You are on page 1of 7

Introducción a la práctica psicopedagógica

- Orientación vocacional ocupacional y laboral


- Adultos mayores
- Integración e inclusión escolar y Equipo de orientación escolar
- Psicopedagogía social y forense

Orientación vocacional ocupacional


“Orientación vocacional y aprendizaje” Marina Müller

La autora señala que la orientación vocacional es un área pertinente a la psicopedagogía, por cuanto abarca lo
educacional y lo psicológico entrelazados en un proceso de aprendizaje que apunta a aspectos tanto preventivos como
terapéuticos, para cuyo abordaje el psicopedagogo recibe desde su preparación académica un bagaje mínimo que luego
de terminar sus estudios universitarios deberá profundizar. En esta área el psicopedagogo se ocupa de la duda, el
obstáculo o el fracaso ante una decisión vocacional, pero a través de esta problemáticas el profesional se encuentra un
sujeto con una estructura psíquica, dinamismos inconscientes, un camino temporal irrepetible, una familia, un lugar
ideológico, social y económico.

Müller resalta que elegir supone reconocerse distinto, separado, con una identidad que nunca está asegurada
definitivamente, que siempre puede volver a cuestionarse y que elegir está marcado por circunstancias históricas y
políticas. Llegar a la elección vocacional supone un proceso de toma de consciencia respecto de uno mismo y la
posibilidad de hacer un proyecto que significa imaginarse anticipatoriamente cumpliendo un papel social y ocupacional.

Para el adolescente en crecimiento tomar una decisión vocacional-ocupacional es reconocer y aceptar el


desprendimiento respecto de su mundo familiar conocida y limitado para el explorar el mundo mucho más amplio de la
sociedad. Uno de los problemas que complican su elección es el miedo, el cual toma diversas formas: miedo a
separarse de su grupo de amigos, a la mediocridad, la rutina, la chatura de “adaptarse socialmente”, miedo a no ser
capaz, a carecer de los medios para desenvolverse ocupacionalmente, a no encontrar trabajo después de haberse
preparado académicamente, a equivocarse en la elección.

Los cambios históricos-sociales y económicos inciden en las elecciones vocacionales, debido a que los adolescentes
saben que faltan oportunidades laborales, y reciben las fuertes propuestas de la sociedad consumista que promete
paraísos artificiales y disfrutes mágicos sin esfuerzos. Otro factor que prepara la elección vocacional está dado por la
escuela con sus propuestas culturales y sociales. La escuela no enseña a elegir, no enseña a pensar, a plantear y
resolver conflictos, a reflexionar sobre la realidad social cultural histórica y laboral, a leer con criterio los medios
informativos, a conocer lo personal, a aprender el intercambio y la solidaridad grupal.

“Lo vocacional, a prender a elegir y decidir” Taquela y Ruival

La orientación vocacional-ocupacional es un campo de trabajo incluido en las incumbencias profesionales de la Lic. En


psicopedagogía. El principal objetivo del profesional es acompañar a las personas en las construcciones de sus
proyectos de vida referidos principalmente a las trayectorias educativas y laborales.

Recorriendo la historia

Se pueden definir tres etapas en nuestro país:

*Etapa de modelo psicotécnico (1910-1960): En esta etapa la evaluación vocacional consiste en un psicodiagnóstico del
sujeto individual, la identificación de su perfil psicológico que se confrontará con las ofertas educativas y laborales,
proponiendo una seria de carreras o trabajos posibles. Estos procesos de evaluación consisten en test.

* Etapa de modelo clínico (1960-1990): En esta etapa los desarrollos de la orientación se vieron adelantados con la
creación de las carreras de psicología y psicopedagogía. El campo de la O.V.O comienza a verse como una práctica muy
amplias que no se aborda solo de la psicología o de la psicopedagogía, sino que es vista como un trans-disciplina que se
va enriqueciendo con los aportes de la economía, sociología, el derecho laboral, la antropología, la ecología, entre otros,
que le permiten comprender y abordar la compleja realidad.

