You are on page 1of 58

INDICE

CAPÍTULO I.- MARCO REFERENCIAL


1.1.- INTRODUCCION

1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.- OBJETIVOS

1.4.1.- GENERALES

1.4.2.- ESPECÍFICOS

1.4.- JUSTIFICACION

1.5.- ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO


2.1.- MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1.1.- DESARROLLO SOCIAL

2.1.2.- DESARROLLO ECONOMICO

2.3.- ANTECEDENTES

CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO


3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.- TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.- INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5.- PROCESAMIENTO, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS


CAPITULO IV-CONTEXTO
RESULTADOS
4.1.- CONTEXTO FÍSICO

4.1.1.- ESTRUCTURA GEOGRÁFICA

 LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
 LÍMITES
 EXTENSIÓN TERRITORIAL
 ASPECTO TOPOGRÁFICO
 ASPECTO OROGRÁFICO

4.1.2.- ESTRUCTURA CLIMÁTICA

 ALTITUD Y LATITUD
 CLIMA
 TEMPERATURA
 ASOLEAMIENTO
 PRECIPITACIÓN
 HUMEDAD
4.1.3.- ESTRUCTURA ECOLÓGICA

 SUELO
 FLORA Y FAUNA
 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
4.2.- CONTEXTO URBANO

4.2.1.- ESTRUCTURA VIAL - TRANSPORTE


4.2.2.- SERVICIOS EXISTENTES

 AGUA
 DESAGÜE
 ELECTRICIDAD
4.2.3.- DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

 EDUCACIÓN
 SALUD
 TURISMO
4.2.4.- MORFOLOGÍA URBANA

 ZONIFICACIÓN
 USO DE SUELOS

4.3.- CONTEXTO SOCIAL

4.3.1.- ESTRUCTURA SOCIAL

 ASPECTO DEMOGRÁFICO
 POBLACIÓN TOTAL
 POBLACIÓN URBANA Y RURAL
 ESPERANZA DE VIDA
4.3.2.- ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA

 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA
(PEA)
4.4.- CONCLUSIONES PARCIALES

CAPITULO V.- OBJETO


5.1.- MATERIALES CONSTRUCTIVOS

5.2.- DETALLES CONSTRUCTIVOS0

5.3.- REGLAMENTACIÓN (RNC - RNE)

5.4.- CONCLUSIONES PARCIALES

CAPITULO VI.- PROPUESTA


6.1. CONCLUSIONES GENERALES

6.2. TERRENO PROPUESTO

 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
 ASOLEAMIENTO Y VIENTOS
 ENTORNO INMEDIATO Y VISTAS
6.3. ANÁLISIS DE VIALIDAD

6.4. PROGRAMACIÓN

CAPÍTULO VII.- ANEXOS


7.1.- ANEXO 1: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

CAPÍTULO VIII.- BIBLIOGRAFÍA


1. CAPITULO I: MARCO REFERENCIAL
1.1. INTRODUCCION:
A falta de investigaciones científicas sobre el del rio cañete vinculado con la población de la cuenca se toma con importancia la

necesidad de investigar el hecho de generar una propuesta urbana.

Teniendo el hecho de que se ha encontrado proyectos de intervención urbana cercanos a la capital, dejando de lado los distritos

alejados como es el caso de Huancaya; porque hasta ahora no se ha desarrollado un proyecto intervención urbana que rescate

y repotencie el distrito de Huancaya.

Buscando dar importancia a la cuenca del rio cañete que con un proyecto de intervención urbana en el dicho distrito.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


1.2.1. PROBLEMA GENERAL:
¿Cuál es la relación entre el rio cañete y el desarrollo socioeconómico sustentable en la población del distrito de Huancaya en el

año 2018?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICO:

a. ¿Cómo concientizar a la población para el mejoramiento del rio cañete?


b. ¿De qué manera reconocer los espacios a tratar en el rio cañete?

c. ¿Cómo resaltar la economía con un proyecto de intervención urbana?

d. ¿Cómo encontrar la manera de activar el desarrollo sustentable en el distrito de Huancaya?

1.3. OBJETIVOS:
1.3.1. GENERALES:
Determinar la relación entre el rio cañete y el desarrollo socioeconómico sustentable en la población del distrito de Huancaya

en el año 2018

1.3.2. ESPECIFICOS:
a. Concientizar a la población para el mejoramiento del rio cañete.

b. Reconocer los espacios a tratar en el rio cañete.

c. Resaltar la economía con un proyecto de intervención urbana.

d. Determinar el desarrollo sustentable en el distrito de Huancaya.


1.4. JUSTIFICACION:
A lo largo de los años, se ha tomado en cuenta proyectos de intervención urbana cercanos a la capital, dejando de lado los

distritos alejados como es el caso de Huancaya; porque hasta ahora no se ha desarrollado un proyecto intervención urbana que

desarrolle sustentablemente económico, social en el distrito de Huancaya. Para que sirva como una forma más de interacción

entre personas.

2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 MARCO TEORICO REFERENCIAL:

2.1.1 DESARROLLO:
a. SEGÚN: SUNKEI Y PAZ

El desarrollo significa lograr una creciente eficacia en la manipulación creadora de su medio ambiente, tecnológico, cultural y

social así como sus relaciones con otras unidades políticas y geográficas.

FUENTE: https://es.scribd.com/document/202415/Desarrollo-20

b. SEGÚN GALINDO Y MALGESINI ,1994:111


El desarrollo consiste tanto en una serie de cambios espontáneos y discontinuos en los causes de la corriente, como en las

alteraciones del equilibrio existente con anterioridad, y en ello se diferencia básicamente de la corriente circular o de la tendencia

al equilibrio.

