You are on page 1of 31

I.

INTRODUCCION

En el presente informe se describe la clasificación taxonómica de


suelo dicho estudio se realizó en el centro poblado de Páez. Para lo cual se
tomaron en consideración la resolución 013-2010-A6, capacidad de uso mayor
de Tierras y el "Soil Taxonomy" para la clasificación taxonómica o natural de los
suelos identificados. La clasificación se basó en las propiedades físico, químicas
y en la naturaleza de los horizontes que exhibe el perfil del suelo, en las cuales
se refleja la acción de diversos agentes y procesos de la formación. Los suelos
son clasificados en cuerpos naturales e independientes según sus
características y propiedades externas e internas.

La clasificación de suelos es una categorización sistemática de


suelos basado en características distintivas y en criterios de uso. Una
clasificación de suelos es muy dinámica. Puede ser una forma aproximada de
las perspectivas de pedogénesis y de morfología de suelo su composición
química y estructura física del suelo, están determinadas por el tipo de material
geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo
en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios
artificiales resultantes de las actividades humanas.

En informe también se presentan información sobre de textura, pH


y de materia orgánica de cada horizonte de suelo encontrado.

1. Objetivos
1.2. Objetivo general.
 Clasificar taxonómicamente los suelos del área de estudio
según el soil Taxonomy
1.3. Objetivo Específico.
 Determinar el análisis químico y físico de cada horizonte de
suelo encontrado.
 Realizar los mapas: ecológicos, geológicos y fisiográficos.
II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Geomorfología de la Región Huánuco

2.1.1. Relieve

Este departamento se caracteriza por tener una morfología muy


accidentada. Al suroeste, sirviendo como límite natural con Ancash, se
encuentra la Cordillera de Huayhuash —que forma parte de la cadena
occidental de los Andes—, con los nevados más altos del departamento: el
Yerupajá (6 632 metros), el segundo más alto del Perú y asiduamente
escalado por expertos montañistas de todo el mundo; el Sihía (6 356 metros),
el Rondoy (5 880 metros) y el Ninashanca (5 637 metros).

Al noroeste se encuentra el cañón que forma el río Marañón en


su camino hacia el norte, y representa el límite natural con el departamento
de Ancash. Entre las cuencas del Marañón y el Huallaga se levanta la
Cordillera Central de los Andes. Su flanco occidental posee relieves variados
y es netamente serrano, a diferencia de su flanco oriental, que desde el codo
de Cornilla hasta los límites con San Martín (norte del departamento) es de
paisaje selvático.

Al este de la Cordillera Central se ubica el río Huallaga, en cuya


cuenca se erigen las dos más importantes ciudades del departamento:
Huánuco y Tingo María. Desde Puente Rancho, el río Huallaga forma un
profundo y estrecho cañón que termina en Tingo María. A partir de allí, el
valle, en plena selva alta, se ensancha y posibilita la existencia de un área
de gran producción agrícola.

2.1.2. Clima

Tropical, cálido excesivamente lluviosa y con amplitud térmica


lluviosa cuyas características corresponden a un total pluviométrico anual de
3000 mm y media acumulada anual de 3472.8 mm con temperatura Max. Y
min. De 30° C y 18.7° C.

Puede observarse microclimas o lluvias a distancias muy cortas


entre 200 a 500 metros, no obstante, debido al clima tropical el calor es
constante todo el año.

2.1.3. Hidrología

Principales ríos:

Huallaga: Nace en el departamento de Pasco. En Huánuco

forma un importante valle interandino y en la selva alta forma el valle de

Tingo María.

Posee una gran riqueza ictiológica, siendo navegable en balsas

y canoas. En sus riveras se forman playas y arenales donde se celebran

las tradicionales fiestas de San Juan.

2.2. Fisiografía

El sistema empleado para la clasificación de las unidades


fisiográficas se ha desarrollado sobre la base de cinco niveles de
percepción espacial. El primer nivel, corresponde a la Provincia
Fisiográfica, que comprende aproximadamente a una región natural (región
morfológica), en la que normalmente pueden contener una o más unidades
climáticas, constituidas por conjuntos de unidades genéticas de relieve con
relaciones de parentesco de tipo geológico, topográfico y espacial. En la
zona de Selva de Huánuco se ha identificado dos unidades: La Cordillera
Andina y la Cuenca de Sedimentación del Amazonas.

El segundo nivel corresponde a la Unidad Climática que


comprende aquellas tierras cuya temperatura media anual y humedad
disponible son lo suficientemente homogéneas como para reflejarse en una
génesis específica de los suelos y por ende, en su cobertura vegetal o en
el uso actual de la tierra. Su principal aplicación está en los terrenos
montañosos cordilleranos, con considerables diferencias en altitud, en la
orientación y configuración de su relieve. En la provincia fisiográfica
cordillera andina, se ha identificado tres unidades climáticas

El tercer nivel, corresponde al Gran Paisaje o unidad genética


de relieve, la cual no obstante, debe estar cobijada por una determinada
unidad climática, dentro de una provincia fisiográfica dada, para ser
asimilada al gran paisaje. Bajo estas condiciones, el Gran Paisaje
comprende asociaciones o complejos de paisajes con relaciones de
parentesco de tipo climático, geogenético, litológico y topográfico.

