You are on page 1of 19

l.

DEFORESTACIÓN

1. Breve introducción:
Es la conversión de bosques a otro tipo de uso territorial o la reducción
significativa a largo plazo de la cubierta forestal. Esto incluye la
conversión del bosque natural a plantaciones de árboles, agricultura,
pastizales, reservas de agua y áreas urbanas; excluye áreas para talar
donde el bosque es manejado para regenerarse naturalmente o con la
ayuda de medidas de silvicultura.

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado


generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie
forestal. Está directamente causada por la acción de las personas sobre
la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por
la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la
agricultura, minería y ganadería.

La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma


masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los
bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo.
2. Causas y efectos de la Deforestación:
CAUSA
EFECTOS

 Son la principal causa directa de la


deforestación en el Perú. Implica la tala y
 La agricultura y la ganadería
quema de los bosques para instalar
cultivos de subsistencia. Luego que
disminuye la fertilidad del suelo, los
agricultores/colonos tienden a
desplazarse a otro sitio, replicando así el
mismo proceso.

 Diversas políticas de Estado entre los años


 Desarrollo urbano, infraestructura 1940 a 1970 alentaron la migración hacia
de comunicaciones y la selva con el fin de ampliar la frontera
explotación minera o petrolera agrícola. Esta acción provocó el traslado
masivo de campesinos de la sierra a la
selva buscando tierras y un mejor nivel de
vida.

 La minería aluvial, la explotación


de hidrocarburos y las
 Reducen la cubierta forestal e
plantaciones ilegales de coca en
incrementan el proceso de deforestación
algunos lugares de la Amazonía
y contaminación de suelos y agua en la
Amazonía. Además de la deforestación
existe un proceso de degradación.

 Sigue siendo altamente selectiva. En la


mayoría de los casos sólo se extraen las
especies con alto valor comercial y
mercado seguro. Esta actividad produce
deforestación en las áreas de concesión
forestal.
 Fortalecida por la apertura de carreteras
o vías de penetración a la selva,
 La extracción forestal en la
incrementando los problemas socio-
Amazonía
ambientales. Ejerce presión sobre los
recursos forestales.

 No se realiza reforestación o es mínima,


porque los titulares no quieren invertir en
esta actividad, con el agravante de que
 Migración de la población cuando se acabe la madera comercial el
bosque será abandonado e invadido por
la agricultura migratoria de tumba-roza-
 Incumplimiento de medidas de quema.
reposición de la cobertura
vegetal en Concesiones y
Permisos Forestales
3. La deforestación está en marcha y está afectando al
clima:

La deforestación es un contribuyente neto al calentamiento mundial, y


se cita a menudo como una de las causas principales del efecto
invernadero. La pérdida de los bosques tropicales es responsable de
aproximadamente el 20 % de las emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero.

Pero cálculos recientes sugieren que las emisiones de CO2 provocadas


por la deforestación y la degradación forestal (excluidas las emisiones
naturales de las turberas) supondrían entre el 6 y el 17 % de todas las
emisiones antropogénicas de CO2, con una media del 12 %.La
deforestación provoca que el CO2 permanezca más tiempo en la
atmósfera.

Al aumentar el CO2, se crea una capa que atrapa la radiación solar. Esta
radiación se convierte en calor, provocando así el efecto invernadero. En
las áreas deforestadas, el terreno se calienta más rápido por efecto del
sol y alcanza una mayor temperatura, lo que lleva a mayores corrientes
de convección ascendentes que favorecen la formación de nubes y
finalmente producen más lluvia.

Sin embargo estos modelos no predicen cambios significativos en otras


áreas más allá de los trópicos. Aun así la realidad puede ser diferente,
porque el modelo puede contener errores y sus resultados nunca son
absolutamente definitivos.

La deforestación afecta a los vientos, el vapor de agua y la absorción de


energía solar, influyendo así claramente en el clima zonal y mundial.
4. Impacto hidrológico

La deforestación también afecta al ciclo del agua: los árboles extraen


agua del subsuelo a través de sus raíces y la liberan a la atmósfera.
Cuando desaparecen, el clima se vuelve más seco. Además la
deforestación reduce la cantidad de agua en el terreno y en el subsuelo,
de modo que las plantas restantes ven reducida su disponibilidad de
agua.

