You are on page 1of 106

AVES DE COMBATE

ENERO – JUNIO 2017


PROGRAMA ANALITICO
I. MEXICO Y SU AFICION.
1. Importancia económica de la crianza,
venta y combate.
La riña, combate o pelea de gallos llevada a
América Latina por los conquistadores españoles,
un próspero negocio en muchos países del
continente, en América Latina, si bien la práctica
de riñas se inició -según documentación de
asociaciones de galleros- en el año 1400 antes de
Cristo.
Para ilustrar el crecimiento económico del
gallerismo nacional, Navarro explicó que un gallo
"padrote" puede costar hasta 100 mil dólares,
como el comprado en España por los directivos
del Club de Galleros del coliseo de Santiago.
• En cambio, en América Latina, donde los conquistadores
.
llegaron con sus gallos bajo el brazo, "se están haciendo
de oro con la cría, la práctica y la afición", añadió
Almodóvar, que cría unos 300 gallos por año y los vende
a Francia, Alemania, Bélgica y cuando se los pueden agar
a Latinoamérica.

• En República Dominicana, por ejemplo, existen unas 3


mil galleras y coliseos con licencia y unas 12 mil trabas
(lugar de cría y entrenamiento), que generan unos 120 mil
empleos fijos y ocasionales. Otro tanto sucede en Puerto
Rico, Nicaragua y México.
• En México tenemos 2,430 municipios en los 31 estados de la
República, sin contar el Distrito Federal; en 116 de esos
municipios se encuentran las ciudades y poblaciones más
importantes, donde se realizan anualmente y en conjunto 1,312
días de feria.

• En los restantes 2,314 municipios se realizan 23,140 días de


feria, con un promedio de 10 días por municipio, sin considerar
que dentro de algunos de estos municipios existen varias
poblaciones que realizan sus propias festividades.

• Así, considerando las más importantes, hablamos de 24,452


días de fiesta en el país, donde el evento de mayor
trascendencia es la pelea de gallos.

• A esto debemos agregar que en el país existen más de 400


clubes, peñas o asociaciones de criadores de gallos de pelea
que realizan un promedio de 20 eventos por temporada (de
noviembre a junio de cada año), con un mínimo de 30 peleas
por evento.
• Este tipo de ferias, dependiendo de la importancia
socioeconómica que tengan, implican la presentación de
cantantes y/o comediantes de diferentes grados de
popularidad, y conllevan la movilización de un importante
número de trabajadores (entre 350 y 400 por día), los días
que dure la feria. Esto significa una enorme derrama
económica, ya que para acceder a la organización de
estas ferias, los empresarios aportan importantes sumas
económicas a los Patronatos, más el costo de los
permisos que deben tramitar ante la Secretaría de
Gobernación, el alojamiento, la alimentación, bebidas,
medios de transporte, etcétera.
*GALLO*
SECCION DEDICADA AL MAJESTUOSO GLADIADOR EMPLUMADO Y SU COMPOSICION

I.2. Morfología Externa: Nomenclatura del


Plumaje del gallo, coloración y muda.
2. Plumaje del Gallo
LOS COLORES DE LAS PLUMAS
El variado colorido de las plumas, muchas veces
metálico o iridiscente, es producido por la acción de
pigmentos biológicos (biocromos) o por el efecto
físico de la difracción de la luz a cargo de las
estructuras (esquemocromos) que se encuentran en
las bárbulas de las plumas.
Los pigmentos son sustancias de color
depositadas entre las láminas de queratina que
conforman las plumas y también en el raquis.
Estas sustancias, y sus combinaciones, producen
la gran variedad de colores observados en las
plumas.
En general podemos reconocer tres clases de
pigmentos: las melaninas, los carotenos y las
porfirinas.
MUDA DE PLUMAS Y SUS VENTAJAS
La muda es el proceso de reemplazo total o
parcial de las plumas con el fin de mantener el
plumaje en buen estado. Debido a que es un
acontecimiento de vital importancia para las
aves, se invierte gran cantidad de energía en este
proceso. Después de un periodo de tiempo, el
desgaste producido por golpes contra las ramas,
vuelo, agua, Sol, al entrar al nido, situaciones
inesperadas como el ataque de un depredador
o una pelea, las plumas van perdiendo poco a
poco su contorno, coloración y por lo tanto,
su función se ve disminuida.
Entonces es tiempo de reemplazarlas.
Endocrinológicamente, la protagonista de la muda es la
glándula tiroidea: actúa a través de unos alfa-
aminoácidos: la tiroxina (T4) y la Triyodotiroxina (T3)
precursores de hormonas tiroideas (relacionadas con la
prod. de melanina), del metabolismo del calcio,
formación de la pluma (concretamente en la constitución
de la queratina) y como no, inicio de la muda; que en
época de muda se ve aumentado en niveles plasmáticos.
El aumento de tiroxina lleva un descenso de la LH y
Progesterona.
La caída en el tono tiroideo de actividad sexual (puesta
en gallina) conduce a la muda, por tanto tiene una
función doble en el proceso de la muda: interviene a
través de su tono glandular y modifica el metabolismo,
produce metabolismo energético necesario para la
formación de los constituyentes del plumaje nuevo.
I.3. ¿Por qué Pelean los Gallos?

• ''Si no pelea, se muere''


"El gallo se llama de riña no por casualidad. Es un animal
que nace para pelear y, si no pelea, se muere. No es -como
dicen los detractores- que son entrenados para matar.
Con la cría y riña de gallos lo que hacemos es preservar una
especie que se perdería", explicó el criador mexicano
Guillermo Bustamante, participante en el mundial.
Características innatas del gallo de combate:
• Encarar con valentía.
• Afán de competencia.
• Defensa y competitividad por su territorio.
• Decisión de triunfo.
• Lucha hasta el final.

¿Qué buscamos como criadores de aves de combate?