El cuarto nivel, corresponde al Paisaje Fisiográfico, unidad


fundamental de los levantamientos edafológicos no detallados. Las
unidades aquí encontradas dentro de un Gran Paisaje, se identifican sobre
la base de su morfología específica e inclusión de otros atributos: material
parental, edad, esta última en términos relativos (muy antiguo, antiguo,
subreciente, reciente, subactual, actual) o de niveles (altos, medios, bajos).

El quinto nivel corresponde a una división del paisaje


establecida según posición dentro del mismo (cima, ladera, falda, dique
natural, orillares) y caracterizada por uno o más atributos morfométricos,
forma y grado de la pendiente; tipo y grado de la erosión, disección y
condición de drenaje.

En el cuadro N° 1 se presentan las diferentes unidades


fisiográficas en la Selva de Huánuco.
2.3. Los Órdenes Del Suelo
2.3.1 . Gelisols

Suelos que tienen:

Permafrost dentro de 100 cm de la superficie del suelo; o


Materiales gélicos dentro de los 100 cm de la superficie del suelo y
permafrost dentro de los 200 cm de la superficie del suelo.

Subórdenes de Gelisols

- Histel
- Turbel
- Ortel

2.3.2 Histosol
No tienen propiedades ándicas de suelos en 60 % o más del
espesor, entre la superficie del suelo y una profundidad de 60 cm o a un
contacto dénsico, lítico o paralítico, o un duripán si está más superficial.

Tienen materiales orgánicos de suelo que satisfacen una o más


de las siguientes características:

 Sobreyacen a tefras, materiales fragmentales o pomáceos y/o


rellenan sus intersticios*, y directamente abajo de estos
materiales tienen un contacto dénsico, lítico o paralítico.
 Cuando se suman las cenizas, fragmentales o materiales
pomáceos, tienen un total de 40 cm o más, entre la superficie
del suelo y una profundidad de 50 cm.
 Constituyen dos tercios o más del espesor total del suelo a un
contacto dénsico, lítico o paralítico y no tienen horizontes
minerales o tienen horizontes minerales con un espesor total
de 10 cm o menos.
 Están saturados con agua por 30 días o más por año en años
normales (o artificialmente drenados), tienen un límite
superior dentro de los 40 cm de la superficie del suelo y un
espesor total de:
a. 60 cm o más, si tres cuartos o más de su volumen consiste de
fibras de musgos o si su densidad aparente, en húmedo, es
menor de 0.1 g/cm3; o
b. 40 cm o más, si ellos consisten de materiales sápricos o
hémicos o de materiales fíbricos con menos de tres cuartos
(por volumen) de fibras de musgos y una densidad aparente,
en húmedo, de 0.1 g/cm3 o más.

Subórdenes histosols

- Folist
- Fibrist
- Saprist
- Hemist

2.3.4 Spodosols
Otros suelos que no tienen un epipedón plaggen o un
horizonte argílico o kándico sobre un horizonte espódico, y tienen una o
más de las siguientes:
- Un horizonte espódico, un horizonte álbico en 50 por
ciento o más de cada pedón y un régimen de
temperatura del suelo cryico o gélico.
- Un horizonte Ap que contiene 85 por ciento o más de
materiales espódicos.
Un horizonte espódico con todas las siguientes
características:
- Un espesor de 10 cm o más.
- Un horizonte Ap suprayacente.

- Cementación en 50 por ciento o más de cada pedón

- Una clase de textural que es más fina que arena gruesa,


arena, arena fina, arena francosa gruesa, arena francosa,
o arena francosa fina en la fracción de tierra-fina y un
régimen de temperatura del suelo frígido.
- Un régimen de temperatura del suelo cryico o gélico; y
 Un límite superior dentro de las siguientes profundidades a partir
de la superficie del suelo mineral; ya sea:
- Menor de 50 cm.
- Menor de 200 cm, si el suelo tiene una clase textural
arena gruesa, arena, arena fina, arena francosa gruesa,
arena francosa, o arena francosa fina en la fracción de
tierra-fina en algún horizonte entre la superficie del suelo
mineral y el horizonte espódico.
 Un límite inferior como sigue:
- Ya sea a una profundidad de 25 cm o más abajo de la
superficie del suelo mineral, o a la parte superior de un
duripán o fragipán, o a un contacto dénsico, lítico,
paralítico o petroférrico, cualquiera que esté más
somero.
A cualquier profundidad.
- Si el horizonte espódico tiene una clase textural que es
más fina que arena gruesa, arena, arena fina, arena
francosa gruesa, arena francosa, o arena francosa fina
en la fracción de tierra-fina, y el suelo tiene un régimen
de temperatura frígido.
- Si el suelo tiene un régimen de temperatura cryico o
gélico.
 Ya sea
- Un horizonte álbico directamente encima en 50 por
ciento o más de cada pedón.
- Sin propiedades ándicas de suelo en 60 por ciento o más
del espesor:
 Dentro de los 60 cm de la superficie del suelo mineral
o de la parte superior de una capa orgánica con
propiedades ándicas de suelo (cualquiera que esté más
superficial), si no existe un contacto dénsico, lítico o
paralítico, duripán o un horizonte petrocálcico, dentro de
esa profundidad.
 Entre la superficie del suelo mineral o de la parte
superior de una capa orgánica con propiedades ándicas
de suelo (cualquiera que esté más superficial), y un
contacto dénsico, lítico o paralítico, duripán o un horizonte
petrocálcico.