Asimismo la deforestación reduce la cohesión del suelo, lo que da lugar


a erosión, inundaciones, desertificación y corrimientos de tierras.
Al reducirse la cubierta arbórea disminuye la capacidad del entorno para
interceptar, retener y transpirar la lluvia caída. Las áreas boscosas
atrapan el agua y la filtran al subsuelo; las deforestadas, en cambio, se
vuelven fuentes de agua superficial, que se mueve mucho más deprisa
que la subterránea.

Los bosques devuelven a la atmósfera por transpiración la mayoría del


agua que cae sobre ellos como precipitación. Por el contrario, cuando
se deforesta una zona, casi toda la precipitación se pierde en forma de
agua superficial
5. Impacto en el suelo
Los bosques naturales tienen un ritmo de erosión muy bajo,
aproximadamente 2 toneladas métricas por kilómetro cuadrado. La
deforestación generalmente incrementa el ritmo de pérdida de suelo al
aumentar la escorrentía y reducir el escudo de residuos vegetales.

Esto puede ser una ventaja en los suelos de selvas tropicales


excesivamente lavados. Las propias operaciones de tala incrementan la
erosión por la construcción de carreteras y el uso de maquinaria pesada.

6. Impacto en la biodiversidad
La deforestación disminuye la biodiversidad y es causa de la extinción de
muchas especies. Más de la mitad de las especies de plantas y animales
terrestres viven en las selvas tropicales. La pérdida de áreas boscosas ha
resultado en un entorno degradado, con menor biodiversidad.

Los bosques sostienen en la biodiversidad proporcionando un hábitat a


numerosas especies de fauna y flora alguna de las cuales pueden tener
aplicaciones medicinales. Siendo los biotopos forestales fuentes
irreemplazables de nuevas medicinas (como el taxol), la deforestación
puede destruir irrecuperablemente la riqueza genética que proporciona
a las plantas comestibles resistencia frente a las plagas.

Al ser las selvas tropicales los ecosistemas más diversos de la Tierra y


encontrarse en ellos alrededor del 80 % de la biodiversidad conocida, la
desaparición de áreas significativas de cubierta arbórea ha resultado
en degradación del suelo y un entorno de menor biodiversidad.
Un estudio en Rondonia (Brasil) muestra que la deforestación acaba
también con la comunidad microbiana que se ocupa de reciclar los
nutrientes, limpiar el agua y eliminar la contaminación.

7. Deforestación en el Perú
El Perú mantiene el décimo puesto en el ranking mundial de áreas con
mayor densidad forestal. Más de la mitad del país, aproximadamente
260,000 millas cuadradas (673,109 km2), se encuentra cubierta por
bosques. Solo Brasil cuenta con un área mayor de bosque tropical
amazónico.

Esto hace que el Perú sea considerado uno de los diez países con mayor
diversidad en el mundo, con más de 330,000 personas que dependen
directamente de los bosques nacionales para su subsistencia y muchos
más que dependen de los numerosos productos y servicios ecosistémicos
provistos por estos bosques.
A su vez, la Amazonia acaba de ser incluida en una lista de WWF de las
principales regiones en peligro de deforestación — una de las 11 regiones
con expectativas de presentar mayor deforestación y degradación de
los bosques a nivel mundial para el año 2030.

En la Amazonia peruana, las principales causas de la deforestación son


la agricultura de menor escala, la minería comercial y la construcción de
vías. La degradación de los bosques es causada principalmente por la
tala ilegal.

Cerca de 1,100 millas cuadradas (2,849 km2) de bosques peruanos son


talados anualmente — casi 80% de ellos de manera ilegal. Esta pérdida
forestal afecta mucho más allá que solo a árboles y la maravillosa fauna
peruana, ya que también es responsable de casi la mitad de las
emisiones de gases efecto invernadero a nivel nacional.

(La deforestación y degradación de los bosques son las principales


fuentes de CO2 a nivel mundial, luego de la quema de combustibles
fósiles.
8. El Plan Nacional De Reforestación
El plan nacional de reforestación estableció diversos lineamientos para
poder promover efectiva y eficazmente las actividades de forestación
y/o reforestación en el Perú. En dicho documento se ha priorizado el
establecimiento de plantaciones con fines industriales/comerciales, así
como las plantaciones con fines de recuperación.

Así, el plan nacional de reforestación es el documento de planificación y


gestión que orienta el desarrollo de las actividades de forestación y
reforestación en todas sus modalidades, para la formación y
recuperación de cobertura vegetal, con fines de producción y/o
protección.

