You are on page 1of 57

13-3-2016

Línea Base,
Indicadores, Áreas
Estratégicas,
Territorios,
Proyectos,
NAIADE,
Propuesta
Sincronizar
equipos-procesos.
Producto2-ENB. Resumen de
separatas

Dr. Marino Marozzi R


CONSULTOR
1

Contenido

RESUMEN .................................................................................................................................... 3
SEPARATA NO.1 ......................................................................................................................... 4
EXPLICACIÓN NECESARIA ...................................................................................................... 4
LINEA BASE ................................................................................................................................ 5
EL COMPORTAMIENTO HISTORICO RELATIVO DE LOS RECURSOS AL NUCLEO DURO
BIODIVERSIDAD 2006 – 2014 ..................................................................................................... 5
PRESUPUESTO 2010-2014 PARA LAS AREAS DE CONSERVACIÓN ....................................... 6
GENERALIDADES IMPORTANTES ...................................................................................... 6
LOS DATOS ............................................................................................................................. 7
EL PRESUPUESTO SINAC 2016 .................................................................................................. 9
EL COMPORTAMIENTO PROYECTADO 2015-2020 DE LOS RECURSOS A LA
BIODIVERSIDAD ...................................................................................................................... 11
LA IMPORTANCIA DE INDICADORES PARA AC .................................................................. 12
METODOLOGIA CEPAL ...................................................................................................... 13
INDICADORES PARA AREAS DE CONSERVACIÓN ......................................................... 14
SEPARATA NO.2 ....................................................................................................................... 16
MATRIZ GENERADORA PROYECTOS ................................................................................... 16
MARCO LOGICO DE LOS PROYECTOS ................................................................................. 16
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) ................................................................ 17
PLANES REGIONALES ......................................................................................................... 17
ORDENAMIENTO TERRITORIAL A 2040 ....................................................................... 18
AREAS ESTRATEGICAS........................................................................................................ 25
DEUDAS TIERRAS ............................................................................................................ 26
AGUAS ................................................................................................................................ 27
CONOCIMIENTO .............................................................................................................. 28
ECONOMIA SOCIAL ......................................................................................................... 29
CORREDORES BIOLOGICOS INTERURBANOS ............................................................ 30
REFORZAMIENTO DE CONAGEBIO ............................................................................. 31
SEPARATA NO.3 ....................................................................................................................... 32
LOS TEMAS PRIORITARIOS-PROYECTOS DE LA ENB-CICLO DEL PROYECTO .............. 32
TEMAS PRIORITARIOS Y ACTUALIZACION ..................................................................... 32
CICLO DE PROYECTOS: IDENTIFICACIÓN - PERFILES.................................................. 33
2

CRITERIOS PARA PROYECTOS ............................................................................................... 34


Agrupación de Criterios para la Priorización: .............................................................................. 35
Plan Nacional de desarrollo.................................................................................................... 35
Nivel Territorial .................................................................................................................... 35
Ejes Estratégicos ................................................................................................................... 36
Dimensiones ......................................................................................................................... 36
Criterios Técnicos específicos ................................................................................................ 37
Las Prioridades Políticas ........................................................................................................ 37
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS ENB: CASO INTERVECIÓN NAIADE............................ 38
Priorización de Proyecto de Inversión Pública ............................................................................ 39
NAIADE ................................................................................................................................. 41
Resultados ................................................................................................................................ 42
Criterios ................................................................................................................................... 42
Proyectos.................................................................................................................................. 45
CRITERIOS PARA ASIGNACION DE FONDOS-PUNTAJE- CON NAIADE.......................... 46
SEPARATA NO.4 ....................................................................................................................... 48
PROPUESTA PARA SINCRONIZAR EQUIPOS-PROCESOS ................................................... 48
EXPLICACIÓN NECESARIA .................................................................................................... 48
OBJETIVO DE SINCRONIZACION METODOLOGICA ......................................................... 48
MARCO LOGICO EN GENERAL ............................................................................................. 48
COMPROMISOS ENB-MARCO LOGICO ................................................................................. 49
OTRA VEZ: QUÉ ES UN PROYECTO: EL CICLO DE PROYECTOS? .................................... 51
HERRAMIENTAS A UTILIZAR................................................................................................. 54
PROPUESTA .............................................................................................................................. 55
PRIMER PASO: SINCRONIZAR MARCOS LÓGICOS .............................................................. 55
SEGUNDO PASO: PLAN DE ACCION ..................................................................................... 55
TERCER PASO: PRE-PERFILES ................................................................................................ 55
CUARTO PASO: PLAN DE MOVILIZACION DE RECURSOS ............................................... 56
QUINTO PASO: FORMULACIÓN DE PROYECTOS CARTERA DE PROYECTOS .............. 56
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA .................................................................................................... 56
3

RESUMEN

Este trabajo recoge aspectos centrales del proceso de actualización de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad -ENB y la relación con Finanzas de la Biodiversidad -BIOFIN- a fin de lograr
identificar la movilización de recursos necesaria a 2025, para la consecución de sus metas. La
naturaleza y prioridades de las mismas ya venían perfilándose desde AICHI, de cara a los
hallazgos del V informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad.
Ya en un primer avance de esta consultoría se estableció ampliamente una línea base del estado
de la movilización de recursos financieros del núcleo duro de la biodiversidad en la serie 2006-
2014, que permitió determinar proyecciones a 2020 y establecer algunas brechas iniciales. Es lo
que constituye la erogación inercial en biodiversidad. Este enfoque estableció claramente desde
sus inicios la existencia y consecuente ejecución de recursos de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad conceptuada desde el año 2000 y evaluada en cinco informes nacionales. También
hizo un esfuerzo por definir un gasto presupuestario en biodiversidad, teniendo como referencia
la línea contable CAPA, y su línea 6; aspecto que distingue al sector biodiversidad en el conjunto
del esfuerzo ambiental. A este acotamiento contribuyen los marcadores de Río.
En esta separata no.1, segundo avance, se actualiza y profundiza la línea base teniendo como
referencia la línea contable CAPA, por un lado y la dinámica misma de construcción-
actualización de la ENB durante 2014-2016, cuyo peso está centrado en las áreas de conservación
como gestoras y oferentes de los servicios eco-sistémicos de los que se sirve y demanda la
sociedad en sus diferentes formas. La herramienta que se utiliza son las liquidaciones
presupuestarias que se han aportado por parte de los responsables de la gestión presupuestaria
en el MINAE-SINAC, además del dato presupuestario más reciente que es el presupuesto 2016.
Posteriormente se procede a discutir y proponer un conjunto de indicadores que desde BIOFIN
se consideran relevantes para medir la ejecución presupuestaria en adelante y avanzar en el logro
de la eficacidad institucional aspecto muy importante por la legitimación necesaria para movilizar
nuevos fondos. Estos indicadores también surgen de la realidad latinoamericana.
En separata no. 2, se continúa en la exposición con las orientaciones del Plan Nacional de
Desarrollo y los Planes Regionales para reafirmar la matriz de generación de proyectos, visualizar
áreas estratégicas, volver sobre los criterios de priorización en la ruta desde las políticas hasta los
proyectos, recordar los perfiles que permiten una primera cuantificación de recursos nuevos de
la Estrategia y mostrar como la herramienta NAIADE permite una priorización robusta de la
cartera de proyectos con valoraciones multi-criterio a partir de la metodología, juicio de expertos.
Todo desde la óptica y experiencia de BIOFIN en este proceso.
En la separata no.3 se muestra el informe que se hizo con la intervención de priorización de
proyectos de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, utilizando el software NAIADE.
En la separata no.4 es la propuesta que se dialogara con la Directora de CONAGEBIO, Sra
Angela Gonzáles y que solicitara de su parte, a fin de sincronizar los procesos de cierre entre la
dinámica de la ENB2 y BIOFIN para desarrollar el Plan de Acción, el Plan de Movilización de
fondos y los Perfiles de Proyectos de ENB. Aspectos claves para BIOFIN toda vez que su
4

mandato es el costeo de recursos que implica la ENB en gastos recurrentes y nuevos y el Plan
de Movilización de fondos.

SEPARATA NO.1

EXPLICACIÓN NECESARIA

Desde el punto de vista de las finanzas para la biodiversidad en Costa Rica, se ha venido
distinguiendo el gasto ambiental como aquella movilización de recursos financieros públicos y
privados destinadas al conjunto de la materia ambiental; el gasto a la biodiversidad según el
sistema contable CAPA1, es la movilización de recursos que se destinan a la Comisión Nacional
de Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) y al Sistema de Áreas de Conservación
(SINAC), así contabilizado por la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda.
BIOFIN ha desarrollado un enfoque de “núcleo duro” de la biodiversidad 2 para incluir una lista
de instituciones que se relacionan con la gestión y el uso de la misma en forma directa, de acuerdo
a la definición de los marcadores de Río. En la información de síntesis que se aporta en esta
separata se retrotrae el comportamiento de la movilización de recursos 2006-2014, las
proyecciones 2015-2020, en términos relativos. Se presenta un análisis más detallado de los
recursos recurrentes usados por el SINAC desde el enfoque contable CAPA utilizado por el
Ministerio de Hacienda. Esto reviste una enorme importancia en la actualización de la Estrategia
Nacional de Biodiversidad toda vez que la misma tiene su centralidad en el Sistema de Areas de
Conservación (SINAC).
Se introduce una proyección relativa en base a escenarios estructurados, para orientar con
hipótesis en construcción, el posible comportamiento de la movilización de recursos. El

1
CAPA: Clasificación de Actividades de Protección Ambiental. Manual Contabilidad Ambiental Integrada,
Naciones Unidas (2002) Basado en Naciones Unidas, Comisión Económica para Europa (1994). Línea 6. Protección
de la diversidad biológica y el paisaje 6.1 Protección de las especies 6.2 Protección del paisaje y hábitats 6.2.1
Protección de los bosques 6.3 Rehabilitación de las poblaciones de especies y los paisajes 6.4 Restablecimiento o
limpieza de masas de agua 6.5 Mediciones, controles, laboratorios, etcétera 6.6 Otras actividades.

2Sector Agropecuario: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Instituto de Innovación y Tecnología Agropecuaria,


Servicio Fitosanitario del Estado, Consejo Nacional de Producción, Oficina Nacional de Semillas. Sector
Silvicultura: Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, Benemérito Cuerpo Bomberos, Comisión Manejo
Cuenca R. Reventazón. Sector Acuacultura y Pesca: Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura. Sector
Gestión de Aguas: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Servicio Nacional de Aguas
Subterráneas Riego y Avenamiento. Sector de Conservación: Comisión para la Gestión de la Biodiversidad,
Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía.
5

escenario Businnes As Usual (BAU), el escenario de movilización de recursos igual a 1,25% PIB,
el escenario 3,5% PIB.
Finalmente se plantean aspectos centrales de los indicadores para áreas de conservación que ha
surgido del análisis y la experiencia de este proceso, toda vez que son más que necesarios para
lograr una mayor eficacidad de la gestión. Se consideró en su momento necesario avanzar en
este tema teniendo como referencia la propuesta metodológica de CEPAL y los aportes de
(Flores, M., y Bovarnick, A. 2016).

