You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Maestría en Administración de Organizaciones del


sector Cultural y Creativo

Economía de la cultura

Alumnas: Salazar Diana

Rubíes Melanie

Yepes Angie

2015
Los libros son un bien de interés cultural. Este análisis tratará una caracterización
económica de la industria editorial. Se tomarán datos del SINCA, la CAL, fuentes
bibliográficas y de la web, que permitirán un mejor enfoque e interpretación. Además,
se incluirá en el informe el Balance Comercial.

En el sector económico se habla de cifras, estadísticas, números y porcentajes, los


cuales al ser analizados, nos permiten dar un resultado preciso dentro de un sector o
un estudio.

Para facilitar la comprensión de los resultados estadísticos en este sector, se creó una
cuenta satélite utilizada para dimensionar el impacto económico de la cultura de este
país. Está creada para dar respuestas a un estudio cultural y económico. “Es por eso
que resulta fundamental avanzar en la construcción de estudios e indicadores que
permitan cuantificar de manera precisa, confiable y comparable el impacto económico
de las actividades culturales”1

Desde una mirada económica de la cultura, se debe tener en cuenta aspectos con
respecto a los productos, las acciones y las practicas. Estas nos van a facilitar la
construcción de los datos estadísticos de las producciones culturales que se desarrollen
en este país, como lo menciona SInCA en su página de internet “respecto a la cantidad
de producciones culturales que se desarrollan en nuestro país (libros, discos y películas)
por otro lado, obras de teatro, producciones de televisión e inversiones en publicidad”2

El producto cultural que se tomó como referencia para realizar el análisis estadístico fue
el tema de los libros, por lo que a continuación se muestra los resultados obtenidos de
este producto.

Tomando datos de años atrás y comparándolo con la actualidad hemos tomado el libro
“valor y símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina” el cual fue editado
por el SInCA en donde como primera medida se compararon los ejemplares que se
editaron aproximadamente hace 40 años, los cuales arrojaron los siguientes resultados.

1http://www.sicsur.org/novedades/entry.php?id=36
2 http://sinca.cultura.gob.ar/sic/estadisticas/csc/i.php?id=1
Ejemplares
Publicados
150,000,000

100,000,000

50,000,000

0
1970 1980 2003 2004 2008

Se toma los años 70 como punto de partida y se evidencia que en 1980 decayó
notablemente, pero volvió a tomar fuerza a partir de la década de los noventa y tuvo un
crecimiento significativo.

Dentro de los libros-editoriales se eligió dos variables que dieron cifras de gran
importancia y que permitió evidenciar el desarrollo de hace unos años atrás y como se
manifiesta esta misma hoy en día.

TÍTULOS IMPRESOS DE 1996 A 2013

140,000,000
120,000,000
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
20,000,000
0
2003
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Esta grafica que brinda las estadísticas del SINCA. Aquí se evidencian picos y valles de
forma parcial. Hace 10 años atrás hubo una baja en el año 2002 con respecto al 2011que
aumentó casi al doble, pero que volvió a bajar un porcentaje mínimo en el 2013. En los
años 70 para adelante los títulos impresos eran muy pocos con respecto al año 1997.

TITULOS IMPRESOS DE 1970 A 19963

TÍTULOS EDITADOS DE 1996 A 2012


140,000,000

120,000,000

100,000,000

80,000,000

60,000,000

40,000,000

20,000,000

0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013

3
Valor y símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina, pg. 64 y 65.
Estas estadísticas tienen el porcentaje muy similar al de los títulos impresos, pues en
su momento todo título que fuera editado se convertía en un título impreso y esto
permitía que se hablara de los mismos números.

TITULOS EDITADOS DE 1970 A 1996

Estas gráficas reflejan como primera medida que existe una constante durante más de
15 años en lo referente a los títulos editados en los años 70. Poco a poco fue
aumentando, se duplicó sus ediciones y a partir del año 2011 presentó una caída leve
pero no significativa.

Este análisis nos permite tener una introducción del movimiento económico dentro de la
industria cultural, particularmente en el sector de libros-editoriales.

