You are on page 1of 22

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Mecánica de Fluidos
Ing. José Carlos López Aranales
Sección: 01

LABORATORIO #1
“Propiedades de los fluidos”

Jorge Jean-Carlo Aldana Corado


1287716

Guatemala, miércoles 31 de enero de 2018


INDICE

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 4
a. General ............................................................................................................................................ 4
b. Específicos ...................................................................................................................................... 4
3. MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 5
4. APLICACIÓN REAL ........................................................................................................................... 7
5. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO ................................................................................... 7
a. Experimento 1 ................................................................................................................................. 7
b. Experimento 2 ................................................................................................................................. 7
c. Experimento 3 ................................................................................................................................. 7
6. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................. 9
a. Experimento 1 ................................................................................................................................. 9
b. Experimento 2 ................................................................................................................................. 9
c. Experimento 3 ................................................................................................................................. 9
7. DIAGRAMA DE FLUJO ................................................................................................................... 11
8. ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................ 14
a. Datos Obtenidos ........................................................................................................................... 14
b. Datos Calculados ......................................................................................................................... 15
c. Análisis ........................................................................................................................................... 16
9. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 18
10. LECCIONES APRENDIDAS ...................................................................................................... 18
11. REFERENCIAS ............................................................................................................................ 19
c. Bibliográficas ................................................................................................................................. 19
d. Electrónicas ................................................................................................................................... 19
12. ANEXOS ........................................................................................................................................ 20
1. INTRODUCCIÓN

El miércoles 24 de enero del año en curso a las 10:40 horas en el salón T-125 se
realizó la práctica número uno titulada “Propiedades de los fluidos” del curso mecánica
de fluidos, área práctica impartida por Ing. José Carlos López Aranales.
El grupo conformado por Jorge Aldana, Erick Velásquez y Ramiro González realizó los
tres experimentos en donde se buscaba determinar ciertas propiedades de los fluidos
siendo estas: tensión superficial, líquidos no newtonianos y la viscosidad de un fluido.
El primer experimento consistió en tener: dos placas metálicas, tomando sus
respectivas medidas de longitud y masa. Se colocaron dentro de un recipiente con
agua buscando que las mismas flotaran mediante la aplicación de la tensión superficial
que causaba el agua.
El segundo experimento consistió en conocer de manera cualitativa un fluido no
Newtoniano, para esto se utilizó un recipiente plástico lleno de agua con maicena. Al
momento de querer introducir la mano con alta velocidad el fluido presentaba una gran
resistencia a diferencia cuando se trataba de introducir la mano con velocidad muy
baja, menor resistencia.
Finalmente, en el tercer experimento consistió en tener: 4 probetas llenas con
diferentes fluidos (agua, glicerina, miel y aceite Tellus 32), una esfera de acero, un
soporte universal y un kit de sensores infrarrojos para determinar el tiempo. Se armó el
equipo para conocer el tiempo en que la esfera tardaba en hundirse por los diferentes
fluidos y así mismo mediante cálculos matemáticos conocer como varia la viscosidad
de cada fluido.
2. OBJETIVOS
a. General

• Conocer el laboratorio en donde se desarrollarán las prácticas de mecánica


de fluidos.
• Demostrar de forma experimental como actúan las propiedades de los
fluidos.
b. Específicos

• Conocer de forma cualitativa las características de un fluido no Newtoniano.


• Determinar numéricamente la viscosidad de los fluidos a estudiar.
• Comparar la viscosidad teórica con la experimental para conocer qué
factores del entorno intervienen.
• Conocer cómo actúa la tensión superficial del agua sobre placas metálicas y
calcular la misma.
3. MARCO TEORICO
a. Fluido
Las sustancias denominadas fluidos tienen como característica principal la
fluidez, se debe a la fácil movilidad que tienen las partículas que lo forman,
permitiendo que puedan adoptar la forma del recipiente que los contiene.
Existen dos clases de fluidos:
• Líquidos
• Gases