A través de toda la historia se han buscado características


tales como: rapidez, fortaleza, coraje, casta,
en fin, un sin numero de ellas y que probablemente las
seguiremos buscando dado que el gallo por si solo
las tiene en dosis variables de acuerdo a su estructura
genética; así como el medio ambiente y nuestros
cuidados para su selección y cruzas nos den por resultado el
encontrar el gallo ideal, lo cual hasta el momento sigue
siendo inalcanzable.
II. DIFERENTES RAZAS

1. Origen de las Razas:


Todos los gallos del mundo son aves del Orden de las Galliformes
perteneciente a la familia de los Faisánidos ya sea en sus especies
salvajes o razas domesticas. Todas las especies de gallos
salvajes son asiáticas y 4 las principales:

1. Gallus Sonnerati.
2. Los Stanley o Gallus Lafayetti.
3. Gallus Varius.
4. Bankiva o Dorado o Rojo de la Jungla.

El gallo Bankiva y sus cruzas dieron origen a los gallos domésticos; el


ser humano a través de la historia a seleccionado a estos animales
para los combates espectaculares que se han extendido por los
diversos países del mundo.
1. Gallus sonnerati
2. Gallus lafayetti
3. Gallus varius
4. Gallus bankiva
Las primeras razas de gallos de combate originadas en el mundo
descienden del Gallus bankiva, Sonnerati, Old English Game, Sumatra,
Calcuta, Asíl, etc.

Entre las razas de combate americanas inicialmente descendientes


de los gallos Mahoney y Conde de Derby aunados a los Miner Blues,
Clarets (del criador Coronel Madigin que destacó con sus giros Deans,
Spiders y los Buthers así como los Perfection Grey).

A la muerte del Coronel gran cantidad de sus crías pasaron a manos del
señor Kelso en Texas quien cruzó estos animales con otros
provenientes
de Canadá que dio origen a la dinastía de gallos Kelso tan famosos a
nivel mundial, que fueron dominadores en sus peleas durante la mayor
parte del siglo XX.

A la muerte del señor Kelso un Sinaloense llamado Ignacio Bórquez


de Guasave, Sinaloa adquirió toda la gallera de Kelso transportándolo a
México, instalándose en Guanajuato reconociéndosele como dueño de
los mejores gallos del mundo en esa época; donde siguió consiguiendo
líneas
ganadoras como las Clarets, Ranger, Regular Grey.
Origen de especies selváticas
(Gallus domesticus), proviene de las cuatro especies de gallos
salvajes del genero Gallus existentes en libertad en la jungla, así
como de las cinco sub especies de Gallus gallus (una de ellas
Gallus gallus bankiva).
Estas son las razas de combate tipo mediterráneo, livianas o
bankivoides, pero una especie que esta extinguida actualmente
(Gallus giganteus) dio origen a las razas asiáticas, también
conocidas como gigantes o pesadas , que hoy conocemos (Gallus
domesticus giganteus, Ej.: Asíl, Shamo, Calcuta, Malayo).
Cuando se desconoce y no se han manejado ejemplares de razas
puras de combate, resulta difícil iniciar su estudio o comprensión.
Por ello, haremos una comparación de las razas, luego podremos
reconocer un ejemplar, producto del cruce de dos o mas razas
puras, descubriendo los orígenes de sus progenitores.
Ciertas condiciones influyeron en las razas pesadas para que se
salvaran de una extinción inminente. La mas importante fue que
campesinos, ciertos religiosos o nobles de la época, domesticaron
a estas aves gigantes, pero las que quedaron en estado salvaje se
extinguieron por condiciones naturales adversas y, como eran
corredoras y no voladoras, perecieron victimas de desastres
naturales.
II.2-3 Diferencia entre las dos grandes
clases
Asiáticas, PESADAS, Mediterráneas,
GIGANTES O LIVIANAS O
MALAYOIDES BANKIVOIDES
Huevos rojos o Huevos blancos o
marrones cremas claros
Propenso a la
Menos propensos a
clueques
la clueques
•Normalmente
•Incuban hasta 12
incuban mas de 12
huevos
huevos
Desarrollo de
Desarrollo de
madurez sexual
madurez sexual a los
luego de los 6 meses
5-6 meses (madurez
(madurez sexual
sexual rápida)
tardía)
Cresta (triple, nuez, Cresta simple , con
etc.) sin o con poca barbillas bien
barbilla desarrolladas
Razas.
Es el primer escalón tratándose de poblaciones de
animales domésticos. Constituida por individuos
con una cierta morfología en común, debidamente
definida, y quizá algunos caracteres propios de
productividad, comportamiento, etc., todo ello
respaldado por los genes responsables de esas
características. Los animales que constituyen la
raza suelen tener un origen común, más o menos
documentado desde su creación.
Variedades.
Son una clasificación inferior dentro de las razas.
En la mayoría de los casos, y casi siempre en
avicultura se trata de variantes en el color dentro
de una misma y definida morfología.
Estirpes.
Bajando en el número de ejemplares que la forman está la
estirpe, dentro de la raza o de la variedad. Se trata de una
población cerrada de animales de una raza concreta, a base de
reproducirla siempre con individuos pertenecientes a la
misma.
Por estar sometida a un tipo de presión y selección concretos
y tratarse de una población cerrada, presentará
particularidades tanto morfológicas como productivas, que la
llevará a distinguirse pronto de otras estirpes de la misma
raza.
Al ser una población cerrada, la consaguinidad aumentará
progresivamente.
No hay norma fija sobre el número de individuos que
constituyen una estirpe. En avicultura, de 2000 a 3000 aves,
en donde se reproduzcan de 25 a 30 machos con 250 a 300
hembras podrían considerarse adecuadas para hablar de una
estirpe en selección y mejora.
Líneas.
El siguiente escalón es la línea, su definición es confusa y flexible.
Se reserva este concepto de población cerrada a aquella que
proviene de unos apareamientos muy concretos dentro de un tronco
familiar más o menos amplio.
Reduciendo drásticamente el tamaño de una estirpe, tendríamos una
línea, pero este concepto debe usarse mejor para cuando haya
alguna intencionalidad en la reproducción.
Al tener un censo de aves muy reducido, la consanguinidad de la
línea debe ser bastante alta.
Líneas de alta consanguinidad.
Caso extremo de la línea es el que se obtiene reproduciendo
intencionadamente, en cada generación, animales muy emparentados
entre sí; llegando al apareamiento hermano-hermana.
Esta líneas son muy difíciles de conseguir y mantener, debido al nivel
tan alto de consanguinidad, con sus consiguientes taras en falta de
vigor, descenso en la aptitud reproductora, mortalidad, el número de
animales que las representan es reducidísimo.
II. 4-5. Genética Y Herencia
• Los genes o factores hereditarios están situados en los
cromosomas los cuales tienen la información hereditaria y
están en el núcleo de las célula del organismo.