FUENTE: https://es.scribd.com/document/202415/Desarrollo-20

2.1.2 DESARROLLO SUSTENTABLE

a. SEGUN DOCTORA HARLEM BRUNDTLAND

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus

propias necesidades “ sustentabilidad se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno .por extensión se

aplica a la explotación de un recurso por debajo de límite de renovación del mismo

FUENTE: https://prezi.com/6wyocvzb9lfe/concepto-de-desarrollo-sustentable-segun-distintos-autore/

b. SEGUN IGNACIO QUIROZ BARTOLO, SILVIA DEL AMO


RODRÍGUEZ Y JOSÉ MARÍA RAMOS PRADO

El concepto desarrollo sustentable se utiliza en muchos lugares y contextos por personas de diferentes culturas para diversos

fines o propósitos. Asimismo, ha sido influido por diferentes puntos de vista debido a la estrecha relación que hay entre los seres

humanos, el medio del que somos parte y los sistemas económicos. En este sentido, hablar de una definición única y concreta es
casi imposible; no obstante, en este apartado trataremos de precisar cuáles son los términos que integran ese concepto a fin de

que podamos entender su significado.

FUENTE:https://es.scribd.com/document/202415611/Desarrollo-20sustentable-20discurso-20politico-20o-20necesidad-
20urgente-docx

2.1.3 DESARROLLO SOCIAL


a. SEGÚN JAMES MIDGLEY

El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda

la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios,

principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel

del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados. “un

proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”.

FUENTE: James Midgley, Social Development: The Developmental Perspective in Social Welfare, Londres, Sage, 1995, 8.
b. SEGÚN AMARTYA SEN

Es preciso relacionar los componentes humanos individuales y colectivos, potencialidades y limitaciones de las libertades.

”FUENTE: Amartya Sen, Desarrollo y Libertad, Editorial Planeta, México, 2000, 19.ita
2.1.4 DESARROLLO ECONOMICO
a. SEGÚN PAUL A. BARAN

El desarrollo económico ,históricamente ,siempre ha significado una transformación de vasto alcance en la estructura económica

,social y política de la sociedad ,en la organización ,de la distribución y del consumo

Fuente:(baran, paul, 1969:19)

b. SEGÚN RONDO CAMERON

El termino desarrollo económico es un crecimiento económico acompañado por una variación sustancial en las estructuras o en

la organización de la economía.

Fuente https://www.gestiopolis.com/teoria-y-conceptos-de-sunkel-y-paz-sobre-desarrollo-economico/
2.2 ANTECEDENTES

2.2.1 INTERNACIONAL
a. MADRID RIO

Artículo científico

Autor: Fernando Díaz Orueta

Profesor Titular de Sociología, Universidad de La Rioja, España. Acreditado

como Catedrático de Universidad.

FUENTE: SCIELO

En el Plan se trazan las directrices para el tratamiento de mejora de las

edificaciones, que conforman los distintos frentes e hitos urbanos del río y

constituyen l cerramiento vertical de estos espacios públicos. Una vez que el

proyecto Madrid Río está creando un “tapiz verde y arbolado” en el espacio

público, la rehabilitación urbana es una oportunidad para generar una nueva

escena del Manzanares. Se trataría de una experiencia, que exige coordinar e

incentivar a los propietarios privados, proyectando una imagen unitaria de


FIGURA N°3 FUENTE: URBAN-
E.AQ.UPM.E
manzanas y conjuntos, que expresen la dinámica del cambio en los barrios y la
identidad del río como espacio de centralidad representativo de Madrid. Es un proceso innovador que debe continuar con un

programa de gestión en varias legislaturas, con la modificación de planeamiento en ámbitos puntuales, y que implicará la

revalorización de la escena urbana en su conjunto y nuevas oportunidades de actuación. El plan de etapas establece tres

escenarios de actuación a corto, medio y largo plazo, en 4, 8 y 12 años respectivamente.

PRIMERA ETAPA, con el soterramiento de la M30, concebida como un compromiso municipal adquirido en las elecciones de

2003.

SEGUNDA ETAPA, consistirá en dar forma al espacio público resultante del

mismo, arrastrando los condicionantes de las losas del túnel, galerías de evacuación de humos, entradas y salidas de vehículos,

etc.

TERCERA ETAPA, el ayuntamiento complementa el proyecto Madrid Río, con un Plan Director de renovación urbana en

profundidad y no sólo de embellecimiento de sus fachadas, con la estrategia de crear un nuevo eje urbano, cuya principal seña

de identidad respecto de otras áreas de centralidad de la ciudad consistirá en la reconciliación de Madrid con su río y la necesidad

de mejorar la calidad de sus edificaciones y las actividades que en ellas se desarrollan.


FIGURA N°4
FUENTES: URBAN E

RESULTADOS:
Este plan de rehabilitación de las edificaciones tiene la escala adecuada, tanto para abordar las problemas sociales asociados a

la rehabilitación, como para coordinar el nivel de inversiones, ayudas y trámites necesarios, introducir la aplicación de las

tecnologías más innovadoras y montar un operativo de gestión pública, que canalice las iniciativas privadas dispersas, en un

formato de escala urbana adecuado para impulsar su regeneración en un proceso que se desarrolle durante los próximos años.
Es un reto de gestión pública, de innovación técnica y socialmente estimulante para todos los actores que participan en la

realización de la ciudad, que permitirá aportar nuevos criterios y estrategias de rehabilitación, superando las limitaciones actuales.

FIGURA N°4
FUENTES: URBAN E
b. RIO LERMA

Ubicación: La piedad Michoacán Guanajuato México

Artículo

FUENTE: http://www.scielo.org.mx/img/revistas/regsoc/v27n63/a4f3.jpg

AUTORES: Faustino Gómez Sántiz*, Hilda R. Guerrero García Rojas**

Resumen

El tramo del río Lerma, que atraviesa la zona metropolitana de La Piedad de Cabadas, Michoacán-Santa Ana Pacueco,

Guanajuato, tiene una longitud de 12.8 km. Actualmente está convertido en un canal de desechos, que ha incidido en la aparición

de fuertes problemas de salud pública.