 Subórdenes de suelos espodosols


- Aquond
- Gelod
- Criod
- Humod
- Ortod

2.3.5 . Andisols

Son los suelos que tienen propiedades ándicas de suelo en 60


por ciento o más del espesor, ya sea.

- Dentro de los 60 cm de la superficie del suelo mineral o


de la parte superior de una capa orgánica con
propiedades ándicas de suelo (cualquiera que sea más
superficial), si no existe un contacto dénsico, lítico o
paralítico, duripán u horizonte petrocálcico dentro de esa
profundidad.
- Entre la superficie del suelo mineral o la parte superior
de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo
(cualquiera que esté más superficial), y un contacto
dénsico, lítico o paralítico, un duripán u horizonte
petrocálcico.
 Los subórdenes de los andisoles son
- Aquand
- Geland
- Criand
- Torrand
- Xerand
- Vitrand
- Ustand
- Udand

2.3.6 Oxisols
- Estos suelos tienen:
- Un horizonte óxico dentro de los 150 cm de la superficie
del suelo mineral y no tienen un horizonte kándico dentro
de esa profundidad; o
- 40 por ciento o más (por peso) de arcilla en la fracción
de tierra-fina entre la superficie del suelo mineral y a una
profundidad de 18 cm (después de mezclados); y un
horizonte kándico que tiene las propiedades de
minerales intemperizables de un horizonte óxico y tiene
su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie
del suelo minera

 Los subórdenes de los oxisol


- Aquox
- Torrox
- Ustox
- Perox
- Udox
2.3.7 Vertisols

Esos tipos de suelos que tienen

- Una capa de 25 cm o más de espesor, dentro de los 100


cm de la superficie del suelo mineral, que tiene caras de
fricción o agregados en forma de cuña con ejes
longitudinales inclinados entre 10 a 60 grados de la
horizontal.
- Un promedio ponderado de 30 por ciento o más de arcilla
en la fracción de tierra-fina, entre la superficie del suelo
mineral y una profundidad de 18 cm o en un horizonte
Ap, cualquiera que tenga mayor espesor, y 30 por ciento
o más de arcilla en la fracción de tierra-fina de todos los
horizontes entre una profundidad de 18 cm y una
profundidad de 50 cm o a un contacto dénsico, lítico o
paralítico, duripán o un horizonte petrocálcico, si están
menos profundos.
- Grietas que se abren y cierran periódicamente.
 Los subórdenes de los vertisols
- Aquert
- Criert
- Xerert
- Torrert
- Ustert
- Udert
2.3.8 Aridisol.

Estos suelos tienen:

- Tienen
a) Un régimen de humedad del suelo arídico.
b) Un epipedón ócrico o antrópico.
c) Uno o más de los siguientes dentro de los 100 cm de
la superficie del suelo: un horizonte cámbico a una
profundidad menor de 25 cm o más; un régimen de
temperatura cryico y un horizonte cámbico; un
horizonte anhidrítico, cálcico, gypsico, petrocálcico,
petrogypsico, o sálico, o un duripán.
d) Un horizonte argílico o nátrico.
- Tienen horizontes sálicos
a) Saturación con agua en una o más capas dentro de
los 100 cm de la superficie del suelo por 1 mes o más
durante años normales.
b) Una sección de control de humedad del suelo que
está seca en alguna o en todas partes durante algún
tiempo en años normales.
c) Sin horizonte sulfúrico dentro de los 150 cm de la
superficie del suelo mineral.
 Los subórdenes de los aridisols
- Criid
- Salid
- Durid
- Gipsid
- Argid
- Calsid
- Cambid
2.3.9 Ultisol

Tienen:

- Un horizonte argílico o kándico, pero no un fragipán y


una saturación de bases (por suma de cationes) de
menos de 35 por ciento a una de las siguientes
profundidades:
a) Si el epipedón tiene una clase textural de arena
gruesa, arena, arena fina, arena francosa gruesa,
arena francosa o arena francosa fina en la
fracción de tierra-fina en todo su espesor.
 125 cm abajo del límite superior del
horizonte argílico (pero no más profundo
de 200 cm abajo de la superficie del suelo
mineral), o 180 cm abajo de la superficie
del suelo mineral, cualquiera que esté más
profundo.
 A un contacto dénsico, lítico, paralítico o
petroférrico si está más somero;
b) La más superficial de las siguientes
profundidades:
 125 cm abajo del límite superior del
horizonte argílico o kándico.
 80 cm abajo de la superficie del suelo
mineral.
 A un contacto lítico, paralítico o
petroférrico.