• En las gallinas y demás organismos superiores, estos


cromosomas se encuentran apareados, representando un
gen por 2 alelos. Cada alelo esta ubicado principalmente
frente uno de otro en un lugar llamado locus. En cada uno
de los cromosomas del par, cuando estos alelos del gen son
iguales se habla de un gen homocigoto (células o alelos
iguales). El individuo portador produce gametos o células
sexuales con un gen homocigótico en su locus, a esto se le
llama homocigoto (produce gametos iguales). Si los genes
de un mismo locus son diferentes se dice que el gen es
heterocigótico (produce gametos diferentes).

• Los caracteres dominantes se manifiestan en estado


homocigoto o heterocigoto, pero los recesivos se
manifiestan en el estado homocigoto. No todos los
cromosomas son iguales. En cada uno de ellos hay un
numero indeterminado de genes que controlan un numero
indefinido de caracteres.
• Los gallos de pelea tienen cromosomas de dos tamaños: los grandes o
macro cromosomas que en el gallo son 6 pares, y los pequeños o micro
cromosomas que son 36 pares de cromosomas. Los cromosomas
totales del gallo son 78 cromosomas.
• Los cromosomas sexuales son macro cromosomas y determinan el
sexo del gallo. Es un solo par, el macho tiene cromosomas Z en formula
cromosómica es ZZ.

• En la hembra estos cromosomas son diferentes morfológica y


dimensionalmente. Uno de ellos en tipo Z el otro es mas pequeño y
aparentemente infuncional conocido como cromosoma W. La formula de
las hembras es ZW. El W se considera inactivo por que los alelos
recesivos presentes en el cromosoma Z de la hembra se manifiestan en
este sexo como si fuera dominantes ya que no existen ningún alelo que
contrarreste su acción.

• Los espermatozoides del gallo contienen cromosomas Z. Las gallinas


tienen 2 tipos de óvulos con cromosomas Z que dan macho, y los
portadores con cromosomas W que dan hembras.

• Los genes localizados en el cromosoma Z como los genes B-O-Id+, se


heredan de forma diferente de la del resto de los genes.
II. 6. Importancia del Cruzamiento
CONSAGUINIDAD - Cruzamiento entre individuos emparentadas
para conservar la sangre de un progenitor excepcional.

• Este cruzamiento tiene inconvenientes. Al hacerlo produce


una afectación llamada depresión consanguínea que se
agudiza entre mas cercanamente emparentados se
encuentren entre si los reproductores apareados, y cuanto
mayor sea el numero de generaciones consecutivas de
apareamiento de este tipo.
• La consaguinidad produce un incremento en la cantidad de
alelos homocigotos ( iguales) a expensa de una reducción
de alelos heterocigotos (desiguales). Los genes que
producen afectaciones hereditarias son recesivos
(homocigocis). Los apareamientos consanguíneos
aumentan bruscamente estas posibilidades.
• Al aparear entre si 2 hermanos completos, un gallo con su
hija, su descendencia tiene una probabilidad de 25% de
reunir alelos idénticos. Su coeficiente de consanguinidad
es de 0.25. Si se aparean medios hermanos se obtiene la
descendencia con una consaguinidad de 0.125.
• Al aparear dos hermanos completos incrementa muy rápido
este coeficiente y al cabo de tres generaciones de este tipo
de cruzamiento se obtiene un valor de 0.50. Con esta
consaguinidad en algunas familias la reproducción puede
hacerse muy difícil o imposible .
• Con cruzamientos de incrementos pequeños
de la consaguinidad por generación, se
alcanzan en mayor plazo (involucrando mas
animales parientes) los mismos objetivos de
cualquier carácter hereditario pero reduciendo
los efectos negativos, cruce con medios
hermanos, tío, sobrino, primo hermanos. A
esto hay que agregarle una selección muy
estricta en los gallos de pelea, pedigrí de
gallinas y por los hijos.
• Un gallo de calidad debe tener la capacidad de
sostener indefinidamente la disposición
combativa. Esto es la calidad mas apreciada
en el gallo y el indicador mas objetivo de la
agresividad o ley de un gallo (clase).
• Las hembras se escogen por la actuación de
sus hermanos primero, su pedigrí (ancestros),
y por los hijos que producen.
• El gallo fino es el resultado de un largo
proceso de selección por la habilidad para la
lucha, fortaleza física, agilidad, buen peleador,
heridor y fino. Selección de siglos.
• La selección de ausencia al dolor, del miedo, y
un umbral del instinto de conservación muy
pequeño. Todo esto nos da la finura
III. Selección de los Reproductores

1. Finura o Clase del Gallo


• El gallo de combate presenta una gran variedad de
características que deben tomar en cuenta quienes pretendan
criarlos. La crianza es, de por sí, complicada, por lo cual
resulta recomendable tratar de simplificarla y racionalizarla.
Las características de combate esenciales y, además,
deseables para lograr la cría de un gallo de pelea ganador son,
en mi opinión:

1) La casta, que distingue al gallo fino de todos los demás (y que


hay que buscar, lograr y mantener a toda costa en nuestro
plantel o crianza)

2) La fortaleza, para lo cual hay que lograr animales saludables,


fuertes y resistentes (estamina). Esta cualidad se relaciona
con la conformación, la alimentación y el desarrollo en general
del animal
3)La forma o el estilo de pelear, para lo cual resulta determinante
el tipo de arma, el reglamento, el tipo de gallo con que se va a
combatir, su velocidad; si el gallo empuja o enyuga, el tipo de
defensiva, si pelea “de punta” o por arriba, etc.); también se
incluyen aquí las características fisiológicas (como tener un
buen pico, etc.), y finalmente

4) El corte o la habilidad de herir contundentemente. Para mí, la


combinación más difícil de obtener es reunir la casta superior
con el corte contundente, sin dejar de lado la fortaleza y la
forma de pelear, cualidades que son indispensables para
obtener un gallo ganador. Además, este campeón debe ser un
gallo balanceado, con dosis adecuadas de cada una de estas
cualidades, ya que la falta o deficiencia de alguna de ellas daría
como resultado un gallo vulnerable (lo cual, seguramente,
conllevaría para el plantel un promedio de temporada de peleas
ganadas y perdidas poco admirable).