b. Propiedades de los fluidos
Las características de una sustancia determinan como es su comportamiento
estando en reposo o en movimiento, las principales propiedades son:
• Densidad: Se define como la masa del fluido respecto a unidad de volumen
del mismo.
• Presión: En cualquier punto de un fluido está sometido a presión (Cantidad
de fuerza respecto a cierta área) siendo directamente proporcional a la
profundidad en que se encuentre de la superficie.
• Compresibilidad: Propiedad física que permite la reducción del volumen
debido a la acción de presión. (Líquidos casi incompresibles).
• Viscosidad: Propiedad que se opone al esfuerzo cortante.
o Dinámica: Existe cuando hay movimiento interno del fluido,
generando un esfuerzo cortante. El esfuerzo es directamente
proporcional al cambio de velocidad que existe entre dos posiciones.
o Cinemática: Esta viscosidad no toma en cuenta si existe movimiento
en el fluido.
• Peso Específico: Peso del fluido respecto a una unidad de volumen.
• Tensión Superficial: Fuerza necesaria para crear una película en la
superficie del fluido. Trabajo por unidad de longitud.
• Temperatura: Nivel térmico que según el mismo puede variar las
propiedades físicas del fluido. (Densidad, Viscosidad, Volumen, etc.)
c. Clasificación de los fluidos
Existen tres clases de fluidos:
• Superfluidos: Son aquellos en donde la viscosidad es muy cercana a cero,
se podría denominar como una sustancia muy fluida, los cuales no son
reales, pero son utilizados para fines teóricos.
• Reales: A diferencia de los superfluidos, estos si poseen viscosidad, pero es
baja.
• Newtonianos: Estos fluidos no varían respecto a la fuerza que se les
aplique, su viscosidad es constante con el tiempo y sobre todo siguen las
leyes de viscosidad de Newton
• No Newtonianos: Estos fluidos varían respecto a la fuerza que se les aplica,
su comportamiento es anormal y no siguen las leyes de viscosidad de
Newton.

d. Ecuaciones matemáticas para fluidos.

𝑚 𝐹
1. 𝜌= 5. 𝑇=
𝑣 𝑃
En donde:
En donde:
ρ = Densidad
T = Tensión Superficial
m = Masa del fluido
F = Fuerza
v = Volumen del fluido
P = Perímetro
𝐹 ∆𝑦
2. 𝑃= 6. 𝜏 = (𝜇)
𝐴 ∆𝑉
En donde:
En donde:
τ = Esfuerzo Cortante
P = Presión
μ = Viscosidad dinámica
F = Fuerza normal ejercida
∆Y/∆V = Gradiente velocidad
A = Área en donde es ejercida la
fuerza
𝜇
𝜇
7. 𝑣=
𝜌
3. 𝑣= En donde:
𝜌
v = Viscosidad Cinemática
En donde:
μ = Viscosidad dinámica
v = Viscosidad cinemática
ρ = Densidad
μ = Viscosidad dinámica
ρ = Densidad

w
4. γ=
𝑣
En donde:
γ = Peso específico
w = Peso de la sustancia
v = Volumen de la sustancia
4. APLICACIÓN REAL

a. Tensión Superficial
Cuando un árbol está cerca de un cuerpo de agua, las hojas caen y estas permanecen
en la superficie debido a que las moléculas del líquido se cohesionan y el peso de la
hoja no es capaz de romper la película que está formada en la superficie.
b. Viscosidad
Durante los procesos industriales es importante el mantenimiento preventivo a las
máquinas que realizan los procesos, la aplicación de aceites lubricantes es de vital
importancia para evitar el desgaste debido a la fricción que existe entre las piezas.
c. Fluidos no Newtonianos
Moratex, empresa polaca, ha desarrollado la creación de una sustancia “SFT” capaz de
resistir el impacto de un proyectil de alta velocidad, hundiéndose solo un centímetro.
Siguiendo el principio de los líquidos no Newtonianos, cuanta más fuerza se aplica,
más difícil es penetrarlo.

5. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

a. Experimento 1

• Recipiente plástico: Utilizado para contener el fluido.


• Agua: Fluido utilizado en el experimento
• Balanza: Instrumento utilizado para medir la masa de las placas
• Laminas metálicas: Instrumentos utilizados para permitir la acción de la
tensión superficial del fluido.
• Vernier: Instrumento utilizado para medir las longitudes de las láminas
metálicas.

b. Experimento 2

• Recipiente plástico: Utilizado para contener el fluido no Newtoniano.


• Agua: Solvente que conformaba la mezcla.
• Maicena: Soluto que conformaba la mezcla.

c. Experimento 3

• Soporte Universal: Utilizado para colocar los sensores infrarrojos.