- Un fragipán y ambas de las siguientes características:


a) Un horizonte argílico o un kándico encima,
dentro o abajo de él o películas arcillosas de 1
mm o más de espesor en uno o más de sus
subhorizontes.
b) Una saturación de bases (por suma de
cationes) de menos de 35 por ciento a la
profundidad más superficial de las siguientes:
 75 cm abajo del límite superior del
fragipán.
 200 cm abajo de la superficie del suelo
mineral.
 A un contacto dénsico, lítico, paralítico
o petroférrico.
 Los subórdenes son:
- Aquult
- Humult
- Udult
- Ustult
- xerult
2.3.10. Mollisol
Estos suelos tienen:
- Ya sea:
a) Un epipedon molico
b) Tanto un horizonte superficial que reúne todos los
requisitos de un epipedón mólico, excepto en su
espesor después de que el suelo se ha mezclado a
la profundidad de 18 cm y un subhorizonte mayor de
7.5 cm de espesor, dentro de la parte superior de un
horizonte argílico, kándico o nátrico, que satisface los
requisitos de color, contenido de carbono orgánico,
saturación de bases y estructura de un epipedón
mólico, pero están separados del horizonte
superficial por un horizonte álbico.
- Una saturación de bases de 50 por ciento o más (por
NH4OAc) en todos los horizontes, entre el límite superior
de cualquier horizonte argílico, kándico o nátrico, y una
profundidad de 125 cm abajo de ese límite, o entre la
superficie del suelo mineral y una profundidad de 180
cm, o entre la superficie del suelo mineral y un contacto
dénsico, lítico o paralítico, cualquier profundidad que
esté más superficial.
 Los subgrupos son:
- Alboll
- Aquoll
- Rendoll
- Geloll
- Crioll
- Xeroll
- Ustoll
- Udoll
2.3.11. Alfisols

Estos tipos de suelos tienen

- Un horizonte argílico, kándico o nátrico; o


- Un fragipán que tiene películas de arcilla de 1 mm o más
de espesor en alguna parte.
 Los subórdenes son:
- Aqualf
- Crial
- Ustalf
- Xeralf
- Udalf

2.3.12. Inceptisols

Son suelos que tienen

- Una o más de las siguientes características:


a) Un horizonte cámbico que está dentro de los 100 cm de la
superficie del suelo mineral y tiene un límite inferior a una
profundidad de 25 cm o más abajo de la superficie del suelo
mineral.
b) Dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral, un
horizonte cálcico, petrocálcico, gypsico, petrogypsico,
plácico o un duripán.
c) Un fragipán o un horizonte óxico, sómbrico o espódico
dentro de los 200 cm de la superficie del suelo mineral; o
d) Un horizonte sulfúrico dentro de los 150 cm de la superficie
del suelo mineral.
e) Un régimen de temperatura cryico o gélico y un horizonte
cámbico.
- No tienen materiales sulfídicos dentro de los 50 cm de la
superficie del suelo mineral; y ambas:
a) En uno o más horizontes entre 20 y 50 cm abajo de la
superficie del suelo mineral un valor de n de 0.7 o menos, o
menos de 8 por ciento de arcilla en la fracción de tierra-fina.
b) Una o más de las siguientes características:
 Un epipedón folistico, hístico, mólico, plaggen o úmbrico.
 Un horizonte sálico.
 En 50 por ciento o más de las capas entre la superficie
del suelo mineral y una profundidad de 50 cm, un
porcentaje de sodio intercambiable de 15 o más (o una
relación de adsorción de sodio de 13 o más) que
disminuye con el incremento de la profundidad abajo de
50 cm, y también un manto freático dentro de 100 cm de
la superficie del suelo mineral en algún tiempo durante el
año, cuando el suelo no está congelado en ninguna
parte.
 Los subórdenes son :
- Aquept
- Antrept
- Gelept
- Criept
- Ustept
- Xerept
- Udept
2.3.13. Entisols

Suelos resientes; minerales; con horizontes pedogenicos débiles


o son ellos, de muy bajan evolución.