LINEA BASE

La línea base tiene dos momentos: El comportamiento histórico de los recursos financieros
movilizados al “núcleo duro” de la biodiversidad en 2006-2014. El presupuesto de SINAC 2010-
2015 y El presupuesto institucional de ingresos 2016 del SINAC, así el origen de esos recursos.

EL COMPORTAMIENTO HISTORICO RELATIVO DE LOS


RECURSOS AL NUCLEO DURO BIODIVERSIDAD 2006 – 2014

En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento de la movilización de recursos 2006-2014


en forma relativa y en dólares de 2005, tal y como pide la metodología BIOFIN. El punto más
bajo fue en el año 2008, con un 0,7% PIB y el más alto en 2009 con un 0,9% PIB, en promedio
y con una desviación estándar aceptable, un 0,8% PIB.
6

PIB 21713535189,938 23.436.578.573,9 24.076.777.859,3 23.832.224.282,2 25.012.949.224,2 26.142.971.689,7 27.493.931.033,2 28.438.971.938,0 29.435.005.623,0

PRESUPUESTO 2010-2014 PARA LAS AREAS DE


CONSERVACIÓN

GENERALIDADES IMPORTANTES

Actualmente existen 11 Áreas de Conservación las cuales son:


1. Área de Conservación Guanacaste (ACDG)
2. Área de Conservación Tempisque (ACT)
3. Áreas de Conservación Arenal Tempisque (ACAT)
4. Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
5. Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACA-HN)
6. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC)
7. Área de Conservación Tortuguero (ACTo)
8. Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLA-C)
9. Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLA-P)
10. Área de Conservación Osa (ACOSA)
11. Área de Conservación Isla del Coco (ACMIC)
Las Áreas de conservación son zonas geográficas delimitadas, constituidas por terrenos,
humedales y porciones de mar. Han sido declaradas legalmente así por su representatividad,
significado especial ecosistémico, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en la
reproducción y otras necesidades además por su significado histórico y cultural.
Las áreas silvestres protegidas brindan a las sociedades un gran número de beneficios
económicos, culturales, educativos y espirituales. Estas áreas cumplen funciones reguladoras del
clima, de la atmósfera y los océanos, protegen las cuencas, y las costas y los suelos contra la
erosión. Aportan recursos genéticos, medicinales y ornamentales. Propician la recreación y el
turismo y ofrecen información educativa y científica. Tienen un papel fundamental en el
desarrollo económico del país y en el soporte de la vida.
Las categorías de manejo son las siguientes:
7

Reserva Biológica: "Área esencialmente inalterada, que contiene ecosistemas, rasgos o especies
de flora y fauna extremadamente vulnerables, en la cual los procesos ecológicos han podido
seguir su curso natural con un mínimo de interferencia humana, en ella se desarrollan únicamente
actividades de investigación y educación”
Parque Nacional: "Área con rasgos de carácter singular de interés nacional o internacional. El
área debe incluir muestras representativas de ecosistemas de significación nacional, mostrar poca
evidencia de la actividad humana, ofrecer importantes atractivos para los visitantes y tener
capacidad para un uso recreativo y educativo en forma controlada”
Monumento Nacional: "Área que posee un recurso cultural, sea histórico o arqueológico
sobresaliente, de importancia nacional e internacional debido a sus características únicas o de
especial interés”
Refugio de Vida Silvestre: "Es un área qué por sus condiciones geográficas, de ecosistemas
especiales y de variada o exclusiva biodiversidad el Poder Ejecutivo declara como tal, para la
protección e investigación de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren
en vías de extinción”
Humedales: "Ecosistema con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales,
permanentes o temporales, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta
el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros
de profundidad en marea baja.”
Corredor Biológico: “Extensión territorial, generalmente de propiedad privada, cuya función
principal es interconectar áreas silvestres protegidas para posibilitar tanto la migración como la
dispersión de especies de flora y fauna silvestres, asegurando su conservación”
Zona Protectora: “Área formada por bosques y terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo
principal es la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico y la conservación del
ambiente y las cuencas hidrográficas” (página web SINAC)

LOS DATOS

AÑO Presupuesto de Presupuesto Diferencia % Presupuesto


ingresos SINAC ejecutado SINAC (“superávit”) “Superavit” ejecutado Dólares
colones corrientes Miles millones (3) o corrientes
(1) colones Subejecución (5)
corrientes. Según
Autoridad
Presupuestaria
(2)
2010 23.199,15 19.225,8 3.973,35 20,67 36.561.282,92

2011 30.001,37 21.439,2 8.562,17 39,94 42.397.698,53

2012 27,495,67 24.327,5 3.168,17 13,02 48.373.293,46


8

2013 30.025,63 22.955,6 7.070,03 30,80 45.931.419,42

2014 33.569,58 29.740,1 3.829,48 12,88 55.246.237,66


2016 34.744,50 - 64.340.740,74
Fuente: Elaboración propia con presupuestos institucionales, Autoridad Presupuestaria y
Estado de la Nación, Vigésimo Informe. (La información del año 2015 está en proceso) El
dato 2016 son los ingresos presupuestados.

Este cuadro muestra las siguientes características importantes que deben analizarse a
profundidad:
1. Los ingresos provienen fundamentalmente (aproximadamente un 50% en el
período) del Fondo SINAC, el Fondo de Parques Nacionales (aproximadamente
26,5 período), Programa de Turismo Sostenible (14,6%), Canon de
Aprovechamiento de Agua (aproximadamente 3,1% en período), el Fondo
Forestal, SPA, Fondo Vida Silvestre, Fondo Marino Costero (cada uno con
menos del 2% aproximadamente en el período).
2. El canon de aguas es una importante fuente de ingresos, pasó de 307 millones de
colones aproximadamente a 1.388 millones de colones en el 2.013 y se mantiene
para 2014. Sin embargo, en los años 2011 y 2012, el monto fue mayor (1.762 y
2.587 millones respectivamente).
3. En los últimos cinco años, la cooperación ha significado un importante aporte
para el funcionamiento del SINAC, la consecución de sus objetivos estratégicos y
operativos y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de sus funcionarios. Una
cantidad y variedad de recursos externos (financieros, humanos y técnicos) han
apoyado a la institución en el desarrollo de sus funciones y en el cumplimiento de sus
competencias. La ejecución de proyectos de cooperación técnica y financiera en el
período comprendido entre los años 2008 y 2013 ha ascendido a US$11.066.810,77
millones anuales, lo cual corresponde aproximadamente a una cuarta parte del
presupuesto anual ordinario promedio del SINAC. Ha ejecutado 22 proyectos de
cooperación en el periodo 2009-2013 con estas prioridades de trabajo, según reseña el
Vigésimo Informe del Estado de la Nación. Continúa este Informe:
• Manejo, conservación y consolidación de ASP terrestres y marinas
• Gestión integrada de cuencas hidrográficas, incluyendo las ASP ubicadas en éstas,
• Gestión integrada del territorio
• Fortalecimiento de la actividad turística en las ASP.

4. Así mismo la Asociación Costa Rica por Siempre (ASCRXS) ha colaborado, en


conjunto con los proyectos de cooperación del II Canje de deuda CR-EEUU, el
proyecto Biomarcc con la cooperación alemana y el del GEF-Consolidando el
Sistema de áreas protegidas marinas, con inversiones por un monto total de
$1.739.000 durante el periodo 2010-2013, distribuidos de la siguiente forma:
9

5. El presupuesto ejecutado no tiene un patrón definido de crecimiento toda vez


que oscila de un crecimiento negativo de 6% en 2013 hasta un crecimiento
positivo en 2014 del 30 %, dando un promedio anual de crecimiento (alta
desviación estándar) de 14%
6. Sorprende, ya cada vez con más con mayor preocupación, las diferencias entre el
presupuesto de ingresos y el presupuesto ejecutado. Están en entre el 13y 40%
aproximadamente, como se aprecia en el cuadro. Estas diferencias han venido
siendo motivo de polémica e interpretaciones erróneas. Técnicamente se han
manejado como Superávit Libre y Proyectado y Superávit Específico. Aquí se
interpretan como sub-ejecuciones presupuestarias que en algún momento entran
al flujo de ejecución presupuestaria del período presente o siguiente. Sin embargo
hay que profundizar su análisis. Los datos de la Autoridad Presupuestaria y la
Contraloría General de la República en cuanto a ejecución presupuestaria
coinciden con algunas pequeñas variaciones.

EL PRESUPUESTO SINAC 2016

El siguiente cuadro-gráfico muestra el presupuesto ejecutado de las once Áreas de Conservación


del SINAC, a nivel de partidas. El presupuesto presenta el gasto porcentual de las Áreas. El Área
de la Cordillera Volcánica Central, es la más grande en presupuesto y absorbe el 11,57%, seguida
de Osa con el 7,28 %, Pacífico Central con 6,87%, Tempisque Arenal con 5,7 % y Guanacaste
con 5%. Obsérvese en el gráfico, la asimetría en el gasto presupuestado, por las razones que
sean. Otra singularidad que se observa de estos datos es que Secretaría, Gastos, Auditoría y
Turismo, absorben más del 40% del presupuesto. Aquí es importante revisar a profundidad la
“función de producción del SINAC”. Finalmente, nótese que los salarios (remuneraciones)
alcanzan el 57%, los materiales y suministros el 3,44% y los gastos de capital 2,87%. Claramente
es un proceso altamente intensivo en mano de obra, donde incluso los gastos operativos
aparecen insuficientes. Razón de más para revisar esa “Función de Producción SINAC” que
aparenta tener una proporción entre factores desajustada, en principio. Entre Trabajo, Capital y
Tierra.
Este problema se ha venido tratando de diversas formas y es innegable el esfuerzo de sincronizar
estos factores. El vigésimo Estado de la Nación enumera, al menos, los siguientes esfuerzos:

• Plan de Acción para el Plan Estratégico 2010-2015 para el SINAC


10

• Herramienta para la Evaluación de la Efectividad del Manejo de ASP


• Planes Generales de Manejo para 33 ASP, período 2010-2013
• Plan Director para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas
• Revisión de las Categorías de Manejo de las ASP
• Programa de Monitoreo Ecológico de las Áreas Protegidas y Corredores Biológicos de
Costa Rica (PROMEC-CR). Oficialización en el CONAC.
• Política Nacional de Biodiversidad y sus instrumentos la Estrategia Nacional de
Biodiversidad y su plan de acción. Proceso participativo y priorización de Metas Aichi.
• Políticas Institucionales SINAC
• Estrategia de Adaptabilidad de la Biodiversidad ante el Cambio Climático
• Inventario nacional forestal
• Estrategia Nacional de Investigación del SINAC. 2014-2024
11

Las fuentes de financiamiento siguen mostrando el patrón histórico antes señalado para la línea base. La
base fundamentes de los recursos es su naturaleza pública y provenientes de la cooperación. El
siguiente cuadro-gráfico visibilizan esta tendencia.

