You are on page 1of 18

UNIDAD 1

Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología.


María C. Chiriguini.

La perspectiva antropología, pregunta de las sociedades hacia el otro y al mismo tiempo institucionaliza
esa pregunta, desde el descubrimiento de America, donde personas con culturas diferentes se conectan
haciendo hincapié al “asombro” refiriéndose a algo que se da en un grupo como lo propio- lo ajeno, lo
familiar, lo exótico.
Marcar esto trajo así la dominación, la discriminación. Al darse las expansiones coloniales el asombro
se convierte en la justificación del racismo, marcando la diferencia entre lo desigual, lo diferente se
vuelve desigual. Se encontró con la desigualdad la otredad, en otras palabras la diversidad cultural.
Frente a la otredad se habla de la primera expansión colonial. La situación colonial forma parte del
sistema capitalista, creando al salvaje, al primitivo, como una imagen invertida del europeo, ese mismo
proceso nos explicara el surgimiento de la antropología como ciencia, siento una disciplina social que
estudiara a los pueblos no europeos. Surge en el siglo XIX
Las diferentes culturas crean diferentes miradas de los otros que pueden ser positivas o negativas:
Etnocentrismo; hace hincapié en la cultura que es impuesta, tipo particular de socio centrismo ya que no
se pone en discusión, parámetro de juzgamiento, es una mirada negativa al otro.
Relativista; mirada positiva. Acepta todos los tipos de cultura, todas son validas. Crea una idea de lo
que no es de su cultura.
El objeto de estudio de la antropología.
El congreso de Berlín de 1885, el mundo se dividió en metrópolis y colonias, donde se reparte África
entre las distintas potencias europeas. Las metrópolis europeas durante el siglo XIX establecieron en
sus colonias dos modelos diferentes de administración política: el gobierno directo: era el transplante de
las instituciones a las colonias y el indirecto: aprovechan la organización la organización y se apropian
de lo que necesitan (Ej. en la india la mano de obra), de acuerdo con las características de las áreas
colonizadas de del grado de desarrollo de los propios capitalismo. Esto permite a la antropología
encontrar nuevos conocimientos y la descripción de nuevas culturar para occidente llamadas
“Primitivas”. Donde se implementa el trabajo de campo, lo que consiste en la convivencia y observación
con participación en las comunidades por un periodo determinado; su propósito es observar la conducta
tal como se manifiesta.
Escuela antropológica → Evolucionismo; Discusión sobre como fue y cuando fue creado el hombre.
Había tres tipos de organización
- Salvajismo: no había concepto de propiedad privada, existía un comunismo primitivo, promiscuidad
sexual, animismo (todo lo natural esta animada por algo sobrenatural).
- Barbarie;
- Civilización; existía la propiedad privada, matrimonio monógamo, religión monoteísta.
Se trata de un progreso unilineal. El evolucionismo tenía como objeto llevar a las sociedades a la
civilización y los que no lograban adaptarse se extinguen.
Los evolucionistas creían que las características de la cultura que tenia cada pueblos era inventados ya
que había una uniformidad de la mente humana. Cada pueblo inventaba para poder sobrevivir teniendo
una uniformidad de la mente para poder satisfacer sus necesidades. Cada puedo evoluciona y progresa
por intervención de cambios.
La antropología nace en marco del evolucionista, donde sus padres son: Taylor: Hizo la primer
definición de la antropología, donde decía que había una sola cultura en diferentes grados, siendo
Etnocéntrico donde lo máximo es la civilización.
Morgan: Hace trabajo de campo donde se da cuenta que puede estudiar a las familiar desde el
salvajismo hasta la civilización. A través del parentesco dan nombre a los familiares.
Los evolucionistas se dieron cuenta que (por la clasificación) aparecían características de los pueblos
que no estaban en esa categoría ya que ese pueblo había pasado por una etapa anterior, por la
supervivencia de otro momento que quedaban de las etapas anteriores. Aplicaron el método
comparativo, se propusieron llenar las lagunas existentes en los conocimientos disponibles de la historia
universal.
Etapas de expansión del capitalismo
El capitalismo necesito de la expansión colonial.
1 etapa → S XV al XVII
Es denominado capitalismo mercantil, donde se desarrollo los mercados.
2 etapa → XIX a Princ. XX
Es denominado capitalismo industrial, donde tiene una fase imperialista, se comienza a generar
imperios. Por la revolución industrial.
3 Etapa → S XX
Denominado Capitalismo financiero, etapa de globalización neoliberal.
Marxismo; diferente modo de producción.
Esclava: es esclavo es un objeto del amo y hay una relación de solo obediencia.
Feudal: El siervo esta atado a la tierra, trabaja la tierra del señor pero a cambio de protección, no hay
movimiento social, existe un proceso de coacción extraeconómico en la relación.
Capitalista: proceso que implica una mayor división de trabajo social donde se separan los medios de
trabajo, se recibe un salario para poder satisfacer las necesidades básicas pagándole por su fuerza de
trabajo donde el capitalista queda con la plusvalía. El proceso de coacción es de carácter económica lo
que produjo que en diferentes lugares se dediquen a diferentes cosas. La población es sometida para
mantener este sistema económico.
Descubrimiento de America. Fines de edad media.
Los siervos comienzan a migrar a las ciudades donde se empezaron a realizar las actividades
comerciales donde se dedicaban a las artesanías donde acumulaban capital (Herramientas- materia
prima), se realizaba en los talleres con grupo de aprendices.

Proceso de Descolonización.
En 1947, independencia de la India,
Despertó en los pueblos dominados la necesidad de su liberación.
El mundo se unifico por el proceso de imperialismo, situación colonialista y se divide en metrópolis y
colonias. Iniciaron el proyecto hacia la independencia poniendo en práctica varias estrategias,
rechazaban los valores e ideología dominantes y recreaban la autoridad de los jefes nativos. Todos
estos movimientos compartían la necesidad de recuperar la categoría de los hombres, la cultura y la
historia que les fuera arrebatada. La descolonización significo el “descubrimiento” de la situación
colonial y del subdesarrollo socioeconómico de los pueblos.