El principal obstáculo para lograr ese gallo balanceado es que la


crianza o los apareamientos no se manifiestan o responden
igual que los elementos químicos, que al mezclarlos producen,
por lo general, resultados previstos. En cambio, con seres
vivos, las características se transmiten y heredan de modo
independiente, separadas unas de otras.
III.2. Fenotipo Vigoroso, Apariencia Sana del Gallo

• Todas las grandes estirpes de gallos de


pelea han sido constituidas en forma muy
semejante y de acuerdo a un estándar
reconocido. Los criadores más
capacitados, cuidadosos y acertados, están
de acuerdo en ciertas características de
constitución establecidas que deben guiar
al criador. Hablemos brevemente de estas
características a fin de vigilar por ellas.
CABEZA
La cabeza indica, con buen grado de confianza, las
condiciones de un gallo. Su cara debe ser roja, lo que
indicará salud, ya que la afluencia sanguínea a este lugar
muestra el estado general del organismo.
PICO
Tiene que ser fuerte, curvo, de tamaño mediano y
firmemente unido a la cabeza. Por él nos daremos
una idea de la osamenta del ave, pues entre más
largo sea el pico, más largos serán los huesos, lo
cual tiene su importancia, como se verá
posteriormente.

OJOS
Deberán ser grandes, que llenen completamente la
cuenca y no se vea un espacio gris y húmedo en las
comisuras; prominentes, que le permitan ver hacia
atrás tan bien como hacia adelante (unos ojos
pequeños y hundidos indican falta de vitalidad);
brillantes, centellantes, rojos y de movimientos
rápidos; la mirada deberá semejar a la de un gavilán,
con el seno fruncido, que indiquen fiereza.
CUELLO
Este debe ser fuerte y poderoso, lo cual nos habla de un gran
poder muscular; moderadamente largo pero sin llegar a largo.

CUERPO
Un gallo en la mano debe dar la impresión de estar redondo y
compacto, sin depresiones ni huesos salidos. La carne debe
ser firme, que dé la sensación de compacta, pero sin llegar a la
dureza.

OSAMENTA
El esqueleto es el apoyo, es la armazón sobre la que se finca el
organismo, por lo que deberá ser lo mas fuerte posible.

ALAS
Alas anchas, poderosas y largas. Deben ser especialmente
fuertes en la parte donde se unen al cuerpo y tan largas como
sea posible, de preferencia que llegue hasta debajo de la cola.
Un gallo con tales alas tienen gran ventaja en la pelea.
PIERNAS
Se puede considerar que la pierna está constituida por muslos,
corva y zanca (caña). Los muslos deben ser largos y fuertes.

ESPIGA
Todas las grandes estirpes han sido animales de tamaño
mediano, con muslos largos y zancas cortas. A mí me
gustan los gallos que en igualdad de peso, sobresalgan
un poco entre los demás, pero sólo un poco .

PATAS
Las patas deben ser esbeltas y flexibles, con dedos finos
largos y bien formados que se adelgacen en su extremo.

COLA
La cola del gallo es el timón que gobierna la dirección
cuando está volando. Está constituida por tres clases de
plumas: guías o banderas, rectrices o timonera y
secundarias.
PLUMAS
Las plumas son el vestido del gallo, las que con la gran
gama de colores y tonalidades que poseen, le
proporcionan la belleza que le caracteriza. Sin embargo,
su objetivo principal no es engalanar al gallo, sino actuar
como elemento protector de las inclemencias naturales
como el frío, lluvia, sol, ect.
CAMINAR
Cuando el gallo camina debe pasear alto, chasqueando
sus dedos en cada paso y poniendo un pie exactamente
frente al otro, de modo que sus huellas formen una línea
recta, como el estilo de caminar indio.
SALUD
Un buen semental deberá estar rebosante de salud,
mostrarse robusto, vigoroso, bullicioso, con gran apetito,
siempre agresivo, de fácil muda, orgulloso y arrogante,
con el pecho sólido.
MASCULINIDAD
Existen algunos elementos que no ayudan a decidir en forma
precisa sobre la masculinidad de un gallo. Un buen semental
deberá ser cortés y galante con las hembras. Hay aves a las
que con una simple mirada se les puede conocer su sexo con
absoluta seguridad. Generalmente las plumas del macho están
coloreadas gloriosamente con una gama de tonalidades muy
placentera a la vista, siendo las más bellas las del cuello, lomo,
alas y cola. Como un atributo exclusivo del macho, es lógico
que se liguen al sexo. De ahí que se les denominen plumas
sexuales. Sin embargo, esto no siempre se cumple. Hay
ocasiones en que un gallo carece de estas plumas sexuales, en
cuyo caso se le llama gallo-gallina, gallino o agallinado.
III.3. Estilo de Combate

La lucha cuerpo a cuerpo tiene sus complejidades y es


por eso que en los gallos, la pata y el pico son de
extrema importancia para el combate.

Las alas le permiten al animal inclinar la patada a la


altura que le permita agredir a su contrario en la
parte más delicada del cuerpo.