• Soportes con doble seguro de fijación: Utilizado para sostener los
sensores infrarrojos al soporte universal.
• Sensores infrarrojos: Utilizados para llevar un control del inicio y final del
recorrido de la esfera de acero
• Cables de conexión: Utilizados para trasladar los datos de los sensores
hacia el aparato medidor.
• Medidor de pulso de sensores infrarrojos: Utilizados para cronometrar el
recorrido controlado por los sensores infrarrojos.
• Probetas de 100 ml: Utilizados para contener los fluidos
• Imán telescópico: Instrumento utilizado para retirar la esfera del fondo del
fluido.
• Esfera de metal: Instrumento necesario para conocer el tiempo necesario
para realizar un recorrido en cierto fluido.
• Balanza: Utilizado para conocer la masa de la esfera.
• Vernier: Instrumento utilizado para conocer el diámetro de la esfera.
• Fluidos: Sujetos de estudio siendo estos 4 (Glicerina, agua, miel y aceite
Tellus 32)
6. PROCEDIMIENTO
a. Experimento 1

1. Se observó el recipiente que iba a contener el agua si este no tenía ningún


agujero que pudiera ocasionar derrame del fluido
2. Se vertió el fluido en el recipiente.
3. Se documento la masa de las láminas de metal con ayuda de la balanza
(calibrada anteriormente).
4. Se documento las dimensiones de las láminas de metal con ayuda del
vernier
5. Habiendo tomado los datos necesarios se metieron las dos placas
suavemente de manera que no perturbara el fluido y así esta ejerciera una
tensión superficial a las láminas.
6. Se observó que efectivamente el fluido ejerció una tensión superficial que
provocó que las láminas no se hundiesen.
b. Experimento 2

1. Se tomó el recipiente que contenía la mezcla de maicena con agua.


2. Se introdujo la mano rápidamente a la mezcla y esta presento una resistencia
proporcional a la velocidad con la que se intentaba introducir la misma.
3. Se introdujo la mano lentamente a la mezcla y esta presento menor
resistencia y una evidente viscosidad cuando se podía tocar la mezcla.
4. Se hicieron las pruebas anteriores con un cuerpo de agua y esta presento
diferencias considerables con la mezcla.
5. Se determinaron las principales diferencias entre un fluido Newtoniano y de
un no Newtoniano.
c. Experimento 3

1. Se observó que el equipo estuviera completo y en buenas condiciones para


realizar el experimento.
2. Se armó el equipo, el soporte universal primero, luego los soportes con doble
seguro de fijación se colocaron a cierta distancia para sujetar los sensores
infrarrojos y así mismo que estos enviaran la información al medidor de pulso
con ayuda de los cables de conexión.
3. Se documento la distancia entre los dos sensores con ayuda del vernier.
4. Se configuró el medidor de pulso con ayuda del auxiliar para que este
cronometrara el recorrido que existía entre los sensores.
5. Se documento el diámetro de la esfera con ayuda del vernier.
6. Se verifico que la balanza estuviera calibrada para poder tomar medidas de
masa.
7. Se documento la masa del platillo que iba a sostener la esfera.
8. Se documento la masa de la esfera junto con el platillo para luego realizar
una diferencia y conocer la masa de la esfera.
9. Se colocó una de las 4 probetas entre los sensores para poder tener el fluido
en el que se iba a dejar hundir la esfera.
10. Se dejo caer la esfera dentro de la probeta de manera que esta no
experimentara una aceleración diferente a la de la fuerza de gravedad.
11. Cuando la esfera llego al fondo, se documentó el tiempo requerido para
llegar al fondo.
12. Con el imán telescópico se extraía la esfera del fluido.
13. Se realizaron los pasos 10 al 12 tres veces con los diferentes cuatro fluidos
para obtener diferentes tiempos y así promediarlos.
7. DIAGRAMA DE FLUJO

Experimento 1

Se tomaron medidas de
longitud y masa de las
láminas con ayuda del vernier
y balanza

Se toma el recipiente y se
verte agua a la mitad del
mismo.

Se colocan las láminas sin


perturbar el fluido, luego se
presiona cada una para
observar que sucede.

Se dejan caer las láminas al


fluido desde una cierta altura
para conocer cómo reacciona
la tensión superficial

FIN
Experimento 2

Se tomo el recipiente que


contenía la mezcla de
maicena con agua

Sin revolver la mezcla, se introduce la


mano suavemente, luego con el puño
con un poco de velocidad observando
el comportamiento de la mezcla

Se revuelve la mezcla, se introduce la


mano suavemente, luego con el puño
con algo de velocidad observando el
comportamiento de la mezcla

FIN
Experimento 3

Armar el equipo de manera que los


sensores infrarrojos puedan determinar
el inicio y final del recorrido que realizará
las esferas en la probeta

Tomar medidas de distancia entre


sensores, masa y diámetro de la esfera.
Utilizando el vernier y balanza según sea
el caso

Posicionar la probeta con uno de los


cuatro líquidos en donde puedan
funcionar los sensores de manera
correcta y dejar caer la esfera 3 veces
desde el reposo.