(Ambas etapas privilegiaron las variables individuales, olvidando la trama social en la que se inscribe la vida subjetiva)
*Etapa actual (1990 en adelante) El rasgo dominante de las organizaciones sociales actuales son la ruptura de las reglas
del juego hasta ahora conocidas, poniendo en jaque las formas de construir los recorridos vocacionales. En esta etapa se
construye un modelo interdisciplinario que promueve el protagonismo de los orientados y la apertura de la participación
de otros sujetos, grupos o instituciones del contexto que contribuyas a la construcción del proyecto personal.

El psicopedagogo desde el ámbito de la O.V.O pareciera tomar un rol protagónico, ya que el orientado busca en el
profesional una ilusión renovadora en relación su futuro, ubicándolo en el lugar del saber, desconociendo que es el quien
debe tomar un rol activo.
Desde la clínica psicopedagógica se entiende a la O.V.O como un proceso que intenta elaborar un proyecto personal que
incluya una mayor conciencia de sí mismo y de la realidad socio-económica, cultural y laboral, que permita a los
orientados aprender elegir un estudio u ocupación y preparase para el desempeño.

Etapas:

*Exploratoria: En esta etapa se utilizan distintas técnicas que permitirá al orientador conocer al sujeto, promoviendo a su
en el orientado el conocimiento y aprendizaje sobre sí mismo.

*Informativa: En esta etapa el orientador debe manejar y conocer la información actualizada para guiar el proceso de
búsqueda.

*Entrevista de devolución: En esta etapa no se arribara a un resultado prescriptivo si no a una o varias posibilidades
surgidas del trabajo reflexivo del consultante con la mediación del orientador.

Intervención psicopedagógica en O.V.O

El ámbito de intervención comprende las instituciones educativas, de salud y el ámbito privado, abarcando lo asistencial y
preventivo desde los procesos de orientación vocacional.

*Motivo de consulta: La demanda puede surgir del mismo sujeto consultante, de los padres, de instituciones educativas,
de salud, etc. El motivo de consulta suele estar atravesado por conflictos propios de periodos de crisis que implica la
toma de decisiones. La orientación puede estar solicitada por: cambios de ciclos educativos, elecciones ocupacionales,
reelección ocupacional debido al fracaso previo, orientación en especialización profesional, reorientación laboral,
orientación en el periodo pre y pos jubilatorio, etc.

*Proceso de O.V.O: Es necesario primero conocer al consultante para organizar las entrevistas y elegir las técnicas
auxiliares.

•Entrevista: Nos permite conocer al sujeto. Las entrevistas iniciales informas sobre el motivo de consulta y permiten
establecer el encuadre, contrato y primeras hipótesis del diagnóstico.

•Estrategias clínicas: En el periodo de diagnóstico se emplean distintas técnicas con el fin de recabar información sobre
el sujeto. Algunas de las técnicas son: Desiderativo y el desiderativo vocación, visión de futuro, familia quinética, recursos
lúdicos, técnicas psicodramaticas, técnicas expresivas, árbol genealógico vocacional, autobiografía, cuestionarios de
hábitos de estudio.

•Técnicas informativas: La información permite desnaturalizar estereotipos, prejuicios sociales y familiares, aclarar o
corregir datos imprecisos adquiridos con anterioridad, facilitar la búsqueda, conocer prioridades y necesidades de
distintas regiones del país, investigar relaciones entre oferta y demanda laboral. El psicopedagogo es quien propone los
medios, siendo el sujeto el principal generador de estrategias para buscar y encontrar la información deseada. En esta
epata se le brinda al sujeto una visión global de todas las ocupaciones y profesiones, en los distintos niveles educativos.

•Entrevista de devolución final: En esta etapa no se arribara a un resultado prescriptivo si no a una o varias posibilidades
surgidas del trabajo reflexivo del consultante con la mediación del orientador.

Orientación vocacional laboral


“La psicopedagogía laboral” Carla Cordero

El aprendizaje es continuo por lo tanto ocurre durante todas las etapas evolutivas. No se puede ignorar un aspecto
fundamental en la vida de los adultos, una actividad que guarda estrecha relación con la producción de la subjetividad: el
trabajo. Tiene un papel central como organizador y articulador de sentido, a su vez, es constructor de un espacio de
pertenencia, real y simbólico para el trabajador.
La psicopedagogía laboral implica el estudio de las personas en situación de aprendizaje laboral y del desarrollo del
pensamiento laboral. El interés no radica en el aprendizaje de conocimientos técnicos, si no en el aprendizaje del trabajo
en sí y las dificultades que pueden surgir en a la tarea, en relación con otros trabajadores, en la cultura organizacional,
en la identidad laboral y en el aprendizaje de roles.