Situación colonial
Es el resultado de diferentes etapas, donde una minoría domina una mayoría, la primera es la conquista
y apropiación de las tierras usurpadas; luego la administración del territorio donde se ajusta a sus
necesidades y, por ultimo, la autonomía política de la colonia generando la existencia d naciones
compartiendo una misma identidad.
Proceso de dominación total.
• Violencia directa mediante el Genocidio (exterminio físico) y el Etnocidio (Eliminación de la cultura)
• Indirecta através de enfermedades, trabajo excesivo (minas).
Destrucción de la economía, competencia entre hombre y ganado por el alimento. Comida para los
animales y hombres.
Paternalismo: instala en la sociedad la necesidad de contar con un amo quien orienta educa y civiliza lo
que conduce a la Infantilización, crea una situación de subordinación psicológica.
Distanciamiento, mirada deshumanizada generando estereotipos (Tomar características, dárselas a un
grupo y a toda la sociedad), no interactuar con el otro por el estereotipo que se construye del otro.
En America la situación colonial consiguió características como: la expropiación de las tierras a las
comunidades indígenas, una economía basada sobre el monocultivo y en la explotación organizada
alrededor de las plantaciones y la minería, de carácter monopólico. La conquista, ocupación y
administración de la colonia permitió a los españoles construir una sociedad de superiores e inferiores.
Escuelas antropológicas;
- Particularismo histórico: Surge a fines del siglo XIX principios del XX, perteneciente a la segunda etapa
de la expansión capitalismo.
El representante de esta escuela fue Boas quien vivía en EEUU y trabajo sobre las sociedades
esquimales. Los antecedentes teóricos fueron Kant quien decía que “el espíritu puede conocer la
realidad mediante los sentidos”, fenomenológico, manera de comprender la realidad.
Cultura: lo considera como un conjunto coherente entre los rasgos irracionales y las conductas que se
dieron por difusión o creación independiente. Elementos similares aparecen en culturas diferentes,
relaciona los similar y lo distinto. Retoma de Kant y Dilthey que hay una estructura psíquica en común
(universal).
Su metodología se trata de ponerse en el lugar del otro y entender la realidad desde ese lugar. Utiliza
un método comprensivo.
La criticas son que no vio los conflictos, estudio la lógicas de esas sociedades pensadas como unidades
cerradas.
- Funcionalismo: Surge en el S XX en el segundo momento del capitalismo, Malinowski es quien
personifica esta escuela , sus antecedentes son Durkheim donde toma la idea de institución con
funciones especificas dentro de la sociedad, la idea de
Mantener el equilibrio social.
Cultura: es un sistema organicista donde las partes están vinculadas. Utiliza un método extrasomático
de adaptación, hay necesidades del hombre que son básicas, donde la cultura es una creación social,
que genera nuevas necesidades, nuevos derivados.
EL hombre esta subsumido a lo lógico de la sociedad, distinto de cómo lleva a cabo cada sociedad,
satisfacer sus necesidades que es lo igual.
Su metodología es el trabajo de campo, a través de la observación, tratándose de una metodología
explicativa.
Su critica se trato de que los funcionalistas solo se interesan en explicar el “como” pero no el “porque”
histórico, constituyéndose en un análisis estático y ahistórico.
Estas escuelas son relativistas culturales, desde el punto de vista metodológico, plantean que son
validas todas las culturas, porque si existen quiere decir que cumplen una función. Todos los elementos
cumplen una función. Y desde el punto de vista Ideológico existe el problema del planteo de que si hay
cosas universales o particulares que se puede ¿aceptar? ¿Como? Y ¿que cosa?. Que es aceptable de
cada cultura como universal y particular.

La antropología y la globalización.

La globalización representa el mundo entendido como un todo. Un sistema único, con una organización
mundial a cargo de algunos estados capitalistas poderosos. Uno de los requisitos es la de encontrar un
enfoque teórico que le permita estableces los vínculos entre el sistema global y las formaciones sociales
particulares donde se hace referencia el objeto de estudio, no puede hablar mas de sociedad aisladas,
debe incorporar la interconexión entre cada una de ellas y el orden internacional vigente.
La antropología se configura amo disciplina a partir de encontrar su objeto de estudio en el otro cultural.
La situación colonial creo al salvaje, al primitivo, al indio como una imagen invertida a la del europeo.
Se planteo como sociedades por fuera de las occidentales están fuera de la tradición modera
occidental.
Sociedades no occidentales, no industrializadas denominadas como “mundo primitivo”, se caracterizan
por la forma de estudio que es mediante el trabajo de Campo para conocer sobre ellos. Hay una
construcción del objeto de estudio mediante una metodología de evolución, se saca información de
terceros ya que es por comparación.
Globalización: Proceso político, social y económico que implica que determinados valores son
impuestos al resto de las cultura. Proceso de homogenización que nos hacen básicamente
consumidores. Los cuatro elementos que se toman son:
1. Economía de tipo Capitalista: propone la propiedad privada, el trabajo asalariado y la relación entre
productores y consumidores.
2. Producción industrializada: y el valor de la ciencia y la producción tecnológica.
3. La democracia parlamentaria
4. La ideología, plantea como se presenta el cristianismo con los derechos humanos, que implica lo que
es para el occidente los derechos humanos.
Hominización: Teorías evolutivas.
S. XIX
Fijismo: invariabilidad de las especies, donde las diferencias no tenían importancia y existía una
independencia total de la génesis de las especies. Sostenían la gran cadena del ser, donde el hombre
era el grado máximo de la perfección.
Catastrofismo: Acompañaba la idea fijita postulados por Cuvier, atribuyendo los cambios en el registro
fósil a catástrofes que extinguían a una parte de la población. Afirmo la idea de especies que aparecían
y desaparecían con el tiempo.
Transformismo: s. XIX explica Lamarck como se da la teoría evolutiva explicándolo desde los hechos
materiales ya que le da importancia al ambiente.
Lo que produce la transformación es un “sentimiento interior” que produce la transformación o formación
de órganos.
Sostiene dos leyes;
1. Usos y desuso de los órganos, durante la vida de los animales los órganos que tienen uso se
favoreces y los desusados debilitan.
2. Los órganos que se usan se transmiten a los descendientes.

