You are on page 1of 19

CATEGORÍA: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TÍTULO
CONTAMINACION DEL AIRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO DEL
CORREGIMIENTO DE ALTAVISTA

RESUMEN
Según la organización panamericana de la salud, Medellín es una de las ciudades mas
contaminadas de Latinoamérica; generando con ello numerosos problemas en la salud de los
habitantes de la ciudad.

Basados en estos datos y estudios hechos por diferentes universidades y entidades


gubernamentales, existe una preocupación importante en torno a la prevención y el control de
la calidad del aire de esta ciudad, incluyendo esta temática en el Plan de Desarrollo de
Medellín 2008-2011.

El corregimiento de Altavista hace parte del municipio de Medellín y cuenta con un número
considerable de habitantes que se ven expuestos a la polución generada por las ladrilleras y
vehículos, siendo tenido en cuenta por ello dentro de los planes de desarrollo del Municipio.

Tabla de Contenidos
Se trata de un desglose descriptivo de las principales secciones del trabajo y las páginas en las
que se encuentran.

AGRADECIMIENTOS
Señora Patricia Ossa funcionaria de Corantioquia por su disponibilidad e interés tanto en la
elaboración como en el desarrollo de este trabajo, sus conocimientos y gestiones fueron claves
para esta investigación.

A Corantioquia, porque nos facilitó los colectores para la toma de muestras y nos permitió
acercarnos a la Señora Patricia Ossa para enriquecernos con su colaboración.

A Carlos Alvarez, persona cercana a la I. E. Debora Arango y quien nos enseñó el manejo del
programa para el diseño del pendon.

INTRODUCCION Y JUSTIFICACION
Medellín es considerada una de las ciudades mas industrializadas del país y la segunda ciudad
en numero de habitantes; todo ello hace que la emisión de desechos de estas industrias, de los
habitantes y un parque automotor, que ha crecido enormemente en los últimos años, sean los
responsables de una alta contaminación en esta ciudad.

Un alto porcentaje de enfermedades respiratorias y los costos que esto lleva han sido
suficientes bases para evaluar su causa y encontrar que ella es el deterioro del medio ambiente
de esta urbe; entidades privadas y públicas sustentan con estudios serios esta realidad y por
ello el plan de desarrollo de Medellín 2008-2011 tiene entre sus prioridades este problema.
El corregimiento de Altavista es bien conocido porque alberga un buen número de ladrilleras y
toda una infraestructura montada en torno a ellas por su ubicación y los recursos naturales que
ella posee, lo que generó a su vez la instalación de numerosas familias de diversos puntos del
departamento.

La institución educativa Débora Arango Pérez (ubicada en el corregimiento de Altavista) acoge


a numerosos jóvenes de dichas familias convirtiéndose en un centro de encuentro importante
en el corregimiento.

La determinación de niveles de contaminación en lugares muy concurridos es importante para


poder generar alternativas de solución conociendo el estado real del ambiente.

ANTECEDENTES
La mesa de trabajo sobre medio ambiente en Medellín (2008) presentó una serie de
conclusiones basadas en la parte ambiental del Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011 y en
los avances durante 2008.

Se hizo la aclaración de que la gestión ambiental carga con una historia muy larga de
desconocimiento, de abandono, descuido y falta de conciencia y en algún sentido la
Administración que llega paga el resultado de no haber hecho nada durante tantos años. El
tema ambiental apenas empezó a ser un tema muy relevante para la comunidad en años muy
recientes y, obviamente, la conciencia ciudadana es responsable en buena parte de lo que
tenemos, pero la gente espera que las soluciones las haga fundamentalmente el Estado y hay
daños demasiado grandes.

El diagnóstico de la ciudad en cuestión ambiental se resumió así: 224.000 toneladas de


contaminantes a la atmósfera por año, de las cuales el 66% provienen de fuentes móviles, el
31% de fuentes fijas y el 3% de biogénicas. Se tienen 8.439 hectáreas de superficie neta
urbana, el 18.9 %, de esta, o sea 1.531 ha, son espacios públicos verdes. Se producen 1.562
toneladas por día de residuos sólidos y 7.000 toneladas de escombros diarios.