En este estudio se utilizó el método de valoración contingente y el modelo logit para determinar el valor económico total de este

bien ambiental, y para analizar las variables de la decisión sobre la disposición a pagar una contribución para realizar mejoras,

por parte de los beneficiarios de él.


FIGURA N°1
FUENTES: FAUSTINO GÓMEZ SANTIZ,
HILDA R.GUERRERO GARCIA ROJAS

METODOLOGIA

El MVC es directo, y busca estimar la función de utilidad de los individuos (Hanemann 1984), cuyas respuestas son comparables

con las obtenidas en mercados reales. La relación entre los indicadores de cambio en el bienestar (variación compensatoria y

variación equivalente) y la disposición a pagar o a aceptar, se relacionan con un cambio en la provisión de un bien público (véase

figura 2).
FIGURA N° 2
FUENTES: CRUZ
(2005)

RESULTADOS:

La primera, aislar al meandro de la dinámica fluvial del río, para lo que se obtendría agua de las plantas de tratamiento y se usaría

la pluvial en presas reguladoras.

La segunda, incorporar al meandro a la dinámica del río, y obtener el agua sólo de él.

Y, la tercera, modificar el meandro, para crear un paseo ecológico fluvial, el agua provendría del propio río, fluvial y de las plantas

de tratamiento, con lo que se lograría un mayor control en la cantidad y calidad del agua, un saneamiento permanente y la

incorporación de 150 mil m2 como corredor turístico, de esparcimiento deportivo.


c. RIO SAN AGUSTÍN

TITULO DE LA TESIS: RECUPERACIÓN DEL RÍO SAN AGUSTÍN COMO ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN URBANA Y

RESTAURACIÓN AMBIENTAL

AUTOR: Diana Paola Arias Mora

Presentado para optar al título de Arquitecta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA 2015.

El crecimiento de zonas de ciudad de forma no planificada, genera deterioro en las estructuras físicas existentes, artificiales y

naturales, degradando el medio ambiente urbano, generando problemas de habitabilidad y sostenibilidad medioambiental.

"Los centros urbanos de las ciudades son su corazón y el embrión que les dio origen. Allí se concentran las principales actividades

administrativas, financieras y comerciales que dan sostenimiento a las principales dinámicas de la ciudad”. Citado del libro

CORTES LARRAMENDY, Fernando. (2008). Diseño del espacio público para el centro histórico de Bogota D.C. Alcaldía Mayor

de Bogotá, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.


Análisis estado de conservación zonas patrimoniales.

GRAFICO N°4 FUENTES:


DIANA PAOLA ARIAS MORA

RESULTADOS:
Los análisis previos y las propuestas que derivan de ellos, se consolidan en un plan maestro para el centro. El plan maestro para

el centro, cuenta con una serie de proyectos concebidos como planes parciales de renovación, cuyo propósito es rehabilitar el

núcleo de principal actividad económica y cultural dentro de la ciudad. El plan busca detener el deterioro físico de las estructuras

artificiales y naturales que componen esta pieza urbana, y generar dentro de su estructura una mayor relación con el entorno

verde. 30 Para tal efecto, dentro de la estructura natural se recupera la huella de varias quebradas que recorren el sector desde

los cerros, con la peatonalización y re vegetalizacion de las calles por las cuales han sido canalizadas.
2.2.2 NACIONAL
a. EL RÍO MOCHE COMO EJE ARTICULADOR URBANO Y SU POTENCIAL PAISAJÍSTICO, ECOLÓGICO ENTRE TRUJILLO
- EJE SUR Y MOCHE.

Provincia de Trujillo, Distrito de Moche

AUTOR: ALCÁZAR FLORES, Luis Alberto

RESUMEN:

El tema se centra en identificar problemas de carácter urbanístico a nivel

metropolitano, debido al crecimiento de la ciudad en forma desarticulada;

evaluando el modelo de crecimiento del eje Trujillo Sur y poder determinar qué

tipo de estrategias puede convertir al río Moche en un eje articulador urbano,

ambiental y paisajístico. Como objetivo se elaboró un diagnóstico situacional

del modelo de crecimiento actual y su problemática urbano ambiental

paisajística del sector.

Determinando tipos de estrategias de intervención urbana, para convertir al

río en un eje articulador urbano ambiental, identificando zonas potenciales

para la implementación de espacios públicos y elementos conectores. De esta

GRAFICO N°5 FUENTES:


ALCÁZAR FLORES, LUIS
ALBERTO
manera constituir al río como elemento estructurador del planeamiento urbano. El río Moche en la actualidad es una barrera física,

generadora de espacios marginales. Por otra parte, se estableció el gran potencial como eje estructurante urbano ambiental,

identificando tres sectores con escenarios paisajísticos diferenciados de calidad ambiental, propicios para implementar espacios

públicos y elementos que ayuden a la conectividad urbana. El planteamiento integra el río como eje ecológico propiciando que la

naturaleza ingrese a la ciudad, proceso inverso a la dinámica actual, rompiendo ese esquema invasivo, llenando de concreto

extensas zonas y llevando actividades perturbadoras ya descritas. Citado de la tesis El Río Moche como Eje articulador urbana y

su potencial paisajístico, ecológico entre Trujillo - eje sur y Moche.

Por el lado cuantitativo se tomó en cuenta la importancia en extensión del área de estudio, para poder actuar como un eje

articulador urbano, paisajístico y ecológico a nivel metropolitano.

RESULTADOS:
El crecimiento urbano está desarrollando en dos conos, ubicados al norte y sur de la capital, concatenando al río moche y

ejerciendo la correspondiente presión de uso inmobiliario a las tierras agrícolas y por consiguiente su cambio de uso.

