You are on page 1of 9

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

TEMA 1. LOS MITOS

ÍNDICE

1. ¿Qué es un mito? Diversas acepciones.

2. Dos clases de mitos: luminosos y oscurantistas.

2.1. Mitos luminosos.

2.2. Mitos oscurantistas.

2.3. El mito como forma peculiar de racionalidad.

3. Los mitos griegos.

3.1. La sociedad griega de los poemas homéricos.

3.2. Las colonias griegas.

3.3. La eliminación del sujeto mitológico como origen de la filosofía.

4. Cuestionario final.

1. ¿Qué es un mito? Diversas acepciones.


Según se nos presenta en el Diccionario de la Real Academia Española, el mito posee
tres acepciones principales:

1. Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por


personajes de carácter divino o heroico.

2. Historia ficticia o personaje literario o artístico que encarna algún aspecto universal de
la condición humana. El mito de don Juan.
FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 2

3. Persona o cosa a la que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene. Creencias


falsas. Su fortuna económica es un mito.

TEXTO 1. EL MITO DE PROMETEO.

Era un tiempo en el que existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a éstas
les llegó, marcado por el destino, el tiempo de la génesis, los dioses las modelaron en las
entrañas de la tierra, mezclando tierra, fuego y cuantas materias se combinan con fuego y
tierra. Cuando se disponían sacarlas a la luz, mandaron a Prometeo y a Epimeteo que las
revistiesen de facultades distribuyéndolas convenientemente entre ellas. Epimeteo pidió a
Prometeo que le permitiese a él hacer la distribución. «Una vez yo haya hecho la
distribución, dijo, tú la supervisas». [...]
Pero como Epimeteo no era del todo sabio, gastó, sin darse cuenta, todas las facultades en
los brutos. Pero quedaba aún sin equipar la especie humana y no sabía qué hacer.
Hallándose en este trance, llega Prometeo para supervisar la distribución. Ve a todos los
animales armoniosamente equipados y al hombre, en cambio, desnudo, sin calzado, sin
abrigo e inerme. Y ya era inminente el día señalado por el destino en el que el hombre
debía salir de la tierra a la luz.
Ante la imposibilidad de encontrar un medio de salvación para el hombre, Prometeo roba
a Hefesto y a Atenea la sabiduría de las artes junto con el fuego (ya que sin el fuego era
imposible que aquélla fuese adquirida por nadie o resultase útil) y se la ofrece, así, como
regalo al hombre. Con ella recibió el hombre la sabiduría para conservar su vida, pero no
recibió la sabiduría política, porque estaba en poder de Zeus y a Prometeo no le estaba
permitido acceder a la mansión de Zeus, en la acrópolis, a cuya entrada había dos
guardianes terribles. Pero entró furtivamente al taller común de Atenea y Hefesto en el
que practican juntos sus artes y, robando el arte del fuego de Hefesto y las demás de
Atenea, se las dio al hombre. Y, debido a esto, el hombre adquiere los recursos necesarios
para la vida, pero sobre Prometeo, por culpa de Epimeteo, recayó luego, según se cuenta,
el castigo de robo.
Platón, Protágoras, 320a-322a.

1. Resume el texto con tus propias palabras.

2. ¿Qué clase de acepciones de mito aparecen en el texto? Enúmeralas y


ejemplifícalas.

3. Señala varios ejemplos de narración mitológica que conozcas.

2. Dos clases de mitos: luminosos y oscurantistas.


Asimismo, las tres acepciones principales de mito pueden agruparse en dos formas
principales: los mitos luminosos y los mitos oscurantistas.
FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 3

2.1. Mitos luminosos.

Son aquellos que, aun no siendo verdaderos,

nos orientan a la hora de explicar un hecho.


El mito de Prometeo, aun no siendo una explicación verdadera, nos pone de manifiesto la
importancia del fuego y de la técnica para definir al hombre: los animales se asustan ante
el fuego, el hombre no. El hombre puede dominar el fuego mediante técnicas concretas,
normalizadas, y los animales no. Las técnicas caracterizan y distinguen al hombre
respecto a los animales.

