You are on page 1of 129

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVA

VERSIÓN III

Tema:

Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno

depresivo, estudio a realizarse en el Hospital del IESS-Machala

Trabajo de graduación previo


a la obtención del Título de Magíster en
Psicoterapia Integrativa

Autor: Psic. Xavier Geovanny Briceño Castillo

Director: Mgst.Sebastián Herrera Puente

Cuenca, Ecuador. 2016


DEDICATORIA

Quiero dedicar primero este trabajo producto de un gran esfuerzo a Dios, y a las personas

que les permitió brindarme la existencia que son mis padres Rosa y Hugo, mi motivación

para continuar.

A mis hijos Santi y Martin, porque son la bendición directa de Dios.

A Fernanda, mi esposa, mi apoyo incondicional.

A toda mi familia, mis hermanos, mis tíos, y mis primos, tener una infancia junto a ellos,

fue lo más bonito que me ha sucedido en la vida.

Xavier Briceño

ii
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer principalmente a la Universidad del Azuay, por la formación necesaria

y productiva que me brindó y que me fortalecen en la vida profesional.

Gracias al Dr. Lucio Balarezo, un buen maestro, quien de una manera desinteresada, nos

supo brindar todos sus conocimientos y experiencias.

Gracias al IESS, por abrirme sus puertas para trabajar en el desarrollo de la tesis.

Finalmente, gracias al Magister Sebastián Herrera por toda la valiosa guía que me dio, lo

que hizo más fácil el desarrollo del presenta trabajo investigativo.

iii
RESUMEN

Esta investigación identifica los rasgos de personalidad que subyacen en la depresión en

60 pacientes del Hospital del Seguro Social de Machala. La depresión se evaluó a través

del Inventario BDI-II y para los tipos de personalidad se consideró los cuestionarios

CEPER y SEAPSI. Los resultados muestran que las personalidades límite, obsesivo

compulsiva, dependiente y paranoide predominaron en el CEPER y las personalidades

anancástico, ciclotímica, dependiente y evitativa predominaron en el SEAPSI. Además

se encontró que 63,33% presenta depresión leve, 25% depresión moderada y 11,66%

depresión grave. La concordancia de ambos test de personalidad fue del 30.56%.

Palabras clave: Depresión, personalidad, paciente, relación, cuestionario.

iv
v
ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria........................................................................................................................ ii

Agradecimiento ............................................................................................................... iii

Resumen .......................................................................................................................... iv

Abstract ..............................................................................................................................v

Introducción .......................................................................................................................1

CAPÍTULO 1 DEPRESIÓN: DEFINICIÓN ...................................................................4

1.1. EPIDEMIOLOGÍA .................................................................................................5

1.2. ETIOLOGÍA .........................................................................................................10

1.2.1. Teorías biológicas.........................................................................................11

1.2.2. Teorías endócrinas ........................................................................................11

1.2.3. Teoría de la neurotransmisión cerebral ........................................................12

1.3. Teorías psicológicas ...............................................................................................13

1.4. SÍNTOMAS ...........................................................................................................15

1.4.1. Signos ...........................................................................................................16

1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS ..............................17

1.5.1. Tratamiento ..................................................................................................19

1.6. DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD ...................................................................21

1.7. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD ...............................................22

1.7. RASGOS DE LA PERSONALIDAD ..................................................................24

1.7.1. Principales modelos factoriales ...........................................................................26

1.7.2. Los cinco grandes factores .................................................................................26

1.7.3. Ámbitos de la personalidad ................................................................................27

1.8. ESTILO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD ..............................................29

1.8.1. Características del estilo esquizoide ....................................................................29


1.9. ESTILO EVITATIVO DE LA PERSONALIDAD .................................................30

1.9.1. Características del estilo evitativo .......................................................................30

1.10. ESTILO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD ..........................................31

1.10.1. Características del estilo dependiente ..................................................................32

1.11. ESTILO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD ............................................32

1.11.1. Características del estilo histriónico ....................................................................33

1.12. ESTILO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD...............................................34

1.12.1. Características del estilo narcisista ......................................................................35

1.13. ESTILO ANANCÁSTICO DE LA PERSONALIDAD .........................................35

1.13.1. Características del estilo anancástico ..................................................................36

1.14. ESTILO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD ...............................................36

1.14.1. Características del estilo paranoide .....................................................................37

1.15. ESTILO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD ........................................38

1.15.1. Características del estilo Esquizotípico ...............................................................39

1.16. ESTILO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD ........................................................39

1.16.1. Características del estilo límite ............................................................................40

1.17. ESTILO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD ..............................................41

1.17.1. Características del estilo antisocial ......................................................................41

1.18. DEFINICIÓN DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ..............................42

1.18.1. Diferencia entre un estilo de personalidad y trastorno de la personalidad ..........42

1.18.2. Clasificación de los trastornos de la personalidad ...............................................43

1.19. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE .....................................46

1.20. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE ....................................46

1.21. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA ..............................47

1.22. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD ....................................48


1.23. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD ..............................................49

1.24. TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD ..................................50

1.25. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD ....................................52

1.26. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN .............................53

1.27. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA ......................54

1.28. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVO .............55

CAPÍTULO 2 METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................57

2.1.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................57

2.2.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................57

2.3.METODOLOGÍA ......................................................................................................57

2.3.1. Características de la investigación .........................................................................57

2.3.2. Población y Muestra .............................................................................................57

2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................58

2.5. RESULTADOS ........................................................................................................61

CAPÍTULO 3 DISCUSIÓN ............................................................................................81

CAPÍTULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................86

4.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................86

4.2.RECOMENDACIONES ...........................................................................................89

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................91
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.

Causas de discapacidad en el mundo en el año 2000 y su previsión para el año 2020 .....5

Tabla 2.

Factores de riesgo en la depresión .....................................................................................6

Tabla 3.

Tasa de trastorno depresivo en países europeos ................................................................8

Tabla 4.

Teorías psicológicas de la depresión ...............................................................................14

Tabla 5.

Trastornos del estado de ánimo .......................................................................................18

Tabla 6.

Estrategias generales utilizadas en el tratamiento médico de la depresión .....................20

Tabla 7.

Clasificación de las terapias psicológicas eficaces para la depresión .............................21

Tabla 8.

Rasgos de la personalidad de Cattell ...............................................................................25

Tabla 9.

Trastornos de la personalidad según DSM-V ..................................................................33

Tabla 10.

Trastornos de la personalidad según CIE 10 ...................................................................34

Tabla 11.

Relación entre tipo de personalidad y nivel de depresión según test SEAPSI ................70

Tabla 12.

Relación entre tipo de personalidad y nivel de depresión según test CEPER .................72
Tabla 13.

Relación de Niveles de Depresión con los tipos de Personalidad del Test SEAPSI .......74

Tabla 14.

Relación de Niveles de Depresión con los tipos de Personalidad del Test CEPER ........75

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.

Sexo de los encuestados ..................................................................................................63

Figura 2.

Rango de edades de los encuestados ...............................................................................64

Figura 3.

Nivel de estudio de los encuestados ................................................................................65

Figura 4.

Estado civil de los encuestados .......................................................................................66

Figura 5.

Nivel de depresión de los encuestados según Cuestionario BDI-II.................................67

Figura 6.

Estilos de personalidad de los encuestados según test CEPER .......................................68

Figura 7.

Estilos de personalidad de los encuestados según test SEAPSI ......................................69

Figura 8.

Congruencia entre test SEAPSI y CEPER ......................................................................76

Figura 9.

Congruencia entre test SEAPSI y CEPER con BDI Leve ...............................................78

Figura 10.

Congruencia entre test SEAPSI y CEPER con BDI Moderado ......................................79


Figura 11.

Congruencia entre test SEAPSI y CEPER con BDI Grave .............................................80

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.

Cuestionario SEAPSI ......................................................................................................94

Anexo 2.

Inventario BDI-III..........................................................................................................102

Anexo 3.

Cuestionario CEPER .....................................................................................................109


INTRODUCCIÓN

En la actualidad la depresión es un trastorno psicológico ampliamente extendido en

el mundo. Se identifica mediante sus síntomas: tristeza, pérdida de interés por

actividades que antes resultaban placenteras, pérdida o aumento de peso, alteración

del sueño, agotamiento físico, desesperanza, pensamientos negativos. Este trastorno

está asociado a una alta tasa de mortalidad, la mayor parte de esta se debe al suicidio.

Según APA (2014) la prevalencia de este trastorno es más frecuente en las mujeres

(proporción de 2-3:1). Los factores etiológicos de este trastorno suelen ser

multicausales (genéticos, neurobiológicos, psicológicos y sociales), aunque para

algunos autores se estima que se producen elementos de vulnerabilidad como refiere

Valladolid (2015):

 Antecedentes personales de episodios depresivos

 Historia familiar de trastornos depresivos

 Antecedentes de tentativas de suicidio

 Ser mujer

 Edad de comienzo de los síntomas antes de los cuarenta años

 Posparto

 Patologías médicas comórbidas

 Ausencia de apoyo social

 Acontecimientos vitales estresantes

 Consumo de alcohol o de otras drogas de abuso

Siguiendo la propuesta del Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad

(Balarezo 2010), es necesario analizar la personalidad como un factor de riesgo o

protector, para el desarrollo de la depresión. La personalidad como constructo, tiene

diversos modelos explicativos, por ejemplo, desde el Modelo Integrativo Focalizado


1
en la Personalidad, Balarezo (2010) considera que la personalidad es una estructura

interna formada por factores biológicos, psicológicos y sociales que se encuentran en

continua interacción, esta interacción hace que cada ser humano desarrolle distintas

maneras de pensar, percibir, actuar y de interrelacionarse con los demás.

Desde el enfoque de Caballo (2009) la personalidad es un patrón de pensamientos,

sentimientos y conductas características que distingue a las personas entre sí y que

persiste a lo largo del tiempo y a través de las situaciones.

Las dos conceptualizaciones teóricas disponen de instrumentos para evaluar la

personalidad: Cuestionario SEAPSI (Sociedad Ecuatoriana de Asesoramiento y

Psicoterapia) y CEPER (Cuestionario Exploratorio de Personalidad). En relación con

la depresión, se utilizó el Inventario de Beck (BDI-II) mediante el cual se realizaron

diagnósticos de depresión con la población objeto de estudio.

La personalidad vista como un constructo permite observar el tránsito desde la

normalidad a la psicopatología. Es por esto que la presente tesis se centra en las

tipologías de personalidad y su correlación con la depresión sea ésta: leve, moderado

o grave.

Para ello se ha estructurado este trabajo académico en cuatro capítulos como son:

marco teórico, análisis y resultados, discusiones y finalmente el apartado de las

conclusiones y recomendaciones.

En el primer capítulo realizamos una revisión bibliográfica por autores referentes en

el tema de la personalidad y la depresión.

En el capítulo dos se refleja la población y muestra utilizada, las variables de

inclusión y exclusión de la muestra, la instrumentos que se utilizaron. Para la

tabulación de los datos recogidos se aplica R, un lenguaje y entorno de programación

para análisis estadístico y gráfico, con fiabilidad del 95%. Además de la aplicación

2
de la prueba de Pearson del Chi cuadrado y la prueba de Fisher donde se comprobó

que existe relación entre la variable depresión y la variable personalidad de forma

predominante.

En el capítulo de discusiones se analiza la relación entre tipologías de personalidad y

depresión, datos que son contrastados con investigaciones realizadas a nivel de

América Latina e Hispanoamérica.

En un apartado final se exponen las conclusiones y recomendaciones recogidas

durante todo el período investigativo que incluyen experiencias del psicoterapeuta,

buenas prácticas clínicas y la importancia de la investigación que correlaciona los

estudios tanto de personalidad como de depresión.

El desarrollo del presente trabajo pretende estudiar los rasgos predominantes de

personalidad en pacientes depresivos de la ciudad de Machala, e intentar dar una

relación subyacente entre personalidad y depresión en base a los resultados

obtenidos. Además de intentar contribuir al desarrollo futuro de nuevas

investigaciones en el área de Psicología Clínica dentro de instituciones de salud

pública de nuestro país.

La relación entre personalidad y depresión, es un aspecto esencial de conocimiento

para el psicoterapeuta, aquello representa la finalidad de esta investigación.

3
CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1. DEPRESIÓN: DEFINICIÓN

Según Caballo, Salazar y Carrobles (2014) la depresión clínicamente se caracteriza

por un estado de ánimo afectado por una gran tristeza o desinterés generalizado por

casi todo lo que le rodea al sujeto, junto a un marcado descenso de la actividad física

o psicofisiológica de la persona que la padece, manifestada a través de la falta de

motivación, apetito, libido, insomnio y en los casos más graves, por la pérdida de las

ganas de vivir y el suicidio.

La depresión es una de las alteraciones emocionales que más deterioro ocasiona a

áreas vitales del sujeto como lo laboral, familiar, interpersonal, afectiva, sentido de

vida, etc. Según las divulgaciones de la OMS (Caballo, 2000) en lo referente a los

trastornos que conllevan a estados de discapacidad, la depresión se ubica en las

siguientes estadísticas.

4
Tabla 1.

Causas de discapacidad en el mundo en el año 2000 y su previsión para el año

2020

Causas de discapacidad año 2000 Causas de discapacidad año 2020

1. Infecciones del tracto respiratorio 1. Cardiopatía isquémica

inferior

2. VIH/sida 2. Depresión mayor unipolar

3. Patología perinatal 3. Accidentes de tráfico

4. Diarrea 4. Enfermedad cerebro-vascular

5. Depresión mayor unipolar 5. EPOC

6. Cardiopatía isquémica 6. Infección del tracto respiratorio inferior

7. Enfermedad cerebro vascular 7. Tuberculosis

8. Malaria 8. Heridos de guerra

9. Accidentes de tráfico 9. Diarrea

10. EPOC 10. VIH/sida

Nota: Adaptado de Caballo et al, 2014.

1.1.EPIDEMIOLOGÍA

Los trastornos del humor tienen la connotación de ser las alteraciones mentales más

frecuentes tanto en la población general como en la clínica. Se estima que

aproximadamente un 15% de la población adulta sufrirá en algún momento de su

vida algún episodio depresivo.

La tasa de prevalencia estimada por la OMS en la población mundial es de un 3% a

un 5% (entre 120 y 200 millones de personas; entre ellos, 2 millones

aproximadamente de españoles), de los cuales de un 9% a un 21% presenta

5
sintomatología depresiva. Entre pacientes psiquiátricos, la tasa aumentaría hasta casi

un 50% (Jarne y Talarn, 2010).

Según Jarne y Talarn (2010) la depresión en su grado de afectación mantiene una

prevalencia más vulnerable hacia determinadas variables en edad, sexo, antecedentes

familiares, presencia de acontecimientos vitales, disponibilidad de recursos de

afrontamiento y características de personalidad, tal como se muestra en la siguiente

tabla:

Tabla 2.

Factores de riesgo en la depresión

Factores de riesgo En la Depresión

Sexo La proporción es de 2 mujeres por cada hombre

Edad Mayor prevalencia en la adultez joven, persona

de entre 25 y 44 años

Antecedentes familiares Familiares de primer grado con trastorno del

estado de ánimo, incrementa el riesgo de padecer

un trastorno

Acontecimientos negativos vitales Pérdida de un ser querido, padecer enfermedad

catastrófica, precariedad laboral, etc.

Recursos de afrontamiento no disponibles Soporte social (pareja, hijos, estabilidad laboral,

apoyo familiar) ausencia de estos elementos

constituyen un factor de riesgo

Características de personalidad Neuroticismo, introversión, estilo obsesivo,

tendencia al autocastigo y dependencia

Nota: Adaptado de Jarne y Talarn, 2010.

6
Caballo et al. (2014) expone que la prevalencia vital del trastorno depresivo mayor

para la población general se sitúa entre el 10 y el 25 por 100 de la población

femenina y del 5 al 12 por 100 para la población masculina.

Un estudio actual centrado en una muestra europea y con una buena representación

española es el llevado a cabo por King (2006, 2008). El estudio, denominado con el

acrónimo PREDICT, ha sido realizado en seis países europeos (Reino Unido,

España, Portugal, Eslovenia, Estonia, y los Países Bajos) en edades comprendidas

entre los 18 y los 76 años de edad. El estudio fue realizado utilizando una muestra de

2.344 hombres y 4.865 mujeres usuarios de los servicios de salud de los países

mencionados.

El principal hallazgo son las considerables diferencias observadas entre los distintos

países europeos estudiados respectos a los trastornos depresivos. La prevalencia más

alta se observa en Reino Unido y España y las más bajas en Eslovenia y en los Países

Bajos. La tasa más alta de prevalencia de la depresión se observa en los hombres

entre los 30-50 años y en las mujeres entre los 18-30 años, también cabe señalar las

diferencias de sexo observadas entre los distintos países, en general sigue la

tendencia de una mayor frecuencia de trastornos depresivos en las mujeres (Caballo

et al., 2014).

7
Tabla 3.

Tasa de trastorno depresivo en países europeos

Países Mujeres Hombres

Total 13,9 8,5

Reino Unido 13,2 12,7

España 18,4 11,2

Eslovenia 6,5 4,4

Estonia 14,8 9,3

Países Bajos 11,4 7,0

Portugal 17,8 6,5

Nota: Adaptado de Caballo et al, 2014.

Según Rojtenberg (2006) sostiene que los estudios epidemiológicos en América

Latina son relativamente escasos, da a conocer unas investigaciones llevadas a cabo

en 1986 donde se detecta prevalencia del trastorno depresivo en datos generales del

10 al 15% (Argentina, 12 %; Chile, 15.3 %; Republica Dominicana, 9.8 %; Perú, 11

%).

Estudios recientes del año 2002 divulgados por el autor citado, encontraron en Brasil

16.8 %, y 19.4 % en los Estados Unidos, respectivamente.

Otras investigaciones epidemiológicas llevadas a cabo por Carvajal, Flerenzano y

Weil (2008) hacen una división de subpoblaciones que les permite identificar

diversos factores de riesgo mismos que se detalla a continuación:

1) Sexo: Las mujeres presentan, como grupo, mayor psicopatología que los

hombres. Esto podría ser atribuido a factores socioculturales (como mayor

permisividad para que la mujer se queje de síntomas emocionales y acuda al

médico por ellos) o bien biológicos (como la influencia de variaciones de

8
niveles hormonales en cuadros depresivos, especialmente depresión posparto

o premenstrual).

2) Edad: la infancia y adolescencia es de gran relevancia para la prevención de

condiciones para la salud del adulto o a su vez para marcar antecedentes de

posibles psicopatologías de curso crónico.

3) Estado civil: como grupo, los casados presentan mejor salud mental que los

separados, los solteros están en una posición intermedia, los viudos parecen

ser un grupo en especial riesgo de enfermar emocionalmente.

4) Nivel socioeconómico: hay una tendencia clara a mayor psicopatología entre

los grupos de menor educación e ingresos. Esta vertiente es mayor en algunas

enfermedades tales como alcoholismo y la conducta impulsiva en general, en

lo que respecta a trastornos afectivos la tendencia es invariable.