EL COMPORTAMIENTO PROYECTADO 2015-2020 DE LOS


RECURSOS A LA BIODIVERSIDAD

El primer gráfico muestra las primeras proyecciones, cuyo BAU se ha trabajado con modelos
ARIMA. El escenario construido a juicio de experto estima el crecimiento de la movilización de
recursos para la biodiversidad en 1,25% del PIB para los próximos años, considerando
necesidades urgentes y entorno fiscal.
En el segundo gráfico se introduce un segundo escenario que estima la movilización de recursos
en un 3,25% del PIB, considerando la financiación inicial del ciclo de grandes proyectos
estratégicos en compra de tierras, aguas residuales, investigación y conocimiento, gobernanza y
otros señalados en la segunda separata de este trabajo y enunciadas ya como prioridades políticas
de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
12

LA IMPORTANCIA DE INDICADORES PARA AC


13

METODOLOGIA CEPAL

Según la Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible


en países de América Latina y el Caribe de Rayén Quiroga Martínez, CEPAL, Santiago de Chile,
junio de 2009; “un indicador corresponde a una o más variables combinadas, que adquiere
distintos valores en el tiempo y en el espacio, y entrega señales al público y a los decisores acerca
de aspectos fundamentales o prioritarios en el proceso de desarrollo, en particular respecto a las
variables que afectan la sostenibilidad ambiental de dichas dinámicas… un indicador es un tipo
particular de estadística, es un variable que en función del valor que asume en
determinado momento y en determinado territorio, despliega significados que no son
aparentes inmediatamente, y que los usuarios decodificarán más allá de lo que muestran
directamente, porque existe un constructo cultural y de significado social que se asocia al
mismo”.

El modelo siguiente CEPAL describe el rol de los indicadores en los sistemas de información
estadísticos. Tiene un rol integrado, ordenado y subordinado al conjunto de objetivos del
sistema. Es una variable requiere de un proceso de construcción de equipo. Al respecto la Guía
precitada indica: “Según la ruta metodológica, la implementación de una iniciativa nacional de
IA comienza con la formación de un equipo de personas que se encargará de desarrollar y poner
en marcha el conjunto de IA. Este equipo incluye un(a) líder, que junto al equipo central y a los
equipos temáticos de la institución y de otras instituciones, serán los encargados de desarrollar
el Sistema de Indicadores, en comunicación y coordinación permanente con las autoridades
políticas y recibiendo la colaboración de expertos y científicos, así como la opinión de futuros
usuarios”.
14

INDICADORES PARA AREAS DE CONSERVACIÓN

En este aparte, su utiliza el valioso e inédito trabajo de campo de Flores, M., y Bovarnick, A.
(2016). Se trasladan sus aportes, prácticamente como se exponen en su texto original, con
mínimas observaciones para no perder su fuerza. El autor de este estudio respalda y acoge
plenamente estas consideraciones.

“Un indicador se define como una herramienta para presentar y gestionar información compleja
de manera clara y simple, que pueda formar la base para medidas futuras y pueda comunicarse
rápidamente a partes interesadas externas o internas. Los indicadores por sí solos no brindarán
evaluaciones de cambios en los resultados; se debe llevar a cabo un análisis, mediante el
monitoreo y la evaluación de los puntajes de los indicadores, entre otros instrumentos” Flores,
M., y Bovarnick, A. (2016).

De las lecciones aprendidas en Chile, Guatemala y Perú, estos autores indican que los
indicadores de conservación basados en resultados normalmente usan unidades métricas
vinculadas a resultados de conservación que se recogen de los programas y las actividades que
están incluidos en el plan de gestión o en el plan de operaciones anual. Algunos ejemplos de esos
indicadores pueden ser: una reducción anual del 20% en el número de incidentes de caza ilegal
de osos de anteojos, una reducción del 25% de áreas cubiertas con especies de plantas invasoras.
Los indicadores de resultados de conservación podrían tener como objetivo aquellos resultados
que son más fáciles de medir y que son apropiados para aplicar unidades métricas. Inicialmente,
la evaluación puede evitar resultados que son más difíciles de medir en el corto y mediano plazo,
por ejemplo, un aumento en los caudales de agua dulce donde se ha hecho reforestación con
especies endémicas.

Los indicadores de desempeño financiero, que incluyen indicadores del costo-efectividad, la


eficiencia y la transparencia, miden si las áreas son viables desde el punto de vista financiero. El
costo-efectividad examina si estas áreas producen resultados adecuados en base al dinero
gastado; por ejemplo, conseguir los resultados de conservación propuestos utilizando recursos
financieros mínimos y diversificados. Por otro lado, la eficiencia hace referencia a cómo consi-
guen las áreas sus resultados propuestos con un mínimo gasto de tiempo, esfuerzo y habilidades
técnicas.
Por ejemplo, las áreas en los países piloto cuentan con habitantes dentro y alrededor de las
mismas. Si se implementa el patrullaje en un programa de monitoreo mediante la combinación
de empleados de tiempo completo, voluntarios y personas de las comunidades locales que
trabajan a tiempo parcial, se podrían reducir los costos y mejorar el costo-efectividad, porque la
relación costo-efectividad será menor. La relación costo-efectividad se obtiene al dividir los
costos por las unidades de efectividad (es decir, el número de hectáreas patrulladas). La relación
costo-efectividad es igual al costo total de unidades de efectividad. También puede compararse
la relación costo-efectividad con la relación costo-efectividad de otras opciones para
implementar el patrullaje. En el ejemplo anterior, los costos de coordinación adicionales, más
15

capacitación sobre patrullas e informes, y la supervisión, podrían resultar en una implementación


mucho más compleja y costosa.

Los indicadores de impacto económico son unidades métricas utilizadas para evaluar el
impacto económico de las intervenciones de conservación en las áreas y sus ecosistemas. Esto
implica que una gestión sostenible de los ecosistemas que podría resultar en un aumento de
productos y más sostenibles de los sectores económicos que dependen de los servicios del
ecosistema. Algunos ejemplos de esos indicadores serían: el porcentaje de nuevos puestos de
trabajo en el sector turismo, el nivel de aumento de la productividad en áreas agrícolas irrigadas
con agua que proviene de las áreas, porcentaje de aumento en la producción de energía
hidroeléctrica en una planta que utiliza agua que proviene del área o porcentaje de aumento de
los ingresos tributarios sectoriales para el gobierno. Debido a la naturaleza a largo plazo de lograr
impacto económico mediante una gestión de ecosistemas mejorada, los indicadores de impacto
económico deberían formularse para el mediano y largo plazo para sectores específicos.
Crear la línea de base para formular indicadores de impacto económico requerirá, en la mayoría
de los casos, estudios de impacto económico adicionales que no se implementen anualmente o
sean parte del ciclo presupuestario tradicional. No obstante, varios países en la región, incluidos
Perú y Guatemala, han completado estudios de valoración económica cuyo objetivo eran
sectores económicos específicos. Por lo tanto, los resultados de estos estudios podrían utilizarse
para desarrollar indicadores de impacto económico e incorporarlos al proceso presupuestario.
(Flores, M., y Bovarnick, A. 2016).
16

SEPARATA NO.2

MATRIZ GENERADORA PROYECTOS

La Matriz Generadora de Proyectos es una articulación metodológica que permite explicar en


principio el origen de los proyectos de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y a BIOFIN
instancia de PNUD, que por mandato le corresponde cuantificar la dimensión financiera o
costeo de la ENB y la movilización de recursos que implica su ejecución. Este proceso como es
bien sabido surge del Plan Nacional de Desarrollo y otros componentes de planificación que se
deben tener en cuenta para la construcción de proyectos desde la Estrategia Nacional de
Biodiversidad, su Política y el proceso de consulta-construcción que se ha seguido. Estas
herramientas se exponen a continuación.

MARCO LOGICO DE LOS PROYECTOS

Dada la importancia y lo inédito de la construcción de proyectos a nivel de estrategias nacionales


de biodiversidad y otras, se presenta un ejemplo de construcción de marco lógico para proyecto
con un escenario hipotético de compra-pago de tierras al que se denomina Tierras Escenario 1.
Y se escoge este proyecto por considerársele de máxima prioridad.

NOMBRE PROYECTO:
Tierras Escenario1
OBJETIVO INDICADORES MEDIOS SUPUESTOS
VERIFICACION
FIN: 1. Costo-Efectividad • 3,5% PIB
Consolidar AC, a través de Hectáreas • Seguimiento escalonado a 30
compra-pago de tierras atendidas propio años
2. % de Integración
de ecosistemas
PROPOSITO: Salvaguarda ecosistemas- • Escenarios
Salvaguarda de los especies: • Informes distintos por
ecosistemas • 40% primera fase nacionales prioridad
• 40% segunda fase
• 20% tercera fase

COMPONENTES: • Logro de fondos • Participación
1. Identificación • 30% primer año nacional-
2. Instrumentos de • 40% segundo año internacional
financiación • 30% tercer año
ACTIVIDADES • Monitoreo • Gobernanza ágil
1.1 Búsqueda de soluciones • 50% primer interno-externo compartida y
1.2 Construcción escenarios semestre comprometida
2.1 Estrategia movilización • 50% segundo
de fondos semestre
17

2.2 Ruta de consecución de


fondos
2.3 Programación de
movilización de fondos

La metodología del marco lógico permite también desagregar la problemática de la compra de


tierras en prioridades, territorios, urgencias, compromisos contraídos y demás criterios para
escalar el problema.
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND)

El PND es el instrumento de planificación de más alta jerarquía en el devenir político de una


gubernatura. Tiene rango constitucional y carácter de Ley por lo tanto es una guía a considerar
permanentemente y a tener en cuenta. Además de tener presente los grandes objetivos expuestos
en el PND, se presentan los Programas establecidos en el mismo relacionados con la
biodiversidad y su financiamiento.