Un gallo que concentre toda su energía en hacer que


sus patas golpeen la parte superior de la cabeza, es
un animal que casi siempre logrará ganar a su
contrario a base de golpearlo en la cabeza, con lo
que logra segar a su contrincante para luego colocar
los golpes donde el quiera.
Pero si por el contrario un gallo coloca sus patas en la parte del
cuerpo de su contrario los golpes son más efectivos lo que le
permitirá derribar al contrario en menor tiempo.
Cuando un gallo coloca sus patas en el área comprendida entre la
pechuga (el pecho) y la parte baja de la barbilla, es casi
seguro que se gane a su contrario en la menor cantidad de
tiempo ya que los grandes golpes solo se logran en esta zona
del cuerpo del animal.
En los gallos se da casi lo mismo, el gallo que entra a atacar con
la cabeza hacia abajo y sin mirar el cuerpo de su oponente, se
expone al peligro de pagar su error con la vida. Las patas del
animal son colocadas en el área de mayor efectividad y un
gallo que tira a su oponente sin levantar las patas no puede
colocar golpes de contundencia que pueden derribar a su
contrario.
III.4. Facilidad de Boca
El uso de la boca es muy importante en un gallo de
pelea, cuando un gallo muerde a su contrario
durante el combate, logra que este se
coloque a la defensiva y se olvide de atacar ya que le
coje miedo a la mordida en la boca, de ahí que
muchos galleros cuando ven un gallo que al pelear
muerden la boca de su contrincante dicen que es un
gallo mañoso.
III. 5. Talla, Estatura y Postura del Gallo
Por Talla debemos de entender el tamaño de nuestras aves en
correlación zoométrica a sus dimensiones, pudiendo ser
pequeños, medianos y grandes de forma genérica clasificados.
La estatura es la resultante (altos, medianos y bajos) de la
posición del ave y el largo de sus cañas.
La postura de nuestras aves, tiene que ver con el ángulo de
inclinación de la quilla con referencia al piso y es lo que
típicamente diferencia a los dos grandes grupos de aves de
combate, además de la musculosidad del cuello.
III. 6. Capacidad de Herir
Parece ser que la naturaleza se ha encargado de hacer
el trabajo que antes hacían los entrenadores y le ha
proporcionado a nuestros gallos la habilidades
necesarias para poder defenderse de los ataques de su
contrario y aquel que logra atacar primero casi siempre
sale ganador.

La lucha cuerpo a cuerpo tiene sus complejidades y es


por eso que en los gallos, la pata y el pico son de
extrema importancia para el combate.
III.7. Como Seleccionar a La Gallina
Si quiere tener buenas ponedoras, se debe comenzar a
seleccionar las gallinas desde que tienen 5-6 meses de
edad.

Se debe tener en cuenta: el tamaño, la forma del cuerpo ,


la salud, la calidad de las plumas y como las cambia, el
color de algunas partes de la gallina y como va
perdiéndolo a medida que pasa el tiempo.

Los animales que se escojan deben estar sanos, de buen


tamaño y bien desarrollados, con ojos saltones y
brillantes. Deben tener una cabeza redonda, con
crestas y barbillas bien formadas y rojas, la pechuga
debe sobresalir y debe ser carnosa; con respecto al
color de las patas , orejas y pico, estos deben ser de
un color amarillo.
EL GRÁFICO INDICA LA CRESTA DE LA
GALLINA DE LA IZQUIERDA QUE ES BUENA Y
POSIBLEMENTE ESTE A PUNTO DE PONER
HUEVOS ( LA GALLINA TIENDE A TENER LA
CRESTA Y BARBILLA ROJAS ANTES DE
PONER). LA CRESTA DE LA DERECHA ES DE
INFERIOR CALIDAD O ESTA FUERA DE
POSTURA.

LA GALLINA DE LA IZQUIERDA TIENE UNA MEJOR CONFORMACIÓN OSEA Y MUSCULAR


QUE LA GALLINA DE LA DERECHA. ES IMPORTANTE SABER SELECCIONAR LAS
GALLINAS QUE SERÁN EMPLEADAS PARA CRÍA. LA CALIDAD DE LOS POLLOS ESTA
TAMBIÉN EN RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA DE LA MADRE (FORMA Y TALLA).
AQUÍ VEMOS QUE LA GALLINA DE LA DERECHA , ES DE MEJOR
CALIDAD EN ESTRUCTURA OSEA Y MUSCULAR QUE LA IZQUIERDA.
INCLUSO, LAS CRESTAS NOS INDICAN LA SUPERIORIDAD O
INFERIORIDAD DE LAS GALLINAS.
La conclusión más importante del proceso de deriva
genética por azar es que se produce una
diferenciación entre las subpoblaciones,
acompañada de una pérdida de heterocigosidad. En
cada una de las subpoblaciones, aún cuando los
cruzamientos son al azar, se pierde heterocigosidad
como consecuencia de la pérdida de alelos por
deriva. En la población total (suma de todas las
subpoblaciones) las frecuencias alélicas no cambian
y, en consecuencia, no se produce pérdida de
diversidad alélica, pero si se genera un déficit de
heterocigóticos como consecuencia de la
fragmentación, que se acusará con el tiempo.
III. 8. Método de Coronel Limón Romero criador de
gallos de navaja de filo
III. 9. Método de Don Ramón Macías Mtz. Dr.
en derecho, de la
Universidad de la Habana, Cuba
III.10. Características de una buena Gallina

Características generales.

Plumaje: Brillante, abundante y compacto.

Huevos: De 50 g mínimo, con la cáscara de color marrón claro.

Peso: Gallo de 3,5 a 4 Kg.; gallina de 2,5 a 3 Kg.

Diámetro de las anillas (en mm.): Gallo 22 - gallina 20.

Morfología del gallo.

Cabeza: Mas bien pequeña y bien conformada.

Cara: Roja, lisa y de textura fina.


Cresta: En guisante, con tres filas longitudinales de papilas o puntos
bien definidos, de color rojo.

Barbillas: Rojas, pequeñas, de textura fina, lisas, con el borde


inferior bien redondeado.

Orejillas: Pequeñas, bien pegadas a la cara, lisas, de forma


lanceolada y de color rojo.

Pico: Fuerte, vigoroso y bien curvado; en la mandíbula superior


predomina el color pardo oscuro sobre el córneo amarillento, en la
mandíbula inferior pueden aparecer manchas de color pardo oscuro
pero solo en la parte proximal.

Ojos: Grandes, redondeados y de color naranja oscuro.

Cuello: Esbelto y robusto, más bien largo, erguido, bien emplumado


y bien unido al cuerpo, con esclavina abundante flotando sobre la
espalda.

Tronco: Ancho, profundo, largo, ligeramente inclinado hacia la cola.