 Los subordens son:


- Aquent
- Arent
- Psamment
- Fluvent
- ortent
2.4. SISTEMA DE CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU
CAPACIDAD DE USO MAYOR

Artículo 8.- Aspectos Conceptuales

a. La Capacidad de Usa Mayor de una superficie


geográfica es definida como su aptitud natural para
producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y
usos específicos.

b. La Clasificaci6n de las Tierras según su Capacidad de


Uso Mayor es un sistema eminentemente técnico-
interpretativo cuyo único objetivo es asignar a cada unidad
de suelo su uso y manejo más apropiado. Esta labor, que
traduce el lenguaje puramente científico del estudio de
suelos a un lenguaje de orden práctica. se denomina
"interpretación". Las interpretaciones son predicciones
sobre el comportamiento del suelo y los resultados que se
puede esperar, bajo determinadas condiciones de clima y
de relieve, como de uso y manejo establecidos.

c. Las caracteristicas edáficas consideradas en el


presente reglamento de Clasificaci6n de Tierras según su
Capacidad de Uso Mayor son las siguientes: pendiente,
profundidad efectiva, textura, fragmentos gruesos,
pedregosidad superficial, drenaje interno, pH, erosión,
salinidad, peligro de anegamiento y fertilidad natural
superficial.

d. Las características climáticas consideradas en la


Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor
son las siguientes: precipitaci6n, temperatura,
evapotranspiraci6n, todas influenciadas por la altitud y
latitud. Todas ellas son consideradas en las zonas de vida
(Holdridge).

e. Una unidad de tierra c1asificada para una aptitud


determinada, debe ser para su uso sostenible, es decir,
para una productividad 6ptima y permanente bajo un
sistema de manejo establecido. Ello implica que el uso
asignado deberá conducir a la no degradaci6n del suelo,
por procesos tales como de erosi6n, salinizaci6n,
hidromorfismo u otros.

Articulo 9.- Categorías del Sistema de Clasificación de Tierras


según su Capacidad de Uso Mayor

EI Sistema de Clasificaci6n de Tierras según su Capacidad de


Uso Mayor está conformado por tres (03) categorías de uso: Grupo de
Capacidad de Uso Mayor, Clase de Capacidad de Uso Mayor, Subclase de
Capacidad de Uso Mayor.
9.1. Grupo de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Esta categoría representa la más alta abstracción del Sistema,


agrupa a las tierras de acuerdo a su máxima vocaci6n de uso, es decir, a
tierras que presentan caracteristicas y cualidades similares en cuanto a su
aptitud natural para la producci6n sostenible, de cultivos en limpio, cultivos
permanentes, pastos, producci6n forestal, las que no reúnen estas
condiciones son consideradas tierras de protecci6n. EI grupo de capacidad
de uso mayor es determinado mediante el uso de las c1aves de las zonas
de vida.

Los cinco (05) grupos de CUM establecido por el presente reglamento, son:

(a) Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A)

Reúne a las tierras que presentan características climáticas. de


relieve y edáficas para la producci6n de cultivos en limpio que demandan
remociones o araduras peri6dicas y continuadas del suelo. Estas tierras,
debido a sus caracteristicas ecol6gicas, también pueden destinarse a
otras alternativas de usa, ya sea cultivos permanentes, pastas, producción
forestal y protección. En concordancia a las políticas e interés social del
Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

(b) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C)

Reúne a las tierras cuyas características climáticas. Relieve y


edáficas no son favorables para la producción de cultivos que requieren la
remoción periódica y continuada del suelo (cultivos en Limpio), pero
permiten la producci6n de cultivos permanentes, ya sean arbustivos o
arbóreos (frutales principalmente). Estas tierras, también pueden
destinarse, a otras alternativas de uso ya
sea producci6n de pastos, producci6n forestal, protección en concordancia
a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los
principales del uso sostenible.

(c) Tierras Aptas para Pastos (Símbolo P)

Reúne a las tierras cuyas características climáticas. Relieve y


edáficas no son favorables para cultivos en Limpio, no permanentes, pero
si para la producci6n de pastos naturales o cultivados que permitan el
pastoreo continuado 0 temporal, sin deterioro de la capacidad productiva
del recurso suelo. Estas tierras según su condición ecológica (zona de
vida), podrán destinarse
también para producci6n forestal o protección cuando así convenga, en
concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin
contravenir los principales del uso sostenible.

(d) Tierras Aptas para Producci6n Forestal (Símbolo F)

Agrupa a las tierras cuyas características climáticas, relieve y


edáficas no son favorables para cultivos en limpio, permanentes, ¡n!
pastos, pero, si para la producci6n de especies forestales maderables.
Estas tierras, también pueden destinarse, a la producción forestal no
maderable o protección cuando a Convenga, en concordancia a las
políticas e interés social del Estado, y
privado, sin contravenir los principales del uso sostenible.

(e) Tierras de Protección (Símbolo X)

Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones


edáficas, climáticas no de relieve mínimas requeridas para la producci6n
sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos o producci6n forestal.
En este sentido, las limitaciones o impedimentos tan severos de orden
climático. edáfico y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas
de protección.
En este grupo se incluyen, los escenarios qlaciaricos (nevados),
formaciones líticas, tierras con cárcavas, zonas urbanas, zonas mineras,
playas de Litoral, centros arqueológicos, ruinas, cauces de ríos y
quebradas, cuerpos de agua (Lagunas) y otros no diferenciados, las que
según su importancia econ6mica pueden ser destinadas para producci6n
minera, energética, f6siles, hidroenergia, vida silvestre, valores escénicos
y culturales, recreativos, turismo, científico y otros que contribuyen al
beneficio del Estado, social y privado.

