You are on page 1of 136

Venezolano

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado


en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras
de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el
Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la
Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2006, día del 146º aniver-
sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-
das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas
que rigen la materia.
PRESENTACIÓN
Arquitecto
Francisco Sesto Novás
Ministro de Cultura

Esta publicación recoge parcialmente el resultado de de naturaleza épica, por la intensidad y el alcance
una maravillosa aventura que, con gran audacia y ex- con que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-
traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto del puesto, el valor de conducir una primera mirada de-
Patrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo del tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivos
año 2004 para darle forma al I Censo del Patrimonio trabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,
Cultural Venezolano. enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones. Pues
Miles y miles de horas de trabajo a lo largo de desde el comienzo estábamos conscientes de que el
los más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo- resultado de esta investigación inicial, seguramente
rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centros tendría, junto al gran logro que en sí mismo significa,
poblados que hay en él, fueron necesarias para reco- lagunas, desequilibrios y hasta equivocaciones. Sin
ger con las comunidades -y de las comunidades- embargo, llegada la hora de hacer un recuento, to-
aquello que valoran como algo que les pertenece, las mamos conscientemente la decisión de dar a conocer
califica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto de ese resultado al pueblo venezolano, en la forma de
los bienes culturales de orden material, construccio- estas publicaciones, pues consideramos que no hay
nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje- nadie mejor que la propia comunidad para corregir
tos, utensilios y obras de arte; pero también se refiere los errores y compensar las carencias que el Censo
a la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, costum- pueda tener.
bres, lenguas y formas literarias, tradiciones orales, Tómese, pues, como un borrador para su co-
músicas, danzas, creencias y universos estéticos. Asi- nocimiento, estudio y corrección por las comunida-
mismo se toman en cuenta las visiones con que se ta- des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar de
llan, tejen o amasan las artesanías, las recetas para la sus defectos posibles, esta es la mejor herramienta
cocina o la cura de males y, en general, de todas para conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-
aquellas elaboraciones del espíritu humano que son el blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva y
producto sedimentario del paso de las generaciones. para propiciar el diálogo intercultural en una Vene-
El esfuerzo que conduce a esta publicación (y zuela a la que reconocemos como madre y reserva
a las próximas como ella, una por cada municipio) es prodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

2 3
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
PRESENTACIÓN DEL CENSO
Arquitecto
José Manuel Rodríguez
Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su comprensión del sentido de pertenencia que se expre- acompañan muchas de las manifestaciones culturales llegar este catálogo a todas las instituciones educati-
importancia y magnitud, la más grande tarea que ha sa en los cantos llaneros y la fuerza telúrica que hacía contenidas en el catálogo. Un tercer producto de gran vas públicas: escuelas, liceos y universidades; a las bi-
asumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus diez cantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de la relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezo- bliotecas nacionales, estadales y municipales, las ins-
años de existencia. Se trata de un proyecto cuya con- razón, más poderosa que el simple beneficio económi- lano que contendrá más de 1.700 mapas donde esta- tituciones de formación militar, las cárceles e institu-
ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiar co, que hay en la organización de las mujeres de Gua- rán localizadas cada una de las manifestaciones cultu- ciones de reeducación, a las embajadas y consulados;
los paradigmas culturales y educativos, lo hace pro- rataro para producir sus tortas de casabe. Y para rales que fueron registradas, con las referencias necesa- a las alcaldías, gobernaciones e instituciones cultura-
pósito fundamental de la Misión Cultura que adelan- aprender a saborear sus naiboas. rias para correlacionarlas geográficamente. les, en fin, a todos los lugares donde el conocimiento
ta el Ministerio de la Cultura con la participación tam- Ese reconocimiento adquirió la forma de un Todos los registros que se expresan en estos y la formación de nuestros valores culturales tiene sig-
bién de la Universidad Simón Rodríguez y el Instituto censo, técnicamente riguroso y estructurado, que re- tres productos, se basan en el trabajo de campo rea- nificación. Asimismo, tenemos la pretensión de con-
Autónomo Biblioteca Nacional. Esta Misión es una es- gistró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, to- lizado por los numerosos empadronadores que reco- vertirlo en el libro fundamental para el conocimiento y
trategia para consolidar la identidad nacional dentro dos los bienes y manifestaciones del patrimonio cultu- rrieron toda la geografía nacional. Primero fueron los consulta de nuestras manifestaciones culturales, que
del proceso de descentralización, democratización y ral de Venezuela y los localizó en planos. Expresado maestros organizados por las zonas educativas del debe insertarse en los programas educativos de cada
masificación de la cultura venezolana dirigida a la en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar el país Ministerio de Educación y Deportes, luego continua- municipio para que ayude a reconstruir las historias
búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda a través de un cedazo, para recoger cualquier mani- ron esa labor centenares de jóvenes y activadores cul- locales y que se convertirá en instrumento para la pla-
la población así como proporcionar alternativas edu- festación cultural que tenga sentido para el colectivo turales organizados por nosotros con el apoyo de go- nificación cultural a nivel regional y local.
cativas y laborales a amplios sectores de la población. que la realiza, y luego procesarla y mostrarla pues, bernaciones y alcaldías, constituyendo un verdadero Un aspecto trascendental de este catálogo
El Censo del Patrimonio Cultural Venezolano más que información técnica, es un espejo para que ejército cultural. es que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,
es el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho del la gente se reconozca allí. Con ello esperamos poten- Los registros así recabados fueron comple- 29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa del
territorio nacional, de todas aquellas manifestaciones ciar la autoestima cultural de nuestro pueblo, su sen- mentados con los obtenidos de las consultas a las Patrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-
culturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie- tido de pertenencia y la creación de una estructura bases de datos y a los archivos de las diversas insti- dencia establecida por la Sala Constitucional del
nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es- cultural que garantice, desde su propio seno, la per- tuciones que están relacionadas con la cultura o que Tribunal Supremo, según ponencia del Magistrado
tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet- manencia de estos valores. tienen en custodia bienes culturales, en cuyos casos José Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-
nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de un Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo que se indica su procedencia. Todos ellos están tratados nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-
reconocimiento a los valores culturales, realizado a hoy presentamos aquí como el Catálogo del Patrimonio según los cinco bloques en que organizamos los tá debidamente registrado, y publicado como tal,
partir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es- Cultural Venezolano 2004-2006 que constituye el pri- bienes culturales: los objetos, lo construido, la crea- por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda en
to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abre mer producto de este Censo. Este Catálogo esta confor- ción individual, la tradición oral y las manifestaciones consecuencia, protegido por esta ley, todo su con-
sus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in- mado por 336 cuadernos, uno por cada municipio de colectivas. Para una mejor comprensión del lector, su tenido. De esta manera, posteriormente a su publi-
telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá- Venezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la definición está contenida en cada una de las porta- cación, el Instituto del Patrimonio Cultural procede-
tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues- versión digital del catálogo que saldrá por cada una de dillas que conforma cada cuaderno. rá a realizar las diligencias pertinentes para que es-
tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melo- las entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellos En cuanto a su distribución, una primera edi- te reconocimiento sea publicado en la Gaceta
dioso, de sus instrumentos tradicionales; a la se podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

4 5
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas
|DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335),
Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)
|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural
|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)
|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2
|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO AMAZONAS

Información general del municipio


MUNICIPIO
ATURES
|SUPERFICIE|7.186 km2

|REGIÓN GEOGRÁFICA| Guayana


|CLIMA|Tropical lluvioso
|HABITANTES|70.000 |ECONOMÍA|Turismo,
agricultura y pesca
|PARROQUIAS|Fernando Girón Tovar, Luis Alberto
Gómez, Parhueña y Platanillal
1
LOS
OBJETOS

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución 1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-
de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-
24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-
municipal establecerá las medidas necesarias para la tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos
protección y permanencia de los bienes aquí contenidos, del quehacer humano, su valoración no está asociada a un individuo en particular,
notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas. interesa en tanto modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicio-
nales o que son propias de determinados colectivos humanos.

8
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

tejido con tiras y provisto de una argolla en cada extremo brazos dorados; respaldar recto de fondo rojo; el respaldar
del cilindro. La argolla superior se engancha a un palo central con forma de arco de medio punto con dos colum-
provisto de una horqueta del que cuelga firmemente mien- nas doradas, capitel de cuatro caras, con una cruz en cada
tras que en la argolla inferior se introduce un palo para una de ellas y remata en una cruz. Los respaldares laterales
hacer presión y estirar el sebucán. tienen forma de arco, fondo rojo y en el centro un círculo
Dentro del sebucán se mete la yuca rallada y quien enmarca una cruz amarilla. Las dos calles laterales del pri-
elabora el casabe se sienta sobre el extremo del palo infe- mer cuerpo presentan catorce arcos de medio punto, siete
rior para que salga el líquido de la yuca amarga rallada o a cada lado, que reposan sobre columnas doradas lisas,
yare que se emplea para la ela- capitel de cuatro caras con una cruz en cada una de ellas.
boración de otros productos de El segundo cuerpo está compuesto en la calle central por un
la dieta diaria. Para elaborar el nicho en forma de arco de medio punto, de fondo rojo y ro-
sebucán se emplean fibras vege- sa, con motivos florales y vegetales de color rojo y dorado.
tales y se empieza a tejer desde La parte superior del nicho remata en una cruz y a cada la-
la cabeza o punta superior del do un ángel con vestiduras doradas, brazos flexionados,
mismo, por la argolla y una vez manos en el pecho y alas de color blanco. En el nicho se
Sebucán tejida se continúa con la abertu- ubica la imagen de María Auxiliadora con el Niño.
ra o boca del sebucán y de ahí La calle lateral derecha e izquierda son de forma rec-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Payaraima se sigue tejiendo para conformar tangular, están divididas en tres partes, En el centro hay un ar-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte el cuerpo. El proceso de tejido co de fondo verde y a cada lado una columna dorada de for-
continúa hasta llegar a la forma- altar, rectangular de tablero liso que reposa sobre dos co- ma cilíndrica, lisa y capitel de cuatro caras, con una cruz en
Este es otro importante implemento en la elaboración de ción de un aro final que se cierra lumnas doradas, cilíndricas, lisas. En la cara frontal debajo cada una de ellas, decorado con motivos florales. En el nicho
productos alimenticios a base de yuca en todas las cultu- y luego la argolla inferior. de la mesa del altar, hay un escudo circular y en su interior derecho se presenta la imagen
ras indígenas del estado Amazonas. El sebucán es un ci- un ramo de flores de colores varios enredado en una segue- de Santa María Dominga Maz-
lindro que suele tener 2 m de largo y 25 cm de diámetro, ta y en la parte superior del escudo siete estrellas doradas. zarello. A ambos lados del arco
El centro del altar es de forma rectangular confor- se observan dos obras pictóricas
Retablos de la catedral María Auxiliadora mado por un arco de fondo verde, enmarcado por dos co- realizadas sobre madera que
lumnas, doradas, cilíndricas, lisas y capitel con hojas de conmemora la vida de la santa.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho acanto que remata en una cruz. De formato rectangular están
|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, frente a la plaza Bolívar Las calles laterales, de forma rectangular, tienen en su enmarcadas por un arco. El ni-
|ADSCRIPCIÓN| Privada interior un arco de fondo verde enmarcado por cuatro colum- cho de la calle lateral izquierda
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho nas cuadradas, doradas, con motivos florales, capitel en for- resguarda la imagen de Don
ma de pirámide truncada invertida que culmina en una cam- Bosco. A ambos lados del arco
Este templo tiene tres retablos de singular belleza, realizados pana. En cada calle hay un pedestal dorado de base octogo- se observan dos obras pictóricas
en la Escuela Artesanal Salesiana de la ciudad de Barcelo- nal que remata en su parte inferior con tres pétalos en el que sobre madera, de formato rec-
na, España en el año 1953. El retablo que se encuentra en reposan las imágenes religiosas. En la calle central se ubica la tangular, que representan los
la nave lateral derecha de la catedral, es vertical, de un so- imagen de San José con el niño Jesús, en la calle lateral de- sueños de Don Bosco, enmar-
lo cuerpo y tres calles y consta de banco. Tiene una mesa de recha está la imagen de Santo Domingo Sabio y en la calle la- cadas por un arco.
teral izquierda está la imagen de la Virgen del Carmen.
Un segundo retablo, ubi-
cado en la nave lateral izquierda
del templo, tiene un sagrario. De Manare o Yakaly
un solo cuerpo y tres calles,
consta de un banco. Sus caracte- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Payaraima
rísticas son similares al ya descri- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
to, difiriendo con respecto al an-
terior en las imágenes religiosas El manare es un cernidor em-
dispuestas en él. En la calle cen- pleado por muchas culturas
tral se ubica la imagen del Sa- indígenas para la elaboración
grado Corazón de Jesús, en la del mañoco entre otros ali-
calle lateral derecha está la ima- mentos que se obtienen a par-
gen de San Juan Evangelista y en tir de la yuca procesada. En
la calle lateral izquierda está la lengua Jivi este utensilio es lla-
imagen de la Dolorosa. mado yakaly y se elabora con
El retablo mayor, ubicado fibras vegetales intercalando
en el muro frontal es vertical y tiras de estas fibras. Se co-
consta de dos cuerpos y tres ca- mienza a tejer desde el centro
lles. En el primer cuerpo la parte hacia los bordes exteriores,
central presenta un trono fijo de suele tener forma circular y los
tres puestos destinado al monse- huecos entre fibra y fibra que
ñor y a los oficiantes. Con table- hacen el papel de tamiz o cer-
ro liso de forma rectangular, divi- nidor generalmente miden
dido en el centro por dos posa- 3mm de diámetro. En muchos
10 11
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

El cáliz metálico está


ubicado en la sacristía, es de
copa lisa, pie cilíndrico con ba-
se convexa. El copón vaciado
en metal tiene forma cilíndrica,
lisa, sin ornamentación y tapa.
Su pie es de forma cilíndrica
con un aro que lo circunda en el
extremo superior. Su base circu-
lar es plana. Completa la colec-
ción una campana de metal
martillado en forma de copa in-
vertida, lisa y remata en su par-
te superior en una argolla. Es de
pequeñas dimensiones, presen-
ta oxidación general y se ubica
en el campanario de la capilla.

Catumare
casos los manares pueden te-
ner motivos ornamentales ge- Dustaria o Dustakia banda Piaroa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
ométricos que añaden belleza para cargar bebés
al objeto cuando éste no está Es un tipo de cesto que se emplea para cargar productos
en uso convirtiéndolos no sólo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio desde el conuco hasta la comunidad. El mismo es confec-
en objetos utilitarios sino tam- cionado de distinta manera empleando recursos diferentes
bién decorativos. dependiendo de la cultura indígena que lo elabore. En la
comunidad Payaraima, ubicada en la carretera nacional,
eje carretero norte se teje con la penca de moriche. En la es amarrada con bejucos o corteza deshilachada aseguran-
cultura indígena Piaroa confeccionan el catumare entrecru- do así su transportación sin problemas. También se emplea
Colección de la capilla de San José zando dos hojas de palma de cucurito, una especie bastan- para trasladar objetos personales como chinchorros, herra-
te resistente para la carga y peso a soportar. En el tejido del mientas, ropas, armas y se desecha al deteriorarse ya que
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho mismo se le diseña de forma rectangular. su confección no amerita mucho tiempo o esfuerzo.
|DIRECCIÓN| calle San José La cesta es colocada en la parte superior del cuer- Dependiendo del peso y el volumen de la carga se-
|ADSCRIPCIÓN| Privada po, sostenida por una cinta de corteza de majagua que se rá el tamaño de la cesta a realizarse, es por esta razón que
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de coloca sobre la frente de la persona que lo utiliza, equili- pueden existir diversos tamaños en una misma vivienda. Su
Puerto Ayacucho brando de esta forma el peso de la carga. La cesta catuma- confección puede llevarse a cabo tanto por hombres como
re es un morral abierto por su parte anterior, lo que permi- por mujeres aún cuando es muy común que esta actividad
te colocar ordenadamente los productos del conuco, luego sea encargada con frecuencia a los hombres.
Para elaborar el catumare se cortan las hojas de la
palma de cucurito y entretejen inmediatamente, aprove-
chando así su flexibilidad. Lue-
go se cosen los bordes abiertos
con bejucos. Al marchitarse la
hoja, el catumare se vuelve rí-
gido lo que le confiere mayor
Esta colección está conformada resistencia. A ambos lados de
por 45 objetos, todos destacan la cesta se amarran los extre-
por su valor ornamental, fun- mos de la cinta de majagua,
cional y ritual. Entre ellos, 3 si- tensada por la parte posterior y
llas de madera, ubicadas en el colocada sobre la espalda del
presbiterio, de cuatro patas y cargador, quien la coloca so-
con travesaños lisos en forma bre su frente, arqueando el
de H. Los bancos para la feli- cuerpo para lograr equilibrio.
gresía, distribuidos a lo largo Es una banda utilizada para cargar a los niños que es colo- Cada catumare puede
de la única nave de la capilla, cada por la mujer en su espalda. Esta hecha en fibra vegetal llegar a soportar un peso
son muebles en forma rectan- de forma circular. Asociado frecuentemente a la mujer es un aproximado a los 40 kg por lo
gular de cinco puestos cada elemento que ella coloca en su frente dejándola caer por la que para su confección se em-
uno, cuyo asiento es de tablero espalda y en ella sienta al infante cargándolo a las espaldas. plean materiales de compro-
liso y espaldar liso y recto que Se elabora con fibra de corteza de mamure cosida con hilo bada durabilidad y resisten-
se prolonga y sirve de apoya- de curagua. Constituye un aditamento imprescindible para cia, bien conocidos por los
brazos. En la parte posterior del las mujeres del municipio quienes pueden llevar a sus bebes originarios pobladores de las
banco tiene un reclinatorio. de forma cómoda mientras realizan sus labores cotidianas. comunidades indígenas.
12
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

Las lámparas son de madera de tabaquillo, fibras naturales Piedra de amolar


aunque actualmente se prefiere el nylon por su resistencia y
durabilidad, pepas de macanilla, plumas de gallina, pepi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Payaraima
tas de para-para o peonía y cogollo de moriche o tapara. |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
Para hacer estas lámparas se toma el cogollo de
moriche o tapara y se pinta con cera obteniendo así la cu- Es un tipo de piedra que se ex-
bierta o pantalla de la lámpara. Luego se corta, se pela y se trae del río y se usa para limar el
lija con arena la madera de tabaquillo que sirve de base a cuchillo, el hacha, la lanceta y la
la lámpara. El pequeño tronco peinilla. Esta piedra debe tener
que servirá de base se lava y se una superficie porosa pero resis-
asolea, luego se perfora con ta- tente, suele ser redondeada y de
ladro, mecha 1/8’ para madera, dimensiones variables. Se en-
aunque antes se hacía con un cuentran piedras destinadas a es-
pedernal filoso y largo o amarra- te fin en todas las poblaciones de
do en un palo resistente. Las plu- este municipio.
mas se lavan, se asolean y se
barnizan para pintarlas con pig-
mentos naturales extraídos de
plantas. La tapa o pantalla se Cestas tejidas Jivi
agrega a la base amarrándola
con nylon y luego se agregan las |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Payaraima
pepitas de para-para o peonía |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
ensartadas en hilo. Se teje entre
los hilos un pedazo de madera y
se decora con las plumas
Las cortinas Kabatsiti se
hacen de manera similar a las
lámparas. Los materiales utiliza- Colección de la catedral María Auxiliadora
dos para elaborar estas cortinas
son palo coco e´mono, madera |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
de tabaquillo, nailon, pepas de |DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, frente a la plaza Bolívar
Volteador de casabe macanilla, plumas de gallina y |ADSCRIPCIÓN| Privada
aguja de alambre. La madera de |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio tabaquillo se corta, se pela y se Puerto Ayacucho
lija con arena, después se lava y
Es una superficie que se hace con la fibra del cogollo de la se asolea. Luego se perfora con La colección está conformada
palma de cucurito y se usa para introducirlo entre el buda- taladro, mecha 1/8’ para made- por 157 piezas de un gran va-
re de barro y la torta de casabe cuando se está cocinando ra. Las pepitas de macanilla se lor artístico, ornamental, fun-
este tradicional alimento. La característica esencial de este perforan y se barnizan, las plu- cional y ritual, entre las que
tejido es que se realiza en forma de zig-zag. El procedimien- mas se lavan y se asolean, luego destacan los confesionarios son
to para obtener la fibra del cogollo de la palma de cucuri- se pintan con tintas naturales y se amarra el nylon de un ex- de madera barnizada, de des-
to, es el mismo que para la obtención de la fibra de los co- tremo a otro, sobre el que se coloca un tabaquillo con al- arrollo vertical, en la parte
gollos de la palma de moriche. Con este procedimiento se gunos huecos pequeños para colocar otro nylon. Después frontal cuentan con una puerta
obtiene además la estera que sirve para colocarla en el pi- con la aguja se introduce en el hilo las pepas de macanilla con dos ventanas que rematan
so y poder sentarse sobre ella o si es lo suficientemente lar- y se coloca un pedazo de madera y así sucesivamente se va en un arco en la parte superior,
ga acostarse cuando se tiene dolor de espaldas. tejiendo al terminar se decora con las plumas. Las cestas constituyen una heren- a ambos lados de la puerta
cia de los antepasados indígenas existe una estructura de forma
de la cultura Jivi. Las hay de muy curva para ocultar al penitente.
variadas formas y para distintos Se encuentran ubicados dos en
Lámparas y cortinas Kabatsiti usos. Existen por ejemplo las ces- la nave lateral derecha y dos en
tas que parecen una tinaja con la nave lateral izquierda.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Soledad de Agualinda tapa llamadas guapa o hava, que Entre la colección de
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte son empleadas para colocar hari- lámparas hay 12 apliques, la
na de yuca, masa exprimida en el mitad ubicados en la nave la-
Tanto las lámparas como las sebucán o alimentos secos. Sue- teral derecha y la otra mitad en
cortinas que se realizan en esta len estar elaboradas con un tejido compacto circular hecho la nave lateral izquierda, con
comunidad se convirtieron por a base de fibras vegetales con decoraciones geométricas. base de madera en forma de
el uso y el paso de varias déca- Forman parte de las cestas Jivi el katumare o katama- cruz, brazo de hierro forjado
das, en una referencia a la ela- ni, un tipo de bolso con espaldar rígido y correas de carga que en forma de volutas, la panta-
boración de objetos útiles y es empleado mayormente para transportar la yuca desde el lla es de cristal. Además, 10
hermosos producidos por los conuco y es elaborado a partir de la fibra extraída de palma lámparas de techo ubicadas
habitantes de esta localidad. del cucurito, que se seca y se teje de manera compacta. entre las columnas laterales de
14 15
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

Otra de las piezas destacadas, es la custodia, ela-


borada en aleación metálica, con una gloria en forma de
sol; en el centro incrustaciones de cristales blancos, en su
parte inferior se ensancha y adquiere forma globular con
motivos vegetales, la base es de forma circular cóncava con
flores y hojas, reposa sobre tres patas en forma de hojas.
También se cuenta un incensario de metal repujado con
motivos florales, con un pie largo y liso de forma cilíndrica
que remata en dos volutas, una hacia arriba y otra hacia
debajo de la que penden cuatro cadenas que sostienen al
incensario, conformado éste por una copa lisa con base cir-
cular y brasero con perforaciones.
La mesa del altar y el púlpito fueron elaborados en
la Escuela Artesanal Salesiana, en Barcelona España en el
año 1953, es un tablero liso de forma rectangular que repo-
sa sobre un pedestal fijo de mármol negro de forma rectan-
gular y cuatro columnas cilíndricas, lisas, de base cuadrada.
En el centro de la parte frontal del altar se puede apreciar un
escudo de forma circular que encierra un ancla, un corazón
y una estrella, de fondo un paisaje de montañas y un río. En
la parte superior del escudo hay un capelo, símbolo de los
cardenales y en la base la siguiente inscripción: "Veni Domi-
ne Jesu". En el marco que circunda se lee una inscripción.
El púlpito ubicado en el lado derecho del presbi-
la nave central, de color bron- porte donde va la vela es de forma cónica truncada e inver- terio, es una plataforma con antepecho de cinco lados, licromada, de pequeñas dimensiones. La base del púlpi-
ce, con seis brazos en forma de tida. Un candelabro monocromo para cirio, de base confor- cada cara está enmarcada por dos columnas hojilladas to es octogonal con apliques de motivos vegetales.
volutas, pantalla de cristal de mada por tres patas de hierro forjado, pie o cuerpo cilíndri- en oro, cilíndricas, lisas, con base cuadrada. En cada ca- El Sagrario es una pieza de aleación metálica, de
forma cilíndrica de cuyo centro co de hierro que se ensancha en la parte inferior. Otros cua- ra hay un arco de fondo rojo que enmarca a cada uno de forma cuadrada coronada por una cúpula que remata en
pende un bombillo. tro candelabros para una sola vela están ubicados en el los cuatro evangelistas y a Jesús, tallados en madera po- una cruz, en la cara frontal tiene un arco de medio punto
Tiene 5 sillas de madera banco del retablo lateral izquierdo, elaborados en metal, con con columnas salomónicas a cada lado, cada una con un
ubicadas en el presbiterio, de un pie cilíndrico de diseño entrelazado, con base cónica que querubín alado, una lacería decora la puerta. En la parte
cuatro patas, con travesaños reposa sobre tres patas en forma de garra. superior del sagrario aparecen los cuatro evangelistas, uno
lisos en forma de H, con el en cada esquina. Esta pieza se encuentra en el retablo late-
asiento en semicuero rojo, es- ral izquierdo. Completan esta colección tres campanas me-
paldar recto con arquería y dianas y una de grandes dimensiones vaciadas en metal y
motivos florales. La pila bautis- ubicadas en el campanario.
mal se ubica en la nave lateral
izquierda y está compuesta por
un cuenco octogonal de már-
mol gris, con el monograma Mochila en fibra de moriche
IHS en la cara frontal y a los
lados cuatro triángulos, este |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Topocho
diseño se repite de manera in- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
tercalada. El pie de la pila es de forma octogonal al igual
que la base, ambas de mármol gris. El cuenco de la pila, Es un tipo de saco que se lleva a cargado a la espalda y
no es el original de 1953, debido a ello el color del már- sostenido por dos cuerdas de fibra tejida que se llevan so-
mol difiere entre el pie y la base. bre los hombros. Se hace con
Seis candelabros de una sola vela ubicados en el la fibra extraída del tallo de la
presbiterio, elaborados en aleación metálica con base cir- palma de moriche que se coci-
cular convexa y pie cilíndrico, en el extremo superior el so- na, se aplasta, alisa y raspa en
finas hebras obteniendo el hilo
Tres cálices metálicos ubicados en la sacristía. Uno que luego es torchado para te-
es de copa lisa, pie cilíndrico con base convexa dorada; otro jer la mochila con aguja hecha
es el llamado de obispo, que tiene forma cónica invertida, pie de palo. En la comunidad Pa-
cilíndrico, de base hexagonal lisa y bañada en oro. Otro cá- yaraima, agregan color a la fi-
liz de obispo con forma de copa, liso en el borde y con mo- bra destiñendo papel crepé en
tivos florales en relieve sobre un pie cilíndrico y base circular agua y añadiendo en ese líqui-
convexa, reposa sobre tres patas que simulan garras de ani- do el hilo antes del torchado.
mal. También se puede apreciar un copón vaciado en me- Algunas otras comunidades
tal que tiene forma cilíndrica, lisa, sin ornamentación y ta- emplean pigmentos naturales
pa que remata en una cruz. Su pie es de forma cilíndrica extraídos mediante hervor de
con base circular plana. algunas plantas en agua.
16 17
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

embarcación se van colocando pequeños troncos transver-


sales que permiten abrir ordenadamente el surco, los tron-
Vitsavi arco y flechas para cazar cos del centro serán siempre los más largos, reduciéndose
paulatinamente hacia las puntas.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Campo Alegre Luego de haberle dado la forma cilíndrica al inte-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte rior del tronco, se procede a tallar las puntas del mismo, se-
gún la necesidad y capacidad que se requiera. El piso del
Así como la cacería es una de las principales actividades de fondo es cubierto con resina vegetal para evitar la entrada
subsistencia para todas las ccomunidades indígenas, los im- del agua al mismo. Luego de este proceso se deja secar el
plementos para llevarla a cabo son cuidadosamente elabo- tronco para su flotabilidad.
rados porque de ellos incluso puede depender la sobrevi-
vencia del cazador y su grupo familiar, sobre todo en épo-
cas de escasez. Esta herramienta para cazar llamada vitsavi
en la cultura indígena Jivi es elaborada empleando palo lla- Adornos y pinturas corporales en la cultura
mado verada y en uno de sus extremos se coloca un peda- indígena Piaroa
zo de hierro filoso. Antiguamente se sabe que las puntas
eran elaboradas a partir de hueso o piedra tallada, pero ac- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
tualmente resulta más cómodo e inmediato amarrar en la Curiara, medio de transporte En la cultura Piaroa los hombres son los encargados
punta un clavo aplastado o cualquier otra pieza metálica de elaborar estas embarcaciones, aun cuando sólo algunos Para la realización de adornos corporales, tanto masculinos
susceptible de sacarle punta y darle la característica forma |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio conocen técnicas y manejo de herramientas para su construc- como femeninos, la mujer Piaroa utiliza hilos de algodón,
de hoja que es filosa en la punta, abriéndose hacia los la- ción. El tamaño así como su forma dependerá de la carga y mostacilla, semillas, huesos y dientes de animales, conchas
dos para que una vez dentro de la piel del animal no pue- La curiara es el medio de transporte que emplean los habi- el uso que se le dará a la embarcación, algunas son iguales de caracol y monedas de metal. Estros materiales se obtie-
da retraerse y salir del cuerpo de la bestia herida. tantes de las comunidades indígenas para trasladarse por el en la proa como en la popa, lo que significa que se debe uti- nen del intercambio comercial con otros grupos indígenas o
río de un sitio a otro y como plataforma para pescar. Por su lizar un canalete para su locomoción; otras presentan en la del proceso de transformación del algodón silvestre en hilo,
versatilidad y adaptación a los ríos ha sido adoptada tam- popa un corte transversal donde se les coloca una tapa de de igual forma los huesos y dientes se obtienen de las pre-
bién por poblaciones criollas. La curiara se construye a par- madera semicircular que sirve para la instalación de un motor
Collar de dientes de danta tir del tronco de los árboles de palo de cachicamo, laurel o fuera de borda, sobre todo en aquellas embarcaciones de
salzafra, notables por su durabilidad. Para hacer una curia- gran tamaño que permiten remontar grandes distancias.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio ra se requiere una semana de trabajo continuo. Cada embarcación se realiza partiendo de un solo
tronco de árbol, el cual será cortado según las característi-
Se trata de uno de los elementos de la indumentaria tradicio- cas de tamaño y forma de la curiara. La escogencia del ár-
nal que se ha preservado por generaciones y el mismo se ela- bol, así como su talado es tarea de los hombres y en nin-
bora con dientes de danta, semillas de peonía, abalorios de guna parte del proceso participan las mujeres. La curiara es
vidrio y hebra de algodón. Se un bien común entre los hombres de una familia, siendo su
emplea como amuleto protector cuidado y reparación tareas conjuntas de los que la utilizan.
para combatir las malas influen- Para fabricar la curiara se
cias. Entre los ejemplares más escoge un árbol que es talado y
elaborados se encuentran los cortado a la medida de la em-
que se fabrican en la comuni- barcación. En el sitio de taller
dad de Samariapo. donde se fabrica la curiara se
descorteza el tronco, se abre un
surco a todo lo largo del árbol
que será agrandado utilizando
machetes y hacha. A cierta pro-
fundidad se le colocan brasas
encendidas con el propósito de
quemar las entrañas del tronco,
que se va haciendo más profun-
do. Para lograr la forma de la
18 19
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

sas de cacería que traen los collar. Otros collares se realizan El crucifijo es una cruz de metal con una imagen de
hombres a la comunidad. Otros ensartando semillas de Lágrimas Cristo Crucificado, es de pequeñas dimensiones y se en-
adornos ceremoniales se con- de San Pedro, calabaza, peonía, cuentra en la mesa del altar. La cruz reposa sobre una base
feccionan con plumas de algu- pequeños caracoles de montaña circular. La imagen de Cristo aparece con el rostro sobre el
nas aves como el tucán o la y dientes de mono; estos últimos hombro izquierdo, con los ojos cerrados, cabello largo on-
guacamaya. También se utilizan se ensartan en ambos extremos dulado, lleva corona de espinas y aureola, torso desnudo y
resinas vegetales como pega- de cada diente lo que asemeja viste perizoma. Los brazos aparecen extendidos y crucifica-
mento y selladores. No existe aun riel ferroviario. dos así como los pies, el izquierdo sobre el derecho. La cruz
fecha específica para elaborar Los hombres utilizan dijes posee motivos vegetales en relieve y palmetas en relieve en
adornos, sólo se necesitan los o pendientes atados al centro del la base que a su vez posee tres patas con forma de garra de
materiales apropiados y el co- collar, los cuales se confeccionan animal. El atril es un mueble conformado por un tablero liso
nocimiento de la manufactura. de dientes de tigre, báquiro o pe- con forma de libro abierto, inclinado diagonalmente, pie tor-
Con los hilos de algodón zuñas de oso hormiguero y pere- neado y base circular. Está ubicado en el presbiterio.
se realizan collares y brazale- za. Otros adornos corporales
tes, ensartando las cuentas de muy vistosos y que afianzan el es-
mostacilla, tradicionalmente tatus del portador son las coronas
azules y blancas, hasta formar de plumas de aves, que van en-
una gran cadena que luego es sartadas dentro de un tejido en-
enrollada alrededor de los bra- trecruzado circular confecciona-
zos o piernas intercalando los do con hojas de palma uru. Las
colores. Con fragmentos o mo- plumas utilizadas son de aves co-
nedas de metal taladas en for- mo el paují, tucán o guacamaya. Las pinturas corporales se Colección de la capilla San Enrique
ma triangular se confeccionan realizan a base de pintaderas o sellos de madera finamente
apliques colgantes sujetos por tallados con diseños alusivos a la cosmogonía Piaroa. Son |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
una tira de mostacilla de colo- muy específicos dependiendo del género y la edad. Estos se- |DIRECCIÓN| Avenida principal de San Enrique
res variados, este diseño lo uti- llos se humedecen con pintura a base de onoto, caraña o re- |ADSCRIPCIÓN| Privada
lizan los hombres bajo el labio sina vegetal, polvo de carbón tinturas de flores o cortezas. Di- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
inferior, en una perforación he- chos sellos son tallados por los hombres en técnica de alto- Puerto Ayacucho
cha para tal fin. rrelieve utilizando para ello cuchillos o navajas. Otras
El collar ceremonial utili- pinturas corporales son realizadas directamente cubriendo al- Integrada por 1 pila bautismal,
zado por el jefe o dueño del Warime, se realiza con cordel guna porción del cuerpo, las mismas se aplican con las ma- 34 bancos, 1 crucifijo y 1 atril.
de algodón teñido con onoto al cual se le atan dientes de nos o utilizando un fragmento de fibra flexible a modo de pin- La pila bautismal se encuentra
báquiro colocados en posición contraria a cada lado del cel, aun cuando esta técnica es poco utilizada. en el presbiterio, es una pieza
realizada en piedra artificial, el
pie es de cemento en forma de
obelisco truncado, la pila es en
forma de cono invertido y acha-
tado. Los bancos destinados a la
feligresía son muebles en forma Bicicleta
rectangular de cinco puestos ca-
da uno, asiento de tablero liso, |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Limón de Parhueña
espaldar liso, recto que se pro- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
longa y sirve de apoyabrazos.
Las patas sonde hierro forjado y Es uno de los medios de trasporte privilegiados que utili-
en la parte posterior del banco zan los habitantes de la comunidad Limón de Parhueña
se encuentra un reclinatorio. En para desplazarse rápidamente de una comunidad a otra,
cada extremo inferior del asiento hay una cruz de madera ir a los conucos e incluso desplazarse en este vehículo co-
sobre dos semicírculos de hierro forjado. Todos los bancos mo actividad recreativa.
se distribuyen a lo largo de la nave principal.

21
MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

fragmentos de cerámica con indicios de pintura, 1 rodillo imagen que representa al hijo,
de arcilla de forma cilíndrica con tres aros, dos en los extre- cabello corto y ondulado casta-
mos y uno en el centro, 5 asas de vasijas con indicios de ño. Torso desnudo, viste un man-
pintura, 25 fragmentos cerámicos con decoración en apli- to de color rojo que lo cubre de
que y 5 con decoración hecha a partir de incisiones y apli- la cintura hacia abajo y parte del
que, así como 25 fragmentos más en arcilla decoradas con brazo derecho. Las dos imáge-
incisiones y 1 vasija de base circular cóncava, en cuyo inte- nes reposan sobre una nube y
rior se aprecian 15 fragmentos de una posible tapa. entre las dos hay una esfera azul
La primera sala lleva por nombre Las Misiones y que representa al mundo.
en ella se pueden apreciar 58 piezas procedentes de to- Una talla en madera poli-
do el estado Amazonas, entre las que destacan 2 vasijas cromada de la Virgen y el Niño
funerarias de forma globular con borde saliente, elabora- que se estima fue elaborada entre
das en arcilla empleando la técnica del enrollado; pre- los siglos XVIII y XIX. Muestra una eclesiástico, de pequeñas dimensiones, de cuerpo entero y
sentan fracturas y faltantes, 13 figuras zoomorfas hechas figura femenina de pequeñas di- en posición sedente, tiene la tez blanca, cabello ondulado
en arcilla a partir de modelado. mensiones, de cuerpo entero, de largo, de color marrón, barba y bigote del mismo color y
1 metate o piedra para moler en forma de plato cir- pie y con el niño en brazos, cabe- lleva en la cabeza un aro trenzado. Viste túnica blanca su-
cular y 1 mazo cilíndrico; 1 mano cónica o pieza de percusión llo liso de color marrón, largo hasta la espalda, lleva en la ca- jeta en la cintura por una cinta de color verde, del cuello
utilizada para machacar o triturar alimentos elaborada en pie- beza una corona. Viste túnica de color rojo y manto azul os- pende un cordón dorado con un nudo en el abdomen y
dra pulida; 3 azuelas o instrumentos de percusión con mango curo. El brazo derecho ligeramente flexionado, el izquierdo borlas en los extremos. Los dos brazos flexionados reposan
de forma rectangular y punta cilíndrica utilizada para tallar sostiene al niño, de cuerpo entero en posición sedente, rostro sobre los posabrazos de una silla de color verde.
madera y huesos; 5 hachas sin mango para golpear, elabora- de frente, cabello corto, con una corona en la cabeza. Viste En otras de las vitrinas de la sala se encuentran 6
das en piedra y utilizadas para cortar madera y huesos así co- túnica de color verde oliva y tiene ambos brazos extendidos. pintaderas procedentes de la cultura Panare del estado Bo-
mo 2 buriles o piezas de percusión de piedra pulida, de for- También una campana vaciada en metal, de 45 lívar, de madera tallada, se usan para pintar el cuerpo, son
ma triangular, utilizado para abrir huecos en la madera. cm. de alto por 28 cm. de diámetro en la boca, con for- de forma rectangular con diferentes motivos en relieve, tres
Colección del Museo Etnológico Monseñor ma de copa invertida cuya parte superior esta decorada caparazones de tortugas de forma convexa, color verde os-
Enzo Ceccarelli con motivos vegetales en relieve y debajo una inscripción curo y amarillo; 2 cráneos de tigre y 1 cráneo de caimán.
en la que se lee "anno 1740 suli deo gloria" y luego otra La segunda sala del Museo Etnológico Monseñor
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho lacería con guirnaldas; 1 incensario de metal labrado en Enzo Ceccarelli está dedicada a objetos de la cultura Piaroa
|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, diagonal a la plaza forma de copa globular con cuatro cadenas. 1 atril de que habita en el estado Amazonas. En ella se observan : 1
Rómulo Betancourt, paseo de los indios madera, con tablero de forma cuadrada, liso y policro- guapa o cesta de forma cilíndrica y plana que se usa para
|ADSCRIPCIÓN| Privada mado con fondo azul claro y en el centro un medallón cernir harina de yuca, elaborada en fibra vegetal con tejido
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Museo Etnológico amarillo de fondo rojo, en la parte superior motivos flo- en técnica de sarga, del municipio Atures; 1 Rútu'ka o cerni-
Monseñor Enzo Cecarelli rales de muchos colores y en la parte inferior guirnaldas. dor de forma circular, elaborado en fibra vegetal con el teji-
El tablero es inclinado y reposa sobre tres patas. do de entrecruzamiento, que se emplea para tamizar la ha-
Este museo conserva una de las colecciones de objetos ar- Completan la sala, 4 tallas rina de yuca y también para colocar la bebida llamada sari
queológicos, artes visuales y decorativas más completas del elaboradas en madera policro- que se utiliza en el baile de wari'me; 3 Wipokja o cestas ci-
país en torno a los usos y costumbres de los pobladores ori- mada, fechadas entre los siglos líndricas con tapa elaboradas en fibra vegetal y tejido entre-
ginarios del estado Amazonas, las comunidades indígenas, XVIII y XIX, que representan: a un cruzado; 2 Ru'tupja o bolso de forma rectangular con tapa,
las primeras misiones, entre otros grupos humanos que han fraile, de cuerpo entero, pedes- asas y plumas de paují, elaborado con hojas de la palmera
participado en la formación de las actuales comunidades. tre, tez oscura, cabello corto, urú con tejido entrecruzado; 1 Durua'fa, que es una cesta de
La colección está distribuida en seis salas, en la entrada se barba y bigote de color negro. forma cónica con asa utilizada para cargar leña, elaborada
pueden apreciar 88 piezas, entre las que destacan 1 ima- Viste hábito con capuchón de co- con hojas de la palma urú tejidas en técnica de tablero; 1
gen religiosa de autor desconocido, que se presume fue lor azul; 1 Cristo crucificado, de cesta de forma cilíndrica elaborada en tejido de fibra vege-
elaborada entre los siglos XVIII y XIX, procedente de San Fer- pequeñas dimensiones, de cuer- tal con un asa en cada extremo; 4 Kawi'ta o cesta de pescar
nando de Atabapo, que representa una imagen masculina po entero con el rostro apoyado de forma cónica truncada, con tejido de diseño hexagonal,
de cuerpo entero, de pie, cabello ondulado de color ma- sobre el hombro derecho, cabe- procedentes de Manapiare en el municipio Atures.
rrón, largo hasta los hombros, peinado hacia atrás. Viste tú- llo ondulado y largo hasta los
nica larga con cuello en V sujeta a la cintura por un cordón, hombros. Tiene el torso desnudo
brazo izquierdo flexionado, le falta el brazo derecho, pre- Tres patas de vasijas que reproducen extremidades y viste perizoma. Ambos brazos
senta quemaduras por incendio en casi todo el cuerpo. de animales, de origen prehispánico, elaboradas en arcilla; extendidos y los pies están clava-
Una escultura, que representa a un indígena tensan- 5 bordes de ollas, también en arcilla y 2 bases de ollas de dos sobre la cruz con el pie iz-
do el arco, vaciada en bronce, realizada en Perú por el es- forma circular. Las piezas forman parte de hallazgos efec- quierdo sobre el derecho. La ba-
cultor peruano Felipe Lettersen, imagen de cuerpo entero, de tuados en diferentes sitios del estado Amazonas. se que sostiene la cruz simula un
pie, cabello liso corto, torso desnudo, viste guayuco y tiene En esta misma sala se observa un nicho de made- montículo de tierra; 1 talla de
los brazos flexionados, la mano izquierda sujeta al arco en ra, de forma rectangular y color azul, que resguarda una María Auxiliadora, de pequeñas
el extremo superior mientras la mano derecha tensa la cuer- talla en madera policromada que representa a la Santísi- dimensiones, de cuerpo entero,
da en dirección a su pecho. Tiene las piernas separadas, la ma Trinidad, elaborada entre los siglos XVIII y XIX, en la que de pie, cabello ondulado. Viste
derecha ligeramente flexionada, la izquierda estirada. se aprecian dos figuras masculinas de pequeñas dimensio- túnica color rosa, manto color
También se encuentra 1 curiara pequeña sin cubier- nes, de cuerpo entero, en posición sedente. Del lado dere- azul y velo de color blanco. Tiene
ta utilizada en la navegación fluvial y en una vitrina hay 14 cho se representa la imagen del padre, con su dedo índice los brazos flexionados, reposa
tiestos de arcilla cocida: 10 zoomorfos y 4 con impregna- y medio estirados, los otros flexionados, el brazo derecho sobre una nube de color azul; 1
ción de cesta; 3 tiestos pulidos, 4 agarraderas de vasijas, 2 reposa sobre una esfera. Del lado izquierdo se aprecia la talla que representa a un ministro
22 23
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

1 Wipo jwatawa chu o escoba hecha de fibra de para cargar el instrumento, pre- se circular y forma biglobular,
mamure por torsión, de forma triangular, procede del valle senta decoraciones en forma de con asas de forma cilíndrica, de-
de Guanay en Amazonas; 4 Jwai'woda o canaletes que se triángulos concéntricos; 1 Radiyu coradas tradicionalmente; 3 pim-
emplean como remos para la navegación, procedentes del o maraca elaborada en madera, pinas o vasijas de arcilla, cuello
río Cuao en el Amazonas, elaborados en madera; 4 Deya'- tapara y semillas que funciona alto, boca ancha y base semicir-
ka o bancos tallados en madera que constan de asiento como sonajero; 2 guayucos ela- cular plana, elaboradas median-
rectangular cóncavo y cuatro patas y son empleados por el borados con hilo de algodón, te- te la técnica del enrollado; 2 va-
chamán, procedentes del río Cuao; 2 Tawa'ta o pilones, uti- jidos en telar vertical, de forma sijas con forma cilíndrica y base
lizadas para triturar semillas; 1 Pjapja o cesta de carga, ela- rectangular y en cada extremo cónica, que muestran la técnica
borada con hojas de palma de cucurito con tejido entrecru- tienen un cordón para amarrar; del enrollado, procedentes de La
zado, de forma rectangular con colgadero elaborado con 1 Dustakia o banda portabebé Reforma en el estado Amazonas.
majagua, de uso frontal dispuesto de manera horizontal, procedente del río Cuao, elabo- 1 Jiwaburu o flauta proce-
procedente del río Sipapo en Amazonas, 1 red de pescar rado con corteza de marima, co- dente de Caño Seje en Amazo-
conformada por un aro de bejuco con malla tupida elabo- sida con hilo de curagua, consta nas, compuesta por seis cañas,
rada en hilo de moriche y procedente de Manapiare; 2 Car- de dos bandas transversales, cilíndricas abiertas en ambos ex-
caj o cartucheras de forma cilíndrica con boca cónica trun- una para que la mujer la sujete y tremos de los cuales cinco se
cada y colgadero, empleadas para guardar los dardos de otra en donde se sienta el bebé; encuentran amarradas con hilo
las cerbatanas, procede del río Cuao en Amazonas; 4 más- 1 Putjawa o corona procedente mientras que la sexta, de mayor tamaño se maneja suelta;
caras ceremoniales Warime, conformadas por un armazón del raudal del Danto, en el Río 1 maraca o instrumento musical procedente de Caño Se-
de mamure de forma cónica, recubierto con peramán, de Cuao, es un aro de tejido entre- je, elaborada con una totuma tallada con diseños tradi-
fondo negro y decorado con motivos pintados en color ro- cruzado con palma de urú, plu- cionales, en la parte superior sobresale un pequeño cilin-
jo y blanco. En el extremo superior llevan plumas de aves, mas de guacamaya y paují, re- dro de caña y del cual penden las plumas de aves, en la
del inferior penden hojas o ramas que hacen las veces de cubierto con plumas pequeñas parte inferior tiene un mango de madera que la atraviesa,
cabellera, procedentes del río Cuao y del río Sipapo, 4 flau- de color rojo y amarillo y varias es empleada por el chamán en las sesiones curativas, 2
tas de madera, caña y hueso, de forma cilíndrica con per- plumas de guacamaya. Oweibi mataeebo o cacho de venado, es una flauta glo-
foraciones que provienen del Río Cuao y del Río Autana, La tercera sala del Museo Etnológico está dedicada bular construida a partir del cráneo y los cachos del vena-
ambos en el Amazonas; 1 Worá o vasija biselada con base a la exhibición de objetos pertenecientes a la cultura Gua- do. El cráneo presenta un orificio en el hueso occipital por
circular plana, la panza de la olla presenta dos agujeros jibo, también conocida como Jivi o Hiwi, del estado Ama- donde sopla el ejecutante mientras que la cornamenta o
que cumplen función acústica, en el borde posee dos orifi- zonas. Muestra 4 Kanalitowayoo, pimpinas elaboradas en cachos sirve de mangos o asas para que la persona pue-
cios, uno en cada extremo donde se amarran los mecates arcilla modelada que representan figuras femeninas de ba- da sujetar el instrumento, ambos procedentes de Coromo-
to en la vía a Samariapo, Amazonas.; 2 Mápato o vesti-
dos elaborados de fibra de marima machacada, de forma
rectangular, abierto por ambos lados y sujeta por medio
de una cinta en la parte superior, en la inferior termina en
flecos, procedentes de la comunidad Coromoto; 1 Waana
o instrumento musical de madera de grandes dimensio-
nes, de forma cilíndrica y hueco en su interior, en la boca
superior tiene un asa dispuesta en sentido vertical.
1 Naepa o canoa, elabo-
rada en madera, de forma semi- 1 mochila elaborada en fibra vegetal tejida, de
cilíndrica, hueca en su interior, forma cuadrada y tejido tupido que lleva asa larga com-
reposa sobre dos horquetas, se puesta por varios cordones; 3 cestas elaboradas a partir
emplea para vaciar la yuca de fibra vegetal de base circular plana, tejidas, de cuer-
amarga una vez rallada; 1 rallo po cilíndrico, dos de ellas con tapas circulares, asas y una
de madera, para la yuca, de for- borla en cada lado; 1 Tulimajou o esterilla de forma cua-
ma rectangular, con una lámina drada y plana que sirve para voltear el casabe, está teji-
de metal perforada, amarrada do en fibra de tirite por torsión; 3 manares o cestas de
con guaral; 2 woboto o sebuca- forma circular con fondo cóncavo empleado para cernir
nes que usan para exprimir la harina de yuca, dos de ellas en proceso de elaboración
yuca amarga una vez rallada, para mostrar la técnica del tejido entrecruzado.
tienen forma de cesta cilíndrica La cuarta sala del Museo Etnológico conserva una
con un asa en la parte superior colección de objetos pertenecientes a la cultura Yanomami,
y otra en la parte inferior, y una del estado Amazonas. Fuera de vitrina se exhiben 2 Hii hi-
abertura en su parte superior; 2 ki tikamotima o mano de mortero funerario de madera,
Yakali o manare de bejuco teji- que se emplea para triturar huesos humanos calcinados y
do por entrecruzamiento, de for- una mano de mortero, también de madera que proceden
ma circular, fondo cóncavo y de Tayaritheri en Atabapo, Amazonas; 4 Koa hesi o pimpi-
borde de bejuco que se utiliza nas en forma globular y boca pequeña hechas a partir de
para cernir harina; 1 Iraburutu o calabazas que se emplean para beber líquidos, proceden-
budare de arcilla de forma circular y plana, obtenido a tes de Platanal, Atabapo, Amazonas; 3 Hapoka u ollas de
partir de la técnica de rodetes de superficie lisa, es emple- barro cocido elaboradas a partir de la técnica del enrolla-
ado para cocinar la torta de casabe. do, con forma de campanas, utilizadas para la cocción de
24 25
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

elaboradas con bejuco de mamure con tejido hexagonal; 1 Casiquiare, Amazonas, elaborados en arcilla mediante la
Hawari koko o fruto de yubía, también conocido como técnica de enrollado, decoración en rojo y negro inspira-
nuez del Brasil; 1 Hawari kosi o mortero de yubía que tie- das en los grafismos de los petroglifos de la región.
ne forma globular, boca ancha, mano cilíndrica decorada También fuera de vitrina se exhiben 1 chinchorro
con líneas serpenteadas y se emplea para triturar el fruto de de fibra vegetal, de forma rectangular, con motivos geo-
platanillo. 2 wao o guayucos masculinos tejidos con hilos métricos, 3 Dúya jwasi o escoba elaborada en fibras de
de algodón, colocados longitudinalmente en forma tubular, chiquechique, de forma cónica, en la parte superior las fi-
de los extremos cuelga una borla de la que penden dos hi- bras están amarradas con el mismo material, dos de ellas
los con los que se amarra el prepucio, 1 ovillo de algodón son de pequeñas dimensiones, la tercera es de mayor
que se emplea como material didáctico en la exposición proporción que las anteriores.
para mostrar cómo se obtiene el hilo de algodón. En las vitrinas se observan: 2 Kakuli o trampa pa- con hilos de cumare, decoradas con un pendiente de fibras
9 Shote o platos o cestas de forma circular con ba- ra pescar, con armazón de varas de forma cónica alarga- de cumare, unas al natural y otras teñidas con onoto.
se cóncava decorados con líneas y puntos de color negro; da, cuerpo delgado y boca ancha, elaborado con palma La sexta sala del museo Etnológico conserva una co-
1 shuhema o abanico plano en forma de trapecio inverti- de cucurito e hilo de chiquichique; 1 trampa para aves que lección pertenecientes a la cultura Ye'kuana, del estado
do, con mango cilíndrico hecho a partir de hojas de seje y es una armazón de varas amarradas con cuerdas de chi- Amazonas. Fuera de vitrina se exhiben 1 Jena o canalete de
tejido en técnica de entrecruzamiento; 2 Wii o cestas de quichique, de forma acorazonada, con uno de sus extre- madera de laurel con forma de corazón, sirve como remo
forma cilíndrica con base circular cóncava decoradas con mos cerrado y el otro abierto. 4 Búdaka o cesta de cuerpo para propulsar la curiara, originaria de La Esmeralda, Ama-
motivos geométricos y líneas serpenteadas, llevan asas lar- cilíndrico, con diseños geométricos de color negro, elabo- zonas; 1 Wowa o cesta de carga, procedente del municipio
gas para colocarlas en la cabeza, tejido en técnica de tor- rada en tejido de tirite con la técnica de sarga; 3 cestas de Atabapo, elaborada con tejido de bejuco en técnica de tor-
sión. 1 Ara shinaki o brazalete compuesto por plumas de tirite en tejido entrecruzado con forma tubular, con el bor- sión, de forma cilíndrica que se va ensanchando ligeramen-
guacamayas dispuestas en forma de V; 5 Purima ahuku, de reforzado de forma circular, base cuadrada y plana; 2 te hacia el borde, lleva asa larga para colgar en la cabeza;
orejeras elaboradas a partir de un trozo de espiga de ca- cestas en fibra de chiquichique de tejido en espiral, con un 1 cesta de fibra vegetal tejida con forma rectangular, en la
ña, perforada con una astilla y adornadas con plumas en asa en cada extremo y base plana; 3 Tsipáda u ollas pro- parte frontal tiene una abertura en forma de U y un asa pa-
el extremo inferior; 2 Karaha, o estuche para plumas de cedentes del río Guainía, elaboradas en arcilla mediante ra colgar; 5 Wa'ja o guapa, que es un tipo de plato de ces-
grandes dimensiones, de forma rectangular, cosida en los la técnica del enrollado, cuerpo globular con un asa en tería, elaborados a partir de bejuco, tejido entrecruzado en
extremos con bejuco; 3 Paruri he siki o brazaletes que se cada extremo en disposición vertical; 1 Kanáli o tinaja de técnica de sarga, lleva diseños o representaciones del mono,
amarran al antebrazo con hilos de algodón, elaborados arcilla elaborada mediante la técnica de enrollado, cuerpo la culebra de agua, gotas de lluvia y estrellas; 2 cestas de
con piel y pluma de paují y plumas de kiritami. Estos bra- globular, cuello recto, cilíndrico, con una vertedera o pico base cóncava, cuerpo globular que se va ensanchando ha-
zaletes son usados por los hombres. Completa la serie, 1 en uno de los extremo; 5 coronas ceremoniales elabora- cia fuera, con representaciones de animales y geométricas,
ornamento para brazalete, que es un ave disecada. das en palma de cucurito con plumas de aves y tejido en elaborado a partir de fibra vegetal y bejuco; 1 Kanwa o pe-
La quinta sala del museo Etnológico conserva una sarga plegado, en sentido horizontal; 4 Guapas empluma- taca, que es un tipo de cesta de cuerpo rectangular, con ta-
colección de objetos pertenecientes a la cultura Arawak. das circulares de base cóncava en cuyo interior represen- pa, elaborado a partir de bejuco y bambú tejido en técnica
Fuera de vitrina se exhiben: 1 Cerbatana o instrumento de tan pájaros elaborados a partir de plumas de aves, las ces- de sarga, procede, como las piezas anteriores, del municipio
caza conformado por una vara larga de madera, cilíndri- tas están tejidas en técnica de sarga; 4 Sikota o trompa, Atabapo, se emplea para guardar objetos pequeños.
ca, hueca en el interior, con una boca en el extremo supe- instrumentos musicales de viento, que consisten en un lar- También fuera de vitrina se encuentra 1 red de pes-
rior; 1 Jaula para animales compuesta por varas de caña go cilindro de madera, hueco en su interior y en los extre- car elaborada en bejuco y fibra vegetal constituida por una
brava amarradas con cuerdas, de base rectangular, cuer- mos cubiertos con laminillas de hojas de pala, amarradas malla en forma de cono invertido con borde circular de be-
po convexo con una puerta en los extremos; 1 Múcutu o
cesta de forma cilíndrica de grandes proporciones, lleva
alimentos; 1 bandeja en forma de aro ovalado, con man- asa para colgar en la cabeza, es utilizada por las mujeres
go cilíndrico largo, que se emplea para secar yopo, tejida para transportar frutos del conuco y procede del caserío
con corteza de majagua; 1 Watoshe o corona, procedente Galito, en el río Guainía, Amazonas; 1 Tinulipi o sebucán,
del Alto Orinoco en el Amazonas, tiene forma ovalada y de grandes dimensiones en forma cilíndrica, con asa y
está compuesta por dos aros, que sirven de soporte para el abertura o boca, elaborada con tejido entrecruzado de fi-
tejido entrecruzado con el que se forma la corona; 3 pei bra de tirite, es empleado para
maki o bastones rituales de madera tallada, decorados con exprimir la yuca amarga ya ra-
líneas serpenteadas, plumas de guacamaya, gavilán y za- llada; 5 Dupitsi o manare, pro-
muro, cada bastón está pintado con carbón; 4 flechas pa- cedentes como las piezas ante-
ra cazar aves, elaboradas en caña brava, en la punta un riores del río Guainía, de forma
buril de madera, en el otro extremo una pluma de ave; 1 circular y plana, tejidas en técni-
Hato nahi o arco que es un arma de guerra y cacería com- ca hexagonal y entrecruzamien-
puesta por una vara de madera y una cuerda de curagua to abierto, empleadas para cer-
amarrada en cada extremo de la vara; 1 carcaj o cartuche- nir la harina de yuca; 2 Puyapi o
ra elaborada con un trozo de bambú cilíndrico abierto por varas de madera delgada en cu-
una de las bocas, al que se le coloca una tapa de piel de yo extremo hay un hilo de nylon
animal y se usa para guardar las flechas; 4 Himo naprus- que remata en el anzuelo, se
hi o macanas que son armas en forma de lanza, planas, usa para pescar; 2 canaletes o
con diseño serpenteado hechos con carbón; 1 Haowa o remos tallados en madera, de
hacha con mango de piedra amarrada con hilo de cura- forma rectangular, mango cilín-
gua a un mango de madera cilíndrico. drico que remata en una aga-
En las vitrinas se encuentran: 2 Yorehi o mapire o rradera; 3 platos procedentes
cestas de tejido abierto con forma cilíndrica y base plana del caño San Miguel, en el río
26 27
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

En las vitrinas se encuentran: 2 pares de pendientes sa, y una ventana en forma de arco con láminas de metal
en forma de triángulo y medialuna con extremos de hilos perforadas y debajo de éstas posabrazos; a nivel del piso un
ensartados con mostacilla que rematan en una pequeña reclinatorio de madera a ambos lados. El atril de madera
mota de estambre, son usados por los hombres; 4 Wo'mo ubicado en el presbiterio es un mueble conformado por un
akaájo o collar cerbatana, tejido en telar con mostacilla de tablero liso, inclinado diagonalmente. El pie está compues-
colores varios y semilas de sawija, en su extremo pende una to por dos láminas rectangulares lisas colocadas en forma
pieza del mismo material de forma rectangular con motivos vertical en medio de las dos una cruz de base rectangular.
geométricos de animales y personas, rematados con las se- La custodia, ubicada en la oficina del párroco, es
millas de sawija; 6 Wo'mo o collares elaborados en hilo y una pieza en metal que tiene una gloria en forma de sol, en
mostacilla de muchos colores de once a catorce vueltas, es el centro posee incrustaciones de cristales blancos, en su
un ornamento tanto de uso masculino como femenino; 2 parte superior remata en una cruz. El pie es de forma cilín-
Wo'mo o collares tejidos en telar con mostacilla e hilo con drica, alrededor seis incrustaciones de cristales rojos, la ba-
pendientes de semilla en el borde que se colocan transver- se es de forma circular con motivos vegetales en relieve, re-
salmente formando una X en el posa sobre tres patas en forma de medallón. La base de
pecho; 4 coronas o aros tejidos metal del incensario, tiene una base circular cóncava, pie
en fibra vegetal y plumas de aves largo y liso de forma cilíndrica y cuatro cadenas que lo sos-
dispuestas en sentido horizontal. tienen, en cada extremo inferior de estas cadenas hay un
3 Yadiwadu o arma ri- Colección de la capilla Don Bosco aplique de rostro de ángel alado. El incensario está confor-
tual en forma de puñal, tallada mado por una copa lisa, con base circular repujada, el bra-
en madera y en cuya parte su- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho sero tiene perforaciones en motivos florales.
perior tiene un murciélago, una |DIRECCIÓN| Avenida principal Menca de Leoni con
de estas armas posee doble calle Monseñor Segundo García
punta y el mango decorado, |ADSCRIPCIÓN| Privada
otra tiene las imágenes de dos |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
chamanes, empleada en los Puerto Ayacucho
bailes de wotaduna; 4 Suwi o
arma ritual en forma de puñal Esta colección está constituida por
en el mango una tira de bambú un sagrario de metal, ubicado en
tejida en sarga, son empleadas el muro del presbiterio, detrás de
en los bailes de wotaduna; 1 Ya- la mesa del altar. De forma trape-
juco; 4 Tadaade o rallo, una tabla de forma rectangular re- dawadu o arma ritual tallada en zoidal, liso, en la parte frontal tie-
cubierta con una lámina de hojalata con perforaciones, madera, con una punta de lanza ne dos puertas con manilla de for-
que sirve para rallar; 1 cesta de fibra vegetal tejida con en cada extremo y una empuña- ma cuadrada y en ellas están pin-
cuerpo globular, boca pequeña, tapa en forma de cono dura entre ambas, elaborada con tados dos peces y un cáliz con tres
achatado, lleva asa para colgar, está decorada con moti- bambú en técnica de sarga; 1 ar- hostias. El cáliz es una pieza de
vos geométricos y animales en rojo y negro; 2 cerbatanas ma ritual de pequeñas dimensio- aleación metálica ubicada en la
o instrumento de caza de madera, de cuerpo cilíndrico, nes en forma de daga compuesta mesa del altar con una copa en
con una boca en el extremo superior; 1 Mudoi o trampa de por una punta larga, plana, man- forma de cono invertido con pie
pesca elaborado a partir de bejuco de mamure tejido por go cilíndrico que se ensancha y en forma de diamante y base cir-
torsión, consta de una boca ancha por donde entra la pre- adquiere forma circular. cular cóncava. La silla que se en-
sa, tiene el cuello cilíndrico, cuerpo globular alargado y en cuentra detrás de la mesa del al-
la parte posterior posee otra abertura circular que se ama- tar, es un mueble de madera na-
rra cuando se va a pescar; 1 Wayaamo ji'jo o caparazón tural de cuatro patas lisas, con
de morrocoy que es empleado como instrumento de percu- Indumentaria ritual femenina cuatro travesaños y en el borde
sión, se frota con una mano mientras con la otra se tocan de las mujeres Piaroa frontal destaca la forma sinuosa. La cruz procesional es
dos pitos de caña que posee en un extremo. una cruz de madera recubierta
Fuera de vitrina también se aprecia 1 Kawadi ye'jo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Santa Rosario de Agua Linda por una lámina de metal, don-
o flauta elaborada a partir de fémur de venado, con perfo- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte de se apoya un Cristo crucifica-
raciones y en los extremos tiene dientes de roedores; 1 Fi- do de metal con el rostro apoyado sobre el hombro derecho,
chu o flauta, instrumento musical de viento elaborado con Es la indumentaria usada en los cabello largo ondulado y sobre la cabeza una corona de es-
una caña de bambú de forma cilíndrica y ahuecada en el bailes tradicionales y rituales de pinas, detrás de ella rayos de luz dispuestos en forma circu-
interior con perforaciones y decorada con motivos tradicio- esta comunidad inegrada por lar, torso desnudo, viste perizoma, brazos extendidos crucifi-
nales; 2 Shunuji o recipiente de calabazas elaborado a par- pobladores de la cultura indíge- cados, pie derecho sobre el izquierdo, en la parte superior
tir de la cáscara de la fruta de calabaza a la que se le ex- na Piaroa. Es un vestido tejido de la cruz un aplique con el monograma INRI, en las cuatro
trae la pulpa, decorada con líneas onduladas y se utiliza pa- que se obtiene a partir de la fibra esquinas interiores de la cruz sobresalen haces de metal que
ra tomar líquidos; 4 Mude o bancos de madera, de una del cogollo de la palma mori- sugieren la forma de rayos dorados. El mango o pie donde
sola pieza, rematados en un extremo con forma de cabeza che. Para obtener esta fibra se reposa la cruz es de forma cilíndrica, la base es circular cón-
de animal y en el otro extremo el rabo del mismo, cuatro selecciona el cogollo de la pal- cava con tres patas en forma de garras de animal.
patas biseladas, decorados con líneas quebradas y círculos ma, se sancocha y luego se Es necesario mencionar que la colección en gene-
en negro; 1 olla de arcilla de cuerpo globular obtenida por plancha, con ello hacen un hilo El confesionario ubicado en la nave principal, es un ral se encuentra en mal estado de conservación, presen-
la técnica del enrollado; 11 tucanes sin pico, disecados que en forma de torchado que se co- mueble de madera de forma rectangular. Tiene un banco de tando deterioros por oxidación, faltantes, manchas de pin-
se emplean para ornamentar el cuerpo. se con una aguja de madera. semicuero rojo, a ambos lados dos paredes de madera li- tura, polvo, comejen, entre otros.
28 29
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

Cerbatanas y dardos de la
cultura indígena Piaroa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Escoba de monte, de
chiquichiqui o de mamure

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio


Colección de la capilla Sagrado
Conocidas en muchas regiones Corazón de Jesús
de Venezuela como escobas de
millo o mijo, estos implementos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
para la limpieza doméstica se terior, que se obtiene del comercio |DIRECCIÓN| Avenida El Ejército, frente a la brigada 52
elaboran a partir de tallos de con los grupos Ye'kuana del Ven- |ADSCRIPCIÓN| Privada
una planta de hojas planas, tuari y el Padamo. Éste es recubier- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
largas y puntiagudas que suele to por un bambú más grueso co- Puerto Ayacucho
darse en los pantanos y zonas nocido como concha, o cilindro
de agua empozada. Para ela- corteza, que lleva en uno de sus Integrada por 1 sagrario, 9 lámparas, 54 bancos y 1 trono.
borar estas escobas, se limpian extremos una boquilla tallada en El sagrario está ubicado en el presbiterio y es un mueble de
de hojas los tallos, se cortan a madera con forma de campana, forma cuadrada elaborado en aleación metálica y en su ca-
la longitud deseada, se agrupa sujeta y sellada al cilindro con re- ra frontal presenta una puerta en forma de arco; en el inte-
una cantidad de estos tallos sina de peraman y a corta distan- rior hay una cruz que remata en una P, en el centro un co-
cortados en torno a la punta de cia una mira o guía realizada con razón llameante, de la cruz emanan rayos dispuestos en for-
un palo o vara lo suficiente- una uña de báquiro pegada con ma circular, al pie de la cruz dos ciervos, uno a cada lado,
mente larga y dura, se amarra con otro tallo al palo y ya es- esta resina para calcular la direc- en la parte superior del arco dos rostros de ángeles alados,
tá lista para ser usada. En el municipio Atures se emplea ción del disparo. uno a cada lado. En el borde superior e inferior del mueble
mayormente con fibra de mamure tejida por torsión y suele La cerbatana Piaroa o Ñuana es Existe a su vez en otras cul- se ven motivos vegetales en relieve.
medir 1,48 m de largo por 30 cm de diámetro en su base. el arma de cacería que permite te- turas indígenas esta formidable Las lámparas de techo son de metal, están ubica-
ner mayor número de animales de arma de cacería y defensa elabo- das a lo largo de la nave principal y del centro de cada
presa en un área sin que las mis- rada con la planta conocida co- una emergen cinco brazos de hierro forjado y en cada
mas se dispersen debido al ruido mo mabe o mave, en la que el punta una base circular de madera en la que van coloca-
Caramillo de tenazas de cangrejo de río o al movimiento. Sólo el pequeño tallo de ésta forma el cañón ex- das las luminarias. Los bancos destinados a los feligreses
dardo surca el espacio entre el ca- terno de la cerbatana. En su ex- son de madera y están ubicados a todo lo largo de la na-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio zador y la presa, lo que no alerta tremo una boquilla de madera ve de la capilla. Son muebles de forma rectangular, de
al resto de los animales existentes completa el arma. cinco puestos y reclinatorio
El caramillo es una especie de en el entorno. Este instrumento de Para confeccionar los dar- cada uno, tablero liso, espal-
collar que se coloca en torno al caza es elaborado por los hom- dos se utiliza la espina del tallo del dar recto sin ningún tipo de
cuello de los niños y frecuente- bres con técnicas milenarias y cu- pijiguao y otras palmas, aun cuan-
mente tiene una función ritual yos materiales son de muy difícil do tallan dardos de la palma Ma-
protectora contra maleficios, obtención. El comercio entre cul- naca, utilizando cuchillos y nava-
malas influencias y además for- turas indígenas y entre comunida- jas hasta lograr un grosor y una
ma parte de la indumentaria des de una misma cultura juega punta adecuados. El otro extremo
tradicional como adorno para un papel determinante en el inter- es rodeado con algodón crudo
el cuerpo. Se elabora con tena- cambio de las cerbatanas o de los hasta formar un bulto del grosor
zas de cangrejo de río, plumas insumos para su elaboración. interior de la cerbatana, lo que
de loro, cera de abeja y fibra La cerbatana consiste en permite el impulso por presión de
de curagua. un cilindro hueco alisado en su in- aire al ser soplado.
30 31
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

Budare de barro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es el budare característico de las culturas indígenas. Sue-


le tener de 1 m a 1½ m de diámetro y se usa principal-
mente para la producción del casabe. Para fabricar este
utensilio doméstico de uso cotidiano, los indígenas siguen
el procedimiento ancestral que consiste en seleccionar el
barro y lavarlo para sacarle las impurezas dejándolo secar
mientras en un fuego aparte se quema y se pila en el pi-
lón la corteza de palo kawe. Se cierne el barro, se tiende
en el suelo y se mezcla con la ceniza de la corteza de pa-
lo kawe hasta que ambos elementos forman una amalga-
ornamentación. El trono es un ma uniforme. Luego se hacen pelotas con la mezcla que
mueble de asiento fijo de tres Totumas de taparas se extienden hasta darle forma al budare lijándolo con ho-
puestos destinado al Monse- jas del árbol dduffe. Esta técnica también se emplea en la
ñor y a los oficiantes, ubicado Rallo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio elaboración de las ollas de barro.
en el presbiterio detrás de la
mesa del altar. Conformado |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Muchas culturas indígenas emplean como recipientes o en-
por tablero liso de forma rec- vases para consumir sus alimentos y bebidas, unas cama-
tangular dividido en el centro Es un utensilio empleado por las zas o totumas finamente preparadas para ser impermea-
por dos posabrazos, también presentes uno en cada extre- mujeres indígenas para rallar la bles y duraderas. Se obtienen del árbol de la tapara que da
mo, respaldar recto, en el centro adquiere forma de arco yuca amarga con la que se ob- unos frutos ovalados y grandes que se cosechan de diver-
de medio punto, en el interior un círculo en bajorrelieve. tendrá el casabe y otros alimen- sos tamaños según la necesidad. El trabajo de cosechar es-
El asiento posee una sola pata posterior de forma rectan- tos. Es una superficie de madera te fruto silvestre y procesarlo recae generalmente en las
gular, mientras las patas delanteras son cuatro. con incrustaciones de piedra en mujeres aunque en algunas culturas los hombres ocasio-
una de sus caras contra la que se nalmente pueden participar tanto en la recolección como
frota el tubérculo. Suele poseer en el decorado de las mismas. Su utilidad es variable pues-
motivos decorativos en su dorso to que como recipiente se emplea además de para el con-
Mapirito que llegan a alcanzar complejas sumo de bebidas, como contenedores de agua y cuando la
representaciones geométricas tapara tiene su forma completa pero con un minúsculo
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Nueva Jerusalén que pintan las mujeres indígenas. agujero se emplea para guardar Yopo o Curare. Su uso no
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte Eiste un tipo de rallador denominado sigueña que sólo se restringe a las culturas in-
es un derivado industrial del rallador artesanal, puesto que dígenas sino que es muy difundi-
tiene dos cilindros metálicos movidos a motor que permiten do entre la mayor parte de las
rallar una mayor cantidad de yuca en menos tiempo y se culturas campesinas de Venezue-
emplea con fines industriales para procesar la masa de yu- la. Una de las formas de produ-
ca y obtener el mañoco, el casabe y el almidón.Un ejemplo cir el envase es cortar el fruto re-
de este instrumento es el modelo frecuentemente encontra- colectado a lo largo formando
do en la comunidad Piaroa de Limón de Parhueña, ubica- dos mitades iguales y aún madu-
da en la carretera nacional, en el eje carretero Norte. ro se le extrae la pulpa, se deja Existen algunas variantes respecto a este budare,
secar esta cáscara dura y la zo- por ejemplo los indígenas de la cultura Curripaco lo lla-
na cóncava del mismo se lija con man Puari; suele tener las mismas dimensiones ya descri-
hojas rugosas y se tiñe su interior tas pero en los bordes de este utensilio empleado para
Soporte de hallas con resina y carbón lo que lo ha- preparar mañoco y casabe se le agrega una orilla del mis-
ce impermeable y resistente. mo material que hace las veces de paredes para que no
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio se desperdicie la harina de yuca.
En la cultura indígena Jivi el budare de barro se ha-
Se trata de un utensilio amplia- ce a partir de este material recolectado en caños sólo en
mente difundido entre los po- época de verano o sequía. El material se debe dejar al sol
bladores de muchas de las co- para que pierda toda el agua y luego se pila hasta que su
munidades rurales e indígenas contextura sea apenas arena fina. Después se mezcla con la
de la zona y su nombre provie- ceniza de un árbol llamado kavinanae en el idioma jivi. Es-
ne del uso que se le da pues se ta ceniza permite que el budare sea más resistente tras la
utiliza fundamentalmente para quema para solidificar el barro. Se le da la característica for-
recolectar, transportar y guardar ma redonda al utensilio y se deja reposar por tres días antes
las hallas Uriyu. Es un objeto de de quemarlo. El budare Jivi se realiza unicamente en época
forma cónica confeccionado de verano. Una de las variaciones del budare de barro es el
Es una jaula que se utiliza para criar los pichones de los con corteza de mamure y suele llamado budare de arcilla que se realiza con arcilla blanca
pájaros. Para realizarla se teje con tiritas de fibras natura- tener una dimensión de 44.5 cm por 40cm. También se o arcilla negra, que suele encontrarse en las orillas de los ca-
les en forma de jarra. emplea para colocar diversas semillas y frutos pequeños. ños que se procesa de forma similar a las ya descritas.
32 33
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

pesca abundante y el acercamiento espiritual de los antepa-


sados hacia el grupo indígena.
En la realización de la ceremonia en una comuni-
dad específica, participan miembros de otras comunidades
para afianzar los lazos de pertenencia a un territorio común,
concretando acuerdos, alianzas matrimoniales y comercia-
les, además de afianzar la cooperación, el apoyo mutuo, la
reciprocidad y como vía de intercomunicación para el co-
nocimiento de información actualizada. El Warime repre-
senta en si una salida positiva a conflictos sociopolíticos y
culturales, drenándolos y canalizándolos en función de
mantener la totalidad de la cultura tradicional Piaroa.

en forma horizontal desde donde


partirán los hilos de algodón a
ser tejidos. Tanto las horquetas
como los soportes horizontales
permiten variar el tamaño del
guayuco. El guayuco va acompa-
ñado de collares de mostacilla,
brazaletes tejidos, tobilleras y
Indumentaria de la festividad Warime otros adornos corporales como
de la cultura indígena Piaroa las pinturas y apliques al cuerpo.
La forma del guayuco es
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio rectangular rematada en sus
cuatro esquinas por hilos del mis-
La fiesta Warime es una de las actividades ceremoniales mo material, los cuales sirven pa-
más importantes dentro de la cultura indígena Piaroa, con ra el trenzado o amarre al cuer-
ella los habitantes de todo el estado pertenecientes a esta po. El guayuco tradicional se re- Para la ceremonia del Warime se emplean dos tipos
cultura representan una mayor relación de unión entre el aliza en tela cruda sin teñir a diferentes de trajes, el Warime propiamente dicho y el Reyo.
mundo espiritual y los miembros de la sociedad Piaroa. Es diferencia de otras culturas indí- Los trajes Warime son utilizados por algunos hombres de la
una celebración de carácter religioso íntimamente relacio- genas quienes utilizan el onoto para teñir estas fibras. A los comunidad anfitriona debidamente preparados para el
nada con la fertilidad de los suelos y las plantas, en espe- niños de corta edad no se les colocan guayucos, sólo ban- evento y conocedores del proceso ritual. La ceremonia de-
cial la palma moriche, en el comienzo de las lluvias que das tejidas alrededor de las piernas o collares de mostaci- be tener un número específico de participantes o espíritus
marcan el inicio del invierno. Este ritual propiciatorio tiene lla como muñequeras o alrededor del cuello. Warime, los cuales pueden ser tres o cinco. El Reyo perso-
como uno de sus objetivos, agradecer a los espíritus Wari- nifica un espíritu del viejo dueño de la selva, que es muy so-
me por la fecundidad de conucos, la buena cacería, una ciable sobre todo con las mujeres y los niños. Estos trajes se
confeccionan unos meses antes del evento, junto a las más-
caras que complementan los atavíos. Su elaboración está a
cargo de hombres expertos, tanto en la confección como en
los materiales a utilizar, quienes se dedican a elaborarlos
dentro de la churuata sagrada o ruo'de, negándoles la par-
ticipación a personas ajenas al proceso.
Entre las indumentarias empleadas en esta ceremo- El traje Warime se confecciona con las hojas de
nia se encuentra el Guayuco de algodón. Para la fabrica- palma cucurito, que se amarra por uno de sus extremos con
ción de esta prenda, las mujeres Piaroa utilizan la fibra de corteza de majagua, quedando colgado el resto de la hoja.
algodón previamente hilada y trenzada sobre un huso, los Luego de confeccionar las prendas o faldas, son amarradas
guayucos tanto masculinos como femeninos se confeccio- una al cuello y otra a la cintura del danzante, quedando és-
nan sobre un sencillo telar que les permite variar el tama- te totalmente cubierto. Luego se procede a colocarle en la
ño de la prenda. El Algodón es sembrado en los conucos y parte superior la máscara simbólica, quedando así confor-
recolectado por las mujeres durante todo el invierno y par- mado el traje completo.
te del verano. Luego de transportar el algodón hasta la vi- De la cutícula del cogollo de la palma de cucurito
vienda, la mujer procede a limpiarlo, sacudiendo y soplan- se extraen las hojas tiernas que serán separadas y cosidas
do el mismo, luego une un extremo de la mota de algodón por un extremo a un cordón o listón de la corteza del árbol
a la parte inferior del huso, procediendo a enrollar con mo- de majagua mediante técnicas de torsión y amarre simples.
vimientos circulares el hilado que se forma. Cuando la ma- Este proceso se realiza con las hojas aun verdes y flexibles,
deja ya trenzada está lista se procede a estirarla sobre el te- para que luego se sequen y pierdan peso. Con el movi-
lar, que se fabrica empleando dos horquetas de soporte miento, el roce de las hojas entre sí emite sonidos que
vertical a las cuales se les coloca dos soportes de madera acompañan a la danza y las maracas.
34 35
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

Las otras tres caras están repu-


jadas con motivos florales.
La imagen del Nazareno
ubicada en la entrada de la capi-
lla y elaborada en fibra de vidrio
presenta una firma en la base en
la que se lee el nombre de pila
del escultor y la fecha de realiza-
ción: "Gerardo, 2002". La pieza
fue elaborada por este artista en
Mérida, Venezuela. Es una ima-
gen masculina de cuerpo entero,
tez blanca, rostro de frente, ojos
de plástico color marrón, cabello
largo hasta los hombros, ondula-
do, de color marrón al igual que
la barba y el bigote. Lleva en la cabeza corona de espinas.
Ubo Ata Viste túnica de color violeta con arabescos y motivos flora-
les en dorado, ubicados en las mangas y borde del cuello.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio De su cuerpo penden dos cordones dorados, uno del cue-
llo y otro de la cintura, este último presenta un nudo del la-
Forma parte esencial de la vestimenta masculina cotidia- do izquierdo. Ambos brazos flexionados sostienen la cruz
na. Se trata de un guayuco realizado con hilo de algo- que reposa sobre el hombro derecho. Las piernas ligera-
dón y tejido de forma vertical que va ceñido a la cintura mente flexionadas, la derecha por delante de la izquierda.
en su parte más ancha y se emplea para tapar el sexo del Los bancos de madera ubicados a todo lo largo de
hombre que lo porta. Por el material en el que se en- la nave de la capilla, destinados a los feligreses, son mue- intercambio cultural y conviven-
cuentra realizado y el tipo de tejido que se emplea, es bles de forma rectangular, de cinco puestos y reclinatorio cia, mutuamente han adoptado
una indumentaria fresca para el clima habitualmente cá- cada uno, tablero liso, espaldar recto sin ningún tipo de or- técnicas y utensilios para la
lido y húmedo de la zona. namentación. El atril ubicado en el presbiterio es de table- pesca, adaptándolos a su vez a
ro cuadrado, liso, dispuesto diagonalmente, pie cuadrado, las condiciones del medio en el
liso que culmina en cuatro patas. que viven y desarrollan sus ac-
tividades cotidianas. Así encon-
Colección de la capilla Virgen del Carmen tramos útiles como la nasa, que es un chinchorro pequeño
realizado en tela metálica o en tejido que se utiliza para la
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Utensilios de pesca pesca de peces de río tales como la corredora, el lápiz, la
|DIRECCIÓN| Avenida principal, 4ta transversal estrigata, el neón, la cardena, la viejita y la cucha piedrera;
de la urbanización Andrés Eloy Blanco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio la percha que es una cabuya o mecate que se amarra de
|ADSCRIPCIÓN| Privada un borde del río o caño hasta el otro borde y que posee an-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de La pesca es una de las actividades de subsistencia a la que zuelos colgantes con carnada, empleado para atrapar tor-
Puerto Ayacucho dedican buena parte de su tiempo las culturas indígenas del tugas y el espiñel que es un tendedor de anzuelos Nº 1 ó 2
municipio y muchos pobladores criollos. Las principales po- que se emplea para pescar peces entre otros útiles.
Integran esta colección 2 candelabros, 1 sagrario, 34 blaciones, poblados y aldeas tanto de pobladores origina- Así como la nasa se puede lanzar desde una lan-
bancos de madera, 1 atril y una figura de grandes dimen- rios como de criollos, se encuentran cercanos a caños y rí- cha o una curiara y el espiñel y la percha se emplean su-
siones del Nazareno, elaborada en fibra de vidrio. Los os en los que es posible realizar esta actividad. Fruto de ese jetándolos desde tierra, existe además la pesca con arpón
candelabros ubicados en el presbiterio, son un par de y careta. El arpón además es un sustituto de la vara larga
Para elaborar el traje de piezas metálicas vaciadas en forma de copa invertida con y con punta filosa que habitualmente usaban los indígenas
Reyo, se ubica en la selva el hojas de acanto en relieve, pie cilíndrico liso que reposa para pescar, de hecho es descrito como un hierro con
árbol de marima, que es cor- en tres patas. El sagrario está ubicado en el presbiterio y punta filosa en forma de flecha, mientras la careta es un
tado y reducido a un tronco de es un mueble de forma cuadra- producto netamente occidental que sirve para protegerse
aproximadamente tres metros. da elaborado en una aleación los ojos cuando se está bajo del agua.
En el sitio se procede a golpe- metálica y en su cara frontal
ar todo el tronco, utilizando un presenta un tímpano con un
mazo hecho de madera talla- ángel en cada extremo y rema-
da, para de esta manera desprender la corteza, la cual se ta en una cruz; la cara principal
expande y desprende del tallo. Luego es halada por uno presenta una puerta en forma
de sus extremos y transportada como un bulto hasta la de arco de medio punto en la
churuata sagrada. Se debe procurar no romper la fibra de que se observa un cáliz con
la corteza al golpearla; luego se elabora un traje de dos una hostia, en la que se lee el
piezas, una camisa de manga larga y un pantalón, cosi- monograma IHS, detrás apare-
dos con finas fibras de moriche. La elaboración del traje cen rayos de luz en forma circu-
de Reyo debe hacerse con la corteza aún húmeda, dada lar y en el pie del cáliz un ros-
su flexibilidad para manipularla y coserla en este estado. tro de ángel alado a cada lado.
36 37
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

Zagalla o arpón de la cultura Jivi Instrumentos musicales de la cultura


indígena Baré
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Payaraima
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un arpón que posee tres puntas hechas a partir de cla- La mayor parte de los instrumentos musicales que se em-
vos martillados. Es una de las piezas centrales dentro de plean en la cultura Baré son utilizados en ritos sagrados.
la pesca. La punta en forma de tridente suele tener 20 cm Entre los instrumentos musicales encontramos el llamado
de largo dispuesta en una vara de 1,50 m de largo. La tigre kuwait, instrumento musical que vibra por acción del
pieza en conjunto está provista de ganchos en los que el viento y que se elabora a partir del tronco de la planta
pez queda atrapado. representado en las máscaras es conocida como macanilla.
diferente. Igual ocurre cuando Adicionalmente, se corta un pedazo muy fino de
se trata de representar al mono corteza del árbol yébaro, de aproximadamente 4 cm de
Jichu. Estas máscaras son ela- ancho que se enrolla y se coloca alrededor de la parte in-
Máscaras rituales en la ceremonia boradas por los hombres dentro ferior o extremo por donde saldrá el sonido del instru-
Warime de la cultura Piaroa de la churuata sagrada Ruo'de, mento obteniendo una abertura que parece la boca de
dejándolas secar dentro y con- una trompeta. Por último se le amarran a los lados cua-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio servándolas guardadas hasta el Cestas de fibra de Moriche tro trozos de madera que funcionan como patas.
momento de la ceremonia. Otro instrumento musical característico de esta
Las máscaras rituales confor- Para hacer estas másca- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Monte Blanco cultura pero que es secreto y se les prohíbe ver o ejecu-
man la vestimenta de los hom- ras, los hombres tejen un arma- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte tar a las mujeres y a los niños es el wári o venado, y son
bres que personifican a los es- zón con fibra de mamure, en tocados por los hombres en las fiestas y cuando talan co-
píritus Warime. Éstas son colo- forma de embudo y con tejido El moriche es una palma que tiene muchos usos entre va- nucos. El wári se presenta en dos versiones una llamada
cadas en lo alto del traje y sus hexagonal cerrado, el cual es rias culturas indígenas. Por ejemplo, el gusano de la pal- macho y la otra llamada hembra. El macho mide 80 cm
barbas cubren la parte supe- cubierto con tela obtenida de la ma es un excelente dulce y alimento, su corteza además de largo y la hembra 75 cm de largo.
rior del mismo. Dependiendo corteza de marima. Ésta es cosi- de emplea para la producción de medicina natural desti- Cada instrumento lleva una tecla en la boca que
del tipo de ceremonia Warime, da al armazón y luego cubierta nada a curar o tratar diversas dolencias y sus hojas se em- permite la vibración que produce el sonido característico de
existirá un número determina- con resina peraman, lo que en- plean tanto para el techado de las viviendas como para este instrumento. Se elaboran a partir del tronco de la pal-
do de Warimes o danzantes; durece la superficie brindándole elaborar la fibra que se emplea para tejer bolsas, morra- mera mavi que es un poco más fina que la empleada para
así tenemos el Warime de tres el característico color negro al les y chinchorros entre otros productos tejidos. la elaboración del Kuwak. Ambos se guardan sumergidos
y el de cinco danzantes. Para fondo de la máscara. Para la de- Para obtener la fibra con la que hace la cestería, se en el agua de la quebrada y caño de las montañas después
la celebración en la que parti- coración se emplea un pigmen- selecciona el cogollo de las palmas, se cocinan hasta que de ser utilizados ya que son construidos de un árbol fresco,
cipan tres danzantes, la más- to blanco obtenido de la resina ablanden y se cortan en tiras que se dejan secar. A partir de
cara representa el espíritu del de pendare mezclada con ceniza estas tiras se realizan hilos con los que se tejen las cestas,
báquiro por lo que la trompa de fogón. Para obtener los tonos cruzando diagonalmente las fibras unas sobre las otras.
de la máscara es más alarga- rojos de las máscaras se emplea
da, en tanto que para la cere- el onoto con pendare. La resina
monia de cinco danzantes la de pendare confiere resistencia e
máscara representa al chacha- impermeabilidad en el uso de Chichito o maracas Jivi
ro, siendo la trompa más cor- las máscaras. En el borde infe-
ta. En cada baile el sonido pa- rior se colocan hilos de la palma |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Campo Alegre
ra imitar al personaje sagrado moriche en forma de flecos col- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
gantes. En el borde superior
dentro de la trompa se coloca Las maracas suelen ser no sólo
una cuña extraíble obtenida del un instrumento musical sino tam-
pecíolo de la hoja de palma mo- bién un instrumento para evocar
riche a la que se le incrustan el sonido de la lluvia y por simi-
plumas de guacamaya. En am- litud aproximar el mundo de lo
bos lados del borde del hocico natural a la magia y a los ritos
se cuelgan plumas de tucán. sagrados. El cuerpo de la mara-
Para la máscara del ca se realiza a partir de la totu-
mono o Jichu se moldea una fi- ma que es un fruto de cáscara
gura del rostro de un mono con dura que se toma del árbol de totumo. Una vez se selec-
resina peramán sobre la base ciona las totumas adecuadas por su tamaño y forma esfé-
de corteza de marima, luego se rica, se les abre un pequeño agujero por la zona que está
le agregan otros elementos ya próxima al tallo y se les extrae el contenido; se deja secar
descritos. La máscara de Reyo o al sol y se le agrega semillas secas y duras al interior. Del
espiritu antiguo, dueño de la selva, es elaborada a partir árbol llamado Brasil se cortan los palos que serán conver-
de media tapara o calabaza recubierta con cera de abeja tidos en el mango de las maracas. Se tallan en la punta y
peramán, cuyo elemento más resaltante en el modelado se meten por presión en el hueco de la tapara, sellándolo
es la puntiaguda nariz del viejo; luego es decorada con lí- con cera de avispa o de abeja. Se deja secar al sol y se
neas blancas a base de resina de pendare. pinta la superficie con figuras de venado
38 39
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS LOS OBJETOS

y se deforman al dejarlos fuera del agua, haciendo que las le ofrece para jugar. En su elaboración se emplea una por- usan coronas de plumas y collares tado Amazonas en Venezuela y en territorio de Brasil. Entre las
teclas se sequen y deformen. Mientras permanezcan sumer- ción hueca del bejuco que se rellena con caracoles y luego elaborados por ellos mismos aun- comunidades que se encuentran en el municipio dos de los
gidas en agua se conservan en buen estado. con la fibra del manare se teje una cubierta protectora de vis- que además usen ropas occiden- poblados de más fácil acceso son Sarón y Pavoni, ubicados
Un tipo de instrumento muy vistoso son los máwas tosos diseños. Su sonido resulta agradable y recuerda al de tales. Las mujeres para el mismo cerca de Carretera nacional o en el eje carretero norte. Toda-
o sapitos llamados así por reproducir un sonido similar al una sonaja. Comúnmente se indica que cuando un niño es- fin suelen pintarse figuras en la vía mantienen muchas de sus danzas tradicionales y parte de
de estos anfibios. Se presentan en una versión macho y otra tá inquieto suele tranquilizarse y distraerse con estos sonidos. piel del rostro y adornar sus orejas sus vestimentas para la ejecución de las mismas. El traje tra-
hembra. Son iguales al Wári pero se diferencian por ser con plumas. Con estos elementos dicional para realizar sus danzas está constituido por un teji-
más cortos. El macho tiene 20 cm de largo y 4 cm de diá- en la vestimenta muestran la im- do de fibras vegetales que caen en forma de hilos elabora-
metro. La hembra tiene 15 cm de largo y 5 cm de diámetro portancia que le confieren a su dos a partir de la palma de cucurito y que tapa totalmente el
y también son empleados para las ceremonias sagradas. Sombrero de fibra de moriche cultura y es una señal de agasajo cuerpo desde la cabeza hasta los pies.
También se cuentan entre los instrumentos musica- y bienvenida al visitante. En las
les Baré los piapoquitos o ukuwesitu que se tocan en las |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio festividades también suelen deco-
fiestas y cuando se talan los conucos con el fin de obtener rar sus rostros y cabellos con toca-
buenas cosechas. Se dice entre los Baré que la persona que dos de plumas y collares. Canalete o remo
se aleja de su pareja por diversos motivos, al oír el canto
del piapoco o la música del instrumento piapoquito, se po- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio
ne nostálgica y propensa al llanto, ya que esta música le re-
cuerda al ser querido. El sonido producido por el instrumen- Trampa para atrapar tortugas
to es parecido al canto del ave conocida como piapoco que
es el tucán. Se elabora con el tronco de la palmera mábe, |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Pavoni
pero es mucho más fino que los otros instrumentos. |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte, vía El Burro
El macho tiene 40 cm de largo por 3 cm de diáme-
tro, la hembra tiene 35 cm de largo por 3 cm de diámetro. Se trata de una trampa elaborada en forma de cono en cu-
Posee una tecla interna cerca de la boquilla que es la que yo fondo se coloca la carnada. Este objeto se mete en el
origina el sonido. La misma es parecida a la de otros instru- agua y se deja anclado hasta que la tortuga entre en la
mentos musicales como el máwa los yapuriros y los wári. trampa. Por la forma en que está construida la trampa, el
Todos estos instrumentos musicales son pintados con la re- animal entra y luego ésta le impide retirarse por donde en-
sina del árbol del pendare que se mezcla con carbón moli- tró. Es un objeto compuesto por tres partes, la linumaa, el
do, adquiriendo por ello la característica coloración negra idapil y el litufi.
de la superficie que contrasta con los motivos geométricos
que se pintan sobre esta capa oscura con un pigmento
blanco que se obtiene de la resina pura del mismo árbol. Para su elaboración se corta el
cogollo de la palma de moriche Indumentaria de los danzantes Curripaco
o cucurito, que es hervida y lue-
go se raspa hasta obtener la fi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Sonajero tejido bra que se deja secar para lue-
go tejer con aguja de palo a La cultura indígena Curripaco habita en varias comunidades
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio mano. Es empleado para prote- de este municipio. Son una cultura con muy pocos hablantes
gerse del sol. La comunidad de que se encuentran distribuidos mayoritariamente entre el es-
Se trata de un instrumento que puede ser empleado tanto pa- Santa Marta, ubicada en la ca-
ra rituales como para que los niños más pequeños jueguen. rretera nacional, en el eje carre-
Se elabora con tiras de fibra de mamure lo que le da un as- tero norte se distingue por la
pecto y una textura suave que no lastima al niño cuando se elaboración de este tradicional
tipo de sombrero.

