You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente


INGENIERIA INDUSTRIAL

Segundo avance de trabajo final

Integrantes:

 Rigoberto Castillo
 César Ríos
 Isaac Castro
 Ronny Amador
 Ángela García

Docente:

Msc. Eddy Junior Arroliga Leiva

Grupo:

0488

Lunes 30 de marzo del 2018


Nombre de la pieza

Cigüeñal para camión de carga.

Objetivos

General

Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso de procesos de manufactura


en la fabricación de una pieza mecánica, describiendo el material y proceso más
adecuado para su manufacturación.

Específicos

 Definir el mejor material para la fabricación de un cigüeñal para camión de


carga describiendo los beneficios de su uso en esta pieza mecánica.
 Identificar el proceso de formado más adecuado para la manufactura de un
cigüeñal para camión de carga, basado en las propiedades que el proceso
escogido brinde a la pieza.

Uso en la industria

El cigüeñal es un elemento estructural del motor de los automóviles. Es una


máquina mecánica que consiste en un árbol de transmisión que junto con su sistema
de bielas transforma el movimiento alternativo en circular, o viceversa. En realidad
consiste en un conjunto de manivelas.

Los cigüeñales se utilizan extensamente en los motores de combustión de los


automóviles, donde el movimiento lineal de los pistones dentro de los cilindros se
trasmite a las bielas y se transforma en un movimiento rotatorio del cigüeñal que, a
su vez, se transmite a las ruedas y otros elementos como un volante de inercia.
(Pulido, 2009). https://aprendemostecnologia.org/2009/05/02/el-ciguenal/

Esta pieza está constituida por un árbol acodado que se une a unas muñequillas de
apoyo que descansan sobre los apoyos del bloque motor. El cigüeñal va fijado en
sus apoyos por unos sombreretes, denominados sombreretes de bancada. Entre
las bielas, se colocan unos casquillos denominados semi casquillos de bancada o
semi cojinetes de bancada, cuya función es reducir el rozamiento al máximo y evitar
el desgaste prematuro entre las piezas en contacto. Por lo general, el número de
apoyos de un cigüeñal suele ser el número de cilindros menos uno.

Seguidamente, el cigüeñal posee las muñequillas de biela, espacio al que se unen


las bielas por medio de la “cabeza de biela”. El número de muñequillas es igual al
número de cilindros.

En los apoyos situados en los extremos del motor, se montan unos retenes que
evitan las pérdidas de aceite hacia el exterior, tanto en el lado de la distribución
como en el lado del volante. El cigüeñal posee unos orificios que se comunican entre
sí y que sirven como conductos para la circulación del aceite de engrase. Estos
orificios se encuentran en los apoyos y en los muñones para que lubriquen las
piezas que se encuentran sometidas a mayor desgaste. (Mercader, 2008)

http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/804/pfc2929.pdf?sequence=1

Material original con que se fabrica la pieza

La mayoría de los cigüeñales están fabricados con acero forjado o acero al medio
carbono.

Como lo afirma Mundo del Motor (2009), las condiciones mínimas que debe reunir
el material con que se fabrican los cigüeñales son:

 Límite elástico suficientemente grande para transmitir el par motor y soportar


los esfuerzos sin requerir dimensiones extraordinarias.
 Una gran resistencia a los golpes (combustión) para evitar agrietamientos
 Límite de fatiga y coeficiente de amortiguamiento lo más elevados posibles
para disminuir el efecto de las vibraciones.
 Un coeficiente de fricción lo más pequeño posible para evitar desgaste
excesivo.
 Buenas condiciones de maquinado y forja.

Propiedades Físicas del acero al medio carbono

Según Groover (2010) las propiedades físicas del acero al medio carbono son
densidad, dilatación térmica, punto de fusión y conductividad térmica.
Densidad

La densidad del acero al medio carbono es aproximadamente 7.8 g/cm3. Esto


beneficia la fabricación del cigüeñal puesto que lo convierte en una pieza
relativamente liviana en comparación con otras partes del motor.

Dilatación térmica

El coeficiente de dilatación térmica lineal del acero al medio carbono es 1.08 x 10 -5


°C-1. Igualmente, su coeficiente de dilatación volumétrica es de entre 33 – 39 °C-1.
Estos valores de dilatación térmica son bastante bajos, por lo que el cigüeñal sufre
deformaciones despreciables al estar funcionando.

Punto de fusión

El punto de fusión del acero al medio carbono es de aproximadamente 1430 °C, por
lo que puede resistir altas temperaturas sin afectar su estructura.

Conductividad térmica

La conductividad térmica del acero al medio carbono es de 54 W/K*m, por lo que


este material transmite calor lentamente.

Propiedades químicas del acero al medio carbono

Groover (2010) establece que las principales propiedades químicas a analizar en


un metal son: resistencia a la corrosión y composición química.

Composición química

El acero al medio carbono es una aleación de hierro y carbono, en la que el carbono


se encuentra en una concentración de entre 0.2% y 0.5% en peso del total del metal.
Por estar compuesto principalmente de hierro, el acero al medio carbono comparte
muchas propiedades mecánicas de ese metal, pero, debido a la presencia del
carbono, su dureza, tenacidad, maquinabilidad y resistencia se ven mejoradas.

