You are on page 1of 25

Preguntas importantes musicología

• ¿Qué es la musicología?

La musicología es el campo de conocimiento que tiene por objetivo la investigación sobre


el arte musical como fenómeno físico, psicológico, estético y cultural.

• Fuentes primarias y secundarias

-Las fuentes primarias son las que han sido utilizadas o interpretadas, al menos con el
propósito que nos interesa o la amplitud que pretendemos.

-Las fuentes secundarias son las que transmiten conocimientos evidenciados a través de
intermediadores o hechos, y materiales de segunda mano o conocidos a través de intermediarios.

• Depósito legal

Es un decreto del 13 de octubre de 1938, impuesto por ley u otro tipo de norma
administrativa, de depositar para una o más bibliotecas ejemplares de las publicaciones editadas
en un país.
El depósito legal tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual
de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos. Se trata, pues, de un medio
que garantiza la conservación de toda la producción editorial y debe ser contemplado como un
bien democrático que asegura a los ciudadanos de hoy, y a las generaciones futuras, el acceso al
legado intelectual con fines de información e investigación.

• La voz

La voz de un diccionario científico se diferencia de cualquier otro en que sus voces están
firmadas por un especialista y contiene una bibliografía actualizada.

• Comparación de formalismo vs sociología

El Formalismo defiende la música como un objeto autónomo. Se fija en un Estado Ideal


que reflejan las partituras. Considera que la música es la obra musical, que se reproduce
idealmente idéntica cada vez que se ejecuta. Se centra en el estudio de los elementos internos de
la obra musical. Considera que el responsable único de la música es el compositor individual. La
música es un fenómeno común a todas las culturas sometido a leyes universales. La musicología
se interesa por las obras musicales, y el musicólogo tiene que trabajar teniendo en cuenta todos
los aspectos constructivos y formales de cada obra musical.

En cambio, la Sociología toma la música como una actividad social, realizada cada vez
con una ejecución concreta. Reconoce que la música no es solo lo que crea el compositor, ya que
cambia cada vez que se ejecuta. Se centra en el estudio de las funciones externas de las
actividades musicales, considerando que la música es el resultado de una acción colectiva. La
función y el significado de la música cambian en cada grupo humano o social según el objetivo
para el que sirva. Aquí la musicología se interesa en los procesos musicales, y el musicólogo
tiene que trabajar teniendo en cuenta los aspectos humanos y sociales relativos a los procesos
musicales.

• Cuadro de reacciones de los oyentes ante la música

Según las investigaciones, los oyentes se pueden clasificar en tres categorías principales,
dependiendo de la respuesta a los estímulos sonoros, las reacciones más frecuentes son la
sensorial-sensual, la expresiva y la objetiva o puramente musical.

La respuesta sensorial-sensual consiste en dejarse llevar por los estímulos sensoriales y


sensuales producidos por el sonido, sin pensar en ellos ni analizarlos desde otra perspectiva. Esta
respuesta se explica por los efectos psicológicos y fisiológicos relacionados con la música.

En el grupo de oyentes expresivos, encontramos una respuesta emocional donde el


oyente proyecta sus propios sentimientos y emociones en la música, asociándolo con
características humanas particulares. También se encuentra una respuesta imaginario-asociativa
que surge por la tendencia a formar imágenes visuales suscitadas por la música.

Hay un tercer grupo de oyentes que describe su reacción ante la música en términos
puramente musicales y no subjetivos o emocionales, de manera que pueden hacer comentarios
formales de una obra. Por ejemplo, se fijan en la melodía, altura (por grados, conjuntos, disjuntos
y mezcla de ambos) y la duración del ritmo (libre: binario, ternario o mezcla de ambos). Se fijan
en la textura, ya sea monofonía, contrapunto, homofonía o heterofonía. El timbre es parte
importante para este grupo ya que distingue las diversas sonoridades de las voces instrumentales.

• Modelos metodológicos.

-Método formalista y el análisis musical:

- Eduard Hanslick publica, De lo bello musical, rompe con el concepto musical que había
estado vigente durante siglos, el sonido en sí mismo es la esencia de la música. El nuevo
concepto trata la música como la mera expresión de estructuras y elementos propios de su
lenguaje: ritmo, altura, textura, timbre, etc… Aquí se inicia y se justifica la tendencia formalista
dentro del estudio de la música.

- Hugo Riemann plantea en su Historia de la música, la evolución del estilo en las


diferentes formas musicales. Su interés prioritario es descubrir las “leyes generales” subyacentes
en la composición musical. Distingue tres intereses fundamentales: 1- La historia de los
instrumentos musicales; 2- Los sistemas musicales y la notación a lo largo de la historia; 3-
Formas de construcción musical a lo largo de la historia.

El ámbito donde más se ha desarrollado la aplicación de un modelo formalista es en el


análisis y la teoría musical. Hay una gran variedad de tendencias analíticas, expresadas en unos
niveles de tecnicismos muy elevados que solamente puede practicarla y entenderla una persona
con altos conocimientos en la formación musical técnica.

El autor analista más influyente del siglo XX es Heinrich Schenker. Sus trabajos
analíticos se centraron en analizar obras de los grandes compositores del canon occidental (de
Bach a Brahms) y proporcionar la base de una teoría que explica la música tonal. Su método
establece una relación en los niveles más elementales de cada obra y lo que ocurre en su
conjunto. El resultado se expresa con un vocabulario propio y se esquematiza con unos signos
específicos cuyo manejo hay que aprender. Schenker aplicó su método a la música tonal clásico-
romántica. Sus seguidores han ampliado su campo de actuación. Felix Salzer aplicó los
parámetros shenkeriano a las músicas no tonales de otros periodos, como el medieval o el
renacentista.

-Método sociológico:

Surge como resultado del Positivismo decimonónico. Su mayor antecedente fue


Hippolyte Taine, Filosofía del arte, planteó que si el formalismo se centra en la obra artística, él
se centra en su entorno, como influye el medio a la obra artística. Se centró en las condiciones
que surgen: políticas, religiosa, económicas, mediáticas, etc…

A mediados del siglo XX una serie de estudiosos emprenden la llamada Historia Social o
Sociología del Arte. Para no caer en el determinismo, las relaciones entre los fenómenos
artísticos y la sociedad son dinámicas y dialécticas. Se tratan temas como:

• el público de la época y su percepción del arte,

• la función social del arte,

• la situación del artista en la sociedad,

• las instituciones del arte,


• las relaciones económicas e ideológicas entre el artista y sus clientes,

• la importancia del arte como actividad económica

• la sociología de la percepción.

Ivo Supicic, Musique et société, considera que el trabajo que ha de promover la


sociología musical consiste en una investigación de los hechos musicales y sociales concretos,
una vez reunidos y clasificados, pueden dar lugar a conclusiones verdaderamente sociológicas.

Jacques Attali, Ruidos: ensayos sobre economía política de la música, no es músico ni


musicólogo, sino un ensayista y político. Se centra en las relaciones (fundamentalmente
económicas) que se han dado entre el músico y el poder.