En el Plan de Desarrollo actual quedaron estructurados los siguientes programas: 1. Medellín,


Ciudad Verde. 2. Sistema integral del manejo del agua. 3. Gestión Integral del riesgo. 4. Cultura
ambiental para la vida. 5. Manejo integral de residuos sólidos. 6. Medellín cuida su aire. 7.
Control ambiental y de tránsito y 8. Sistema de gestión ambiental SIGAM. (Restrepo, 2008)

Dentro de las principales conclusiones de esta mesa de trabajo sobre medio ambiente en
Medellín (2008) se muestra que la ciudad de Medellín es una de las urbes mas contaminadas
de Latinoamérica según los datos internacionales de la Organización Panamericana de la
Salud -OPS- y de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, por encima de ciudades que
típicamente son percibidas como muy contaminadas como Santiago, México o Sao Paulo. En
2005, Medellín tenía un nivel de partículas contaminantes por millón de 93, mientras le seguían
por debajo Santiago de Chile, Bogotá y México. Actualmente, la meta nacional es de 70 PM10,
y a 2011 se ubicará en 50 PM10, sin embargo el valor de referencia internacional para
minimizar los efectos sobre la salud es de 20 PM10, con el cual se prevé que las ciudades
puedan alcanzar una disminución del 15% en la cifra de muertes anuales. Y es que de acuerdo
a investigaciones recientes por cada 10 ug/m3 de PM10 se aumenta la mortalidad general en
un 4%, un 8% la mortalidad por EPOC y un 14% la mortalidad por cáncer de pulmón.

Un estudio realizado por el grupo de epidemiología de la Universidad de Antioquia y


presentado como conclusiones en la mesa de trabajo sobre medio ambiente en Medellín (2008)
señala una cruda realidad: en Medellín la contaminación del aire reduce la función respiratoria
entre un 3% y 12% frente a una región con menores niveles de contaminación como la del
Oriente, aumenta los efectos orgánicos como la congestión nasal, la dificultad respiratoria, la
tos, también tiene efectos psicológicos como el aumento de la angustia, el agotamiento y la
depresión. Más grave aún, el número de casos de cáncer de pulmón viene aumentando
notoriamente, mientras en 1980 era de 11,8 casos por 100 mil habitantes, en 2005 era de 20,6
casos; ese dato es más diciente si se compara con el obtenido para Bogotá, donde éste
indicador es casi cuatro veces menor.

Otro estudio de la Universidad de Medellín y el CES, realizado en 2007, y presentado en la


misma mesa de trabajo muestra que los niños residentes en Medellín, en zonas con altos
niveles de PM2.5, PM10, hollín y plomo, aumentan el riesgo de sufrir enfermedades
respiratorias en un 49.3%, al compararlos a los expuestos a concentraciones normales. Los
altos niveles de concentración de estos contaminantes explican de forma conjunta el 30.6% de
las enfermedades respiratorias. Además, el 50% de los niños presentan al menos una
enfermedad respiratoria cada 8 meses. Finalmente, los costos evitables de las consultas por
enfermedades respiratorias en Medellín son superiores a los 7 mil 350 millones de pesos.

Dentro de las causas de mortalidad en la ciudad, se destacan las enfermedades cardio-cerebro


vasculares como primera causa de muerte, representando el 21 % del total de causas en el
año 2007; seguidas por las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (7,6 %),
las agresiones (6,5 %) y la diabetes mellitus en quinto lugar.

Para el año 2007 se presentó un incremento de número de muertes por enfermedad


respiratoria aguda con 23,2 muertes por 100.000 menores de cinco años, con respecto al año
2006 en el cual se presentaron 18,1 muertes por 100.000 menores de cinco años. En el
Municipio de Medellín la enfermedad diarreica aguda, la enfermedad respiratoria aguda y la
desnutrición continúan siendo causas de un importante número de muertes en menores de
cinco años. (alcaldía de Medellín, 2008)

Según investigaciones realizadas para establecer el plan de salud 2008-2011 para la ciudad de
Medellín (alcaldía, 2008) entre los principales causantes de contaminación del aire se
encuentran las emisiones de las grandes industrias y del parque automotor. La ciudad, por ser
centro de desarrollo del Área Metropolitana, acoge un gran número de estos generadores, los
cuales contribuyen a los altos índices de contaminación ambiental.

Uno de los principales contaminantes presentes en el Valle de Aburrá son las partículas en
suspensión (PM10), las cuales se presentan como el principal problema de la zona. En general,
los metales más abundantes son calcio, hierro y magnesio. Por su parte, el hollín presenta un
comportamiento relativamente homogéneo en todas las estaciones; según información
suministrada por el informe de gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá.

Con base en lo anterior, se pueden distinguir dos tipos de zonas o áreas: las áreas que
requieren atención especial que son aquellas que presentan una densidad de emisiones
relativamente alta (48,3 y 83,9 kg/h-Ha), con concentraciones bajas de partículas suspendidas
totales y las áreas fuente, las cuales además de presentar una densidad de emisión alta,
presentan una concentración de partículas suspendidas totales que supera la norma anual de
calidad del aire de acuerdo con la simulación realizada. Se identificaron cinco (5) áreas que
requieren atención especial, localizadas en Girardota, Bello, Medellín (calle San Juan x carrera
65), Medellín (Belén Altavista) e Itagüí.