Existen eslabones que componen la industria cultural de los libros, que involucran al
escritor y al público consumidor, es decir, el lector. En el medio observamos un conjunto
de procesos en el que participan distintos actores que posibilitan, impulsan y motivan el
desarrollo del sector, haciendo posible su existencia. Entre ellos, de forma simplificada,
mencionamos.

· Edición: entendida como el proceso de formación de libro a partir de la selección de


textos y otros contenidos para ofrecerlo después de su producción al lector.

Distribución: entendida como el conjunto de actividades de intermediación entre el


editor y el vendedor de libros que facilita el acceso al libro propiciando su presencia en
el mercado.
· Cadena Productiva del libro: Conjunto de industrias que participan en los diversos
procesos de producción del libro. (ej: la Celulosa y el Papel, de las Artes Gráficas y la
Editorial)

Este análisis está dividido en PRODUCCIÓN, CONSUMO, INCENTIVOS A LOS


ARTISTAS y la influencia de los AVANCES TECNOLÓGICOS en la actividad.

PRODUCCIÓN: Para analizar la producción nos valemos de algunos datos que


obtenemos del CAL, del SINCA y del OIC:

En Cifras al 2014 (último año publicado) 128.929.260 son los ejemplares impresos,
28.010 los títulos editados y 3000 es la tirada promedio. En cuanto a su distribución
geográfica con respecto a los títulos editados, más del 63% se realizan en CABA, cerca
de un 20% en la provincia de Buenos Aires y un 5%, 3%, 1% las provincias de Córdoba,
Santa Fe y Mendoza respectivamente. Entre las demás provincias no alcanzan
individualmente el 1%, y de forma integrada cubren el 8% restante. En lo referente a
Ejemplares impresos el 84% se realizan en CABA, el 13% en Buenos Aires, el 1,32%
en Córdoba. Las demás provincias no alcanzan individualmente el 1,68%

Como podemos ver en el gráfico la centralización de la impresión de ejemplares en


CABA, seguida por Gran Buenos Aires:

En relación con el soporte de producción en el año 2014 el 81% fue de libros


tradicionales, el 18% e-book y el 1% fascículos. Con respecto a los Canales de
Distribución en los libros tradicionales (en el cuadro se pueden ver en verde) el 58%
corresponde a ventas directas, el 25% a librerías y el 8% a distribución gratuita, mientras
que del e-book (violeta) el 56% a ventas directas, el 22% a librerías y el 21% a
distribución gratuita.
Según la distribución temática por soporte los libros de literatura son lo que mayor
porcentaje concentran tanto en soporte tradicional (28%) como en e-book (20%).

CONSUMO: Algunas encuestas que se realizan en el país son: La “Encuesta


Nacional de hábitos de lectura” se realizó por primera vez en el 2001 y por segunda vez
en el 2011. Toma localidades de más de 30.000 habitantes en las seis regiones del país:
Amba, Noa, Nea, Cuyo, Centro y Patagonia de más de 18 años.

De los 3600 encuestados el 70% dice que lee libros de vez en cuando. De los cuales el
7% lee más de 10 libros, el 23% lee de 5 a 10 libros y el resto lee entre 1 a 4 libros por
año. La causa principal de lectura es por placer, seguida a la inquietud de aprender
cosas nuevas y a la costumbre de la lectura. Los géneros más elegidos en orden de
preferencias son: cuentos, novelas, textos escolares, biografías, poesías, textos
científicos-técnicos, comics-historietas, ensayos, guiones-cine. El 70% compra sus
propios libros. Un 13% lee libros de dispositivos digitales, de los cuales cerca del 80%
son de jóvenes de 18 a 25 años.

La Encuesta sobre perfil y consumos culturales de los asistentes a la Feria Internacional


del libro en Buenos Aires, 2014. Se relevaron 2000 personas (mayores de 18 años) de
las cuales el 68,3 % concurrió a comprar libros. El 25,7% no compró libros, el 28,2 %
compró uno o dos libros, el 20% tres o cuatro, el 26,1% cinco o más. ¾ de los asistentes
adquirieron libros en los tres meses previos a la Feria, de los cuales el 80% lo hizo en
librerías a la calle. Los canales de distribución que le siguen son: centros comerciales y
en menor medida: librerías de saldos, internet, kioscos, escuelas y universidades. El
25% de los asistentes también lee libros en la computadora, menos del 10% utilizan
tablets, e-readers, smarthphones, y el 14% evalúa la compra de e-readers.

