficas, interpretadas previamente.
– Generar mapas geofísicos que sirvan de soporte para los estudios de
caracterización geotécnica.
– Integrar la información adquirida con los diferentes equipos de adquisición para
contribuir con la toma de decisiones en relación al diseño e instalación segura
de estructuras costa afuera.
– Generar un modelo geológico integrado que muestre las características
estratigráficas someras del área de estudio.
– Evaluar los parámetros meteorológicos que se encuentran influenciando el área
de la localización empleando datos registrados por una (01) boya metoceánica.
Las series de tiempos con datos horarios/diarios existentes en la zona.
Adicionalmente, se deberá incorporar a esta caracterización la data histórica
recabada hasta la fecha en la zona de interés.
– Caracterizar las corrientes marinas de fondo y superficial así como en la
columna de agua, oleaje, mareas, temperatura de fondo y salinidad en la
localización.
– Realizar mediciones puntuales en la columna de agua: temperatura del agua,
turbidez, salinidad, conductividad, pH y Potencial redox por un periodo de dos
(02) años en la localización.
– Evaluar los parámetros de diseño metoceánicos en la localización para realizar
la ingeniería e instalación de futuras estructuras costa afuera (plataformas,
líneas de producción, cabezales submarinos, líneas de monitoreo de los pozos,
etc.), para este objetivo, se deberá emplear información histórica existente y
esta deberá ser correlacionada con la data producto del estudio.
– Análisis e interpretación del comportamiento histórico de cada uno de los
parámetros de interés estudiados tomando en consideración mediciones
previas en el área o cualquier data de dominio público existente para la región
tanto para meteorología como para oceanografía.
f. Otros Productos
 Mapas de Pre–Plot y Post–Plot de geofísica superficial y sísmica 2D multicanal
de alta resolución.
 Mapas Batimétricos con Ecosonda Multihaz y Batimetría Regional.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 60

 Mapas de Mosaico SSS y Batimetría Regional.


 Mapas de Rasgos del Fondo Marino
 Mapas de Isopacas.
 Mapa de Gradientes.
 Perfiles del Fondo Marino – Perfiles centrales.
 Línea sísmica interpretada regional y de cruce en las localizaciones.
 Mapas de Isocronas de horizontes intermedios de gran interés.
 Mapas de Riesgos.

13.3 Estudio de Líneas Base


13.3.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado a la ejecución de
estudios de línea base tienen un carácter estrictamente descriptivo. Esto obedece
a que la utilidad de este tipo de estudios consiste en dejar constancia de la
caracterización de un área en un momento determinado para servir de referencia
en una línea de tiempo generalmente asociada al impacto ambiental que pudiesen
ocasionar las actividades acuáticas de PDVSA.
13.3.2 Aspectos a Considerar en la Planificación
Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente la
morfología y tipo del fondo, así como las necesidades de cobertura del mismo, lo
cual determinará el método de medición de la profundidad.
13.3.3 Métodos de Medición
Dependiendo de la profundidad de las aguas donde se vaya a desarrollar este tipo
de proyecto se ubica en el orden 1a para aguas someras, 1b para aguas medias
y 2 para aguas profundas. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas
especificaciones. Normalmente se suelen emplear métodos de posicionamiento
diferencial. El método de medición de la profundidad quedará a criterio del jefe de
la campaña, Hidrógrafo o quien haga sus veces, quien seleccionará, en función de
la disponibilidad de instrumentos, aquellos que cumplan con las especificaciones.
Los ecosondas con la debida calibración por determinación de la velocidad del
sonido en el agua tendrán preferencia sobre otros métodos.
13.3.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad, ya sea si la batimetría es previa a la exploración
(descriptiva) o simultánea con la misma (control), se suelen combinar ecosondas
monohaz con ecosondas multihaz. Queda a criterio del jefe de la campaña, el
Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de la instrumentación disponible
que permita cumplir con las especificaciones.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 61

13.3.5 Precisiones Requeridas


Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes 1a, 1b y 2 (Anexo A).

13.3.6 Vinculación Geodésica


Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones
nacionales SIRGAS – REGVEN.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como por ejemplo RTK, utilizar
puntos geodésicos de apoyo al sondeo con exactitud aproximada de  1 m.

13.3.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.