Indumentaria Piaroa para ocasiones


especiales Es un tipo de remo de origen
indígena que se emplea para
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Socorro de Galipero navegar con la curiara. Para su
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte elaboración se usan paratures,
sazafra, palo amarillo o palo
La cultura Piaroa y especialmente cunaguaro. Se corta 1.40 m de
la de comunidades como la de la madera con el machete y se
Socorro de Galipero, tienen una le da forma en ambos lados en
vestimenta que usan para cele- forma de pala plana y luego se
braciones no rituales sino de es- pule con una hoja de yarumo.
parcimiento o para recibir la visi- Son representativos los canale-
ta de personas de otras culturas. tes que se realizan en la comu-
Por ejemplo los hombres de esta nidad Sarón, ubicada en el eje
cultura cuando reciben visitas carretero norte, vía el Burro
40 41
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LOS OBJETOS

tejiendo hasta unir estas tiras dejando algunos espacios en-


tre sí, se le da vuelta y se le hacen varios huecos de 2 cm por
2 cm. La atarraya más pequeña es de 2 m de largo depen-
diendo la trama y el tamaño de los pescados que se quieran
pescar. El proceso para elaborar una sola de estas atarrayas
puede durar hasta una semana.

Collar shamánico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta elaborado con diente de ti-


JJivabo, flauta Jivi gre y uñas de oso insertadas en
hilos de fibra de palma moriche
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| e intercaladas con las semillas
Todo el municipio Kumasi. Se realizan al igual que
la máscara de mono y sólo la
La flauta JJivabo es un instru- emplea el shaman en los ritos y
mento musical empleado por ceremonias espirituales
los shamanes en sus ritos cere-
moniales. En su fabricación se
utiliza el palo de carrizo cono-
cido como JJiva, que es ade- Chinchorro de moriche
más la que le da nombre a esta flauta. Para elaborarlas se
corta el palo asegurándose de incluir dentro del corte los |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
dos nudos de los extremos característicos de esta flauta. En
uno de ellos se abren los agujeros necesarios para obtener De la palma moriche se saca la fibra vegetal que se emplea
la resonancia específica que se obtiene de llegar a la mé- para el tejido de este chinchorro que es característico de la
dula o tronco hueco de este palo y luego se procede a de- mayor parte de las culturas indígenas en el estado Amazo-
corar el exterior con signos mágicos que sólo el shamán es- nas. La fibra de la palma se obtiene de seleccionar cogollos
tá autorizado a manipular. Muchas comunidades intercam- del moriche que se cortan, cocinan y dejan secar al sol, lue-
bian estas flautas y existen además personas que son go se hace el hilo raspando estos cogollos e hilándolos en
iniciadas para ejecutar las melodías de este particular ins- forma de torchado, es decir, frotando un extremo de una fi-
trumento. Son representativas de este tipo de flautas las que bra contra otras en círculos hasta que hacen una amalga-
se elaboran en la comunidad Soledad, ubicada en la carre- ma de una sola tira blanda y se distribuye el hilo sobre el
tera nacional, eje carretero norte. telar que está formado por cuatro palos, dos verticales y
dos colocados a ambos extremos de los primeros pero en
horizontal; se le meten varillas que se suben y bajan inter-
calando las fibras y apretándolas entre sí. También se pue-
Tarraya de pesca de tejer a mano con agujas de madera o más recientemen-
te con agujas de acero. Para la elaboración de un chincho-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio rro se suele emplear de una a dos semanas.
En la cultura Jivi como en la mayoría de las cultu-
Es una red para atrapar peces ras indígenas, el chinchorro es utilizado cotidianamente e
construida en forma de cono, incluso se elabora para la venta siendo particularmente
que el pescador lanza desde la famosos los chinchorros que se hacen en la comunidad El
orilla del río o desde la curiara Progreso, mientras que en la cultura indígena Sáliva des-
y su tamaño depende del tipo tacan los chinchorros elaborados en la comunidad Provin-
de pez que se desee capturar. cial y en la cultura indígena Jivi son representativos los
Para elaborar la atarraya se em- que se hacen en comunidad Payaraima, por citar algunos
plea nailon, un plomo dulce, ejemplos de los chinchorros de moriche.
nailon Nº 12, una aguja hecha Recientemente en las comunidades más próximas a
de madera para el tejido, un centros poblados criollos se están adoptando materiales in-
mecate del 10 m aproximados y dustriales como el nylon y ya no resultan tan comunes las
un aro. Se fabrica colocando agujas de palo, los telares de madera a la usanza tradicio-
una cabuya o mecate en forma nal y las agujas de palo debido al contacto con la cultura
de percha a la que se le ama- del criollo y materiales que resultan más duraderos como
rran varias tiras del nailon, se los obtenidos por procesos industriales. Sin embargo mu-
coloca el plomo en uno de los chas personas privilegian el uso del chinchorro de palma
extremos y con la aguja se va moriche debido a su refinamiento y laboriosidad artesanal.
42
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
2
LO
CONSTRUIDO

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución 2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas, es-
de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos paciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cultura en
24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos históricos. Abar-
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad ca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios históricos y ar-
municipal establecerá las medidas necesarias para la queológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción o funerarios.
protección y permanencia de los bienes aquí contenidos, Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que han adquirido sig-
notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas. nificado cultural para determinados colectivos, más allá de quién sea su creador.

44
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

blico eficaz. Creador de institu- integran el conjunto, muchas imágenes pictográficas que Es una edificación que
ciones para un estado moderno". son las escrituras de los antepasados Jivi que estuvieron se distribuye en su mayor parte,
En la siguiente placa aparece asentados en esta zona muchos siglos antes del reciente en una sola planta a excepción
inscrito lo siguiente: "Venezuela asentamiento. Se dice que el cerro es el espejo del cielo. del área destinada a habitacio-
no está perdida, puede salvarse, nes, elaborada en concreto ar-
debe salvarse y se salvará, la si- mado y platabanda con ador-
tuación difícil será corregida, si nos de teja criolla, con un cuer-
en los hombres y mujeres de es- Gran Hotel Amazonas po central en torno al cual se
te país los que están en el go- distribuyen las habitaciones, el
bierno y los que están en la opo- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho restaurante y las demás áreas
sición se afirma el sentido de la |DIRECCIÓN| Casco central de la ciudad de servicios. Está rodeada de
responsabilidad hacia la crisis |ADSCRIPCIÓN| Pública amplios jardines y zona de es-
económica y fiscal que la agobia |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Amazonas tacionamiento. Posee un portón
y la ayudamos a salir fortaleci- exterior de acceso a las instala-
da". Diagonal a esta pared se ciones donde se destaca el
encuentra otra placa que dice: nombre del hotel. Cuenta ade-
"Preservar la convivencia y el en- más con algunas suites.
tendimiento entre los sectores El hotel además orga-
cultos civilizados de Venezuela, niza paseos a los principales lu-
civiles y militares en sólido valla- gares de atractivo turístico de la
dar alzado contra el riesgo de la ciudad y sus alrededores. Es el primer hotel construido en la
Plaza Rómulo Betancourt recurrencia dictatorial". ciudad de Puerto Ayacucho y desde sus inicios fue concebi-
do como una estructura hotelera con estilo campestre para
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho servir de atractivo turístico en la región. Tiene 3 ha entre
|DIRECCIÓN| Calle Río negro, al lado de la biblioteca Simón Rodríguez construcción, estacionamiento y áreas verdes.
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures

Es una plaza de planta rectan- Churuata, punto de venta


gular levantada del nivel de la
calle por tres escalones revesti- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Betania
dos de granito negro. En uno |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
de sus laterales destaca un me- |ADSCRIPCIÓN| Pública
dallón con la imagen de Rómu- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad
lo Betancourt, hacia la derecha
de este busto hay dos placas de Esta edificación tradicional fue
bronce dispuestas sobre super- construida por la comunidad
ficies verticales cubiertas por la- para funcionar como centro
jas de granito color ocre en las de acopio, distribución, exhi-
que aparecen inscritas algunas bición y comercialización de
de las frases de este político ve- los excedentes de los produc-
nezolano. En la primera placa tos agrícolas producidos por
desde la imagen se lee: "Vene- los habitantes de esta comuni-
zuela es una nación con vasta y dad en sus cosechas. Sigue el
desasistida periferia provincia- modo de construcción tradicio-
na y no un país ciudad. De ahí nal que consiste en erigir una
la urgencia de equilibrar y dis- estructura compleja de postes, vigas y ligamentos distribui-
tribuir equitativamente los gas- Cerro El Espejo dos en anillos concéntricos en torno a una columna central
tos públicos en la capital de la de mayor dimensión que el resto de las que forman las pa-
República por los reclamos de la provincia y fortalecer y vi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puente Galipero redes exteriores y las columnas internas sobre las que se
talizar los gobiernos nacionales y municipales". |DIRECCIÓN| Carretera Nacional, eje carretero norte distribuye el resto del peso del techo. El techado se hace
En la segunda placa se lee: "Para que América, toda |ADSCRIPCIÓN| Pública por yuxtaposición y tejido de hojas de palmas.
América, llegue a ser realmente el continente de la libertad, la |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
justicia social, a nadie regateada, de la cultura toda discerni- Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y Construido en 1949 es la instalación hotelera por exce-
da es necesario buscar, con buena fe, imaginación creativa y los Recursos Naturales, MARN lencia de Puerto Ayacucho. Posee áreas verdes, salones
afán de aceptar los caminos que conduzcan a la estabilización amplios, patios de bolas criollas, dos piscinas, una para
y afianzamiento de la democracia continental al vigoroso des- Este cerro ubicado al noreste de la comunidad de Puente niños y otra para adultos, restaurante, tasca, salón de
arrollo de la economía de los pueblos subdesarrollados. Galipero, localidad integrada por miembros de la cultura in- conferencias, sala de estar y cincuenta habitaciones en
Diagonal a estas dos placas se encuentra una pa- dígena Jivi, debe su nombre a que en una de sus laderas tie- funcionamiento de las sesenta y cuatro que dispone des-
red con dos placas de bronce. En una de ellas se lee: "Pla- ne una serie de petroglifos que representan una payara y es- de sus orígenes. Hacia finales de la década de 1990 fue
za Don Rómulo Betancourt 22-2-1908 / 28-9-1981. Esta- trellas pintadas a su alrededor que reproducen las constela- restaurado íntegramente para devolverle la apariencia
dista y forjador del estado democrático. Administrador pú- ciones que se aprecian en el cielo en noches claras. También que poseía en la época de su fundación.
46
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Cuevas de Cerro Papelón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Carretera vía Samariapo
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
los Recursos Naturales, MARN

Es un paradero en el cerro Papelón y en este abrigo rocoso


en la década de 1960 Cruxent encontró restos óseos huma-
nos junto con ciertos utensilios y dos osamentas depositadas
recientemente y envueltas con tiras de corteza y bejucos a la
usanza Piaroa. Es de considerar que en el techo y en las pa-
venientes de Caicara del Orino- redes se pueden observar pinturas rupestres de color rojo de
co. El 10 de diciembre de 1972 figuras abstractas, geomÉtricas y de animales muy deterio-
construyeron las primeras seis radas por los efectos del clima y el paso del tiempo.
casas de madera con palma y Balneario Pozo Azul
troncos de cucurito. En sus ini-
Pavoni, centro poblado cios la comunidad estaba inte- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pozo Azul
grada por 28 habitantes y en Cine Continental |DIRECCIÓN| Carretera Nacional, Eje Carretera Norte
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| 1975 la gobernación del estado |ADSCRIPCIÓN| Pública
Comunidad Pavoni Amazonas construyó 20 vivien- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
|DIRECCIÓN| Eje carretero norte das unifamiliares. Durante los |DIRECCIÓN| Avenida Orinoco Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
primeros cinco años se dedica- |ADSCRIPCIÓN| Privada los Recursos Naturales, MARN
Esta comunidad se encuentra ron a la agricultura de subsisten- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sucesión Alcalá
ubicada en el eje carretero nor- cia y la pesca. En esa época se Es un centro cultural, turístico y recreativo que fue fundado
te y fue fundada el 3 de diciem- construye la primera planta eléc- Fue el primer cine en el estado Amazonas que surgió a ini- hacia finales de la década de 1970 y que es aprovechado
bre del año 1972 por Francisco trica; en 1980 se erigen quince cios de la década de 1950 por iniciativa de su fundador y por las comunidades vecinas como centro de distribución
Torcuato de 64 años y Emilio viviendas y en el año 1992 diez propietario Oswaldo Alcalá. Construido con estructura de y venta de sus artesanías. El balneario cuenta con una li-
Valero Yavinape de 61 años casas más, testimonio del creci- concreto armado, paredes de bloques frisados y de venti- corería, posadas, un bar y restaurante, zonas para acam-
con sus respectivas familias. Es miento de la población. La ma- lación. Internamente conserva algunas de sus gradas de par, quioscos estilo churuata con parrilleras, estaciona-
una comunidad multiétnica in- yor parte de las viviendas construidas en bloque por la go- concreto y otras de tablas, en espacios distribuidos en ga- miento y demás servicios públi-
tegrada actualmente por sesen- bernación del estado Amazonas, se encuentran integradas lería, patio y balcón. A partir de finales de la década de cos. El caño Pozo Azul que da
ta familias pertenecientes a la a construcciones tradicionales conocidas con el nombre de 1980, la estructura, que ocupa casi una manzana dejó de nombre al lugar, posee canales
cultura indígena Curripaco que Churuatas. Posee una escuela y un dispensario. La escola- funcionar como cine, fue reacondicionada en gran parte cementados a modo de pisci-
son los descendientes de los ridad es bilingüe, en idiomas español y curripaco por inicia- como estructura para albergar locales comerciales, la ma- nas de diferentes profundida-
fundadores originales de la po- tiva de su primera docente, Valentina Yavinape. De sus 722 yoría de ellos de cara a la avenida Orinoco, una de las des tanto para niños como pa-
blación, dos familias Jivi, una habitantes, 165 son alumnos de educación primaria y 7 son principales avenidas con predominio del uso comercial y ra adultos. Las caminerías y jar-
familia Puinabe y una familia maestras. La población cuenta con 65 viviendas y 3 galpo- en la que también existe otro importante establecimiento dineras se confunden entre el
de habitantes occidentales o nes, uno de textiles, uno dedicado a la carpintería y el otro recreativo de la época, el teatro Don Juan. verdor espeso de trozos de sel-
criollos como se les dice, pro- que funciona como casa comunal para reuniones. Conserva la puerta de acceso original de la sala de va que han sido incorporados
cine y todavía quedan restos del entarimado que sirvió en al balneario y sus márgenes,
muchas ocasiones para presentar espectáculos en vivo. A brindando frescura al entorno.
pesar de las intervenciones hechas a la estructura, todavía El balneario se caracteriza por
conserva parte de la fachada y algunos corredores principa- sus aguas cristalinas de poca
les así como parte de la zona en la que se proyectaban las profundidad, arena en el fondo
películas. Presenta mal estado de conservación. y las tradicionales churuatas
para eventos y festividades.

48 49
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

nerías y jardineras, posee ban-


cos en metal forjado, postes
de iluminación de dos faroles
semejantes a los que existen
en la plaza Bolívar de Caracas
y en su zona central hay una
estatua ecuestre de Simón Bo-
lívar elaborada en bronce so-
bre un pedestal de granito, ré-
plica de la que se encuentra
en la referida plaza de la capital de Venezuela. Es muy va-
lorada por la comunidad en virtud que en torno a ella se
reúnen los lugareños para descansar, así como para con-
memorar fechas patrias, religiosas y populares.

mo material y debido a su ubicación en las entradas a las Yavariven


comunidades, sirven como punto de referencia para indi-
car direcciones, esto se evidencia en comunidades como |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Poblado de Yavariven
Mirabal y Botellón de Agua Linda, entre otras. |DIRECCIÓN| Raudales de Yavariven
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
Plaza Bolívar de Puerto Ayacucho los Recursos Naturales, MARN

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho A partir de expediciones realizadas en 1953 por Cruxent en
|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar, calle Río Negro, bulevar Pio XI, el área del raudal de Yavariven se encuentra una serie de
frente a la Catedral petroglifos en la costa sur de la Isla MarÍa Auxiliadora. Es-
|ADSCRIPCIÓN| Pública tas figuras son muy interesantes y particulares pues en la zo-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures na no se ha reportado representaciones de animales de dos
cabezas ubicadas una en cada extremo del cuerpo, una fi-
gura humana sosteniendo en la boca una pipa o flauta y un
gran numero de figuras de varios animales entre estos figu-
Catedral María Auxiliadora vigas de metal cubiertas por madera y teja. Presenta regu- ras que asemejan a la Llama peruana, por la forma carac-
lar estado de conservación. terística de la cabeza, de la cola y de la parte baja de sus
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- miembros. En su mayoría estas representaciones son relati-
|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, frente a la plaza Bolívar miento para salvaguardar este bien o para obligar a su vamente pequeñas miden entre 50cm a 1m. En cuanto a su
|ADSCRIPCIÓN| Privada conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultu- cronología, es posible que varias épocas estén representa-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de ral sobre estas actuaciones. das, pero que por la ausencia total de cerámica en el sitio
Puerto Ayacucho y en sus adyacencias, los petroglifos de Yavariven sean de
periodos pre-alfareros.
Es la iglesia principal de la ciudad de Puerto Ayacucho.
Construida con tres naves, presbiterio y capillas laterales. La Tanques de agua
fachada principal muestra en su nivel inferior, un portón
central que abre hacia la nave central, con ventanas peque- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Casa sobre la piedra
ñas idénticas a ambos lados y luego a sus lados dos puer- |ADSCRIPCIÓN| Pública
tas que comunican con las naves laterales respectivamente, |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
todas estas enmarcadas en arcos y pilastras que son llama- |DIRECCIÓN| Vía al aeropuerto, cruce con la urbanización La Florida
das también medias columnas. La mayor parte de las comuni- |ADSCRIPCIÓN| Pública
Sobre el portón central exhibe tres pequeñas venta- dades que se han establecido a |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
nas sucesivas con arcos que albergan vitrales, luego al cen- lo largo del municipio organi-
tro una ventana circular y como remate del borde superior zándose como localidades rura- Es una casa construida sobre
del muro tiene un frontón en forma de triangulo. Detrás de les, poseen unas estructuras tí- Es uno de los espacios públicos dos rocas probablemente gra-
Éste alineado con el centro de la fachada principal se alza picas que las caracterizan como más importantes de la ciudad, níticas empleando materiales
la torre de campanario de dos niveles con reloj, ventanas lo son los tanques de agua que que se ubica en la avenida Río propios de la región como ma-
con arcos, campanas y cúpula con cruz. abastecen del vital líquido a es- Negro, frente a la catedral Vir- deras de árboles locales, aun-
Fue proyectada por un arquitecto de origen español tas poblaciones en épocas de gen María Auxiliadora. Fue re- que también se empleó con-
llamado Asterio del Prado; su construcción se inició en sequía. Suelen ser estructuras modelada en 1987 durante la creto y una aleación de chapas
1952 y fue concluida en 1954. Erigida con estructura de aéreas cilíndricas elaboradas en gestión de Bernabé Gutiérrez y tubos metálicos que le brin-
concreto armado, y piedra, con puertas y ventanas de ma- metal que reposan sobre cuatro gobernador de Amazonas. Sus dan una mayor solidez a la
dera metal y vidrio. Posee techo a dos aguas de madera con apoyos de gran altura del mis- pisos son de granito con cami- edificación. Tiene una longitud
50 51
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

les, en innumerables folletos tu-


rísticos e incluso mapas. Esta
edificación constituye un atrac-
tivo turístico para todos los visi-
tantes a Puerto Ayacucho por
sus especiales características de
construcción. Desde principios
del año 2005 la edificación fue
adquirida por la alcaldía del municipio para preservarla
como un lugar de interés turístico y mirador de la ciudad.

Cerro Perico
dra en forma de espiral desde la
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho base hasta la cima se hacían las
|DIRECCIÓN| Frente a los Raudales de Atures procesiones del Vía Crucis hasta
|ADSCRIPCIÓN| Pública la década de 1970.
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, Desde una de sus laderas
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y se encuentra el mirador hacia la Monumento a los Símbolos
los Recursos Naturales, MARN ciudad y los raudales Atures y an-
tes de éste, la estación de retrans- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
de 12 m de largo por 6 m de ancho, posee estructura me- En el lado oeste de la ciudad se misión con la antena de la televi- |DIRECCIÓN| Vía al aeropuerto
tálica, techo a dos aguas de láminas metálicas y se acce- proyecta como un gigante inmó- sora Amavisión, así como varias |ADSCRIPCIÓN| Pública
de a ella por una escalera que rodea la piedra sobre la que vil. Es un cerro en forma de cam- otras antenas de radio difusión. El |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
se erige la casa. El conjunto contrasta con el entorno ofre- pana de tierra roja salpicada de cerro marca el punto más eleva-
ciendo una vista atractiva y poco usual al transeúnte. pajonales. Los árboles que cre- do de la ciudad y en torno a la Es una moderna edificación
En su interior la casa está dividida en cuatro ha- cen en sus laderas, están consti- cruz de su cima, existe un mirador constituida por paneles de
bitaciones, una sala y un recibo y desde sus comienzos tuidos especialmente por robus- desde el cual se puede apreciar concreto con los colores repre-
sirvió como vivienda de Juan Riverola Giralt, un emigran- tos alcornoques y chaparros una vista en 360º de la ciudad, el sentativos de la bandera, des-
te de origen cubano dedicado al área de la construcción, mientras que las faldas del cerro Orinoco y las sabanas que se ex- plegando en los paneles el ca-
que se estableció en Puerto Ayacucho en la década de están pobladas de medianas tienden hacia el este así como los ballo blanco de Simón Bolívar,
1960 y erigió la famosa casa de la piedra en el año masas de rocas entre las cuales morichales cruzados por ríos, ca- el nombre del himno nacional
1965. Se ha convertido con el paso de los años en una se desarrollan caminerías y en ños y manantiales. Es uno de los y una silueta en blanco de un
de las estructuras edificadas que identifica al estado sus márgenes populosas barria- sitios de interés turístico de la ciu- paisaje amazonense. Los paneles son de diferentes alturas
Amazonas en el resto del país. Es una de las atracciones das de la ciudad. En el centro de dad y desde donde se puede ob- aunque todos tienen la misma forma con la parte superior
que despierta la curiosidad de los turistas su cima fue erigido un pedestal tener una vista panorámica del en pendiente y ubicados en una redoma circular y un espe-
La casa de piedra también es conocida como la en honor a la cruz, en torno al centro de Puerto Ayacucho. Des- jo de agua con luminarias para su iluminación nocturna.
casa de Tarzán, nombre que le fuera colocado por los cual se hacen velorios de cruz y pués del Orinoco el Cerro Perico
múltiples turistas que visitan Amazonas. La estructura de por las escaleras que ascienden constituye la referencia geográfi-
la casa aparece en incontables fotografías promociona- en caminerías de concreto y pie- ca más resaltante de la ciudad.
Comunidad Sarón, centro poblado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón


Provincial, centro poblado |DIRECCIÓN| Eje carretero norte

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Provincial


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero sur

Es una comunidad interétnica conformada por indígenas


pertenecientes a la cultura indígena Sáliva y habitantes per-
tenecientes a la cultura occidental dominante, también lla-
mados criollos; esta localidad destaca por poseer los este-
ros más famosos del Estado, donde se concentra gran va-
riedad de aves, constituyéndose en el escenario ideal para
este tipo de observación. Entre sus actividades de subsisten-
cia se encuentra la cría de porcinos tanto para consumo de
los habitantes como para su venta. Destaca además por su
actividad artesanal especialmente en la elaboración de
chinchorros. Es una población de 350 habitantes que viven
en casa de bloque y cemento, poseen además una casa co-
munitaria y una escuela.
52 53
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Sarón es un poblado de rele- fueron ocupadas por ninguna pesar de ser un poblado de ma-
vancia en el eje carretero norte cultura indígena conocida. Es yoría Baniwa, las otras culturas
del estado Amazonas a 7 km de posible que algunos espacios presentes mantienen las costum-
distancia de la comunidad Pa- fueran ocupados por familias bres y tradiciones transmitidas de
voni, a través de una vía de pe- indígenas nómadas individuales generación de generación, como
netración que comparten am- y no en forma de poblados co- sus respectivos idiomas e incluso
bas comunidades; cubre 118 mo lo es actualmente. existe la costumbre de celebrar
ha de tierra de propiedad co- Sus primeros pobladores reuniones familiares frecuentes
lectiva y cuenta con 210 habi- levantaron los primeros refugios para compartir la yucuta de ca-
tantes la mayoría pertenecientes que luego de 3 años dieron paso sabe y el cuajao de pescado, ac-
a la cultura indígena Baniwa a la construcción de dieciséis ca- tividad que se realiza a medio
también denominada Baniva. sas a través del Instituto de Mala- día una vez por semana y en la
riología. La escuela Panissi Paa- que intervienen todas las familias
setere dedicada a la enseñanza de esta comunidad.
del idioma Baniwa, incluyó estu-
dios de educación media hacia
finales de la década de 1990. La
vía de transporte para llegar a la Consiste en una edificación en
comunidad Sarón es terrestre por bloques de concreto con una
una carretera de tierra. Existen fachada revestida en piedras
17 viviendas rurales y 20 vivien- de río, techo a dos aguas de
das tradicionales construidas en láminas metálicas, y puertas y
bahareque, palma y madera. La ventanas de metal. En el se ex-
comunidad cuenta con luz eléc- penden los alimentos tradicio-
trica de 2 a 3 días por semana. nales de la región.
Parte de sus viviendas se
encuentran erigidas en cemento y
bloque e integrados a otros espa-
Fundada por un grupo multiétnico el 30 de noviem- cios habitacionales, como casas Puente sobre el río Cataniapo
bre del año 1997, se establecieron en los terrenos que aho- en palma de cucurito en una
ra ocupa la comunidad varias familias provenientes de dife- construcción que mezcla la arqui- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cataniapo
rentes lugares del estado Amazonas como Puerto Ayacucho, tectura tradicional indígena con |DIRECCIÓN| Eje carretero sur, carretera nacional, vía a Samariapo,
San Fernando de Atabapo, Maroa, San Carlos de Río Ne- elementos propios de la cultura a 20 km de Puerto Ayacucho
gro y Guaynía. Es una de las comunidades más jóvenes del occidental como el techo a cuatro Debido a su composición multicultural, la comuni- |ADSCRIPCIÓN| Pública
municipio Atures. Al este limita con la comunidad de Beta- aguas y la planta rectangular. dad Sarón realiza intercambio de actividades culturales |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
nia conformada por miembros de la cultura Piaroa; al nor- Posee paredes de bejuco con otras comunidades de otros municipios y poblados
te colinda con la comunidad Mamonal, integrada por dispuestas verticalmente con al- ubicados en el eje carretero sur del municipio Atures y al-
miembros de la cultura Jivi, también conocida como Hibi, guna separación entre ellos para gunas poblaciones de otros municipios del interior del es-
Hiwi o Sicuani; al sur con la comunidad Pavoni de la cultu- permitir una mayor ventilación, tado como Atabapo, Autana, Guaynía, Alto Orinoco, Ma-
ra Curripaco conocida como Kurripako y al oeste con la co- mientras que el techo está elabo- napiare, Maroa y Río Negro.
munidad Paruani de la cultura indígena Piaroa. rado por entrecruzamiento de
En la década de 1980, el lugar donde se asienta hojas de palma; el espacio inte-
la comunidad Sarón, era utilizado para extraer recursos; rior es de un solo ambiente sin di-
naturales a través de la deforestación y plantación de visiones ni habitaciones u otras Mercado Municipal de Puerto Ayacucho
grandes hectáreas con matas de manaca, realizadas por dependencias separadas por pa-
algunos habitantes de la comunidad Pavoni y el producto red alguna o en su defecto tam- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
de estas plantaciones era vendido a otras regiones del in- bién se puede apreciar la casa tí- |DIRECCIÓN| Avenida Orinoco
terior del país. Las tierras en sus inicios eran baldías y no pica de la cultura Curripaco que |ADSCRIPCIÓN| Pública
tiene paredes elaboradas con |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
troncos de bejuco dispuestos en
forma vertical y que debido a los
diversos tamaños, permiten la
formación de ventanas. El techo
es de hojas de palma seca y po-
see un espacio interior sin divisio- Es un puente de 150 m de lar-
nes y piso de tierra apisonada. go por 15 m de ancho y 10 de
La comunidad cuenta alto con estructura elaborada
además con una casa comunal totalmente en acero que permi-
que es el lugar donde se realizan te el paso vehicular sobre el río
las asambleas, las reuniones fes- Cataniapo. Construido en la
tivas, los cabildos abiertos, las década de 1950 al igual que
exposiciones y actos culturales. A mucha de la infraestructura del
54 55
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Posee tres salas de ci-


rugía, consultorios de especia-
lidades médicas como obstetri-
cia y pediatría, dos laborato-
rios de bioanálisis y radiología,
tres salas de espera y ciento
veinticinco habitaciones, tres
áreas de enfermería, comedor
público y comedor para el per-
sonal que labora en el hospi-
tal. Es una edificación con es-
tructura de concreto armado
de dos plantas en su cuerpo
principal y una sola planta en
sus espacios anexos.
Este hospital tomó el patronímico del doctor José
Gregorio Hernández por tratarse de una figura emblemáti-
Se ubica al centro de la avenida 23 de enero, una de las ca de la medicina venezolana que destacó por su entrega y
principales vías de comunicación de la ciudad que vincula solidaridad con los más desfavorecidos. De ahí que existe
sus extremos este y oeste y actúa como una especie de re- en el perímetro exterior del mismo, un busto dedicado a es-
doma de planta circular. En el centro de ella se encuentra te notable médico que suele encontrarse revestido de ofren-
una escultura pedestre de un indígena alegórica a las cul- das por favores concedidos dejados a su paso por esta ins-
turas indígenas presentes en todo el estado Amazonas. La titución los pacientes que acuden a ella.
figura reposa sobre un pedestal rectangular revestido de la-
jas de piedra. La superficie de la plaza esta sembrada de
grama y además posee algunos árboles de acacia.
Obelisco Autana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


Hospital Doctor José Gregorio Hernández |DIRECCIÓN| Avenida Orinoco
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
|DIRECCIÓN| Avenida 23 de enero, frente a la redoma del indio
|ADSCRIPCIÓN| Pública Construcción monolítica rectangular elaborada en con-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Salud creto que se eleva 20 m sobre una estructura semi pira-
midal en forma de cascada artificial para el agua, eri-
giendose en conjunto en medio de una plaza sembrada
con grama y caminerías de terracota.

Redoma de El Indio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Avenida 23 de Enero
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures

eje carretero sur, fue reconstruido por el Ministerio de Cumple con funciones de atención generalizada y cuenta con
Obras Públicas en 1969 y reforzado durante la década de un ambulatorio donde ofrece consultas externas, emergen-
1980 cuando se iniciaron las obras de la represa hidroe- cias de adultos, niños, laboratorio, banco de sangre, mater-
léctrica del río Cataniapo ubicada a sólo 45 km de Puerto nidad, quirófano, historia médica, biblioteca, sala de rayos x,
Ayacucho y a 50 km de este puente aguas arriba en su na- morgue y depósito, entre otras dependencias para el óptimo
ciente más austral. Es la primera infraestructura de este ti- funcionamiento de un hospital público. Es la principal estruc-
po con la que se encuentra el visitante que recorre el eje tura asistencial del municipio y la más avanzada del estado
carretero sur con vía a Samariapo y a poca distancia de la Amazonas, contando con todos los servicios y recursos huma-
ciudad capital Puerto Ayacucho. nos necesarios para llevar adelante la atención al paciente.
56 57
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Represa del río Cataniapo Gavilán, fue abriendo la trocha para que llegaran los obre- Capilla Sagrado Corazón de Jesús
ros e ingenieros agrícolas para acondicionar las tierras de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Naciente del río Cataniapo cultivo. Desde entonces la comunidad cuenta con una sola |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
|DIRECCIÓN| A 45 km de Puerto Ayacucho vía de penetración fluvial y otra área. |DIRECCIÓN| Avenida El Ejército, frente a la brigada 52
|ADSCRIPCIÓN| Pública La fundación de esta comunidad agrícola se realizó |ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Infraestructura con grupos de trabajo del departamento de obras públicas |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
de la gobernación del entonces Territorio Federal Amazonas Puerto Ayacucho
Las obras de la represa hidroeléctrica del río Cataniapo fue- y juntaron a treinta familias para conformar los campamen-
ron realizadas en 1981, constituyéndose en una de las obras tos que luego pasarían a ser las primeras casas de techo Es un inmueble edificado con
de mayor envergadura del municipio en las últimas dos dé- con zinc y paredes de barro. Fueron dotadas de semillas e estructura de concreto armado,
cadas ya que brindan energía eléctrica a la ciudad de Puer- implementos para la agricultura, obteniendo un aporte eco- paredes de bloques de cemen-
to Ayacucho de la cual distan apenas 45 km y las poblacio- nómico adicional de setenta bolívares semanal por obrero to frisados y ventanas de hierro
nes vecinas. Tiene 35 m de profundidad y su embalse cuen- para iniciar el proyecto agrícola que fue renovado cada año con vitrales en los que predo-
ta con 655 millones de m cúbicos de agua. El equipo hasta que la misma comunidad se autogestionara. minan los colores amarillo,
mecánico con el que cuenta para transformar la energía hi- Sin embargo hubo deserción de muchos trabajado- verde y rojo. Sus fachadas de-
dráulica en energía eléctrica fue proyectado para cuatro tur- res y sus familias. Hacia 1969 había dieciocho familias per- jan ver modernas líneas arqui-
binas con una capacidad de 10.000 kw/h. tenecientes a la cultura indígena Piaroa en el área de in- tectónicas con escasos orna-
fluencia de Cucurital y a las orillas del Caño Gavilán y Ca- mentos, como paredes revesti-
taniapo quienes, junto con las familias que quedaban en la das de lajas de piedra y una
colonia agrícola, constituyeron la comunidad de Gavilán. escultura en metal que se ubi-
Gavilán, centro poblado En 1975 dejó de llamarse colonia para recibir el nombre de ca sobre el acceso principal. El
comunidades de moriche, albergando a los indígenas pro- techo es de machihembrado
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Gavilán venientes de la cabecera del río Cuao. En 1976 su pobla- con tejas asfálticas. La planta
|DIRECCIÓN| Eje carretero sur, vía Gavilán ción era de sesenta habitantes de la cultura indígena Pia- de este templo es de 12 m de
roa; en 1983 se construyeron las primeras viviendas rurales ancho por 32 m de profundi-
y entre 1983 y 1988 su crecimiento se aceleró llegando a dad. Fue construida a finales
construir trece viviendas más. de la década de 1970 por ini-
La comunidad de Gavilán está compuesta por 540 ciativa del Vicariato Apostólico
habitantes la mayoría pertenecientes a la cultura indígena de Puerto Ayacucho con apor-
Piaroa, distribuidos en 320 ha de tierra de propiedad colec- tes de los feligreses y de la Al-
tiva, 230 casas de las cuales 54 son viviendas tradicionales caldía del municipio Atures.
construidas en bahareque, palma y madera, mientras que
las restantes están erigidas en cemento y bloque, integradas
a otros espacios habitacionales como casas de palma. La
comunidad cuenta además con un ambulatorio, una escue- Universidad Nacional Abierta
la y una casa comunal que es el lugar donde se realizan las Este sitio de interés turístico y re-
asambleas y celebraciones tanto rituales como festivas. creativo está ubicado cerca del |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
Balneario Pozo Azul y posee |DIRECCIÓN| Avenida Perimetral, frente a la urbanización Gonzalo Barrios
quioscos que reproducen pe- |ADSCRIPCIÓN| Pública
queñas churuatas para acam- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Universidad Nacional Abierta
Pozo Cristal, balneario par, con parrilleras y asientos de
madera y cemento. Posee espa- Es una moderna edificación con techo a dos aguas y tejas
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho cios descampados destinados a criollas, paredes de bloque frisado, puertas y ventanas de ma-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte estacionamiento y zonas para dera con protectores metálicos. Consta de dos alas a las que
|ADSCRIPCIÓN| Pública acampar, algunas caminerías se accede por una escalinata central de ladrillo a cuyos lados
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures que conectan diversos caños en- existen jardines en los que destaca el logotipo de la universi-
Melicio Pérez, explorador a quien se debe la fundación de tre los que destaca una piscina dad. Posee zona de estacionamiento y amplias áreas verdes y
San Juan de Manapiare y los estudios de terreno que posi- natural llamado pozo cristal que toda la construcción está cercada por una malla metálica so-
bilitaron la construcción de la carretera de Puerto Ayacucho da nombre al lugar. bre zócalo de piedra. Es una institución destinada a la forma-
a San Juan de Manapiare, fue el propulsor de la idea de De aguas poco profundas ción de profesionales en diversas áreas del conocimiento.
fundar la población de Gavilán, en el eje central de una pi- y transparentes, abarca 2 ha de
ca que abrió en el año 1948 y que cuenta con 45 km de extensión acondicionadas para
longitud. Fue comisionado además para ubicar y delimitar el camping con campos de bo-
terrenos aptos para la agricultura. Al llegar a un valle pró- las criollas y una churuata de 3
ximo al Caño Gavilán, consideró propicio el lugar para el m de ancho por 5 m de largo
asentamiento de una comunidad agrícola que sería abaste- que es empleada para la pre-
cida por el agua de ese caño. sentación de eventos públicos
Pero no sería sino hasta once años después, en en temporada vacacional. A pe-
1959, que el gobernador Pablo Anduze impulsó la creación sar de la cantidad de estructuras
en este sitio de la denominada Colonia Agrícola Gavilán. dispersas en torno a este pozo,
Ese mismo año una comisión que tardó una semana borde- el ambiente natural destaca en-
ando el río Cataniapo hasta llegar a la boca del Caño del tre otros balnearios cercanos.
58 59
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

dad, empezando a construir este centro cultural y recrea-


tivo en 1994. Durante dos años y con ayuda de sus hijos,
fue nivelando el terreno, utilizando cadenas y señoritas
desplazó varias piedras de mediano tamaño para ir
abriendo senderos entre las rocas de mayores dimensio-
nes e ir creando espacios útiles. Partiendo algunas rocas
con el uso alternado de fuego y agua fue acondicionando
espacios para reuniones, empleando un gato hidráulico
de 10 toneladas como los utilizados para los camiones,
arrastraba algunas piedras para rellenar huecos y nivelar
una pista para la presentación de eventos o el sitio para
la cocina del restaurant entre otras áreas útiles. Aeropuerto Cacique Aramare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Final avenida Orinoco
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Infraestructura

Constituye una de las principa-


les infraestructuras de comuni-
cación entre el estado Amazo-
nas y el resto del país. El Aero-
puerto Cacique Aramare es un
moderno terminal aéreo de con-
fortables instalaciones que cuen-
ta con actualizados equipos de
radio, balizaje y radar. Su torre
El lugar posee caminerías, jardineras y espacios en- de control destaca por encima
tre y sobre otras piedras de mediano tamaño que se emple- de la construcción frente a la pista, apta para el aterrizaje
Centro recreativo y cultural Las Topias an como nichos y asientos. Posee corredores de piso de ce- de las más modernas aeronaves. Conecta directamente a
mento que permiten desplazarse entre las inmensas paredes Puerto Ayacucho con el resto del país. Presta servicios no
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho verticales de las piedras gigantes; la de menor tamaño tiene sólo a nivel nacional sino también internacional.
|DIRECCIÓN| Urbanización Simón Rodríguez 15 m de alto. En uno de esos corredores se encuentra el ni- Es una construcción levantada en la segunda mitad
|ADSCRIPCIÓN| Privada cho dedicado a la imagen de Santa Bárbara, imagen que es del siglo XX con materiales propios del momento en el que
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Adrián Ángel Bolívar Gámez empleada cada 4 de diciembre predomina el uso del concreto armado. Posee oficinas des-
por la comunidad de la urbaniza- tinadas a la atención al público y una pista de buena cons-
Al igual que la casa sobre la ción Simón Rodríguez para cele- trucción con distancia suficiente para el despegue y aterriza-
piedra, Las Topias es un lugar brar en honor a la Santa Bárbara je de aeronaves, torre de control y dependencias como han-
construido a partir de la refe- desde hace algunos años, convir- gares y espacios para el servicio aeronáutico adosados a la
rencia siempre presente en to- tiéndose en una de las festivida- edificación principal. Parte de este aeropuerto, está ocupado
do el estado Amazonas de esas des religiosas de mayor asistencia por las aeronaves de carga y transporte militar de frontera. ga una serie de servicios vinculados con el uso de biblio-
gigantescas piedras negras, en la comunidad. Uno de los teca, a saber, sala de lectura, depósito de libros, servicios
ovales, que marcan el rostro de atractivos del lugar es el ingenio de apoyo al usuario, sala de Internet, entre otros. Es muy
Puerto Ayacucho. A diferencia con el que se logró aprovechar valorada por la comunidad en virtud del optimo servicio
de la casa sobre la piedra, Las un determinado espacio natural e Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez que brinda y sus instalaciones son representativas de la
Topias es un centro cultural y incorporarlo para usos comunita- modernidad en la ciudad.
recreativo construido entre las rios, recreativos y culturales, acti- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
piedras. Tres piedras monu- vidades que realiza desde 1996. |DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, frente a la plaza Bolívar
mentales que se encontraban |ADSCRIPCIÓN| Pública
ya dispuestas en planta triangu- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Red Nacional de Bibliotecas, Parhueña, centro poblado
lar, sirven de escenario para el Biblioteca Nacional
desarrollo de la edificación re- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerta Parhueña
creativa. La posición de las ro- Se ubica en una parcela que |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero sur
cas recuerda justamente a las topias, que es como se le co- ocupa media manzana frente a
noce a las tres piedras que se colocan en el piso para co- la plaza Bolívar de Puerto Aya- Comunidad multiétnica habitada por las culturas indígenas
locar luego las pailas sobre el fuego de una hoguera. cucho. Es una construcción mo- Piaroa, Baré y Curripaco, también conocida como Kurripa-
Las Topias abarcan un terreno de 5000 m2 de los derna elaborada a finales del si- co. Sus habitantes son agricultores y elaboran productos co-
cuales 1950 m cuadrados corresponden a un área cons- glo XX con estructura en concre- mo casabe, mañoco, catara y guarubé a gran escala para
truida o intervenida de utilidad con caminerías y apenas to armado paredes de bloque surtir el mercado de Puerto Ayacucho. Poseen un apiario
50 m2 están techados. Su diseñador, constructor y propie- frisado, puertas y ventanas de con el que producen miel de abejas para el consumo de la
tario es Adrián Bolívar Gámez, quien llegó a Puerto Aya- madera metal y vidrio y techo de localidad y los excedentes son vendidos para adquirir pro-
cucho en el año 1992 y decidió establecerse en esta ciu- platabanda. Internamente alber- ductos o bienes que no elaboran en la comunidad.
60 61
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

A pesar de la diversidad cultural, cada grupo man- bre en Piaroa significa raudal
tiene sus costumbres y es bastante conocido por la realiza- por donde pasan los peces.
ción de la fiesta de Cacho de Venao, un baile en el que par- Los raudales de Atures
ticipan hombres y mujeres, empleando instrumentos de están considerados entre los más
viento, como las flautas de cacho de venado que son ela- grandes y difíciles de navegar y
boradas con huesos de animales y muy especialmente con cruzar, sobre todo en época de
sus cornamentas. Esta importante manifestación es un ritual invierno cuando las aguas ad-
de agradecimiento, dedicado a la buena cosecha, pesca y quieren velocidades increíbles. Li-
cacería recibida en el año que se realiza el baile. mita con un paisaje que está for-
Muy cerca de esta comunidad se encuentran los fa- mado por muelles, piedras, islas
mosos petroglifos en la piedra de Parhueña, que es una for- pequeñas y grandes. También tie- Los ríos están interconecta-
mación natural de singular importancia para la cultura in- ne una cordillera abundante en dos en su totalidad por raudales,
dígena Jivi- Hibi-, también conocida como Hiwi, que habi- vegetación y un cerro grande por saltos y chorros que pueden reo-
taba en las cercanías de este cerro. Entre la comunidad y el arriba de la costa. Para los pue- rientar su cauce de acuerdo a la
cerro media una distancia de 2 km. blos de la comunidad Piaroa es temporada de lluvias. Un lugar de modo de quioscos que sirven para el disfrute de los turistas y
un lugar donde están todas las piedras místicas del saber de confluencia espectacular lo cons- locales que asisten a este lugar de esparcimiento.
los antiguos shamanes. Igualmente, es una zona pesquera tituye los raudales de Atures que Sobre una extensión de lajas gigantes corre el agua
donde el habitante de Puerto Ayacucho obtiene la mayor can- son considerados los más exten- que termina en pozo de agua helada. La corriente tiende a
Raudales y Saltos de Atures tidad de pescado para su consumo. sos del mundo. Debido a su im- tirar hacia la izquierda del tobogán en la que hay una pa-
portancia como sitio de reserva de red de piedra natural reforzada por la baranda de concre-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Samariapo flora y fauna y por su majestuosa to y hacia el final del recorrido existe una poza que siempre
|DIRECCIÓN| Raudales de Atures vista, se creó en sus márgenes el está llena. El balneario cuenta además con cabañas, parri-
|ADSCRIPCIÓN| Pública parque recreacional El Mirador, lleras al aire libre y un parque infantil.
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, en el que hay cabañas de peque-
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y los ñas dimensiones para alojarse
Recursos Naturales, MARN que rodean un espacio techado mayor, que, por su tamaño
es empleado para realizar fiestas, actividades recreativas, de-
Los raudales de Atures son formaciones rocosas sumergidas portivas y para contemplar la naturaleza.
que ofrecen la turbulencia característica que se encuentra
en el cauce del río Orinoco y abarca una extensión supe-
rior a los 9 Km desde la desembocadura del río Cataniapo.
Entre los raudales más conocidos destacan los de playa Ba- Tobogán de la selva
gre por sus leyendas y raudales Waweya Inäkä, ubicados al
este del aeropuerto nacional cacique Aramare y cuyo nom- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
|DIRECCIÓN| Eje carretero sur, vía Samariapo
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
los Recursos Naturales, MARN

Se trata de una formación natural a la que se le han incorpo-


rado barandas transformando esta porción del río Cataniapo
en un tobogán que sirve como lugar de esparcimiento y atrac-
tivo turístico tanto para nativos como para turistas. Cuenta con
instalaciones tipo balneario ornado por bohíos y churuatas a
62
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

setenta metros de profundidad, Es uno de los ríos de mayor importancia en el municipio


20 m de ancho y 8 m de altura. después del Río Orinoco. Tributario de éste, el río Catania-
Todavía se aprecia en una de po tiene más de 50 km de recorrido, cuenta con una repre-
sus esquinas, una enorme chi- sa hidroeléctrica cercana a su naciente que regula el volu-
menea que emerge por entre las men de agua que llega hasta al puente del mismo nombre
láminas de metal que recubren y desde ahí hasta el Orinoco. En su naciente el río es de co-
todo el techo de la estructura. La lor verdoso por la presencia de material vegetal como líque-
mayor parte del establecimiento nes y se va tornando cada vez más oscuro debido a la gran
está en uso como depósito de cantidad de sedimento que arrastra a su paso. Un ramal de
víveres desde el año 1985. El te- este río forma el fabuloso Tobogán de la selva, un río se-
cho de la estructura está elabo- cundario que ha sido convertido en uno de los sitios de ma-
rado a partir de vigas de made- yor atracción turística del municipio.
ra recubiertos con láminas me-
tálicas. Se encuentra en regular
estado de conservación. La autoridad municipal deberá ini-
ciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para
obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patri-
monio Cultural sobre estas actuaciones. Terminal de pasajeros Marcelino Bueno

Sede de la primera planta a vapor |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Urbanización Alto Parima
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Cuevas de Ataruipe |ADSCRIPCIÓN| Privada
|DIRECCIÓN| Avenida Orinoco, cruce con barrio Monte Bello |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Terminal de pasajeros
|ADSCRIPCIÓN| Privada |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Parhueña
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Octavio Maniglia |DIRECCIÓN| Eje carretero sur Edificación característica a las
|ADSCRIPCIÓN| Pública obras de su tipo; consiste en un
Dentro de una vieja construc- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, gran patio cubierto de cemento a
ción de bloques y techo de lá- Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y lo largo del cual se ubican los au-
minas metálicas a dos aguas los Recursos Naturales, MARN tobuses y las oficinas de las líneas
que actualmente funciona co- de autobuses extraurbanas así
mo galpón para el almacena- Ataruipe significa roca de tortuga y es la misma cavidad co- como los demás servicios para la El característico color verdoso de sus aguas apare-
miento y distribución de víveres nocida con los nombres de Cerro de los Muertos, Cerro Pa- atención de los pasajeros. Es una ce reseñado ya en los estudios que sobre este río hiciera el
en general, existió la primera pelón y La Cabeza de la Tortuga. Constituye el primer para- edificación realizada en su mayor naturalista y botánico Barón Von Humboldt en su travesía
planta de electricidad que ali- dero que se conoce en esta zona. Las primeras noticias de su parte de paredes de bloque, te- por el Orinoco y algunos de sus afluentes. En su proximidad
mentaba las necesidades de existencia nos llegan de Humboldt quien la localizó durante cho de láminas metálicas en los con el Orinoco, el río Cataniapo exhibe las condiciones de
energía eléctrica de Puerto sus viajes por el Orinoco y Amazonas entre el 1799 a 1804. que se ubican las taquillas de velocidad adecuadas para ser empleado como sitio para la
Ayacucho. De la enorme ma- Posteriormente desde los primeros estudios de Marcano ha si- venta de pasajes y las oficinas ad- realización de Kayaking y Rafting, dos de las actividades
quinaria que existía dentro de do consecutivamente estudiada por diversos investigadores. ministrativas del terminal. acuáticas, deportivas y de recreación turística más arraiga-
este inmueble y que funciona- Las numerosas cavernas de Ataruipe representan por das en los últimos veinte años en el municipio.
ba a vapor para generar ener- su contenido arqueológico un cementerio utilizado interrum-
gía eléctrica, apenas quedan pidamente por diferentes grupos locales desde, al menos, ini-
unas calderas y tuberías que cios del Indo-Hispánico hasta nuestros días. Sus materiales Río Cataniapo
abarcan 16 m cuadrados. son agregados provenientes de diferentes momentos y con- Puente de Guayabal
Esta planta de energía textos. Predominan las vasijas y cestas funerarias conocidas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cataniapo
abasteció a la incipiente ciu- con el nombre de "mipires" dentro de los cuales reposan res- |DIRECCIÓN| Samariapo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Guayabal
dad durante la década de tos óseos humanos pintados con onoto. |ADSCRIPCIÓN| Pública |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero sur, a 33 km desde
1950 y pertenecía en sus ini- Llama la atención que los techos y las paredes del |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Ambiente y Puerto Ayacucho, vía Samariapo
cios a la gobernación del en- sector medio de la caverna presentan pinturas no clara- los Recursos Natuarales, MARN |ADSCRIPCIÓN| Pública
tonces Territorio Federal Ama- mente visibles de animales, humanos y figuras geométri- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
zonas, actual estado Amazo- cas. El material cerámico de Ataruipe es sencillo con de-
nas. La edificación total abarca coración aplicado inciso y modelado con asas zoomorfas
que son representaciones de animales reales o imagina-
rios en forma de cocodrilos y culebras.
Este material se identificó como tardío, entre el
1000 d.C. al 1500 d.C. que por sus similitudes se incluye
en la serie Valloide asociada con Arauquin en el Orinoco.
Es de considerar que para los años 1950 y 1960 cuando
Bossio Marquez y posteriormente Cruxent estudiaron estas
cuevas era todavía un lugar utilizado por los Piaroa como
cementerio. Ataruipe representa un ejemplo de reutiliza-
ción de una misma cavidad por grupos diferentes coetá-
neos o no y para usos similares.
64 65
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

habitada por 230 personas y constituida por sesenta casas El Progreso, centro poblado
de bloque y cemento, una escuela y una casa comunal em-
pleada para la celebración de actividades festivas y rituales. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Progreso
La comunidad de Cam- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
po Alegre fue fundada hacia fi-
nales de la década de 1980. La Fundado en el año 1993 por el capitán José Antonio Gar-
principal razón de ubicar el po- cía en compañía de su esposa Betty de García, la comuni-
blado sobre la loma fue para dad siguió creciendo hasta constituir el actual poblado que
avistar quiénes llegaban a la está integrado por veinte casas, una casa comunitaria, un
misma desde lejos y porque se ambulatorio y una escuela. Esta comunidad está habitada
encuentra muy cerca de una íntegramente por miembros de la cultura indígena Jivi tam-
fuente constante de agua. Este bién llamada Hibi; la mayor parte de sus casas son de blo-
manantial es pedregoso y esta que y cemento; las restantes son de madera y palma y en
cubierto por la bóveda de una espesa vegetación que algunos casos, tras las casas de bloque se encuentran un
marca el lindero natural entre la selva y el descampado anexo de madera techado con palma.
donde emerge la colina en la que se asienta la población.

Albarical, centro poblado


Se trata de una obra vial erigida en la década de 1950 du- Agua Blanca, centro poblado ra de fortalecer el arraigo hacia su cultura autóctona. Ma-
rante la construcción del eje carretero sur de la carretera nuel Antonio Rodríguez Cariban es el actual cacique de es- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Albarical
nacional y es una estructura de concreto, piedra y metal que |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua Blanca ta comunidad y quien plantó hace 28 años uno de los prin-
atraviesa el río Guayabal. Tiene 25 m de largo por 10 m de |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero sur, a 20 km desde cipales emblemas de este centro poblado, el samán comu-
ancho, posee una acera en uno de sus márgenes y es de Puerto Ayacucho vía a Samariapo nitario, que es un árbol de grandes dimensiones en torno al
doble vía. Comunica por vía terrestre el sur del municipio cual los habitantes realizan diferentes actividades comunita-
Atures con la capital del estado Puerto Ayacucho. rias y escolares como convivencias escolares y celebracio-
nes o conmemoraciones de fechas patrias o festivas.
Es una de las cinco comunidades indígenas confor-
madas por miembros de la cultura Piapoco y la única ubi-
Campo Alegre, centro poblado cada en el eje carretero sur. En el eje carretero norte se en-
cuentran las cuatro restantes que son las comunidades de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Campo Alegre Picatonal, San José, Sejal y Sabaneta de Parhueña.
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte Conservan muchas de las actividades tradiciona-
les de subsistencia como la tala, quema y siembra del co-
nuco, la caza, pesca y recolección así como sus danzas ri-
tuales tradicionales.
Comunidad rural del estado Amazonas característica por sus
casas de bloques de concreto, techos de asbesto, porche,
ventana y puerta de entrada con una ventana lateral. Estas
Cementerio indígena en la comunidad casas tienen en su interior dos habitaciones, sala, comedor y
Socorro de Galipero cocina con patio trasero. Las casas están dispuestas en para-
lelo con separaciones que constituyen terrenos de circulación.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Socorro de Galipero
Se trata de una comunidad integrada por indígenas Piapo- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
co también descendientes Arawak del sur del Amazonas. Es
reconocida en el municipio debido a su producción de ar- Este cementerio indígena está Río Orinoco
tesanía que es una de sus principales actividades de subsis- dentro de una cueva de piedra
tencia. Destaca por la elaboración de piezas artesanales ta- muy cerca de una comunidad in- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
lladas en maderas de muchas variedades y también por las tegrada por personas pertene-
cestas de moriche y flautas de carrizo. Fue fundada en el cientes a la cultura indígena Pia- Es el más importante río del
año 1953 por Antonio Rodríguez y su familia. Está ubicada roa. En esta caverna los pobla- área que cruza el estado Ama-
Se trata de una naciente que emerge de un caño en el que a veinte minutos en carro de Puerto Ayacucho en el eje ca- dores colocan los restos de sus zonas de sureste a noroeste y
los pobladores obtienen el agua limpia para su consumo rretero sur de la carretera nacional. Cuenta con una pobla- familiares difuntos. Las cuevas su recorrido alcanza una zona
cotidiano. Fluye incluso durante la época de verano y su ción de 284 habitantes. Las viviendas en su mayoría son son un símbolo para muchas cul- de 960 km mientras que la
cauce crece hasta desembocar a 1 ½ km de distancia en el construcciones rurales edificadas en cemento, bloque y vi- turas de la entrada al reino de los muertos, de ahí que los cuenca puede abarcar hasta
río Orinoco. La comunidad de Campo Alegre se encuentra gas que se combinan con construcciones tradicionales ela- murciélagos que en ellas habitan sean vistos como los 125000 km cuadrados. Se co-
en una loma a 200 m de distancia y 30 m de altura respec- borados a partir de hojas de palma y vigas de madera de transportadores de las almas y que las cuevas resulten luga- necta por el canal del Casiquia-
to al manantial. Cerca del mismo y desde un pozo profun- carey. Dispone de una escuela llamada José Maria Vargas, res que despiertan un cierto temor reverencial. En esta ca- re con la cuenca del Amazonas.
do, los habitantes extraen el agua con una motobomba de el preescolar Suman Casimeyei que significa en idioma pia- verna no se ven ni túmulos ni monumentos funerarios como El Orinoco recibe importantes
½ caballo de fuerza que llevan desde cerca de la naciente poco niños ordenados y un ambulatorio rural. se ven en los cementerios de los criollos, la caverna en sí aportes por su margen derecha
hasta la comunidad, en la que la almacenan en un tanque La educación bilingüe es aplicada a todos los nive- misma es un inmenso monumento natural que guarda la con los afluentes del Ocamo,
de 2300 l y desde ahí surte las necesidades de la localidad les de instrucción dentro de la comunidad como una mane- memoria física de aquellos que ya no están entre nosotros. Padamo, Cunucunuma, Ven-
66 67
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Yavariven, zona de petroglifos en el Orinoco Cruxent y Kamen-Kaye quienes visitaron varias cuevas y es-
tudiaron varios petroglifos de la zona.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Raudales de Yavariven La isla de Cotua es un sitio de habitación que está
|ADSCRIPCIÓN| Pública prácticamente cubierto por un fino depósito de residuos
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, muy deteriorados. En este sitio se recolectó un gran núme-
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y ro de tiestos y se identificó un taller lítico en donde los anti-
los Recursos Naturales, MARN guos habitantes de la isla Cotua realizaban sus artefactos,
como pulidores y cuentas de piedra. Las formas de las pie-
zas cerámicas en su mayoría describen formas de boles
abiertos y se recolectaron varias pintaderas. Estas son pie-
zas cerámicas cilíndricas con diseños incisos, los cuales se
cubren de pintura fresca al momento de emplearlas para
decorar el cuerpo humano con las impresiones del diseño.
La decoración es principalmente incisa y punteada
de motivos curvilíneos. Algunos fragmentos presentan engo-
be o pintura de color blanco sobre rojo, pero por el deterio-
ro no es posible distinguir el diseño. En ciertos casos sobre
los bordes de las vasijas es posible observar protuberancias
y apéndices en forma de conos. A pesar de lo deteriorado
de la muestra cerámica se pudo asociaciarla por sus simili-
tudes con la serie Saladoide del Orinoco y Saladoide Coste-
ra, entre el 350 d.C-1150 d.C. Es probable que la alimen-
tación de los pobladores antiguos de los rápidos de Atures
se constituía de la caza fluvial y terrestre, de la recolección y
del cultivo incipiente de ciertos tubérculos y granos.

Partiendo de la desembocadura
del río hacia el río Orinoco, en
los poderosos raudales del Yava-
riven se encuentran unas enor-
mes piedras negras desperdiga-
das que en tiempos de sequía,
cuando el nivel del río está bajo,
dejan ver relucientes superficies con diversas figuras talladas
cuentro con el Casiquiare y el Guainí toma el nombre de por los pobladores originarios de esta región en una fecha
Río Negro y sigue hacia el sur sirviendo de límete con Co- indeterminada. El banco de petroglifos de Yavariven es uno
lombia hasta la piedra del Cocuy por donde se adentra en de los más prolijos, puesto que todas las rocas están llenas
Brasil para drenar en el Amazonas. La red hidrográfica si- de ellos. Hay desde círculos concéntricos hasta figuras an-
gue siendo la más importante red de comunicación concen- tropomorfas y toda una variedad de símbolos con significa-
trándose en sus márgenes la mayor parte de la población. dos desconocidos.

Balneario Culebra Sitio Cotua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Eje Carretero sur, con un desvío a mano derecha, |DIRECCIÓN| Isla en los Rápidos de Atures
vía Balneario Culebra |ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
Se encuentra en la ribera del río y cuenta con seis churua- Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
tas, una cancha de usos múltiples, dos baños, un estacio- los Recursos Naturales, MARN
namiento, una pista de presentaciones de conjuntos cultu-
tuari, Sipapo, y Cataniapo y por su margen izquierda los rales y es el sitio donde se realizan las festividades de car- La isla Cotua está situada entre los rápidos de Atures a unos
ríos Malaca y Atabapo junto con los procedentes de Co- navales de las poblaciones cercanas. Las aguas de color 5 km por encima de Puerto Ayacucho. Humboldt fue el pri-
lombia que son el Inírida Guaviare, Vichada y Tuparro. ligeramente verdoso, desembocan en el río Orinoco, muy mero en reportar la existencia de restos arqueológicos en el
El Guaynía que nace en los llanos orientales de Co- cerca de los raudales del Orinoco conocidos como rauda- alto Orinoco, cerca de los rápidos de Atures durante sus
lombia se enrumba hacia el sur a partir del Victoria y sirve les de Atures. Tiene facilidades para acampar y está ubi- viajes de 1799-1804. Posteriormente esta zona fue estudia-
de límite entre Venezuela y Colombia. Antes de recibir el cado a 20 minutos en automóvil de Puerto Ayacucho. Es da por diversos viajeros que reportaron una serie de cuevas
aporte del caño Casiquiare, el Guaynía recibe de Venezue- un sitio de interés turístico fundado hacia mediados de la funerarias en la vecindad de los rápidos de Atures. En fe-
la los caños Pimichín, San Miguel y Tiriquin. A partir del en- década de 1960. chas mas recientes, desde los años 1950 fue estudiada por
70 71
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Los petroglifos principales que le dan el nombre al rro, columnas de concreto, techo de láminas metálicas en
cerro se ubican en varios lados de las piedras y presentan el exterior y en el interior cubierta de techo de cielo raso, la
elementos repetidos, en similares combinaciones, en varios puerta principal está elaborada con láminas de hierro y el
grabados de gran tamaño. Estos grabados constan de re- piso está cubierto de baldosas. Fue erigida por iniciativa del
presentaciones de animales varios como culebras gigantes Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.
en posición vertical u horizontal, tortugas, peces, aves, for-
mas humanas; también se evidencian figuras tipo escaleras
y figuras geométricas diversas desde círculos a cuadrados
con líneas rectas y curvas y sus combinaciones. Varios auto- Comunidad La Danta, centro poblado
res interpretan al conjunto completo de grandes petroglifos
como el nacimiento de la vida bajo la influencia del sol co- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad La Danta
mo deidad y bajo la influencia de la culebra como el espí- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte,
ritu del mal o de las relaciones humanas terrenales. vía Gavilán a 20 km desde Puerto Ayacucho
Las pictografías presentes en las paredes de las cue-
vas, grutas y abrigos al igual que los petroglifos consisten de Fundada en el año 1971 por Fermín Rodríguez y su familia,
la repetición y combinación de representaciones en colores es una comunidad integrada por indígenas Jivi, también de-
anaranjados, negros y blancos de humanos, animales, cora- nominados Hivi, Hibi, Hiwi o Sicuani que actualmente posee Caicet, institución científica
zones, figuras y diseños geométricos simples, también se 25 viviendas construidas en bloque y cemento con techos de fundada en 1983. Desde este
puede observar representaciones de la cruz cristiana indican- láminas metálicas que están incorporadas en su mayoría a cerro se aprecia una vista pa-
do los principios del dominio cristiano en la zona. Es de con- una estructura posterior elaborada a la manera tradicional norámica de la ciudad en vir-
siderar que los petroglifos y las pictografías datan de diver- con hojas de palma y madera. En buena parte de las comu- tud de su altura. Dentro de sus
Cerro Pintado sas épocas, indicando una reutilización continua del sitio. nidades indígenas de esta región, los poblados constituidos instalaciones se encuentran
Las cuevas son un cementerio prehispánico por su por casas de bloque incorporan en su parte posterior, vivien- sencillas edificaciones de un
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho ajuar cerámico similar al Saladoide del Orinoco y por los das tradicionales en menor escala que las que hacían sus solo piso construidas con mo-
|DIRECCIÓN| Raudales de Atures diversos artefactos asociados y se estima que tuvieron una ancestros para utilizarlas en época de verano cuando el ca- dernos materiales, a saber, es-
|ADSCRIPCIÓN| Pública ocupación entre el 350 d.C -1150 d.C. Sin embargo a par- lor se hace insoportable en las viviendas de bloque y cemen- tructura de concreto armado,
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures tir del conjunto completo de evidencias arqueológicas es to. Al contrario en la época de invierno suelen emplear las metal, paredes de bloques fri-
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y probable que el Cerro Pintado y sus adyacencias geográfi- casas de bloque como refugio ante el frío nocturno. sados, techos de lámina de
los Recursos Naturales, MARN cas tuvieran una ocupación humana desde el 6000 a.C Las 25 viviendas albergan a igual número de fami- zinc y puertas y ventanas de
hasta el presente como lo indica la presencia de pictografí- lias con un total de 180 habitantes, de los cuales dos tercios madera metal y vidrio.
Cerro Pintado se ubica a 22 km al sur de Puerto Ayacu- as representando cruces cristianas y cementerios actuales están integrados por niños y niñas en edad escolar y adoles- Éstos se organizan en
cho. Es un monte grande de material granítico al que se con ajuar cerámico modernos. centes. Es una comunidad netamente agrícola dedicada a la módulos independientes dis-
asocia un monte secundario conocido como Cerro Pinta- producción de yuca amarga para la elaboración de casabe puestos entre áreas verdes con caminerías y patios que lle-
dito, que también recibe el nombre de Cerro Pirari-Ame o y mañoco. Mantienen su idioma, sus costumbres ancestrales van a sus distintas dependencias, como la Unidad de On-
Cerro Paramán o Cerro Suripana además de encontrarse y sus modos de subsistencia tradicionales. Poseen además cocercosis, Unidad de Hematología, Unidad de enfermeda-
otro cerro llamado Cerro Paloma. El terreno que circunda Capilla San Enrique una escuela básica denominada Leonardo Ruiz Pineda y una des emergentes y reemergentes, Unidad de Tuberculosis,
estos cerros es de sabana, principalmente con presencia casa comunitaria para reuniones y celebraciones rituales y unidad de ambiente y salud, Unidad de Nutrición, Unidad
de bosques densos y pantanos. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho festivas, la primera elaborada en bloque y cemento y la se- de Malaria y Unidad de antropología entre otras. Actúa co-
En este conjunto de cerros se conocen 14 sitios es- |DIRECCIÓN| Avenida principal de San Enrique gunda con palma, madera y paredes de bahareque. Su ca- mo centro de referencia en la región para la investigación,
tudiados por diversos investigadores desde el siglo XIX has- |ADSCRIPCIÓN| Privada pitán es el mismo fundador de la comunidad. promoción de la salud y para la prevención y control de en-
ta el presente. Estudios recientes realizados por Perera, Su- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de fermedades tropicales. Por su estratégica ubicación sobre el
jo y Green indican que Cerro Pintado como Cerro Pintadi- Puerto Ayacucho cerro Orinoco constituye un punto de referencia a nivel ur-
to y Cerro Paloma presentan paneles abiertos de bano. La comunidad Amazonense le atribuye grandes valo-
petroglifos, varias pictografías, cuevas con cementerios pre- Es una estructura edificada en bloque, cemento y vigas Sede del Centro Amazónico de Investigación res en función de la labor que desempeña por lo cual la
hispánicos, cuevas utilizadas como cementerios históricos o construida en el año 1985. Posee bloques ornamentales de y Control de Enfermedades Tropicales consideran parte de su patrimonio.
modernos por los pobladores indígenas actuales. ventilación, ventanas empotradas con vidrio, rejas de hie- Simón Bolívar, Caicet

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Avenida perimetral cerro Orinoco
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Salud y Desarrollo
Social, Centro Amazónico de Investigación y Control de
Enfermedades Tropicales Simón Bolívar, Caicet

Emplazadas en la cima del cerro


Orinoco, en la Avenida Perime-
tral de la ciudad de Puerto Aya-
cucho, están las instalaciones
del Centro Amazónico de Inves-
tigación y Control de Enferme-
dades Tropicales Simón Bolívar,
conocido por sus siglas como el
72 73
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Santo Rosario de Agua Linda, centro poblado conjunto de figuras geométricas de rombos, cuadrados y
círculos concéntricos, combinación de líneas verticales y ho-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santo Rosario de Agualinda rizontales, una figura animal, serpiente y una figura que se
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte asemeja a una forma humana. Estas figuras parecen repre-
sentar la gestación de los seres organizados pasando por
Todos los habitantes de esta localidad pertenecen a la los siete estados hasta casi transformarse en un cuerpo hu-
cultura indígena Piaroa. Se destaca por ser una comuni- mano. No se ha podido establecer una fecha de ocupación
dad dedicada a la actividad artesanal y turística. Posee un de este cementerio. Las figuras de Caripo representan ani-
balneario del tipo caño, que cuenta con dos toboganes males como aves, monos, ramas, renacuajos, lagartijas, y
naturales y bosques de galería de gran vistosidad llama- figuras abstractas. Es de considerar que frente a la boca de
do de igual manera que el poblado. La comunidad admi- Casiquiare, en el raudal de Mabajate hay una serie de la-
nistra esta área destinada a actividades recreativas, ba- jas grandes grabadas con diseños abstractos interesantes.
ños relajantes y parrilladas.
Ubicada en la carretera nacional, su acceso es por
vía terrestre y queda el margen derecho de la carretera, pa-
sando el balneario Pozo Azul y cercana a su vez a la comu- Antigua sede de la gobernación
nidad Botellón de Agua Linda. La comunidad fue fundada del estado Amazonas
hacia mediados de la década de 1980 y desde entonces se
ocupa del balneario cercano a la localidad además de de- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
dicarse a las actividades tradicionales de subsistencia como |DIRECCIÓN| Avenida Bolívar
la caza, la pesca y la recolección. Integrada por cincuenta Es una formación de roca de granito de aproximadamente |ADSCRIPCIÓN| Pública
familias, la comunidad posee cuarenta viviendas de bloque 1300 millones de años, cubierta por vegetación litófila que Inätte o piedra Yaruco, petroglifo |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Cultura
y cemento, algunas combinadas con anexos elaborados en abarca una superficie de 525 ha. El conjunto de la piedra
madera y palma así como una casa comunitaria elaborada así como la superficie de sabana de 1950 ha que la rodea |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Socorro de Galipero
en materiales vegetales, una escuela y un dispensario. fue declarado monumento natural el 5 de junio de 1992 |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
por decreto nº 2.351. Vista desde lejos, al acercarse en he- |ADSCRIPCIÓN| Pública
licóptero o por carretera, se divisa esta mole de piedra con |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
forma de tortuga. Se accede por vía aérea o terrestre. Se Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
Piedra La Tortuga, monumento natural encuentra ubicada cerca del río Orinoco y constituye uno los Recursos Naturales, MARN
de los lugares de interés turístico y cultural de relevancia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Parhueña con un clima preponderantemente caluroso y húmedo cer- Es una piedra antigua considerada sagrada por la cultu-
|DIRECCIÓN| Eje carretero sur cado por una zona de bosque tropical lluvioso característi- ra indígena Piaroa. Se encuentra ubicada en el parte de
|ADSCRIPCIÓN| Pública co de la mayor parte del municipio. La piedra La Tortuga es- atrás de la comunidad. En ella se observan figuras inci-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, tá conformada por enormes afloramientos graníticos rode- sas que representan animales tales como caimanes, ve-
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y ados de bosques y sabanas; vegetación y fauna asociada a nados y conejos entre otros. También se observan imáge-
los Recursos Naturales, MARN las piedras y presencia de petroglifos. nes que representan flechas.

Cerro Maipures

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Poblado de Maipures


|DIRECCIÓN| Raudales de Maipures Se trata de una edificación de
|ADSCRIPCIÓN| Pública dos pisos con estructura de
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, concreto armado, paredes de
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y bloques frisados y piedra, te-
los Recursos Naturales, MARN cho a cuatro aguas que reposa
sobre estructura de madera y
Es conocido también con el nombre de Cerro Luna y a di- cubierto de tejas criollas. Fue
ferencia de los sitios anteriores con cuevas funerarias carac- erigida el año de 1936 por
terizadas por contener vasijas y cestas que cumplían la fun- mandato presidencial del ge-
ción de urnas funerarias, en el Cerro Maipures se alza una neral Eleazar López Contreras
serie de piedras colocadas en filas a manera de monumen- aunque empezó a prestar servi-
tos, que se conocen como sepulcros de generaciones de cios como sede de la goberna-
poblaciones prehispánicas que habitaron en esta zona. Es- ción a partir del 5 de julio de
ta alineación de piedras es similar a los monumentos me- 1938. Fue la segunda sede de
galíticos de Vigirima. Dentro de estos sepulcros se recupe- la gobernación del entonces
raron abundantes restos óseos humanos y representan otra Territorio Federal Amazonas.
modalidad diferente de enterramiento que emplearon otro- Construida al frente de la Plaza Bolívar por el gene-
ra los grupos indígenas de la región. Se observa petroglifos ral Rafael Simón Urbina, funcionó como sede de la Gober-
especialmente grabados en la piedra de Culimacari y Cari- nación hasta que se erigió la tercera sede en la avenida
po. Los grabados de Casiquiare están formados por un Amazonas, construida en octubre de 1951 por el doctor Jo-
74 75
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Es de considerar que la cerámica presenta en las cancha para jugar bolas criollas, una pista de competencia
cuevas de Cucurital un estilo único en la zona, pues hasta los de piques banquero y tres canchas de fútbol de campo. Tie-
momentos no se han identificado similitudes con la cerámica ne un restaurant que ofrece comida típica de la región, co-
de los numerosos sitios de Atures. Es posible que debido a su mo pescado frito, sancocho, cuajada, consomé de pesca-
gran deterioro y al saqueo de estas cuevas a lo largo de la do, ajicero, entre otras muchas especialidades de la gastro-
historia, no se hayan podido establecer estas conexiones. nomía local y regional. Está ambientado con plantas
ornamentales y peces decorativos de la región.