Theodor W. Adorno, Filosofía de la nueva música, su pensamiento no fue solamente


sociológico. Fue un musicólogo que captó con gran profundidad y agudeza los nexos que ligan
estrecha y dialécticamente la música con el mundo de la ideología. Su análisis parte de la obra en
sí y de la estructura musical. El pensamiento de adorno no se puede adscribir a una corriente
concreta, su pensamiento sintetiza elementos de marxismo, el psicoanálisis y la fenomenología,
influenciados por la Escuela sociológica de Frankfurt.

-Método iconológico:

Pretende encontrar la explicación en las imágenes. Según Carmen Rodríguez Suso, la


iconografía consiste en observar los temas musicales que aparecen en las imágenes del pasado y
del presente para aprovechar la información que se pueda sacar de ellas referente a los estudios
musicales. La iconografía está influida por la historia del arte, que identifica los temas y valora
las cualidades estéticas, toma la imagen como tema. La antropología histórica toma la imagen
como material documental para interpretar todos los niveles de su significado, es decir, la imagen
como un documento.

La iconografía musical se remonta a los comienzos del siglo XX con los trabajos de
Francis Galpin y Curt Sachs, que estudiaron las imágenes para documentar sus investigaciones
sobre instrumentos musicales. Esto condicionó a la iconografía musical creando una vinculación
con la organología.

Emmanuel Winternitz es el pionero en el uso sistemático de la iconografía por parte de


la musicología histórica. Propuso un acercamiento hermenéutico a la imagen, hay que leer el
contenido no solamente en clave organológica, sino también cultural.
La información que aportan las imágenes del pasado permite profundizar en aspectos
relativos a:

-Organología: Recuperación de la música antigua. Este movimiento llevó a propugnar el


uso de instrumentos originales de la época. Esto reforzó el vínculo de la iconografía a la
organología, convirtiéndose en una herramienta fundamental para los musicólogos y
constructores de instrumentos.

-Historia de la interpretación musical: la iconografía ha sido de gran utilidad para los


intérpretes, ya que en la imagen se plasta tanto la forma del instrumento, las técnicas y posturas,
que instrumentos se tocaban en ciertas épocas y lugares y las agrupaciones de instrumentos en
conjunto.

-Historia de la audición musical: en las imágenes podemos observar los lugares donde se
realizaban las actuaciones y su entorno acústico, la colocación del público y su participación.

-Historia social de la música: las imágenes también nos informan de cómo era la
vestimenta e imagen pública de los músicos, su estatus social y el de su público, tipos de
agrupaciones musicales asociadas a determinados acontecimientos, alusiones simbólicas o
alegorías sobre música.

-Método Estructuralista:

Procede de una rama lingüística, la semiótica, cuyos fundamentos fueron establecidos por
Ferdinand de Saussure en su publicación Cours de linguistique générale. Concibe el lenguaje
como un conjunto de elementos relacionados entre sí. Estudia la relación arbitraria entre
significante y significado, palabra y concepto, que se unen para formar el signo lingüístico.

Charles S. Peirce creó su propia definición de signo aplicándola a todo los ámbitos, así
nacía la semiótica.

Los teóricos Nicholas Ruwet y su discípulo Jean-Jacques Nattiez aplicaron el


estructuralismo con la música de vanguardia. Las relaciones estructurales aplicadas al lenguaje
musical clásico y romántico, son vitales para comprender la complejidad de lenguajes atonales
como el dodecafonismo o el serialismo integral.

En definitiva, la semiótica musical se ocupa del estudio de los procesos por los cuales la
música adquiere significado para alguien, se interesa por describir los procesos por medio de los
cuales estos son generados.

• Etnomusicología.
Puede definirse como la rama de la musicología que se caracteriza por el uso de las fuentes orales
y el trabajo de campo. El término etnomusicología surge en la posguerra de 1945, ha ido cambiando en
sus planteamientos objetivos y metodologías.

La etnomusicología se puede definir como el estudio de la música en la cultura que se produce.

Como heredera del folklore, la etnomusicología se centró en el estudio de las músicas


tradicionales y de otras culturas. Pero actualmente ha ampliado sus objetivos hasta llegar a integrar todos
los ámbitos de la música y la danza, insertándola siempre en su contexto cultural y estudiando a través de
una metodología concreta.

Tiene influencia de la antropología moderna, basándose en sus teorías y métodos. Las


investigaciones musicales comienzan desde la función que desarrolla en una sociedad determinada.

Alan P. Merriam, con su libro The antropology of music, organizó los diversos campos de
estudio de la Etnomusicología:

-Cuáles son las teoría, ideas o conceptos que se tiene sobre la música que se trate.

-Cuál es el uso y función de las actividades musicales en una determinada sociedad.

-Qué conductas se dan durante los hechos musicales y cómo se produce el aprendizaje de tales
conductas.

-Qué características, categoría social y papel fincional tienen quienes trabajan en la producción
sonora.

-Qué clase de textos tiene las canciones.

-Cuáles son y cómo interviene los instrumentos musicales.

-Qué simbolismo, valor estético y actividad se reconoce en el contenido sonoro de la música, por
las personas implicadas o por el propio etnomusicólogo.

Mantle Hood, The challenge of bi-musicality, en sus teorías tiene más peso la visión musicológica
que la antropológica. Fundó en california un instituto de etnomusicología, llegó a constituirse en una
especie de conservatorio de músicas exóticas e introdujo el concepto bi-musicalidad.

Alan Lomax su gran proyecto fue Cantometrics, una clasificación de las músicas tradicionales a
nivel mundial y que es el único proyecto de este tipo que se ha hecho. Pretende hacer un mapa mundial,
recoge miles de ejemplos por todo el mundo y los somete a un análisis con 37 parámetros distintos que
van desde el estudio de las personas implicadas hasta el estudio de los elementos formales, pasando por el
estudio de los timbres vocales, la enseñanza de las canciones o las funciones sociales de la música.

John Blacking define el tipo de metodología por la que se rige la etnomusicología actual:

-El trabajo de campo: observación participante (integración del estudioso en el evento cultural-
musical) y la recogida de fuentes orales.

-Transcripción: notación descriptiva (signos especiales).

-Interpretación final de los fenómenos musicales estudiados.


• Quadrivium y Trivium.

Boecio no tenía interés en la naturaleza sensitiva del sonido ni en su placer estético, sino que
partía de la base de considerar las relaciones numéricas como fundamento de todo entendimiento
musical, según los preceptores clásicos. Su concepción, que predominó durante toda la Edad
Media, explica la presencia de la música en el Quadrivium, junto con la aritmética, geometría y
astronomía, y en estrecha relación con el Trivium, la gramática, retórica y dialéctica, que
constituyen en su conjunto las siete artes liberales.