En la ciudad el material particulado (PM 10) presenta concentraciones de 170 - 180 µg/m3 entre
las 7:00 a.m. y 8:00 a.m., y en las horas de la tarde entre las 5:00 p.m. y 6:00 p.m. las
concentraciones alcanzan 200-210 µg/m3. El incremento de estos valores se relaciona con las
horas de alto tránsito vehicular en la ciudad.

Estas concentraciones superan el límite permisible anual para Colombia de 60 µg/m3. La


concentración de otros contaminantes ambientales, como el monóxido de carbono, también
presentan ciclos; pasando de 5 partes por millón (ppm) en las horas de la mañana hasta
alcanzar picos máximos de 15 – 18 ppm entre las 5:00 p.m. a 6:00 p.m., sobrepasando durante
las horas de mayor circulación de automóviles los límites permisibles de 9 ppm. (alcaldía de
Medellín, 2008)

De acuerdo con el informe de gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá, la


contaminación en el valle de Aburrá tiende a incrementarse a medida que se avanza hacia el
sur de la región, por lo que, los sectores de mayor inmisión son: la plaza mayorista e Itagüí y la
de menor es el municipio de Bello. El fenómeno de la formación de la niebla fotoquímica
evoluciona al mediodía cuando hay mayor radiación solar, aumentando la concentración del
ozono y notándose la reducción o gasto de uno de sus principales precursores (NO2).

Los óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre y material particulado


respirable, siguen un comportamiento similar, con dos picos plenamente identificados, uno en
las horas de la mañana y otro al iniciar la noche. Lo anterior se explica por el incremento
considerable del tránsito vehicular, característico para dichos horarios (Secretaría de Tránsito
de Medellín. Red de Aforo Vehicular, 1997-1998).

El combustible más utilizado en el valle de Aburrá es el Fuel Oil No.2 seguido por el carbón
bituminoso y el Fuel Oil No. 6. Los municipios con mayor consumo de combustible son
Medellín, Itagüí, Bello y Barbosa. La principal fuente de emisión es el tráfico rodado con una
cantidad global de 73878 t/año que representa el 49% del total emitido en el valle. De este total
el 71 % corresponden a CO, el 11% a NOx, el 17% a COV y el resto a partículas suspendidas y
SO2.
Las industrias, la segunda fuente, emiten un total de 69028 t/año, son las mayores aportantes
de partículas suspendidas y SO2. Este tipo de valores es comprensible por el tipo de
combustible utilizado en los procesos de transformación de materia prima.

El centro de Medellín es la zona mas afectada, seguida por la región centro oriental (zona
residencial). La cantidad total de gases emitidos en el área es cerca de 149252 toneladas
anuales. De esta cantidad considerada, el tráfico rodado es responsable del 49% de las
emisiones totales, las industrias aportan el 46% y las Biogénicas el 5% (Revisión, 2005)

EL CO es el contaminante con mayor emisión en el valle. Las emisiones son causadas por la
ineficiencia de los motores internos, lo cual se acentúa en las horas de mayor tráfico vehicular
(7-8h y 18-19h). (Revisión, 2005)

La siguiente grafica presenta resultados de monitoreos de calidad del aire realizados por AMVA
(Área metropolitana del valle de Aburrá) entre los años 2006 y 2007.

Figura 1. Tasa de sedimentación de partículas promedio. Periodo de monitoreo: sept 26/06 –


agosto 8/07. (Zapata et al, 2008)

Para el Director del Área Metropolitana la preocupación actual más importante para la entidad
es la prevención y el control de la calidad del aire. La firma del pacto por la calidad del aire en
la cual se propone una reducción del 10% del material particulado PM10 es demasiado tímida
frente a la problemática existente. El Área, por su parte, se ha propuesto como meta a 2011
reducir en un 60% las partículas PM 2,5. Aunque no existe una norma nacional que fije los
niveles aceptables de PM 2,5, las normas internacionales establecen un máximo de 15 ug/m3
de PM 2,5 anual y 35 ug/m3 de PM 2,5 diario. En Medellín se sobrepasa con creces la meta
anual y, en este sentido, el interés y el compromiso del Área con la reducción de estas nocivas
partículas.