La autoridad nacional forestal tiene bajo su responsabilidad la


coordinación con los gobiernos locales y regionales y con otras
instituciones para la elaboración de este plan. El plan nacional de
reforestación debe contener, entre otros, los siguientes aspectos:

a. Identificación y delimitación de las áreas aptas y prioritarias para la


forestación y reforestación por regiones, departamentos, provincias y
distritos.
b. Objetivos generales y específicos.
c. Tipos de plantaciones por regiones naturales o zonas ecológicas.
d. Metas a corto, mediano y largo plazo.
e. Estrategias por tipos de plantación, modalidades y especies,
incluyendo consideraciones sobre especies exóticas y nativas.
f. Programas y proyectos de forestación y reforestación con fines de
producción y de protección.
g. Campañas de reforestación y forestación, con participación de la
población organizada.
h. Programa de recolección de semillas y producción de plantones.
i. Programas y proyectos de arborización urbana y de forestación de
cinturones ecológicos.
j. Participación de la población.
k. Mecanismos de seguimiento, evaluación y monitoreo de las
plantaciones forestales establecidas.
l. Incentivos a proyectos privados de reforestación.
m. Financiamiento.
Fuente: MINAM 2010
I. TALA ILEGAL

9. Breve introducción

Se conoce como tala ilegal a cualquier afectación del bosque sin


autorización o fuera de cualquier régimen regulado que permita el
uso responsable de los recursos del bosque.

Este fenómeno se presenta de 3 formas: los cultivos de supervivencia;


narcotráfico y minería ilegal; y la tala ilegal con fines de comercialización.

La primera de ellas explica el 95% de la deforestación de la Amazonía


peruana según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), y la Comisión Económica para América Latina y El
Caribe (CEPAL).

Por su parte, en los últimos 3 años la afectación fue de 150 mil hectáreas,
lo que representa US$ 3 mil millones. Esta cifra no toma en cuenta la
pérdida de la biodiversidad del bosque ni las emisiones de gases de
invernadero producto de la quema.

La segunda forma de deforestación es sumamente peligrosa: las


prácticas ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal no solo dejan una
huella irreparable en el suelo amazónico e impactan a la biodiversidad,
también propician una economía ilegal y violenta que deteriora
sensiblemente la institucionalidad de las entidades reguladoras del
Estado.

Finalmente, la tala ilegal con fines de comercialización es una actividad


ilícita que afecta en primer lugar a la industria formal, debido a que
genera competencia desleal, daña la reputación del sector y distorsiona
los precios del mercado.

10. Tala Ilegal en el Perú


La extracción ilegal de madera, especialmente dentro de las reservas y
parques nacionales, atenta contra el propósito de preservar las especies
de fauna y flora que están protegidas y en algunos casos en peligro de
extinción.

En lo que va del año, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA),


con la ayuda de La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía del
departamento de Ucayali, ha decomisado en varias oportunidades
madera explotada clandestinamente en la Reserva Natural Pacaya-
Samiria.

Dos incautaciones de gran valor comercial que contaban con especies


como la Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrela odorata) y
Tornillo (Cedrelinga cateniformis) fueron robadas por los mismos
madereros en enfrentamientos armados con las autoridades del área
reservada y oficiales de la PNP.

La actividad extractiva de tumba ilegal se realiza también en otras áreas


protegidas o reservas de bosque tropical. La mayor parte de las
denuncias registradas provienen del Bosque de Protección de Alto Mayo,
la Reserva Comunal Amarakaeri, la Reserva Comunal El Sira, la Zona
Reservada Alto Purús, y la Reserva Nacional Tambopata.

11. Dinámica de Extracción Ilegal


El Ingeniero José Dancé Caballero, coordinador del Proyecto FAO
"Estrategia Nacional de Desarrollo Forestal" y presidente de la ONG
Bosques Sociedad y Desarrollo, describe el proceso productivo del
comercio maderero como "un sistema dinámico que opera entre
mercados internacionales, empresarios poderosos, habilitadores y
peones".

Los habilitadores son actores socio-económicos que colocan los


productos donde los aserraderos e industrias procesan y venden la
madera formalmente. La red de intermediarios que ellos manejan es
responsable del "blanqueo" de la madera. Es decir, de las talas ilegales
de las especies que son presentadas ante las autoridades como árboles
con permiso de ser comercializados.

