You are on page 1of 9

2da parte Cuestionario Derecho Romano II

(Preguntas 39 -76)

39. ¿Qué es el consentimiento y en qué casos falta?


El consentimiento es el acuerdo de voluntades de las partes que se entienden para producir un efecto
jurídico determinado. Los casos en los que falta el consentimiento son:
 Cuando las dos partes o una de ellas se encuentra en la imposibilidad de consentir, lo que
acontece en caso de locura, embriaguez completa o cualquiera otra circunstancia que perturbe
las facultades.
 Cuando las partes podían consentir, pero no lo han querido, como cuando una desea que la
otra se obligue bajo condición y ésta acepta pura y simplemente o a término: “Si se le hubiera
preguntado insertando una condición y respondiera sin ella, ha de decirse que el promitente no
queda obligado”.
 Cuando el objeto de la obligación es substituido por otro: “Si estipulo un esclavo, pero yo estoy
pensando en uno y tú en otro, el acto es nulo, pues la estipulación se funda en el acuerdo de
las partes”:
 Cuando el objeto de la obligación es aumentado o disminuido: “Cuando el prominente añade o
quita algo a lo dicho en la estipulación, debe admitirse que la obligación es inválida”.
 Cuando las partes han creído consentir, pero un error ha destruido su consentimiento.

40. ¿Qué errores anulan el consentimiento y cuáles no?


 Error sobre la naturaleza del contrato: No es posible más que en los contratos formales, se
presenta cuando una de las partes ha querido hacer un acto y la otra parte ha querido hacer
uno distinto. Anula el contrato.
 Error sobre la identidad de la persona: El Derecho clásico considera el error sobre la identidad
de la persona con la que se cree tratar, como acarreando la falta de consentimiento y por tanto
la nulidad del contrato.
 Error sobre el objeto: Esto es, error sobre la identidad de la cosa que debe formar el objeto de
la obligación. Así, en una venta de esclavos, el comprador cree que se trata de Stico, mientras
que el vendedor cree que debe entregar a Pánfilo. Este error puede suceder en los contratos
de derecho estricto o de buena fe, y entraña nulidad, porque si así no fuere, sería necesario,
para determinar el objeto de la obligación, seguir la voluntad de una de las partes y excluir la de
la otra.
 Error sobre el precio: Este error no se concibe más que en los contratos que engendran
obligaciones recíprocas, de las cuales una tiene por objeto el dinero. Si yo te alquilo un terreno
en diez y tú piensas que es en cinco, no habrá contrato; si te lo alquilo en diez y tú crees que
es en quince, con mayor razón aceptarás pagar diez.
 Error sobre la substancia: Se llama así al error que se comete sobre la composición de la cosa
que es el objeto de la obligación; por ejemplo, si prometo un lingote de oro que yo creo es de
cobre. Este error no impide que las partes estén de acuerdo y que el contrato se forme,
solución que se aplicaba a los contratos de derecho estricto; pero en los contratos de buena fe,
regulados por la equidad, la sentencia de Ulpiano está por la nulidad del contrato, contra el
parecer de Marcelo.
 Error sobre la calidad: Es cuando se conoce la substancia, por ejemplo, un lingote de oro, pero
la calidad es superior o inferior a la que se creía. Este error es menos grave que el anterior y es
válido el contrato.

41. Definición completa de Dolo.


El dolo son las maquinaciones o manejos fraudulentos empleados por una de las partes –o por un
tercero- para engañar a la otra con el fin de determinarla a dar su consentimiento en un negocio
jurídico.

42. Definición completa de violencia.


Se manifiesta en actos de fuerza material o moral y que para tomarse en cuenta en esta materia
deben hacer impresión en un hombre firme e inalterable para hacerlo dar su consentimiento: “Diremos
que este edicto se refiere no al miedo de un hombre pusilánime, sino al que tiene con motivo suficiente
un hombre muy sereno”.