Momento histórico en el que surge

Hace algunos años el empleo se consideraba para toda la vida, donde el esfuerzo en la formación profesional y el
progreso laboral estaban situados en la obtención formal de títulos o en experiencia acumulada. Pero durante las últimas
décadas, la posmodernidad y la globalización trajeron transformaciones sustanciales a nivel económico, tecnológico y
cultural, y como consecuencia de estas, aparecieron problemas relacionados con los términos de desempleo, el
desarrollo de monopolios, desigualdad de oportunidades, el divorcio entre el aprendizaje escolarizado y el laboral.

Por otra parte, los cambios planteados desde este nuevo paradigma produjeron un impacto profundo en relación al
trabajo y a la identidad laboral. Se entiende a la identidad laboral como un parte de la personalidad que se refiere a lo
singular, pero se opera en el orden de los intersubjetivo, en relación con los otros.

Es en este contexto donde las nuevas demandas de la sociedad y del mercado laboral crean un espacio para que la
psicopedagogía se convierta en una necesidad teórica y técnica, que debe situarse ante los cambios ambientales
despegando en el trabajador su capacidad de adaptación.

Variables sobre las que interviene

*Trabajo: Es entendido como una construcción humana, aprendemos el trabajo y al ser trabajadores en el momento
histórico que nos toca vivir. Por otro lado el trabajo es dador de identidad, determina quienes somos.

• Personalidad laboral: El trabajador se construye y construye su personalidad laboral en relación con la tarea. A su vez,
este concepto abarca tres aspectos:

-Aspecto público: referido a lo que todos sabemos de una persona en relación su trabajo

-Aspecto oculto: lo privado, aquello que una persona sabe de su personalidad pero los demás no.

-Aspecto ciego: lo que una persona no conoce de sí mismo pero que los demás pueden percibir.

•Pensamiento laboral: Se construye después de un largo camino: cuando nos constituimos como trabajadores y
aprendemos a serlo. Se relaciona con la toma de conciencia de las preguntas básicas de todo que hacer y es lo que
permite construir un saber científico, racional sistemático y valido.

Teniendo en cuenta esta variable, la psicopedagogía laboral intentará detectar los aspectos ciegos de la persona
trabajadora, tomando conciencia de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

*Adulto: Desde la visión psicopedagógica, la adultez es una etapa evolutiva que abarca desde el momento de insertarse
en el mercado laboral hasta la jubilación. Al mismo tiempo entendemos que el hombre actual se manifiesta cada vez más
como un ser inacabado y se caracteriza por el reconocimiento de la falta.

Desde esta variable el psicopedagogo debe replantearse su rol profesional y científico, de manera que pueda abordar el
aprendizaje en todas las etapas evolutivas de las personas y contemplar toda la gama posible de dificultades con las que
el sujeto pueda enfrentarse.

*Aprendizaje: El aprendizaje del adulto presenta diferencias con respecto al de los niños: Siempre se produce por un
interés concreto, es más lento, es un aprendizaje más reflexivo, se caracteriza por la fluidez para percibir y discriminar las
distintas relaciones entre elementos. El adulto tiene la capacidad de desprenderse de sentimientos y valoraciones
subjetivas, y la metodología característica es la autogestión o auto aprendizaje.

Por otra parte, los problemas de aprendizaje laboral suelen detectarse cuando la persona tiene que aprender una tarea
nueva, tiene que buscar una nueva forma de realizarla o en los programas de capacitación. Algunos de los indicadores
que pueden aparecer son: dificultades para organizar y planificar tareas, conflictos para expresarse, fallas perceptivas o
en la memoria, problemas para focalizar la atención, errores en la comprensión, problemas en la comunicación.