Un segundo circuito de explotación maderera incluye no sólo a los


habilitadores, sino también a las comunidades nativas. En la Zona
Reservada del Alto Purús, los miembros de las comunidades Sharanahua
y Cashinahua son contratados por los madereros una vez que estos
tramitan las autorizaciones comerciales de extracción a nombre de los
nativos, quienes no manejan la administración de la tala a pesar de que
se convierten en peones y reciben una insignificante contribución por su
trabajo físico y conocimiento del bosque.

Esto contrasta con las ganancias exorbitantes que produce la


comercialización de las especies protegidas: "dos mil metros cúbicos de
caoba y cedro están valorizados en 633 mil dólares dentro del mercado
internacional". Además, el territorio de las comunidades sufre
alteraciones y es contaminado por los campamentos madereros.

12. Concesiones Cuestionadas


Para detener el proceso vertiginoso de deforestación, pérdida de las
especies en peligro y reducir la pobreza, el Perú empezó en el 2001 el
sistema de concesiones forestales. Esta nueva estrategia, exitosa en Chile
con los bosques templados, busca promover la riqueza venida a menos
por la informalidad y la mala gestión institucional.

Las empresas madereras que participan deben tener propuestas


económicas, capacidad técnica y experiencia para llevar adelante
planes de manejo sostenible y recuperación de bosques. Aquellos
concesionarios elegidos deben presentar un Plan de Manejo Forestal
para toda el área por un plazo de 40 años y, además, un Plan Operativo
Anual que defina las acciones de trabajo.

El Ministerio de Defensa e Interior puso a disposición del INRENA la


Dirección de Turismo y Ecología (DIRTUECO) de la PNP. Esta medida tuvo
como propósito desalojar a extractores informales escondidos en las
cuencas de los ríos Tahuamanu, Las Piedras y Los Amigos en reservas
comunales y áreas naturales protegidas ubicadas en los departamentos
mencionados. El plan maestro contó con el apoyo financiero de
Alemania, los Países Bajos y Finlandia.

Sin embargo, luego de tres años, la situación se ha agravado debido al


presunto manejo irregular en los mecanismos de control institucional. Por
ejemplo, el ex jefe del INRENA, César Álvarez Falcón, elegido por el
gobierno y despedido en abril de 2004 por casos de corrupción, tumbó
una estrategia que había empezado a funcionar.

Varias empresas que habían obtenido áreas en concesión explotaron


más territorios y talaron especies prohibidas. Denunciadas por las
autoridades locales, las empresas salieron impunes debido a sus vínculos
con el gobierno. Al observar el inadecuado manejo de la inversión, el
apoyo internacional renunció a seguir financiando el proyecto.

Esta misma institución hizo un comunicado a la opinión pública, en el cual


solicitó al gobierno tomar acciones serias: "Desde nuestro punto de vista,
pensamos que es una prioridad nacional combatir la grave situación que
atraviesa el sector forestal peruano, pues debilita tanto el proceso de
concesiones forestales, como el buen manejo de los recursos naturales
en territorios indígenas y en predios agrícolas".

En pocas palabras, el sector forestal del Perú no presenta una política


decisiva y su situación ha llegado a ser la más precaria de América
Latina.
13. Verdaderas Pérdidas

El precio que está pagando el Perú por la irresponsabilidad de los actores


involucrados es incalculable. La extracción está en manos de mafias
organizadas que cuentan con grandes capitales para emplear
maquinaria forestal pesada y habilitar carreteras a zonas protegidas.

Los tractores se abren camino derribando nuestro patrimonio ambiental


y dejando una vía libre para los demás extractores. Esto afecta desde los
micros hasta los macro-ecosistemas que habitan los bosques. La
Caoba -razón fundamental para invertir en este negocio debido a su alto
precio en el mercado internacional- está en peligro de desaparecer. "En
Centroamérica se ha talado el 70% de Caoba y en América del Sur se
está siguiendo la misma senda" (3).

En nuestro país, este proceso de deforestación está afectando a una


serie de especies de fauna como la nutria gigante del Amazonas
(Pteronura brasiliensis), especie animal única en el mundo. La destrucción
de su hábitat y la caza indiscriminada que sufre debido a la tala ilegal la
han incluido dentro del Apéndice I de CITES.

El ser humano también sufre por causa de la extracción maderera ilegal.