Aunque las mediciones recientes indican que ha habido reducciones en la cantidad de PM 10 y


PM 2,5, de acuerdo al director del Área, estas no obedecen realmente a las medidas
adoptadas, sino que responden al clima que experimenta la ciudad. En invierno las
concentraciones de material particulado disminuyen, y en verano aumentan (Mesa de trabajo,
2008)

El corregimiento de Altavista esta constituido geológicamente por dioritas y granodioritas en


diferente estado de meteorización, las cuales son aprovechadas desde el siglo pasado en la
extracción de arcillas, arenas y agregados pétreos para la elaboración de tejas y ladrillos y para
construcción; haciendo de esta la actividad económica mas importante del corregimiento,
(archivo histórico), seguida por actividades agropecuarias.

Existe un gran número de explotaciones tanto en el sector de Altavista como Aguas Frías,
convirtiéndose en uno de los sitios más críticos por el desarrollo de estas actividades, ya que
generan grandes efectos en las zonas de influencia como también en sitios retirados de éstas.

Las explotaciones vienen generando efectos sobre el suelo, el agua, la atmósfera, la flora, la
fauna, los usos del suelo, el paisaje y en la calidad de vida de los pobladores, como también en
la infraestructura existente de las zonas que se ubican en el área de influencia de esta
actividad. Estos efectos se presentan continuamente en todas las explotaciones que existen en
la ciudad tanto activas como en frentes agotados.

Adicionalmente con lo anterior, el proceso de beneficio de los materiales que incluye: el


arranque mecanizado, voladuras, clasificación, trituración, molienda, hornos para la quema de
ladrillos etc., incide en la calidad ambiental de grandes sectores (rural - residencial) próximos
de los lugares donde coexisten los frentes de explotación y los procesos industriales.

En particular, la industria ladrillera viene generando un gran efecto ambiental en la ciudad,


aunque ha realizado una "mediana" modernización de equipos en los procesos de extracción y
moldeo de productos, aún existen hornos para el proceso de cocción a los cuales no se les ha
realizado ninguna optimización.

El uso generalizado de este tipo de hornos se debe a su facilidad de cargue y descargue, bajos
costos de construcción y mantenimiento, lo cual ha llevado a que la mayoría de industrias
ladrilleras adopten y trabajen con este tipo de hornos, los cuales vienen afectando, por la
contaminación producida, a la población que ha ido asentándose cerca a estas ladrilleras.

Durante la cocción se presenta una alta emisión de material particulado y de gases tales como
CO, SO2, N02, y un alto grado de opacidad entre el 60% y 80% medidos en la escala de
Rigelman.
En las explotaciones que requieren voladuras para el arranque de la roca, generan
microsismos, ruidos y material particulado, como también durante los procesos de producción y
lavado afectando de esta manera el medio ambiente circundante o inmediato.

En la actualidad algunas empresas han cambiado de tipo de horno, lo cual ha mejorado en


parte la calidad ambiental de algunos sectores

En estas condiciones, la situación del corregimiento es crítica en la parte ambiental; Sumado a


esto, la Secretaría de Minas Departamentales ha incorporado 1043 Has., por medio de
licencias de exploración, comprometiendo el 50% del territorio del corregimiento (Alcaldía de
Medellín, 2005)

Trabajos realizados por Corantioquia (2006) usando el método pasivo para material
sedimentable y suministrados por ellos mismos muestran en 6 meses de muestreo (10 de junio
de 2005 al 25 de noviembre de 2005) que Altavista sobrepasa el límite permisible de 5 t/Km2 –
30 días, resultado posiblemente dado, por la cercanía a vías de importante flujo vehicular, las
cuales son una fuente de generación de partículas sedimentables principalmente por la
resuspensión de polvos y el desgaste de los neumáticos en los vehículos.
Monitoreo Calidad de Aire Corregimiento de Altavista, Municipio de Medellín

Así mismo un monitoreo realizado con estación automática entre el 8 y el 25 de octubre de


2005 presenta que las concentraciones diarias de partículas suspendidas totales es de 103
µg/m3, con un valor máximo de 190 µg/m3 y un mínimo de 50 µg/m3. Los niveles reportados de
PST no superaron la norma colombiana diaria de calidad del aire (400µg/m3), sin embargo las
concentraciones diarias mostraron una tendencia a superar la norma anual de 100 µg/m3, lo
que ocurre en 8 de los 15 días evaluados (Corantioquia, 2006)

Otro estudio realizado por la misma entidad en el año 2006 (Corantioquia, 2006) en donde se
evaluó las partículas sedimentables en las estaciones de Santa Rosa de Osos, Camilo C,
Bolombolo, Segovia, Itagüí, Sabaneta, Altavista, Termoeléctrica, La Sierra y Cisneros, reporta
valores por encima del límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 5
t/Km2 – 30 días. Las mayores tasas de sedimentación de partículas promedio, para los seis
meses de monitoreo, se registraron en las estaciones de Bolombolo, Altavista y La Sierra. Las
estaciones Bolombolo y Altavista se caracterizan por la cercanía a vías de importante flujo
vehicular, las cuales son una fuente de generación de partículas sedimentables principalmente
por la resuspensión de polvos y el desgaste de los neumáticos en los vehículos.