El Centro para Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM) realiza


la “Encuesta a librerías de la Ciudad de Buenos Aires”, con una periodicidad trimestral.
Entre los datos de interés detallamos: El último reporte publicado es el del Tercer
trimestre de 2014, cuyos datos tomamos:

Cantidad de libros vendidos: 1,5 millones de libros en el trimestre, de los cuales 2/3
son de Nacionalidad Argentina y el resto Extranjeros. Facturación: 188 millones de
pesos en el tercer trimestre de 2014, de los cuales el 63% corresponde a la nacionalidad
argentina y el resto extranjeros. Libros más vendidos: hacen un relevamiento de los
30 libros más vendidos por trimestre, entre los cuales más del 50% son novelas; en
segundo lugar, le siguen los de ciencias de la salud, naturales y divulgación científica.
El 33% de los autores son argentinos, el resto de Europa, EE.UU y Latinoamérica. El
77% fue editado por un reducido grupo de editoriales extranjeras (Grupo Editorial
Penguin Random House, Grupo Planeta, Grupo Editorial Santillana principalmente).

INCENTIVOS A LOS ARTISTAS: Alfredo Carballo expone que “la proyección cultural
del país contribuye a fomentar una producción artística de reconocido prestigio
internacional.”4 La producción del sector editorial genera efectos externos positivos, que
no se agotan sólo en los beneficiarios directos, sino que trasciende a la sociedad en
general. Existen subsidios, concursos, festivales y programas de cooperación
internacional que vinculan a los escritores, artistas gráficos y casas editoriales en una

4
Hacia una revisión crítica de la Economía de la Cultura (I), Lic. Jorge Alfredo Carballo Concepción, 2012.
red local y externa, generando además de un importante movimiento de importaciones
y exportaciones, valor cultural agregado a las obras producidas y externalidades
sociales inherentes.

Tenemos el caso de los subsidios en Argentina, a través del Programa Sur que apoya
a la traducción, con el fin de favorecer y fortalecer la edición de obras argentinas en
lenguas extranjeras. Fue creado en 2009 y declarado política permanente de Estado en
2010. Abarca varios géneros literarios de autores nacionales clásicos y contemporáneos
con temáticas representativas de la identidad nacional y difunde así el imaginario social
y los valores argentinos en el exterior. Hasta la fecha se ha subsidiado más de 854 obras
traducidas a 38 idiomas. El monto máximo es de U$3200.

El programa es el más importante del continente latinoamericano con un promedio de


130 obras por año. Desde sus inicios han sido aprobadas 549 obras que, traducidas a
34 idiomas en 38 países, comprenden a 260 autores. Estos subsidios han demandado
una inversión cercana al millón y medio de dólares.5

Aunque hay ediciones clásicas del siglo XIX y del XX, la gran mayoría de los autores
están vivos. Gran parte de ellos proviene de la ciudad Buenos Aires, seguidos por la
provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro, Chaco,
San Juan, Tucumán, Jujuy, San Luis, Chubut, La Pampa, Salta, Santiago del Estero,
Corrientes y Neuquén, entre otros. Cerca de la mitad de los autores son jóvenes. Varios
padecieron el exilio y uno de ellos, Rodolfo Walsh, fue desaparecido durante la dictadura
militar. Entre los autores más traducidos están Julio Cortazar, con 37 subvenciones,
Ricardo Piglia con 22, Jorge Luis Borges con 21, Claudia Pineiro con 16, Roberto Arlt
con 16, entre otros.

Este subsidio es otorgado a obras seleccionadas por un Subcomité integrado por


especialistas universitarios en literatura, el Director de la Biblioteca Nacional, un
representante de la Fundación El Libro, la Directora de Asuntos Culturales de la
Cancillería Argentina. Estas subvenciones se otorgan a editores extranjeros. “Los
editores argentinos, los autores de las obras o los agentes que posean los derechos de
autor pueden actuar en representación de los editores extranjeros, pero el pago se
realiza siempre a estos últimos”6.