• Harmonía

Pitágoras utilizaba para sus experiencias una cuerda en tensión, de la que se deducen siete
sonidos principales. La ordenación de esos sonidos es lo que entendían los griegos por harmonía,
que es un sinónimo de lo que los latinos van a llamar modo.

Estas armonías o modos se concebían exclusivamente en el orden melódico, y ese es el


sentido del concepto griego de harmonía, ordenación harmoniosa de los sonidos, pero en orden
sucesivo, no simultáneo.

El concepto armonía con varios sonidos simultáneos que producen un acorde es mucho
más moderno, se formula en el siglo XVIII, aunque su práctica nació con la polifonía, a partir del
siglo IX.

En la Edad Media, el Renacimiento e incluso el Barroco, lo teóricos se refieren a la


harmonía en ese sentido griego de ordenación sucesiva de los sonidos. La base de las melodías
son estas harmonías, a las que a partir de ahora vamos a denominar modos.

La unidad del sistema sonoro griego era la cuarta, y los sonidos de los modos se agrupan
en tetracordios descendentes, grupos de cuatro sonidos ordenados descendentemente, según
Henri Potiron, es el sentido natural del lenguaje hablado. La colocación del semitono en esos
tetracordios determinaba los distintos modos. Hay tres modos fundamentales: dórico, frigio y
lidio. El dórico corresponde a la actual gama de mi y era el modo nacional griego. Junto a estos
modos principales había otros denominados secundarios, cuya relación fue establecida por
Eratocle en el siglo IV antes de Cristo. Eran el mixolidio, hipodórico, hipofrigio e hipolidio.

• Guido D´Arezzo y el Sistema Hexacordal

Estableció el tetragrama sistematizando la notación sobre líneas y espacios tal como hoy
la conocemos. Una de las principales consecuencias del empleo del tetragrama de que los
neumas modificaron su dibujo, forzados a colocarse sobre una línea o dentro del espacio,
adoptando las formas más simples de un punto cuadrado o romboidal con o sin trazo, formas que
dieron lugar a la notación negra cuadrada o romana y a la romboidal gótica.

Los valores de duración continuaron basándose en los valores prosódicos del texto y solo
con el desarrollo de la naciente polifonía se hizo necesario fijar la exactitud de las duraciones de
los sonidos y aprendiesen más fácilmente los cantos.

Todo lo anterior lo plasmo en el Himno a San Juan bautista, llamado “Ut queant laxis”,
donde utilizó la primera sílaba de cada estrofa del himno y de ahí se tomó el nombre de la
notación latina moderna: ut, re, mi, fa, sol, la. Con los siglos el ut se transformó en do, y se
añadió la sílaba si, que probablemente deriva de las iniciales del último verso, para indicar el
séptimo grado de la escala.

También se ocupó de los modos y las escalas musicales y de su explicación en el canto.


En vez de utilizar neumas sobre el tetragrama, utilizó en sus ejemplos letras de la notación
alfabética. Las notas más graves de la a sol, las indicó con letras mayúsculas del alfabeto la tino,
de la A a la G, y de la octava superior las correspondientes letras minúsculas.

En la iglesia latina solo se admitía como alteración el si bemol, por ser un canto
fundamentalmente diatónico. Se entendía como una sustitución del si natural no como un sonido
cromático. Para diferenciarlos se escribía en dos formas: b rotumdum o mollis, y b quadratum o
durum, donde derivaron más tarde el bemol y el becuadro.

La solmisación es el sistema de solfeo inventado por Guido D´Arezzo. Los mismos


nombres de las notas designaban diferentes sonidos. Es tan simple como cantar siempre los
semitonos con las denominaciones mi y fa. Existen tres semitonos: entre mi-fa, la-si bemol y si
natural- do. Este procedimiento dio lugar a que se subdividiesen los sonidos denominados
alfabéticamente en hexacordos:

• El hexacordo natural

• El hexacordo durum (becuadro)

• El hexacordo molle (bemol)

Esto se conoce como mutanza, los tres semitonos mi-fa, la-si bemol, y si natural-do, se
solfean siempre con las mismas sílabas mi, fa. La mutanza del la en mi, se usaba con frecuencia,
pues el paso al hexacordo molle que lo originaba permitía que se evitase la relación del tritono
entre el fa y el si natural, que por su dureza era denominado diabulus in música.

Con fines pedagógicos, se distribuyeron los sonidos en las falanges de los dedo de la
mano izquierda, para que el maestro pudiera mostrarla abierta a los niños e indicar con la mano
derecha el sonido que quería que solfeasen. Esto se denomina mano guidoniana.
• Modalidad, Tonalidad, Atonalidad

Tonalmente los modos medievales son diferentes del posterior sistema tonal que se limita
sólo a los modos mayor y menor. Los medievales están determinados por la situación de los
semitonos y por la extensión de la melodía: Protus, Deuterus, Tritus y Tetrardus.

Se trata de cuatro escalas diatónicas que comienzan respectivamente en re, mi, fa, sol,
cada una de las cuales puede emplear dos ámbitos diferentes, denominados auténticos y plagal.
El modo auténtico no desciende por debajo de la nota base y gira alrededor de una nota central
denominada tenor, a distancia de 5ª de la nota de partida. El modo plagal es menos agudo, su
tenor es una tercera más bajo y pueden descender hasta una cuarta por debajo de la nota base.

Al finalizar la Edad Media se añadieron otros modos elevándose a doce el número de los
mismos.

Lo que determina el sistema modal es la diversa colocación del semitono en cada uno de
los modos. Poco a poco fueron imponiendo los modos que tenían el semitono entre el tercer y el
cuarto grado (modo mayor) o el segundo y el tercero (modo menor). Este proceso culminó en el
siglo XVIII, es característico de lo que hoy entendemos por tonalidad. Podemos definir la
tonalidad como aquel sistema de composición en el que todos los sonidos se subordinan a uno
principal que se llama tónica y a dos sonidos secundarios que se llaman dominante y
subdominante.

La reacción contra el sistema modal-tonal encontró su principal teórico y compositor en


Arnold Schönberg, padre de la llamada segunda escuela de Viena. No propuso empezar de cero,
sino utilizar los doce sonidos ya existentes trantándolos a todos con la misma importancia, de
manera que ninguno fuera superior a los demás. Llamó a su sistema de componer melodías,
dodecafonismos, cuya primera regla es que ningún sonido se puede repetir antes de que hayan
hecho su aparición los once restantes. Este orden se conoce como también como serie.

• Cuadros Martin Moreno

Nos encontramos con tres tipos de musicologías: historica, sistematica y aplicada, ellas estas
influenciadas por varias ciencias:

-musicologia historica: es influenciada por la filología, la ciencia del arte, la ciencia de la


literatura, y la ciencia del teatro.

-musicologia sistematica: es influenciada por la lingüistica, la fisica, la medicina, la psicologia, la


ciencia de la religion, la filosofia, la sociologia y la antropologia.

Cada una consta de varios componentes:


Historica: Organologia->iconografia->practica de la interpretacion musical.