2.2. Mitos oscurantistas.

Por el contrario, los mitos que nos confunden y nos conducen a falsas
creencias los denominaremos como mitos oscurantistas.

Estos mitos se encuentran en los lugares más insospechados; incluso la propia actividad
científica, considerada muchas veces como el único conocimiento racional válido hoy
día, no ha sabido desprenderse de muchos mitos que se encuentran en las diversas
ciencias. La Teoría del Big Bang, postulada como origen del Universo alternativo a las
teorías creacionistas de tipo teológico, posee un carácter mitológico muy acusado. Otros
mitos utilizados en el pretérito, como el mito de la raza, han conseguido también
oscurecer buena parte de las disciplinas biológicas durante décadas:

TEXTO 2. EL BIG BANG Y EL GÉNESIS.

Ahora vemos cómo la evidencia astronómica conduce a un punto de vista bíblico acerca
del origen del mundo. Los detalles difieren, pero los elementos esenciales del relato
astronómico y el relato bíblico del Génesis son iguales: la cadena de sucesos que
culminaron en el hombre comenzó súbita y abruptamente en cierto momento definitivo
en el tiempo, con un estallido de luz y energía. Algunos científicos no están muy
contentos con la idea de que el mundo haya empezado así... Pero la evidencia más
reciente establece casi con certeza que la Gran Explosión realmente aconteció hace
muchos millones de años.

Robert Jastrow (1925-2008),


Catedrático de Astronomía de la Universidad de Columbia (EEUU).

TEXTO 3. LA RAZA: ¿CIENCIA O MITO?

Nuestro cuerpo es de una gran solidez. Se acomoda a todos los climas: a la sequedad, a la
humedad, al frío de las regiones polares, al calor tropical. Soporta con igual resistencia la
FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 4

privación de alimentos, las intemperies, las fatigas, las preocupaciones, el trabajo


excesivo. El hombre es el más resistente, en suma, de todos los animales, y la raza
blanca, constructora de nuestra civilización, la más resistente de todas las razas. Sin
embargo, nuestros órganos son frágiles. Se hieren con el más pequeño choque. Se
desintegran en el momento mismo en que la circulación se detiene. El cerebro se aplasta
con una ligera presión de los dedos. Esta oposición entre la fragilidad y la solidez del
organismo es como la mayor parte de las antítesis que encontramos en la biología: una
ilusión de nuestro espíritu. Resulta de la comparación inconsciente que siempre hacernos
entre nuestro cuerpo y una máquina.
La solidez de una máquina depende de la del metal con que está construida y de la
perfección de su montaje, pero la del ser viviente es debida a causas sumamente
diferentes. Proviene sobre todo, de la elasticidad de los tejidos, de su tenacidad, de la
propiedad suya de reproducirse en lugar de gastarse, del extraño poder que el organismo
posee de hacer frente a cualquier nueva situación por medio de cambios adaptativos. La
resistencia a la enfermedad, a las fatigas, a los sufrimientos; la capacidad de esfuerzo, el
equilibrio nervioso, dan la medida de la superioridad de los hombres. Tales cualidades
caracterizan las funciones de nuestra civilización. Las grandes razas blancas deben su
éxito a la perfección de su sistema nervioso. Sistema nervioso que, aunque en extremo
sensible y excitable, es, sin embargo, susceptible de disciplina. Las cualidades
excepcionales de sus tejidos y de su conciencia son los que han dado a los pueblos de
Europa occidental y a sus colonias de los Estados Unidos, el predominio sobre todos los
otros.

Alexis Carrel, La incógnita del hombre.


Editores Mexicanos Unidos, México 2014, págs. 109-110.

1. Señala las ideas principales que aparecen en el texto.

2. ¿Consideras que el proceso de adaptación que se describe es algo puramente


científico, o se incluyen otro tipo de explicaciones mitológicas? Señala lo que
consideres conveniente.