13.3.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Dátum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

13.4 Hincado Marino de Pilotes


13.4.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo producto vaya a ser utilizado para el
hincado de pilotes, están normalmente vinculados a actividades de geotecnia,
construcción de instalaciones acuáticas como puentes y estructuras de soporte
para instalaciones petroleras, su producto debe coadyuvar, por ejemplo, a la
determinación de las propiedades del suelo marino para evaluar el tipo de pilote
a construir para el hincado así como la penetración de las patas y/o anclas de las
unidades utilizadas en el hincado evaluando el potencial de socavación y el
potencial de penetración rápido alrededor y a través de las patas y/o anclas,
además identificar y cartografiar los georiesgos asociados a las áreas de estudio
así como la presencia de tuberías y/o cables subacuáticos y restos de desecho
material en el fondo marino proveniente de posibles estructuras sumergidas.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 62

13.4.2 Aspectos a Considerar en la Planificación


Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto a los fines de seleccionar el mejor método de medición de
la profundidad en función de la morfología y tipo del fondo, así como las
necesidades de cobertura del mismo.
13.4.3 Métodos de Medición
Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de órdenes
Especial o 1a. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas
especificaciones. Normalmente se suelen emplear métodos de posicionamiento
diferencial o RTK para poder cumplir con las precisiones requeridas para este
orden. El método de medición de la profundidad indefectiblemente ha de ser con
ecosondas (MBES o SBES) con la debida determinación de la velocidad de
propagación del sonido en el agua según los métodos establecidos.
13.4.4 Instrumentación
Como la información batimétrica levantada forma parte del estudio de factibilidad
que incorpora la resistencia del suelo marino al hincado, el análisis dinámico del
hincado, el dimensionado y tipo de martillo a emplear, se recomienda emplear
ecosondas de haz simple de baja frecuencia. Queda a criterio del jefe de la
campaña, el Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de cualquier otra
instrumentación disponible que permita cumplir con las especificaciones. Es
menester la medición de la marea mediante la instalación de una estación
mareográfica con la debida nivelación que permita las reducciones al cero
hidrográfico definido y permitir que el hincado quede instalado de acuerdo a la
planificación de cubierta y descubierta por efecto de la marea.
13.4.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes Especial y 1a (Anexo A).
13.4.6 Vinculación Geodésica
Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones
nacionales SIRGAS – REGVEN.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como por ejemplo RTK, utilizar
puntos geodésicos de apoyo al sondeo con exactitud aproximada de  1 m.
13.4.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 63

13.4.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Dátum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

13.5 Construcción de Fosas y Alcantarillado


13.5.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado a la construcción de
fosas y/o alcantarillados consisten en procedimientos similares a los de dragado
toda vez que su utilidad, para este tipo de proyectos, es la de proporcionar
información sobre los volúmenes de despeje necesarios para alcanzar la cavidad
planificada para albergar la fosa o alcantarilla. En este orden de ideas, este tipo de
levantamientos hidrográficos tiene un carácter eminentemente descriptivo.
13.5.2 Aspectos a Considerar en la Planificación
Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto de construcción a los fines de seleccionar el mejor método
de medición de la profundidad en función de la morfología y tipo del fondo, así como
las necesidades de cobertura del mismo.
13.5.3 Métodos de Medición
Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de órdenes
1a o 1b. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas especificaciones.
Normalmente se suelen emplear métodos GNSS de posicionamiento relativo como
RTK. El método de medición de la profundidad indefectiblemente ha de ser con
ecosondas con la debida determinación de la velocidad de propagación del sonido
en el agua según los métodos establecidos.
13.5.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad, ya sea si la batimetría es de exploración previa
(pre–dragado), simultánea con la misma (control) o definitiva (post–dragado) se
recomienda emplear ecosondas de haz simple de baja frecuencia. Queda a criterio
del jefe de la campaña, el Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de la
instrumentación disponible que permita cumplir con las especificaciones.
13.5.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes 1a y 1b (Anexo A).
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 64

13.5.6 Vinculación Geodésica

Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones


nacionales SIRGAS – REGVEN.

Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.

Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como por ejemplo RTK, utilizar
puntos geodésicos de apoyo al sondeo con exactitud aproximada de  1 m.

13.5.7 Monumentación

Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.

13.5.8 Productos

Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean


necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Dátum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

13.6 Construcción de Estructuras Portuarias (Muelles, Puntos de


Amarre, Duques de Alba)

13.6.1 Descripción de la Actividad

Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado a la construcción de


estructuras portuarias, deben cumplir con especificaciones propias de actividades
de dragado como lo son exploración previa de descripción del área a intervenir,
batimetría de control y levantamiento definitivo una vez concluidas las obras.
También deben considerarse las aplicaciones geotécnicas, para lo cual, estos
levantamientos hidrográficos deben considerar la potencialidad del instrumental
empleado para coadyuvar a la generación de información útil para la decisión
sobre los procedimientos para desarrollar obras de ingeniería de puertos. Este tipo
de levantamientos requiere la cobertura completa del fondo por lo cual debe
atender las características de los órdenes Especial y 1a.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 65