Desde esta variable el psicopedagogo debe centrarse en las características del aprendizaje adulto y tener en cuenta la
existencia de posibles obstáculos meta cognitivos y luego identificar el problema, para generar las estrategias adecuadas
para resolverlo
*Contexto: Hace referencia al mercado laboral y al escenario económico nacional y mundial. Se plantea la necesidad de
comprender las transformaciones vividas considerando que esto ha provocado una escisión entre trabajo y educación, y
por el ello el aprendizaje se ha convertido en un factor de suma importancia para el desempeño de nuevos roles.

Desde esta variable las intervenciones deberían apuntar al asesoramiento y orientación cerca del aprendizaje de la tarea.
Así como también a colaborar en la inserción y permanencia en el mercado laboral del sujeto trabajador.

La gestión del psicopedagogo laboral

Se entiende por gestión psicopedagógica a la instrumentación de un conjunto de procedimientos para operar y


comprender la realidad del aprendizaje y las dificultades que pueden presentarse en relación a la tarea, el aprendizaje de
roles, la relación con otros trabajadores, la cultura organización e identidad laboral.

El método que utilizan es clínico y teniendo en cuenta las variables las tareas que se pueden realizar son:

*Asesoramiento ocupacional y orientación laboral: Es una tarea de acompañamiento que permitirá el elaborar estrategias
para desarrollas el pensamiento e identidad laboral. Asimismo, el proceso de orientación implica comprensión de las
configuraciones conflictivas de las personas en relación al trabajo.

*Selección de personal: implica la elaboración de un sistema de reclutamiento y del perfil del candidato, detectando la
posibilidad de aprendizaje laboral y las posibilidades para aprender la cultura organizacional.

*Capacitación del personal: implica la comprensión de los procesos cognitivos sociales y afectivos. Se focaliza en el
diagnóstico y el abordaje de las dificultades implicadas en el aprendizaje del trabajo.

“Temas de psicopedagogía laboral I” L. Hernández


La gestión del psicopedagogo comienza con una demanda, la cual es una solicitud, responde a una necesidad. Robert
Pagés clasifica las demandas según los siguientes criterios:

*Tiempo: momentáneas o crónicas.

*Grado de elaboración: bruta o elaborada.

*Forma en que surge: espontanea o sugerida por un tercero.

*Que se demanda: documental (información) conocimientos, aprendizaje y cambio.

En la demanda se tienen en cuenta tres dimensiones:

*Operativa: se basa en el concepto de mejorar la tarea y el aprendizaje continuo. La organización tiene problemas de
aprendizaje cuando la empresa no tiene memoria, no recuerda y se repiten los errores sistemáticamente.

*Estratégica: lo que se ve es la misión y la visión dentro de la cultura de la organización. La misión es el negocio y la


visión es intuitiva, no racional. Esta dimensión es importante para seguir insertados en el mercado laboral.

*Socio-organizativa: Integra a la organización con el aspecto social. Toda empresa tiene un compromiso con la
comunidad a la cual pertenece.

La gestión del psicopedagogo laboral se centra en el aprendizaje del trabajo y se puede clasificar de acuerdo a tres
criterios distintos y complementarios:

1) Según la finalidad de la gestión: podrá ser preventiva, asistencial o de docencia e investigación. El accionar del
psicopedagogo no se limita al diagnóstico y asistencia de las facultades, si no que se extiende al campo de la
psicoprofilaxis, previendo y promoviendo mejor aprendizaje en las personas y las organizaciones.
2) Según el lugar físico donde tal gestión se desarrolle: consultorios, hospitales, obras sociales, empresas u otro
tipo de organizaciones como las orientadas a la educación, hacia el mejoramiento de la situación de sus
miembros y otras. Se destacan tres tareas, capacitación de personal, selección de personal y orientación laboral.

3) Según el nivel de análisis considerado: intrasubjetivo, intersubjetivo y trans-subjetivo.

El perfil del psicopedagogo laboral debe ser el de una persona conocedora de la realidad del país y el mundo, formada teórica y
técnicamente, entrenada para asistir a las personas con dificultades en el aprendizaje laboral y actuar en capacitación, análisis
organizacional, selección de personal y asesoramiento ocupacional y laboral, reflexiva y capaz de resolver los conflictos originados en
el aprendizaje laboral, debe ser capaz de aplicar en forma creativa el método científico y las técnicas adecuadas para el análisis y
diagnóstico, orientación y asesoramiento, actuar interdisciplinariamente, entre otros.