43. ¿Qué defensas tiene el afectado por el dolo?


a) Si emana de un tercero, el contrato se ejecuta como si no hubiera sido viciado el
consentimiento, pero se puede perseguir al tercero por la actio doli, y por la exceptio en su
caso, para que repare el perjuicio causado.
b) Si emana de una de las partes, debemos distinguir cuál es la parte engañada: si es el
estipulante, le es dada la acción de dolo para obtener la reparación; si es el prominente, si le es
exigida la ejecución del contrato, se defenderá por la exceptio doli mali y si ha cumplido antes
de haber descubierto el dolo, podrá hacerse indemnizar por la condictio indebiti.

44. ¿Qué defensas tiene el afectado por violencia?


Si se trata de violencia, la complicación es menor: cualquiera que sea el autor de ella –una de las
partes o un tercero-, compete la acción quod metus causa al perjudicado, tanto en contra del tercero,
como en contra de la parte que se ha aprovechado de ella; y si la víctima es el prominente, bastará la
excepción quod metus causa para rechazar la demanda del acreedor.

45. ¿En qué consiste el objeto directo del contrato y en qué el indirecto?
Se está frente al objeto directo del acto jurídico cuando se refiere a los derechos subjetivos y deberes
que el acto crea; y al objeto indirecto, cuando se está frente a la cosa que el obligado debe dar, hacer
o no hacer.

46. Requisitos del objeto indirecto de un contrato.


a) Debe ser lícito: Todo lo que se establezca contra las buenas costumbres en un pacto o en una
estipulación, será nulo.
b) Debe ser posible: Hay un aforismo que dice “nadie está obligado a lo imposible”. La
imposibilidad puede ser física: como entregar una cosa que ya no existe; pero será válida la
obligación como objeto entregar una cosa futura: una cosecha. A imposibilidad puede resultar
de un precepto de derecho: como el comercio con las res divini iuris; esta imposibilidad debe
contemplarse en el momento de la celebración del contrato, pues en ese instante debe de
reunir todos los elementos esenciales para su validez. En todos estos casos, sea la
imposibilidad física o legal, la obligación no nacerá, no habrá contrato, y en consecuencia si el
contrato es sinalagmático, por ejemplo una compraventa, la obligación no nacerá nunca: el
comprador no deberá el precio y si ya lo entregó por error, podrá repetirlo.
c) Debe presentar un interés para el acreedor: La obligación no puede ser creada por puro
capricho, como lo es una restricción a la libertad del deudor, debe procurar una ventaja al
acreedor, y esta ventaja debe ser apreciable en dinero para el caso en que el deudor se niegue
a cumplir. El interés es la medida de las acciones procesales, si éste no existe, no habrá
acción, porque el juez, a falta de cumplimiento, debe condenar al deudor por el perjuicio
causado, pero si el acreedor no tiene interés, no podrá condenar a nada.
d) Debe estar suficientemente determinado: Tanto en su individualidad, si se trata de una cosa
específica, como en su peso y cantidad, si se trata de cosas genéricas, para evitar que el
deudor reduzca su obligación a tal nivel que ya no preste interés para el acreedor.

47. Concepto de “Causa” y precise cuáles contratos la exigen.


Es la finalidad práctica que constituye la función económica-social que es típica del negocio que se
realiza. Exigen una causa todos los contratos que merman el patrimonio, el que se desprende de un
valor patrimonial a favor de otro persigue un fin jurídico determinado, que es lo que se llama causa.

48. Acepciones del término “causa”.


a) Designa las fuentes mismas de las obligaciones civiles, así, los contratos y los delitos son
causas de obligaciones. El fundamento jurídico de un acto o la fuente de un derecho.
b) Designa las formalidades que deben añadirse a la convención para que ésta sea válida, así, en
los contratos verbis, la causa civilis consistía en el uso de palabras preestablecidas en forma
de pregunta y de respuesta. En los contratos literales, la causa civilis estribaba en la
transcripción de un crédito en el códex accepti et expensi – libro de entradas y salidas- . En los
contratos reales la causa civilis consistía en haber el deudor recibido una suma de dinero u otra
cosa a título de crédito. En los contratos consensuales, la causa civilis era la especial
naturaleza de la relación, que exigía que el contrato pudiera perfeccionarse
independientemente de toda formalidad, por el simple acuerdo de las partes. Pero cuando no
hay causa que acompañe la convención, aquí consta que no puede haber obligación.
c) Designa el motivo jurídico por el cual las partes se han obligado, así, en una compraventa, la
causa de la obligación que contrata el vendedor es el pago del precio, y la del comprador es la
entrega de la cosa.