13.6.2 Aspectos a Considerar en la Planificación


Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto de construcción a los fines de seleccionar el mejor método
de medición de la profundidad en función de la morfología y tipo del fondo, así como
las necesidades de cobertura del mismo.
13.6.3 Métodos de Medición
Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de
Órdenes Especial o 1a. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas
especificaciones. Normalmente, para zonas cercanas a tierra, se suelen emplear
métodos de posicionamiento diferencial o RTK; para actividades costa afuera, el
posicionamiento suele ser asistido con métodos de correcciones por servicios
contratados de satélite tipo Omnistar o Skyfix para poder cumplir con las
precisiones requeridas para este orden. El método de medición de la profundidad
indefectiblemente ha de ser con ecosondas con la debida determinación de la
velocidad de propagación del sonido en el agua según los métodos establecidos.
13.6.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad, ya sea si la batimetría es previa a la exploración
(descriptiva) o simultánea con la misma (control), se suelen combinar ecosondas
monohaz con ecosondas multihaz. Queda a criterio del jefe de la campaña, el
Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de la instrumentación disponible
que permita cumplir con las especificaciones.
13.6.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes Especial y 1a (Anexo A).
13.6.6 Vinculación Geodésica
Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones
nacionales SIRGAS – REGVEN.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como por ejemplo RTK, utilizar
puntos geodésicos de apoyo al sondeo con exactitud aproximada de  1 m.
13.6.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 66

13.6.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Datum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

13.7 Posicionamiento de Unidades y Plataformas


13.7.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado al posicionamiento
de unidades y plataformas móviles tienen como objetivo proporcionar datos para
el control de la operación mediante la comparación de la profundidad medida con
los datos medidos durante la maniobra así como identificar y cartografiar el fondo
acuático, la presencia o no de tuberías y/o cables subacuáticos y restos de
desecho material en el fondo marino proveniente de posibles estructuras
sumergidas que puedan entorpecer la ubicación de las patas y/o anclas de las
unidades y plataformas móviles. El criterio del jefe de la campaña, el Hidrógrafo o
quien haga sus veces, en atención al tipo de posicionamiento que se llevará a cabo,
decidirá, en función de la disponibilidad, el instrumental y método requerido.

13.7.2 Aspectos a Considerar en la Planificación


Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto de posicionamiento de la unidad o plataforma a los fines de
seleccionar el mejor método de medición de la profundidad en función de la
morfología y tipo del fondo, así como las necesidades de cobertura del mismo.

13.7.3 Métodos de Medición


Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de órdenes
Especial o 1a. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas
especificaciones. Normalmente, para zonas cercanas a tierra, se suelen emplear
métodos de posicionamiento diferencial o RTK; para actividades costa afuera, el
posicionamiento suele ser asistido con métodos de correcciones por servicios
contratados de satélite tipo Omnistar o Skyfix para poder cumplir con las
precisiones requeridas para este orden. El método de medición de la profundidad
indefectiblemente ha de ser con ecosondas con la debida determinación de la
velocidad de propagación del sonido en el agua según los métodos establecidos.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 67

13.7.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad, ya sea si la batimetría es previa a la exploración
(descriptiva) o simultánea con la misma (control), se suelen combinar ecosondas
monohaz con ecosondas multihaz. Queda a criterio del jefe de la campaña, el
Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de la instrumentación disponible
que permita cumplir con las especificaciones.
13.7.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes Especial y 1a (Anexo A).
13.7.6 Vinculación Geodésica
Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones
nacionales SIRGAS – REGVEN.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como por ejemplo RTK, utilizar
puntos geodésicos de apoyo al sondeo con exactitud aproximada de  1 m.
13.7.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido, en este caso no
inferior al orden B.
13.7.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Datum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

13.8 Tendido de Tuberías y Cables Submarinos


13.8.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado a la ejecución de
proyectos de tendidos de tuberías y cables submarinos deben coadyuvar a
caracterizar las propiedades del suelo a lo largo de las dos rutas de tubería de
exportación propuestas, para la evaluación de la ruta y los métodos de instalación;
determinar las propiedades del suelo para la evaluación de cualquier riesgo
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 68