9.2. Clase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Es el segundo nivel categ6rico del presente Sistema de


Clasificacion de Tierras. Reune a unidades de suelos tierra sequn su
Calidad Agrologica dentro de cada grupo. Un grupo de Capacidad de Uso
Mayor (CUM) reúne numerosas clases de suelos que presentan una misma
aptitud o vocación de uso general, pero, que no tienen una misma calidad
agrologica ni las mismas limitaciones, por consiguiente, requiere de
prácticas de manejo específicas de diferente grade de intensidad.

La calidad agrologica viene a ser la síntesis de las propiedades


de fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo-agua, las características
de relieve y climáticas. Dominantes y representa el resumen de la
potencialidad del suelo para producir plantas especificas o secuencias de
ellas bajo un definido conjunto de prácticas de manejo.

De esta forma, se han establecido tres (03) clases de calidad


agrologica: alta, media y baja. La clase de Calidad Alta comprende las
tierras de mayor potencialidad y que requieren de prácticas de manejo y
conservaci6n de suelos de menor intensidad, la erase de Calidad Baja
reúne a las tierras de menor potencialidad dentro de cada grupo de usa,
exigiendo mayores y más intensas prácticas de manejo y conservaci6n de
suelos para la obtención de una producción económica y continuada. La
clase de Calidad Media corresponde a las tierras con algunas limitaciones
y que exigen prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos.

A continuación. se define las c1ases de capacidad de Uso Mayor


establecida para cada uno de los Grupos de CUM.

a) Clases de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (Símbolo A)

Se establece las siguientes c1ases: A1, A2 Y A3. La Calidad


Agrologica disminuye progresivamente de la Clase A1 a la A3, y ocurre 10
inverso con las limitaciones, incrementándose estas de la A1 a la A3.
a.1. Calidad Agrologica Alta (Símbolo A1)

Agrupa a las tierras de la más alta calidad, con ninguna o muy


Ligeras limitaciones que restrinjan su uso intensivo y continuado, las que
por sus excelentes características y cualidades climáticas, de relieve o
edáficas. permiten un amplio cuadro de cultivos, requiriendo de prácticas
sencillas de manejo y conservaci6n de suelos para mantener su
productividad sostenible y evitar su deterioro.

a.2. Calidad Agrol6gica Media (Símbolo A2)

Agrupa a tierras de moderada calidad para la producción de


cultivos en Limpio con moderadas limitaciones de orden climático. Edáfico
o de relieve, que reducen un tanto el cuadro de cultivos asi como la
capacidad productiva. Requieren de prácticas moderadas de manejo y de
conservacion de suelos, a fin de evitar su deterioro y mantener una
productividad sostenible.

a.3 Calidad Agrologica Baja (Símbolo A3)

Agrupa a tierras de baja calidad, con fuertes limitaciones de orden climático,


edáfico o de relieve, que reducen significativamente el cuadro de cultivos y
la capacidad productiva. Requieren de prácticas más intensas y a veces
especiales, de manejo y conservaci6n de suelos para evitar su deterioro y
mantener una productividad sostenible.

b) Clases de Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C)

Se establece las siguientes clases: C1, C2 Y C3. La calidad agrol6gica del


suelo disminuye progresivamente de la c1ase C1 a la C3.

b.1. Calidad Agrologica Alta (Símbolo C1)

Agrupa a tierras con la más alta calidad de suelo de este grupo, con ligeras
limitaciones para la fijaci6n de un amplio cuadro de cultivos permanentes,
frutales principalmente. Requieren de prácticas de manejo y conservacion
de suelos poco intensivas para evitar el deterioro de los suelos
y mantener una producci6n sostenible.

b.2 Calidad Agrologica Media (Símbolo C2)

Agrupa tierras de calidad media, con limitaciones más intensas que la


c1ase anterior de orden climático, edáfico o de relieve que restringen el
cuadro de cultivos permanentes. Las condiciones edáficas de estas tierras
requieren de prácticas moderadas de conservación y mejoramiento a fin de
evitar el deterioro de los suelos y mantener una producción sostenible.

b.3 Calidad Agrol6gica Baja (Símbolo C3)

Agrupa tierras de baja calidad, con limitaciones fuertes o severas de orden


climáticas. edáficas O de relieve para la fijaci6n de cultivos permanentes y,
por tanto, requieren de la aplicación de prácticas intensas de manejo y de
conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso y
mantener una producci6n sostenible.

c) Clases de Tierras Aptas para Pastas (Símbolo P)

Se establecen las siguientes clases de potencialidad: P1, P2 y P3. La


calidad agrologica de estas tierras disminuye progresivamente de la Clase
P1 y P3.