5) Ocupación: a mejor nivel ocupacional, menor riesgo de enfermar. Los

desempleados, especialmente los cesados y jubilados recientes, están en

especial riesgo, así como las dueñas de casa en la edad media de la vida, en el

momento en que los hijos adolescentes crecen y ya no les toma tanto tiempo

preocuparse del hogar: es el llamado síndrome del nido vacío.

6) Psicopatología de los padres: los hijos de padres con trastornos mentales

están en mayor riesgo, sea para presentar el mismo u otro trastorno. Los hijos

de esquizofrénicos, por ejemplo, tienen mayor incidencia de esta enfermedad;

lo mismo sucede para el trastorno bipolar o el alcoholismo. Este hecho ha

sido atribuido a factores genéticos y la interacción con factores ambientales.

7) Estado nutritivo: el grado de nutrición, especialmente en los primeros meses

de vida, se relaciona directamente con el futuro neuropsicológico, esto cobra

especial relevancia por las posibilidades preventivas que abre.

9
8) Factores perinatales: la calidad del embarazo y en especial del parto, tienen

consecuencia en el desarrollo psicológico posterior del niño, así como la

interacción madre–hijo en los primeros meses de vida.

9) Desarrollo infantil: las experiencias positivas o negativas (traumas infantiles)

que experimente incidirán directamente en su futura salud o inestabilidad

emocional.

10) Enfermedad física: las enfermedades físicas (en especial las de curso crónico,

degenerativas y catastróficas) representan un factor desencadenante

importante de desequilibrio psicológico.

11) Cambios vitales: cualquier cambio importante en la vida del individuo

(pérdida de un ser querido, divorcio, despido laboral, crisis económica, etc.)

aumentaría el riesgo de presentar cuadros emocionales.

12) Violencia intrafamiliar: tanto el abuso sexual como el maltrato infantil se

relacionan con situaciones de disfuncionalidad familiar, y tienen

consecuencias posteriores (consumo de sustancias, psicopatología aguda,

etc.).

1.2.ETIOLOGÍA

La depresión es un trastorno bastante complejo e integrado por una multitud de

factores, en consecuencia, cabe esperar que las teorías o modelos que intentan

explicarlo o dar cuenta de él sean igualmente complejos y multifactoriales. En el

problema depresivo, los elementos que intervienen en la explicación son los

siguientes: depresiones endógenas (orgánicas - medicas) y depresiones exógenas

(reactivas - psicógenas).

10
1.2.1. Teorías biológicas

El modelo más aceptado para explicar la enfermedad depresiva recurre a una

concepción psiconeurobiológica que incluye la predisposición genética, la influencia

temprana de la crianza y los efectos de situaciones estresantes actuales

(psicogénesis). Según Carvajal, Florenzano y Weil (2008), la contribución

hereditaria de la depresión estudiada en gemelos sería del 50%, representando

también la importancia de los factores ambientales puesto que de lo contrario la

concordancia sería próxima al 100%. Los estudios de sobrecarga familiar indican que

los parientes cercanos de una persona con depresión tienen elevada probabilidad de

padecer la misma enfermedad: 9% al 35%.

En otro estudio llevado a cabo por Caballo et al. (2014) con una muestra de 110

parejas de gemelos monocigóticos y heterocigóticos, se detectaron unas claras

diferencias entra ambos tipos de gemelos, en los que se observaron tasas de

concordancia para el conjunto de trastornos del estado de ánimo de hasta un 0,65

para los gemelos idénticos y de un 0,20 para los gemelos no idénticos.

En el caso del trastorno bipolar, esta tasa de concordancia ascendía hasta un 0,80

para los gemelos idénticos y reflejaba solo un 0,16 para los no idénticos. Este estudio

permitió extraer dos conclusiones interesantes:

a. Que la tasa de heredabilidad en la depresión mayor a lo largo del ciclo vital es

del 37 por 100.

b. Que los factores genéticos son igualmente importantes en las formas

moderadas que en las formas graves de la depresión.

1.2.2. Teorías endócrinas

Se han puesto básicamente dos modelos centrados en los llamados eje adrenal y eje

tiroideo. En el primero de estos ejes, el denominado eje hipotálamo-hipofiso-adrenal

11
(abreviadamente eje adrenal), su hiperactividad está relacionada con niveles elevados

de síntomas depresivos a través de la excesiva secreción de hormonas

glucocorticoides o corticoides por parte de la corteza de la glándula suprarrenal,

especialmente el cortisol.

La secreción excesiva de cortisol mantenida de forma continuada está asociada

característicamente a los trastornos depresivos, este eje es altamente sensible a los

factores de estrés.

El otro gran eje endocrino relacionado con los trastornos del estado de ánimo es el

eje hipotálamo-hipofiso-tiroideo (abreviadamente eje tiroideo), con el cual son

conocidos los efectos anímicos en los pacientes afectados de hipotiroidismo e

hipertiroidismo, con estados depresivos y maniacos claramente asociados (Caballo et

al., 2014).

1.2.3. Teoría de la neurotransmisión cerebral

El otro gran bloque de modelos biológicos sobre la depresión está relacionado con

las distintas alteraciones en la producción o en el funcionamiento de diferentes

neurotransmisores cerebrales. Entre estos neurotransmisores según Stahl (2006) los

principalmente implicados en la depresión son las catecolaminas y las indolaminas

que han dado lugar a las dos grandes hipótesis bioquímicas de la depresión: la

hipótesis catecolaminérgica y la hipótesis serotoninérgica.

La primera plantea que los niveles normalmente disminuidos en la actividad de los

neurotransmisores catecolaminérgicos, dopamina (DPA HVA: ácido homovanílico)

y noradrenalina (DOPG: 3,4, dihidroxifenilglicol MHPG: 3, metoxi4,

hidroxifenilglicol) están asociados a los estados depresivos.

En igual sentido, también se ha encontrado que los déficit en los niveles de la

indolamina-serotonina (5-hidroxitriptamina: 5-HT) son importantes. Bajo este

12
criterio, para que se dé un estado depresivo han de comparecer tanto un déficit

funcional en la transmisión serotoninérgica como un déficit en la neurotransmisión

catecolaminérgica.

1.2.4. Teorías psicológicas

En cuanto a las teorías psicológicas de la depresión son muchas las alternativas

propuestas y se extienden desde las primeras formulaciones psicoanalíticas hasta las

más modernas formulaciones o teorías cognitivas.

13
Tabla 4.

Teorías psicológicas de la depresión

Psicodinámica Conductual Cognitiva

Para el caso de la depresión: La conducta manifiesta se Centran su atención en las

-Baja autoestima que encuentra extremadamente alteraciones cognitivas:

presenta el sujeto. reducida: 1. Visión negativa de sí

-Pérdidas afectivas en la -Ausencia o reducción mismo; paciente se ve

edad temprana o en la significativa de desgraciado, torpe,

infancia (pérdidas derivadas consecuencias positivas enfermo, con poca valía.

de experiencias de muerte (refuerzos). Debido a este modo de

de los padres, separaciones -Esta ausencia o reducción ver las cosas el paciente

forzosas o rechazo del de la tasa de consecuencias cree que es un inútil,

propio niño. positivas produciría una carece de valor.

-Estas personas, al crecer, desmotivación o falta de 2. Visión negativa del

pueden convertirse en muy interés y como mundo. Interpreta sus

vulnerables ante las consecuencia el sujeto iría interacciones con el

experiencias futuras de progresivamente reduciendo entorno en términos de

pérdida, rechazo o la frecuencia de su derrota o frustración.

frustración, reales o actividad y su conducta. 3. Visión negativa del

simbólicas, que nos suele -Paralelamente, también futuro; anticipa que su

deparar la propia vida y pueden darse en el entorno sufrimiento actual,

responder a ellas con una del sujeto depresivo continuara

reacción excesiva de consecuencias aversivas o indefinidamente. Espera

depresión. situaciones de castigo. penas y frustraciones.

Nota: Adaptado de Caballo, 1991.

14
1.3.SÍNTOMAS

Los síntomas propios de la depresión según Jarne y Talarn (2011) son los siguientes:

1. Tristeza profunda y persistente sin causa. El sujeto dice sentirse triste y vacío.

En el caso de niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.

2. Disminución o pérdida de interés y placer por actividades y personas.

Disminución de la libido. Desinterés por toda acción interpersonal o social.

3. Experiencia subjetiva de fatiga y pérdida de energía. El paciente relata que no

tiene fuerzas para hacer sus actividades cotidianas o que requieren de un gran

esfuerzo por su parte.

4. Sentimientos inadecuados de inutilidad, culpa o pecado: desde autoreproches

hasta auténticos delirios.

5. Presencia de pensamientos sobre la muerte.

6. El curso del pensamiento es lento (bradipsiquia). Se observan dificultades para

pensar, concentrarse y tomar decisiones.

7. El habla se vuelve lento, reflejo de las dificultades de pensamiento y de

concentración. Puede haber grandes dificultades para seguir una conversación.

8. Insomnio de segunda hora: despertar precoz (entre las 4 y las 6 de la

madrugada), con imposibilidad de reconciliar el sueño de nuevo y

frecuentemente acompañado de pensamientos negativos, en algunos sujetos se

presenta hipersomnia.

9. Agitación o enlentecimiento psicomotor.

10. Pérdida o aumento importante de peso.

11. Suele haber empeoramiento matutino y una leve mejoría de los síntomas por la

noche.

12. Más raramente, presencia de alucinaciones, que suelen ser auditivas y

15
congruentes con los temas depresivos, como voces que acusan al sujeto por sus

pecados. Cuando en la exploración clínica se constata la presencia de

alucinaciones o ideas delirantes, el DSM-V propone la especificación (grave

con síntomas psicóticos) al diagnóstico de trastorno depresivo mayor.

1.3.1. Signos

Los signos representan las características visibles del paciente, por ejemplo, el

aspecto del sujeto, su actitud y postura. El aspecto varía de acuerdo a la intensidad

del cuadro: a mayor gravedad, mayor descuido de la apariencia personal, lo que

puede llegar incluso a la falta de higiene. La expresión facial refleja el estado

anímico, el agobio puede llevarlo al llanto, el relato de las conversaciones suelen ser

pesimistas y en casos graves, con contenido suicida.

Entre los signos más relevantes según Goldberg, Kendler, Sirovatka y Regier (2011)

se encuentran los siguientes:

1) La vestimenta y aseo personal tienden a descuidarse

2) Mirada y apariencia triste

3) Lenguaje lento

4) Bastante delgado o con sobrepeso

5) Postura corporal decaída (hombros caídos)

6) Baja autoestima

7) Desmotivado y pesimista

8) Ánimo bajo y carente de chispa

9) Irritabilidad

10) Problemas para dormir

11) Retraimiento social

12) Abandono de actividades recreativas

16
13) Reducción de la energía

14) Algunas molestias físicas

1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS

La clasificación de los trastornos depresivos es uno de los temas que más

controversias ha suscitado dentro de la historia de la psicopatología, a lo largo de la

cual se han propuesto y se han descartado un sinfín de categorías diferentes.

Las categorías diagnósticas para los trastornos del estado de ánimo propuestas por

los dos sistemas actualmente vigentes son: el DSM-5 y la Clasificación internacional

de las enfermedades mentales (CIE-10; Organización Mundial de la Salud OMS,

1992).

A continuación se exponen los trastornos del estado de ánimo según los sistemas

diagnósticos DSM-5 (APA, 2013) y CIE-10 (OMS, 1992, 2000):

17
Tabla 5.

Trastornos del estado de ánimo

DSM-5 CIE-10

Trastornos depresivos Trastornos depresivos

-Trastorno de depresión mayor (episodio - Episodio depresivo.

único). - Trastorno depresivo recurrente.

- Trastorno depresivo persistente (distimia). - Distimia: trastorno del humor persistente.

- Trastorno de desregulación destructiva del - Trastorno depresivo no especificado.

estado de ánimo.

- Trastorno disforico premenstrual.

- Otros trastornos depresivos.

Trastornos bipolares Trastornos bipolares

- Trastorno bipolar I: o Episodio maniaco.

o Episodio maniaco. o Trastorno bipolar: episodio depresivo y

o Episodio hipomaniaco. episodio maniaco (mixto, en remisión).

o Episodio de depresión mayor. o Trastorno bipolar, otros: episodio

o Episodio no especificado. hipomaniaco y episodio depresivo.

o Trastorno bipolar II: o Ciclotimia: trastorno del humor

o Episodio hipomaniaco. persistente.

o Episodio de depresión mayor.

- Trastorno ciclotimico.

- Trastornos bipolares y trastornos

relacionados por sustancias.

- Otros trastornos bipolares.

Nota: Adaptado de Caballo et al, 2014.

18
Como puede apreciarse, las diferencias existentes entre ellos no son muy extensas y

se limitan básicamente a cuestiones de tipo terminológico, salvo en algunos aspectos

más secundarios. Entre estas clasificaciones, la más aceptada en la actualidad (acerca

de los trastornos mentales) es la del DSM-5.

1.4.1. Tratamiento

No cabe esperar que un problema tan complejo como la depresión pueda ser resuelto

de un modo sencillo, a través de la aplicación de un único recurso terapéutico. Y este

es ciertamente el panorama que nos encontramos al abordar el tratamiento de los

problemas depresivos, para los que se ofrecen tantas alternativas terapéuticas como

modelos teóricos propuestos para explicarlos etiológicamente. En este sentido, desde

la perspectiva médica o biológica se han postulado como causas de la depresión los

supuestos déficit o alteración endócrina o de neurotransmisión. Según Stahl (2006)

en la actualidad existen varias alternativas farmacológicas agrupadas en dos clases de

generaciones: primera clase o generación (antidepresivos tricíclicos, ADT;

inhibidores de la monoaminooxidasa, IMAOs, y antidepresivos tetracíclicos) y

segunda clase o generación (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina,

ISRS; inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina y dopamina, y

algunos otros).

19
Tabla 6.

Estrategias generales utilizadas en el tratamiento médico de la depresión

Estadio I Ensayo con un fármaco antidepresivo (AD).

Si hay fracaso, cambio a otro antidepresivo (AD) de la misma clase.

Si hay fracaso, cambio a un AD de otra clase o de otro mecanismo de

acción.

Estadio II Potenciación de la terapia antidepresiva con:

(litio, T3, suspirona, antipsicótico atípico, modafinilo, etc.

Estadio III Combinación de dos antidepresivos de distinta clase.

(Posible combinación de tres clases de antidepresivos.)

Estadio IV Potenciación con psicoterapia: 1) añadida al tratamiento con

psicofármacos y 2) cambiar a psicoterapia en exclusividad.

Estadio V Potenciación con 1) Estimulación cerebral con terapia electroconvulsiva

(TEC). 2) Nuevas técnicas de estimulación cerebral (estimulación de

nervio vago; estimulación magnética transcraneal; estimulación cerebral

profunda; terapia magnetoconvulsiva).

Nota: Adaptado de Caballo et al, 2014.

En lo que respecta a los tratamientos psicológicos son muchas las ofertas disponibles

en la actualidad, aunque no todas son igualmente eficaces. A modo de resumen se

presenta en la siguiente tabla una panorámica bastante general de los principales

tratamientos psicoterapéuticos y el nivel de eficacia según los estándares actualmente

utilizados para su clasificación:

 tipo 1: tratamiento bien establecido

 tipo 2: tratamiento probablemente establecido

 tipo 3: tratamiento en fase experimental

20
Tabla 7.

Clasificación de las terapias psicológicas eficaces para la depresión

Tipo de tratamiento A / Tipo 1 / B Tipo 2 Tipo 3

Programa de actividades agradables-activación conductual X

Entrenamiento en habilidades sociales X

Programa de afrontamiento de la depresión (Lewinsohn) X

Terapia de autocontrol de la depresión X

Terapia de solución de problemas X

Terapia conductual de pareja X

Terapia cognitiva de la depresión de Beck X

Terapia interpersonal X

Farmacoterapia X

Psicoterapia psicodinámica X

Psicoterapia sistémica X

Nota: Adaptado de Caballo et al, 2014.

1.5. DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD

Encontrar una definición exacta de la personalidad no ha sido tarea fácil a lo largo

del tiempo, lo que ha dado origen al surgimiento de varias perspectivas teóricas, sin

embargo parece que existe entre los estudiosos de este campo, una cierta similitud, al

calificar la personalidad como un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas

características, que distingue a las personas entre sí y que persiste a lo largo del

tiempo y a través de las situaciones (Caballo, 2009).

Millon (2006) sostiene: “hoy en día, la personalidad se define como un patrón

complejo de características psicológicas profundamente enraizadas, que se expresan

de forma automática en casi todas las áreas de la actividad psicológica. Es decir, la

21
personalidad es un patrón de características que configuran la constelación completa

de la persona” (p.2).

Schultz y Ellen (2010) concuerdan que la personalidad equivale a un conjunto de

características o atributos que enmarcan casi la totalidad de la persona, dichos

atributos resultan estables y duraderos a lo largo del tiempo.

Según los aportes de los investigadores antes citados, llamaríamos personalidad a un

conjunto de estructuras psicológicas interiorizadas a través del tiempo, con una base

biopsicosocial, que determina una dirección al psiquismo humano, esto perdura a

través del tiempo y envuelve a la persona, otorgándole una identidad externa, o dicho

de otra forma, la personalidad es un patrón psíquico muy característico del propio

sujeto, y que se manifiesta en su actividad con el mundo objetivo.

1.6. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

a) Temperamento: Millon (2006) entiende al temperamento como “la base biológica

de la personalidad, un potencial biológico subyacente para la conducta, que se

aprecia claramente en el estado de ánimo o emotividad predominante de las personas

y en la intensidad de sus ciclos de actividad” (p.18).

Mientras que Caballo (2009) define al temperamento como “las influencias innatas,

genéticas y constitucionales que influyen sobre la personalidad” (p.27).

Podemos concluir argumentando que los humanos siendo criaturas sociales, dotados

de una estructura física que está presente antes de que se lleven a efecto muchos

aprendizajes, tienen una base primaria que influye en el desarrollo psíquico y

consiste en factores heredados que asoman en la primera infancia y se vinculan a

nuestra personología.

b) Carácter: El carácter en su etiología proviene del vocablo griego (kharakter) cuyo

significado hace referencia a una huella; es decir, algo que ha sido grabado o

22
impuesto sobre la base de un objeto. Focalizado en el sujeto, representaría aquellas

características relevantes que configuran una marca en la persona, que conlleva una

serie de actitudes, adoptados de la historia y condicionamientos de la vida. Caballo

(2009) define el carácter de esta manera:

El carácter se refiere a los factores psicosociales, aprendidos, que influyen sobre la

base de la personalidad. Buena parte del carácter se forma a lo largo de la experiencia

y del proceso de socialización. Los esquemas se encontrarían dentro del concepto de

carácter, al ser algo aprendido, generalmente durante la infancia. El carácter,

incluyendo los esquemas (de especial relevancia en los trastornos de la

personalidad), reflejaría la dimensión psicológica de la personalidad (p.28).

Los seres humanos somos criaturas dinámicas, que no podemos sobrevivir sin estar

en contacto con otras personas y con el mundo que nos rodea, este vínculo necesario,

lo tenemos establecido por propia naturaleza.