Pie en la piedra
sé Manuel Guzmán Guevara, Piedra de Moisés
médico de profesión. Fue jefa- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
tura civil y comisaría. Durante |DIRECCIÓN| A orillas del Orinoco, sector playa El Bagre |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
muchos años permaneció como |ADSCRIPCIÓN| Pública |DIRECCIÓN| A 34 km desde Puerto Ayacucho hacia la comunidad de
la única edificación civil de dos |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, San Pablito, vía Samariapo
plantas en Puerto Ayacucho. Instituto nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y |ADSCRIPCIÓN| Pública
Con el paso del tiempo se los recursos Naturales, MARN |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
deterioró parte sustancial de la Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
estructura y la misma fue adqui- En medio de las piedras que se los Recursos Naturales, MARN
rida por el Consejo Nacional de pueden apreciar desde la playa Este camposanto se ubica hacia el noroeste de la ciudad,
La Cultura, Conac, hacia finales El Bagre, a orillas del río Orino- En una ladera de una inmensa formación rocosa que en un terreno de suave pendiente, aislado y provisto de ve-
de la década de 1990 con la co, se encuentra una huella de constituye la cara de una colina, cerca de la población de getación propia del sitio. Está delimitado por muros maci-
intención de restaurarla y poner pie humano fosilizada. Este ne- San Pablito, se ve una silueta marcada en una larga laja zos de bloques que se interrumpen para ofrecer una puerta
en funcionamiento una librería, gativo de un pie debió ser hecho de más de 40 m de alto que recuerda a un hombre soste- de acceso al lugar, esta última protegida por rejas de hie-
una galería de arte y espacios por un antiguo habitante de la niendo una vara, de ahí que a la formación se le llame rro. Al acceder se pueden observar sencillos monumentos
para dictar talleres. Actualmente es sede regional de la or- región que al desplazarse por el Piedra de Moisés. También es llamada cerro de la virgen funerarios, mayormente con cruces revestidas de mármol o
ganización Kuaimare red de librerías y su segunda planta lugar pisó sobre una superficie porque hay quienes afirman que la imagen refiere a la si- de metal y madera. Las tumbas pertenecen en su mayoría al
funciona como sala de exposición y espacio para dictar ta- de sedimentos que se petrificó, lueta de una mujer con un báculo e incluso también se le siglo XX. La comunidad de Puerto Ayacucho reconoce en es-
lleres. Se encuentra en buen estado de conservación. guardando la huella de su planta del pie por siglos hasta da el nombre de cerro de la flojera. te lugar grandes valores históricos y sociales, razón por la
nuestros días. Se puede apreciar sólo en época de verano cual lo considera parte de su patrimonio. El cementerio pre-
que es cuando bajan las aguas del río revelando la extraor- senta mal estado de conservación.
dinaria marca de la presencia humana en esta región. La institución responsable de este bien está en la
Cuevas de Cucurital Cementerio de Puerto Ayacucho obligación legal de tomar las medidas necesarias para con-
servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cucurital |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho monio Cultural sobre estas actuaciones.
|DIRECCIÓN| Saltos de Atures Paradero turístico Ventuari |DIRECCIÓN| Prolongación calle Las Torres
|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Rueda |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y |DIRECCIÓN| Eje Carretero sur, a 20 km aproximadamente de
los Recursos Naturales, MARN Puerto Ayacucho en la vía hacia Samariapo
|ADSCRIPCIÓN| Privada
Cucurital es la mayor de las islas en los Saltos de Atures, |PROPIETARIO| Adolfo Amier Barrios
se ubica al norte del asiento de la antigua Atures. En esta |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Julia Amier
isla se encuentran dos grutas descubiertas en 1883 por el
explorador francés Crevaux. En años posteriores fue estu- Fue el primer paradero turístico situado al margen izquier-
diada por Marcano, Guevara, Chaffanjon, Osgood y Ho- do de la carretera que une Puerto Ayacucho con Samaria-
ward, entre otros. Estas cuevas al igual que la cueva de po. Posee dos caneyes construidos de madera y palma, ti-
Ataruipe, es un importante cementerio prehispánico. En po galpón de 30 m. Cuenta con un parque infantil, una
ellas se encontró un gran número de cestas y vasijas fune-
rarias con tapas que presentan un apéndice zoomorfo o
en forma de animal. Tanto las cestas como las vasijas tie-
nen diversas formas y son de gran tamaño, su abertura va-
ria entre los 32cm y los 50cm.
Estas cuevas por sus características tenían función
de urnas funerarias, porque contenían restos óseos huma-
nos pintados de color ocre. Debido a la total ausencia de
piezas de tipo ornamental, utilitario y de uso cotidiano se
les define como cavernas de uso exclusivamente funerario,
especialmente si consideramos que los grupos étnicos Hi-
vi y los Piaroas prehispánicos que realizaron estas prácti-
cas consideraban que las cavernas y las solapas rocosas
son el país de los muertos.
76 77
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Coromoto, centro poblado 1950. Es una estructura metálica cuyo mecanismo está res- exclusiva de material alfarero funerario. En las tres cuevas
guardado en una torreta construida en piedra, concreto y se encontraron cestas y vasijas funerarias con restos óseos
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Coromoto metal. Soporta con sus sólidas bases el empuje del gran cau- humanos pintados con onoto, cuyas tapas presentan un
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero sur dal de agua que se abalanza a la estructura en la tempora- apéndice zoomorfo que por sus características y semejan-
da de invierno y aunque desde finales de la década de 1970 zas con el material de Ataruipe presenta una temporalidad
Los actuales pobladores de esta comunidad son descen- no se encuentra en funcionamiento, no se ha querido des- de 1000 d.C- 1500 d.C. En estas cuevas no se ha repor-
dientes de quienes se instalaron, asentaron y empezaron a truir o desarmar esta estructura que forma parte del conjun- tado la presencia de pinturas sobre las paredes.
administrar el balneario turístico conocido como Tobogán to urbano de Puerto Ayacucho. La grúa y sus enormes bases Las cuevas de Cerro Iboto y Cerro Guayabal por
de la Selva que destaca por estar acondicionado con los de piedra y concreto permiten a los habitantes de esta ciu- sus características son consideradas como cementerios
servicios para la atención de público en general. Es una de dad llevar la cuenta de las crecidas del río Orinoco con las prehispánicos, cuya alfarería es igual al material de Pun-
las comunidades indígenas con mayor población y urbanis- marcas que el sedimento va dejando sobre sus laterales. ta de Cerro, similar a la serie Valloide. En este sentido to-
mo, dedicada a la elaboración de productos artesanales, dos estos paraderos aportan valiosa información sobre el
con especialistas en la talla de madera y en especial en el poblamiento precolombino y colonial de nuestro territo-
tallado de rostros humanos en gran tamaño; se dedican rio. Es de considerar que la mayoría de estas cuevas fu-
además a la agricultura de conuco y la pesca. Puente Paria Chiquita nerarias han sido saqueadas desde principios de la con-
Ubicada en el eje carretero sur esta comunidad fue quista Europea y el poco material arqueológico presente
fundada hacia mediados de la década de 1960 y está inte- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Entre los poblados Kumewi y Bocachico en ellas está muy deteriorado.
grada por miembros de la cultura indígena Jivi, Hibi o Jiwi. |DIRECCIÓN| Vía Samariapo, aproximadamente a 27 km de Puerto
La mayor parte de las viviendas está construida en bloque y Ayacucho, por el eje carretero sur
cemento y algunas de ellas se encuentran integradas a |ADSCRIPCIÓN| Pública
construcciones tradicionales conocidas con el nombre de |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures Brisas del Mar, centro poblado
Churuatas. Posee una escuela y tres galpones que sirven de
acopio, elaboración, distribución y venta de productos arte- Es una obra de infraestruc- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Brisas del Mar
sanales y alimenticios, una casa comunal para reuniones y tura realizada como parte |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero sur, a 25 Km desde
un dispensario. La escolaridad es bilingüe. Cuenta con si- de la carretera nacional en Puerto Ayacucho, vía a Samariapo
tios donde comer y hacer parrillas y caminatas guiadas. el eje carretero sur hacia la
década de 1950. Ubicado A la margen izquierda de la Carretera Nacional, en el eje
sobre el río Bocachico y al carretero sur, se ubica esta importante comunidad interétni-
margen de la población ca en la que conviven indígenas Jivi también llamados Hibi
Grúa del muelle de Puerto Ayacucho del mismo nombre, esta es- o Hiwi y occidentales, llamados también criollos. Es de for-
tructura metálica de 43 m mación reciente como la mayoría de las poblaciones simi-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho de largo por 12 m de an- lares en torno al eje carretero. Fue fundada en la década de
|ADSCRIPCIÓN| Pública cho, es de dos canales y se 1970 y está habitada esencialmente por antiguos poblado-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Servicio Nacional de Administración yergue sobre el río a una altura aproximada de 15 m. Fue marcados los vestigios de su cultura. Se dice que las figu- res de la comunidad Coromoto, ubicada en la vía que se
Tributaria, Seniat y Alcaldía del municipio Atures reforzado en la década de 1960 elevando la estructura con ras ahí representadas provienen de una época muy lejana desprende desde el eje carretero sur hacia el Tobogán de la
vigas de hierro y permitiendo el acceso a los vehículos en el en el tiempo, que fueron labradas mucho antes de que los selva, sitio turístico natural. La mayor parte de sus poblado-
eje carretero sur que es la principal vía de comunicación te- colonizadores europeos arribaran a estas tierras ancestral- res son empleados del gobierno regional que se dedican a
rrestre entre Puerto Ayacucho y el sur del municipio. El re- mente ocupadas por los Jivi. En la piedra se pueden apre- la conservación y atención de turistas en el referido sitio de
forzamiento se hizo tras una crecida del río que deterioró los ciar figuras en forma de venado, caracol, tinaja y cachica- interés turístico. En dicha comunidad se hablan indistinta-
estribos laterales del puente. Está construido en hierro y ce- mo entre otras muchas imágenes, algunas de ellas inclu- mente el idioma Jivi, que en la margen occidental del Ori-
mento. Es una vía de comunicación a la ciudad capital, por so de significado desconocido para los actuales noco es denominado Sicuani, así como el idioma castella-
la carretera nacional hacia el norte. pobladores de esta comunidad. Para llegar al lugar don- no. Mantienen muchas de las tradiciones ancestrales tanto
de se encuentra la piedra hay que caminar desde la loca- en la gastronomía como en los procesos productivos y acti-
lidad unos 2 km aproximadamente. vidades de subsistencia como la caza, pesca y recolección.
Es un poblado integrado por treinta familias en igual núme-
Petroglifos en la piedra de Parhueña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerta Parhueña Punta del Cerro


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero sur
|ADSCRIPCIÓN| Pública |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Poblado de Salvajito
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, |DIRECCIÓN| Raudales de Atures
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y |ADSCRIPCIÓN| Pública
los Recursos Naturales, MARN |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
Esta piedra es de singular los Recursos Naturales, MARN
importancia para la cultu-
ra indígena Jivi, también La Punta del Cerro también es conocida con los nombres
conocida como Guajibo o de Salvajito, Arvina y Atures. Visitada por Marcano, poste-
La enorme grúa de Puerto Ayacucho ubicada en el muelle Hiwi, porque en ese testi- riormente por Tavera-Acosta y estudiada en la década de
donde funciona la aduana de esta ciudad es uno de los em- monio lítico del pasado 1980 por Perera. Está formado por tres cuevas que al
blemas de la urbe marcada por el paso del río Orinoco y fue los ancestros de los actua- igual que las cuevas de Ataruipe y Cucurital son conside-
erigida por Juan Riverola Giral hacia finales de la década de les pobladores dejaron radas como cementerios prehispánicos, por la presencia
78 79
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

ro de casas, organizadas éstas al margen de una vía prin- considerarse como restos de una extensa colección que por
cipal que las interconecta. Posee un dispensario y una es- el paso del tiempo desafortunadamente ha venido desapa-
cuela rural elaboradas en bloque y cemento, así como una reciendo. En la cima del cerro se encuentran dos pequeñas
casa comunal erigida en palma y madera para la realiza- grutas que presentan una serie de pictografías. En ambas
ción de actividades ceremoniales y festivas. Son una comu- grutas tanto en el techo como en las paredes se ven diver-
nidad que se destaca además por la elaboración de yucu- sas figuras de animales, entre los que se aprecia una doble
ta, cuajo y ajicero, elementos que no sólo hacen para su serpiente de una sola cabeza y sobre ésta una forma de co-
consumo interno si no también como actividad productiva. razón y en las paredes se observa una serie continua de fi-
guras geométricas y diseños variados curvilíneos abstractos
compuestos de un conjunto formado por un rostro circular,
un sol alado y un sol que emerge de las aguas.
Centro Comercial Ruarsa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Avenida Orinoco, cruce con la calle Evelio Roa, edificio Ruarsa
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Rumeno Armas Salazar

aceras e islas centrales de concreto armado. Está provista de


Caño Caraña cuatro canales separados por una isla en la que se ubican
los postes de alumbrado público y árboles ornamentales. La
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Paria Grande comunidad reconoce en ella una de sus más importantes ví-
|DIRECCIÓN| Samariapo, a 26 km hacia el lado Sur de la as que les permite una expedita comunicación entre diversos
comunidad Paria Grande sectores de la ciudad. Presenta mal estado de conservación.
|ADSCRIPCIÓN| Pública La institución responsable de este bien está en la
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, obligación legal de tomar las medidas necesarias para
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del
los Recursos Naturales, MARN Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

El caño Caraña se encuentra en la cabecera del caño Paria


Grande, es una pequeña quebrada rodeada de colinas y de Otro conjunto está formado por una figura geomé-
abundante vegetación. Se caracteriza por ser un sitio único trica abstracta con dos peces. Entre los petroglifos al abier- Dolmen
donde existe un tipo de árbol llamado palo Caraña. Es un to de Uruana se observan tallados en la piedra figuras co-
árbol de gran tamaño, cuyos tallos son fuertes y las hojas mo un círculo que enmarca un rostro, círculos que encie- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
pequeñas. El día que el sol es radiante de esos árboles bro- rran semicírculos que contienen círculos concéntricos |DIRECCIÓN| Desde Puerto Ayacucho, a 15 Km por la vía Samariapo,
ta un olor a Caraña. Para el pueblo Piaroa, el caño Cara- pequeños y una figura curvilínea abstracta. Es posible que con un desvío de 4 km desde la carretera nacional, por el eje carretero sur
ña es un lugar de mucho valor, por ser el único donde se todos estos grabados representan e ilustren el misterio de la |ADSCRIPCIÓN| Pública
consigue esas plantas medicinales de gran significación pa- formación del sol, la luna y la tierra en el espacio infinito, la |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
ra esta etnia y otras del estado Amazonas. subida del sol sobre las aguas y la clara aurora después del Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y
La Caraña se caracteriza por ser una masa pega- diluvio, similar al petroglifo reportado en Boca de Infierno y los Recursos Naturales, MARN
josa de color marrón claro que cuenta con un olor fuerte el sol que integra a la madre naturaleza representada por
natural. Es utilizada por la etnia Piaroa para alejar o co- la presencia de peces. A su vez por su asociación y la pre- Se trata de tres piedras, dos colocadas de manera vertical
rrer a los espantos y malos espíritus. Para utilizarla, que- sencia de diversos materiales muy similares a los de Cerro y una de forma horizontal dispuesta sobre las dos prime-
man la Caraña con bastante fuego. Para ellos es de gran Pintado, es probable que estuviera ocupado por diversas ras, de ahí que se le haya dado el nombre de dolmen aun-
valor puesto que es utilizada para su protección personal poblaciones desde 6000 a.C. hasta el presente. que no se ha podido precisar si se trata de una formación
o de su familia de los malos espíritus. natural o producto de la intervención humana.

Es el primer centro comercial construido en la ciudad de Calle 23 de enero


Puerto Ayacucho y debe su nombre a la primera sílaba del Cerro Uruana
nombre y los apellidos de su propietario Rumeno Armas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
Salazar. Fue inaugurado a mediados de la década de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo de Uruana |DIRECCIÓN| Calle 23 de enero
1990, con estructura de concreto armado y paredes de |DIRECCIÓN| Raudales de Atures |ADSCRIPCIÓN| Pública
bloques frisados. Posee cuatro pisos de altura y es una de |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
las edificaciones más altas de Puerto Ayacucho, constitu- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures,
yéndose en una referencia para ubicarse en la ciudad. Es Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y Es una de las principales avenidas
valorado por ser la primera estructura comercial concebi- los Recursos Naturales, MARN que vincula a la ciudad de este a
da bajo los criterios de las modernas edificaciones comer- oeste hasta llegar a la avenida
ciales de las ciudades del país. Cuenta con más de cin- El cerro Uruana forma parte del conjunto Cerro Pintado. Orinoco. Fue construida en la se-
cuenta locales comerciales y en el mismo tiene su sede ra- Antiguamente fue poblado por indígenas de filiación Cari- gunda mitad del siglo XX con mo-
dio Marawaca uno de los principales medios de be o Pariana y en 1731 es establecido por un religioso con dernos materiales, tales como pa-
comunicación de la capital amazonense. el nombre de Nuestra Señora de la Concepción. Puede vimento de asfalto con brocales,
80 81
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

parados por una isla cen- altitud, en la cara occidental, en


tral dotada de postes de una zona amplia se encuentran
iluminación para las vías. grandes petroglifos de imágenes
Además tiene cunetas, bro- talladas en la piedra que ocu-
cales y aceras de concreto pan un área aproximada de 49
armado. Es una de las pri- m de largo por 67 m de ancho
meras vías modernas cons- y entre las figuras destaca un in-
truidas en la ciudad y per- menso caimán y luego una gran
mite relacionar sus polos serpiente de más de veintiséis
de transporte con el exte- metros de largo denominada la
rior a saber el puerto y el gran serpiente de Piedra Pintada
aeropuerto. Presenta mal o Cerro Pintao, como también
estado de conservación. se le conoce. La imagen de la
La institución res- serpiente de cabeza rematada
ponsable de este bien está en forma triangular o de punta
en la obligación legal de de flecha rodea la figura del
tomar las medidas nece- gran caimán y a ambos lados se
sarias para conservarlo y puede apreciar un hombre, un
salvaguardarlo, notifican- pájaro, una escolopendra enor-
A lo largo de una carretera de tierra que conduce do al Instituto del Patrimo- me y extrañas figuras que mez-
hasta Cerro Pintado y muy cercana al llamado dolmen, se nio Cultural sobre estas clan las imágenes de hombres y
encuentran varios petroglifos que conforman un sitio ritual actuaciones. animales y que se pueden dis-
que según cuentan los pobladores era usado por sus ances- frutar a través de caminatas ta fachada se encuentra la
tros como lugar que utilizaban los chamanes para traspa- guiadas. También hay servicios puerta de acceso principal y a
sarle los poderes curativos al nuevo shaman. Se dice ade- dirigidos de caminatas para ob- sus lados arcadas sucesivas
más que al ser construida la carretera nacional, quienes ha- servación de la naturaleza. que han sido cerradas con mu-
cían rituales en este lugar optaron por abandonarlo y Esta gigantesca formación ros frisados y ventanas de vidrio
dejarlo como testimonio de lo que allí practicaban. rocosa de 123 m.s.n.m y cuya antigüedad se calcula entre con metal tipo macuto. En el ni-
Se encuentra en un claro en medio de vegetación 3000 a 5000 años, fue declarado monumento natural en vel superior presenta una gale-
espesa y su estado de conservación es bueno a pesar de 1992. El conjunto de petroglifos da nombre a la piedra y a ría cubierta con techo de zinc,
ser un hito expuesto a la intemperie. la comunidad cercana a las faldas de este cerro, ubicada a protegida por una baranda de
la altura del sector Montaña Fría, en la carretera Puerto hierro hacia la cual se abren
Ayacucho hacia Samariapo, denominado caserío de Pintao los espacios de este nivel. Inter-
y al que se llega por veredas apenas visibles. Desde ahí se namente se organiza en torno a
Calle Orinoco puede llegar a la gran pared de roca sólida que se encuen- un patio central y se repite el
tra salpicada de marcas hechas por chorros de agua de llu- uso de galerías con esbeltas
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho via en la que se aprecian los petroglifos descritos. En las úl- columnas en los dos niveles
|DIRECCIÓN| Calle Orinoco timas tres décadas se ha constituido en uno de los principa- que dan hacia él. A través del
|ADSCRIPCIÓN| Pública les atractivos turísticos de la zona. Una de las características patio se comunica con uno de los muros laterales de la igle-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures resaltantes de estos petroglifos es que fueron talladas en es- sia directamente, hacia el cual ventila ésta última. Fue cons-
ta pared de roca granítica a una altura considerable respec- truido con estructura de concreto armado, paredes de blo-
Monumento natural Piedra Pintada to al suelo. ques frisados, puertas y ventanas de madera, metal y vidrio,
con techos de estructura metálica y láminas de zinc a dos
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad de Pintado aguas. Es una de las edificaciones más antiguas del lugar
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, a 18 km al sur de Puerto Ayacucho, que conserva en gran medida sus características originales
en la vía que conduce a Samariapo Edificio sede del Vicariato y además la institución que en ella reside es de las más
|ADSCRIPCIÓN| Pública Apostólico de Puerto Ayacucho apreciadas por la comunidad por la labor que desempeña
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures, en beneficio colectivo de los habitantes de Amazonas.
Instituto Nacional de Parques, Inparques y Ministerio del Ambiente y |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
los Recursos Naturales, MARN |DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, al frente de la plaza Bolívar
|ADSCRIPCIÓN| Privada
En la ribera derecha del |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
río Orinoco, al sur de Puerto Ayacucho
Puerto Ayacucho y a 14
Km del río se encuentra Se ubica en una de las parcelas
esta inmensa piedra ne- más importantes de la ciudad,
gra, de formación graníti- frente a la plaza Bolívar y al lado
ca que tiene grabados de la Catedral. Posee dos pisos y
Se trata de una importante obra de vialidad que se desarro- petroglifos de gran anti- su fachada principal se retira de
lla de norte a sur paralela a la ribera este del río Orinoco. güedad. Abarca una su- la acera mediante un jardín deli-
Se encarga de unir a la ciudad de norte a sur desde el puer- perficie de 1425 hectáre- mitado por una baranda de pro-
to hasta el aeropuerto. Posee cuatro canales asfaltados y se- as. A unos 250 metros de tección. En el nivel inferior de es-
82 83
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Teatro Don Juan cano estaba constituido por tres cursos minerales probables Niobio, Molibdeno, Topacio, Ti-
núcleos también llamados escu- tanita, Zircón, Uranio, Torio, Diamantes, Tantalita y Oro.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho dos geológicos, el de Guayana, En cuanto al clima de Atures, por su localización
|DIRECCIÓN| Avenida Orinoco el de Brasil y el de Patagonia, se- en la latitud intertropical, se caracteriza por altos valores
|ADSCRIPCIÓN| Privada parados entre sí por las depresio- de precipitación, temperatura y humedad. En Puerto Aya-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Carlos Arteaga nes del Orinoco y del Plata. La cucho las precipitaciones alcanzan los 2.200 mm anua-
cordillera andina no aparecería les. La estación de lluvias puede durar ocho meses entre
Fue la segunda sala de cine construida en el estado Ama- sino al final de la era terciaria. abril y noviembre y se presenta una temperatura media
zonas a inicios de la década de 1950. Es un inmueble con Mientras el Escudo de Guayana y anual cercana a los 28ºC aunque la temperatura descien-
estructura de concreto armado y hierro. Techo a dos el de Brasil muestran fósiles de de entre los meses de julio y agosto, constituyendo por es-
aguas de láminas metálicas aunque en sus inicios poseía vertebrados que eran comunes tas características un clima de
techos de madera con teja. Su propietario y fundador fue tanto al continente americano selva tropical lluviosa sin una
Don Juan Maniglia, de ahí el nombre del teatro que ade- como al continente africano, lo estación seca definida que
más de ser sala de cine poseía tarima para presentación que hace suponer que ambos es- más hacia el norte presenta
de eventos con artistas en vivo. cudos estaban todavía unidos a una estrecha franja caracteri-
Conserva las gradas elaboradas en bloque y ce- África hacia el inicio del periodo zada por el clima de sabana.
mento y estaba considerada una de las salas de espectácu- Mesozoico, hace 240 a 230 mi-
los mejor dotadas de la región. Funcionó como cine hasta llones de años. Durante la era
el año 1999, fecha en la que se alquiló a una comunidad terciaria, hace aproximadamente
cristiana que lo convirtió en sala de culto y oración y actual- 150 millones de años, lo que co-
mente es propiedad de dicha congregación, bajo la admi- nocemos como América del Sur
nistración de Carlos Arteaga. La agrupación religiosa cris- era un continente aislado del
tiana se ha encargado de mantener la estructura física de la resto del mundo y a finales de
sala de cine tal y como fue edificada a inicios de 1950. esta era concluye el aislamiento
ción parecen excelentes para el gracias al levantamiento del Istmo de Panamá que vincula-
cultivo; las sabanas aparentan ría a la América del Norte con este territorio.
ser buenas tierras para la cría y El estado Amazonas se encuentra en la Guayana
Suelos y clima de Atures engorde de animales domésti- Venezolana que forma parte de la fusión de los escudos
cos pero el análisis detallado de de Guayana y Brasil y se extiende por Guayana, Surinam,
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio los bosques y ríos de la zona de- Guayana Francesa, el extremo norte de Brasil y el extre-
muestran que los animales exis- mo sur oriental de Colombia.
La geología de los suelos ten en bajo número de acuerdo Puerto Ayacucho y todo el municipio Atures se en-
muestra que se originaron ha- a la enorme extensión de territo- cuentran sobre una compleja y antigua formación geológi-
ce 1300 a 1400 millones de rio y los pastos naturales de las ca que data de hace 1.550 millones de años, compuesta
años y han estado sometidos a sabanas no satisfacen los reque- por granitos jóvenes no tectonizados que guardan como re-
intensos procesos de meteori- rimientos para la nutrición de los
zación y alteraciones por oxi- animales de cría lo que hace
dación que los hace poco férti- que no se obtengan alimentos lo
les. Además de su pobreza en suficientemente balanceados
nutrientes, los suelos de la para la supervivencia humana.
Amazonia tienen muy baja ca- Existen algunos cultivos
pacidad de retención de nu- que deben ser complementados
trientes. A simple vista los bos- para mantener la biodiversidad,
ques y ríos parecen fuentes in- por ejemplo cuando los pobla-
agotables de proteína animal y dores originarios de estas tierras
por la abundancia de vegeta- deseban obtener maíz, éste es
un producto que sustrae los nu-
trientes de la tierra por ello se
siembran leguminosas como la
caraota junto al maíz para que
éste sustraiga los nutrientes de
las leguminosas y el suelo no se
empobrezca aún más.
La historia geopaleonto-
lógica de esta región está vincu-
lada al subcontinente sudameri-
cano que hace 600 millones de
años y según la teoría de la de-
riva continental, se encontraba
fusionado con lo que hoy es el
continente africano. En el Pre
Cámbrico el continente ameri-
84 85
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
3
LA
CREACIÓN
INDIVIDUAL

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución 3 La creación individual Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-
de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo
24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad interpretativas y audiovisuales.
municipal establecerá las medidas necesarias para la De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar
protección y permanencia de los bienes aquí contenidos, de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.
notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas. Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-
gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-
ran tener con cada lugar.
Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-
los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-
zo un registro individualizado.
Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–
fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de
aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor
pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra
ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.
También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el
presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones
culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.
86
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Unidades educativas en el Municipio Atures

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio

En todo el municipio se pueden encontrar muchas insti-


tuciones educativas de instrucción pública sustentadas
por la alcaldía del municipio y el ministerio de educa-
ción. La mayor parte de ellas funcionan dentro de las co-
munidades indígenas asentadas en el territorio ofrecien-
do en muchos casos una educación bilingüe que incluye
español además de la lengua y cultura indígena en la
que se insertan. Entre muchas otras podemos citar la es-
cuela básica Soublette, ubicada en Samariapo que fue
fundada en 1973 con una matricula de 15 alumnos; ac-
tualmente cuenta con 30 alumnos por aula y ofrece to-
do el ciclo básico de enseñanza a los niños de la comu-
nidad; la escuela Shasa, ubicada en la comunidad Saba- da en la carretera nacional, eje
neta de Parhueña, que es una casa elaborada en palma carretero norte, es una institu-
a la manera de las construcciones tradicionales de la ción educativa en la que los ni-
cultura Piapoco y que sirve de sede a la escuela de la co- ños de esta comunidad integra- pequeña estructura y la escuela está a cargo de Luis Pó-
munidad en la que se imparten clases de educación pri- da por miembros de la cultura nare; la escuela Antonio José de Sucre forma parte de la
maria y preescolar a los niños de la localidad. Piaroa, reciben educación desde comunidad Provincial, es la única institución educativa
La intención de esta preescolar hasta el sexto grado asentada en esta comunidad perteneciente la cultura Sáli-
edificación tradicional es vincu- de educación primaria. Cuenta va que atiende a la población estudiantil local impartien-
lar a través de la arquitectura con siete maestros bajo la coor- do educación primaria y en la que también reciben ins-
propia de esta cultura los valo- dinación del profesor Santiago trucción secundaria los jóvenes de comunidades aledañas
res ancestrales como la lengua López; la escuela de la comuni- por tratarse de uno de los pocos centros educativos en los
y las costumbres Piapoco al dad de Santa Marta, es una edi- que se imparte educación secundaria.
mismo tiempo que los infantes ficación tradicional tipo churua-
reciben de sus profesores aque- ta, construida con palos y techa-
llos conocimientos propios de da con palmas. Es la única
la cultura occidental que les escuela en la comunidad, en ella
permitirán compartir con los se imparten los seis primeros
criollos la educación de éstos y grados de educación primaria y
facilitar el intercambio entre está bajo la dirección de la pro-
culturas desde temprana edad. fesora Ligia del Mar Rodríguez.
Entre otras instituciones La unidad educativa 12
educativas se encuentran la es- de octubre, ubicada en la co-
cuela primaria Raúl Leoni, ubica- munidad de Topocho, es una
da en la comunidad Pavoni, ca- institución fundada en el año
rretera nacional, única institución 1970 y su primer maestro fue
de su tipo en esta comunidad in- Patricio Cayupare. En ella reci-
dígena cuyos pobladores pertenecen a la cultura Curripaco. ben clases los niños de la comunidad desde el primer has-
Ofrece educación formal desde preescolar hasta sexto gra- ta el sexto grado de educación primaria. Debe su nombre
do de instrucción primaria. Atendida por un único maestro, a la fecha en la que se conmemora la llegada del almi-
que además es un habitante de esta comunidad y miembro rante Cristóbal Colón al continente americano. En la es-
de esta cultura, es una institución educativa bilingüe. Todas cuela básica Juan Vicente González ubicada en la comu-
las clases se imparten en idioma castellano y Curripaco; nidad Monte Blanco se cursa desde preescolar a sexto
además la escuela sirve de sede para la enseñanza de adul- grado de educación primaria. Los estudiantes de la escue-
tos en varios oficios; la unidad educativa bolivariana María la reciben clases en español y en el idioma Jivi también
Teresa del Toro, ubicada en la comunidad Picatonal, es una conocido como Hiwi; la unidad educativa básica Santiago
escuela de pequeñas dimensiones en la que se imparte edu- Aguerrevere, ubicada en la comunidad Puente Parhueña,
cación primaria incluyendo preescolar a los niños y niñas de es una institución educativa de pequeñas dimensiones dis-
esta comunidad, conformada íntegramente por habitantes tribuida en salones de clases, una cocina y comedor. En
de la cultura Piapoco. En ella los alumnos reciben instruc- ella se dicta instrucción primaria a los niños de la locali-
ción en español y en su lengua nativa. dad tanto en español como en la lengua original Jivi.
La escuela básica Teresa de la Parra es una edifica- Entre otras instituciones educativas se encuentran
ción pequeña pero cómoda en la que se imparte instrucción la escuela básica Madre María de San José ubicada en la
básica del primero al quinto grado de educación primaria comunidad El Progreso, que es una escuela en la que se
además de la educación de adultos en diversos oficios. Es cursa todos los grados de educación primaria desde pre-
la única institución educativa del poblado; la unidad edu- escolar a sexto grado. Los estudiantes de la escuela reci-
cativa básica 27 de junio, en la comunidad Betania, ubica- ben clases en español y en el idioma Jivi. Funciona en una
88 89
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

“Echemos el miedo a la espalda y salvemos a la patria. Si- También en la comunidad llo, mangas y cola de la chaqueta; en el centro del cuello
món Bolívar”. En el costado izquierdo presenta el escudo Picatonal, ubicada cerca de Sa- pende una medalla y en los hombros lleva charreteras, fa-
del estado Amazonas acompañado de una inscripción que baneta de Parhueña los Piapoco jín en la cintura, pantalón largo, botas hasta las rodillas.
dice: “Ejecutivo Nacional y del Territorio Federal Amazo- tallan hermosas figuras emple- Su brazo izquierdo está extendido con la mano
nas a Puerto Ayacucho en sus 63 años, Jaime Lusinchi Pre- ando el palo e’bolla. Le retiran apoyada en la pierna del mismo lado del cuerpo, en la que
sidente, Bernabé Gutierrez Gobernador, 1987”. la corteza con el machete y utili- sostiene un cordón, mientras con el brazo derecho extendi-
zan lija gruesa para alisar y ce- do sostiene una espada por la empuñadura, la misma está
rrar los poros de la madera an- sujeta al fajín por una cinta. Su pierna derecha está flexio-
tes de tallarla. Luego realizan el nada y su pierna izquierda está extendida. Reposa sobre un
Tallas en madera de la cultura Piapoco tallado de figuras de animales pedestal cuadrado de concreto cubierto por losas de piedra
tales como loro, guacamaya, tu- artificial en cuya cara frontal posee una placa con la si-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio cán, turpial, garza, gallito mon- guiente inscripción: “Antonio José de Sucre, general en jefe
tañero, búho, oso palmero, ca- y Gran Mariscal de Ayacucho. Nació en Cumaná el 3 de fe-
chicamo, danta, venado, tigre, brero de 1798. Murió vilmente asesinado en Berruecos el 4
ardilla y tortuga entre muchos de julio de 1830”. Esta pieza escultórica se encontraba em-
otros animales que representan plazada originalmente en la avenida Orinoco donde era
la fauna local. La mayoría de sus motivo de pillaje y vandalismo, y se decidió cambiarla a su
tallas vienen de la tradición y la ubicación actual frente a la Brigada 52 del ejército.
cultura en la que se han des-
arrollado, incorporando herra-
mientas convencionales como
serrucho, machete, limas y cu- Erik Jhosep Calderón Bustos, artista plástico
chillos, propios de la cultura del
criollo. Como oficio obtienen in- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
Simón Bolívar, escultura ecuestre gresos para su subsistencia. |DIRECCIÓN| Urbanización Carnevally, quinta Calderón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar, calle Río Negro, bulevar Pio XI, frente a la Catedral
|ADSCRIPCIÓN| Pública Antonio José de Sucre, escultura
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
Escultura realizada en 1987 y firmada por su autor A. |DIRECCIÓN| Plaza Antonio José de Sucre, avenida El Ejército
Rus, procede de Guatire estado Miranda y es una imagen |ADSCRIPCIÓN| Pública
masculina que representa a Simón Bolívar de cuerpo en- Desde tiempos inmemoriales y empleando herramientas fi- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
tero montado sobre un caballo. El rostro del Libertador losas, los habitantes de las comunidades Piapoco tallan en
mira al frente levemente ladeado a la derecha, cabello madera figuras de animales. Es una de sus principales acti- Escultura pedestre vaciada en bronce de autor desconocido
ondulado peinado hacia atrás, mirada frontal, viste uni- vidades comerciales y debido a su acabado y lo detallado que representa la imagen del mariscal de Ayacucho, Anto-
forme militar compuesto por guerrera ornamentada al de su oficio se han hecho acreedores del reconocimiento nio José de Sucre, con el rostro y mirada frontal, líneas de
pecho con hojas de laurel en relieve, charreteras, capa tanto de criollos como de otras culturas que cohabitan el te- expresión en la cara, cabello crespo peinado hacia atrás y
sostenida en sus extremos superiores por dos cordones rritorio del Amazonas. En la comunidad Sabaneta de Par- patillas pronunciadas. Viste traje militar conformado por ca-
que atraviesan el pecho, la misma cubre el brazo izquier- hueña ubicada en la carretera nacional, eje carretero nor- saca de cuello alto con hojas de laurel en relieve en el cue-
do, pantalones, botas hasta las rodillas, espuelas en los te, las tallas son tan singulares y coloridas que son recono-
tobillos. El brazo izquierdo está ligeramente flexionado cidos en todo el municipio y son muchos los habitantes que
sosteniendo las riendas del caballo mientras el derecho, se dedican a elaborar estas piezas artísticas.
ligeramente flexionado, sostiene gorra militar con pena-
cho. La espada con empuñadura aparece envainada ca-
yendo sobre el muslo izquierdo del caballo.
El caballo se sostiene sobre sus cuartos traseros con
la cabeza orientada hacia la derecha, el hocico abierto y
lleva silla de montar con ornamentaciones vegetales en los
bordes. En la base del lado izquierdo se observan las siglas
del autor, la procedencia de la escultura y la fecha. La pie-
za reposa sobre un pedestal rectangular de losas de grani-
to rojo con inscripciones en las cuatro caras.
En la cara frontal del pedestal se lee la siguiente Nació en San Juan de Manapiare, municipio Manapiare del
inscripción: “Nació en Caracas el 24 de julio de 1783. estado Amazonas el 26 de julio de 1977, aunque ha pasa-
Murió en Santa Marta, Colombia el 17 de diciembre de do los últimos veinte años y toda su carrera artística en Puer-
1830”. La placa conmemorativa dispuesta al lado dere- to Ayacucho. Pertenece a la cultura Baré. Es un artista de
cho del pedestal presenta el escudo de Venezuela y una formación autodidacta desde muy temprana edad. Desde el
inscripción que dice: “Simón Bolívar Libertador de Vene- año 2000 enseña dibujo y pintura al óleo en la Biblioteca
zuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y fundador de Pública Simón Rodriguez y en la Asociación de Damas Sa-
Bolivia”. En el costado posterior del pedestal se lee. lesianas entre otras instituciones. Desde el año 2004 es pro-
90 91
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Pérez Jiménez. Desde entonces muchas han sido sus visitas Es una escultura pedestre alegórica a las culturas indíge-
frecuentes a la ciudad que vio nacer desde una pequeña nas presentes en todo el estado Amazonas. De autor des-
edificación que se convertiría con el paso del tiempo en la conocido esta pieza vaciada en bronce es una figura mas-
primera sede de la gobernación de Amazonas en Puerto culina de cuerpo entero que tiene rasgos y fisonomía indí-
Ayacucho. Sus textos, la mayoría inéditos, están influencia- genas. Su rostro está inclinado hacia arriba, de cabello
dos por diversos poetas venezolanos, sobre todo por la pro- corto con una cinta que rodea la cabeza, cuerpo total-
sa del cumanés José Antonio Ramos Sucre. Realiza viajes mente desnudo y ambos brazos flexionados sosteniendo
ocasionales a su Suiza natal pero cuando está en Venezue- por la punta una cerbatana, que es un arma de cacería en
la suele encontrársele en su modesta casa de la urbaniza- forma cilíndrica y hueca en su interior. En ambos brazos
ción Marcelino Bueno o recorriendo la geografía venezola- lleva muñequeras. La pierna derecha ligeramente flexiona-
na como distribuidor y mayorista de quincallas. Algunos de da y la izquierda totalmente estirada. La escultura reposa
sus poemas han sido publicados en diferentes medios im- sobre un pedestal que simula un montículo de piedras y
presos en Lara, Apure y Amazonas. Uno de sus principales está colocada en medio de la plaza El Indio.
temas de inspiración es Amazonas, región que lo ha mar-
cado debido a sus paisajes y leyendas de origen indígena.
En uno de sus poemas dedicados a Puerto Ayacu-
cho, titulado La flor que hiberna bajo los raudales del Orino-
co, describe a la ciudad empleando las denominaciones de
fesor de Ilustración en la Uni- signos de puntuación y una prosa de verso libre en la que
dad Educativa Madre Mazzare- denota muchas de las características del lugar: Un paisaje
llo de Puerto Ayacucho. entre paréntesis, dibujando entre comillas algunos moriches,
Participó como ponente in- surca el horizonte de la línea de un cuaderno de apuntes con
vitado en el Encuentro por la olas en puntos suspensivos. Pensativos, los conflictos del fir-
Unidad de los Educadores Lati- mamento con la irregularidad de un Orinoco que se aseme-
noamericanos realizado en el Palacio de Convenciones de ja al cielo, dibuja con comas algunas toninas saltarinas que
la Habana, Cuba, en el año 2001, con la ponencia Hable- se encuentran una Y que recuerda el punto álgido en el que
mos nuestras lenguas y entre las exposiciones colectivas se cruzan los fragores venideros y las fraguas sublimes de la
destaca su participación en la muestra expositiva Cauce Sur novia lejana al mar pero cubierta de arena, piedra y miste- ge con rombos de color rojo en el borde y en la cabeza co-
al Orinoco, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, rio, para cercar entre sus aristas, al punto cruel que encierra rona de metal dorado. Viste túnica de color beige con mo-
Sala Cadafe, El Marqués, Caracas 2006; el IX Salón de Ar- anhelos, o Puerto, Punto, Ayacucho, Punto y final Punto. tivos florales dorados en el cuello, pecho y borde de la fal-
tes Visuales de Amazonas homenaje al 76 aniversario de la da; lleva manto de color rojo con motivos vegetales dora-
fundación de Puerto Ayacucho, la III y IV exposición con mo- dos en el borde. Sus brazos flexionados sostienen al niño en
tivo del 179 y 180 aniversario de la Batalla de Carabobo y sus piernas. El niño es una imagen de cuerpo entero, en po-
Día del Ejército venezolano en el comando 52, brigada de El Indio, escultura sición sedente, rostro de frente, ojos de pasta vítrea de co-
infantería de selva en Puerto Ayacucho, la segunda exposi- lor marrón claro, cabello hasta los hombros de color casta-
ción con motivo del aniversario de inauguración de la bi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho ño claro, lleva en la cabeza corona de metal dorado. Viste
blioteca y sala de lectura de la Universidad Nacional Abier- |DIRECCIÓN| Avenida 23 de Enero túnica blanca con motivos florales en el cuello, bordes de
ta, oficina de apoyo de Puerto Ayacucho, el X, XI y XII Salón |ADSCRIPCIÓN| Pública las mangas y falda. Brazo izquierdo flexionado, en la mano
anual de Artes Visuales de Amazonas y el V Salón de Artes |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures sostiene un mundo, el brazo derecho flexionado, mano con
Visuales Apure 2004, realizado en el Museo Antonio J. To- la palma al frente, los dedos pulgar, índice y medio estira-
rrealba de la ciudad de San Fernando de Apure en el que dos, los otros dos flexionados. Ambas figuras reposan sobre
obtuvo el primer lugar, mención dibujo. un trono de espaldar recto de color azul y negro en forma
Entre otros reconocimientos destaca el segundo lu- de arco de medio punto, a cada lado del arco hay una es-
gar en el Concurso de Artes Visuales de Amazonas titulado pecie de torre que culmina en un frontón.
Día de la resistencia indígena y el segundo lugar mención di-
bujo en el XIV Salón de Artes Visuales del estado Amazonas
en el año 2005, en homenaje al 81 aniversario de la funda-
ción de Puerto Ayacucho, oranizados ambos por la Direc- Paola Heidi Gillén Esteves, artista plástico
ción de Cultura de la Gobernación del estado Amazonas.
Nuestra Señora de Coromoto, imagen |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
|DIRECCIÓN| Urbanización Carnevally, quinta Calderón
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
Pastanutri Montecano, poeta |DIRECCIÓN| Calle principal del barrio Miranda Nació en Caracas el 17 de
|ADSCRIPCIÓN| Privada septiembre de 1973 y ha des-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de arrollado la mayor parte de su
|DIRECCIÓN| Urbanización Marcelino Bueno Puerto Ayacucho obra en el estado Amazonas,
especialmente en Puerto Aya-
Hortelano y albañil desde muy temprana infancia, nació en Esta talla en madera policromada ubicada en el presbiterio cucho. Su formación artística
la ciudad de Berna, Suiza, en el año 1933 y desde 1956 fe- de la capilla Nuestra Señora de Coromoto, muestra una incluye estudios superiores de
cha en la que realizó su primer viaje a Venezuela, se inter- imagen de cuerpo entero sedente con el Niño Jesús senta- diseño gráfico en el Instituto
nó en Amazonas para colaborar con la construcción de la do en sus piernas. Rostro de frente, ojos de pasta vítrea de Serigráfico Ávila de su ciudad
carretera nacional durante el gobierno del general Marcos color marrón claro, mirada al frente, lleva velo de color bei- natal. Entre muchas exposicio-
92 93
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

tantes aspectos de la morfología y fisiología de muchas es- metal dorada en la cabeza. Viste sotana negra, roquete blan- Un Nazareno ubicado
pecies. Era políglota y desde muy temprana edad estuvo co al cuello que se amarra al centro con un lazo. Lleva estola en el lado izquierdo de la na-
presente en los rincones más inhóspitos de las selvas vene- hojillada en oro con una cruz en cada extremo inferior, la mis- ve principal, de cuerpo entero
zolanas, realizando investigaciones entomológicas en torno ma se une a nivel del pecho con un cordón que remata en dos en posición pedestre que car-
al paludismo y la malaria; de ahí que se comportara en sel- borlas. Los dos brazos flexionados en posición de oración. ga una cruz. El rostro ligera-
va como un habitante nacido allí y adaptado a las costum- Un Cristo crucificado ubi- mente inclinado hacia la dere-
bres de muchas culturas indígenas. cado detrás del altar en el muro cha, ojos castaños de pasta ví-
del presbiterio, con el rostro incli- trea, mirada al suelo, boca
nado hacia la derecha y mirada abierta, cabello ondulado lar-
en dirección al cielo, de tez mo- go hasta los hombros, con
Imágenes de la capilla Don Bosco rena, boca semiabierta, cabello barba y bigote, manchas de
largo hasta los hombros, ondula- sangre en la frente, lleva coro-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho do y de color castaño, lleva co- na de bejuco en la cabeza.
|DIRECCIÓN| Avenida principal Menca de Leoni con calle rona de espinas y tres potencias Viste túnica morada de tela
Monseñor Segúndo García en metal de color dorado. Tiene con tira bordada en los bordes
|ADSCRIPCIÓN| Privada el torso desnudo, viste perizoma y en el pecho, un cordón dora-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de de color blanco amarrado con do rodea la cintura. Brazos fle-
Puerto Ayacucho un cordón de color marrón, bra- xionados sostienen la cruz que
zos extendidos, manos clavadas reposa en su hombro izquier-
Esta colección está integrada por siete piezas escultóricas en la cruz, pierna derecha sobre do, la cruz está tallada en mo-
talladas en madera policromada. La talla de San Judas la izquierda, clavadas en la cruz. saico tipo tablero de ajedrez.
Tadeo, ubicada en el lado derecho de la nave principal, En la parte superior de la cruz Imagen de María Au-
es una imagen de cuerpo entero, de pie, rostro de frente, hay un letrero en el que se leen xiliadora ubicada en la oficina
ojos marrones, tez blanca, cabello largo ondulado hasta las iniciales INRI. del párroco, de cuerpo ente-
los hombros, barba y bigote de color marrón. Viste túni- Una imagen de Nuestra ro, de pie, con el niño en brazos. Rostro de frente, ojos
ca verde con motivos dorados en el pecho y bordes del Señora de Coromoto, ubicada azules, cabello ondulado de color castaño claro, largo
ruedo, lleva manto de color rojo con motivos vegetales en el muro del presbiterio, de hasta la espalda, lleva corona de metal dorado. Viste tú-
dorados en los bordes. El brazo izquierdo aparece flexio- cuerpo entero, en posición se- nica de color rosa viejo, manto azul claro de color dora-
nado y sostiene en la mano un hacha, el brazo derecho dente, con el niño en brazos, do en su interior. Su brazo derecho está ligeramente flexio-
también flexionado; en la mano sostiene una biblia de rostro de frente, ojos castaños nado sosteniendo en la mano un cetro dorado que rema-
color rojo con una cruz dorada en el centro. de pasta vítrea y manto de color ta en una cruz, el brazo izquierdo sostiene al niño, figura
Talla de Don Bosco de cuerpo entero y de pie con el blanco con motivos vegetales de cuerpo entero, en posición sedente, rostro de frente,
nes colectivas realizadas a lo rostro de frente, ojos de pasta vítrea de color marrón y una le- dorados en los bordes que le cu- ojos de color azul, cabello corto ondulado de color casta-
largo de los últimos 12 años, ve sonrisa en los labios. Cabello corto ondulado y nimbo de bre la cabeza. Lleva corona de ño, lleva corona de metal dorado de cuatro puntas. Viste
están el XI, XII y XIII Salón metal dorado y nimbo dentado túnica blanca, los bordes del cuello, mangas y falda en
Anual de Artes Plásticas de en cuyo interior y exterior remata en estrellas y tréboles de dorado, ambos brazos extendidos.
Amazonas, la III y IV edición tres hojas. Viste túnica de color blanco con motivos vege-
del Salón de Pintura en el mar- tales dorados en la falda, lleva manto de color vino tinto
co del aniversario de la Univer- con motivos florales en dorado. Sus brazos flexionados su-
sidad Nacional Abierta y el V jetan al niño, imagen de cuerpo entero en posición seden-
Salón de Artes Visuales de te, rostro de frente, ojos de pasta vítrea de color castaño,
Apure en el año 2004, realiza- cabello hasta los hombros de color castaño, lleva una co-
do en San Fernando de Apure rona y viste túnica azul claro con motivos vegetales en do-
en el Museo Antonio J. Torrealba. Entre los reconocimien- rado en el borde y en el pecho. El brazo izquierdo flexio-
tos obtenidos destaca el segundo lugar, mención dibujo, en nado con su mano sujeta a un mundo que remata en un
el XII Salón Anual de Artes Plásticas de Amazonas en el año Cristo Crucificado, mientras el brazo derecho, también do-
2003 y el reconocimiento que como artista amazonense le blado, muestra la mano con el dedo índice, medio y pul-
otorgara la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del estado gar estirados mientras los otros permanecen flexionados.
Amazonas Pedro Álvarez Ibarra en su primer aniversario. Ambos reposan sobre un trono hojillado en oro.
Un Sagrado Corazón de Jesús ubicado en la esqui-
na izquierda del presbiterio de cuerpo entero y de pie con
el rostro ligeramente ladeado a la derecha, ojos castaños
Pablo Anduze, científico e investigador de pasta vítrea, mirada de frente, cabello ondulado casta-
ño, largo hasta los hombros. Lleva en la cabeza tres poten-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Samariapo cias en metal dorado. Viste túnica color salmón con moti-
vos sinuosos dorados en los bordes de las mangas y falda.
Sus descripciones de viajes por las selvas de Venezuela y Lleva manto color rojo con motivos vegetales dorados en
Brasil son verdaderos tratados en diversas disciplinas, como los bordes, en el pecho un corazón llameante. El brazo iz-
biólogo levantó un minucioso inventario de la flora y la fau- quierdo estirado y el derecho flexionado. Ambas manos
na del Amazonas; que le valió el reconocimiento de impor- presentan las heridas de los clavos. La imagen reposa so-
tantes academias alrededor del mundo; especialmente sus bre una semiesfera de color azul que representa la tierra
estudios de entomología son valorados por destacar impor- con nubes detrás de color blanco.
94 95
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL
Unidad Educativa Madre Mazzarello y los valores que distinguen a esta región. Su actual direc- la mano. El rostro del santo
tor y propietario es Hugo Alí Urbina. La estación radial aparece de frente ligeramente
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho cuenta con una nómina de cuarenta y dos trabajadores inclinado hacia la izquierda,
|DIRECCIÓN| Avenida Orinoco agrupados en diferentes dependencias como prensa, ven- ojos castaños de pasta vítrea,
|ADSCRIPCIÓN| Privada ta, programación, grabación, administración, planta de mirada hacia abajo, cabello
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Asociación Venezolana de transmisión y gerencia. Su programación cubre diversos ondulado largo hasta los
Estudios Católicos, AVEC aspectos de la creación local y regional presentando artis- hombros de color castaño con
tas de Amazonas y produciendo programas radiales algu- barba y bigote del mismo co-
Administrado por la Asociación nos incluso en idiomas indígenas. lor, viste túnica azul claro con
Venezolana de Estudios Católi- motivos dorados en el pecho,
cos, Avec, es un centro educati- en los bordes de las mangas y
vo de internado femenino que en la falda franja de triángulos
cuenta con un área de trabajo, Antonio Guarulla Ruava, cazador en dorado, una cinta dorada
una dirección, un departamen- rodea la cintura, lleva manto
to de coordinación, la dirección |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón de color mostaza claro con
del plantel y el sub departa- |DIRECCIÓN| Carretera Nacional, eje carretero norte motivos florales en los bordes.
mento de evaluación e inscrip- El brazo izquierdo fle-
ción del alumnado. Los meses Este hombre conocido como El xionado, en la mano sostiene
de abril y mayo son destinados Viudo Varón es considerado uno una vara de caña brava mien-
al proceso de inscripción. En su de los mejores cazadores de tras el brazo derecho, también
interior cuenta con una biblio- danta, lapa, pava y tigra. Estas arqueado sujeta con su mano
teca para el uso del alumnado presas son cazadas con escope- la mano derecha del niño. El
y el público en general. El inter- tas y sale a buscarlas en el día a Niño Jesús es una imagen de
nado tiene una matricula de se- partir de las cinco de la mañana cuerpo entero con el rostro
senta y siete alumnas, una co- y hasta las siete de la noche. hacia arriba, ojos castaños de
ordinación pastoral en la que realizan misas, actos espe- Emigró de su tierra natal para pasta vítrea, cabello corto on-
ciales y una coordinación de pasantías que se encarga de formar parte de la comunidad dulado de color castaño. Vis-
la formación de las jóvenes en el campo laboral. La coor- de Sarón en el municipio Atures. te túnica blanca con corazón llameante dorado en el pe-
dinación de las menciones, actividades de pasantías con La caza así como la pesca, el co- cho; en el borde de la falda tiene motivos florales en do-
evaluaciones constantes de las instituciones en las que se nuco y la recolección son las rado y en las mangas óvalos. El brazo izquierdo doblado
desempeñan las alumnas así como la supervisión del pa- principales actividades de subsis- con la mano apoyada en el pecho, el brazo derecho fle-
Giovanni Battista Agostino Codazzi, geógrafo sante, son aspectos claves en la enseñanza que ofrece es- tencia de una comunidad indí- xionado con su mano tomada por la mano de San José.
ta institución educativa, que brinda tutorías en el área gena por ello los conocimientos La otra talla en made-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio educativa para proyectos educativos en otras instituciones al respecto de dispersión de las ra policromada es la de la Vir-
de educación secundaria y técnica. Es valorada por forta- presas, hábitos alimenticios y mi- gen María Auxiliadora, ubica-
A pesar que Giovanni Battista Agostino Codazzi nació el 17 lecer y propiciar el desarrollo integral de las alumnas. gración son valorados como da en el lado izquierdo del
de julio de 1793 en la aldea de Lugo en Italia, hizo impor- parte esencial para la sobrevi- presbiterio, de cuerpo entero,
tantes aportes al temprano conocimiento del Cantón del Río vencia de las comunidades origi- de pie con el niño en brazos.
Negro, aproximadamente dos tercios de lo que hoy cono- narias. Muchas de las presas Rostro frontal, ojos negros de
cemos como el estado Amazonas. En largos recorridos flu- Radio Amazonas que obtiene con su esfuerzo son pasta vítrea, cabello de color
viales indagó y registró aspectos esenciales de este territo- repartidas entre las otras familias negro y largo hasta la espalda
rio, información que sería incorporada en una de las cartas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho de la localidad o incluso se em- peinado en bucles, lleva en la
geográficas más completas del país y que todavía hoy sir- |DIRECCIÓN| Avenida La Guardia, al lado de la escuela Amazonas plean no sólo para la venta y cabeza una corona de metal
ven de referencia para consultar los más diversos aspectos |ADSCRIPCIÓN| Privada sustento de su familia sino tam- dorada. Viste túnica rosada
de este territorio. Realizó un compendio de geografía, mi- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hugo Alí Urbina bién para la adquisición de otros con las iniciales M A en el pe-
neralogía, geología, botánica, zoología y etnología en sus productos para la comunidad. cho; en los bordes de las man-
muchas visitas al Amazonas y sobre todo en su permanen- Fundada el 16 de noviembre de 1967 y cuenta con trein- gas y falda tiene una franja de
cia entre 1837 y 1838, convitiéndose en uno de los prime- ta y siete años de funcionamiento, destacando el queha- triángulos en dorado, lleva
ros científicos en describir todas las riquezas materiales y cer de la colectividad amazonense, su diversidad cultural manto azul con motivos de
humanas contenidas en Amazonas. Imágenes de la capilla de San José triángulos dorados en los bor-
Se identificó en las costumbres, problemas y necesi- des. El brazo izquierdo se en-
dades de las comunidades indígenas del Cantón de Río Ne- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho cuentra ligeramente flexiona-
gro al punto de interceder ante Gregorio Díaz, gobernador |DIRECCIÓN| calle San José do con la palma de la mano
de Guayana y provincia a la que pertenecía el Cantón, para |ADSCRIPCIÓN| Privada hacia arriba, el brazo derecho
tratar asuntos relacionados con las problemáticas indígenas. |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de flexionado sostiene al niño,
Murió en el Valle de Upar, Santa Marta, Colom- Puerto Ayacucho que es una figura de cuerpo
bia, el 9 de febrero de 1859 a los 66 años de edad. Sus entero, en posición sedente,
restos mortales fueron trasladados desde Santa Marta has- Son dos tallas en madera policromada de autor descono- rostro de frente, ojos castaños
ta la ciudad de Bogotá, Colombia. De ahí fueron llevados cido, realizadas en Venezuela hacia mediados de la déca- de pasta vítrea, lleva en la ca-
hasta la Iglesia Mayor de la ciudad de Valencia en el es- da de 1960. Una de estas imágenes, ubicada en la esqui- beza una corona de metal dorada. Viste túnica blanca
tado Carabobo en Venezuela y posteriormente al Panteón na derecha del presbiterio, es la figura de San José y el ni- con motivos vegetales y triángulos en los bordes de las
Nacional en la ciudad de Caracas. ño de cuerpo entero, de pie con el Niño al lado sujeto por mangas, falda y en el pecho. Los dos brazos extendidos.
96 97
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Vieja Rosita, canción Se marchó, se marchó rector y administrador, Simeón José Rojas, ha habilitado la
quizá buscando un consuelo emisora con énfasis en la pluralidad de culturas que habi-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| y en las veredas del cielo, tan en el estado Amazonas. Cuenta con un departamento
Puerto Ayacucho allí su escoba retoza, de radio, prensa, producción, secretaría y dirección, entre
entre jardines de rosa otras dependencias. Cada hora de programación está
Es una pieza musical de profun- con fragancia de caramelo. destinada a un programa específico que incluye desde no-
do arraigo popular entre los ha- ticieros hasta producciones recreativas y culturales.
bitantes de Puerto Ayacucho. Le acompaña aquél lucero.
Fue compuesta en homenaje a Titila de vez en cuando.
uno de los personajes emble- Ella recoge los mangos,
máticos de esta ciudad que re- en la corte celestial Caliebirrinae, multihogar
corría las calles barriendo ace- y por el camino real
ras, recogiendo basura y luego sus perritos van ladrando |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Monte Blanco
se acercaba casa por casa pi- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
diendo la colaboración por ha- Yo sé que me estás mirando |ADSCRIPCIÓN| Pública
ber limpiado el frente. Era una mujer que siempre se le veía y escuchando mi canción, |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad
recorrer la ciudad haciendo encargos, cargando bultos ha- es la forma de oración
ciendo el trabajo de arriero o como porteadora y rodeada para ti vieja rosita Es una institución que atiende a los hijos de las madres tra-
siempre de una infinidad de perros que le hacían compañía claveles y margaritas bajadoras de la cultura Jivi, también conocida como Hiwi. plásticas. Ha realizado varias exposiciones colectivas entre
y la defendían de noche y de día. Era conocida como Rosa y de Dios la bendición. Funciona con tres madres cuidadoras y una promotora, ellas destaca su participación en el Salón Anual de Artes Vi-
la loca e incluso existen propuestas de erigir una pieza escul- atendiendo a treinta niños con edades comprendidas entre suales Amazonas de los años
tórica en su honor. Transcribimos aquí la letra de la canción: los nueve meses de nacidos y hasta los seis años. 2002, 2004 y 2005; el concur-
so pictórico de Artistas Amazo-
Mírala, mírala, mírala Radio Marawaka nenses en conmemoración del
bajando por aquél cerro Día de la Resistencia Indígena,
con su jauría de perros |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Lucio Medina, artista plástico en el año 2005; el Salón de Ar-
y su cara sudorosa |DIRECCIÓN| Avenida Orinoco, cruce son la calle Evelio Roa, tes Visuales Aniversario de la
se acerca la loca Rosa edificio Ruarza, piso 3 |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho UNA en el 2004 y el Salón
los años pintan su pelo |ADSCRIPCIÓN| Privada |DIRECCIÓN| La Florida, diagonal al Colegio de Ingenieros Anual de Artes Plásticas Don
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Simeón Rojas del estado Amazonas Marcos Testamarck del 2005.
Encorvado lleva el cuerpo En el año 2003 fue galardona-
por los años y su peso Nació en la comunidad de La Urbana, en el estado Bolívar do con el premio único como
tan sólo cubren sus huesos el 12 de marzo de 1980 y desde muy corta edad se traslada artista novel en el XII Salón de
una piel muy arrugada con su familia a Puerto Ayacucho donde se inicia en las artes Artes Visuales Amazonas.
y sobre la piel marcada
un vestido azul mugriento.

Los pies sobre el pavimento


y una escoba de compañía,
flores de la serranía
transportaba con empeño,
les cuento que son recuerdos
de una loca que existía.

Dios te corone en su trono


y te de la luz divina,
vieja loca peregrina,
querubín de la pureza.
Esta oración que te rezo
es cántico de agonía.

Mi rosario de poesía,
va colgado a tu memoria. Fundada el 24 de octubre de 1954 por la iniciativa de Ru-
Gran Poder dale la gloria, meno Armas Salazar, fue renovada su estructura en 1996.
te lo pido en mi canción, Su primer director, el locutor Miguel Bastidas Camejo la
me poso en genuflexión fue convirtiendo en una institución dedicada al servicio
y me persigno en tu nombre. público y en defensa del interés de la colectividad. Desde
sus inicios la emisora tuvo varios directores quienes se pre-
Tanto mujeres y hombres ocuparon por ofrecer programaciones en diversos idiomas
hoy recuerdan tu partida, indígenas. Entre las personas que estuvieron al frente de
pero en paz sigue dormida este importante medio de radiodifusión destacan Elena
a la diestra del Señor. Camero, Claudia Cerengan y Roger Parra. Su actual di-
98 99
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

lor marrón, cabello ondulado de color marrón, largo hasta Escuela Radiofónica Paulo Freire
los hombros, barba y bigote del mismo color, lleva nimbo
liso de metal dorado. Viste túnica azul claro con círculos en |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
dorado, lleva manto de color ocre con motivos florales en |DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, sede vicariato apostólico de
los bordes. Brazo derecho flexionado, en él reposan tres li- Puerto Ayacucho
rios blancos, la mano sujeta la muñeca derecha del niño, |ADSCRIPCIÓN| Privada
brazo izquierdo flexionado sujetando al niño. La figura del |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicaría Apostólica de
niño es una imagen de cuerpo entero, en posición seden- Puerto Ayacucho
te, rostro de frente, ojos de pasta vítrea de color castaño
claro, cabello corto ondulado castaño. Viste túnica rosada Se trata de uno de los proyectos
con motivos geométricos en el pecho y círculos en los bor- pedagógicos y culturales de
des de las mangas y falda, todos en dorado. Ambos brazos mayor difusión en Puerto Aya-
extendidos. Reposan sobre una peana de madera hojillada, cucho. Es una escuela concebi-
la parte inferior de la repisa presenta el rostro de un niño da para formar bachilleres por
rodeado de hojas de canto y culmina en una voluta. educación a distancia a través
El Sagrado Corazón de del uso de una emisora de ra-
Jesús está ubicado en la esquina dio transmisión. Las emisiones
derecha del muro testero de la que transmite de lunes a viernes
capilla, es una imagen de cuerpo en horario flexible, están dirigi-
entero, rostro de frente, ojos de das a los jóvenes de quince
pasta vítrea de color castaño os- años en adelante que viven en
curo, cabello ondulado castaño, diversas comunidades a lo lar-
largo hasta los hombros, barba y go del estado Amazonas, posi-
bigote del mismo color, lleva bilitando la instrucción técnica en diferentes campos del
nimbo de metal dorado y en su saber. La característica especial de esta modalidad de
interior, perforado, aparecen las educación a distancia es que los estudiantes pueden oír
tres potencias que rematan en las clases desde donde estén bien sea en sus casas o lu- Asociación de Damas Salesianas
forma de corazón. Viste túnica gares de trabajo sintonizando Raudal Stereo 92.9 FM y
Imágenes de la capilla Virgen del Carmen blanca, en el pecho un corazón forma parte de un proyecto educativo radiofónico deno- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
llameante, en el borde inferior de minado la Voz de la Selva que mantiene un horario por |DIRECCIÓN| Calle Orinoco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho la túnica un cáliz con la ostia y año de estudio y por materia. Esta importante iniciativa se |ADSCRIPCIÓN| Privada
|DIRECCIÓN| Avenida principal, cuarta transversal de la urbanización motivos florales en dorado, el complementa con evaluaciones que pueden ser solicita- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Organización Civil de
Andrés Eloy Blanco manto es de color vino tinto con das por los aspirantes a bachiller. A su vez, la escuela ra- Damas Salesianas
|ADSCRIPCIÓN| Privada motivos florales en dorado. Bra- diofónica forma técnicos para el manejo y mantenimien-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de zos extendidos, con las palmas to de estaciones de transmisión como una forma de mul- Es una institución asistencial
Puerto Ayacucho de las manos hacia arriba, estas tiplicar esta iniciativa en diferentes rincones de la extensa que funciona bajo la figura de
presentan los estigmas o las heridas de los clavos. Reposa geografía del estado Amazonas. Con más de quince años organización civil sin fines de
Esta colección está integrada por tres tallas en madera poli- sobre una peana de madera hojillada, en el borde óvalos y de transmisión, la escuela radiofónica ha formado a in- lucro, conformada por mujeres
cromada, que representan a La Virgen del Carmen, otra a follaje en relieve con dos volutas en su parte inferior. contables bachilleres y se ha convertido en una institución católicas de diversas proceden-
San José y el Niño y un Sagrado Corazón de Jesús. La Vir- de carácter social de relevancia. cias, edades y culturas, con vo-
gen del Carmen se encuentra en el muro testero tras el altar cación de servicio, que dedican
de la capilla, por tratarse de la patrona del lugar. Es una voluntariamente sus esfuerzos
imagen femenina de cuerpo entero, de pie con el niño en Abigail Caballero, psicopedagogo al servicio de la población más
brazos. Rostro de frente, ojos castaños de pasta vítrea, mira- Roger Amalio Payema, artista plástico necesitada. Representan uno
da de frente; lleva velo color rosa claro, corona de metal do- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho de los intentos visibles de la co-
rado y nimbo que remata en estrellas. Viste túnica de color |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho munidad organizada para ate-
siena, con un corazón dorado en el pecho, en el centro del Nace el 25 de Julio de 1949 en San Fernando de Apure. nuar los problemas generados
corazón una cruz; el manto es de color ocre con motivos do- Sus padres son Neris Ramón Caballero y Victoria Barrios. Nació en Puerto Ayacucho el 22 de noviembre de 1967, por la pobreza crítica, la falta
rados en los bordes. Brazo derecho extendido con la palma Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el cole- pertenece a la cultura Warequena, también conocida como de asistencia social y sus conse-
de la mano hacia abajo, brazo izquierdo flexionado soste- gio Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, Colombia y Baniwa. Desde muy temprana edad se manifestó su inclina- cuencias. Entre las directrices
niendo al niño. La figura del niño es una imagen de cuerpo concluyó sus estudios de bachillerato en el liceo Santiago ción hacia la pintura y el dibujo como formas de expresión de esta organización se en-
entero, en posición sedente, rostro de frente, ojos castaños Aguerrevere de Puerto Ayacucho. Estudió educación y psi- para reproducir e interpretar sus emociones. cuentran brindar asistencia pa-
de pasta vítrea, cabello corto ondulado, lleva en la cabeza copedagogía, mención dificultades en el aprendizaje, a Es un artista de formación autodidacta que ha reci- ra el desarrollo humano inte-
tres potencias en metal dorado. Viste túnica rosada. Brazo iz- través del convenio de educación a distancia EUS de la bido la influencia y algunas aportaciones a su trabajo artís- gral de la juventud, las mujeres
quierdo flexionado, el brazo derecho flexionado en dirección Universidad Central de Venezuela núcleo Amazonas. Fue tico por parte de algunos pintores contemporáneos de la re- y los niños, atendiendo princi-
a la izquierda. Reposan sobre una peana de madera hojilla- maestra de aula clase B en la escuela Cacique Aramare gión, como el pintor Liborio Guarulla. Es en 1981 cuando palmente las necesidades de
da, la parte inferior de la repisa presenta el rostro de un ni- desde 1967 a 1974. En 1982 el Ministerio de Educación decide dedicarse de lleno a la actividad artística realizando los grupos de población de escasos recursos más expuestos
ño rodeado de hojas de acanto y culmina en una voluta. a través de la zona educativa del entonces Territorio Fede- muchas exposiciones colectivas desde entonces; se destaca al abandono, a la carencia de atención y servicios, a la in-
La imagen de San José y el Niño, ubicada en la es- ral Amazonas le otorgó un reconocimiento debido a su la realizada en 1982 en su ciudad natal con motivo del ani- seguridad y a la injusticia social, impartiendo valores como
quina izquierda del muro testero, es una figura de cuerpo destacada labor en el campo de la actividad docente en versario de la fundación de Puerto Ayacucho. Se desempe- solidaridad y compañerismo, dignidad del trabajador, dere-
entero, pedestre con el niño en brazos. Su rostro ligeramen- el área de dificultades en el aprendizaje. ña además como docente particular de artes plásticas. chos humanos, justicia y libertad así como complementos
te inclinado hacia la izquierda, ojos de pasta vítrea de co- para la capacitación técnica y profesional.
100 101
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

el segundo lugar en la exposición de pintura Semana de la Ramón Oliveros, artista plástico


Conservación, Ministerio de Ambiente, 1990; el primer lu-
gar en el Salón Anual de Pintura en el marco del 179 Ani- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
versario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejercito Vene- |DIRECCIÓN| Urbanización Simón Bolívar, vereda 8
zolano del año 1997; el tercer lugar en el XII Salón Anual
de Artes Visuales Amazonas del año 2000; reconocimiento Este pintor oriundo de San Fernando de Atabapo y pertene-
en el Día del Trabajador por su destacada labor como pro- ciente a la cultura Baré, nació el 7 de octubre de 1968 y
motor cultural el 1 de mayo de 2002 y la Mención Honorí- desde muy temprana edad se radicó junto a su familia en el
fica en el primer Salón Anual de Artes Plásticas Don Marcos barrio Cataniapo de Puerto Ayacucho, donde se inició su vo-
Testamarck realizado en el año 2005. cación por las artes como una manera de evocar su cultura
ancestral, las leyendas y orígenes de sus ancestros indígenas.
Ha participado en 248 exposiciones colectivas y en ocho de
ellas recibió premios y varias menciones. Uno de estos cer-
támenes de reciente data es el Salón Bárbaro Rivas organi-
zado por el Museo de Arte Popular de Petare en el año 2005
en el que participó con la pieza titulada La conquista.

Joel Alvino Palencia, artista plástico Sus obras han participado en más de setenta expo-
siciones colectivas a nivel nacional entre las que destacan la
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho II Mega Exposición Nacional en Homenaje a Jesús Soto en
|DIRECCIÓN| Urbanización Triángulo de Guaicaipuro, sector Valle Verde la Galería de Arte Nacional del año 2005; el Certamen
Mayor de las Artes, Capítulo Artes Visuales, realizado en el
A lo largo de su trayectoria artística también se ha desem- Museo de Arte Contemporáneo de Caracas entre los años San Enrique, imagen
peñado como promotor cultural. Nació en Puerto Ayacucho 2005 y 2006 y la Bienal Bárbaro Rivas Museo de Arte Po-
el 23 de mayo de 1962. Realizó por el Consejo Nacional pular de Petare en el año 2006. Se desempeñó además co- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
de la Cultura talleres de formación en las áreas de Formu- mo docente en el área de artes plásticas en la Escuela Bá- |DIRECCIÓN| Avenida principal de San Enrique
lación de Proyectos de Cooperación en agosto del año sica Monseñor Enrique de Ferrari durante el año 2002. |ADSCRIPCIÓN| Privada
2002; el Taller de la Danza y la Acción Comunitaria; la II |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
Jornada de actualización de coordinadores y promotores Puerto Ayacucho
culturales en el área de las artes plásticas; talleres de dibu-
jo y pintura artística y talleres de diseño gráfico, publicidad Se trata de una talla en madera policromada que represen-
y estampado en la sede de Asoaviama desde 1990 y hasta ta la imagen del Santo Enrique I, emperador de Alemania
1992; también realizó el curso de Artes Plásticas en la es- entre el año 919 y 936 después de Cristo, quien posterior-
cuela de Arte Juan Lovera entre los años 2002 y 2003. En- mente fue Papa. De cuerpo entero, de pie, tez blanca, ros-
tre otros muchos reconocimientos a su labor artística ha re- tro de frente, ojos de pasta vítrea de color castaño, cabe-
cibido los reconocimientos otorgados por la Secretaría de llo largo hasta el cuello, barba y bigote castaños, lleva co-
Cultura de la Gobernación del estado Amazonas relativos rona y nimbo de metal dorado con motivos florales. Viste
al Mes del Artista Nacional en los años 1999, 2001 y túnica verde y manto de color ocre. Brazo derecho flexio-
2003; la placa de reconocimiento Mes del Artista Plástico nado en dirección al pecho, brazo izquierdo flexionado y
en Mayo de 2003; la condecoración Orden Puerto Ayacu- en la mano sostiene un pergamino. A sus pies hay una igle-
cho en su segunda clase otorgado por la Cámara Munici- sia con campanario de pequeñas dimensiones. Está ubica-
pal de Atures; el botón de Honor al Mérito en el marco de do en la pared derecha de la nave principal. Presenta es-
la celebración del Mes del Artista Nacional en el año 2005; carcha de color rojo en el borde del manto y en la aureo-
el primer premio en el octavo Salón Anual de Artes Día de la. La corona y la iglesia que se encuentra a sus pies fueron
la Armada de Venezuela, en 1987; el tercer lugar en la ex- colocadas posteriormente a la realización de la pieza por
posición Día de la Armada de Venezuela en Julio de 1989; los feligreses de la zona.
102 103
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

rección del archivo de Ia Casa Guipuzcoana en el estado miento y análisis intersectorial de las metas de media década Odilia Brice de Correa y Jesús
Carabobo y el ser Bibliotecólogo Público Central Simón y perspectivas para su cumplimiento al año 2000, estado de la Cruz Correa. Permaneció
Rodríguez, del estado Amazonas. Como docente realizó Amazonas; el taller de programación Cordiplan y Unicef pro- en San Juan de Manapiare
una suplencia en el área de educación estética de la I eta- puesta preliminar de grandes líneas para promover el plan hasta los cuatro años de edad
pa, en la escuela básica Andrés Bello, de Puerto Ayacucho; maestro de operaciones de cooperación 1991- 2002; el se- y de esa experiencia surgiría
docente en la unidad educativa Gran Mariscal de Ayacu- minario la biblioteca pública frente a los retos del tercer mi- mucho de su trabajo artístico,
cho en Puerto Ayacucho en la cátedra Técnica e investiga- lenio organizado por la Biblioteca Nacional Caracas; el en- inundado de seres legendarios
ción documental; profesora en la Universidad Pedagógica cuentro latino americano sobre la atención bibliotecaria a las y figuras de fábula.
Experimental Libertador, extensión Amazonas desde 1999 comunidades indígenas, en ciudad de México en el año Entre sus inquietudes
hasta el 2001; fue profesora universitaria en el Régimen In- 2002 y participación en la XX feria internacional del libro in- artísticas se reveló temprano la
tercultural Bilingüe El Macareo, extensión Amazonas, tam- fantil y juvenil de esta misma ciudad. danza y el canto. En el interna-
bién entre 1999 y 2001 y profesora por horas universita- do de señoritas Santa María
rias en el Instituto Tecnológico La Salle, Puerto Ayacucho, Micaela de Vista Alegre, donde
estado Amazonas en los años 2005 y 2006. Formó parte cursaría noveno grado, integró
de la coordinación general sobre sondeo en el campo de Gilberto Herrera Chipiaje, cultor el coro de la escuela, interpre-
las bibliotecas escolares de estado Amazonas y es actual- tando composiciones clásicas y
mente la coordinadora de la red de bibliotecas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Reforma religiosas como soprano,
Licenciada en bibliotecología, egresó de la Univer- aprende a conocer, modular,
sidad Central de Venezuela y realizó estudios de especiali- Este particular docente de la educar la voz, el registro y oído
zación en servicios de información en la Universidad Simón Unidad Educativa Básica Fran- musical. En esta misma institu-
Danilo Martínez, locutor e intérprete Jivi Bolívar, posee dos semestres en educación y estudios de es- cisco de Miranda de la comuni- ción formó parte del grupo de
pecialización en la Universidad Nacional de Brasilia, UNB, dad de La Reforma nació en el danza guayanesa especializán-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Progreso destacándose en las áreas de bibliotecas públicas y escola- año 1963 en la isla de Ratón y a dose en vals e integró además
|DIRECCIÓN| Eje carretero Sur res. También ha realizado cursos y seminarios en gerencia y los 10 años se traslada a La re- el grupo de teatro. En el año
administración de bibliotecas; participó como ponente en el forma con sus padres. Es en es- 2000 empezó sus estudios en el liceo Santiago Aguerreve-
La comunidad de Progreso es un poblado integrado por primer encuentro latinoamericano La biblioteca, la lectura y ta comunidad y con el correr de re y en el 2001, mientras cursaba el segundo año de cien-
miembros de la cultura Jivi. En esta comunidad nació Dani- el niño callejero, en ciudad de México; formó parte del II los años que se convertiría en un cias, participó en el concurso de afiches de Asovac, que-
lo Martínez el 1 de abril de 1990. Con 16 años de edad, Encuentro Nacional de Coordinadores de los Derechos del libro viviente como lo denomi- dando en el segundo lugar a nivel regional.
Danilo ha sabido hacerse sentir dentro de su cultura porque Niño, en la ciudad de Caracas; el II Seminario Internacio- nan en la localidad, debido a su Realizó varios talleres y cursos de lenguaje plástico,
siendo muy niño empezó a interesarse por el idioma Jivi nal sobre la Capacitación en Producción y Programación de interés por rescatar, recopilar y dibujo del rostro humano, pintura figurativa y técnicas pai-
trascribiendo leyendas, cantos, recetas culinarias, entre Materiales de Lectura Indígenas, en Ciudad Bolívar; el Pri- reproducir las tradiciones ritua- sajísticas, consolidando una incipiente pero pertinaz labor
otras manifestaciones culturales en este idioma. Sus conoci- mer Encuentro Amazónico de Intercambio de Experiencias les ancestrales de la cultura Jivi artística en la ciudad de Puerto Ayacucho que la vio crecer.
mientos tanto de español como de Jivi le han llevado a ade- de Comunicación e Información y de Modalidades de Aten- a la que pertenece con la finalidad de inculcarlas en las jó- En el año 2003 se traslada a Monagas para estudiar admi-
lantar un abecedario y algunos materiales didácticos para ción Bibliotecaria, Puerto Ayacucho. venes generaciones. A él se debe la preservación de bailes nistración en la Universidad de Oriente, UDO. Sin dejar de
la enseñanza preescolar y primaria. Su interés por la gramá- Participó en los seminarios del encuentro de bi- ceremoniales, tradiciones ancestrales que actualmente se realizar indagaciones en dibujo y pintura, desde el segundo
tica y por la exacta trascripción de su idioma, le han lleva- bliotecarios de poblaciones ribereñas del eje fluvial Apu- enseñan como parte de la educación formal en la escuela semestre integra el coro de la universidad y se inició en el
do a empezar la redacción de un diccionario bilingüe. Su re Orinoco en Ciudad Guayana, estado Bolívar; en la básica de su comunidad. Empezó a recopilar toda la infor- estudio de guitarra acústica. Cursa estudios de educación,
habilidad y conocimientos le han valido ser el intérprete en Asamblea regional de educación, en el estado Amazo- mación respecto a estas tradiciones hace poco más de mención cultura, en la Universidad Nacional Experimental
este idioma en los programas destinados a la población Ji- nas; el seminario la biblioteca pública frente a los retos veinte años y las enseña desde hace ocho. Entre los bailes Simón Rodríguez, Unesr, del estado Amazonas.
vi que se transmiten por Radio Amazonas. Actualmente es- del II milenio en la ciudad de Caracas como parte del ceremoniales que enseña están el popa pae tubinüyo, que
tudia a través de la escuela radiofónica Paulo Freire. Su in- componente docente de la Uni- es un baile y canto chamánico y el tamojo tamojo nüyo,
terés por preservar la cultura e idioma de sus padres nace versidad Nacional Abierta entre que es un baile de rito alegre para establecer contacto es-
del temor de que éstos se diluyan por el poco estímulo que los años 2005 y 2006. piritual con otros chamanes que se encuentran muy distan-
reciben sus hablantes, la falta de materiales didácticos pa- Algunos otros cursos y tes. Entre las tradiciones que cultiva se encuentra un rece-
ra su enseñanza en las escuelas y la influencia de la cultu- talleres recibidos incluyen el taller tario de plantas medicinales y recetas curativas que logró
ra dominante occidental que impone valores distintos a los de programación, planificación, levantar a partir de muchas entrevistas con chamanes que
tradicionales dentro de las comunidades Jivi. evaluación y estadísticas, por la ahora viven internados en las selvas, muy lejos del contac-
gobernación del estado Carabo- to con la cultura occidental.
bo a través de la dirección de cul-
tura de la red de bibliotecas pú-
Milagros Medina, bibliotecóloga blicas; taller de dinámica de gru-
pos en la formación de equipos Tibisay Correa Brice, artista plástico
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho de trabajo, organizado por la Zo-
|DIRECCIÓN| Urbanización Lomas Verdes, frente a la sede del Misterio de na Educativa de Puerto Ayacu- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
Producción y Comercio cho; el primer encuentro colom- |DIRECCIÓN| Urbanización Monte Bello
bo venezolano de bibliotecas pú-
A pesar de haber nacido en Caracas, ha desarrollado una blicas organizado por el instituto Esta joven dedicada a la pintura
intensa labor en beneficio de la implementación de la Red Autónomo Biblioteca Nacional y al dibujo, nació en San Juan de
de Bibliotecas Públicas del estado Amazonas, actividad de Venezuela, el Instituto Colom- Manapiare el 4 de enero de
que coordina desde hace varios años y que le ha valido el biano de Cultura, Colcultura y la 1984 y a pesar de su corta edad
reconocimiento de la comunidad amazonense. Su expe- Biblioteca Nacional de Colom- lleva 14 años pintando, incenti-
riencia en el campo del manejo de bibliotecas incluye la di- bia; el taller de revisión, segui- vada por sus padres, los tallistas
104 105
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

escuela de Artes Plásticas del es- Jorge Luis Gutiérrez Zárate, artista plástico
tado Bolívar desde 1969 hasta y diseñador gráfico
finales de 1970. Entre los reco-
nocimientos recibidos destacan |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
el segundo premio de pintura en |DIRECCIÓN| Urbanización San Enrique, sector la Entrada
el salón de la Marina de 1988 y
1989; el tercer premio en el sa- Este artista amazonense se formó en varios ámbitos del
lón del ejecutivo regional de quehacer artístico desempeñándose a lo largo de su tra-
Amazonas en 1989; el primer yectoria como diseñador gráfico. Entre los diversos talle-
premio del salón Guardia Na- res realizados destacan el de estampado sobre papel y di-
cional de Puerto Ayacucho en bujo y pintura artística en la sede de Asoaviama durante
1990; el reconocimiento Honor el año 1993. Como artista plástico participó en el salón
al Mérito en el salón Aniversario Anual de Pintura Amazonas del año 2002; el salón Cele-
Fuerza Aérea Venezolana de bración del 178 Aniversario de la Batalla de Carabobo de
1992; el segundo premio Expo- 1999; el salón de Artes Visuales de Amazonas de 2002 y
sición Pictórica Instituto Nacio- el salón de Artes Plásticas Batallón Urdaneta del año
nal de Nutrición en Puerto Aya- 2004. En los años 2003 y 2004 recibió el premio al Pin-
Pequeño Teatro cucho en el año 1993; Mención cel de Oro y el premio al Pintor Nato respectivamente.
Honorífica Fundación y Galería
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Mar de Mar Puerto Ayacucho
|DIRECCIÓN| Avenida Quebradita 1994; primer premio salón de la
|ADSCRIPCIÓN| Privada Marina 1993 y 1995; segundo
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arturo Martín premio salón Aniversario de
Puerto Ayacucho, en 1996; Ho- rostro de frente, ojos de pasta vítrea color castaño oscuro,
La presencia reciente del Pequeño Teatro del estado Amazo- nor al Mérito en el Mes del Artis- cabello ondulado castaño, largo hasta los hombros con
nas ubicado en la ciudad de Puerto Ayacucho, ha permitido ta Nacional en los años 1997 y barba y bigote del mismo color, lleva nimbo de metal do-
consolidar una corriente de artes escénicas que crece desde 2002; el tercer lugar en el salón rado; en el interior perforado destacan las tres potencias
hace casi dos décadas en la región. Tiene una sala de tea- 52 Brigada de Infantería de Selva del año 1999; el primer que rematan en forma de corazón. Viste túnica de color
tro que lleva el nombre de Manuel Henríquez, en honor al premio en la mención de dibujo en el salón de Pintura Ama- ocre con motivos florales dorados en los bordes, una cinta
eximio escritor cuya obra, apuntes y crónicas aportan infor- zonas 2002 y 2004; el primer premio en la exposición en de color rojo bordea la cintura; en el pecho un corazón lla-
mación documentada de la actividad teatral en el estado conmemoración del 12 de octubre, día de la resistencia in- meante que irradia rayos de luz en forma circular. Lleva
Amazonas. Posee un centro de documentación, sala de en- dígena, realizado en el año 2004; la placa Gran Orden manto de color rojo con motivos florales en dorado. El bra-
sayo, camerinos y sala de presentaciones, todo ello combi- Amazonas, Mes del Artista Nacional, 2005 y la placa en re- zo izquierdo flexionado y su mano está apoyada en el pe-
nado en los espacios adaptados de una vieja construcción conocimiento del día del Artista Plástico en el año 2006. cho, con el brazo derecho flexionado y la mano con la pal-
cercana al casco central de Puerto Ayacucho. Bajo el auspi- ma al frente mostrando los dedos índice, medio y pulgar
cio del Consejo Nacional de la Cultura, la Gobernación del estirados y los otros dos doblados. En ambas manos exhi-
Estado Amazonas y la administración del también realizador be los estigmas o marcas de la crucifixión. La imagen re-
teatral Arturo Martín, es prácticamente el único escenario posa sobre una nube azul.
para la presentación y formación profesional en el campo de Un Cristo Crucificado ubicado poco antes del pres-
la actuación que queda en la ciudad capital del estado Ama- biterio, es una talla en madera policromada de grandes di-
zonas. Esta institución ofrece una alternativa cultural en el mensiones que cuelga del techo por dos cadenas. La figura
ámbito de las artes escénicas y en sus pocos años de funcio- tiene el rostro de frente, ojos castaño, cabello largo, barba
namiento, la sala de teatro Manuel Henríquez es una refe- y bigote del mismo color, lleva nimbo de color dorado, el
rencia debido a las diversas piezas teatrales presentadas en torso desnudo, viste perizoma blanco y tiene los brazos ex-
sus espacios, la mayoría de ellas, puestas en escena por jó- tendidos hacia los lados y las piernas juntas con los pies y las
venes valores de las artes escénicas formados en su sede. manos clavadas a la cruz. En los extremos de la cruz hay
imágenes de pequeñas dimensiones. En la punta superior de
la Cruz se distinguen los doce apóstoles, en el extremo de-
recho de la cruz aparecen María y San José, en el extremo
Luis Alberto Pantoja, artista plástico izquierdo tres santos y debajo
Colección de imágenes religiosas de la Capilla de los pies del crucificado las
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Sagrado Corazón de Jesús imágenes de dos ángeles.
|DIRECCIÓN| Urbanización José Maria Vargas, calle número 6
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
Oriundo de Puerto Ayacucho |DIRECCIÓN| calle Avenida El Ejército, frente a la brigada 52
este artista, nacido el 2 de |ADSCRIPCIÓN| Privada
agosto de 1944, se ha desem- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de
peñado como docente a lo lar- Puerto Ayacucho
go de los últimos treinta años.
Como artista plástico participó La colección consta de dos imágenes. La imagen del Sa-
en más de treinta y dos exposi- grado Corazón de Jesús ubicada en el presbiterio es una
ciones colectivas. Estudió en la talla en madera policromada de cuerpo entero, de pie,
106 107
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Odilia Brice de Correa, artista plástico También realiza obras trayectoria artística en el estado que inician sus reconocimientos en el ámbito de su carre-
pictóricas de diversas magnitu- Amazonas en el año 2004. Dicta ra como vocalista a nivel nacional. Se gradúa de maestra
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho des y temáticas. Nació en Las talleres de pintura y talla en ma- normalista en Caracas, actividad que ha desempeñado
|DIRECCIÓN| Urbanización Monte Bello Carmelitas, municipio Atures el dera a diversas comunidades del junto al canto como labor de vida. En Puerto Ayacucho fue
16 de abril de 1954, aunque municipio Atures. También aseso- la voz del grupo Gaitómetros hasta terminada la década
Se trata de una muy singular ella indica que su lugar de na- ra y promueve la formación de de 1980. Entre los reconocimientos recibidos durante la
artista que ha sabido imprimir cimiento fue producto del azar, cooperativas y micro empresas ar- década de 1990 se encuentran el primer lugar de voz fe-
vida a trozos de madera de bo- porque su padre comerciaba tesanales obteniendo por esta la- menina en el Torneo de Joropo de la ciudad de Villavicen-
ya, un material semejante a la en todas las rutas fluviales del bor el reconocimiento por perte- cio, Colombia; mención de honor como cantante femeni-
madera balsa. La madera de estado Amazonas y en uno de necer a los cien más valiosas na en el Torneo de Música Llanera de Puerto Carmen, Co-
palo de boya es un material esos viajes en los que su madre emprendedores del Sistema Mi- lombia y Voz femenina en el Festival Florentino de Oro
muy liviano, fácil de cortar y ta- le acompañaba, los dolores de crofinanciero Nacional. realizado en San Fernando de Apure, estado Apure, Vene-
llar con el que Odilia da vida a parto le sorprendieron a orillas Su interés por reproducir zuela. Desde 1975, cuando apenas contaba con 16 años
los cuerpos de cualquier figura, del caudaloso río. Los primeros la fauna de Amazonas en sus de edad, participó en su primera producción discográfica
especialmente animales selváti- ocho años de vida los pasó ba- muy conocidas piezas talladas y desde entonces ha participado en no menos de diez dis-
cos de Amazonas, como una jo la vigilancia y atención de su en palo de boya, tiene que ver cos de larga duración recopilatorios de música tradicional
manera de recrear el entorno abuela en el norte de Santa con el aspecto conservacionis- en el estado Amazonas con temas valorados por los ama-
en el que pasó su infancia y del que siente una enorme nos- Bárbara y el Yureba. Su abuela ta, porque ella considera que zonenses como himnos de su región y su cultura, entre los
talgia. Muchas de las piezas con las que esta artista se ha llamada Ercilia se dedicaba a todos los animales deben nacer que destacan El Piapoco, El Cabezón y Tierra India, que
hecho muy conocida no sólo en el estado Amazonas sino la extracción y procesamiento y vivir libres en su entorno natu- son parte de un extenso repertorio de música autóctona.
en gran parte de Venezuela, reproducen tucanes, loros, gar- de la goma de balatá mientras ral y piensa que el turista debe
zas, guacamayas, turpiales, cunaguaros, monos con dedi- la pequeña Odilia se entretenía llevarse tallas que reproduzcan
cación en cada detalle. Sus minuciosas piezas son produc- con los sobrantes de este mate- estos animales y no los anima-
to de una paciencia y un oficio que ha cultivado a lo largo rial fabricando sus primeros ju- les en sí mismos. Por ello trata Enrique Menotti Cugat,
de más de treinta años de expresión artística. guetes, con forma de gallinas, de multiplicar su experiencia en artista plástico y arquitecto
perros y muñecos. comunidades como en la po-
Indica que de estas ex- blación Jivi de Carinagua en la |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
periencias con el balatá surgió que imparte instrucción en di- |DIRECCIÓN| Urbanización Carinaguita, sector La Chivera, quinta El Imperio
su pasión por darle forma a los versas modalidades artísticas.
materiales, incrementando su amor hacia las artes la expe-
riencia de enseñanza de técnicas como la pintura al óleo
experimentada en el internado Laura Vicuña en Atabapo
desde los ocho hasta los trece años. Admirada por su capa- Orquídea Coromoto Chacón,
cidad para reproducir imágenes en movimiento que luego La China, cantante
plasmaba en forma de dibujos y pinturas en sus cuadernos
de estudiante. Recuerda cómo reproducía imágenes vistas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
en las películas de Tarzán y cuyos ambientes despertaban la
nostalgia hacia los parajes de su infancia. Galardonada co- Nació en Puerto Ayacucho el 11 de marzo de 1959. A los
mo la mejor estudiante del internado y premiada con la par- 11 años de edad ya figuraba como cantante de música
ticipación en el primer plan vacacional Inter Institucional tradicional venezolana mientras estudiaba en la escuela
que se realizó por aquella época y que aglomeraba a mu- primaria Enrique de Ferrari de su ciudad natal. Termina sus
chas instituciones educativas del estado Amazonas con estudios de secundaria en el liceo Santiago Aguerrevere y
otras a nivel nacional. para esa época se hace acreedora del primer lugar voz fe-
Regresó posteriormente a internarse en la selva junto menina en el Festival de la Voz Liceísta de Acarigua, con el
a su abuela, descendiente de la cultura Baré. A los quince
años se enamoró de un joven robusto y alto, muy popular por
sus hazañas de cazador y pescador habilidoso llamado Jesús
de la Cruz Correa con quien se casó a los diecisiete años, Aunque nació en Caracas en 1955, Menotti ha desarrolla-
permaneciendo juntos a través de la vida y el arte. Odilia do gran parte de su carrera artística en Puerto Ayacucho,
complementó sus conocimientos algunos años después a tra- ciudad en la que se radicó en el año 1991. Estudió arqui-
vés de diversos talleres como el denominado La Danza y la tectura en la Universidad de los Andes, en el estado Mérida,
Acción Comunitaria y cursos de Educación Popular, Elabora- de la que egresó como arquitecto, carrera que desempeña
ción de Proyectos de Desarrollo Cultural, Formulación de Pro- al mismo tiempo que su trabajo como artista plástico. Tam-
yectos de Cooperación y Administración de Empresas, todos bién realizó estudios en la Escuela de Artes Visuales y Dise-
realizados en Puerto Ayacucho en el año 2001. ño Unavid en la ciudad de Mérida, Estado Mérida. Veinte ex-
Entre los reconocimientos recibidos se encuentran el posiciones individuales y más de quince colectivas cubren
primer lugar mención escultura en el XIII salón Anual de Artes una carrera artística en la que destaca la pluralidad de gé-
Visuales Amazonas. Ha participado en muchas exposiciones neros artísticos y técnicas acordes con su espíritu inquieto e
colectivas entre ellas la exposición Celebración del Día Inter- inquisitivo. Entre sus exposiciones individuales resalta, Sime-
nacional de la Mujer; el XI, XIII, XVI salón Anual Artes Visuales trías, Trazos y Multitudes, realizada en la casa de la cultura
Amazonas en conmemoración del aniversario de la fundación Monseñor Nicolás Eugenio Navarro, en La Asunción, Nueva
de Puerto Ayacucho y el reconocimiento por su reconocida Esparta en el año 2005; Sólidos, Trazos y Multitudes, Museo
108 109
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Felipe Cortéz, artista plástico pintura aniversario de Puerto