Teoría de la evolución de Darwiniana: Darwin había observado que los individuos de una misma
especie difieren entre ellos, no podía explicar los mecanismos de la herencia, otorgaba gran importancia
a la reproducción sexuada para la multiplicación de la diversidad. Tenía en claro que son muchísimos
más los individuos que potencialmente podrían completar su ciclo vital que los que finalmente lo hacen.
La síntesis darwiniana sostiene que sobre la variabilidad dentro de la especie actúa la selección natural,
haciendo que se reproduzcan con mayor eficiencia los individuos más aptos para desarrollarse en un
determinado habitad, y que son los que a larga vida van a prevalecer.
Teoría Neodarwineana: “Teoría sintética de la evolución” que integra una síntesis moderna de las ideas
de Darwin con los avances de la genética. El cual se definió la evolución como un cambio en la
composición de la genética de las poblaciones lo que estos cambios puede ser por diferentes
mecanismos: La selección natural, que es el elemento básico para generar nuevas especies; la
mutación que es la variación de la materia prima en la evolución, la deriva genética y el flujo genético
que es a transferencia de genes en la población. Teniendo una microevolucion donde los cambios son
lentos en un periodo largo de tiempo. Los cambios son graduales.
Teorías de los equilibrios puntuados: 1972 → Plantean que pueden aparecer nuevos cambios
repentinos que se producen en el registro como discontinuidades, denominados cambios repentinos a
nivel macroevolutivos, se producen de manera abrupta y no gradual, estos cambios se dan a partir de lo
que se tiene, la macro mutación puede ser o no significativa.
Tipos de organismos:
• Especializados → aquel que evoluciono para sobrevivir en un solo tipo de ambiente y por lo tanto a
cualquier cambio no logra adaptarse y estos se extingue. Ej. : Paran tropos.
• Generalizados → mantienen un modo de vida y una dieta mas variada por lo tanto pueden adaptarse a
vivir en ambientes diferentes, sobreviven a largo plazo. Ej.: Homo sapiens sapiens

Hominización:
Características biológicas que se desarrollaron en el proceso de hominización.
- Bipedestación: La postura erecta , lo que permitió la liberación de las manos de la locomoción
- Desarrollo craneal: Aumento de la capacidad craneana, desarrollo encefálico por lo tanto aumenta el
cerebro.

Características no biológicas que se desarrollaron en el proceso de hominización.


- El trabajo: Gracias a la liberación de las manos y el desarrollo encefálico permitió la posibilidad de
crear herramientas para poder sobrevivir. En todo el proceso se necesitaron herramientas, lo que se los
denomina Estrategias adaptativos extrasomáticas, es decir, que están mas allá del cuerpo, lo que
provoco una continuidad en la fabricación de estas.
Desde el punto de vista de Marx, el trabajo era el pasaje de la naturaleza a la cultura. Modificándose a
si mismo y a la naturaleza con la capacidad de – Flexibilidad –Creatividad - Juego.
- Lenguaje: Característica fundamental de la posibilidad de simbolización, lo que permite utilizar un
lenguaje, teniendo una capacidad de abstracción, de crear un universo de símbolos.
Características biológicas que se entrelazan con las no biológicas.
La liberación de las manos permitió la creación de herramientas.
Las especies generalizados, adaptándose a distintos ambientes y que también tiene que ver con la
alimentación através de la dentadura generalizada lo que las diferentes funciones de los dientes
permitió comer todo tipo de alimentos teniendo además durabilidad por la existencia de un esmalte.
Asimismo gracias al aparato digestivo que permite procesar todo tipo de alimentos teniendo una dieta
variada.
En un punto del proceso evolutivo el descenso de la laringe formando un aparato fonador lo que
permitió la posibilidad de un lenguaje doblemente articulado, donde con pocos sonidos logra inventar
miles de palabras.
La sexualidad humana esta separada de la reproducción sexual continua se relaciona con la libertad
sexual, es decir, la posibilidad de elección en la busca de placer.

La importancia del ambiente.


A través de las ciencias, como la paleontología, se ayuda a entender como se represento el ambiente
hace 4millones de años.
Teoría de las placas tectónicas → La falla del Rift Valey lo que provoca un enfriamiento global y el
surgimiento de volcanes, lagunas etc., y logró la división del Oeste y Este de África. Esto indujo la
separación de los ancestros y los grandes monos. Los monos evolucionaron en el Oeste, donde se
mantuvo la vegetación alborea; del lado del Este se encontraba la sabana, campos con vegetales
herbarias y bosquecillos secos, gramíneas y pastos seco lo que se generaron dos grandes géneros, los
parantropos los que tenían gran desarrollo de los molares ya que estaba adaptados a la sabana, estos
no sobreviven por el cambio de clima siendo frío y seco. Los Homos a quienes les favoreció la
bipedestación ya que se encontraban en selvas y su capacidad encefálica permitieron estar expuestos
al sol y lograr la actividad de caza. Estos fueron los únicos que lograron adaptarse, migrar, reproducirse
y transmitir los genes a las siguientes generaciones.

HERSKOVITS : EL HOMBRE Y SUS OBRAS.:


CONCEPTOS: RELATIVISMO CULTURAL- ETNOCENTRISMO
Los pueblos tienen juicios de valor a cerca de los modos de vida diferentes a los suyos. Juicios de valor
y ética que guían la conducta y moldean los sistemas de valores.
Estas valoraciones son relativas al fondo cultural del que surgen.
Para el relativismo cultural, los juicios están basados en la experiencia, y ésta es interpretada por cada
individuo en base a su propia endoculturación. Reconoce los valores que establece cada sociedad,
insiste en la dignidad inherente a cada cuerpo de costumbres y en la necesidad de tolerancia frente a
convenciones diferentes.
El principio según el cual los juicios derivan de una experiencia es el producto del proceso de
endoculturación y tiene bases psicológicas firmes. Parafraseando a Sherif, “ La base psicológica de las
normas sociales establecidas ( costumbres, vestimenta, convenciones, etc) es la formación de marcos
de referencia comunes como resultado del contacto entreindividuos. Una vez que estos marcos son
incorporados entran como factores a determinar o modificar las reacciones de los individuos frente a
determinadas circunstancias a las que hará frente posteriormente.
La suma de conductas que llamamos cultura, es flexible y contiene diferentes posibilidades de elección
en su amplia armazón. Identificar los valores reconocidos por un pueblo dado, implica que aquellos
constituyan un factor constante en la vida de sucesivas generaciones.
El etnocentrismo funciona como mecanismo primario de valoración de la cultura. Es el punto de vista
desde el cual el propio modo de vida es preferible al de los demás. Funciona en forma positiva , cuando
es utilizado para la adaptación e integración social. Es negativo al utilizarlo como sistema en detrimento
de otros pueblos, cuando se impone y se niega el status de ser humano.
Por ejemplo: en la película de Gerónima se hace presente el etnocentrismo de modo negativo, cuando
el funcionario ve a Jerónima y valoriza su propia cultura, pensando que Jerónima vive en malas
condiciones y que hay que darle una vida mejor y decide sacarla de su hogar sin previo aviso. No
respeta la cultura de Jerónima, y no acepta que ella tiene otra forma de vida que ella cree estar bien, a
la que hay que respetar y no intentar cambiarla.
No importa cuán conservador sea un pueblo, dado que está en continuo cambio, nunca actuará de
igual manera que sus antepasados.