• Programa 1.8 Programa de control, Protección y Vigilancia de la Biodiversidad y de los


recursos naturales, para cubrir 450 plazas entre 2015-2018 con 23.098 mil millones de
presupuesto extraordinario.
• Programa 2.1 Programa de Adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de
desastre para el desarrollo y la seguridad humana por parte del sector público. 1.450
millones para el Programa 200, Gestión del Riesgo, gradado entre 2015-2018
• Programa 2.2 Adaptación local para sectores productivos críticos ante el cambio
climático a fin de reducir la vulnerabilidad en tres sectores críticos ( agropecuario,
recursos hídricos y zonas costeras pesqueras. 9.9 millones de dólares
• Programa 2.3 Adaptación basado en ecosistemas para la consolidación de corredores
biológicos SINAC-BMU, 8 millones de euros

PLANES REGIONALES

En Costa Rica existen según la Ley de Planificación Nacional No.5525, 1974, seis regiones de
Planificación según muestra el mapa que se presenta a continuación. Estos planes regionales
recientemente han sido alimentados por los planes cantonales que con apoyo de PNUD entre
otros se han venido impulsando. Cada región tiene un diagnóstico y propuestas valiosas y
atendibles, desde el punto de vista económico-social-ambiental que de alguna manera se recogen
en las necesidades planteadas y recogidas por las mesas y talleres de diálogo de la ENB.
18

ORDENAMIENTO TERRITORIAL A 2040

El país cuenta con una Política Nacional de Ordenamiento Territorial de 2012 a 2040 donde
participaron: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Rectoría), Banco Hipotecario
de la Vivienda, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias,
Instituto Costarricense de Turismo, Instituto de Desarrollo Rural, Instituto de Fomento y
Asesoría Municipal, Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, Instituto de Innovación y
Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Instituto Geográfico Nacional Proyecto BID
Catastro, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Secretaría Técnica Nacional
Ambiental, Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Está política tiene tres componentes a saber: Calidad del Habitat, Protección y Manejo
Ambiental, y Competitividad Territorial. Su consideración es fundamental para el proceso de
identificación y perfilación de proyectos que implica el costeo de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad y la movilización de recursos que implica.
19

PLANES REGIONALES

Los Planes Regionales son una herramienta fundamental de planificación generadora de grandes
marcos orientadores para el desarrollo de proyectos alineados a los objetivos de desarrollo
nacional. Se alimentan de planes cantonales, planes reguladores y otras iniciativas micro-
regionales. En Costa Rica hay dos planes regionales: El PRUGAM-POTGAM en los treinta y
uno cantones de la Gran Área Metropolitana; el PEROT que es el Plan Estratégico Regional de
Ordenamiento Territorial de la Región Chorotega y sus once cantones.
Uno de los argumentos económicos fundamentales que se esgrime para desarrollar estos planes
y que los mecanismos de mercado no pueden lograr, para incidir en el desarrollo, son las ciudades
inteligentes y sostenibles compactas y no difusas. Estas lograran bajar esos costos sociales en:
colapso vial y contaminación, largos tiempos de viaje urbano, accidentes urbanos, emergencias
urbanas, inseguridad ciudadana. Ascienden en la GAM casi al 5% del PIB. Afecta sensiblemente
los costos medios de la función de producción social. En la siguiente gráfica se muestra
20

PEROT

A continuación se detallan los objetivos de este Plan Estratégico que incluye un Banco de
Proyectos; se compone de :7 PROGRAMAS y 31 SUBPROGRAMAS 1.- Programa de Gestión
Territorial que comprende 3 subprogramas. 2.- Programa de Desarrollo Socioeconómico, que
comprende 2 subprogramas. 3.- Programa de Conservación Ambiental y Cultural y Gestión de
Riesgos, que comprende 4 subprogramas. 4.- Programa de Vivienda y Desarrollo Urbano, que
comprende 4 subprogramas. 5.- Programa de Desarrollo Rural Integrado, que comprende 6
subprogramas. 6.- Programa de Sistemas Infraestructurales, que comprende 10 subprogramas.
7.- Programa de Desarrollo Turístico, que comprende 2 subprogramas.

1. Propuesta de Desarrollo Socioeconómico.


2. Propuesta de Conservación Ambiental, Gestión de Riesgo
3. Propuesta y Análisis del Sistema Hidrográfico y de Drenaje, considerando la
cuenca hidrográfica como unidad básica de planeamiento.
4. Propuesta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural.
5. Propuesta de Desarrollo Rural integrado.
6. Propuesta de Desarrollo Urbano, Vivienda y Equipamientos.
7. Propuesta de Sistemas Infraestructurales: sistema vial, transporte, ciclo del agua,
desechos sólidos, energía y telecomunicaciones.
8. Propuesta de Desarrollo Turístico.
9. Propuesta de Fortalecimiento Institucional.

POTGAM
21

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN

1- Establecer un modelo policéntrico y equilibrado de desarrollo urbano en el GAM, que permita


un crecimiento urbano racional, evita la dispersión, la baja densidad y el uso sub-optimo de la
infraestructura y que se integre y respete el medio natural existente.

Este objetivo se procurara mediante el modelo de organización territorial de la GAM que


contiene el Plan y que se concreta en el plan de uso de suelo, de vialidad y de transporte, con la
reglamentación correspondiente. La zonificación del uso del suelo, se complementa con una
estrategia de renovación de áreas deterioradas y de desarrollo de nuevos centros mixtos urbanos,
en los diversos sectores del GAM, que tendrán el carácter poli nuclear deseado en la estructura
y el desarrollo urbano futuro de la ciudad.
2- Hacer del GAM una ciudad metropolitana eficiente, funcional, competitiva, tropical y muy
nuestra en integración al medio natural, para así mantener y potenciar su rol como principal
núcleo urbano del país, proyectándola a la región Centroamericana-Caribeña.

Lo anterior implica mejorar la infraestructura existente y la ejecución de nuevas obras de cara al


futuro, así como los servicios económicos y sociales, el sistema de transporte y la dotación de
áreas verdes, institucionales y comunales. Ciudad verde, tropical, ordenada y equilibrada.
3- Mejorar la accesibilidad de los distintos sectores del GAM, mediante la estructuración y
jerarquización de la red vial y del sistema de transporte, diseñados de modo que se compatibilice
con el mejoramiento de las condiciones ambientales, con la construcción de una red vial primaria
y secundaria y un sistema metropolitano de transporte masivo. Ciudad eficiente, limpia,
descongestionada.
4- Mejorar las condiciones ambientales en el GAM de modo que se alcance una calidad de vida
superior. Ciudad sustentable en plena armonía con la naturaleza, saludable, tropical.

5- Mejorar el paisaje urbano y crear y reforzar la identidad del GAM en general y de los núcleos
urbanos en particular, posibilitando el respeto y disfrute del entorno natural. Ciudad balcón,
ciudad espectáculo, ciudad de ríos y cañones.

6. Crear dos sistemas territoriales urbanos en el GAM, la del Valle del Guarco y la del Valle
Central. Ciudades autónomas, debidamente integradas.

7- Preservar el recurso natural existente e integrarla a la nueva estructura urbana del GAM.

8- Creación de una ciudad nueva periférica a la actual, integrada por la red vial primaria y
secundaria, que se ubicaran como unidades urbanas multifuncionales, con la debida integración
a los núcleos existentes.

9- Creación de una red integral de áreas verdes en el GAM, preservando las actuales y
promoviendo la creación de nuevas, como parques nacionales y urbanos, reservas, zonas de
protección, refugios y paseos peatonales de rango metropolitano.

PROPUESTAS

En primer término, se propone la creación de cuatro zonas, como componentes de la


zonificación territorial del GAM, a saber:
22

• Zona de Protección
• Zona Agropecuaria
• Zona Urbana
• Zona de Cautela Urbana

ZONA DE PROTECCION

La Zona de Protección es el área de los parques nacionales, reservas forestales, refugios


silvestres, áreas de riegos de toda índole, por topografía, sujetas a derrumbes e inundaciones,
acuíferos, nacientes, zonas de protección de ríos y quebradas, zonas naturales de valor ecológico
y áreas de interés ecológicos y paisajísticos propuestas, así como las franjas verdes de protección
de las vías primarias y secundarias.
Por su condición natural esta zona tiene una actitud para la conservación y protección de la
naturaleza y su paisaje. No se permitirá el desarrollo de actividades urbanas y agropecuarias. La
frontera agrícola no debe expandirse hacia esta zona, por el contrario, muchos terrenos
actualmente utilizados para fines agropecuarios dentro de la zona, deberán ser revertidos hacia
zonas con coberturas boscosas.
Dada su importancia como áreas boscosas y por sus condiciones naturales, una importante parte
de dicha zona debe ser aprovechada para la producción de servicios ecológicos, protegiendo y
aprovechando la diversidad, como áreas de educación natural, ecoturismo sostenible, de
investigación y recreación natural y cultural, dando vida a la ciudad balcón, ciudad espectáculo y
ciudad natural tropical.
De la conservación eficiente de esta zona, depende el éxito del nuevo modelo urbano del GAM,
de hacerla efectiva el futuro desarrollo urbano nos conducirá hacia el proceso urbano que la
sociedad costarricense se merece, traduciéndose en la elevación de la calidad de vida del
ciudadano nacional y en la creación de una ciudad humana, muy nuestra, eficiente, con identidad
propia e integrada plenamente al entorno natural, en fin una ciudad orgullo nacional, mostrando
los atributos y altos valores del ser costarricense. Una ciudad culta, limpia, democrática, pacifica.

ZONA AGROPECUARIA

En su mayoría, esta zona esta dedicada a las actividades agrícolas, principalmente el cultivo del
café y otros sembradíos como hortalizas, caña, áreas de pastos con diversos grados de presencia
arbórea y zonas boscosas aisladas. Intercalándose en la zona aparecen áreas urbanas, poblados
que se enmarcan en los cuadrantes urbanos señalados en el GAM 82, así como crecimiento
urbano lineal a través de las vías a lo largo y ancho de la zona metropolitana.
Con la excepción de los terrenos de alta pendiente y las áreas boscosas, la gran mayoría de la
zona debe dedicarse al desarrollo de actividades agropecuarias. No obstante en una gran medida
deben ser mejoradas y adaptadas a la situación de fragilidad ambiental imperante. Sobresalen
aquí los terrenos de recarga acuíferos, los cuales deben tener el manejo adecuado, a fin de
preservar y no contaminar dichos acuíferos. De igual manera se deben tomar medidas concretas
para corregir y prevenir los procesos de erosión.
Además de las actividades agropecuarias, favorecidas por la alta fertilidad de los suelos volcánicos
que la sustentan y debido a las privilegiadas condiciones de clima y paisaje de estos terrenos, los
mismos presentan un potencial para el desarrollo urbano de baja densidad, así como el desarrollo
23

del ecoturismo sostenible que podría darse de manera paralela al desarrollo agropecuario. Fuera
de los cuadrantes urbanos y ciertos corredores lineales propuestos, no se debe permitir los
desarrollos residenciales en esta zona. Permitiendo la actividad turística, recreativa, educativa,
científica, con un mínimo de cobertura.

ZONA URBANA

Es la zona en donde se asientan la infraestructura que utiliza la población actual y la que ocuparan
los futuros habitantes, es decir el actual suelo ocupado y el que se ocupara en el futuro.
Corresponde con la zona de moderada fragilidad ambiental, según los IFA´s.
Dentro de esta zona se establecen y establecerán los diversos usos urbanos de mayor intensidad,
residencial, comercial, industrial, mixto, parques urbanos, corredores verdes, plazas,
institucionales, comunales en el orden metropolitano, por lo que dicha zona se divide en una
serie de Subzonas urbanas a saber:

 Subzona Industrial Predominante.


 Subzona Institucional y Comunal.
 Subzona de Usos Mixtos
 Subzona de Núcleos Residenciales Predominantes de Alta Densidad. La Ciudad Periférica.
 Subzona de Corredores Financieros, de Alta Tecnología y Comerciales.
 Subzona Verde.
 Subzona de Corredor Turístico.
 Subzona Institucional, Centros Cívicos Históricos
 Subzona Mixta Comercial, Centros Cívicos Históricos.
 Subzona Residencial de Baja Densidad.
 Subzona Urbana Existente y de Potencial Urbano a Reglamentar por los Planes Reguladores
Municipales.
 Subzona de Vialidad y Transporte.
 Subzona de Redes e Infraestructura

ZONA DE CAUTELA URBANA

La Zona de Cautela Urbana, se ubica en las áreas alrededor del Añillo de Contención Urbana del
GAM 82, en zonas aptas para el desarrollo urbano según los IFAS, se constituye en la reserva
urbana en el GAM. Esta zona se podrá habilitar solo cuando los municipios lo consideren
conveniente y realicen los estudios pertinentes requeridos para un Plan Regulador o sus
modificaciones.