Dorso: Ancho y cayendo ligeramente hacia la cola, poblado de
caireles de mediana longitud.

Pecho: Ancho, profundo y prominente, de gran capacidad.

Cola: De tamaño pequeño, las hoces caudales son cortas


sobrepasando ligeramente a las plumas timoneras que son anchas
y superpuestas. En ángulo de 45º sobre la horizontal.

Abdomen: Amplio.

Extremidades

Alas: Mas bien pequeñas, bien plegadas y ceñidas al cuerpo.

Muslos: Fuertes, robustos, visibles y de mediana longitud.

Tarsos: Fuertes, gruesos, de color amarillo, de largo mediano, sin


plumas y con cuatro dedos fuertes y rectos.
Morfología de la gallina.
En general como en el gallo, teniendo en cuenta las
diferencias debidas al sexo. La cresta está menos
desarrollada que en los gallos, las barbillas son más
pequeñas y también es más pequeña la orejilla pero
conserva la forma lanceolada. El pecho es saliente
pero menos que en el gallo. De formas más
redondeadas que el gallo.

Coloración del plumaje.


El plumaje del cuerpo es leonado, con esclavina de color
leonado intenso, siendo negras las coberteras del
vuelo en su fila inferior y las timoneras de la cola y, en
parte, las remeras primarias, subplumón leonado
claro.
III.11. Clasificación de una buena Gallina

Reino: Animal
Tipo: Cordados
Subtipo: Vertebrados
Clase: Aves
Subclase: Neornites (sin dientes)
Superorden: Neognatos
(esternón aquilado)
Orden: Gallinae
Suorden: Galli
Familia: Phaisanidae
Género: Gallus
Especie: Gallus gallus
Las razas de gallinas se han clasificado de acuerdo con las
condiciones propias de sus cualidades, ya sean en producción o
belleza, y estas pueden dividirse en cuatro categorías.

1º) Razas ponedoras.

2º) Razas de doble propósito (ya sean ponedoras y productoras de


carne).

3º) Razas de carne.

4º) Razas de adorno o fantasía.


IV. SISTEMA DE CRUZAS

1. Consanguíneo
La definición es: el cruce entre individuos
emparentados.

Los cruces de consanguinidad tienen


varios métodos para llevarse acabo y
son los siguientes: In-breeding, Line-
breeding y Grade up-breeding.
In-breeding
Es el cruce consanguíneo por excelencia, pues se realiza cruzando
hermanos y padres con hijos

Ventajas
La selección constante de determinados caracteres a través de
cuatro o cinco generaciones hace que el resultado sea un ave
dominante para todos estos caracteres.

Desventajas
Al mismo tiempo que se obtendrán algunos descendientes con las
características deseadas, también surgirán algunos con las no
deseadas, resultado dado porque alguno de los progenitores ya
tenia este fallo a la vista o porque en su sangre corría algún gen
recesivo y no lo manifestó. Otras desventajas son: menor índice de
fertilidad, tanto en machos como en hembras, mayor predisposición
a las enfermedades y fallos del sistema músculo esquelético.
Line-breeding

Este es un cruce, en el cual la consanguinidad no


es tan estrecha, pues se lleva acabo cruzando
medios hermanos, primos, abuelos con nietos, etc.
Ventajas
Al no ser tan estrecha la consanguinidad, nos
permite fijar caracteres deseados, los no deseados
se manifiestan poco y no corremos el riesgo de
elevar en exceso la depresión consanguínea.
Desventajas
Aunque en un grado menor este sistema nos lleva
a los mismos problemas que el In-breeding.
Grade up-breeding
Este método consiste en encontrar a un gallo que sea homocigótico
para todas las características que deseamos. Es imprescindible el
estudio de su pedigrí para evitar la presencia de genes recesivos.
Cruzar al gallo con una gallina tipo y posteriormente cruzar a las
hijas con el padre. Durante cinco generaciones las hijas vuelven al
semental.
Ventajas
Con este método se logra, que de una línea mala a través de cinco
generaciones se produzca una línea buena.
Desventajas
La mas notable en este sistema, es que el resultado final, nunca
será mejor que el semental con el que iniciamos. Además de
presentar todos los inconvenientes del In-breeding.
Un modelo muy usado por muchos criadores es la llamada Tabla de
Felch, que sirve para mantener un linaje en el cual intervienen los
tres métodos anteriores.
IV. 2. No Consanguíneo
La definición es: el cruce entre individuos no
emparentados.

El objetivo principal de este sistema, es la obtención de


un individuo, que tenga caracteres superiores a los de
sus progenitores (vigor híbrido o heterosis). El tipo de
cruzamiento que se realiza, siempre es entre individuos
no emparentados, permitiendo con esto que se
manifiesten genes homocigóticos y heterocigóticos, por
eso en este sistema de cruza, es muy fácil que en un
cruce se manifieste un gen recesivo o no deseado. Aun
con esto, el híbrido siempre mostrara el llamado vigor
híbrido.
Este sistema como la consanguinidad, también tiene
varios métodos para llevarse acabo, estos son out-
breeding, el in-breeding x in-breeding.
Out-breeding

Este tipo de cruce, se realiza entre individuos que no tengan ningún


pariente en común, por lo menos en cinco generaciones atrás.

Ventajas
Es una forma muy útil de crianza, sobre todo para eliminar
características homocigóticas recesivas de los progenitores. Por
ejemplo, si la gallina es excelente, pero tiene un fallo que se
manifiesta en su descendencia, como por ejemplo las patas cortas,
sería conveniente cruzarla con un gallo que no sólo él tenga las patas
largas, sino que además las tengan sus antecesores. Este gallo
homocigótico para patas largas, nunca dará pollos de patas cortas.