Resistencia a la corrosión

Los aceros al medio carbono se corroen en presencia de agua y aire (humedad en


general) pero resisten el ácido sulfúrico concentrado y soluciones salinas. Dado que
el cigüeñal se encuentra en un medio cerrado, el acero que lo compone no
presentará corrosión.

Propiedades mecánicas del acero al medio carbono

El acero al medio carbono es un metal muy dúctil, capaz de deformarse


elásticamente, absorbe grandes cantidades de energía sin fracturarse por lo que es
muy tenaz. Igualmente es maleable y fácil de maquinar. Es un metal soldable, capaz
de establecer uniones con casi cualquier otro metal. Su resistencia mecánica y
dureza se ven realzadas por la presencia de carbono.

Material propuesto para la manufactura de la pieza

El material que se propone para fabricar la pieza es el titanio grado 5, una aleación
de titanio con aluminio (6%) y vanadio (4%).

Propiedades físicas del titanio grado 5

Densidad

La densidad del titanio es de 4.42 g/cm3, esto lo transforma en un material bastante


liviano que no será un impedimento en peso para el correcto funcionamiento del
motor.

Dilatación térmica

El coeficiente de dilatación térmica lineal del titanio grado 5 es de 0.89 x 10-5 °C-1,
igualmente, su coeficiente de dilatación volumétrica es de 26 °C -1. Ambos valores
son más bajos que los del acero al medio carbono, por lo que el titanio es un material
que no permite el paso del calor con facilidad y por lo tanto, será más difícil de
calentar.

Punto de fusión

El punto de fusión del titanio grado 5 es de 1650 °C, por lo que se requieren
temperaturas mayores para derretirlo que el acero al medio carbono. Esto significa
que tiene un mejor desempeño en altas temperaturas sin afectar su estructura.
Conductividad térmica

El coeficiente de conductividad térmica del titanio grado 5 es de 3.9 W/K*m, este


valor es menor que el del acero al medio carbono por lo que el titanio transmite calor
de forma aún más lenta que dicho material.

Propiedades químicas del titanio grado 5

Composición química

El titanio grado 5 está compuesto por una aleación de titanio puro, aluminio (entre
5% y 7%) y vanadio (entre 3.5% y 4.5%).

Resistencia a la corrosión

El titanio grado 5 ofrece una excelente resistencia a la corrosión en presencia de


ácidos y entornos naturales, especialmente ácidos orgánicos. Por ello, este material
es óptimo para su uso en componentes de motores.

Propiedades mecánicas del titanio grado 5

Pese a ser un material difícil de maquinar, el uso de refrigerantes que compensen


su baja conductividad térmica y temperaturas altas de maquinado permiten que el
titanio de grado 5 sea un material fácil de moldear. Su resistencia mecánica es
bastante elevada, posee alta tenacidad y ductilidad. Igualmente, resiste esfuerzos
de fricción bastante grandes.

Dónde será usada la pieza

El cigüeñal se utiliza en motores, ya sean de diésel o de gasolina. Es donde se lleva


la energía mecánica producida por la combustión del combustible, lo cual hace que
el movimiento lineal alternativo se convierta en movimiento circular uniforme.
(Steven Valladares, 2018).

Los cigüeñales van dentro del motor, unido a las bielas, por debajo de los pistones.
La pieza en cuestión será usada en el motor de un camión de carga internacional
que transporta varias decenas de toneladas. Cuando se trata de camiones de carga
es muy distinto al caso de los motores de automóviles, comenzando por que
necesitan mayor energía para movilizar las grandes cargas que transportan, por
ende el número de cigüeñales generalmente utilizados en camiones de carga
comienza en dos cigüeñales por motor, y como máximo un total de cuatro
cigüeñales por motor, éstos son fabricados para resistir las altas temperaturas que
se dan dentro del motor. (Grupo Carman, 2017). Serán usados dos cigüeñales por
motor fabricado.

Condiciones a las que será sometida la pieza

El cigüeñal con que se va a trabajar será sometido a situaciones de alto esfuerzo


mecánico y de torsión, debido al peso generado por el camión de carga.
Considerando que los camiones de carga transportan varias decenas de toneladas,
el peso de la mercancía que será transportada recae principalmente sobre las
ruedas del camión. Las ruedas son puestas en movimiento por la acción del cigüeñal
durante su movimiento rotatorio. Por ende, el cigüeñal a diseñar deberá contar con
una resistencia mecánica bastante alta, capaz de resistir el esfuerzo al que será
sometido transportando la carga respectiva.

Igualmente, el cigüeñal será sometido a situaciones de altas temperaturas. Como lo


afirma Gálvez (2010), hay motores de camiones donde la temperatura puede
superar los 100°C hasta los 120°C. Por lo tanto si el sistema presenta alguna
filtración, el motor está más propenso a sufrir calentamiento, provocando serios
daños, como un “agarrotamiento”. Dado que el material propuesto para
manufacturar el cigüeñal posee baja conductividad térmica, es ideal para ser usado
en entornos donde la temperatura sea superior a los 100 °C.