Los pobladores locales y miembros de comunidades nativas, contratados
informalmente por los habilitadores para las faenas de tala ilegal,
sobreviven con ínfimos sueldos a pesar del extenuante trabajo físico que
realizan. El comunero rural y el nativo son retenidos a través de su
condición de pobreza.

II. MALA GESTION DE BOSQUES


Hay muchas opciones y oportunidades para poder gestionar los bosques.
Estas opciones van desde cambios de comportamiento a nivel individual en
los ecosistemas, como la evolución adaptable o migración hacia lugares
con las condiciones necesarias, la diversidad de grupos funcionales y de
especies dentro de los grupos, la adaptación al menor uso del agua en
tiempos de sequía, hasta las opciones técnicas e institucionales.

Estas acciones y actividades requieren de planificación estratégica,


inversiones, políticas, educación y recursos a los ecosistemas, áreas y
personas que son propensas a sufrir impactos. Para poder delinear las
medidas de adaptación es importante conocer la vulnerabilidad y los riesgos
a los que están sometidos los ecosistemas forestales.

En este sentido, algunos puntos importantes a considerar son los siguientes:

 La ineficacia en la gestión de los bosques puede variar de sólo reducir


ligeramente los impactos negativos.

 La mala gestión tiende a aumentar con el nivel de cambio climático.

 Generalmente se necesitan cambios políticos e institucionales para facilitar


las acciones de adaptación.
 Para cambiar la mala gestión se deben integrar con estrategias y
programas de desarrollo nacionales, regionales y locales con decidido
apoyo político y con estrategias de erradicación de la pobreza.

En el Perú, el MINAM a través del SERNANP, establece como medida


necesaria para fortalecer la seguridad del territorio, la protección y
recuperación de los ecosistemas naturales (bosques, manglares, humedales,
cuerpos de agua, etc.), así como la capacidad de comunicación y
convivencia entre esos ecosistemas y las comunidades.

Sostiene que el establecimiento de áreas protegidas como instrumento en el


ordenamiento territorial es una repuesta a la necesidad de conservar
importantes espacios por múltiples motivos:

 La protección de la biodiversidad

 El mantenimiento de paisajes de excepcional belleza

 La conservación de especies en peligro de extinción

 La protección de muestras representativas de ecosistemas, especies


silvestres y recursos genéticos

III. Ley Forestal y de Fauna Silvestre LEY Nº 29763


El Estado peruano aprobó los reglamentos que permitirán la vigencia de
la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763, que reconoce, por primera vez,
el rol de las comunidades nativas y campesinas al incorporar su participación
en el Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
(Serfor).

Los reglamentos aprobados son: Reglamento para la Gestión Forestal,


Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, Reglamento para la Gestión
Forestal y de Fauna Silvestre en comunidades campesinas y comunidades
nativas, y Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los
Sistemas Agroforestales.

Con estas normas se busca reforzar el valor de los bosques como capital
natural. Precisó que estos representan más del 60% del territorio nacional. En
este contexto, señaló que el Ministerio de la Producción incorporó al sector
forestal dentro del Plan Nacional de Diversificación Productiva y lo ha
convertido en uno de los nuevos motores de la economía, en respuesta a los
grandes retos globales como la lucha contra la deforestación y el cambio
climático.

IV. BIBLIOGRAGIA Y LINKOGRAFIA


 Acuña, D. 2010. Análisis multivariado para la generación de escenarios
climáticos 2040 – 2050 en el Perú. Tesis M.Sc. Meteorología, EPG UNALM.
117 p.
 MINAG. 2013. Perú Forestal en Números Año 2012. DGFFS, Lima. 204 p.
 MINAM. 2009. Política Nacional del Ambiente. DS Nº 012-2009-MINAM
23Mayo2009. Lima. 44 p
 OSINFOR (2016), Tala Ilegal, Organismos de Supervisión de los Recursos
Forestales de Flora y Fauna. Recuperado de:
https://www.osinfor.gob.pe/tala-ilegal/
 EL COMERCIO (2014), Bosques ignorados, Recuperado de:
https://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-bosques-ignorados-
347165
 American Hardwood export council y American Hardwood Export
Council y AHEC. 2004. Legislación sobre la tala ilegal Artículo publicado
en http://www.americanhardwood.org/es/sostenibilidad/compra-
responsable/ illegal- logging-legislation/c.

You might also like