Esta necesidad de socializar, es un mecanismo que nos permite adueñamos de una

serie de propiedades exclusivas del aprendizaje, en el cual formamos percepciones,

formas distintas de sentir y de actuar, algunos de estos rasgos poseen un importante

contenido afectivo, que nos proporciona una cierta identidad ante los demás, lo que

da lugar a que se establezcan relativas etiquetaciones como: alegre, cohibido,

extraño, molesto, chistoso, explosivo, tímido, sensible, tolerante, etc. Según Millon

(2006) las personas tenemos una naturaleza animal, pero dicho animalismo se ha ido

civilizando en el transcurso de la interacción sujeto y medio social. Como

consecuencia de esto, adoptamos muchos hábitos, costumbres y usos sociales, los

cuales podríamos llamar carácter.

23
1.7. RASGOS DE LA PERSONALIDAD

La teoría de los rasgos en la personalidad ha sido divulgada por algunos teóricos que

apuntan a vincular dichos rasgos con la cuestión genética, entre los investigadores

más importantes están Raymond Cattell, Hans Eysenck, Robert Mccrae y Paul

Costa. Cattell (1972) se inclinaba por la base heredada en la personalidad,

manifestada a través de características entre las cuales destacó 16 factores, así mismo

aceptó la importancia del entorno social como moldeador sobre los factores básicos,

incluso estimó que algunos rasgos podrían tener porcentajes más altos de influencia

social que otros, así como también, otros rasgos podrían considerarse con mayor

influencia genética que otros (p.36).

24
Tabla 8.

Rasgos de la personalidad de Cattell

Factores Puntuación baja Puntuación alta

A Reservado, distante, retraído Sociable, afectuoso, de trato fácil

B Poco inteligentes Muy inteligentes

C Poca fuerza del yo, irritables, Mucha fuerza del yo, tranquilos,

menor estabilidad emocional estables en lo emocional

E Sumisos, obedientes, dóciles Dominantes, asertivos, vigorosos

F Serios, sobrios, deprimidos Despreocupados, entusiastas

G Oportunistas, súper yo débil Escrupulosos, súper yo fuerte

H Tímidos, reservados Atrevidos, arriesgados

I Inflexibles, inseguros, Bondadosos, sensibles,

exigentes dependientes

L Confiados, comprensibles Suspicaces, celosos, retraídos

M Prácticos, detallistas Creativos, distraídos

N Francos, ingenuos, sencillos Astutos, mundanos, perspicaces

O Seguros de sí mismos Aprensivos, inseguros

Q1 Conservadores, con valores Radicales, liberales,

tradicionales, no les gusta el experimentadores, aceptan el

cambio cambio

Q2 Dependientes del grupo, Autosuficientes, ingeniosos,

prefieren seguir a los demás independientes

Q3 Incontrolables, laxos Controlados, compulsivos

Q4 Relajados, tranquilos, serenos Tensos, impulsivos, irritables

Nota: Adaptado de Cattell, 1972.

25
1.7.1. Principales modelos factoriales

Morris y Maisto (2001) sostienen la importancia de agrupar características vitales

denominadas rasgos o dimensiones de la personalidad:

 Rasgos de extroversión: gira su atención al mundo exterior, prefieren la

compañía de otras personas y manejan buenos niveles de sociabilidad,

suelen ser audaces, asertivos, asumen riesgos y suelen ser también

dominantes, por el contrario el perfil introvertido presentaría las

características contrarias.

 Rasgos de neuroticismo: está ligado con rasgos de ansiedad, depresión,

estado de ánimo tenso, actitudes irracionales, sentimientos de ira, baja

autoestima, sentimientos de culpa, reacción exagerada ante

acontecimientos moderados. Por el contrario, el organismo tiende a

autorregularse en ocasiones, lo que da lugar a la estabilidad emocional.

 Rasgos de Psicoticismo: está asociado a rasgos de agresividad,

inflexibilidad, conducta antisocial, actitudes frías y egoístas, sentimientos

de hostilidad, consumo de alcohol y drogas, carente de empatía y

pensamientos crueles, una fuente de autocontrol radicaría en el control de

los impulsos.

1.7.2. Los cinco grandes factores

El análisis factorial liderado por Robert McCrae y Paul Costa, también conocido

como Modelo de los Cinco Factores, describe la personalidad en una dimensión de

rasgos (Carver et al., 2014). Éstos son:

 Estabilidad emocional. Puntuaciones altas: no excitables, no emotivos,

autónomos, individualistas. Puntuaciones bajas: inseguros, ansiosos,

quisquillosos, emotivos, envidiosos, crédulos, entrometidos.

26
 Extroversión. Puntuaciones altas: entusiastas, seguidores, juguetones,

expresivos, despreocupados, impetuosos, enérgicos, locuaces, asertivos,

demostrativos, atrevidos, seguros, francos, ingeniosos, emprendedores,

optimistas. Puntuaciones bajas: huraños, reservados, retraídos, tímidos,

cohibidos, no atrevidos, sumisos, apáticos, malhumorados.

 Apertura. Puntuaciones altas: introspectivos, profundos, intuitivos, inteligentes,

creativos, curiosos, refinados. Puntuaciones bajas: superficiales, poco

imaginativos, poco observadores, ignorantes.

 Afabilidad. Puntuaciones altas: condescendientes, geniales, comprensivos,

indulgentes, corteses, generosos, flexibles, modestos, íntegros, afectuosos,

realistas, espontáneos. Puntuaciones bajas: antagónicos, incomprensivos,

exigentes, descorteces, crueles, altaneros, irritables, engreídos, obstinados,

desconfiados, egoístas, insensibles, ásperos, tortuosos, perjudicados, hostiles,

volubles, tacaños, mentirosos, insensibles.

 Escrupulosidad. Puntuaciones altas: organizados, eficientes, confiables,

meticulosos, perseverantes, cautelosos, puntuales, decididos, mesurados,

consistentes, frugales, ordinarios, analíticos. Puntuaciones bajas:

desorganizados, descuidados, inconscientes, olvidadizos, apresurados, vagos,

perezosos, indecisos, imprácticos y rebeldes.

1.7.3. Ámbitos de la personalidad

Millon (2006) expone los siguientes elementos como características fundamentales

de la personalidad:

 Comportamiento interpersonal: aborda un estilo que se caracteriza por la

manera como el sujeto se relaciona con las otras personas, asumiendo los

27
intereses, motivaciones, objetivos, y que conlleva al mantenimiento de las

relaciones y su impacto en ellas.

 Estilos cognitivos: hace referencia a la forma característica de procesar la

información, tomando en consideración sesgos, evaluación, percepción,

dando lugar a una forma muy particular de creencias.

 Mecanismos de defensa: representan estructuras que intentan ayudar a evitar

el dolor que genera determinado conflicto, raras veces son conscientes, y

están vinculadas a la esfera psicodinámica de la personalidad.

 Imagen de sí mismo: se entiende sobre la percepción que tiene el sujeto sobre

sí mismo, puesto que con el trascurrir del tiempo se suele experimentar un

sinnúmero de situaciones adversas, que podrían desordenar la imagen del sí

mismo.

 Representaciones objetales: comprenden las experiencias tempranas en la

vida que sin dudarlo dejan huellas marcadas en la personalidad, estas

experiencias se graban en la mente y se expresan a través de actitudes y

emociones que conllevan a reaccionar ante situaciones psicosociales.

 Organización morfológica: se refiere a la arquitectura global de la mente y el

sí mismo, es decir, a la organización del psiquismo frente a las inevitables

adversidades de la vida.

 Estado de ánimo-temperamento: se manifiestan en las reacciones del estado

de ánimo que suele predominar en la persona y que tiene que ver con la base

biológica que suele expresarse antes de que se formen otras estructuras

facilitadas por el aprendizaje.

28
1.8. ESTILO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

Las personas con estilo esquizoide se caracterizan por su naturaleza reservada,

introvertida, y con tendencia al aislamiento. Con dificultad para establecer amistades,

prefieren interacciones distantes o limitadas con los demás, y parecen tener nulo

interés y obtener poca satisfacción, en las actividades sociales.

Según Hamlin et al, (2010) el estilo esquizoide en la personalidad podría vincularse

estrechamente con la timidez, y una preferencia a realizar actividades por sí mismos,

por lo general estos perfiles suelen permanecer en un segundo plano en lo referente a

lo laboral, invisibles entre la multitud, sin esperar relaciones más vibrantes, vivaces o

implicadas. A menudo dan la impresión de que les faltara espontaneidad y vivacidad,

mantienen un comportamiento aburrido en las relaciones sociales, siendo su conducta

interpersonal desvinculada.

1.8.1. Características del estilo esquizoide

Caballo (2009) hace referencia a las siguientes características de este patrón de

personalidad:

 Se encuentran más cómodos estando en soledad

 No requieren de la compañía de los demás para disfrutar de experiencias ni

para desenvolverse en las diferentes áreas de su vida

 Tienen un temperamento desapasionado y poco sentimental

 Pueden disfrutar del sexo, especialmente como relajante de tensiones, pero son

capaces de prescindir de una relación sexual continua

 No se dejan llevar ni por alabanzas ni por críticas

 No sienten hostilidad hacia los demás

 Les cuesta interpretar y comprender las señales emocionales y los sentimientos

de los otros

29
 No satisfacen las necesidades emocionales de sus más allegados

 Encuentran bastantes gratificaciones en la vida que disfrutan en soledad y

raramente se aburren

 Son buenos trabajadores, aunque no sirven para el trabajo en equipo ni para

relacionarse en público

1.9. ESTILO EVITATIVO DE LA PERSONALIDAD

El estilo evitativo de la personalidad se caracteriza por una sensibilidad a los

estímulos sociales, en especial a los que pueden sugerirle rechazo o humillación,

experimentan niveles de ansiedad que se entremezcla con pensamientos irreales y

que se manifiesta en conductas de evitación, suelen alejarse de objetivos placenteros

y potenciadores de la vida, inclinándose a distanciarse de los demás como

mecanismo de protección contra el sufrimiento psíquico que ellos anticipan.

Los evitativos muestran un estado de hipervigilancia ansiosa e hiperactivación

crónica, con emociones disarmónicas, interferencias cognitivas y desconfianza hacia

los demás por protección a la frustración y humillación o rechazo, con sensaciones

persistentes de minusvalía social, soledad y vacío. Frecuentemente suelen ser

bastante fantasiosos y pasan por emociones de angustia, tensión, tristeza e ira

(Aparicio y González, 2009).

1.9.1. Características del estilo evitativo

Caballo (2009) menciona las siguientes características de este estilo:

 prefieren lo conocido, habitual y rutinario a lo desconocido y son reticentes a

establecer nuevos vínculos

 cuando no conocen a una persona se esconden bajo una máscara de amabilidad,

cortesía y distancia emocional

30
 Tienen muy pocos amigos y se sienten muy unidos a la familia con la que

establecen vínculos profundos y duraderos. La confianza en sí mismo aumenta

en relaciones sólidas, duraderas y familiares

 Manifiestan una preocupación excesiva por lo que piensen los demás sobre

ellos, necesitan la aprobación de los otros para sentirse bien consigo mismos

 Comportamiento social educado y comedido

 Comportamiento discreto, no emiten juicios infundados sobre los demás

 Presentan grandes ansias por el saber

 Invierten grandes energías por explorar el terreno de la fantasía, la imaginación

y la creación

 Algunos sujetos pueden desarrollar estrategias de afrontamiento contrafóbicos,

llevando a cabo comportamientos que son los que precisamente temen

1.10. ESTILO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD

Los dependientes se caracterizan por estar bastante orientados a satisfacer las

necesidades de los otros, mostrando una necesidad de aprobación social y afecto, y

voluntad de vivir según los deseos de los demás, con frecuencia adoptan una

posición pasiva, dejando que sean los demás quienes guíen sus vidas, animando a los

otros a tomar la iniciativa, a protegerlos y cuidarlos. Tienden a denigrarse a sí

mismos y sus logros, configurando una dirección sí mismos-otros.

Guibelalde (2010) refiere que la conducta del estilo dependiente suele ser dócil y

halagadora, con sentimientos de indefensión, buscan apoyo y seguridad evitando

tomar decisiones propias.

Dentro del aspecto social evitan el aislamiento, la soledad y sienten horror por el

abandono, por lo general buscan un compañero cuidador, entonces sí expresan

31
afecto, empatía y generosidad. Sin ese apoyo se vuelven tensos, tristes y abatidos,

evitan tímidamente la tensión social y los conflictos interpersonales (Millon, 2008).

1.10.1. Características del estilo dependiente

De acuerdo con Caballo (2009) estas son las características del estilo dependiente:

 Personas muy comprometidas en sus relaciones

 Prefieren la compañía de otras personas a estar solos

 Prefieren obedecer a dirigir y son muy respetuosos con las autoridades

 Ante la toma de decisiones piden consejo a los demás gustosamente, ya que no

cuentan con demasiada iniciativa para enfrentarse a la vida

 Amables y diplomáticos, fomentan en sus relaciones los buenos sentimientos

 Son emocionalmente constantes

 Son capaces de sufrir molestias por complacer a los demás y si se enfadan con

alguien prefieren no expresarlo abiertamente por no molestar al otro

 Cuando se les critica aceptan y tratan de corregir su conducta

 Idealizan a sus parejas y no se cansan de ellas, al igual que ocurre con

cualquier persona importante en sus vidas

 A menudo en tipos extremos, pueden llegar a sentirse inferiores a las personas

que tienen idealizadas

1.11. ESTILO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD

El estilo histriónico se caracteriza por una tendencia a ser insaciable en el logro de

estimulación, atención y aprobación, lo que da como resultado un comportamiento

seductor, dramático, caprichoso en sus relaciones personales. Este estilo carece de

una identidad nuclear independiente de los demás y buscan tutela en sus vínculos,

siendo bastante sociables, pero a diferencia del dependiente, son bastante activos,

32
vivaces, y requieren vínculos variados, aunque inestables muchas veces (Millon,

2008).

En lo referente al aspecto emocional, el estilo histriónico siente temor a ser ignorado

y necesita ser el centro de la atención de los demás, tiene facilidad para conducirse

de forma impresionista ante los demás, con manifestaciones dramáticas e ilusorias,

posee una autoindulgencia que sumada a maniobras de manipulación no hostiles, y a

que no se compromete con lo que hace, repercute en una modalidad egocéntrica.

En el plano conductual suelen tomar la iniciativa para asegurarse de recibir los

refuerzos. No puede ver hostilidad o poder en sí mismo y tiende a saturar todos sus

intercambios sociales con motivos afiliativos, escapando de los sentimientos

culposos, consiguen la aceptación y aprobación de los demás a través de la

cordialidad, y mantienen el interés y la atención de los otros por medio de la

seducción (Belloch, 2008).

1.11.1. Características del estilo histriónico

Según Caballo (2009) el estilo histriónico posee estos criterios:

 Se guían por sensaciones, pudiendo cambiar de un estado de ánimo al otro al

vivir cada situación de forma excesivamente emotiva

 Efusivos y con gran imaginación, son propensos al romance y al melodrama

 Necesitan los elogios y los cumplidos como algo básico de su vida

 Activos y espontáneos, se dejan llevar por la situación de manera impulsiva

 Preocupados por la apariencia, siguen las tendencias de moda

 Se gratifican con su sexualidad, son seductores y encantadores

 Les gusta ser el centro de atención y cuando lo consiguen aprovechan de la

situación

 Valoran a las personas en función de las emociones que les provocan


33
 Su vida llena de colores, donde ocurren muchas cosas, parece más interesante

que la de los demás, siendo capaces de transformar un hecho corriente en un

episodio teatral

 Demuestran abiertamente sus sentimientos, dejando sus emociones a la vista de

todo el mundo

 Reaccionan ante cualquier situación emocionándose y cambiando la valencia

de sus emociones con facilidad

 Son muy efusivos y pasionales, llegando a enfadarse de manera explosiva con

alguien, pero sin llegar a ser rencorosos

 Hábiles para interpretar las señales no verbales de los demás

1.12. ESTILO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

Aparicio y González (2009) resalta en la tipología narcisista el sentimiento de

grandiosidad y autoimportancia, la necesidad de admiración y la falta de empatía

hacia lo que sienten o necesitan de los otros, así como una actitud de arrogancia

configurando un patrón ególatra.

Por su parte Millon (2008) establece que estos estilos se encuentran sumergidos en la

dirección de sí mismo, buscando la gratificación en su propio yo, desarrollando una

gran confianza en sí mismos que en los demás para obtener seguridad y autoestima.

Fernández (2008) considera que los narcisista ven a la debilidad y a la dependencia

como amenazadoras, presumen poder y superioridad y les atraen los símbolos de

status y prestigios. Guibelalde (2010) refiere que estos estilos hacen orientación de

sus logros y luchan por destacar y ser influyentes, más fuertes, más atractivos, más

ricos y más importantes que los otros, confían en su propia valía y sienten que

simplemente necesitan ser ellos mismos para justificar el estar satisfechos y seguros.

34
1.12.1. Características del estilo narcisista

Caballo (2009) expone los siguientes criterios que conceptualizan el estilo narcisista:

 Creen en ellos y en su capacidad y piensan que son extraordinarios

 Esperan ser tratados siempre bien por parte de los demás

 Son directos a la hora de hablar de sus logros. Saben negociar y venderse bien

 Son astutos a la hora de aprovechar sus puntos fuertes de los que les rodean para

conseguir sus propios logros

 Hábiles para competir, sueñan con estar en la cúspide imaginándose a sí mismo

como los mejores

 Conocen en cada momento como se sienten y cuál es su estado de ánimo

 Aceptan con aplomo los cumplidos que reciben de los demás

 Les afectan las críticas de los demás, pero saben disimularlo con la elegancia que

les caracteriza

1.13. ESTILO ANANCÁSTICO DE LA PERSONALIDAD

Hamlin et al, (2010) considera al estilo anancástico como conflictivo, por otro lado

Millon (2006) define a este estilo como la personalidad hipernormal. Aparicio y

González (2009) describen el perfil anancástico como una actitud rígida e invariable

en todos los contextos significativos.

El anancástico se esfuerza por encontrar un lugar dentro de la sociedad que sea

responsable y productivo desde el punto de vista de los otros. Sin embargo, se

enfrenta a una lucha interna en la cual cuanto mejor es la adaptación, mayores son la

ira y el resentimiento que siente por lo renunciado por sí mismo, aceptan las críticas

severas y se someten a las reglas establecidas por los demás.

35
Sin embrago, su restricción sería simplemente una excusa con la que se engañan a sí

mismo y a los demás, sirviendo también de camisa de fuerza para controlar un

resentimiento y una ira intensa (Millon, 2008).

1.13.1. Características del estilo anancástico

Caballo (2009) refiere las siguientes características del estilo anancástico:

 Son comedidos y cautos en todos los aspectos de su vida, evitando los

excesos y las imprudencias

 Gran parte de su tiempo lo dedican a actividades laborales, cuidando cada

detalle de sus tareas y evitando concienzudamente la comisión de errores, con

el objetivo de hacer una tarea perfecta

 Están tan dedicados a la productividad que rara vez encuentran tiempo para sí

mismos o para sus familias

 Esperan de los demás, especialmente de sus subordinados, lo mismo que

esperan de sí mismos

 Suelen ser respetuosos con las figuras de autoridad hasta incluso hacerles la

pelota

 Tienen preferencia por la limpieza, el orden y la rutina así como cualidades

para la organización (elaboración de listas, planificación de actividades, etc.)