El POT/GAM propone que, en el futuro, estas áreas den asiento a núcleos urbanos modernos,
eficientes, ordenados y que no se conviertan en asentamientos no aptos para la convivencia
humana.

SUBSISTEMA DE LA ZONIFICACION TERRITORIAL


24

La Zonificación Propuesta en el POT/GAM, es en el rango Metropolitano, son los grandes usos


que tienen ingerencia a nivel Metropolitano.
El Subsistema para su análisis se divide en 13 subzonas como ya se menciono anteriormente, a
saber:
1. Subzona Industrial Predominante.
2. Subzona Institucional – Comunal.
3. Subzona de Usos Mixtos.
4. Subzona de Núcleos Residenciales Predominantes. La Ciudad Periférica.
5. Subzona de Corredores Financieros, de Alta Tecnología y Comerciales.
6. Subzona Verde
7. Subzona de Corredores Turísticos.
8. Subzona Institucional, Centros Cívicos, Históricos.
9. Subzona Mixta Comercial, Centros Cívicos, Históricos.
10. Subzona Residencial de Baja Densidad.
11. Subzona Urbana Existente y de Potencial Urbano a Reglamentar por los Planes Reguladores
Municipales.
12. Subzona de Vialidad y Transporte.
13. Subzona de Redes e Infraestructura. (POTGAM, INVU-BID. 2012)

POLITICA ORDENAMIENTO TERRITORIAL INDER

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural es un actor clave en el ordenamiento territorial. Los


problemas y necesidades que luego se articularán en Políticas y proyectos tienen que estar
enclavados en las necesidades en las personas de los territorios. Veamos estos ejes: Tomado del
documento “Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense (PEDRT)
2015-2030” agosto de 2015.

Ejes Estratégicos:

La Política de Estado para el desarrollo rural territorial, establece cinco ejes estratégicos de acción
integrada por parte de la institucionalidad pública en estrecha coordinación con el sector privado
y municipal, los cuales son:
1. Infraestructura para el desarrollo de los territorios rurales con el objetivo de promover
la inversión en bienes y servicios básicos, que permitan el desarrollo económico y social de los
habitantes, con énfasis en territorios con mayores necesidades básicas insatisfechas.

2. Equidad e inclusión de la población en el desarrollo rural territorial que busca promover la


integración y participación de la población en la gestión de su propio desarrollo, incluyendo
acciones diferenciadas hacia grupos tradicionalmente excluidos, que permitan reducir las
disparidades e inequidades.
3. Gestión institucional y organizacional para el desarrollo rural territorial con el fin de propiciar
el fortalecimiento de la gestión institucional y organizacional rural de los territorios, y su
25

articulación en los procesos nacionales, regionales, territoriales y cantonales, con el fin de que la
población sea gestora de su propio desarrollo.
4. Economía rural territorial que tiene el objetivo de fomentar las actividades con potencial
socioeconómico mediante encadenamientos productivos competitivos y generadores de empleo
en el territorio.
5. Ecosistemas territoriales con el objetivo de fomentar el uso sostenible de los recursos
naturales mediante el establecimiento de acciones que coadyuven con la producción
amigable con el ambiente

AREAS ESTRATEGICAS

Se sugiere una primera aproximación de doce áreas estratégicas que en algunos casos
corresponden a proyectos y que no pretenden ser exhaustivas. Han surgido del proceso de
consulta de la Estrategia Nacional de Biodiversidad que BIOFIN siguió de cerca. Han sido
conocidas en el Comité director de BIOFIN. Se ha empezado a identificar y perfilar aquellos
proyectos que ya han sido indicados como prioritarios y se empiezan a identificar. Estos
corresponden a necesidades y problemas fundamentales de la realidad costarricense, vinculadas
a la biodiversidad, desde la gestión de la misma (oferta) y desde sus usos (demanda). Los costos
asociados y movilización de fondos financieros que genera a primera vista es enorme, no
obstante, con un adecuado programa de compromiso de pago anual escalonado alrededor de un
3,5% del PIB se pueda saldar en los próximos años, según el horizonte de planeación de la
Política Ambiental a 2030. Lo proyectos se presentan a continuación. Los 58 proyectos
indígenas que se conocieron están siendo tratados dentro de la ENB.
26

DEUDAS TIERRAS

El siguiente cuadro es generado por el SINAC en febrero 2014 y es la mejor estimación hasta la
fecha. Se ha indicado por parte de autoridades del Ministerio que estas cifras deben ser
consolidadas con nuevos estudios y ajustes. El pago de estas tierras significa la consolidación del
Sistema de Áreas de Conservación. En su momento habrá también que abordar la problemática
de los territorios indígenas y llegar a acuerdos de gobernanza compartida
27

2015- 2016- 2017- 2018- 2019- 2020

La deuda a 2016 significa un 5,6% del PIB. Las seis deudas en color terracota significan el 97%
del total adeudado. Sólo en el AC Tempisque, el Parque Marino Las Baulas absorbe el 89% de
la deuda. Un análisis más detallado indica que el precio del metro cuadrado en dólares USA en
esa zona es casi 30 veces más que el mayor precio registrado para las otras zonas de AC
Tempisque.

AGUAS

La problemática de las aguas incluye, por una parte, las aguas de consumo humano que abastecen
las microcuencas y cuencas los poblados y comunidades de todo el territorio nacional. Este
servicio eco-sistémico se debe consolidar con diversas estrategias. Por otra parte, están las aguas
de saneamiento que deben ser tratadas para posibilitar el ciclo eco-sistémico. A continuación se
muestran los costos de los programas más urgentes según datos de A y A.
28

CONOCIMIENTO

Cuando de conocimiento de la Biodiversidad se trata, hay que considerar la Bioprospección y


todo el trabajo que ha dejado el INBIO y además el conocimiento tradicional de enorme
importancia y ya considerado sobre todo en la Ley de Biodiversidad.

El INBIO, fundado EN 1992, entregó su muestras de biodiversidad y otros activos, incluidos


terrenos y edificios, al gobierno de Costa Rica en un proceso que su director, Carlos Hernández,
califica de “expropiación de mutuo acuerdo”. En la década del noventa, el INBIO se conoció
internacional como modelo de bio-prospección en países en desarrollo. En 1991, firmó un
acuerdo de bio-prospección con Merck, una de las empresas líderes en productos farmacéuticos
innovadores, para explotar en forma conjunta la biodiversidad de Costa Rica en busca de nuevos
medicamentos.
29

Este tema genero atención sobre el INBIO en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992
y en el curso del trabajo posterior en torno a la Convención de las Naciones Unidas sobre la
Diversidad Biológica. Sin embargo, las actividades de bio-prospección del INBIO con Merck y
otras empresas no lograron producir suficientes ingresos como para apoyar sus propias
operaciones, y mucho menos obtener recursos para objetivos de conservación más amplios.

Continuó dependiendo de la ayuda exterior, que alcanzó un máximo de cuatro millones de


dólares en 1999 y se vio reducida a apenas 79,000 dólares en 2007. Algunos años recibió hasta 5
millones de dólares. En sus 15 años de existencia, el Inbio-parque ha recibido la visita de más
1,5 millones de personas, entre ellos, muchos escolares. Desde el 31 de marzo pasado, la
administración del parque pasó a manos del Estado costarricense. La importancia del INBio para
la ciencia queda clara cuando se consolidan los números de su producción: la institución ha
generado conocimiento de cerca del 30% de las especies conocidas de Costa Rica y más de 600
científicos de 42 países han participado en sus investigaciones.

Este lugar tiene la segunda colección biológica más grande de Latinoamérica, con más de 3,5
millones de especímenes. Es la única totalmente digitalizada, tiene en promedio 25.000 consultas
diarias. De la labor del INBIO se han derivado 2.500 artículos científicos y personas de 125
países lo visitaron para conocer su experiencia. El INBIO ha establecido 316 convenios de
cooperación con aliados de todo el mundo. (prensa nacional 2015)

ECONOMIA SOCIAL

Un espacio importante, para la economía social son los corredores biológicos, En la V Asamblea
Nacional de la Red de Corredores, 2013, se presentó el estudio desarrollado para ver
posibilidades de Mipymes en corredores (“Potencial de Mipymes e iniciativas productivas en
Corredores Biológicos”) y cuántas estaban ya funcionando, con miras a la sostenibilidad de los
consejos locales y de los corredores como tal, reto fundamental de la iniciativa en el país. Se
vieron muchas posibilidades y al respecto se dieron varias consideraciones (SINAC-MINAE,
2013):

 Necesario crear convenio o acercamiento con el Ministerio de Economía, Industria y


Comercio (MEIC), para impulsar a las personas que desean desarrollar Mipymes en los
corredores biológicos.
 Recopilar iniciativas para el financiamiento de los CB, ya que son la base sólida de la
conectividad de las áreas silvestres protegidas del país.
 Trabajar en conjunto con los gobiernos locales (municipalidades). Actualmente, esto resulta
difícil debido al poco acceso a ellas, sin embargo, debe hacerse un esfuerzo mayor debido a que
los CB están inmersos dentro de los territorios que regulan estos Gobiernos locales.

La Red tiene un comité coordinador conformado por representantes escogidos en la asamblea.


Para el 2013 quedó conformado por ONG (INBio, CCT, Red de Reservas Privadas) sector
académico (UNA-INISEFOR) e institucional (Minis.Cultura y MAG) y representantes de los
enlaces en AC y de los CLCB.
30

El Programa de Corredores y la Red cuenta con financiamiento principalmente del Proyecto


Barreras del GEF-PNUD del SINAC, varios proyectos en corredores son financiados a
organizaciones por el Primer Canje de Deuda CR-EEUU (4 al 2013) y especialmente por el
Programa de Pequeñas Donaciones del GEF-PNUD.
El PPD tiene un área temática sobre corredores biológicos que ha impulsado en tres diferentes
niveles: a nivel comunal, apoyando directamente a las organizaciones de base y a los Consejos
Locales de CB y a nivel político y organizativo, apoyando el establecimiento y operación del
Programa Nacional de Corredores Biológicos y de la Red Nacional de Consejos Locales de
Corredores Biológicos. Según estudios aportados por SINAC se muestra la activa participación
de la economía social como también las MIPYMES en estas áreas generando empleo y desarrollo
sostenible en general. Esto aunado a la participación de los gobiernos locales, genera
encadenamientos productivos que llevan necesariamente a redistribución de beneficios
altamente beneficiosa y coincidentes con las grandes metas del Plan Nacional de Desarrollo.

