You are on page 1of 6

Programa de ​HISTORIA DE

LA LENGUA ESPAÑOLA
Universidad Nacional de Córdoba (Cod. 061M)
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Letras Año Lectivo:
2018
Carreras:​ Prof. y Lic. en Letras Modernas (Orientación Semestre:​ 1°
Estudios Lingüísticos) / Prof. y Lic. en Letras Clásicas
Carga Horaria:​ 92 hs.
Escuela:​ Letras Hs. Semanales:​ 6 hs.

Planes:​ 1986 (Letras Clásicas), 2002 (Letras Ubicación en la Currícula:​ 3°


Modernas) (Letras Clásicas) 4° (Letras
Modernas)

Equipo de Profesores:​ Prof. Titular: Mariela Masih


Prof. Adjunta: Romina Grana
Ayudantes Alumnos: Mariela Junco - Albano Schwienbacher - María Fernanda Prado -
Valentín Rago
Adscripto:​ Lic. Alfredo Menoyo

Fundamentación
La esencia de las lenguas es su dinamismo y el hecho de que cambian de manera constante
e imperceptible para el hablante. Preguntarse qué es un cambio lingüístico y cómo y por qué cambian
las lenguas son planteamientos fundamentales en el estudio y conocimiento de cualquier lengua, y
especialmente en el análisis de la historia de una lengua.
En esta asignatura se introduce al estudiante en el estudio diacrónico de la lengua española
desde una doble perspectiva: la de la historia externa y la de la historia interna de la lengua, vistas en
una permanente interacción.
De esta manera, se propone el estudio de la situación social e histórica en que la lengua
española se ha desarrollado, con el objetivo de explicar, analizar y comprender su situación actual.
El enfoque histórico que se privilegia en este planteo, no implica, sin embargo, que se deje de
lado el análisis social y dialectal que caracteriza a toda lengua en uso, de manera que se propicia
desde la cátedra un enfoque histórico-socio-dialectal del español desde sus orígenes hasta la
actualidad.
La asignatura se ha concebido desde un doble plano, teórico y práctico, con el fin de que el
estudiante tenga la posibilidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos al análisis e
interpretación de muestras de español obtenidas de textos literarios y no literarios, de archivos y de
corpus electrónicos. Se le proporcionará la información y las orientaciones necesarias para fomentar
la reflexión, el espíritu crítico y el interés por la historia de la lengua con el fin de que, en un futuro,
pueda emprender investigaciones en ámbitos relacionados con esta disciplina.

Ejes Temáticos

UNIDAD 1​: CONTENIDOS PROPEDÉUTICOS


1
Historia de la lengua y gramática histórica. Objeto de estudio. Sincronía, diacronía, historia. Normas y
sistemas en la comunidad idiomática española. El cambio lingüístico. Lenguas en contacto con el
español. La lengua española: génesis y tipología. Su importancia como lengua general e
internacional. Demografía del español. Cronología de la lengua española.

Bibliografía​:
- Alonso-Cortés Manteca, Ángel (2008) “La clasificación de las lenguas y el origen del lenguaje”. Parte
I. En: ​Lingüística​. Madrid. Cátedra. Págs. 477-533. En: http://eprints.ucm.es/7827/1/alonsocor
tes_X.pdf
- Apunte de cátedra: Cuadro de fonemas y alófonos del español.
- Klee, C. y A. Lynch (2009) ​El español en contacto con otras lenguas. ​Washington. Georgetown
University Press. Págs. 1-26.
- Lois, E. (1987) “Modelos de cambio lingüístico. Nuevas tendencias en lingüística histórica.
Evaluación de los aportes teóricos y de su aplicación en investigaciones concretas.” Buenos Aires.
Informe CONICET.

UNIDAD 2​: ORÍGENES REMOTOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Etapa prerromana: pueblos aborígenes de la Península Ibérica. Pueblos de asentamiento
permanente y transitorio. Orígenes y épocas de asentamiento en la Península. Rasgos culturales y
lingüísticos. Acciones de sustrato que actuaron sobre el latín vulgar.
Bibliografía​:
- Apunte de cátedra: Los pueblos primitivos de la Península Ibérica.
- Echenique Elizondo, M. T. (2000) “La noción de sustrato en la actualidad y su aplicación a la historia
del español”. En: ​Revista de Investigación Lingüística​, n° 2, vol. III. Págs. 199-224. En:
http://revistas.um.es/ril/article/download/4541/4411