 Suelen almacenar objetos que hayan tenido, tengan o puedan tener uso en el

futuro

1.14. ESTILO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

Entre las características predominantes del estilo paranoide se destaca la

desconfianza hacia los otros y el deseo de no mantener relaciones en las que puedan

perder el poder de autodeterminación.

36
Los sujetos con predominio paranoide suelen ser suspicaces, cautelosos y hostiles,

tienden a malinterpretar las acciones de los demás y responde con ira a todo lo que

suelen interpretar como engaño, desaprobación y traición. Su aptitud para percibir

intenciones ocultas y engaños precipita innumerables problemas sociales, que de esta

manera, confirman y refuerzan sus expectativas.

Mantienen una necesidad de distanciarse de los demás, que combinada con la

tendencia a exagerar el menor menosprecio, termina generando distorsiones que en

ocasiones traspasan los límites de la realidad.

Aparicio y González (2009) sostienen que este estilo tiene una falta de elasticidad,

haciendo referencia a su actitud rígida en cuanto a la desconfianza y de alguna

manera poseen limitaciones en sus habilidades de afrontamiento.

Millon (2008) sostiene que el estilo paranoide percibe ataques a su persona o a su

reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con

ira o contraatacar. Además sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o

su pareja le es infiel.

Por su lado Fernández (2008) refiere que los paranoides suelen transformar

acontecimientos totalmente insignificantes e irrelevantes en algo que hace referencia

personal a ellos mismos. Empiezan a imponer los significados de su mundo interno

en el mundo real y reconstruyen la realidad de modo que esta satisfaga sus propias

necesidades.

1.14.1. Características del estilo paranoide

Según Caballo (2009) los siguientes criterios conceptualizan al estilo paranoide:

 Evalúan a las personas antes de entablar una relación con ellos

 No necesitan la aprobación ni el consejo de los demás para tomar sus

decisiones

37
 Son buenos receptores para captar sutilezas y múltiples niveles de

comunicación

 No tienen problemas para defenderse cuando se les ataca

 No se intimidan por las críticas, las cuales toman en serio

 Conceden un gran valor a la fidelidad y a la lealtad

 Se preocupan por mantener su independencia en todos los aspectos de sus

vidas

 Son reservados y cautelosos en sus relaciones con los demás sin llegar a ser

antipáticos ni a evitar esas situaciones

 No se entregan del todo en sus relaciones íntimas

 Son muy habilidosos a la hora de analizar a los demás

1.15. ESTILO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD

Se caracteriza por un déficit del interés social y una huida de las relaciones

interpersonales íntimas, así como comportamientos excéntricos frecuentes, y

pensamiento autista no delirante, acompañado a veces de ansiedad de

despersonalización.

Los sujetos bajo este estilo suelen estar predispuestos a llevar una vida relativamente

sin propósito, vacía e ineficaz, vagando sin objeto y manteniéndose en la periferia

social, algunos perfiles suelen presentar una elevada activación y deficiencias

afectivas y cognitivas, mostrándose apáticos, imperturbables, desmotivados y

oscuros, con poca colectación al mundo externo (Millon, 2008).

Otros perfiles se suelen mostrar bastante ansiosos y tensos, atemorizados e

intencionadamente retraídos, con tendencia a reaccionar de modo hipersensible y a

desconectarse de las amenazas externas anticipadas.

38
Por lo general suelen experimentar contratiempos precipitados por sí mismos en las

actividades escolares, conyugales o laborales, fracasos en el mantenimiento de

papeles duraderos, satisfactorios y seguros (Aparicio y Gózales, 2009).

1.15.1. Características del estilo Esquizotípico

Caballo (2009) menciona las siguientes características del estilo Esquizotípico:

 Se basan en sus propios sentimientos y creencias independientemente de que

los demás comprendan su forma de ver el mundo

 Son muy independientes y no precisan de relaciones sociales

 Consiguen una vida original e interesante al margen de los

convencionalismos

 Muestran un gran interés por lo sobrenatural y la metafísica

 Son muy sensibles a la forma en la que los demás reaccionan sobre ellos

 De cara a los demás frecuentemente parecen estar locos

 Son curiosos, creativos y presentan una mente e imaginación amplias

 Son muy inconformistas con lo convencional

 Buscan compañía en individuos similares a ellos, aunque prefieren no tener

muchas relaciones y basarse solo en sus principios originales

 Llevan una vida extravagante e insólita para los demás y no tratan de

amoldarse a lo establecido

 No suelen ser competitivos ni ambiciosos

 Tienen gran capacidad de concentración y para desconectarse

1.16. ESTILO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

La principal característica de este estilo de personalidad es la intensidad y la

variabilidad de los estados de ánimo, es decir, la inestabilidad, también es conocida

39
como estilo cicloide por la tendencia a la imprevisibilidad y a los cambios anímicos

con depresión e irritabilidad.

Estos estilos suelen experimentar largos períodos de abatimiento y desilusión,

interrumpidos por breves períodos de irritabilidad, actos autodestructivos y conducta

colérica impulsiva. Estos estados de ánimo suelen ser de un momento a otro y suelen

estar desencadenados en menor medida por factores externos que por internos.

Según Aparicio y González (2009), a pesar de la inestabilidad e inconsistencia de

este estilo, las personalidades límite presentan a menudo una tendencia a la

preservación, una escasa introversión y con tendencia a la extraversión, acompañado

de baja autoestima.

1.16.1. Características del estilo límite

Caballo (2009) establece las siguientes características que configuran el estilo límite:

 Necesitan estar vinculados sentimentalmente a alguien de forma intensa

 Sus relaciones se rigen por la pasión: para ellos nada es superfluo, y siguen la ley

del todo o nada

 En el terreno emocional lo entregan todo y esperan ser correspondidos del

mismo modo

 Son personas espontaneas a las que no les amedrenta nada: buscadores de riesgo

y poseedores de un significado diferente de la diversión, concebida como sin

límites

 Una de sus principales características en su tremenda actividad y creatividad, así

como su capacidad de inducción sobre los demás debido a su gran iniciativa

 Su gran curiosidad les hace poseedores de una inquietud por lo desconocido que

les lleva a embarcarse en el conocimiento de nuevas culturas y filosofías de vida

40
1.17. ESTILO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

Este estilo se caracteriza por una tendencia al desprecio de los derechos de los

demás, el antisocial es básicamente irresponsable y manipulador en su

comportamiento social. En la interacción con el otro se conduce por una necesidad

de probar su superioridad, un aspecto bastante peculiar de este estilo es la

independencia, la cual no surge de la propia autoconfianza como sería el caso del

estilo narcisista, sino de la desconfianza que tiene a los demás. La seguridad que

posee la consigue atacando a las demás personas.

Entre otras características está la actitud de ser manipulador, irresponsable, con

niveles de discrepancia y de rebeldía, se puede tornar con frecuencia irritable y

agresivo, con un temperamento bajo en el umbral de la sensibilidad, escasos

sentimientos de culpa y empatía, con tendencia a la despreocupación de la seguridad

de sí mismo y de los otros (Aparicio y González, 2009).

1.17.1. Características del estilo antisocial

Caballo (2009) expone los siguientes criterios con los que funcionan los sujetos con

estilo antisocial:

 No se dejan influir por los demás, ni por la sociedad, teniendo un código

propio de valores

 Se arriesgan continuamente en diferentes ámbitos de su vida

 Son independientes y esperan que los demás lo sean también

 Tienen mucho poder para influir y persuadir a los demás

 Les encanta el sexo y practicarlo de formas distintas y con diferentes

parejas

 Apasionados por los viajes, intentan siempre estar en movimiento por

distintos sitios

41
 Prefieren ganarse la vida por su cuenta a los trabajos convencionales

 Son generosos con el dinero

 Durante la infancia y adolescencia suelen hacer travesuras y cometer

excesos

 Tienen coraje para defenderse de aquellos que pretendan aprovecharse de

ellos

 Viven el aquí y ahora y no tienen remordimientos por el pasado ni hacen

planes para el futuro

1.18. DEFINICIÓN DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Cuando en Psicología se dice que alguien padece una personalidad trastornada o

enferma, se está haciendo referencia a que una parte o la totalidad de las estructuras y

procesos del funcionamiento psicológico de ese individuo no están bien integradas, o

presentan elementos defectuosos en algunos aspectos, y esos elementos defectuosos

tiene consecuencias negativas, producen malestar y sufrimiento en las personas que

los poseen, o en quienes conviven con ellas, limitan sus posibilidades de desarrollo y

crecimiento como individuos, dificultan su relaciones con los demás, y en ocasiones

estas relaciones se tornan demasiado conflictivas (Belloch y Fernández, 2008).

1.18.1. Diferencia entre un estilo de personalidad y trastorno de la personalidad

De acuerdo con Millon (2006) los constructos que se derivan del modelo evolutivo

pueden describirse como estilos de personalidad o como trastornos de la

personalidad. La distinción entre estilos y trastornos de la personalidad radica en su

grado patológico. Según este autor, los estilos de personalidad se mantienen en el

intervalo de la normalidad y en cambio, los trastornos de personalidad se mantienen

en el intervalo de la patología.

42
A criterio de Fernández (2008) los trastornos de la personalidad poseen ciertas

características que se manifiestan por lo general casi en cualquier contexto, dichos

criterios son los siguientes:

 Es omnipresente, es decir, se pone de manifiesto en la mayor parte de las

situaciones y contextos y abarca un amplio rango de comportamientos,

sentimientos y experiencias

 Es inflexible, rígido

 Dificulta la adquisición de nuevas habilidades y comportamientos,

especialmente en el ámbito de las relaciones sociales, perjudicando el

desarrollo del individuo

 Hace al individuo frágil y vulnerable ante situaciones nuevas que requieren

cambios

 Produce malestar y sufrimiento al individuo, o a quienes le rodean, provoca

interferencias en diversos ámbitos (social, laboral, familiar, etc.)

1.18.2. Clasificación de los trastornos de la personalidad

La clasificación de los trastornos de la personalidad se fundamentan en criterios

diagnósticos que se sistematizan en dos sistemas de mayor aceptación entre los

clínicos: La décima versión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades

Mentales (CIE-10) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1992),

y la versión quinta del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

(DSM-5), avalada por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2013).

43
Tabla 9.

Trastornos de la personalidad según DSM-V

Trastorno Grupo A: Grupo B: Grupo C:

Extraños Dramáticos Temerosos

Personalidad paranoide, esquizoide antisocial, límite, evitador, dependiente y

y Esquizotípico histriónico y obsesivo compulsivo

narcisista

Nota: Adaptado de Fernández, 2008.

El CIE10 caracteriza los trastornos de la personalidad de la siguiente forma:

44
Tabla 10.

Trastornos de la personalidad según CIE 10

Trastorno Trastornos Trastornos Transformación Otros Trastornos de

específicos mixtos persistente de la trastornos de la la

personalidad no personalidad y personalidad y

atribuible a lesión o del del

enfermedad comportamient comportamien

cerebral o del adulto to del adulto

sin

especificación

Personalid Paranoide. Mixtos, Tras experiencia Elaboración

ad Esquizoide. Variaciones catastrófica. psicológica de

Disocial, no Tras enfermedad síntomas

inestabilidad clasificadas. psiquiátrica. somáticos.

emocional de Otras. Producción

tipo impulsivo Sin especificación. intencionada o

y límite, fingimiento

histriónico, (ficticio).

anancástico, Otros.

ansioso

evitador,

dependiente,

otros

trastornos.

Nota: Adaptado de Fernández, 2008.

45
1.19. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE

La descripción clínica del trastorno paranoide de la personalidad se ha derivado

siempre de una característica central: desconfianza generalizada e injustificada hacia

los demás. Estos individuos también se caracterizan por una preocupación excesiva

por las intenciones ocultas que tienen los demás hacia ellos, considerando incluso

acontecimientos neutros como pruebas de conspiración. Es por eso que están en

continua alerta y no confían ni dependen de los demás (Caballo, 2009).

Millon (2006) define al trastorno de la personalidad paranoide de la siguiente forma:

Los paranoides se protegen construyendo un muro a su alrededor que deja fuera a los

demás. Nunca bajan la guardia, siempre están dentro de su fortaleza escudriñando

cualquier señal de asalto. Nada debe escapar a su escrutinio. Son personas que

siempre están en guardia, hostiles, severas, rígidas, evaluadoras en términos de

blanco y negro, no acostumbrados a tener en cuenta la evidencia científica y a extraer

conclusiones racionales. Por el contrario, malinterpretan la realidad social, imputan

motivos ocultos a los demás e incluso acusan a sus amistades más duraderas de

traiciones odiosas (p.453).

1.20. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE

El rasgo principal del esquizoide reside en la conducta de alejamiento de los

contactos sociales y la capacidad restringida para la expresión de sentimientos en

situaciones de interacción con otras personas, de aquí que generalmente se muestren

fríos emocionalmente y con una afectividad restringida. Estas personas tienen pocas

relaciones sociales o no desean relacionarse con las demás y, por tanto, son

extremadamente insociables.

46
Prefieren estar solas y tienen pocos amigos de confianza, o bien carecen de ellos, y

no muestran satisfacción alguna por el hecho de pertenecer a un núcleo familiar u

otro grupo social.

Caballo (2009) sostiene que las personas con trastorno esquizoide son vistas por los

demás como despreocupadas e indiferentes y que les gusta trabajar por sí solas, sin

relacionarse demasiado con los otros. Prefieren pasar desapercibidas entre la multitud

y rara vez expresan signos de emotividad hacia la gente. La felicidad la encuentra en

sus momentos de soledad, donde no hay otras personas que rompan su silencio y su

tranquilidad, carecen de espontaneidad y vivacidad y se muestran torpes en sus

relaciones sociales, dando la impresión de tener una vida gris y aburrida.

Estas personalidades trastornadas también están caracterizadas por carecer de

vínculos estrechos de amistad, por lo que no acostumbran a concertar citas,

raramente se emparejan y a menudo ocupan empleos que requieren poca interacción

interpersonal (por ejemplo, en un laboratorio). Son individuos que se muestran

incómodos al experimentar relaciones íntimas, suelen recibir con indiferencia las

alabanzas o las críticas que puedan formular los demás, no experimentan casi nada

de placer, lo que se refleja en una anhedonia crónica.

Pueden experimentar episodios psicóticos breves (minutos u horas) en especial como

respuesta a estresores (Belloch y Fernández, 2008).

1.21. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA

Las personas con trastorno Esquizotípico de la personalidad experimentan trastornos

cognitivos diversos y distorsiones perceptivas (ideas de referencia, ilusiones

corporales, experiencias telepáticas y de clarividencia extrañas), se comportan de una

manera excéntrica y son socialmente ineptas y ansiosas. Sus distorsiones no son

coherentes con las normas de su grupo socio-cultural de referencia.

47
Estos individuos pueden por ejemplo, hablar solos en público, hacer ademanes sin

razón aparente, vestir de forma peculiar o desaliñada, su lenguaje es a menudo

extraño (circunstancial, metafórico o vago) y su afectividad es en extremo restringida

o inapropiada. Mantienen una tendencia a aislarse y a tener pocos amigos, producto

de la ansiedad social que experimentan y la desconfianza en los demás.

Caballo (2009) sostiene que los esquizotípicos son personas raras y misteriosas que

se mantienen aisladas de la gente y que están absortos en su mundo interno,

presentando dificultades para expresar de forma coherente sus sentimientos y sus

pensamientos. Mantienen creencias raras, imposibles de sostener bajo un punto de

vista científico, presentan también percepciones extrañas y se comportan de manera

suspicaz respecto a los argumentos de los demás. Son vistos como raros y

excéntricos no solo por su comportamiento sino por su apariencia extravagante,

viven basados en su propio mundo y no se parecen a nadie, por lo que se sienten

incomprendidos y, en muchas ocasiones ridiculizados, razón por la cual suelen

permanecer aislados, suelen ser bastante crédulos y apegados a las explicaciones

esotéricas y fenómenos casuales que ocurren.

1.22. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

La característica comportamental típica del trastorno antisocial de la personalidad es

un patrón duradero de conductas socialmente irresponsables, que se evidencia antes

de los 15 años y que refleja desconsideración, despreocupación y vulneración hacia

los derechos de los demás. Muchas personas con este trastorno toman parte en

repetidos actos ilegales.

Entre sus características de personalidad más relevantes se hallan la falta de interés o

preocupación por los sentimientos de los demás, carencia de remordimientos por el

daño que puedan causar, incapacidad para aprender de la experiencia, escasa

48
tolerancia a la frustración, irritabilidad y tendencia a no reconocer la propia culpa o

responsabilidad, atribuyéndola a terceros.

Estas características generalmente provocan el fracaso de estos individuos en

aquellos roles que requieren de su responsabilidad (por ejemplo, en el papel de

esposo o padre) o de su honradez (por ejemplo, como empleado), también suelen

experimentar placer sádico en su capacidad para mentir con astucia, dañar y explotar

a los demás.

Caballo (2009 sostiene que el trastorno antisocial construye e interpreta el mundo

según creencias que carecen totalmente de valores éticos y morales. Desprecian las

normas sociales y los valores convencionales, consideran que el mundo es un lugar

hostil, por tanto, para ellos, la supervivencia exige creencias centradas en “la ley del

más fuerte”. Estos sujetos tienen alterada su capacidad de ética, siendo incapaces de

ponerse en el lugar del otro, no pueden entender los sentimientos de los demás y ante

cualquier situación, evalúan primero sus deseos e intereses por encima de los demás,

y sin respetar sus derechos.

1.23. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Belloch y Fernández (2008) mencionan que se considera límite a esta personalidad

porque se asocia con mucha frecuencia con otros trastornos: según Millon (2006) con

los disociativos (en especial, la histeria y la personalidad múltiple), el

esquizoafectivo y los trastornos afectivos; y según el DSM-V se asocia con otros

trastornos del mismo grupo (histriónico, narcisista y antisocial).

Entre otras características resalta la impulsividad focalizada en el área afectiva,

manifestando una forma apasionante de amar, lo que conlleva a sentirse en una

incansable búsqueda de demostración afectiva, que puede truncarse por situaciones

que resulten insignificantes y pasen inadvertidas para los demás.

49
Sin embargo para ellos, que están al acecho de cualquier mínima circunstancia que

les corrobore que van a ser abandonados, resulta de vital importancia. Dispensan una

gran variedad de artimañas manipulativas para retener a las personas allegadas a su

lado. Estas circunstancias son las que desencadenan fuertes ataques de ira e

impulsividad, llegando incluso a las autolesiones, provocando el rechazo del otro y

alimentando su sensación de vacío (Caballo, 2009).

Según Millon (2006) así se manifiestan los pacientes límites:

Son inestables desde el punto de vista emocional, y especialmente iracundos. Lo que

alimenta el caos del límite es una necesidad intensa de relaciones interpersonales y

los repentinos cambios de opinión sobre los demás, a los que en un momento dado

puede considerar como cariñosos, sensibles e inteligentes y al poco tiempo puede

acusar de negligentes y traidores. Cuando se quedan solos, aunque solo sea durante

breves períodos, sienten una insoportable soledad y sensación de vacío. Hacen

esfuerzos frenéticos para evitar ser abandonados, incluyendo comportamientos

suicidas. Al presentar ansiedad, depresión y sentimientos de culpabilidad e

inferioridad, muchos llevan a cabo comportamientos autodestructivos y acaban

abandonándose de forma impulsiva a las drogas o a la promiscuidad sexual. Como

carecen de un sentido maduro de su propia identidad, varían bruscamente de

objetivos y valores, cambian de trabajo de una manera impulsiva y son susceptibles a

estados psicóticos transitorios y a episodios disociativos (p.497).