49. Defina y de un ejemplo de “fraus legis”.


Existe fraude contra la ley cuando, procurando dejar a salvo sus palabras o disposiciones, se pretende
eludirla o hacer inoperante su precepto. Puede considerarse negocio en fraude de la ley todo aquel
que contraviene no sus palabras, sino su sentido y significado. En un ambiente completamente
arcaico, no había mucho lugar para la figura jurídica del fraus legis. Uno de los primeros ejemplos es el
reportado por Livio respecto de Licinio Stolo, autor de una famosa legislación agraria del siglo IV a.C.,
quien emancipó a su hijo para poder traspasar a éste el excedente de tierras que sus propias leyes le
prohibían tener en propiedad. De acuerdo con los verba legis, lo que había hecho era inobjetable; pero
los ciudadanos se opusieron con éxito, alegando que su conducta iba contra el espíritu de su propia
actividad legislativa.

50. ¿Cuándo existe simulación?


Existe simulación cuando, puestas de acuerdo las partes, conciertan un negocio en el que regulan sus
actos e intereses de un modo distinto del que, en realidad, ha de tener vigencia entre ellas,
aparentando que persiguen un fin económico social diverso del que efectivamente pretenden.

51. Concepto de forma y consecuencias de su incumplimiento.


Son las solemnidades por las que las partes tienen que pasar, para que su acuerdo tenga validez
jurídica y dé nacimiento a obligaciones. Si no se cumple con la forma establecida por el antiguo ius
civile, no existirá el negocio al que quisieron dar nacimiento las partes contratantes.
La forma era un elemento esencial del contrato, un requisito sine qua non, si no se cumplía con
ella, el contrato nada mas no existía. La falta de forma no hacía obligatorio civilmente al contrato, pero
podía hacerlo obligatorio naturalmente.

52. ¿Qué son y cuáles con las modalidades del contrato?


Son maneras de ser especiales que pueden afectar la obligación en su existencia, en su objeto o en
su ejecución. Las modalidades principales eran: el término, la condición, el modo o carga y la accesio
o adiectio solutionis gratia.

53. Concepto de término y explique sus clases.


El término consiste en una fecha o en un acontecimiento futuro y cierto desde el que deben comenzar
o cesar los efectos de la obligación, osea que debe llegar fatalmente; en algunas ocasiones sabremos
con exactitud el día, como cuando se trata de una fecha; en otras no lo sabremos, pero llegará, como
cuando se dice estaré obligado cuando tal persona cambie de vestido; lo que caracteriza al término es
la certeza, llegará siempre.
Hay dos clases de términos.
a) Término suspensivo: Acontecimiento o fecha a partir del cual entran en vigor los efectos de un
acto jurídico. El negocio tiene efectos ex die (a partir de determinada fecha).
b) Término resolutorio o extintivo: Acontecimiento o fecha a partir del cual se cancelan los efectos
de un acto jurídico, tiene efectos in diem (hasta determinada fecha).
La palabra fecha no es necesariamente un día fijo del calendario establecido de antemano (fecha
cierta), sino que puede ser un día que llegará seguramente, aunque no sepamos todavía cuál es. Así,
el día de mi muerte es término, aunque todavía de fecha incierta.