KAPLAN Y MANNERS – Introducción a la crítica antropológica.

#El campo de la antropología.


La antropología es la única de las ciencias sociales que habla de los dos aspectos de la naturaleza
humana, tanto el biológico(antropología física) como el cultural (antropología cultural). Es la
más ambiciosa de las ciencias sociales, porque considera a las culturas de todos los lugares y épocas y
porque comprende tópicos como el parentesco, la organización social, la política, la tecnología, la
economía, etc. El problema central de la antropología es la explicación de las semejanzas y diferencias,
de la continuidad y del cambio cultural en el tiempo.

Examinando los mecanismos, estructuras y factores externos al hombre, medios por los cuales este
realiza su propia transformación, podemos aprender por qué unos grupos difieren de otros en sus
creencias, valores, conductas y formas sociales. Esto externo al hombre es la cultura, la cual se refiere
a los fenómenos que conforman patrones de comportamiento que no pueden explicarse por completo
mediante conceptos psicobiológicos. Los sistemas sociales humanos son muy variables y parecen
reflejar la gran variedad de tradiciones heredadas, son verdaderos sistemas socioculturales.

Los antropólogos han considerado estas diferencias como simplemente existentes (relativismo cultural).
El hombre es uno, las culturas varían.

Cada científico social que ha intentado hacer generalizaciones acerca de la “naturaleza humana” ha
tenido que enfrentarse a la gran cantidad de adaptaciones humanas.

Otra forma de considerar estas diferencias ha sido preguntando como pueden explicarse las diferencias
formando teorías.

# Relativismo vs. Comparación.


La posición teórico-metodológica de la antropología ha sido relativista y comparativa. Las dos
posiciones son aparentemente opuestas.

El relativismo implica comparación, lo cual requiere una explicación. La tesis ideológica del relativismo
establece que cada cultura es una configuración única. Pero como se puede saber esto, sin antes
comparar a una cultura con otra? Podemos comprender cualquier fenómeno solamente cuando tiene
algunas similitudes con lo ya conocido.

Los relativistas nos dicen que una cultura debe ser examinada como una totalidad y sólo en términos de
sí misma y que no existen dos culturas iguales. Se interesan solamente en las diferencias,
recordándonos que al estudiar culturas diferentes a las nuestras no debemos dejarnos influir por
nuestras preocupaciones culturales, por lo que el relativismo es un precepto metodológico, y no una
posición ideológica.

Los comparativistas afirman que una institución, un proceso, un complejo o un detalle deben ser
separados de su matriz cultural para ser comparado con los de un contexto sociocultural diferente. Se
interesan tanto en las diferencias como en las semejanzas.

La antropología debe superar los excesos de relativismo porque precisamente tales excesos hacen
difícil la comparación y la investigación científica, ya que sin hacer comparaciones explícitas no puede
haber teoría en antropología, de igual forma el método comparativo es esencial para la formulación de
teorías. Solo por medio de la comparación puede diferenciarse lo general de lo particular y proponer
relaciones razonables de causa-efecto.

#Tipos estructurales y comparación.

El tipo estructural es una clasificación de los fenómenos estudiados en base a sus rasgos críticos, tal
como estos sean definidos. Dicha estructura implica cierta teoría, y al no existir clasificaciones absolutas
de los fenómenos, los tipos estructurales varían de acuerdo a los problemas en cuestión.

Las comparaciones tienen dos formas de estudiarse: las comparaciones a pequeña escala (dentro de
una región geográfica que permite más fácilmente las investigaciones de campo, y comparten más
similitudes en su tipo estructural), y las comparaciones a gran escala (en culturas históricamente no
relacionadas que permiten incluir un mayor número de casos independientes).
Ambas clases de comparativistas han subrayado la importancia de la utilización de tipos estructurales
para fines comparativos.
#El problema de la definición de teoría.
Las teorías son más que resúmenes de datos, ya que no sólo dicen lo que sucede, sino por qué sucede
así. Cualquier teoría debe explicar hechos ya conocidos y abrir perspectivas que puedan conducirnos a
nuevos hechos. Como la teoría es un tipo de generalización, veremos que una generalización es una
proposición que relaciona dos o más clases de fenómenos entre sí y pretende llegar más allá de lo
observado o lo registrado.

Las generalizaciones empíricas clasifican las regularidades de la naturaleza, pero


las generalizaciones teóricas nos dicen por qué existen tales regularidades.

Las proposiciones descriptivas se refieren a eventos que ocurren en un contexto específico de espacio y
tiempo.

Las generalizaciones empíricas, van mas alla de la observación, pero su capacidad explicativa es
limitada.
Se refieren a relaciones independientes de condiciones específicas de espacio y de tiempo.

Las generalizaciones teóricas, nos conducen a nuevos hechos y nos abren nuevas líneas de
investigación.
Se refieren a relaciones abstractas bajo las cuales las generalizaciones empíricas y las aseveraciones
descriptivas pueden subordinarse como ejemplos especiales
Las generalizaciones empíricas pueden sostenerse o derribarse. Las teorías incluyen términos
abstractos, pueden confirmarse y desconfirmarse indirectamente.
Para la mayoría de los filósofos de las ciencias, una teoría es algo que explica un fenómeno o grupo de
fenómenos por medio de un sistema deductivo formal: dadas un o más generalizaciones empíricas o
leyes y series de afirmaciones singulares, se puede deducir lógicamente el fenómeno a ser explicado.
Otro tipo de explicaciones caracterizadas por una o más generalizaciones estadísticas son
las probabilísticas en donde las premisas pueden originar sólo conclusiones más o menos probables.
Una tercera explicación emplea las teorías concatenadas que participan en un sistema de relaciones,
así como para construir una configuración identificable o patrón.
La predicción garantizada es segura y está basada en una justificación teórica aceptable, es una teoría
con cierto grado de confirmación científica. En la predicción correcta podemos no tener idea de por qué
es correcta o su justificación teórica puede ser científicamente inaceptable.
#La relación entre la teoría etnológica y el hecho etnográfico.
Existen dos tipos de proposiciones en las ciencias.
Las empíricas, logradas mediante la observación, las cuales son sólidas e irrefutables; y las teóricas,
que son especulativas y sujetas a una opinión cambiante. Ambas permiten para la antropología, poder
distinguir entre la etnografía (la descripción de las culturas) y la etnología (la teorización acerca de estas
descripciones).
#Problemas especiales en la teorización antropológica.
-La vision interna frente a la vision externa de una cultura
No solo el antropologo trabaja de acuerdo a un marco conceptual; la gente que el estudia actúa segun
sus propios marcos conceptuales. Por este motivo, la mayoría de las veces los conceptos del
antropologo son diferentes a los de las personas que el estudia.