Adultos mayores

“La clínica psicopedagógica con adultos mayores” P. Ruival

El envejecimiento se puede interpretar como un proceso biológico, siendo la vejez un fenómeno cultural. En occidente,
debido a la relación “moderna” de la “vejez” con la jubilación, parecería condenar los sujetos a una vida pasiva por
quedar afuera del mercado laboral. Asimismo, en el imaginario social, este período de la vida se relaciona con una etapa
condicionada por un deterior cognitivo global que limita las posibilidades de participación y en ocasiones está cargada de
prejuicios de improductividad.

Envejecimiento normal: Durante este envejecimiento, en ausencia de enfermedad neurológica, el rendimiento intelectual
permanece relativamente estable hasta la octava década al igual que la habilidad lingüística. Sin embargo pueden
producirse cambios como el enlentecimiento en el procesamiento de la información, compensando en la vida diaria por la
experiencia acumulada, disminución de la capacidad atencional y declive en algunos aspectos de la memoria relacionado
con recuerdo inmediato, necesitando más tiempo para lograr recordarlo. Estos cambios en las habilidades cognitivas
deben ser pensados en relación con los procesos de epigénesis y plasticidad neural, pudiendo así abordar las diferencias
individuales entre los sujetos y la repercusión de sus aprendizajes.

Deterioro cognitivo leve: Este concepto es utilizado para definir a los sujetos que se encuentran en una zona de
transición entre el envejecimiento cognitivo fisiológico y el riesgo de evolucionar a una demencia. DCL es un síndrome
clínico, por lo que no todos van a evolucionar a demencia, algunos se mantienen estables e incluso algunos regresan a
un estado de funcionamiento cognitivo normal. Los criterios diagnósticos comprenden las características cognitivas de
envejecimiento normal más:
- Evidencia objetiva de deterioro en uno o más dominios cognitivos incluyendo la memoria.
- Preservación de independencia en habilidades de la vida diaria (excepto t. complejas)
- Ausencia de criterios para diagnóstico de demencia.

La intervención psicopedagógica durante el envejecimiento normal y/o DCL está orientada a la preservación de la
actividad intelectual y al desarrollo de mecanismos de compensación tenientes a optimizar las habilidades de los distintos
dominios cognitivos. En cuanto a las demencias, la incumbencia del psicopedagogo podría extenderse a los sujetos que
se encuentren en etapas iniciales lentificando con los tratamientos los efectos deteriorantes y perturbaciones del proceso
demencial. La experiencia psicopedagógica en este campo es incipiente, los tratamientos tiene como marco teórico los
aportes de la neuropsicología, enfocándose hacia la rehabilitación o estimulación cognitiva desde un abordaje
interdisciplinario donde se incluye el grupo familiar.

Práctica psicopedagógica con adultos mayores

El dispositivo clínico en l intervención psicopedagógica con adultos mayores puede ser individual o grupal. La demanda
explicita más frecuente es la afectación de la memoria. El paciente llega solo a la consulta o derivado por otro profesional
o acompañado por una persona del entorno familiar. Las intervenciones del psicopedagogo deben estar dirigidas a
proponer desafíos dado que los sujetos comprendidos en la franja etérea de la edad jubilatoria suelen estar menos
expuestos a situaciones de cambios, restringiendo sus actividades a rutinas que no comprometen nuevos aprendizajes,
ni exigen esfuerzo de actividad neuronal.

Desde el dispositivo grupal se pueden implementar talleres, cuyo objetivo sea la recuperación del deterioro en uno o
varios dominios cognitivos. Estos pueden ser de expresión verbal, actividades lúdicas, lectura, talleres de entrenamiento
de la memoria, musicoterapia, arte terapia, danzo terapia.