54. Concepto de condición y explique brevemente sus clases.


Es un acontecimiento futuro e incierto, a cuya realización han querido las partes subordinar la
existencia o la extinción de una obligación. Clases de Condiciones;
a) Posibles e imposibles: Cuando se subordina la obligación a una condición imposible, la
estipulación es nula. Esta imposibilidad puede resultar de la naturaleza misma (si todo el cielo
con un dedo…) o derivar de la ley (si Ticio hubiese vendido una cosa sagrada…). A diferencia
de la condición imposible, será posible toda aquella que pueda realizarse por no existir un
obstáculo natural o jurídico que lo impida.
b) Ilícitas: Consiste en un hecho cuya realización es posible, pero que está reprobado por la ley;
no causa siempre su nulidad, sólo que tenga por objeto provocar a una de las partes a cometer
un acto ilícito.
c) Pretéritas y presentes: Un hecho presente o pasado, aun cuando lo ignoren las partes, no tiene
nada de incierto; tales condiciones no pueden suspender un efecto de derecho.
d) Potestativas, casuales y mixtas: Una condición es casual cuando consiste en un
acontecimiento independiente de la voluntad de las partes (“si llueve mañana…); Una condición
es potestativa cuando su realización depende sólo de la voluntad de la parte interesada en tal
realización (“si te comes una rana viva, te doy un peso”); Una condición será mixta, si la
realización depende de la voluntad de la parte interesada y, además, de la voluntad de un
tercero (“si te casas con Lucrecia…”) o dela voluntad de la parte interesada y, además, de una
intervención de la naturaleza (“si dentro de un año tienes gemelos…”).
e) Resolutorias y suspensivas: La condición suspensiva es un acontecimiento futuro e incierto, a
la llegada del cual la voluntad expresa o presunta de las partes subordina el nacimiento de la
obligación. La condición resolutoria es un acontecimiento futuro e incierto del cual depende la
cancelación de los efectos de un acto jurídico.

55. Explique el estado del contrato pendente conditione.


Es cuando el hecho no se ha verificado y se desconoce si se realizará, por tal motivo el
acreedor no puede actuar en contra del deudor hasta que la condición se realice; si el
acreedor obra, será rechazado, pero renovará su acción cuando la condición se realice. El
deudor de una obligación "pendente conditione" está ya obligado, no a cumplir lo que será
eventualmente la obligación definitiva, sino a respetar desde luego el derecho actual del
acreedor. Si impidiera fraudulentamente la realización de la condición suspensiva,
comprometería su responsabilidad contractual.

56. Concepto de modus o carga.


Es un gravamen que se impone al beneficiario de un acto de liberalidad: te doy la estatuilla pero quiero
que arregles mi jardín.

57. Concepto de adiectio solutionis gratia.


Es una modalidad que consiste en la designación de una persona para que pueda recibir el pago en
lugar del acreedor, a eso se reduce su papel, si el deudor no paga, el adiectus no puede entablar
acción en su contra.

58. Reseñe el orden cronológico en que fueron apareciendo los contratos en Roma.
Según la teoría Bonfante, la obligación romana nació en el terreno de los delitos, mediante el derecho
de venganza a favor de la víctima o de su familia; se originó la figura de la atadura, en garantía del
cumplimiento de prestaciones nacidas de delitos.
Al irse desarrollando la comunidad, se presentaba a veces la necesidad de que un paterfamilias
prestara valores a otro, y en ese caso, el acreedor quería tener una garantía, y así esta “atadura” se
trasladaba del campo delictual al incipiente derecho privado.
La manera más antigua de obligarse fue por el nexum, en el que un miembro de la domus del deudor
se ofrecía al acreedor; éste pesaba, en presencia de cinco testigos y de un portabalanza, el bronce
que servía de dinero, entregaba el valor convenido al deudor y se llevaba al rehén.
Después del nexum, viene la sponsio, contrato que se celebraba verbis, por un intercambio de
palabras.
En seguida viene el contrato litteris, donde las menciones escritas llenan el cometido que las palabras
jugaron en la sponsio. Tenemos fórmulas que no se recitan, sino se escriben.
Después vinieron los contratos re, que se perfeccionan por la entrega de la cosa. Se consideró que
aquel que recibía un objeto, aunque no hubiera habido formalidades, estaba obligado a su restitución
(préstamos de consumo, comodato, depósito y prenda).
Finalmente aparecieron los contratos consensuales (compraventa, arrendamiento, sociedad y
mandato) que se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes.