Los diversos planes reguladores se han circunscrito al Trujillo consolidado o áreas urbanizadas teniendo como punto en común

la no regulación de la campiña otorgándole en muchos casos una condición agrícola, en la propuesta del plan regulador 2003 –

2030, aún no aprobada, considera a toda la franja del río como una zona de reserva especial, esta zona de protección especial,

se reduce a las zonas ribereñas del río moche.


b. RIO RIMAC

PARQUE FLUVIAL RÍMAC:

Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (Lambayeque, Perú).

Autor: Javier Flores – UNPRG

Se visualiza el malecón de la amistad oeste no como un paseo unidireccional sino como un espacio de conexión entre el Malecón

Checa Eguiguren, el río Rímac, los espacios públicos y las calles adyacentes con el fin de recuperar la ciudad fusionando cada

elemento existente desde pistas, aceras, defensas ribereñas, tramo ferroviario hasta manzanas completas; dejando de otorgar

más espacio al congestionamiento urbano. Se implantan 3 pilares básicos para realizar el diálogo entre río y ciudad.

RESULTADOS:

 Primero, se erradica la típica idea de defensa ribereña compacta construida de manera artificial, la que causa una vista muy

pesada en el margen del río; la remplazaremos por una defensa natural hecha de vegetación, rocas y arena, elementos que

suavizarán el borde otorgando un mejor paisaje y amortiguarán futuras crecidas como “el niño costero”, esta alternativa será

aún más reforzada al integrarse con una nivelación en el fondo del lecho, aproximadamente cada 100m haciendo reducir la

velocidad del agua.


 Segundo, un sistema de vías para ciclistas y peatones no se limitarán en recorrer el malecón sino que envolverán las manzanas

adyacentes al parque, haciendo de la peatonalización uno de sus principales protagonistas y mostrarán cómo la ciudad puede

involucrarse por completo a los espacios de encuentro, difuminando contrastes de límites espaciales.

 Tercero, el terreno elegido es la mejor alternativa para presentar una idea donde toda la ciudad intervenga desde el punto de

vista urbano, ya que al encontrarse atravesado por 3 tipos de desplazamiento (vehicular, peatonal y ferroviario) conforman la

red vial tejido a un agradable espacio panorámico donde sus principales dueños y ocupantes son las personas.

GRAFICO N°6
FUENTES: JAVIER FLORES – UNPRG
GRAFICO N°7
FUENTES: JAVIER FLORES – UNPRG

c. RIO PIURA

AUTOR: Seminario Woodman, Miguel Rafael

Recuperación Río Piura – Ciudad Eje Financiero – Cultural Hotel y Oficinas

PROYECTO PROFESIONAL Para optar el Título de ARQUITECTO

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS UPC


Se tomó como área de estudio la conformada entre los puentes Sanchez Cerro y Bolognesi, pues además de formar parte del

primer anillo vial de la ciudad en su interior, se encuentra el centro neurálgico de la ciudad.

Para poder hacer un diagnóstico del lugar se realizó un plano de uso del suelo actual. Como podemos apreciar en el gráfico,

las actividades importantes están solo al margen derecho del río con una proyección de crecimiento hacia el este de la ciudad.

Se propone realizar un proyecto que aprovechando la ubicación del rio integre ambos lados de la ciudad, ofreciendo a través

de la edificación de un complejo urbanístico, la alternativa de un lugar donde conviven la modernidad y la naturaleza recuperando

el río y apoyando el desarrollo de la zona. Buscando:

o Recuperar la ecología del río como espacio intangible: reserva natural. - Repotenciar el centro financiero.

o Fomentar una conciencia social acerca de la contaminación.

o Revalorización zona distrito de Castilla.

o Mejorar imagen de la ciudad para turistas pues Piura está ubicada en un punto estratégico cercano a lugares turísticos:

Máncora, Punta Sal, Colán, ruinas arqueológicas como las de Aypate y Marihuana, etc.

o Fortaleció al eje cultural de la ciudad. Sala de exposiciones, feria de artesanías, Centro de Convenciones, etc. - Contar con

espacios públicos que mejoren la calidad de vida. - Contribuir con la generación de empleo en favor de la comunidad.

o Introducir la cultura y el sentimiento de pertenencia hacia la ciudad y a sentirse orgullosos. Creación de “marca Piura”.
GRAFICO N°9
FUENTES: SEMINARIO WOODMAN,
MIGUEL RAFAEL

GRAFICO N°9
FUENTES: SEMINARIO WOODMAN,
MIGUEL RAFAEL
3. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACION
El proceso metodológico adoptado para el desarrollo de la investigación permitirá desarrollar la misma en cuatro momentos:

MOMENTO EMPÍRICO: Cubriendo la formulación y sistematización del problema, a partir de un conjunto de interrogantes que

convertidas a objetivos justifican la realización de la investigación.

MOMENTO TEÓRICO: Documental: Relacionado a la conformación del marco teórico soporte del estudio, trayendo consigo la

necesidad de un arqueo bibliográfico, recolección de materiales, revisión y análisis de contenidos y el fichaje de los mismos para

dar riqueza y variedad descriptiva – explicativa del deber ser de la relación de un estudio general de la investigación.

MOMENTO METODOLÓGICO: Constituido como “un modelo operativo que le permitirá al investigador acercarse a los objetivos

trazados”, conlleva a la elección y descripción del diseño, la delimitación y definición de las variables relacionadas a los objetivos,

la población con la cual se hará contacto para el logro de los objetivos del estudio, las técnicas e instrumentos en las cuales se

apoyara el investigador para concretar este contacto y las formalidades a cubrir en el procesamiento de la información lograda a

través de éstos.
MOMENTO TÉCNICO: En el cual se aplicara la metodología con el fin de lograr que el procesamiento de la información se adecue

a la propuesta para diseñar una planta procesadora agroindustrial maíz tierno pre-cocido refrigerado referidas en el objetivo

general de la investigación.