Desventajas
El problema en este tipo de cruces, es que no sólo se transmitirá el
gen que da las patas largas en la descendencia, sino que además, se
transmitirán otra serie de genes que al mezclarse pudieran dar genes
recesivos o no deseados. Además en el caso de que no todos los
descendientes manifiesten algún gen recesivo, sí serán portadores
de este y será probable que lo manifiesten en su descendencia.
In-breeding x in-breeding
Este cruce, se lleva a cabo, entre un ave procedente de un in-
breeding con otra ave procedente de otro in-breeding, es decir,
de lo que se trata, es de cruzar dos aves con genes
homocigóticos para muchos caracteres.
Ventajas
La ventaja está en el hecho de que por tratarse de dos aves,
procedentes de familias diferentes en los que se han eliminado
genes recesivos, la descendencia de estos tendrá una pequeña
posibilidad de manifestar dichos genes con un alto grado de
heterosis.
Desventajas
Al tratarse de dos individuos homocigóticos, por ejemplo el
macho AA y la gallina aa, la descendencia obtendrá la calidad de
heterocigóticos Aa, perdiendo con esto la calidad en uno o varios
de los caracteres deseados y aumentado en otros por la
heterosis.
IV. 3. USOS PRACTICOS CONSANGUINEOS

Los cruzamientos consanguíneos, basados en


la teoría de Mendel, nos garantizan la pureza
de sangre, y son desde luego más fáciles de
practicar que los de hibridación. Durante la
selección para la cría usted puede observar a
un gallo y una gallina, parientes próximos,
como buenos para la cría, y si la observación,
de estas dos aves aconseja su empleo en la
reproducción, podemos casi asegurar que de
su cruzamiento se obtendrán resultados
excelentes.
IV.4. LA CONSANGUINIDAD PROMUEVE LA HOMOCIGOSIS

Con este sistema de cruzamiento, se modifica la relación


alélica que en forma natural se da en nuestras aves, por lo
que en ambos cromosomas homólogos residen en el
mismo alelo eso es lo que se distingue a un individuo
homocigótico para “X” carácter. Por ejemplo, un guisante
que tenga como genes para el color AA, es homocigótico,
también lo es el que tenga aa. Por el contrario, si en cada
homólogo hay un alelo distinto, el individuo será
heterocigótico para ese carácter.

Para nuestro caso, permite entonces conservar las


características deseadas y fijarlas en la descendencia que
procrearán nuestros reproductores homocigotos.
IV. 5. PELIGROS EN EL USO DE LA CONSANGUINIDAD

Hay que tener presente que la consanguinidad no mejora las


cualidades ni empeora los defectos, lo que hace simplemente es
fijar cualidades y también puede fijar los defectos. Por esto es
de suma importancia la selección correcta de las hembras de cría
y de los sementales, pero no solamente por su fenotipo sino por
su genotipo (La genética es la base de la Calidad).

Entre los efectos negativos de la consanguinidad cabe resaltar:

a) Aumento en la homocigosis, es decir, aumento en la presencia de


individuos con genes para un mismo carácter;
b) Aparición con mayor frecuencia de defectos letales y otras
anormalidades genéticas debido a la homocigosis de genes
recesivos;
c) Declinación de aquellos caracteres tales como fertilidad, tasa de
crecimiento, sobre vivencia, producción, producción de huevo,
fertilidad, viabilidad, etc. A este hecho se le conoce como
depresión por consanguinidad o depresión por endogamia.
IV. 6. CRIANZA EN LINEA

Crianza en línea o Linebreeding es la cruza entre descendientes


de un ancestro común con características que el criador
quiere reforzar sin llegar al extremo del inbreeding en cuanto a
cercanía genética. Típicamente se cruzan "primos", de modo
que tienen un "abuelo" común, junto con influencia de
terceras aves.

La relación de los ancestros es un factor importante para las


crías, especialmente si consideramos que especímenes
relacionados son parecidos, no así los no relacionados.
Cuanto mas parecidos son los padres mayores serás las
posibilidades de que la cría tenga sus cualidades y sea mas
uniforme.
Las variaciones de herencia se ven reducidas en número y
grado. Es como sacar una pelota roja de una valija llena de
pelotas azules. Las posibilidades de sacarla son mayores si
hay un total de diez pelotas en la valija y no quince.
V. Pormenores de la Reproducción
y Crianza de las Aves de Combate
1. Alojamiento para Reproductores:
El espacio destinado para este propósito debe de reunir las condiciones
mínimas de CONFORT en cuanto a espacio, alimento, agua, sitios de
postura, sitios de descanso e interacción; todo lo anterior tomando
en cuenta el numero de individuos que cohabiten dicho lugar y si es
apareamiento individual o por lotes el que estamos utilizando.
Los requerimientos de espacio obedecen a el tipo de animales que
criamos (bankivoides o malayoides), dado que el temperamento,
actividad y comportamiento son diferentes incluso entre tipos
raciales; así mismo el clima juega un papel importantísimo en cuanto
al espacio mínimo vital.
Como marco de referencia podemos tener en cuenta como mínimo
necesario alrededor de 0.5 m2 por individuo, con ello evitaremos
problemas de plumofagia, canibalismo, agresiones y pleitos entre las
hembras.
Se deberá contar al menos con un ponedero por cada dos hembras
(pueden ser de distintos materiales, pero siempre con una base de
arena y con paja) y así mismo con un dispensadores de alimento y
agua que eviten las aglomeraciones.
V.2. Gallina Clueca
La Cloquez (estado fisiológico de las aves en el cuál se produce un
receso en la postura y adquiere el hábito de anidación) es el período
de tiempo durante el cual las hembras de las aves prestan a los
huevos el calor de su cuerpo, para que el germen contenido en ellos
evolucione hasta que el nuevo ser salga al exterior con vida propia.
Lo dicho se refiere a la "incubación natural", pues, como es sabido,
existe también la artificial en que se obtienen igual resultados
valiéndose del calor que proporcionan los aparatos Ilamados
"incubadoras".

El perìodo de empolle dura 21 días incubando huevos y después


algunos dias calentando los pollitos. La prolactina incita el instinto
de cloquez (segregada en la hipófisis anterior). Los estrógenos son
favorables a la puesta de huevos, haciendo que evolucione otro
folículo. Según el # de huevos será mayor o menor el período de
cloquez de una gallina.
V.3. Incubadora

La incubación es un proceso mediante el cual se


suministra al huevo el calor, la aireación, la
humedad, y el volteo; que son necesarios para
que el germen se transforme en embrión, y este
alimentándose de las sustancias nutritivas del
huevo, se desarrolle hasta convertirse en pollito.