59. Hable del contrato NEXUM y por qué cayó en desuso.


El “nexum” (del latín “nectere”, cuyo significado era atarse o ligarse) fue una antigua forma de constituir
el vínculo obligacional en el Derecho Romano, que requería la pronunciación de palabras solemnes,
mediante formalidades similares a las de la “mancipatio” (por el cobre y la balanza), por el cual el
deudor se automancipaba, sometiéndose a la potestas de su acreedor.
Según se fue intensificando la vida comercial, se simplificó el nexum: el deudor se ofrecía a sí mismo
como responsable, pero el acreedor posponía la “atadura” hasta el momento del incumplimiento. Si el
deudor no pagaba puntualmente, entonces seguía la manus iniectio, descrita en las XII Tablas. El
acreedor se llevaba entonces al deudor a una cárcel privada, donde lo retenía durante sesenta días,
mostrándolo tres veces en el mercado, para ver si alguien quería liberarlo, pagando la suma debida.
Después de sesenta días, el acreedor podía vender al deudor como esclavo fuera de Roma; también
tenía el derecho de matarlo.
Las víctimas de esta ligadura física, fuente terrible de violencia e injusticias eran fundamentalmente los
plebeyos que por su estado de pobreza debían contraer deuda con los patricios. En el año 326 a. C.
producto de un conmoción social se promulgó la ley Poetelia Papiria que abolió el “nexum” en firma
indirecta, pues declaró a libertad de todos los “nexi”, prohibió el encarcelamiento de los deudores, que
se los pudiera vender o matar, estableciendo que los deudores a partir de entonces, responderían con
sus patrimonios.

60. Hable de la dictio dotis y el ius iurandum liberti.


La dictio dotis es una forma particular de constitución de dote que no puede ser usada más que por la
mujer, su deudor y su ascendiente paterno. Debía hacerse mediante determinadas palabras solemnes.
Este contrato perdió importancia cuando Teodosio II convirtió la respectiva promesa informal en un
pacto legítimo.
El ius iurandum liberti, es más importante que el anterior contrato, consiste en una promesa reforzada
por un juramento que hace el esclavo a su amo para prestarle determinados servicios una vez que
haya sido manumitido, juramento que se renueva al otorgársele la libertad. El primer juramento sólo
constituía un compromiso religioso, el segundo era el que daba nacimiento a la obligación civil,
sancionada por la actio operandum análoga a la condictio certae rei.

61. Diferencia entre la sponsio y la stipulatio.


La sponsio se presenta como un negocio solemne de carácter promisorio, integrado por una
pregunta y una respuesta. La estipulación es un acto abstracto que se adaptaba a los diversos
negocios del tráfico comercial.
La sponsio es una actio iuri civilis, accesible sólo a los cives; la stipulatio es una institución iuris
gentium, que pueden utilizar romanos y peregrinos, lo que tiene importantes efectos respecto a
la estructura y alcance de negocio. Mientras el formalismo de la sponsio tiene carácter esencial y
se mantiene siempre en términos rigurosos hasta el punto que la ausencia o sustitución de las
palabras rituales, de origen religioso, implica la nulidad del acto, la stipulatio presenta una evolución
histórica en la que el formalismo se atenúa para dar paso a formas más abiertas y flexibles.
Se parte del presupuesto de que la estipulación presenta la misma estructura que la sponsio, se
considera como una conceptio verborum y como un acto abstracti y ambas figuras se funden en la
categoría de la obligatio verbis. La estipulación se reconoció probablemente en la jurisdicción del
pretor peregrino y con posterioridad fue sancionada por derecho civil.
En cuanto a las acciones que nacen de la estipulación en la época de las legis actiones, la stipulatio
certi estaba sancionada por la legis actio per condictionem, mientras que la stipulatio incerti
estaba protegida por la legis actio per iudicis postulationem. Esta representa la antigua legis actio
sacramento in personam, y permitía al actor prescindir de la apuesta sacramental cuando su derecho
de crédito derivaba de la sponsio.
En el procedimiento formulario nacían varias acciones de la estipulación, según tuvieran por objeto un
certum o un incertum. Derivaba de una actio civilis in personam cuando se trataba de estipulación
que tenía por objeto una suma de dinero, se denominaba actio certae creditae pecuniae. Para la
reclamación del incertum, sobre todo cuando se trataba de un facere, existía una fórmula en el edicto
pretorio que los autores modernos llaman actio ex stipulatu.