3.2 POBLACION Y MUESTRA

3.2.1.POBLACIÓN:
YAUYOS

3.2.2.-MUESTRA
:HUANCAYA

3.3 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS


Las técnicas aplicadas para el desarrollo de la investigación fueron:

FICHAJE: “ordenar, clasificar los diferentes documentos y demás material bibliográfico que servirán para sustentar el marco

teórico de la investigación”. Dando riqueza y variedad al mismo, con apoyo de conceptos emitidos por otros investigadores.
3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Para recabar la información se emplearan unos cuestionarios, los mismos están conformados con preguntas ajustadas a la

necesidad de información y se aplicara tanto a productores como a consumidores del producto (maíz tierno) que están

directamente relacionadas con el proyecto.

3.5 ANALISIS DE LA INFORMACION Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS


Los datos obtenidos del desarrollo y aplicación de la metodología se procesa de forma manual, con ajuste a un procedimiento

estadístico matemático de orden cuantitativo-cualitativo y su presentación se limita a cuadros cuantitativos de información

numérica ajustados a los indicadores referidos en el sistema de variables, con una descripción anterior de los mismos y la

consecuente interpretación de la incidencia de los mismos sobre la factibilidad del proyecto.


4. CAPITULO IV: CONTEXTO
4.1 CONTEXTO FISICO
4.1.1 ESTRUCTURA GEOGRÁFICA

a. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

El distrito de Huancaya se encuentra en el departamento de Lima, provincia de

Yauyos, es uno de los 33 distritos y está bajo la administración del Gobierno

Regional de Lima-Provincias, posee una superficie de 283,6 Km2. Se encuentra

ubicado a 3554 msnm. A orillas del río Cañete, en donde se encuentran lagos,

lagunas, caídas de agua y paisajes pintorescos que hacen del distrito un lugar

excepcional. La palabra Huancaya proviene del cauqui huancallahuaín que

significa “casa de piedras” o “piedras amontonadas”. Pintoresco pueblo acogedor

de calles empedredadas al estilo colonial (Sernanp, 2010).

FIGURA 1: PROVINCIA DE YAUYOS

FUENTE: E. BRONDER, 2007, DISTRITO DE

HUANCAYA, DERECHOS DE AUTOR [2008] POR

GFDL.
FIGURA 2: MAPA POLITICO DE LA PROVINCIA DE

YAUYOS Y SUS 33 DISTRITOS

FUENTE: AYAVIRÍ YAUYOS, DISTRITO DE HUANCAYA,

DERECHOS DE AUTOR [2013] POR CREATIVE

COMMONS ATTRIBUTION-SHARE ALIKE 3.0

b. LÍMITES

POR EL ESTE Con el departamento de Junín

POR EL OESTE Con distritos de Vitis y Tanta

POR EL NORTE Con el distrito de Tanta

POR EL SUR Con el distrito de Tomas


c. EXTENSIÓN TERRITORIAL

DISTRITO DE Huancaya : 283.60 km2.

PROVINCIA DE Yauyos : 6.902 km²

DEPARTAMENTO DE Lima : 34.802 km²

a. ASPECTO TOPOGRÁFICO

FIGURA 3: MAPA TOPOGRÁFICO


DE HUANCAYA
FUENTE: GOOGLE MAPS
b. ASPECTO OROGRÁFICO

Comprende relieves de topografía agreste de vertiente relativa superior a 500 m

(entre la cima y base de las elevaciones) y pendiente generalmente superior a

50%.

FIGURA 4: VISTA EN RELIEVE DE


HUANCAYA EN 3D
FUENTE: GOOGLE MAPS

4.1.2 ESTRUCTURA CLIMÁTICA

a. ALTITUD Y LATITUD

 Se encuentra a 3554 m.s.n.m.

 -12,2038 de latitud y -75,7989 longitud oeste

b. CLIMA

El tipo de clima que predomina es el sub-húmedo y frio con variaciones que se presentan de acuerdo a las estaciones y a los

meses respectivos. (Sernanp, 2012)


c. TEMPERATURA

TEMPERATURA 13° C

PROMEDIO

VARIACIÓN 8° C - 20°C

Fuente: SENAMHI

d. ASOLEAMIENTO

FIGURA 5: RECORRIDO SOLAR

FUENTE: GOOGLE EARTH


e. PRECIPITACIÓN

Producto de la estación hidrometeorológica que se ubica en Vilca. La precipitación tiende a ser más alta a mayor altitud y en las

faldas orientadas hacia la dirección del viento; el promedio es de 500 a 1.000 mm (1 milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L de

agua por m²), concentrado en el invierno que se extiende de octubre a marzo. Las heladas son muy comunes por encima de 3.

450 m.s.n.m. El tipo de clima que predomina es el sub-húmedo y frio con una temperatura media anual de 10º C con variaciones

que se presentan de acuerdo a las estaciones y a los meses respectivos. (Sernanp, 2012).

f. HIDROGRAFÍA

Las aguas de las lagunas en el distrito de Huancaya son alimentadas por la Cordillera Occidental a unos kilómetros más arriba

del Nevado Pariacaca que se encuentra ubicado entre los límites del departamento de Lima y Junín (Cordillera Central). Posee 2

cumbres: Norte y Sur con una altitud aproximada de 5730 y 5750 msnm aproximadamente el cual alimenta a las diferentes lagunas

que se encuentran en el distrito. (Municipalidad Provincial de Yauyos).