Un análisis mas reciente realizado por dicha entidad presenta los siguientes resultados para
PM10 en el corregimiento de altavista.
Fig. 2. PM10 Altavista acumulado (enero a marzo) en el 2009

OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERAL
*Determinar el nivel de contaminación de la I. E Débora Arango Pérez

ESPECIFICOS
• Comprobar si el sistema manual de método estándar para análisis y colección de polvo
sedimentable es confiable

FORMULACION DE HIPOTESIS
La institución educativa Débora Arango Pérez presenta un alto nivel de contaminación

DEFINICION DE VARIABLES
Precipitación, dirección y velocidad del viento, temperatura, humedad y altura.

MARCO TEORICO

A partir de 1987, mediante el Acuerdo No. 54 que redefinió la sectorización de Medellín, se


creó el Corregimiento de Altavista como unidad político administrativa. Altavista es uno de los 5
corregimientos (divisiones de la zona rural) del municipio de Medellín. Limita al norte con el
corregimiento de San Cristóbal y el área urbana de Medellín, al occidente con el corregimiento
de San Antonio de Prado, al sur con el municipio de Itagui, al oriente con la zona urbana de
Medellín. Altavista está localizado al suroccidente del Municipio de Medellín a 9.4 kilómetros
del área urbana. (Altavista, 2009)
El área total de Altavista es de 27.41 km² (2.741,22 ha), equivalente al 10.1% del total de la
zona rural de Medellín. El territorio de Altavista, como parte de la vertiente occidental de la
cordillera central, posee un relieve quebrado de cañones intramontañosos que conforman un
sistema de valles longitudinales, paralelos y rectilíneos. Alturas comprendidas entre 1.600 y
2.400 msnm dando origen a los pisos térmicos templado y frío y temperatura de 12 a 21ºC.
Precipitación promedio anual de 1.000mm. (Altavista, 2009).

El corregimiento es rico en zonas boscosas y recurso hídrico en las partes altas por lo cual fue
nombrado ‘’pulmón ecológico’’ por medio del acuerdo municipal 062. Esta riqueza permite que
sean zonas aptas para diversos cultivos, haciendo de la agricultura un renglón importante en la
economía después de la fabricación de ladrillos y tejas y la extracción de materiales para la
construcción.

Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de sustancias y formas de


energía que alteran la calidad del mismo, de modo que implique riesgos, daño o molestia grave
para las personas y bienes de cualquier naturaleza.

Los contaminantes pueden clasificarse en primarios, sustancias que son vertidas directamente
a la atmósfera, y secundarios, producidos como consecuencia de las transformaciones y
reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios.

Los contaminantes primarios pueden clasificarse en gases y aerosoles. Dentro de los gases se
encuentran los óxidos de azufre (proveniente de procesos de combustión de compuestos que
contienen azufre), de nitrógeno (proceden de los motores de los vehículos) y de carbono
(proveniente de carburantes automovilísticos principalmente), el ozono y los hidrocarburos.

Los aerosoles son suspensiones en el aire de partículas sólidas o líquidas de diámetro inferior
a 100 µm. Atendiendo al tamaño de partícula, pueden clasificarse en:
partículas sedimentables ø > 10 µm
en suspensión ø < 10 µm
respirables ø < 5 µm

Se usa la terminología PM10 (partículas torácicas) para las partículas con menos de 10
micrómetros de diámetro aerodinámico y PM2,5 (partículas respirables) para el material
particulado con menos de 2,5 micrómetros de diámetro.

MUESTREO DEL AIRE


Al ser el aire un gas, el volumen muestreado depende de la presión y la temperatura, por lo que
deberán controlarse ambos durante el muestreo.

El método de muestreo depende de los componentes a determinar y de la técnica analítica a


utilizar. La estrategia de muestreo debe contemplar los lugares de muestreo, la duración y el
número de muestras a tomar, con vistas a lograr la representatividad de las muestras.
Los métodos de muestreo de los contaminantes atmosféricos se pueden dividir en dos grandes
grupos: métodos continuos y discontinuos. Los métodos continuos implican la captación y
análisis del contaminante en el punto de muestreo, de forma continua y automática, mientras
que los métodos discontinuos suponen la captación del contaminante en el punto de muestreo
y su posterior transporte hasta el laboratorio, donde se realizará el análisis (Análisis de aire,
2009)

METODOLOGÍA DE MONITOREO PASIVO:


Los métodos de muestreo pasivo son ampliamente utilizados para la evaluación de la calidad
del aire, especialmente en países en desarrollo, por su bajo costo y manejo sencillo, en
comparación con los métodos convencionales (analizadores automáticos ó continuos y
métodos activos). Éstos métodos sirven como indicativo de la contaminación, permiten llevar a
cabo la evaluación de tendencias a largo plazo, determinar zonas críticas de contaminación en
un área determinada, evaluar la representatividad de diferentes sitios de monitoreo para la
localización de estaciones automáticas, calibrar y evaluar modelos de dispersión de
contaminantes en la atmósfera, entre otras aplicaciones.

