You are on page 1of 13

OSMOLARIDAD DE LAS SOLUCIONES

01 DE JUNIO DEL 2014


INTRODUCCIÓN:

La reposición de volumen en pacientes críticos ha experimentado cambios


significativos en los últimos veinte años que se han traducido en disminución
de la morbimortalidad de estos pacientes . Gran parte de estos avances tienen
más relación con cambios en la actitud por parte de los médicos y a guías más
estrictas en la política transfusional, que a la generación de nuevos tipos de
fluídos. Estos avances son fácilmente apreciables en la reanimación inicial de
pacientes hipovolémicos o traumatizados que ingresan a Unidades de Urgencia,
donde se observa mayor agresividad en el aporte de fluídos no sanguíneos en el
intento de recuperar rápidamente a los pacientes del estado de shock. Más dificil
es evaluar la reposición de volumen en pacientes críticos hospitalizados, en
quienes el efecto a largo plazo de las distintas soluciones es enmascarado por
las complejas alteraciones fisiopatológicas propias de estos pacientes.

En el presente capítulo, analizaremos algunos conceptos fisiológicos básicos de


la regulación del agua corporal, los diferentes tipos de soluciones disponibles
para la reanimación, y reseñaremos la reanimación en urgencia y la reposición
de volumen en pacientes críticos hospitalizados, especialmente aquellos con
alteraciones de la permeabilidad vascular.
OBJETIVO
1. Conocer y calcular las concentraciones de las diferentes soluciones

PRACTICA N° 10
OSMOLARIDAD DE LAS SOLUCIONES

MATERIALES:
1. Sales de rehidratación oral
2. 01 ampolla de ClNa 20%
3. 01 ampolla de ClK 20%
4. 01 fco de ClNa 9‰
5. 01 frasco de Glucosa 5% AD

PROCEDIMIENTO: Realice cada uno de los siguientes ejercicios:

1 EJERCICIOS RESUELTO

1. Calcular la Osmolaridad de las siguientes soluciones:

a) 9g ------ 100ml
Xg ----- 1000ml
X = 9g
M = 9/ 58,5
M = 0.153
Osm = 0,153 X 2 = 0.3076 Osm/L = 307,6 mOsm/L

b) 14,9g ------ 100ml


Xg ----- 1000ml
X = 149
M = 149/ 58,5
M = 2,54
Osm = 2,54 X 2 = 5,0940Osm/L = 5094mOsm/L

c) 20g de glucosa ------ 100ml


Xg de glucosa ----- 1000ml
X = 200g
M = 200/ 58,5
M = 3,4188
Osm = 3,4188 X 2 = 6,8376 Osm/L = 6837,6 mOsm/L

d) 14,9g de glucosa ------ 100ml


Xg de glucosa ----- 1000ml
X = 149
M = 149/ 74,5
M=2
Osm = 2 X 2 = 4 Osm/L = 4000 mOsm/L

e) 20g de glucosa ------ 100ml


Xg de glucosa ----- 1000ml
X = 200g
M = 200/ 74,5
M = 2,684
Osm = 2,684 X 2 = 5,3691Osm/L =5369 mOsml/L
f) 5g de glucosa ------ 100ml
Xg de glucosa ----- 1000ml
X = 50
M = 50/ 180
M= 0,27 Osm/L
Osm = 0,27 X 1 = 0,27 = 277.7 mOsm/L

g) 10g de glucosa ----- 100ml


Xg de glucosa ----- 1000ml
X = 100
M = 100/ 180
M = 0,5
Osm = 0,5 X 1 = 0,5 = 500 mOsm/L

h) 33g de glucosa ------ 100ml


Xg de glucosa ----- 1000ml
X = 330
M = 330 / 180
M = 1,83
Osm = 1,83 X 1 = 1,83= 1833,3 mOsm/L

i) 10g de glucosa ------ 100ml


Xg de glucosa ---- 1000ml
X = 100g
M = 100/ 430
M = 0,2325
Osm = 0,2325 X 2 = 0,4651 = 465,1 mOsm/L

j) 10g de glucosa ------ 100ml


Xg de glucosa ---- 1000ml
X = 100
M = 100/ 75,5
M = 1,33
Osm = 1,33X 2 = 2,666 = 2666 mOsm/L

k) 10g de glucosa ------ 100ml


Xg de glucosa ----- 1000ml
X = 100
M = 100 / 100
M=1
Osm = 1 X 2 = 2 = 2000 mOsm/L

2. Cuantos mEq hay en las siguientes soluciones:

a. 1 ampolla de 20 cc de ClNa al 20%

20g de NaCl ------ 100ml


Xg de Na Cl ------ 20 ml
X= 4g

Peso equivalente= (4gx1)/ (58.5)