Ayacucho, estado Amazonas,
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho en diciembre del 2001 y di-
ciembre del 2002 respectiva-
Su trabajo artístico, centrado en mente; el IV Salón de Artes Vi-
la ejecución de obras pictóricas suales Aniversario de la Univer-
figurativas que reproducen de sidad Nacional Abierta, Puerto
manera muy realista los paisajes Ayacucho, septiembre del
amazonenses, le han valido mu- 2004; XIII y XIV Salón de Artes
chos reconocimientos en el ma- Visuales Amazonas, Puerto
nejo de óleo sobre lienzo como Ayacucho 2004 y 2005 respec-
principales materiales de expre- tivamente y el Certamen Mayor
sión artística. Nació en Catania- de las Artes y las Letras, capítu-
po, municipio Atures, el 23 de lo Artes Visuales, Puerto Ayacu-
agosto de 1959. Es un autor au- cho, noviembre de 2005. Entre
todidacta cuyo virtuosismo con los reconocimientos recibidos
el color y la textura es producto destaca el segundo lugar en el X Salón de pintura Aniversa-
de décadas dedicadas a un in- rio de Puerto Ayacucho, Amazonas, diciembre de 2002;
tenso trabajo. Realizó su primera Mención Honorífica en el IV Salón de Artes Visuales, Aniver-
exposición individual en agosto en las que ha participado se encuentran el Salón Expoven- sario de la Universidad Nacional Abierta, Puerto Ayacucho,
Trapiche de Los Clavos, en Bo- del año 2000 en la biblioteca ta Corpoindustria en la sede de esta organización en la ciu- septiembre 2004; tercer lugar en el XIII Salón Anual de Ar-
conó, estado Trujillo en el año pública Simón Rodríguez de dad de Maracay, estado Aragua, en julio de 1996; el IV En- tes Visuales Amazonas 2004 y el primer lugar en el XIV Sa-
2004; Menotti, 14 años después Puerto Ayacucho. Entre otras cuentro de Artistas Iberoamericanos en el hotel Maracay, de lón Anual de Artes Visuales Amazonas 2005.
en la Galería La Otra Banda, muchas exposiciones colectivas la ciudad de Maracay, en julio de 1996; el IX y X Salón de
Universidad de Los Andes, Méri-
da y Esculturas y trazos para Ca-
rreño, Puerto Carreño, Colom- Gildardo Antonio, Tato, Chirinos,
bia, ambas en el año 2004. atleta y promotor deportivo
En el año 2003 realizó la
individual Esculturas y trazos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
para Amazonas I y II en la Cá-
mara de Comercio de Puerto Deportista destacado del muni-
Ayacucho y en la sede del Pequeño Teatro, ambas en la cipio Atures, este singular atle-
ciudad de Puerto Ayacucho. Del año 1992 son las cuatro ta, a quien se debe la realiza-
exposiciones individuales de la serie Plumajes realizadas ción del Triatlón del Orinoco,
en el círculo militar, la sala de exposiciones del Ministerio llegó a los ocho años de edad
de Educación y el club privado Monte Claro Country Club, a Puerto Ayacucho desde Santa
todas ubicadas en Caracas y la exposición individual Abs- Bárbara del Orinoco, munici-
tracción de la naturaleza en Amazonas, realizada en la Bi- pio Atabapo del estado Amazo-
blioteca Pública Simón Rodríguez, Puerto Ayacucho. nas, población en la que nació
Recibió mención en el II, III y IV Concurso Andino el 29 de Julio de 1959. Des-
de Pintura Seguros los Andes, realizados en Mérida en cendiente indígena pertene-
1987, 1988 y 1989 respectivamente; Segundo premio ciente a la cultura Piapoco,
mención pintura, en el I Salón Amazonas, realizado en la desde muy joven se dedicó a
galería Mar de Mar, Puerto Ayacucho y mención honorífica actividades deportivas y a la
en el segundo Salón de pintura de Amazonas en 1995. promoción del deporte en el estado Amazonas, siempre des-
Entre las exposiciones colectivas destaca su parti- de iniciativas locales de organización popular, tratando en lo
cipación en la muestra expositiva Cauce Sur al Orinoco posible de llevar adelante iniciativas con el apoyo de las co-
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Sala Cadafe, munidades más que de los institutos, alcaldía o goberna-
El Marqués, Caracas 2006; Arte Venezolano del siglo XXI, ción. La mayor parte de las actividades desempeñadas, las
segunda Mega Exposición en homenaje a Jesús Soto, Bi- realizó organizando a las personas en torno a una idea,
blioteca pública Simón Rodríguez, Puerto Ayacucho y la siempre motivando las capacidades e intereses de éstas.
Exposición de pintura para la semana de Puerto Ayacucho Algunas de sus iniciativas son la competencia que
en la galería Mar de Mar en 1995. se realiza cada 12 de octubre y que convoca a los mejores
Sus indagaciones recientes en el campo de la es- exponentes de muchas comunidades indígenas del estado
cultura, han derivado hacia la incorporación de troncos Amazonas en actividades como tiro al blanco con arco y fle-
de la selva amazónica a sus multitudes elaboradas en cha y con cerbatana, así como canotaje y corte de tronco.
bronce. Para Menotti su necesidad de recrear el entorno En el año 1994, tras ver algunas imágenes del Triatlón de
a partir de la imagen modelada o pintada, surge de la Los Pirineos, Tato empezó a darle cuerpo a la idea de rea-
época de su infancia y por ello trata de evocar el vuelo li- lizar un evento similar en Puerto Ayacucho porque la ciudad
bre y el gesto dinámico característico de las imágenes tiene un río, la montaña del mirador y calles cercanas en las
que realizaba en aquella época. que se podía realizar la competencia de carrera. Probó pri-
110 111
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

mero él, nadando desde Playa Parature hasta la isla Gua-


yuco. Posteriormente visitó clubes, pequeños comerciantes y
barrios entusiasmando a las personas ante la idea y logró
un aporte inicial con el que armó los premios, el recorrido
y las actividades relacionadas con el evento. Se escogió el
19 de Abril de 1995 para iniciar esta competencia, que ese
año consistió en 800 m a nado en el Orinoco, 1600 m de
trote subiendo el cerro de El Mirador y una ruta en bicicle-
ta de 1600 m; en esa oportunidad asistieron 22 atletas de
las barriadas de Puerto Ayacucho 5 de Julio, Monte Bello,
Quebrada Seca y Luisa Cáceres.
En 1997 Tato fue invitado como árbitro a la comu-
nidad Puinabe de Paujil, cerca de Puerto Inírida en Colom-
bia, donde se realizaban competencias intercomunitarias de
fútbol y voleibol. En esa ocasión el chamán Pablito lo invitó
para la clausura de las competencias. Al acercarse al caño
del río vió que en el otro margen había una infinidad de pe-
rros que a la señal de un disparo se lanzaron al agua cru- dos por los indígenas, incluso
zando a nado el río. En ese año se incorporó la competen- maquetas a escala de los dis-
cia de perros cruzando el Orinoco como actividad de aper- tintos tipos de vivienda indíge-
tura al Triatlón. En 1998 se conforma la ONG Club Triatlón na presentes en el estado Ama-
del Orinoco que tiene por finalidad profundizar e incremen- zonas, sus instrumentos musica-
tar el apoyo y la difusión de esta actividad deportiva en el les, vestimentas, armas de caza,
estado Amazonas. Un año después el triatlón cuenta con la útiles para la elaboración de
participación de las comunidades indígenas de La Reforma, comidas, materiales de cons-
San Pedro del Orinoco, Montaña del Tigre y Kakuri. trucción, gastronomía, danzas,
A lo largo de su vida se ha desempeñado en múlti- leyendas, instrumentos de tras-
ples disciplinas. Fue boxeador en la categoría amateur y re- lado y navegación, bibliografía
presentó en muchas ocasiones al estado Amazonas en di- Es una televisora cultural del Vi- y otros materiales documenta-
versos campeonatos nacionales; su pasión por el fútbol lo cariato Apostólico de Puerto les. Lleva adelante un progra-
convirtió en uno de los árbitros más solicitados y se desem- Ayacucho inaugurada el 12 de ma de visitas guiadas y activi-
peña como profesor de preparación física e instructor de febrero de 1984 en el marco de dades educativas.
bailoterapia en el polideportivo. la celebración del día de la Ju- Museo Etnológico Monseñor Enzo Ceccarelli El museo etnológico
ventud. Surgió por iniciativa del consta de cinco salas de expo-
padre Juan Bosco Ramos y |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho sición permanente que com-
aprobada oficialmente por la |DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, diagonal a la Catedral María prenden una sala dedicada a la
Amavisión dirección general sectorial de Auxiliadora y al lado de la plaza Bolívar visión general sobre la ecología
comunicaciones bajo oficio número 1969 del 2 de octubre |ADSCRIPCIÓN| Privada e historia del estado Amazonas;
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho de 1984. Cuenta con varias salas destinadas a grabación, |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de otra sala dedicada a la cultura
|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, dentro de las instalaciones transmisión, archivo, dirección y taller de mantenimiento. Puerto Ayacucho indígena Piaroa; otra dedicada
del antiguo colegio Pío XI Los administradores de este importante medio de radiodi- a la cultura indígena Jivi; otra
|ADSCRIPCIÓN| Privada fusión son el padre Ramos en la dirección; Jorge Morillo La realidad de este museo se enmarca en más de medio si- dedicada a la cultura Yanoma-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de como subdirector y Romualdo Varón como camarógrafo. glo de presencia misionera salesiana en el estado Amazonas mi; otra a la Arawak y la última
Puerto Ayacucho En 1994 este medio de radiodifusión fue galardo- y revela el interés del Vicariato Apostólico por todo lo que fo- a la Ye´kuana. Tiene un audito-
nado con el premio Monseñor Pellín en su VI edición, men- menta la valorización integral de rio, salón audiovisual, una ofici-
ción Televisora del año, en el marco del año internacional los pueblos indígenas. Por ser un na administrativa, una bibliote-
de la familia. En el estado Amazonas se aprecia por el ca- museo abierto y dinámico, vincu- ca y un depósito.
nal 7 y se define como una televisora educativa y cultural, la sus actividades con el quehacer
brindando además información en el área deportiva. de la comunidad y la escuela. El
museo contribuye al conocimien-
to científico y cultural en áreas co-
mo la antropología, la ecología y
el acontecer indígena actual.
Es un centro de referencia
y apoyo a la educación sistemá-
tica. Sirve de motivación a los di-
versos grupos turísticos, tanto
nacionales como extranjeros. En
esta institución se exponen por
sectores y por culturas indígenas,
una gran cantidad de objetos y
testimonios materiales elabora-
112 113
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Como artífice del color y la forma recibió diversos


reconocimientos entre los que destaca el premio a su des-
tacada trayectoria artística en el marco de la celebración
del mes del artista nacional, otorgado en Junio de 1999
por la alcaldía del municipio Atures; el botón Honor al
Merito por sus años de promoción y defensa de los valo-
res culturales en junio del año 2004; el reconocimiento
por la defensa y promoción del arte amazonense, en oca-
sión del mes del Artista Nacional otorgado por la gober-
nación del estado en junio del año 2002; el reconocimien-
to por la destacada labor en defensa y promoción del ar-
te, en ocasión de celebrarse el mes del Artista Nacional en
junio del 2003; el botón de Honor al Mérito en ocasión de
celebrarse el Mes del Artista Nacional en junio de 2005 y
el segundo lugar en el I salón Anual de Artes Plásticas en
homenaje a Don Marcos Testamarck realizado en la biblio-
teca pública de Puerto Ayacucho en Junio de 2005.
Entre muchas otras expo-
siciones colectivas realizadas,
Flor Maria Salazar de Arenas, destacan su participación en la IV
artista plástico y escritora y VI Exposición de Artes Plásticas
con motivo de la celebración del
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho aniversario de la Batalla de Cara-
|DIRECCIÓN| Urbanización Carinagüita, quinta los Acasios bobo y día del Ejercito Venezola-
no en junio de 1999 y 2001 res-
Nacida en San Joaquín, en el distrito de Santander del Sur, pectivamente; la III, IV y V exposi-
Colombia, el 22 de Octubre de 1954, esta artista ha des- ción de pintura en el marco
arrollado toda su obra en Puerto Ayacucho. A la edad de Aniversario de la Universidad Na-
8 años se radica con sus padres en esta ciudad en la que cional Abierta realizada en las
vería emerger una inclinación hacia las artes que le llevó instalaciones de dicha universi-
a enfocar sus intereses tanto en la pintura como en la es- dad en Puerto Ayacucho en sep-
critura. Cursó estudios de bachillerato en el Liceo Santia- tiembre del 2003, 2004 y 2005
go Aguerrevere de esta ciudad. Siente que sus capacida- respectivamente; el V Salón de
des artísticas son parte de una leyenda personal, porque artes visuales Apure 2004 reali-
siendo adolescente una vidente le indicó que ella tenía un zado en San Fernando de Apure,
poder oculto que surgiría más adelante. De hecho empie- por el Consejo Nacional de la
za a dedicarse a la pintura y a la escritura simultáneamen- Cultura, la secretaría de cultura
te a partir de los 35 años de edad. del estado Apure y la Fundación
También ha escrito poesía y la mayor parte de sus pie- Museo de la Cultura, Museo An-
zas, publicadas en la prensa local, pertenecen a este género tonio J. Torrealba en julio del
literario. Lleva dieciséis años consecutivos escribiendo, dándo- 2004; el XIII Salón Anual de Artes
le cuerpo a distintas novelas de las cuales tres se encuentran Visuales Amazonas 2004, en ho-
listas para publicarse, entre ellas la obra titulada Los amargos menaje a los 80 años de la fun-
caminos de la esperanza. En noviembre del año 2004, se tras- dación de la ciudad de Puerto
lada a la ciudad de Caracas y realiza ahí el taller Apertura de Ayacucho y organizado por la di-
los Principios Pictóricos en el Instituto Universitario de Estudios rección de cultura de la Gober-
Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, que es su úni- nación del Estado Amazonas en
co grado de formación académica en la plástica. diciembre del 2004; el II Concur-
so Pictórico del Artista Amazo-
nense Día de la resistencia Indí-
gena en octubre de 2005
En un pequeño rincón
acondicionado como diminuto
taller de pintura, tras el mostra-
dor de un establecimiento co-
mercial que ayuda a regentar,
esta artista ha compuesto la mayor parte de sus obras de
pequeño y mediano formato. Tras cerrar por las noches el
establecimiento comercial en el que combina sus activida-
des para el sustento y su labor artística, muchas veces el
día la sorprende tras largas jornadas atrapada por los re-
querimientos de las artes que cultiva.
114
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

de turismo, un espacio destinado a la muestra, distribu- Rafael Pónare, el hombre más anciano
ción y comercialización de sus productos artesanales, cu- de la comunidad
linarios y los excedentes de sus cosechas para generar in-
gresos y adquirir aquellos productos que no fabrican y |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad de Topocho
cubrir necesidades de la comunidad. |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
Esta casa está convenientemente cercana a la ca-
rretera, en las afueras de la comunidad y sirve de punto co- En las comunidades indígenas se valora mucho la expe-
mercial para captar turistas y viajeros interesados en piezas riencia de las personas de mayor edad. Rafael Pónare es
artesanales elaborados por los pobladores. Entre las piezas el hombre más anciano que habita en la comunidad y
artesanales que se ofrecen se pueden encontrar chincho- aunque nadie sabe a ciencia cierta su edad se presume
rros, bolsos y figuras de arcilla y entre las especialidades cu- que tiene poco más de 100 años. Es portador de la ma-
linarias están el casabe y el mañoco, así como guama, pi- yor parte de las historias que conforman la oralidad de su
ña, temare, manaca, seje, pijiguao, tupiro, lechoza, copo- cultura y es una referencia imprescindible para referir los
azu, ají dulce y picante entre otros. cambios sufridos en las tradiciones y costumbres de los
pobladores de la localidad.

Comando fluvial General de Brigada Frank


Rísquez Iribarren Beatriz Elvira Guerrero, artista plástico Alfredo Arvelo, artista plástico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
|DIRECCIÓN| Avenida La Marina |DIRECCIÓN| Urbanización Simón Bolívar, vereda 8
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fuerzas Armadas Nació en Maracaibo el 9 de mayo de 1956. Desde los 20
Navales de Venezuela años de edad se ha dedicado a la pintura y su obra, reali-
zada mayormente en la ciudad de Puerto Ayacucho, se ha
caracterizado por el colorido y el trazo libre. Ha participa-
do en más de veinte exposiciones colectivas realizadas a
nivel nacional, destacándose su participación en el salón
Bárbaro Rivas del Museo de Arte Popular de Petare en el
año 2005 con la pieza Primera Gobernación del estado
Amazonas. Entre otras exposiciones colectivas en las que
participó se cuentan el Salón Anual de Artes Plásticas Don
Marcos Testamarck realizado en el año 2005; la Segunda
Mega Exposición en el 2005; el Concurso Pictórico Día de
Luisa Elena Pérez de Borgo, maestra la Resistencia Indígena, octubre 2004 y 2005; la exposi-
y lingüista Baré ción Aniversario de la UNA en los años 2001, 2002,
2003, 2004 y 2005; el Salón Anual de Artes Visuales Ama-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho zonas en los años 2000, 2002, 2003 y 2004; Salón Anual
de Artes Visuales Aniversario de la Batalla de Carabobo y
Nació en Puerto Ayacucho el 13 de mayo de 1951, es li- Día de las Fuerzas Armadas en 1999, 2000 y 2001; expo-
cenciada en educación y a lo largo de su carrera docente sición de Pintura Día de la Mujer 2001 y la exposición en De madre perteneciente a la cultura indígena Baniwa y de
en comunidades pertenecientes a la cultura Baré, recopiló El Comando Fluvial general de brigada Frank Rísquez Iriba- Honor de la Fuerza Aérea en el año 2001. padre occidental, o criollo como suele decírsele a quienes
voces y vocablos de la lengua de esta cultura que editó en rren ubicado en la zona norte de la ciudad de Puerto Aya- Guerrero trata de reproducir paisajes y escenas de no son originarios de ninguna cultura indígena, Alfredo Ar-
forma de manual para la preservación de ésta. Este manual cucho es una institución que tiene como misión ejercer el la cotidianidad de antaño en el estado, resaltando sus ins- velo nació en Maroa, Casiquiare, el 2 de junio de 1962. Vi-
se emplea para el estudio de la lengua en las comunidades control fluvial de su jurisdicción en el río Orinoco, mante- tituciones educativas, culturales y administrativas contras- ve en Puerto Ayacucho desde que tenía 5 años de edad y a
de origen Baré que todavía existen en el municipio y en el niendo la seguridad nacional y soberanía en el área, así co- tando con los paisajes de la región. En el encuentro entre los 10 años empezó a desarrollar sus inclinaciones hacia el
estado Amazonas. mo impidiendo la violación del espacio acuático y territorial las obras humanas y la naturaleza, define la fragilidad de arte de pintar de manera autodidacta como una forma de
además de prevenir delitos tales como contrabando de ex- las primeras ante la magnificencia de la segunda. Aunque recobrar el colorido y la variedad de texturas de los paisa-
tracción, retropesca, caza indiscriminada y secuestros. Tie- no ha realizado estudios en ninguna escuela de artes plás- jes naturales en los que vivió durante su infancia. Su primer
ne un apostadero naval desde donde salen las lanchas que ticas, sus conocimientos respecto a técnicas y empleo del profesor de arte cuando apenas era un adolescente fue el
Casa de turismo trasladan personas y materiales desde y hacia Cazuarito, color lo adquirió esencialmente por la experiencia acumu- difunto Marcos Testamarck, artista que vivía en Puerto Aya-
población fronteriza colombiana que se aprecia a simple lada debido a su dedicación y a algunos cursos puntuales cucho y a quien se debe la formación temprana de muchos
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Pavoni vista desde le muelle de la ciudad. De este comando depen- recibidos con diversos artistas en Puerto Ayacucho. Se es- de los actuales artistas plásticos del municipio Atures. Cuan-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte de la seguridad fluvial interconectada con el puesto naval pecializa en la pintura al óleo. Además de ser artista plás- do tenía 18 años, Arvelo se traslada a San Fernando de
|ADSCRIPCIÓN| Pública almirante de fragata Manuel Echeverría, que se encuentra tico, se ha desempeñado como magíster en educación Apure y en la escuela de artes de esa ciudad se perfeccio-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad situado en el municipio Codazzi del departamento Pedro abierta. Entre sus muchos reconocimientos destacan los re- na en el dibujo y en la pintura al óleo, actividad que ha des-
Camejo, al sur del estado Apure, en la Ribera venezolana cibidos en el Mes del Artista en los años 2005, 2004, arrollado de manera incansable hasta el presente. Su inte-
Se trata de un local que inicialmente se utilizaba para al- del Río Meta, que hace frontera con Colombia. Sus instala- 2003, 2002, 1999 por su destacada labor artística; el pri- rés primordial es el paisaje y con esta temática ha participa-
macenar el casabe, luego se le asignó como vivienda al ciones militares son adecuadas a la labor de soberanía de mer lugar en pintura en el XII Salón Anual de Artes Visua- do en muchas exposiciones organizadas en el municipio. En
capitán de la comunidad y después de varios años los po- los límites territoriales venezolanos en la zona sur occiden- les Amazonas 2003 y el premio único en Fotografía en el 1975 ganó el primer lugar, mención pintura, en el Salón
bladores deciden arreglarlo para convertirla en la casa tal de Venezuela. XIII Salón Anual de Artes Visuales Amazonas 2004. Homenaje en conmemoración al 5 de Julio.
116 117
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

los brazos extendidos y las manos clavadas a la cruz así co- ola de metal dorado que remata en estrellas. Ambas visten ciones de vidrio rojo. Viste túni-
mo los pies, el izquierdo sobre el derecho. Está ubicado en túnica de fondo rosa con motivos florales de colores varios ca de color marrón, manto de
la nave lateral izquierda. con manto de color azul pero mientras una tiene arabes- color salmón con arabescos
La Virgen del Valle es una talla de pie, cuerpo com- cos geométricos la otra presenta motivos vegetales dora- dorados en los bordes y velo de
pleto, tez blanca, rostro de frente, ojos de pasta vítrea cas- dos en los bordes. En ambas el brazo derecho está ligera- color salmón. Brazo derecho
taños, cabello largo ondulado de igual color; lleva velo de mente flexionado y en la mano lleva un cetro de forma ci- flexionado, la mano apoyada
color rosa claro con motivos de color dorado. Viste túnica líndrica, de color dorado mientras en el brazo izquierdo en el pecho, con el brazo iz-
blanca, con motivos vegetales en dorado en los bordes de sostiene al niño que es una imagen de cuerpo entero en quierdo flexionado sostiene al
las mangas y la falda, manto de color azul claro también posición sedente. La imagen del niño difiere en una y otra niño, que es una figura de
con motivos vegetales en dorado en los bordes. Del cuello talla en cuanto a la dirección de la mirada, mientras en cuerpo entero, en posición se-
pende un collar de semillas. Los dos brazos flexionados con una de estas vírgenes el niño aparece con el rostro de fren- dente rostro de frente, ligera-
las manos unidas en posición de orar. Se encuentra ubica- te, ligeramente inclinado hacia abajo, en la otra virgen mente ladeado a la izquierda,
da en la nave lateral izquierda. aparece con el rostro inclinado hacia la derecha. ojos de color marrón, cabello
La talla de la Sagrada Familia incluye adiciones de En ambas figuras del niño Jesús los ojos son cas- corto de color castaño. Viste tú-
hojillado de oro y está conformada por tres figuras de cuer- taños, cabello corto, liso, de color castaño, pero la coro- nica de color rosado con moti-
po entero y de pie que representan a San José a la izquier- na no es similar en ambas representaciones del niño, por- vos florales en dorado tanto en
da, la Virgen María a la derecha y en el centro el niño Je- que en una lleva corona dorada con el borde verde y en las mangas como en la falda.
sús sobre el globo terrestre. San José es una imagen con el la cabeza del otro niño la corona sólo es dorada. Uno de Ambos brazos flexionados y las dos manos se apoyan en la
rostro de frente, ojos de color castaño, cabello ondulado, los niños viste túnica dorada con motivos florales de co- mano derecha de la virgen. Esta imagen se encuentra en la
barba y bigote del mismo color; lleva en la cabeza un nim- lores varios, mientras que otro viste túnica de color rosa calle central del retablo lateral izquierdo.
bo de metal dorado y viste túnica de color azul. En la cin- claro con arabescos plateados en el cuello, mangas y fal- La imagen de San Juan Evangelista es una talla
Colección de la Catedral María Auxiliadora tura lleva un cordón dorado, manto color ocre con motivos da. Brazos ligeramente extendidos. Estas imágenes se en- de cuerpo entero de tez morena, rostro de frente, ojos de
vegetales dorados en los bordes. El brazo izquierdo flexio- cuentran una en la sacristía y la otra está en la calle cen- pasta vítrea castaños, cabello ondulado de color castaño,
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho nado, en la mano sostiene tres tral del segundo cuerpo del retablo mayor. largo hasta los hombros, bigote y barba del mismo color
|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, frente a la plaza Bolívar lirios blancos, brazo derecho También integra esta colección la talla de San José del cabello, lleva nimbo dorado de metal y viste túnica
|ADSCRIPCIÓN| Privada flexionado con la mano apoya- con el niño Jesús, que es una pieza con hojillado en oro de beige claro con corazón llameante en el pecho, en la cin-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de da en el pecho. María es una cuerpo entero y de pie, con el rostro ladeado ligeramente a tura un cordón de tres vueltas de color rojo y dorado y
Puerto Ayacucho imagen con el rostro ladeado a la izquierda, ojos de color marrón. El brazo izquierdo ligera- manto de color rojo. Su brazo derecho está flexionado y
la izquierda, ojos de color cas- mente flexionado mientras con el brazo derecho sostiene al la mano con la palma hacia el frente, el brazo izquierdo
Esta colección está integrada por 16 tallas en madera poli- taño, cabellos ondulados lar- niño Jesús por la cintura. La imagen del niño es de cuerpo en- flexionado con la mano descubriendo el manto para
cromada, todas elaboradas por la escuela Artesanal Sale- gos, lleva velo blanco, un nim- tero, de pie, rostro inclinado hacia arriba y hacia la izquier- mostrar un corazón. Se encuentra en la calle central del
siana en Barcelona, España, en el año 1953: una talla del bo de metal que remata en es- da, ojos de color marrón. Viste túnica rosada con motivos flo- retablo lateral izquierdo.
Nazareno de cuerpo entero. Su rostro mira al frente, sus trellas y tréboles de tres hojas rales en dorado, los dos brazos extendidos. A su vez la ima- Una talla de San Juan Evangelista, que presenta
ojos son de pasta vítrea de color castaño; cabello largo y intercalados. Viste túnica de co- gen del niño está apoyada sobre una esfera azul que es aplicaciones en hojilla de oro, de cuerpo entero y de pie,
ondulado que cae hasta los hombros, lleva en la cabeza lor rosado, manto de color azul soportada por tres querubines alados y la parte inferior del con el rostro hacia arriba, ojos de pasta vítrea castaños,
una corona de espinas y tres potencias en metal dorado, con motivos florales dorados en conjunto reposa sobre una nube blanca. Esta imagen se ubi- cabello ondulado castaños,
barba y bigote del mismo color del cabello. Viste túnica de los bordes, brazos flexionados. ca en la calle central del retablo lateral derecho. largo hasta los hombros, lleva
color morado con motivos florales en dorado; las mangas El niño Jesús tiene el rostro incli- La imagen que representa a Santo Domingo Sabio nimbo de metal dorado. Viste
son de color verde claro; de su cuello pende un cordón y de nado hacia la derecha y hacia también tiene hojillado en oro y es un adolescente de cuer- túnica de color verde, amarra-
la cintura cae otro cordón dorado, anudado del lado dere- arriba, ojos de color castaño y po entero, pedestre, ojos de color marrón, cabello corto de da en la cintura por un cordón
cho. En el hombro izquierdo reposa una cruz de madera cabello corto del mismo color. color castaño, lleva nimbo dorado con motivos florales que marrón y manto marrón con
sostenida con ambas manos, la izquierda arriba y la dere- Viste túnica de color naranja en el borde es de forma dentada; motivos florales dorados en
cha abajo. Las piernas están ligeramente flexionadas, ade- claro con motivos florales dora- viste traje de color dorado con los bordes. El brazo derecho
lantada la pierna izquierda y la derecha hacia atrás. Se en- dos en las mangas y falda, en el rayas negras, pantalón largo, sa- está ligeramente flexionado
cuentra en la nave lateral derecha de la catedral. pecho un corazón llameante, en co de cuatro botones, camisa con la palma de la mano ha-
Una talla del Santo Sepulcro de cuerpo entero en la cintura una cinta de color blanca de cuello y corbata negra. cia arriba, brazo izquierdo fle-
posición yacente. Rostro de frente, ojos cerrados, cabello on- azul. Brazos extendidos. Sus Brazo izquierdo flexionado, la xionado con la mano apoyada
dulado castaño, largo hasta los hombros. En la cabeza tie- pies reposan sobre un globo te- mano apoyada en el pecho; bra- en el pecho. Se ubica en la
ne corona de espinas. El torso desnudo con perizoma de co- rrestre y debajo de éste una nu- zo derecho flexionado, la mano calle lateral derecha del reta-
lor blanco que se sujeta a la cintura por medio de un cordón be blanca. Este conjunto se en- sostiene un banderín blanco con blo lateral izquierdo.
dorado. Muestra representación de heridas en manos, pies y cuentra ubicado en la sacristía. la imagen de la Virgen. Está ubi- La talla de la Virgen
pecho. Reposa en un sarcófago de madera hojillada con pa- Existen dos imágenes cado en la calle lateral derecha de la Dolorosa, es una ima-
redes de cristal de forma rectangular; la tapa es en forma de de María Auxiliadora con el Ni- del retablo lateral derecho. gen de cuerpo entero, pedes-
una pirámide truncada rematada en una cruz. Reposa sobre ño en brazos. Ambas son figu- La talla de la Virgen del tre, con el rostro ladeado ha-
una base de madera rectangular. El Santo Sepulcro está ubi- ras de cuerpo entero, pedestres, Carmen es de cuerpo entero con cia la izquierda y arriba, ojos
cado en la nave lateral izquierda. tez blanca, con el rostro de niño, de pie, rostro de frente, ojos de color marrón, mirada ha-
La talla del Cristo Crucificado es de cuerpo entero, frente, ojos castaños, cabellos de pasta vítrea castaños, lleva en cia arriba, ceño fruncido, bo-
de tez morena, rostro ligeramente inclinado hacia la izquier- largos ondulados de color cas- la cabeza corona de metal dora- ca entreabierta, lleva nimbo
da, ojos cerrados, cabello ondulado castaño, largo hasta taño. Una de las imágenes lleva do que remata en tréboles de tres de metal dorado. Viste esca-
los hombros, con barba y bigote del mismo color del cabe- corona con incrustaciones de hojas y a su vez un nimbo de me- pulario de color blanco, túni-
llo. Lleva corona de espinas y tres potencias en metal dora- vidrio de varios colores, mien- tal dorado que remata en estre- ca y velo de color azul oscuro
do, con el torso desnudo y perizoma de color beige. Tiene tras la otra lleva corona y aure- llas, ambas presentan incrusta- con motivos florales dorados
118 119
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

tación de obras de referencia como diccionarios, enciclope-


dias y otros materiales de documentación referencial que
pueden ser consultados dentro del bibliobús; préstamos de
cajas viajeras, que están constituidas por una dotación de
libros con una renovación periódica y que es responsabili-
dad de una persona de la comunidad quien se encarga del
préstamo; además, cuando un usuario requiera un libro
que no esté en la dotación bibliográfica del bibliobús, éste
se solicita a una biblioteca pública y se le lleva al usuario
en la próxima visita a esa comunidad; a este servicio se le
denomina préstamo ínter bibliotecario.
El bibliobús no sólo es un espacio en el que viajan
libros o en el que los usuarios pueden disponer de libros
para complementar o incentivar su crecimiento personal,
es además un vehículo de cultura, educación y recreación
dirigida en el que se incentiva y promueve diversas activi-
dades culturales en las comunidades que se visitan. Entre
estas actividades se encuentran la promoción del hábito
lector, la promoción de grupos de teatro y títeres, la pro- dando respuesta a sus demandas de formación técnica, con
yección de películas y otros materiales audiovisuales, los el fin de permitirle una inserción laboral competitiva y cali-
círculos de estudio, talleres de artes plásticas, la fundación ficada, que contribuya a superar la endémica dependencia
de clubes de lectores, actividades de lectura y dramatiza- del Amazonas venezolano con el centro del país.
ción de cuentos y la realización de charlas y foros. Se mo- Actualmente funciona como el Instituto Universitario
tiva e incentiva a los usuarios hacia la lectura mediante el de Tecnología Amazonas, aunque se prevee la formación
préstamo de libros y de tareas de apoyo. del instituto de investigación que se encargará de la investi-
gación científica pura y aplicada acerca de las realidades
culturales geográficas y naturales del Amazonas venezola-
en los bordes. Ambos brazos flexionados con las manos Con el torso desnudo viste perizoma blanco. Sus brazos no, para contribuir a la definición de modelos de desarro-
unidas a nivel del pecho. Está ubicada en la calle lateral están extendidos con las manos clavadas a la cruz, con el Instituto Universitario de Tecnología llo sustentable y ambientalmente concebidos para la región.
izquierda del retablo lateral izquierdo. pié derecho sobre el izquierdo, también clavados. El fon- Amazonas, Iuta Entre las carreras que ofrece el IUTA se encuentran
La talla de Santa María Dominga Mazzarello de do es de color azul con nubes blancas rodeando la cruz y ecoturismo, administración de empresas, construcción civil y
cuerpo entero en posición pedestre, con el rostro de frente e en la parte superior de la misma dos palomas blancas su- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho agroalimentación. Para el ingreso a esta institución educativa
inclinado hacia abajo, con ojos de color marrón. Viste hábi- jetan con el pico la aureola dorada. Este plafón se en- |DIRECCIÓN| Eje carretero norte los aspirantes deben hacer su solicitud en el centro local más
to de color negro con motivos dorados y del cuello pende un cuentra en el techo de la nave central. |ADSCRIPCIÓN| Pública cercano a su domicilio y demostrar su condición de bachiller.
crucifijo. Tiene los brazos ligeramente flexionados con las |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación La Salle
palmas de la mano hacia el frente y está ubicada en la ca-
lle lateral izquierda del segundo cuerpo del retablo mayor. Este instituto, conocido también como sub campus Amazo-
Por último la talla de Don Bosco de cuerpo entero Bibliobús nas, es una institución universitaria en formación que ha ini- Andrés Pérez, fabricante de máscaras rituales
en posición pedestre con el rostro de frente, ojos de pasta ciado actividades en algunos modos de acción y evolucio-
vítrea de color marrón, cabello corto y lleva nimbo de me- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho na tanto en infraestructura como en servicios. El sub cam- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Paria Grande
tal en la cabeza. Viste sotana de color negro con motivos en |DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, oficina de la sede de pus Amazonas es un proyecto fundado bajo la iniciativa de |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
dorado, roquete del mismo color de la sotana. Los brazos la red de bibliotecas públicas crear nexos con la población indígena y criolla del estado,
están ligeramente extendidos hacia el frente mostrando las |ADSCRIPCIÓN| Pública Nació en Paria Grande, comu-
palmas de las manos. Se encuentra en la calle lateral iz- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Red Nacional de Bibliotecas nidad indígena perteneciente
quierda del segundo cuerpo del retablo mayor. Públicas, Biblioteca Nacional a la cultura Piaroa, en el año
Completan la colección un hermoso plafón en el 1966. En su comunidad es va-
techo de la nave central y una pintura mural ubicada en Es una unidad de servicio bibliotecario que se caracteriza lorado por ser uno de los más
la parte superior del muro testero, que fue realizada por el por llevar los recursos básicos de una biblioteca hasta las destacados fabricantes de
artista Liborio Guarulla empleando pintura industrial di- comunidades y a los centros de trabajo o estudio de los máscaras rituales. Lleva casi
rectamente sobre la pared y representa como escena prin- usuarios de Puerto Ayacucho. El servicio de bibliotecas mó- veinte años realizando estos
cipal al Nazareno con los brazos abiertos. A su derecha se viles permite suplir la carencia de servicios estables o in- implementos que forman parte
encuentran agrupados obreros, estudiantes, torres petro- centivar y apoyar iniciativas para la creación de nuevos ser- integral de la cosmovisión de
leras y a su izquierda los indígenas, la flora y la fauna de vicios, extender el radio de acción y captar nuevos usuarios la cultura Piaroa. Aprendió de
Amazonas. En la parte inferior de la escena hay un arco en barrios, escuelas e instituciones diversas. su padre y de su abuelo. Esta
iris y debajo de éste, en primer plano en el extremo infe- El servicio cuenta con una colección bibliográfica práctica es resguardada con
rior izquierdo una roca con petroglifos y en segundo pla- de 1.391 títulos y 2.397 ejemplares, bajo la responsabili- mucho celo por generaciones
no está la representación de un río y un tepuy. dad de dos funcionarios encargados de promocionar la lec- y por ello suelen ser pocos los
El plafón de forma rectangular realizado por el tura en las diferentes comunidades a las que brinda asisten- integrantes de la comunidad
pintor Rafael Ochoa en el año 1970, está elaborado so- cia el bibliobús. Entre los servicios que ofrece se encuentran que la realizan.
bre madera y representa en primer plano a Cristo Crucifi- el préstamo circulante con el que el usuario puede llevar los Para la elaboración de
cado, de tez blanca y rostro ladeado, cabello castaño, con libros a su casa, para devolverlos o renovar el préstamo en la máscara de murciélago se
barba y bigote del mismo color y nimbo sobre la cabeza. la próxima visita del bibliobús; préstamos en sitio de la do- utiliza fibras naturales en tiras
120 121
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ocho años por iniciativa de varios artistas plásticos y con la


colaboración de la Gobernación del estado Amazonas, es-
ta institución se ha consolidado gracias al aporte de sus
miembros en una de las agrupaciones más relevantes en el
desarrollo de las expresiones artísticas del municipio.

Bandera del estado Amazonas

con las que se construye el |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho


cuerpo de la máscara emplean-
do el tejido cruzado; luego se Fue creada por la diseñadora gráfica Lucibell Guarulla
aplica cera de abeja para obte- quien fue galardonada en el concurso realizado por la go-
ner los volúmenes, agregando bernación del estado Amazonas para la creación de este que se encuentran alejadas de
leche de pendare que es la sa- símbolo estadal. Posteriormente se decretó como bandera carreteras o cuya única vía de
via lechosa extraída por inci- del estado por el gobernador Liborio Guarulla el 25 de sep- penetración sólo es posible por completó con techo de zinc recubierto de palma. El biblio-
sión de la planta del mismo tiembre de 2002. La bandera está conformada por los co- ríos y caños. El Bibliobongo co- bongo además de prestar libros, ofrece proyección de pelí-
nombre. Esta leche endurece cada capa sucesiva de cera lores verde, rojo, amarillo, marrón y azul. El último repre- mo servicio fluvial está concebi- culas, presentación de títeres y marionetas entre otras mu-
de abeja con la que obtiene las prominencias como la na- senta la justicia, la hermosura de la inmensidad celeste y los do para atender a la población chas otras actividades que se realizan en tierra durante los
riz y los ojos. Cuando la máscara está seca, se agrupan fi- imponentes horizontes que conforman la geografía del es- indígena y de manera especial a días que dura la visita del bibliobongo.
bras de moriche en torno a ella y se las une a ésta por ce- tado Amazonas así como la lejanía de sus mágicos y míti- niños y jóvenes ubicados en el Este servicio está en funcionamiento desde el 30 de
ra de abeja y tejido para que constituyan la cabellera de la cos paisajes al igual que el resplandor, limpieza del cielo y eje fluvial Orinoco Atabapo. Es una experiencia innovadora octubre de 1992 para cumplir con las necesidades de infor-
careta que cubrirá la mayor parte del cuerpo del danzante. la fuerza y furia de sus raudales. surgida desde la propia realidad amazonense y en vista del mación de las poblaciones rurales ubicadas al margen del
El verde expresa las inmensas e inaccesibles exten- impacto positivo que se produjo en las comunidades indíge- eje fluvial Orinoco Atabapo que no cuentan con servicios
siones de selva del estado y la abundancia en fauna y flo- nas, la Red de Bibliotecas Públicas del estado Amazonas de- bibliotecarios y su función principal es promover e incenti-
ra; el rojo simboliza la sangre y la riqueza de sus grupos cide ampliar el servicio fluvial incorporando el proyecto bi- var la lectura a través del préstamo de material bibliográfi-
Asociación de Artistas Plásticos del Estado étnicos; el amarillo representa la riqueza de la vida y la bliofalca amazónico que es una unidad móvil que funciona co, tanto a las escuelas como a la comunidad en general
Amazonas, Asoaviama luz; el marrón representa las grandes y abundantes exten- en una embarcación de mayor tamaño llamada falca. que requiere de algún libro. Una de las características es el
siones de tierra ricas en minerales. La bandera a su vez préstamo a bordo, que se hace dentro de una cabina debi-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho hace referencia al cerro Autana, patrimonio geológico de damente acondicionada como sala de lectura. Su perma-
|DIRECCIÓN| Avenida Orinoco, al lado de la casa la mitología indígena que es un reservorio de petroglifos nencia en cada comunidad es de por lo menos dos días
universitaria del proyecto Amazonas de su pasado histórico y representa la inmensidad y pecu- consecutivos. Para su desplazamiento el bongo cuenta con
|ADSCRIPCIÓN| Pública liaridad de los tepuyes y serranías característicos de este un motor, bidones y tambores para combustible, salvavidas
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ramón Anaure estado. Las siete estrellas representan la división política y canaletes. Para prestar el servicio está equipado con ma-
territorial del estado conformado por siete municipios de terial bibliográfico que incluye 655 títulos en 997 ejempla-
población mayoritariamente indígena representado a su res, así como materiales no bibliográficos que se guardan
vez por un rostro de rasgos indígenas que identifica a los en cavas y al llegar a las comunidades se exponen en una
grupos étnicos presentes en el estado Amazonas, su histo- estantería movible de tela de lona y plástico. Los encarga-
ria, tradición y leyenda. El mapa del estado aparece repre- dos de operar y mantener en funcionamiento este servicio
sentado al centro de la bandera. son un motorista y un auxiliar de biblioteca, quienes nave-
gan por lapsos de hasta 17 días pernoctando en diferentes
comunidades para cumplir con su objetivo.

Bibliobongo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Melicio Pérez Hernández, explorador


|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, oficina de la sede de
la red de bibliotecas públicas Curiara, bongo o falca son términos que se utilizan |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
|ADSCRIPCIÓN| Pública en la zona para referirse a una embarcación pequeña, una
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Red Nacional de Bibliotecas de medianas dimensiones y otra mayor respectivamente, lo Fue un infatigable explorador que hacia el año 1936 había
Públicas, Biblioteca Nacional que tienen en común cada una de estas embarcaciones es realizado diversas exploraciones desde lo que hoy es el mu-
que se elaboran según técnicas nicipio Atures hasta lo que se conoce como municipio Ma-
Este es otro de los servicios que autóctonas a partir de la corteza napiare, atravesando los ríos Ventuari y Manapiare, abrien-
Es una asociación que agrupa a todos los artistas del esta- presta la Red Nacional de Biblio- de un árbol de gran tamaño. En do brechas y picas para facilitar el acceso a nuevas comu-
do Amazonas que habitan tanto dentro como fuera del mu- tecas Públicas de la Biblioteca el caso del bibliobongo fue cons- nidades. Producto de su inquebrantable espiritu de aventura
nicipio Atures. En sus instalaciones los artistas tienen la Nacional en el estado Amazo- truido con palo de mamure por e indagación, Melicio Pérez es recordado como el fundador
oportunidad de realizar e impartir cursos de capacitación en nas. Se trata de un bongo que es artesanos indígenas y encofrada de San Juan de Manapiare el 6 de noviembre de 1940 en
el empleo de materiales y recursos expresivos así como or- un tipo de embarcación de me- en madera de sasafrás, logrando el lugar llamado antiguamente Guayabal. Esta población
ganizar muestras expositivas y proyectos de difusión de las diana dimensión que lleva el ser- así una embarcación de 17 m de del municipio Manapiare, está ubicada en la parte central
artes plásticas en el estado. Esta importante institución sirve vicio de biblioteca por vías flu- largo, resistente y protegida, con del norte del estado amazonas, al margen derecho del río
de escuela para niños, jóvenes y adultos. Fundada hace viales a aquellas comunidades una cabina cuya estructura se Manapiare con afluencia del río Parucito. Gracias a su in-
122 123
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

valorable ayuda, se logró la construcción de una pica entre na y la guitarra. Cuando era apenas un adolescente, par- Ayacucho y tras egresar del liceo
Guayabal y Puerto Ayacucho, vía en la que además colabo- ticipó en un festival en el estado Lara representando a la Aguerrevere en esta ciudad, se
ró como constructor y que aun existe como paso para la fu- escuela Pío XI en la que estudiaba. En ese festival conoció desempeñó como guía turística
tura carretera que se prevé unirá ambos municipios. Sobre a Pablo Canela quien vio en el joven Silverio a un exce- mientras estudiaba docencia. A
una porción de esta pica se construyó la primera etapa de lente ejecutante pidiéndole que le acompañase en la inter- ella se debe el abecedario Pia-
la actual carretera Puerto Ayacucho, Cataniapo y Gavilán, pretación. El joven Silverio, que siempre había mirado con poco, la recopilación de usos,
también colaboró con sus conocimientos de la topografía respeto la bandola llanera, era un magnífico ejecutante de costumbres y la trascripción de
de toda esta zona, en la construcción de varias pistas de la misma y junto a Pablo Canela su nombre empezó a sur- algunas de las leyendas de esta
aterrizaje en las sabanas y la primera pista aérea para San gir en la interpretación de la música llanera regional y na- cultura que reproducimos en es-
Juan de Manapiare. cional. La mayor parte de los cantantes de música llanera te catálogo. Muchos materiales
de Puerto Ayacucho alguna vez formaron dúo con este in- didácticos y otros recreativos re-
térprete quien a su vez fundó muchas agrupaciones musi- dactados, compilados y elabora-
cales en el municipio Atures, uno de los grupos más des- dos por esta particular docente
Organización Regional de Pueblos Indígenas tacados y del que todavía forma parte es Mañoco, catara permanecen inéditos o sólo
de Amazonas, Orpia y túpiro, es uno de los integrantes más antiguos de la Ban- compartidos dentro de su comu-
da del estado Amazonas. nidad con los alumnos y miem-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho bros de la comunidad.
|ADSCRIPCIÓN| Pública Su interés por preservar la
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Organización Regional de Pueblos cultura Piapoco nace del temor a
Indígenas de Amazonas, Orpia Faridis Rodríguez, escritora, docente que la misma se diluya por falta
e intérprete Piapoco de atención de sus hablantes.
Se trata de una coordinadora Muchos ancianos que vivían más
estadal de defensa de los dere- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Agua Blanca apegados a las tradiciones han
chos de los pueblos indígenas |DIRECCIÓN| Eje carretero sur muerto y como ella misma indica,
del estado Amazonas que fue cuando mueran sus padres sus
creada con la intención de ve- La comunidad de Agua Blanca conocimientos vivirán en ella y
lar por las necesidades de estas es un poblado integrado por cuando ella muera, los conoci-
comunidades. Orpia agrupa a miembros de la cultura indígena mientos vivirán en sus hijos y por ello fomenta, junto a todos
cinco asociaciones de indíge- Piapoco. En esta comunidad na- los profesores y maestras de la comunidad, el estudio no só-
nas en el estado Amazonas que ció Faridis el 20 de abril de lo del idioma, sino también de los usos y costumbres ances-
son Oiyapan que es la organi- 1974. A pesar de su corta edad, trales de esta cultura.
zación indígena yavarana que esta mujer se ha dedicado a re-
defiende los intereses de las co- copilar y transcribir en idioma ya sino además un conocedor del Amazonas. Durante dé-
munidades de la cultura indíge- piapoco, todas las manifestacio- cadas colaboró con científicos e investigadores, médicos y
na yavarana; Huaicuni que es nes culturales, recetas culinarias, Jesús de la Cruz Correa, artista plástico especialistas en ambientes de selva en el control de plagas,
la organización de comunidades piaroa; la Suyao que es la leyendas, cantos y modos de vi- epidemias y pandemias. Aventurero incansable, conoce de
organización que defiende los intereses de la cultura indíge- da de la cultura a la que perte- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho primera mano múltiples historias vividas en la lucha contra
na yanomami del Alto Orinoco; la Oipus que es la organi- nece como una forma de preser- |DIRECCIÓN| Urbanización Monte Bello la malaria y otras enfermedades en toda la extensión del es-
zación indígena piaroa o uwptjuja del Sipapo y la Oigap var estos conocimientos. Con tado Amazonas. Sueña con regresar a la selva junto a Odi-
que es la organización indígena del grupo arahuaco Piapo- esta labor desarrolla materiales lia, internarse ambos en un edén singular en el que puedan
co. Al unificarse en la defensa de sus derechos a través de didácticos para la enseñanza ver libres a las guacamayas, los loros, los monos, las dan-
Orpia, todas estas organizaciones pueden ejercer una ma- preescolar, primaria y secunda- tas y demás animales que viven en la imaginación y las ma-
yor presión en sus exigencias como comunidades organiza- ria en su comunidad. nos de ambos, convertidos por años de intenso trabajo en
das o apoyar las luchas y demandas locales de uno o más Es profesora de educa- el ejercicio de un material que transforma la madera en
grupos u organizaciones. ción primaria en idioma Piapoco anacondas, tigres sentados o acechantes en los cuerpos sel-
en la escuela José María Vargas va que habitan con ellos y entre ellos.
de esta comunidad desde el año Producto de una paciencia y un oficio que se han
1999. Su labor de recopilación cultivando a lo largo de más de treinta años de expresión
Silverio Ramón García, músico e intérprete y traducción empezó desde su artística, Correa aprendió de Odilia a tallar y él se encargó
infancia porque apenas adquirió de enseñarle a ella los secretos en la elaboración de sus
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho la herramienta de la escritura, propias herramientas de trabajo, inventando entre ambos
empezó a consultar y transcribir técnicas, probando materiales, intercambiando experien-
Cuando se escucha el sonar de una bandola, muchos ha- las historias que los mayores le cias, a veces resulta difícil saber cuándo en una pieza ter-
bitantes de Puerto Ayacucho piensan en Silverio Ramón relataban. Dice sentirse a gusto con su lengua materna y no mina el aporte de uno y empieza el aporte del otro. Correa
García, quien a pesar de haber nacido en el distrito Ce- se considera tan hábil con el habla castellana. Con el tiem- también nació en la selva y se crió en ella; de ahí surge su
deño del estado Bolívar el 18 de junio de 1952, hizo de po hizo estudios comparativos de cada material recopilado necesidad de reproducir las figuras de animales selváticos
la ciudad amazonense su terruño y su más importante es- primero contrastando la información con diferentes perso- como una manera de reencontrarse con ese paraíso en el
cenario desde que llegó al barrio Atabapo donde vive des- nas de su comunidad y luego consultando con personas que pasó una enorme parte de su vida. Ha participado en
de que llegó a Puerto Ayacucho y donde administra un pe- pertenecientes a esta cultura que habitan en otras comuni- varias exposiciones colectivas la mayor parte de ellas con
queño taller de fabricación y reparación de instrumentos dades. Al mismo tiempo que recopila y compara informa- El constante compañero de Odilia Brice de Correa a lo lar- piezas elaboradas en colaboración con Odilia y al igual
musicales. Su padre era músico y de sus enseñanzas ción, va perfeccionando la trascripción fonética de este ma- go de toda una vida, es no sólo un artista dedicado a la ta- que ella reproduce la fauna de Amazonas como una mane-
aprendió a sentir admiración hacia el cuatro, la mandoli- terial en idioma Piapoco. Estudió su bachillerato en Puerto lla de figuras de toda clase de animales en madera de bo- ra de incentivar la conservación de las especies.
124 125
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Pero también existen co- Gloria del Carmen Hermoso de Cabello,


operativas de servicios como la artista plástico
Cooperativa Cuisy en la comuni-
dad Sabaneta de Parhueña, ubi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
cada en la carretera nacional, eje |DIRECCIÓN| Avenida Melesio Pérez, número 13
carretero norte, que es una em-
presa establecida para gestionar Esta destacada artista, nacida en Puerto Ayacucho el 29 de
los proyectos pesqueros y artesa- diciembre de 1940, se ha dedicado a la pintura desde los
nales de las comunidades aleda- 15 años de edad, de manera autodidacta. Ha realizado tres
ñas, facilitando las gestiones y la obtención de créditos, inte- exposiciones individuales y treinta colectivas en varios salo-
grando los proyectos comunes en estas áreas y facilitando el nes a nivel regional y nacional. Destaca en su trabajo la fi-
intercambio, comercialización y distribución de los productos. guración como vehículo para la expresión de imágenes que
denuncian el deterioro del medio ambiente y la polución in-
dustrial. Entre las exposiciones colectivas en las que ha par-
ticipado se encuentra el Salón Bárbaro Rivas organizado
por el Museo de Arte Popular de Petare en el año 2005 y en
Cooperativas en el municipio Atures el que participó con la pieza titulada Basurero que retrata la
ciudad de Puerto Ayacucho inundada de desperdicios. La Graciano Paminare Yavinape, artista plástico
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio mayor parte de sus piezas las realiza al óleo por tratarse de
un material que le permite trazos ligeros y transparencias |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
La asociación cooperativa, es una forma de organización con los que representa lo cotidiano. De formación autodi- |DIRECCIÓN| Urbanización Marcelino Bueno
tradicional en muchas culturas indígenas. Existen muchos dacta, sólo ha realizado un taller de dibujo y pintura artísti-
ejemplos de organizaciones de este tipo en el que los indi- ca durante tres meses del año 1989 en la sede de Asoavia- Nació en San Fernando de Atabapo, estado Amazonas el
viduos son sus propios jefes y la ganancia del trabajo colec- ma, una asociación que agrupa a los artistas plásticos del 17 de abril de 1973. A pesar de su corta edad ha realiza-
tivo se reparte entre todos los miembros por igual. Por ejem- estado Amazonas. Pintora por vocación y constancia, se do cuarenta y nueve exposiciones colectivas en diferentes
plo, la Cooperativa agropecuaria Cocotowa, ubicada en la desempeñó durante 25 años como secretaria ejecutiva y regiones del país, ello debido en parte a que es un autor
comunidad Progreso Galipero, es una organización confor- tras su jubilación ha incrementado su labor artística. prolífico que empezó desde muy joven a exhibir en diver-
mada por miembros de la cultura Jivi que se especializa en sos certámenes artísticos entre los que destacan el Con-
el cultivo del unuma, que es el nombre que recibe la yuca curso Pictórico en homenaje al 65 Aniversario de Puerto
en idioma Jivi además de la siembra de plátano y la cría de Ayacucho en el que obtuvo el primer premio y el salón de
lombriz californiana, con la que se produce abono orgáni- Edgardo González Niño, escritor Pintura Aniversario del Ejercito en el que fue galardonado
co de alto rendimiento en los cultivos. con el segundo premio. En enero de 1991y durante un
Con la lombriz californiana producen humus sólido María Isabel Eguillor, docente, |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho año, varias de sus piezas participan en una exposición co-
y humus líquido. De la siembra de yuca producen los tradi- escritora e investigadora lectiva itinerante por varias ciudades de España. Su forma-
cionales casabe, mañoco y el yare, con este último se pro- Aunque nació en el estado Táchi- ción como artista plástico incluye un curso de dibujo y pin-
duce la catara que es un alimento propio de los indígenas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho ra en 1918, llegó a Puerto Ayacu- tura artística durante seis meses en el año 1987 en la ga-
de Amazonas. Todos los excedentes de estos productos de- cho durante la década de 1950, lería de Arte Neño, en Puerto Ayacucho.
rivados del cultivo de la yuca también entran en el proceso Nació el 8 de Julio de 1943 en Nueva Esparta; es licencia- confinado por la dictadura del ge-
de comercialización de la cooperativa Cocotowa, que en da en ciencias sociales y desde 1968 inició un extenso tra- neral Marcos Pérez Jiménez,
idioma Jivi refiere a una mariposa grande que tiene varios bajo en educación entre las distintas culturas indígenas del cuando este poblado tenía ape-
colores vivos, así como variados son los productos y utilida- entonces denominado Territorio Federal Amazonas, espe- nas treinta años de fundado. Se José Morillo Araguache, artista
des de esta cooperativa. cializándose en la docencia intercultural bilingüe con la cul- dice de él que tomó ríos como ca- plástico y poeta
tura indígena Yanomami del alto Orinoco. Desde 1981 y minos y llegó a conocer toda la
hasta el año 1990, trabajó con el equipo educativo de la región y sus pobladores, convi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
escuela Yanomami que ayudó a fundar, en la elaboración y viendo y aprendiendo a querer y |DIRECCIÓN| Calle Carabobo, residencia las Tres Hermanas
publicación de textos en español y Yanomami para ser em- respetar las culturas indígenas, es-
pleados en otras escuelas interculturales bilingües confor- pecialmente las del Amazonas con quienes convivió durante Aunque nació en Caracas el 5
madas por habitantes pertenecientes a la cultura indígena décadas y generando una vasta colección etnográfica que ha de julio de 1946, la mayor
Yanomami. En 1983 le fue concedida la medalla Orden permitido conocer los usos, costumbres y leyendas de muchas parte de su obra artística la ha
Francisco de Miranda en su tercera clase. En agosto de de estas culturas. De formación autodidacta, su experiencia y realizado en el estado Amazo-
1984 publicó un texto de investigación titulado Yopo, Sha- contacto con las comunidades de todo el estado Amazonas nas donde se desempeñó co-
manes y Hekuras, monografía sobre los aspectos fenome- le permitió dejar como legado no sólo su vasta colección et- mo docente por más de 25
nológicos del mundo sagrado Yanomami. En junio de 1985 nográfica, que ha sido expuesta en diversos países en tres años. Actualmente jubilado,
publicó Una misionera audaz Sor Nora, breve biografía so- continentes, sino que además dejó innumerables ensayos et- se dedica con mayor énfasis a
bre la vida de sor Nora Gonzáles entre los Yanomami; cua- nográficos publicados en la prensa regional y nacional así su labor creativa. Realizó estu-
tro años después, participó como coautora de la publica- como dos libros de su autoría titulados El Hombre y el Medio dios formales de arte en la es-
ción titulada Hola, yo soy yanomami, breve texto de la cul- e Historia del Territorio Federal Amazonas, este último corre- cuela de Artes Plásticas Cris-
tura Yanomami dedicada a los niños de Venezuela. gido, ampliado y reeditado por la gobernación del estado tóbal Rojas, en los talleres de
Considera que su mayor satisfacción fue convivir y trabajar Amazonas y la secretaría de Turismo en Puerto Ayacucho en Arte Libre desde 1964 hasta
junto a los miembros de esta cultura indígena. Se desempe- el año 2003 bajo el título Geo-historia del estado Amazonas. 1967; estudió Cine Arte y Ani-
ña como directora del Colegio Madre Mazzarrello, en Puer- Por motivos de salud se traslada a la ciudad de Caracas don- mación con el destacado rea-
to Ayacucho desde inicios de la década de 1990. de falleció el 22 de Julio de 2002 a la edad de 84 años. lizador Alberto Monteagudo
126 127
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Entre sus objetivos está ampliar la cobertura del ser- la joven comunidad que se ha constituido en una sociedad
desde 1965 hasta 1967; estudió pintura al óleo en la ca- vicio bibliotecario público del Amazonas a los distintos gru- multiétnica en la que cada individuo, como lo define el pro-
sa del educador del entonces Territorio Federal Amazonas; pos étnicos; incentivar el interés por la lectura como medio pio autor, brilla con luz propia entre todos los demás. Inicia
realizó una pasantía de museología en la Galería de Arte de lograr una mejor inserción del individuo en su contexto indicando que No somos de los que pensamos que todo
Nacional, en Caracas y cursó estudios de Teñido de Tela social; conocer para apoyar las necesidades de información tiempo pasado fue mejor, pero sí creemos en el pasado co-
en el Ateneo de Caracas como proyecto de extensión de de las comunidades servidas y fortalecer la formación comu- mo punto de partida. La historia como fuente para la en-
la academia Porte Acero en 1965 y 1966. nitaria de niños, niñas y adolescentes. Esta unidad alberga mienda o para la emulación no puede descartarse. El espí-
Ha trabajado como coordinador de actividades cul- una colección de 253 títulos en 1086 ejemplares destinados ritu de la montaña de Sarón se ha ido desintegrando paula-
turales, fue profesor de folklore en la Dirección de Educación a cubrir las necesidades de información de las comunidades tinamente, avanzando vertiginosamente en algunos
del Estado Amazonas y participó en el inventario de colec- indígenas ubicadas en los municipios Autana y Atabapo. aspectos, pero retrocediendo en otros. Aquel indígena tími-
ciones para la Universidad de Carabobo. Fue miembro fun- Su mobiliario está integrado por doce estanterías, do, conservador e inteligente que muchos conocen a través
dador de la página literaria Curimicare de la revista Biblio- dos mesas rectangulares, doce sillas, varios chalecos salvavi- de los historiadores se ha ido extinguiendo y ese paisaje y
selva del estado Amazonas y fundador de la página literaria das, siete tambores para el combustible y herramientas didác- esa tradición que ya sólo vive en la leyenda, han dejado de
Tapirapecó también en el estado Amazonas. Entre sus expo- ticas así como utensilios para las labores cotidianas. Cuenta ser inspiración, símbolo y fuente de raigambre en el propio
siciones individuales resalta la muestra expositiva Paisajes, Es un servicio que fue concebido con personal capacitado para atender las necesidades de las corazón del Amazonas. Convenimos que las motobombas
realizada en la biblioteca pública Simón Rodríguez de Puer- a través de un esfuerzo manco- comunidades de los municipios antes mencionados, integra- por el caño o jagüey, los caminos por las carreteras, el za-
to Ayacucho, estado Amazonas, en 1995 y la individual Pin- munado de la gobernación del dos por un auxiliar de biblioteca, un motorista y un marinero patero por los pies descalzos, son progresos que se han po-
turas en el centro artístico Alirio Rodríguez, Puerto Ayacucho, estado Amazonas, la Red de Bi- dido conseguir sin menguar la integración histórica, tradicio-
del entonces Territorio Federal Amazonas en 1975. bliotecas Públicas del estado y el nal, de los habitantes del Sarón espiritual.
Ha participado en más de veinte exposiciones co- programa sub regional amazó- Más adelante prosigue: La emigración de hermanas
lectivas entre las que destacan Cauce Sur al Orinoco, Mu- nico del Fondo de las Naciones Añoranzas Saronenses, obra inédita y hermanos indígenas de otros países, especialmente desde
seo de Arte Contemporáneo de Caracas, Sala Cadafe, El Unidas para la Infancia, Unicef y Colombia hacia nuestra comunidad, obedece a una bús-
Marqués, Caracas 2006; la exposición Arte Venezolano que fue puesto en servicio el 07 |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón queda de una vida mejor para sus familias y Sarón recibe en
del siglo XXI, segunda Mega Exposición, sala Cadafe, el de noviembre de 1997. Esta uni- |DIRECCIÓN| Eje carretero norte su seno a muchos de estos emigrantes. Sarón resalta como
Marqués, Caracas; la exposición Amazonas en Mérida, dad tiene 24 m de largo por una de las más jóvenes comunidades del municipio Atures,
realizada por la Dirección de Cultura del estado Mérida 2,80 de alto y 12 m de ancho es la comunidad de nuestra juventud, formada por grupos
en la casa de la cultura Juan Vizcarret en 1980; Resisten- cuyos espacios interiores están distribuidos en una sala de multiétnicos de indígenas. Sarón es casi un pueblo.
cia India en la Amazonía, organizada y presentada por la lectura infantil con una colección de 1100 volúmenes, equi- Esta obra es un testimonio que no sólo destaca la pre-
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense pos audiovisuales, juguetes y material deportivo; dos dormi- sencia histórica de Sarón como localidad dentro del municipio
de Madrid, España, en el año 1990. torios; dos bodegas; una cocina; un baño y una cabina de Atures sino que también involucra muchos aspectos que son
Entre las distinciones recibidas se encuentra el pri- pilotaje. El motor está incorporado a la unidad y posee comunes a varias comunidades compuestas por culturas indí-
mer lugar, mención pintura, en el X Salón de Arte Amazo- equipamiento de gasoil, un tipo de combustible que abara- genas en contacto con la cultura dominante occidental.
nas, Puerto Ayacucho. Este destacado artista plástico ha ta el costo de la movilización de la embarcación.
incursionado además en el campo de la creación literaria, Es una biblioteca fluvial que parte de un programa
destacándose en la escritura de poesías en verso libre que de atención a la comunidad con un conjunto de acciones
se han publicado en diversos medios impresos y en varias en función a la promoción de la lectura, vitales para satis- Casa de la diversidad cultural
recopilaciones de poetas amazonenses. En espera por pu- facer las necesidades de información de los individuos y co-
blicar, posee tres poemarios, con temáticas que incluyen mo apoyo al sistema educativo de las diferentes escuelas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
vivencias cotidianas y referencias a anécdotas y hechos que están en el radio de acción de este servicio. Atiende a |DIRECCIÓN| Calle Bolívar con avenida Orinoco
memorables de la ciudad de Puerto Ayacucho y del esta- más de 18 comunidades de manera directa ubicadas en los |ADSCRIPCIÓN| Pública
do Amazonas en general. municipios Autana y Atabapo aunque su oficina administra- |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Viceministerio de la
tiva se encuentra en el municipio Atures. La función de la bi- Diversidad Cultural
bliofalca ha ido más allá de apoyar un sistema educativo,
actualmente ha ampliado un trabajo comunitario que le Se trata de una obra escrita a par- El proyecto de las casas de la diversidad cultural, persigue
Bibliofalca permite responder las variadas necesidades comunitarias tir de muchos testimonios, docu- la creación de un espacio para la difusión y preservación de
partiendo de la misma visión bibliotecaria. mentos y textos recopilados por plurales manifestaciones culturales entre lo local y lo esta-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Arturo Leoncio Hurtado Martínez,
|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, oficina de la sede de la el cronista de la comunidad Sa-
red de bibliotecas públicas rón, que se encuentra en el eje
|ADSCRIPCIÓN| Pública carretero norte vía a El Burro, en
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Red Nacional de Bibliotecas una vía de penetración hacia la
Públicas, Biblioteca Nacional comunidad Pavoni y a 9 km de
ésta. Al este limita con la comuni-
dad de Betania integrada por ha-
bitantes pertenecientes a la cultura Piaroa; al norte se en-
cuentra la comunidad Mamonal, integrada por habitantes
pertenecientes a la cultura Jivi; al sur está ubicada la comu-
nidad Pavoni integrada por habitantes pertenecientes a la cul-
tura Curripaco y al oeste limita con la comunidad Paruani in-
tegrada por habitantes pertenecientes a la cultura Piaroa.
En la obra aún inédita titulada Añoranzas Saronen-
ses, Hurtado describe diversos aspectos de la formación de
128 129
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

dal. Esta sede en Puerto Ayacu- cipó en veinte agrupaciones musicales como cantante y charlas y conferencias. Ubicado en la urbanización Simón
cho es una de las primeras 24 músico. Su experiencia en el canto le llevó a convertirse en Bolívar, el salón de lectura Manuel Henríquez es un inva-
casas de la diversidad cultural, el tenor de la Coral Mindur de Ciudad Bolívar. Como can- lorable aporte para la creciente demanda de espacios
implementadas a partir del año tante y compositor participó en diversos festivales obte- para la educación entre una población adolescente y en
2006 dando inicio a una pri- niendo el premio al mejor compositor en el segundo Fes- edad infantil que rebasa en porcentaje a la población
mera etapa en la que se fundó tival de la Canción Mensaje de Puerto Ayacucho y el pri- adulta del municipio.
una por cada estado en Vene- mer lugar como cantante en la sexta edición del mismo
zuela. La actual sede de la ca- festival cuatro años después. Desde 1983 forma parte de
sa de la diversidad cultural, la coral de la extensión de estudios a distancia o EUS de
funciona en la sede de un or- la Universidad Central de Venezuela en Puerto Ayacucho Manuel Antonio Rodríguez Caribán, artesano
ganismo oficial ya desapareci- hasta convertirse en su director. Es miembro fundador del
do llamado Foncrea. Grupo Polifónico Orinoco ya desaparecido y fue solista de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Agua Blanca
La casa de la diversidad la agrupación Gaitómetros desde 1986 hasta 1990.
cultural del estado Amazonas,
ubicada en Puerto Ayacucho,
está acondicionada para ofrecer
áreas dedicadas a la gastrono- Rómulo Betancourt, medallón
mía y ¡a tradición oral; las ma- la red nacional de bibliotecas públicas con el que se extien-
nifestaciones lúdicas y festivas como las celebraciones religio- de los servicios a las comunidades ubicadas a lo largo del |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
sas y no religiosas; los recursos audiovisuales en los que se eje carretero norte, adentrándose además por la vía El Bu- |DIRECCIÓN| Calle Río negro, al lado de la biblioteca Simón Rodríguez
incluye una pequeña sala de cinemateca y cine comunitario; rro, el eje carretero sur por la vía a Samariapo y Sipapo y |ADSCRIPCIÓN| Pública
una red de librerías y espacios para la ejecución de talleres por la vía Gavilán. Funciona en un furgón que tiene un área |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Atures
formativos de saberes tradicionales; espacios para las reunio- útil de transporte de materiales como libros y revistas de 6
nes comunitarias e institucionales; áreas de ensayo para mú- metros cuadrados por 1,80 m de altura que es propiamen- Es un medallón vaciado en
sica y artes escénicas así como para la difusión de poesía. te el espacio de la cava en el que se atiende a los usuarios. bronce, de autor desconocido
Esta institución está dotada de tecnología y servi- Independientemente del sistema eléctrico del vehí- que representa la imagen de
cios básicos que la convierten en un sitio confortable para culo automotor en el que va incorporada la cava, el biblio- Rómulo Betancourt adosado a
el encuentro de la comunidad, incentivando su sentido de móvil pose una planta eléctrica de 1000w que permite el un muro de piedra. Se muestra
pertenencia y permitiendo crear redes que permiten el con- alumbrado del furgón. El mobiliario básico que recubre las con el rostro de frente, mirada
tacto con los otros estados y sus manifestaciones culturales. paredes interiores de este vehículo está conformado por es- hacia abajo, lleva anteojos, na-
La casa de la diversidad cultural está destinada a favorecer tanterías y un par de gradas que sirven para acceder al bi- riz ancha, boca pequeña y ca-
las relaciones entre la identidad de cada localidad con el bliomóvil y para sentarse informalmente a leer. La unidad bello corto peinado hacia atrás.
estado al que pertenece y con los demás estados de Vene- está especialmente equipada con material bibliográfico y Reposa en un pedestal circular
zuela, a través de actividades relacionadas con el ámbito no bibliográfico, comprende ocho paños de cinco tramos, que posee una inscripción en la
cultural. Todas las actividades planteadas son promovidas elaborados con una estructura de hierro, formada por tubu- que aparece el nombre de la fi-
por las propias comunidades y coordinadas a través del Mi- lares y pretiles en L de dos que soportan los tramos. gura representada.
nisterio de la Cultura y siete plataformas integradas por el Debajo de la estantería hay varias gavetas para
Instituto de Artes Escénicas y Musicales, el Instituto de Artes guardar materiales de apoyo. Alberga una colección de
de la Imagen y el Espacio, la Biblioteca Nacional y la pla- 1.267 títulos en 2.153 ejemplares. Esta extensión rodante
taforma del Libro, del Cine, del Patrimonio y del Conac. de las bibliotecas públicas del estado, cuenta con un cho- Salón de lectura Manuel Henríquez
fer asignado a la unidad y un auxiliar de biblioteca, res- Perteneciente a la cultura Piapoco, Manuel Antonio Rodrí-
ponsable de la atención a las comunidades indígenas de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho guez Caribán, nació en un caserío llamado Capuana perte-
los ejes carreteros antes mencionados. |DIRECCIÓN| Urbanización Simón Bolívar neciente al entonces departamento Atures en el año 1941.
Bibliomóvil |ADSCRIPCIÓN| Pública Su inquietud por desarrollar figuras talladas en madera sur-
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Nacional de Bibliotecas gió de ver cómo sus hermanos realizaban diferentes siluetas
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho de animales al tejer la guapa, que es un tipo de cesta plana
|DIRECCIÓN| Avenida Río Negro, oficina de la sede de José Francisco Gámez, músico, Fue inaugurado el 18 de noviembre de 1992 por inicia- elaborado con fibras naturales. Ante el trabajo desplegado
la red de bibliotecas públicas atleta y orfebre tiva del Ministerio de Desarrollo Urbano, dirección regio- por sus hermanos, empezó a interesarse por darles forma tri-
|ADSCRIPCIÓN| Pública nal. Esta sala de lectura cuenta con veintiocho puestos dimensional a aquellas figuras y en 1954 realizó su primer
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Red Nacional de Bibliotecas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho para atención a lectores, 3600 volúmenes y es atendido trabajo de talla empleando palo de parature. En esa ocasión
Públicas, Biblioteca Nacional por 3 funcionarios a dedicación exclusiva. Brinda servicio realizó la imagen de un paují. Con dedicación y práctica fue
Conocido también como el Gordo Gámez, nació el 3 de de préstamo interno, préstamo perfeccionando su trabajo artístico e interesándose por re-
El bibliomóvil es una unidad te- diciembre de 1960 en Barinas. Su padre, caicareño, repa- al hogar y cajas viejeras y atien- producir las diferentes aves que observaba en su entorno in-
rrestre creada con la finalidad raba joyas y era músico, oficios que enseñó a su joven hi- de a una población cercana a mediato, a la vez que trabajaba haciendo lanzas.
de llevar información biblio- jo y con los que se desempeña todavía. La familia emigró los 6000 usuarios provenientes Fue el primer cultor que dio inicio al tallado de figu-
hemerográfica a potenciales de Barinas a Caicara y de ahí a Puerto Ayacucho donde de diversas zonas de Puerto ras de madera en su comunidad. Representa todo tipo de
usuarios que viven en diversas José Francisco estudiaría su primaria en el colegio Monse- Ayacucho, mayoritariamente aves como guacamayas, tucanes, garzas y loros, entre otros
comunidades localizadas en las ñor Ferrari y los dos primeros años del bachillerato en el estudiantes de educación bási- muchos ejemplares de diferentes formas y tamaños, en nidos
zonas rurales, específicamente entonces Liceo Amazonas, hoy escuela Especial. Fue re- ca, media y diversificada, pres- y en estaca. Su habilidad con el material le llevó a realizar
las que carecen del servicio bi- presentante del Territorio Federal Amazonas en lucha tando además sus instalaciones además mesas y plateros entre otros muebles. Todas sus pie-
bliotecario. El bibliomóvil es olímpica en el año 1972 y en 1978 trabajó en la construc- para la realización de eventos zas las realiza a mano empleando cuchillo, segueta, lima, li-
una extensión del programa de ción de la autopista Puerto Ordaz al Guri. Integró y parti- recreativos y culturales, talleres, ja, pega, y pinturas como herramientas. Su trabajo artístico
130 131
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA CREACIÓN INDIVIDUAL LA CREACIÓN INDIVIDUAL

es conocido en muchas comunidades y para llevar a efecto con el ambiente en la región, que hagan uso armónico Eliseo Jordán Álvarez, escritor, Aparte de componer
sus obras emplea actualmente la madera de palo de boya. de los recursos de la zona, incentivando el arraigo de sus docente y periodista canciones y poemas se ha de-
Su interés por multiplicar la experiencia le ha llevado a en- gentes, la participación activa de la mujer y la familia, dicado a recopilar leyendas del
señar sus habilidades a las jóvenes generaciones con lo cual fortaleciendo la ocupación de las tierras ancestralmente |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho estado Amazonas como la de
Agua Blanca es reconocida en todo el municipio como una indígenas en manos de estas culturas autóctonas. El Salvaje de la población de
comunidad dedicada a la producción artesanal, constituyén- Los asesores de Cepai conviven en las comunida- Nació el 12 de Junio de 1950 en San Carlos de Río Negro. Gavilán en el municipio Atures
dose en una actividad de sustento comunitaria. des en un estilo de vida austero y los proyectos surgen en Desde 1960 hasta 1963 cursa sus estudios de primaria en que musicalizó. Ha obtenido
las comunidades y pertenecen a ellas. La cría de búfalos, el la escuela federal 1130, perteneciente al colegio salesiano veinte galardones en diferentes
cultivo de cacao y la producción de miel son algunos de los de san Carlos de Río Negro, culminando su formación en el festivales de música llanera re-
fundamentos económicos actualmente en desarrollo. Las colegio Pió XI de Puerto Ayacucho. Hace el bachillerato en alizados tanto en Colombia
Centro de Educación y Promoción de la distancias son extensas y las comunidades asesoradas por el liceo Amazonas e inicia estudios de derecho que quedan como en Venezuela. Algunos
Autogestión Indígena, Cepai Cepai están en su mayoría alejadas de servicios eléctricos, inconclusos en la Universidad Santa María en Caracas. Se de los premios recibidos son el
hídricos, de salud, educación y transporte. Muchos indíge- desempeñó como educador al servicio de la dirección de primer premio, mejor letra esti-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho nas buscan estos servicios en los centros poblados más educación del entonces Territorio Federal Amazonas, actual lizada, en el Festival Interna-
|ADSCRIPCIÓN| Privada grandes desfavoreciendo el arraigo de estas culturas res- estado Amazonas, desde 1971 a 1990. Fue columnista en cional Cimarrón de oro, en su
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Orelys Figueredo pecto a sus orígenes culturales y regionales así como debi- los periódicos regionales Linderos, Autana, El Día y Fronte- II edición, realizada en Puerto
litando el sentido de pertenencia a sus territorios originales. ra, realizando reportajes especiales además para la prensa Ayacucho en el año 1986; pri-
Fundada en 1986, Cepai es una organización no guberna- Se ha establecido un sistema rotativo de recursos nacional y la revista internacional Replan Video. Recopiló y mer lugar en el XI Festival de la
mental sin fines de lucro cuya misión es promover y asesorar productivos en el que se provee a las comunidades de un editó la leyenda amazonense titulada La budara, en forma Canción mensaje, Puerto Ayacucho, 1989; primer lugar en
a las comunidades indígenas del Amazonas venezolano pa- crédito de tal modo que al cabo de cuatro o cinco años di- de folleto. En 1976 recibió el botón de oro honor al mérito, la categoría Voz Recia en el Festival Internacional Gran Ca-
ra la realización de proyectos sustentables y autogestionarios chas comunidades están en capacidad de solventar la deu- condecoración de la federación venezolana de maestros. cique Aramare, Puerto Ayacucho, 1994 en el que también
de desarrollo integral. Son treinta y siete las comunidades da adquirida a Cepai con sus productores y la institución los ganó en la categoría de mejor letra; primer lugar categoría
pertenecientes a las culturas Piaroa, Ye'kuana, Maco, Sane- redistribuye hacia otras comunidades. La distribuidora Hua- Voz Recia en el II Festival Internacional El Curito de oro, De-
ma y Curripaco que se han beneficiado de la promoción y rime es una cooperativa de las comunidades involucrada en partamento del Vichada, Colombia, 1994; primer lugar en
asesoría de Cepai, con resultados concretos y tangibles de los proyectos y funciona como centro de acopio, procesa- José Cheo Ramírez, cantante y compositor la categoría Voz Recia en el Festival Internacional Gran Ca-
desarrollo económico y social. Aunque la mayoría de estas miento, almacenamiento y comercialización de los produc- cique Aramare, Puerto Ayacucho, 1996, en el que también
comunidades están ubicadas fundamentalmente en la mar- tos provenientes de las comunidades. Incluye galpones pa- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho ganó en la categoría de mejor letra; segundo lugar catego-
gen norte del río Ventuari, en el centro norte del estado Ama- ra almacenamiento y envasado de productos, tienda, ofici- ría Voz Recia en el II festival Internacional El Cachicamo de
zonas, la sede administrativa de esta organización se en- na y sistema de radiocomunicación. oro, Departamento del Vichada, Colombia, 1998; primer
cuentra en Puerto Ayacucho, en el municipio Atures. Se refuerzan actividades tradicionales de las comu- lugar mejor letra en el XII Festival de la Canción mensaje,
Uno de los objetivos de Cepai es el desarrollo in- nidades como elaboración de artesanía, harina de plátano, Puerto Ayacucho, 1998; mejor canción inédita en el VII Fes-
tegral, social, cultural, ecológico, educativo y ético más ají molido, extracción de aceite de seje, producción de miel tival Upelista, Puerto Ayacucho, 2002; mejor canción inédi-
allá del proyecto económico y de los recursos financieros, de abejas meliponas o criollas y aceite de palo entre otras ta en el IX Festival Upelista, Puerto Ayacucho, 2004; primer
como una manera de paliar la situación histórica de ex- actividades. La producción anual promedio de aceite de se- y segundo lugar letra inédita en festival internacional Gran
clusión social y económica de los indígenas venezolanos je es de 4000 l. El equipo de trabajo de Cepai está confor- Cacique Aramare, Puerto Ayacucho, 2004; primer lugar le-
del Amazonas, la necesidad de respetar las tradiciones mado por profesionales en agronomía, construcción, solda- tra inédita en XV Festival Infantil Autana, Puerto Ayacucho,
propias de cada cultura indígena y para ayudar en la dura, mecánica e indígenas capacitados en importantes 2005, y primer lugar letra inédita en el IX Festival Infantil
conservación de los recursos naturales del Amazonas que áreas para el apoyo de los proyectos, recibiendo además Manuel Centurión, Puerto Ayacucho, 2005.
es una importante reserva de agua y oxígeno del plane- asesoría permanente de educadores, médicos y otros profe- Entre otras distinciones recibidas se encuentran el
ta. Por ello se asesoran y apoyan proyectos compatibles sionales que colaboran con estas iniciativas. homenaje como mejor compositor y cantante de la región
en la especialidad de música recia del llano, realizados
durante el festival Gran Cacique Aramare y el Festival Tu-
cancito de Amazonas realizados en el año 2006. Fue con-
decorado en varias oportunidades por la gobernación del
estado Amazonas, la alcaldía del municipio Atures, por la
52 Brigada de infantería de selva y la dirección de cultu-
ra del estado Amazonas. Ha participado como jurado en
la Panoja de Oro y la Palometa de oro en Colombia, en
el Festival del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnolo-
gía Orinoco, en el Tucancito de Amazonas y en el Festival
Nació en Puerto Ayacucho el 24 de septiembre de 1964, hi- escolar organizado por Bauxilum. Se desempeña como
jo de la guayanesa Josefina Ramírez y el deltano José Ber- instructor de música en la Fundación del Niño y como pro-
múdez. Desde muy temprana edad sintió inclinación hacia la fesor de música adscrito a la casa Wanadi.
música y a los 12 años realizó su primera composición en Padre de tres hijos, una niña y dos varones, conside-
ocasión de celebrarse el día del maestro. Ejecutante de cua- ra que entre sus mayores satisfacciones se encuentra Orino-
tro, guitarra e instrumentos de percusión realizó varios talle- co Bravo, el último de sus hijos, nacido en Puerto Ayacucho
res y cursos con profesores particulares y a través de organi- el 27 de marzo del año 2002 y quien ha participado como
zaciones como el Consejo Nacional de la Cultura, Conac, maraquero en varios Festivales Infantiles Internacionales,
con quienes se especializó en teoría y solfeo, lenguaje musi- siendo su primera participación a la edad de tres años en La
cal y ejecución de cuatro en cifrado. Su primer trabajo dis- Palometa de oro en el departamento de Vichada, en Colom-
cográfico, realizado en el año 2005 y titulado Para ti tierra bia. Ya a su corta edad ha actuado con él en diferentes es-
bendita, incluye varias de sus piezas más conocidas. cenarios tanto en Venezuela como en Colombia.
132 133
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
4
LA
TRADICIÓN
ORAL

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constitución 4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y dis-
de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos cursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una co-
24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de munidad en particular, que se transmiten de generación en generación
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad mediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetas
municipal establecerá las medidas necesarias para la curativas o culinarias.
protección y permanencia de los bienes aquí contenidos
notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