CORREDORES BIOLOGICOS INTERURBANOS

Datos tomados del Boletin de Corredores Biológicos Interurbanos, No.11, 2014; el territorio del
Cantón Central de San José se encuentra ubicado en la denominada Cuenca del Río Grande de
Tárcoles. La más importante del país y a la vez la más contaminada. Los ríos Torres, Tiribí, María
Aguilar, Ocloro, así como las Quebradas Rivera, Pavas, Bri-Brí y otras más pequeñas atraviesan
el Cantón de San José y son afluentes del Río Virilla que aporta sus aguas al río Tárcoles.
Diferentes estudios han señalado las principales fuentes de contaminación que sufren estos ríos:

• La descarga, sin ningún tipo de


tratamiento, de aguas residuales y
jabonosas del sector residencial y el
31

mal uso de los tanques sépticos.


• El vertido de los desechos producidos
en las actividades industriales,
aguas de proceso, químicos, grasas,
aceites e hidrocarburos.
• El uso masivo de fertilizantes y
agroquímicos en las actividades
agrícolas y pecuarias.
• La descarga y descomposición de
residuos sólidos en las márgenes y
cauces de los ríos.
• El arrastre de sedimentos y químicos
producto de explotaciones
mineras en los cauces de los ríos y
tajos y la erosión del suelo
• El crecimiento demográfico y la
expansión urbana no planificada.
• Marco legal obsoleto.

Así, los impactos que sufren los ríos y quebradas en la parte alta de la cuenca del Tárcoles,
repercuten directamente en el Cantón de San José y en el resto de cantones ubicados en la parte
media y baja de la cuenca. Dos ejemplos pueden ilustrar esta afirmación: por un lado los nuevos
desarrollos urbanísticos en la parte alta de la cuenca generan una mayor impermeabilización del
suelo que facilita las crecidas e inundaciones en la parte media de la cuenca. Por otro lado la
cantidad de residuos sólidos que “llegan” a la desembocadura del Tárcoles y al Golfo de Nicoya
suman 1,6 millones de kilos, según datos de la Asociación Terra Nostra. De ahí la importancia
de impulsar la constitución de corredores biológicos cuyo fin es proporcionar conectividad entre
paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, para asegurar el mantenimiento de la
biodiversidad y los procesos ecológicos y evolutivos. Estos corredores biológicos interurbanos
son parte de estos otros 37 corredores en diferentes grados de desarrollo y gobernanza. Son toda
una fuerza en movimiento y posibilidades. Nuestras futuras ciudades inteligentes, sostenibles y
compactas lo requieren.

REFORZAMIENTO DE CONAGEBIO

El mandato de la Ley de Biodiversidad le confiere a la CONAGEBIO un papel de liderazgo en


el desarrollo de la biodiversidad en el país. Los recursos que se le han asignado sólo para 2014 y
según la Contraloría General de la República no alcanzan a los $ 219.550 dólares USA anuales.
32

Ejercer ese liderazgo pasa por fortalecer presupuestaria mente esta instancia quintuplicando sus
fondos según propuesta aquí planteada dadas las dimensiones que se desprenden de liderar la
Estrategia Nacional de Biodiversidad.

En dólares corrientes USA=

SEPARATA NO.3

LOS TEMAS PRIORITARIOS-PROYECTOS DE LA ENB-CICLO


DEL PROYECTO

TEMAS PRIORITARIOS Y ACTUALIZACION

Estos son los grandes temas prioritarios de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Aquí se
construyen los proyectos nuevos que vienen a actualizarla según la siguiente fórmula:

• Donde;
• ENB2 = Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2025;
• Gra = Gasto recurrente anual
• Pn = Proyectos nuevo
• u = Efecto imponderable
33

CICLO DE PROYECTOS: IDENTIFICACIÓN - PERFILES


34

CRITERIOS PARA PROYECTOS

Los criterios de priorización generalmente establecidos actualmente se agrupan en dos grandes


grupos: la viabilidad general y la contribución al desarrollo sostenible. Antiguamente (y no hace
tanto) los proyectos se evaluaban básicamente con la relación Costo/Beneficio, que genera los
indicadores conocidos de Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, y Período de
Recuperación de la Inversión, incluyendo los riesgos estimados. Es una evaluación mono-
criterio. Hoy en día y con los avances de la ciencia de la complejidad la valoración es multi-
criterio. El análisis de amplio criterio busca integrar las diferentes dimensiones de una realidad
en un solo marco de análisis para dar una visión integral y así tener un mejor acercamiento a la
realidad (Munda, 2002) En la siguiente gráfica se muestran los criterios actualmente aceptados.

Con el propósito de que la priorización de programas y proyectos se realice de manera objetiva y se


enmarque en los lineamientos estratégicos antes referidos, se establecen criterios básicos y factibles de
ser implementados por las instituciones responsables de llevar a cabo las acciones de ejecución,
seguimiento y evaluación.
35

Estos criterios podrán ser revisados y/o ajustados cada cierto periodo de tiempo, con el fin de garantizar
un nivel eficiente de ejecución y un mayor impacto de los programas y proyectos, con relación a los
objetivos estratégicos.

Una vez que se cuenta con la asignación de los montos presupuestales, se procederá a definir los
programas y proyectos que de acuerdo a su grado de prioridad serán incorporados en el Presupuesto
Anual de Ingresos y Egresos del País. Para ello se tomarán en cuenta los siguientes factores:

Agrupación de Criterios para la Priorización:

Ya buena parte de este proceso se ha realizado por lo tanto la valoración se va a realizar sobre
un terreno acotado. Eso es muy importante.

Plan Nacional de desarrollo

Está relacionado con la capacidad del proyecto de relacionarse e insertarse armónicamente con los
objetivos y políticas definidas en el PND y los demás órganos integrantes de MIDEPLAN, en términos
de prioridad de políticas públicas.

Esta dimensión debe privilegiar a aquellos proyectos que cumplan con las metas definidas en los planes
y programas a niveles nacional, regional y local. Mientras más estrecha sea la relación entre el proyecto a
priorizar y los objetivos de los planes y programas diseñados para intervenir la realidad social, mas alto
será el puntaje asignado.

En general, se requiere que los proyectos tengan relación directa con los planes y programas diseñados
por los organismos planificadores. A pesar de lo cual, habrán algunos proyectos que tendrán una relación
más directa respecto de los objetivos generales de los planes y programas y su relación será más tangencial
o complementaria.

Nivel Territorial

Los proyectos adquieren mayor relevancia en la medida que aborden mayor extensión de zona geográfica
puesto que los beneficios que genera será mayor para el desarrollo local regional y nacional.

Se busca la equidad territorial valorando positivamente a aquellos proyectos localizados en áreas de mayor
pobreza por necesidades básicas insatisfechas. Permite evaluar o cuantificar el impacto distributivo de la
inversión dentro de la región en la cual se desarrolla un proyecto específico. En Costa Rica existen seis
regiones de planificación y cada una tiene su Plan de Desarrollo Regional al 2030: Región Brunca, Región
Central, Región Caribe, Región Chorotega, Región Huetar Norte, Región Pacífico Central.
36

Ejes Estratégicos

Los proyectos deberán ser agrupados por eje estratégico del PND para compatibilizar con las
políticas, objetivos y metas por cada eje. Se ha determinado que un proyecto puede tener
impacto en más de un Eje Estratégico.
Eje de Política 1: Mejorar las condiciones y resiliencia de la Biodiversidad, salvaguardando la integridad de
los ecosistemas, las especies y la diversidad genética
Eje de Política 2: Promover el crecimiento económico, socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible,
reduciendo los efectos negativos sobre la biodiversidad
Eje de Política 3: Fortalecer la participación social en la gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, y
la distribución justa y equitativa de sus beneficios
Eje de Política 4: Mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión intersectorial e institucional vinculada a la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
En este sentido deben revisarse los ejes de los Planes Territoriales Regionales de MIDEPLAN

Dimensiones

Dimensión económica

Este aspecto es evaluado por la posibilidad que tiene el proyecto presentado de generar actividades
económicas sostenibles, en forma directa o indirecta, posterior a su ejecución. Es decir, vinculado
básicamente a la naturaleza del proyecto de generar actividades económicas locales que permitan el
desarrollo de la potencialidad de la zona a intervenir. El proyecto debe demostrar que es rentable.

Dimensión social

Priorizar acciones en las zonas y sectores de las poblaciones más postergadas como la población que se
encuentra en los zonas de pobreza y sobre todo extrema pobreza (Los valores de estas variables se obtiene
a través de índice de pobreza de la región en la que se ejecutará el proyecto y de la región que afectará en
su ejecución respectivamente, cando son dos o más regiones involucradas, se toma el mayor valor del
índice), generación de empleo, elevación de la calidad de vida a través de generación de infraestructura
para atención a la población más vulnerable: Este indicador se relaciona con la naturaleza y tipología del
proyecto, referido a su mayor o menor contribución a la generación o mejoramiento de infraestructura
básica

Dimensión ambiental.
37

El proyecto debe señalar que es sostenible ambiental y socialmente o que gracias al Proyecto van a aplicar
prácticas sostenibles.
El grado de sostenibilidad de los proyectos está, relacionado con los siguientes aspectos: La incorporación
de la variable ambiental (uso y manejo sostenible de los recursos naturales, protección de micro cuencas
hidrográficas, ordenamiento territorial, manejo forestal y medidas de mitigación del impacto ambiental
para su protección.

Dimensión institucional y de capacidades


Consolidar la gobernabilidad mediante el fortalecimiento de la democracia representativa, modernizando
la institucionalidad pública de las autoridades locales legítimamente electas, y la democracia participativa
aminorando las desigualdades y la exclusión social de los pobres a través de su incorporación activa en la
estructura económica, social y política del país, lo cual fortalecerá mayores niveles de transparencia.

Criterios Técnicos específicos

Los criterios técnicos específicos escogidos mediante la consulta a expertos fueron:


Financiable, Representatividad de ejes estratégicos, Sostenibilidad Financiera y Sostenibilidad
ambiental

(Moderate) (Extremely
(Perfect) (Good) medianame (Bad) Bad)
Muy algo More or nte poco muy poco
importante importante Less Good importante More or importante Very importante Total
Criterio 9 Very Good 87 6 5 Less Bad 4 3 Bad 2 1 votos
Criterio VOTOS
Financiable 6 2 2 10
Impacto Cambio
Biodiversidad 4 1 5 10
Sostenibilid Social 2 1 3 1 3 10
Representatividad ejes
estratégicos 6 2 2 10
Medible 3 5 1 9
Factible Realizar tiempo 4 1 4 1 10
Sostenibilidad Financiera 6 1 1 1 1 10
Sostenibilidad Ambiental 5 1 4 10
Alcance Regional,Nac,
local 3 1 4 2 10

Las Prioridades Políticas

Cada Gobierno establece sus prioridades políticas a nivel de Plan Nacional de Desarrollo y
también a nivel sectorial. En este caso BIOFIN conoce esas prioridades políticas que deben ser
38

tenidas en cuenta en el proceso de actualización y sobre todo de ejecución de la ENB2. A grandes


rasgos: La compra de tierras, Conocimiento e Investigación, Enseñanza de la Biodiviersidad.