Peso equivalente= 0.0684 Eq-g
Peso equivalente= 68.4 mEq-g

b. cuantos mEq de K hay en una ampolla de 1g de ClK

Peso equivalente= (1gx1)/ (74.5)


Peso equivalente= 0.0134 Eq-g
Peso equivalente= 13.4 mEq-g
c. Cuantos mEq de bicarbonato existen en una ampolla de 20cc de
bicarbonato 8.4%

8.4g de HCO3- ------ 100ml


Xg de HCO3- ------ 20 ml
X= 1,68g

Peso equivalente= (1,68g x1)/ (61)


Peso equivalente= 0,0277 Eq-g
Peso equivalente= 27,7 mEq-g

d. Cuantos mEq de calcio hay en una ampolla de 10cc de cloruro de calcio


al 10%

10g de CaCl2 ------ 100ml


Xg de CaCl2 ------ 10 ml
X= 1g

Peso equivalente= (1gx2)/ (75.5)


Peso equivalente= 0.0265 Eq-g
Peso equivalente= 26.5 mEq-g

3. Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con el siguiente perfil:


Sodio 148 mEq/l, Potasio 3.5 mEq/l , Cloro 105 mEq/l, Calcio 9.8 mEq/l,
Glucosa 380 mg%, Urea 80 mg%, Creatinina 0.5 mg%

O = (Na+K)x2 + Cl + Ca/2 + Glucosa/18 + (Úrea+Creatinina) /2.8


O = (148+3.5)x2 + 105+9.8/2 + 380/18 + (80+0.5)/ 2.8
O=151.5x2+105+ 4.9+21.1 + 80.5/2.8
O=303+105+4.9+21.1+28.75
O=462.75 osm/L

4. Cuál es la tonicidad de las siguientes soluciones:

1000cc= 1L= 1Kg


a. NaCl 200 mM en Agua destilada 1000 cc
Molaridad= n (mol) / v (L)
n (mol) / 1L =200 mM
n=0.2 x 1
n= 0.2 mol
Molalidad= n (mol)/ Kg
Molalidad= 0.2 mol/Kg

Osmolalidad= Molalidad x # de partículas


Osmolalidad= 0.2 x 2
Osmolalidad= 0.4 osm/ Kg

b. NaCl 58.5 g en Agua destilada 1000 cc

Molalidad= (W)/(PM)*(Kg)
Molalidad= 58.5/ 58.5 * Kg
Molalidad= 1 mol/ Kg
Osmolalidad= Molalidad x # de partículas
Osmolalidad= 1 x 2
Osmolalidad= 2 osm/ Kg

c. NaCl 5.85 g en Agua destilada 1000 cc

Molalidad= (W)/(PM)*(Kg)
Molalidad= 5.85/ 58.5 * Kg
Molalidad= 0.1 mol/ Kg
Osmolalidad= Molalidad x # de partículas
Osmolalidad= 0.1 x 2
Osmolalidad= 0.2 osm/ Kg

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es la osmolaridad en el fluido extra e intracelular?

La osmolaridad plasmática se mantiene constante en condiciones normales


a pesar de la ingesta y eliminación de agua. Ello ocurre gracias a la
redistribución del agua en los distintos compartimentos del organismo y al
balance externo de la misma. No sólo es necesario el mantenimiento de la
isotonicidad y volumen de los compartimentos, sino que además es preciso
que la osmolaridad de los mismos se mantenga en un estrecho rango (275-
290 mosm/kg).
En un adulto sano, el agua corporal total representa aproximadamente el
60% de su peso, variando de mayor a menor con la edad y siendo
ligeramente inferior en mujeres. Se reparte en un 40% como agua
intracelular y un 20% extracelular, distribuyéndose esta última en el
compartimento intersticial (16%) e intravascular (4-5%).

Extracelular: 282 de osmolaridad


Intracelular:281 de osmolaridad

2. ¿Cuál es la osmolaridad plasmática de una persona normal?

La Osmolaridad del plasm de una persona normal oscila entre 270 y 310 mOsm/L
La natremia normal es 138-140 mEq/l, con unos límites de 135 y 145 mEq/l, pero
esta cifra solo indica la relación entre la cantidad de sodio y de agua en el
plasma. Por lo tanto, la hiponatremia, definida como un sodio plasmático inferior
a 135 mEq/l, sólo indica que la relación sodio/agua en el plasma está disminuida,
pero no es un índice ni de la cantidad total de sodio ni de la cantidad total de
agua; ambos pueden ser bajos, normales o altos. Por la misma razón, la
hipernatremia, definida como un sodio plasmático mayor de 145 mEq/l, solo
indica una relación sodio/agua en el plasma mayor de la normal, pero tampoco
es un índice de las cantidades totales de sodio y agua corporales, que también
pueden ser altos, normales o bajos.