geológico y riesgo ingenieril geológico, los cuales estén próximos a las rutas
propuestas para la tubería de exportación; determinar la estratigrafía del suelo
marino, donde se realizará la excavación horizontal para la instalación de la tubería
de exportación; efectuar el diseño geotécnico del tendido de la tubería de
exportación; determinar los riesgos geológicos y geotécnicos (declive, flujo de
detritos, pináculos duro, afloramiento, movimientos de masa submarina) con base
en el análisis integrado de la información geológica, geofísica, amenaza sísmica
y geotécnica; razones por las cuales deben cumplir con las especificaciones
establecidas para los órdenes 1a y 1b.
13.8.2 Aspectos a Considerar en la Planificación
Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto de tendido de tuberías y/o cables submarinos a los fines de
seleccionar el mejor método de medición de la profundidad en función de la
morfología y tipo del fondo, así como las necesidades de cobertura del mismo.
13.8.3 Métodos de Medición
Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de órdenes
1a o 1b. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas especificaciones.
Normalmente, para zonas cercanas a tierra, se suelen emplear métodos de
posicionamiento GNSS relativos y cinemáticos, ejemplo RTK; para actividades en
espacios acuáticos, el posicionamiento suele ser asistido con métodos de
correcciones GNSS por servicios de suscripción, tipo Omnistar o Skyfix para poder
cumplir con las precisiones requeridas para este orden. El método de medición de
la profundidad indefectiblemente ha de ser con ecosondas con la debida
determinación de la velocidad de propagación del sonido en el agua según los
métodos establecidos.
13.8.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad se recomienda combinar MBES y SBES a baja
frecuencia. Queda a criterio del jefe de la campaña, el Hidrógrafo o quien haga sus
veces, la utilización de la instrumentación disponible que permita cumplir con las
especificaciones.
13.8.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes 1a o 1b (Anexo A).
13.8.6 Vinculación Geodésica
Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones
nacionales SIRGAS – REGVEN.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 69

Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como por ejemplo RTK, utilizar
puntos geodésicos de apoyo al sondeo con exactitud aproximada de  1 a 2 m.
13.8.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según la calidad requerida.
13.8.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Dátum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

13.9 Levantamientos con Buzos


13.9.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos planificados para ser realizados con el apoyo de
buzos son aquellos que por las condiciones del área a levantar, sea por
profundidad, tipo de fondo o de navegabilidad, no permiten la aplicación de la
tecnología embarcada. Se refiere normalmente a un tipo de levantamiento
hidrográfico también conocido como topo–batimetría que consiste en darle
posición a una marca presentada por buzos por métodos topográficos siendo la
profundidad medida por medios directos aplicados directamente por el buzo.
13.9.2 Aspectos a Considerar en la Planificación
Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto a los fines de seleccionar las actividades complementarias
necesarias en función de la morfología y tipo del fondo, así como las necesidades
de cobertura del mismo.
13.9.3 Métodos de medición
Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de orden
2. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas especificaciones. Por ser
aplicado en zonas poco profundas, fangosas e intermareales, se recomiendan los
métodos de posicionamiento topográfico, GNSS autónomo o diferencial. El método
de medición de la profundidad ha de ser por observación directa y sin asistencia.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 70

13.9.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad los buzos emplearán varillas graduadas,
sondas manométricas, sistemas de comunicaciones y medios de registro. Queda
a criterio del jefe de la campaña, el Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización
de la instrumentación disponible que permita cumplir con las especificaciones.
13.9.5 Precisiones Requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de orden 2 (Anexo A).
13.9.6 Vinculación Geodésica
Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones
nacionales SIRGAS – REGVEN.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como por ejemplo RTK, utilizar
puntos geodésicos de apoyo al sondeo con exactitud aproximada de  1 a 2 m.
13.9.7 Monumentación
Para este tipo de levantamientos, los procedimientos clásicos de posicionamiento
por métodos topográficos resultan suficientes. De cualquier manera, para
aumentar la precisión del posicionamiento mediante el establecimiento de un
punto de apoyo al sondeo y si no existiesen de la Red Geodésica Nacional cerca
del área donde resulte más conveniente establecer la estación, se recomienda
monumentar un punto de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido en la Norma
PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.
13.9.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Datum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

13.10 Dragado
13.10.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado a la ejecución de
proyectos de dragado deben cumplir una serie de procedimientos meticulosos
orientados a determinar el volumen de dragado o la cantidad de material a dragar
en unidades cúbicas, normalmente en metros cúbicos (m3), el cual se determinará
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 71