Desde el dispositivo individual el abordaje estará definido por el perfil cognitivo del sujeto. Durante el periodo de
diagnóstico y tratamiento la demanda implícita puede no coincidir con la explicita, encontrando que el deterioro de la
memoria es solo parte de la demanda del paciente. Las orientaciones no se limitan solo al tiempo de la sesión, deberán
incluir la realización de actividades fuera del espacio clínico. Las intervenciones abarcar dominios cognitivos buscando
mantener la agilidad mental, el desarrollo de estrategias para solucionar problemas complejos, favorecer una mejor y
más larga focalización de atención, etc.
El objetivo general de la intervención del psicopedagogo podría resumirse en posibilitar a los adultos mayores descubrir
los propios avances, reconocer y desarrollar sus potencialidades, reducir las posibilidades pérdidas provocadas por el
paso del tiempo e incorporar aquellos recursos que les falta situarse en una posición de satisfacción vital.

Reserva cognitiva: Habilidad del cerebro para tolerar mejor los diversos efectos de la neurodegeneración que provocan
las demencias. Los mecanismos a través de los cuales se establece la reserva cognitiva de manera individual podrían
estar genéticamente determinados y la adquisición de la reserva cognitiva se asociaría también a la realización de
determinadas actividades intelectual y cognitivas a lo largo de toda la vida.

Equipo de orientación escolar


“Equipo de orientación escolar” Mariel Oneto
Luego de un largo recorrido histórico, primero gabinete pedagógico, luego equipos psicopedagógicos sociales y
finalmente en 1990 se denominó a estos equipos equipo de orientación escolar. En EOE se implementa la necesidad de
trabajar en grupo y de ser orientador y no depositario de ciertas situaciones. Se propone un abordaje especializado,
fortalecedor de los vínculos que humanizan la enseñanza y el aprendizaje promoviendo la defensa de los derechos de
los niños, adolescentes y jóvenes, donde se busca el trabajo en equipo de los profesionales. Los E.O.E se componen de
un orientador escolar, orientador de los aprendizajes, orientador social, orientador fonoaudiológico y orientador médico,
los mismos deben acompañar las dificultades y/o situaciones que afecten el aprendizaje y la adaptación o integración
escolar de los alumnos.

Se trabaja con el alumno o los alumnos con los docentes en forma interdisciplinaria y transdisciplinaria. Es importante
reconocer los cambios epocales por los cuales atraviesa la escuela: pobreza, violencia, perdida de referencias
normativas, crisis de autoridad, discriminación fracaso escolar y desde allí abordar las problemáticas desde una mirada
puesta en todos los actores institucionales, no solo en el alumno.

Las funciones del E.O.E son la atención, orientación y acompañamiento de los niños, adolescentes y adultos buscando
en todo momento la inclusión educativa social a través de los aprendizajes.

En el ámbito escolar se orienta y se deriva, se buscan estrategias de intervención, es decir, no trabajamos clínica, no se
elaboran diagnósticos.

El psicopedagogo puede cumplir el rol de orientador escolar y orientador de los aprendizajes.

*Orientador escolar: Realiza un trabajo sistemático de orientación a docentes junto al orientador de aprendizajes
proponiendo distintas actividades, propuestas y recursos didácticos o bibliográficos. Busca continuamente la producción
comunitaria de oportunidades educativas y propuestas pedagógicas orientadas a la praxis educativa. Participa junto con
el orientador social en el diseño y puesta en marcha de estrategias comunicaciones entre directivos, docentes, alumnos y
padres. Organiza reuniones de equipo escolar básico, docentes y con equipo de orientación escolar de diferentes
niveles, familias, etc. Elabora proyectos individuales ayudando a la selección, secuenciación y jerarquización de
contenidos teniendo en cuenta el perfil cognitivo del alumno. Orienta al docente acerca de las estrategias de enseñanza
que permitan mejorar las experiencias y trayectorias escolares, brinda a los docentes información referida a programas
especiales, propone la participación en proyectos pedagógicos que permitan construir lazos con otras instituciones, entre
otras funciones.