La cantidad de sodio total del organismo depende de un apropiado balance entre


la ingesta, fundamentalmente por la dieta, y la eliminación, fundamentalmente
por el riñón

3. ¿Cómo se mide la osmolaridad plasmática?

Cada compartimento difiere en la composición de solutos debido a los


transportes activos específicos de los mismos. La presión osmótica generada
en cada compartimento es proporcional al número de partículas de soluto por
unidad de volumen, sin importar el tipo o valencia de las mismas. Esta presión
osmótica determina la distribución de agua entre los espacios intra y
extracelular, existiendo en cada uno de estos espacios un soluto que actúa
como determinante principal de la presión osmótica, reteniendo agua. Así, el
sodio es el principal osmol extracelular, el potasio el intracelular y las proteínas
plasmáticas el intravascular. La osmolaridad plasmática puede ser estimada
según la fórmula:

Osm plasmática = 2 Na + Glucosa + urea


18 2.3
4. ¿Qué solutos contribuyen a la osmolaridad plasmática?

Sodio 148
mEq/l Potasio 3.5 mEq/l Cloro 105 mEq/l
Calcio 9.8 mEq/l Glucosa 380 mg% Urea 80 mg% Creatinina 0.5 mg%

5. Haga un esquema de cómo se controla la osmolaridad de los fluidos


corporales

La osmolalidad plasmática aumenta ante la falta de agua y se reduce con su


ingestión. Los osmorreceptores del hipotálamo anterior son sensibles a
cambios de apenas 1% de la osmolalidad plasmática y regulan la liberación de
hormona antidiurética (ADH). El aumento de la osmolalidad eleva la liberación
de ADH y estimula la sed y la reabsorción de agua; su caída pro¬duce el efecto
contrario. La ADH es un péptido de nueve amino¬ácidos formado a partir de un
precursor más grande sintetizado en el hipotálamo. La ADH es transportada
desde allí a la hipófisis posterior (neurohipófisis) por fibras nerviosas (tracto
hipotalamohipofisario), donde es almacenada en gránulos secre¬torios. Los
potenciales de acción de los osmorreceptores hacen que estos gránulos liberen
ADH. La ADH se une a los receptores V2 de las células renales principales e
incrementa los niveles de adenosin monofosfato cíclico (AMPc), lo cual
promueve la incorpora¬ción de los canales de agua (acuaporinas) en la
membrana apical. La ADH también produce vasoconstricción (incluido el riñon)
a través de los receptores V
El riñón posee una capacidad enorme de variar las propiedades relativas de
soluto y agua en la orina en respuesta a diversos desafíos. Cuando existe un
exceso de agua en el organismo y la osmolaridad del agua corporal está
reducida, el riñón puede excretar orina con una osmolaridad de tan solo
50mOsm/L, una concentración que solo equivale a cerca una sexta parte de la
osmolaridad del líquido extracelular normal. Por el contrario, cuando existe una
deficiencia de agua y la osmolaridad del líquido extracelular esta elevada, el
riñón puede excretar orina con una concentración de entre 1200 a 1400
mOsm/L. Tiene la misma importancia el hecho de que el riñón pueda excretar
un gran volumen de orina diluida o un pequeño volumen de orina concentrada
sin cambios importantes en la excreción de solutos como el sodio y el potasio.
CONCLUSIONES:

 en los estados hiperosmolares, la medida directa de la osmolalidad en los


estados hipoosmolares proporciona información importante que no se puede
obtener con la sola medida de la natremia: permite distinguir las natremias
verdaderas de las falsas.

 Cuando la ADH está ausente, la permeabilidad en los túbulos colectores


disminuye drásticamente y, en consecuencia, la recuperación de solutos no se
acompaña de reabsorción de agua; esto sucede en situación de exceso de agua.
La eliminación del exceso de agua se logra recuperando mayor cantidad de
solutos que de agua, lo que provoca un contenido tubular diluido.

BIBLIOGRAFÍA:

 Rose BD, Post TW. Clinical physiology of acid-base and electrolyte disorders,
5th edition. New York, Mc Graw-Hill 2001.
 Buguedo, R. REPOSICIÓN DE FLUIDOS CORPORALES, UNIV. La Pontificia. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/MedicinaIntensiva/Reposicion.html
 Evangelina, Boix. Transtornos hidroeléctricos, disponible en:
http://www.dep19.san.gva.es/servicios/Docpostgrado/librourg/capitulo23.htm
 Edinson, reyes. transtornos del metabolismo del sodio, disponible en:
http://tratado.uninet.edu/c050201.html
 Trastornos de la osmolaridad. Interpretación y diagnóstico etiológico,
DISPONIBLE EN:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
29572004000200009

You might also like