Los medidores pasivos, a diferencia de los medidores activos y automáticos, no involucran el


movimiento activo del aire, es decir, no hay succión de aire mediante un motor, por
consiguiente no requieren energía para su funcionamiento.

El monitoreo pasivo se basa en la propiedad de difusión molecular de los gases, los cuales son
absorbidos como consecuencia de una reacción que ocurre en el filtro, el cual está impregnado
por una solución selectiva para cada contaminante medido. La cantidad de contaminante
absorbida es proporcional a la concentración en el ambiente. Los contaminantes absorbidos
son analizados en el laboratorio empleando técnicas de cromatografía iónica y
espectrofotometría.

El monitoreo pasivo de material particulado sedimentable se basa en el principio de la


gravedad para la captura de polvo en un colector debidamente diseñado (Figura 3 Y 4) según
el “Método estándar para análisis y colección de polvo sedimentable (partículas
sedimentables)”, D1739-98 de la ASTM.
.

la legislación establece tres tipos de valores de referencia:

valores límite: deben ser respetados en todo el territorio y, en caso de verse superados, deben
estudiarse las causas que han originado dicha superación y establecerse actuaciones
adecuadas para evitar su repetición.

Valores guía: tienen la consideración de objetivo a alcanzar a más largo plazo y son
indicativos de aire limpio.

Valores de alerta: establece concentraciones de contaminantes que obligan a la toma


inmediata de medidas para atajar el problema. (Análisis de aire)

El tema de la calidad del aire, y en particular el monitoreo de contaminantes atmosféricos en el


Valle de Aburrá, a excepción de Envigado, es responsabilidad del Área Metropolitana del Valle
de Aburrá como autoridad ambiental urbana y ha venido tomando fuerza durante los últimos 25
años (Zapata, 2008)

Una de las principales herramientas dentro del seguimiento y control de la contaminación

atmosférica con que cuenta el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – AMVA - es la Red de

Monitoreo de la Calidad del Aire, tiene como función principal el monitoreo de diversos
contaminantes y variables meteorológicas con el fin de suministrar información analizada en

forma regular y eficiente a la autoridad ambiental y otras entidades interesadas en el tema.

El monitoreo de la calidad del aire y de las variables meteorológicas se fundamenta en el

conocimiento de la evolución de las concentraciones de los contaminantes, las tendencias, la

ocurrencia de episodios de contaminación y el comportamiento de las variables meteorológicas

que inciden directamente en las condiciones de mezcla y dispersión de los contaminantes.

La red de monitoreo de calidad del aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA está
compuesta por quince (15) estaciones de monitoreo de calidad del aire, con equipos
semiautomáticos (PST, PM10), manuales (SO2, NOx) y automáticos (CO, O3).

El material particulado respirable (PM10) es el de mayor importancia por sus altas


concentraciones y su incidencia directa en la salud.
Por otra parte, la red de monitoreo de calidad del aire del AMVA estableció los siguientes
objetivos:

• Determinar los niveles de exposición de la población a los contaminantes y evaluar el


impacto de la contaminación sobre la salud.
• Desarrollar y validar herramientas de administración (Sistemas de información geográfica y
modelos de predicción entre otras).
• Evaluar el impacto de fuentes puntuales o de área.
• Evaluar tendencias para identificar problemas futuros o progreso con relación a objetivos de
gestión y control.

Parámetros calidad del aire Parámetros meteorológicos

PM10 = Partículas respirables < 10 micras T= temperatura


PST = Partículas suspendidas totales Prec.= precipitación
SO2 = Oxido de azufre Vel.V = Velocidad del
viento
CO = Oxido de carbono Dir.V = Dirección del
viento
NOx = Óxidos de nitrógeno % H = Porcentaje de
Humedad
O3 = Ozono H = Altura

En la actualidad, los equipos de monitoreo de calidad del aire son semiautomáticos y


manuales. Adicionalmente, la autoridad ambiental cuenta con un inventario de equipos de la
red de monitoreo y además con el stock de repuestos.