Existen dos métodos de incubación:


1) La incubación natural, que es la que realiza un
animal vivo (gallina, pava,etc.)

2) La incubación artificial, que es la que realiza


una máquina incubadora.
SELECCIÓN DE LOS HUEVOS.
En la selección de los huevos, deberemos ser muy
cuidadosos, si seleccionamos huevos inadecuados, el
porcentaje de eclosión será bajo, y los pollitos que
nazcan nose desarrollaran sanos.
-Para evitar roturas y contaminación de los huevos,
deberemos recogerlos de los nidales 3 veces al día y
hasta 5 veces en épocas muy calurosas.
-No debemos incubar huevos pequeños ni muy grandes.
Los huevos pequeños,tienen proporcionalmente poca
yema y dan lugar a pollitos débiles. Los huevos muy
grandes tienen el periodo de incubación más largo, la
cáscara más delgada, y se deshidratan con facilidad.
-No incubar huevos deformes (muy redondos o
puntiagudos).Tampoco los rotos, o con la cáscara rugosa
o muy porosa.
Los colores de los huevos ayudan a diferenciar las razas y especies.
Cada uno esta cargado de material genético que indica justamente,
los genes de color que son propias de cada individuo, línea, raza o
especie (los pigmentos que cada uno debe de producir en el
oviducto). Las formas también varían, al igual que el grosor, textura y
números de microporos de la cáscara.
Anatomía del Huevo
1.-Elimine todos los huevos que tengan la forma de una pelota
redonda.
2.-Elimine todos los huevos que tengan casi el mismo tamaño en
ambas extremidades.
3.-Elimine todos los huevos cuyo cascarón tenga una estructura
desigual.
4.-Los huevos que le queden deben asemejarse a esta forma.
V.4. Inseminación artificial
Todo aquel método de reproducción asistida que consiste en el depósito de
espermatozoides de manera no natural en la hembra mediante instrumental
especializado y utilizando técnicas que remplazan a la copulación, con el fin
de conseguir la fertilización del óvulo.

VENTAJAS:
1.- Aprovechamiento del macho.
2.- Mejoramiento genético.
3.- Evita transmisión de enfermedades.
4.- Aumenta la fertilidad.
5.- Uso de sementales que están en malas condiciones físicas.
6.- No importa el peso de los dos géneros.
7.- Velocidad de cubrimiento.
8.- Control absoluto de la parvada.
9.- Apareamiento correctivos por tipo.
10.- Costos.
PROCEDIMIENTO:
1.- Cosecha del Semen.
2.- Dilusión.
3.- Inseminacion. MATERIALES:
V. Calendario de Vacunación
VACUNAS
Que son las vacunas? Son productos con un período de uso
definido, donde la fecha de expiración es su talón de Aquiles, por
estar constituidos por virus, bacterias y/o protozoarios, en estado
vivo o inactivados (muertos) denominado antigeno.
Deben estimular a las aves para que produzcan anticuerpos activos,
causando poco o ningún efecto secundario indeseable. La mayoría
de las vacunas se debe almacenar en refrigeración (entre 2 y 8° C) y
se pueden dividir en dos categorías: vacunas vivas o activas y
vacunas muertas o inactivadas. Si se trata de productos vivos
elaborados con bacterias se les denomina vacunas vivas, mientras
que si contienen virus se les conoce como vacunas activas; los
productos inmunizantes elaborados con bacterias muertas se llaman
bacterinas, mientras que los productos virales reciben el nombre de
vacunas inactivadas. Se debe tener cuidado durante el transporte y
el almacenamiento de las vacunas para evitar que pierdan su
potencia y siguiendo las normas de la etiqueta, se evitara la aparición
de reacciones posvacunales, garantizando el aprovechamiento
óptimo de las vacunas.
Como se aplican las vacunas?
Las vías de administración se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Masivas. Cuando se vacuna un gran número de aves en un tiempo breve:
• En el agua de bebida: se puede utilizar en vacunas vivas, teniendo precaución de
que el agua no contenga desinfectantes como cloro, para no desactivar la vacuna. Las
aves deben estar lo suficientemente sedientas para que consuman el agua
• Aspersión o spray: utilizando un aparato.
2. Individuales. En este caso se vacuna a los animales uno por uno. Esta vía cuesta
más trabajo pero brinda una mayor seguridad sobre la uniformidad de la vacunación:
• Intraocular o intranasal: consiste en depositar la vacuna en el ojo o en los orificios
nasales, este método asegura una protección de casi 100%.
• Punción a través de la membrana del ala: se debe extender el ala y quitar las plumas
debajo de la membrana alar y punzar con el aplicador una lanceta de dos puntas en la
membrana; hay que embeber el aplicador en la vacuna y cambiarlo cada cierto
numero de aves para evitar contaminaciones bacterianas.
• Inyecciones: subcutáneas o intramusculares las fallas pueden ser elevadas debido a
errores en las jeringas o en la inoculación en lugares no adecuados. La vacuna
intramuscular consiste en la inoculación en la pechuga. Muslo, mientras que la
subcutánea se realiza por debajo de la piel de la nuca.
• Escarificación: consiste en en realizar un raspado de la piel del ave aplicando la
vacuna en la zona mediante un pincel o aplicador tópico ( 4 ).
VI. Nidales para Postura
Puede ser una caja o canasta forrada con paja por
dentro o cualquier otro mullido de paja en un sitio
oscuro donde la gallina pueda depositar sus huevos.
Debe de proporcionar confort y tranquilidad a la
ponedora para que procure ese espacio para la
postura, deben de estar ubicados en lugares frescos,
secos, protegidos de la luz directa del sol asi como
considerar su numero en base a las hembras que
comparten el espacio si es que estamos criando por
lotes de reproduccion.
El concepto es el de encerrar un espacio de cerca de
0.028 metros cúbicos ( 1 pie cúbico) por ave con
madera, lámina metálica, tela de alambre, ladrillos de
arcilla o de barro, alfombras tejidas, etc. y ponerle
mullido dentro. Las cajas bien construidas se podrán
limpiar con mucha frecuencia.

You might also like