RIO CAÑETE

FIGURA 6: MAPA HIDROGRÁFICO DE


PERÚ
FUENTE: MINISTERIO DEL
AMBIENTE

4.1.3 ESTRUCTURA ECOLÓGICA

a. SUELO

 SUELO ARCILLOSO: Contienen grandes cantidades de arcillas, las partículas que los forman son muy pequeñas, compactas,

de color pardo rojizo. Retienen el agua con facilidad y al secarse se agrieta y endúrese.
 SUELO PEDREGOSO: Este tipo de suelo se origina de la fragmentación de distintas piedras de la corteza terrestre ya sea de

forma natural o artificial. La geología de la región, incluye una gran variedad de litologías .Las principales estructuras tectónicas

presentes son fallas longitudinales, cabalgamientos y alineaciones de pliegues. La composición de los intrusivos varía entre

dioritas, granodioritas y tonalitas. Estas rocas se encuentran emplazadas cortando y metamorfizando a las rocas adyacentes

(Sernanp, 2012).

El Ministerio del Ambiente encuentra en RPNYC categorías de andenes donde sí se desarrolla la agricultura la cual se

complementa con la información de la Sernanp sobre el tipo de suelo arcilloso y pedregoso de Huancaya, aquí las tablas en

colaboración con el grupo Kendall.

FIGURA 8: TABLA DE TIPOS DE ANDENES A NIVEL FIGURA 7: TABLA DE TIPOS DE ANDENES


DE DISTRITO
FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE
FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE
b. FLORA Y FAUNA

 Flora

Cuenta con flora muy variada típica de las zonas alto andinas como fitoplancton, herbáceas, arbustos y árboles, muchas especies

silvestres los cuales tienen usos tradicionales diversos que son utilizados por los pobladores como alimento tales como la papa,

oca, maíz y uso medicinal como el aliso, colle, karkac, eucalipto sauco. anjojisha, quinual, quishuar, tarwi, yanacara, roque, mutuy

entre otros. Constituyéndose como una fuente natural de medicina. (Plan de Desarrollo Turístico de Huancaya 2018-2021).

FIGURAS 9, 10, 11: PAPA, OCA Y MAÍZ


FUENTE: RPHUANCAYA.BLOGSPOT

 Fauna

Se caracteriza por tener fauna propia de la región Suni por lo accidentado de su orografía. Esto genera el hábitat propicio para

albergar una gran diversidad de especies silvestres como picaflores, zorro, puma, vizcacha, lagartijas, sapos, huachua, patos

silvestres, gallaretas, cernícalo, accacllu, perdiz, halcón, águila, búho, caballo, yegua, burro, vaca, toro, oveja, cuy andino, cabra,

cerdo entre otros. (Plan de Desarrollo Turístico de Huancaya 2018-2021)


FIGURAS 12, 13, 14, 15: PICAFLOR, PATO
SILVESTRE, VIZCACHA, PERDÍZ
FUENTE: RPHUANCAYA.BLOGSPOT
4.2 CONTEXTO URBANO
4.2.1 ESTRUCTURA VIAL

Vía secundaria

Jr. Simón Bolivar

Vía secundaria Vía principal

Jr. Jorge Chávez Jr. Lima


a. TRANSPORTE

Por la Carretera Central: 218 km son de camino asfaltado y 17 km de camino afirmado. Se pasa la Oroya hasta Pachacayo luego

se sigue hasta Cochas y luego a Vilca, llegando luego a Huancaya.

Por la Panamericana Sur: Se recorre una distancia de 320 km hasta Huancaya. 180 km son asfaltados y 133 km son afirmadas.

El primer tramo es Lima – Cañete. Limita por el Norte con Vilca, Este con Tomas, Sur con Vitis, Oeste con Vitis y Vilca. Tabla N°1.

Ruta de acceso al distrito de Huancaya

FIGURAS 16: TABLA RUTA DE ACCESO A HUANCAYA


FUENTE: UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES
4.2.2 SERVICIOS EXISTENTES
PERÚ: POBLACIÓN Y HOGARES SIN ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS , SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2007
a. AGUA
Porcentaje de Hogares sin acceso a Servicios Porcentaje de la población en hogares sin acceso
Cuentan con agua potable Ubigeo Departamento, provincia y distrito 2/ 3/ 4/
Sin agua Sin desague Sin alumbrado Sin agua 2/ Sin desague 3/ Sin alumbrado 4/
b. DESAGÜE
151014 HUANCAYA 91.4 87.6 6.9 91.4 86.8 5.1
No todas las casas poseen este sistema
FIGURAS 17: TABLA DE SERVICIOS BÁSICOS
c. ELECTRICIDAD
FUENTE: INEI
Cuenta con este servicio en la zona céntrica de Huancaya.
4.2.3 SERVICIOS EXISTENTES

a. DOTACIÓN DE EQUIPAMENTOS

FIGURAS 18:

EQUIPAMIENTO
FIGURAS 19: MAPA DE UBICACIÓN DE LOS
RECURSOS TURÍSTICOS DE HUANCAYA

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE


HUANCAYA 2018-2021

4.2.4 MORFOLGÍA URBANA

FIGURAS 20: CUADRO GENERAL


DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

FUENTE: COFOPRI
4.3 CONTEXTO SOCIAL
4.3.1.- ESTRUCTURA SOCIAL

a. ASPECTO DEMOGRÁFICO

I. POBLACIÓN TOTAL

Censo 2007 POBLACIÓN DE HUANCAYA


Actualmente el distrito de Huancaya cuenta con una

población de 1 001 habitantes, con una población


MUJERES HOMBRES
502 499 HOMBRES
urbana compuesta por 639 habitantes y población
MUJERES

rural 372 habitantes, hombres 499 y mujeres 502. El

82.32% de la población es de15 años a más y la tasa

de analfabetismo es el 1.6%.(INEI, 2007).