5
http://programa-sur.mrecic.gov.ar/
6
http://programa-sur.mrecic.gov.ar/
A través de este subsidio se prevé un desarrollo transversal que vincula un amplio
crecimiento individual y colectivo, al llevar las obras de muchos escritores argentinos a
diversos lugares del mundo y acercarlos al público valiéndose de su traducción, con el
desarrollo económico de este sector, pues lo relaciona directamente con el mercado
internacional.

El Programa está generando valor agregado a cada una de las obras que se traducen y
se venden en el exterior, incentivando la producción de las casas editoriales y de los
artistas, pues ofrece una vitrina internacional de interés social relacionado a los valores
culturales expresados por Trosby, como lo son: estético, social, de autenticidad; y como
explica Bruno Frey: de existencia, prestigio, elección y educación7 y que se convierten
en externalidades para la Nación en el ámbito social y económico.

El subsidio es innegablemente un incentivo para las casas editoriales y los escritores


por lo mencionado anteriormente, pero además se pueden citar otro tipo de estímulos
para este sector cultural, que no están contemplados en las estadísticas del Sinca o del
OIC, pero que son importantes para valorar el tiempo invertido por el artista en la
escritura de su obra y su valor simbólico. Por ejemplo:

Fundación El Libro: Otorga los siguientes premios: Premio latinoamericano al diseño


editorial; al mejor libro argentino de creación literaria, Premio Isay Klasse al libro de
educación.8

"Los Libros Mejor Impresos y Editados en la Argentina" La Cámara Argentina de


Publicaciones organiza este concurso con el fin de estimular y reconocer a los editores
e impresores de la Argentina, por el esfuerzo en el perfeccionamiento y el desarrollo de
la industria editorial.9

Faja de Honor: Premio otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.)


Distingue la calidad y los contenidos de las mejores obras literarias presentadas en
castellano y otras lenguas habladas por comunidades autóctonas del territorio
nacional.10

Internacionales:

7
Hacia una revisión crítica de la Economía de la Cultura (I), Lic. Jorge Alfredo Carballo Concepción, 2012.
8 http://www.el-libro.org.ar/profesionales/premio-a-los-mejores-profesionales-del-libro.html
9 http://www.publicaciones.org.ar/Bases%20de%20concurso.pdf
10
http://sade.org.ar/web/index.php/presentaciones-y-exposiciones
Premio Miguel Cervantes (España): El poeta Juan Gelman en el 2007 se convirtió en
el cuarto argentino que obtuvo el Premio Cervantes, después de que Ernesto Sábato,
Jorge Luis Borges -compartido con el español Gerardo Diego- y Adolfo Bioy Casares
lograron este galardón en 1979, 1984 y 1990, respectivamente.11

Premio Hispanoamericano de Cuento “Gabriel García Márquez”:12 El argentino


Guillermo Martínez ganó este reconocimiento en el 2000 con un cuento contemporáneo.
Expresó que “el cuento tiene una riqueza formal suficiente como para poder contener
todos los temas literarios o filosóficos”. Para él, mostrar esas características dentro de
un cuento significa un gran avance en la literatura moderna.

Además existen 50 concursos vigentes para este año que convocan a escritores en
diferentes géneros literarios, en historieta, cine, educación y los hay los que incluyen a
personas con capacidades diferentes. Para mayor información se puede consultar este
link: http://www.escritores.org/concursos-argentina

Esta cantidad de premios y convocatorias representan un estímulo a la producción local


e implican un “tejido de experiencias/procesos que relacionan a la cultura con el
desarrollo local”13 El tiempo invertido por los escritores es valorado a través de
reconocimientos que les coloca en un lugar de visibilidad pública no sólo nacional sino
internacional, jugando con el star system como lo menciona Adam Smith, entendiéndolo
como un juego de azar, “porque lo más probable para el que se vuelve un artista es que
no se cumpla su meta de éxito. Sólo algunos tienen un gran éxito en su carrera y se
vuelven estrellas”14

Los escritores al participar de las convocatorias caen en el juego de lotería, donde


ninguno sabe lo que puede generar su obra. Sin embargo, el deseo de prestigio como
creativos y de que su obra pueda circular en un mercado más amplio, la posibilidad de
difusión y de consolidación en el mercado editorial, incentiva a la creación de diversas
obras, a la exploración de los escritores en diferentes géneros otorgándoles
contemporaneidad y a la investigación entre colegas para determinar el nivel artístico
que se enmarca para cada concurso, promoviendo además una mejor formación
profesional de los aspirantes al star system.