Una vision interna puede llegar a ser muy engañosa por dos razones:

La mayoria de la gente tiene una vision limitada y muy distorsionada de como trabaja un sistema;
tienden a verlo segun el punto de vista de la posicion que ocupan dentro de el.

La interpretacion nativa de su cultura esta cargada de racionalizaciones y de “cosas como deberian ser”.
La verdadera investigacion antropologica intenta descubrir el punto de vista del nativo, la forma en que
el percibe y ordena su universo, sus observaciones ideales y subjetivas del mundo social en el que vive
y tambien intenta descubrir la forma en que estas ultimas se relacionan con estructuras menos
determinadas por el contexto, como la comprension y las teorias del antropologo. Es decir, el
antropologo que hace una buena investigacion va a tener en cuenta la forma en que se relaciona lo que
esta viendo “a traves de los ojos del nativo” con sus propios esquemas y teorias (esquemas y teorias de
el mismo, del antropologo).

-La objetividad y el informe antropologico


.Hasta que punto el informe de un antropologo no es una reflexion de sus propios sesgos personales,
de sus propios gustos y desagrados respecto de la cultura investigada?

Todos los seres humanos tienen un sesgo. Es un error otorgarles objetividad a las mentes y actitudes
de los antropologos. La objetividad deberia buscarse en las instituciones y tradiciones criticas (claves)
de una disciplina.
Por lo tanto, debemos admitir que existen estandares impersonales en los cuales debemos ir ubicando
las argumentaciones que los cientificos sociales hacen. Si no aceptamos la existencia de estos
estandares, la antropologia y las demas ciencias sociales no serian mas que una coleccion de
ideologias; y entonces la adhesión a un informe o a otro no seria mas que una cuestion de apreciacion
personal. Hay que tener en cuenta la consistencia logica del argumento.

-La formulacion de teorias


Para Kaplan y Manners la antropologia es una ciencia, no hace falta que sea semejante a las ciencias
naturales para ser ciencia. Porque de hecho, segun estos autores, el espiritu de la empresa cientifica es
aquel que ve a la ciencia como metodo intelectual o como grupo de canones logicos.

Cualquier disciplina que busque promover el conocimiento acerca del mundo empirico e intente
explicarlo en terminos de principios generales ya estaria sujeta a los canones de prueba y evidencia que
el nombre de ciencia implica.

En la medida en que la antropologia desee distinguir patrones generales y regularidades dentro de un
fenomeno cultural y hacer algun tipo de proposiciones generales sobre ellas, no existe ninguna razon
para negar su estatus cientifico.

PERROT, Dominique; PREISWERK, Roy


El etnocentrismo en el estudio de culturas diferentes

La personalidad del sujeto es el producto de una interacción con el grupo de origen.


Factor personal que condiciona al observador en la elección de su objeto de estudio.
Es probable que intervenga una tendencia etnocéntrica.
HUERFANO: lo que en Occidente se concibe como huérfano en otras culturas no significa lo mismo. La
transferencia del concepto de huérfano de la cultura de origen del investigador a la cultura estudiada, es
una deformación etnocéntrica del objeto de estudio.
CUATRO ASPECTOS:
- Elecciones del objeto de estudio
- Conceptos (marco conceptual)
- Hipótesis (teoría)
- Hechos (verificación)
AFECTIVIDAD/INTELECTO:
Afectividad e intelecto estan indisociablemente unidos en el funcionamiento de la persona.
Estructura (aspecto cognoscitivo)
Dinamica (aspecto afectivo)
Son formas solidarias e indisociables.
Afectividad social: valorizacion trasmitida por la ideologia dominante
VALORIZACION: atribucion de un afecto positivo o negativo a un objeto (por parte de un sujeto). El
valor es proyectado en el objeto, atribuido al objeto por el sujeto (sin que este necesariamente lo
perciba).
La valorización es una ligazon afectiva (consciente o no) entre el sujeto y el objeto. Esta valorizacion
esta completamente relacionada al comportamiento cognoscitivo del sujeto.
Myrdal distingue una tendencia (incluso en el trabajo cientifico) a concebir como verdad lo que es
considerado como “bueno”.
Afectividad del sujeto → se manifiesta en el comportamiento cognoscitivo (a partir de la valorizacion del
objeto de estudio).
La valorizacion orienta el conocimiento a partir de mecanismos como:
- identificacion (pertenencia a un grupo),
- proyeccion (evaluacion de los otros a partir de criterios propios o de su grupo)
- racionalizacion (su propio comportamiento es el justo y razonable)
- desplazamiento (el sentimiento que se tiene por un objeto se desplaza a un sustituto)
- negacion (negarse a reconocer la existencia de un objeto o de una situacion)

HAY UNA PROYECCION DE VALORES OCCIDENTALES HACIA LAS CULTURAS NO


OCCIDENTALES.
La eleccion del objeto de estudio:
Factores personales y culturales. Para comprender la eleccion de un individuo hay que tener en cuenta
el contexto social en el cual se mueve y las presiones politicas que puede llegar a tener.
Hay que tener en cuenta tambien las ambiciones de carrera del investigador.
Hay que tener en cuenta la disciplina cientifica a la cual el investigador se sujeta.
Existen hechos que son muy inquietantes para el investigador (por eso generalmente ni se tocan) que
quedan descartados de su campo de analisis: miseria, hambre, esclavismo, genocidio.
La eleccion de conceptos:
A partir de los conceptos el investigador organiza, clasifica y selecciona sus experiencias y los objetos.
Los conceptos son productos culturales. Resultan de la interaccion entre el sujeto y los objetos y
tambien de la interaccion social.
Tres tipos de conceptos:
- conceptos monoculturales (validos en una sola cultura)
- conceptos interculturales (validos en muchas culturas)
- conceptos cosmoculturales (validos en TODAS las culturas; son de aplicacion universal)
Ciertas experiencias humanas como la comida, el sueno, el dolor, la perpetuacion (hijos) son comunes a
todas las culturas.
Segun Perrot, es muy importante tener una actitud esceptica frente a todo concepto que se pretenda
declarar como universal.
Cuando se estudia una cultura, el problema principal que suele surgir tiene que ver con
la adecuación de los conceptos de la cultura del investigador a la realidad (cultura) que esta siendo
estudiada.
La mayoria de los casos en los que se distorsiona el objeto de estudio tiene que ver con esto; cuando el
investigador supone que un concepto de su cultura significa lo mismo en la cultura que esta estudiando.