1.24. TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD

El rasgo central del trastorno histriónico de la personalidad es una excesiva

preocupación por la atención y la apariencia, estas personas pasan la mayor parte del

tiempo reclamando atención y mostrándose atractivos. Sus deseos por mostrarse

atractivos puede conducirles a mostrarse inapropiadamente seductores o a vestirse de

50
forma provocativa y a presentar un comportamiento de coqueteo. A la par de sus

deseos de atención pueden conducirles a conductas llamativas o a exhibir un aspecto

dramático de sí mismos.

Todas estas características reflejan la inseguridad subyacente que estas personas

tienen respecto a su valía en otro rol que no sea el de compañero atractivo, su

repertorio de sentimientos y afectos es, al mismo tiempo, lábil y superficial, y tienen

una amplia historia de decepciones en sus relaciones sentimentales.

La sintomatología más característica del histriónico es la teatralidad, la emotividad

generalizada y excesiva así como la presencia de emociones volubles y cambiantes.

Son seductores, exagerados y caprichosos y valoran sus relaciones con los demás

como más íntimas de lo que objetivamente serían para otras personas. Se guían más

por sus sentimientos que por el raciocinio, por lo que resultan muy pasionales en

todo lo que hacen. Utilizan su apariencia física y su espectacularidad emocional

como elementos para conseguir llamar la atención, siendo esta otra de sus

necesidades básicas.

En el plano comportamental muestran conductas teatrales, altamente expresivas y

seductoras, siendo capaces de casi cualquier cosa por llamar la atención. A pesar de

ser muy dependientes de la opinión y elogios de los demás, pueden entregarse a

ciertas personas en un primer momento muy apasionadamente, terminando por

cansarse de ellos en cuestión de poco tiempo. La búsqueda constante de nuevas

experiencias que acaben con su tendencia a aburrirse los hace activos y a reaccionar

con facilidad ante la estimulación novedosa.

Su tendencia a la búsqueda de atención no se limita al hecho de relacionarse

simplemente con los demás, sino que es en ellos una necesidad de reafirmar su valía

personal terminando por actuar según las expectativas que de ellos tienen formadas

51
las demás personas. Evitan hablar de temas serios y su conversación carece de

trasfondo, utilizando generalmente un lenguaje superficial en su expresión verbal. El

medio para ganar amigos es la provocación y el coqueteo, ya que confunden la

simple atracción con la intimidad de una relación bien establecida (Caballo, 2009).

1.25. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

El término narcisismo proviene de la mitología griega: Narciso era un joven muy

bello que un día, al ver su imagen reflejada en el agua, se enamoró tan perdidamente

de ella que fue incapaz de moverse del lugar por temor a que la imagen se

desvaneciera. Su destino fue consumirse en un deseo imposible de satisfacer y

transformarse en la flor que lleva su nombre.

Belloch y Fernández (2008) definen al trastorno narcisista como un patrón de

grandiosidad junto con una necesidad de ser admirado y la incapacidad para

empatizar con los demás. El sujeto sobrevalora su valía personal en cuanto a sus

capacidades, cualidades, logros, o cualquier otra faceta, lo que con frecuencia le

conduce a jactarse de ello y a sentirse herido cuando no se reconoce su valía en los

términos que espera.

Estas personas se encuentran casi constantemente preocupadas por fantasías de éxito,

poder, brillantez, belleza, etc. Se consideran superiores, únicas, especiales y esperan

que los demás les traten en consonancia con su situación. Esto les lleva, por ejemplo,

a pensar que solo pueden relacionarse o ser comprendidas por personas del mismo

estatus social o valía. Demandan en demasía elogios y admiración. Esperan recibir

un trato especial, por lo que pueden pensar que sus necesidades tienen prioridad

sobre las de los demás.

Los narcisistas también son excesivamente ambiciosos, carecen de empatía y son

muy sensibles a la valuación de los demás. Es característico de este patrón creerse

52
con excesivos derechos y la explotación de los demás. La evaluación por parte de los

otros les produce vergüenza, rabia, ira o una negación total de los errores personales.

Miran hacia su interior para obtener esfuerzo y gratificación. La debilidad y la

dependencia son amenazantes. Estos individuos magnifican su valor intrínseco,

orientan su cariño hacia ellos mismos y esperan que los demás les den

reconocimiento y atiendan sus gustos (Caballo, 2009).

1.26. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN

El paciente con este trastorno presenta conducta de inhibición en situaciones de

interacción social, sentimientos de inadecuación y sensibilidad excesiva a los juicios

negativos que puedan hacer los demás sobre él.

Esto conduce al sujeto a hacer todo lo posible para no tener que realizar actividades

que supongan relacionarse con otras personas por miedo a ser criticado o rechazado.

Se muestra reacio a inmiscuirse en relaciones con otros, a no ser que este seguro de

ser aceptado. Le resulta difícil abrirse a los demás por temor a sentirse avergonzado o

ridiculizado. Es extremadamente sensible a la desaprobación en contextos

interpersonales y puede sentirse herido por cualquier leve crítica.

Debido a sus sentimientos de inferioridad y a su temor al rechazo, se muestra tímido,

retraído e inhibido en situaciones sociales novedosas, sobre todo con personas

desconocidas. Tiene una visión negativa de sí mismo y se considera inferior a los

demás, socialmente inepto y poco interesante (Caballo, 2009).

Estas personas protagonizan episodios de aislamiento social activo ya que son muy

sensibles a la crítica y al rechazo y han aprendido que una forma de no arriesgarse es

evitando las situaciones sociales que impliquen este peligro. A pesar de que se

caracterizan por presentar conductas controladas e hipoactivas, el hecho de estar en

alerta constante, su nerviosismo e intranquilidad ante situaciones nuevas y

53
desconocidas les hace presentar también, de vez en cuando, movimientos rápidos y

bruscos en estas situaciones. Sin embargo, cuando su presencia en reuniones con

gente desconocida es inevitable, adoptan comportamientos fríos, extraños y tensos

con el fin de no establecer vínculos demasiado íntimos con ellos.

Cuando hablan con otras personas su discurso suele ser lento y escaso, sin implicarse

emocionalmente y adoptando formas correctas y educadas en el trato con los demás.

1.27. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA

El patrón de personalidad por dependencia se caracteriza, en general, por una actitud

pasiva y sumisa, una idea de sí mismo de incompetencia e inutilidad y por ser

personas ansiosas y tristes. Viven para satisfacer las necesidades de los otros y su

autoestima, así como su mayor fuente de gratificación está determinada por el apoyo

y el afecto de los demás.

Estas personas carecen de habilidades para actuar de manera autónoma, siendo

incapaces de cuidar de sí mismos por sí solos. Dependen del consejo y la ayuda de

las personas a las que consideran importantes en sus vidas, ya que su falta de

confianza es tal que se refleja incluso en sus gestos y en su forma de hablar.

Se caracterizan por su fidelidad, su gentileza, su conformidad y por ser incapaces de

criticar a aquellos a los que idealizan. Su excesiva modestia les hace sentirse

inferiores a los demás, resaltando continuamente las virtudes y aspectos positivos en

los otros. Terminan siempre siendo pasivos y sumisos en sus interacciones, buscando

continuamente el apego y apoyo en las relaciones (Caballo, 2009).

Millon (2006) considera la personalidad dependiente de la siguiente manera:

Se preocupan por los demás en exceso y anteponen el bienestar de estos al suyo

propio, sea cual sea el coste personal o para su identidad. Siempre están ayudando y

dando, y se comprometen en sus relaciones interpersonales, sobre todo con sus

54
cónyuges y con la institución del matrimonio. Básicamente viven su vida a través de

los demás y para los demás, a quienes ofrecen calidez, ternura y consideración.

Cuando las personas que les importan están felices, ellos también lo están. No

sorprende, por tanto, que tiendan a adoptar un papel más pasivo en sus relaciones;

ceden ante las opiniones y deseos de aquellos a quienes aman, cuyo placer y

realización personal les causa una gran satisfacción (p.271-272).

1.28. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVO

Esta personalidad se caracteriza por un estilo de pensamiento extremadamente rígido,

con una atención intensa y centrada en un detalle específico de una situación

concreta. Por consiguiente, no suelen dejar vagar su atención ni que les distraiga

algún otro suceso. Suelen ser buenos en tareas técnicas, detalladas, pero más

deficientes en darse cuenta de los aspectos más globales de las cosas, como la

atmosfera de las interacciones sociales. Estos sujetos sufren de una activa falta de

atención.

Cuando información nueva o influencias externas que se encuentran fuera de su

limitada esfera de atención les distrae y les molesta, intentan de forma activa

mantener apartada esa distracción. No es que no escuchen o no vean, sino que

escuchan o miran en exceso a otras cosas (Caballo, 2009).

Son personas percibidas socialmente como disciplinadas y perfeccionistas y, aunque

en principio son personas eficientes en su trabajo, su preocupación por los detalles, el

orden, la limpieza y su carácter meticuloso pueden interferir en la finalización de las

tareas al perder de vista, en muchas ocasiones, el objetivo principal de las mismas.

Tienen la apariencia austera y transmiten un aire de seriedad, son puntuales,

respetuosos, educados e incluso sumisos con las autoridades así como con personas

de mayor estatus, siendo muy críticos con el trabajo y las formas de sus subordinados

55
a los que llegan a censurar y reprender cuando no siguen exhaustivamente su manera

de hacer las cosas. Suelen considerar su forma de hacer las cosas como única vía de

realizar correctamente el trabajo.

56
CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.1.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

 Determinar las tipologías de personalidad existentes en pacientes con

trastorno depresivo en el Hospital IESS de la ciudad de Machala.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar las características de niveles de depresión en los pacientes

que acuden al Hospital IESS de la ciudad de Machala mediante el uso de

test.

 Determinar las tipologías de personalidad que presentan la población de

estudio con trastornos depresivo, mediante el proceso psicológico.

 Relacionar las tipologías de personalidad con los trastornos depresivos en

la población objeto de estudio

2.2.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Existe relación entre los trastornos de personalidad y depresión?

2.3. METODOLOGÍA

2.3.1. Características de la investigación

La investigación será cuantitativa de tipo descriptivo transversal en la cual se

describirán las variables de estudio como son personalidad, depresión, características

individuales mediante la revisión documental de las historias clínicas únicas.

2.3.2. Población y Muestra

En el Hospital del IESS de la ciudad de Machala se han atendido 638 pacientes de

septiembre 2015 a enero 2016, con diagnóstico de depresión, los cuales son la

57
población total, la muestra se la calcula con el programa computarizado Epi Info

versión 3.5.1 con la siguiente información:

 Población total 638

 Prevalencia 20.2%

 Nivel de confianza 95%

 Muestra 60

Los criterios de inclusión son: pacientes que acuden al Hospital IESS de la ciudad de

Machala, en el año 2015-2016, con diagnóstico de Depresión según el CIE-10.

Criterios de inclusión:

 Personas adultas de 18 a 45 años

 Género masculino y femenino

 Diagnóstico de Trastorno Depresivo

 Nivel de instrucción media y superior

Criterios de exclusión:

 Personas menores de 18 años y mayores de 45

 Trastorno Depresivo debido a enfermedad médica

 Nivel de instrucción baja

2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utiliza como técnica la revisión documental y la entrevista, en la cual se aplica

los instrumentos de investigación, como son:

 Encuesta basada en la operacionalización de variables

 Aplicación de Test de BDI-II para la caracterización de la depresión

 Aplicación de Test de la SEAPSI para la caracterización de la personalidad

 Aplicación de Test CEPER para la caracterización de la personalidad

58
Para la aplicación de los instrumentos de investigación, se procederá de la

siguiente manera:

 Solicitud de permiso correspondiente al Director de la unidad operativa

 Consentimiento informado a la población objeto de estudio

 Aplicación de cuestionario base y se complementa con los test de

caracterización tanto de personalidad como de depresión.

En el presente estudio se aplicaron tres instrumentos que permitieron medir la

personalidad, estilos de personalidad y tipos de depresión, los cuales describimos a

continuación:

 Inventario para la Depresión de Beck (Beck, Steer y Brown, 1996). El BDI-II

es un instrumento de autoinforme de 21 ítems diseñado para evaluar la

gravedad de la sintomatología depresiva en adultos y adolescentes con una

edad mínima de13 años.

En cada uno de sus ítems la persona tiene que elegir, entre un conjunto de

cuatro alternativas ordenadas de menor a mayor gravedad, la frase que mejor

describe su estado anímico durante las últimas dos semanas incluyendo el día

en que completa el instrumento.

En cuanto a su corrección, cada ítem se valora de 0 a 3 puntos en función de

la alternativa escogida y, tras sumar directamente la puntuación de cada ítem,

se puede obtener una puntuación total. A veces se da la circunstancia de que

la persona elige más de una alternativa en un ítem dado. En este caso se toma

la puntuación de la frase elegida de mayor gravedad. Varios estudios

psicométricos avalan la fiabilidad y validez del BDI-II en muy diversas

muestras.

59
Así tenemos casos de BDI-II para pacientes psiquiátricos (Beck, Steer y

Brown, 1996), pacientes con trastornos depresivos (Steer, Ball, Ranieri y

Beck, 1999), pacientes adolescentes (Coelho, Martins y Barros, 2002),

pacientes drogodependientes (Buckley, Parker y Heggie, 2001), ancianos

(Jefferson, Powers y Pope, 2001), pacientes de atención primaria (Arnau,

Meagher, Norris y Bramson, 2001) y estudiantes universitarios (Al Musawi,

2001; Beck, Steer y Brown, 1996; Dozois, Dobson y Ahnberg, 1998; O'Hara,

Sprinkle y Ricci, 1998; Osman, Downs, Barrios, Kopper, Gutierrez y Chiros,

1997; Schulenberg y Yutrzenka, 2001; Steer y Clark, 1997; Whisman, Perez y

Ramel, 2000).

 Cuestionario Exploratorio de la Personalidad. Para evaluar los estilos de

personalidad se utiliza el Cuestionario Exploratorio de la Personalidad

CEPER (Caballo y Valenzuela, 2001).

El CEPER está compuesto por 150 ítems que evalúan los 10 estilos de

personalidad propuestos por el DSM-IV TR (American Psychiatric

Association, 2002), los cuales son: paranoide, esquizoide, esquizotípico,

histriónico, narcisista, antisocial, límite, por evitación, por dependencia,

obsesivo-compulsivo.

Además de éstos, también evalúa otros dos estilos incluidos en el Apéndice B

del DSM-IV TR (American Psychiatric Association, 2002) y son: el trastorno

pasivo-agresivo de personalidad y el trastorno depresivo de la personalidad.

El CEPER incluye además la evaluación de otros dos estilos de personalidad

incluidos en el DSM-III TR (American Psychiatric Association, 1988): el

estilo sádico de la personalidad y el estilo autodestructivo de la personalidad.

Esta prueba también incluye un índice de sinceridad, que evalúa si el sujeto

60
fue coherente en sus respuestas y si intentó de algún modo manipular el test.

Entonces, a mayor puntaje de sinceridad, mayor fiabilidad en los resultados.

 Cuestionario de Personalidad SEAPSI. Se aplicó el cuestionario SEAPSI el

cual consta de algunas frases que identifican a los diversos tipos de

personalidad donde el individuo debe marcar según considere. El puntaje que

se observa según el mayor número de vistos nos dará una pauta del tipo de

personalidad al que corresponde. Los tipos de personalidad que se evalúan

según Balarezo (2010) son:

 Personalidad con predominio afectivo de tipo: histriónica o

ciclotímica

 Personalidad con predominio cognitivo de tipo: paranoide o

anancástica

 Personalidad con predominio comportamental de tipo: impulsivo o

disocial

 Personalidad con déficit relacional: esquizoide, dependiente, evitativa,

esquizotípica

2.5.RESULTADOS

Para la tabulación se ingresó los datos recogidos en el software estadístico R, el cual

es un lenguaje de programación interpretado, de distribución libre y se mantiene en

un ambiente para el cómputo estadístico y gráfico. El término ambiente pretende

caracterizarlo como un sistema totalmente planificado y coherente, en lugar de una

acumulación gradual de herramientas muy específicas y poco flexibles, como suele

ser con otro software de análisis de datos. El hecho que R sea un lenguaje y un

sistema, es porque forma parte de la filosofía de creación, como lo explica Chambers

and Hastie (1991): “buscamos que los usuarios puedan iniciar en un entorno

61
interactivo, en el que no se vean, conscientemente, a ellos mismos como

programadores. Conforme sus necesidades sean más claras y su complejidad se

incremente, deberían gradualmente poder profundizar en la programación, es cuando

los aspectos del lenguaje y el sistema se vuelven más importantes.”

62
Figura 1. Sexo de los encuestados. Adaptado de “Tipologías de personalidad

existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a realizarse en el Hospital del

IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Como resultados tenemos en la figura 1 que 75% de los pacientes son del sexo

femenino y 25% son del sexo masculino.

63
Figura 2. Rango de edades de los encuestados. Adaptado de “Tipologías de

personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a realizarse en el

Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Como resultado tenemos en la figura 2 que 60% de los pacientes son del rango de

18-24 años, 18,3% son del rango de 25-31 años, 13,3% son del rango de 32-38 años

y 8.3% son del rango de 39-45 años.

64
Figura 3. Nivel de estudio de los encuestados. Adaptado de “Tipologías de

personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a realizarse en el

Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Como resultado tenemos en la figura 3 que 27% de los pacientes tienen nivel de

estudio medio y 73% tienen nivel de estudio superior.

65
Figura 4. Estado civil de los encuestados. Adaptado de “Tipologías de personalidad

existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a realizarse en el Hospital del

IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Como resultado tenemos en la figura 4 que 16,7% de los pacientes son de estado

civil casado, 11,7% son de estado civil divorciado, 68,3% son de estado civil soltero

y 3,3% son de estado civil viudo.

66
Figura 5. Nivel de depresión de los encuestados según Cuestionario BDI-II. Adaptado

de “Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio

a realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Como resultado tenemos en la figura 5 que 63% de los pacientes encuestados tienen

depresión leve, 25% tienen depresión moderada y 12% tienen depresión grave.

67
DEPENDIEN. HISTRIÓNICO

Figura 6. Estilos de personalidad de los encuestados según test CEPER. Adaptado de

“Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a

realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Como resultado tenemos en la figura 6 que 26,7% de los pacientes tiene personalidad

límite, 25% tienen personalidad obsesiva compulsiva, 20% tienen personalidad

dependiente, 13,3% tiene personalidad paranoide, 10% tiene personalidad evitativa,

3,3% tiene personalidad esquizoide y 1,7% tiene personalidad histriónica.