Repetir el proceso con las probetas


restantes

FIN
8. ANALISIS DE RESULTADOS
a. Datos Obtenidos

Tabla No. 1: La siguiente tabla contiene las condiciones del entorno en donde se
realizó la práctica.

Temperatura 19°C
Fuente: Propia

Tabla No 2: La siguiente tabla contiene las mediciones de longitud y masa de las


placas que se utilizaron en el experimento 1.
Perímetro Masa
(metros) (kilogramos)
Lamina 1 0.145 0.00325

Lamina 2 0.124 0.0022


Fuente: Propia
Tabla No. 3: La siguiente tabla contiene las mediciones de diámetro y masa de la
esfera que se utilizó en el experimento 3.
Masa Diámetro
(kilogramos) (metros)
Platillo 0.0025

Esfera 0.0163 0.01575


Fuente: Propia

Tabla No. 4: La siguiente tabla contiene la distancia en longitud que existía entre los
sensores infrarrojos

Distancia 0.1392 m
Fuente: Propia
Tabla No. 5: La siguiente tabla contiene los tiempos que duró la esfera en hundirse en
cada fluido.
Fluidos
Tiempo Agua Glicerina Aceite Tellus 32 Agua
(segundos) (segundos) (segundos) (segundos)
T1 1.39 11.26 0.181 0.147
T2 1.34 11.30 0.174 0.149
T3 1.34 11.61 0.172 0.160
TPROM 1.34 11.39 0.176 0.152
Fuente: Propia
b. Datos Calculados

Tabla No. 6: Valores calculados de la Fuerza de tensión superficial y el peso de las


láminas.
Fuerza Tensión
Peso
Superficial
(Newtons)
(Newtons)
Lamina 1 0.011 0.031

Lamina 2 0.009 0.022


Fuente: Propia
Tabla No. 7: Valores de las viscosidades tanto teóricas como experimentales.
Valor teórico Valor Error
Fluido
(40°C y 16% humedad) experimental Porcentual
Glicerina 2.25 9.21 309.33%

Miel 70 77.33 10.47%


Aceite
0.03924 1.19 2566.67%
Tellus 32
Agua 0.001 1.04 822.36%
Fuente: Propia
c. Análisis

Experimento 1

Los fluidos tienen una tensión superficial y esto se debe a las fuerzas cohesivas
que existen entre las moléculas. Las moléculas de la superficie no tienen átomos
encima entonces presentan fuerzas cohesivas más fuertes sobre los vecinos más
próximos en la superficie

Imagen No. 1: Tensión superficial (Hyperphysics, s.f.)

En el momento que las láminas se dejan caer en el agua, impactan en el agua y


rompen las fuerzas de atracción entre las moléculas de la superficie y, por ende,
se hundieron, a diferencia de cuando se colocaron de forma cuidadosa sobre la
superficie, estas formaron una pequeña presión y permanecieron en reposo, sin
hundirse, aun cuando estas tenían una densidad mayor a la del agua. Esto se
debe a la tensión superficial que el agua provocó por las fuerzas cohesivas que
existen en la superficie, cuando se presionó se hundieron y es debido a que la
fuerza que se aplicó fue mayor a la de la tensión superficial, al ser más fuerte se
pierde el equilibrio y se hunden.

Experimento 2

La viscosidad es la propiedad que tiene los fluidos que provoca la resistencia al


movimiento, existe diferencia entre fluidos newtonianos y no newtonianos debido
a como varia su viscosidad con el tiempo y el esfuerzo cortante que se le aplica.

El fluido newtoniano que se utilizó fue el agua y se comprobó que tiene una
viscosidad definida y sobre todo constante ya que fue fácil sumergir la mano
cuando se introdujo suavemente y cuando se aplicó más fuerza fue difícil hundir
la mano, pero no hubo problema en hacerlo.
Ahora bien, con el fluido no newtoniano, cuando este se encontraba en reposo se
comportó como un líquido, se introdujo la mano lentamente y se hundió sin ningún
problema, pero a medida que se fue aumentando la fuerza, la viscosidad
aumentaba. Cuando se golpeó el fluido con el puño, este se comportó como un
sólido debido a que, a mayor fuerza, mayor viscosidad ya que sus átomos al recibir
fuerza cortante se reorganizan aumentando su viscosidad e incluso comportarse
como un sólido por cierto tiempo.