en función de la profundidad que se desea alcanzar según el diseño operacional


de cada muelle, terminal de embarque, zonas y áreas que requieran este tipo de
operaciones, para ello será necesario efectuar varios levantamientos batimétricos
e hidrográficos de Pre–Dragado, Control y Post–Dragado.
13.10.2 Aspectos a Considerar en la Planificación
En todo Proyecto de Dragado se requiere definir y conocer los límites del área que
se desea dragar, para posteriormente efectuar un levantamiento pre–batimétrico
al área seleccionada, de esta forma determinar los valores de profundidad actuales
y estimar la cantidad de volumen a dragar en metros cúbicos (m3). Adicionalmente,
se debe conocer el diseño operacional o la profundidad de proyecto de dragado
que se desea alcanzar, esta es una información imprescindible que permitirá
realizar las labores de dragado seguro en muelles y terminales de embarques, con
la finalidad de dejarlos en óptimas condiciones de navegabilidad y para que
tanqueros, embarcaciones y unidades lacustres realicen sus maniobras. Todas
estas consideraciones deben reflejarse en el proyecto de dragado y deben ser
claramente señaladas en las especificaciones técnicas de la actividad. Por otra
parte, se debe contemplar la morfología y el tipo del fondo, es importante conocer
el material que se va cortar o retirar del fondo, y para todos los casos será necesario
efectuar previamente levantamientos con buzos y con equipos geofísicos, para
detectar tuberías con sus diámetros, cables eléctricos, escombros, pilotes, restos
de boyas y otros objetos ubicados en el fondo, y de esta forma tener un registro
detallado y confiable del fondo, para no presentar contratiempos durante la
ejecución con los equipos de dragado.
Una vez iniciadas las labores de dragado y durante su ejecución, se deben realizar
otros levantamientos hidrográficos tales como: sondeos de control, para evaluar
las áreas que efectivamente se están dragando, y por último, hacer una entrega
definitiva del muelle, terminal o área dragada, realizando un levantamiento
batimétrico general de post–dragado, para entregar formalmente la zona que se
dragó y evaluar que ésta cumple con las profundidad de diseño que se
establecieron en el proyecto de dragado.
13.10.3 Métodos de Medición
Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de órdenes
Especial y 1a. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas
especificaciones. Se recomienda emplear métodos de posicionamiento GNSS
relativos tales como el RTK para poder cumplir con las precisiones requeridas para
este orden. El método de medición de la profundidad se recomienda que sea con
ecosondas a doble frecuencia acompañado de muestras de fondo, cuyo análisis
permita seleccionar cuál de los dos registros (en alta o en baja) resulte el más
adecuado para el cálculo de los volúmenes de dragado, pues solamente mediante
estos registros puede determinarse si el eco reflejado en alta corresponde a una
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 72

especie de limo o sólidos en suspensión que no pueden ser considerados dentro


de los cálculos volumétricos, o si realmente los sólidos pueden ser “tomados” con
algún método de dragado que se corresponda con los volúmenes de sólidos
estimados
13.10.4 Instrumentación
A objeto de poder desarrollar un efectivo control de avance de la obra, las cuales
permitan evaluar las condiciones inicial, intermedia y final del área dragada, en
otras palabras, para la medición de la profundidad, ya sea si la batimetría es de
exploración previa (pre–dragado), simultánea con la misma (control) o definitiva
(post–dragado) se recomienda emplear ecosondas de haz simple de baja
frecuencia. Queda a criterio del jefe de la campaña, el Hidrógrafo o quien haga sus
veces, la utilización de la instrumentación disponible que permita cumplir con las
especificaciones.
13.10.5 Precisiones requeridas
Ver las especificaciones para levantamientos de órdenes Especial y 1a (Anexo A).
13.10.6 Vinculación Geodésica
Para el posicionamiento horizontal, si no se especifica lo contrario, es
recomendable apegarse a las especificaciones nacionales SIRGAS – REGVEN.
Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como el RTK, utilizar puntos
geodésicos de apoyo al sondeo de al menos  1m de exactitud. Para el
posicionamiento vertical efectuar correcciones por marea con respecto a la
superficie de referencia que corresponda de acuerdo al lugar donde se efectúe el
trabajo (mar, lago, río).
13.10.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.
13.10.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios reproducirlos con la cobertura total del área levantada en coordenadas
UTM referidas al Dátum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o
planos a escala planificada, acompañadas por los registros de ecosonda, las
correcciones por marea, las calibraciones, las libretas de campos, y los cálculos
correspondientes, información contentiva con la mayor cantidad de datos brutos
posible, la hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas
seleccionadas y las líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones
técnicas o términos de referencia del proyecto.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 73