La recolección de la información obtenida por los equipos de monitoreo de calidad del aire se
realiza de manera manual y se cuenta con una base de datos con la información registrada por
las estaciones.

Una vez obtenida dicha información, se realizan los boletines de información, los cuales se
utilizan para hacer un control y seguimiento del comportamiento de los contaminantes de cada
sector de monitoreo, así como, dar una base para la implementación de políticas y proyectos
de mejoramiento de la situación ambiental de la región. Es importante anotar que dichos
boletines son realizados actualmente por la Universidad Nacional teniendo en cuenta que es el
operador actual de la red.

En la actualidad la autoridad ambiental cuenta con corridas de modelos de dispersión de


acuerdo con los estudios realizados por las diferentes universidades. Los modelos se han
corrido con los inventarios de emisiones de fuentes fijas y móviles a nivel local, sin embargo
existen ciertas deficiencias de información en general relacionadas con datos meteorológicos
locales y otra información importante, pero los modelos se han validado, no estando alejados
de la realidad disponible.

Por otra parte, la autoridad ambiental cuenta con una base de datos con la información
registrada por las estaciones. La consistencia de los datos se verifica mediante procedimientos
de validación a través de campañas de monitoreo que se contratan con terceros como la UPB,
quien cuenta con una unidad móvil dotada de equipos automáticos

Frente al tema de Calidad del Aire, se pudo determinar que la Corporación (Corantioquia) se
encuentra levantando una línea base, a través de la medición de diferentes contaminantes en
varios municipios de la jurisdicción. En este sentido es importante comentar que el proyecto
está dividido en dos (2) etapas y actualmente se está desarrollando la segunda; dado que la
primera etapa (marzo de 2003 a marzo de 2004) ya fue desarrollada.

Dentro de los principales objetivos de la elaboración de la línea base se encuentra la


implementación de una red de calidad del aire, la cual está siendo desarrollada a partir del
monitoreo, utilizando muestreadores manuales, semiautomáticos y automáticos, Así mismo se
han incluido mediciones meteorológicas (dirección y velocidad del viento, temperatura,
precipitación, humedad, radiación y presión) (Zapata, 2008)

METODOS Y TECNICAS DE APLICACIÓN


El método utilizado será “MÉTODO ESTÁNDAR PARA ANÁLISIS Y COLECCIÓN DE POLVO
SEDIMENTABLE (PARTÍCULAS SEDIMENTABLES)”, D1739-82 de la ASTM.
En éste método se utiliza un colector de tamaño y forma estándar, el cual se llena con agua
destilada y Sulfato de Cobre, para prevenir la formación de algas, y se expone a la atmósfera
por un período de 30 días. Durante este tiempo, el nivel del agua no debe rebajar de 2.5 cm.
Terminado el muestreo, se trasvasa el agua enjuagando bien el recipiente y se envía la
muestra al laboratorio para hacer el análisis gravimétrico del material particulado sedimentado.

Según la norma, las partículas sedimentables son aquellas lo suficientemente pequeñas para
atravesar una malla de 1 mm (1000 µ) y lo suficientemente grandes para sedimentar en el
colector.

Equipos

Se instalaran 2 colectores, uno en el colegio y otro en la casa de gobierno junto a un ‘’colector’’


automático’’. El colector que se utilizará en éste proyecto tiene las siguientes especificaciones:

- Cilindro abierto en PVC de 6” (150 mm) de diámetro interno y altura de 12” (300 mm)
- Aro para protección contra pájaros
- Malla de protección para evitar la interferencia de hojas, ramas, desechos de pájaros, entre
otros.
- Barrera contra el viento en material plástico: ayuda a mejorar las condiciones de
sedimentación
En la entrada del colector y evita que ingresen partículas arrastradas horizontalmente por
acción del viento.
- Soporte metálico: ayuda a fijar el colector al suelo por medio de platinas.
Fig. 5 colector de partículas sedimentables

Reactivos

Para el muestreo de partículas sedimentables se requieren los siguientes reactivos:

- Agua destilada
- Solución de Sulfato de Cobre (0.1mg/ml): Disolver 150 mg Sulfato de cobre (CuSO4) en
agua destilada y diluir a 1000 mL.

Adicionar cuidadosamente 100 mL de la solución de sulfato de cobre (0.1 mg/mL) al cilindro de


PVC y luego 400mL de agua destilada.