68
CICLOTÍMICO

Figura 7. Estilos de personalidad de los encuestados según test SEAPSI. Adaptado de

“Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a

realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Como resultado tenemos en la figura 7 que 35% de los pacientes tiene personalidad

anancástica, 25% tiene personalidad ciclotímica, 13.3% tiene personalidad

dependiente, 13,3% tiene personalidad evitativa, 10% tiene personalidad paranoide y

3.3% tiene personalidad esquizoide.

69
Tabla 11.

Relación entre tipo de personalidad y nivel de depresión según test SEAPSI

NIVEL DE

DEPRESIÓN TIPO DE PERSONALIDAD

Anancástico Ciclotímico Dependiente Esquizoide Evitativo Paranoide

Leve 17 12 5 0 4 0

Moderado 3 2 2 2 2 4

Grave 1 1 1 0 2 2

Nota: Adaptado de “Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno

depresivo, estudio a realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Se realiza la tabla 11 de contingencia para registrar y analizar la asociación entre dos

o más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa. En dicha tabla aplicamos la

prueba de Pearson del Chi cuadrado y la prueba de Fisher que son pruebas

estadísticas a fin de determinar la independencia de variables. Estas pruebas tienen

una fiabilidad del 95% de confianza y un nivel de significancia del 0,05, bajo el uso

del software estadístico R.

Lo que se busca es comprobar si el nivel de depresión es independiente del tipo de

personalidad del test SEAPSI a un nivel de significación de 0.05.

La prueba de Chi cuadrado de Pearson arroja los siguientes datos de la Tabla de

Contingencia que se mostró anteriormente:

Pearson's Chi-squared test

data: C

X-squared = 22.478

df = 10

70
p-value = 0.01285

Puesto que el valor p es igual 0.01285 y es menor a 0.05, se rechaza la idea de que el

nivel de depresión es independiente del tipo de personalidad del test SEAPSI a un

nivel de significación de 0.05. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que algunas de

las celdas de la tabla tienen valores menores o iguales a 5. En tales casos, la prueba

exacta de Fisher es mejor.

Fisher's Exact Test for Count Data

data: C

p-value = 0.003544

alternative hypothesis: two.sided

El valor p es todavía menor a 0.05, lo cual confirma la conclusión a la que se llegó

utilizando la prueba de Chi cuadrado de Pearson.

71
Tabla 12.

Relación entre tipo de personalidad y nivel de depresión según test CEPER

NIVEL DE

DEPRESIÓN TIPO DE PERSONALIDAD

Compulsivo Dependiente Esquizoide Evitativo Histriónico Límite Paranoide

Leve 13 6 0 5 1 12 1

Moderado 2 4 2 0 0 2 5

Grave 0 2 0 1 0 2 2

Nota: Adaptado de “Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno

depresivo, estudio a realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Con la realización de la tabla 12 buscamos comprobar si el nivel de depresión es

independiente del tipo de personalidad del test CEPER a un nivel de significación de

0.05.

La prueba de Chi cuadrado de Pearson arroja los siguientes datos:

Pearson's Chi-squared test

data: D

X-squared = 23.706

df = 12

p-value = 0.02229

Puesto que el valor p es 0.02229 y es menor a 0.05, se rechaza la idea de que el nivel

de depresión es independiente del tipo de personalidad del test CEPER a un nivel de

significación de 0.05. Se aprecia que algunas de las celdas de la tabla tienen valores

menores o iguales a 5, por lo que la prueba exacta de Fisher es mejor.

Fisher's Exact Test for Count Data

72
data: D

p-value = 0.005112

alternative hypothesis: two.sided

El valor p es 0.005112 y es menor a 0.05, lo que confirma la conclusión a la que se

llegó utilizando la prueba de Chi cuadrado de Pearson.

73
Tabla 13.

Relación de Niveles de Depresión con los tipos de Personalidad del Test SEAPSI

ANANCÁSTICO

DEPENDIENTE
CICLOTÍMICO

ESQUIZOIDE

PARANOIDE
EVITATIVO

TOTAL
LEVE 17 12 5 0 4 0 38

MODERADO 3 2 2 2 2 4 15

GRAVE 1 1 1 0 2 2 7

TOTAL 21 15 8 2 8 6 60

Nota: Adaptado de “Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno

depresivo, estudio a realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

La tabla 13 presenta la relación entre los niveles de depresión y los tipos de

personalidad de acuerdo a los tests SEAPSI. Los valores más altos de personalidades

tabuladas utilizando el test SEAPSI corresponden al tipo Anancástico y Ciclotímico.

Estas mismas personalidades alcanzan altos valores de frecuencia en niveles de

depresión leve. De igual manera, los tipos de personalidad Paranoide y Anancástico

poseen una alta frecuencia en el nivel de depresión moderado, mientras que los tipos

de personalidad Evitativo y Paranoide están claramente asociadas al nivel de

depresión Grave.

74
Tabla 14.

Relación de Niveles de Depresión con los tipos de Personalidad del Test CEPER

DEPENDIENTE
COMPULSIVO

HISTRIÓNICO
ESQUIZOIDE

PARANOIDE
EVITATIVA

LÍMITE

TOTAL
LEVE 13 6 0 5 1 12 1 38

MODERADO 2 4 2 0 0 2 5 15

GRAVE 0 2 0 1 0 2 2 7

TOTAL 15 12 2 6 1 16 8 60

Nota: Adaptado de “Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno

depresivo, estudio a realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

En la tabla 14 se observan los valores más altos de personalidades tabuladas

utilizando el test CEPER, los cuales corresponden al tipo Límite y Compulsivo. Estas

mismas personalidades alcanzan altos valores de frecuencia en niveles de depresión

leve. Asimismo los tipos de personalidad Paranoide y Dependiente poseen una alta

frecuencia en el nivel de depresión moderado, mientras que los tipos de personalidad

Dependiente, Límite y Paranoide están claramente asociadas al nivel de depresión

Grave.

75
Porcentaje de Congruencia entre los Tests SEAPSI y
CEPER de acuerdo al tipo de personalidad
50,00%
45,00% 42,86%
38,46% 40,00%
40,00%
34,78%
35,00%
30,00% 27,27%
25,00%
20,00%
15,00%
10,00%
5,00% 0,00%
0,00%
ANANTÁSTICO - CICLOTÍMICO - DEPENDIENTE ESQUIZOIDE EVITATIVO - PARANOIDE
COMPULSIVO LÍMITE EVITATIVA

Figura 8. Congruencia entre test SEAPSI y CEPER. Adaptado de “Tipologías de

personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a realizarse en el

Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

Para determinar el porcentaje de congruencia entre los tests SEAPSI y CEPER se

determinó el número de aciertos que cada test arrojó respecto del tipo de

personalidad predecido; y el número de desaciertos. La fórmula se presenta a

continuación:

Número de aciertos
Porcentaje de congruencia  100%
Número de aciertos  Número de desaciertos

Como se puede observar en la figura 8, ambos tests revelan un porcentaje de

congruencia del 30.56%, siendo el tipo de personalidad Dependiente el más alto con

un 42.86%, en segundo lugar se ubica la personalidad Paranoide con un 40%,

seguida de la personalidad Anancástica con 38.46%. En promedio, la personalidad

76
Ciclotímica se ubica en cuarto lugar con un 34.78% y finalmente la personalidad

Evitativa se da en ambos test con un 27.27% de similitud.

77
Porcentaje de Congruencia entre los Tests SEAPSI y
CEPER de acuerdo al tipo de personalidad con un
nivel BDI Leve
40,00% 36,36% 37,50%
35,00% 33,33%
28,57%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00% 0,00%
0,00%
ANANTÁSTICO CICLOTÍMICO - DEPENDIENTE ESQUIZOIDE EVITATIVO - PARANOIDE
- COMPULSIVO LÍMITE EVITATIVA

Figura 9. Congruencia entre test SEAPSI y CEPER con BDI Leve. Adaptado de

“Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio a

realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

En la figura 9 se analizó el porcentaje de congruencia de ambos test por personalidad

de acuerdo el tipo de depresión. En esta figura observamos cuatro porcentajes de

congruencia para la depresión leve. En primer lugar se ubica la personalidad

Dependiente con 37,50%, en segundo lugar se presenta la personalidad Anancástica-

Obsesiva Compulsiva con un 36.36%, en tercer lugar se observa la personalidad

Ciclotímica-Límite con 33.33% y finalmente la congruencia de la Personalidad

Evitativa es del 28.57%. Estas fueron las cuatro tipologías de personalidad con

mayores índices de aciertos dados en ambos test.

78
Porcentaje de Congruencia entre los Tests SEAPSI y
CEPER de acuerdo al tipo de personalidad con un
nivel BDI Moderado
80,00%
70,00% 66,67%

60,00%
50,00% 50,00%
50,00%
40,00% 33,33%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00% 0,00%
0,00%
ANANTÁSTICO CICLOTÍMICO - DEPENDIENTE ESQUIZOIDE EVITATIVO - PARANOIDE
- COMPULSIVO LÍMITE EVITATIVA

Figura 10. Congruencia entre test SEAPSI y CEPER con BDI Moderado. Adaptado

de “Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio

a realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

En la figura 10 se determinan cuatro aciertos de personalidad para la depresión

moderada. En primer lugar se ubica la personalidad Anancástica-Obsesiva

Compulsiva con un 66.67%, en segundo lugar tenemos la personalidad Dependiente

con un 50%, cifra que se repite en la personalidad Paranoide (50%). El último

porcentaje de congruencia se observa en la personalidad Ciclotímica-Límite con

33.33%.

79
Porcentaje de Congruencia entre los Tests SEAPSI y
CEPER de acuerdo al tipo de personalidad con un
nivel BDI Grave
60,00%
50,00% 50,00% 50,00%
50,00%

40,00% 33,33%
30,00%

20,00%

10,00%
0,00% 0,00%
0,00%
ANANTÁSTICO CICLOTÍMICO - DEPENDIENTE ESQUIZOIDE EVITATIVO - PARANOIDE
- COMPULSIVO LÍMITE EVITATIVA

Figura 11. Congruencia entre test SEAPSI y CEPER con BDI Grave. Adaptado de

“Tipologías de personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, estudio

a realizarse en el Hospital del IESS-Machala” por X. Briceño, 2016.

En la figura 11 se evidencian similares porcentajes de congruencia en cuatro

tipologías de personalidad para la depresión grave. Las personalidades con aciertos

fueron: Ciclotímico-Límite (50%), Evitativo (50%), Dependiente (50%) y Paranoide

(33,33%).

80
CAPÍTULO 3

DISCUSIÓN

El análisis de los resultados obtenidos mediante el programa o software estadístico

denominado ‘R’ demuestra que tanto el cuestionario CEPER como el cuestionario

SEAPSI son instrumentos de medición de personalidad para un tipo de depresión

específico, cuyos resultados presentan coincidencias significativas, las cuales

veremos a continuación, siendo corroboradas por estudios de autores expertos en el

tema de depresión y personalidad.

En relación con los rasgos de personalidad identificados en el Cuestionario

Exploratorio de Personalidad (CEPER), los más prevalentes fueron: Límite,

Obsesivo-Compulsiva y Dependiente. Estas personalidades se identifican con unas

características nucleares, las cuales son: perfeccionismo en el obsesivo, inestabilidad

emocional en el límite, y baja autoestima en el dependiente (Millon 2006).

En cuanto a los resultados obtenidos en el Cuestionario de la SEAPSI, los rasgos de

personalidad más predominantes fueron el anancástico, y ciclotímico. Estas

personalidades se identifican con características de búsqueda de perfección en el

anancástico e inestabilidad del estado de ánimo en el ciclotímico (Balarezo 2010).

Cabe mencionar además el predominio de la personalidad evitativa en el test SEAPSI

y el predominio de la personalidad dependiente en el test CEPER.

No obstante, es necesario señalar que aunque ambos test miden la dimensión de

personalidad, cada cuestionario tiene sus propias características de singularidad,

como son: estructura, preguntas, respuestas, confiabilidad. Sin embargo, cuando se

analiza el resultado total en ambos test de Personalidad, se evidencia a rasgos

generales compatibilidad en sus resultados. Al respecto, la única personalidad que

81
genera diferencias es la personalidad histriónica que se encontró en el test CEPER y

que no se encontró en el test SEAPSI.

Cabe mencionar que estas tipologías de personalidad que tuvieron mayor predominio

en 60 pacientes con diagnóstico de depresión, son consistentes con estudios llevados

por Rematal (2003) donde señala una investigación con 30 pacientes depresivos y la

consecuente identificación de rasgos de personalidad como perfeccionismo,

dependencia, inestabilidad, convencionalismo, meticulosidad y orden, aspectos que

refieren a características propias de las tipologías encontradas en nuestra

investigación, como son: anancástico, obsesivo-compulsivo y dependiente.

En otras investigaciones lideradas por Barbato y Hafner (1998) llevaron a cabo un

estudio de detección en 42 individuos con trastorno bipolar I en Australia y hallaron

un porcentaje global de prevalencia de trastornos de la personalidad del 45,2%. El

trastorno histriónico de la personalidad fue el más frecuente, pero solo en las

mujeres, seguido del trastorno límite de la personalidad y el trastorno obsesivo

compulsivo de la personalidad. Siguiendo la línea de la investigación llevada a cabo

por Barbato y Hafner (1998) y comparando con los datos obtenidos en nuestra

investigación se observa que la personalidad límite y obsesiva-compulsiva es

compatible con los resultados de ambos estudios.

Por otra parte, si tomamos como referencia el postulado de Millon (2006), quien

sostiene que la personalidad obsesivo-compulsiva, límite, dependiente, evitativa y

paranoide son vulnerables a un cuadro depresivo, observamos una consistencia con

los resultados obtenidos en esta investigación, ya que estas tipologías de

personalidad estuvieron presentes en pacientes con depresión leve, moderada y

grave.

82
En cuanto al mayor predominio de personalidad Obsesiva-Compulsiva se puede

decir, como señalan autores como Millon (2006), Fernández (2008), Caballo (2009)

y Beck (2010), que esta personalidad tiene un componente extremadamente alto

influenciado por la sociedad, debido a que en muchas culturas esta tipología

obsesiva-compulsiva se valora, refuerza y es considerada como un prerrequisito para

garantizar el éxito. Es así que los estilos de comportamientos que favorecen la

dedicación al trabajo y los resultados altamente productivos son cualidades como el

ser perfeccionista, minucioso, organizado y competente, estilos altamente valorados

en el entorno social.

Además según el DSM-5 “el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva es

uno de los trastornos de la personalidad más prevalentes en la población general, con

una estimación de prevalencia entre un 2,1 a un 7,9%” (APA, 2014: 681).

Por otro lado hay que considerar que en esta investigación se trabajó con una muestra

de 60 pacientes, de los cuales 44 personas era profesionales vinculadas a un área

laboral, lo que probablemente generaría manifestaciones perfeccionistas bien vistas

por la cultura occidental, antecedentes que justifican un predominio de este estilo de

personalidad.

En cuanto a la personalidad límite que también tuvo un mayor predominio, autores

como Caballo (2009) señalan que este trastorno tiene una prevalencia en la población

clínica con trastornos de la personalidad entre el 30 y el 60%. Según el DSM-5, “la

prevalencia es del 10% para los individuos que acuden a los centros de salud mental

y del 20% en pacientes hospitalizados en clínicas psiquiátricas, además de

presentarse con mayor frecuencia en las mujeres, aproximadamente en el 75% de los

casos” (APA, 2014: 681).

83
Tomando en consideración estos datos, de 60 pacientes investigados, 45 personas

eran de sexo femenino, siendo este estilo de personalidad, según los antecedentes

señalados, de mayor predominio en las mujeres, lo cual es compatible con los

resultados mostrados por el DSM-5.

En cuanto al estilo dependiente que no tuvo una tasa muy alta de predominio, Millon

(2006) sostiene que los pacientes masculinos muestran resistencia a admitir rasgos

dependientes en los test empleados, lo que supone una dependencia enmascarada en

esta población de pacientes. Tomando en cuenta que en esta investigación 15

pacientes fueron de sexo masculino y en ninguno de ellos se obtuvo resultado de

estilo dependiente de la personalidad, esto supondría, de acuerdo con Millon, que

probablemente se enmascaran rasgos dependientes por parte de la población

masculina.

Por otra parte, las personalidades paranoide, evitativa y esquizoide que tuvieron un

predominio menor están presentes en un estudio realizado por Belloch y Fernández

(2008), quienes expresan que a nivel de Latinoamérica, la personalidad paranoide

está presente en un 0,5 a 2,5% en la población general, de 10 a 20% en un Hospital

Psiquiátrico y de 2 a 10% en consulta ambulatoria. El mismo estudio indica que la

personalidad evitativa está presente en un 0,5 a 1% en la población general y 10% en

la consulta ambulatoria. Comparando con los resultados de nuestra investigación

vemos que si hay concordancia en la incidencia de estas personalidad en ambos

estudios.

En último término es de suma importancia señalar que no es suficiente el diagnóstico

de personalidad en pacientes depresivos, por lo que es necesario que se desarrollen

programas de prevención para estas poblaciones, considerando que las

personalidades investigadas presentan aspectos de vulnerabilidad. Por ejemplo, la

84
personalidad Anancástica muestra sentimientos de culpa, preocupación excesiva e

intolerancia a la frustración. Por su parte, la personalidad Paranoide tiene celos

intensos hacia su pareja y percepción sobre la malignidad de los demás. Asimismo, la

personalidad Límite sufre sentido de inutilidad, ineficacia y autocondena por

arrebatos de ira. En igual medida, la personalidad Dependiente presente sentimientos

de desesperanza e indefensión, visión catastrófica y poca tolerancia a la frustración.

Del mismo modo, la personalidad Evitativo expone sentimientos de inutilidad, baja

autoestima, pobre autoeficacia y sentimientos de soledad. Finalmente la personalidad

Esquizoide posee aplanamiento afectivo y vivencia sin objetivos así como desarrollo

de trastorno esquizoafectivo. Por tanto resulta urgente un mayor desarrollo de

métodos focalizados en las personalidades vulnerables a la patología depresiva. No

obstante, debido al alto costo que llevaría un tratamiento especializado, es importante

que los programas y políticas estatales se interesen en este aspecto de salud

preventiva.

85
CAPÍTULO 4

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.CONCLUSIONES

Luego de haber realizado el trabajo investigativo, se toma en consideración las

siguientes conclusiones:

 El objetivo de la presente investigación fue determinar las tipologías de

personalidad existentes en pacientes con trastorno depresivo, mediante el

diagnóstico de las características de estos niveles de depresión. A través

del trabajo metodológico-cualitativo y aplicando los test de personalidad

CEPER, SEAPSI y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) se

comprobó que sí existe relación entre las tipologías de personalidad y los

niveles de depresión.

 Mediante el uso del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) se

determinó que de la muestra de 60 pacientes seleccionados, 63,33%

presenta depresión leve, 25% depresión moderada y 11,66% depresión

grave. De acuerdo al Cuestionario SEAPSI, la relación entre tipo de

personalidad y nivel de depresión se comprobó con valores altos de

personalidades del tipo Anancástico y Ciclotímico en el nivel de depresión

leve. Los tipos de personalidad Paranoide y Anancástico tuvieron alta

frecuencia en el nivel de depresión moderada. Finalmente, las

personalidades Evitativo y Paranoide predominaron en el nivel de

depresión grave.