11
http://www.mcu.es/premios/CervantesPresentacion.html
12
http://www.telesurtv.net/news/Escritor-argentino-gana-el-Premio-Gabriel-Garcia-Marquez

13
Industrias Culturales, Creatividad y Desarrollo, Germán Rey.
14
Françoise Benhamou, Cultura, Ciencias Económicas y Derecho, I Seminario internacional: Hacia un
modelo del Río de la Plata, pg. 13
Esto genera un empoderamiento de la cultura para poder volcarla en obras literarias y
una interacción con otros países, en el caso de los concursos internacionales, creando
una red de profesionalización artística sustentable, prestigiosa, reconocida y replicada.
Lo que motiva externalidades socio- económicas de inclusión social, creación de
fuentes de trabajo, modelos de prestigio internacional, inversión del capital externo,
privado y público.

Por otro lado, en Argentina se promueven Ferias y Festivales, entre los que se pueden
mencionar:
Feria del Libro: Recibe a más de 1 millón de visitantes y propone más de 1000
conferencias, mesas redondas, encuentros literarios y sesiones de dedicatorias.
Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires: El FILBA reúne cada año
grandes autores. En 2013, el festival se amplió a Santiago de Chile y en 2014, organizó
encuentros en Uruguay. Este evento se ha transformado en 5 años en un evento
regional.
Buenos Aires Negra!: Festival internacional creado en el 2011 de novela policial de
Buenos Aires. Favorece la creación literaria, acercando a los autores argentinos y a los
extranjeros, así como a los periodistas locales, con el fin de debatir sobre la nueva
manera de concebir y escribir la ficción policial.
El Crack Bang Boum de Rosario y el Comicópolis de Buenos Aires: Son dos
festivales dedicados a la historieta.15
En la provincia: “Trazos de Espíritu Grande” Mendoza: Programa federal de edición
y promoción de literatura e ilustración mendocina sobre una gran variedad de géneros
y categorías de temática libre: cuento, novela, poesía, teatro, ensayo, tres nuevas
categorías en composiciones breves (microcuento, micropoesía y microacto), historieta
y manga. El programa implica el concurso de dos certámenes y dos convocatorias:
Certamen Literario Vendimia, Certamen Provincial de Historietas y las convocatorias
para la conformación de las colecciones Savia Cultura y Expreso Literario.

A través de los festivales, se promueve el consumo de bienes culturales, incluso en


personas que asisten por simple curiosidad, evidenciando “el impacto que la producción
y el consumo cultural tienen sobre la constitución de las identidades y prácticas sociales
y, por lo tanto, sobre la preservación y el fomento de la diversidad cultural” 16 En estos

15 http://www.embafrancia-argentina.org/Cultura-artes#libro
16
Valor y símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina, introducción, pg. 12
espacios, se difunden a todos los actores del sector editorial, moviendo fuertes
cantidades monetarias y reflejando el impacto económico de la cultura.

“Se incide en la cultura como factor de desarrollo cuando se puede crear las
consecuentes relaciones amplias con otros sistemas que influyen en la posibilidad
misma de la cultura.”17 Un ejemplo de esto, son los festivales, premios y subsidios
mencionados, que generan procesos culturales y económicos transversales de
desarrollo social y que vinculan a los artistas con otros sectores productivos, logrando
que el sector editorial sea un modelo sustentable y en creciente evolución tanto
tecnológica, por ejemplo el e-book, como en el ámbito de la creación artística y de
edición.

CAMBIOS TECNOLÓGICOS: el espacio digital y su potencial rol dinamizador.

Un factor clave es observar cómo los distintos actores (escritores, editores,


distribuidores y lectores) se apropian del espacio virtual y sus beneficios vinculados con
la lectura.

Desde el lado de la Oferta como lo menciona Bruno Frey “… los medios de comunicación
modernos producen importantes economías de escala. (Prácticamente por el mismo
coste es posible hoy reunir un público de cien, diez mil, diez millones o mil millones de
personas. Los avances técnicos que han llevado a estas enormes economías de escala
han cambiado de manera fundamental la oferta de arte”18.