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS ENB: CASO INTERVECIÓN


NAIADE

Las políticas públicas, son usualmente implementadas bajo la forma de programas y proyectos.
En la siguiente gráfica se representa la situación antes descrita.

En este contexto los Programas son conjuntos de Proyectos y estos se define de la siguiente
forma:
39

Priorización de Proyecto de Inversión Pública

La calificación de la calidad de un Proyecto para definir su prioridad frente a otros que compiten con él,
de un lado, y el ejercicio dedicado a buscar sus conexiones prácticas entre ellos (económicas, técnicas,
sociales), de otro lado; constituyen el reto de mayor envergadura para los planificadores y proyectistas.
Se trata de un proceso que permite lograr beneficios cuando se integran proyectos en paquetes o
programas. La priorización de proyectos se define como la razón de proporcionalidad, en términos de
cuanto mejor es una alternativa que otra; se requiere de un proceso de evaluación (comparación) para
determinarlo. Aquí entra en juego la herramienta NAIADE con el juicio de expertos.
La metodología utilizada tiene los siguientes componentes:

Objetivo Específico: Lograr validar un conjunto criterios para priorizar los proyectos de las
metas- prioridades nacionales. Sobre estos criterios y la priorización se aprovecha el criterio de
juicio de expertos.

Metodología: Análisis Jerárquico con el software: Novel Approach to Imprecise Assessment


and Decision Environments - NAIADE- en base a matemática Fuzzy-Logic

Primer Proceso- Criterios: (1 hora con 30)

1.Se presenta la herramienta basada en el Análisis Jerárquico. NAIADE y entorno conceptual


(15 minutos)

2.Se conocen los proyectos que se tienen a la fecha y los criterios ya aportados y nuevos. (15
minutos)

3. Luego se presentan y conocen los criterios a priorizar que se utilizan para ordenar los
proyectos y se hace una lista máxima de 11 criterios recogidos en los talleres. (30 m)

4. Se pasa a calificar cualitativamente en tarjetas e individualmente, los criterios. (30m )

5. Se organiza la información en excel para obtener valores modales o medias, (1 hora aparte)

6. Se corre el software y se obtiene una priorización de criterios de los cuales se escogen los 4
más importantes (1 hora aparte)
40

7. Se muestran resultados.

Segundo Proceso- Proyectos (1:30 minutos)

1. Conocemos los criterios escogidos: (5 minutos)

2.Se conocen los proyectos que se tienen a la fecha. (25 minutos)

3. Luego se presentan y conocen los proyectos a priorizar por temas o prioridades. (30 m)

4. Se pasa a calificar cualitativamente en tarjetas e individualmente los proyectos de cada tema,


(30m)

5. Se organiza la información en excel para obtener valores modales o medias, ( 1hora aparte)

6. Se corre el software y se obtiene una priorización de proyectos ( 1 hora aparte)

7. Se muestran resultados.

Producto:

1. Un batería de criterios para evaluar proyectos construida y validada por expertos


2. Proyectos por Tema priorizados.

Insumos:

1. dos tarjetas tipo ficha de lectura, con escala de calificación adjunta, por participante. Nombre,
profesión, ocupación, Institución.
2. Lista de proyectos
3. Lista de criterios
4. Lista participantes
41

5. Agenda con tiempos

NAIADE

Es un método creado para las evaluaciones de impacto ambiental. NAIADE (Novel Approach
to Imprecise Assessment and Decision Environments) multicriterio discreto, cuya matriz de
impacto (o evaluación) puede incluir medidas certeras, estocásticas o difusas del desempeño de
una alternativa con respecto al criterio de evaluación, por tanto, éste método es muy flexible para
aplicaciones del mundo real. NAIADE ha sido creado y desarrollado en varias versiones por el
profesor Giuseppe Munda, Universidad de ISPRA, Italia, a solicitud de la Comunidad Europea
(Munda G. 1992-1995-203)
En resumen, NAIADE proporciona la siguiente información:
1. Clasifica a las alternativas de acuerdo a un conjunto de criterios de evaluación (ej.
solución(es) compromiso).
2. Proporciona indicios sobre la distancia de las posiciones de los diferentes grupos de
interés (ej. posibilidades de convergencia de intereses o formación de coaliciones).
3. Sitúa a las alternativas de acuerdo a los impactos o preferencias de los actores.

La clasificación multi-criterio algunas opciones alternativas pueden ser evaluadas de acuerdo a


un conjunto de criterios socio-económicos y ambientales. Estos criterios deben ser escogidos de
42

tal manera que reflejen los valores de los actores. Sin embargo, en principio la determinación de
los criterios de evaluación es independiente de las preferencias de éstos. Por ejemplo, un grupo
de interés puede aceptar utilizar un criterio de evaluación que mida los efectos de las diferentes
alternativas sobre el empleo, pero la determinación de esta variable no puede (al menos no
completamente) ser controlada por ellos (lo mismo se puede aplicar por ejemplo a los
indicadores de impacto ambiental). Adicionalmente, la clasificación es una consecuencia de
considerar todos los criterios simultáneamente (en búsqueda de una solución compromiso).

Al contrario, la calificación de impacto de cada alternativa para cada grupo de interés es mucho
más directa. Tal calificación debe ser determinada por el grupo mismo (o de todas maneras, debe
ser una consecuencia directa de sus preferencias). Los conflictos irreconciliables pueden existir
entre diferentes coaliciones o hasta entre grupos individuales. El análisis de políticas puede estar
condicionado a juicios de valor poderosos tales como el hacer que todos los actores tengan la
misma importancia. ¿Debería una clasificación socialmente deseable ser obtenida en base al
principio de la mayoría? ¿Debería concederse algún poder de veto a las minorías? ¿Son los efectos
de la distribución del ingreso importantes?

NAIADE permite que se realicen los dos tipos de evaluaciones. La primera está basada en los
valores del puntaje asignado al criterio de cada alternativa y se la ejecuta por medio del uso de
una matriz de impacto (alternativas versus criterios). La segunda analiza los conflictos entre los
diferentes grupos de interés y la posible formación de coaliciones dependiendo de las alternativas
propuestas (matriz de equidad: evaluación lingüística de las alternativas realizada por cada grupo).

Resultados

A continuación, se muestran las salidas del software NAIADE con sus valores, para ser
interpretados.

Criterios

1era corrida del programa:


Los datos que se introducen al programa luego de ajustar parámetros son resultado de multiplicar
el valor de la importancia del criterio (9-7-5-3-1) por el número de personas que votaron en ese
valor:
Vs = (fi*vc)
donde, vs = valor a software, fi = frecuencia de votación, vc = valor del criterio
43

La salida del programa nos dice: Los Criterios escogidos visualmente y por sentido común son
correctos en un 89%, el peso de cada criterio es (1/9=0.11%). No se escogió “Impacto en la
Biodiversidad” el cual NAIADE si escogió.
También nos advierte que para el programa no hay tanta diferencia entre sostenibilidad
financiera, financiable y realizable. Lo robusto-fortaleza del modelo es:
Ω+ 0.71,0.67,0.62,0.60,0.56
El software hace un ordenamiento de los criterios de más a menos importante: Realizable-
financiable-impacto cambio en la bio-sostenibilidad ambiental y representación de los ejes.
Finalmente recalcar que el aspecto de financiabilidad es fundamental para los expertos.

2da corrida del programa:


44

Los datos que se introducen al programa luego de ajustar parámetros son resultado de multiplicar
el valor de la importancia del criterio (9-7-5-3-1) por el número de personas que votaron en ese
valor:
vs=(fi*vc)
donde, vs= valor a software, fi= frecuencia de votación, vc= valor del criterio
La salida del programa nos dice: Los Criterios escogidos visualmente y por sentido común son
correctos en un 89%, el peso de cada criterio es (1/9=0.11%). No se escogió “sostenibilidad
social” el cual NAIADE si escogió.
También nos advierte que para el programa no hay tanta diferencia entre sostenibilidad
financiera, financiable y realizable. El modelo es relativamente robusto e inferior al modelo no1
anterior. Ω+ 0.59,0.53,0.47,0.35,0.35,0.35, aquí se contrasta con la debilidad del modelo
Ω-
El software hace un ordenamiento de los criterios de más a menos importante: Sostenibilidad
social-Representación ejes, Sostenibilidad Financiera-impacto cambio en la bio-sostenibilidad
ambiental.
Finalmente recalcar que el aspecto de financiabilidad es fundamental para los expertos.
45

Proyectos
Los proyectos y su prioridad se muestran tanto en la salida del programa como en la columna
final a la derecha con su grado de robustez Ω. A la fecha se han analizado los proyectos de los
Temas P1, P2 y parcialmente P6.
46

CRITERIOS PARA ASIGNACION DE FONDOS-PUNTAJE-


CON NAIADE
47

De (Flores, M., y Bovarnick, A. 2016). Se aplica la herramienta NAIADE para asignación de fondos a la
cartera.
48

SEPARATA NO.4

PROPUESTA PARA SINCRONIZAR EQUIPOS-PROCESOS

EXPLICACIÓN NECESARIA

El proceso de construcción-actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) y el


acompañamiento que ha dado el equipo de Finanzas de la Biodiversidad-PNUD, (BIOFIN);
surgieron en momentos y con objetivos distintos. Más aún, la etapa de formulación de proyectos
no se sincronizó como tal, en aquel momento. Esto pareciera predecible y lógico en un proceso
inédito, que ha resultado bastante complejo. No obstante, ambos procesos comparten una
misma visión: Actualizar una Estrategia Nacional de Biodiversidad, que por primera vez en el
país, muestra el grado de movilización de recursos financieros que genera su ejecución.
Esto implica, dados los recursos y restricciones disponibles al momento; ajustar las metodologías
de ambos procesos para lograr no sólo la actualización de la ENB sino también un Plan de
acción, perfiles de proyectos, pre-cartera de proyectos y Plan de Movilización de recursos.
Mismo que requiere como insumo básico proyectos, sino acabados por lo menos pre-
formulados. De aquí surgen los costos, y las dimensiones de la movilización de recursos privados
y públicos a movilizar.
Este breve-documento, es una propuesta para afinar metodologías y emprender ese esfuerzo
final a partir de sincronizar el marco lógico de ambos procesos, las etapas del ciclo de un
proyecto, los requerimientos del software por excelencia para construcción de proyectos, y los
ajustes-fases siguientes.

OBJETIVO DE SINCRONIZACION METODOLOGICA

1. Reconocer características del Marco Lógico


2. Recordar el Marco Lógico de ambos procesos
3. Identificar los requerimientos de esta nueva fase
4. Propuesta de eventos.