62. Explique las condiciones de validez de la estipulación.


a) Se necesita una interrogación y que ésta sea seguida de una respuesta, ambas verbales, por lo
cual es inaccesible para los sordos, para los mudos y para los ausentes, porque las partes
deben oírse mutuamente.
b) La respuesta debe ser conforme a la pregunta, así, si el acreedor desea que el deudor se
comprometa pura y simplemente, y éste contesta comprometiéndose a término o bajo
condición, el acuerdo falta y el contrato es nulo. También el contrato será nulo si el acreedor
pide veinte y el deudor contesta queriéndose obligar por diez.
c) Es preciso que haya continuidad entre la pregunta y la respuesta, en el ínterin de las partes, no
debían ocuparse de otro asunto.
d) Debe haber concordancia entre la interrogación y la contestación, formalidad que se impuso
con bastante rigor; la respuesta debía ser la reproducción exacta de la pregunta, el prominente
no debía cambiar ni los términos ni el sentido.

63. Enliste las estipulaciones inútiles (al menos 11).


1) Si alguno estipuló la dación de una cosa que no existe o que no puede existir.
2) Lo mismo sucede si alguno estipula la dación de una cosa sagrada o religiosa, que creyese
profana, o de una cosa pública, o de un hombre libre al que se cree esclavo.
3) Si alguno estipula para un tercero, para otro que no sea aquel bajo cuya potestad de halla, el
acto es nulo.
4) La estipulación es también inútil si la respuesta no concuerda con la pregunta.
5) Si tú estipulas de aquel que se halla bajo tu potestad, o si él estipula de ti.
6) El mudo y el sordo no pueden estipular o prometer.
7) El loco no puede ejecutar ningún negocio, porque no entiende.
8) El impúbero sometido a la patria potestad no puede obligarse, ni aún con la autorización de su
padre.
9) La obligación verbal no puede contraerse entre ausentes.
10) La estipulación es nula si se subordina la obligación a una condición imposible.
11) Si el estipulante ha tenido en la intención una cosa y el prominente otra.
12) La promesa hecha por una causa torpe.
13) Cuando se tergiversa el orden de los acontecimientos; no puede hacerse la dación y luego
cumplirse la condición.
14) Ninguno puede estipular la cosa que algún día será suya, para el caso de que un día llegue a
serlo.

64. Señale las acciones adiectitiae qualitatis.


El principio del ius civile en virtud del cual el paterfamilias se aprovechaba de las utilidades de un
negocio celebrado por el hijo, haciéndose dueño de los bienes por éste adquirido, pero no respondía
por las deudas o perdidas del hijo en los mismos negocios, quienes no lo pueden obligar, vale decir,
sólo podían hacer al pater acreedor, más no deudor, conducía a situaciones de injusticia,
especialmente para aquellos casos en que el hijo de familia o el esclavo actuaban con expresa o tácita
autorización del pater o amo, o cuando éste sacaba provecho del negocio, como ocurre con el peculio
profecticio, cuyo aumento beneficiaba al pater, lo que indirectamente afectaba el tráfico comercial,
determinó la intervención de los pretores, los que crearon una serie de acciones procesales destinadas
a hacer en determinados supuestos responsable al pater por las obligaciones adquiridas por un alieni
iuris. La misma solución se dio para los actos celebrados o ejecutados por esclavos.
Existían diferentes clases de acciones adiecticiae qualitatis.
a) Actio quod iussu (con autorización): El actio quod iussu era la acción que se concede a
terceros para poder reclamar contra el padre cuando el esclavo hacia negocios con terceros
por mandato del padre de familia.
b) Actio exercitoria (ejercitoria): El actio exercitoria se daba cuando el padre era naviero o armador
de buques y ponía al frente de la nave al filiusfamilias o hijo como capitán. En este caso el
padre respondía de las obligaciones que contrajera.
c) Actio institoria: El actio institoria hacía que el paterfamilias respondiese de la deuda de su hijo o
esclavo si lo ponía al frente de un negocio.
d) Actio de peculio: El actio de peculio significaba para el paterfamilias que él respondía al
entregar un peculio a su hijo o esclavo de las deudas que estos contrajesen hasta la cantidad
del peculio.
e) Actio tributoria: El actio tributoria daba a entender que si el paterfamilias había autorizado al
filiusfamilias a que dedicase el peculio al comercio y por su mala gestión resultaba insolvente
se formaba un concurso de acreedores y entre esos acreedores se encontraba el paterfamilias.
El paterfamilias recogía el peculio y el resto era repartido entre el resto de los acreedores.
f) Actio de in rem verso: El actio de in rem verso permitía demandar al padre de familia, que tenía
que responder en la medida de enriquecimiento a consecuencia de los negocios del hijo.