UNIDAD 3​: DIASISTEMA DE BASE DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Etapa romana. Imperio Romano y romanización. Focos de romanización en la Península Ibérica. La
Hispania romana: división geográfica y política. El Latín: diasistema de base del español. Latín clásico
y latín vulgar. Rasgos lingüísticos que los diferencian: fónico-fonológicos, morfológicos, sintácticos y
léxicos. Aproximación a las fuentes: ​Appendix Probi​ e ​Itinerarium Egeriae​.
Bibliografía​:
- Väänänen, V. (1985) ​Introducción al latín vulgar​. Madrid. Gredos. (Selección de capítulos: págs.
29-55).
- Lloyd, P. (1993) ​Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española.
Madrid. Gredos. (Cap. I, págs. 1-15).
- Rodríguez-Pantoja, M. (2004) “El latín hablado en Hispania hasta el siglo V”. En: Cano, R. (coord.)
Historia de la lengua española. ​Barcelona. Ariel.
Textos​:
- ​Appendix Probi​. Edición de W. Heraeus en Archiv für lateinische Lexikographie und Grammatik.
Leipzig. 1899. Reproducida en Väänänen, V. (1985). [Fragm.]

UNIDAD 4​: ORÍGENES CERCANOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA


A) ​Etapa germana. Invasiones germanas en la Península Ibérica. Formación del romance visigótico:
caracteres. Aportes lingüísticos. Comentario de textos de las ​pizarras visigóticas.
B) Etapa árabe. Invasiones árabes en la Península Ibérica. Fragmentación cultural y lingüística de la
Península. Aportes culturales y lingüísticos de la lengua árabe sobre el romance naciente. El
mozárabe. Fuentes: ​Jarchas​.
Bibliografía​:
A)​ - Lapesa, R. (1981) ​Historia de la lengua española.​ Madrid. Gredos. Cap. 4.
2
- Apunte de cátedra: El romance en la época visigótica.
B) - Toro Lillo, E. (2006) ​Los árabes y el elemento árabe en español. Alicante. Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes. En: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcw09g6
- Apunte de cátedra: La presencia árabe en España.
Textos​:
- ​Jarchas mozárabes​. Ed. digital de Maricela Gámez Elizondo. En: www.jarchas.net.

UNIDAD 5​: DEL CASTELLANO AL ESPAÑOL


La constitución de los romances peninsulares. El primitivo dialecto castellano. Importancia del siglo
XIII en la historia de la lengua española. El sistema alfonsí. Los siglos XIV y XV como etapas de
conformación y consolidación del castellano como lengua nacional. Cambios lingüísticos en los
planos fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. Análisis de textos: lectura de
fragmentos de ​Cantar de Mío Cid​ y ​Crónica General de España​.
Bibliografía​:
- Ariza, M. (2009) ​La lengua del siglo XII​. Madrid. Arco Libros. (Selección de capítulos)
- Clavería Nadal, G. (2004) "Los caracteres de la lengua en el siglo XIII: el léxico", en R. Cano
(coord.) ​Historia de la lengua española. ​Barcelona. Ariel. (págs. 473-504)
- Lathrop, T. A. (1984) ​Curso de gramática histórica española.​ ​Barcelona. Ariel. (Cap. 2)
- Penny, R. (2001) ​Gramática histórica del español.​ Barcelona. Ariel. (Selección de capítulos)
Textos​:
- AA. ​Cantar de Mío Cid​. (1961) Edición crítica y paleográfica de R. Menéndez Pidal. Madrid. C.S.I.C.
- Alfonso X (1976) ​Crónica General de España​. Zaragoza. Ebro.

UNIDAD 6​: EL ESPAÑOL, LENGUA INTERNACIONAL


Paso del español medieval al moderno. Cambios históricos, sociales y culturales de los siglos XVI al
XIX. La lengua española en el contexto internacional. Cambios lingüísticos que caracterizan a la
lengua española. Difusión del español. Fuentes documentales para el estudio del español: Juan de
Valdéz: ​Diálogo de la Lengua​, Cristóbal Colón: ​Diario de navegación y selección de textos de
CORDIAM.
Bibliografía​:
- Álvarez de Miranda, P. “El léxico español desde el siglo XVIII hasta hoy”. En Cano, R. (coord.)
(2004) ​Historia de la lengua española​. Barcelona, Ariel.
- Company, C. (2006) ​Sintaxis histórica de la lengua española​. México. FCE. (Selección de capítulos).
- Garrido Domínguez, A. (1992) ​Los orígenes del español de América​. Madrid. Mapfre.
- Girón Alconchel, J. “Cambios gramaticales en los Siglos de Oro”. En Cano, R. (coord.) (2004)
Historia de la lengua española​. Barcelona. Ariel.
- Obediente Sosa, E. (2000) ​Biografía de una lengua.​ Costa Rica. LUR.
Textos​:
- ​Diario del primer viaje de Cristóbal Colón ​Edición de Varela Marcos, J. y J. M. Fradejas Rueda
(2006) Valladolid. Ayuntamiento de Valladolid.
- Valdéz, J. ​Diálogo de la lengua​. Edición modernizada presentada por el Instituto Cervantes. Sigue la
edición de E. Boehmer (1895) ​Romanische Studien​. Leipzig.
- Selección de textos extraídos de CORDIAM (Corpus diatópico y diastrático de la lengua española)
www.cordiam.org​.