13.11 Estudios Geotécnicos


13.11.1 Descripción de la Actividad
Los levantamientos hidrográficos cuyo fin ulterior esté ligado a la ejecución de
estudios geotécnicos están ligados al fin de recolectar y procesar datos en áreas
específicas de los campos de exploración y/o explotación de hidrocarburos, así
como en rutas de tuberías de exportación con el objeto de aportar información para
los diseños básicos y detallados de las fundaciones y excavaciones de las
estructuras propuestas para las actividades de PDVSA en los espacios acuáticos.
Dada esta razón, se hace menester la cobertura plena del fondo y sus rasgos, con
lo cual los levantamientos hidrográficos se deben ubicar entre los órdenes Especial
y 1b.
13.11.2 Aspectos a Considerar en la Planificación
Las especificaciones anteriormente descritas en esta norma para cualquier
levantamiento hidrográfico; además deben considerarse especialmente los
objetivos del proyecto a los fines de seleccionar el mejor método de medición de
la profundidad en función de la morfología y tipo del fondo, así como las
necesidades de cobertura del mismo.
13.11.3 Métodos de Medición
Generalmente este tipo de proyectos se ubica entre los levantamientos de órdenes
Especial y 1b. Los métodos de medición deben ajustarse a dichas
especificaciones. Normalmente, para zonas cercanas a tierra, se suelen emplear
métodos de posicionamiento diferencial o RTK; para actividades costa afuera, el
posicionamiento suele ser asistido con métodos de correcciones por servicios
contratados de satélite tipo Omnistar o Skyfix para poder cumplir con las
precisiones requeridas para este orden. El método de medición de la profundidad
indefectiblemente ha de ser con ecosondas con la debida determinación de la
velocidad de propagación del sonido en el agua según los métodos establecidos.
13.11.4 Instrumentación
Para la medición de la profundidad, ya sea si la batimetría es previa a la exploración
(descriptiva) o simultánea con la misma (control), se suelen combinar ecosondas
monohaz con ecosondas multihaz. Queda a criterio del jefe de la campaña, el
Hidrógrafo o quien haga sus veces, la utilización de la instrumentación disponible
que permita cumplir con las especificaciones.
13.11.5 Precisiones Requeridas
El referente normativo de PDVSA para los estudios geotécnicos que aborda el
tema de la precisión en la medición de la profundidad es la API RP 2A–WSD
(Práctica Recomendada para Planificación, Diseño y Construcción de Plataformas
Fijas Offshore), en cuyo cuerpo se señala, sin mayor detalle técnico, que la
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 74

información sobre la profundidad del agua y las mareas es requerida para


seleccionar los parámetros oceanográficos de diseño apropiados, e indica que la
profundidad debe ser determinada tan precisamente como sea posible para que
las elevaciones puedan ser establecidas para atraque de embarcaciones,
colocación de defensas, diseño de cubiertas y protección contra la corrosión. Esta
descripción se ajusta a las especificaciones propias de los levantamientos
hidrográficos de órdenes Especial y 1b (Anexo A).
13.11.6 Vinculación Geodésica
Si no se especifica lo contrario, es recomendable apegarse a las especificaciones
nacionales SIRGAS – REGVEN.
Los puntos de apoyo deben tener la calidad debida para garantizar la exactitud
requerida en el trabajo de acuerdo al Anexo A.
Si se emplean métodos satelitales GNSS relativos como el RTK, o métodos
topográficos convencionales, utilizar puntos geodésicos de apoyo al sondeo de al
menos  1m de exactitud.
13.11.7 Monumentación
Si no existen puntos de la Red Geodésica Nacional cerca del área donde resulte
más conveniente establecer la estación de apoyo al sondeo, será necesario
monumentar un punto geodésico de apoyo al sondeo de acuerdo a lo establecido
en la Norma PDVSA GEO–02–01–01 según el orden requerido.
13.11.8 Productos
Memoria técnica del levantamiento efectuado y tantos planos como sean
necesarios para la cobertura total del área levantada en coordenadas UTM
referidas al Datum SIRGAS–REGVEN. Esto supone la entrega de plano o planos
a escala planificada, contentivo de la mayor cantidad de datos brutos posible, la
hoja u hojas de bote y el o los planos finales con las sondas seleccionadas y las
líneas isobatimétricas trazadas según las especificaciones técnicas o términos de
referencia del proyecto.

14 BIBLIOGRAFÍA
American Petroleum Institute – API (2000). “Recommended Practice for Planning,
Designing and Constructing Fixed Offshore Platforms–Working Stress Design”.
API Recommended Practice 2A–WSD (RP 2A–WSD). 20ª edición con
correcciones a 2005. México.
Bureau Hidrográfico Internacional (2005). “Manual de Hidrografía”. Publicación
C–13. 1ª edición con correcciones a abril de 2010. Montecarlo, Mónaco.
Bureau Hidrográfico Internacional (2008). “Normas de la OHI Para Levantamientos
Hidrográficos”. Publicación Especial Nº 44 (S–44). 5ª edición. Montecarlo, Mónaco.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 75