Ciencia de la notacion->ciencia de las fuentes->biografia.

Ciencia de la composicion->terminologia->estilistica.

Sistematica: acustica musical->fisiologia de la voz y el oido->fisiologia de la ejecucion instrumental.

psicologia de la audicion->psicologia de la musica->sociologia de la musica->pedagogia


musical.

filosofia de la musica->estetica musical->etnomusicologia.

aplicada: construccion de instrumentos->legislacion musical.

teoria musical->tecnologia musical.

critica musical->gestion musical.

Otras
• Documentos musicales

• CDU

Clasificación Decimal Universal, es un sistema de clasificación del conocimiento. Se utiliza para


ordenar y clasificar las obras en las bibliotecas y otros centros que trabajan con material
bibliográfico. Divide el conocimiento en grandes campos, dentro de los cuales se clasifican los
materiales.

• Archivos en España

El portal de archivos españoles (PARES). Es un proyecto que ha llevado a cabo el ministerio de


educación, cultura y deporte destinado a la difusión en internet del patrimonio histórico
documental español conservado. Sirve también de marco para la difusión de otros proyectos
archivísticos de naturaleza pública o privada. Ofrece un acceso libre y gratuito a los documento
con imágenes digitalizadas de los archivos españoles.

• Concepto y clase de archivo

El concepto de archivo se define como un conjunto de documentos que produce una persona o
una institución en el curso de su actividad. Es decir la acumulación de documentos se produce de
forma natural, como consecuencia de la actividad de la institución. Ej. Universidad de Granada.

Las etapas en la que se encuentra un archivo definen en cierta forma, su tipología. Pueden ser de
oficina o gestión, central, intermedio o histórico. Las cuatro etapas forman parte del mismo
proceso archivístico, pero en cada una de ellas cambia el valor que tiene los documentos, el
tratamiento que estos reciben y el servicio que prestan.

• A. oficina o gestión: primera etapa de la documentación. Esta es testimonio de la gestión


administrativa. Se custodia la documentación mientras todavía está en trámite o su uso es
frecuente. Los documentos poseen vigencia administrativa y jurídica. Una vez concluida la
tramitación de la información, y de acuerdo con los plazos establecidos, la documentación es
transferida. La documentación suele ser almacenada uno o dos años (max. 5 años) desde que
el trámite ha finalizado.

• Central: recibe los documentos tramitados en las oficinas, al cumplirse el plazo estipulado.
Los documentos suelen ser tratados por el archivero, y son jurídica y administrativa. Los
documentos permanecerán en esta etapa hasta un máximo de 10 años, dependiendo de su
uso. El archivo central es la fase que conecta los documentos desde las oficinas hasta el
archivo intermedio.

• Intermedio: está formado por los documentos que tiene menos uso por parte de los gestores.
Cuando pierden si vigencia jurídica o administrativa, si no tienen valor históricos son objeto
de eliminación. Los documentos en esa fase de archivo poseen igualmente vigencia jurídica y
administrativa. Los documentos son conservados hasta decidir su conservación definitiva o
eliminación hasta un máximo de 15 años.

• Históricos: Recibe los documentos cuya finalidad es la de servir de fuente de información


primaria para la investigación. Los archivos tiene carácter permanente, y libre accesibilidad
a la documentación, que se conserva de forma indefinida, como patrimonio documental, para
ser transmitido a generaciones futuras.

• ¿Qué es un incunable?
Es un ejemplar impreso más antiguo que se conoce. Esta palabra es usada por los libreros y
bibliógrafos para referirse a la música y los libros impresos antes de finales del año 1500.

• Preguntas de ayuda al estudio tema 8 y 9 (Albusac).

• Hemerotecas y fonotecas

La hemeroteca digital forma parte del proyecto Biblioteca Digital Hispánica, que tiene como
objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet del Patrimonio Bibliográfico Español
conservado en la BNE.

Nace en marzo de 2007 para proporcionar acceso público a la colección digital de las revistas y
prensa histórica española que alberga la Biblioteca, con una colección inicial compuesta por 143
títulos de prensa y revistas.

• Las guías

Describen las secciones de una institución o división administrativa. Su misión es orientar de


forma global sobre el volumen de unidades y contenido de cada sección, de modo que se informe
al consultante sobre las características generales. Ej. Guía de los archivos estatales españoles.
(Cruz Mundet, 2012).

• Diccionarios musicales

• REBIUN

Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN), constituye un organismo estable en el


que están representadas todas las bibliotecas universitarias y científicas españolas. Está formada
por 76 universidades que pertenecen a la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades
Españolas), cincuenta de ámbito universitario público y 26 de ámbito universitario privado.

• Buscador y directorio

• Operadores booleanos
Los operadores booleanos, también conocidos como operadores lógicos, son palabras o símbolos
que permiten conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para así ampliar, limitar o
definir tus búsquedas rápidamente. Son muy sencillos de usar y pueden incrementar
considerablemente la eficacia de tus búsquedas bibliográficas.

• Catálogos y bibliografía

Los catálogos describen la forma más extensa las unidades documentales, indicando información
referida a la temática, periodo cronológico, materia, volumen, medidas, etc… además de indicar
su localización espacial dentro del fondo al que pertenece. Todo ello se ve reflejado en la ficha
catalográfica, que es la unidad de información que describe el documento.

• RIM, TESEO y RISM

RIM: Rate Impact Measure (tasa medida de impacto)

TESEO: Es una base de datos del Consejo de Universidades que recoge y permite recuperar
información acerca de las tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las Universidades
españolas desde 1976. La información procede directamente de la Comisión de Doctorado de las
Universidades, que remite al Consejo de Universidades la correspondiente ficha de tesis.

RISM: Répertoire International des Sources Musicales, fundada en el año 1952 en París. Su sede
se encuentra en Frankfurt (Alemania).

Se trata de un proyecto internacional no lucrativo que pretende documentar de manera completa


todas las fuentes musicales -manuscritas o impresas- del mundo anteriores a 1850, incluyendo no sólo
partituras sino también las obras de teoría musical y los libretos contenidos en bibliotecas, archivos,
monasterios, escuelas y colecciones privadas. RISM establece lo que existe, y dónde se conserva. RISM
es reconocido entre los expertos como el lugar clave para documentar las fuentes musicales en todo el
mundo. Esta recopilación de un índice exhaustivo cumple un doble propósito: por un lado, proteger el
patrimonio musical de su pérdida, y por otro, hacerlo disponible para los estudiosos y músicos e
intérpretes. Las publicaciones de RISM se dividen en las siguientes series:
- Serie A, alfabética. Se divide en:
*Serie A/I: Impresos individuales anteriores a 1800 es un catálogo de música impresa del
período comprendido entre aproximadamente 1500 a 1800.
*Serie A/II: Manuscritos de música posteriores a 1600, registra únicamente fuentes
manuscritas. Actualmente accesible a través de la web del RISM.
- Serie B, sistemática. Documenta un grupo de fuentes agrupadas por temas, por ejemplo:
Recopilaciones impresas de los siglos XVI–XVIII (B/I y B/II), Teoría musical desde la época carolingia
hasta 1500 (B/IIII), aprox. Catálogo descriptivo de manuscritos), Manuscritos con música polifónica de
los siglos XI–XVI (B/IV), etc.
- Serie C, directorio de bibliotecas musicales, registra en cinco volúmenes todas las bibliotecas,
archivos y colecciones privadas que almacenan material musical histórico

• Repositorio

Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene


información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Pueden contener los
archivos en su servidor o referenciar desde su web al alojamiento originario. Pueden ser de
acceso público o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los
repositorios más conocidos son de los de carácter académico e institucional y tiene por objetivo
organizar, archivar, preservar y difundir la producción intelectual resultante de la actividad
investigadora de la entidad.