HUERFANO: en Occidente, huerfano es un nino que ha perdido a su padre, a su madre, o a ambos. En
Africa, no se conoce este termino. No hay motivo para distinguir al “huerfano” de otro nino, ni por lo
tanto, razon para crear orfelinatos.
TIPOLOGIA AUTOCENTRADA: tendencia a calificar al otro por lo que NO es antes que por lo que es.
Pueblos asiaticos y africanos como “no-blancos”. Seria como llamar a las rosas o a los claveles como
“NO-TULIPANES”. La nocion de subdesarrollo (paises del Tercer Mundo) tiene que ver con esto.
Conceptos inter o cosmoculturales que abarcan hechos o comportamientos identicos, pero que deben
ser valorizados de manera diferente. Ejemplo de los campesinos italianos y dahomeyanos que cantan al
sembrar.
Dahomeyano: el canto es esencial para que la semilla se desarrolle
Italiano: canta para hacer su tarea mas agradable.
La eleccion de hipotesis:
La hipotesis es una combinacion de variables elaboradas mientras se hace una construccion teorica.

La eleccion de hechos:
Pensar que la investigacion cientifica puede partir de los hechos es una forma de pensamiento
POSITIVISTA.
Desde este punto de vista, el objeto seria “real” y cognoscible por un sujeto que seria “ingenuo” (puro y
SIN preconcepcion del objeto). Hoy en dia, predomina la vision de que el sujeto cumple un papel activo
y estructurante en la investigacion.
La comprobacion de un hecho solo sera posible a partir de un esquema conceptual/teorico PREVIO.
Luego, los hechos seran modificados (desde que son comprobados hasta que se los interpreta).
Los problemas tienen que ver con la VALORIZACION (colectiva o individual) de hechos.
Ejemplo de los manuales de historia: “America fue descubierta en 1492 por Cristobal Colon”. En este
caso, el autor ha formulado un juicio de hecho. Esto tiene una connotacion etnocentrica, ya que no
indica que los territorios son “nuevos” para los europeos. Lo que es presentado como un hecho
“objetivo” es un juicio de valor que implica la superioridad de un modo de vida sobre otro. Existe
una valorizacion con respecto a la eleccion de los hechos y de los conceptos.
Diferentes sujetos pueden extraer conclusiones distintas de un mismo hecho, ya que valorizan de modo
diferente el objeto o los acontecimientos en cuestion.

CULTURA Y PERCEPCION SENSORIAL:

La percepcion sensorial (y sobre todo la visual) no es culturalmente neutra. Un objeto es aprehendido


de distintas maneras de acuerdo a la procedencia del sujeto. La percepcion no es la simple “lectura” del
objeto.
La percepcion no es una acomodacion del sujeto al objeto, sino una construccion basada en
conocimientos anteriores (aprioris) sobre el objeto en cuestion. Influencia de la cultura sobre la
percepcion.
Occidente: CULTURA DE ANGULOS RECTOS. Las habitaciones donde se mueve el hombre occidental
y los objetos que produce y manipula son la mayoria de las veces RECTANGULARES. Tendencia a ver
los angulos agudos y obtusos como angulos rectos cuando se le agrega a las imagenes
bidimensionales la tercera dimension.
Para el investigador occidental que estudia una cultura oriental, no es suficiente con “ponerse en
Oriente”, tambien hay que aprender a tener experiencias en tanto oriental, ya que si no se intenta
esto, lo unico que esta haciendo el occidental es adaptar los hechos observados a sus propios
esquemas.
LA CHOERENCIA SUBJETIVA EN LA GESTIÓN COGNOSCITIVA: ALGUNOS PROTOTIPOS:

AUTODEFENSA: Presentar la historia de Africa bajo un enfoque favorable a Europa. Si los resultados
de la intervencion no son los esperados, la culpa sera de la “indocilidad” de los quienes irian a obtener
los beneficios de la “mision civilizadora”. Este tipo de historia resaltara la importancia de
los conquistadores y exploradores (proceres), los descubrimientos que han hecho y las batallas que han
ganado. Manuales.
LEGITIMACION: Muy parecido al primero. Insiste en los “defectos” de Africa que, legitimarán de alguna
forma la sumision del continente africano a las potencias europeas. Las razas “superiores” DEBEN guiar
a las razas “inferiores” (porque supuestamente estas razas “inferiores” lo necesitan). Se resaltara
la inferioridad, el salvajismo, el atraso, el tribalismo (como aspectos negativos, obviamente).
Habitos exóticos de los colonizados. Manuales.
PROSELITISMO: Objetivo de convertir a la mayor cantidad posible de “paganos” a la fe del
conquistador (cristiano o musulman). Denigracion de las creencias y ritos de los africanos. Se resaltan
los beneficios que aportaria la nueva religion. Aparece sobre todo en fuentes eclesiasticas.
OPERATIVIDAD: Tercer Mundo. Estos estudios muestran las posibilidades de desarrollo y progreso de
los paises estudiados. Se entran en conceptos cuestiones
como: productividad, modernizacion, eficiencia y rendimiento. Muchas cifras sobre tasa de crecimiento,
ingreso per capita, “obstaculos” culturales que traban la productividad. Aparece mas que nada en
la literatura sobre el “desarrollo” del Tercer Mundo.
ANTAGONISMO DE CLASE: estos estudios resaltan la explotacion y la dominacion de los paises
exteriores en Africa. Miseria de las masas. Denunciaran a la elite africana que, alidada con
los intereses imperialistas, contribuira a la explotacion. Este prototipo aparece sobre todo en autores
sovieticos.
PONDERACION: Investigadores que tienen tendencia a ver en todo un elemento positivo y a la vez otro
elemento negativo. Deplorara la destruccion de la antigua cultura PERO resaltara los beneficios de la
“modernizacion”. Esta posicion NO DEBE SER ENTENDIDA como OBJETIVA (ya que con frecuencia
se piensa que objetivo es aquel que pesa los “pro” y los “contras” de las cosas. Practicamente ausente.
RELATIVISMO RADICAL: Este enfoque consiste en NO INTRODUCIR en la sociedad estudiada los
conceptos y valores de la cultura de origen del investigador. Esta actitud del investigador disminuye el
riesgo de deformacion del objeto de estudio. Practicamente ausente.
XENODEFENSA: Se atajan (cola de paja). Presentan a las sociedades que estan estudiando como algo
siempre favorable. Este tipo de estudio resaltara positivamente los modos de vida, las instituciones
politicas y la produccion artistica de las culturas africanas (historia africana anterior al arribo de los
europeos). Denota un etnocentrismo de tercer grado. Practicamente ausente.
- Las fronteras entre los diferentes prototipos no siempre son claras ni estan 100% definidas.
- No se puede “encasillar” a un investigador en uno de ellos por completo.
- Los prototipos expuestos no muestran la totalidad de los abordajes posibles.