 De la misma manera, mediante el uso del Cuestionario CEPER se

comprobó la relación entre tipo de personalidad y nivel de depresión. Los

valores altos de personalidades correspondieron al tipo Límite y Obsesivo-

86
Compulsivo en el nivel de depresión leve. Los tipos de personalidad

Paranoide y Dependiente tuvieron alta frecuencia en la depresión

moderada. Finalmente las personalidades Dependiente, Límite y Paranoide

predominaron en el nivel de depresión grave.

 Para confirmar el resultado de los test fue necesario revisar el respectivo

historial clínico del paciente a fin de determinar el grado de compatibilidad

entre el resultado del test y la biografía psicológica del encuestado, lo que

permitió además acceder a un conocimiento más amplio de la dinámica de

personalidad en cada paciente. Por ello, la historia clínica fue de alta

importancia dentro de la investigación.

 Los diferentes estilos, o también llamadas tipologías de la personalidad,

son entidades derivadas de los distintos trastornos de la personalidad. En

este aspecto cabe mencionar que la dificultad con la que se tropezó esta

investigación fue que los diferentes tipos de personalidades consideraban

sus patrones de conducta desadaptativos como conductas normales.

Asimismo los pacientes se mostraban carentes de introspección e insight.

Estos tipos de personalidades fueron: Paranoide, Esquizoide, Límite y

Obsesivo-Compulsiva.

 La depresión es un trastorno psicológico que más demanda tiene en la

práctica clínica. Los expertos consideran que este trastorno ocupa el

primer lugar de morbilidad en las patologías mentales (Jarne y Talarn

2009), además de afectar principalmente a las mujeres, en un número

doble en comparación a los hombres (Caballo 2009). Esta dimensión

estadística se refleja en las variables de sexo sobre los encuestados, donde

45 fueron mujeres y 15 hombres. Con estos datos se infiere que las

87
personas de sexo femenino son el colectivo humano más vulnerable para

las alteraciones del estado de ánimo (depresión) en el Hospital del IESS de

la ciudad de Machala.

 Al relacionar la dimensión de la personalidad como un factor de

vulnerabilidad para un trastorno depresivo, esto se convierte en una esfera

de fácil comprobación dentro de un contexto clínico. Por ejemplo, en el

Hospital del IESS de la ciudad de Machala se obtuvo un porcentaje alto de

pacientes derivados del médico psiquiatra, quien certificaba no encontrar

causa biológica para la depresión de estos pacientes y sustentaba su

respectiva derivación al área de Psicología, para trabajo psicoterapéutico

en áreas de personalidad.

88
4.2.RECOMENDACIONES

Se presentan las siguientes recomendaciones con el fin de identificar estilos de

personalidad subyacentes en la depresión:

 Ser muy diplomático al momento de hacerle una observación al estilo

paranoide, entender su celotipia, mostrarle empatía y animarle a ser objetivo

en su desconfianza con los demás. Es importante además brindarle confianza

al estilo límite, indicarle la atención permanente del terapeuta, incluso en un

momento de crisis, aceptar sus arrebatos irracionales de cólera y tristeza y

combatir enérgicamente sus distorsiones cognitivas. Asimismo es necesario

ser cuidadoso con el estilo evitativo, pues con algún lenguaje verbal y no

verbal mal interpretado pueden desertar la terapia. Por ello conviene ser

empático, aceptarle incondicionalmente y animarle a vencer sus miedos. De

igual manera se recomienda tener alta tolerancia a la frustración con el estilo

de personalidad esquizoide, puesto que la terapia parece que no les interesa

por su alto grado de relación interpersonal. Finalmente es conveniente

desarrollar paciencia con el estilo obsesivo compulsivo ya que es difícil

flexibilizar su pensamiento.

 La deontología profesional del psicólogo clínico debe darse también al

momento de recolectar los datos y mantener las fuentes protegidas de los

pacientes, a fin de preservar la confidencialidad de información. Es

importante expresar el sentimiento de empatía, tolerancia y buen manejo de

los fenómenos de transferencia y contratransferencia con el objetivo de lograr

una investigación regulada por los principios básicos de la ética profesional.

 En el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, lugar donde se

llevó a efecto la investigación, solo permiten ocupar un tiempo de atención al

89
paciente de 30 minutos, hecho que representó un aspecto limitante para la

aplicación de los reactivos psicológicos que generalmente requieren más

tiempo para su eficiente administración. Para contrarrestar esta falencia, se

recomienda a los Psicólogos Clínicos realizar ampliaciones de agenda con

cada paciente investigado.

 Es importante que se cuente con el auspicio y apoyo de las autoridades de la

institución donde se vaya a aplicar la metodología práctica. Ellos deben

avalar el estudio pertinente y así fluirían los procesos de trabajo sin trabas

administrativas y burocráticas, las cuales impiden el desarrollo de la

investigación.

 En vista que la muestra con la que se trabajó fue numéricamente significativa

(60 pacientes) se recomienda coordinar un trabajo conjunto con los médicos

psiquiatras de la misma institución a investigar, con el fin de intercambiar

criterios en torno al tratamiento más óptimo para los pacientes y los reactivos

psicológicos a ser aplicados, ello generaría un desarrollo favorable en la

investigación.

 Se recomienda seguir una línea de investigación que busque determinar la

relación entre tipología de personalidad y depresión. En miras a un trabajo

más amplio sobre el mismo tema se puede aumentar la muestra de pacientes

con el objetivo de corroborar los resultados obtenidos al momento. De igual

manera, se recomienda incluir otros instrumentos de medición de

personalidad en base a inventarios usados en psicología contemporánea, con

el fin de contrastar la información proporcionada por los cuestionarios

SEAPSI y CEPER.

90
BIBLIOGRAFÍA

 Aparicio, M., y González, G. (2009). Personalidad estilos y trastornos. Buenos

aires, Argentina: Editorial Akadia.

 Balarezo, L. (2010). Psicoterapia integrativa focalizada en la personalidad.

Quito, Ecuador: Imprenta Unigraf.

 Beck, A. (2010). Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad.

Madrid, España: Editorial Paidós.

 Beck, A. (2008). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao, España: Desclee

De Brouwer.

 Belloch, A., y Fernández, A. (2008). Trastornos de la personalidad. Madrid,

España: Editorial Síntesis.

 Caballo, V., Salazar, I., y Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatología y

trastornos psicológicos. Madrid, España: Pirámide.

 Caballo, V. (2009). Manual de trastornos de la personalidad. Madrid, España:

Editorial Síntesis.

 Caballo, V. (1991. Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta.

Madrid, España: Editorial Siglo XXI.

 Carvajal, C., Florenzano, R., y Weil, K. (2008). Psiquiatría. Santiago, Chile:

Mediterráneo.

 Carver, C., Sheier, M. (2014). Teorías de la personalidad. México: Pearson.

 Cattell, R. (1972). El análisis científico de la personalidad. Barcelona, España:

Editorial Fontanella.

 Corr, P. (2008). Psicología biológica. México. Mcgraw-Hill interamericana.

 DSM-5 (APA, 2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

91
mentales. Barcelona, España: Editorial Panamericana.

 Foucault, M. (2014). Enfermedad mental y personalidad. Buenos aires,

Argentina: Paidós.

 Filloux, J. (2010). La personalidad. Buenos aires, Argentina: Eudeba.

 Guibelalde, G. (2010). Personalidad, cuadro y estilo. Córdoba, Argentina:

Encuentro grupo editor.

 Goldberg, D., Kendler, K., Sirovatka, P., y Regier, D. (2011). Depresión y

trastorno de ansiedad generalizada. Madrid, España: Editorial medica

Panamericana.

 Jacobson, E. (2007). Depresión. Buenos aires, Argentina: Amorrortu editores.

 Jarne, A., y Talarn, A. (2010). Manual de psicopatología clínica. Barcelona,

España: Herder.

 Maggio, J. (2012). El trastorno límite de la personalidad y la bipolaridad.

Buenos aires,

 Argentina: Editorial Salerno.

 Millon, T. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna.

Barcelona, España: Editorial Masson.

 Millon, T. (2008). Inventario Millon de estilos de personalidad. Buenos aires,

Argentina: Editorial Paidós.

 Rosenbluth, M., Kennedy, S., y Bagby, R. (2007). Depresión y personalidad.

Barcelona, España: Editorial Masson.

 Rematal, P. (2003). Depresión clínica y terapéutica. Santiago, Chile:

Mediterráneo.

 Stahl, S. (2006). Psicofarmacología esencial. Barcelona, España: Ariel.

92
 Rojtenberg, S. (2006). Depresiones. Buenos aires, Argentina: Polemos.

 Schultz, D., y Ellen, S. (2010). Teorías de la personalidad. México: Cengage

Learning.

 Sternberg, R. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: Cengage Learning.

93
ANEXO 1

INSTRUCTIVO PARA LA CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE

PERSONALIDAD SEAPSI

La finalidad del Cuestionario de Personalidad SEAPSI, es identificar rasgos

predominantes de personalidad, los mismos que pueden agruparse en cuatro tipos:

Personalidades Afectivas: Histriónica (h)

Ciclotímica (c)

Personalidades Cognitivas: Anancástica (a)

Paranoide (p)

Personalidades Comportamentales: Inestable (i)

Disocial (d)

Personalidades con déficit en la relación: Evitativa (ev)

Dependiente (d)

Esquizoide (e)

Esquizotípica (ez)

GENERALIDADES

El Cuestionario de Personalidad SEAPSI, es un instrumento de respuesta selectiva,

contiene 10 tipos de personalidades, las mismas que contienen 10 ítems de alternativa

de selección.

Las frases referidas son expresiones afectivas, cognitivas y comportamentales de cada

tipo de personalidad.

OBJETIVOS

 Identificar rasgos predominantes en cada tipo de personalidad.

 Generar un perfil de rasgos de personalidad.

94
 Orientar modalidades de intervención terapéutica a partir de la identificación

de rasgos.

 Manejar el cuestionario en el contexto terapéutico.

SUJETOS DE APLICACIÓN

Es aplicable a personas de ambos géneros a partir de los 15 años.

APLICACIÓN Y CONSIGNA

Puede ser aplicada de forma:

 Individual, el terapeuta lee cada frase, la consigna es “en el siguiente

cuestionario señale si la frase leída corresponde a un comportamiento

habitual suyo”

 Colectiva, la instrucción a ser impartida es “lea cada frase y señale con las

que más se identifique”

CALIFICACIÓN

A partir del conteo que se realice en cada tipo de personalidad de acuerdo a lo señalado,

se coloca cada resultado en el recuadro ubicado al final de cada personalidad, la

repuesta oscila entre 0 – 10. Luego estos resultados se trasladan a la siguiente tabla:

Escala

10

95
3

h c a p ds i ev d e ez
a a a

Personal Personal Personal Personalidad con

idad idad idad déficit en la

Afectiva Cognitiv Compor relación

a tamental

96
CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD SEAPSI

Nombre _______________________________________________ Fecha

______________

Señale las frases con las que más se identifique

a Al realizar alguna actividad o tarea me gusta que las cosas salgan perfectas

Programo mis actividades y salirme del esquema me genera ansiedad

Me resulta difícil expresar mis emociones y mis sentimientos a los demás

Soy rígido en temas vinculados con la moral y los valores

Me preocupa la posibilidad de tener alguna falla cuando realizo una actividad

Me siento preocupado cuando escucho críticas en mi contra

Cuando realizo alguna actividad me agrada que las personas se adapten a mi forma de

hacer las cosas

En mis actividades soy muy organizado y me preocupo de todos los detalles

En las tareas laborales o domésticas, busco que todo tenga un orden ideal

Tengo ideas o pensamientos que no logro quitarlos fácilmente

p Cuando veo a un grupo de amigos reunidos tengo la sospecha de que pueden estar

hablando de mi

Para que yo confíe en los demás deben demostrarme lealtad

Me molesta mucho cuando me interrumpen el trabajo que estoy realizando

Al ver a mi pareja en compañía de otra persona siento ira

Soy una persona que denota una cierta autoridad natural

Prefiero conocer los antecedentes de una situación a la que me voy a enfrentar para no ser

sorprendido

Generalmente impongo mi punto de vista

97
En mis labores me gusta generalmente superar a las demás personas

Prefiero mantener mi vida privada en reserva

Cuando las personas en las que confío me fallan me resulta difícil perdonar

c Mi estado de ánimo es muy variable

Hay días en que me siento muy alegre y otros en los que sin causa estoy triste

A veces miro el futuro con gran optimismo y en ocasiones lo veo negro

Cuando estoy en buen estado emocional me torno excesivamente generoso

Por las mañanas me siento triste y parecería que todo me saldrá mal

Me impresiono fácilmente ante las situaciones de sufrimiento humano

Soy sensible ante las circunstancias de malestar ajeno

En mi vida diaria repentinamente aparecen períodos de tristeza sin motivo

Sobredimensiono las expresiones de amistad y afecto

Soy bromista, agradable y expresivo con las personas que conozco

h En la mayoría de ocasiones me gusta salirme con la mía

Me gusta ayudar a la gente sin importar el grado de cercanía que tenga con ella

Reacciono con gran emotividad ante las circunstancias que ocurren a mi alrededor

Para salir de casa mi aspecto físico debe ser impecable

Cuando me propongo conseguir algo a veces exagero y dramatizo

Mi vida social es muy amplia, tengo facilidad para conseguir amigos

En una reunión social soy muy alegre y extrovertido me convierto en el alma de la fiesta

Creo fácilmente lo que me dicen o lo que leo, llegando a sugestionarme

Me gusta ser reconocido por lo que hago

Me agrada que los demás me vean atractivo

ev Prefiero evitar actividades que involucren contacto con los demás

98
Me preocupa la crítica, desaprobación o rechazo de las personas que conozco

En una reunión social prefiero estar alejado del griterío

Para poder relacionarme debo estar seguro de agradar a los demás

Me cuesta simpatizar con los demás porque tengo miedo a ser ridiculizado o avergonzado

Mi vida social es reducida

Cuando conozco a gente nueva temo no poder iniciar una conversación

Me gustaría mejorar mis relaciones interpersonales

Tengo dificultades para hablar de mi mismo ante los demás

Me siento ofendido si alguien se muestra crítico frente a mí durante una conversación

d Cuando encuentro dificultades en el camino me resigno a no llegar al objetivo planteado

Cuando he terminado una relación afectiva busco que alguien me proporcione cuidado y

apoyo

Cuando tengo problemas busco a otras personas para que me aconsejen

Me cuesta expresar mi desacuerdo a las demás personas

Prefiero acoger ideas y pensamientos cuando ya han sido aprobados

Soy obediente ante mis superiores y jefes

Generalmente intento evitar las discusiones con otros

Cuando observo dificultades tiendo a mantener una actitud pasiva y distante

Me siento incómodo y desamparado cuando estoy solo

En situaciones difíciles es mejor que los otros tomen decisiones

e Me resulta difícil disfrutar de las relaciones familiares y sociales

Prefiero hacer las cosas solo

Disfruto más realizando pocas actividades que demasiadas

Tengo pocos amigos íntimos o de confianza

99
Siempre me ha costado enamorarme profundamente

Soy insensible ante los hechos o circunstancias adversas que sucedan

No experimento intensamente emociones como la ira y la alegría

Prefiero las actividades abstractas o misteriosas

Soy indiferente ante los halagos o críticas de los demás

En las reuniones sociales prefiero mantenerme distanciado de las personas que me rodean

ez Me agradan las cosas excéntricas y fuera de lo común

Tengo un poder especial para saber qué es lo que sucederá en el futuro

Mi apariencia es peculiar y rara para los demás

No confío mucho en mis amigos íntimos o de confianza

Me agradan las supersticiones y los fenómenos paranormales

Con los demás soy inflexible, me cuesta ceder a sus peticiones

Siento que soy diferente y que no encajo con los demás

Me siento muy ansioso ante personas desconocidas

Temo que los demás quieran hacerme daño

Creo ver, oír o sentir algo que no es real

ds Reniego de las normas sociales y legales

A veces hago trampa para obtener beneficios personales

Si encuentro una solución que es favorable para mí, avanzo, sin fijarme si las

consecuencias son negativas para otras personas

En la niñez solía causar daños a los animales

Suelo ser impulsivo al planificar el futuro

Soy incapaz de mantener relaciones personales duraderas

Cuando estoy con ira expreso mi agresividad sin importarme las consecuencias

100
No me preocupa mi seguridad ni la de las demás personas

Soy inestable en mis trabajos aun cuando tenga obligaciones económicas

No tengo remordimientos cuando ofendo a los demás

i Me cuesta esfuerzos controlar mi ira

Soy impulsivo en la realización de mis actividades

Mis relaciones interpersonales son muy inestables e intensas

Me gusta engañar a las personas para que estén conmigo

Generalmente no mido las consecuencias de mis actos, aunque luego reacciono con

arrepentimiento

Elaboro imágenes idealizadas de las personas que están conmigo

La rutina me molesta por eso siempre busco algo diferente que hacer

A pesar de tener un carácter fuerte temo ser abandonado

Me gasto el dinero de manera imprudente por ejemplo en apuestas, en compras

innecesarias

Cambio bruscamente de opinión con respecto al futuro, las amistades o las ocupaciones

APRECIACIÓN

101
ANEXO 2

TEST DE DEPRESIÓN DE BECK BDI-III

El Test de depresión de Beck BDI-III es un cuestionario autoadministrado de 21 ítems

que mide la severidad de la depresión en adultos y adolescentes mayores de 13 años. Es

uno de los cuestionarios más utilizados dentro del capo de la psicología a la hora de

medir la severidad de la depresión.

El cuestionario no les llevará más de 10 minutos poder rellenarlo y el resultado es una

puntuación directa que oscila entre 0 y 63 marcándonos la severidad de la depresión

desde leve a hasta una depresión grave.

Instrucciones: Este cuestionario está formado por 21 grupos de frases. Por favor, lea

cada grupo con atención, y elija la frase de cada grupo que mejor describa cómo se ha

sentido durante las últimas dos semanas, incluido el día de hoy. Marque la casilla que

está a la izquierda de la frase que ha elegido como respuesta a cada una de las

afirmaciones del enunciado. Si dentro de un mismo grupo hay más de una frase que

considere aplicable a su caso, rodee aquella que haya tenido una mayor frecuencia en

las dos últimas semanas.