3. ¿Identificarías el relato del texto con un mito luminoso o con uno oscurantista?
Razona la respuesta.

2.3. El mito como forma peculiar de racionalidad.


Los mitos, como «concepción del mundo» propia de una sociedad dada, manifiestan una
forma de racionalidad, en tanto involucran términos, relaciones y operaciones.

Dichas operaciones descritas en los mitos son realizadas por sujetos


insustituibles
Así, Prometeo roba el fuego sagrado para entregárselo a los hombres, y con ello asume
el papel único de protector de la humanidad, por ejemplo.
FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 5

Sin embargo, las ciencias y las técnicas, consideradas hoy día como
canon de la racionalidad, involucran términos, relaciones y operaciones
que son efectuadas por sujetos sustituibles.
Conocemos la técnica de hacer fuego sin necesidad de ninguna ayuda mitológica, y dicha
técnica puede ser aprendida por cualquiera.

3. Los mitos griegos.

3.1. La sociedad griega de los poemas homéricos.

Pese a que toda sociedad que haya alcanzado una cierta madurez posee sus propios mitos
o «concepciones del mundo», han sido los mitos griegos aquellos que se han
universalizado y se han convertido en el modelo para numerosos relatos de la posteridad.
Las dos grandes recopilaciones de la mitología griega que se han conservado son las de
Homero, La Ilíada y La Odisea, y la de Hesíodo, Trabajos y días.

Los poemas homéricos se ambientan en un mundo que la cronología sitúa entre los siglos
XIV y XII Antes de Cristo (1.300-1.100 A. D.), es decir, hace más de 3.000 años. En
ellos se nos describe una sociedad profundamente jerarquizada, en cuya cúspide se sitúan
los aristoi (elegidos por su linaje), y donde los hombres están subordinados al culto a los
dioses olímpicos. Precisamente, el poema de La Ilíada narra cómo Paris rapta a Helena,
provocando no sólo la ruina de Troya, sino también la de los héroes que comandan la
FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 6

expedición de los aqueos, por su falta de respeto a los dioses inmortales. De esa quiebra
sólo se salvará Odiseo (Ulises), cuyas andanzas en el retorno a su hogar darán pie a La
Odisea.

Asimismo, esta sociedad profundamente jerarquizada también es agrícola; los mitos


explican también la forma de trabajo y la organización social.

3.2. Las colonias griegas.


No obstante, este mundo jerarquizado comenzará a quebrar a raíz del proceso de
formación de colonias de las ciudades-estado (polis) tanto en el Asia Menor (actual costa
de Turquía) como en la Magna Grecia (Sur de Italia), cuya cronología se inicia con la
Primera Olimpíada, alrededor del año 776 A. C., y que concluirá alrededor del 500 A.C.,
con el surgimiento de la democracia ateniense. Estas colonias, aun dependiendo en cierto
grado de sus metrópolis fundadoras, constituirán un lugar donde los griegos emigrados se
desarraigan de la sociedad aristocrática, entrando además en conflicto sus mitos con los
de los pueblos nativos.

TEXTO 4. CADA PUEBLO PINTA A SUS DIOSES A SU IMAGEN.

Chatos, negros: así ven los etíopes a sus dioses.


De ojos azules y rubios: así ven a sus dioses los tracios.
Pero si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos,
manos como las personas, para dibujar, para pintar, para crear una obra de arte,
entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes a los caballos, los bueyes
semejantes a bueyes, y a partir de sus figuras crearían
las formas de los cuerpos divinos según su propia imagen: cada uno según la suya.
Jenófanes de Colofón (570-475 a. c.).