Así mismo será sometido a situaciones de fricción bastante críticas. Como lo afirma
Espinoza (2017), los motores requieren el uso elevado de lubricantes debido al calor
que se genera en su interior. Este calor provoca la expansión volumétrica y lineal
de sus componentes y, por ende, aumenta la fricción entre las piezas del motor.
Debido a esta situación, el cigüeñal será sometido a fricciones constantes en su
sistema de bielas, lo cual se verá contrarrestado por la baja dilatación térmica del
titanio grado 5.
Procesos de manufactura y acabado a usar para la fabricación del cigüeñal

El proceso para la fabricación del cigüeñal está dividido en varias etapas.

En la figura siguiente se muestran las partes que componen un cigüeñal.

Figura No 1 (Componentes del Cigüeñal) “Valladares, S. (2018) Cigüeñal, Qué Es, Cómo Funciona,
Partes, Dónde Se Ubica Y Por Qué falla. Recuperado de https://www.mundodelmotor.net/ciguenal/”

El cigüeñal propuesto será producido mediante forja.

El primer paso es la obtención del tocho, será un tocho de titanio de


aproximadamente 40cm de longitud. El tocho será trasladado a un molde
permanente que tendrá la forma del eje central del cigüeñal y el sistema de bielas y
manivelas. Aquí, el sistema de bielas y manivelas están al mismo nivel.

El primer proceso de forja será forja con estampa, en donde al tocho de titanio se le
imprimirá la forma básica del cigüeñal. Seguidamente, pasará a un proceso de
recorte en donde el tocho moldeado será apartado de la rebaba generada en el
primer proceso de forja.

El segundo proceso de forja se realizará desde la vista de planta de la pieza. Aquí


también se usará forja con estampa para generar las diferencias de nivel entre las
bielas. En esta parte del proceso, el molde en la forja tendrá zonas huecas seguidas
en pares, de tal modo que el cigüeñal tenga las bielas de los extremos hacia un
lado, y las centrales hacia otro (sea arriba o abajo).

En este punto, el armazón del cigüeñal estará listo.

Seguidamente se da el proceso de solidificación para proceder al acabado de la


pieza. Cuando la forja está sólida, se procede a taladrado. El taladrado se realiza
para generar los orificios en el extremo del volante que lo unirán con el motor.

Posteriormente, la pieza será sometida a tratamientos térmicos de temple y revenido


para aumentar las características mecánicas de tenacidad y resistencia al desgaste
frente a la fatiga mecánica a la que será sometido el cigüeñal.

Finalmente, la pieza terminada será sometida a un proceso de pulido de óxido con


la finalidad de brindarle el acabado brillante característico de una pieza de titanio.
Se propone el pulido de óxido dado que el titanio grado 5 es un metal no propenso
a la corrosión por presencia de oxígeno.

Modificación de la pieza

Por ser una pieza realizada mediante un proceso de forja en su totalidad, cualquier
fallo en la misma deberá ser tratado manipulando toda la pieza. Debido a que el
sistema de bielas conforman una sola pieza con el eje, cualquier fallo presentado
en las mismas deberá tratarse con soldadura y luego pasar por torno para rectificar
la forma correspondiente y eliminar residuos de la soldadura.

Detección de fisuras, vacío y fallos en general en el cigüeñal

Según un estudio realizado en un laboratorio sobre cigüeñales, se determinó los


posibles factores que conducen a la rotura de un cigüeñal de un automotor y que a
estas piezas se le pueden efectuar diversos estudios y determinaciones para
detectar las fallas antes mencionadas. (Bordone, Reda, & Sbuttoni, 2015)

Estos estudios son los siguientes:

- Análisis Fractográfico: realizado a nivel macroscópico con lupa binocular y a nivel


microscópico con microscópicos electrónicos.
- Ensayos no Destructivos de Partículas Magnetizables: realizados mediante
electroimanes para detectar fallos transversales en la pieza.

- Mediciones de Dureza (Durómetro).

- Estudio metalográfico.

Conclusiones

Se determinó que el mejor material para la fabricación de un cigüeñal es el titanio


grado 5 que, en comparación con el material original que es el acero, brinda
características mejoradas como más ligereza en la pieza, mejor resistencia
mecánica, menor capacidad de calentarse, mayor tenacidad y menor capacidad
oxidativa.

Se definió que el mejor proceso de manufactura para el cigüeñal es el proceso de


forja, dado que implica costos más baratos y menos procesos de trabajo sobre la
pieza por lo que se evita la pérdida de propiedades mecánicas provocada por
sobreprocesos en la pieza.

Los costos asociados a la pieza fabricada incluyen el de maquinaria (2 para forja


con estampa, hornos de temple y revenido, pulidora de óxido). Esto al final generará
una pieza con el costo aproximado de $360.
Vistas de la pieza a fabricar

You might also like