134
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

mado y catara de la yuca. Las personas de mayor edad son


las encargadas de elaborarla masticando los ingredientes y
echándolos en una pequeña canoa que cubren con hojas
de plátano. Todos estos ingredientes se dejan fermentar du-
rante dos días.
Para la cultura indígena Jivi, es una bebida que
puede ser empleada para ceremonias rituales o para fes-
tividades especiales de la comunidad. En el caso del yara-
ke ritual si su preparación se confía a una mujer o grupo
de mujeres, no deben tener el período menstrual o las
cualidades mágicas de la bebida podrían perderse y tan-
to en la elaboración de este yarake como del destinado
para las fiestas quien prepara esta bebida no debe reali-
zar ninguna otra actividad como salir de la comunidad al
conuco o ir a cazar.
Para obtenerla lo Jivi o Jiwi como también se les
Toponimia del Municipio Atures Masa de Moriche, alimento conoce, emplean yuca, caña de azúcar y batata. Se reco-
lecta primero la yuca, la batata y la caña de azúcar, luego
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Palmar de Galipero se pelan y se rayan tanto el tubérculo como la caña, re-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte vuelven los ingredientes entre si y esta mezcla la introducen
Atures es una voz indígena de la lengua Piapoco que perte- en un envase de madera de forma cónica y se deja en re-
nece a la familia lingüística Arahuaco, también conocida La palma de moriche es una de las especies más importan- poso durante 8 a 10 dias para que fermente. Las mujeres
como Arawako, y se usa para nombrar a la guacamaya, tes dentro de la subsistencia y permanencia de la cultura in- determinan si el yarake está listo, lo cuelan y lo sirven en
ave de vistoso colorido y de larga cola que emite un canto dígena Jivi, también conocida como Hiwi, Jiwi o Guajibo; las fiestas o reuniones.
estridente. El municipio debe su nombre al raudal de Atures esta última denominación es sentida por los miembros de
que se encuentra en el río Orinoco, frente a la población de esta cultura como un término discriminatorio por ello en lo
Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas. Este raudal sucesivo usaremos sólo las tres denominaciones anteriores.
interrumpe la navegación por el río Orinoco. A esta palma cuando está madura se la tumba y retira la Yopo, sustancia ritual
corteza para extraer sus frutos que son como una nuez que
se tritura y cierne en un manare o tela metálica. De ello se |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
obtiene una harina que se junta con el tallo de la palma
Unuma también triturada y pasada por agua. Esta masa de textura Muchas culturas indígenas como la de los indígenas Jivi que
similar a la de la carne molida, se recoge en recipientes y habita en la comunidad Payaraima, ubicada en la carrete-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Palmar de Galipero se emplea para hacer nutritivos jugos e incluso helados, en- ra nacional, eje carretero norte emplean sustancias ennió-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte tre otros muchos alimentos. genas o dios en nosotros que les permite entrar en contac-
to con sus ancestros o sus dioses. Se ingieren únicamente
Con este término se refieren las comunidades indígenas a dentro de los rituales y suelen ser sustancias muy respetadas
la ayuda prestada cuando un miembro de la comunidad re- entre los miembros de las comunidades indígenas. El yopo
úne a todos los demás habitantes con el fin de asistirlo en Yarake, bebida es una de estas sustancias y se extrae de una planta del mis-
la tala o la siembra del conuco a cambio de garantizarles mo nombre en cuyo fruto reposa la semilla de la que se ex-
la comida por la jornada de trabajo. Es un modo de coo- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio trae la sustancia enniógena.
peración y apoyo mutuo en el que lo importante es la cola- Con las semillas hacen una pasta a la que agregan
boración prestada y aunque es una costumbre esencialmen- Es una bebida fermentada cuya preparación requiere toda fécula de yuca y conchas de caracoles de río quemadas y
te indígena no es exclusivamente para estas comunidades; una semana de elaboración. Suele emplearse en la realiza- pulverizadas. De la pasta forman pequeñas tortas que, tos-
en ella puede participar cualquier habitante de las comuni- ción de ceremonias sagradas dentro de diversas culturas in- tadas al fuego, luego se enduren y se almacenan. Cuando
dades cercanas e incluso criollos siempre que conozcan el dígenas como la Baré y la Jivi, entre otras. Los baré la pre- quieren hacer uso de ellas, las muelen nuevamente con un
trabajo a realizar. paran a partir de la mata del pijiguao, batata, casabe que- mortero y un triturador pequeño especialmente diseñado
para el acto ritual.
En la cultura occidental suele decirse que ésta es
una sustancia alucinógena pero en las culturas originarias
indígenas se aprecia que su finalidad no consiste en eva-
dirse de la realidad, como en el uso de los alucinógenos
en la cultura occidental, sino que su uso está restringido a
los rituales y se emplea para conectarse con el plano de
lo espiritual.
Dentro de la cultura indígena Piaroa se emplea el
Yopo dentro de la celebración del Warime, su celebración
ritual más importante que convoca a todos los miembros de
esta cultura que habitan en el territorio, hasta una comuni-
dad específicamente escogida para ser sede de esta mani-
festación durante varias semanas. El Yopo es preparado por
hombres mayores conocedores del proceso y los materiales
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

y se emplean diversas materias primas que se recolectan humedece y amasa hasta que solidifica. Luego es guardado Lengua de la cultura indígena Baré
durante elverano, aun cuando el componente principal es hasta el momento en que será consumido. Las cortezas de
la semilla de Yopo tostada y pulverizada. Luego puede ser los árboles antes mencionados son quemadas y mezcladas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
mezclada con la corteza del árbol Virola elongata y la cor- con el Yopo. Posteriormente se procede a moler la mezcla
teza de otro árbol conocido como Elizabetha Princeps. Es- sobre un mortero o base cóncava de madera triturándola La lengua Baré conocida todavía por un reducido grupo de
tas tres especies vegetales crecen de forma silvestre en el con un mortero rectangular tallado en madera. Este proceso indígenas, se encuentra en vías de extinción. La cultura in-
bosque amazónico aun cuando el árbol de yopo es cultiva- es lento y metódico hasta convertirlo en un fino polvo que se dígena Baré, también conocida como Barí, pertenece lin-
do dentro o cercano a los conucos. inhala a través de dos huesos huecos colocados en ambas güísticamente a la familia Arahuaca también denominada
Arawaka y sus orígenes como cultura se ubican en la región
de Río Negro y sus afluentes conformados por los ríos Ca-
siquire, Siapa, Baria y Guainia. La cultura Baré se ha des-
perdigado en todos los municipios occidentales del estado
Amazonas. Es una cultura cuya lengua se encuentra en vías
de desaparecer ya que quedan pocos hablantes.
La lengua Baré presenta dos variedades dialécticas,
una denominada Amanadona que se ubica en Río Negro,
Santa Rosa y Pasimoni o Caño del Casiquiare la segunda
variedad dialéctica se encuentra en el Casiquiare y es de-
nominada Mandahuaca. Reproducimos aquí algunas pala-
bras de la lengua Baré con su respectiva traducción al es-
pañol: Pjáni o bána es casa o vivienda; Dádale, comida;
Anikán, comer; Wárikan, cocinar; Kaméri, candela; Masé-
ru, cambur; Jadúli, caimán; Puríya, catara; Yamás, catuma-
re; Wátura, cestas altas; Siyála, cerro; Widába, cerbatana;
Titjéte, cuchillo; Túbe, cumare; Jámu, culebra de agua; Tie-
ma, danto; kiwitjkuan, descansar; Ejei, diente; dúmakja,
dormir; Kabísi, escoba; Mukjáwa, escopeta; Jwinadi, estre-
lla. Los cinco sentidos en lengua Baré se indican a continua-
ción con su respectiva traducción al español: Ayadán signi-
fica vista y al mismo tiempo significa ver; Tjémuda es oído
y oír; Wáka es olfato y oler; Anikán es gusto y comer y Obá-
sa significa tanto el sentido del tacto como agarrar.
Otras palabras y frases en este idioma que refieren a
los roles de la mujer Baré están: Casarse, kaníyuda; Ella quie-
re a su marido, bidek jáni idéka Mí; embarazo, tiwáu; Parir,
Menú; Crecer, asibudán; amamantar a su hijo, dájka-Dia bi-
dekáni ditare; Querer a su hijo, bidekáni idéka ejéntibe; Tor-
cer cumare, wapírika túbe; Yo trabajo, nukawanaínda; ella te-
je mucho, ukjáneidaké Heli; Ella va a tejer chinchorro, june-
dán cuju miye; Trabajar conuco, kawanaíndani miyure;
Sembrar yuca, piña, mapuey, cambur y tupiro: abana cujú
kaniyate, mawájauli, jidíyo, maséru kubiyu; Arrancar yuca,
wamúruka Cuvi kaniyate; Meter la yuca en el catumare, pjá-
daka kaniti íma y amási; Llevar su catumare, anabisán nuy
llamáis; Hacer casabe, mañoco, catara, almidón, dékjada Otras palabras en este idioma son: Abajo, idúkabi;
Para los Piaroa, los jefes de territorio, los jefes de fosas nasales. El proceso se repite varias veces hasta lograr cujú, machuca, puríya y ménasa; Rallar yuca, wayanáka ka- acostarse, tíkjua; acto sexual, jánaba; ¿dónde?, awatáte;
comunidad, chamanes y otros ancianos son los más cono- el estado emocional apropiado. níti; Sebucán, saráma; Catara, puriyu; murujuí, wamurujui; agarrar, abása o abasan; adivino, payé; ají, játi; ají verde,
cedores de las cualidades de cada materia prima a la hora Para la realización de este ritual cada hombre Ruwa Tisón, itiká wiit y Leña, itikje. jatjíburi; barro, kakajali; bachaco, kúte; bagre, kilípi; ba-
de elaborar estas sustancias, es por ello que la dedicación Piaroa posee una cesta o yopera que contiene los implemen- Entre las palabras y frases que refieren a los roles ñarse, kawan; boca, núma; arcilla, típi; ánimo, jawíji; buda-
en lograr un mejor producto es constante y conlleva un tos necesarios para el consumo. La petaca tejida contiene un del hombre Baré están: crecer, asibudán; enamorarse, re, búdareotáli y conuco, míyuli.
prestigio y respeto según la calidad y potencia de la misma. mortero hecho en madera en forma de plato donde se pul- mawísa; casarse, kaníyuda; hacer su casa, dékjada bide-
El consumo es constante a todo lo largo de la ce- veriza el yopo para su consumo, un metate o mango de ma- káni pjáni; querer a su esposa e hijos: iísa bidekani niyu
remonia Warime y en algunos procesos de los preparativos dera dura, de forma rectangular que se usa para triturar la ejéntibe; con ese machete yo trabajo en el conuco, alí ma-
como la tala del árbol para confeccionar el envase sagra- piedra de Yopo. Luego es recogida o barrida al centro del chétani ájau nuka wanáindaka; él está trabajando, ítana Método de obtención del fuego
do que contendrá el Sari, así como en los rezos previos pa- plato por un cepillo de cerdas de chacharo o báquiro. Para kawanaíndani; quemar y tumbar para hacer conuco, jká-
ra la purificación de los alimentos. Todos los hombres par- inhalar el polvo utilizan dos huesos de garza en forma de kadan; tumbar, aducán; tronco, oída; ellos trabajan, me- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
ticipantes en la celebración del Warime consumen el Yopo; cánula que llevan en sus dos extremos semillas huecas que kawanainda; alumbrar, akanán; cerbatana, wídaba; bar-
de esta manera entran, junto con el shamán, en una espe- se colocan en las fosas nasales para aspirar la sustancia. basquear, kúnada; caño, wábu; pescado, kubáti; barbas- Tradicionalmente las culturas indígenas establecidas en lo
cie de trance o viaje para la comunicación con sus antepa- Existe también una especie de peine elaborado con trozos co, kúna; pescar, tjáwada; remar, tikuwájalia; canalete, que actualmente es el estado Amazonas, han obtenido el
sados sagrados. de madera y tejido de algodón y fibra de moriche, que se nejéube; curiara, sáni; curbina, kúdi; bagre, kidijile; cazar, fuego a través de la fricción de dos troncos pequeños, co-
Para elaborar el Yopo, los Piaroa dejan secar las se- emplea para rascar el cuero cabelludo en cada inhalación jamúduka; cotúa, kaduwa; paují, tibáyuli; escopeta, múk- locados perpendiculares entre sí. Cada cierto tiempo reob-
millas triturándolas luego hasta formar un fino polvo que se dado el ardor que produce. jawa y baquiro, jabía. tienen brasas prendidas las cuales conservan en los fogones
138 139
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

re, báquiro, mono, baba y al-


gunas aves como el paují, pa-
vita, grulla, garza y otras. De la
pesca se obtiene gran variedad
de peces pescados con anzue-
los, trampas nasa, por asfixia
empleando barbasco o arpo-
neados; de igual forma se ca-
zan tortugas y culebras de
agua. Existe una gran variedad
de productos agrícolas anima-
les que se obtienen de forma
silvestre, entre ellos están el pi-
jiguao, manaca, moriche, cu-
curito, seje, cocura, guama,
araña mona, bachaco, hormi-
ga, gusano de palma y otros.
Lo concerniente a la
cocina es realizado por las mu-
jeres, de la yuca amarga se ex-
trae la harina para elaborar las
tortas de casabe y mañoco; a
partir de harina de yuca tostada se extrae también el Yare o
sustancia venenosa que luego de cocida se mezcla con ají
picante y bachaco para formar un condimento llamado Ka-
durante el mayor tiempo posible Tanto la base de madera como la estaca de fricción tara; del maíz, la batata y la caña se preparan bebidas fer-
intercambiándolas entre los ha- son guardadas junto a un recipiente o calabaza que contie- mentadas propias de la ceremonia; los demás productos se
bitantes de distintas viviendas. ne fragmentos de hojas secas y algodón, que son emplea- consumen crudos o hervidos mezclados con carne de pes-
La obtención del fuego dos como combustible. cado para formar sopas o ajiceros picantes.
suele ser un actividad destinada Las carnes se preparan para su consumo inmedia-
a los hombres que se realiza to ya sea asadas o hervidas y se conservan mediante el pro-
empleando una base de made- ceso de ahumado las que se dejarán para el tiempo que
ra totalmente seca a la que se Alimentos tradicionales comunales dure la ceremonia. Algunas especies animales en especial
le ha hecho previamente un en la celebración del Warime el pescado se mezcla en potajes y sopas con verduras, ma-
agujero donde se colocará el ñoco y katara. Con las frutas se preparan jugos o se consu-
extremo de otro tronco y que es |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio men sin mayor variante. Los insectos se asan sobre budare
rotado con las palmas de las o directamente a la brasa y algunos se consumen después
manos, ejerciendo fricción con- La fiesta Warime es una de las actividades ceremoniales de ahogarlos. Una bebida tradicional de consumo diario es
tinua sobre la base, al cabo de más importantes dentro de la cultura indígena Piaroa, ínti- la Yucuta que consiste en mezclar mañoco con agua.
un tiempo se desprenden frag- mamente relacionada con la fertilidad de los suelos y las
mentos de brasas de madera que se colocan en un reci- plantas, en especial la palma moriche, en el comienzo de
piente con hojarascas y arbustos secos a los que se proce- las lluvias que marcan el inicio del invierno. Este ritual pro-
de a soplar hasta hacerlos arder. piciatorio tiene como uno de sus objetivos, agradecer a los Bebidas tradicionales empleadas
espíritus Warime por la fecundidad de conucos, la buena en la cultura indígena Piaroa
cacería, una pesca abundante y el acercamiento espiritual para la celebración del Warime
de los antepasados hacia el grupo indígena.
En la realización de la ceremonia participan tanto |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio
miembros de la comunidad que organiza la ceremonia co-
mo los miembros de todas las comunidades Piaroa, afian- La preparación y consumo de bebidas en la ceremonia Wa-
zando los lazos de pertenencia a un territorio común. En es- rime es abundante, tanto de bebidas tradicionales como ri-
ta celebración se realizan comidas comunales. Durante los
preparativos para la ceremonia se realiza búsqueda y ob-
tención de comida suficiente para que la misma dure el ma-
yor tiempo posible. De los conucos las mujeres obtienen la
yuca amarga, yuca dulce, maíz, batata, piña, ají dulce, ají
picante, lechosa, caña de azúcar, plátano, cambur, ñame,
ocumo, auyama y otras especies comestibles, también se
obtienen algodón, onoto, tabaco y otras materias primas
para elaborar vestidos, adornos o utilizarlas en los rituales.
En la cacería, los hombres más veteranos recono-
cen los territorios más adecuados para la misma por lo que
pueden obtener animales como danto, lapa, picure, chigüi-
140
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

tuales. La mayoría son prepara- debe hervir la fruta para ablandar la pulpa que contiene, dolo por un extremo a una cuerda o tendido. Al secarse las El curare es el veneno utilizado para impregnar las puntas
das por las mujeres, aun cuan- luego se tamiza y se consume inmediatamente evitando así hojas de tabaco se humedecen nuevamente para lograr fle- de los dardos con los cuales se da caza a ciertos animales.
do en ocasiones los hombres su fermentación. De la mezcla de harina de yuca ya pren- xibilidad, procediendo a enrollar varias hojas cubriéndolas Su efecto es inmediato produciendo parálisis muscular y la
mayores preparan el Capi, una sada y batata se obtiene el Ire Sari, qe se deja reposar en al final con una hoja de platanillo formando así el cilindro muerte. Su preparación representa un arte dado el comple-
bebida ritual estimulante del un gran envase para su fermentación; en algunas ocasiones del cigarro. jo sistema de mezclas y períodos de cocción que pueden
sistema nervioso, para lograr las mujeres mastican una porción de la pasta y luego la es- En el consumo ritual, el jefe de ceremonia invita a determinar la calidad del mismo. Es realizado en su totali-
disminuir la fatiga y el sueño. cupen dentro del recipiente acelerando el proceso de fer- los visitantes a fumar del mismo cigarro y luego de varias dad por hombres expertos y reconocidos dentro de la cultu-
Dentro de las bebidas de uso mentación. El Ñami Sari se obtiene mezclando harina de rondas procede a apagarlo, posteriormente lo utiliza para ra y comercio Piaroa. El curare representa para el Piaroa la
cotidiano la más común es la maíz pilado con batata, procediendo luego con el proceso realizar los cantos y soplos de purificación de comidas o moneda más fuerte en el intercambio comercial tradicional
Yucuta y los jugos de frutas co- de fermentación. Esta bebida es la más apreciada dentro personas enfermas empleando el humo. del grupo. Los diferentes tipos de curare están relacionados
mo el seje, pijiguao, moriche, del ritual Warime. con la potencia y calidad de su preparación, por lo que su
manaca, cucurito y mango. En El Capi es una bebida proveniente de la planta del utilización en actividades de cacería determina la obtención
ocasiones la bebida más em- mismo nombre que es conocida por los Piaroa como Tahui- de mejores piezas con un mínimo esfuerzo. La recolección
pleada es el Yarake fermenta- pa. Su preparación se realiza asando la corteza de la raíz y Curare o Manewa, sustancia para cacería de plantas de curare se realiza durante verano, período en
do. Las bebidas rituales de con- mezclándola con agua, luego se tamiza y se consume. Al- en la cultura indígena Piaroa el que los tallos no presentan humedad ni parásitos, hongos
gunos Piaroa sólo mastican la corteza asada lo que supone o moho, luego se procesa la corteza y se conserva hasta
una mayor efectividad. Los efectos de esta bebida en el or- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio momentos antes de su uso, mezclándolo y cocinándolo pa-
ganismo humano es proporcionar mayor vitalidad y resis-
tencia a las jornadas de rezos, cantos y danzas que se rea-
lizan en la ceremonia. El Yarake es una bebida a base de
agua y harina de yuca fermentada que en ocasiones es
mezclada con piña u otras frutas. Sus efectos, al igual que
las anteriores, es el de desinhibir la conducta y crear un am-
biente festivo.

Tabaco para la celebración del Warime,


ceremonia Piaroa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El tabaco es sembrado y cose-


chado por los hombres en los
conucos familiares, acondicio-
nando una pequeña parcela pa-
ra ello, despejando el suelo de
otras plantas que pudieran
atraer insectos o cambien el olor
y sabor de las hojas de tabaco.
Su cultivo se desarrolla mejor al
comenzar las lluvias ya que en
verano su producción es escasa
y de baja calidad. Los hombres
lo utilizan casi constantemente
aun fuera de ceremonias ritua-
les, compartiendo con los visi-
tantes el mismo cigarro elabora-
do con hojas de tabaco.
Luego de cultivado se
trasporta en hojas a la vivienda,
donde se lava con agua y se
tiende para que seque, amarrán-
sumo especial son el Ire Sari, Ñami Sari, Yarake de yuca
amarga y el Capi. La preparación de estas bebidas se rea-
liza mucho antes del inicio de la ceremonia, calculando un
tiempo prudencial para que la fermentación o cocción de
las mismas no genere sabores fuertes o desagradables.
La Yucuta se obtiene de mezclar la harina de yuca
tostada con agua, es una bebida refrescante y su consumo
es inmediato a la preparación. Para los jugos de frutas se
mezcla la pulpa de los mismos con agua y en ocasiones se
142 143
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

ra formar la pasta que se apli- Rosa la loca, personaje de Puerto Ayacucho a pedirle ayuda a nuestra madre Jä-tänäru y colocó la pe- Fauna del municipio
ca en los dardos. queña imagen en el vientre de su madre. Al mismo tiempo Atures
El curare se obtiene de la |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Büoká creó a su hermana Chejeru sacando la imagen que
planta del mismo nombre co- tenía de ella de su ojo izquierdo y también la colocó en el |CIUDAD/CENTRO POBLADO|
nocida científicamente como Durante las décadas de 1960 y 1970 vivió en Puerto Aya- vientre de su madre. Todo el municipio
Strychnos guianensis, una lia- cucho una mujer indígena que recorría las principales calles Jä-tänäru parió a los nueve meses a Rúa-Wahari y a
na de la que se extrae la cor- de esa población, barriendo las aceras y luego se acercaba Chejeru. Cuando Rúa-Wahari cumplió 7 meses fue dejado La fauna del Amazonas guarda
teza, raspándola y secándola a las casas a pedir una colaboración por el servicio presta- en la puerta de la casa de Cuenämu Ufuóda-u y se arrastró estrecha relación con la de la
al fuego para luego mezclarla do. También acostumbraba a ganarse el sustento diario car- como todos los niños. Cuenämu recogió a Rúa-Wahari y le región guayanesa, amazónica y
en cocción con plantas como gando sacos de alimentos en el mercado municipal. Siem- preguntó: “¿de dónde eres? ¿Quiénes son tus padres?” Y llanos circundantes. Entre los
la Anthuruim jenmanii, la Phi- pre vivía acompañada de muchos perros calejeros que re- Rúa-Wahari le contestó “Soy el jefe de los lagos porque mis mamíferos los más abundantes
llanthus micrandius y las mas cogía en sus rutinas de trabajo diario. En muchas ocasiones padres son los lagos”. Cuenämu le dijo: “la única persona son los murciélagos que abar-
conocidas ají o el mamure. Al la sola visión de esta mujer impactaba a los transeúntes que existe es Büoká a quien nosotros creamos. Büoká es can un centenar de las 190 es-
observar el punto de cocción quienes tenían que apartarse para darle paso a ella y a sus descendiente de nosotros, por eso tú debes ser hijo de él y pecies de mamíferos, integran-
exacto se procede a colar la numerosos acompañantes caninos. En Puerto Ayacucho se nieto de nosotros. Tu nombre nieto es Räunischsa”. do las noventa especies restan-
muestra, quedando en residuo tes 12 de marsupiales que son
una pasta color negro que es aquellos mamíferos cuyas hem-
conservada en una pequeña bras dan a luz prematuramente
tapara o calabaza. e incuban sus crías en la bolsa
El veneno es colocado en ventral en donde están las ma-
las puntas de los dardos y seca- mas y también son llamados di-
do con humo. Al momento de delfos, entre ellos el rabipela-
ser usado esta punta entra en do; 12 especies de primates o
contacto con la sangre del ani- mamíferos de organización su-
mal y el veneno se diluye en el perior, plantígrados, con extre-
torrente causando la muerte del midades terminadas en cinco
mismo. La cerbatana ha sido la dedos provistos de uñas de los
herramienta más apropiada cuales el pulgar se opone a los
para la cacería en la selva; el demás dedos por lo menos en
Piaroa divisa la presa y coloca los miembros torácicos como el
dentro de la cerbatana el dardo mono viudita, el mono cari-
previamente envenenado, le- blanco, el mono capuchino del Orinoco y el mono aragua-
vanta la cerbatana apuntando to; 9 especies de edentados; 16 de carnívoros; 33 de roe-
con la mira al animal, con un dores; 2 de lagomorfos que son mamíferos semejantes a los
extremo de la cerbatana colo- roedores de los que se diferencian por poseer dos pares de
cado en sus labios sopla enér- la recuerda por su porte y porque ella promovió la limpieza Rúa-Wahari creció en la casa de Cuenämu Ufuóda- incisivos superiores en lugar de uno, por ejemplo el conejo;
gicamente disparando el dardo de las calles de esta ciudad ayudada en algunos casos por u donde recibió todos sus poderes y conocimientos. Rúa- 1 de perisodáctilo que son aquellos mamíferos corpulentos
directamente a la presa, que al sus coterráneos de la cultura indígena Jivi. El mote con el Wahari regresó a casa de Büoká y Chejeru. Había aprendi-
cabo de unos segundos cae que se le conocía era debido a su constante y numerosa do a crear nuevas cosas en el mundo. Büoká lo sabía por-
paralizada o muerta por el compañía canina. que había tenido visiones en las que veía a su hermano
efecto del curare. Rúa-Wahari creando a los hombres y sentía curiosidad por
Para presas de mayor ta- saber cómo iba a crear a los Uhuothoj’a, o Uwotuja que
maño como dantos, lapas, bá- son los nombres con los que se autodenominan los Piaroa.
quiros y venados se emplea la Historia de la Creación de los Piaroa Llegó el día en que Büoká vió que Rúa-Wahari creaba a los
cerbatana grande, de aproxi- hombres en el lugar llamado Mariuek’a.
madamente 2,5 m de largo, |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Rúa-Wahari preparó una masa de carne de pescado
que contiene dardos de mayor en una laguna. Mientras descansaba vinieron los cangrejos
tamaño impregnados en gran Al principio de los tiempos estaba Büoká quien había naci- y se comieron la carne preparada. Por eso Wahari pescó y
parte de su superficie por un do como un corazón de la palabra del viento. Un día Büo- preparó más carne humana. De la masa de carne hizo el
curare o veneno de mayor po- ká pensó en crear a su hermano Rúa-Wahari y pensó en cre- cuerpo, el cuello y por último el corazón. Siguió pescando y
tencia. La cacería de animales arlo semejante a sí mismo. Büoká se dijo “yo no puedo vi- con cada pez que sacaba de la laguna iba haciendo los
de gran tamaño reviste un es- vir solo en este mundo; tengo que hacer a alguien igual a ojos, el pelo, las orejas, la boca y la nariz. Así hizo Wahari
fuerzo mayor ya que las presas mí y que tenga el poder de crear cosas para el mundo. Tam- hasta completar al primer hombre y a la primera mujer.
huyen heridas durante largo bién él debe saber crear nuevos seres vivientes”. Cuando terminó de crear a estos primeros Uhuothoj’a, o
tiempo recorriendo grandes Büoká vio en su ojo derecho una figura similar a la Uwotuja les habló de los peligros que iban a enfrentar. Wa-
distancias, a las que el cazador suya, era su espíritu invisible y de éste sacaría a su herma- hari les dijo que los olores de los hombres serían peligrosos
debe rastrear constantemente no Rúa-Wahari. Sacó la imagen de su ojo con mucho cui- y que debían tener cuidado. De esta pareja nacieron otros
hasta que el efecto del curare dado usando un palito. Era una imagen muy pequeña, la hombres y otras mujeres. Luego Rúa-Wahari creó los alimen-
contamine la sangre paralizan- puso en su mano y mientras la miraba pensó: “¿cómo voy tos y las diferentes clases de plantas. Cuando Rúa-Wahari vio
do al animal. a crear a una persona sin que sea parido por una mujer? Si que su creación estaba bien, se fue a un lugar llamado Umu-
la creo de otro modo los otros se van a burlar de mí y van rohá Ojuna. Así creó Rúa-Wahari a los Uhuothoj’a.
a decir que yo parí a un niño. Para evitar que se burlen voy
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

que tienen los dedos en número impar y las extremidades bién un cambio de los patrones Algarrobo Boponae, planta medicinal
terminadas en pezuñas con el dedo central más desarrolla- de asentamiento tradicionales.
do que los demás como el tapir; 4 o 5 especies de artilo- El cambio más importante ha si- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
dáctilos que son aquellos mamíferos ungulados cuyas extre- do el abandono de las casas co-
midades terminan en un número par de dedos de los cua- munales. Los Tsatse viven ahora Es empleada como un regulador del azúcar en la sangre y
les apoyan dos en el suelo que son simétricos y comprende en casas unifamiliares al estilo en el tratamiento de dolores musculares. Para aprovechar
a los paquidermos y a los rumiantes. También hay una es- criollo, de planta rectangular, sus cualidades curativas se toma una porción de la corteza
pecie de cetáceos que son mamíferos con forma de pez y con una puerta y sin ventanas, del árbol, se cocina por diez minutos y se toma caliente tan
gran tamaño que tienen aberturas nasales en lo alto de la provistas de un huerto familiar pronto se presenten los síntomas de estas dolencias.
cabeza por las cuales sale el aire expirado y tienen los donde siembran productos me-
miembros anteriores transformados en aletas sin los poste- nores de consumo doméstico.
riores y el cuerpo terminado en una sola aleta horizontal Aunque algunas mujeres
que es la tonina. saben hilar algodón y tejer con Origen del poblamiento de Amazonas
Las aves tienen un mayor número de especies den- telares, estas técnicas han caído
tro de los vertebrados superiores del estado Amazonas, co- en desuso debido a la asimila- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
nociéndose 674 especies de aves que constituyen más de la ción a la sociedad criolla. Vis-
mitad de todas las especies conocidas en Venezuela. Entre ten al estilo criollo y al parecer, Existen varias historias relacionadas con el establecimiento
los anfibios existen 60 variedades entre los cuales los anu- la adquisición de ropa fue una de poblaciones indígenas en el estado Amazonas. Una in-
ros son la mayor parte. Hay 4 especies de loricados que son de las causas de su migración a dica que de las dos grandes épocas de sequía que se die-
caimanes y babas, 15 especies de tortugas, 50 especies de Venezuela, donde podían ad- ron en este territorio, fue decisiva en el poblamiento de la
serpientes y de 25 a 30 especies de matos y lagartos. Sin quirirla con mayor facilidad. región; la sequía ocurrida hace 3000 años que redujo la
embargo se asocia al Amazonas y en especial en el muni- No obstante los Tsatse selva a porciones de tierra con vegetación situadas en las ri-
cipio Atures con algunas variedades de animales de todas continúan practicando el arte beras más húmedas de la cuenca y a lo largo de los ríos
las especies que suelen ser consideradas endémicas como de la cestería tradicional. Tejen más largos, transformando la Amazonia en praderas y sa-
los monos, pericos, loros y caimanes como las especies más para designar a esta cultura, en su idioma se autodeno- sebucanes, manares y guapas, banas mientras se mantenía la abundancia de vegetación y
emblemáticas de la zona. minan Tsatse. Los Tsatse, o “gente del tucán”, habitaban la utilizando para ello fibras muy fauna en el clima de selva tropical que se desarrollaba en
región comprendida entre el Amazonas y el Delta del Ori- diversas como curagua, cucuri- las proximidades de estos ríos. Se piensa que estas condi-
noco y controlaban el Alto Río Negro, la unión estratégica to, tirite, chiquichique y cumare. ciones influyeron en que varias culturas diversas tuvieran
entre los dos grandes sistemas fluviales, centro de la red de Los Tsatse son exógamos y en que competir por los recursos naturales obligándolos a ex-
Piapoco, cultura intercambio comercial que enlazaba, como lo señalan las algunos casos practican la poli- pandirse hacia las cabeceras de los ríos de mayor caudal y
indígena crónicas más tempranas, el Amazonas, los Llanos y los An- gamia. La primera mujer ejerce por las regiones interfluviales.
des. Cambios políticos y culturales en el seno de esta socie- cierta autoridad sobre las otras.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| dad dieron origen a los grupos Arahuaco de hoy, los Ware- Pero son raros los conflictos en-
Todo el municipio kena, los Wakuénai, los Bare y los Baniwa. En el caso de los tre esposas. Todas viven en una
Tsatse, la adaptación a distintos ecosistemas influyó en la di- misma casa y se distribuyen las
Son una cultura indígena cuya ferenciación de esta etnia en dos grupos claramente defini- tareas de acuerdo con la edad,
lengua proviene de la familia dos, los Tsatse de la sabana, llamados Manakuári; y los de la mujer más joven se encarga de los trabajos agrícolas
lingüística Arahuaca, también selva, conocidos como Análima. que requieren fuerza, la de mayor edad se ocupa de la
conocida como Arawaka. Es- En la actualidad los Tsatse habitan principalmen- cocina, los niños y la casa.
tán en proceso de debilita- te los llanos orientales de Colombia. En Venezuela exis- En esta forma de organización social, el núcleo fa-
miento lingüístico ya que que- ten algunos asentamientos en el Estado Amazonas, como miliar es la unidad básica de una estructura más amplia, la
dan muy pocos hablantes. Se los poblados de Primavera, Laja Lisa, Morichal, Agua familia extensa. Cada una de las familias extensas posee un
estima que toda la población Blanca, Siquita-Ibucubáwa y Cataniapo. Otras familias jefe natural que ejerce autoridad. Las mujeres y niños son
Piapoco está integrada por Tsatse se han integrado a la vida de las poblaciones de completamente dependientes de la autoridad del marido o
una centena de individuos y se Puerto Ayacucho, San Fernando de Atabapo y Maroa. En padre. Los Tsatse se organizan en cinco grandes grupos
encuentran diseminados en el municipio Atures existen cin- descendientes de cinco hermanos míticos, cuyo orden de
pequeños grupos que ocupan co comunidades Piapoco o nacimiento determina la posición jerárquica de cada grupo.
el Guiare Indira y el Guaria en Tsatse ubicadas cuatro en el eje Los jefes se agrupan en un “consejo de ancianos” Esta distribución se mantuvo incluso durante la co-
las cabeceras del río con el carretero norte llamadas Picato- que reconoce como autoridad al “capitán” de la comuni- lonización europea que llegó a esta región en el siglo XVIII
vecino territorio de Colombia nal, San José, Sejal y Sabaneta dad, que es por ejemplo, el fundador del poblado o el cuando en 1756 llega a Atures la expedición enviada por
por la zona fronteriza de Ve- de Parhueñas mientras que en hombre de mayor edad y en todo caso una persona de el rey Fenando VI y comandada por Iturriaga, Solano y Al-
nezuela. Según el censo de el eje carretero sur se encuentra prestigio y mérito. varado con el fin de establecer los límites entre el territorio
población indígena realizado la comunidad de Agua Blanca. Para los Piapoco o Tsatse que habitan en el mu- español y el portugués en esta zona.
en 1985 había 638 personas La conquista y coloniza- nicipio Atures hay tres grupos que se diferencian apenas
pertenecientes a aesta cultura ción fueron debilitando el co- por el tono de piel y forman comunidades diferenciadas.
viviendo en Venezuela. Están mercio interétnico hasta hacerlo Estos tres grupos son los Chase Itakenai o nietos del Pia-
organizados en comunidades desaparecer. Las continuas inva- poco que es el tucán y son de piel rojiza; los Atalau Ita- Piaroa, cultura indígena
y practican el intercambio siones, repliegues y desplaza- kenai que significa, nieto de la guacamaya que son de
abundante de artesanía al mientos de los grupos étnicos de piel más clara y los Aicu Itakenai o nietos del palo cuya |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
igual que las culturas Puinave la región trajeron como conse- tez es más oscura.
y los Macu. La denominación cuencia, no sólo la reducción El término Piaroa es una deformación de De’Aruwe que sig-
Piapoco es un término criollo del territorio Tsatse, sino tam- nifica Dueños de la selva, por tal razón todos los demás ani-
147
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

de las ceremonias Piaroa, el chamán o De’Aruwe dueño del rio. Requiere de la fabricación
canto, canta y sopla sobre las presas de los animales de ca- de objetos sagrados como más-
cería y se invoca a Muka-Kuyeli y de esta manera, el cha- caras, instrumentos musicales y
mán adquiere los poderes de Muka-Kuyeli para poder trans- vestimentas. Una máscara co-
formar la carne en vegetal. rresponde al báquiro, otra tiene
Es una lengua estable con dos dialectos y está em- la forma del mono blanco y una
parentada con la cultura Sáliva, sus hablantes se encuen- tercera representa a Re’yo, espí-
tran distribuidos por gran parte de los estados Amazonas y ritu maligno de la abeja.
Bolívar, aunque sus comunidades se encuentran siempre Los instrumentos musi-
cercanas a ríos y caños como el río Parguaza, caño Guaya- cales De’áruwa imitan sonidos
po, caño Cuao, caño Autana, río Sipapo, caño Paria Gran- de los animales ancestrales. La
de, caño Paria Chiquito, caño Samaripo, caño Parhueña wora, por ejemplo, es una flau-
caño Marieta, caño Mosquito, caño Piedra, caño Camani, ta hecha de bambú que al ser
caño Parucito, caño Grulla, caño Mure y caño Piojo. Tam- tocada emite un sonido similar
bién hay comunidades Piaroa en la margen derecha del río al rugido del jaguar. Otras flau-
Ventuari, desde el caserío Morocoto hasta la cuenca del río tas imitan el canto del tucán o
Manapiare; en la margen derecha del río Chivapure y en el el grito del mono aullador. Son
río Orinoco desde caño Piojo hasta San José de Puruname. objetos sagrados, pero también
males son sus hermanos y descienden de troncos comunes Viven cerca de Puerto Ayacucho y la mayor parte de sus co- se fabrican hoy en día con fines
primigenios. Por eso alimentarse de los animales selváticos, munidades se encuentran inmersas en la selva montañosa. comerciales.
representa comerse a sus propios hermanos, pero su mito- Para esta cultura no existen las fronteras, su ley es la de ha- La vida diaria de los De’áruwa gira alrededor de los
logía ha creado un personaje llamado Muka-Kuyeli, que es bitar la selva que es el centro de su cosmogonía. conucos. Durante las lluvias, cultivan plátanos, batatas, ca-
un águila y tiene el poder de convertir en vegetal lo que co- Se dice que sobre esta lengua y la Sáliva existe in- ña, piña, algodón, y sobre todo yuca amarga, su principal
me la sociedad Piaroa. En el Warime que es la más grande fluencia de la familia Arahuaca o Arawaka. La denomina- producto agrícola. Cazan durante la sequía, usando cerba-
ción Piaroa es un término criollo para designar a esta cultu- tanas con las que lanzan dardos envenenados con curare.
ra, en su idioma se autodenominan Uwotuja o Uhuothoj’a Son la representación gráfica de un saber adquirido con los Los De’áruwa comen monos, cachicamos, chigüi-
que significa “gente pacífica”. Según el censo indígena de años en complejas ceremonias. Los signos femeninos encie- res y lapas, además de algunos reptiles, como la baba y el
Venezuela del año 1985 en Amazonas el pueblo Piaroa es- rran a las mujeres en su destino de fertilidad y los masculi- caimán, además de una gran variedad de peces y pájaros.
taba integrado por 5.660 habitantes y en toda Venezuela se nos someten a los hombres a los designios promisorios de Pero se someten a una serie de restricciones alimenticias;
contaba un total de 7.030 hablantes de esta lengua y per- la caza y a los poderes del canto shamánico. evitan la cacería del báquiro, su animal sagrado y evitan
tenecientes a esta cultura. Poseen un extenso conocimiento botánico. En sus también la caza de piezas grandes como el venado. Reco-
La cultura Piaroa no está desvinculada de la con- ceremonias rituales inhalan sustancias enniógenas, cuya lectan frutas, insectos y serpientes. La recolección se lleva
cepción mítica, por ello realizan todas sus actividades de preparación es muy cuidadosa. Cada shamán tiene su pro- a cabo en expediciones en las que participan hombres,
subsistencia unidos al conocimiento de su universo mítico pia manera de hacerlas para lograr la mejor calidad posible. mujeres y niños. Al regreso de la faena, todo lo encontra-
con la ritualización para las cosechas, para la procreación, El yopo y los utensilios destinados a su consumo se do se distribuye equitativamente entre las familias que ha-
para la siembra, para poder talar árboles, para abrir cami- guardan en pequeñas cestas tejidas en forma de caja, lla- bitan la casa comunal.
nos, para movilizar piedras, para pescar, cazar, viajar, rela- madas petacas o yoperas, que contienen un mortero de En algunos poblados De’áruwa donde prevalece un
tar una historia, contar un cuento, cantar una canción, na- madera con su mano de moler, el inhalador, la brocha pa- alto grado de cooperación en el grupo, los individuos go-
rrar un mito, hacer una oración o pronunciar una fórmula ra agrupar el polvo alucinógeno, un estuche de caracol, el
mágica, para explicar los principios religiosos de su cultura, peine y una pluma de paují con la que mantienen limpios
cortar la materia prima que sirve para la confección de sus los canales del inhalador.
objetos y utensilios explicando además el porqué de cada El Warime es el rito más importante de los De’áru-
pieza que elaboran. Sus manifestaciones artísticas no son wa. Se trata de una ceremonia de fertilidad que se celebra
artes de ver, son artes de descifrar y de leer, porque cada cada tres años, durante la cual los báquiros, ancestros míti-
objeto y utensilio lleva implícito todo un conocimiento sim- cos, son atraídos desde sus zonas sagradas hasta su territo-
bólico que muchas veces no es ni siquiera posible trasladar-
lo a la comprensión cabal de otro lenguaje.
La cultura de los De’áruwa o Piaroa habita en las
cuencas de los ríos Puruname, Sipapo, Autana, Cuao,
Guayapo, Samariapo, Cataniapo, Paria, Parguaza, el Al-
to Suapure, la cuenca inferior del Ventuari, el valle del
Manapiare, cerca de Puerto Ayacucho y el margen colom-
biano del Orinoco.
Los poblados De’áruwa están formados por varias
casas comunales o churuatas. Hombres y mujeres De’áru-
wa visten guayucos hechos con el algodón que cultivan en
los conucos. También usan plumas para adornarse el cuer-
po, además de coronas, tocados, brazaletes y collares he-
chos con dientes de caimán o báquiro ensartados con plu-
mas multicolores. Los De’áruwa se pintan signos con sellos
de madera que combinan diseños, formas y tamaños diver-
sos. Consideran que llevan esos signos dentro del cuerpo.
148
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

pulmonares y una de sus principales actividades económi-


cas. Existen las palmeras de seje grande conocidas con el
nombre científico de Jessenia bataua y las de seje peque-
ño cuya denominación científica es Oenocarpus bacaba
que se diferencian por las manchas características de am-
bas especies. Cada palmera produce de 4 a 5 frutos por
rama. El aceite que se obtiene del fruto de estas palmeras
se comercializa para ser empleado por la industria farma-
céutica nacional e incluso se exporta.

Sarrapia real, leguminosa


da muestras de valor y fortaleza y a la vez demuestra que
por lo menos temporalmente es imperecedero, en esos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
instantes se sacraliza y se consagra a través de la sublima-
ción religiosa que lo eleva enriqueciendo su acción sha- La sarrapia es una leguminosa cuyos frutos son redondos
mánica y al elevarse conserva su propia unidad. Ese mun- como los huevos de una gallina, son de color verde y muy
do simbólico es interpretado y reinterpretado por la socie- oloroso, de piel carnosa que recubre unas semillas o al-
dad que él representa. mendras de color marrón que se emplean como aromatiza-
En este estado el hombre sagrado realiza diversos dor para la industria de tabaco por su olor agradable. Su
ritos y logra sobreponerse a la realidad, su cuerpo ya no le recolección masiva en el estado Amazonas empezó a incre-
pertenece y sus huesos y su piel son temporalmente el cuer- mentarse a partir de la década de 1950 para la fabricación
po y la piel de los dioses, quienes pueden hacer lo que de cigarrillos aromatizados. La sarrapia también se usa con
quieran con él, como en el caso de los Meñeruwa o shama- fines medicinales para el tratamiento del dolor de estoma-
nes del canto entre los Piaroa. go, la fiebre y el paludismo. Para el dolor de estomago se
zan de libertad para elegir sus actividades. Por ejemplo, un prepara una infusión con la corteza, se deja reposar y se to-
hombre no está obligado a cazar si prefiere quedarse en ca- ma tibia. Para tratar la fiebre se baña al afectado con la in-
sa fabricando una cesta. La cestería es una práctica utilita- fusión y para curar el sarampión se prepara con la semilla
ria para los De’áruwa. Fabrican catumares, mapires, sebu- Chigo, árbol de sarrapia un jabón que se restriega por el cuerpo de la
canes y guapas. persona enferma.
Como en otros grupos indígenas de la región, la |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
alfarería ha desaparecido por el uso cada vez mayor de re-
cipientes de aluminio o plástico. Sin embargo, en la región Es un árbol de propiedades medicinales cuya corteza se em-
del Alto Cuao, los De’áruwa producen algunas ollas y otros plea para combatir la diarrea aguda. Para aprovechar sus Palmera Real
recipientes de barro que se usan para almacenar alimen- capacidades curativas se hace una infusión con trozos de la
tos y líquidos. corteza y se bebe caliente. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una palmera que produce una barba cuya fibra mide 1


m de largo, es de color marrón, muy flexible y resistente. Se
Shamán, piache o médium Seje, palma encuentra cerca de los ríos y caños de aguas oscuras cerca
del río Casiquire. Estas barbas se recolectan para su comer-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio cialización puesto que poseen un componente que es em-
pleado industrialmente para la fabricación de repelente
El shamán, piache o medium, es contra los insectos.
una de las figuras centrales en
toda cultura indígena. Es la per-
sona que entra en contacto con
lo divino sin dejar de ser huma- Baniwa, cultura indígena
no. En el instante de mayor con-
tacto con sus deidades el cha- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
mán pone todas sus capacida-
des, su habilidad, su inteligencia La lengua Baniwa pertenece a la familia linguística ara-
y sus fuerzas ocultas para alcan- huaca o arawaka, y está íntimamente relacionada con las
zar el status de sagrado, sin huir de los Bare, Tsatse, Warekena y Wakuénai, habladas por
de su propio cuerpo que se Es una palma que se encuentra aproximadamente 2.000 personas que se encuentran dis-
vuelve poderoso y maravilloso en todo el estado Amazonas y persas entre Venezuela, Colombia y Brasil. Es una cultura nas de Venezuela, así como cerca del Caño Aquio y del
porque espíritus tutelares o hu- su fruto es empleado por los in- nacida en la región del Río Negro. A causa de la de la ex- Río Isana en Colombia.
manos pasan a ser parte de su dígenas para hacer yucuta y plotación cauchera que tuvo lugar a principios del siglo XX La violenta historia de esta región ha tenido como
espacio sagrado. también se utiliza para extraer el su población ha disminuido en número y su cultura ha si- consecuencia la migración de los Baniwa hacia San Fernan-
Otros espíritus se apode- aceite de seje que es una exce- do transformada. Los Baniwa restantes viven en Maroa, la do de Atabapo, a San Carlos de Río Negro, a Santa Rosa,
ran de su materia y su cuerpo lente cura para las deficiencias capital del departamento Casiquiare en el estado Amazo- a Puerto Ayacucho y al Río Xié en Brasil. El progresivo aban-
151
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

es decir espíritus malignos. Estos pequeños hombres nave- especialmente a aquellas que tienen propiedades curati-
gan las oscuras y turbulentas aguas de los ríos Guainía y vas o mágicas. Al Capi particularmente sólo se le accede
Negro en minúsculas curiaras que no pueden ser vistas por a través del ritual. Para extraer de la planta sus cualidades
los ojos humanos. De esta forma traen la lluvia, el viento y toman trozos de la corteza, los asan y luego trituran para
la neblina. Navegan los ríos durante la estación lluviosa y si extraer un líquido de color verde que es el que se aplica
acaso son vistos, voltean las curiaras de los humanos para en las heridas. Sus otros usos y procedimientos como
hundir sus herramientas en el fondo del río. planta para acceder al plano de lo espiritual sólo lo cono-
A pesar del miedo que los aparo provocan a los cen lo chamanes, celosos guardianes de la tradición y co-
Baniwa, éstos siguen aventurándose hacia los ríos, tal como nocimientos ancestrales.
hicieron sus antepasados, en busca de alimentos. Para mantener la apariencia juvenil además usan
hojas de luna comprimidas en agua con las que se lavan
la cara todas las mañanas y se mantienen en ayunas has-
ta media mañana para que la sustancia haga efecto. El
Plantas medicinales en la cultura indígena Guayabo Sabanero es empleado para curar el dolor de
Jivi, Jiwi o Hiwi barriga y para tratar la amibiasis. Para su preparación se
retira la corteza del palo y se cocina, se deja reposar y se
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio toma a temperatura ambiente varias veces pero sólo por
un día. La Kascaraca o palo cabo de hacha, se usa para está restringida al tratamiento de enfermedades de trans-
dono de la forma de vida tradicional ha provocado que los Son muchas las plantas y cortezas que emplean los Jivi pa- curar el dolor de estomago y el paludismo. De la mata só- misión sexual tales como la gonorrea y la sífilis. Se ingiere
Baniwa se hagan cada vez más dependientes de los produc- ra tratar diversas enfermedades, algunas de ellas tienen el lo se retira la corteza del palo y se cocina junto con la ra- en forma de infusión tras hervir las hojas y la corteza y se
tos industriales. Actualmente compran a los criollos alimen- mismo nombre y usos similares en otras culturas indígenas íz de manaca, se deja enfriar y se ingiere a temperatura aplica además simultáneamente en el cuerpo de la perso-
tos tradicionales como el mañoco y el casabe, generalmen- pero las que comúnmente emplean y que se identifica a ambiente hasta que desaparezcan los síntomas. na afectada en forma de pomada, que se obtiene a partir
te a precios muy elevados. Pero a pesar de que dichos ali- esta cultura en sus procesos curativos son el Capi que Para curar la diarrea usan la concha de Manteco, del tallo, la corteza y las hojas de la planta maceradas en
mentos conforman gran parte de su dieta alimenticia, los dentro de la cultura es una planta que posee una entidad que se cocina hasta que hierva, luego se deja reposar y se agua y almidón de yuca.
Baniwa aún realizan actividades de subsistencia. La caza y la particular que se emplea para rejuvenecer el cuerpo, ce- toma tres veces al día. El árbol llamado Cuajo además de Entre otras plantas se encuentra el palo Caú de ha-
recolección de alimentos, al igual que la pesca, se realizan rrar heridas o cortadas y como enniógeno o sustancia pa- tener propiedades curativas se emplea para la talla artesa- cha que es un reconstituyente y se emplea para tonificar los
de acuerdo a los ciclos de lluvia y sequía. La mayoría de los ra comunicarse con sus dioses en ceremonias rituales. To- nal. Como medicina natural es usada para tratar el cáncer. músculos, para combatir la anemia, el reumatismo y la im-
niños Baniwa acuden a escuelas criollas. Para la caza de dos los pobladores le tienen respeto a todas las plantas Para hacer la bebida medicinal se saca la corteza del palo potencia. Su preparación consiste en tostar el palo hasta
monos y pájaros como el tucán, los Baniwa construyen cer- del árbol cuajo, se hierve, se deja reposar a temperatura que quede bien seco, luego se muele y el polvo resultante
batanas, arcos y flechas con puntas de hueso. Dichos arcos ambiente y se toma de 2 a 3 veces al día. Para emplearlo se hierve en agua y se toma tibio cuantas veces sea nece-
y flechas también se emplean para la pesca, además de las como madera para tallar cortan y secan el tronco y luego sario hasta que los síntomas de estos males desaparezcan.
nasas que se utilizan para atrapar a los peces. van dándole forma de animales como tortugas, cachica- Para el tratamiento de cálculos renales emplean el
Debido a la desaparición de sus costumbres, gran mos, águilas, serpientes, dantas, tigres, venados, osos hor- Palo de Arco y obtienen las cualidades curativas realizan-
parte de su cultura material ha sido alterada. Aunque en el migueros y lapas, empleando como herramientas mache- do el mismo procedimiento que con el palo Caú de hacha.
pasado fueron muy diestros en el arte de la cestería y la al- te, formón y hachas o cuchillos y luego emplean abrasivos. El Guguli o guayaba de sabana, es una planta medicinal
farería, muy poco de estos oficios, ha sido transmitidos a las Posteriormente usan el cumare que es un pigmento natural que se emplea para detener la diarrea. Se deja en remojo
nuevas generaciones. Las escasas familias que aún se dedi- que extraen de la concha del árbol de manteco. la corteza de esta planta por tres horas y se prepara una
can a la cestería fabrican esteras, guapas, sebucanes, ma- Una planta que no se usa para curar pero que for- infusión en agua hervida que luego de reposar se le admi-
pires, catumares y sopladores, estos últimos son usados pa- ma parte de las creencias y costumbres de esta cultura es nistra al enfermo tres veces al día hasta que desaparezca
ra avivar el fuego. Dichos objetos son elaborados con fibras la planta de Ceiba que es utilizada para realizar brujería. la diarrea. Para curar la tos, enfermedades inflamatorias y
de tirite, mamure, moriche y cucurito. Las fibras de chiqui- Es una planta grande y gruesa. Esta planta no es medici- fiebre, emplean la mata conocida como pajarillo.
chique se usan para hacer pequeñas escobas que emplean nal, al contrario, se dice que cuando alguien quiere ha-
para dispersar la harina de yuca cuando hacen el casabe. cerle algún mal a otra persona, arranca trozos de corteza
Hilan algodón pero no fabrican sus propios chin- del árbol en luna llena e inmediatamente la colocan en
chorros, prefieren adquirirlos en Colombia. Entre los instru- agua y de ésta se le da a beber a la persona a quien se
mentos musicales que aún tocan, se encuentran los pitos yu- desea hacer daño. Comentan que a la persona que ingie-
purutú, fabricados con el tallo de palma mabe, así como los re este líquido, le crece la barriga de tal modo que le pro-
bastones que usan para seguir el ritmo del baile durante el voca la muerte.
festival Dabacurí. Éstos son golpeados contra el suelo para Otra planta medicinal tradicional de los Jivi es el
producir un sonido parecido al del tambor. A pesar de los Pajarillo que se da en los bosques húmedos y su corteza es
procesos de aculturación y asimilación, los Baniwa no han usada para tratar enfermedades tales como tos, fiebre e in-
perdido del todo su antigua mitología. Su creador Nápiruli o flamaciones en el cuerpo. Se usa en forma de infusión pa-
Iñápirrikúli es una deidad que también es honrada por otros ra curar la tos y la fiebre y en el caso de esta última se apli-
grupos arahuacos del sur venezolano y colombiano. ca además baños de agua tibia en las que previamente se
El sistema de creencias de los Baniwa tiene mucho ha hervido la corteza y las hojas de la planta. Para tratar
en común con los de otros grupos tales como los Tsatse, los las enfermedades inflamatorias se hace una pasta con mu-
Warekena, los Wakuénai y los Baré. Al igual que los Baré, cho de la corteza y hojas de esta planta hervida y se apli-
los Baniwa atribuyen a causas mágico-religiosas los cam- ca en las zonas inflamadas. En todos los casos se continúa
bios climáticos de humedad y frío que ocurren en el suroes- con el uso de la planta hasta días después de la desapari-
te del estado Amazonas: los aparo, hombres de poca altu- ción de los síntomas.
ra que cargan los truenos y los relámpagos sobre sus espal- La Sangrita o Chacali Hunubotol es otra planta de
das, son los responsables del clima. Los aparo son Mawali, uso medicinal que emplean desde tiempos inmemoriales y
152 153
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Palo de boya Es uno de los alimentos funda- pleando las dos manos con un movimiento rítmico del tu-
mentales en la dieta de la mayor bérculo sobre el rallador.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio parte de las culturas indígenas La masa que se obtiene por este procedimiento se
que habitan no sólo la Amazonia deja reposar de un día para otro en una especie de canoa
Es un árbol que se encuentra sino también el resto de Venezue- de madera lo cual le confiere un sabor fuerte y luego de es-
en la selva amazónica. Cuando la. Durante la época colonial, el te tiempo se pasa la masa a un sebucán que consiste en un
es muy joven parece un junco casabe fue adoptado por la cultu- cilindro de 2 m de largo y 25 cm de diámetro tejido con ti-
de tallo maleable sin ser com- ra criolla y mestiza que dominó ras y provisto de una argolla en cada extremo del cilindro.
pletamente blando. Tanto en su gran parte del territorio nacional. La argolla superior se engancha a un palo provisto de una
edad tempraca como en su Existen sin embargo algunas dife- horqueta del que cuelga firmemente mientras que en la ar-
madurez, esta especie vegetal rencias entre la torta de casabe golla inferior se introduce un palo para hacer presión y es-
posee muy bajo peso, flota en que adoptó para sí la cultura crio- tirar el sebucán. La mujer que elabora el casabe se sienta
el agua y suele emplearse co- lla y la originaria de los pueblos sobre este palo para que salga el líquido de la yuca amar-
mo boya para pescar. Para el indígenas. Por ejemplo las cultu- ga rallada o yare que se emplea para la elaboración de
tallado de piezas artesanales la ras indígenas suelen emplear la otros productos de la dieta diaria.
más utilizada de las variedades yuca amarga que tiene un com- El yare tiene efecto venenoso y pierde esta carac-
existentes, debido a la facilidad ponente venenoso que es neutra- terística al someterlo a altas temperaturas, cambiando de
de trabajo y durabilidad es el lizado luego de cinco o más ho- color cristalino a negruzco y a medida que va perdiendo
malavetía tamaguarina, que es ras de cocción y generalmente la esta propiedad se agrega ají y en algunas culturas se aña-
una especie recta de copa den- torta de casabe indígena es mu- de la cabeza de unas hormigas que poseen propiedades
sa y de más o menos 6 m de al- cho más gruesa que la criolla. picantes, constituyéndose así en un excelente condimento
to, color verde olivo, corola La producción de este alimento está asociada en para las comidas.
blanca, flores aromáticos, ho- las culturas indígenas a la esfera de las actividades femeni- La masa exprimida en sebucán de la yuca rallada
jas quebradizas y tallo negro nas Para elaborar el casabe se requiere de yuca que se pe- se pasa por el pilón que suele ser un tronco tallado en for-
con abundante resina. Se en- la, se lava y se ralla en ralladores de metal, aunque existen ma de copa en cuya cavidad se coloca la masa para tritu-
cuentra en grandes cantidades algunas culturas que todavía mantienen el uso del rallador rarla con un palo grueso y pesado obteniendo así una ha-
a orillas de los ríos del municipio Atabapo, lugar al que se original que consiste en minúsculas lajas filosas de piedra rina muy fina que luego se cuela en un plato tejido con ori-
dirigen para obtenerlo, muchos de los tallistas especializa- incrustadas en una tabla. El rallador de metal suele ser una ficios llamado manare. Al pasar la harina por este tamiz o
dos en este material que habitan en el municipio Atures. lata abierta con orificios hechos con un clavo y colocado manare se obtiene una harina más delgada y de ello de-
sobre un pedazo de madera ovalado. La yuca se ralla em- pende la calidad de la torta de casabe. Con un recipiente

de una capacidad aproximada a los 2 kg se toma la harina


Pendeare, árbol y se distribuye sobre una superficie o loza redonda de barro
de 1 m de diámetro que se ha puesto a calentar previamen-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio te sobre brasas llamado budare.
Se distribuye uniformemente el polvo o harina de
Produce una savia blanca parecida a la leche que se utiliza yuca extendiéndola inmediatamente con la mano o una
en la elaboración del chicle y productos farmacéuticos. El palita de madera. Se suele emplear un aro delgado de be-
pendeare producido en el Amazonas es uno de los de ma- juco sobre el budare antes de verter la masa de yuca ralla-
yor calidad por lo que su recolección es una de las activi- da para que adquiera la característica forma circular de la
dades comerciales de varias culturas indígenas. torta de casabe sacando el excedente con una pequeña es-
coba de fibra. Se asa la torta durante unos tres minutos pa-
ra que el material se compacte y cuando éste se suelta del
budare se voltea la torta con ayuda de una esterilla de
Casabe y otros alimentos a partir de la yuca unos 50 cm de diámetro. Se deja asar durante dos minu-
tos por ese lado y nuevamente se emplea la esterilla para
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio retirar la torta colocándola para secar al sol sobre una su-
perficie de madera de macanilla que es un tipo de palma.
Con este procedimiento la torta endurece y queda lista pa-
ra ser degustada.

Yuca amarga

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Suele ser el cultivo más importante de las culturas indígenas


que habitan no sólo el municipio sino también todo el esta-
do Amazonas, de ahí que por ejemplo, entre los múltiples
cultivos que se realizan en cada conuco indígena, el 40%
del espacio destinado para el cultivo lo ocupa este tubércu-
155
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

En la población de Gavilán existe una leyenda sobre un considerados mawali o espíritus malignos. Estos pequeños
hombre de baja estatura, peludo como un mono, de rostro hombres navegan las oscuras y turbulentas aguas del río
negro, con una larga cabellera y los pies torcidos que emi- Guainía y del río Negro en minúsculas curiaras que no pue-
te unos gritos espantosos que hielan la sangre. Nadie se in- den ser vistas por los ojos humanos y emplean unos remos
terna solo en el bosque por temor a encontrarse a esta ho- que al mismo tiempo son lanzas, cumplen la doble función
rrible aparición que ha sido vista corriendo velozmente en- tanto para atacar hiriendo gravemente como para propulsar
tre arbustos, matorrales y árboles. Quienes han tenido la las diminutas curiaras en las que se desplazan los aparos.
desgracia de encontrarse a solas en el bosque con esta ate- Estos canaletes o remos están elaborados de una madera
rradora criatura no aparecen nunca más; las víctimas de es- tan resistente que es llamada madera de piedra o ita-uba.
te personaje con apariencia de mono gritan de horror “¡el Cuando alguien se adentra en la espesura de la
salvaje!, ¡el salvaje!” en un eco que resuena por la selva an- selva debe estar muy atento a los más mínimos sonidos o
tes de desaparecer sin dejar rastro. movimientos, de ello depende en gran medida su supervi-
vencia. Al estar en la selva si se llega a un lugar y se siente
lo. Forma parte de la dieta diaria de la mayor parte de las risas minúsculas, hay que retirarse del lugar inmediatamen-
culturas indígenas de la región en variados productos como te, porque esas pequeñas risas son de los aparo que se en-
el casabe, el mañoco, el almidón y la catara entre otros mu- Aparo, leyenda cuentran cerca o quizá ya le han visto llegar y están prepa-
chos otros derivados de su procesamiento. Constituye el rándole una emboscada. Muchas veces, en los bordes de
centro de la gastronomía de cultivo, es relativamente fácil |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio los caños se pueden ver, medio ocultas por las hojas, pe-
de obtener el tubérculo, tiene variedad de especies, es el queñas curiaras no mayores de 30 cm de largo y diminutos
cultivo mejor adaptado a las condiciones variadas del sue- Entre las leyendas indígenas del estado Amazonas está la accesorios como vasijas, catumares y otros utensilios tradi-
lo del bosque tropical, se produce en abundancia y es re- relativa a los aparo. La leyenda dice que los aparo antigua- cionales en las expediciones de cacería, esos son los obje-
sistente a las plagas. mente eran hombres que peleaban con otras personas por tos de los aparo que navegan por los ríos durante la esta-
Su valor sagrado se aprecia cuando se toma en el control de las tierras y lo hacían amparándose en la ne- ción lluviosa y si acaso son vistos, voltean las curiaras de los
cuenta la cantidad de tiempo y trabajo dedicados a produ- blina que producían ellos mismos. De esa manera navega- humanos para hundir sus herramientas en el fondo del río.
cir el mañoco o el casabe y la preferencia que tienen la ban silenciosamente, casi ocultos, hasta llegar sin ser nota-
mayor parte de estas culturas por la yuca respecto a otros dos a las casas o campamentos. Esta gente, que tenía
cultivos, además de la realización de ritos y celebraciones aquella habilidad sobrenatural para sorprender a quienes
que se hacen en las diferentes etapas del crecimiento de atacaban, fueron castigadas por el poder sobrenatural de Zagalla con alumbrao, sistema de pesca
esta planta. Túpana, el supremo dios arawaco convirtiéndolos en sapos.
La yuca se cultiva finalizando el verano y se cose- Se dice que el lugar donde prefieren vivir los aparo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
cha con las primeras lluvias evitando que el suelo saturado es en el fondo de los caños o en lagunas que se encuentran
de agua dañe los tubérculos, su uso se extiende a casi todo apartados de toda comunidad humana. Es en estos tranqui- Es un tipo de pesca que se realiza durante la noche. Para lle-
el invierno ya que es en esta época cuando escasean otros los lugares de donde emergen en determinadas épocas del varla a efecto se emplea un arpón de tres puntas que el pes- bre de un hecho bíblico. Es una comunidad evangelizada
alimentos por lo que el casabe es consumido a diario. Se año junto a una densa neblina que es acompañada de mu- cador mantiene alzada sobre la superficie del agua mientras que se asentó sobre los restos de otra comunidad desapa-
preparan además tortas de casabe que se guardan envuel- cho frío, clima bien extraño en estas regiones tropicales. alumbra con una lámpara. Los peces se acercan atraídos recida muchos años antes que era conocida como La Leja-
tas en hojas de platanillo y bejuco, que serán consumidas Antes de ser convertidos en sapos, los aparo eran por la luz y en ese momento el pescador arponea al ejem- na. Las primeras personas en llegar a la comunidad fueron
en la época de verano, cuando el cultivo de la yuca amar- una cultura que viajaba tanto que no veía sentido al hecho plar que desea tomar. Se cuenta que los ancestros emplea- Antonio Valero, Leandro Camico y su padre Manuel Cami-
ga es deficiente. La sustancia venenosa que posee la yuca de construir casas. Llegaban navegando en pequeñas curia- ban antorchas pero actualmente es común hacerlo con una co. Se establecieron y comenzaron a convivir. En 1986 se
amarga es el ácido cianhídrico. ras a remo y cada uno de estos instrumentos para remar era lámpara eléctrica de mano o una lámpara de kerosene. Es- integró Elio de Alejandro Camico quien venía en busca de
al mismo tiempo una lanza. En diversas culturas como la de te procedimiento permite pescar en mayor cantidad. oportunidades de trabajo. Elio cayó desde una mata de ma-
los Baré y en la de los Baniwa se atribuyen los cambios cli- naca y murió, lo que obligó al resto de los pobladores a
máticos de humedad y frío a los aparo. Se dice que al prin- abandonar la comunidad durante 5 años. Antonio Valero,
El salvaje, leyenda cipio son unos pequeños sapos que se van transformando Moisés Tividos, Alejandro Camico, Eduardo Cuiche, Anto-
en hombres de muy escasa estatura, pero que son capaces Orígenes y fundación de la Comunidad nio Yauve, Irma Camico, Gisela Camico, Maria Garrido re-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Gavilán de cargar truenos y relámpagos sobre sus espaldas. Son de Sarón gresaron el 30 de noviembre de 1998 para asentarse nue-
vamente. Un año después llegaron a la comunidad Feliz Ur-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón tado, Celan Cuiche, Joel Martínez, Carmen Lividor, Efraín
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte, vía El Burro Lividor, Josefina Cayupare integrantes todos de la familia Ti-
vidos. Desde entonces la población se ha asentado en esta
Se trata de una comunidad interétnica integrada por dos zona de tierra fértil con el caño cercano.
culturas indígenas, la Baniwa y la Curripaco, también lla-
mados Kurripako. Fundada en el año 1984 toma su nom-

Mañoco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un alimento tradicional que se realiza a partir de la yu-


ca, uno de los cultivos más importantes y presente en la
dieta diaria de muchas poblaciones indígenas no sólo del
municipio sino también de todo el estado Amazonas. El
mañoco, junto al casabe y la tradicional yucuta que es una
157
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

bebida fermentada, son ali- ello en la dieta diaria del amazonense nunca falta este ali-
mentos que se elaboran con mento versátil que los acompaña en sus duras faenas, in-
yuca. El mañoco además es un cluso en los encuentros deportivos indígenas la yacuta sim-
producto que se expende co- ple que se hace apenas con agua y mañoco, resulta un re-
mo alimento infantil que mu- vitalizador importante. Tanto los criollos como los indígenas
chas familias criollas han de esta región son reconocidos yucuteros y buenos fabri-
adoptado para la dieta diaria cantes de mañoco.
de sus hijos.
Para prepararlo se requie-
ren dos o más bultos, mapires
o catumares de yuca amarga y Naddussi, abuela piedra
dulce que se ponen a remojar
durante tres días para que se |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón
pueda ablandar la yuca y hasta |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte, vía El Burro
que se forme el marujui o ma-
ruipe, que es cuando el agua Es una piedra en forma de sapo ubicada selva adentro. Se-
adquiere un color lechoso y gún relatan los habitantes de la comunidad al tocarla pro-
una contextura similar a la de duce lluvia, relámpagos y centellas. Las comunidades sien-
una papilla disuelta en agua. ten mucho respeto por ella y para evitar su ira deben reali-
Se empieza a rallar el marujui y zar un ritual que consiste en echar un poco de mañoco o
la yuca en máquina o en el ra- casabe al pasar cerca; también deben pedirle permiso a la
yador tradicional. Cuando todo abuela Naddussi cuando realizan expediciones de caza o
quede reducido a una masa se van a los ríos y quebradas a pescar, para que los productos
pasa por el sebucán para se- de la caza y la pesca no se dañen ni enfermen quienes los
carla y echarla en un manare ingieran. Aquellas personas que no respeten el ritual o la to-
que es una especie de cernidor quen provocarán su ira originando truenos, relámpagos,
que la deja como harina. Esta centellas y lluvia.
harina se pasa en pequeñas
porciones a un budare de barro sí. Esta harina de yuca también es conocida como lavado
también conocido como puari de yuca o casabe granulado. Su sabor depende de la ma-
hasta que quede lleno, remo- nera como se elabore la mezcla. Si se hace con yuca dulce Catare, Catara o Yare, condimento
viendo con una paleta conoci- el mañoco es de color blancuzco pero no es considerado
da como curimapa durante tan sabroso como el que se prepara con yuca amarga mez- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
treinta minutos removiendo constante mente hasta que se clada con un poco de murujuy, también llamado murugui
formen unas bolitas tostadas de esta harina. que le da un color amarillo y el característico sabor ácido.
Otro método para preparar el mañoco de la masa Se dice que el término mañoco deriva del nombre
de yuca amarga, consiste en desmenuzar ésta, secarla con mandioca que es otra denominación de la yuca aunque es-
un sebucán, tamizarla bien con un manare y cocinar la ha- ta en idioma portugués, que es el idioma de la cultura do-
rina resultante en cazuelas removiendo constantemente a minante en Brasil, país fronterizo con gran parte de la geo-
fin de mantener las bolitas que se forman separadas entre grafía de Amazonas por su lado Este. Al mañoco que hacen
las culturas indígenas del Brasil se le llama farinha, término
derivado de farináceas o harinas que es la familia a la que
pertenece la yuca.
El mañoco mezclado con agua da origen a la re-
frescante yucuta y si está sometida a cocción da lugar al fa-
moso mingao o yucuta caliente. El mañoco mezclado con
el jugo de la manaca da origen a la yucuta de manaca y si
es mezclado con jugo de seje, se le llama yucuta de seje. Es
acompañante de los platos típicos de la región, comple-
mento de sopas, hervidos y ajiceros entre otros tantos pla-
tos de la gastronomía de Amazonas. El mañoco remojado
es un buen soporte de exquisitos asados de pescado. Algu-
nos comensales le agregan sal, catara, trocitos de ají dulce,
trocitos de tomate y disfrutan de un rico plato llamado ca-
beza de gallo. El mañoco es rico en almidón y representa
una forma de reserva de energía en el cuerpo.
Existe el llamado mañoco de almidón de color
blanco tostado que es extraído de la yuca dulce. Está tam-
bién la masoca que es un mañoco muy fino en forma de
polvo con sabor peculiar. En ausencia de la leche, muchas
culturas indígenas dan a los bebes está masoca que se di-
ce ayuda a los niños a crecer fuertes y saludables. Por todo

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES


LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Es uno de los condimentos más frecuentes en la dieta dia- Es una chicha hecha a partir de la yuca empleada en ritua- trozos de palo extraídos de la mata conocida como caguy
ria de los habitantes de todas las comunidades indígenas y les y celebraciones tradicionales. Para obtener esta bebida que tiene por propiedad endurecer la masa de barro. Una
de los pobladores criollos. Se obtiene a partir del jugo que de origen indígena se lava y deja la yuca en remojo por uno vez que la mezcla está firme se modelan las tazas, jarras,
se extrae de la masa de la yuca al momento de pasarlo por o dos días, se ralla y se echa en el sebucán para exprimir- vasijas, copas, cocinas pequeñas, budares y vasos que se
el sebucán hervido durante más de cinco horas para que las la, luego se cierne en el manare para hacer un casabe dul- requieren tanto para el consumo local como para la venta.
propiedades venenosas de la yuca amarga desaparezcan. ce y quemado que luego se sumerge en agua y se deja fer- Todas las piezas una vez modeladas y secas se meten en un
El caldo que resulta de esta cocción es la base para hacer mentar por tres días al cabo de los cuales ya está lista para hueco en el piso sobre un colchón de brasas ardiendo y se
guisos de carne y salsas con ají picante. Muchas comunida- ser ingerida. tapan con hojarasca y madera que posteriormente se cubre
des comercializan este condimento que procesan y envasan con piedras para concentrar el calor en torno a los objetos.
de manera artesanal. Es famoso en la región el Catare que Al día siguiente se retiran las cenizas y brasas que todavía
se produce en la comunidad Sarón, ubicado en el Eje ca- permanecen ardiendo y se limpian los objetos que ya que-
rretero norte, vía el Burro, quienes lo producen en su ver- El leñador, leyenda dan listos para su uso. Llaman Karidápe a todos los utensi-
sión picante. lios obtenidos por este procedimiento.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte, vía El Burro

Pusana, loción para el amor Francisco Torenato, curandero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Pavoni


Todo el municipio |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
su defecto hasta que ablanden. Las semillas se pasan a un
Se trata de una mezcla de hier- recipiente duro o pilón para triturarlas y sacarles todo el ju- Es consejero y orador, actividades a las que se destinan las
bas que son rezadas por el go. Luego se le agrega agua y se deja enfriar o si se prefie- personas de mayor edad en la comunidad. Conoce diver-
Shaman para que el hombre o re se toma al natural. Se agrega azúcar o papelón a gusto sos tipos de hierbas curativas que ayudan a curar varias
la mujer encuentren pareja. Pa- del consumidor. Se dice que aumenta la hemoglobina por enfermedades y su habilidad para curar es tal que los ha-
ra que la pusana resulte efecti- ello se ofrece a las personas de las que se sospecha sufren bitantes de la comunidad prefieren acudir a él antes que
va, la persona que quiere en- de anemia. visitar cualquier ambulatorio. Aprendió a curar con hier-
contrar pareja tiene que visitar bas desde hace muchos años ayudando a otros hierbate-
al Shaman para que éste le re- ros. Es el único testimonio vivo en esta localidad de los
alice un baño con esas hierbas procedimientos de medicina tradicional heredados de sus
y oraciones especiales. Esas Karidápe, cerámica utilitaria ancestros Curripacos.
hierbas se echan en la colonia
o perfume que habitualmente emplea la persona cada vez Cuentan los pobladores de esta localidad que desde ha- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Pavoni
que va a salir de su casa. Se dice que hay que tener cuida- ce varios años se siente en el bosque la extraña presen- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
do con el uso de esta loción porque una de las consecuen- cia de un hombre gigantesco que ronda además por las Maguarit, leyenda
cias de un uso prolongado es que puede convertir a la per- montañas y tumba los árboles grandes. Se dice que lo Muchos de los utensilios que se
sona encantada en algún animal. han visto en la penumbra de la noche y es tal el terror que emplean cotidianamente son |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
inspira que para conjurarlo y deshacerse del temor que elaborados a partir del barro. Es-
generaba entre los pobladores, decidieron hacer en una te material lo extraen de la orilla Cuenta la leyenda que los Maguarit son seres mágicos que
semana santa un Judas al que le escribieron un cartel en del caño y lo dejan secar para habitan en el agua y son una mezcla de persona y pez. Se
Cachiri, bebida tradicional el pecho que decía “el leñador” y lo quemaron. Sin em- después cernir la tierra resultante dice que pueden nadar como peces y hablar como hombres
bargo, todavía hoy se escucha cómo derriba gigantescos y mezclarla con agua. Cuando y que cuando están medio sumergidos parecen hombres de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio árboles en el bosque y por ello nadie sale de la comuni- están preparando el barro para la cintura hacia arriba y así pueden engañar a los que van
dad a partir de las seis de la tarde por temor a encontrar- las piezas agregan en la mezcla de paso haciéndoles creer que son hombres que se están
lo y ser aniquilados por el feroz gigante. bañando en el río o jugando. En la comunidad Sarón, ubi-
cada en la carretera nacional, se cuenta que en una opor-
tunidad, hace muchos años, tres niños se fueron al río y por
lo que se cuenta comieron una comida fría y de pronto se
Jugo de manaca, bebida encontraron con unos desconocidos que se estaban bañan-
do y no le dieron importancia a la leyenda. Caminaron río
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| abajo un trecho y comenzaron a bañarse. La madre de los
Todo el municipio tres niños al ver que no regresaban decidió ir a buscarlos.
Al cabo de un largo rato empezó a escuchar sus voces que
Es una bebida refrescante a la gritaban contando de hombres peces. La madre siguió has-
que se le adjudica ser alimenticia ta el lugar donde venían las voces y aunque los escuchaba
y nutritiva. Además de apagar la no los encontró. Siguió escuchando las voces de los niños
sed se dice que es un reconstitu- por largo tiempo y por más que los buscaba no lograba dar
yente natural. Para su prepara- con el paradero de sus tres hijos. Continuó oyendo sus vo-
ción se coloca a calentar agua y ces desde la profundidad del caño pero jamás volvió a ver
tan pronto esté tibia se le agre- a los niños.
gan las semillas y se deja al fue- Los maguarit suelen ser encantos o espíritus presen-
go de diez a quince minutos o en tes en muchas culturas indígenas. El nombre se parece en
161
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

ella respondió que se había bañado en el río cuando tenía Caramacate, infusión medicinal
la menstruación. El padre y los ancianos se dieron cuenta
de que aquella sangre en contacto con el agua, había atra- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Albarical
ído a los maguarit hasta ella, que la estaban buscándo pa- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
ra llevársela y que uno de los maguarit había tomado la for-
ma de la joven. El padre regañó fuertemente a su hija, le hi- Se usa para el tratamiento de la hepatitis y la diábetes. Pa-
zo ver que su imprudencia acarrearía prejuicios para ella y ra realizarla usan palo o rama del árbol de caramacate a
para la comunidad, así que le indicó que debería permane- la que le quitan la corteza y colocan a hervir el centro del
cer junto a las mujeres en una habitación al fondo de la ca- palo por unos cuatro minutos, se tapa y se deja reposar.
sa durante las noches mientras él velaba en la entrada y ca- Cuando esté a temperatura ambiente se ingiere.
da vez que saliera debía ir acompañada de varias personas
hasta que finalizace su próxima menstruación, momento en
el que la influencia de los maguarit sobre ella desaparece-
ría. Por ello se indica que cuando alguien incumple alguna Mapui, alimento para
de las normas que establece la tradición suele recibir la vi- recién nacidos
sita del maguarit.
También cuando una persona incumple alguna |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad
norma y empieza a sentir un dolor que no se le quita con Bambú Lucena
nada, se dice que el maguarit le alcanzó o lo flechó. El do- |DIRECCIÓN| Carretera nacional,
lor suele desaparecer después que un shamán le reza la zo- eje carretero norte
na afectada. También llamado mawuari, este encanto es un
ser terrible de poderes que vaga por la selva en busca de Por tradición ancestral esta co-
cazadores para secuestrarlos y hacerlos sus esclavos. Estas munidad alimenta a sus recién
criaturas vagan por los conucos de los indígenas y encar- nacidos con mapui, que es un
nan en el cuerpo de algunos animales; visitan las churuatas potaje hecho a partir de batata
y encarnan en figuras de humanos, algunas veces aparece y cambur topocho que se san-
como una persona conocida que se ausenta y de pronto cocha en agua y se tritura has-
aparece para raptar doncellas y llevárselas a sus dominios ta quedar como una crema. A
bajo las aguas. este alimento no se le agrega ni
Cuando un cazador se encuentra de cacería en el azúcar ni leche; se dice que
monte, debe llevar suficiente tabaco, porque el mawuari, le con este alimento, además de
teme a esa hierba y si por algún motivo el cazador no lleva la leche materna, los niños no
suficiente, puede perderse en el monte y caminar sin rumbo
muchas comunidades, algunos les llaman maguarí, otros le fiesta y llegan extraños a bailar y compartir, se suele bajar por la selva, perdido por varios días y noches hasta quedar
dicen mahuary y otros máguari. Existen muchas historias al la voz y cuchichear preguntándose quién pudo infringir al- completamente desorientado.
respecto. Se dice por ejemplo que en Puerto Ayacucho, en el guna norma para que los maguarit llegaran hasta ellos en
río Orinoco, en una zona donde hay muchos petroglifos lla- ese momento. En muchas ocasiones, cuando los extraños se
mada playa el bagre, en la época de invierno se escucha al van de la fiesta, se organizan grupos para seguirlos. Ocu-
caer la tarde el sonido del tambores pero que el mismo se rre con frecuencia que los extraños se encaminan hacia el Adolfo Rivas, Mapurite, shamán
hace claro a medida que acercamos la cabeza al agua y río y desaparecen al llegar a las orillas de éste. Esa es la
cuando se mete el oído bajo la superfice se puede apreciar confirmación de que los extraños eran maguarit. Adoptan |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Albarical
que la música de los tambores viene de las profundidades. las formas humanas tanto masculina como femenina e in- |DIRECCIÓN| Eje Carretero Norte
Es un sonido rítmico que no puede ser producto del choque cluso alguno de esos encantos toman la apariencia de al-
de piedras que arrastre el río. Se dice que los maguarit tie- guna persona conocida. Conocido como Mapurite en la comunidad y en las locali-
nen poblados bajo el agua, que las toninas son los mismos En la comunidad Piapoco, también llamada Tsatse dades aledañas, es un chaman que ha salvado la vida cu-
maguarit así como otros peces. Hay pescadores que van al de Agua Blanca, ocurrió en una oportunidad que una joven rando enfermedades de muchos niños y adultos gracias a
río al caer la tarde cuando se escuchan los tambores, rocí- mujer fue vista por sus vecinos que estaban trabajando en sus habilidades y conocimientos respecto a plantas y ritua-
an con tabaco y bebidas alcohólicas la superficie ofreciendo el conuco, muy lejos de la comunidad, acompañada de un les medicinales. Las comunidades lo buscan para adminis-
estas sustancias para que las disfruten los maguarit en sus desconocido. Los vecinos empezaron a pensar mal de la trar sus conocimientos ancestrales en las ceremonias ritua-
fiestas bajo el agua y les piden a cambio un pez de unas de- muchacha cuando al llamarla vieron que ella apartó la mi- les, las curaciones y para interceder entre las fuerzas de lo
terminadas características en su próxima pesca. rada y siguió internándose en la selva con el desconocido. natural y lo humano.
También en el sector el bagre, se dice que anual- Los vecinos le dijeron al padre de la muchacha lo
mente durante la crecida de invierno, el Orinoco reclama el ocurrido y éste esperó para preguntarle a la muchacha por- se enferman y crecen muy sanos. La planta del topocho tie-
sacrificio de tres personas que mueren ahogadas y sus cuer- qué había actuado tan groseramente con sus vecinos y pa- ne hojas largas, anchas y tallo blando, da fruto por racimos
pos aparecen varios kilómetros río abajo. Estas desaparicio- ra saber qué hacía con aquél extraño cerca del conuco. y las hojas se utilizan además para envolver pescado y lue-
nes se atribuyen a los maguarit. En muchas poblaciones in- Cuando la muchacha llegó a su casa se encontró con go asarlo entre las brasas. El fruto del topocho es utilizado
dígenas se suele tener cuidado y acercarse con reservas a aquellas recriminaciones y pudo demostrarle a sus padres para el consumo diario en sopa o frito. A la hoja se le atri-
personas extrañas nunca antes vistas porque pueden ser que ella estaba en otro lugar cuando se supone que sus ve- buyen además cualidades medicinales para aliviar los dolo-
maguarit. Se suele decir que un maguarit es una persona cinos la habían visto en el conuco, además ella argumentó res de barriga. Para obtener este medicamento se corta y
encantadora, de aspecto agradable que habla bonito, que que sus padres sabían bien que ella tenía temor de acercar- exprime para extraer la savia, que se consume para tratar
se desenvuelve de forma grácil y que nunca antes había si- se al conuco a menos que fuera con ellos. El padre le pre- las afecciones de estómago.
do vista por ahí. Por eso cuando en una comunidad hay guntó si había hecho algo en contra de sus costumbres y
162 163
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Temblador Morado, planta medicinal Tarantantan, planta medicinal che de plátano que es utilizado para aliviar el dolor de mue- / misiboto ënë barrëmenecaii / daipasi ënë barrëmenecaii.
las y se aplica directamente en la pieza dental afectada. Para usar en una mujer que no puede tener hijos y quiere te-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Bambú Lucena |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad de Betania de Topocho nerlos se emplea la oración: Iculi tabusipa mavecori nacata-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, vía El Burro |DIRECCIÓN| Carretera nacional, vía El Burro nojotsi / culema tabusipa mavecori nacatanojotsi / jivalla
mavecori nacatanojotsi / jialu iboto mavecori nacatanojotsi.
Dentro de la cultura indígena Sáliva se emplea desde tiempos Se usa para curar la fiebre y el empeine. Las hojas se coci- Rezos curativos en la cultura indígena Cuando una mujer está emabarazada se le reza es-
inmemoriales el jugo extraído de la hoja aún verde del arbus- nan en suficiente agua para bañar al enfermo. Junto a los Jivi, Jiwi o Hiwi ta oración: Tsibuli tacana jué / papabëyo tacanajué / nëjë-
to conocido como temblador morado para curar el dolor y baños con este líquido se aplica en la frente y en el cuerpo, yo tacanajué /pavená toto. Al finalizar la oración se le so-
las afecciones de oídos. Para su preparación se asa la hoja cataplasmas elaboradas con estas hojas trituradas y barro. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio pla en la cabeza, el pecho y las manos, luego se vuelve a
para sacarle el zumo y aún caliente se coloca en el oído. Se baña a la persona afectada con el agua ligeramente ca- rezar la oración y se le sopla entre las piernas. Este ritual se
liente para que el cuerpo sude botando las impurezas junto Estos rezos son empleados para curar o tratar diversas do- realiza a los seis meses de embarazo.
con la fiebre. lencias y están escritos en el idioma Jivi. Contra el dolor de Cuando se hace casabe con yuca amarga hay que
muela rezan la siguiente oración: siwatsa ënë barrëmenecaii tener la precaución de cocinarla por más de cinco horas
Coralito, planta medicinal porque de lo contrario el veneno que contiene puede pasar
a la persona que lo coma provocando fuertes dolores en to-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Bambú Lucena Leche de plátano, tratamiento para do su cuerpo. Para curar este envenenamiento se emplea
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, vía El Burro el dolor de muelas esta oración: cutsi cutsi abaya banacaleya / maderrilla aba-
ya banacaleya / yamejeva abaya banacaleya / dutsi dutsi
Las flores de esta planta se emplean como medicamento |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad de Topocho abaya banacaleya / caliawirriya abaya banacaleya.
para disminuir la fiebre de los enfermos. Se trituran las flo- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, vía El Burro Puede ocurir que la persona no sufra de envenena-
res de la planta coralito y se mezclan con leche del pecho miento por ingerir el veneno de la yuca brava y sin embar-
de una mujer en estado de lactancia y se administra al en- La leche del plátano se obtiene de triturar, dejar en agua, es- go tenga un fuerte dolor de estómago. Para aliviarlo existe
fermo por vía oral. currir y exprimir varios plátanos verdes con todo y cáscara. el rezo: Ataiboto, ataiboto yabaxë copiaya / arrojoboto yae
De este procedimiento se obtiene un líquido parecido a la le- copiaya, ya tabutopayajonari / arrojoboto wequetsiboto ya
tabutopayajonari / arrojoboto yawalaboto ya tabutopayajo-
nari / arrojoboto cumaliboto ya tabutopayajonari / arrojo-
boto tsotsorri tsotsorri beyaxaejonari / panabë wixae tsenet-
siawiri / cubebe wixae tsenetsiawiri.
Cuando una persona es picada por una raya, se le
reza la siguiente oración: Atha jae, aya jae, ira chauh, wa-
co yaco, que significa "Come tierra, come arena, arena ro-
ja, Muera en nombre del chaman". Para curar el dolor de
muelas rezan: Siwua Tsa Meva Ru Caí palame Taiii, que sig-
nifica “Pez sin dientes agua calma Dios de hierro ya”.