3.3. La eliminación del sujeto mitológico como origen de la filosofía.


La pluralidad de mitos y concepciones del mundo, con sus consiguientes contradicciones,
provoca la búsqueda de nuevos modelos para entender la realidad. Se produce en estas
ciudades-estado un fenómeno que denominamos como eliminación o sustitución del
sujeto operatorio: frente a la racionalidad personal propia de la mitología griega, surgen
modelos abstractos (lo que comúnmente se ha denominado como logos, para
diferenciarlo del mito) inspirados en los modelos de las ciencias de la época,
principalmente la Geometría, resultado de técnicas previas utilizadas para la medición del
terreno (la agrimensura) y la Astronomía. Así, la sociedad jerarquizada de la Grecia
FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 7

continental queda disuelta en una sociedad de ciudadanos, cuyos principales derechos son
la isonomía (igualdad ante la ley) y la isegoría (igualdad para expresarse ante la
asamblea), aun reconociendo que semejante ciudadanía no incluía ni a los extranjeros
(metecos), ni a los esclavos ni a las mujeres, solamente a los adultos varones.

TEXTO 5. LAS LEYES TIENEN UN VALOR «DIVINO».

En el momento de la huida, o si te agrada más, de nuestra salida, si la ley y la república


misma se presentasen delante de nosotros y nos dijesen: Sócrates, ¿qué vas a hacer? ¿la
acción que preparas no tiende a trastornar, en cuanto de ti depende, a nosotros y al Estado
entero? Porque ¿qué Estado puede subsistir, si los fallos dados no tienen ninguna fuerza y
son eludidos por los particulares? ¿Qué podríamos responder, Critón, a este cargo y otros
semejantes que se nos podían dirigir? Porque ¿qué no diría, especialmente un orador,
sobre esta infracción de la ley, que ordena que los fallos dados sean cumplidos y
ejecutados? ¿Responderemos nosotros, que la Republica nos ha hecho injusticia y que no
ha juzgado bien? ¿Es esto lo que responderíamos? [...]

«¡Qué! dirá la ley ateniense, Sócrates, ¿no habíamos convenido en que tú te someterías al
juicio de la república?» [...] Dime, pues, ¿qué motivo de queja tienes tú contra la
república y contra mí cuando tantos esfuerzos haces para destruirme? ¿No soy yo a la que
debes la vida? ¿No tomó bajo mis auspicios tu padre por esposa a la que te ha dado a luz?
¿Qué encuentras de reprensible en estas leyes que hemos establecido sobre el
matrimonio?» Yo la responderé sin dudar: nada. «¿Y las que miran al sostenimiento y
educación de los hijos, a cuya sombra tú has sido educado, no te parecen justas en el
hecho de haber ordenado a tu padre que te educara en todos los ejercicios del espíritu y
del cuerpo?» Exactamente, diría yo. «Y siendo esto así, puesto que has nacido y has sido
mantenido y educado gracias a mí, ¿te atreverás a sostener que no eres hijo y servidor
nuestro lo mismo que tus padres? [...] ¿Tu sabiduría te impide ignorar que la patria es
digna de más respeto y más veneración delante de los dioses y de los hombres, que un
padre, una madre y que todos los parientes juntos? Es preciso respetar la patria en su
cólera, tener con ella la sumisión y miramientos que se tienen a un padre, atraerla por la
persuasión u obedecer sus órdenes, sufrir sin murmurar todo lo que quiera que se sufra,
aun cuando sea verse azotado o cargado de cadenas, y que si nos envía a la guerra para
ser allí heridos o muertos, es preciso marchar allá; porque allí está el deber, y no es
permitido ni retroceder, ni echar pie atrás, ni abandonar el puesto; y que lo mismo en los
campos de batalla, que ante los tribunales, que en todas las situaciones, es preciso
obedecer lo que quiere la república, o emplear para con ella los medios de persuasión que
la ley concede; y, en fin, que si es una impiedad hacer violencia a un padre o a una
madre, es mucho mayor hacerla a la patria?».

Platón, Critón, 50a-51c.


FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 8

Mapa mundi de Anaximandro.

Serán los primeros filósofos, denominados «presocráticos», quienes dejen testimonio de


este proceso de sustitución de las formas mitológicas por principios abstractos, inspirados
en los modelos científicos de su época. Así, Tales de Mileto (620-546 a.c.) «Supone que
el agua es el principio de todas las cosas y que el cosmos está animado y lleno de
démones», según afirma Diogenes Laercio, como reflejo de esa contradicción entre los
diversos dioses ya señalada.