65. Explique los medios procesales para hacer valer un contrato estipulatorio.
a) La conditio: si la estipulación es cierta.
b) Acción ex stipulatio: si la estipulación es incierta.
c) Conditio certae creditae: si el objeto de la estipulación es una cantidad de dinero.
d) Conditio certae rei o conditio triticaria: si el objeto consiste en cosas determinadas distintas del
dinero.
e) Actio ex stipulatu: si el objeto de la estiulación es incertum.

66. Explique las formas de realizar la transcriptitium litteris.


1. Transcriptio a re in personam: Si la deuda era resultado de una venta a crédito (sale del
patrimonio una cosa y entra un crédito personal). Cuando lo que tú me debes por compra,
arrendamiento, sociedad, o por cualquier otro motivo preexistente, lo anoto por orden tuya en
mi registro, y a cargo tuyo como expensum, de manera que la primera obligación (civil o de
buena fe) se extingue y se reemplaza por una nueva (estricto derecho), con todos los
beneficios y seguridades que ello reportaba al acreedor.
2. Transcriptio a persona in personam: Cuando la transcripción tenía lugar de persona a persona,
no era la causa de la deuda lo que cambiaba, sino la persona del deudor (sale del patrimonio
un crédito personal y entra otro).

67. Explique las diferencias entre los contratos chyrographae y syngraphae.


Los contratos formados litteris no eran accesibles a los peregrinos, por lo que se reemplazaban con
dos especies de contratos especialmente para ellos (muy usados por los griegos): los chyrographae y
syngraphae. Mientras que en el contrato litteris la escritura es obra del acreedor, en éstos es el deudor
quien declara deber. Estos contratos son fáciles de distinguir: los chyrigraphae es firmado por el
deudor y conservado por el acreedor; los syngraphae lleva la firma de cada parte y se redacta por
duplicado.

68. Mencione las diferencias entre los contratos formados re, frente a los verbis y litteris.
En los contratos re (mutuo, comodato, depósito y prenda) bastaba la entrega de la cosa para dar la
medida de la obligación del deudor, mientras que en los verbis y litteris se requería solemnidad,
pronunciar palabras consagradas o anotaciones escritas.
Otra diferencia es que los contratos verbis y litteris en realidad no eran más que formas de contratar,
de dar fuerza obligatoria a convenciones muy variadas. En cambio, los contratos re y los consensuales
se aplican cada uno a una operación especial. Si nos dicen que se ha celebrado una estipulación, no
sabemos qué negocio se haya contratado; por el contrario, si nos dicen que se ha concertado un
comodato, ya sabemos que se contrató un préstamo de uso.

69. Defina y clasifique al contrato de mutuo.


El mutuo era un préstamo gratuito de consumo y puede definirse como el contrato por el cual una
persona, el mutuante, transmitía a otra, el mutuario, la propiedad de bienes genéricos, obligándose
éste a devolver más tarde a aquel una cantidad igual de bienes del mismo género y de la misma
calidad. Pertenece a los contratos re, y al derecho civil.