Pasos metodológicos:
 Selección del sitio para instalación del colector en la institución, basados en la
recomendaciones ya establecidas en la metodología
 instalación del colector y los reactivos, teniendo en cuenta las recomendaciones
establecidas para ello.
 Señalar la fecha de inicio y cuando debe ser analizado
 Hacer un seguimiento continuo de cómo se encuentra el colector.
 Recoger la muestra: Al finalizar el monitoreo, el líquido colector debe ser homogenizado
y trasvasado cuidadosamente a un recipiente plástico con ayuda de un embudo, para
evitar la pérdida de muestra. Tapar el recipiente. El recipiente de recolección de la
muestra debe ser rotulado con la siguiente información: Nombre del contaminante, sitio
de muestreo, fecha de inicio del muestreo (Año/mes/día/hora), fecha de retiro
(Año/mes/día/hora), y se debe diligenciar un formato de campo llevarla al laboratorio.
 Determinar materia sedimentable insoluble
 Determinar sólidos disueltos
 Hallar residuo total

Todos estos cálculos se realizan con una formula estándar que se aplica con los datos
obtenidos del laboratorio.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


Los datos tomados cada 30 días y analizados en laboratorio se procesaran en computador
donde se harán los cálculos, así mismo los tomados de la estación metereológica que esta
montada en la casa de gobierno para relacionar de alguna manera estos dos datos.

Una vez obtenidos los datos se comparan con la legislación vigente para determinar si estos
valores indican contaminación en este sector del corregimiento.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


* Selección del sitio: la I. E. Debora Arango es muy grande y posee 8 bloques perfectamente
delimitados, de los 8 se seleccionó el bloque 6 por estar en la ‘’parte media’’ de la institución,
por ser un lugar donde se puede acceder con más facilidad que en otros techos y por ser un
lugar que no permite el acceso de otras personas que puedan alterar los colectores, dañarlos o
destruirlos. (anexo1)

* Colectores: se pensó en mandarlos a hacer, pero Corantioquia mediante la gestión de su


funcionaria Patricia Ossa los prestó, estos colectores lijaron, pintaron y se organizaron bien
para su colocación. (anexo 2)

* instalación de los colectores: se preparó bien el sitio para su colocación en el bloque 6 y


para instalarlo a una altura superior a la del techo como lo indica la metodología, se colocaron
canecas llenas de piedras para lograr esa altura y que resistieran los vientos sin que se cayera
el colector.
el colector de la casa de gobierno aun no se ha instalado porque se está esperando el permiso
de la corregidora para instalarlo. (anexo 3)

* Verificación del estado de los colectores: dos veces por semana se está verificando como
está el colector y la muestra de agua que allí hay. (anexo 4).

* Toma de muestra: se colocó el colector el día 9 de septiembre y el día 24 de septiembre se


envío al laboratorio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alcaldia de Medellin. (2005). Interventoria a los convenios de asociación de la dimensión
económica, programa planeación local y presupuesto participativo. (en linea). Disponible en:
http://www.interventoria.info/2005/index.php?option=com_content&task=view&id=. (mayo 30 de
2009)

Alcaldía de Medellín (2008). Plan municipal de salud 2008 – 2011. Medellín.

Altavista – Medellín. (2009). (en linea). Disponible en: http://www.es.wikipedia.org (mayo 15 de


2009)

Análisis de aire ( ). ( en linea). Disponible en:


http://www.montes.upm.es/Dptos/DptoIngForestal/OperacionesBasicas/Docencia/PDF/Temas/T
EMA17.pdf. (mayo 27 de 2009).

Corantioquia (2006). Resultados de la medición con la estación móvil automática en 4


municipios y corregimientos del Valle de Aburrá. Medellín

Mesa de trabajo sobre medio ambiente en Medellín (2008). (en linea). Medellín. Disponible en:
http://www.contaminacionMemoriaMesaambiente2008.pdf. (mayo 12 de 2009)

Restrepo, C. I. (2008). Plan ambiental de Medellín 2008-2011. Logros 2008. Ponencia


presentada en la mesa de trabajo sobre el medio ambiente en Medellín. (en linea). Medellín.
Disponible en: http://www.contaminacionMemoriaMesaambiente2008.pdf. (mayo 21 de 2009)

Revisión de las condiciones actuales de las redes de monitoreo de calidad del aire en la pais.
(2005). (en linea). Bogotá. Disponible en:
http://www.ideam.gov.co/biblio/paginaabierta/anexo1.pdf (mayo 17 de 2009)

Zapata, C. E., Quijano, R., Molina, E., Rubiano, C. M. y Londoño, G. (2008). Fortalecimiento de
la red de monitoreo de la calidad del aire en el valle de aburrá con medidores pasivos. En:
Gestión y ambiente, vol 11 No 01. (en linea). Disponible en:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/9215 (mayo 23 de 2009)
ANEXOS

Anexo 1

I. E. Debora Arango Perez. Foto tomada desde el bloque 6 donde se instaló el colector

Anexo 2
Organización de los colectores

You might also like