II. POBLACIÓN URBANA Y RURAL

El Censo de Población y Vivienda 2007 señala que el 51% de la población es urbana y el 49% rural, únicamente en Alis,

Tomas y Suitucancha la población rural es superior a la urbana. En tanto, la principal actividad económica es la minería

(38%) seguido de la agricultura (35%) y en menor proporción el comercio, asalariado estatal y otros.

Población urbana - rural y actividades económicas del Censo 2007

*Otros: educación, pesca, industrias manufactureras,


suministro de electricidad, venta de autos o
mantenimiento, alquiler, servicios sociales, entre otros,
construcción, hotelería. Fuente: Censo Nacional de
Población y Vivienda (INEI, 2007).

POBLACIÓN DE HUANCAYA

RURAL URBANA
372 RURAL

URBANA
639

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LA


POBLACIÓN POR DISTRITO DEL CENSO DE POBLACIÓN
Y VIVIENDA 2007 Y LAS ENCUESTAS.
III. ESPERANZA DE VIDA

La esperanza de vida al nacer es el indicador que sintetiza mejor, el nivel de la mortalidad de una población, pues se expresa el

número de años que se espera viva una persona. A continuación vemos los siguientes cuadros en donde indican la esperanza de

vida a nivel nacional.


4.3.2.- ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA

a. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

I. Actividades Económicas

La población económicamente activa del distrito de Huancaya se dedica generalmente a la agricultura, ganadería y como una alternativa para

el mejoramiento de su calidad de vida se dedican al comercio, turismo y también al transporte. La agricultura en la zona es de desarrollo limitado

y de alto riesgo por las variaciones, ya que ésta se realiza principalmente entre los 3,000 a 3600 m.s.n.m, mayormente en laderas

moderadamente empinadas, andenes y en algunos casos terrenos planos. Es muy poca el área cultivada que cuenta con riego, la mayor parte

de los cultivos se siembran en secano. Las limitaciones topográficas y la excesiva fragmentación de la tierra no permiten la expansión del área

de cultivo. La mayoría de la actividad agrícola practicada depende de las precipitaciones pluviales, las cuales son estacionales y muy variables

de año en año. (Sernanp, 2010)

AGRICULTURA GANADERIA TURISMO

La agricultura en la zona es de
La ganadería dentro del distrito Esta actividad dentro de los
desarrollo limitado y de alto
de Huancaya, es importante distritos de Huancaya, presenta
riesgo por las variaciones, ya
porque está articulada al un conjunto paisajístico de
que ésta se realiza
mercado local y genera los mucha relevancia y
principalmente entre los 3,000 singularidad, que le otorga un
mayores ingresos para las
a 3600 m.s.n.m, mayormente enorme potencial recreativo y
población de la zona de estudio.
en laderas moderadamente turístico a la zona.
Su importancia radica en los
empinadas, andenes y en
productos y subproductos
algunos casos terrenos planos.
como carne, lana, leche, etc.
ACUICULTURA

CUADRO Nº 8 UBICACIÓN DE EMPRESAS


Una de las actividades que PRODUCTORAS DE TRUCHAS
se puede considerar como
de extracción pecuaria, es
la pesquera. Esta se realiza,
ya sea con la crianza en
piscigranjas de truchas
instaladas en algunas
comunidades o a través de
extracción directa del río.
Dentro del ámbito del ANP,
se tiene los siguientes
registros:

FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE AGRICULTURA


POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
11%
5%5% 42%

37%

AGRICULTURA GANADERIA ACUICULTURA ARTESANIA OTROS

FUENTE: ENCUESTA PDC 2008

La población Económicamente Activa de acuerdo a los datos de INEI del Censo 2007, corresponde a 1001

habitantes, según Sexo, hombres es a 499 y Mujeres 502, y de acuerdo a su actividad económica es como sigue:
5. CAPITULO V.- OBJETO
5.1.- MATERIALES CONSTRUCTIVOS
a. CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

PIEDRA HORMIGÓN CEMENTO


• Material mineral muy • Mezcla compuesta de • Mezcla formada de
dura y de estructura piedras menudas y arcilla y materiales
compacta. mortero de cemento y calcáreos, sometida a
arena. cocción y muy
finamente molida, que
mezclada a su vez con
agua se solidifica y
endurece.

b. MUROS

TAPIAL
ADOBE
•Material de construcciòn hecho de
• El adobe es una pieza para construcción tierra amasada y apisonada.
hecha de una masa de barro (arcilla y
arena) mezclada con paja, moldeada en
forma de ladrillo y secada al sol; con ellos
se construye en paredes y muros de
variadas edificaciones.
c. TECHOS

TEJA MADERA
•Pieza de barro cocido hecha •La madera es la sustancia
en forma acanalada, para compacta del interior de los
cubrir por fuera los techos y árboles
recibir y dejar escurrir el agua
de lluvia, que hoy se hace
también de forma plana.

5.2.- DETALLES CONSTRUCTIVOS


a. CIMENTACIÓN
SOBRECIMIENTO
Se construye sobre un cimiento y tiene el ancho del muro que va soportar
 Debe tener una altura de 30 cm como mínimo
 La parte superior del sobre cimiento debe estar nivelada
 Es recomendable que el sobre cimiento tenga una altura de por lo menos
de 20 cm por encima del nivel del suelo para evitar la humedad.
b. MUROS

Un muro es una construcción que permite dividir o delimitar un espacio. El término suele utilizarse como sinónimo de

pared, muralla o tapia.

c. TECHOS
En construcción se conoce por techo a la superficie interior, generalmente

horizontal, por encima de los límites superiores de las paredes de una habitación;

aunque también se le conoce como cielo a la parte interior y techo a la parte

exterior. Por lo general no es un elemento estructural, sino más bien un acabado

de superficie que oculta la parte inferior del piso o del techo que existe por encima

de la estructura.