Trato a los recién nacidos en la cultura


indígena Jivi, Hivi o Hiwi

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Existe un ritual sagrado que se lleva a cabo cuando nace un


niño o niña en las comunidades que pertenecen a la cultu-
ra indígena Jivi, por ejemplo en
la comunidad Puente Parhue-
ña, ubicada en la carretera na-
cional, eje carretero norte, to-
davía se aprecia esta serie de
acatamientos que los padres
deben hacer cumplir para el
desarrollo sano de la criatura
recién nacida y hasta cumplir
un mes de su nacimiento. Entre
las condiciones que se estable-
cen están el que los padres no
pueden hacer ningún trabajo
forzado porque el niño puede
crecer débil; la criatura además
no puede comer pescado por-
que según se dice su piel se le
pone aguada y sólo puede co-
164
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

mer este alimento cuando el chaman le reza. Estas son al- Los motivos que se representan en el cuerpo tienen diversos
gunas de las costumbres establecidas dentro del ritual que significados y se aplican según la ocasión o las necesida-
dura todo el primer mes de vida. des. En muchos casos la pintura corporal tiene efectos cu-
rativos o preventivos, así la tintura extraída del onoto suele
servir para espantar a los zancudos y otros insectos que per-
judican la salud. También existen signos que se dibujan en
Lucero de la mañana, creencia el cuerpo a partir de tintes vegetales y que se aplican con
varillas de bambú u hojas largas a modo de pincel. Los de-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Soledad de Agualinda dos también intervienen para la aplicación de estos tintes
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte naturales. En los rituales la pintura corporal responde a sig-
nos mágicos que tienen poderes curativos en el plano de es-
piritual y se manifiestan en el bienestar del cuerpo. Los sig-
nos empleados en los rituales tienen la doble función de co-
municar a quien los porta con las entidades a las que
representan esos signos y a la vez espantar aquellas influen-
cias malignas que pudieran hacer daño físico o espiritual.
Cuentan los Jivi, que acostumbraban a pintarse garras en el
cuerpo y la cara cuando iban a guerrear. Además de las fi- Rituales mortuorios en
nalidades rituales y las de salud acostumbran pintarse mo- la cultura indígena Jivi,
tivos muy diversos dependiendo de la ocasión o su estado Jiwi o Hiwi
de animo, por ejemplo dicen que cuando están enamora-
dos se pintan pescaditos en todo el cuerpo para identificar |CIUDAD/CENTRO POBLADO|
el cosquilleo que sienten a causa del amor. Todo el municipio

Se dice que no hay mejor hora para empezar las faenas del Cuando muere una persona
día que la madrugada. Según consideran los pobladores de perteneciente a esta cultura,
esta comunidad, el recibir la luz del lucero de la mañana Cerro El Venao sus familiares deben determinar
cuando todavía no ha salido el sol, fortalece sus cuerpos y si la muerte fue natural o malé-
los hace rejuvenecer. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Soledad de Agualinda fica; para ello le lavan la mano
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte derecha y la dejan dentro de
una totuma a un lado del cadá-
El cerro en cuestión debe su nombre a una mancha en for- ver para que el agua se escurra
Pintura corporal Jivi, Jiwi o Hiwi ma de venado que aparece cuando se inicia el tiempo de y dentro de la totuma se puede
cacería de este animal y esta silueta de grandes dimensio- ver si cae sucia o limpia. Si el
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Soledad de Agualinda nes desaparece de la ladera del cerro cuando finaliza la agua recogida muestra sucie-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, vía el Burro época de de cacería del venado. Los pobladores respetan dad es porque la muerte fue
esta señal que coincide con el ciclo reproductivo del animal maléfica; para contrarrestar el
La pintura corporal constituye una de las tradiciones rituales y lo consideran una muestra de la sabiduría de la naturale- maleficio le quitan un poco de
y ceremoniales más antiguas en muchas culturas indígenas. za que en todas partes manifiesta sus signos para la super-
vivencia en armonía con el orden natural no sólo de los po-
bladores de la cultura indígena Jivi sino también de las otras
criaturas, animales y humanas que cohabitan esta región.

Sáliva, cultura indígena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En la comunidad de Puerto Lucera todos sus habitantes


pertenecen a la cultura indígena conocida como Sáliva o
Sáliba. Su lengua no posee filiación con ninguna familia
lingüística del la región y en Venezuela tiene pocos hablan-
tes. Son una comunidad fuertemente vinculada a la cultu-
ra criolla y en ella sólo cuatro personas hablan en la len-
gua de sus ancestros Sáliva. Benjamín Aguilar, Maria Ade-
lina Aguilar, Jacobo García, Pablo Aguilar son esas cuatro
personas que mantienen todavía el habla. Las nuevas ge-
neraciones están más vinculadas con los modos de pro-
ducción y la cultura criollas.

166
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Antes de colocar el cadáver éste es envuelto en toldillo, que Guamacho, planta medicinal
es una tela hecha de fibras vegetales, acostado en un chin-
chorro, un chamán le reza la cara a todos los presentes pa- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Bambú Lucena
ra que no tengan pesadillas y entierran al difunto. Luego ca- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
da uno de los asistentes agarra un puñado de tierra y se la
arroja al hoyo, para demostrar el cariño y la estimación que Las hojas del guamacho se utilizan para tratar los males del
le tenían al difunto y también para que éste no los asuste. hígado y para curar el paludismo. Para su preparación se
Encima de la tumba colocan una totuma con agua, trituran las hojas con un poquito de agua y sábila, se toma
porque durante un tiempo el muerto no come nada. Pasa- con una pastilla de quinina.
dos tres años realizan un guarapo para sacar los restos y los
encargados de realizar tanto el desenterramiento como el
guarapo son los familiares del difunto. Ellos lavan bien los
huesos y los pintan con figuras, mientras bailan alrededor Léxico Piaroa
de los mismos para luego colocarlos en un baúl pequeño o
en una tinaja. Una vez que terminan, lo dejan afuera de la |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Socorro de Galipero
comunidad, hacen otro guarapo y lo entierran en el mismo |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
lugar donde había sido enterrado la primera vez.
Realizan un segundo entierro para asegurarse que Todos los pobladores de la comunidad Socorro de Galipe-
el cadáver haya quedado totalmente descarnado. Según la ro pertenecen a la cultura indígena Piaroa quienes mantie-
tradición Jivi, el espíritu de una persona cuando muere per- nen su cultura y su lengua como un modo de recordar, res-
manece junto al cadáver hasta que el mismo quede total- petar y mantener vivo el legado de sus ancestros. Para ha-
mente descarnado. En el lugar donde se reúne la familia y cer una comparación entre el nombre que le dan a algunos
el grupo de vecinos se rezan una serie de oraciones desti- frutos del conuco con el idioma de la cultura de los criollos
nadas al muerto para que no moleste a los vivos. Estas ora- incluimos aquí algunas palabras y su posterior traducción al
cabello y la punta del dedo meñique que servirá para ven- ciones son dirigidas por el chaman, quien además realiza español: IRÉ es ; Känä, piña; háyä, batata; hajga, lechosa;
gar la muerte. Este ritual lo lleva a efecto una persona an- magia para aplacar al muerto. Si por alguna razón se sien- graáte, caña; sa/nurate, ají picante; keaviyá, ají dulce; gua-
ciana que debe acercarse al cuerpo para aconsejarle al es- te la presencia del difunto y sigue molestando, los familia- rí, auyama; nenea, moriche; mepoorí, manaca; maguííra,
píritu malo que debe salir de ese cadáver. res le prenden fuego a la casa y se trasladan a otro lugar. seje; cumíca, chacharo; aíquíara, pescado; mapía, araña;
La vestimenta que tenía la persona al momento de El alma del muerto es llamada en esta cultura ito- usé, pello; cuyero, pajuy y pacone, cangrejo.
morir es guardada para hacer un guarapo con ella y ente- mo. Si el ritual no se cumple el itomo permanece cerca de
rrar tanto las vestiduras como a su propietario. Se cava un los familiares. En algunas comunidades se acostumbra ade-
agujero mayor que la altura del cadáver y en él se colocan más a no mencionar el nombre del difunto durante el pri-
los objetos favoritos del difunto para enterrarlo con ellos. mer año de su muerte para que el itomo no se apegue a la
comunidad ni a la familia y para que le sea más fácil des-
prenderse del lugar y de los suyos.
Hay comunidades Jivi en las que una vez los hue-
sos han recibido la unción de las oraciones y la pintura, se
introducen en grandes vasijas de barro cocido y se entie-
rran cerca de las riberas de los ríos o en lugares ceremo-
niales destinados para tal fin. Como la mayor parte de las
culturas indígenas hasta hace no muchos años acostum-
braban a asentarse sólo por unos años en un lugar y lue-
go desplazarse hacia otro sitio, establecerse durante un
tiempo y volver a desplazar el asentamiento cuando las
condiciones del medio ambiente declinaban; no se guar-
da memoria de los lugares más antiguos donde se esta-
blecieron asentamientos ancestrales.
Cuentan los habitantes de la comunidad El Progre-
so, ubicada en la carretera nacional, en el eje carretero
norte, que al excavar para dar inicio a la construcción de la
escuela, se encontraron cinco grandes vasijas de barro que
contenían huesos humanos. En posteriores excavaciones
encontraron nuevas osamentas identificadas por los signos
y modos de enterramiento como propios de su cultura. Ase-
guran que se trata de ancestros muy antiguos, de una co-
munidad que tal vez existió cerca de este sitio hace más de
una centuria. Los habitantes de la comunidad protegen el
terreno cercano a la escuela porque es un lugar sagrado
que preserva y mantiene en el misterio de sus entrañas, la
historia de sus antepasados.

168
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Panare, planta para la obtención se empieza a raspar la superficie obteniendo unas tiras Creencias durante el embarazo en la cultura en casa. Mientras se miraba en el agua, se divertía escu-
de pigmentos naturales gruesas que se separan del bejuco y se ponen en remojo indígena Jivi, Jiwi o Hiwi piendo sobre la superficie porque esto hacía venir a los pe-
por un día y una noche completas. Luego se cuelgan a se- ces hasta la orilla donde ellos comían su saliva. Cada vez
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Socorro de Galipero car y la fibra ya está lista para empezar a tejer. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio que salía de la casa le pedía a sus hermanitos que no le di-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte jeran a su mamá lo que ella estaba haciendo y lo hacía ca-
En esta cultura indígena se tienen varias indicaciones a se- da vez que los adultos se iban al conuco o se alejaban de
Es una planta que desde tiempos inmemoriales es usada guir durante el embarazo. Durante este periodo la mujer la comunidad.
por la cultura indígena Piaroa para extraer los pigmentos Historia del tabú del incesto en la cultura continúa con sus labores dentro del conuco y con la elabo- Un día los familiares antes de salir al conuco, deja-
naturales que se emplean para pintar las canoas y las ta- indígena Jivi, Jiwi o Hiwi ración de sus alimentos hasta la víspera de dar a luz. Se di- ron asando en el fogón un pescado conocido como pavón
llas en madera. ce que si la mujer sigue con todas sus actividades habitua- y se fueron confiados dejando nuevamente a la joven con
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Payaraima les su criatura nacerá fuerte y la madre no sufrirá tanto de sus hermanitos. Cuando la muchacha y sus hermanitos esta-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte dolores después del parto. Las mujeres embarazadas rara ban solos en la comunidad, vieron acercarse un grupo de si-
vez presentan malestares, mientras que los hombres los luetas que caminaban como personas, eran peces que la jo-
Oración del pescado, cultura indígena Sáliva ven había provocado con sus visitas al río. Estos peces eran
la manifestación de la presencia de los encantos o Arnavi
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio como se les conoce en idioma Jivi. Los peces venían por ella.
En el grupo había peces de muchas clases, hasta la
tonina que es pez de río semejante al delfín. Traían dos ti-
najas de agua. El pavón que estaba en el fogón volvió a la
vida con la presencia de los peces. El hermanito mayor de
la muchacha salió corriendo para el conuco a dar aviso a
sus familiares pidiendo auxilio, al darse cuenta de esto los
peces se asustaron y se convirtieron en hombres. La mucha-
cha trepó hasta su chinchorro que se encontraba a cuatro
metros del piso, mientras los peces convertidos en hombres
saltaban hacia el chinchorro donde estaba la joven pero no
alcanzaban a llegar hasta donde ella se encontraba.
Todos lo intentaron hasta que el saltón, pez que co-
múnmente es llamado payarita, logró llegar hasta el chin-
chorro donde estaba la joven y la obligó a tener relaciones
Se trata de una oración que se reza para atraer pescado en con él abusando de ella. La joven quedó llena de baba de
abundancia y que se realiza antes de llegar al río. Durante sienten en los primeros meses. Durante su período de ges- pescado y el saltón la arrojó del chinchorro para que abu-
la pesca ya en el río, los pescadores se abstienen de hablar tación la mujer no debe comer ciertos alimentos. Se dice saran de ella los demás peces convertidos en hombres.
entre sí o hacer ruidos para no perturbar los efectos de este que si comen morrocoy, raya o caribe también conocido co- Cuando llegaron los familiares ya era demasiado
rezo. En el idioma de los Sáliva la oración es la siguiente: mo piraña, les sangrarán las encías; si comen lapa el niño tarde, las dos tinajas de agua que habían traído los peces
Quebee Quedaliwana Wuanapu Pumerawi, aca lanawi Ya- nacerá con el paladar abierto como los caimanes cuando fueron tumbadas al piso formando una pequeña laguna a
xünawi - milidi Quina wi Laeeoli curra-curra nawi Uyëe óli. están recibiendo sol sobre una piedra en el río y se dice que la que se lanzaron todos los Arnavi o peces convertidos en
si come cambures morochos le nacerán mellizos o gemelos. hombres. La muchacha era llevada por la tonina que la lan-
zó al agua. La familia de la joven quedó flotando en la la-
guna mientras los hombres, convertidos otra vez en peces,
Mamure abrían un surco de agua escapando con la joven por un pe-
Leyenda de la joven que se convirtió en pez queño río que llegó hasta el río mayor conocido por todos
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad como el río Orinoco.
de Galipero |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Por eso cuando a una muchacha le llega su prime-
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, ra menstruación, mientras dure ésta no debe hablar con na-
eje carretero norte Esta leyenda es común aunque con ligeras variantes al me- die ni para pedir alimentos, la madre o la abuela son las
nos entre dos culturas indígenas que habitan en el munici- únicas encargadas de llevarle agua y alimentos. No debe
Es un bejuco que se usa para Cuentan los Jivi que en el tiempo de la creación del hom- pio Atures. en una de las versiones, recogida en la comuni- comer pescado ni casabe hasta el día en que le hacen el ri-
obtener una fibra vegetal con bre la abuela y esposa de yupa, decide casar a dos de sus dad Payaraima, ubicada en la carretera nacional, eje carre- tual para purificarla y alejarla del deseo de los Arnavi y de
la que se hacen tejidos y cuer- nietos que eran hermanos porque quería tener hombres de tero norte, integrada por miembros de la cultura indígena los malos espíritus para que los encantos no se las lleven.
das para amarres. Se emplea raza o que se parecieran a una sola persona. Al cabo de un Jivi se dice que cuando a las muchachas les llega su prime- En la cultura indígena Piapoco denominada tam-
como fibra para amarrar las tiempo la joven tuvo su primer parto y el niño nació defor- ra menstruación deben seguir un ritual y una serie de indi- bién con el nombre de Tsatse se repite esta leyenda, pero
hojas de palma en la elabora- me, con una gran cola y después de unos días murió. Si- caciones para que no les pase lo que cuenta esta leyenda. con algunas variantes. En la comunidad Piapoco llamada
ción de techos. Como bejuco guió intentando traer hijos al mundo pero todas las tentati- Según la tradición Jivi, hace mucho tiempo a una Agua Blanca, ubicada en la carretera nacional en el eje ca-
también suele emplearse para vas fracasaron porque la mayoría de los niños nacían con joven a la que le había venido por primera vez su menstrua- rretero sur, existe la leyenda de Wakacholowa o la mujer en-
la elaboración de mobiliario cola, deformes y sin fuerza. Decidió hacer la prueba nueva- ción y que permanecía acostada en un chinchorro coloca- cantada. Se dice que ocurrió realmente en una comunidad
como mesas, sillas y escapara- mente con un primo y una prima lejanos y el resultado fue do muy alto en la casa como lo indica el ritual, desobede- Piapoco, llamada Raya, ubicada en Vichada, Colombia. Se
tes entre otros muchos, emple- que el niño nació normal, sin cola, con fuerza y entonces la ció la costumbre y mientras su madre salía al conuco deján- dice que en esa comunidad vivía una muchacha de muy
ando tejido, madera y clavos. abuela entendió que los hermanos no podían tener relacio- dola al cuidado de sus hermanos menores, se escapó hasta buena presencia y de larga cabellera, como todas las mu-
Para obtener la fibra vege- nes ni casarse porque los niños no podían sobrevivir mucho el río para mirarse en el agua. jeres Piapoco, llamada Kawichiluwa que no se había des-
tal o mamure se remoja el bejuco y se golpea para ablan- tiempo después de nacer. La muchacha estaba fastidiada de permanecer arrollado y estaba en espera de la primera menstruación.
darlo. Luego con un cepillo hecho con dientes de madera acostada y no quería obedecer la indicación de quedarse Esta joven había sido orientada por su padre y so-
170 171
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Toronjil, planta medicinal

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad de Galipero


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte

Se usa mucho para aliviar la gripe y se toma como infusión.


Se cocina la planta y se bebe hasta que el enfermo presen-
te mejoría.

Warekena, cultura indígena el Atabapo y Puerto Ayacucho, como consecuencia del pro-
ceso de colonización y de la cruel explotación cauchera de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio los años 1913 a 1948.
Una larga historia de contactos con caucheros, es-
El nombre Warekena significa clavistas, comerciantes y colonos en general hizo estragos en
“nietos del picure”, animal sa- su cultura. Entre los Warekena capturados como esclavos
grado del cual se consideran para trabajar en la explotación cauchera hubo numerosos
descendientes. Esta cultura se shamanes, depositarios de los secretos de su cultura que al
desprendió de un grupo social morir se llevaron consigo la memoria de sus prácticas y ce-
más amplio conformado por los remonias sagradas. Actualmente los Warekena acuden a los
Tariana, Baré, Tsatse y Wakuénai, shamanes de sus vecinos Wakuénai en el Guainía, propi-
bre todo por su madre respecto a lo que podía y lo que no tidos en hombres. Cuando llegaron a la casa preguntaron lo cual se evidencia en la extraor- ciando un renacimiento de sus ceremonias y rituales.
debía hacer. Kawichiluwa se iba todos los días al río a con- al hermanito de la joven: “¿dónde está nuestra mujer que dinaria similitud lingüística y cul- Desde hace poco han vuelto a celebrar ritos de
templar la belleza de los diferentes peces que ahí se encon- venímos a buscarla?” El niño no respondió pero el pescado tural que guarda con ellos. Perte- iniciación de jóvenes Warekena, en los cuales se retoman
traban. Cuando ella llegaba al río, se sentaba en la orilla y asado que tenian para la ceremonia les respondió: “ella es- necen a la misma familia lingüís- las enseñanzas de Nápiruli. De acuerdo con sus creencias
escupía al agua para que los peces pequeños se acercaran tá aquí, pero no sé donde porque tengo los ojos asados”. tica arahuaca, lo que se Nápiruli les transmitió la esencia del ser Warekena y les
a comer su saliva, cuando estos llegaban, ella se alegraba Buscaron por todas las casas y la encontraron acos- evidencia en la facilidad que tie- enseñó las técnicas, los diseños y los colores de la ceste-
y les decía: "cuando yo me desarrolle quiero que ustedes me tada allá arriba. La sapoara, convertido en hombre, ordenó ne el Warekena para aprender ría y la alfarería.
vengan a buscar para irme a vivir con ustedes por que us- a los peces que la bajaran. Cada uno trató de llegar hasta otras lenguas y no sólo del grupo Según su tradición, la arcilla utilizada en la confec-
tedes son muy bonitos y yo los quiero mucho". Pasado el donde estaba Kawichiluwa pero sólo el saltón logró alcan- arahuaco. Por lo general, ade- ción de ollas y recipientes fue depositada en los ríos por el
tiempo Kawichiluwa se desarrolló y sus padres cumpliendo zar el chinchorro y fue quien primero disfrutó del cuerpo de más de tres o cuatro lenguas indígenas, dominan el caste- héroe cultural Mjupe Numana. La alfarería Warekena guar-
con la costumbre, la acostaron en un chinchorro que colga- Kawichiluwa. Se dice que por esta hazaña es que se le da llano, el portugués y el yeral, una lengua de la región que da así una íntima relación con creencias mágico-religiosas
ron muy alto por quince días y la dejaron ahí sin que ella el nombre de saltón a este pez. Los demás peces converti- mezcla castellano, portugués y varias lenguas indígenas del que reglamentan su fabricación.
pudiera hablar con nadie y sólo podía beber un poquito de dos en hombres pudieron llegar después hasta donde esta- grupo arahuaco. La lengua Warekena está hoy casi extinta La alfarería se hace con la técnica de enrollado y
agua y yucuta. Su mamá y su abuela eran las que cuidaban ba ella y cada uno disfrutó de su cuerpo. y los warekena han adoptado la lengua de los Baniwa, gru- alisado de cintas de arcilla. Las vasijas, una vez quemadas,
de ella y al mismo tiempo la aconsejaban y la orientaban Cuando los padres y la familia de Kawichiluwa lle- po con el que comparten muchos rasgos culturales. La po- se decoran con una papilla de barro suave mezclada con
de lo bueno y lo malo que tenía que conocer y cómo debía garon al poblado, uno de ellos tensó su arco atravesando blación Warekena habita principalmente en la comunidad resinas vegetales que las hace impermeables. Desafortuna-
comportarse, entre otras recomendaciones. a uno de aquellos encantos, que también reciben el nom- de Wayanapi o Guzmán Blanco, a orillas del Guainía-Río damente, como sucede con otros grupos de la región, la al-
Durante varios días sus padres se encargaban de bre de maguari y cayó al suelo donde se convirtió en un pez Negro y en algunos sitios del caño San Miguel o Itini-Wini. farería Warekena comienza a desaparecer remplazada por
los preparativos para el día de la ceremonia en la que su conocido como raya. Se dice que aquel pueblo de Vichada Sin embargo, muchas familias emigraron hacia el Orinoco, ollas y otros utensilios de plástico y aluminio.
hija ya sería aceptada como una mujer desarrollada dentro donde ocurrió esta historia, hay una marca en una piedra
de la comunidad. Llamaron a su familia para que los ayu- que tiene la forma de una raya y que fue en ese sitio don-
dara a buscar yuca, su madre les pidió a los hermanos pe- de ocurrió lo que se describe.
queños de Kawichilawa que cuidaran de ella, que no la de- Al caer el abuelo raya, la tapara que traía con
jaron hablar con nadie y se fueron al conuco. De pronto se agua se rompió y el líquido formó una laguna. Al ver es-
formó un mal tiempo, empezó a llover con muchos truenos to Kawichiluwa, llena de baba de pescado entre las pier-
y un viento tan fuerte que movía a los árboles de un lado a nas, en los senos y gran parte del cuerpo, detuvo el en-
otro. Esto preocupó a uno de los hermanos de Kawichiluwa frentamiento y le dijo a sus padres que la dejaran ir con
porque era la primera vez que veía llover tan fuerte. aquellos encantos, que ella les había pedido ir con ellos
Se asustó mucho porque aquella lluvia no era nor- cuando se desarrollara.
mal y salió fuera de la casa y vio que a lo lejos venían mu- El padre de Kawichiluwa le recordó que él y su fa-
chas personas que se acercaban a la comunidad cantando milia siempre le habían aconsejado lo que debía y lo que
y danzando. Él se asombró y se dio cuenta de que algo pa- no debía hacer. Le dijo también que por desobedecer las
saba con su hermanita; mandó a otro hermano para que costumbres ella ahora viviría en el fondo del río y que nun-
fuera a buscar a toda su familia al conuco. Éste salió co- ca más se volverían a ver. Ella no moriría jamás pero tam-
rriendo en busca de ellos y aquella multitud de personas se poco volvería a estar entre los suyos. La dejaron ir con mu-
acercaba más y más a la casa de Kewichiluwa. Cada vez cha tristeza para que se convirtiera en la reina de todos los
llegaban más personas; aquella multitud eran los peces que peces. Su padre y su madre la llamaron Wakacholowa, que
venían transformados en personas. Adelante de todos esta- significa en idioma Piapoco “mujer encantada” y desde en-
ban la tonina y entre ellos el abuelo raya que tenia una ta- tonces todos la conocen por este nombre.
para llena de agua. Había ahí toda clase de peces conver-
172 173
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Culima Ha Vajiba y Xane nua Destaca como trabaja-


dores sociales a favor de la co-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Progreso munidad a Carmen Tividor y su
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte esposo Joel Martínez conocido
como bigote guara-guara,
quienes además fueron los pri-
meros fundadores de la comu-
nidad en una época en la que
se cuenta, estuvieron una se-
mana sin dormir ni comer
mientras levantaban las prime-
De la cestería tradicional se conserva el tejido de ras viviendas, modestos refu-
objetos utilitarios, como guapas y manares, usados para el gios que dieron paso a la cons-
procesamiento de la yuca amarga. También es frecuente la trucción de dieciséis casas a
fabricación de cestas de carga. Con la fibra de chiquichique, través del instituto de malario-
fabrican escobas que son usadas en tareas domésticas y logía. También destaca a Efraín
otras de menor tamaño, que utilizan para esparcir la harina Tividor, indígena de la cultura
de yuca sobre el budare, durante el proceso de elaboración indígena Baniwa y pionero de
del casabe y el mañoco. La extracción del chiquichique ha la implementación de la educa-
dado lugar a un cambio en la economía de autoconsumo de ción media en Sarón en 1988,
los Warekena, quienes se han vuelto cada vez más depen- con la fundación de la escuela
dientes de los comerciantes criollos. Estos han implantado en educativa Panissi Paasetere, casa de enseñanza del idioma
la región las fórmulas del trabajo asalariado. Es una historia que pertenece a la cultura indígena Jivi: Baniwa, también destaca a la maestra Yelitza Guayamare,
Muchas transacciones se hacen además según el Capilla oxa`c´ jaita y jexa llajaxa java jëräta anija javaye- apodada como la bella durmiente y quien fue fundadora
sistema de “avances”. Los indígenas entregan conos de fi- je, peporra exana. Epaca valafí javavelia. Vajarraxua verre- del pre escolar.
bra a comerciantes y tenderos, quienes “adelantan” produc- ta vaja doxita Junota vaja nutoyorrnaejifsia ë pebíjíví copía- Destaca a otro fundador de Sarón llamado Félix
tos industriales como motores fuera de borda, telas, alimen- ta vajarra yua cuíjínae na jonella nanajía petirríaví lla vají- Hurtado quien era refranero y de quien se dice que resbala
tos enlatados, anzuelos, municiones, azúcar, café, sal, leche va. Vajarra xual cuíjínoe. Capatsijitsio ituxutejemanäxi, en lo seco y se para en lo mojado, conuquero, conocedor
en polvo, aguardiente y jabón. Estos bienes se cargan a una pocuinio metsaja jabëtsa o vebi pocuíjínae janeveja capo- de todas las historias y tradiciones de su cultura y ejecutan-
cuenta interminable que los indígenas no logran saldar, y tateja pijajavaxi piaciayovanit xorra xuacuíjínee. Vajarr pova te de bandola; nombra además a Manuelito Camico, hom-
que los endeuda de por vida. Para cubrir las apremiantes nexata pesetsinexa nevata voja setsi verreta cuíínae Icatsi bre de cien caminos como le definen, perteneciente a la cul-
necesidades de subsistencia, dedican el poco tiempo libre nexata vaja, trajuta píjínaenij pexito yajava perri. tura indígena Curriapaco, conuquero y fundador de Sarón
que deja la actividad extractiva a la agricultura de tala y junto a su esposa Gervasia de Camico. El texto se extiende
quema. Los conucos Warekena, similares a los de otros gru- hacia muchos otros personajes que de alguna forma han
pos étnicos de la región, se ubican en las cercanías del ca- ayudado en la consolidación de esta comunidad como An-
ño San Miguel. Hombre fuerte tonio Yuave y Moisés Tividor, ambos fallecidos, sus respec-
Durante la temporada seca, los Warekena se dedi- tivas esposas quienes conformban el grupo fundador; Ade-
can a la pesca, utilizando trampas llamadas cacures y redes |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Progreso la Garrido; Juan Tividor, conuquero apodado Juancho Ca-
tejidas con fibra cumare fabricadas por ellos mismos. Y aun- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte nales, su esposa y su hijo Yoner; Paola Camico, Patricia
que menos reconocidos que los Ye’kuana, los Warekena Garrido, Eduardo Martínez, Israel Tividor, Nazario Yavinaje,
también son buenos navegantes y fabricantes de curiaras. Cuando un hombre mata a un tigre, le saca los dientes más Gerónimo Tividor, Raúl Tividor, Demetrio Tividor, Roberto Ti-
grandes y los usa para hacerse un collar que carga como édita titulada Añoranzas Saronenses que es una pieza do- vidor, Hernán Tividor, Elio Tividor, Andrés Camico, Yonides
símbolo para demostrar y considerarse como el cazador cumental escrita por un habitante que tomó parte de la fun- Ruíz, Marlene Montero y Nora Rodríguez.
más fuerte o aguerrido de la comunidad. El tigre es el feli- dación de esta comunidad y que además supo crear un tes-
no más temible por muchas comunidades indígenas y los timonio que podría evidenciar lo que ha ocurrido con mu-
habitantes de las mismas le dan mucha importancia al hom- chas otras comunidades de origen indígena en el
bre que tenga de collar de dientes de este felino. municipio. En dicha obra expone de manera sintética los Pedro Chipiage Gonzáles, personaje
aportes de los personajes más ilustres de la localidad, algu- de la comunidad Progreso
nos de ellos ya fallecidos.
De las personas relevantes que Hurtado menciona |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Progreso
Personajes notables de la Comunidad Sarón en su obra indica: "Frente a los caminos, los puertos, los ho- |DIRECCIÓN| Calle principal del poblado
rizontes, se han quedado mudas las voces del pasado. Los
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón hombres y mujeres del viejo terruño saronense aquellos au- Destaca por ser el hombre más conocedor de las lagunas,
|DIRECCIÓN| Eje carretero norte ténticos indígenas, se han ido perdiendo en su recuerdo co- caños, quebradas y ríos de la zona, es reconocido por ha-
mo Don Carlos Tividor, María Tividor ambos ya fallecidos, berle dado nombre a muchos de estos sitios empleados es-
A pesar de ser una de las comunidades más jóvenes del Antonio Valero conocido como Cambalache, Alejandro Ca- pecialmente para la pesca. Sus habilidades como pescador
municipio Atures, Sarón se ha convertido en un poblado mico quien fuera el primer comisario y su esposa Gisela con arco y flecha, con guaral o con malla y su espíritu de
multiétnico de relevancia en el eje carretero norte del esta- Camico, los hijos de esta pareja Oswaldo y Gabriel Cami- aventura lo han convertido en uno de los personajes más
do Amazonas. A partir de muchos testimonios, documentos co, Julio Garrido quien fue capitán desde 1998 y hasta el emblemáticos de esta comunidad. Valorado por sus cono-
y textos recopilados por Arturo Leoncio Hurtado Martínez, 2001, su esposa Irma de Garrido y las hijas de ambos Kely, cimientos, Pedro imparte enseñanzas de pesca tradicional y
cronista de la comunidad Sarón, se ha podido reconstruir la Jacqueline y Diana, el promotor social Humberto Gómez y artesanal a otras personas tanto de la comunidad como de
historia íntegra de esta localidad a través de una obra in- su esposa Nancy". localidades aledañas.
174 175
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Piedra de zamuro La mayor parte de las personas que integran la cultura in- con agua; al hervir se le agrega el maíz y ají entero, se de-
dígena Piapoco se ubican en el comunidad de Vichada en ja cocinar hasta que espese y tome un color anaranjado.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Colombia y en Venezuela mayormente en el municipio También se sirve con casabe.
Atabapo por las riberas de los ríos y en el municipio Atu- En época de invierno se consume el pescado pila-
Se trata de uno de los muletos más codiciados en todo el res. En este municipio existen cinco comunidades Piapoco do que se obtiene de pilar en un pilón el pescado previa-
estado Amazonas. Se emplea como una contra para pro- incluyendo la comunidad denominada Agua Blanca. Per- mente asado y desmenuzado, hasta que adquiere la consis-
teger a los niños, especialmente contra cualquier mala in- tenecen a la familia lingüística Arawak y se caracterizan tencia de harina. Para conservarlo no se le agrega nada,
fluencia, ya sea por mal de ojo o por hechicería. La histo- por ser muy reservados cuando se trata de su cultura y sólo se guarda en un mapire o cesta cerrada elaborada con
ria de cómo conseguir esta muy resistente piedra, que no costumbres. Algunos de los platos tradicionales que inte- hoja de platanillo y se deja bien tapado. Cuando llega la
suele ser mayor a los 5 cm de diámetro, perfectamente es- gran su dieta y que los identifica como cultura son el cua- época de invierno, los ríos están crecidos y no se puede
férica y de color blanco, es conocida por gran número de jado de catara, el cuajado de pavón con maíz, el pesca- pescar, es en esta estación del año en que se saca el pes-
habitantes y se dice que la misma procede de las culturas do pilado que suele ser un alimento que se recolecta en cado pilado que se va a consumir y se cocina para comer-
indígenas que habitan desde tiempos inmemoriales estas tiempo de verano para guardar y preparar en invierno, el lo con casabe mojado y ají molido. La hoja de platanillo es
calurosas y selváticas tierras. araguato asado, el casabe de murugui llamado macadu utilizada además para envolver pescado que se va a ahu-
Existen varias versiones de cómo obtener esta pie- muluiri en el idioma piapoco y el majuuli que es un ali- mar o para cubrir la masa de yuca que se destina a la ela-
dra, pero la más difundida indica que primero hay que ubi- mento elaborado a base de plátano sancochado y que se boración del casabe, así como para tapar la parte abierta
car un nido de zamuro en la época en la que estas aves es- emplea en la alimentción de los bebés. del sebucán cuando se exprime la masa de yuca rallada
tán empollando a sus vástagos. Cuando la madre zamuro El cuajado de catara es un alimento del pueblo Pia- que se emplea para el casabe o el mañoco.
ha puesto sus huevos se espera hasta que se ésta se retire poco que se consume todo el año, especialmente para el Quizá uno de los platos más característicos de la
del nido y se sube al árbol o risco donde éste se encuentre, desayuno. Consiste en cocinar la catara que es un jugo ex- cultura Piapoco sea el araguato asado que se consume en
tomando uno de los huevos que debe hervirse y luego de- traído en el proceso de exprimir la yuca rallada y cocido pisillo. El pisillo es una forma de desmechar la carne, se tra-
volverlo al nido antes que la madre zamuro regrese. Al pa- hasta que se obtiene un líquido oscuro y espeso. A la cata- ta de trozos muy pequeños en los que se desmenuza la car- cia la corteza interior y tiene forma muy parecida a la curia-
sar los días, cuando los polluelos han salido de sus casca- ra se le agrega ají molido y masa de yuca, llamada see por ne ya asada. El araguato se limpia y se despelleja y destripa, ra, aunque a diferencia de las puntas de ésta el Atapaa po-
rones y al ver que todavía no se ha roto uno de los huevos, los indígenas Piapoco. Se deja cocinar esta mezcla por me- cortándolo en trozos grandes que se asan. Luego de asarlo see las puntas o extremos abiertos a uno y otro extremo.
el que previamente fue hervido, la madre zamuro se aleja dia hora y cuando espese y se torne de un color levemente se desmembra convirtiendo la carne en pisillo. Esta carne Una vez que esta yuca ha pasado varios días en el
del nido a buscar, nadie sabe dónde, una piedra blanca de rojizo, queda listo para ser degustado. Se sirve con casabe. desmenuzada se pila hasta que quede bien triturada. Luego Atapaa, se rallan otras yucas y la masa obtenida se mezcla
forma perfectamente esférica y golpea con ella el huevo Otro de los alimentos característicos que se consu- se puede guardar como el pescado pilado o en su defecto con el jugo que se extrae de pasar la masa por el sebucán;
que aún no se ha partido. Al notar que éste no se abre, lo men en el desayuno es el cuajado de Pavón con Maíz. Pa- calentarlo para comerlo acompañarlo con casabe y ají.
arroja del nido y sólo hay que esperar que el ave se aleje ra prepararlo se limpia el pavón fresco y luego se cocina Para preparar uno de los alimentos infantiles más
para extraer del nido la piedra blanca. comunes, llamado Majuuli, elaborado a partir del plátano
Para saber si realmente se ha obtenido una piedra sancochado, se cocina con suficiente agua el fruto bien ma-
de zamuro, hay que encerrarse en una habitación y colocar duro, cortado en tres partes y hasta que los plátanos se des-
la misma sobre una superficie muy dura y golpearla con un prendan solos de sus cáscaras. Se quitan las cáscaras y se
mazo, si la piedra sale disparada sin sufrir la más mínima remueve constantemente hasta que todos los trozos se des-
fractura, es una autentica piedra de zamuro, si por el con- menucen y quede una masa espesa. Se retira del fuego, se
trario se rompe o fractura no lo es. tritura y se vuelve a cocinar en agua hasta hervir. Esta papi-
lla no sólo es un alimento que se da a los niños, muchos
adultos, sobre todo las personas de mayor edad lo consu-
men como merienda o desayuno.
Comidas y bebidas tradicionales en la cultura Una harina destinada a la alimentación de los be-
indígena Piapoco bés es el Amuibali que consiste en sancochar plátano ma-
duro y mezclarlo con batata cruda rallada. Ambos frutos se
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Agua Blanca dejan reposar por unos minutos hasta que empiecen a des-
|DIRECCIÓN| Carretera Nacional, eje carretero sur tilar sus líquidos que se mezclan luego con la masa de yu-
ca ya exprimida en el sebucán. Estos ingredientes se ama-
san hasta obtener una sustancia de suave textura que luego
se envuelve con hoja de platanillo, se amarra y se coloca en
un budare precalentado. El empaque se da vueltas varias este zumo es llamado murugui. Luego se deja reposar esa
veces hasta que pierda casi todo su peso, cuando esto ocu- masa por dos días o más y posteriormente se hace el casa-
rre, se deja reposar bien tapado hasta el siguiente día y be, que tras este procedimiento adquiere un color amari-
queda listo para consumir. Se mezcla en jugos, sopas o se llento y es de sabor ácido. Se consume con sopa o en yu-
come por cucharadas. cuta, que es una bebida parecida a un jugo al que se le
El alimento por excelencia de todas las culturas in- agrega mañoco, que es la misma masa para hacer casabe
dígenas del sur de Venezuela es el casabe, entre otros deri- pero que al extenderla en el budare no se deja asentar sino
vados de la yuca. El casabe de murugui o macadu muluiri que se remueve constantemente formando unas pequeñas
como se le conoce entre los indígenas Piapoco, se obtiene pelotas o grumos de yuca tostada.
de remojar yuca en agua por lo menos durante tres días; se Entre las bebidas características de esta cultura in-
las tapa con hojas de la misma yuca. Después de tres días, dígena se encuentra la yucuta de seje que se consume
adquieren una contextura blanda que permite descascarar- usualmente para acompañar la comida o merendar y se
las con facilidad y luego se guardan en la Atapaa, que es prepara a partir de la semilla de seje. Para su elaboración
un utensilio formado a partir de un tronco ancho y grande se colocan muchas semillas de seje en una olla, se agrega
de madera que posee una hendidura lateral profunda ha- agua y se calienta por diez minutos o hasta que el cuerpo
177
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

de las semillas esté blando. Tras enfriar se pila, se le agre- selva y que gritaba llamándola bas hasta cortezas y tallos tan-
ga agua, se cuela con un manare y ya está listo para servir. por su nombre de esta manera: to de árboles, como de arbus-
Se bebe solo o con mañoco. Cuando el jugo de seje se "Abaliwaaa… Abaliwaaaa… tos y matas.
mezcla con el mañoco se le llama yucuta de seje. Abaliwaaa…" Así por ejemplo es fre-
El atol de maíz o Kutuc, que es como se le conoce Sin saber quién la llama- cuente entre los pobladores de
entre los Piapoco, es una bebida espesa que habitualmen- ba de esa manera Abaliwa res- la comunidad Sabaneta de Par-
te se consume en el desayuno. Para su preparación se mue- pondió: "pooooiii" y la voz que ve- hueña, ubicada en la carretera
le el maíz para rallarlo y obtener una masa que se coloca nía desde la montaña se acercó nacional, eje carretero norte, el
en una olla con agua y se deja reposar toda la noche has- un poco a la choza donde estaba empleo de la sábila para aliviar
ta el siguiente día. Por la mañana en otra olla se calienta Abaliwa y repitió el llamado. Ca- el dolor de estómago, para lo
agua y cuando ésta se entibia, se agrega la preparación da vez que Abaliwa respondía la cual elaboran una infusión que
que quedó en reposo desde el día anterior y se deja hervir voz se iba acercando más y más. se hace a partir del cristal de
bastante. Luego se deja enfriar un poco y se sirve caliente al Abaliwa se dio cuenta de que la voz que la llamaba parecía una de las pencas de esta plan-
gusto de la persona con o sin azúcar. la de un hombre. Efectivamente aquella era la voz de Kuwey, ta triturada y macerada en
El cucurito también llamado bisirri, es un fruto sil- Dios del pueblo Piapoco. Cuando él la vio se dio cuenta que agua y tras dejarla reposar un
vestre de la palma del mismo nombre que sólo se consume era una mujer muy bella, ella lo vió y le gustó, se enamora- rato se ingiere tibia.
después de cocido. Su preparación consiste en colocar las ron y se fueron a vivir juntos a la tierra de Kuwey. Cuando lle- También es común en
frutas en una olla con bastante agua y hacerlos hervir has- garon a su casa, Kuwey intentó acostarse con Abaliwa, pero esta comunidad el uso de la tu-
ta que el agua se reduzca o merme, como se le dice habi- ella no quería, Abaliwa era virgen y no quería que Kuwey se Mientras estaba a orillas del río, Abaliwa vió un
tualmente, hasta la mitad del caldero. Luego se retira del acercara lo suficiente para que ella dejara de ser virgen. hombre de apariencia muy hermosa y buena presencia que
fuego, se deja enfriary se consume con casabe solo. Kuwey no lograba hacer de Abaliwa su mujer. Con- venía en una curiara. El hombre, que se llamaba Acuculi, al
voco entonces a toda su gente, conformada por todos los ver a Abaliwa se enamoró de ella. A ella también le gustó
animales de la selva y la montaña para que fueran a bus- él y se escaparon juntos. Kuwey al notar que Abaliwa tarda-
car toda clase de frutas y flores para celebrar el matrimo- ba en regresar, fue hasta el caño y cuando se dio cuenta
Abaliwa y Kuwey, mujer de madera y dios nio. Todos se fueron y después de dos días trajeron lo orde- que Abaliwa se había ido con el hombre de la curiara, Acu-
de la cultura Piapoco, leyenda nado, pero Abaliwa no quería dejar de ser virgen. Kuwey culi y Abaliwa ya estaban estaban demasiado lejos.
muy contento por la fiesta del matrimonio pero a la vez pre- Cuando Acuculi llegó a su tierra con Abaliwa quiso
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio ocupado por que no lograba hacer de Abaliwa su mujer, le celebrar también una boda con ella y mandó a su gente a
pidió a su gente que se acostara con ella y la utilizara. buscar frutas y flores para la ceremonia. Se dispersaron por
Se cuenta que un día, hace mucho tiempo, en el antiguo Todos tomaron kuliee que es un guarapo de fruta y muchos caminos y algunos llegaron sin saberlo hasta las
poblado de Vichada habitado por los Piapoco, vivía una jo- uno a uno obedeció la orden de Kuwey. El mono fue el pri- tierras de Kuwey. Al llegar a aquella región vieron a un vie-
ven muy hermosa llamada Abaliwa, que en idioma Piapoco mero pero no logró hacerle nada a Abaliwa y así fueron pa- jito que estaba cortando madera. Cuando el anciano vio a
significa mujer de madera. Ella, como todas las mujeres de sando los otros animales, hasta que el zorro wachi, llama- los forasteros les pregunto: "¿Qué hacen ustedes por aquí?"
esta cultura, tenía el cabello muy largo y se encontraba so- do kapisi, logró hacer que Abaliwa dejara de ser virgen. Pe- Ellos le contaron la razón y dijeron el nombre de Abaliwa.
la en su casa cuando escuchó una voz que provenía de la ro Abaliwa se sintió muy lastimada y se fue al caño. El viejo les dijo que tomaran toda clase de frutas pero con
la condición de que lo llevaran con ellos y así fue. Aquel an-
ciano era Kuwey.
Mientras iba con los extranjeros en camino hasta
las tierras donde estaba Abaliwa, Kuwey empezó a rezar
una oración para que ella no lo reconociera. Kuwey decía
incesantemente: "suuua que no me reconozca y tenga lasti-
ma de mí" y lo repetía varias veces seguidas. Cuando llega-
ron a las tierras de Acuculi, Abaliwa vio al viejito tuvo lásti-
ma de él y le pidió que se quedara con ellos, luego Acucu- na que es un tipo de cactus empleado para curar la gripe.
li le dijo a su mujer: "voy a ver como va todo" y se fue. Se hace una infusión con un trozo de esta planta y se toma
Abaliwa se quedó sola con el viejo y Kuwey aprovechó pa- tibia. La colombiana es usada para tratar infecciones en los
ra rezar entonces: "suaaa… que ella recuerde lo que vivió ojos, para limpiar la vista y curar los empañamientos o vis-
conmigo", y así fue. ta opaca. Las hojas de esta planta se trituran y calientan en
una paila para luego extraerles el jugo empleando un pa-
ñuelo o trozo de tela delgada. El líquido que se extrae por
este procedimiento se ingiere. En la comunidad Picatonal,
Plantas medicinales en la cultura ubicada en la carretera nacional, eje carretero norte, tam-
indígena Piapoco bién conformada por indígenas de la cultura Piapoco, la
emplean para curar la gripe y el dolor de oído además de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio su uso para limpiar la vista. Emplean las hojas hervidas de
la planta y se ingiere el líquido resultante hasta que desapa-
Como en muchas otras culturas indígenas, los Piapoco po- rezcan las dolencias.
seen un extenso repertorio de plantas medicinales cuyas Existe además una resina medicinal y ritual en la cul-
propiedades curativas conocen gracias a la sabiduría an- tura Piapoco llamada caraña o culucar, que se extrae de la
cestral, que se ha trasmitido de manera oral por generacio- planta del mismo nombre. Para su preparación se corta la
nes. Muchos de estos conocimientos son compartidos por planta para que salga la resina y se coloca en un envase. Se
muchas culturas y el catálogo de plantas incluye desde hier- calienta cada vez que se requiere emplearla para aplicarla
178 179
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

friar y se toma una taza pequeña por varios días. Esta infu- cho, se viste de piache y cobra a los turistas por tomarse una
sión es de sabor amargo. fotografía con él los sábados y domingos en el famoso tobo-
También en Agua Blanca emplean la Mata de Ra- gán de la selva. Perteneciente a la cultura indígena Piaroa,
tón para bajar la fiebre. Se trituran las hojas en un recipien- el piache boxeador fue un boxeador que representó al esta-
te con bastante agua y luego se baña a la persona varias do Amazonas en muchas competencias; no era un atleta de
veces, el líquido se recoge nuevamente, se deja serenar técnica sino de resistencia. Se cuenta que la mayor parte de
hasta el otro día y se vuelve a emplear para bañar a la per- sus peleas las ganó porque sus contrincantes quedaban tan
sona si continúa la fiebre. Este procedimiento se repite va- exhaustos no podían seguir compitiendo. Su frase más famo-
rias veces al día hasta que la fiebre desaparezca. General- sa y por todos conocida, se emplea en las más diversas
mente el tratamiento no excede de los dos días. oportunidades cuando se quiere dejar constancia que se es-
tá muy fatigado pero se desea continuar. Esa frase la conver-
tía en su bandera en cada pelea cuando en una esquina del
cuadrilátero se sentaba a descansar entre cada round y le
Piache Boxeador, personaje popular preguntaban ¿Cómo te sientes piaroa? A lo que él respon-
día: "un poquito a la cansao, un poquito a la contento".
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho

en algún tratamiento, aunque se emplea casi exclusivamen- Con 53 años, el piache boxeador es una leyenda viviente
te en el rito del desarrollo de las jovencitas Piapoco tras su que se pasea con sus triunfos por las calles de Puerto Ayacu- Curripaco, cultura indígena
primera menstruación con la finalidad de espantar a los ma-
guari o espíritus extraños que pudieran acercarse a las jo- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
vencitas en este período crítico de su desarrollo.
Además de las plantas medicinales los Piapoco Es el grupo Arahuaco o Arawako más numeroso de los que
usan la hormiga negra como un tratamiento para la tosfe- existen en la región. Están divididos en clanes, cada uno de
los cuales tiene sus características lingüísticas. Se dedican

especialmente al conuco complementando su dieta con los


alimentos obtenidos mediante la caza y a la pesca aunque
la mayor parte de su gastronomía gira en torno a una die-
ta tradicionalmente vegetariana, lo que contribuye a que
sea una de las culturas con mayor experiencia y conoci-
mientos respecto a hierbas medicinales y plantas comesti-
bles. El modo tradicional de construir sus poblados es en
planta rectangular. Las casas son construidas una al lado de
la otra formando una línea que luego se va torciendo y ce-
rrando hasta dejar una plaza central totalmente libre y lim-
pia de vegetación, como si todas las viviendas integraran
una única y gran vivienda.
rina y el mal de ojos. Para preparar este remedio buscan El matrimonio se realiza generalmente entre perso-
hormigas negras pequeñas en los cerros, las colocan en un nas de distintos clanes. La mujer que decide casarse des-
recipiente y las dejan secar, luego las tuestan, trituran y hier- cuelga su chinchorro en la casa de sus padres y lo coloca
ven, se cuelan y se le suministra la bebida resultante a la en la casa del hombre que desea sea su esposo y a partir
persona afectada de tosferina o de mal de ojos. de entonces pertenece al clan de éste al igual que los hijos.
La diarrea es un mal que a menudo se presenta tan- Si la mujer queda viuda, vuelve a pertenecer al clan de sus
to en niños como en adultos, sobre todo en personas de padres permaneciendo los hijos en el clan del padre difun-
muy avanzada edad. Para detener la diarrea los Piapoco to. El adulterio es castigado severamente a veces con la
emplean las conchas de merey, mango y manteco, que hier- muerte de ambos cómplices. La máxima autoridad de la co-
ven por dos minutos y dejan reposar hasta que el líquido es- munidad es electo de por vida y sólo se le puede suceder al
té a temperatura ambiente. Luego se cuela y se administra morir el anterior o al ser expulsado de su cargo por algun
a la persona afectada tres veces al día hasta algunos días daño grave ocasionado a la misma. Se escoge entre todos
después que desaparezcan los síntomas. En el poblado Pia- los hombres adultos al más apto para dirigir los asuntos de
poco de Agua Blanca emplean la mata de chaparro para la comunidad o del clan. A la máxima autoridad se le cata-
tratar la tos y la gripe. Raspan una parte del tallo de la plan- loga con un término que mezcla la palabra capitán, de ori-
ta, la lavan muy bien y la colocan en una olla pequeña y se gen criollo, con el idioma curripaco y se le denomina Gua-
hierven hasta que el agua tome un color rojizo; se deja en- capitánmate. Para ser capitán de la comunidad debe cono-
180 181
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

cer todas las tradiciones y ritos así como los tiempos de cul- mochilas y carteras. Para la comunidad es de gran valor ya
tivo, cacería y pesca además de estar dispuesto a ser el vo- que transmite sus conocimientos con el trabajo cotidiano.
cero o portador de las decisiones que se tomen en el seno Varios hombres destacan en la fabricación de chin-
de la comunidad ante otras comunidades. El Irapa hada o chorros de moriche; uno es Anselmo Chipiaje de 80 años
chamán colabora en la escogencia aceptando a su vez lo de edad, quien a pesar de sus años sigue practicando este
que la población reconoce; apoya y aconseja al candidato. tejido tradicional como modo de subsistencia. José Omar
No existe rivalidad entre ambos, sino mutuo apoyo y enten- Gallardo, es otro destacado tejedor. Con 47 años de edad
dimiento. Cada uno ejerce sus funciones como mediado-
res en los dos ámbitos que rigen la cosmogonía de esta
cultura: el Irapa hada es el mediador entre el mundo de los
hombres y el de los espíritus mientras que el Guacapitán-
mate es el intermediario entre las personas que constituyen
la comunidad y otras comunidades. A diferencia del prime-
ro las decisiciones las toma la asamblea de ancianos y el
Guacapitánmate sólo se limita a administrar cuándo, có-
mo y quiénes realizarán una determinada actividad en un
determinado momento para que los diferentes grupos de
trabajo garanticen la protección, el sustento y superviven-
cia de la comunidad.

Tejido artesanal Jivi, Jiwi o Hiwi


en el municipio Atures

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

pecial a las niñas y jóvenes esta es reconocido no sólo por su desempeño en el tejido de
práctica como una forma de chinchorros de moriche, sino que además es un maestro en
mantener las tradiciones y cos- la construcción de viviendas tradicionales Jivi, un tipo de vi-
tumbres de esta comunidad. vienda de planta rectangular de madera y palma moriche.
Carmen Rosalía Gonzáles, Gabriel Rodríguez de 70 años de edad es otro tejedor que
de 80 años de edad y a quien ve- además comparte este oficio con la talla de madera livia-
mos en estas páginas, es quien na conocida como palo de boya. Sus conocimientos se
inició tanto a tanto a Cecilia Ló- aplican a muchas fibras que se encuentran en las selvas del
pez como a Hortensia Gonzáles. estado Amazonas, una de ellas en la que se ha destacado
Empezó desde muy joven como es el tejido con la fibra del cogollo de la palma de cucuri-
marca la tradición. Ella indica to que es utilizada por los Jivi para ser colocada en el piso
que este oficio es parte de las en- o como cortina.
señanzas que heredó de sus an- En el poblado de Plata-
cestros y cuyas técnicas ha ido nillal ubicado a 32 km de Puer-
adaptando a las demandas de la to Ayacucho, en vía a Samaria-
convivencia con la cultura del po, Fabiola García Silva, de 45
criollo. Teje bolsos de moriche, años, artesana, conoce mu-
chos tejidos y hace bolsos des-
El tejido de chinchorros, bolsos, mochilas y esteras es una de muy joven. Margarita Ramí-
tradición arraigada en muchas comunidades a lo largo del rez de esta comunidad, tiene
estado Amazonas, convirtiéndose en una actividad que re- 80 años de los cuales ha dedi-
basa la demanda local y se convierte en una empresa que cado los últimos 65 al tejido en
surte de estos implementos tanto a otras comunidades co- distintas fibras naturales. Como
mo al mercado local artesanal, convirtiéndose en una fuen-
te de ingresos para muchas familias.
En la comunidad Progreso, formada por individuos
pertenecientes a la cultura indígena Jivi y ubicada a 20 km
desde Puerto Ayacucho, vía norte, con un desvío de 3 km
a mano izquierda, vive Ortensia Gonzáles de 43 años
quien desde muy temprana edad realiza tejidos de chin-
chorros, bolsos, mochilas y esteras en fibras naturales co-
mo la obtenida del moriche. Cecilia Elvira López es otra
destacada tejedora de esta comunidad, tiene 45 años de
edad y teje chinchorrros de fibras de moriche, bolsos y car-
teras. Y enseña a otros miembros de su comunidad, en es-
182
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

sus ancestros, aprendió este oficio de sus mayores y además ojos, la erisipela, la culebrilla, hernias, artritis, les reza a las Jugo y aceite de seje jor muy sencilla que es hogar
conoce la historia de Platanillal. Habla muy poco el caste- mujeres cuando van a dar a luz, entre otras muchas activi- de una de las creencias más
llano y se comunica mayormente en su idioma. Conoce mu- dades de sanación. Puede curar a distancia con mostrarle |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio afianzadas en el municipio Atu-
chos cuentos y leyendas de la cultura indígena Jivi. Lilia la fotografía de la persona afectada. Nunca ha usado sus res; se trata de la capilla del
García, también de Platanillal, es una experta tejedora en poderes para hacer daño a nadie. Todos sus esfuerzos y ánima del Guayabal. Muchas
fibra de moriche y realiza bolsos, mochilas y paneras. Tiene energías las canaliza hacia la curación. Por medio de sus personas de distintos lugares
53 años y se dedica a este oficio desde que tenía 13 años. rezos es que ha realizado muchas curaciones. del país van hasta esta peque-
ña edificación ubicada cerca
de la comunidad de Platanillal,
al lado del puesto de la Guardia Nacional, para dejar sus
Abel Martínez, Cuajado de pescado ofrendas por favores recibidos, para hacer promesas y pren-
mentalista y yerbatero der velas a esta ánima.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio La construcción de la carretera de Puerto Ayacucho
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| a Samariapo hacia finales de 1926 incitó a que muchas
Puerto Ayacucho personas llegaran a Amazonas para trabajar en este pro-
|DIRECCIÓN| Carretera sur, barrio yecto, que tenía la intención de salvar por tiera la distancia
La Sabanita que no se podía hacer por el Orinoco debido a los pode-
rosos raudales que en ese trecho hacían innavegable el río
Comenzó a los veinticinco años para barcos de mediano y gran calado.
e indica que nadie le enseñó, Durante los primeros meses algunos obreros empe-
que sus facultades nacieron zaron a enfermarse con una dolencia conocida como el be-
con él y que fueron despertan- riberi. La enfermedad se extendió por toda la zona imposi-
do a medida que se fue hacien- bilitando a los pobladores y trabajadores que venían de
do adulto. Con sesenta años de afuera a seguir con la obra. La epidemia cobró muchas víc-
edad ya cuenta con treinta y timas. En la cuadrilla de obreros que se encontraban a la
cinco años dedicado a labores orden del explorador Melicio Pérez, quien fue el fundador
de sanación. A su modesta ca- de San Juan de Manapiare y abrió muchos caminos selva
sa en el barrio La Sabanita lle- adentro, había un obrero llamado Pedro María, conocido
gan personas de diferentes lu- con el sobrenombre de Cuaribe.
gares de Venezuela. Se espe- Era un hombre esquivo, poco comunicativo y siempre
cializa en la cura del mal de estaba aislado de los demás. Un día lo reportaron como en-
Es un plato tradicional en muchas culturas indígenas. Para fermo. Estaba en el campamento de trabajo, muy lejos de
preparar ese plato se puede utilizar cualquier pescado, co- Puerto Ayacucho. Todos los que habían enfermado estaban
mo palometa, bocón, morocoto y bagre. Se limpian los pes- muy lejos recibiendo atención médica. Sin demostrar su preo-
cados, se cortan y se cocina con agua. Cuando está hir- cupación ante la dolencia que le aquejaba, Cuaribe decidió
viendo el agua, se agregan tres puños de mañoco o casa- permanecer solo en el campamento mientras sus compañeros
be hasta quedar espeso. Luego se añade sal, ají dulce, La palma de seje produce en grandes cantidades unas iban a trabajar. No se conocía ningún remedio para el beribe-
cebolla y ají picante, se revuelve con una paleta para que pequeñas semillas, recubiertas de una concha carnosa de ri y se decía que no valía la pena ir a recibir tratamiento por-
se desmenuce el pescado y se deja cocinar hasta que ad- color negro, que se emplean para extraer aceite medici- que los que iban no regresaban. Un día por la tarde, los tra-
quiere un color rojizo; se retira del fuego, se deja reposar y nal contra enfermedades respiratorias. Además se extrae bajadores regresaron al campamento y notaron que Cuaribe
se sirve con casabe. Se puede espesar el caldo todavía más el jugo de estas semillas que tiene propiedades refrescan- no estaba y resolvieron ir a buscarlo al día siguiente.
colocando mañoco al plato ya servido. tes y nutritivas. Para obtener el jugo, se trituran las semi- No lo encontraron tras ocho días de búsqueda.
llas, se coloca agua a calentar y se agregan las semillas Nadie se acordaba de él cuando, pasados los tres meses
trituradas en el agua; cuando hierve se retira del fuego y de su desaparición, encontraron su cadáver intacto. Se cre-
se deja reposar hasta que esté a temperatura ambiente. ía que el cadáver había sido conservado por la humedad
Ainawi, leyenda de la cultura indígena Luego se pila en un pilón, se cuela en un manare hasta que la tierra producía dentro de la selva intrincada. Los tra-
Jivi, Jiwi o Hiwi extraer todo el jugo que es de color marrón. Se toma con bajadores enterraron el cuerpo a la vera del camino en lu-
o sin azúcar de acuerdo al gusto. Uno de los productos gar al que ellos llamaron Guayabal. Desde entonces co-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Platanillal de mayor importancia que se extrae de los grandes raci- menzaron a ocurrir muchas curas milagrosas que eran atri-
|DIRECCIÓN| Eje carretero sur, vía Samariapo mos que producen las palmeras de seje es el aceite que buidas a esta ánima.
elaboran todavía los indígenas de distintas culturas em-
El ainawi es un encanto que puede causar enfermedades y pleando métodos rudimentarios.
muerte. Para prevenir su influencia se debe buscar un sha-
man especialista en rezos, conjuros y ensalmes. Algunos de Cura para la gripe, cultura indígena Sáliva
los encantamientos producidos por el ainawi es cuando una
mujer Jivi está recién dada a luz, sus padres no pueden co- Ánima del Guayabal |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Bambú Lucena
mer pescado, sin haber sido rezados antes, porque eso es |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
lo que dictan sus costumbres. Y si no lo hacen la madre o |DIRECCIÓN| Eje carretero sur, vía a Samariapo, a 40 km de Puerto Ayacucho
el bebe pueden enfermar y morir. Para su preparación se requieren varios cogollos de mango
Quien recorra la carretera nacional por el eje carretero sur y de jengibre, un poco de canela y un poco de miel. Estos
en dirección a Samariapo, se encuentra a mano derecha ingredientes se trituran y se agregan en agua hirviendo por
con una capilla de bloque, cercada por una malla de Alfa- diez minutos, se retiran del fuego y se deja reposar en un
185
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Bolas pa’tras, leyenda Akuhua, bachaco tamarí, picante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Desde hace muchos años, se cuenta que en el bosque vi-


ve un hombre muy alto de piel negra que tiene sus órga-
nos sexuales en la parte de atrás, por eso le llaman Bolas
para atrás o Bolas pa’tras como se le dice localmente. Ex-
plican que tiene el cuerpo al revés, su cara está en la es-
palda y tras su cabeza está la parte de adelante del cuer-
po. Camina en la misma dirección de su cara, es decir de
espaldas. Se dice que este hombre es el responsable del
flujo del agua en los caños. Suele aparecer cuando cae el
sol y a pesar de ser beneficioso porque de él surge el agua
de los ríos, nadie se atreve a merodear por las nacientes
y caños después de las seis de la tarde porque se dice que
si Bolas pa’tras logra tocar a un pariente, que es como se
denominan los indígenas entre sí, la persona tocada en-
ferma hasta morir.

Masoca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho

También conocido como mañoco de almidón, es de color


blanco, se extrae de la yuca dulce y de la yuca brava. La
masoca es un mañoco muy fino en forma de polvo con sa-
bor peculiar que en ausencia de la leche, muchas culturas
indígenas dan a los bebes para hacerlos crecer fuertes y sa- tarlo en un budare removiendo constantemente para que
ludables. Para prepararlo se coloca en un saco cierta can- se formen unas pequñas pelotas y no se asiente convirtién-
tidad de yuca y luego se sumerge en un caño para elabo- dose en una torta. El resto de la harina es guardado en un
rar el murujui. Cuando la consistencia del tubérculo se vuel- envase y se consume en pequeñas cantidades. Se puede
ve blanda, se pela para rallarla y se deja reposar hasta el agregar en una totuma con agua para hacer una yucuta
día siguiente. Se mete en el sebucán para extraerle todo el de masoca.
líquido y después se lleva a un manare para cernirlo y tos-
Este picante, tradicional entre las culturas indígenas del
Amazonas, se hace con un bachaco de color rojo que tiene
muchas proteínas del que se come únicamente la cabeza.
En las expediciones de recoleción al descubrir un nido de
bachacos, se trata de conservar lo mejor posible para que
el bachaquero pueda seguir creciendo y proveerse así de
este insecto por mucho tiempo. También llamado akuhua,
este bachaco se obtiene al soplar humo sobre la entrada al
bachaquero, lo que atonta a estos insectos permitiendo re-
colectarlos con facilidad. Es uno de los alimentos más co-
munes en la gastronomía de origen indígena en la región.
Los inicios de su uso son comunmente atribuidos a los indí-
envase tapado. Se coloca a la genas Piaroa. Se destina muy especialmente a las comidas
persona afectada por la gripe que ingieren las personas mayor edad en las comunidades.
delante de la olla donde está
reposando la infusión, se desta-
pa la misma para que el pa-
ciente aspire los vapores que
emergen de ella y se vuelve a
tapar, se repite esta operación
varias veces y cuando ya no ex-
pida vapor, el paciente debe in-
gerir la bebida. Esto se hace al
menos tres veces al día hasta
que el enfermo sane.
186
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Cadillo de perro, bebida refrescante Ritual mortuorio en la Pescado pilado


y planta medicinal cultura indígena Piaroa
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho |CIUDAD/CENTRO POBLADO|
Todo el municipio

Cuando alguna persona fallece


en la comunidad Serranía de
Galipero, ubicada en la carrete-
ra nacional, eje carretero norte,
integrada por pobladores de la
cultura indígena Piaroa, los fami-
liares del difunto arrancan la cor-
teza de cualquier árbol que sea
lo suficientemente grande como
para cubrir con ella el cadáver;
envuelven al difunto en la corte-
za y la amarran alrededor para
mantener la corteza adherida a
Piaroa para alejar o correr a los espantos y malos espíritus. los restos humanos. Luego lo trasladan en un catumare has-
Para utilizarla, queman la caraña con bastante fuego y ta la cima de un cerro pedregoso que tiene cavernas y lo Se trata de otro de los platos presentes en la gastronomía
mientras se quema va expulsando una savia que se recoge dejan allí. A medida que la corteza se seca el cuerpo del di- de casi todas las culturas indígenas del estado Amazonas.
y se cocina hasta obtener el color característico. funto también lo hace. En época de invierno se consume el pescado pilado que se
obtiene de pilar en un pilón el pescado previamente asado
y desmenuzado, hasta que adquiere la consistencia de ha-
rina. Lo primero que hacen es asar el pescado en una troja
Ajicero Mingao de madera verde hasta que quede bien tostado. Luego lo
pilan en el pilón convirtiéndolo en harina de pescado. Para
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio conservarlo no se le agrega nada, sólo se guarda en un
mapire o cesta cerrada elaborada con hoja de platanillo y
Este alimento tradicional de muchas culturas culturas indí- También llamada yucuta caliente, este alimento está presen- se deja bien tapado. Cuando se toma el pescado pilado
genas es uno de los alimentos centrales en la dieta diaria te en muchas culturas indígenas y forma parte integral de su que permanece guardado para consumirlo se cocina para
de los indígenas Baré. Es un plato preparado a base de ají dieta diaria. Es mañoco cocido en agua. Para prepararlo se comerlo con casabe mojado y ají molido o comerlo direc-
y pescado que puede ser palometa, bocón, morocoto o ba- hierve el agua y se le hecha mañoco, también llamado ca- tamente con cuajado o con ajicero. Es el sustento de la fa-
Para la elaboración de esta refrescante bebida se emplean gre, entre otras especies. bibe, durante treinta minutos. Una vez que el mañoco esté milia en las temporadas en que no se consigue pesca.
hojas de la mata del mismo nombre, una planta que suele blando se le agrega una taza adicional de mañoco y se des-
medir 1 m de alto aproximadamente. Las hojas se lavan hace para que quede espeso. Se toma caliente para que el
muy bien, se agregan a un caldero con agua hirviendo y se cuerpo se caliente. Se le agrega sal al gusto. Tradicional-
hierven por espacio de tres a cuatro minutos, luego se licú- mente es consumido en la mañana y se toma caliente, Ají picante
an, se cuelan y el líquido resultante se deja enfriar. La cua- acompañado de ajicero; constituye el desayuno tradicional
lidad de esta planta es que produce una sensación ligera- en muchas culturas indígenas. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
mente semejante a la de la menta que permite aplacar la
sed. Muchas personas la ingieren a diario de dos a tres ve-
ces al día, se emplea como diurético, para limpiar los riño-
nes y se dice que además ayuda en el tratamiento del híga-
do inflamado.

Plantas medicinales en la cultura


indígena Piaroa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Es el condimento por excelencia entre las culturas indígenas
del Amazonas. Tiene diferentes formas, tamaños y nombres
Para combatir el cálculo de los riñones y la diabetes, los Pia- de acuerdo a su potencia o capacidad para calentar el
roa emplean el Päruru dau o palo de plátano, que se extrae cuerpo. Existen muchas variedades de ají picante, siendo las
de la corteza de la planta del mismo nombre. Para su pre- más solicitadas las conocidas como diente de perro, ají tor-
paración se pila, se sancocha, se cuela como café y luego nillito y ají chirel, entre otros. Este condimento está presen-
se toma tibio. La caraña es una planta que se emplea para te en sopas, ajiceros, sancocho y hasta para darle un toque
prevenir enefermedades de origen espiritual. Se caracteriza picante a la catara. Para su conservación se tuesta el ají y
por ser una masa pegajosa de color marrón claro que se muele para convertirlo en polvo picante que luego se
cuenta con un olor fuerte natural. Es utilizada por la cultura agregará según el gusto a la comida.
188 189
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

an cometido, porque cualquiera podía haber pasado por


ahí y escuchar lo que él había escuchado, vió cómo sus dos
hijos se empezaron a convertir en toninas. El padre se dió
cuenta de que al haberles confiado su secreto a sus hijos los
había condenado a formar parte del río.
Desesperado por salvarlos les pidió que salieran
del agua pero era demasiado tarde. Mientras sus hijos se
alejaban nadando convertidos en toninas, él empezó a mo-
ver grandes piedras y a arrojarlas para atraparlos y hacer-
les recordar quiénes eran. Abrió zanjas y la distancia entre
las orillas se hizo cada vez más grande formando los rau-
dales de Atures y Maipures. No pudo recuperar a sus hijos
pero les dio forma a los raudales que hoy conocemos.

Atures y Maipures, leyenda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En las riberas de Atabapo vivía un hombre cuyo ombligo


era muy grande y del cual arrancaba pedacitos que emple-
aba como carnada para pescar. Cada pedazo de ombligo
que se arrancaba le duraba un mes porque los peces no lle-
gaban a comérselo. Esta habilidad la mantenía en secreto
porque de lo contrario caería sobre él una maldición. Sor-
prendía a todos que con sólo pronunciar el nombre del pez
que deseaba pescar lo atrapaba apenas el anzuelo tocaba
el agua. Emocionado por la bondad de sus dos hijos, les
contó su secreto pidiéndoles además que no lo propagaran
a nadie más o de lo contrario una maldición caería sobre
él. Pasó el tiempo y el hombre seguía pescando con su par-
ticular carnada sin que nada malo les ocurriera a él o a sus
hijos. Cuando se sintió confiado de que el secreto no daña-
ría a nadie más, ocurrió la desgracia.
Una mañana cuando sus hijos se bañaban en el
río, empezaron a comentar dentro del agua y entre ellos el
prodigio que hacía su padre y éste que se acercaba hasta
donde ellos estaban los escuchó conversando al respecto.
Cuando se asomó para indicarles la imprudencia que habí-
190 191
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Yakjuana, leyenda Baré sufrimiento y comenzó a llorar y a suplicarle a cada uno de


sus vecinos que le abriera la puerta de su casa.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Nadie lo recibió por temor a una venganza. Triste y
pensativo, el gavilán nocturno recordó que la mayoría de
Cuenta la leyenda que existía un hombre baré que vivía los hombres vecinos eran buenos cazadores y pescadores.
con su hermana y tenía un enorme conuco. Los dos vivían Estas personas salían todas las noches a alumbrar los caños
solos porque sus padres habían fallecido y a consecuencia para atraer a los peces que luego atrapaban con la atarra-
de esa soledad, él estableció una relación marital con su ya. Decidió actuar como conocedor del lugar, tomó la par-
hermana. En ese tiempo los baré creían, temían y obedecí- te de la culebra que quedó viva y se fue volando de caño
an a muchos dioses y espíritus, especialmente al máwari. en caño hasta llegar a uno cercano en el que se encontra-
Cuentan que un día pasó por ese lugar un payé, que es el ba su primo y los demás vecinos. Éstas eran las personas
nombre que se les da a los curiosos y adivinos y le dijo al que le habían quemado su otra parte.
hombre: “tú tienes una gran culpa por haber tenido relacio- El gavilán nocturno se sentó sobre una rama en el
nes carnales con tu virgen hermana, eso es malo y prohibi- cauce del caño y esperó a los pescadores. Cuando estaban
do. Por lo que ahora te convertirás, en culebra y gavilán”. en sus curiaras, el gavilán brincó y se le incrustó en el hom-
El hombre afligido e impresionado comenzó a pre- bro al primo quien luchó desesperadamente por sacárselo
ocuparse por la profecía del payé. Pasaron los meses y de sin conseguirlo. Los demás trataron de ayudarlo, pero todo
repente, el hombre comenzó a sentir malestares raros por las esfuerzo fue inútil. Cuando todos se calmaron notaron que En esta ciudad lo recuerdan como un hombre de paso op-
noches que lo preocupaban y asustaban cada día más. Has- el gavilán ahora formaba parte del cuerpo de aquél desdi- timista tras su inseparable carretilla de metal saturada de
ta que una noche, a media noche, el hombre se partió en chado hombre. verduras frescas. Domingo Antonio Mayabiro nació en San
dos pedazos a la altura de la cintura. Las extremidades infe- Durante toda su vida aquél hombre compartió su Fernando de Atabapo el 8 de mayo de 1913 y desde muy
riores se convirtieron en una serpiente que se quedó acurru- existencia con el gavilán que formaba parte de su cuerpo. joven se fue a Puerto Ayacucho, donde tuvo muchos hijos
cada en el chinchorro, mientras que la otra mitad se convir- Éste sentía lo que padecía o gozaba el otro y si uno se en- con varias mujeres. A su trabajo lo denominaba como el re-
tió en gavilán nocturno y salió volando por la ventana. fermaba el otro también. Durante muchos años convivieron busque de cada día; por ello, cuando se construyó el mer-
Al llegar la madrugada, el gavilán nocturno regre- tratando de llevar la vida de un hombre normal hasta que cado de pequeños comerciantes y en honor a su memoria
só al chichorro a buscar a la culebra. ambos animales se ambos murieron ya muy viejos y cansados. se le colocó a dicho mercado el nombre de Rebusque Ma-
unieron dando forma nuevamente al hombre, quien se le- yabiro y es el edificio que vemos en la fotografía reproduci-
vantó del chinchorro con fuertes dolores en la cintura. Esto da en estas páginas.
ocurrió cada noche durante muchas noches. Mientras el
hombre guardaba celosamente el secreto, al caer la noche Domingo Mayabiro y el rebusque Antecedentes históricos de Puerto Ayacucho
se encerraba en una choza aparte para evitar ser descubier-
to por quien era a la vez su hermana y esposa. Pero ella co- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho Canto del alcaraván, creencia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
menzó a notarlo raro y empezó a preocuparse, porque no
quería dormir con ella, sino estar solo y encerrado. Es uno de los personajes emblemáticos de Puerto Ayacucho. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Se hace referencia en una relación de viaje por el Orinoco-
Con el tiempo se fueron acercando otras personas Trabajó por más de treinta y cinco años vendiendo verdura en 1755, que figura en la obras de Altolaguirre al puerto
y se levantó una comunidad alrededor de la joven pareja. fresca en una carretilla por las calles de la ciudad desde El alcaraván es un ave zancuda que puebla las llanuras y del pueblo del raudal o Atures, como el antecedente más
Los vecinos no tardaron en notar que algo pasaba con ese tempranas horas de la mañana. Era un hombre de peque- las serranías a la que se le atribuyen poderes mágicos. Se antiguo de lo que sería el actual Puerto Ayacucho; Iñigo Ab-
hombre y su mujer. En eso el payé volvió a pasar por el lu- ña estatura, voz macilenta de tono seguro y faena rutinaria. dice que a los niños que tardan en caminar se les unta ex- bad en 1773 cita el pueblo de Atures como fundación de
gar y les aconsejó a las demás personas de la comunidad cremento de ese pájaro y después de dos o tres tratamien- jesuitas. Estaba para entonces abandonado como conse-
que mantuvieran vigilado a aquél hombre que prefería dor- tos la criatura ya empieza hasta a correr. También se dice cuencia de la expulsión de los misioneros que lo fundaron.
mir solo y no con su mujer. que cuando un niño es tartamudo o le cuesta pronunciar Humboldt en 1800 le da el nombre de aldehuela de San
Entre las palmas con las que estaban hechas las sus primeras palabras, le dan un sancocho de alcaraván y Juan Nepomuceno de los Atures e indica que por lo comen-
paredes pudieron ver la fantástica transformación que ocu- comienza a hablar. Existe además la creencia que cuando tado por los entonces habitantes del poblado, el mismo se
rría en el chinchorro. Una vez que el gavilán nocturno salió pasa cantando una de estas aves por encima de una casa había fundado en 1748. En su visita a esta localidad, Hum-
volando por la ventana, un grupo de hombres entró y que- en la que hay señoritas o mujeres casadas es señal de que boldt halló en el poblado a apenas 47 habitantes.
mó a la serpiente que sobresalía en el chichorro. Cuando alguna de ellas está embarazada.
en la madrugada el gavilán nocturno regresó, se encontró
a la serpiente destruida por el fuego. Eso le causó un gran
Jalerri o gusano de la palma moriche

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Palmar de Galipero


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte

Cuando se tumba la mata de


moriche se le abren varios bo-
quetes por los lados y se deja ti-
rado por dos meses aproxima-
damente para que el coco pro-
ductor que es un insecto de
color negro coloque sus hue-
vos. Al cabo de este tiempo se
cortan las matas en pedazos y
192 193
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

se pueden ver a simple vista los gusanos que se recolectan y Se trata de otro alimento característico de la cultura indíge- na Sáliva, se destaca el uso de
envuelven en hojas conocidas como lengua de vaca y se na Jivi o Hiwi y para la obtención del mismo no es necesa- dos medicamentos elaborados a
asan o se pueden comer crudos. Para la cultura indígena Ji- rio tumbar la mata del mismo nombre, apenas se necesita partir de plantas medicinales lla-
vi, también conocida como Hiwi, es un alimento muy nutriti- recolectar los frutos que caen al suelo en tiempo de invier- mados rosa montaña y la tiña
vo que consideran les ofrece energías para el trabajo. Por su no; se pilan y ciernen hasta obtener una harina que se mez- del alcornoque. La primera es
sabor dulzón es considerado además una golosina. Además cla con agua y se cuela. Este jugo se toma bien frío, como empleada por los miembros de
del cultivo y recolección del gusano de la palma moriche, los helado de moriche, en su modalidad de jugo o en yucuta la cultura indígena Sáliva para
Jivi emplean el mismo procedimiento para la obtención del que es como se le llama cuando se le agrega mañoco, una detener las hemorragias. Para
gusano de la palma de seje y el de la palma cucurito. harina de yuca que se obtiene de forma similar al casabe. su preparación se arrancan tres
flores de la planta del mismo
nombre, se llevan al fuego en ½
litro de agua y se dejan hervir.
Inojo, jugo de moriche Ritos mortuorios en la cultura Jivi Luego que enfría se toma dos
veces al día hasta que desapa-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Palmar de Galipero |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Puente Galipero rezca la hemorragia.
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte La tiña del alcornoque por
el contrario es un medicamento
Dentro de la cultura indígena Jivi la muerte es considerada para tratar torceduras de múscu-
el paso de un mundo a otro, de un tipo de existencia a otra. los y tendones así como fracturas
Cuando alguien muere se acostumbra enterrar el cadáver de huesos, tiene textura similar a
en un espacio destinado a cementerio y al cabo de un año la de la goma de mascar o chicle
los familiares sacan los restos de la tierra y los lavan en el pero no se ingiere, sólo se aplica
río hasta que queden sin rastro de tierra, después los tiñen como una tira en la zona afecta-
con onoto, meten los huesos en un catumare pequeño que da a la que adhiere de manera
es un tipo de morar construido a partir de fibras naturales y natural por contacto. Al despegarse por su propia cuenta la gobernadas por una reina que despreciaba y odiaba a los
se baila por todos los habitantes de la comunidad en una tira de este medicamento se considera que el hueso ha si- hombres castigando con la muerte a cualquier hombre que
fiesta, al final de la cual deberán enterrarlo por última vez do sanado o el músculo o tendón ha regresado a su lugar. osase ingresar a sus dominios. El estado fue designado con
en el mismo cementerio. Según se dice la persona que no Para la preparación de esta masa se utiliza el cogo- este nombre el 23 de abril de 1856 en honor al río Amazo-
baile los restos enferma de cualquier epidemia. Es un ritual llo del alcornoco. Se pela el tajo, se aplasta, tritura y ama- nas, el de mayor caudal, el más largo, ancho y profundo
ancestral cuya celebración se efectúa desde tiempos inme- sa. Cuando deje de pegarse del pilón al darle vuelta es por- del mundo conocido hasta ese entonces. A su vez se cuen-
moriales y todavía lo conservan como un tributo a la memo- que ya la masa está lista para su aplicación. Para preservar ta que este río fue llamado Amazonas por Francisco de
ria de sus antepasados. sus cualidades terapéuticas se lava bien en el río y se apli- Orellana, su primer navegante, cartógrafo y descubridor en
ca lo más fresco posible en la zona afectada. En la comu- 1542, quien prestó oídos a una historia que advertía la pre-
nidad quien ha trabajado con este procedimiento y todavía sencia de una feroz tribu de mujeres que opusieron una te-
conserva los conocimientos, preparación y aplicación es naz resistencia a los conquistadores españoles.
Murujuy, condimento Rosaura Gaitan.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Payaraima


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte Mawarawará, cacique mítico de la cultura
Dulce de Guayaba indígena Baré
Es el ingrediente esencial para
darle sabor al casabe o al ma- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Provincial |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
ñoco. El murujuy se obtiene de |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
arrancar la yuca y meterla en un Mawarawará significa la mayor autoridad de los Baré, este
catumare, agregándole agua Para la preparación de este tradicional dulce, los habitantes título no se le puede conferir a ningún otro hombre, sólo
hasta que fermente. Una vez fer- de esta comunidad, pertenecientes a la cultura indígena Sá- existirá siempre un Mawarawará que procede de la mitolo-
mentada le añaden esta agua a liva, recolectan la guayaba madura, la limpian, licúan y gía de esta cultura indígena. Cuenta la historia que se tra-
la masa de la yuca confiriéndole cuelan. La pulpa obtenida por este procedimiento se vierte taba de un cacique que se casó con una hermosa mujer, de
su característico sabor ácido tan- en una paila y se hierve en poca agua hasta que espese y cuya unión nacieron tres hijos, dos niñas y un niño. Se cuen-
to al mañoco como al casabe. adquiera un tono muy rojo. Se agrega 1 kg de azúcar por ta que la familia vivía en paz y feliz hasta que llegó a la co-
cada 2 kg de pulpa, se vierte en una tortera y se deja en- munidad un grupo de monos muy crueles, malos y ladro-
friar. Cuando está fría se coloca en envases de totumas y se nes. Como nunca antes habían visto a los monos, pensa-
lleva a la nevera. Se sirve helado. ban que se trataba de una raza de hombres muy feos que
Plantas medicinales en la además no sabían hacer conuco, ni cazar ni pescar y que
cultura indígena Sáliva por eso se metían en los conucos para robar maíz, yuca,
mapuey, ocumo, ñame y demás frutos.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Toponimia del estado Amazonas El cacique Mawarawará, al notar lo que ocurría les
Todo el municipio coloco varias trampas con el fin de atraparlos. Uno de los
Amazonas es una voz de origen griego que refiere a una su- monos y la esposa del cacique se enamoraron y mantuvie-
En la comunidad Provincial, ubi- puesta raza de mujeres guerreras que cuenta la leyenda, vi- ron por largo tiempo una relación a escondidas del cacique
cada en el eje carretero norte, vía en la Dalmacia asiática, más allá del Caucaso en la Eu- y demás familiares. Cuando Mawarawará se enteró se en-
perteneciente a la cultura indíge- ropa del Este. Según la leyenda griega, estas guerreras eran fureció de tal manera que sus rugidos se escuchaban fero-
195
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

excepción de la tala, eran tareas


femeninas. Las mujeres se ocu-
paban de sembrar y cosechar
yuca, hacer casabe y mañoco,
atender los oficios domésticos,
teñir y torcer fibras para tejer
chinchorros, y hacer la alfarería.
Se cuenta que la esca-
sez de mamíferos de gran ta-
maño en la región hacía de la
caza una actividad poco fre-
cuente y por ello era propicia-
da mediante amuletos y fórmulas mágicas. Es probable que
cazaran dantas, picures y lapas, además de algunas aves
como pavas, paujíes y gallinetas. Usaban cerbatanas, ar-
cos, flechas y algunas armas introducidas por los europeos,
como rifles y machetes. Hombres y mujeres vestían guayu-
cos confeccionados con marima. Desde hace tiempo, los
hombres han adoptado el pantalón y las mujeres usan una
Por algo más de un siglo falda larga.
después de la independencia de Entre los objetos de la cultura material Baré desta-
Venezuela, la administración po- can los chinchorros tejidos con fibras de cumare, curagua y
lítica en la región del Río Negro moriche. Estas fibras deshilachadas y secadas al sol, eran
estaba en manos de caudillos teñidas de rojo, morado y amarillo. Los Baré fabricaban con
que se beneficiaron con la ex- chiquichique toda la cordelería necesaria para pescar.
tracción del caucho, empleando
a muchas culturas indígenas,
persiguiendo a estas comunida-
des, cercándolas, obligándolas a Curaciones espirituales
dispersarse y replegarse de sus
territorios ancestrales. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Por ello los Baré están dis-
persos en la región del Casiquia- Todas las comunidades indígenas consideran que si alguien
re, en centros poblados criollos sufre algún mal físico éste tiene su origen en la esfera de lo
como Puerto Ayacucho, San Fer- espiritual y que los síntomas son el reflejo de una mala in-
nando de Atabapo, Solano, San fluencia, una maldición o producto de una mala práctica
ces a través de la selva, los ríos y las sabanas. Una noche Carlos de Río Negro, Santa Rosa como castigo por no realizar sus actividades con el debido
de luna llena el mono y la esposa de Mawarawará huyeron de Amanadona y Santa Lucía. respeto a todas las entidades que viven en el entorno. Para
internándose en la espesura de la selva y Mawarawará de- Poco se conoce acerca de realizar alguna de estas curaciones el shamán diagnostica
claró la guerra hasta la muerte entre la familia de los hom- Baré, cultura indígena cómo fue la vida económica, so- el mal del paciente empleando el enniógeno conocido co-
bres y la de los monos, que desencadenó violentas luchas cial y política de esta cultura mo yopo. Se conoce como enniógeno aquellas sustancias
empleando macanas, cerbatanas y puños. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio cuando habitaban la región del que permiten al shamán entrar en contacto con los dioses
Supo Mawarawará que su esposa y el mono vivían Río Negro. Es posible que com- creadores y la palabra significa “dios en nosotros”.
muy felices. Enfurecido por los celos decidió ir a buscar a su Hay varios posibles significados partieran con otros grupos de la El yopo junto a un baile que se ejecuta alrededor
mujer. Al llegar a la choza del mono, Mawarawará fue del nombre Baré, uno de ellos región los mismos medios de sub- del enfermo, así como otros elementos y prácticas rituales
apresado, amarrado y encerrado en una pequeña habita- indica que significa “compañe- sistencia, como la agricultura de son el medio que emplea el shamán para entrar en trance
ción en la que lo mantenían con muy poca agua y comida. ro”. También se dice que la pa- conuco según el sistema de tala y y solicitar así a los dioses creadores que descifren el origen
Sin embargo con hambre y muy débil debido a la mala ali- labra podría derivar de “bari”, quema, la recolección, la caza y de la enfermedad así como el tratamiento para poder aten-
mentación que le daban sus enemigos, Mawarawará logró que significa “hombres blan- la pesca. Se dice que la mayor der al enfermo. En agradecimiento se les ofrecen las ricas
escapar de su cautiverio y llegó a su antigua choza. cos”. Los Baré hablan una len- parte de los trabajos agrícolas a comidas como muestra de agradecimiento y respeto a su
Cuando entró en la comunidad se dio cuenta que gua que pertenece a la familia poder y autoridad sobre todo lo existente.
ésta había sido abandonada, sus familiares e hijos se habí- lingüística Arahuaca, también En el caso de los Piaroa un de los rituales shamáni-
an marchado y Mawarawará estaba completamente solo. conocida como Arawaka y se cos característicos de esta cultura es el llamado rezo y so-
En medio de su tristeza, decide rehacer su vida, recuperan- encuentra en un estado avanza- plo. La sociedad Piaroa mantiene una estrecha relación con
do sus conucos, trabajando como lo hacía antes que apa- do de debilitamiento lingüístico; el macrocosmos y no desvincula en ningún momento lo te-
recieran los monos y alimentándose para recuperar su sa- está extinta en Brasil y los pocos hablantes que quedan en rrenal de lo espiritual. Los médicos tradicionales o shama-
lud. Al poco tiempo los monos visitaron el poblado en el Venezuela tienen una edad muy avanzada. El territorio Ba- nes Piaroa existen como mediadores entre la vida terrenal y
que vivía aislado y solo Mawarawará y lo invitaron a cenar ré se extendía desde Manaos a todo lo largo del Medio y la espiritual y han equilibrado el comportamiento socio cul-
para sellar una paz duradera entre ambas razas y Mawara- Alto Río Negro y el brazo del Casiquiare, hasta algunas tural del Piaroa a través del tiempo. Dependiendo de la ac-
wará aceptó. rancherías en el río Pacimoni. Situada en los límites del tividad o proceso que amerite una respuesta para el bene-
imperio español y portugués, la región fue escenario de ficio del grupo, se establecen los lazos de comunicación
continuas migraciones y disputas. con los entes apropiados.
196 197
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Alcornoco Yatuina, árbol