Diretoria de Hidrografia e Nacegação (2001). “Instruções Para Controle dos


Levantamentos Hidrográficos Pela Marinha do Brasil” NORMAN–25. Portaria Nº
15/MB. Niterói RJ, Brasil.
Domínguez, Enrique (1983). “Navegación III”. 1ª edición. Meseta de Mamo, Edo.
Vargas, Venezuela.
Garmin. www8.garmin.com/aboutGPS/waas.html. “What is WAAS?”. Consultado
el 12FEB12.
Hoyer, Melvin et al (2008). “Estado de la implementación del dátum
SIRGAS–REGVEN en las actividades de la Industria Petrolera Venezolana”.
Presentación de PDVSA ante la Subcomisión 1.3 de la IAG del Proyecto de la
Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
(IPGH). Montevideo, Uruguay.
International Federation of Surveyors – FIG (2010). “Guidelines for the Planning,
Execution and Management of Hydrographic Surveys in Ports and Harbours”.
Publicación Nº 56. Copenhagen, Dinamarca.
Maritime and Coastguard Agency (2005). “Hydrographic Surveys” (HI1137). Reino
Unido
Umbach, Melvin (1976). “Hydrographic Manual”. 4ª edición. National Oceanic and
Atmospheric Administration –NOAA. Estados Unidos.
United Kingdom Hydrographic Office – UKHO (2009). “The Mariner’s Handbook”
NP–100. 9ª edición. Taunton, Inglaterra.
Ley General de Marina y Actividades Conexas, Gaceta Oficial 37.570 del 14 de
noviembre de 2002.

15 ANEXOS
Anexo A “Criterios Recomendados según El Fin Ulterior de los Datos Provenientes
de Levantamientos Hidrográficos”.
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 76

ANEXO A CRITERIOS RECOMENDADOS SEGÚN EL FIN ULTERIOR DE LOS


DATOS PROVENIENTES DE LEVANTAMIENTOS
HIDROGRÁFICOS
ACH* = A Criterio del Hidrógrafo; Prf. = Profundidad; Prf.Pm = Profundidad
promedio
Someras Medias Profundas
Fin Ulterior Características Transicionales
(< 30m) (30–120m) (> 120m)
Orden (Según OHI/S–44) Especial o 1a Especial o 1a 1a o 1b 1b o 2
Escala 1:1000/2000 1:2000/5000 1:5000 1:10000
SBES: 20 m SBES: 50 – 100m SBES: ACH
Definido por la
Separación líneas de sondeo MBES: 20 m MBES: 50 – 100m MBES: ACH
Sísmica Terrestre
1. Proyectos SSS: 40 m SSS: 200m SSS: N/A
sísmicos ITV a= 0,25m; b=0,0075 a= 0,25m; b=0,0075 a= 0,5m; b=0,013 a= 1m; b=0,023
marinos
ITH 2m 2m 3m 3m
100% Cobertura del fondo Sí Sí Sí No
2 m3 hasta Prof=40m;
Detección de objetos y/o
< 1m3 < 1m3 10% de la Prof para N/A
irregularidades
Prof>40m

Orden (Según OHI/S–44) Especial o 1a Especial o 1a Especial o 1a Especial o 1a


Escala 1:2000 1:5000 1:10000 1:20000
SBES <15m SBES <15m SBES 25m<d<50m SBES 50m<d<150m
2. Perforación Separación líneas de sondeo
de pozos SSS: ACH SSS: ACH SSS: ACH
(estudios ITV a=0,25m; b=0,008 a=0,25m; b=0,008 a=0,5m; b=0,013 a=1m; b=0,023
previos))
p ITH  1–2m  1–2m  1–2m  1–2m
100% Cobertura del fondo Sí Sí Sí Si
Detección de objetos y/o 2m3 hasta Prf= 40m;
>1 m3 >1 m3 ACH
irregularidades 10% de la Prf>40m
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 77