Dependiendo del fin y tipo de construcción, el techo puede ser diseñado y construido de
diversas formas y con una variedad de materiales.
5.3.- REGLAMENTACIÓN (RNC - RNE)
LEYES DEL ANA

TITULO VI

De otros Usos

El ANA proporciona licencias de uso de agua y ríos para las actividades de promoción siempre en cuando no interfieran ni

perturben los usos públicos.

Artículo 55º.-“ Podrán otorgarse usos de agua o tramos de ríos y demás cauces naturales, así como áreas de lagos,
lagunas y embalses naturales o artificiales o del mar territorial, para destinarse al cultivo o crianza de especies de la
flora o fauna acuáticas, preferentemente para las actividades comprendidas en los planes estatales de promoción.
Todos estos usos se otorgarán en lugares compatibles con la seguridad nacional y que no interfieran o perturben los
usos públicos, la flotación o navegación”. (AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, LEYES HIDRICAS, CAPITULO VI,
Otros Usos, artículo 55 º)

El ANA prohíbe sistemas que dificulten el curso normal de las aguas, ni permite la introducción de químicos que lo alteren.

Artículo 56º.- “Nadie podrá emplear artificios o sistemas que impidan o dificulten el curso normal de las aguas, la
navegación o flotación, así como los que puedan alterar las condiciones de vida en perjuicio de la flora o fauna
acuáticas, ni introducir modificaciones en la composición química, física o biológica de las aguas en perjuicio de otros
usos. ”. (LEYES HIDRICAS ANA, CAPITULO VI, Otros Usos, artículo 56)
Promueve el uso de agua para la recreación, turismo y esparcimiento público.

Artículo 57º.-“También se podrán otorgar usos de agua o tramos o áreas de embalses o cauces de agua para
recreación, turismo o esparcimiento públicos. Estas licencias se otorgarán en lugares compatibles con la seguridad
nacional y que no interfieran o perturben los usos públicos. ”. (LEYES HIDRICAS ANA, CAPITULO VI, Otros Usos,
artículo 57)
TITULO VII

Disposiciones Genéricas

Artículo 85º.- Quedan sujetas a las disposiciones específicas del presente Título y a las demás de esta Ley que les
sean aplicables, la realización de estudios y la ejecución y modificación de obras destinadas a los siguientes fines:
a) Usos de agua;

b) Evacuación de desagüe y descarga de los afluentes, relaves y materiales sólidos provenientes de la minería, industria y de

otros usos;

c) Defensa contra la acción erosiva de las agua;

d) Encauzamiento de cursos naturales;

e) Avenamiento de suelas; y
f) Los demás estudios y obras de carácter hidráulico en general.

(LEYES HIDRICAS ANA, CAPITULO VII, Disposiciones Generales, artículo 85)

La ANA dispone la demolición modificación de obras según incumplan algunos parámetros como si es perjudicial, si no se ajusta

a los estudios previos.

Artículo 87º.- La Autoridad competente podrá disponer el retiro, demolición, modificación o reubicación de obras
autorizadas en los casos siguientes:
a) Si no se ajustan a los estudios y proyectos aprobados;

b) Si, por haber variado naturalmente las causas que determinaron su construcción, resultan perjudiciales.

c) Si ello es indispensable por razones de orden técnico para una mejor o más racional utilización de las aguas, en cuyo caso la

indemnización o el costo de los que fuese necesario hacer para que el dueño de la obra no se perjudique será cubierto por los

beneficiarios.

(LEYES HIDRICAS ANA, CAPITULO VII, Disposiciones Generales, artículo 87 º)


También multa por incumplir con los requerimientos básicos con sanciones como demolición o una multa no mayor al 50% del

importe de la obra.

Artículo 90º.- Todo aquel que sin autorización ejecute algunas de las obras a que se refiere el Artículo 85º, deberá a
juicio de la Autoridad competente, ser obligado a retirarla o demolerla restituyendo las cosas a su estado anterior, o
sancionando con multa no mayor del 50 por ciento del importe de las obras indebidamente ejecutadas: siendo además
responsable de los daños y perjuicios que ocasione. Si el obligado no efectuase el retiro o la demolición, la Autoridad
competente lo hará por cuenta de aquel. (LEYES HIDRICAS ANA, CAPITULO VII, Disposiciones Generales, artículo
89)

FUENTE: http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/dley_17752_0_0.pdf

REGLAMENTO DE EDIFICACIONES

Para las habilitaciones urbanas propone parámetros.

Artículo 4°: las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo territorio nacional, con excepción de la zonas
identificadas como:
a) Ribera de ríos, lagos o mares

b) Reservas nacionales

(REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 2017, TITULO II, HABILITACIONES URBANAS,


CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS .NORMA GH.010, CAPITULO I,
ALCANCE Y CONTENIDOS, ARTICULO 4).
Para el caso de laderas se otorga el permiso en pendientes mayores a 20%.estas se regirán a normas técnicas.

Artículo 2: Son habilitaciones urbanas en laderas aquellas que se realizan en terrenos pendientes mayores a 20% de
pendiente, los cuales regirán por las normas técnicas correspondientes. (R.N.E. 2017, TITULO II, HABILITACIONES
URBANAS, NORMA TH.050, HABILITACIONES EN RIOS Y LADERAS, CAPITULO I GENERALIDADES, ARTICULO
2)
Cada municipalidad determina laderas y áreas vulnerables como prevención.

Artículo 8: Las municipalidades provinciales fijaran las áreas vulnerables de laderas no susceptibles de habilitación
urbana, así como fajas de seguridad correspondientes a huaicos. (R.N.E.2017, TITULO II, NORMA TH.050, CAPITULO
III HABILITACIONES EN LADERAS, ARTICULO 8)
FUENTE: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

You might also like