Fuente: Lela. (2013). Fluidos Newtonianos y No Newtonianos. 1/31/2018, de


Netezuela Sitio web: https://neetescuela.org/fluidos-newtonianos-y-no-
newtonianos/

Experimento 3

En el experimento 3 se contó con una esfera de metal de diámetro 0.015m que


recorrió una distancia de 0.135m, a una velocidad conocida gracias a la ayuda de
los sensores para determinar el tiempo. Esto provee valores que nos permiten
utilizar la ecuación de Stokes que plantea: 𝐹𝑟 = 6𝜋𝑅𝑛𝑉. siendo n, el valor de la
viscosidad que se desea encontrar.

Realizando una sumatoria de fuerzas se puede determinar Fr, pero muy


importante conocer que es igualada a 0 ya que después de mucho tiempo de que
un objeto se esté hundiendo este ya no experimenta aceleración y permanece en
equilibrio el cuerpo.

La viscosidad experimental de la glicerina fue de 9.21(N*s/m2) comparada con la


teórica que es de 2.25(N*s/m2) con un error porcentual de 309%, el aceite Tellus
32 con una viscosidad experimental de 1.19(N*s/m2) comparada con la teórica
que es de 0.653(N*s/m2) con un error porcentual de 822.36%, la miel con una
viscosidad experimental de 77.33(N*s/m2) comparada con la teórica que es de
70(N*s/m2) con un error porcentual de 10.47%, por último el agua con una
viscosidad experimental de 1.04 comparado con el teórico que es de
0.039(N*s/m2) con un error de 2566.67%.
Cabe recalcar que la variación de los datos experimentales y teóricos se debe a
diferentes factores, la temperatura de las viscosidades teórica era el doble a la
que presentaba el día de la experimentación, esto varia directamente en la
viscosidad de los fluidos, ignorar la aceleración que tenía la esfera al inicio del
recorrido en los cálculos, las probetas no proporcionan un largo adecuado para
determinar el instante en que no presenta aceleración y el cuerpo baja a velocidad
constante, todos estos factores afectan en los cálculos de las viscosidades y
debido a esto se presentó un error porcentual demasiado grande.

9. CONCLUSIONES

a) Las láminas de acero forman una depresión en el agua y permanecen en


reposo, sin hundirse a pesar de que su densidad es mayor a la del agua debido
a la tensión superficial provocada por las fuerzas cohesivas entre las moléculas
de la superficie hasta que experimenten una fuerza y venza la tensión de la
superficie del agua

b) Los fluidos newtonianos tienen una viscosidad definida y constante a diferencia


de los no newtonianos que estos cuando están en reposo se comportan como
un líquido y a medida que se les aplica mayor fuerza aumentan su viscosidad.

c) El valor experimental de la viscosidad del agua es de 1.04 (N*s/m2).

d) El valor experimental de la viscosidad de la glicerina es de 9.21 (N*s/m2).

e) El valor experimental de la viscosidad de la miel es de 77.33 (N*s/m2).

f) El valor experimental de la viscosidad del aceite Tellus 32 es de 1.19 (N*s/m2).

10. LECCIONES APRENDIDAS

a) Aprendí que un liquido puede comportarse como un sólido dependiendo de la


fuerza cortante que se le aplique.
b) Los fluidos forman parte importante en procesos industriales.

c) Entendí que sucede cuando se produce una tensión superficial, debido a las
grandes fuerzas de cohesión que tienen las moléculas de la superficie debido a
que están alejadas unas de otras a diferencia de las internas que suelen estar
más unidas.

11. REFERENCIAS

c. Bibliográficas

• Robert Mott & Joseph Untener. (2015). Mecánica de Fluidos. México:


PEARSON.

d. Electrónicas

• M. Olmo. (s.f.). Tensión Superficial. 2018, de Hyperphysics Sitio web:


http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/surten.html

• Mark Wong. (1990). Tensión superficial en los líquidos. 2018, de Ehu.es Sitio
web:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/tension/introduccion/introduccion.ht
m#Medida de la tensi%C3%B3n superficial de un l%C3%ADquido

• Jesús Serrano del Fresno. (2015). Diferencias Muy Fluidas. 2018, de Ciencia
En Común Sitio web:
https://cienciaencomun.wordpress.com/2015/09/29/diferencias-fluidos

• Turcios. (2015). Fluidos Newtonianos y No Newtonianos. 2018, de Vitalidad


del Cambio Sitio web:
https://lavitalidaddelcambio.wordpress.com/2015/11/05/fluido-no-newtoniano-
experimento/

• Universidad Nacional de Salta. (2007). Medida De La Viscosidad El Método De


Stokes. 2018, de Facultad de Ciencias Exactas Sitio web:
http://www.unsa.edu.ar/passamai/TPL045_7.pdf
12. ANEXOS

Primer Experimento (Fuentes: Propias)


Tercer Experimento (Fuentes: Propias)

You might also like