MARCO LOGICO EN GENERAL

Las siguientes diez características corresponden a la Metodología de Marco Lógico (CEPAL-


ILPES, 2005) que se ha venido utilizando en la actualización de la ENB. Así mismo es una de
49

las metodologías usadas para derivar un Plan de acciones, construir perfiles de proyectos y
formular proyectos. A Saber:

• Realizar un diagnóstico participativo de una situación-problema que aqueja a una población


• Construir un modelo de las relaciones causa-efecto que determinan la situación-problema
(Árbol del Problema)
• Una vez validado, lo utiliza para construir el modelo de la solución (Árbol de Objetivos)
• Asignar responsabilidades institucionales para resolver la situación-problema
• Transferir la información del Árbol de Objetivos al formato de Matriz de Marco Lógico,
utilizando tantas matrices como sea necesario
• Identificar riesgos del programa o proyecto mediante el cual se busca resolver el problema y
establecer los supuestos bajo los cuales puede dar resultados el programa o proyecto
• Validar la lógica vertical de cada matriz
• Definir indicadores para dar seguimiento a cada una de las hipótesis del modelo de solución
• Establecer los medios para verificar la confiabilidad de los indicadores, y
• Revisar la lógica horizontal de la matriz

COMPROMISOS ENB-MARCO LOGICO

El Plan de trabajo de la ENB, 11-5-2015 estableció un marco lógico para el logro de una ENB
actualizada con su Plan de Acción y sus proyectos, mismos cuyos objetivos estratégicos sean
medibles, cuantificables en el tiempo. Justamente y sin ninguna observación a cada proyecto le
precede un conjunto de acciones, mismas que se agrupan por criterios de homogeneidad o
conveniencia para construir los proyectos. Ahí mismo es el punto de origen de los perfiles o pre-
perfiles formulación básica de la dimensión en recursos, ubicación y demás variables que tienen
estos proyectos ajustados-profundizados en el proceso de formulación del proyecto. Este fue el
compromiso inicial de suyo modificado por la complejidad del proceso pero que mantiene su
esencia. En la siguiente figura tomada del Plan inicial se muestra esa lógica
50

La siguiente figura muestra los pasos del Marco Lógico (CEPAL – ILPES 2011). Esto es lo que
ha venido realizando el proceso de construcción-actualización de la ENB con las adaptaciones
correspondientes que responden a las especificidades encontradas en el proceso. Este Marco
Lógico se usa para la formulación de proyectos. La esencia más importante es que a partir del
análisis de los involucrados o actores en su realidad, se genera un análisis de problemas a los que
se responde con objetivos medibles, priorizados. Es el nivel de los grandes temas priorizados,
que ahora corresponde desagregar en actividades-acciones en la matriz de Marco Lógico, para
pasar a la evaluación intermedia, última fase.

La siguiente figura (misma cita anterior) muestra cómo se desagregan las actividades
estableciendo el FIN, PROPOSITO Y COMPONENTES en la matriz de Marco Lógico
(actividades 6-9 figura anterior)
51

Este procedimiento de Marco Lógico, en realidad, lo que nos permite es realizar un diagnóstico
casi siempre parcial pero muy valioso porque es lo que están percibiendo y afectando los actores
sociales, que pasa por la identificación del problema y la proyección a una situación optimizada
a través de la formulación y ejecución de un proyecto. Tal y como lo muestra la siguiente figura
(CEPAL, 2011)

OTRA VEZ: QUÉ ES UN PROYECTO: EL CICLO DE


PROYECTOS?
52

Se muestran a continuación las definiciones de los más importantes exponentes del ciclo de
proyectos:

Definición1: Sapag Ch, (2011)

El estudio a nivel de perfil es el más preliminar de todos. Su análisis es, con frecuencia, estático
y se basa principalmente en información secundaria, generalmente de tipo cualitativo, en
opiniones de expertos o en cifras estimativas. Su objetivo fundamental es, por una parte,
determinar si existen antecedentes que justifiquen abandonar el proyecto sin efectuar mayores
gastos futuros en estudios que proporcionen mayor y mejor información; y por otra, reducir las
opciones de solución, seleccionando aquellas que en un primer análisis podrían aparecer como
las más convenientes. Los niveles de pre-factibilidad y factibilidad son esencialmente dinámicos;
es decir, proyectan los costos y beneficios a lo largo del tiempo y los expresan mediante un flujo
de caja estructurado en función de criterios convencionales previamente establecidos.
En el nivel de pre-factibilidad se proyectan los costos y beneficios con base en criterios
cuantitativos, pero sirviéndose mayoritariamente de información secundaria. En el de
factibilidad, la información tiende a ser demostrativa, y se recurre principalmente a información
de tipo primario.

Definición2: R Fontaine (2008)


Para el economista, un proyecto es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos
periodos de tiempo. El desafío que enfrenta es identificar los costos y beneficios atribuibles al
proyecto, medirlos y valorarlos con el fin de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar
ese proyecto. Esta concepción lleva a la evaluación económica de proyectos. Para un financista que
está considerando prestar dinero para su ejecución, el proyecto es el origen de un flujo de fondos
provenientes de ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo largo del tiempo; el desafío es
determinar si los flujos de dinero son suficientes para cancelar la deuda. Esta manera de concebir
el proyecto lleva a la evaluación financiera de proyectos.
53

Definicion3: (D. Baca 2013)

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual


tiende a resolver una necesidad humana. En este sentido puede haber diferentes ideas,
inversiones de monto distinto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas
destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser:
educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera.

La figura siguiente de forma sencilla nos muestra las cinco fases del Ciclo del Proyecto. De esas
cinco fases, según CEPAL, ILPES, 1999

En las definiciones anteriores hay un denominador común. Se parte de una necesidad o


problemas de una comunidad, donde existen recursos escasos, para el logro de unos objetivos
que permiten satisfacer esa necesidad. En este proceso se desarrolla una racionalidad que
conlleva una lógica de construcción, para finalmente articular-diseñar en sus diferentes fases un
proyecto que tiene un conjunto de acciones. Las mismas se desagregan para poder trabajarlas de
la mejor forma. Seguidamente pasa a su fase de aprobación, financiamiento y ejecución.
En este sentido la construcción de la Estrategia Nacional de Biodiversidad con su marco lógico
ha logrado establecer grandes metas, áreas prioritarias de desarrollo con una batería inicial de
proyectos nuevos, conociendo el presupuesto recurrente que implica la movilización de recursos
de la biodiversidad en el país. BIOFIN ha venido apoyando ese proceso y considera que ese
marco lógico (ver ILPES, 1999) no es contradictorio sino más bien complementario con el
proceso de formulación de proyectos que ahora permite entrar en esa fase de diseño de
proyectos.
54

HERRAMIENTAS A UTILIZAR

En el proceso de Identificación y formulación de los proyectos el protocolo indica utilizar


algunas herramientas de mucha ayuda, a saber: el Project, Expert Choice, NAIADE, entre otros.
Se muestra la entrada del Project 2013. Al inicio lo que pide es un conjunto de actividades-
acciones para hacer todo el proceso de estimación de tiempo, recursos, y programación necesaria
a nivel de proyectos, desglosados en actividades.

Este software, como es lo usual en el ciclo presupuestario, necesita como insumos el conjunto
de actividades o acciones con una estimación de los recursos a utilizar, en una secuencia de
tiempo a considerar. Empieza a trabajar en la etapa de diseño con la construcción de los perfiles
de cada proyecto. Supone la existencia-según el marco lógico- de políticas, metas, objetivos y
metas priorizadas, de cara a necesidades encontradas en las mesas de diálogo. Es muy importante
otro material derivado de las mesas de diálogo, que permita afinar la existencia de impulsores
55

negativos y positivos, tanto como propuestas de satisfacción de necesidades a problemas


encontrados

PROPUESTA

La propuesta surge de la misma experiencia de construcción-actualización de la ENB, desde los


Informes Nacionales del estado de la biodiversidad, la aprobación de la Política de Biodiversidad
y el proceso de mesas de dialogo, así como de la cuantificación de los recursos financieros que
requiere para su logro y lo que se ha venido invirtiendo en biodiversidad. Se tiene en cuenta los
compromisos contraídos en el inicio del proceso y las necesidades de software y metodológicas.
Seguidamente los pasos a seguir:

PRIMER PASO: SINCRONIZAR MARCOS LÓGICOS

Se deben sincronizar los marcos lógicos de ambos procesos y al mismo tiempo introducir el ciclo
del proyecto, para iniciar el Plan de acciones a partir de las grandes prioridades señaladas, y con
ello los pre-perfiles, para entrar a la pre-formulación de proyectos y generar el plan de
movilización de recursos según la metodología de BIOFIN.

SEGUNDO PASO: PLAN DE ACCION

Construir una secuencia de acciones a partir de las prioridades señaladas, y proyectos nuevos que
se han presentado como tales. Aquí es muy importante la participación de todo el equipo de la
ENB para recoger los antecedentes de las discusiones en las mesas de diálogo y que sirvan como
insumo fundamental para afinar el Plan de Acción.

TERCER PASO: PRE-PERFILES

El ciclo de proyectos llama a la primera etapa, identificación o diseño el proyecto, que consiste
en realizar un pre-perfil o perfil (dependiendo de la información y del tiempo para realizarlo).
En principio se sugirió adaptar la herramienta que usa el SINAC para hacer sus perfiles de
proyecto. Es muy importante aquí la participación de todo el equipo de la ENB.
56

CUARTO PASO: PLAN DE MOVILIZACION DE RECURSOS

Con la batería de pre-perfiles o perfiles de proyectos así como con los cálculos presupuestarios
y de escenarios realizados se puede realizar una primera versión del Plan de Movilización de
Recursos, toda vez que BIOFIN ha identificado agentes, sectores y fuentes de financiamiento
para proyectos públicos y privados.

QUINTO PASO: FORMULACIÓN DE PROYECTOS CARTERA


DE PROYECTOS

Este paso en muy importante porque consiste en tener ya una caracterización más profunda de
los proyectos. Tanto en el nivel técnico, legal, económico, ambiental, social, y financiero.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

BID (Banco Interamericano de Desarrollo), (1997). Evaluación: Una herramienta de gestión para
mejorar el desempeño de los proyectos. Oficina de evaluación (EVO). _____. Curso de
evaluación y monitoreo por Internet. Tomado en www.iadb.org. Comisión de las comunidades
europeas,
Contreras, Eduardo, (2004) Evaluación Social de inversiones públicas: enfoques alternativos y
su aplicabilidad para Latinoamérica, Serie Manuales 37 ILPES (LC/L.2210-P), Santiago, Chile.
R. Fontaine (2008) Formulación y Evaluación de Proyectos. Editorial Pearson Prentice-Hall.
Mexico, DF
(2001) Manual Gestión del Ciclo de un Proyecto, Enfoque Integrado y Marco Lógico. Serie
métodos e instrumentos para la gestión del ciclo de un proyecto. Cohen, E. y R.
Franco, (1988). Evaluación de proyectos sociales. Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES/ONU) y Centro Interamericano de Desarrollo Social
(CIDES/OEA).
G. Vaca U (2013) Evaluación de Proyectos. Editotial Mac Graw Hill. Mexico, D.F
ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social) (2003).
Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de proyectos y programas. Serie
Manuales 24. Santiago de Chile, CEPAL/Naciones Unidas.
N. Sapag ch, (2011) Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. Editorial Person,
Prentice-Hall, Mexico D.F.

You might also like