c.t Calidad Agrol6gica Alta (Símbolo P1)


Agrupa tierras con la más alta calidad agrologica de este grupo, con ciertas
deficiencias o limitaciones para el crecimiento de pasturas naturales y
cultivadas que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería.
Requieren de prácticas sencillas de manejo de suelos y manejo de pastos
para evitar el deterioro del suelo.

c.2 Calidad Agrologica Media (Símbolo P2)

Agrupa tierras de calidad agrol6gica media en este grupo, con limitaciones


y deficiencias más intensas que la c1ase anterior para el crecimiento de
pasturas naturales y cultivadas, que permiten el desarrollo sostenible de
una ganadería. Requieren de la aplicaci6n de prácticas moderadas de
manejo de suelos y pastos para evitar el deterioro del suelo y mantener una
producción sostenible.

c.3 Calidad Agrologica Baja (Símbolo P3)

Agrupa tierras de calidad agrol6gica baja en este grupo, con fuertes


limitaciones y deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y
cultivados, que permiten el desarrollo sostenible de una determinada
ganadería. Requieren de la aplicaci6n de prácticas intensas de manejo de
suelos y pastos para el desarrollo de una ganadería sostenible, evitando el
deterioro del suelo.

d) Clases de Tierras Aptas para Producci6n Forestal (Símbolo F)

Se establecen las siguientes c1ases de aptitud: F1, F2 YF3. La Calidad


Agrologica de estas tierras disminuye progresivamente de la c1ase F1 ala
F3.

d.1 Calidad Agrol6gica Alta (Símbolo F1)

Agrupa tierras con la más alta calidad agrologica de este grupo, con ligeras
limitaciones de orden climático. edáfico 0 de relieve, para la producción de
especies forestales maderables.
Requieren de prácticas sencillas de manejo y conservacion de suelos y de
bosques para la producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo.

d.2 Calidad Agrol6gica Media (Símbolo F2)

Agrupa tierras de calidad agrologica media, con restricciones o deficiencias


mas acentuadas de orden climático, edáfico 0 de relieve que la clase
anterior para la producción de especies forestales maderables. Requiere
de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y de bosques
para la producci6n forestal sostenible, sin deterioro del suelo.

d.3 Calidad Agrologica Baja (Símbolo F3)

Agrupa tierras de calidad agrologica baja, con fuertes limitaciones de orden


climático, edáfico o de relieve, para la producci6n forestal de especies
maderables. Requiere de prácticas más intensas de manejo y conservacion
de suelos y bosques para la producci6n forestal sostenible, sin deterioro del
recurso suelo.

e) Clases de Tierras de Protección (Símbolo X)

Acentuadas de orden climático, edáfico o de relieve que la clase anterior


para la producción de especies forestales maderables. Requiere de
prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y de bosques
para la produccion forestal sostenible, sin deterioro del suelo.

d.3 Calidad Agrologica Baja (Símbolo F3)

Agrupa tierras de calidad agrologica baja, con fuertes limitaciones de orden


climático, edáfico o de relieve, para la producción forestal de especies
maderables. Requiere de prácticas más intensas de manejo y conservación
de suelos y bosques para la producci6n forestal sostenible, sin deterioro del
recurso suelo.

f) Clases de Tierras de Protección (Símbolo X)

Estas tierras no presentan clases de capacidad de usa, debido a que


presentan
limitaciones tan severas de orden edáfico. climático 0 de relieve, que no
permiten la producción sostenible de cultivos en Limpio, cultivos
permanentes, pastos de producción forestal.
9.3 Subclase de Capacidad de Usa Mayor de las Tierras

Constituye la tercera categoría del presente Sistema de Clasificación de


Tierras establecida en funci6n a factores Limitantes, riesgos y condiciones
especiales que restringen o definen el usa de las tierras. La subclase de
capacidad de usa, agrupa tierras de acuerdo al tipo de Ilimitación o
problema de usa. La importante en este nivel categórico es puntualizar la
deficiencia o condiciones más relevantes como causal de la limitación del
uso de las tierras.
En el sistema elaborado, han sido reconocidos seis tipos de limitaciones
fundamentales que caracterizan a las subclases de capacidad:

* Limitacion por suelo,


* Limitacion de sales,
* Limitacion por topografía-riesgo de erosión,
* Limitacion por drenaje,
* Limitacion por riesgo de inundaci6n,
* Limitacion por clima,

En el sistema también se reconocen tres condiciones especiales que


caracterizan la subclase de capacidad:

* Uso Temporal,
* Terraceo o andenería,
* Riego permanente 0 suplementario.

Limitaciones:

a. Limitacion por Suelo (Símbolo "s")

EI factor suelo representa uno de los componentes fundamentales en el


juzgamiento y calificación de las tierras: de ahí, la gran importancia de los
estudios de suelos, en ellos se identifica, describe, separa y clasifican los
cuerpos edáficos de acuerdo a sus características.

Sobre estas agrupaciones se determinan los Grupos de Capacidad de Uso.