1) Tristeza

No me siento triste

Me siento triste la mayor parte del tiempo

102
Estoy triste todo el tiempo

Me siento tan triste o desgraciado/a que no puedo soportarlo

2) Pesimismo

No estoy desanimado/a respecto a mi futuro

Me siento más desanimado/a respecto a mi futuro que de costumbre

No espero que las cosas se resuelvan

Siento que mi futuro no tiene esperanza y que sólo irá a peor

3) Fracaso pasado

No me siento fracasado/a

He fracasado más de lo que debería

Cuando miro hacia atrás, veo muchos fracasos

Creo que soy un fracaso total como persona

4) Pérdida de placer

Disfruto tanto como antes de las cosas que me gustan

No disfruto de las cosas tanto como acostumbraba

Disfruto muy poco con las cosas que me gustaban

No disfruto nada con las cosas que me gustaban

5) Sentimientos de culpabilidad

No me siento especialmente culpable

Me siento culpable de muchas cosas que he hecho o debería haber hecho

103
Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo

Me siento culpable siempre

6) Sentimientos de castigo

No creo que esté siendo castigado/a

Creo que puedo ser castigado/a

Espero ser castigado/a

Creo que estoy siendo castigado/a

7) Desagrado hacia uno mismo/a

Tengo la misma opinión sobre mí que de costumbre

He perdido la confianza en mí mismo/a

Me siento decepcionado conmigo mismo

No me gusto a mí mismo/a

8) Autocrítica

No me critico o culpo más que de costumbre

Soy más crítico/a conmigo mismo/a que de costumbre

Me critico por todas mis faltas

Me culpo por todo lo malo que sucede

9) Pensamientos o deseos de suicidio

No pienso en suicidarme

Pienso en suicidarme, pero no lo haría

104
Desearía suicidarme

Me suicidaría si tuviese oportunidad

10) Llanto

No lloro más que de costumbre

Lloro más que de costumbre

Lloro por cualquier cosa

Tengo ganas de llorar pero no puedo

11) Agitación

No estoy más intranquilo/a o nervioso/a que de costumbre

Me siento más intranquilo/a o nervioso/a que de costumbre

Estoy tan intranquilo/a o agitado/a que me es difícil estar quieto/a

Estoy tan intranquilo/a o agitado/a que tengo que estar continuamente

moviéndome o haciendo algo

12) Pérdida de interés

No he perdido el interés por los demás o por las cosas

Estoy menos interesado/a por los demás o por las cosas que antes

He perdido la mayor parte de mi interés por los demás o por las cosas

Me resulta difícil interesarme por alguna cosa

13) Indecisión

105
Tomo decisiones casi tan bien como siempre

Me resulta más difícil tomar decisiones que de costumbre

Me resulta mucho más difícil tomar decisiones que de costumbre

Tengo dificultades para tomar cualquier decisión

14) Sentimientos de inutilidad

No creo que yo sea inútil

No me considero tan valioso y útil como de costumbre

Me siento más inútil en comparación con otras personas

Me siento completamente inútil

15) Pérdida de energía

Tengo tanta energía como siempre

Tengo menos energía que de costumbre

No tengo suficiente energía para hacer muchas cosas

No tengo suficiente energía para hacer nada

16) Cambios en el sueño

No he notado ningún cambio en mi sueño

Duermo algo más que de costumbre

Duermo algo menos que de costumbre

Duermo mucho más que de costumbre

Duermo mucho menos que de costumbre

106
Duermo la mayor parte del día

Me despierto 1-2 horas antes y no puedo volver a dormirme

17) Irritabilidad

No estoy más irritable que de costumbre

Estoy más irritable que de costumbre

Estoy mucho más irritable que de costumbre

Estoy irritable todo el tiempo

18) Cambios en el apetito

No he notado ningún cambio en mi apetito

Mi apetito es algo menor que de costumbre

Mi apetito es algo mayor que de costumbre

Mi apetito es mucho menor que antes

Mi apetito es mucho mayor que de costumbre

No tengo nada de apetito

Tengo un ansia constante de comer

19) Dificultades de concentración

Puedo concentrarme tan bien como siempre

No me puedo concentrar tan bien como de costumbre

Me cuesta concentrarme en algo durante mucho rato

No me puedo concentrar en nada

107
20) Cansancio o fatiga

No estoy más cansado/a o fatigado/a que de costumbre

Me canso o me siento fatigado/a más fácilmente que de costumbre

Estoy demasiado cansado/a o fatigado/a para hacer muchas de las cosas que solía

hacer

Estoy demasiado cansado/a o fatigado/a para hacer la mayoría de las cosas que

solía hacer

21) Pérdida de interés por el sexo

No he observado ningún cambio reciente en mi interés por el sexo

Estoy menos interesado/a en el sexo que de costumbre

Estoy mucho menos interesado/a en el sexo ahora

He perdido totalmente el interés por el sexo

108
ANEXO 3

CUESTIONARIO EXPLORATORIO DE PERSONALIDAD (CEPER)

Señala en la respuesta que corresponde al grado en que cada uno de los comportamientos,

pensamientos o sentimientos incluidos en el cuestionario son característicos o propios de ti,

siguiendo la siguiente puntuación:

1 = Nada característico de mí

2 = Muy poco característico de mí

3 = Poco característico de mí

4 = Moderadamente característico de mí

5 = Bastante característico de mí

6 = Muy característico de mí

7 = Totalmente característico de mí

La información del cuestionario es absolutamente confidencial y solo se utilizará con fines de

investigación.

Creo que hay personas que intentan aprovecharse de mis ideas o de lo que hago para su
1 8
propio beneficio.

2 No me atraen las fiestas ni las reuniones sociales. 8

109
3 Con frecuencia tengo pensamientos extraños de los que me gustaría poder librarme. 8

Cuando quiero algo intento conseguirlo como sea, sin importar si alguien sale
4 8
perjudicado.

5 A veces tengo explosiones de ira o de cólera que no puedo controlar. 8

Cuando estoy en reuniones sociales me gusta llamar la atención, que la gente se fije en
6 8
mí.

7 Considero que mi inteligencia es superior a la de la mayoría. 8

8 Soy una persona tímida que habitualmente le cuesta establecer relaciones con los demás. 8

9 Me encuentro cómodo/a cuando los demás toman decisiones importantes por mí. 8

Lo más importante para mí es seguir un procedimiento y un orden estricto a la hora de


10 8
hacer las cosas.

11 Con frecuencia estoy irritado/a y de mal humor. 8

12 Al final siempre termino relacionándome con amigos/as que me tratan mal. 8

13 Me paso la vida preocupándome por una u otra cosa. 8

14 A veces digo cosas crueles a los demás para hacerles sufrir o que se sientan mal. 8

15 Cuando alguien me critica por cometer un error, rápidamente le señalo los suyos. 8

16 Hay pocas cosas en la vida que me hacen disfrutar. 8

17 Cuando estoy solo/a siento, a veces, la presencia de alguien o de algo que no puedo ver. 8

18 Me gusta hacer cosas que nadie se atreve a hacer, aunque ponga en peligro mi seguridad. 8

19 Algunas veces me he causado daño o me he herido intencionalmente. 8

20 Cuando una reunión social se está poniendo aburrida suelo ser yo quien la anime. 8

21 Cualquier director de una empresa de mi especialidad desearía tenerme en ella. 8

Cuando empiezo una relación sentimental soy muy cauteloso/a por temor a pasar
22 8
vergüenza o hacer el ridículo.

110
23 Muchas veces me siento desamparado/a o desvalido/a cuando estoy solo/a. 8

24 La gente me dice que soy una persona muy responsable y seria. 8

25 La gente me dice que siempre llevo la contraria. 8

Cuando logro algo por lo que he luchado, en lugar de sentirme satisfecho/a y aliviado/a,
26 8
me siento triste o culpable.

27 Me descubro en muchas ocasiones pensando que no valgo para nada. 8

28 Cuando alguien está bajo mis órdenes y no las cumple, le castigo con dureza. 8

29 Creo que la gente habla de mí a mis espaldas. 8

30 Prefiero estar con personas que no me pidan muestras de cariño. 8

31 A menudo puedo leer la mente de las personas. 8

32 El peligro me estimula y me anima. 8

Mis sentimientos hacia personas importantes en mi vida a veces cambian rápidamente de


33 8
un extremo a otro (p. ej., de admiración a decepción, de amor a odio).

34 Me gusta mucho asistir a fiestas y ser el centro de atención. 8

35 Soy o seré un/a triunfador/a. 8

Pienso que me faltan habilidades a la hora de enfrentarme a la mayoría de las situaciones


36 8
sociales.

37 Con frecuencia busco consejo a la hora de tomar decisiones en mi vida cotidiana. 8

38 Considero que siempre hay formas correctas de hacer las cosas y así suelo actuar yo. 8

Creo que los superiores se aprovechan siempre de la autoridad que les da su posición
39 8
para manipular a su antojo a los demás.

40 No suelo pasármelo bien en situaciones que se suponen divertidas. 8

41 De siempre he criticado mi forma de pensar y actuar. 8

42 A veces disfruto cuando veo sufrir a los animales o a las personas. 8

111
43 Me cuido de las personas que son más amistosas de lo que espero. 8

44 La gente suele decir que soy poco cariñoso/a o poco afectivo/a. 8

45 Mis pensamientos pueden ser tan potentes que casi puedo oírlos. 8

Con frecuencia me olvido de cumplir con mis compromisos económicos (p.ej., pago del
46 8
alquiler, cuotas, etc.).

47 Mi estado de ánimo puede cambiar mucho de un día para otro. 8

48 Tengo muchos amigos/as. 8

49 Es importante que los demás admiren lo que hago. 8

Me angustia relacionarme con personas desconocidas o poco conocidas por temor a hacer
50 8
el ridículo o que no les caiga bien.

51 Me preocupa estar solo/a, sin la protección de alguien cercano que me ayude. 8

Para que las cosas importantes salgan bien tengo que hacerlas yo y no dejarlas a cargo
52 8
de los demás.

53 La gente con la que me relaciono suele tener más suerte de la que se merece. 8

Me cuesta mejorar a nivel personal o profesional aunque suelo ayudar a los demás a que
54 8
consigan sus objetivos.

55 Generalmente tiendo a ver el lado negativo de las cosas. 8

Las personas suelen hacer lo que yo les digo porque si no podrían sufrir consecuencias
56 8
negativas.

Me produciría gran malestar que alguien a quién quiero mucho cayera gravemente
57 8
enfermo.

58 Me enfado y siento celos cuando alguna persona del sexo opuesto se acerca a mi pareja. 8

59 Prefiero los trabajos en solitario a los trabajos en grupo. 8

60 Siento que la gente está hablando de mi cuando paso a su lado. 8

112
61 Me gusta experimentar nuevas sensaciones constantemente. 8

Cuando me siento mal, suelo hacer cosas que no puedo controlar y de las que luego me
62 8
arrepiento (p. ej., gastar mucho dinero, atracarme de comida, etc.).

63 Me es muy fácil hacer nuevos amigos. 8

64 Me gustaría que alguien escribiese mi biografía algún día. 8

Cuando voy a algún lugar donde no conozco a la gente, me suelo comportar de forma
65 8
torpe y nerviosa.

Me resulta muy difícil iniciar nuevos proyectos o hacer las cosas a mi manera porque me
66 8
siento inseguro/a.

67 Las normas y el orden suelen determinar el éxito en un trabajo o un proyecto. 8

Mi pareja o familiares cercanos se quejan con frecuencia de que no hago las cosas como
68 8
a ellos les gustaría.

69 A veces me siento confuso/a y molesto/a cuando la gente es amable conmigo. 8

70 Con frecuencia me siento culpable o con remordimientos. 8

71 Con frecuencia controlo por la fuerza a mi pareja o a las personas que dependen de mí. 8

72 Prefiero ser reservado/a con mis cosas para que nadie las pueda usar en mi contra. 8

73 No me gusta que me feliciten aunque haga las cosas bien. 8

74 A veces la gente comenta que mi forma de vestir es diferente o excéntrica. 8

75 Cuando me enfado puedo ser violento/a y desagradable, incluso con mi familia. 8

76 A menudo me pregunto quién soy realmente. 8

77 Expreso mis emociones fácil y frecuentemente. 8

78 Suelo ser más capaz que los demás. 8

79 Me gustaría tener más amigos, pero me resulta difícil establecer relaciones con la gente. 8

80 En general, soy una persona agradable y sumisa. 8

113
81 Controlo muy bien mi dinero para estar preparado/a en caso de necesidad. 8

82 La gente que suele tener éxito se debe a que es afortunada o a que es deshonesta. 8

83 Muchas veces pienso que no merezco las cosas buenas que me pasan. 8

84 Desde niño/a he tenido frecuentemente sentimientos de tristeza. 8

85 De vez en cuando utilizo la violencia física para que quede claro quién manda. 8

86 Muchas veces sospecho que mis amigos/as están en mi contra. 8

87 Hay pocas personas imprescindibles en mi vida. 8

88 Poseo un sexto sentido que no suelen tener las demás personas. 8

Me importa mucho más conseguir lo que necesito ahora que lo que pueda suceder en el
89 8
futuro.

A veces me siento culpable como si hubiera cometido un delito, aunque no lo he cometido


90 8
realmente.

91 La gente me dice a menudo que cuento las cosas de forma muy exagerada. 8

Creo que soy una persona especialmente competente y espero que los demás me presten
92 8
la atención que merezco.

93 Me siento menos interesante y divertido/a que los demás. 8

Cuando estoy en un grupo prefiero que sean otros quienes tomen las decisiones
94 8
importantes.

95 La gente piensa que soy demasiado/a estricto/a con las reglas y las normas. 8

96 Me molestan las personas que piensan que puedan hacer las cosas mejor que yo. 8

97 Suelo elegir como pareja personas que terminan tratándome mal. 8

98 Desde hace mucho tiempo me encuentro triste y desanimado/a. 8

99 He tenido que ser realmente duro/a con algunas personas para mantenerlas a raya. 8

100 Siempre que hay un problema intentan culparme. 8

114
101 Estoy solo/a la mayor parte del tiempo y lo prefiero así. 8

102 A veces siento como si mi mente se separase de mi cuerpo. 8

103 Aprovecharme de los demás no me produce sentimientos de culpa. 8

104 Me siento desorientado/a, sin objetivos, y no se hacia dónde voy en la vida. 8

105 Tengo fama de que me gusta coquetear con personas del sexo opuesto. 8

106 Hay mucha gente que me tiene envidia por las cosas que consigo. 8

107 Las situaciones nuevas siempre me producen temor. 8

108 Me preocupa que me dejen solo/a y tenga que cuidar de mí mismo/a. 8

Una gran parte de mi tiempo la dedico a trabajar/estudiar, de modo que me queda poco
109 8
tiempo para actividades de ocio.

Si no quiero hacer algo, por más que me lo pida el/a profesor/a, el/a jefe/a, mis padres o
110 8
mi pareja, no lo voy a hacer o lo voy a hacer mal a propósito.

Cuando alguien se preocupa realmente por mí, pierdo enseguida el interés por esa
111 8
persona.

112 Habitualmente me siento culpable. 8

113 Para conseguir el respeto de los demás tengo que ser duro/a y amenazante. 8

114 Suelo poner a prueba a las personas para saber si puedo confiar en ellas. 8

115 Tengo pocas ganas de hacer amigos/as íntimos/as. 8

116 Suelo tener sensaciones especiales que las demás personas no pueden comprender. 8

117 Suelo hacer las cosas sin pensar en los riesgos para mí o para los demás. 8

A veces, cuando las cosas van mal, siento que estoy viviendo un sueño o veo pasar la
118 8
vida delante de mí como si fuera una película.

119 A veces utilizo mi apariencia física para llamar la atención de los demás. 8

120 La gente piensa que tengo un elevado concepto de mí mismo/a. 8

115
Con frecuencia evito asistir a reuniones o situaciones sociales por temor a no ser
121 8
aceptado/a o que no caiga bien en la gente.

Suelo estar dispuesto/a a ceder ante los demás, aunque no esté de acuerdo con ellos/as,
122 8
por temor a que se enfaden o me rechacen.

Siempre compruebo que mi trabajo esté terminado y bien hecho antes de tomarme un
123 8
descanso para actividades de ocio.

Aunque mis superiores/profesores o mi pareja me pidan más de lo que soy capaz de


124 8
hacer, sigo mi ritmo a la hora de hacerlo.

125 El sufrimiento me hace mejor persona, por lo que evito la ayuda de los demás. 8

Incluso en los buenos tiempos, siempre he tenido miedo a que las cosas de pronto fuesen
126 8
mal.

127 A veces he mentido con el único propósito de ver sufrir a otras personas. 8

Me produciría mucho malestar o mucha rabia que un grupo de delincuentes armados


128 8
atracase o asaltase a una persona que quiero mucho.

129 Con frecuencia creo que las personas intentan engañar a los demás, incluso a mí. 8

130 Hago pocos intentos para establecer nuevas relaciones. 8

131 En ocasiones he tenido experiencias sobrenaturales. 8

132 Desde pequeño/a me meto en peleas con mucha facilidad. 8

133 Haría algo desesperado para impedir que una persona que quiero me abandone. 8

134 Las personas me dicen que a veces me comporto de forma muy teatral. 8

135 Gracias a mí otras personas han conseguido cosas importantes. 8

136 Me falta confianza en mí mismo/a para arriesgarme a probar algo nuevo. 8

Habitualmente hago lo posible por complacer a los demás, incluso a quienes no me


137 8
gustan.

116
138 Siempre tengo organizadas mis actividades diarias porque no me gusta perder el tiempo. 8

139 Creo que los demás no valoran adecuadamente mis esfuerzos. 8

140 Los demás se aprovechan de mí, pero no hago nada para evitarlo. 8

141 Con frecuencia pienso que en el futuro las cosas no irán mejor. 8

142 Siento un gran placer cuando consigo humillar a los demás. 8

143 Cuando alguien me ha hecho una mala jugada, tardo mucho tiempo en olvidarlo. 8

144 Siempre he tenido menos interés por el sexo que la mayoría de la gente. 8

145 La gente piensa que en ocasiones hablo sobre cosas extrañas, raras o mágicas. 8

146 Me cuesta mucho seguir las mismas normas sociales que los demás. 8

147 La mayoría de las personas que quiero terminan decepcionándome. 8

148 Suelo ser una persona muy sociable y extrovertida. 8

149 Tengo la capacidad de convencer a los demás para conseguir lo que me propongo. 8

150 Suelo pensar que los demás tienen de mí una imagen poco favorable. 8

151 Con frecuencia soy muy indeciso/a. 8

152 La gente me ve como una persona muy organizada y perfeccionista. 8

153 A menudo otras personas me culpan de cosas que no he hecho. 8

154 Con frecuencia he dejado de lado mis sueños para ayudar a otros a alcanzar los suyos. 8

155 Habitualmente estoy cansado/a y fatigado/a. 8

156 Con frecuencia me dicen que humillo o maltrato a otras personas. 8

A menudo me han dicho que suelo buscar el doble sentido o el significado oculto de las
157 8
cosas cuando hablan conmigo.

158 Mis familiares realmente son mis únicos confidentes. 8

Me pongo nervioso/a cuando estoy con personas que no conozco bien porque pueden
159 8
querer hacerme daño.

117
No me preocupan las consecuencias que pueden traerme mis actos si consigo lo que
160 8
quiero.

161 Con frecuencia me siento vacío/a. 8

162 Dicen que soy muy exagerado/a al expresar mis emociones. 8

163 Algunas personas cercanas a mí me dicen que soy egoísta, que solo pienso en mí. 8

Con frecuencia pienso que no voy a estar a la altura de las circunstancias cuando tengo
164 8
que mantener una conversación con alguien que acabo de conocer.

165 Siempre estoy temiendo que alguna persona cercana me abandone. 8

166 Me molesta cuando tengo que modificar cosas de mi rutina diaria. 8

167 He tenido poca suerte en esta vida; me gustaría haber sido más afortunado/a. 8

168 Suelo sacrificar mi bienestar para tratar de ayudar a los demás. 8

169 La gente me dice que soy una persona triste y demasiado seria. 8

Con frecuencia consigo que los demás hagan lo que yo quiero por medio de la violencia
170 8
o la coerción.

118

You might also like