UNIDAD 7​: LA LLEGADA DEL ESPAÑOL A AMÉRICA


El español en América y su proceso de implantación. Zonas dialectales en América. Estandarización
y koineización en el español americano; la importancia de las variables diatópica y diastrática en el
proceso americano. Tesis andalucista: la koiné americana. Los rasgos distintivos del español
3
americano: homogeneidad, marinerismos, vulgarismos, etc. Fuentes documentales para el estudio del
español: consulta de documentos en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (cartas,
expedientes judiciales, testamentos, inventarios, protocolos).
Bibliografía​:
- Lapesa, R. (1985) ​Estudios de Historia Lingüística Española. Cap. XV: “El andaluz y el español de
América”. Madrid. Paraninfo.
- Moreno de Alva, J. (2007) ​Introducción al español americano. Cap: “Orígenes del español
americano” Madrid. Arco Libros.
- Obediente Sosa, E. (2000) ​Biografía de una lengua​. Cap: “El español en América”. Costa Rica. LUR.

- Guitarte, G.. (1983) ​Siete estudios sobre el español de América. ​Cap: “Para una periodización de la
historia del Español de América”. México. UNAM.
- Fontanella de Weinberg, M.B. (1992) ​El español de América​. Cap. II: “La conformación de las
distintas variedades del español americano”. Madrid. Mapfre.
- Palacios, A. “La lengua como instrumento de identidad y diferenciación: más allá de la influencia de
las lenguas amerindias”. En: Castañer Martín, R. y V. Lagüéns Gracia (coord.) ​De moneda nunca
usada: Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla​. Págs. 503-514.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA​:
AA.VV. (2010) ​Revista de Historia de la Lengua Española​. Vol. 5. Madrid. Arco/Libros.
Alarcos Llorach, E. (1960) ​Fonología Española. ​Madrid. Gredos.
Alonso, M. (1961) ​Evolución sintáctica del español.​ Madrid. Aguilar.
Alvar, M. (1991) ​El español de las dos orillas​, Madrid: Mapfre.
Ariza, M.(1994a) ​Comentario de textos dialectales​, Madrid: Arco-libros.
(1994b) ​Sobre fonética histórica del español​.​ Madrid. Síntesis.
(2009) ​La lengua del siglo XII.​ Madrid. Arco/Libros.
Baldinger, K. (1960) ​La formación de los dominios lingüísticos.​ ​Madrid. Gredos.
Blanco, M. (1991) ​Lenguaje e identidad. Actitudes Lingüísticas en la Argentina. (1800-1960)​. Bahía
Blanca. Universidad Nacional del Sur.
Bravo García, E. ​El español internacional.​ Madrid. Arco/Libros.
Buesa Oliver, T. Y Enguita Utrilla, J. M. (1992) ​Léxico del español de América. Su elemento
patrimonial e indígena​, Madrid: Mapfre.
Bustos Gisbert, E., A. Puigvert Ocal y R. Santiago Lacuesta (1993) ​Práctica y teoría de historia de la
lengua española​. Madrid. Síntesis.
Buzelin Haro, C. (2008) ​Esquemas modo-temporales de las oraciones en cartas coloniales del
Archivo Provincial de Córdoba de los Siglos XVI-XVII”. ​Tesis de grado (inédita).
Cano, R. (2008) ​El español a través de los tiempos.​ Madrid. Arco/Libros.
(coord.) (2004) ​Historia de la lengua española​. Barcelona. Ariel.
Cestero Mamcera, A., I. Molina Martos, F. Paredes García (Ed.) (2006) ​Estudios sociolingüísticos del
español de España y América​. Madrid: Arco Libros.
Company, C. (2006) (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. (Vol.
I y II). México. UNAM / FCE.
(2009) (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: la frase nominal.
(Vol. I y II). México. UNAM / FCE.
(2014) (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: adverbios,
preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. (Vol. I, II y III). México. UNAM / FCE.
Fontanella de Weinberg, M. B. (1992) ​El español de América​, Madrid: Mapfre.
Frago J. A. (2001) “El español entre España y América: causas históricas de su unidad”​, en ​II
Congreso Internacional de la Lengua española. El español de la sociedad de la información​,
http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/...
4
Grandgent, Ch. (1956) ​Introducción al Latín Vulgar.​ Madrid. C. S. I. C.
Lapesa, R. (1981) ​Historia de la lengua española​, Madrid: Gredos.
(2000) ​Estudios de morfosintaxis histórica del español​. Madrid. Gredos.
(2003) ¨Nuestra Lengua en España y en América¨ en García Moutón ​El español de
América -1992.​ Madrid. CSIC.
Lloyd P. (1993) ​Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española​.
Madrid. Gredos.
Martorell de Laconi, S. (1990) ​Gramática histórica castellana. ​Salta. Grafiker.
Medina López, J. (1997) ​Lenguas en contacto.​ Madrid. Arco/Libros.
Moreno de Alba, J. G. (1992) ​Diferencias léxicas entre España y América​, Madrid: Mapfre.
Parodi, G. (2010) ​Lingüística de corpus: de la teoría a la empiria.​ Madrid. Iberoamericana.
Pons Rodríguez, L. (2010) ​La lengua de ayer. ​Madrid. Arco/Libros.
Rojas, E. (1996) ​Interacción y cambio en la lengua española.​ Tucumán. INSIL.
Rosenblat, Á. (1962) ​El castellano de España y el castellano de América: unidad y diferenciación​,
Caracas.
Sánchez Méndez, J. (2003). ​Historia de la lengua española en América. ​Valencia. Tirant Lo Blanch.
Tanodi, B. (2010) ​Escrituras de los pueblos originarios e hispanoamericanos.​ Córdoba. Ed. Brujas.
Velaza Frías, J. (1996) ​Epigrafía y lenguas ibéricas.​ Madrid. Arco/Libros.