• Internet invisible

• G.Adler

En 1885 Guido Adler (1855-1941) diseña un esquema de las partes en que se podían dividir los trabajos
de las Ciencias de la Música: Musicología Histórica y Musicología Sistemática (ver tema 1). El modelo
lo constituyeron las restantes disciplinas de las ciencias intelectuales y artísticas. Aunque los aspectos
contextuales de la música tenían su lugar en este esquema, quedaban en un lugar muy secundario, ya que
en sus primeras manifestaciones, la Musicología priorizó la idea de la música entendida como producto
y no como proceso. De hecho, entre las obras más destacadas de Adler pueden citarse los Monumentos
del arte musical en Austria (1894) -colección de obras maestras de la música austriaca- y un manual de
Historia de la Música (1924).

• Partes de un trabajo final

• Citar autor fecha (ejercicio práctico)

• Revista digital de mayor impacto en la etnomusicología en España

• Dos bibliotecas virtuales importantes

• ¿Qué es el índice de impacto?

Los indicadores de visibilidad e impacto miden la influencia de los autores y de los


trabajos publicados y son las magnitudes más conocidas de la bibliometría dado el efecto
directo que tienen sobre las carreras profesionales de los investigadores. Buena parte del
sistema de promoción y asignación de recursos de la comunidad científica y académica en
los países más desarrollados se basa en la estimación de la productividad del investigador y
de la influencia de su labor. Dicha estimación puede hacerse a partir del análisis de citas o
de enlaces web.

El JCR (Journal Citation Report) define el FI de una publicación como el cociente de


dividir las citas obtenidas en un año por una publicación en los artículos publicados los dos
años anteriores entre el total de artículos publicados durante el mismo periodo.

• Depósito legal

Es una obligación, impuesta por ley, de depositar en una o más bibliotecas, ejemplares de
las publicaciones editadas en un país.

Tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con
el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos.

Es un medio que garantiza la conservación de toda la producción editorial. Debe ser


contemplado como un bien democrático que asegura a los ciudadanos de hoy, y a las
generaciones futuras, el acceso al legado intelectual con fines de información e investigación.

• - Objetivos y funciones del CDMA.

-Tiene como objetivo recuperar el material musical creado o relacionado con Andalucía
en todas sus formas: partituras, grabaciones sonoras y audiovisuales, manuscritos y toda clase de
textos y objetos con ellos relacionados.

-Custodia, catalogación, clasificación e indización de las obras y fondos de Depósito


Legal de Andalucía relativas a partituras y producciones sonoras.

-Mantenimiento de los fondos de documentación y de referencias que complementen y


posibiliten el estudio de la música y músicos andaluces

-Adquisición de fondos y elaboración de programas de investigación.

-Censar los recursos musicales y de danza existentes en Andalucía.

-Difusión del patrimonio musical andaluz, de los fondos propios del Centro y trabajos de
investigación, mediante actos públicos, ediciones, impresión y grabación con o sin imagen, o
cualquier medio que permita alcanzar este fin.

-Organización de actividades relacionadas con las materias propias del centro.


En general, las tareas que deriven de las funciones atribuidas en los apartados anteriores.

• - ¿Qué es el ISBD? ¿Qué permite?

International Standard Bibliographic Description (Descripción Bibliográfica Internacional


Normalizada), es la norma que determina los datos que se deben registrar o transcribir en la
descripción del recurso que se está catalogando. Su propósito principal es proporcionar normas
para una catalogación descriptiva compatible en todo el mundo, con el fin de ayudar al
intercambio internacional de registros.

Permite la normalización de procesos de catalogación. El intercambio de registros


procedentes de diferentes fuentes de tal forma que los registros creados en un país puedan ser
fácilmente aceptados en los catálogos de bibliotecas de cualquier otro país. Ayuda a la
interpretación de los registros salvando las barreras del lenguaje y escritura por medio de un
orden y una puntuación preestablecidas de tal forma que registros producidos por usuarios de un
alengua pueden ser interpretados por usuarios de otras lenguas.

• Bibliotecas

La definición de biblioteca según la UNESCO: “colección organizada de libros y


publicaciones periódicas impresas y de otros documentos, sobre todo gráficos y audiovisuales,
servida por un personal encargado de facilitar el uso de ella por los lectores para su información,
investigación, enseñanza o recreo”.

Existen diferentes tipos de bibliotecas, el sistema español de bibliotecas está formado por:

• Biblioteca Nacional de España (BNE), cabecera del sistema

• Bibliotecas Públicas de titularidad estatal: el estado tiene la titularidad pero las CCAA
pueden asumir la gestión.

• Bibliotecas de titularidad no estatal: bibliotecas dependientes de los organismos


autonómicos.

• Bibliotecas de las universidades públicas.

• Bibliotecas de las Reales Academias.

• Redes o sistemas de bibliotecas de instituciones públicas o privadas (se incorporan median


un convenio con el ministerio de cultura)

• Bibliotecas públicas municipales: responsabilidad de los ayuntamientos.


El sistema bibliotecario tiene asignada una serie de funciones concretas:

• Adquirir, organizar y conservar toda la producción bibliográfica del país y difundirla por
medio de la Bibliografía Nacional.

• Controlar y localizar los recursos bibliográficos y documentales existentes en el país a través


de los catálogos colectivos nacionales, de publicaciones unitarias o periódicas.

• Asegurar que todos los ciudadanos del país tengan acceso al conocimiento y a la
información.

• Iniciar a los estudiantes en la adecuada utilización de la información y en los métodos de


trabajo intelectual.

• Apoyar la enseñanza y la investigación en todos sus niveles.

• Facilitar el acceso al documento mediante el préstamo personal del original o copia.

PREGUNTAS DE AYUDA AL ESTUDIO

-.¿Que es una base de datos documental? Cita al menos dos bases de datos internacionales y
multidisciplinares.
Una base de datos es un conjunto de informacion almacenada de forma estructurada y eficiente
para que pueda recuperarse de forma eficaz. Las bases de datos documentales almacenan todo tipo de
documentos: textos impresos o electronicos, material audiovisual, sonoro, grafico, etc.
Dos bases de datos internacionales y multidisciplinales son: Web of Science y Scopus.