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Según la tradición local este árbol posee propiedades cura-


tivas para el alivio de dolores de huesos y reumatismo, ade-
más de ser un excelente cicatrizante. Se dice que el ungüen-
to que se prepara con la madera de este árbol cierra heri-
das y sirve para tratar las ulceras y el cáncer. Para preparar
el ungüento se debe tomar trozos de la corteza del árbol,
lavarlos muy bien y cocinarlos en agua en una olla, calde-
ro o preferiblemente en una vasija de barro cocido. Se de-
be administrar durante quince días seguidos o hasta que los
síntomas de la enfermedad desaparezcan. Cuando se va a
usar como pomada se deja consumir el agua hasta que la
madera y el agua se conviertan en una viscosidad aceitosa
y se aplica frío.
re que es la masa que se obtiene al momento de rallar la
yuca. Esta masa se vierte en un envase y se deja al sol por
dos días para que se deshidrate hasta quedar como una
Jengibre, raíz curativa harina blanca a la que se le desarrolla en la superficie una
espuma amarilla de encima que se desecha. Luego que se
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| le retira se cierne en el budare, removiendo constante-
Todo el municipio mente, para evitar que se queme, y se retira del fuego
cuando este tostado. Es utilizado para el consumo de la
No se tiene seguridad de que es- comunidad y su comercialización. Comunidad Pavoni,
ta raíz sea autóctona del conti- Carretera nacional
nente americano, pero se sabe
por muchas referencias que ya se
empleaba con fines medicinales
hace más de medio siglo en la re- Curas indígenas para la mordedura
Las figuras del Yuawaruwa o dueño del soplo y del habitantes, empleando rezos y cantos sagrados. Todo Yua- gión. Se encuentra en estado sil- de culebra
Meñeruwa o dueño del rezo, representan el más alto nivel waruwa es Meñeruwa, el primero diagnostica las enferme- vestre y es usada habitualmente
de jerarquía espiritual dentro de la sociedad tradicional Pia- dades y dolencias a través del soplo, evaluando y prescri- para tratar cólicos y dolores esto- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
roa. Cada comunidad tenía un Yuawaruwa o shamán espe- biendo los rezos que debe realizar el Meñeruwa al pacien- macales y menstruales. Esta raíz se ingiere en pequeñas por-
cializado en curar a través del soplo y dos o más Meñeru- te para su curación. ciones en ayunas durante varios días. Existen muchas formas de tratar
wa o shamán del rezo y el dueño de la casa solía ser cual- El constante contacto con el mundo espiritual reali- una picadura de culebra en las
quiera de ellos. La función primordial del Ruwa Shamán es zado por los Yuawaruwa, así como el poder de diagnosticar culturas indígenas que se en-
controlar las enfermedades a través de los mari, causantes la influencia de fuerzas sobrenaturales actuando sobre la centran distribuidas en el estado
de las mismas. Otra de las principales funciones es la puri- comunidad, le concedían respeto y temor entre los miem- Historia del origen de los Baniwa Amazonas. Una de ellas es el
ficación de los alimentos y bebidas a ser consumidas por los bros de la sociedad. empleo de la Rotocina o Ühüa-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio ju que es una planta medicinal
usada desde tiempos ancestra-
En el comienzo del mundo no había luz y únicamente Nápi- les por la cultura Piaroa para
ruli, el Creador, podía ver a través de la oscuridad. Primero tratar las mordidas de culebra.
creó a Dzuuli, su hermano menor. Luego vino la creación Las hojas se hierven en agua y
del hombre y de la mujer, seguida por la creación del mun- sal, luego se deja reposar en un recipiente lo suficientemen-
do, de la luz, de la tierra, del agua, de las plantas y de los te grande para introducir la parte del cuerpo en la que está
animales. Nápiruli creó semillas para cada planta: una de la mordedura de la culebra y se deja en remojo por cinco mi-
yuca, una de piña, una de caña de azúcar y una de pláta- nutos mientras se frota la hoja en la piel con alcohol.
no. Entonces les enseñó a las mujeres cómo sembrar, cose- También los indígenas Piaroa emplean una bebida
char y tejer el catumare, cesta mágica utilizada para reco- medicinal que se extrae de las ramas y la superficie de los
lectar y transportar los alimentos. tallos del Yagrumo que es un arbusto también conocido co-
mo palo de culebra y que debe su apodo al empleo para la
curación de cualquier mordedura de serpiente venenosa.
Para preparar el medicamento a partir del palo de
Almidón o Megtii culebra se toma un trozo de la cubierta del tallo o una ra-
ma todavía verde que se agrega a una botella con ron blan-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio co y se deja macerar hasta que alguien lo requiera. Mien-
tras más tiempo tenga de maceración más efectivo se vuel-
La denominación Megtii es una palabra indígena de la cul- ve. Las hojas verdes de este arbusto se emplean además
tura Curripaco para designar al almidón. Se extrae del ya- para aliviar los dolores de cintura y el de los riñones.
198 199
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LA TRADICIÓN ORAL LA TRADICIÓN ORAL

Los indígenas Jivi además de conocer varias plan- ce que la piel pierda coloración y aparezcan manchas
tas que aplican para el tratamiento de la mordedura, pose- blancas en todo el cuerpo. El sabor de su carne es entre
en una oración que fortalece el ritual con el que se trata la dulce y ácido.
mordedura de la culebra. El rezo en su idioma es el siguien-
te: “Pate Pate Alberri Alberri Jo Jo Jo” que traducido al es-
pañol significa literalmente “Oriente Veneno Muere en el
nombre del dios Jo Joven” Flora y vegetación del municipio Atures

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Pajeté, planta medicinal

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad de Galipero


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte

Todo el estado Amazonas junto con el estado Bolívar son las


zonas con mayor diversidad vegetal del país, constituyendo
Se emplea para aliviar la gripe y fiebre. Se toma como te. Amazonas el 30% de los bosques del país y el 6.5% del to-
Se cocina la planta y se bebe el agua hasta que mejore tal nacional de sabanas. El municipio Atures reproduce en
el enfermo. su exuberante vegetación, las características de la mayor
parte del estado Amazonas, en el que se aprecia que el
90% está cubierto de bosques, un 5% de sabanas y el 5%
restante está conformado por otras formaciones vegetales.
Caujaro, pez peligroso Existe gran variedad de flores en las especies botánicas; de
entre ellas destaca un enorme número de variantes de or-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio quídea. Además existen muchas plantas que son empleadas
por sus propiedades medicinales como el ceje, el zanco, la
Existen muchas historias en torno a este extraño pez que india y el orégano entre otros.
habita sobre todo en el río Orinoco. Se dice por ejemplo, Existe su vez una gran variedad de palmeras como
que en San Carlos de Río Negro uno de estos peces el pijiguao y el moriche, la macanilla, el mabe, el cucurito
arrastró a un niño muchos kilómetros río arriba. Horas y el chiquichique. Entre los árboles más comunes se en-
después encontraron el cadáver del infante flotando en el cuentran la marima, el pendeare, el parature, el laurel ama-
río con muchas heridas que fueron las que le causaron la rillo, el laurel blanco, la caoba, el aguacate, el berraco y la
muerte. Según cuentan los pobladores a lo largo del Ori- sasafráz entre otros muchos. Se pueden apreciar además
noco, este pez debe su nombre a un vocablo Jivi y se pa- helechos de diversas especies, plantas parasitarias, lianas y
rece al rayado porque tiene dos antenas y la boca como bejucos. La mayor parte del territorio del municipio Atures
esta especie y sus dientes son pequeños, numerosos y ras- posee vegetación característica de bosque húmedo subtro-
pan como una lima. En la cabeza tiene una placa muy pical convirtiéndolo en un lugar de enorme belleza vegetal,
dura que parece una lámina de cobre batido aplastada compuesta en su vasta superficie por herbajales y gramino-
con un martillo. sos que forman parte del ecosistema.
Su cuerpo sin embargo es más ancho que el del
rayado. Su color es negro por arriba y la cola es blanca
con vetas rojas como la payara. La parte mediana del cuer-
po es amarilla con blanco y la parte inferior o barriga es Jobo Wetsuenac, árbol curativo
blanca. Las aletas son del mismo color que la parte supe-
rior del cuerpo tanto por debajo como por arriba. En con- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
junto es más corpulento que el rayado.
Muchos indígenas de diversas culturas, cuando Se encuentra en cualquier lugar del estado Amazonas. Su
atrapan a un caujaro le cortan la cabeza para separarla lo corteza se emplea para aliviar los malestares estomacales y
más pronto posible del cuerpo y rezan la carne del ejem- detener la diarrea. Para extraer sus cualidades curativas se
plar que se van a comer porque el cambio de coloración cortan trozos de la corteza del árbol que se hierven en
que existe entre la espalda y la barriga del pez les hace sos- agua. El líquido que se obtiene por este procedimiento se
pechar que el mismo transmite el mal del vitiligo, que ha- toma durante 15 días.
200 201
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
5
LAS
MANIFESTACIONES
COLECTIVAS

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constitución 5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-
de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan a
24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de grupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-
municipal establecerá las medidas necesarias para la nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-
protección y permanencia de los bienes aquí contenidos tido de pertenencia.
notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

202
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS
Es un tipo de vivienda muy corriente en la comunidad de nas. desde ese año el triatlón cuenta con la participación de
Galipero Viejo. Son construidas con palo de moriche que se las comunidades indígenas de La Reforma, San Pedro del
corta en verano y en luna menguante. En su construcción Orinoco, Montaña del Tigre y Kakuri y de los 38 participan-
participan cuatro personas. Suele constar de dos habitacio- tes a esa edición resulta vencedor el joven Freddy Sequera,
nes, una sala, una cocina y un patio. un descendiente de la cultura indígena Piaroa nacido en
Caño Piojo, mientras que en 1999, tras la participación 52
atletas, resulta ganador otro indígena Piaroa de la misma
comunidad llamado Julio Garrido.
Triatlón del Orinoco El triatlón del Orinoco se realiza cada año sin inte-
rrupción cada 19 de Abril diversificando la actividad depor-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho tiva organizada y permitiendo el concurso de dos de las ac-
|DIRECCIÓN| Barrio Monte Bello tividades ordinarias practicadas entre los jóvenes de las cul-
|ADSCRIPCIÓN| Privada turas indígenas del estado Amazonas como son la natación
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| ONG Triatlón del Orinoco y el atletismo.
Entre los pobladores de Puerto Ayacucho se consi-
El triatlón del Orinoco es una de las actividades deportivas dera que el Triatlón es la continuación de aquellos encuen-
de mayor relevancia en la región y nació por iniciativa del tros al aire libre donde se ponían a prueba las capacidades
atleta de origen Gildardo Antonio Tato Chirinos, oriundo de podía llevar a cabo en el Orinoco, cerca de la montaña de físicas y la adaptación al medio ambiente de varios indivi-
Santa Bárbara del Orinoco, municipio Atabapo, estado El Mirador y por las calles cercanas entre ambos puntos de duos de muchas culturas indígenas y que se realizaban mu-
Amazonas, descendiente indígena perteneciente a la cultu- la ciudad. Por iniciativa propia, Tato organizó una colecta cho antes de la llegada de los colonizadores. Es una de las
ra Piapoco, quien desde muy joven se dedicó a actividades entre pequeños comerciantes, habitantes de las barriadas más relevantes actividades deportivas que se practican
Viviendas Piaroa deportivas y a la promoción del deporte en el estado Ama- cercanas y algunos clubes para los gastos que pudiera oca- anualmente y en ella participan no sólo atletas de comuni-
zonas. El origen de esta competencia está asociada al Tria- sionar tal evento, que al principio tuvo la resistencia de ins- dades indígenas sino también muchos atletas venidos de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio tlón de Los Pirineos que fue la fuente de inspiración para tituciones y autoridades regionales. El primer Triatlón se re- otros lugares del país e incluso ha contado con la presen-
que Tato empezara a considerar que un evento similar se alizó el 19 de abril de 1995 con la participación de 22 atle- cia de deportistas de otras nacionalidades.
Algunas comunidades pertenecientes a la cultura indígena tas de los barrios 5 de Julio, Monte Bello, Quebrada Seca Es una actividad tan relevante que en los Juegos Ju-
Piaroa habitan en Atures cerca de Puerto Ayacucho y el río y Luisa Cáceres de Puerto Ayacucho y abarcó 800 m de na- veniles Nacionales celebrados en el estado Aragua en el
Cuao, que es uno de los linderos del municipio. Mantienen do en el Orinoco, 1600 m de trote subiendo el cerro El Mi- año 1999, los representantes de Amazonas a las competen-
en algunos casos la fabricaciçon de casas comunales o rador y una ruta en bicicleta de 1600 m. En esa primera cias oficiales de triatlón, surgieron del Triatlón del Orinoco.
churuatas que tienen forma de cúpula rebajada y techo ter- oportunidad Ever Reyes, un atleta dominicano que se en-
minado en punta cónica. Por su forma, el interior de la ca- contraba de paso por la ciudad, ganó la competencia.
sa mantiene una penumbra tibia, iluminada apenas por la En el Triatlón se desarrollan las disciplinas de nata-
luz de las antorchas. Su estructura es una compleja red de ción, trote y ciclismo. La natación va desde los 480 m has- Turismo en Atures
postes, vigas y ligamentos, que se rige por la ley de los ani- ta los 800 m según autoricen las autoridades de Hidrología
llos concéntricos. Ninguna división separa los comparti- del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Marn, |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
mentos familiares. Cada familia conoce el lugar que le to- ya que dependiendo de la crecida del Orinoco se progra-
ca y sabe dónde colocar sus pertenencias, los chinchorros y ma el recorrido para preservar la seguridad de los partici- Es una de las principales actividades económicas del muni-
el fogón. El área central puede ser utilizada libremente por pantes. En el año 1998 se crea la ONG Club Triatlón del cipio. Se ha incrementado en las dos últimas décadas debi-
todos los moradores. En ella se realizan los rituales, las ta- Orinoco que preside Gildardo Tato Chirinos y cuya junta di- do a las condiciones naturales para la práctica de deportes
reas artesanales y se alojan los huéspedes. rectiva está conformada por Josefina Yacame, vicepresiden- extremos. La diversidad del ecosistema y la convivencia de
ta; Marsella de Coro, tesorera; Elena Chirinos, Secretaria; diferentes culturas indígenas lo hace un lugar exótico con
Favio Coro, jefe de seguridad y Omar Padrón, vocal, quie- mucho potencial turístico. Sus paisajes son otro de atracti-
nes tienen la labor de profundizar e incrementar el apoyo y vos para el turismo internacional. Se ha convertido en una
Bohíos, construcciones tradicionales la difusión de esta actividad deportiva en el estado Amazo- de las principales fuentes de empleo en el municipio.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Galipero Viejo


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad

204 205
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Uso ancestral de los recursos ambientales El sistema agrícola por excelencia en la Amazonia los mastros. Quien llegue a tocar el mastro será castigado res pero existen casos en los que estos sistemas de cultivo
es el conuco, que reproduce en un pequeño espacio de te- con un aporte de dinero o está obligado a tomar licor de son comunales. La tala del bosque para los nuevos conucos
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio rreno no mayor de 3 a 5 ha, toda la diversidad de la selva cada uno de los mordanos que es como se les llama a ca- es una actividad planificada por cada familia y esta infor-
primaria que lo rodea. Esta parcela debe estar rodeada de da vigilante de mastros, así si hay 15 mordanos, el trasgre- mación se intercambia entre todas las familias para el me-
bosques a fin de que la tempertura se mantenga baja y re- sor deberá tomar 15 tragos de licor. jor aprovechamiento de los suelos. Cada miembro del gru-
tarde el surgimiento de bacterias haciendo desaparecer a Durante la semana de celebración se llevan a efec- po familiar responsable de un conuco se compromete a
los hongos. Para ayudar a mantener una temperatura baja to muchas competencias de juegos tradicionales y al finali- ciertas tareas para el mantenimiento de la productividad de
se cuida de preservar los árboles que existan dentro de la zar cada día se disparan los morteros para anunciar las este sistema de cultivo y la productividad del mismo depen-
parcela cultivada que producen sombra y retardan la ero- competencias de baile y la distribución de bebidas. de del conocimiento aportado en conjunto por los miem-
sión del suelo. bros de la comunidad.
Cuando se emplea la tala y quema de árboles se Cada familia identifica el terreno que escoge para
hace de manera controlada no sólo para limpiar el terreno su conuco y en esta actividad las mujeres juegan un papel
que se va a cultivar sino también como método de transfe- Conuco, forma tradicional de cultivo principal ya que ellas son quienes determinan qué se sem-
rencia al suelo de los nutrientes almacenados en los vege- brará en base a la producción actual y a las necesidades
tales. La regeneración que se produce luego en la parcela |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio alimenticias de la familia en el futuro inmediato. Con esta
cultivada a través de la siembra, que es un proceso en el evaluación se evita el desabastecimiento que provoca la re-
que el suelo experimenta una extraña variedad de plantas Es la base de la economía de la mayor parte de las culturas colección intensiva de productos silvestres o la dependencia
con diferentes ciclos de crecimiento y diferentes requeri- indígenas del estado Amazonas y el método que reproduce de otras familias o aldeas.
mientos de nutrientes del suelo, es ayudada por la práctica la biodiversidad del entorno en el que se inscriben, permi- Los conucos se fundan preferiblemente cerca de las
de reproducir las mismas condiciones del bosque original, tiendo la conservación del medio ambiente y la restauración aldeas a lo largo de los bosques que se encuentran en la ri-
que son la abundancia de sombra y el mantenimiento de los de los suelos. Primero se selecciona el área donde se hará bera de los ríos con la finalidad de facilitar el transporte de
árboles tumbados para que sus raíces retarden la erosión y la tala y quema del bosque para luego sembrar diversas es- los cultivos hasta el poblado. Se prefieren los suelos planos
acumulen en el suelo los materiales en descomposición. pecies vegetales. El área de uso para esta actividad se em- y con poca pendiente, sin piedras y de tierra negra parcial-
Estas culturas han desarrollado además estrategias plea durante 2 a 4 años de acuerdo a las condiciones de mente arenosa y con buen drenaje. Se demarca el terreno
para aprovechar otros recursos para su mantenimiento co- productividad del suelo y al cabo de ese tiempo se dejan to- empleando machete y se limpia la vegetación menor. El te-
Las diversas culturas indígenas presentes en el Amazonas mo la caza, la pesca y la recolección. Para la recolección dos los despojos vegetales que no son para consumo huma- rreno del conuco puede variar ente ½ ha a 5 ha, depen-
han desarrollado formas de vida que les han permitido pro- toman en cuenta en qué épocas del año se generan los fru- no como nutrientes que regresan al suelo para fertilizarlo, diendo del terreno y las necesidades de cada grupo familiar
piciar sistemas culturales y sociales complejos, viables y con tos de los árboles tropicales y cómo están dispersos por el abandonando esta área de cultivo por muchos años hasta o comunal. Un mismo grupo familiar puede tener hasta tres
grados aceptables de bienestar individual y colectivo a tra- territorio. Para la caza emplean sus conocimientos ancestra- que regenere totalmente y eventualmente pueda ser utiliza- conucos en diferentes etapas de cultivo. Tras demarcar el
vés de procedimientos que son el resultado de milenios de les respecto a los hábitos alimenticios de sus presas y los do. Mientras tanto se hace otro conuco en otra área. área se hace la tala a finales del período de lluvia y la mis-
experimentación y adaptación al entorno natural. Su cali- patrones migratorios ajustando la ubicación de sus asenta- Para la fundación de un nuevo conuco se requiere ma es realizada por los hombres del grupo familiar ayuda-
dad de vida como culturas y sociedades no pueden ser eva- mientos en todas estas variables. Las culturas más sedenta- el conocimiento ancestral de los suelos, los cultivos y sus va- dos por los de otro grupo familiar. Se emplean hachas pa-
luadas a partir de los indicadores que miden la calidad de rias son justamente las que hacen de la pesca una de sus riedades así como las mejores condiciones para su produc- ra talar la vegetación mayor procurando que los troncos de
vida en las sociedades industriales, porque se trata de esfe- prácticas alimenticias más constantes, estableciéndose en ción. La mayor parte de las veces, los conucos son familia- los árboles caigan dentro del terreno. Durante la tala las
ras culturales diferentes. las riberas de los ríos más grandes, lo que permite una ma-
Uno de los patrones culturales que han adoptado el yor concentración de población.
sistema agrícola conocido como agricultura de tala, itine-
rante y migratoria que se complementa con la caza, la pes-
ca y la recolección, estableciendo a su vez asentamientos
pequeños y dispersos acorde con la disponibilidad y locali- Fiestas patronales en honor a San Rafael
zación de los recursos.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Albarical
|DIRECCIÓN| Eje Carretero Norte, vía Pueblo Nuevo
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| La comunidad

Cada 24 de octubre y durante una semana la población


de El Albarical destaca por la realización de las celebra-
ciones en honor a San Rafael, que es para los habitantes
de esta región el santo de la pesca, principal actividad del
poblado. Estas festividades están a cargo de un grupo de
fiesteros o mayordomos pertenecientes a la comunidad
quienes año tras año se encargan de hacer la recolecta
para los gastos de la festividad y administrar cada una de
las actividades inherentes a la fiesta, como organizar los
juegos tradicionales, la colocación del mastro y la prepa-
ración de morteros.
El primer día de la fiesta y tras la misa en honor al
santo, se erigen los mastros, que son unos palos delgados
y altos, envueltos con frutas como piña, cambur y caña de
azúcar, entre otros. Hay un encargado por cada mastro pa-
ra que nadie lo toque y el último día de la fiesta se tumban
206 207
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

En la cultura indígena Sáliva de la comunidad de El Albari- la caza incluyen el conocimiento de los hábitos alimenticios
cal, ubicada en la Carretera nacional, eje carretero norte, y migratorios de las presas, su dispersión y si se trata de ani-
la piña constituye uno de los tantos cultivos que aportan su males arbóreos, de hábitos nocturnos o diurnos.
valor nutricional a la dieta de los pobladores, quienes siem- Al amanecer o al atardecer se cazan pájaros; en el
bran este cultivo en época de invierno y cosechan al año de día se acechan y cazan animales más grandes como la dan-
sembrarla. Para obtener este fruto se siembra el cogollo en ta, los venados y los báquiros y en la noche se suele ace-
un hueco que hacen en la tierra y esperan el tiempo ideal char animales que bajan a los ríos a tomar agua como la
para recogerla. lapa, los venados y la danta. Toda expedición de cacería se
En la comunidad Betania de Topocho, ubicada prepara con antelación salvo la excepción de encontrar
también en la carretera nacional, en el eje carretero norte, huellas de presas potenciales. Se suele preparar excursiones
tanto el cultivo como la cosecha se hacen en dos tempora- especiales antes de la celebración de rituales o cuando hay
das, una en marzo y la otra en noviembre. que acumular alimentos para luego dedicarse con cierta li-
bertad a tareas que exigen tiempo como la fundación de un
conuco, la construcción de una casa o los preparativos pa-
ra un viaje largo. el plato mas apreciado y todo aquél que sea considerado
Cacería, actividad de subsistencia Las habilidades necesarias y el adiestramiento em- buen cazador adquiere gran prestigio en la comunidad.
mujeres proveen de comida a los taladores. El bosque tala- piezan desde la infancia imitando la cacería pero destinán- Cuando la expedición de cacería excede los 11 km de dis-
do y tumbado se deja secar por dos o tres meses y luego se |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio dola a presas de pequeñas dimensiones y usando instru- tancia de la comunidad no puede regresar sino hasta el día
realiza la quema controlada, al comienzo de marzo, poco mentos de caza como el arco y la flecha, la cerbatana o la siguiente. La escaséz de presas de caza hace que muchas
antes del inicio del período de lluvias. lanza. Esta actividad ya es realizada por los niños de modo de estas expediciones duren de tres días a casi una sema-
Tras la quema sólo las mujeres y las hijas adoles- cooperativo y en la adolescencia se inicia a los jóvenes lle- na. Mientras más se alejan de la comunidad la cacería sue-
centes llevan a cabo la siembra y en algunos casos se per- vándolos como acompañantes de los adultos en expedicio- le ser más abundante. En esta comunidad es un trabajo tra-
mite la participación voluntaria de los niños de menor edad. nes de cacería. La cacería es la principal actividad para la dicionalmente realizado por los hombres.
La siembra puede durar cuatro semanas o poco más y el obtención de proteína animal. Las bestias criadas en el am- Para la cultura indígena Piaroa, la cacería es una
trabajo continúa hasta que la cosecha cumple el ciclo com- biente natural suelen poseer carne y musculatura fibrosa y actividad productiva realizada enteramente por los hombres
pleto. Los conucos suelen caracterizarse por contener culti- baja en grasas en relación con aquellos animales que son durante todo el año, especialmente en época de sequía o
vos distribuidos en zonas de acuerdo al color y textura del criados en cautiverio. verano, dado que los animales de caza permanecen más
suelo, su pendiente, drenaje y humedad; cada cultivo tiene La cacería está precedida por rituales especiales en tiempo circundando la selva y en busca de cursos de agua,
su zona y en ocasiones se cultivan varias especies intercala- las cuales se canta y se pide permiso a las entidades del lo que facilita su captura. Los hombres organizan grupos fa-
das, variando en cada conuco entre 30 y 70 especies vege- bosque para cazar. Parte de estos rituales además consiste miliares para permanecer un tiempo en la selva, en los si-
tales. Las especies más cultivadas son yuca amarga que en la aplicación de pinturas corporales elaboradas a partir tios de comida y lamederos de sal de algunos animales co-
suele ocupar el 40% o más del especio destinado a la siem- de pigmentos vegetales que se aplican en el torso, la cara mo la lapa, el danto, el chacharo o báquiro, el venado y
bra, yuca dulce, caña, guamo, ñame, mapuey, lechosa, pi- y los pies para evitar encuentros letales con las serpientes y otros. Estos cotos de caza son conocidos por los expertos
ña, túpiro, batata, auyama, patilla, ocumo, plátano, cam- para evitar que la presa olfatee el olor del cuerpo humano. cazadores quienes recorren grandes distancias para lograr
bur, tabaco, algodón, ají, curagua, mango, naranja, man- Tras rastrear, identificar, acechar, capturar y matar mayor número de piezas y de mejor calidad.
darina, limón y leguminosas, como la caraota que se la presa se prepara el animal para ser transportado, des- Cuando se va realizar la ceremonia Warime de los
siembra junto al maíz porque éste es un cultivo que absor- cuartizándolo y envolviendo los trozos en hojas que se Piaroa, la porción de comida debe ser más abundante lo
be muchos nutrientes de la tierra y al intercalar estas dos es- amarran en pequeños paquetes con fibras vegetales si la que obliga a la comunidad a organizar más grupos en es-
pecies el maíz toma sus nutrientes de las otras plantas. distancia hasta la aldea es relativamente corta. Si la dis- pacios mayores de cacería. Para las presas mayores y algu-
tancia resulta considerable tras cortar y descuartizar a la nas aves de gran peso se utiliza la cerbatana mayor y dar-
Se trata de una de las estrategias para la obtención de ali- presa se seca y ahúma en el lugar para trasladar la carne dos con veneno de curare; para las presas pequeñas se em-
mentos que privilegian muchas culturas indígenas. Las ca- hasta la aldea. Una vez que los cazadores llegan a su co- plean trampas y cerbatanas más pequeñas, con dardos
Cultivo de piña racterísticas suelen variar de acuerdo a las culturas a las munidad, la carne se distribuye de acuerdo a los princi- reducidos en veneno. Muchas de las piezas de cacería se
que pertenecen los cazadores. Suele ser una actividad co- pios de cada cultura. preparan en el sitio, limpiándolas y separándolas para ser
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio munitaria y depende de las habilidades y los conocimientos En la comunidad Coromoto, ubicada en el Eje ca- ahumadas y conservadas hasta la ceremonia. Esta actividad
que se adquieren desde temprana edad. Las destrezas para rretero sur, es habitual considerar la carne de cacería como la realizan las mujeres que acompañan a sus esposos en las

208 209
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS
incursiones por la selva. Para los Piaroa, el uso de la cerba-
les como sólo barbasquear, que es la ación de utilizar el y semillas de cucurito, manaca, moriche, fibras y maderas
tana como arma de cacería permite al cazador permanecer
barbasco para atontar a los peces, una vez al año en la entre otros elementos. Una fuente adicional de proteína
mayor tiempo cazando en un mismo espacio sin temor a
misma quebrada y durante el verano. Es una actividad que también se consigue por este procedimiento, como ciertas
ahuyentar con el ruido a otros animales, consideración que
requiere planificación y organización y no se realiza de ma- hormigas que se emplean en la elaboración de la katara o
se refiere al uso de la escopeta, costumbre generalizada y
nera continua ni caprichosa. picante, huevos de tortuga, sapos, gusanos de la palma
muy difundida dentro de las culturas indígenas que habitan
A la actividad tradicional y colectiva se le une una moriche, dos variedades de lombrices y saltamontes. La re-
actualmente en el Amazonas.
más reciente e individual que va ganando terreno sobre to- colección también se aprovecha para abastecerse de plan-
Los Piaroa emplean además resinas vegetales como
do en aquellas comunidades que se asientan en poblacio- tas de uso medicinal y religioso. El diverso uso de los recur-
el pendeare y el pergamán para atrapar aves. Colocan
nes con características más urbanas, como el empleo del sos del bosque refleja el conocimiento que una cultura indí-
trampas con un cebo que generalmente es una fruta que
anzuelo de metal, el nylon y la vara de pescar. Estos instru- gena tiene del ambiente en el que vive y el estrecho vínculo
atrae al pájaro hasta una rama o piedra previamente unta-
mentos son llevados tanto por hombres como mujeres entre el medio ambiente y la vida cotidiana.
da con este pegamento, en el que queda atrapada el ave.
cuando se desplazan por el río para cazar o cuando van
hacia el conuco. Como carnada para ser usada en los an-
zuelos de metal, se emplean los frutos caídos de los árbo-
les que se recolectan y resultan muy atrayentes para los pe- Funciones del capitán en la comunidad
Pesca, actividad de subsistencia ces. Entre las especies que constituyen un particular atracti-
vo para la pesca se encuentra la tortuga y para atraparla se |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio emplea una percha que mide aproximadamente 1,5 m de
largo y 3 m de profundidad.
Se trata de una actividad tan importante como la cacería. La percha es una cabuya o mecate que se amarra
La pesca sustituye a la cacería en cuando escasean los ani- de una margen del río a otra y en toda su extensión se co-
males de presa. Tradicionalmente las culturas indígenas que locan anzuelos con carnada colgando. Entre otros instru-
habitan la región, empleaban arco y flecha, varas afiladas mentos que se utilizan para pescar la tortuga se encuentra
o lanzas para pescar así como una red de mano cuando uno muy parecido a una malla. La época de cacería varía
utilizaban barbasco en las quebradas. de acuerdo a los ciclos de vida de estos animales y los pre-
Actualmente todavía se emplea el barbasco como ceptos de la cultura indígena que lo haga. En la comunidad
técnica de pesca en muchas comunidades. Se trata de una El Albarical, ubicada en la carretera nacional, eje carretero
técnica que se realiza en colectivo. Para ello requieren del norte se realiza únicamente el 30 de marzo de cada año.
empleo de un bejuco lechoso llamado barbasco que se gol- Según la creencia de estos pobladores la tortuga es un en-
pea contra las piedras del río extrayendo de esta manera un canto o ente y cada una tiene su dueño.
jugo que brota del tallo y las raíces de la planta y que al en-
trar en contacto con el agua la enturbia actuando como un
estupefaciente que atonta a los peces y cuando éstos salen
a la superficie por falta de oxígeno, resultan fáciles de cap- Recolección, actividad de subsistencia
turar con redes de mano que llevan hombres, mujeres y ni-
ños que se encuentran río abajo esperándolos. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Para mantener el ecosistema y permitir la regenera-
ción del agua existen en muchas culturas prohibiciones ta- Para las culturas indígenas la actividad recolectora es habi- Muchas culturas indígenas se organizan de manera hori-
tual y se realiza como actividad complementaria a viajes de zontal. Siempre que existe un conflicto o en la administra-
cacería o de pesca y cuando las mujeres van o regresan del ción de la comunidad se busca a los más ancianos por su
conuco . Suelen aprovecharse las caminatas para recolec- experiencia y sabiduría. Hay dos figuras además que suelen
tar plantas silvestres para aprovechar las frutas, las cortezas tener responsabilidades en la distribución y administración

210 211
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

de los recursos y capacidades de los grupos familiares con- El cambur o banano es una planta de hojas largas, anchas,
gregados en comunidad. Una de esas figuras es el chamán tallo blando y frutos distribuidos en forma de racimo. Exis-
quien administra la curación de males por vía del contacto ten variedades de esta planta que son diferenciadas por su
espiritual y la otra persona es el capitán, quien ayuda en la tamaño y sus atributos tanto para sazonar o acompañar
organización de las actividades y es el portavoz en la convi- platos típicos o para la elaboración de recetas curativas.
vencia entre los individuos de la comunidad como entre és- Entre estas variedades se encuentra el cambur topocho,
ta y otras comunidades. Su nombramiento se realiza en muy parecido al banano o cambur convencional pero mu-
asamblea de toda la comunidad y el cargo suele ser rotati- cho más pequeñoy grueso, de sabor más ácido y textura ha-
vo, repitiendo en sus funciones de acuerdo a cómo sus con- rinosa. Sus hojas son empleadas para la envoltura de la tra-
géneres califiquen su desempeño. dicional hallaca. Además el líquido que se extrae de las ho-
Entre las funciones que tiene el capitán de una co- jas es de uso medicinal, pues se consume como cura para
munidad están la de organizar las actividades que se reali- el dolor de barriga. También se utiliza el fruto de la planta
zan en equipo tales como la tala y la quema para preparar en sopas o frito.
el terreno donde cada familia hará su conuco, la distribu- Otra variedad que se cultiva en esta comunidad
ción de tareas e incorporación a las mismas para la cons- es el cambur manzano que comparte características con el
trucción de las casas, convocar reuniones o asambleas pa- topocho pero de fruto más redondo Para el cultivo de am-
ra tratar temas relacionados con la organización de los tra- bas variedades se prepara el conuco abriendo agujeros
bajos colectivos como las expediciones de cacería y la con un pico, se siembran los hijos de la mata o colinos co-
resolución de conflictos dentro de la comunidad, además mo también se les dice y se tapa con la tierra. La siembra Se llama mecara a toda fiesta en la que el shamán de una
de actuar como el vocero de las decisiones que se tomen en se hace en días de invierno y los frutos tardan un año en comunidad organiza una reunión en la que se invita a los
las asambleas o reuniones de toda la comunidad ante otras salir. Pasado el año se corta la planta, se recoge el raci- miembros de otras comunidades para celebrar los matrimo-
comunidades lo que le confiere la obligación de constituir- mo de frutos y luego con la planta se vuelve a repetir el nios y las buenas cosechas. Es esencialmente una actividad
se en el representante de la comunidad. mismo procedimiento. vinculada a la fertilidad de la tierra y el crecimiento de la
comunidad, además de tratarse de un ritual que permite el
incrementar los vínculos entre comunidades cercanas.

Cultivo de variedades de cambur Mecaras, celebración tradicional

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Raudalito de Galipero |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Fiestas patronales en honor a la Virgen
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte de Coromoto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Coromoto


|DIRECCIÓN| Eje carretero sur
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| La comunidad

La Virgen de Coromoto es la patrona de esta comunidad y


sus fiestas se organizan desde el 3 de septiembre y hasta el
11 del mismo mes. Durante esta celebración comparen ali-
mentos y realizan bailes festivos en honor a esta advocación
mariana. No se realizan procesiones. Los primeros que or-
ganizaron esas celebraciones fueron los ya difuntos Nicode-
mo Gómez y Narcisa Gómez. En la actualidad esas fiestas
las continúa realizando su hija Rosa Elena Gómez. La cele-
bración comienza con una misa y continúa con la elabora-
ción y degustación colectiva de alimentos y bebidas tradi-
cionales de la cultura Jivi a la que asisten miembros de otras
comunidades cercanas.

Captura de peces ornamentales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Puente Parhueña


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte

En el intercambio con la cultura criolla, los habitantes de es-


ta comunidad que pertenecen en su totalidad a la cultura
indígena Jivi, han desarrollado como parte de sus costum-
bres, la captura de peces ornamentales debido a su deman- los acuarios con mallas metálicas y bolsas en el puente Par-
da, convirtiéndose en una actividad económica con dos dé- hueña. Entre los atractivos peces que son utilizados para la
cadas de tradición. Capturan estos peces que servirán para venta están la calidota, la sapuarita y el apistograma.
212 213
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

mo cedro amargo sirve para elaborar camas, sillas y mesas; Techados tradicionales con hojas de palma
Madera, materia prima mientras que la madera palo aceite se usa también para
hacer los bongos y las viviendas. La madera more se usa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio para hacer bongos de menos de 12 m de largo y la de pa-
rature sirve para los arcones de las casas de 12 m o más de Entre los modos de techado tradicional existen varias hojas
La materia prima para muchas comunidades en el munici- altura. La madera se corta cuando la luna se oculta. de palma que pueden ser empleadas, como la de la pal-
pio es la madera y se selecciona el tipo de madera de En el modo de construcción tradicional de muchas ma Cucurito, la de Platanillo, la de Moriche y la de la pal-
acuerdo a la utilización que se le vaya a dar. Así por ejem- culturas indígenas, la madera es el material básico para la
plo en la Comunidad Sarón, ubicada en la carretera nacio- construcción de viviendas. La casa se construye a partir de
nal, eje carretero norte, se emplea la madera salsafra para horcones clavados en el suelo y paredes de madera. El te-
la elaboración de la curiara, mesas, plateros, camas, sillas, cho de la casa se realiza a partir de una estructura elabo-
canaletes y escobas entre otro mobiliario y utensilios. La du- rada con viguetas amarradas con fibra de mamure o clava-
ración de ésta es de aproximadamente siete años; la made- das. Para techar se usa habitualmente las hojas de tres tipos
ra del Laurel en cambio sirve para la elaboración de las de palmas, las de la palma real, la de palma de cucurito y
puertas, baúles, curiaras y canaletes; la conocida como Ca- las de palma de platanillo.
chicamo se emplea para elaborar los bongos de 15 ó 20 m Antes de edificar la casa se selecciona un terreno
que son las embarcaciones más largas ; la denominada co- plano tan largo como ancho y se mide el terreno depen-
diendo del tamaño de la casa que se quiera edificar. Se cor-
tan los horcones y se entierran distribuyéndolos en vertical
para delimitar el espacio o paredes de la casa, se les colo-
ca la solera a ambos lados agregando los tirantes. Después
se corta la madera para los viguetones, se aarran con ma-
mure o se clavan. por último se techa con palma real, cu-
curito o platanillo. ma Temiche. Cada una tiene un período de secado distin- El techado se realiza por un procedimiento de sola-
to antes de techar y el uso de una u otra especie depende pado que es una forma de armar la distribución de las ho-
en gran medida de la disponibilidad de la planta en canti- jas ya secas y en la que se intercalan una penca sobre otra
dades suficientes cerca de la comunidad en la temporada de forma horizontal sobre una estructura con bejuco que es
en la que se vaya a levantar la casa o en la que se vaya a el soporte del techo, atando las palmas al bejuco con fibras
sustituir el techado. vegetales o cuerda del monte como se le denomina local-

214 215
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Festividad Curripaco y es una bebida fermentada, pero en muchas comunidades, venta y adquirir así otros productos por intercambio comer-
sobre todo aquellas que han sido intervenidas por grupos cial. Son características de las vasijas Jivi las que se hacen
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio evangélicos, prescinden de esta costumbre por considerar en la comunidad El Progreso ubicada en la carretera nacio-
que el cachiri es una bebida alcohólica que va contra los nal en el eje carretero norte.
preceptos del culto religioso.
Para la realización de estas festividades se pesca y
se realizan expediciones de cacería para ofrecer las piezas
a los comensales invitados de otras comunidades. El día de Intercambio de la yucuta y el ajicero
la celebración se pauta con no menos de tres meses de an-
telación. Antes de comenzar la fiesta se recibe a los invita- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Sarón
dos, se acuerdan las normas de comportamiento y se esta- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte, vía a El Burro
blecen como compromiso entre invitados y anfitriones para |ADSCRIPCIÓN| Pública
que no surjan malos entendidos. Las reuniones duran de |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| La comunidad
tres a cuatro días y en aquellas comunidades en las que no
ha habido incidencia de los evangelizadores se ofrece ca- Se trata de una festividad que se realiza en diferentes épo-
chiri a los que van llegando. cas del año dentro de esta comunidad y que consiste en
En comunidades como Sarón, que es un asenta- reunirse para compartir una comida colectiva en la que se
miento en el que hay una misión evangélica, una semana intercambian yucuta y ajicero. El primero es una mezcla de
antes de la fecha fijada para reunirse, hacen sonar una agua y mañoco, mientras el ajicero es una preparación de
campana de lunes a sábado para compartir el almuerzo y pescado, agua, sal y mucho ají picante. La hora de la co-
el domingo se hace la comida en general que se estila en mida se anuncia tocando la campana de la comunidad. A
mente. Se procede a techar colocando una palma sobre la tradición Curripaco pero sin la ingesta de cachiri. esta señal cada persona toma el alimento que vaya a ofre-
otra, comenzando en la estructura desde la zona más cer- cer para la comida colectiva, ya sea yucuta o ajicero y se
cana al piso cubriendo la superficie circularmente hacia la congregan en la gran casa comunitaria para compartir es-
parte más alta hasta cerrar completamente el techo. tos alimentos. Antiguamente todos los miembros de esta co-
La palma Cucurito se corta cuando hay luna llena Proceso de elaboración de utensilios munidad vivían en una sola casa comunitaria. Una vez que
en el bosque y se doblan las pencas dejándolas secar du- en cerámica, cultura indígena Jivi fueron evangelizados se separaron en familias nucleares
rante 2 días antes de proceder a techar. La palma conoci- constituidas por el padre, la madre y los hijos. Esta ceremo-
da como Platanillo también se emplea para techar las vi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio nia es una forma de revivir el pasado común, para recordar
viendas y se cortan las hojas para luego doblarlas y exten- a sus ancestros, sus modos de vida ancestrales y para man-
derlas en el piso, dejándolas secar por tres días al sol Los utensilios elaborados a partir de barro cocido son par- tener la unidad como miembros de una misma cultura. Es-
mientras se va haciendo la estructura de bejuco del techo te de esta y muchas otras culturas indígenas. Los Jivi, tam- te ritual, que se realiza con frecuencia, es visto por la comu-
sobe la que se ven a colocar. En el techado con hoja de bién denominados Hivi, Hiwi o Jiwi, seleccionan el barro del nidad y muy especialmente por los niños, quienes dejan sus
palma de Moriche se corta la palma y se raja el cabezal, río y le agregan trozos de palo de una planta conocida co- juegos y otras actividades para ayudar en la celebración del
dejando secar por tres días. Esta palma también se corta mo cavia; esto se amasa y se deja secar al sol. Después se festín, como un espacio sagrado. Además cuando esta ac-
con luna llena. La palma de temiche se corta y se le doblan En la cultura indígena Curripaco, también conocida co- tritura y pulveriza empleando un mortero o pilón y se mez- tividad se realiza y llegan personas ajenas a la comunidad,
las pencas hacia atrás, dejándola secar durante dos días mo Kurripaco, es tradicional la realización de una fiesta cla con agua hasta obtener el barro en el punto adecuado criollos por ejemplo, deben participar del festín y cualquier
para luego techar. A diferencia de las otras palmas se te- cada fin de mes organizada por alguna comunidad y a la para amasar y modelar. Empleando una piedra lisa de río manifestación de desagrado puede ser tomada como una
cha en forma vertical amarrándola desde debajo de la es- que asisten otras comunidades Curripaco para profundi- se aplana y va estirando el barro con ayuda de las manos ofensa a la comunidad.
tructura de bejuco con cuerda del monte. También se cor- zar los lazos de cooperación entre los poblados. En cada hasta obtener la forma de la vasija deseada que se deja al
ta cuando hay luna llena. oportunidad le toca a un poblado o aldea convertirse en sol para que seque y poder lijar luego la pieza empleando
Todos estos tipos de techado son empleados en la la anfitriona de las otras comunidades, rotándose en la arena. Al día siguiente se alimenta un fogón con el fuego
comunidad Sarón ubicada en la carretera nacional, eje ca- organización mensualmente la comunidad para la reali- de la leña seca y se quema la cerámica hasta que quede ro-
rretero norte, vía El Burro pero otras comunidades como la zación del evento. ja. Una vez que adquiera este color se retira del fuego y se
Comunidad El Progreso emplean la palma de Mabaco que En estas festividades era tradicional la ingesta de pinta con curami que es un pigmento natural extraído de un
es más duradera que otras palmas comunes. una chicha llamada cachiri que se hace a partir de la yuca árbol del mismo nombre. La cerámica Jivi se realiza además
como una labor no sólo para el consumo de cada comuni-
dad sino también como una actividad productiva para la

216 217
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Tiyevaa o el fogón, ceremonia curripaco En la cultura indígena Jivi se celebra este ritual cuando a menina mediante un rito. En el día de la primera menstrua- Ritual del desarrollo de las jovencitas Piapoco
una niña le llega su primera menstruación. Tan pronto la ni- ción de la joven, considerado como el paso en el desarro-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Pavoni ña advierta la sangre no debe hablar con nadie, a excep- llo de niña hacia su edad adulta, a la joven se le hace fies- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Picatonal
|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte, vía a El Burro ción de su madre y su abuela y deberá comer y beber sólo ta, se le reza el agua donde se bañará y se bendice el pes- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
|ADSCRIPCIÓN| Pública la yucuta y el agua que ellas le den. Debe mantenerse acos- cado que será repartido a todos los familiares y miembros
|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| La comunidad Cuando a una muchacha le llega su primera menstruación
en la cultura Piapoco deben permanecer acostadas en un
Cada 31 de diciembre a las 12 de la noche se realiza una chinchorro por una semana, sin pisar el suelo. En la plan-
fogata en un sitio predeterminado dentro de la comunidad ta de los pies le colocan caraña, una resina medicinal que
y los pobladores se reúnen en torno a la misma. Distribui- se extrae de la planta del mismo nombre, para protegerla
dos en círculo el capitán de la comunidad permanece fue- de todo mal. Durante toda esa semana la comida se la lle-
ra de la rueda y realiza una pregunta a algún poblador, si van la madre y la abuela. No puede comer pescado ni dul-
no la responde satisfactoriamente deberá saltar sobre la fo- ce. Se dice que si ingiere pescado a la muchacha se la
gata. De esta manera pasan parte de las primeras horas del puede llevar un maguari o espíritu maléfico y el dulce le
año jugando. Al finalizar la ceremonia realizan una comida puede ocasionar el aumento del flujo de sangre. Al finali-
colectiva entre familiares y amigos. Es considerada por los zar la semana la joven puede comer pescado pero antes
habitantes como su primera celebración anual y suele ex- de consumirlo le deben rezar a ella al igual que al agua
tenderse hasta el amanecer. con la que se baña.

Penajapatsiva, ritual de desarrollo Ritual del desarrollo de las jovencitas


de las jóvenes Jivi, Jiwi o Hiwi Curripaco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En la comunidad Pavoni, ubicada en la carretera nacional,


en el eje carretero norte, reconocen la pubertad femenina
mediante un rito. Esta comunidad está integrada por indí-
genas de la cultura Curripaco, también denominada Kurri-
pako. En el día de la primera menstruación de la joven, su
madre o hermana la acompañan a una choza, construida
con palma de cucurito, donde permanece encerrada hasta
cumplir su ciclo menstrual. Durante su aislamiento ningún
hombre podrá acercarse; quien lo haga será castigado
fuertemente con un trozo de madera. Sólo la madre o her-
manas pueden acercarse para llevarles alimentos o algo de

tada en un chinchorro mientras dure la menstruación al ca- de la comunidad excepto a la joven. Mientras dure su mens-
bo de la cual se realiza una gran fiesta comunal en la que truación la muchacha no debe hablar con nadie ni para pe-
el shaman pasará toda la noche anterior soplando a la jo- dir alimentos, la madre o la abuela son las únicas encarga-
ven con oraciones. Al amanecer todos los invitados come- das de llevarle el agua y los alimentos. A las 5:00 am del
rán pescado rezado por el shamán y durante el día todos día siguiente al de su primera menstruación es bañada con
los alimentos traídos para la fiesta deberán ser rezados tam- el agua y los familiares se comen el pescado para proteger-
bién antes de comérselos. Al final de ese día, durante la no- la de de los malos espíritus que pueden raptarla. Se le co-
che y hasta el día siguiente, todos los miembros de la co- loca un paño en la cabeza que sólo debe quitarse a las
munidad realizan danzas festivas y al final de las mismas ya 5:00 am del día siguiente. No debe comer pescado ni ca-
la joven ha ingresado en el mundo de los adultos, es con- sabe hasta el día en que le hacen el ritual para purificarla y
siderada apta para reproducirse y casarse, además de estar alejarla del deseo de los Arnavi y para que los encantos no
en la obligación de compartir y realizar las labores propias se lleven a esta joven mujer.
de la edad adulta.
En la comunidad Payaraima, integrada por miem-
bros de la cultura indígena Jivi, reconocen la pubertad fe-
219
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

tomar. Al final de su aislamiento es llevada al caño o río pa- Existen por lo menos dos tipos de rituales que se realizan jen una silla en la que ella tendrá que permanecer senta- Cinco, cinco minutos, danza
ra bañarla. Después de este rito las jóvenes están listas pa- cuando a una niña le viene por primera vez la menstrua- da toda la noche hasta el amanecer. Una vez que ama-
ra formar una nueva familia. ción entre los Piaroas, uno de ellos es el que se realiza co- nece se acostumbra a hacer trabajar muy duro a la mu- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Progreso
En otras comunidades curripaco existe una variante múnmente en la comunidad Santo Rosario de Agua Linda, chacha para que esta primera menstruación no se le pon- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
de este rito. Al llegar la niña a su primera menstruación es ubicado en la carretera nacional, eje carretero norte. An- ga floja o aguada, lo que es síntoma de enfermedad.
encerrada por su madre en una choza completamente ais- tes de acostarse en el chinchorro esa noche del primer día Una vez que ha cumplido con este rito es considerada La noción de tiempo en minutos y segundos u horas no era
lada en la que deberá permanecer por espacio de un mes que aparece la menstruación, el shaman le reza a la niña mujer y ya puede ser entregada a un hombre de su gus- común para los Jivi así como para otras culturas indígenas
sin hablar con nadie excepto con la madre u otra mujer de empleando unas hojas que ella utilizará al siguiente día to para formar su propia familia. hasta el contacto con el mundo del criollo y su forma de dis-
su familia, especialmente la abuela, quien se encarga de cuando deba bañarse en el río. Durante 15 días o un mes tribuir el tiempo. De ahí que muchas de las palabras que no
entregarle la comida diaria, que consiste en yucuta y agua. según lo determine el shamán, la joven podrá comer de poseían en su idioma para designar cosas que venían de la
Al concluir el aislamiento y el período de silencio, la todo menos pescado. La primera noche la muchacha per- cultura del criollo, fueran adoptadas en su idioma. Este es
muchacha es llevada en presencia de sus tíos quienes le manece en su chinchorro mientras la madre se encarga de Danza de la comida el caso del canto que realizan durante la danza tradicional
aconsejan cómo debe comportarse ante su familia y su co- preparar y repartir comida a los demás habitantes de la que ejecutan los indígenas de la comunidad El Progreso y
munidad. Tras los consejos se le dan tres latigazos uno pa- comunidad hasta el amanecer en una fiesta que hacen al- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Progreso que se llama cinco, cinco minutos.
ra que recuerde que la mujer tiene que trabajar por su fa- rededor de la jovencita. En la mañana llevan a la mucha- |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte Esta danza se realiza en todas las ceremonias ya
milia, otro para que recuerde que debe ser fiel a su marido cha al río y toda la ropa que carga puesta es regalada a sea fiestas tradicionales, encuentros culturales y de herman-
y el último para que recuerde que debe mantener limpio el todas las personas de la comunidad que asisten con ella
hogar. Una vez se ha dado el último latigazo, se le dan ali- al ritual en el que el chaman prende la caraña sobre el río
mentos y la llevan a bañar al río. luego es adornada y la en- y lo deja gotear para protegerla del maguari y después
tregan al esposo con quien ha sido comprometida. que se baña la muchacha debe salir corriendo del río a la
casa y mientras permanece recostada en su chinchorro la
madre con ayuda de las personas de la comunidad que
consiguen pescado para celebrar, vuelve a repartir comi-
Rituales del desarrollo de las jovencitas da mientras vuelven a rezarle y le hacen varias fiestas du-
Piaroa rante al menos los siguientes tres días.
Otro de los rituales del desarrollo de las jovenci-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio tas Piaroa es el que se realiza en la comunidad Puente
Galipero, ubicada en la carretera nacional, eje carretero
norte y que consiste en que la joven sale corriendo de la
casa a bañarse en el caño del río y los padres y demás
miembros de la comunidad la acompañan bañándola
con hoja de la sabana, bailan alrededor de ella el cacho
e´venao y la rueda. A la muchacha se le reza y también
al pescado que emplearán en la ceremonia una vez que
la joven regrese del caño a la casa. Ella es la primera que
prueba el pescado rezado una vez llegue a la casa. Los
shamanes mientras ella come le rezan oraciones y le te-
Es un ritual para celebrar la abundancia de alimentos y
agradecer por ellos a los dioses que celebran los indígenas
pertenecientes a la cultura Jivi, también como Jiwi, Hivi o
Hiwi. Se inicia con la búsqueda de los frutos de la palmera
de ceje y maíz que se llevan a la casa comunal en la se pre-
para la comida para toda la comunidad. Con estos dos ele-
mentos hacen la moseta que es una bebida fermentada y la
guardan en vasijas de barro. Al finalizar la preparación de
esta bebida todos los pobladores se reúnen a bailar en una
ronda en la que primero entran los hombres, después las
mujeres y todos bailan en grupos en torno al centro de la
casa comunal.
Al día siguiente del baile los hombres deben ir de
cacería al monte para conseguir dantas, baquiros o vena-
do. Los cazadores regresan con la presa destazada y se en- dad hacia el interior de la comunidad como hacia otras cul-
tregan los pedazos crudos a las mujeres para que ellas lo turas visitantes. La letra de la canción que acompaña a la
cocinen. Una vez preparada la carne, los primeros bocados danza, explica a su vez cómo se baila: “Cinco, cinco minu-
acompañados con torta de casabe se les dan a los hombres to yana yana venachi / Cinco, cinco minuto yana yana ve-
que fueron de cacería. Cuando éstos han comido se repar- nachi / Ya ponaliachi noo yana viavachi / Aca aca neto ji ya
te la comida a los ancianos ya a los niños y por último co- jania janiawaeta” que significa literalmente en español “Va-
men las mujeres. La comida es acompañada con la mose- mos a danzar unos cinco minutos / Vamos a danzar unos
ta elaborada el día anterior y bendecida por el baile de la cinco minutos / Échate hacia delante y regrésate atrás / mi-
noche anterior. ra a las gaviotas que bonito se miran.

220 221
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Perro de caza A las actividades tradicionales de subsistencia se le suman tremo superior, con una saliente generalmente cilíndrica Palito mantequillero, juego
actividades productivas propias de la cultura del criollo en desde donde se coloca el cordel para llevarlo luego hasta
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio ambientes rurales. En esta comunidad Piaroa reciben desde la punta y enrollar desde ahí subiendo en espiral hasta la |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Puerto Ayacucho varias cajas con pollitos de trece días de cintura del trompo. Allí se deja suficiente cordel para dar
nacidos que provienen de una granja de avicultura en Ma- dos o tres vueltas al dedo índice del jugador, quien, con un Consiste en escoger un trocito o palito de madera, que va
racay, estado Aragua. Una vez en la comunidad los conser- movimiento zigzagueante de su brazo, arroja al suelo el ju- a ser escondido por uno de los jugadores, sin dejar que el
van en galpones y a los sesenta días los ponen a la venta guete sin soltar este extremo de la cuerda. La fuerza de es- resto del grupo se percate del lugar. Luego se indica que ya
tanto dentro como fuera de la comunidad. te lanzamiento y el desenrollarse del trompo, le dan el giro ha sido ocultado y todo el grupo sale a buscarlo y quien lo
característico sobre su punta de metal a este juguete. Para encuentre gana.
jugar colectivamente se traza un círculo en el piso dentro
del cual se hace bailar a todos los trompos, el que queda
Trompo, juego más lejos del círculo se lanzará otra vez de primero y a és-
te se le arrojarán los demás trompos, la finalidad es sacar- Paralizado, juego
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio lo de nuevo del círculo o incluso partirlo.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Es un juguete tradicional común en toda Venezuela. Es tal
su difusión como juguete que incluso se produce de mane- Un grupo aproximado de doce niños o jóvenes se reúnen y
ra industrial con materiales como el plástico. Mucho más deciden quién de ellos va permanecer de cara a una pared
cercano a la tradición es el trompo de madera tallado o o árbol contando hasta diez, mientras el resto de los parti-
elaborado en torno. En muchas comunidades indígenas del cipantes corre. Tan pronto como deja de contar quien esta-
municipio Atures se fabrican tallando madera de palo de ba de espaldas al resto, sale a corretearlos; si alcanza a al-
guayaba, de limón o de naranja, que son materiales de fi- guno debe tocarlo y a la voz de "paralizado" la persona to-
bra muy resistente. Su forma es cónica en su base, termina- cada debe quedarse inmóvil. Si alguno de los otros
da en una punta aguda de metal. Es esferoide hacia su ex- corredores toca a quien fue paralizado, éste se libera y pue-
de continuar corriendo. Pierde el jugador al que paralicen
más veces, tocándole contar y paralizar a los demás.

La cacería es una de las principales actividades de subsis-


tencia para las culturas indígenas. Muchas comunidades
emplean perros de caza para llevar a efecto esta actividad.
Nadie tiene seguridad de cuándo esta práctica se hizo co-
mún entre los pobladores originarios del continente ameri-
cano. Gracias a sus capacidades de olfatear, rastrear la
presa y correr, los perros ocupan un lugar importante en la
estrategia de la cacería, complementando la habilidad del
cazador y protegiéndolo de ataques de animales como cu-
lebras y depredadores potenciales. Los perros de caza guar-
dan especial lealtad a sus dueños y se les destinan rituales
especiales previos a la expedición de cacería. Luego de tres
meses de nacido cada perro es entrenado para que se con-
vierta en cazador.

Cría de pollos de engorde

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Galipero Viejo


|DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte

222 223
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Extracción de goma natural o caucho El caucho es un producto originario del Amazonas y su ex- Siembra de la yuca amarga, tadas, se encuentran el terreno preparado con los troncos
tracción constituyó una de las referencias históricas más no- cultura indígena Jivi quemados desde dos días antes y las porciones de yuca a
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio tables desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX para ser sembradas distribuidas a lo largo y ancho del terreno. El
el estado Amazonas. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio dueño indica por dónde empezar. Los hombres van delante
La extracción de este recurso natural se hace reali- haciendo orificios profundos con la chicota y las mujeres
zando una incisión de manera continua en el mismo panel van detrás colocando la semilla que es una vara de yuca de
de la corteza del tronco del árbol de caucho, de donde bro- la que saldrán unas tres plantas.
ta el látex que corre por la abertura hasta una canaleta en De esta manera se realiza la siembra en un perío-
cuyo extremo se coloca una totuma o una lata para reco- do no mayor de tres horas y todos los habitantes de una co-
ger el líquido que luego se vierte en un recipiente de mayor munidad tienen qué comer. Cuando se cosecha la yuca,
tamaño. La incisión inclinada en espiral de izquierda a de- son grandes cantidades que no pueden ser aprovechadas
recha permite el derrame más fácil del líquido y para com- por una sola pareja sin que se dañen; es demasiada yuca
pensar así la inclinación a la izquierda de los laticíferos o para transportarla sólo por una pareja, así que al hacer el
vetas del árbol por donde corre el líquido dentro del árbol. Unuma se garantiza que cada familia produzca, se alimen-
te y colabore con la alimentación del resto de la comuni-
dad. Se turnan todos los miembros de la comunidad para
ayudarse mutuamente en la siembra, recolección y disfrute
Semana o rayuela, juego de sus alimentos.
La mayor parte de las culturas indígenas que viven en el es- Mientras los hombres y mujeres de otras familias
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio tado Amazonas realizan este cultivo que es parte esencial siembran el conuco de yuca, la esposa dueña de este conu-
de su cosmogonía y el principal cultivo del cual se derivan co se ha dedicado a la preparación de yocuta y reparte a
Se dibuja un rectángulo en el piso haciéndole seis divisio- varios alimentos. En la cultura indígena Jivi, también cono- los participantes los alimentos que ha llevado y preparado
nes internas en forma de cuadros. Cada cuadrado repre- cida como Jiwi, la yuca amarga y su siembra se acompa- en el lugar. Ya hacia medio día se termina la faena y el due-
senta un día de la semana de lunes a sábado sin incluir el ña de varias actividades y de manera cíclica. El cultivo más ño del conuco ha apilado yuca recolectada que se había
domingo. Se lanza en el primer cuadro una pequeña piedra importante se realiza durante el mes de abril con la cola- sembrado con antelación y les indica al resto de los partici-
que debe ser empujada de cuadro en cuadro saltando en boración de hombres y mujeres de varias familias o de to- pantes que pueden recoger la yuca que les corresponde co-
un solo pie y sin pisar la raya que divide cada cuadro. Ga- da la comunidad, incluyendo al capitán. Se realiza la siem- mo pago. Hombres y mujeres se llevan el pago en catuma-
na quien que haga el recorrido completo sin caerse o apo- bra y limpieza de la tierra empleando un sistema coopera- res sobre sus cabezas y al llegar a la comunidad proceden
yar los dos pies en el suelo. tivo denominado Unuma con el que se puede sembrar a preparar el casabe.
varios conucos simultáneamente. El Unuma tiene la impor-
tancia de acentuar la labor comunitaria y la unión entre los
miembros de la comunidad. En la víspera de la siembra
Huevo en la cuchara, quien pide la ayuda del resto de la comunidad convoca a
juego la misma y garantiza que quien participe obtendrá un ca-
tumare que es un tipo de bolso elaborado en tejido de fi-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio bras vegetales que tiene unas determinadas dimensiones,
lleno de yuca que había sido plantada con anterioridad y
Es uno de los juegos tradiciona- cosechada en el lugar, como pago por su colaboración por
les que se realizan durante las el trabajo a realizar.
fiestas patronales y navideñas, Apenas empieza el día sale el dueño del conuco
en el que participan los niños de con su esposa. Ambos llevan machete y catumares con ca-
la comunidad. Suelen buscar las sabe, pescado, asador y una olla. Al llegar las parejas invi-
cucharas más grandes en sus ca-
sas, otros se las arreglan para
cambiar la forma de las mismas
para que el huevo se quede in-
móvil por más tiempo durante la
carrera. Para jugarlo, cada parti-
cipante debe sostener el mango
de la cuchara con los dientes
mientras cargan el huevo en el
otro extremo. Se traza una línea
de partida y una de llegada. Los
participantes se disponen uno al
lado del otro y a una señal ini-
cian una carrera con estas cucharas en la boca. El ganador
debe llegar de primero a la línea final antes de que se cai-
ga el huevo y no puede agarrar la cuchara con las manos
en ningún momento.

224 225
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Candelita, juego Piedra, papel, tijera, juego Ninguno de los dos jugadores sabe qué va a sacar El recubrimiento externo está hecho de hojas de palma, co-
el otro pero si uno saca papel y el otro saca tijera, gana la locadas desde el suelo hasta la cumbre de manera solapa-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio tijera porque corta el papel; si uno saca piedra y el otro sa- da. La mejor época para la construcción de la vivienda es
ca tijera, gana quien sacó piedra porque la tijera no puede en el verano o período de sequía; los hombres talan el te-
Juego en el que cuatro niños se colocan de pie formando En este juego participan dos jugadores, cada uno escon- cortar la piedra y si uno saca piedra y otro papel, gana el rreno limpiándolo exhaustivamente siempre en un espacio
un cuadrado y un quinto niño se queda afuera, para poder de sus manos tras de sí y dicen: "Piedra, papel, tijera" y sa- que saca papel porque éste envuelve a la piedra. Si los dos mucho mayor que el diámetro de la vivienda, esto con la fi-
tomar el puesto de alguno de los otros. Uno de los niños del can rápidamente una mano con la que hacen el gesto de sacan tijeras simultáneamente o si sacan a la vez papel o en nalidad de poder construir nuevas viviendas cercanas a la
cuadro dice: "pásame una candelita" y toma la mano de alguno de estos tres elementos mencionados. Con el de- su defecto sacan ambos piedra, ninguno gana. principal para cuando se formen nuevas familias; cada jefe
otro niño cambiando rápidamente de puesto, mientras que do índice y medio dispuesto en forma de "V" significa que de familia es el promotor y coordinador de la construcción
el niño que está afuera trata de tomar el lugar de uno de el jugador ha sacado una tijera; con la mano cerrada en de su vivienda, siempre ayudado por algún familiar cerca-
los niños que se está cambiando; si lo logra, el que perdió puño, significa que ha sacado piedra y con la mano en no y en el caso de los jefes de la comunidad o Ruwa, tra-
el puesto queda fuera del cuadro y debe intentar volver a forma de un cuenco o con la palma extendida, simula que Carrera de sacos bajan con los yernos e hijos mayores.
entrar empleando el mismo método. Gana quien haya per- ha sacado papel. La materia prima es de origen vegetal y es en el ve-
dido su puesto la menor cantidad de veces. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio rano cuando presenta una mejor calidad en cuanto a dura-
bilidad, resistencia, flexilibilidad y está libre de humedad y

Escondido, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se especifica una línea de partida y otra de llegada, los par-


ticipantes se meten cada uno en un saco y a la indicación
de empezar, avanzan con saltos hasta la meta. Gana quien
no se caiga y llegue primero al trazado final.

Itso'de, vivienda tradicional de la cultura


indígena Piaroa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio


Consiste en formar un grupo de niños y escoger a uno que
se quedará contando mientras los demás se esconden. Se conoce con el nombre genérico de Churuata, la misma
Cuando el niño termina de contar, saldrá a buscar a los tiene forma cónica semejante a un embudo y sus paredes
otros niños y nombrará en voz alta al que vaya encontran- inferiores son globulares, la parte superior de la churuata es
do. Debe encontrarlos a casi todos porque sino volverá a puntiaguda y tradicionalmente rematada con una rama que
contar, gana aquél a quien no encuentren. hace conexión con el mundo espiritual de sus antepasados.
226 227
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

El uso de diversas materias primas vegetales para la


construcción de las viviendas requiere un gran conocimien-
to del entorno y el uso de herramientas sencillas para la ob-
tención y modificación de las mismas sin deteriorar el am-
biente. El uso de machetes, hachas, cuchillos, chícoras así
como andamios de fibra vegetal para obtener las altas ho-
jas de palma y bejucos son los instrumentos más idóneos
utilizados por los Piaroa para la construcción de sus vivien-
das, puesto que tienen poco impacto ambiental y son lo
más parecido a las herramientas e implementos tradicional-
mente empleados desde hace siglos.

Dominó, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

métrica trazada al inicio. Se van turnando en el lanzamien-


parásitos. Los bejucos para las amarras, los troncos y ramas queleto que da forma a la parte superior de la vivienda; los to de metras y quien logre sacar la mayor cantidad de me-
para los andamios y postes de la estructura interna, así co- postes menores están sujetos entre sí por bejucos que van tras gana. El ganador obtiene como premio una metra de
mo las hojas de diversas variedades de palmas se recolec- formando anillos de diferentes diámetros hasta darle forma cada uno de los participantes.
tan en sectores distantes de la comunidad y son transporta- cónica a la vivienda. Este trabajo es realizado por los hom- Hace muchos años, las metras se hacían de már-
dos por los hombres hasta el sitio de la construcción, lo que bres que habitarán esa vivienda mientras las mujeres se en- mol e incluso se han usado como tales desde piedras y nue-
permite mantener la vegetación circundante a la vivienda cargan de los preparativos del material de construcción, co- ces hasta frijoles o cualquier otro objeto que pudiera rodar
sin alteraciones. mo es humedecer el bejuco para darle flexibilidad y prepa- por el suelo. Las que conocemos, hechas de vidrio, se ob-
Los Piaroa escogen el terreno donde se va a cons- rar las hojas que servirán para el techado de la vivienda; de Este popular juego de mesa ya es un tradicional entreteni- tienen agregándole pigmentos cuando el vidrio esta todavía
truir la vivienda en zonas de selva o bosque, evitando siem- igual forma algunas mujeres preparan las bebidas y comi- miento cotidiano que forma parte de las costumbres lúdicas caliente y blando. Al enfriar se corta en pequeños cuadritos
pre las sabanas. El terreno debe presentar ciertas caracte- das que consumirá el grupo de edificadores de la vivienda. y festivas en todo el país. Generalmente se juega por equi- y empleando un tipo de rodillo, son pulidas hasta darles su
rísticas relacionadas con la cercanía de cauces de agua co- Dependiendo del uso que se le de a la vivienda ya pos de dos personas cada uno, con 28 piezas rectangula- forma redonda.
mo ríos, caños o manantiales, es costumbre la ubicación de sea para habitación esporádica, permanente, para rituales res divididas en una de sus caras, en dos campos. Cada Las metras son de distintos colores y tamaños. Unas
las comunidades en las cabeceras de los caños de difícil ac- o para realización de trabajos, se usará un tipo de material campo está marcado por una numeración del cero al seis tienen más valor que otras. La primera que se lanza es lla-
ceso en tiempo de sequía, por lo que utilizan los caminos o distinto en su construcción; ejemplo de esto son los diferen- hecha a partir de puntos. Inicia el juego quien tenga el do- mada la de tiro, las golondronas son las más grandes y las
picas para transportarse hasta un cauce de agua más cau- tes tipos de hojas de palma cuyo período de vida útil varia ble seis, también llamado La Cochina, o quien tenga una culines de color blanco, son las más pequeñas.
daloso; esta ubicación los mantiene lo más alejadas posi- de uno a diez años aproximadamente. La vivienda perma- piedra en la que sus dos campos tengan el mismo número.
ble de los cursos grandes de aguas evitando así el contac- nente y los cobertizos se elaboran con materiales resistentes Se juega por turnos consecutivos colocando las piezas so-
to con poblaciones foráneas indeseables; también es im- y durables en tanto que las churuatas que se construyen en bre la mesa y haciendo coincidir la numeración de la pie-
portante cierta tipología de los suelos como la los conucos o parcelas sembradas, así como las utilizadas dra que se juega con las que están colocadas en la mesa.
permeabilidad, para que no se estanque el agua de lluvia y en las ceremonias y que sirven de almacén para vestidos, Gana quien logre colocar todas sus piezas en la
conserve cierta fertilidad que les permita cultivar en los al- instrumentos musicales y máscaras, no requieren de mate- mesa primero o quien logre trancar el juego. Para trancar el
rededores de la vivienda algunos frutos y tubérculos. riales de larga durabilidad. juego, se necesita que nadie más tenga fichas correspon-
Dependiendo del número de familias que habitarán dientes con el número que se debe jugar. Se juega acumu-
la churuata, será el diámetro de la misma; se encuentran lando puntos hasta llegar a cien y en el conteo se incluyen
comunidades con churuatas unifamiliares y una gran chu- los de las fichas del equipo que pierde.
ruata comunal habitada por el jefe de la comunidad o Ru-
wa, sus hijas e hijos solteros y alguna hija casada junto a su
esposo y sus hijos. Para la ubicación espacial dentro de la
vivienda, el jefe de la misma establece sus pertenencias y Metras, juego
chinchorros en el centro o a la izquierda de la entrada, los
otros espacios se distribuyen para el resto de la familia, de- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
jando libre el centro para actividades de cocina, reuniones,
preparativos de comidas o almacenamiento. Se traza un triángulo en el suelo en el que cada jugador de-
La estructura interna se forma con cuatro postes posita dos o tres de sus metras. A una señal los jugadores
principales distribuidos en un cuadrado y sujetos entre sí por lanzan metras hacia esta figura y empieza el juego quien sa-
postes horizontales; sobre esta estructura se diagrama el es- que más esferas del espacio delimitado por la figura geo-
228 229
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Conformación tradicional de la familia en la suegros; estos deberes se traducen en responsabilidades ta- Juego de chapitas El hábitat por tradición de las culturas indígenas estableci-
cultura indígena Piaroa les como tala y quema de conucos o distribución de las pie- das en el estado Amazonas son los bosques y selvas húme-
zas de cacería entre toda la familia. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio das. La gran diversidad de cauces fluviales como ríos, ca-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Una familia Piaroa está compuesta por varias fami- ños y manantiales en esta región ha permitido a los indíge-
lias nucleares en la que predomina la autoridad del jefe de nas una coordinada dispersión a lo largo y ancho de este
la churuata, siendo las familias nucleares aquellas hijas ca- territorio. En el estado Amazonas se pueden diferenciar dos
sadas que conviven dentro de la vivienda con sus esposos e estaciones marcadas, el verano que va desde septiembre a
hijos. Se encuentran también los hijos e hijas no casados y marzo y el invierno que dura el resto del año, aun cuando
posiblemente los suegros del jefe de la churuata habitando existen lluvias esporádicas en pleno verano. La abundancia
una casa cercana. Los lazos de parentesco llevan a relacio- de cursos de agua permite la proliferación de una gran va-
nar estrechamente al hombre casado con los hermanos y el riedad de especies animales y vegetales que son aprove-
padre de la esposa, en una alianza de cooperación y reci- chadas libremente por los indígenas, quienes mantienen ci-
procidad en todas las actividades propias de la cotidianidad. clos vitales de uso de estos recursos, aumentando así su
Los hijos varones que contraen matrimonio se van desarrollo y disminuyendo su extinción. En las zonas de sel-
a vivir cercanos a los padres de su esposa ya sea en la mis-
ma churuata comunal o en otra vivienda cercana, mante-
niendo los vínculos familiares y de cooperación con su fa-
milia original. Los padres de familia o representantes de las
familias extendidas conforman el concejo de ancianos del
territorio, quienes rigen, guían y deciden sobre las activida-
des pertinentes de las comunidades en una región determi-
nada que puedan afectar o beneficiar a toda la población.
Las actividades tradicionales cotidianas son reparti- Es un juego callejero emparentado con el béisbol, sólo que
das a todos los miembros del grupo sin que exista discre- en vez de bate, hay un palo de escoba, en vez de bola hay
Al igual que muchas otras culturas indígenas presentes en el pancia al momento de asumirlas ya que esto beneficia al chapitas. Se le llama chapitas o chapas a las tapas metáli-
estado Amazonas, los Piaroa consideran a la mujer apta colectivo y establece la reciprocidad. cas de las botellas de refrescos; éstas son lanzadas por un
para el matrimonio luego de su primera menstruación, pe- jugador a otro que tiene que golpearlas con un palo.
ríodo que da inicio a la madurez, considerándola apropia- Los mismos criterios que en el béisbol se emplean
da para la procreación, el cuidado de los hijos y preparada para los turnos de golpear y lanzar. Una vez que logra gol-
para las actividades tradicionales de la familia como bús- pear alguna chapita, el bateador corre hasta la base, que
queda y preparación de la comida, siembra y cosecha de ha sido previamente delimitada por los jugadores, entonces
los conucos, así como la asistencia al esposo y participa- viene algún otro jugador a golpear chapas o batearlas, co-
ción en rituales y ceremonias. Tanto la mujer como el hom- mo se dice comúnmente.
bre comienzan desde niños su preparación para responsa- En el campo se marca con dos a tres bases, según
bilizarse de una familia, participando en casi todas las acti- lo deciden previamente los jugadores. También existe el ho-
vidades de la vida social y económica del grupo. Dada la me play o zona de llegada como en el béisbol. Cada vez
complejidad del sistema de parentesco Piaroa, la endoga- que un jugador que ha bateado llega al home play anota
mia o matrimonio entre los miembros de una misma fami- una carrera.
lia, prevalece como regla general, siendo los cuñados y pa-
dres de los contrayentes los encargados de establecer el vín-
culo o alianza matrimonial entre una pareja. La ceremonia
es un acto sencillo que consiste en la preparación por par- Hábitat selvático en las culturas indígenas
te de la mujer de algún alimento cazado o pescado por el del estado Amazonas
pretendiente, que luego de comerlo procede a ubicarse jun-
to a ella en el espacio asignado dentro de la churuata de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
los padres de ella; de esta forma el hombre adquiere dere-
chos y deberes tanto para con su esposa como para con sus

230 231
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Gurrufío, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de una circunferencia, ya sea de madera, de metal


e incluso de barro cocido, que a manera de botón tiene dos
orificios por donde pasan un par de cordeles o cabuyas,
formando dos líneas que se extienden a cada lado o cara
de la circunferencia. Al estirar y encoger las tiras, el círculo
empieza a girar y cuando alcanza una gran velocidad de
rotación, emite un sonido muy particular.

va lluviosa, las temperaturas varían de acuerdo a la época


y a la altitud del relieve, así como la hora del día, se pue-
de estar a 35º C en horas de la mañana y bajar a 12 º C Extracción de arcilla para alfarería
en la noche. tradicional indígena la elaboración de éste y otros utensilios se emplean chícoras
En esta zona existen dos tipos de aguas, las llama- con las que perforan el suelo y obtienen los terrones que se-
das aguas negras de bajo contenido de nutrientes, carac- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio rán transportados hasta la comunidad para ser procesados,
terizada por pocas y pequeñas especies animales dado su luego se procede a machacar los terrones hasta obtener un
alto grado de acidez y las aguas blancas que presentan La arcilla es uno de los recursos que tradicionalmente se em- polvo homogéneo que es cernido en diversas oportunidades
grandes cantidades de especies de fauna y vegetación, es- plean para la elaboración de utensilios como ollas, budares con cedazos o manares hasta obtener un fino polvo que se
ta última es la más apreciada por la población. Algunas y platos. La olla de arcilla se emplea para cocinar todo tipo mezcla con agua, paja seca, corteza de árbol triturada y
zonas de selva tropical son más características en el des- de comidas hervidas, como sopas y carnes en ajicero entre otras arcillas menos resistentes.
arrollo de especies animales de gran tamaño, lo que las otros alimentos. Para extraer la arcilla que se requiere para Esta masa resultante es
convierte en coto de caza de mayor, aprovechado por par- compactada y se estira hasta
te de los cazadores indígenas, quienes suelen recorrer formar cilindros que se van en-
grandes distancias desde sus sitios de habitación para rollando sobre sí mismos para
abastecerse, ya sea cazando o por intercambio con otras dar forma a la vasija. Luego se
comunidades en la zona. alisa y pule la superficie emple-
Las culturas indígenas basan el conocimiento mile- ando piedras de río entre otras
nario que tienen sobre su entorno en las enseñanzas de sus técnicas, ya que ello depende
antepasados creadores y en la práctica cotidiana de los de la cultura indígena que rea-
cambios ambientales, climáticos, de contacto con otros gru- lice esta actividad. Para su coc-
pos humanos, que los ha llevado a la creación de tecnolo- ción se emplea leña formando
gías para manufacturar herramientas y aplicar técnicas con un fogón superficial donde se
las que pueden modificar, domesticar y obtener beneficios colocan los utensilios de barro
del ambiente en el que se circunscriben. hasta que endurecen. En el pro-
El proceso de barbecho o reforestación natural que ceso de modelado de las ollas
los indígenas le otorgan a las parcelas agotadas por el cul- algunas poseen una concavi-
tivo y el conocimiento de la fauna ha permitido al habitan- dad interna en la base, ubicada
te perteneciente a alguna de estas culturas, establecer sus hacia el centro, que se emplea
patrones de comidas, recorridos por la selva, los períodos como recipiente del residuo
de gestación y número de crías, así como el hábitat tradi- que deja el hervor en el proce-
cional de cada especie. Es con este conocimiento que pue- so de elaboración de la catara
de desarrollar técnicas de cacería acordes y más eficientes, o condimento líquido extraído
sin detrimento del desarrollo de esas especies. del zumo de la yuca amarga.
232
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Pelota de goma, juego En toda Venezuela se le conoce por diversos nombres, co- División del trabajo entre los miembros Así, el hombre Piaroa tiene asignadas varias activi-
mo China, Tirachinas, Cabuchera, Honda y Tira-Tira. En de la cultura indígena Piaroa dades que complementan el quehacer cotidiano, las cuales
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio Amazonas se le conoce con el nombre de fonda o bajo la son de estricto cumplimiento dentro de su comunidad y re-
denominación de honda. Está formada por una horqueta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio percuten en la reciprocidad dentro de la familia extendida,
de madera resistente, que es el marco a cuyas puntas supe-
riores se ata un par de ligas o goma elástica y entre ellas un
trozo de cuero o de algún material maleable y resistente que
sirve para sujetar una piedrita. Se estira la liga de la horque-
ta y cuando está bien estirada, se suelta el cuero y la piedra
sale dispara hacia el lugar donde se apuntó.

Al igual que el juego de chapitas, la pelota de goma o de


trapo, es un juego íntimamente emparentado con el béis-
bol. Debe su nombre al material del juguete empleado.
Unas medias enrolladas o tela haciendo la forma de una
bola, pueden convertirse en una pelota para jugar. Existe a
su vez la pelota de goma de fabricación industrial.
Suele golpearse con la mano cerrada en puño y en
vez de ser lanzada por un jugador hacia otro que la batea-
rá, la saca el propio bateador, elevando la pelota en el ai-
re y bateándola al momento deseado de la caída, para ob-
tener el golpe y la altura que quiera imprimirle a la pelota.
De la misma forma que el juego de chapita, los jugadores
deciden previamente las bases y el home play; no hay lími- por ejemplo su participación en la cacería, la tala y la que-
te de jugadores, quienes se dividen en dos equipos. ma del conuco en sus etapas iniciales, así como la siembra
y cuidado de ciertos cultivos, la organización y participación
en ceremonias y rituales comunales, la búsqueda de recur-
sos materiales de la selva y la construcción de la vivienda o
Fonda u Honda churuata, la pesca con arpón, nasa o trampa, la prepara-
En la sociedad Piaroa tradicional se considera apta para el ción del veneno o curare utilizado en la cacería, la elabo-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio trabajo toda persona adulta, entendiéndose como tal cual- ración y consumo de sustancias para comunicarse con el
quier miembro mayor de doce años, que es la edad cuan- mundo espiritual, el tejido de ciertas cestas, la elaboración
do las jóvenes están en condiciones de procrear y formar de tabaco, la construcción de embarcaciones tipo curiara,
una familia. Todos los miembros de una comunidad deben el conocimiento de los cotos y sitios específicos de caza.
conocer de forma general las actividades cotidianas tradi-
cionales que se realizan dentro de la sociedad Piaroa y de
esta manera participar en cualquiera de ellas.
Algunas personas se destacan en labores específi-
cas como la caza, la pesca, el hilado, tejido u otra activi-
dad y debido a esa destreza o conocimiento especializado,
la persona que más sabe de una determinada labor es pro-
movida por el grupo para coordinar las acciones necesa-
rias para llevar adelante ese trabajo. La socialización, co-
operación y apoyo mutuo en todas las actividades produc-
tivas, en las que todos participan, ha logrado a través del
tiempo la autosuficiencia de cada miembro de la sociedad
y la autogestión del grupo. Ello se ha logrado además con
una división del trabajo tanto a nivel sexual en el que las
mujeres se ocupan de unas actividades y los hombres de
otras, como a nivel erario, la división por roles y la situa-
cional que es el reconocimiento que tenga la comunidad
sobre las capacidades de una persona para llevar adelan-
te una actividad u organizarla.
234 235
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

A los niños mayores de 5 años se les responsabili- Al igual que el trompo, es un juguete tan difundido que
za del cuidado de sus hermanos menores de los cuales re- existen las perinolas de plástico, mucho más comunes en
ciben respeto, de igual forma se dedican a ciertas tareas, nuestros días que aquellas elaboradas de madera emple-
que aparte de complementar las labores de los adultos, les ando torno. La perinola es un palo, unido por una cuerda
adiestran como sucesores de su cultura; dichas actividades a una especie de campana; ésta se hace saltar para enca-
se resumen en la limpieza de los fogones, ordenar el sitio jarla en el palo la mayor cantidad de veces seguidas; cuan-
de habitación, búsqueda del agua, transporte de alimentos do se juega en colectivo, se hacen competencias a ver
producto de las actividades agrícolas, participación en las quién es el que logra meter el palo en la campana de for-
actividades de pesca y caza. ma consecutiva y cuando algún jugador falla le toca el tur-
Otras actividades que influyen en la conducta y no a otro. Existen además aquellas perinolas cuya campa-
comportamiento del resto de la población, son las realiza- na es una lata vacía.
das por los médicos tradicionales de las comunidades, los
Shamanes o Meñeruwa-Yuaruwa, quienes interactúan con el
mundo espiritual. También está la figura del cacique o ca-
pitán de la comunidad como representante del grupo ante Juegos tradicionales de la cultura indígena
las personas e instituciones foráneas. Existen liderazgos si- Piaroa
tuacionales referidos a miembros de la comunidad en los
cuales se asignan tareas específicas de acuerdo a las acti- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
vidades a realizar, como por ejemplo el mejor cazador den-
tro de las incursiones de cacería, el conocedor de los terre- Los miembros de esta cultura indígena acostumbran a rea-
nos y suelos más fértiles, entre otras tantas habilidades. lizar competencias de agilidad y destreza en el uso de la
cerbatana y en dicha contienda participan sólo los hombres
de la comunidad aun cuando las mujeres les apoyan con
Otras actividades requieren de una gran partici- sus opiniones y presencia. En estas competencias apoyan
pación de los hombres aún cuando también hay mujeres Perinola una calabaza pequeña a unos 15 m de distancia para que
que las realizan. los participantes logren acertarle, quien acierte mayor nú-
Las mujeres Piaroa son las encargadas de las tare- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio mero de veces en pocos intentos será el ganador.
as domésticas, atención a los niños y cocina, la atención Otro juego tradicional es el juego de pelota jani-
diaria del conuco tanto en la siembra como en la cosecha, faa que consiste en darle a un círculo plano elaborado con
y transporte a la vivienda de lo colectado, tanto en el conu- hojas de maíz secas del que cuelga por el centro una cin-
co como los productos silvestres que logra recolectar en la ta de curagua con motas de algodón para darle mayor es-
selva; en cierta medida, participa en la pesca artesanal con tabilidad. Con la palma de la mano se golpea la pelota
trampas, atrapando los peces dentro de las nasas. También hacia otro jugador y él a su vez repite el mismo proceso
desarrolla actividades de manufactura en la cestería, vesti- con otro jugador, tratando siempre de no dejar que la pe-
menta y chinchorros confeccionados en algodón, adornos
corporales tales como collares, aretes y pintaderas, las cua-
les confeccionan los hombres.
Las mujeres mayores dedican gran parte de su tiem-
po a la confección de cestas y vestidos, preparación de ali-
mentos y compartiendo sus consejos y ayuda en actividades
en las cuales poseen experiencia. Los hombres mayores rea-
lizan actividades menos exigentes que los más jóvenes debi-
do al deterioro de sus condiciones físicas tales como visión,
locomoción, fuerza, aun cuando la organización sociopolíti-
ca y los vínculos mágico religiosos recaen en el consejo de
ancianos, conformado por los jefes de familias extendidas.