“”””Para Perrot, no existe verdad independiente de los valores personales. Esos valores, tienen una
doble influencia:
A- Ayudan a la elección del Objeto de Estudio
B- Provee una proyección etnocéntrica sobre el Objeto
Para perrot el adquirir conocimiento es un comportamiento humano. Dicho comportamiento esta
influenciado por la afectividad del sujeto.
afectividad: carga afectiva llevada desde el sujeto hacia el objeto
Valorizacón: es la forma correcto de hacer ciencia. Posee mecanismos que guían el conocimiento
Proyección: Atribución de características posit o negat a un grupo u objeto
Racionalización: Pone al comportamiento propio como racional y justo
Desplazamiento: Sentimientos desplazados de un objeto a otro
Negación: Niega una situación o de un sujeto.
Habla de una percepción sensorial que es la que relaciona el conocimiento previo de un objeto con lo
que es el objeto en realidad.

Para entender la elección del Objeto de Estudio hay que tener en cuenta el contexto social del individuo,
las presiones políticas ejercidas hacia él, la situación profesional conjuntamente con las ambiciones de
la investigación y las convenciones epistemológicas y metodológicas

La elección de los hechos, requieren de un sujeto activo. Los hechos deben estar siempre delimitados
por un marco conceptual y teórico
Elección de la hipótesis: El investigador tiene que tener en cuenta que el conocimiento histórico es
construido constantemente y dicha hipótesis tiene que estar contextualizada. Generalmente en las
hipótesis hay proyecciones que hablan de "modernización" y "democracia" en tono etnocéntrico. Lo que
llama la atención es el tono "evoucionista" que tienen la mayoría de las hipótesis

Los conceptos, pueden ser de tres tipos:


Monoculturales: Este tipo de conceptos solo son aplicables a una cultura determinada
Interculturales: Son conceptos usados y aceptados en muchas culturas, pero no en todas
Cosmoculturales: Conceptos aplicables a todo tipo de culturas. “”””””

RINGUELET: El campo de la antropología

Los antropólogos se han interesado en dos interrogantes:

¿Cómo funcionan los diferentes sistemas culturales? ¿Cómo han llegado a ser lo que son?

El problema central de la antropología es la explicación de las semejanzas y diferencias, de la continuidad


y del cambio cultural en el tiempo.

Ramas de la antropología general:

#Antropología Biológica o física: Surge en el siglo XVIII cuando se independiza de la zoología.

La antropología física constituyó una técnica centrada en la medición del cuerpo, la clasificación y correlación
con énfasis en la taxonomia.

Había necesidad de convencerse de que el otro era casi animal, apoyándose en la teoría darviniana se
extrapolo lo biológico para explicar lo social. Se daba importancia a la teoría de que un conjunto humano
inferior esta destinado a ser reemplazado por otro superior.

La antropología biologica estaba destinada a resolver problemas relacionados con la conducta humana. Se
pensaba que la mente humana es un producto congenito y los factores que lo determinan son raciales y
familiares.
Los factores culturales han influenciado ampliamente sobre la biología de la humanidad por esto, no
podemos efectuar una separación entre biología y cultura en el estudio de lo humano.

La antropología fisica: “…se ocupa de problemas como la evolución del hombre a partir de formas
animales… toda sociedad modifica -sin conciencia de ello- las condiciones de su perpetuación física con
reglas ( prohibición del incesto, monogamia) o normas morales, sociales. Esta mantiene relaciones estrechas
con las ciencias sociales, aunque recurra a conocimientos y métodos de las ciencias naturales.” Levy
Strauss.

.Aunque conocimientos y métodos de las cs. naturales son utilizados para la antropología fisica, la misma
esta estrechamente ligada a las ciencias sociales, ya que en el centro de su reflexión ha de situarse la
aparición de la vida social humana, del simbolismo, del lenguaje, en fin, de la cultura.

#Antropología Arqueológica: Es el estudio de las culturas del pasado y de su historia mediante la


observación de sus objetos. Hacer arqueología sería hacer una antropología del pasado, de las culturas
desaparecidas, mediante la observación de sus vestigios.

La arqueología es según Binford, una antropología del pasado, ya que se entiende a la cultura en tanto
producción material y simbólica realizada, por un grupo concreto en un momento concreto del pasado.

Hacer arqueología en América no solo es escribir la historia de los pueblos que no escribieron la suya, sino
también preguntarse quien usa y controla el pasado.

#Antropología Cultural y Social: En el siglo XIX se complementa la etnografía que es la etapa del estudio
descriptivo, y la etnología, que es la síntesis del punto anterior, síntesis geográfica, histórica o sistemática.
La antropología

reemplazó a la etnología, a partir del siglo XX. Se diferencian los campos cultural y social.

Objeto de estudio de la antropología: el otro cultural cercano. Se establece proximidad.

La idea de la otredad cultural distante se relativiza y se rescata la equivalencia cultural de las diferencias a
partir de la experiencia etnográfica, que construye la idea del relativismo cultural.

La antropologia deja de ser el observador de las costumbres exóticas para ser el mirador de la vida autentica

Antropología Cultural:

1. Fue utilizado en EEUU.

2. Su orientación teórica era el culturalismo, que privilegia el término cultura.


3. La vida humana se interpreta a través de rasgos culturales: materiales o espirituales.

4. Intentaron un análisis de rasgos culturales para la reconstrucción comparativa de historias


particulares.