REGIMEN DE CURSADO
Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las
carreras de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el
siguiente marco normativo, disponible en la web ​www.blogs.ffyh.edu.ar/escueladeletras/normativa
Régimen alumno: RES 408/02 DEL HCS. ANEXO “A” RES DECANAL Nº 593/02.
Régimen de estudiante trabajador: RES 172/2012
Régimen de Licencia Estudiantil: ORD HCS 12/2010
Estatuto Universitario: disponible en ​http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/gobierno/estatutos
El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada.
El conocimiento de la reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes.
EVALUACION
La asignatura es de cursado cuatrimestral y se prevé la realización de 4 (cuatro) trabajos
prácticos y 2 (dos) parciales de producción teórica.
REQUISITOS DE EVALUACIÓN​:
De acuerdo con el régimen de alumnos vigente, los alumnos deben cumplir las siguientes
condiciones para aprobar la asignatura:
A. Alumnos promocionales:
- Aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos (tres trabajos) con calificaciones iguales o mayores
a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete).
- Aprobar el 100 % de las Evaluaciones Parciales con calificaciones iguales o mayores a 6
(seis) y un promedio mínimo de 7 (siete).
- Las calificaciones promediadas de evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán
consideradas separadamente y no serán promediables a los fines de la promoción.
- Se podrá recuperar 1 (un) Parcial y 1 (un) Trabajo Práctico.
- Rendir un coloquio (oral).
B. Alumnos regulares:
- Aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos (tres trabajos) con calificaciones iguales o mayores
a 4 (cuatro).
- Aprobar el 80% de las Evaluaciones Parciales con calificaciones iguales o mayores a 4
(cuatro).

5
- Las calificaciones de evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán consideradas
separadamente y no serán promediadas a los fines de alcanzar la regularidad.
- Se podrá recuperar 1 (un) Parcial y 1 (un) Trabajo Práctico.
- Aprobar un Examen Final oral.
C. Alumnos libres:
- Aprobar un Examen Final escrito y oral sobre los temas teóricos y prácticos consignados en
este programa.

CRONOGRAMA
- Trabajos prácticos: ​1:​ 26 de marzo / ​2:​ 09 de abril / ​3:​ 07 de mayo / ​4:​ 28 de mayo / ​5: ​11 de junio.
- Parciales: ​1:​ 18 de abril / ​2:​ 13 de junio.
- Recuperatorio de trabajos prácticos: 18 de junio.
- Recuperatorio de parciales: 19 de junio.
- Coloquios: 23 y 24 de julio.

You might also like