-.Que es el RILM?+
Repertorio internacional de literatura musical (en frances). Es una base de datos especifica para el
ambito musical ya que incluye publicaciones de música de todo el mundo. Sus mas de 500.000 entradas
incluyen, articulos, libros, bibliografias, catálogos, tesis, grabaciones, etc. Las materias que engloba van
desde musica occidental, popular, musicología historica hasta teoria musical, analisis, pedagogia, etc.

-.¿Que es la bibliometria? .¿Cual es su objeto de estudio?


La bibliometria es la aplicacion de metodos estadisticos y matematicos para definir los procesos de
comunicacion escrita y la naturaleza y desarrollo de las disciplinas cientificas, mediante el recuento y
analisis de las distintas facetas de dicha comunicacion.
Sus objetivos de estudio son la productividad, las colaboraciones cientificas, el analisis de materias
y el analisis de referencias y citas.

-.Indicadores bibliometricos: definicion y clasificacion.


Los indicadores biblimetricos son indicadores que expresan cuantitativamente (datos numericos)
las caracteristicas del conjunto de documentos estudiado.
Se pueden clasificar en indicadores personales, de produccion, de dispersion, de visibilidad o
impacto de colaboracion, de obsolescencia de forma y contenido.

-.¿Que son los indicadores de produccion? .Y los de obsolescencia?


Indicadores de produccion -> Los indicadores de producción se obtienen a partir del recuento de las
publicaciones científicas. El número de publicaciones suele considerarse una medida de la actividad científica.
Por una parte se puede medir la productividad científica que es la cantidad de publicaciones producidas por un
autor, un departamento o grupo de investigación, una institución, una disciplina o un país durante un período de
tiempo determinado. Esto permite establecer rankings según el nivel de producción de los autores u otros
elementos obtenidos por agregación que se comparen.

Indicadores de obsolescencia -> El actual desarrollo científico lleva parejo un envejecimiento veloz de la
literatura científica. En otras palabras, existe una fuerte tendencia en muchas disciplinas a que las publicaciones
científicas caigan en desuso con relativa rapidez. Por una parte, en las áreas con un elevado nivel de producción,
los documentos son substituidos por otros con información más novedosa. En otros casos, la información es
válida, pero existe un decreciente interés en tales campos del conocimiento. Los indicadores de obsolescencia
miden el envejecimiento de las publicaciones.

-.¿Cuales son los indicadores de visibilidad/impacto mas conocidos? Definelos.


Los indicadores de visibilidad/impacto miden la influencia de los autores y de los trabajos
publicados. Los mas conocidos son:
1. El indice/factor de impacto: se basa en el numero de veces que un articulo es citado.
2. Indice H: mide la calidad de las publicaciones que se han publicado h trabajos con al menos h citas cada
uno.

-.¿Que es el indice H?
Mide la calidad profesional, en función de la cantidad de citas que han recibido su artículos científicos.
Un científico tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno.

-.Si un autor tiene 30 publicaciones, con el siguiente numero de citas cada una de ellas, .cual es su
indice H?

Numero de citas recibidas


Publicacion 1 50
Publicacion 2 35
Publicacion 3 8
Publicacion 4 5
Publicacion 5 1
Publicacion 6 1
Publicacion 7-30 0

Al ser el documento 4 el ultimo con un numero de citas superior al numero de publicacion, su indice H es
4.

-.Que significa que una revista este integrada en el cuartil 2 (Q2) dentro de su categoria?
Indica que esa revista esta en el segundo puesto de factor de impacto en su categoria.

-.En la base de datos Scopus, la categoria “Historia” integra 680 revistas. Indica que posiciones integrarian
el Q3. Ejemplo: de la posicion 125 a la posicion 205 encontrariamos revistas del Q3 (datos irreales).

-.Cuales son las herramientas de Wos y Scopus que nos ofrecen informacion sobre el indice de impacto?
WOS: Journal Citation Reports (JCR), Social Science Citation Idex (SSCI), Arts & Humanities Citation
Index (AHCI).
Scopus: Scimago Journal Rank (SJR).
-.Que son la ANECA y la CNEAI?
La ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y la CNEAI (Comisión
Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora). Son dos organismos nacionales que se ocupan entre otras
funciones de la evaluación científica.
Estos organismos han creado instrumentos de evaluación para las publicaciones periódicas
clasificándolas. Igualmente existen otros sistemas de clasificación que nos aportan indicios de calidad procedentes
de otras instituciones.

-.Que informacion podemos encontrar en Ulrich’s web?


Ofrece información detallada sobre publicaciones periódicas: editorial, año de inicio, periodicidad, tipo de
contenido, formato, etc.
Además indica en que base de datos se encuentra integrada la revista, lo cual es importante a nivel de
difusión (esta es también un indicio de calidad).

-.Cual es la diferencia entre una biblioteca, un centro de documentacion y un archivo?+


Definición de biblioteca (UNESCO): “colección organizada de libros y publicaciones periódicas impresas
y de otros documentos, sobre todo gráficos y audiovisuales, servida por un personal encargado de facilitar el uso
de ella por los lectores para su información, investigación, enseñanza o recreo”.
Los centros de documentación son unidades de información que se dedican al análisis o descripción del
contenido de los documentos y a la difusión de la información (Guinchat y Menou, 1981). Por lo tanto, estas
unidades recopilan, gestionan y difunden información de un área de conocimiento concreta.
Suele admitirse que los centros de documentación y las bibliotecas especializadas son muy similares, casi
iguales, aunque generalmente la biblioteca científica ofrece información sobre disciplinas en su conjunto, y el
centro de documentación sobre aspectos más concretos de las mismas. Los centros de documentación y las
bibliotecas especializadas representan las principales instituciones auxiliares de la ciencia, cumpliendo las
funciones de intermediarios entre los generadores y los usuarios de información científica.
Los archivos son un conjunto de documentos que produce una persona o una institución en el curso de su
actividad (Ruiz Rodríguez, 1996). Es decir, la acumulación de documentos se produce de forma natural, como
consecuencia de la actividad de la institución (ejercicio de sus funciones). Ej. Universidad de Granada.

Características:
A. Se admite cualquier soporte para la información.
B. Es determinante el organismo productor por la relación con la documentación producida.
C. La responsabilidad de conservar la documentación corresponde a los productores.
D. Destaca el valor legal de la documentación.
E. Destaca el valor informativo de la documentación.
Objetivos del archivo: si nos abstraemos hasta lo estrictamente fundamental, podemos considerar que los
objetivos del archivo son:
• Conservar
• Informar

-.El Sistema Espanol de Bibliotecas: organizacion y funciones.