70. Explique las consecuencias de la entrega de cosas en mutuo, por persona no autorizada.
Cuando el tradens –el que entrega- no es propietario o no está autorizado por el propietario a entregar
las cosas, el mutuo es nulo, no nace ninguna relación contractual; pero esto no significa que la
tradición no pueda por sí misma o por el concurso de hechos posteriores, producir ciertos efectos:
a) En tanto que el objeto se encuentre en las manos del que recibe, el propietario puede
reivindicarlo.
b) Si le ha consumido de mala fe, está obligado según el derecho común por la acción ad
exhibendum –para mostrarlo- que ejercitará el propietario.
c) Si el consumo ha sido hecho de buena fe, esta consunción lo libera con respecto al propietario,
pero lo liga con el tradens, que en adelante estará investido de una conditio.

71. ¿Cómo se determinan las características de lo adeudado por el mutuario?


El mutuario debe cosas fungibles, por lo que la pérdida fortuita no le libera de su obligación de restituir.
El objeto de su obligación es igual a aquel de la datio, por lo que podemos decir:
1. El género de las cosas debidas se determina por el de las recibidas.
2. La calidad de las cosas debidas se determina por la de las recibidas.
3. La cantidad debida se determina por la cantidad recibida.

72. ¿Por qué debían estipularse los intereses en el mutuo?


El préstamo de dinero con interés como forma de mutuo se reconoció en la Ley de las XII tablas. Los
intereses se deben sólo cuando haya una estipulación, aunque este principio tenía sus excepciones en
el caso de préstamo de cereales, cuando se trataba de dinero prestado por una ciudad, en el nauticum
faenus –préstamo de la gruesa- y en las operaciones con los banqueros. La taza de interés en un
principio no fue reglamentada y esto dio lugar a muchos abusos. Justiniano fijó el tipo legal en 6% a
los particulares y en un 8% para los comerciantes, disponiendo que el nauticum faenus no pasara del
12%.

73. ¿Cómo opera la exceptio pecuniae non numeratae?


Excepción de dinero no entregado. Era opuesta por el deudor o demandado cuando se le exigía el
reembolso de una suma que no había recibido. Ello obligaba al actor a probar directamente la entrega
del dinero, por ejemplo valiéndose de testigos, sin que bastara invocar la estipulación en virtud de la
cual el demandado se hubiere obligado, ni el título en que constara el préstamo hecho.

74. ¿Qué acciones sancionan al contrato de mutuo?


a) Si el mutuario recibe algún perjuicio por la mala calidad del objeto prestado, no tiene ninguna
acción contractual para hacerse indemnizar, como único recurso tiene la acción de dolo.
b) Este contrato está sancionado por la conditio, que será la conditio certae creditae pecuniae -
condición de cantidad cierta de dinero- cuando haya sido objeto del mutuo una suma de dinero
y,
c) En otro caso será la conditio triticaria o conditio certae rei –condición de cosa cierta.

75. Explique el Nauticum Foenus.


Faenus Nauticum: (Préstamo a la gruesa), llamado también traiectitia pecunia –dinero que se traslada-
, es un préstamo hecho a un armador para empresas marítimas, y supone dos condiciones: 1. El
mutuario se propone transportar el dinero prestado o las mercancías adquiridas con él. 2. La
convención lo libera de restituir la suma prestada si el navío o la carga perecen por caso fortuito.
Aquí las reglas del mutuo reciben tres derogaciones: a) Los riesgos son a cargo del mutuante, no
ciertamente durante todo el lapso del préstamo, sino desde que comienza hasta que termina la
travesía, b) Los intereses podían ser tan considerables como las partes lo quisieran, pues se les
considera más bien como una indemnización del riesgo corrido por el prestamista que como una renta
o interés por el goce prestado al deudor y c) Por un motivo semejante, los intereses no tienen
necesidad de ser estipulados, basta una simple convención para hacerlos correr.
76. Definición y objeto del comodato.
El comodato es un contrato por el cual una persona, el comodante, entrega gratuitamente una cosa a
otra persona, el comodatario, para servirse de ella y devolverla después de haber hecho el uso
convenido.
No puede ser objeto de comodato lo que se consume por el uso. El comodatario no podrá consumir el
objeto puesto que no se le ha transferido la propiedad, sólo podrá hacer el uso convenido, para
devolver el mismo bien en específico y no en género como en el mutuo. El comodato versa sobre
cosas muebles consideradas en su individualidad, también pueden ser objeto de comodato las cosas
inmuebles

You might also like