Antropología Social:

1. Usado en Inglaterra.

2. Su enfoque teórico es el funcionalismo que privilegia a la organización social, las relaciones


sociales y los grupos.

3. Se interesó por los mecanismos de funcionamiento a través de las estructuras de equilibrio y las
funciones de integración.

#Método comparativo:

Desde los orígenes de la Antropología, el método usado ha sido el comparativo, la continuidad de éste, está
estrechamente vinculada a lo que constituye el recorte del objeto de estudio de la Antropología, o sea el “otro
cultural”. El comparativismo implicaba buscar las diferencias culturales como ausencia de clase o grado en
los diferentes rasgos culturales respecto de la cultura occidental “blanca”.

Ya en el siglo XX, el “otro cultural” tuvo una visión más “idílica” generada por el funcionalismo inglés y el
culturalismo norteamericano, donde las poblaciones no occidentales fueron vistas como mundos armónicos.
En ese momento, a través del método comparativo, se buscaron las diferencias culturales para encontrar
mecanismos de funcionamiento universales.

El enfoque relativista nos dice que una cultura debe ser examinada como una totalidad y sólo en
términos de sí misma, mientras que el enfoque comparativista afirma que una institución, o un aspecto
debe ser separado de su matriz cultural para que pueda ser comparado con los de un contexto
sociocultural diferente.

El relativismo nos recuerda que al estudiar culturas diferentes a la nuestra, somos influidos por nuestras
propias concepciones culturales y constituye más allá de una realidad de existencia de la gran variedad de
culturas del mundo, un precepto metodológicopara el control de nuestras investigaciones.
“La comparación nos proporciona un medio para sugerir planeamientos más generales del fenómeno
cultural, sino la más importante, que ante la imposibilidad de experimentar, es el único medio de probar tales
planeamientos generales.” 3

El fin perseguido es el conocimiento de la totalidad cultural, donde todo es significativo y por lo tanto nada
debe dejar de ser considerado. El todo no es la mera suma de sus partes, sino el resultado de un único
ordenamiento y de una única interrelación de las partes que han producido una nueva entidad.

La “observación participante” consistía en la presencia constante y prolongada del antropólogo en la vida


de la sociedad estudiada. Esto constituía un hecho contradictorio, por ser al mismo tiempo una tentativa de
acercamiento en un marco de extrañeza; aproximación y distanciamiento.

Esa tensión ha sido resumida en la formula nosotros /ellos, donde nosotros significa el antropólogo y todo
lo que le es familiar como miembro de una sociedad; y ellos, los actores sociales que estudia, “lo exótico”.

Al estudiar “su” propia sociedad, el antropólogo busca realizar la operación inversa, convertir lo familiar en
exótico, ubicándose en una posición de extrañamiento.

El extrañamiento es una experiencia socialmente vivida, básica en la construcción de la perspectiva


antropológica, que puede ser relacionada con la noción de “conciencia práctica” es fuente básica de la
reproducción de la vida social, ya que crea la confianza en que los parámetros de interacción de los actores
están presentes creando el contexto compartido.

El antropólogo, al insertarse en realidades de las cuales no participa en lo cotidiano, desconoce (parte


central del extrañamiento) inmediatamente la “conciencia práctica”, importante para la definición de los
parámetros del flujo de la vida social de los agentes que estudia.

#Antropología y ciencias sociales. El acercamiento de la antropología al resto de las ciencias


sociales:

El surgimiento y el desarrollo de las ciencias sociales han sido afectados por factores del medio cultural más
amplio, como los cambios de estructura económica. Existe una racionalidad detrás de la división del trabajo
que caracteriza a las ciencias sociales, la cual refleja el desarrollo interno de cada una de las disciplinas.
Todas están interesadas en el comportamiento humano. Cada ciencia conceptualiza cada evento de
diferente manera. La autonomía de cada disciplina deriva del hecho de que tienen una serie de problemas y
preguntas de especial interés. El tipo de preguntas que una disciplina hace de la realidad determina la forma
en la que conceptualiza la realidad. Por todo esto, es necesario que las distintas disciplinas se comuniquen y
tengan códigos comunes.
Antropología y Psicología: En relación al objeto de estudio lo que distingue a diferentes disciplinas sociales
no es la elección de diferentes hechos de la realidad para su observación, sino el recorte que hace la mirada
del investigador. Si se los abordara desde una perspectiva psicológica exclusivamente o desde una
perspectiva antropológica – social, se dejaría gran parte de la cuestión sin considerar.

El sistema psíquico no está dado desde el nacimiento, se constituye a partir de la vida en sociedad de cada
sujeto. El cerebroresponde a una ley biológica de la especie pero produce también situaciones de carácter
funcional, que se establecen según la experiencia de cada individuo en y con el medio social durante el
proceso de asimilación de la cultura. Este proceso de asimilación es una actividad transformadora por el
que se van formando los procesos internos de una vida social. Todo sujeto nace con la capacidad de
organizar sus conexiones neuronales, pero si no hay contacto con medio social de cual nutrirse para formar
imágenes psíquicas la capacidad del cerebro no se desarrolla. El medio socio-cultural se capta por medio de
la intermediación humana. La cultura es transmitida por otros hombres. Esta comunicación se realiza
básicamente por medio del lenguaje verbal, que no sólo sirve para comunicar sino para formar imágenes en
el psiquismo.

La naturaleza del hombre es plástica, moldeable y su vida está abarcada por un proceso de aprendizaje en
el seno de la sociedad. En el proceso de socialización, en la incorporación del hombre a su entorno, éste
experimenta un proceso de internalización activa de imágenes, ideas, sentimientos que se le denomina
psiquismo.

A las conclusiones a las que se llega desde la psicología son parciales y complementarias, tal como lo son
otras de estos enfoques encarados desde el ámbito sociocultural externo. Esto en la medida en que los
problemas a nivel mental del individuo derivan de un complejo causal biopsicosocial. Desde la antropología
se cubre también sólo una parte de la realidad.

La psicología estudia procesos psíquicos de un individuo y lo ve a este como parte de un mundo social;
además como todo conocimiento busca reiteraciones comunes a “tipos de individuos” teorizando sobre
situaciones generalizables y no particulares. La antropología enfoca la vida humana como colectiva, y tiene
como referencia la acción concreta de los individuos y grupos que crean la cultura. La individualidad, como
construcción social, es un hecho colectivo.

You might also like