Las limitaciones por este factor están referidas a las características
intrínsecas del perfil edáfico de la unidad de suelo, tales como: profundidad
efectiva, textura dominante, presencia de grava o piedras, reacción del
suelo (pH), salinidad, así como las condiciones de fertilidad del suelo y de
riesgo de erosión.

EI suelo es uno de los componentes principales de la tierra que cumple


funciones principales tanto de sostenimiento de las plantas como de fuente
de nutrientes para el desarrollo de las mismas. La limitación por suelo está
dada por la deficiencia de alguna de las características mencionadas, 10
cual incide en el crecimiento y desarrollo de las plantas, así como en su
capacidad productiva.

b. Limitacion por Sales (Símbolo "I")

Si bien el exceso de sales, nocivo para el crecimiento de las plantas es un


componente del factor edáfico. en la interpretación esta es tratada
separadamente por constituir una característica especifica de naturaleza
química cuya identificaci6n en la c1asificaci6n de las tierras, especialmente
en la región árida de la costa, tiene notable importancia en el uso, mane]o
y
conservación de los suelos.

c. Limitacion par Topografía • riesgo de Erosión (Símbolo "e”)

La longitud, forma y sobre todo el grade de pendiente de la superficie del


suelo influye regulando la distribución de las aguas de escorrentía, es decir.
Desterronan el drenaje externo de los suelos. Par consiguiente, los grados
más convenientes son determinados considerando especialmente la
susceptibilidad de los suelos a la erosión, Normalmente. se considera como
pendientes adecuadas aquellas de relieve suave, en un mismo plano, que
no favorecen los
escurrimientos rápidos ni lentos.

Otro aspecto importante es la forma de la superficie del terreno, de gran


interés desde el punto de vista de las obras de nivelamiento. Las
pendientes moderadas, pero de superficie desigual o muy variadas deben
ser consideradas como factores influyentes en los costos de nivelación y
del probable efecto de esta sobre la fertilidad y las caracteristicas físicas al
eliminar las capas edáficos
de gran valor agrícola.

d. Limitaci6n por Drenaje (Símbolo "w'')

Esta limitación esta íntimamente relacionada con el exceso de agua en el


suelo, regulado por las caracteristicas topográficas. de permeabilidad del
suelo, la naturaleza del sustrato y la profundidad del nivel freático. Las
condiciones de drenaje son de gran importancia porque influyen
considerablemente en la fertilidad, la productividad de los suelos, en los
costos de producción y en
la fijación y desarrollo de los cultivos. EI cultivo de arroz representa una
excepción, así como ciertas especies de palmáceas de hábitat hidrolítico
en la región amazónica (aguaje).

e. Limitacion por riesgo de Inundación o Anegamiento (Símbolo "i")

Este es un aspecto que podría estar incluido dentro del factor drenaje, pero,
por constituir una particularidad de ciertas regiones del país como son las
inundaciones estacionales en la región amazónica y en los valles costeros,
y que comprometen la fijación de cultivos, se ha diferenciado del problema
de drenaje. Los riesgos por inundación fluvial involucran los aspectos de
frecuencia, amplitud del area inundada y duración de la misma, afectando
la integridad física de los suelos por efecto de la erosión lateral y
comprometiendo seriamente el cuadro de especies a cultivarse.

f.Limitacion por Clima (Símbolo "c")

Este factor esta íntimamente relacionado con las caracteristicas


particulares de cada zona de vida 0 bioclima tales como la ocurrencia de
heladas 0 bajas temperaturas, sequias prolongadas, deficiencias 0 excesos
de lluvias y fluctuaciones térmicas significativas durante el día, entre otras.
Estas son caracteristicas que comprometen seriamente el cuadro de
especies a desarrollarse.

Esta limitación es común en las tierras con potencial para Cultivos en


Limpio ubicadas en el piso Montano y en las tierras con aptitud para Pastos
en los pisos altitudinales Subalpino y Alpino (zona de paramo y tundra,
respectivamente), por 10 que en ambas situaciones siempre llevara el
símbolo “c” además de otras limitaciones que pudieran tener.

Condiciones especiales

g. Uso Temporal (Símbolo "t")

Referida al uso temporal de los pastos debido a las limitaciones en su


crecimiento y desarrollo por efecto de la escasa humedad presente en el
suelo (baja precipitación).

h. Presencia de Terraceo • Andenería (Símbolo "a")

Esta referida a las modificaciones realizadas por el hombre, en pendientes


pronunciadas construyendo terrazas (andenes), 10 cual reduce la limitación
por erosión del suelo y cambia el potencial original de la tierra.

i. Riego permanente o suplementario (Símbolo "r")


Referida a la necesidad de la aplicación de riego para el crecimiento y
desarrollo del cultivo, debido a las condiciones climáticas áridas.

Sita literaria

https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_051546.pdf
El presente informe describe la clasificación taxomica de suelo que se llevó
acabo el

You might also like