El Sistema Español de Bibliotecas está formado por:
• La Biblioteca Nacional de España (BNE), cabecera del sistema.
• Las Bibliotecas Públicas de titularidad estatal: el Estado tiene la titularidad pero las CCAA pueden
asumir la gestión.
• B. Públicas de titularidad no estatal: las CCAA han asumido competencia exclusiva. Se trata de
bibliotecas dependientes de los Organismos Autónomos (excluidas las escolares)
• Las Bibliotecas de las Universidades Públicas.
• Las Bibliotecas de las Reales Academias.
• Las redes o sistemas de bibliotecas de instituciones públicas o privadas (se incorporan mediante
convenio con el Ministerio de Cultura)
• Bibliotecas Públicas Municipales: responsabilidad de los Ayuntamientos
• Otras

-.Que es el Deposito Legal? .Que instituciones conoces que sean depositarias del DL? .Que materiales
reciben esas instituciones?
• Es una obligación, impuesta por ley, de depositar en una o más bibliotecas, ejemplares de las
publicaciones editadas en un país.
• Tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de
ponerlo a disposición de los ciudadanos.
• Por lo tanto, es un medio que garantiza la conservación de toda la producción editorial. Debe ser
contemplado como un bien democrático que asegura a los ciudadanos de hoy, y a las generaciones futuras, el
acceso al legado intelectual con fines de información e investigación.

Instituciones: Biblioteca Nacional de España, Centro de Documentación Musical de Andalucía, editada en


el centro de andalucia con documentación musical.

Materiales: Son objeto de depósito legal, para la BNE, todas las obras bibliográficas, sonoras, visuales,
audiovisuales y digitales, producidas o editadas en España, por cualquier procedimiento de producción, edición o
difusión y distribuidas en cualquier soporte, tangible o intangible.

-.Funciones de la BNE.
• Responsable de la incorporación y conservación de ejemplares de todas las publicaciones del país, tanto
a través de compra como principalmente como receptora del denominado depósito legal.
• Reunir, catalogar y conservar los fondos bibliográficos.
• Organizar y planificar la preservación y conservación digital del patrimonio bibliográfico y documental.
• Fomentar la investigación.
• Prestar los servicios de asesoramiento en el campo de la biblioteconomía y bibliografía.
• Desarrollar programas de investigación y de cooperación con otras bibliotecas nacionales, regionales y
extranjeras y demás entidades culturales.
• Realizar la Bibliografía Española.
• Promover programas internacionales de cooperación interbibliotecaria.
• Actuar como centro español de ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas)

-.Que tipo de soportes podemos encontrar entre los fondos de la coleccion de registros sonoros de la BNE?
• Cilindros de cera
• Rollos de pianola
• Discos perforados
• Discos de pizarra
• Discos de vinilo
• Cintas magnéticas

-.¿Cuál es la diferencia entre hemeroteca y biblioteca?


La hemeroteca Digital forma parte del proyecto Biblioteca Digital Hispánica, que tiene como objetivo la
consulta y difusión pública a través de internet del patrimonio Bibliográfico Español conservado en la Biblioteca
Nacional de España.
Según la definición de la UNESCO, la biblioteca es la colección organizada de libros y publicaciones
periódicas impresas y de otros documentos, sobre todo gráficos y audiovisuales, servida por un personal
encargado de facilitar el uso de ella por los lectores para su información, investigación, enseñanza o recreo.
La hemeroteca abarca revistas.

-.Objetivos y funciones del CDMA


1. Recuperación del material musical creado o relacionado con Andalucía en todas sus formas: partituras,
grabaciones sonoras y audiovisuales, manuscritos y toda clase de textos y objetos con ellos relacionados.
2. Custodia, catalogación, clasificación e indización de las obras y fondos de Depósito Legal de Andalucía
relativas a partituras y producciones sonoras.
3. Mantenimiento de los fondos de documentación y de referencias que complementen y posibiliten el
estudio de la música y músicos andaluces.
4. Adquisición de fondos.
5. Elaboración de programas de investigación.
6. Censar los recursos musicales y de danza existentes en Andalucía.
7. Difusión del patrimonio musical andaluz, de los fondos propios del Centro y trabajos de investigación,
mediante actos públicos, ediciones, impresión y grabación con o sin imagen, o cualquier medio que permita
alcanzar este fin.
8. Organización de actividades relacionadas con las materias propias del Centro.
9. En general, cuantas tareas deriven de las funciones atribuidas en los apartados anteriores.
-.¿Cuáles son las etapas de un archivo?
Las etapas y tipos el archivo: la etapa en la que se encuentra un archivo define, en cierta forma, su
tipología. A. De oficina o gestión B. Central C. Intermedio D. Histórico Las cuatro etapas forman parte del mismo
proceso archivístico, pero en cada una de ella cambia el VALOR que tienen los documentos, el TRATAMIENTO
que éstos reciben y el SERVICIO que prestan.
Las etapas y tipos el archivo: A. De oficina o gestión:
• Primera etapa de la documentación.
• Ésta es testimonio de la gestión administrativa.
• Se custodia la documentación mientras todavía está en trámite o su uso es frecuente.
• Los documentos poseen vigencia administrativa y jurídica.
• Una vez concluida la tramitación de la información, y de acuerdo con los plazos establecidos (depende
si es un archivo de hospital, con información médica; o de una Universidad, etc.), la documentación es transferida.
• En general, la documentación suele almacenarse uno o dos años (hasta un máximo de 5 años), desde que
el trámite ha finalizado.
• Ejemplos de documentación: expedientes, correspondencia oficial, registros…
Las etapas y tipos el archivo: B. Central:
• Recibe los documentos tramitados en las oficinas, al cumplirse el plazo estipulado.
• Los documentos suelen ser tratados por el archivero, y son objeto de consulta frecuente por parte de los
gestores o del ciudadano.
• Los documentos en esta fase de archivo poseen igualmente vigencia jurídica y administrativa.
• Los documentos permanecerán en esta etapa hasta un máximo de 10 años, dependiendo de su uso.
• El archivo central es, fundamentalmente, la fase que conecta los documentos desde las oficinas hasta el
archivo intermedio.
Las etapas y tipos el archivo: C. Intermedio:
• Está formado por los documentos que, por el tiempo transcurrido, tienen menos uso por parte de los
gestores.
• Cuando pierden su vigencia jurídica o administrativa, si no tienen valor histórico, son objeto de
eliminación. Los documentos en esta fase de archivo poseen igualmente vigencia jurídica y administrativa.
• Los documentos son conservados hasta decidir su conservación definitiva o eliminación, hasta un
máximo de 15 años.
Las etapas y tipos el archivo: D. Histórico:
• Recibe los documentos cuya misión primordial es la de servir de fuente primaria para la investigación.
• Carácter de conservación permanente.
• Libre accesibilidad a la documentación.
• La documentación se conserva de forma indefinida, como patrimonio documental, para ser transmitido a
generaciones futuras.
-.¿Cuáles son las diferencias entre la etapa de gestión de un archivo y la etapa intermedia?
Las etapas y tipos el archivo: A. De oficina o gestión:
• Primera etapa de la documentación.
• Ésta es testimonio de la gestión administrativa.
• Se custodia la documentación mientras todavía está en trámite o su uso es frecuente.
• Los documentos poseen vigencia administrativa y jurídica.
• Una vez concluida la tramitación de la información, y de acuerdo con los plazos establecidos (depende
si es un archivo de hospital, con información médica; o de una Universidad, etc.), la documentación es transferida.
• En general, la documentación suele almacenarse uno o dos años (hasta un máximo de 5 años), desde que
el trámite ha finalizado.
• Ejemplos de documentación: expedientes, correspondencia oficial, registros…
Las etapas y tipos el archivo: C. Intermedio:
• Está formado por los documentos que, por el tiempo transcurrido, tienen menos uso por parte de los
gestores.
• Cuando pierden su vigencia jurídica o administrativa, si no tienen valor histórico, son objeto de
eliminación. Los documentos en esta fase de archivo poseen igualmente vigencia jurídica y administrativa.
• Los documentos son conservados hasta decidir su conservación definitiva o eliminación, hasta un
máximo de 15 años.