*Orientador del aprendizaje: Propicia condiciones, ofrece información y propone experiencias facilitadores de
aprendizaje. Reconoce la orientación del aprendizaje como una actividad pedagógica vinculante, basando las mismas en
los principios de la pedagogía social y en la búsqueda de autonomía. Moviliza las capacidades que el sujeto posee para
trazar sus propias trayectorias e insertarse a los recorridos socio pedagógicos en la institución, en el sistema y en el
campo educativo. Participa del análisis del estado de situación de aprendizaje en cada trayectoria escolar, diseñando
secuencias didácticas que aporten al desarrollo cognitivo. Programa encuentros periodísticos con docentes y padres.

Integración e inclusión escolar


“Integración e inclusión escolar” Mariel Oneto
La escolaridad con proyecto de integración escolar con inclusión es una modalidad la cual tiene como estrategia educar
teniendo en cuenta como horizonte la autonomía progresiva, la independencia y la autodeterminación. Su final es
garantizar la adquisición de contenidos curriculares planteando la probabilidad de adquisición, la sociabilidad, la
significación, la variabilidad, las preferencias personales y la adecuación a la edad cronológica. Como también la
búsqueda de construcción de aprendizajes funcionales y contextuales. Ayudar al alumno a construir condiciones de
convivencia desarrollando sentido de pertenencia, permitir que el alumno descubra sus propias capacidades
reconociendo sus limitaciones, establecer objetivos claros y personalizados a partir de los cuales se determinara la
temporalización para el logro de los mismos y favorecer la inserción social y laboral.

Actores

*Escuela común: La integración se puede solicitar en todos los niveles de enseñanza obligatorios: inicial, primario y
secundario

*Escuela especial: Centros de atención temprana del desarrollo infantil, discapacidad auditiva, visual, motora, intelectual,
trastornos emocionales severos, trastornos específicos del lenguaje y los centros de formación profesional para
adolescentes jóvenes y adultos con discapacidad.

*La familia del alumno: quienes aceptan y acompañan dicho proyecto siendo parte activa en la toma de decisiones

El proyecto individual permitirá al alumno con necesidades educativas derivadas de la discapacidad transitar en las
escuelas de enseñanza obligatoria permitiendo el acceso a los diseños curriculares propios de la escuela común
garantizando el progreso de su escolaridad. En este proyecto participan los actores institucionales con una dinámica
interdisciplinaria conjuntamente con la familia del alumno. En este proyecto se sustentara el reconocimiento de las
capacidades de cada sujeto, atendiendo no solo al aspecto cognitivo si no a sus condiciones subjetivas, relacionales,
inhibiciones, detención y/o desvíos. No es rígido, deberá ser modificado en pos a las necesidades de cada alumno con
necesidades educativas derivadas de la discapacidad. Por lo tanto se necesita un compromiso tanto de los docentes,
preceptores, maestra integradora y acompañante externo, los cuales deberán desarrollar un informe personal de la
situación específica del alumno como de su desempeño escolar explicitando fortalezas y debilidades. Dicho informe será
la base para la propuesta de especificación curricular, donde se establecerán las estrategias didácticas individuales o
grupales acordes a las necesidades del alumno. Se complementará la implementación de configuraciones de apoyo,
que son intervenciones pedagógicas organizativas que priorizan los contenidos curriculares, son flexibles y temporales.
Dicha propuesta deberá tener un seguimiento y una evaluación permanente.

La maestra integradora debe lograr una intervención adecuada que facilite y sostenga la negociación de significados
entre la institución escolar y las necesidades del alumno, asegurando una trayectoria educativa individual e integral.
Deberá reconocer y potenciar las capacidades del alumno, favorecer la interacción en el contexto institucional, como la
familia y la comunidad.

Debe trabajar en tres niveles de intervención, que promuevo la relación del docente a cargo del aula con el niño, que
favorezca la relación con los pares y relativas a las tareas áulicas.

Funciones:

Evaluar y diagnosticas las necesidades educativas derivadas de la capacidad del alumno, deberá seleccionar apoyos y/o
ayudas que faciliten el acceso al curriculum y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Construirá las configuraciones
pedagógicas y evaluará los procesos de enseñanza y aprendizaje en forma continua, como también el proyecto de
integración. El maestro integrador trabajara parablemente con los docentes de la escuela común, los asesorará y
orientara para lograr optimizar la práctica pedagogía. Buscará desarrollar un trabajo cooperativo, armónico y articulado.

You might also like