ANEXO A CRITERIOS RECOMENDADOS SEGÚN EL FIN ULTERIOR DE LOS DATOS


PROVENIENTES DE LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS (CONT.)
Fin ulterior Características Someras (<10m) Medias (11–100m) Profundas (>100m)
Orden (Según OHI/S–44) 1a 1b 2
Escala 1:10000 1:25000 1:100000
SBES <15m SBES 25m<d<50m SBES 50m<d<100m
Separación líneas de sondeo
SSS: ACH SSS: ACH
3. Estudios de
3
ITV a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013 a=1m; b=0,023
línea base
ITH  1m 1m 1m
100% cobertura del fondo ACH ACH ACH
Detección de objetos y/o 5m3 hasta Prf= 40m; 10% de
>1 m3 N/A
irregularidades la Prf>40m
Orden (Según OHI/S–44) Especial Especial 1a
Escala 1:2000 1:5000 1:10000
SBES <15m SBES 25m<d<50m SBES 50m<d<150m
Separación líneas de sondeo
SSS: ACH SSS: ACH
4. Hincado marino
de pilotes ITV a=0,25m; b=0,008 a=0,5m; b=0,013 a=1m; b=0,023
ITH  1m  1m  1m
100% cobertura del fondo Sí Sí No
Detección de objetos y/o
>1 m3 >1 m3 N/A
irregularidades
Orden (Según OHI/S–44) 1a 1b –
Escala 1:2000 1:2000 –
SBES <15m SBES <15m
Separación líneas de sondeo –
5. Construcción de SSS: ACH SSS: ACH
fosas y ITV a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013 –
alcantarillado ITH  1m  1m –
100% cobertura del fondo Sí Sí –
Detección de objetos y/o
<1 m3 <1 m3 –
irregularidades
Orden (Según OHI/S–44) Especial Especial y 1a –
Escala 1:2000 1:5000 –
SBES <15m SBES 25m<d<50m
Separación líneas de sondeo –
6. Construcción de SSS: ACH SSS: ACH
estructuras ITV a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013 –
port arias
portuarias ITH  1m  1m –
100% cobertura del fondo Sí Sí –
Detección de objetos y/o 2m3 hasta Prf= 40m; 10% de
<1 m3 –
irregularidades la Prf>40m
Orden (Según OHI/S–44) Especial Especial 1a
Escala 1:2000 1:5000 1:10000
SBES <15m SBES 25m<d<50m SBES 50m<d<100m
7. Separación líneas de sondeo
SSS: ACH SSS: ACH
Posicionamiento
ITV a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013 a=1m; b=0,023
de unidades y
plataformas ITH  1m  1m 1m
100% cobertura del fondo Sí Sí No
Detección de objetos y/o 2m3 hasta Prf= 40m; 10% de
<1 m3 N/A
irregularidades la Prf>40m
MANUAL DE GEODESIA PDVSA GEO–02–01–08
REVISIÓN FECHA
PDVSA HIDROGRAFÍA 0 JUN.13
Página 78

ANEXO A CRITERIOS RECOMENDADOS SEGÚN EL FIN ULTERIOR DE LOS DATOS


PROVENIENTES DE LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS (CONT.)
Fin ulterior Características Someras (<10m) Medias (11–100m) Profundas (>100m)
Orden (Según OHI/S–44) 1a 1a y 1b 1b
Escala 1:2000 1:5000 1:10000
SBES <15m SBES 25m<d<50m SBES 50m<d<100m
Separación líneas de sondeo
8. Tendido de SSS: ACH SSS: ACH
t b í y cables
tuberías bl ITV a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013 a=1m; b=0,023
submarinos ITH  1m  1–2m  1–2m
100% cobertura del fondo Sí Sí No
Detección de objetos y/o 2m3 hasta Prf= 40m; 10% de
<1 m3 N/A
irregularidades la Prf>40m
Orden (Según OHI/S–44) 2 2 2
Escala 1:2000 1:2000 1:5000
SBES <15m SBES <15m SBES 25m<d<50m
Separación líneas de sondeo
SSS: ACH SSS: ACH SSS: ACH
9. Levantamientos
con buzos ITV a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013
ITH  1–2m  1–2m  1–2m
100% cobertura del fondo Sí Sí Sí
Detección de objetos y/o 2m3 hasta Prf= 40m; 10% de
<1 m3 <1 m3
irregularidades la Prf>40m
Orden (Según OHI/S–44) Especial 1a –
Escala 1:2000 1:5000 –
SBES <15m SBES 25m<d<50m
Separación líneas de sondeo –
SSS: ACH SSS: ACH
10. Dragado
g ITV a=0,25m; b=0,003 a=0,5m; b=0,013 –
ITH  1m  1m –
100% cobertura del fondo Sí Sí –
Detección de objetos y/o
<1 m3 >1 m3 –
irregularidades
Orden (Según OHI/S–44) Especial Especial 1b
Escala 1:2000 1:5000 1:25000
SBES <15m SBES 25m<d<50m SBES 50m<d<150m
Separación líneas de sondeo
SSS: ACH SSS: ACH
11. Estudios
geotécnicos ITV a=0,5m; b=0,013 a=0,5m; b=0,013 a=1m; b=0,023
ITH  1m  1m  1m
100% cobertura del fondo Sí Sí No
Detección de objetos y/o
<1 m3 >1 m3 N/A
irregularidades

You might also like