-.¿Cuáles son los principales instrumentos de descripción documental? Define dos de ellos.

Guías.
Inventarios.
Catálogos: WorldCat, REBIUN, Catálogo de Bibliotecas Públicas…
Índices.
Guías: Describen las secciones de una institución o división administrativa. Su misión es orientar de forma global
sobre el volumen de unidades y contenido de cada sección, de modo que se informe al consultante sobre las
características generales. Ej. Guía de los archivos estatales españoles.

Inventarios: Tienen por objeto describir brevemente las series documentales. Estas son la subdivisión de las
secciones y están constituidas por los documentos de una institución, de cuya actividad son reflejo.

-.¿Qué es un catálogo? ¿Qué diferencia existe entre los catálogos colectivos WorldCat, REBIUN y el
catálogo de Bibliotecas Públicas?

Catálogos: Describen de forma más extensa las unidades documentales, indicando información referida a
la temática, periodo cronológico, materia, volumen, medidas, etc, además de indicar su localización espacial
dentro del fondo al que pertenece (a través de la Signatura).
Todo ello se ve reflejado en la ficha catalográfica, que es la unidad de información que describe el documento.

WorldCat, Catálago Mundial en español, es un catálogo en línea gestionado por el OCLC (Online
Computer Library Center) y considerado el mayor catálogo en línea del mundo. WorldCat alberga datos registros
y fichas de más de 71.000 bibliotecas públicas y privadas de todo el mundo.

La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) es una comisión sectorial de la


Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). REBIUN constituye un organismo estable
en el que están representadas todas las bibliotecas universitarias y científicas españolas. REBIUN está formada
por las bibliotecas de las 76 universidades miembros de la CRUE y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas).

El catálogo de Bibliotecas Públicas permite el acceso a las colecciones de 53 Bibliotecas Públicas del
Estado (BPE) y de 16 redes de bibliotecas públicas de Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias,
Cantabria, Castilla La-Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia). El servicio se
puso en marcha a iniciativa de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y
Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.

-.¿Qué información queda reflejada en la ficha catalográfica?


Guías: Describen las secciones de una institución o división administrativa. Su misión es orientar de
forma global sobre el volumen de unidades y contenido de cada sección, de modo que se informe al consultante
sobre las características generales.
Inventarios: Tienen por objeto describir brevemente las series documentales. Estas son la subdivisión de
las secciones y están constituidas por los documentos de una institución, de cuya actividad son reflejo. (Cruz
Mundet, 2012) Los inventarios posee una finalidad doble: 1. Controlar las existencias de la documentación. 2.
Informar al consultante sobre la riqueza del fondo.
Catálogos: Describen de forma más extensa las unidades documentales, indicando información referida a
la temática, periodo cronológico, materia, volumen, medidas, etc, además de indicar su localización espacial
dentro del fondo al que pertenece (a través de la Signatura). Todo ello se ve reflejado en la ficha catalográfica, que
es la unidad de información que describe el documento.
-.¿Qué es el ISBD? ¿Qué permite?
(International Standard Bibliographic Description o Descripción Bibliográfica Internacional
Normalizada).
El ISBD permite:
• La normalización del proceso de catalogación.
• El intercambio de registros procedentes de diferentes fuentes, de tal forma que los registros creados en
un país puedan ser fácilmente aceptados en los catálogos de bibliotecas de cualquier otro país.
• Ayudar a la interpretación de los registros, salvando las barreras del lenguaje y escritura por medio de un
orden y una puntuación preestablecida, de tal forma que registros producidos por usuarios de una lengua pueden
ser interpretados por usuarios de otras lenguas.
• Aumentar la interoperabilidad.
-.¿Cuál es la diferencia ente el ISBN y el ISSN?
El ISSN y el ISBN (Internacional Standard Book Number/ Número Internacional Normalizado de Libros)
son códigos numéricos de identificación. El ISSN identifica las publicaciones seriadas y el ISBN identifica obras
monográficas. Para informarse acerca de los criterios de aplicación del ISBN contacte con la Agencia Española
del ISBN.
El ISSN y el ISBN no son compatibles: hay publicaciones que pueden llevar ambos códigos, como es el
caso de las series monográficas. El ISSN identificará la seria, mientras que el ISBN identificará una entrega o
volumen concreto. En caso de que una publicación cuente con ambos números, ISSN e ISBN, se recomienda
imprimirlos juntos, precedido cada uno de ellos por sus respectivas siglas.
-.¿Cuál es el material de referencia para la catalogación de documentos en España?
En España, el material de referencia para la catalogación de documentos son las REGLAS DE
CATALOGACIÓN, que están basadas en el ISBD (International Standard Bibliographic Description o
Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada).

-.¿Qué es la IFLA?
Significa Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios Comité de Catalogación y ha sido la
encargada de crear la catalogación por la que se rige las normas presentes en ISBD (International Standard
Bibliographic Description o Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada)

-.Las reglas de catalogación españolas ofrecen información para describir y catalogar materiales diversos.
¿Cuáles son esos materiales?
Las reglas de catalogación nos ofrecen información para realizar:
1. Descripción bibliográfica general
2. Descripción de publicaciones monográficas
3. Descripción de manuscritos
4. Descripción de materiales cartográficos
5. Descripción de materiales gráficos
6. Descripción de materiales gráficos proyectables
7. Descripción de música impresa
8. Descripción de grabaciones sonoras
9. Descripción de microformas
10. Descripción de películas y videograbaciones
11. Descripción de archivos de ordenador
12. Descripción de publicaciones seriadas

-.¿Qué es MARC21?
MARC21 (MAchine Readeable Cataloging) es el formato más extendido para la catalogación de
documentos. El formato MARC supone que un programa de ordenador es capaz de leer e interpretar la
información de un registro bibliográfico. El objetivo principal de MARC es el de ser un formato de intercambio
que permita la integración de registros.

You might also like