236 237
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

buya o cordel para hacerla girar. La zaranda es el cuero o Cría de ganado vacuno
piel dura de la tapara, en la que se enrolla el cordel desde
la parte superior hacia la inferior o punta de metal. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad de Galipero
En las comunidades indígenas del municipio Atures, |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
en especial en las culturas Baré, Baniwa y Curripaco se ha-
ce a partir de una palmera llamada cumare, que tiene bas- Los suelos de las sabanas de Amazonas no son aptos para
tantes espinas y un fruto llamado carozo. El carozo tiene el pasto de cría de ganado vacuno porque la capa superfi-
una almendra que es parecida al coco, que es comestible. cial es muy pobre en nutrientes, por ello se compra el ani-
A la cubierta que recubre la almendra le abren un agujero, mal cuando todavía es becerro trayéndolo de los estados
le colocan un palo de madera de pergamán y cierran la cu- llaneros, se vacuna, se desparasita anualmente y se alimen-
bierta para que quede uniforme. ta con pasto, melaza o alimento para ganado generalmen-
La zaranda es además un juguete asociado con las te producido de manera industrial y cuando han engorda-
niñas y en municipio Atures la bailan en época de semana do lo suficiente se comercializan.
santa. La palma de cumare se encuentra en abundancia en
San Carlos de Río Negro, desde donde se traen los frutos
de carozo que son empleados para fabricar las zarandas.
Para jugar con la zaranda la jugadora lanza el ju- Hay dos modalidades de este juego: en una de ellas parti-
guete con un movimiento zigzagueante, sujetando el extre- cipa un grupo de niños que varía en número de tres a sie-
mo del cordel, al igual que lo haría con un trompo. Parte te. Dos de ellos sujetan una cuerda, uno a cada extremo de
del juego consiste en que varios niños lancen sus trompos la misma, haciéndola girar para que alguien más salte den-
contra la zaranda mientras baila para partirla. tro del espacio que deja este movimiento. Cuando el parti-
cipante tropieza o se enreda con la cuerda pierde y se le
dan tres oportunidades de saltar, si no lo hace bien debe
dejarle el lugar a algún otro jugador. Otra forma de jugar-
Gallinita ciega, juego la es entre dos o más participantes, cada uno se turna to-
mando con ambas manos la cuerda y saltando dentro la
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio mayor cantidad de veces seguidas sin tropezarse o enredar-
se en ella, de hacerlo debe ceder la cuerda a otro jugador
Este es otro de los muchos jue- y gana quien logre saltar la cuerda la mayor cantidad de
lota toque el suelo. Cuando un jugador la deja caer se re- gos tradicionales presentes en veces seguidas.
tira del juego y el proceso sigue de la misma forma hasta toda la geografía venezolana. Se Sin embargo muchos habitantes del municipio pre-
que sólo queda un jugador que es quien gana. En esta ac- escoge a un jugador que quiera fieren la carne obtenida mediante cacería de animales co-
tividad pueden participar tanto hombres como mujeres sin ser la gallinita ciega; con los ojos mo el báquiro, la lapa, el venado y otras especies silvestres
límites de edad. vendados y luego de hacerlo gi- porque a diferencia del ganado vacuno, crecen en libertad
rar varias veces, debe agarrar a y sus carnes suelen ser magras, escasas de grasas perjudi-
alguno de los otros participantes ciales y mucho más alimenticias porque son especies adap-
que pasa a ser la gallinita ciega tadas a las condiciones climáticas y alimenticias de la re-
Zaranda, juego y vuelve a empezar el juego. gión. El engorde del ganado vacuno y su posterior comer-
cialización beneficia a la comunidad de Galipero porque
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio genera ingresos que se destinan al mejoramiento de las
condiciones de la localidad gracias a la demanda y consu-
Es un juguete tradicional muy parecido al trompo, pero es Arroz, cultivo de la cultura indígena Sáliva mo de las poblaciones criollas.
hueco, con una abertura lateral para que zumbe mientras gi-
ra. Es de forma achatada y se obtiene al picar en dos partes |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad El Albarical
una tapara pequeña, que es atravesada por un palito. Se le |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
coloca una punta de metal que será su extremo inferior y ca- Saltar la cuerda, juego
Los habitantes de esta cultura indígena que integran la co-
munidad de El Albarical, también son conocidos con la de- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
nominación de Sáliba o Sáliwa.
La siembra se hace de manera
manual en época de invierno.
Se quema el monte y se afloja la
tierra. Luego se hacen en fila ho-
yos pequeños, se colocan unos
granos de arroz en cada uno y
se tapan con tierra. Aproxima-
damente a los ocho días de ha-
ber sido sembrado comienza a
salir el brote en forma de flor. La
flor se desgrana dando paso al
grano que luego es almacenado
en tambores.
239
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Papa caliente, juego permanencia de hasta diez personas dentro, por lo que sólo Palo ensebado, juego Ceremonia del danto
sirve para trabajar y vestirse antes de salir a danzar. En oca-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio siones el espíritu del viento se manifiesta en su interior lo que |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Puente Galipero
provoca movimientos en la churuata que son observados |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
Es un juego tradicional muy común en diferentes zonas del por la comunidad. Dichos efectos se logran moviendo el ar- Este juego tradicional se acostumbra a practicar en ferias
país. Un jugador con los ojos vendados repite muchas ve- mazón de la vivienda al mismo tiempo que se le da vueltas patronales y festividades o celebraciones como carnavales y
ces las palabras "papa caliente, papa caliente", mientras los en el aire a una hélice de madera atada a un cordel, la que Semana Santa. Se trata de una resistente columna vertical
demás jugadores, dispuestos en círculo, se pasan un obje- emite un sonido parecido al viento. de madera que en su cima tiene un premio y en toda su ex-
to de mano en mano lo más rápido posible, cuando el ju- Esta vivienda es realizada en aproximadamente un tensión está embadurnado de sebo o grasa para aumentar
gador que tiene los ojos vendados da la señal de alto, la mes y se construye sólo para el evento ceremonial Wari- la dificultad de treparlo. Gana quien llegue a la punta su-
persona que tenga el objeto en sus manos deberá pagar me. Los materiales de construcción que se utilizan no son perior del palo.
una penitencia. los de mejor calidad ya que su uso se reduce sólo a la ce-
remonia que dura unos pocos meses. Sólo algunos hom-
bres tienen acceso al interior de la churuata. Ninguna per-
sona, en especial mujeres y niños, está autorizada para Ere, juego
Churuata sagrada de los espíritus acercarse o entrar a ella.
en la ceremonia Warime El jefe o dueño del Warime, junto a un grupo de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
de la cultura indígena Piaroa hombres colectan en la selva los materiales para la cons-
trucción del Ruo'de. Las hojas de palma para las paredes y
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio el techo, los bejucos para el amarre, los tallos flexibles y fi-
nos de algunos árboles conforman la materia prima básica.
Antes de su construcción se ubica un sitio o espacio cerca- Se trata de una ceremonia tradicional de la cultura indíge-
no a la vivienda principal, casi siempre frente a la entrada na Jivi o Jiwi que tiene que ver con la cacería del danto o
de la misma. Se cavan huecos en el suelo formando un cír- de la lapa. Cuando atrapan y matan a uno de estos anima-
culo, en los mismos se instalan los troncos de base de la es- les se lleva a la comunidad y el primero en saber lo ocurri-
tructura, los cuales están ubicados a todo el perímetro de la do es el capitán, luego se le informa al comisario y por ul-
misma dado que esta vivienda no presenta soportes centra- timo el maestro de la comunidad. Después despedazan al
les. A estos troncos se les amarran los bejucos formando animal, se lo reparten entre todas las familias que confor-
una cúpula desde el suelo hasta su parte superior, luego es man el poblado e inician una danza y a la persona que le
cubierta con las hojas de palma debidamente tejidas co- corresponda la cabeza del animal debe danzar primero, lo
menzando desde su parte inferior y alrededor de toda la sigue cada una de las personas a las que le toquen las pa-
churuata. Cada hoja es solapada por la fila superior evitan- Entre todos los participantes a este tradicional juego, se es- tas, partes del tronco y las vísceras bailando en ese orden
do así la entrada del agua de lluvia. coge a uno que será la ere. Éste deberá correr tras los de- hasta que hayan bailado todos, lo que simboliza que a ca-
más hasta alcanzar a alguno, que inmediatamente se con- da quien le tocó un pedazo. Después cada familia se lleva
vertirá en la ere y deberá correr tras los demás hasta alcan- la carne a su casa para prepararla y comérsela.
zar a otro que ocupe su lugar. Esto ocurre una y otra vez
hasta que todos los participantes hayan sido la ere.

Warime, ceremonia tradicional Piaroa

Un elemento determinante en la realización de la ceremonia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio


Warime es la construcción de la churuata sagrada de los es-
píritus o Ruo'de. Esta vivienda se construye como taller de Una de las actividades ceremoniales más importantes den-
trabajo y para guardar las máscaras, trajes e instrumentos tro de la cultura indígena Piaroa es la fiesta Warime, que re-
musicales sagrados que se han de utilizar en la ceremonia. presenta en su carácter religioso una mayor relación de
El jefe o dueño del Warime la construye unos meses antes unión entre el mundo espiritual y los miembros de la socie-
para dar tiempo a elaborar los trajes. Su tamaño permite la dad Piaroa. El Warime está intimamente relacionado con la
fertilidad de los suelos y las plantas, en especial la palma
moriche, en el comienzo de las lluvias que marcan el inicio
del invierno. Este ritual propiciatorio tiene como uno de sus
objetivos, agradecer a los espíritus Warime por la fecundi-
dad de los conucos, la buena cacería, una pesca abundan-
te y el acercamiento espiritual de los antepasados hacia el
grupo indígena. La realización de la ceremonia en una co-
munidad específica y la participación de miembros impor-
tantes de otras comunidades afianzan los lazos de pertenen-
cia a un territorio común; se concretan acuerdos, alianzas
matrimoniales, comerciales, se afianza la cooperación, el
apoyo mutuo, la reciprocidad y es una vía de intercomuni-
cación para el conocimiento de información actualizada. El
Warime representa en si una salida positiva a conflictos so-
ciopolíticos y culturales los cuales son drenados y canaliza-
240 241
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

ceremonias Warime se componen de tres o de cinco espíri-


tus danzantes y un espíritu mayor denominado Reyo, que lle-
va una vestimenta realizada en su totalidad con corteza del
árbol marima. Las mujeres y los niños tienen prohibido la
participación en la confección de estas indumentarias así co-
mo la observación de algunos instrumentos musicales, que
sólo pueden escuchar una vez los ejecuten los hombres.
Las mujeres deben encargarse de todo lo concer-
niente a las bebidas tradicionales diarias así como de las
ceremoniales como el sari, yaraki, yucuta, capi y otros. El
sari se sirve en un recipiente de madera hueco, de forma ci-
líndrica, rematado en ambos extremos por una talla en for-
ma de cabeza de anaconda, con finos dibujos y diseños
propios de la cultura Piaroa. Dicho tronco es cortado en
una zona alejada de la comunidad y trasladado por varios
hombres hasta la misma, donde se procede a ahuecarlo uti-
lizando para ello machetes y hachas hasta formar un surco
bastante profundo para colocarle leña encendida e ir au-
mentando de esta forma el proceso de ahuecamiento. Lue-
go de retirada toda la madera quemada se procede a lim-
piarlo y macerarlo con líquidos preparados para tal fin a
base de yuca, batata, piña u otros frutos.
Todos los alimentos y presas de cacería, así como
las bebidas son purificadas mediante rituales de rezos y
cánticos organizados por el jefe Ruwa durante los prepara-
tivos. De igual manera, al comenzar la ceremonia, todos los
hombres que van a participar en la misma deben ser purifi-
cados mediante ritos que promueven la expulsión interna y
externa de espíritus no deseados, mediante rezos, soplos,
de los conucos familiares y comunales, todo ello con el pro-
pósito de medir la capacidad de sustentación de la comuni-
dad al momento de recibir y mantener a los invitados espe-
ciales durante el período de tiempo que dure la ceremonia,
que puede extenderse durante cuatro meses.
El Warime comienza desde el momento en que se
reúnen los miembros de mayor edad de la comunidad jun-
to al jefe de la misma o Ruwa para planificar y preparar to-
dos los detalles que le permitan al Ruwa presentar una ce-
remonia completa y grandiosa que le afiance su autoridad
indiscutible como jefe Ruwa de la comunidad o del territo-
rio, siendo este último el más prestigioso reconocimiento
otorgado dentro de sociedad Piaroa.
Al comprobar todas las posibilidades existentes en
el entorno selvático para la obtención de abundantes pro-
ductos alimenticios, se procede a constituir grupos de hom-
bres cazadores, recolectores, pescadores y grupos de muje-
res que cocinarán y conservarán la comida según técnicas
de ahumado y secado de las carnes, preparación de tortas
dos en función de mantener y dar a conocer la totalidad de de casabe y harina de yuca así como otros alimentos que
la cultura tradicional Piaroa. deben consumirse al momento. Paralelo a estas actividades
Los preparativos, la programación y la ejecución de comienzan a realizarse las invitaciones a los miembros de
la ceremonia Warime están dirigidas por el jefe de la comu- otras comunidades, tanto del propio territorio como de
nidad, quien puede ser un Ruwa o jefe de territorio; dada la otros distantes. Algunos grupos de hombres y jóvenes cons-
autoridad que ostenta dentro del grupo social recibe la co- truyen nuevas viviendas y albergues para dar posada a los
laboración de todos los miembros de su comunidad y de invitados, así como mejorar las viviendas ya existentes.
otras zonas representadas por sus propiosjefes. En la churuata de los espíritus o casa de los hom-
Con más de seis meses de antelación, comienzan bres conocida con el nombre de Ruo'de, se confeccionan
los preparativos que deben culminar con la entrada de las los trajes, máscaras e instrumentos musicales propios de la
primeras lluvias del invierno para que de inicio la ceremonia. ceremonia Warime; dichos trajes se elaboran de hojas de
Se evalúan las condiciones socio económicas de la comuni- palma de cucurito, formando dos hileras que cubren total-
dad anfitriona en función de abundancia y posibilidades de mente el cuerpo del danzante, las máscaras representan los
buenas presas de caza, así como la pesca y la productividad espíritus mono, báquiro, murciélago y danto entre otros. Las
242 243
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Junto a las danzas de los Warime alrededor de la Siembra del maíz en el municipio
gran churuata, se ejecutan instrumentos musicales sagrados
que deben permanecer dentro de la churuata mientras se |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
realicen los rituales. Este proceso ritual es repetido cada dos
a tres días durante casi todo el tiempo que dure la ceremo- Debido a la facilidad con la
nia. De igual forma en algunas ocasiones aparece la figura que el suelo de todo el estado
del Reyo o viejo dueño de la selva, quien interactúa con los Amazonas pierde sus nutrien-
Warime pero sin observar las pautas establecidas, por lo tes, este cultivo merece un es-
que se le considera un espíritu jocoso y divertido, que rega- pecial cuidado puesto que se
ña, aconseja y asusta tanto a los niños como a las mujeres. trata de una planta que extrae
En horas de la noche mientras los invitados y miem- mucho del sustrato de la tierra
bros de la comunidad se encuentran dentro de la gran chu- durante su germinación y cre-
ruata, se ejecutan en el exterior algunos instrumentos musi- cimiento. Por ello cuando los
cales que simulan la voz de los espíritus Warime y se man- pobladores indígenas quieren
tienen diálogos cortos entre estos y algunas mujeres dentro sembrar este producto, lo ha-
de la vivienda y en las que se relacionan burlas, frases de cen a la par de leguminosas o
carácter sexual, amonestaciones y otros. La ceremonia Wa- sobre un suelo en el que ha-
rime se ejecuta cíclicamente durante un período que va de yan quedado los desperdicios de otros cultivos ya descom-
entre dos y tres días hasta completar el tiempo establecido puestos. La siembra del maíz se realiza durante la estación
por el dueño y organizador de la misma, siendo determi- lluviosa, se abren hoyos en el suelo a una distancia de un
nante para su culminación la escasez de comida. metro entre los agujeros, después se colocan los granos
de maíz en cada hoyo y se tapan corriendo la tierra con
los pies. La siembra se realiza entre el amanecer y antes
del mediodía o entre las cuatro y las seis de la tarde. El
período de germinación y crecimiento dura aproximada-
mente dos meses. Se sabe cuando el grano está listo pa-
ra sacarlo cuando las barbas de la mazorca adquieren un
color negruzco.
cantos y consumo de yopo así como preparados vegetales
como el capi que actúan como estimulantes contra la fati-
ga y el sueño. Paralelo a esto, las mujeres dan a los hom-
bres gran cantidad de sari, que es una bebida fermentada Cría de cochinos
a base de harina de yuca y batata, que tras un excesivo con-
sumo en corto tiempo produce espasmos vomitivos frecuen- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Provincial
tes, señal de purificación interna en los participantes. |DIRECCIÓN| Carretera nacional, eje carretero norte
Luego de los rituales de purificación que pueden
durar varios días, se procede a repartir y consumir los ali- Los habitantes de esta comunidad pertenecen a la cultura
mentos ya preparados, esa actividad da comienzo a un am- indígena Sáliva y entre sus actividades de subsistencia se
biente más festivo donde toda la población de la comuni- encuentra la cría de ganado porcino tanto para consumo
dad participa. Suele realizarse dentro de la gran churuata de la localidad como para su venta. Es una actividad pro-
del Ruwa, al igual que toda la ceremonia anterior. ductiva heredada del contacto con los criollos quienes
Aun de día un grupo de hombres ya preparados en- aportaron la costumbre de castrar al animal cuando cum-
tran en la churuata Ruo'de o casa de los espíritus, con la fi- ple entre dos y tres meses de nacidos para incentivar su en-
nalidad de colocarse las vestimentas o trajes Warime, cons- gorde, así como la vacunación y desparasitación. Cada seis
tituidos por dos capas de hojas de palmas atadas alrededor meses además se les da vitaminas y calcio para robustecer-
del cuerpo que cubren la parte superior desde la cabeza a los y lograr huesos fuertes. Los alimentan con alimentos pro-
la cintura y otra la parte inferior desde la cintura hasta el cesados industrialmente y conchas de verduras, así como
suelo, rematadas en lo alto por una máscara vistosa, soste- otros desperdicios vegetales y restos de comida.
niendo cada uno una pequeña maraca o sonajero tejido;
luego salen de la churuata formando una fila, para dirigir-
se a la churuata del Ruwa; con pasos cortos y haciendo so-
nar las maracas, los espíritus Warime danzan alrededor de
la gran churuata y luego entran en la misma, colocándose
en columna de espaldas a la puerta, siendo recibidos por
una representante de las mujeres, en la mayoría de los ca-
sos es la esposa del Ruwa, quien ofrece totumas llenas de
sari a los espíritus, quienes las consumen en gran cantidad,
regurgitándolas luego hasta quedar agotados, luego de un
momento se entabla un diálogo basado en preguntas, res-
puestas, consejos, rezos, cantos e inquieudes pertenecientes
al mundo espiritual y religioso Piaroa. El resto de los parti-
cipantes se encuentran, también dentro de la vivienda.
244 245
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Bailes y danzas en el ritual Warime ces de este singular personaje de la cosmogonía Piaroa re- trasladarse alrededor de las churuatas dando varias vueltas mora esta celebración el nacimiento del niño Jesús que
de la cultura indígena Piaroa corre todos los rincones de la comunidad persiguiendo y hasta entrar en la churuata comunal, dentro de la cual con- ocurre entre la noche del 24 a la madrugada del 25 de di-
asustando tanto a niños como a las mujeres con la finalidad tinúan los movimientos pero en un espacio fijo. Esta danza ciembre. En la comunidad Provincial, ubicada en la carre-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio de que participen con respeto en la celebración. se acompaña por el sonido que emite el roce de la vesti- tera nacional, en el eje carretero norte, se lleva a efecto una
Existe un baile denominado Rere que ejecutan menta entre si y por la ejecución constante y rítmica de la misa en el templo del poblado en horas de la noche y al
La danza Warime al ser ejecutada fuera de la churuata es- hombres y mujeres agarrados por los hombros formando maraca sagrada que cada danzante ejecuta. Luego de per- culminar salen a la casa comunal donde todas las familias
tá acompañada por una serie de instrumentos musicales sa- una gran fila en la que van describiendo una danza de mo- manecer dentro de la churuata por un buen tiempo, regre- se reúnen en torno de la mesa a la que cada persona apor-
grados que representan las voces y sonidos de los dioses o vimientos hacia delante y hacia atrás con pequeños pasos san al Ruo'de o churuata sagrada ejecutando la misma dan- ta algún manjar para ser repartido entre todos los asisten-
antepasados; por lo tanto las mujeres sólo escuchan los ins- que van marcando el ritmo del baile. Estos movimientos van za. Este baile se realiza hasta tres veces en un día. tes hasta el amanecer.
trumentos pero deben permanecer dentro de la churuata en dirección circular y en ocasiones están acompañados
junto a todos los invitados. Dichos instrumentos musicales por instrumentos musicales fabricados en conchas de cara-
son el Wora que es una flauta doble de bambú y una vasi- col y flautas de hueso de venado y maracas.
ja cerámica con dos agujeros que se usa para mantener la En la celebración del Warime también existe un bai- Cultivo de frijol Ribazones de peces en Puerto Ayacucho
acústica; la flauta Urema elaborada en carrizo o bambú; el le denominado de la misma forma que sólo ejecutan los
Chuwo o flauta nasal que tiene en un extremo un anexo en hombres portando sus vestiomentas sagradas y representan |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho
forma cónica hecho de cera de abeja y peraman, en el cen- una danza de pasos cortos en vaivén con los cuales logran
Se trata de uno de los cultivos tradicionales de muchas de Con la llegada de la mayor crecida de las aguas del río
las comunidades indígenas de la región. Se siembra en la Orinoco entre el mes de julio y agosto, se da inicio a una
temporada de lluvias al igual de el maíz y en muchos ca- de las actividades más esperadas del año, en la que los
sos se siembran juntos para que el maíz extraiga del frijol y pescadores y los habitantes de esta ciudad hacen una gran
otras leguminosas los nutrientes para su crecimiento y no fiesta cerca de la piedra del deseo, al sur de la localidad.
directamente de la tierra que suele tener una capa fértil Se trata de la época de las ribazones. De las profundidades
bastante pobre. de los caños y del amplio estuario del Orinoco emerge gran
Para sembrar primero se limpia el terreno, se re- cantidad de peces de agua dulce que remontan las fuertes
mueve y se abona, luego se escoge la semilla que se va a corrientes hacia las cabeceras del río, formando grandes
sembrar y se hacen camellones, que son hileras de piedras aglomeraciones que se agrupan en los remansos por cama-
entre las que se le abren varios hoyos pequeños para sem- das. Las ribazones suelen ser abundantes en peces presen-
brar la semilla. Cuando florecen las plantas se espera de 3 tando un espectáculo de gran belleza. Surgen especies co-
a 4 semanas para que produzca el frijol, éste se recoge a mo la zapoara, bocones, palometas, bocachicos, curvinos,
mano y se procede a desgranarlo. El frijol es uno de los va-
riados productos que integran la dieta de la comunidad y
sus excedentes se intercambian o comercializan con las co-
munidades aledañas para adquirir otros productos.

Navidad en Atures

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio

Se trata de una celebración propia del cristianismo que


arraigó a lo largo de diferentes misiones tanto de sacerdo-
tes católicos como de pastores de iglesias evangélicas entre
las comunidades y culturas indígenas de la región. Conme-

tro del mismo se encuentra un agujero en el que reposa la


fosa nasal derecha del ejecutante y así emite el sonido o voz
del Chuwo.
Otras dos flautas representan la voz de Da'a, ejecu-
tándolas alternadamente y con el orificio de sonido parcial-
mente tapado; el Yajo que es una flauta de carrizo sin orifi-
cios laterales y parcialmente tapada con cera en uno de sus
extremos; otro instrumento representa la voz del viejo anti-
guo dueño de la selva, Warani, este consiste en dos peque-
ñas láminas de madera rectangulares juntadas y amarradas
por los extremos, dentro de las cuales se coloca una len-
güeta de hoja de palma que vibra al ser soplada emitiendo
un pitido penetrante, modificable a voluntad y permite esta-
blecer una comunicación entre el ejecutante y las mujeres
dentro de la churuata comunal.
La voz que identifica al Reyo, va acompañada de
una fuerza danza en la que el ejecutante que hace las ve-
246 247
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Deportes acuáticos en el municipio Atures La actividad de rafting tradicionalmente se practica Durante el invierno, que dura desde mayo y hasta
a remo y requiere un enorme esfuerzo físico que convierte a noviembre, los Raudales de Atures son más fuertes y velo-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puerto Ayacucho este deporte en una verdadera proeza de resistencia, sobre ces, transformándose en los más anchos del mundo.
todo cuendo se elige el trayecto de descenso a lo largo de El kayaking es otra modalidad deportiva que con-
El río Orinoco es uno de los hitos geográficos más repre- los Raudales de Atures, ubicados muy cerca de Puerto Aya- voca a diversos atletas y espectadores de diferentes lugares
sentativos de este municipio. Descubierto en 1500 por Vi- cucho. Sin embargo existe una modalidad que tiene bastan- del mundo. También se ha convertido en una actividad tu-
cente Yánez Pinzón, cuenta con 2140 km de los cuales te atractivo turístico y se reliza en balsas provistas de motor ristíca de piragüismo que se realiza con grupos pequeños
1670 km son navegables. Sus raudales y cercanía a Puerto fuera de borda en el que se exhibe la destreza de los pilo- en las tranquilas aguas del río Cataniapo, afluente del Ori-
Ayacucho, ciudad capital del estado Amazonas, convierte tos para ejecutar maniobras técnicas que convierten el re- noco. Este deporte es una disciplina deportiva ideal para
parte de su caudal en una aventura para propios y extraños. corrido en una experiencia que va desde paseos más o me- quienes desean iniciarse en los deportes acuáticos de vía
Actividades deportivas como la competencia anual Nues- nos ligeros hasta un fuerte grado de dificultad. fluvial, al mismo tiempo que se puede contemplar los natu-
tros Ríos son Navegables, organizada por la Gobernación Se practica a orillas del río Orinoco en un área rales jardínes tropicales de la cuenca del Cataniapo.
del Estado Amazonas, el rafting y el kayaking que se llevan que incluye antiguas formaciones geológicas y petroglifos.
a efecto en los Raudales de Atures son parte de la fisiono- No se requiere experiecia previa ya que las balsas provis-
mía de la ciudad y emblemas del municipio en que partici- tas para la realización de esta actividad, están dotadas de
pan tanto competidores nacionales como extrangeros. acuerdo al caudal del río para brindar la mayor seguridad Bailes tradicionales de la cultura
El rally motonaútico Nuestros Ríos son Navegables a los usuarios. indígena Piaroa
es una competencia deportiva que se realiza año tras año El recorido de las balsas de rafting inician en el sur
desde hace una década para estimular el desarrollo turísti- en un sector denominado Montaña Fría que se encuentra a |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
co de la región y ha adquirido relevancia internacional en treinta minutos en carro al sur de Puerto Ayacucho después
sus últimas ediciones. En el mismo participan gran cantidad de pasar frente al monumento natural Piedra La Tortuga y al
de lanchas medianas y pequeñas motorizadas que parten río Cataniapo. El recorrido fluvial es de unos 20 km de dis-
desde San Fernando de Apure, hacen escala en el muelle tancia y dura aproximadamente 2 horas. Los primeros quin-
de Puerto Ayacucho para luego continuar su viaje hacia la ce minutos corresponden a un trecho calmado y el descen-
meta en Ciudad Bolívar. Es considerado el recorrido moto- so se hace a través de los rápidos de Palo Mazón, Yavari-
naútico más largo del mundo y cada año atrae a más pú- vén, Viboral y Zamuro. Desde diciembre y hasta abril es
blico y competidores internacionales. Su fecha de realiza- época de verano y en esa temporada el río se encuentra ba-
ción es variable y se lleva a efecto de acuerdo a la tempo- jo y se puede visitar la isla de la Sardinita en la que se ven
rada de mayor crecimiento del Orinoco. los petroglifos que existen en esta formación rocosa.

arenque, sardinatas, saltones, payaras e infinidad de ejem-


plares diferentes.
Igualmente en la costa del río se reúnen pescado-
res que debido a la abundancia de peces empiezan a rega-
larlos en grandes cantidades, haciendo hogueras en las que
se asan para gusto de los asistentes quienes además pue-
den llevar los excedentes a sus casas. Es la época de la gran
abundancia. A lo largo de sitios cercanos a los grandes rau-
dales de Zamuro, Varadero, Garcita, Terecía, Meseta, Yava-
riven y Viboral, los lugareños encargados de capturar gran-
des cantidades de peces, hacen de esta ocasión una de las
fiestas más prolongadas y de mayor abundancia de alimen-
tos de origen fluvial.
248 249
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

bración se realiza la tumbada del mastro de alimentos, que siva girando hacia la derecha
es un recipiente con todos los frutos ofrecidos al santo. Es mientras que las mujeres con-
una actividad multicultural no sólo porque la comunidad es forman otra columna girando
interétnica sino también porque reúne a variados grupos de hacia la izquierda.
música tradicional venezolana. Todos cantan de ma-
nera que cada grupo forma un
círculo que gira en la dirección
descrita acompañados de waa-
Bailes tradicionales de la cultura indígena Jivi nas, que son instrumentos mu-
sicales que poseen dos varie-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio dades, el macho y la hembra.
Cada waana es un tubo de un
En la comunidad Coromoto ubicada en el eje carretero sur, metro de longitud que además
vía a Samariapo, en un desvío hacia el Tobogán de la Sel- de ser soplado también es gol-
va y a unos 30 km de Puerto Ayacucho, se acostumbra a peado contra el suelo, cum-
realizar dos de los bailes más característicos de esta cultu- pliendo el doble papel de ae-
ra en cada festividad. Uno es el conocido como baile Waa- rófono e idiófono. Estas flautas están hechas de carrizo. La
na que se desarrolla en un lugar espacioso para que todos macho es más larga que la hembra y produce sonidos más
los miembros de la localidad puedan participar. El baile se graves mientras que la hembra produce sonidos más agu-
inicia con una columna formada primero por los hombres dos. Su concepción musical es muy compleja, ya que con-
quienes colocan cada uno su brazo derecho sobre los sideran que la música se produce por la armonía del cos-
hombros de su compañero a la derecha de manera suce- mos entre sonidos hembra y
sonidos macho que deben
unirse para significar.
El otro baile de parti-
cular importancia para los Jivi
es el del zorro o Namo que se
Juego de las sillas ejecuta con movimientos más
rápidos que el de waana, don-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio de las mujeres que participan
deben ser muy ágiles. En este
Para jugarlo se requiere una silla menos que el número to- baile no pueden participar los
tal de jugadores, si hay seis jugadores para empezar se em- niños ni los ancianos. Se estila
plean cinco sillas. Mientras todos los participantes giran al- invitar a habitantes de otras co-
rededor de las sillas, se canta o ejecuta algún instrumento munidades cercanas. Una vez
o pieza musical. Cuando la música o el canto se detienen, que están identificados los par-
los jugadores deben sentarse inmediatamente. ticipantes, se ubican en el cen-
Siempre queda alguien fuera, que sale del juego. tro de la comunidad y dan ini-
Se quita otra silla y se empieza de nuevo. De esta manera cio a la fiesta ejecutando el zo-
se van descartando sucesivamente, jugadores y sillas hasta rro, que es un instrumento
que queda sólo una silla y dos jugadores, el que logre sen- musical en forma de flauta ela-
Existen varios bailes que se realizan especialmente al culmi- tarse en esta última es el ganador. borado con una caña cilíndrica
nar el período de sequía y como agradecimiento a la natu- y que posee 5 orificios. Otra
raleza. Uno de ellos es el baile conocido como Terecai o característica de este instru-
baile de la tortuga, que inicia con dos filas de hombres que mento es que en su parte pos-
danzan uno detrás de otro, tomando al de adelante por la Fiestas patronales en honor a San Antonio terior presenta un pequeño zo-
cintura con ambos brazos. Danzan agachados y el primero de Padua rro tallado en madera de palo
de cada una de las dos filas lleva una caparazón de tortu- de boya.
ga a la que le saca sonidos soplando dentro mientras roza |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad Cucurital En otra comunidad Jivi
con una mano la abertura donde antes estaba la cabeza del |DIRECCIÓN| Eje carretero norte, vía Gavilán llamada Sabaneta de Guaya-
animal. Ambas filas realizan varias figuras, unas veces una |ADSCRIPCIÓN| Pública bal, ubicada en la vía a Sama-
fila gira dentro de la otra y ambas en sentidos contrarios; en |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| La comunidad riapo, aproximadamente a 55
otra ocasión las filas danzan atrás y adelante mientras dos km de Puerto Ayacucho, se
mujeres les dan a beber yaraque o jugo de seje a cada par- Las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, el puede apreciar otro de los bai-
ticipante del baile en una totuma. santo protector de la comunidad de Cucurital conformada les característicos de esta cultu-
Existe otro baile conocido como Rere que es muy si- por indígenas de las culturas Baré, Baniwa y Curripaco, es ra conocido como el baile de
milar al anterior, incluso en instrumentos y pasos, pero se una celebración que mezcla los ritos tradicionales de estas la rueda que a diferencia de los
agrega que al primer hombre de cada fila que lleva la ca- culturas que dura doce días consecutivos desde la fecha del anteriores, es dirigido por el
parazón de tortuga, una mujer le empuja obligando a toda patronímico, que es el 13 hasta el 25 de junio. Los asisten- shaman o el anciano más sa-
la fila a retroceder y avanzar continuamente, propiciando tes comparten entre todos sus platos tradicionales, al igual bio de la localidad. Para su re-
las figuras de espirales que se enroscan una dentro de otra que la tradicional yucuta de seje, bebida que se ofrece en alización no se utiliza instru-
y se desenroscan luego. el evento. El 25 de Junio, que es el último día de la cele- mentos musicales, sólo cantos.
250
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

ciación de la niña tras su primera menstruación. Es el de- de cacho de venado, que se hacen no con los cráneos sino
nominado baile de la maraca o tsitsito, también conocido con fragmentos tubulares de la cornamenta del venado; las
como brincaíto, por ejecutarse con pequeños saltos de maracas de totumo o Tsitsito y el tambor cilíndrico.
principio a fin. Otro de los bailes festivos es el conocido como
Todos los habitantes de la comunidad participan, al Guagüita que significa canto nuevo. Comunmente se le lla-
igual que otros miembros de otras comunidades invitados ma baile de la rueda porque se realiza formando un círcu-
para la ocasión. Durante el baile se desarrolla el canto lo o rueda que realiza un grupo de hombres que entrelazan
acompañado con el sonido musical que producen las ma- sus brazos con los otros, mientras alguien canta y los demás
racas. Lo dirige el shaman y los ancianos. En cada letra del repiten lo que dice este solista desde el comienzo. Cuando
canto se repiten historias de la comunidad, leyendas de la está organizada la rueda entran las mujeres y se intercam-
cultura, sentimientos e historias de romances. Entre los Jivi bian con los hombres. Sin embargo, algunas veces buscan
es muy común el canto de las mujeres relatando historias de personas determinadas dentro de la rueda que pueden ser
vida. Se baila en pareja. El hombre le toma el hombro a la familiares o amigos. La velocidad del baile va acorde a la
mujer y ella le coloca su mano a él por la cintura, mientras velocidad con la que el solista cante y el ritmo se marca con
que bailan a paso rápido. En esa fiesta toman la bebida lla- los pies. Las mujeres, ancianos y niños se unen a la celebra-
mada yaraque. Es un baile de ritmo alegre y se realiza sólo ción en ese mismo orden despues que los hombres lo han
en ocasiones ceremoniales. iniciado. En estos cantos se suele expresar sentimientos re-
feridos a hechos de la localidad y emociones.

División del trabajo entre los miembros


de la cultura indígena Jivi

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En la sociedad Jivi toda persona debe conocer las activida-


des cotidianas tradicionales que se realizan dentro de la
cultura y participar en aquellas que le son propias de acuer-
do a la edad y el sexo. Una muchacha es considerada adul-
ta a partir de su primera menstruación, que es la edad
cuando las jóvenes están en condiciones de procrear y for-
mar una familia. Entre todos los miembros de una comuni- complementan el quehacer cotidiano entre las que se en-
dad tradicional existen siempre algunas personas que se cuentran la cacería, que complementa la variedad de ali-
destacan en labores específicas como la caza, la pesca, el mentos que se producen por otros procedimientos. Las la-
hilado, tejido u otra actividad y debido a ello la persona bores que debe realizar un hombre Jivi incluyen la pesca,
Los hombres son los primeros en bailar y forman parte del que más sabe de esa labor es promovida por el grupo pa- tala y quema del conuco; la elaboración de las flechas y
coro. Luego entran las mujeres, quienes los toman por la ra coordinar las acciones necesarias para llevarla adelante. construcción de las viviendas; el tejido de cestas como el
cintura, mientras ellos las toman por los hombros. Durante La socialización, cooperación y apoyo mutuo en to- katumare o de chinchorros de moriche y cumare y la fabri-
el baile se va describiendo una rueda o círculo. Otro baile característico de esta cultura es el que se das las actividades productivas es lo que permite a estas co- cación de curiaras.
Es un baile lento que depende de la melodía y el realiza en el poblado Jivi conocido como Pato Guayabal, munidades ser autosuficientes en lo individual y en lo colec- El trabajo de las mujeres guajibo está más próximo
ritmo del canto. El paso que se pone en práctica, consiste ubicado en la vía a Samariapo, aproximadamente a 50 km tivo, posibilitando la autogestión grupal. Existe una división a garantizar el sustento y preparación de la comida, como
en colocar el pie derecho hacia delante y el izquierdo ha- de Puerto Ayacucho, llamado Baile del carrizo, llamado así del trabajo de acuerdo al sexo de la persona. Así por ejem- la siembra en el conuco; la pesca con barbasco; la limpie-
cia atrás inclinando ambos pies, al mismo momento. Es un porque se ejecuta el instrumento musical conocido como plo el hombre Jivi tiene asignadas varias actividades que za del conuco; la recolección de la yuca y elaboración de
baile festivo para conmemorar algún evento alegre y du- carrizo y sólo pueden participar aquellas personas que sa- los derivados de este tubérculo como el casabe y el maño-
rante el mismo se reparte el yaraque o guarapo de caña. ben producir el mismo sonido y a un mismo ritmo durante co; preparación de los alimentos, realización de tejidos en
Otro de los bailes característicos de esta cultura es horas con este instrumento. También utilizan el bastón sona- fibra de moriche y labores de recolección de frutas silvestres
aquél que se realiza cuando termina la ceremonia de ini- jero elaborado con pezuñas de animales Es un baile que se así como semillas para la realización de collares.
realiza en parejas y se hace para celebrar cualquier acon-
tecimiento alegre. Adicionalmente acompañan el baile con
bebidas típicas. El instrumento musical es construido a ba-
se de una caña de carrizo en estado natural a la que se le Danzas rituales Jivi, Hiwi o Jiwi
hacen varias perforaciones que permiten la vibración del ai-
re en las recámaras vacías de la caña, convirtiéndolo en |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
una flauta constituida por seis unidades de tamaños diferen-
tes, de las cuales una está separada de las otras. Con ella Resulta importante diferenciar las actividades que se hacen
producen sonidos graves y agudos. por motivos festivos de las que se realizan con finalidades
Otros instrumentos musicales característicos en es- rituales. Éstas últimas tienen particular importancia para co-
ta cultura y en algunos bailes ceremoniales Jivi son las flau- nectar el ámbito del mundo físico con el espiritual. La ma-
tas pánicas o Jiwaburu, que se hacen con pequeños cilin- yor parte de las culturas indígenas del Amazonas realizan
dros de distintas longitudes que al soplar dentro de ellas danzas que forman parte de los ritos tanto de iniciación co-
dan una gama variada de tonos; el Owebi Mataeto o pitos mo para pedir buena cosecha, caza o pesca. En esta acti-
252 253
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

vidad suelen participar la totalidad o por lo menos la ma- danzantes utilizan instrumentos de viento como las flautas, ela- es característico de varias cultu- to. Al llegar al sitio de la cele-
yor parte de los integrantes de una comunidad. A través de boradas con huesos de animales y cornamentas. ras indígenas como la Piaroa, bración, los músicos se ocul-
estas manifestaciones corporales mueven o activan fuerzas El baile cacho’e venao suele ser además un baile de Curripaco y Baré. Basa su nom- tan mientras otros hombres
en un plano espiritual. agradecimiento, dedicado a la buena cosecha, pesca y cace- bre en el instrumento empleado, salen cada uno portando una
La siembra de la yuca por ejemplo es una actividad ría recibida ese año. Entre otro de los instrumentos que acom- que es una flauta hecha en hue- vara con cuatro cabezones en
que marca gran parte de su cultura debido a la versatilidad del pañan estas danzas, para marcar el paso y seguir el curso del so o cráneo de venado con su cada vara y otros músicos to-
tubérculo. Los Jivi poseen una danza ritual destinada a los dio- baile, es el carrizo, que es un palo de bambú del que se sa- respectiva cornamenta y cuyos can los instrumentos musica-
ses de la yuca en la que oran mientras danzan pidiendo a es- can sonidos graves abriéndole un orificio en la parte baja, que espacios internos sirven para la les permitidos para ser vistos
tas entidades espirituales por la abundancia de la cosecha y es golpeada contra el suelo mientras por un orificio hecho en reverberación del aire que el eje- por todos.
para que estas entidades les cuiden la siembra. un lateral y en la parte superior de la caña sale el aire propul- cutante hace pasar soplando a Se organizan en una
La mayor parte de sus danzas se hacen en grupos sado por el golpe generando el sonido característico. través de la abertura craneal plazoleta donde acumulan las
por género o por edades según sea el caso del baile, en tor- La Garita es un baile ritual que se realiza para cele- donde se apoya la primera vérte- frutas, las presas de cacería,
no a un eje, ya sea fuera o dentro de la casa comunal. Exis- brar el paso de la etapa de niña a mujer, manteniéndose des- bra de la cabeza del animal. Pa- los pescados y las bebidas. Allí
te por ejemplo otra danza llamada de la cueva misteriosa, de épocas ancestrales en las comunidades indígenas pertene- ra muchas culturas indígenas el se reúnen todas las familias,
en el que piden a los dioses para que les permitan una co- cientes a la cultura Hiwi, llamada también Jivi, y se lleva a venado es un animal encargado bailan alrededor de todos estos
secha abundante de muchos otros frutos y por la protección efecto por toda la comunidad cuando una niña llega a la de transmitir los pensamientos alimentos y cada hombre baila
de la siembra. Hay también danzas rituales destinadas a edad de la pubertad. Otra danza ritual muy antigua es la co- del futuro con un pilón. Esta celebración
alagar o conmemorar una celebración religiosa, aún cuan- nocida como Kuwey; en ella la comunidad establece un vín- Es un baile en el que par- se prolonga por tres días al ca-
do el motivo de celebración provenga de una cultura dife- culo con sus dioses y con sus ancestros. Se emplea en ocasio- ticipan hombres y mujeres, en bo de los cuales los visitantes
rente a la originaria de esta cultura indígena. Así, por ejem- nes especiales cuando se quiere expresar las manifestaciones columnas que retroceden y regresan a sus hogares, despi-
plo, tienen una danza llamada cacho e´venao o danza kue- de afecto de la comunidad hacia sus dioses y cuando necesi- avanzan una contra otra, retirán- diéndose con cantos como el
rravo o püyene, que es un baile ritual y conmemorativo en tan conectarse con sus ancestros. dose y avanzando de manera kamalaladáni.
el que participan hombres y mujeres y se lleva a efecto el Un baile que desarrolla el chamán de la comunidad coordinada para luego separar-
domingo de resurrección, en la época de Semana Santa y es el conocido como popa pae tubinüyo, que es el primer bai- se y rotar y volverse a encontrar.
que también se baila el 24 de diciembre para conmemorar le que realiza en sus ritos el shamán con la finalidad de pro- En los descansos del baile se sir-
el nacimiento del dios de los cristianos. tegerse de las influencias de otro shamán en otro lugar, muy ve yucuta y yare, que es un aso- Cantos y danzas en la cultura indígena
El cacho’e venao se festeja utilizando maracas, carri- lejos de donde se encuentra el que baila. Es una danza que pado con ají y pescado, lapa y Piapoco
zo, maquillaje y pintura corporal con onoto por todo el cuer- realiza él solo, dando pequeños brincos mientras agita en al- danta asadas con ají y al final se
po, mientras bailan, cantan y una persona de la comunidad to una maraca. A continuación del popa pae tubinüyo y de realiza una ceremonia de inter- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
se coloca un atuendo elaborado en fibras vegetales que le cu- acuerdo a las reacciones que ocasione en él las energías des- cambio de comida, de caza y
bre completamente de cabeza a pies. Este baile suele iniciar a plegadas en el ambiente, esto es, que haya establecido con- pesca. Este baile también se realiza durante las ceremonias Yapururo es un canto que se acompaña con una danza
las cuatro de la tarde del día festivo y terminar a las cuatro de tacto con un espíritu o con otro shamán muy lejos de ahí, ini- del entierro secundario, que es el que se realiza al año de en la que participan hombres y mujeres alternadamente;
la mañana del día siguiente. En la mayoría de las danzas ri- cia otro baile denominado tamojo tamojo nüyo que es una haber enterrado a una persona. Se baila varias veces se- se realiza en ocasiones muy especiales y comparten wa-
tuales ceremoniales o festivas varios músicos integrados a los danza de rito shamánico para despejar las amenazas de per- guidas ingiriendo yarake en grandes cantidades hasta pro- lapo o warapo, que es una bebida fermentada hecha a
secución que se revelan a través de los sueños, defendiéndo- ducir un atontamiento o borrachera, luego se entierra al- partir de frutas silvestres, expresando a través del canto
se de esta manera de las agresiones que pudiese sufrir él o su guna prenda del muerto y se realiza otro baile en el que ex- sus sentimientos.
comunidad en el plano espiritual. A veces estos bailes que re- human los huesos del difunto, los pintan con onoto y Es una danza en la que participan todos los miem-
aliza el shamán pueden durar muchas horas, para ello el sha- vuelven a enterrar en una urna de cerámica. bros adultos de la comunidad, empleando como instrumen-
mán acompaña su canto con la aspiración del capi, que es tos musicales los carrizos. La danza se realiza en forma cir-
conocido en otras culturas como yopo, que es una sustancia cular mientras cantan:
que proporciona resistencia. "Chi , Chi, Chi, Chi, Chi, madoo nucamade , nuca-
Fiestas del Dabukuri de los Baré made, warapo, warapo, nucamade, nucamade, nucamade,
wairracole, wairracole, chi, chi, chi, chi, chi, madoo, nupi-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio rrana cacueyana yawanuicha, yawanuicha, wapiwale wapi-
Baile cacho ‘e venao wale warapo, warapo, nucamade, chi, chi, chi, chi, madoo”.
Es una ceremonia sagrada que se practica en la cultura Esta letra expresa el sentimiento de un hombre tris-
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio indígena Baré. Al amanecer se reúnen diferentes familias te por una mujer que se fue de su lado y cuenta a su her-
que viven en diferentes comunidades para realizar las mana pequeña cómo sufre a causa de este abandono.
Este baile se realiza como agradecimiento a la naturaleza fiestas del Dabukuri. En la fiesta toman yaraque, yucuta Kuwey es al mismo tiempo una danza ritual y el
por la buena cosecha, pesca y cacería recibida ese año y de seje, manaca, comen frutas y cabezones; realizan ca- nombre del dios de los Piapoco. La danza se realiza cuan-
cerías y pescan. Estas activida- do los ancianos piapoco comparten walapo y rinden esta
des se dividen entre las familias. danza al dios Kuwey danzando en columna, por pareja uno
Unas se van al río o caño a detras de otro y en la que participan tanto hombres como
pescar cabezones y los amarran mujeres, rindiendo homenaje a la creación. Al igual que en
cuatro en cada vara; otro grupo el baile de Yapururo, los instrumentos empleados son todos
familiar recoge las frutas y otros flautas de carrizo. Mientras bailan son solo los hombres
van de cacería. Un grupo de quienes cantan lo siguiente:
hombres van tocando los instru- "Wapirrna, masibe, tapielacaji, Wala wala wala wa-
mentos musicales sagrados, es- la, Maini beru capiaaji, aini aini nakechu, Tapiala cabaji
condidos por la selva y en cu- maini beru capiatí."
riaras separadas produciendo
un sonido desconocido y boni-
255
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
INSTRUCTIVO
Caracas, 30 de junio de 2005
Providencia Administrativa nº 012/05
Años 195° y 146°

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSIDERANDO


MINISTERIO DE LA CULTURA
INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patri-
monio Cultural Venezolano participa un equipo multi-
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05 disciplinario integrado por representantes de las comu-
nidades y por funcionarios del Instituto del Patrimonio
CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005 Cultural y organismos municipales, regionales y nacio-
AÑOS 195° y 146° nales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de la
Cultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Uni-
versidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, la
El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, en Biblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías,
ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo
10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y De- CONSIDERANDO
fensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con lo
previsto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Regla- Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febre-
mento Parcial Nº 1 de dicha ley, ro de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaró
BIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las mani-
CONSIDERANDO festaciones culturales tangibles e intangibles registra-
das en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano,
Que la Constitución de la República Bolivariana de Ve- y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión al
nezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al pa- mismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas co-
trimonio cultural, y le impone al Estado la obligación mo Monumento Nacional,
de asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Es-
tado garantizará la protección y preservación, enrique- CONSIDERANDO
cimiento, conservación y restauración del patrimonio
cultural, tangible e intangible…", Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda de
las manifestaciones culturales inscritas en el Registro
CONSIDERANDO General del Patrimonio Cultural es necesario fijar las
medidas técnicas a las que deben ceñirse las autorida-
Que la administración cultural está en el deber de des nacionales, estadales y municipales, así como las
adoptar las medidas que sean necesarias para tornar personas naturales y jurídicas,
operativo el postulado contenido en el artículo 99
constitucional, lo que implica declarar los bienes con DICTA EL SIGUIENTE:
valores culturales -sean históricos, plásticos, ambienta-
les, arqueológicos o sociales- como integrantes del pa- INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERAL
trimonio cultural, conforme a lo establecido en la Ley DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y EL
de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y cons- MANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN
tituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyo
objeto es la identificación a lo largo y ancho del terri- CAPÍTULO I
torio nacional, de todo aquello que es característico y DEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
significativo para la identidad de los venezolanos, pa-
ra lo cual se está ejecutando el I Censo del Patrimonio Artículo 1: Se declara formalmente constituido el RE-
Cultural Venezolano, GISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, el
cual lo integran:
CONSIDERANDO 1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e in-
tangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimo-
Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órgano nio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogos
rector para la protección y defensa del patrimonio cul- elaborados con ocasión al mismo.
tural venezolano le corresponde dictar los lineamientos 2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no ins-
relativos a su investigación, restauración, conserva- critas en el marco del I Censo del Patrimonio Cultural
ción, salvaguarda, preservación, defensa, consolida- Venezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el ar-
ción, reforma y reparación, así como darlo a conocer tículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimo-
y exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Pro- nio Cultural.
tección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás dis-
posiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo re- Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Cultural
lativo a la protección de los bienes patrimoniales, tiene por objeto la identificación de todo aquello que
256 257
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
es característico y significativo para la identidad cultu- Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribi- sectores específicos de la ciudad inscritos en el Re- drán tomar las medidas que consideren necesarias pa-
ral de los venezolanos, en correspondencia a sus valo- rán en el Registro General del Patrimonio Cultural, gistro General del Patrimonio Cultural, requerirán la ra la protección de los referidos sitios, debiendo las au-
res artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar- conforme a las categorías siguientes: autorización del Instituto del Patrimonio Cultural toridades municipales demarcarlos adecuadamente.
queológicos, paleontológicos o sociales. 1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES: cuando puedan lesionar las cualidades que les die-
a.- Centros históricos englobados dentro de una poli- ron sus valores corales. Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espacios
Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Cultural gonal determinada. acuáticos e insulares de la República que contienen
será llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural. b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos de Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estas bienes con valores arqueológicos. La intervención, mo-
la ciudad. áreas públicas inscritas en el Registro General del Pa- vilización o extracción de los bienes que allí se encuen-
Artículo 4: Corresponde al Instituto del Patrimonio c.- Calles, avenidas, plazas y parques. trimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro de tren, tanto por entes públicos como por personas jurídi-
Cultural la formación y actualización del citado Regis- d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos. ellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mo- cas o naturales de carácter privado, requerirán la pre-
tro General del Patrimonio Cultural. e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, his- biliario urbano, jardines, árboles y los edificios que via autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.
tóricos, conmemorativos y asociados con rituales. bordean o limitan ese espacio, así como los diversos Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuer-
Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Re- f.- Sitios subacuáticos. componentes de éstos, sean estructurales, de cerra- za Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos
gistro General del Patrimonio Cultural tendrá una ficha g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales de mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de reves- e Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo condu-
técnica en la cual deberán constar los datos siguientes: creación individual. timientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuan- cente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones.
1.- Denominación. 2.- BIENES INTANGIBLES do se comprometa su integridad o visualización, sin la
2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad o a.- Manifestaciones colectivas. previa autorización del Instituto del Patrimonio Cultural. Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de las
centro poblado, parroquia y dirección. b.- Creación individual de carácter intangible. Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin cons- obras menores que no comprometan la fachada, la in-
3.- Propietario, administrador, custodio o responsable. c.- Tradición oral. trucción en las áreas públicas antes descritas deberán tegridad o los valores que motivaron la inscripción de
4.- Categoría a la que pertenece. ajustarse a las normas y procedimientos que establez- los bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12
5.- Descripción. ca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamente y 13 del presente Instructivo, en el Registro General del
6.- Valoración del postulante. CAPÍTULO II con las oficinas municipales de patrimonio. Patrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando el
7.- Valoración técnica. inmueble a ser intervenido haya sido declarado Monu-
8.- Estado de conservación. DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuarias mento Nacional.
9.- Registro fotográfico o audiovisual. REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL e hitos urbanos. Las intervenciones de las edificacio-
10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de su nes, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscri- Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus com-
publicación en Gaceta Oficial o notificación a los inte- Artículo 9: Centros históricos englobados dentro de tos en el Registro General del Patrimonio Cultural que petencias concurrentes, regularán mediante ordenanza
resados, según sea el caso. una poligonal determinada. Se trata de zonas históri- pongan en peligro la integridad física general del especial, las actividades a ejecutarse en los bienes a
11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortis cas ubicadas dentro de ciudades, que están delimita- bien, la de sus componentes estructurales, de cerra- que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del pre-
causa y los traslados. A este fin los propietarios, ad- das por una poligonal levantada por el Instituto del Pa- mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de re- sente Instructivo, recogiendo en ella las disposiciones
ministradores, custodios o responsables comunicarán trimonio Cultural. Las intervenciones de las edificacio- vestimientos, así como el entorno ambiental o paisa- de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultu-
al Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, apor- nes contenidas en los centros históricos que pongan en jístico necesario para su visualidad o contemplación ral. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohe-
tando copia simple de los documentos donde consten peligro su integridad física general y la de sus diversos adecuada, requerirán la autorización previa del Insti- sionar las políticas públicas nacionales sobre pro-
los mismos. componentes, sean estructurales, de cerramientos, de tuto del Patrimonio Cultural. tección del patrimonio cultural y en el ejercicio de sus
12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativas pisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, no Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto del competencias, podrán crear oficinas locales con com-
ejecutados para la protección del bien cultural de que se podrán realizar sin la previa autorización del Institu- Patrimonio Cultural para la intervención de los espa- petencia en materia de patrimonio cultural, para lo
se trate. to del Patrimonio Cultural. cios urbanos y rurales circundantes a los monumentos cual contarán con el apoyo y la asesoría del Instituto
13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que se Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construc- nacionales. del Patrimonio Cultural.
le realicen al bien cultural. ción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse a
las normas y procedimientos que establezca el Instituto Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleon- Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes mate-
Artículo 6: A petición de parte interesada se expedirá del Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinas tológicos, históricos, conmemorativos y asociados a riales de creación individual. Son aquellos bienes pro-
un certificado de inscripción de cada bien inscrito en el municipales de patrimonio. rituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o del ducidos por un creador individual que siendo de carác-
Registro General del Patrimonio Cultural, en el que se subsuelo, donde existen restos, evidencias o símbo- ter material cuentan con una determinada valoración
reflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que so- Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores especí- los materiales o manifestaciones intangibles, de cul- histórica, estética o simbólica. La movilización dentro o
bre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado en ficos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidos turas pasadas o presentes, poseedores de valores fuera del país, de bienes materiales de creación indivi-
dicho Registro. en una poligonal determinada, que cuentan con un re- que los caracterizan y los hacen significativos para dual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cul-
conocimiento global del conjunto, lo que constituye su un colectivo. tural, deberá realizarse conforme a lo que establece la
Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrán valor coral. Cualquier intervención de los sitios antes enunciados, Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la
declarar determinados bienes como patrimonio cultu- La permanencia del valor coral es el objeto de protec- requerirá la autorización previa del Instituto del Patri- convención sobre las medidas que deben adoptarse pa-
ral, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto del ción, por lo que cualquier intervención que pudiera monio Cultural. ra prohibir e impedir la importación, la exportación y la
Patrimonio Cultural, para su posible inscripción en el afectarlo deberá estar previamente autorizada por el El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpe- transferencia de propiedades ilícitas de bienes cultura-
Registro General del Patrimonio Cultural. Instituto del Patrimonio Cultural. tuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cual les y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfi-
Asimismo, deberán notificar al Instituto del Patrimonio Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural es- no incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la mis- co Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanis-
Cultural todo acto que realicen vinculado a los bienes tablecerá criterios específicos de protección y resguar- ma pertenecer a entes públicos o personas naturales o mos para ejercer el control que se requiera a tal efecto.
inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, do coordinadamente con el municipio competente. jurídicas de carácter privado. La traslación de propiedad de estos bienes debe ser no-
para su anotación en el mismo. Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po- tificada al Instituto del Patrimonio Cultural.
258 259
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
CAPÍTULO III dos de estos testimonios y darlos a conocer mediante dictar las medidas anticipativas que considere nece- Artículo 30: Constatados los valores y demás condi-
DE LOS BIENES INTANGIBLES diversas modalidades, fomentando esta actividad cul- sarias para evitar posibles daños irreparables a los ciones que pudieran justificar la inclusión del bien en el
tural como pilar fundamental en el fortalecimiento de bienes registrados. Registro General del Patrimonio Cultural, se procederá
Artículo 18:: Manifestaciones colectivas. Son todas la identidad cultural, la autoestima y la autogestión de a su inscripción en el mismo.
aquellas expresiones ceremoniales, festivas o de proce- los pueblos indígenas, así como en el reconocimiento
sos productivos de grupos de personas, comunidades y valoración de las historias, culturas y conocimientos CAPÍTULO V Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción de
o sociedades que comparten una historia y propósitos tradicionales y locales, la organización de las redes po- DE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERAL un bien cultural en el Registro General del Patrimo-
comunes. A los fines de proteger la significación y ori- pulares y el encuentro entre las diversas culturas. Los DEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO nio Cultural se notificará de tal acto a su propietario,
ginalidad que ellas tienen para esos grupos sociales, activadores culturales colaborarán con el desarrollo custodio, administrador o responsable y al municipio
cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido de del sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, en Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Cultural correspondiente.
pertenencia, las autoridades municipales, apoyadas en la elaboración de las historias municipales y el diag- será publicado de manera impresa y digital en el catálo-
la plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura, nóstico de las potencialidades productivas que le dan go del patrimonio cultural venezolano, organizado por Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gaceta
procurarán los correspondientes apartados presupues- fuerza a su localidad o parroquia. municipios, según las categorías patrimoniales siguientes: oficial de la República Bolivariana de Venezuela, los
tarios para darle continuidad, permanencia y difusión, 1.- Los objetos. bienes que hayan sido inscritos durante ese período en
conformando proyectos socio-comunitarios que poten- 2.- Lo construido. el Registro General del Patrimonio Cultural, haciendo
cien la organización en redes populares y el encuentro CAPÍTULO IV 3.- La creación individual. mención de su identificación y ubicación. Esta publica-
de la diversidad cultural. DE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL 4.- La tradición oral. ción podrá ser anexada a los catálogos.
PATRIMONIO CULTURAL 5.- Las manifestaciones colectivas.
Artículo 19: La creación individual de carácter intan-
gible. Son aquellas producciones inmateriales, realiza- Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturales Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Ve- CAPÍTULO VII
das por un autor conocido, que están asociadas a la li- inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural nezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000) DISPOSICIONES FINALES
teratura, la interpretación -sea música, baile, danza, que pudiera afectar los valores que motivaron su inclu- ejemplares por cada municipio, para su venta a los
cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de pro- sión en el mismo, deberá ser previamente autorizada particulares interesados o distribución gratuita en los Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo se
yección audiovisual, que por su valor cultural o su sig- por el Instituto del Patrimonio Cultural. planteles y otras instituciones educativas o culturales entiende por poligonal el levantamiento planimétrico
nificación colectiva es reconocida como un bien patri- Las solicitudes de autorización a ser expedida por el públicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asi- levantado con el objeto de demarcar una porción de
monial. Los creadores e inclusive los intérpretes de es- Instituto del Patrimonio Cultural, deberán estar mismo, se elaborará el acto administrativo que conten- territorio característica y significativa para la identidad
tas producciones culturales se convierten en portadores acompañadas del respectivo proyecto de interven- ga un listado de las manifestaciones culturales registra- cultural de los venezolanos, en correspondencia a sus
de ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cul- ción, elaborado por un profesional debidamente ca- das a los fines de su publicación en Gaceta oficial de valores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-
tural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieran pacitado para ello. la República Bolivariana de Venezuela. queológicos, paleontológicos o sociales.
estar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en su Igualmente se podrá presentar dicha solicitud por
misma ejecución. ante la oficina municipal con competencia en mate- Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podrá Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigen-
A los fines de su protección, los municipios procurarán ria de patrimonio cultural respectiva, la cual podrá establecer convenios con otros organismos de la Repú- cia a partir de su publicación en Gaceta oficial de la
establecer políticas dirigidas a dar a conocer estas hacer recomendaciones para luego remitirla al Insti- blica, los estados, los municipios y particulares a los República Bolivariana de Venezuela.
creaciones, divulgándolas en medios de comunicación tuto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisión efectos de facilitar la publicación y distribución de es-
y convirtiéndolas en temas a ser incorporados en los de la autorización. tos catálogos. Comuníquese y publíquese.
contenidos docentes de las escuelas y liceos municipales.
Las autoridades municipales canalizarán a través de las Artículo 22: Las autoridades de los museos, propieta-
redes culturales establecidas por el Ministerio de la rios y custodios de los bienes inscritos en el Registro CAPITULO VI
Cultura, conjuntamente con las gobernaciones, políti- General del Patrimonio Cultural deberán notificar al DEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENES
cas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y pre- Instituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado o CULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL
sentar públicamente las obras de estos creadores como acto de disposición que afecte dichos bienes. PATRIMONIO CULTURAL
parte de la tarea de divulgación pero también como
medio de vida que le otorgue un mínimo de seguridad Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural no- Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de ofi-
y estabilidad económica. tificará al Registrador Subalterno de la jurisdicción cio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo ve-
en que se encuentre ubicado cada inmueble inscrito cinales o autoridad administrativa, iniciará el procedi-
Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimo- en el Registro General del Patrimonio Cultural, para miento de inscripción ordenando la realización de un
nios orales y discursivos sobre acontecimientos y cono- que estampe una nota marginal en los protocolos estudio técnico a los efectos de verificar que el bien sea
cimientos que tienen significación para un determinado correspondientes. poseedor de valores artísticos, históricos, plásticos, am-
colectivo y que han sido transmitidos de generación en bientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales,
generación mediante la narración oral, entre ellos, poe- Artículo 24: A los fines de la protección de los representativos de nuestra identidad nacional.
mas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curati- bienes inscritos en el Registro General del Patrimonio JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ
vas o culinarias. Cultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrá Artículo 29: El particular o la autoridad administrativa PRESIDENTE
Es tarea de los municipios, apoyados en las redes cul- tramitar procedimientos administrativos a los fines de que solicite la inscripción de un bien en el Registro Ge- INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL
turales y la plataforma patrimonial del Ministerio de la determinar la responsabilidad administrativa de los neral del Patrimonio Cultural, deberá acompañar su Resolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en la
Cultura, establecer una política de registros, en los so- infractores de la Ley de Protección y Defensa del Pa- solicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 del G.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.
portes más adecuados, de las voces, imágenes y soni- trimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá presente Instructivo.
260 261
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3 Utensilios de pesca 37 Raudales y Saltos de Atures 62 Jesús de la Cruz Correa, artista plástico 125
Arq. Francisco Sesto Novás Vitsavi arco y flechas para cazar 18 Redoma de El Indio 56 Joel Alvino Palencia, artista plástico 102
Volteador de casabe 14 Represa del río Cataniapo 58 Jorge Luis Gutiérrez Zárate, artista plástico y diseñador
PRESENTACIÓN DEL CENSO 4 Zagalla o arpón de la cultura Jivi 38 Río Cataniapo 65 gráfico 107
Arq. José Manuel Rodríguez Río Orinoco 67 José Cheo Ramírez, cantante y compositor 133
Santo Rosario de Agua Linda, centro poblado 74 José Francisco Gámez, músico, atleta y orfebre 130
Sede de la primera planta a vapor 64 José Morillo Araguache, artista plástico y poeta 127
MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6
Sede del Centro Amazónico de Investigación y Control de Lucio Medina, artista plástico 99
2 LO CONSTRUIDO
Enfermedades Tropicales Simón Bolívar, Caicet 73 Luis Alberto Pantoja, artista plástico 106
CATEGORIAS Sitio Cotua 71 Luisa Elena Pérez de Bordo, maestra y lingüista Baré 116
Aeropuerto Cacique Aramare 51 Suelos y clima de Atures 84 Manuel Antonio Rodríguez Cariban, artesano 131
1 LOS OBJETOS 9
Agua Blanca, centro poblado 66 Tanques de agua 50 María Isabel Eguillor, docente, escritora e investigadora 126
2 LO CONSTRUIDO 44 Albarical, centro poblado 67 Teatro Don Juan 84 Melicio Pérez Hernández, explorador 123
3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 86 Antigua sede de la gobernación del estado Amazonas 75 Terminal de pasajeros Marcelino Bueno 65 Milagros Medina, bibliotecóloga 104
Balneario Culebra 70 Tobogán de la selva 63 Museo Etnológico Monseñor Enzo Ceccarelli 113
4 LA TRADICIÓN ORAL 134
Balneario Pozo Azul 49 Universidad Nacional Abierta 59 Nuestra Señora de Coromoto, imagen 93
5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 202 Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez 61 Yavariven, zona de petroglifos en el Orinoco 71 Odilia Brice de Correa, artista plástico 108
Brisas del Mar, centro poblado 79 Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas,
Calle 23 de enero 81 Orpia 124
INSTRUCTIVO 157 Calle Orinoco 82 Orquidea Coromoto Chacón, La China, cantante 109
Campo Alegre, centro poblado 66 Pablo Anduze, científico e investigador 94
Caño Caraña 80
3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL
1 LOS OBJETOS Paola Heidi Gillén Estéves, artista plástico 93
Capilla Sagrado Corazón de Jesús 59 Pastanutri Montecano, poeta 92
Adornos y pinturas corporales en la cultura indígena Piaroa 19 Capilla San Enrique 72 Abigail Caballero, psicopedagogo 100 Pequeño Teatro 106
Bicicleta 21 Casa sobre la piedra 51 Alfredo Arvelo, artista plástico 117 Radio Amazonas 96
Budare de barro 33 Catedral María Auxiliadora 50 Amavisión 112 Radio Marawaka 98
Canalete o remo 41 Cementerio de Puerto Ayacucho 77 Andrés Pérez, fabricante de máscaras rituales 121 Rafael Pónare, el hombre más anciano de la comunidad 117
Caramillo de tenazas de cangrejo de río 30 Cementerio indígena en la comunidad Socorro de Galipero 67 Antonio Guarulla Ruava, cazador 97 Ramón Oliveros, artista plástico 103
Catumare 13 Centro Comercial Ruarsa 80 Antonio José de Sucre, escultura 91 Roger Amalio Payema, artista plástico 101
Cerbatanas y dardos de la cultura indígena Piaroa 30 Centro recreativo y cultural Las Topias 60 Añoranzas Saronenses, obra inédita 129 Rómulo Betancourt, medallón 131
Cestas de fibra de Moriche 39 Cerro El Espejo 46 Asociación de Artistas Plásticos del Estado Amazonas, Salón de lectura Manuel Henríquez 131
Cestas tejidas Jivi 15 Cerro Maipures 75 Asoaviama 122 San Enrique, imagen 103
Chichito o maracas Jivi 39 Cerro Perico 52 Asociación de Damas Salesianas 101 Silverio Ramón García, músico e intérprete 124
Chinchorro de moriche 42 Cerro Pintado 72 Bandera del estado Amazonas 122 Simón Bolívar, escultura ecuestre 90
Colección de la capilla de San José 12 Cerro Uruana 80 Beatriz Elvira Guerrero, artista plástico 117 Tallas en madera de la cultura Piapoco 90
Colección de la capilla Don Bosco 29 Churuata, punto de venta 47 Bibliobongo 122 Tibisay Correa Brice, artista plástico 105
Colección de la capilla Sagrado Corazón de Jesús 31 Cine Continental 49 Bibliobús 120 Unidad Educativa Madre Mazzarello 96
Colección de la capilla San Enrique 21 Comunidad La Danta, centro poblado 73 Bibliofalca 128 Unidades Educativas en el Municipio Atures 88
Colección de la capilla Virgen del Carmen 36 Comunidad Sarón, centro poblado 53 Bibliomóvil 130 Vieja Rosita, canción 98
Colección de la catedral María Auxiliadora 15 Coromoto, centro poblado 78 Caliebirrinae, multihogar 99
Colección del Museo Etnológico Monseñor Enzo Ceccarelli 22 Cuevas de Ataruipe 64 Casa de la diversidad cultural 129
Collar de dientes de danta 18 Cuevas de Cerro Papelón 49 Casa de turismo 116
Collar shamánico 42 Cuevas de Cucurital 76 Centro de Educación y Promoción de la Autogestión Indígena,
Curiara, medio de transporte 18 Dolmen 81 Cepai 132 4 LA TRADICIÓN ORAL
Dustaria o Dustakia banda Piaroa para cargar bebés 12 Edificio sede del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho 83 Colección de imágenes religiosas de la Capilla Sagrado Corazón de
Escoba de monte, de chiquichiqui o de mamure 30 El Progreso, centro poblado 67 Jesús 107 Abaliwa y Kuwey, mujer de madera y dios de la cultura Piapoco,
Indumentaria de la festividad Warime de la cultura indígena Gavilán, centro poblado 58 Colección de la Catedral María Auxiliadora 118 leyenda 178
Piaroa 34 Gran Hotel Amazonas 47 Comando fluvial General de Brigada Frank Rísquez Abel Martínez, mentalista y yerbatero 184
Indumentaria de los danzantes Curripaco 41 Grúa del muelle de Puerto Ayacucho 78 Iribarren 116 Adolfo Rivas, Mapurite, shamán 163
Indumentaria Piaroa para ocasiones especiales 40 Hospital Doctor José Gregorio Hernández 57 Cooperativas en el municipio Atures 126 Ainawi, leyenda de la cultura indígena Jivi, Jiwi o Hiwi 184
Indumentaria ritual femenina de las mujeres Piaroa 28 Inätte o piedra Yaruco, petroglifo 75 Danilo Martínez, locutor e intérprete Jivi 104 Ají picante 189
Instrumentos musicales de la cultura indígena Baré 39 Mercado Municipal de Puerto Ayacucho 55 Edgardo González Niño, escritor 127 Ajicero 188
JJivabo, flauta Jivi 42 Monumento a los Símbolos 53 El Indio, escultura 92 Akuhua, bachaco tamarí, picante 187
Lámparas y cortinas Kabatsiti 14 Monumento natural Piedra Pintada 82 Eliseo Jordán Álvarez, escritor, docente y periodista 133 Alcornoco Yatuina, árbol 199
Manare o Yakaly 11 Obelisco Autana 57 Enrique Menotti Cugat, artista plástico y arquitecto 109 Algarrobo boponae, planta medicinal 147
Mapirito 32 Paradero turístico Ventuari 76 Erik Jhosep Calderón Bustos, artista plástico 91 Alimentos tradicionales comunales en la celebración del
Máscaras rituales en la ceremonia Warime de la cultura Parhueña, centro poblado 61 Escuela Radiofónica Paulo Freire 101 Warime 140
Piaroa 32 Pavoni, centro poblado 48 Faridis Rodríguez, escritora, docente e intérprete Piapoco 124 Almidón o Megtii 199
Mochila en fibra de moriche 17 Petroglifos en la piedra de Parhueña 78 Felipe Cortéz, artista plástico 110 Ánima del Guayabal 185
Piedra de amolar 15 Pie en la piedra 76 Flor Maria Salazar de Arenas, artista plástico y escritora 114 Antecedentes históricos de Puerto Ayacucho 193
Rallo 32 Piedra de Moisés 77 Gilberto Herrera Chipiaje, cultor 105 Aparo, leyenda 156
Retablos de la catedral María Auxiliadora 10 Piedra La Tortuga, monumento natural 74 Gildardo Antonio, Tato, Chirinos, atleta y promotor Atures y Maipures, leyenda 190
Sebucán 10 Plaza Bolívar de Puerto Ayacucho 51 deportivo 111 Baniwa, cultura indígena 151
Sombrero de fibra de moriche 40 Plaza Rómulo Betancourt 46 Giovanni Battista Agostino Codazzi, geógrafo 96 Baré, cultura indígena 196
Sonajero tejido 40 Pozo Cristal, balneario 58 Gloria del Carmen Hermoso de Cabello, artista plástico 127 Bebidas tradicionales empleadas en la cultura indígena Piaroa para
Soporte de hallas 32 Provincial, centro poblado 53 Graciano Paminare Yavinape, artista plástico 127 la celebración del Warime 141
Tarraya de pesca 42 Puente de Guayabal 65 Imágenes de la capilla de San José 97 Bolas pa'tras, leyenda 186
Totumas de taparas 33 Puente Paria Chiquita 78 Imágenes de la capilla Don Bosco 94 Cachiri, bebida tradicional 160
Trampa para atrapar tortugas 41 Puente sobre el río Cataniapo 55 Imágenes de la capilla Virgen del Carmen 100 Cadillo de perro, bebida refrescante y planta medicinal 188
Ubo Ata 36 Punta del Cerro 79 Instituto Universitario de Tecnología Amazonas, Iuta 121 Canto del alcaraván, creencia 193

262 263
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
ÍNDICE ÍNDICE

Piedra de zamuro 176


Caramacate, infusión medicinal 163 Pintura corporal Jivi, Jiwi o Hiwi 166 Ere, juego 241
Casabe y otros alimentos a partir de la yuca 154 Plantas medicinales en la cultura indígena Jivi, Jiwi o Hiwi 152 Escondido, juego 226
Catare, Catara o Yare, condimento 159 Plantas medicinales en la cultura indígena Piapoco 179 Extracción de arcilla para alfarería tradicional indígena 233
Caujaro, pez peligroso 200 Plantas medicinales en la cultura indígena Piaroa 188 Extracción de goma natural o caucho 224
Cerro El Venao 167 Plantas medicinales en la cultura indígena Sáliva 194 Festividad Curripaco 216
Chigo, árbol 150 Pusana, loción para el amor 160 Fiestas del Dabukuri de los Baré 255
Comidas y bebidas tradicionales en la cultura indígena Rezos curativos en la cultura indígena Jivi, Jiwi o Hiwi 165 Fiestas patronales en honor a la Virgen de Coromoto 213
Piapoco 176 Ritos mortuorios en la cultura Jivi 194 Fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua 250
Coralito, planta medicinal 164 Ritual mortuorio en la cultura indígena Piaroa 189 Fiestas patronales en honor a San Rafael 206
Creencias durante el embarazo en la cultura indígena Jivi, Jiwi Rituales mortuorios en la cultura indígena Jivi, Jiwi o Hiwi 168 Fonda u Honda 234
o Hiwi 171 Rosa la loca, personaje de Puerto Ayacucho 144 Funciones del capitán en la comunidad 211
Cuajado de pescado 184 Sáliva, cultura indígena 168 Gallinita ciega, juego 238
Culima Ha Vajiba y Xane nua 174 Sarrapia Real, leguminosa 151 Gurrufío, juego 233
Cura para la gripe, cultura indígena Sáliva 185 Seje, palma 150 Hábitat selvático en las culturas indígenas del estado
Curaciones espirituales 197 Shamán, piache o médium 150 Amazonas 231
Curare o Manewa, sustancia para cacería en la cultura Tabaco para la celebración del Warime, ceremonia Piaroa 142 Huevo en la cuchara, juego 224
indígena Piaroa 143 Tarantantan, planta medicinal 164 Intercambio de la yucuta y el ajicero 217
Curas indígenas para la mordedura de culebra 199 Tejido artesanal Jivi, Jiwi o Hiwi en el municipio Atures 182 Itso'de, vivienda tradicional de la cultura indígena Piaroa 227
Curripaco, cultura indígena 181 Temblador Morado, planta medicinal 164 Juego de chapitas 231
Domingo Mayabiro y el rebusque 192 Toponimia del estado Amazonas 195 Juego de las sillas 250
Dulce de Guayaba 195 Toponimia del Municipio Atures 136 Juegos tradicionales de la cultura indígena Piaroa 237
El leñador, leyenda 160 Toronjil, planta medicinal 173 Madera, materia prima 214
El salvaje, leyenda 156 Trato a los recién nacidos en la cultura indígena Jivi, Hivi Mecaras, celebración tradicional 212
Fauna del municipio Atures 145 o Hiwi 165 Metras, juego 229
Flora y vegetación del municipio Atures 200 Unuma 136 Navidad en Atures 247
Francisco Torenato, curandero 161 Warekena, cultura indígena 173 Palito mantequillero, juego 223
Guamacho, planta medicinal 169 Yakjuana, leyenda Baré 192 Palo ensebado, juego 241
Historia de la Creación de los Piaroa 144 Yarake, bebida 136 Papa caliente, juego 240
Historia del origen de los Baniwa 199 Yopo, sustancia ritual 137 Paralizado, juego 223
Historia del tabú del incesto en la cultura indígena Jivi, Yuca amarga 155 Pelota de goma, juego 234
Jiwi o Hiwi 170 Zagalla con alumbrado, sistema de pesca 157 Penajapatsiva, ritual de desarrollo de las jóvenes Jivi, Jiwi
Hombre fuerte 174 o Hiwi 218
Inojo, jugo de moriche 194 Perinola 236
Jalerri o gusano de la palma moriche 193 Perro de caza 222
Jengibre, raíz curativa 199 Pesca, actividad de subsistencia 210
Jobo Wetsuenac, árbol curativo 201 5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Piedra, papel, tijera, juego 226
Jugo de manaca, bebida 160 Proceso de elaboración de utensilios en cerámica, cultura
Jugo y aceite de seje 185 Arroz, cultivo de la cultura indígena Sáliva 238 indígena Jivi 217
Karidápe, cerámica utilitaria 161 Baile cacho 'e venao 254 Recolección, actividad de subsistencia 211
Leche de plátano, tratamiento para el dolor de muelas 164 Bailes tradicionales de la cultura indígena Jivi 251 Ribazones de peces en Puerto Ayacucho 247
Lengua de la cultura indígena Baré 139 Bailes tradicionales de la cultura indígena Piaroa 249 Ritual del desarrollo de las jovencitas Curripaco 219
Léxico Piaroa 169 Bailes y danzas en el ritual Warime de la cultura indígena Ritual del desarrollo de las jovencitas Piapoco 219
Leyenda de la joven que se convirtió en pez 171 Piaroa 246 Rituales del desarrollo de las jovencitas Piaroa 220
Lucero de la mañana, creencia 166 Bohíos, construcciones tradicionales 204 Saltar la cuerda, juego 239
Maguarit, leyenda 161 Cacería, actividad de subsistencia 208 Semana o rayuela, juego 224
Mamure 170 Candelita, juego 226 Siembra de la yuca amarga, cultura indígena Jivi 225
Mañoco 157 Cantos y danzas en la cultura indígena Piapoco 255 Siembra del maíz en el municipio 245
Mapui, alimento para recién nacidos 163 Captura de peces ornamentales 213 Techados tradicionales con hojas de palma 215
Masa de Moriche, alimento 136 Carrera de sacos 227 Tiyevaa o el fogón, ceremonia curripaco 218
Masoca 186 Ceremonia del danto 241 Triatlón del Orinoco 204
Mawarawará, cacique mítico de la cultura indígena Baré 195 Churuata sagrada de los espíritus en la ceremonia Warime de la Trompo, juego 222
Método de obtención del fuego 139 cultura indígena Piaroa 240 Turismo en Atures 205
Mingao 189 Cinco cinco minutos, danza 221 Uso ancestral de los recursos ambientales 206
Murujuy, condimento 194 Conformación tradicional de la familia en la cultura indígena Viviendas Piaroa 204
Naddussi, abuela piedra 159 Piaroa 230 Warime, ceremonia tradicional Piaroa 241
Oración del pescado, cultura indígena Sáliva 170 Conuco, forma tradicional de cultivo 207 Zaranda, juego 238
Origen del poblamiento de Amazonas 147 Cría de cochino 245
Orígenes y fundación de la Comunidad de Sarón 157 Cría de ganado vacuno 239
Pajeté, planta medicinal 200 Cría de pollos de engorde 222
Palmera Real 151 Cultivo de fríjol 247
Palo de boya 154 Cultivo de piña 208
Panare, planta para la obtención de pigmentos naturales 170 Cultivo de variedades de cambur 212
Pedro Chipiage Gonzáles, personaje de la comunidad Danza de la comida 221
Progreso 175 Danzas rituales Jivi, Hiwi o Jiwi 253
Pendeare, árbol 154 Deportes acuáticos en el municipio Atures 248
Personajes notables de la Comunidad Sarón 174 División del trabajo entre los miembros de la cultura indígena
Pescado pilado 189 Jivi 253
Piache Boxeador, personaje popular 180 División del trabajo entre los miembros de la cultura indígena
Piapoco, cultura indígena 146 Piaroa 235
Piaroa, cultura indígena 147 Dominó, juego 229

264 265
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 MUNICIPIO ATURES
MINISTERIO I CENSO CATÁLOGO DEL CATÁLOGO DEL AGRADECIMIENTO ESPECIAL
DE LA CULTURA DEL PATRIMONIO PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL
CULTURAL VENEZOLANO VENEZOLANO 2004-2006 VENEZOLANO 2004-2006 Mercedes Romero, Antonio José García, Danilo Martínez,
Municipio Atures Israel Tividor, Faridy Teresa Rodríguez, Antonio Valero, Sil-
MINISTRO DE CULTURA COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN GENERAL via EScobar, Milagros Medina, Juan Piña, Alejandro Cami-
Francisco Sesto Novás Isiris Madrid Maritza Rangel COORDINACIÓN EDITORIAL co, Samuel Hernández, Renny Izaguirre, José Antonio Gi-
Degnis Merlo Raúl Figueira nao, Luis Correa, Odilia Brice, Erick Calderón, José Mar-
VICEMINISTRA DE IDENTIDAD COORDINACIÓN OPERATIVA Saira Arias tínez y Manuel Rodríguez
Y DIVERSIDAD CULTURAL Lilia Téllez Valentina Pilo CORRECCIÓN
Rosángela Yajure Santeliz Lilia Téllez Iris Peruga Comunidades del eje carretero norte, eje carretero sur y
ADMINISTRACIÓN eje vía Gavilán
VICEMINISTRA Lizeth Rondón CONCEPTO GRÁFICO REDACCIÓN
PARA EL DESARROLLO DE LA Karen Meza Alicia Ródiz Cecilia Martínez, Lisbeth Guillén, Gobernación del Estado Amazonas, Direción de Turismo,
ECONOMÍA CULTURAL Carlos Vásquez Érika Rojas Dirección de Cultura y Biblioteca Pública Simón Rodríguez
Emma Elinor Cesín Ronald Romero COORDINACIÓN DE DISEÑO
Argenis Tejada Alicia Ródiz DIAGRAMACIÓN A todos aquellos que hicieron posible la realización
VICEMINISTRO DE CULTURA Saira Arias Gisela Tovar, Cruz Marcano de este proyecto
PARA EL DESARROLLO HUMANO COORDINADOR DE LA REGIÓN
Iván Padilla ORINOCO ASESORES TÉCNICOS RETOQUE FOTOGRÁFICO
Lilia Téllez Julio César Chavarri, Jesús Juan Carlos Echenique
Pérez Perazzo,Miguel Alfonso,
COORDINADOR ESTADAL Fundalares FOTOGRAFÍAS
INSTITUTO Henry Alfonso Rivas Archivo IPC
DEL PATRIMONIO CORRECCIÓN TÉCNICA I Censo del Patrimonio Cultural
CULTURAL EMPADRONADORES George Amaiz, Rona Villalba, Venezolano
Silvia Escobar de Rivas María Victoria Herrera, Marién
PRESIDENCIA Carmen Herminia Rivas de Mora Sánchez, Guillermo Borges, IMPRESIÓN
José Manuel Rodríguez Luis Pónare María Gabriela Martínez, Lilia La Galaxia
María de los Ángeles Viscaya Rivas Vierma, Cruz Barceló, Roselia
GERENCIA GENERAL Luz Mery Perales de Alaje Bravo, Analí Martínez, Gregori DISTRIBUCIÓN
Isiris Madrid Prisilda Jaru Lara Vertullo, Alesia Martínez, Maylet Vicepresidencia de
Shidel Nieves Caballero Arriojas, María Gabriela Mazzali la República Bolivariana
CONSULTORÍA JURÍDICA Faridis Rodríguez Ginao de Venezuela
Adriana Pagés Noelis Añez Rondón EQUIPO DE REDACCIÓN
Geisha Carolina Mora Erika Rojas, Alejandro Madero TIRAJE
AUDITORIA INTERNA Adriana Melissa Escobar 1000 ejemplares
Domingo González (E) EQUIPO EDITORIAL
INVESTIGADORES Raúl Figueira, Ender Ynfante, DEPÓSITO LEGAL
INFORMACIÓN Héctor Calderón Any Alarcón, Naiky Florent, If 61920069002021
Y ASUNTOS PÚBLICOS María Mora Alejandra Zandona, Karín Brito,
Maritza Rangel Moisés Serrano Oswaldo Cedeño, Jesús Miguel ISBN
Pedro Medina Soto, Maremi Barreto, Manaure 980-6448-94-4
RECURSOS HUMANOS Peñalver, Eduardo Febres,
Edith Azócar SOPORTE TÉCNICO Ana Karina Nieves, Lisbeth ISBN OBRA COMPLETA
Pablo Boscarino Guillén, Jemniffer Hernández, 980-6448-21-9
OFICINA DE PRESUPUESTO MaikerMalavé Mercedes González
Tania Montero Adrian Apolinar IMPRESO EN VENEZUELA
Benjamín Acevedo EQUIPO AUDIOVISUAL Caracas, 2006
COORDINACIÓN DE PROYECTOS Anita Espidel, Cristin Medina,
Yully Martínez Carlos Hernández, Rocío
Jaimes, Juan Echenique, Zuly Se prohibe la reproducción total o parcial
DIRECCIÓN DE Trompetero de la presente obra, excepto para los
CONOCIMIENTO fines docentes, lo que requerirá la
Lilia Téllez EQUIPO DE DISEÑO mención obligatoria del Instituto del CATALOGACIÓN EN FUENTE
Marie Urbina, Carolina Álvarez, Patrimonio Cultural.
363.690 987 164
DIRECCIÓN DE Cruz Marcano, Luis Manuel In7eam-mat
ADMINISTRACIÓN Alfonso, Gisela Tovar, Darinska ©Instituto del Patrimonio Cultural, 2006 t.3
Nelly Martínez Otamendy, Nelson Hermoso, RIF G-20007162-1
Yasibit Flores, Teomar González, Instituto del Patrimonio Cultural
DIRECCIÓN DE Jorge Fuenmayor
PROTECCIÓN INTEGRAL Municipio Atures, estado Amazonas. - Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural,
2006. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Orinoco: AM-03.
Juan Carlos León
268 p. : fot. col. ; 31 cm.
DIRECCIÓN DE PUESTA ISBN: 980-6448-94-4
EN USO SOCIAL
George Amaiz 1. Atures (Amazonas - Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumen-
tos nacionales - Atures (Amazonas - Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles -
Atures (Amazonas - Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles - Atures (Amazonas -
Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - Atures (Amazonas - Estado : Ve-
nezuela). 6. Manifestaciones culturales - Atures (Amazonas - Estado : Venezuela).
7. Patrimonio cultural - Venezuela. I. Título. II. Serie

266 267
El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro-
tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623
del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri-
monio cultural y como tal es el que establece las políticas que han
de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social
de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen
natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda-
mentales de nuestra identidad nacional.

Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado


postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos:
482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.

ipc@reacciun.ve
www.ipc.gob.ve

You might also like