Anaximandro de Mileto (610-547 a.c.), discípulo de Tales, será autor del primer mapa
mundi en un sentido geográfico, donde a los tres continentes reconocidos entonces
(Europa, Libia y Asia) se les rodea del Océano, la gran masa de agua que antes era
simbolizada por uno de los titanes mitológicos.

La filosofía surgirá así como un saber «de segundo grado», es decir, que
presupone cierto estado del mundo, donde los diversos saberes
(mitológicos, científicos) entran en conflicto.
TEXTO 6. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.

La filosofía, como saber de «segundo grado», debía entenderse, desde el principio, social
e históricamente «implantada», y no «implantada» en una supuestamente originaria
subjetividad individual de las conciencias humanas.
Desde este punto de vista, quedaba sobreentendido que la filosofía (en el
sentido estricto, que es el sentido histórico de la tradición griega) tendría que reconocer
como antecedentes suyos a los «mapas del mundo» (y «mundo» es mucho más que un
FILOSOFÍA 1ª BACHILLERATO - TEMA 1 9

concepto geográfico o astronómico: es una Idea) constituidos por las cosmogonías o


mitologías primitivas (mal llamadas «religiosas»), es decir, a esas formas que los
antropólogos o etnólogos llaman precisamente «filosofía» (ahora en sentido lato)
o «concepción del mundo» de una sociedad dada.
Quedaba sobreentendido que esta «filosofía en sentido lato» (o antropológico) había que
verla como una filosofía «racional» —no como una construcción de la «mentalidad pre-
lógica»—, aunque esta racionalidad se mantuviese en un estadio metafísico. La filosofía,
en su sentido estricto, se nos presentaba entonces como una evolución o transformación
de aquellas filosofías en sentido lato o antropológico. Una transformación que sólo puede
entenderse a partir no de una filosofía (en sentido antropológico) aislada, sino a partir de
la confluencia de varias «concepciones del mundo» adscritas a sociedades o culturas
diferentes que hubiesen entrado en contacto, generalmente conflictivo, y, por tanto, en
confrontación y trituración mutua. Esta confluencia regular sólo podría tener lugar a
partir del nivel histórico definido por la Ciudad o por el Estado. Pero no todas las
Ciudades-estado, o todos los Estados en general, habían de dar origen a la filosofía, en
sentido estricto. Habría que pensar en Ciudades-estado muy peculiares, por ejemplo,
aquéllas que, por su condición de colonias de una ciudad fundadora (de una polis),
pudieran quedar desarraigadas (relativamente al menos) del tronco de sus creencias
originarias, a la par que enfrentadas a las culturas orientales con las que tenían que
convivir y ante las cuales tenían que definirse de modo global (totalizador). En estas
ciudades pudo desarrollarse un género de logos crítico, vinculado a un individualismo
corpóreo operatorio, que tiene que ver con las constituciones democráticas y con las
construcciones aritméticas y geométricas, así como también con las «representaciones
gráficas» del mundo geográfico (el primer mapa mundi se atribuye a Anaximandro de
Mileto).

Gustavo Bueno, ¿Qué es la filosofía?


Pentalfa, Oviedo 1995, páginas 97-98.

1. Resume el texto con tus propias palabras.


2. Explica el contexto en el que surgen las polis griegas.
3. ¿Consideras que el mito es un estadio infantil de la humanidad? Razona tu
respuesta.

4. Cuestionario final.
1) ¿La relación mito/logos es la relación entre lo irracional y lo racional o entre dos
tipos de racionalidad distintos pero no contrapuestos? Expón tu punto de vista al respecto.
2) ¿Supone el logos de los presocráticos una ruptura radical con el mito, o por el
contrario se trata de dos tipos de racionalidad distintos?
3) ¿En qué sentido la «dialéctica de eliminación del sujeto» que caracteriza a la
metafísica presocrática influye sobre la estructura de la polis griega? Señala algún
ejemplo.

You might also like