Si aplicamos los avances tecnológicos que posibilitan la producción en formato digital a


bajo costo, el acceso a dispositivos como e-readers u otros artefactos que permiten al
lector adquirir y utilizar los libros digitales desde cualquier espacio físico. Pensemos en
el beneficio a nivel costos de eliminar los gastos de impresión, encuadernación,
transporte, entre otros.

Como resultado de los cambios tecnológicos existen nuevas formas de distribución y


dispositivos para la recepción y lectura a costos accesibles. Lo cierto es que algunos
sectores, como el universitario, son los que están explotando actualmente el provecho
a nivel beneficios económicos de las plataformas virtuales, la distribución masiva en
formatos digitales puesto que las Editoriales Universitarias están publicando 4 de cada
10 libros en formato Digital.

17
Alfons Martinell Sempere, POLÍTICAS CULTURALES PARA EL DESARROLLO: Entre el discurso y la
eficacia, pg. 5
18
Bruno Frey, Economía del Arte, pg. 72
El lector que nació con el libro papel se replantea el uso de los digitales en la actualidad,
pero habrá que ver qué ocurre con la generación de los nativos digitales. Dentro de este
infinito universo digital surge también oportunidades para los escritores: la auto-
publicación y la impresión bajo demanda están empezando a jugar un rol inclusivo y
eliminan a algunos intermediarios en el juego desde la creación de la obra hasta la
llegada al lector.

En conclusión y aunando lo analizado con respecto a la industria editorial, tal como lo


expone Yudice existe “la necesidad de políticas culturales ya no sólo nacionales sino
también regionales y supranacionales, que faciliten la creación de mercados en los que
se intercambien los productos de agentes culturales residentes en diversos países… Lo
que se propone es otro tipo de intercambio: de valores y experiencias, que se comunican
mejor en las artes y las industrias culturales que en cualquier otro medio.”19 Por esta
razón, los programas de apoyo a la producción editorial, como en este caso el de las
traducciones, así como los concursos, premios, ferias y festivales, requieren la
elaboración de políticas que fomenten el diálogo internacional, así como con estamentos
gubernamentales, académicos, empresarios, creativos y gestores culturales, para que
adquieran solides económica y vigencia socio-política.

Por otro lado, este plateo de Yudice condice con la necesidad de la existencia de una
cuenta satélite de cultura y la valoración estadística de este sector editorial, que a pesar
de las nuevas tecnologías sigue vigente en su formato tradicional y es una gran industria
cultural a nivel nacional e internacional, que requiere sin embargo de políticas firmes
para que su incidencia no pierda importancia, sino que siga siendo una fuente de
educación y por lo tanto de libertad y democracia.

19
http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric01a02.htm
BIBLIOGRAFÍA

 Hacia una revisión crítica de la Economía de la Cultura (I), Lic. Jorge Alfredo
Carballo Concepción, 2012.
 Industrias Culturales, Creatividad y Desarrollo, Germán Rey.
 Françoise Benhamou, Cultura, Ciencias Económicas y Derecho, I Seminario
internacional: Hacia un modelo del Río de la Plata.
 Valor y símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina, introducción.

 Alfons Martinell Sempere, POLÍTICAS CULTURALES PARA EL DESARROLLO:


Entre el discurso y la eficacia.

 Bruno Frey, Economía del arte.


 http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/CC_12.pdf
 http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/CC06_11.pdf
 http://programa-sur.mrecic.gov.ar/
 http://www.el-libro.org.ar/profesionales/premio-a-los-mejores-profesionales-del-
libro.html

 http://www.publicaciones.org.ar/Bases%20de%20concurso.pdf
 http://sade.org.ar/web/index.php/presentaciones-y-exposiciones

 http://www.mcu.es/premios/CervantesPresentacion.html
 http://www.telesurtv.net/news/Escritor-argentino-gana-el-Premio-Gabriel-
Garcia-Marquez
 http://www.embafrancia-argentina.org/Cultura-artes#libro
 http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/libros/CSC_Argentina.pdf
 http://sinca.cultura.gob.ar/sic/estadisticas/csc/i.php?id=3
 http://www.sicsur.org/novedades/entry.php?id=36
 http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric01a02.htm

You might also like