You are on page 1of 17

COMPENDIO DE BIOSEGURIDAD

CLINICA DE CIRUGIA CL- 205


Facultad de Ciencias Médicas. UNAH
Revisado y Elaborado por el Dr. Jorge A. Pineda Murcia
5to Año

Concepto:
Es el conjunto de medidas, normas y procedimientos
destinados a Controlar y Minimizar dicho riesgo
biológico, quedando claro que el riesgo Cero no
existe.

Articulo
Medidas de bioseguridad y técnicas de asepsia
Luz Adriana Escobar Mora
Enfermera, Universidad de Antioquia,
Enfermera, Cuidados Intensivos Clínica CES,
Docente, Tecnología en Atención Pre hospitalaria,
Instituto de Ciencias de la Salud, CES.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Microorganismos: organismos que sólo se pueden ver a través de un microscopio. Se


encuentran en todas partes del ambiente: en personas, animales, plantas, suelo, aire, así
Como en el agua y otras soluciones.
Esterilización: eliminación o destrucción completa de todas las formas de vida microbiana,
incluyendo las esporas bacterianas. Se puede llevar a cabo mediante procesos físicos o
químicos como son: calor húmedo, vapor a presión, óxido de etileno, gas y líquidos
químicos.
Desinfección: es un proceso que elimina los microorganismos patógenos, con la
excepción de las endoesporas bacterianas de los objetos inanimados. Se lleva a cabo con
líquidos químicos.
Limpieza: es la remoción de todos los materiales extraños (detritus, sangre, proteínas,
entre otros) que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes y
productos enzimáticos. Siempre debe preceder a los procesos de desinfección y
esterilización. Es altamente efectiva para remover microorganismos, alcanzando una
disminución hasta de 4 logaritmos. En Europa se reconoce con el nombre de la
descontaminación.
Germicidas: son agentes con capacidad de destruir diferentes microorganismos. Son
utilizados tanto sobre tejidos vivos, como sobre objetos inanimados.
Desinfectantes: al igual que los germicidas, destruyen otros gérmenes, pero a diferencia
de aquellos, éstos sólo se aplican a objetos inanimados. Además de su actividad, se debe
revisar en detalle la compatibilidad con los equipos y para esto es importante conocer las
recomendaciones de los fabricantes.
Para su elección, también se deben tener en cuenta la toxicidad, el olor, la compatibilidad
con otros compuestos y el posible efecto residual.
Bioseguridad: son aquellos procedimientos seguros, que llevan a la disminución del
riesgo de contaminación con elementos biológicos, como sangre, fluidos corporales y
materiales contaminados con éstos.
Riesgo: aquella posibilidad que se pueda producir un hecho indeseable o adverso.
Riesgo biológico: es el riesgo de adquirir la enfermedad por el contacto con agentes
infecciosos en medios donde se realizan procedimientos asistenciales o sanitarios.
Normas de bioseguridad: conjunto de acciones a tener en cuenta durante la ejecución de
ciertas actividades laborales, para prevenir y proteger a las personas de la exposición a
factores de riesgo biológicos.
Asepsia: técnicas que se utilizan para evitar la presencia de gérmenes patógenos en un
área u objeto determinados. Ausencia de gérmenes.
Antisépticos: son compuestos antimicrobianos que se usan sobre tejidos vivos (piel y
mucosas) sin causar daño o irritación. No están destinados para objetos inanimados como
el instrumental.

PERSONAS QUE ESTÁN EN RIESGO DE CONTRAER INFECCIONES POR


LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS CLÍNICOS

Todas las personas que se desenvuelven en espacios de atención de pacientes se


encuentran en riesgo potencial de infectarse. No sólo los médicos, las enfermeras,
estudiantes del área de salud y el personal que trabaja en atención pre-hospitalaria que
tienen el contacto directo con los pacientes, sino también aquellas que apoyan esta labor
como personal de aseo, conductores de vehículos de emergencia, socorristas, familia y
comunidad en general.
Las causas principales se enuncian a continuación:
Pacientes: las infecciones en los pacientes se pueden ocasionar porque el personal de
salud:
. No se lava las manos antes y después de realizar un procedimiento.
. No prepara adecuadamente a los pacientes antes de los procedimientos (técnicas de
asepsia).
. No procesa correctamente los instrumentos y otros elementos usados en los
procedimientos clínicos.
La transmisión de infecciones del personal de salud a los pacientes es poco común,
especialmente cuando se siguen prácticas apropiadas de prevención. Las estadísticas
reportan más cotidianamente la transmisión de paciente a paciente usando como modo de
transmisión el personal de salud.
El personal de salud: todos ellos se encuentran en un alto riesgo de infección porque
diariamente están expuestos a sangre y otros fluidos corporales potencialmente
infecciosos, especialmente en los siguientes casos:
. En el manejo de objetos corto-punzantes.
. Por salpicaduras de secreciones o fluidos corporales en mucosas o heridas.
. En el personal que procesa los instrumentos y otros elementos contaminados, hace la
limpieza después de los procedimientos y elimina los desechos.
. Por la poca educación y capacitación, lo que hace posible que conozcan menos su propio
riesgo de contraer infección.
La comunidad: los miembros de la comunidad en general también se encuentran en
riesgo de contraer infecciones, particularmente por la eliminación inapropiada de los
desechos sanitarios contaminados. Estas son algunas situaciones de riesgo:
. Los desechos médicos inadecuadamente eliminados (como apósitos, tejidos, agujas,
jeringas, entre otros) pueden ser encontrados por niños u otras personas que escarban en
los basureros.
. El equipo de trabajo puede propagar algunas infecciones a los miembros de su familia
o a otros en la comunidad. Por ejemplo, el brote del virus del Ebola en África en 1995 y el
actual de 2014 se propagó en la comunidad, en parte, debido a las prácticas deficientes de
prevención de infecciones.(Enfermera Española)
. El personal de salud no se lava las manos antes de salir de su sitio de trabajo y luego
entra en contacto con la familia o artículos domésticos.
. Usan en casa la ropa contaminada en el sitio de trabajo.
. La familia a su vez propaga infecciones a otros miembros de la comunidad.

EL CICLO DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES

Algunos microorganismos están presentes en la piel, en el tracto respiratorio, intestinal y


genitourinario; estos microorganismos son llamados flora normal. Otros no se encuentran
por lo regular en el cuerpo humano y usualmente están asociados con enfermedades;
estos microorganismos se conocen como patógenos.
Todos los microorganismos, incluida la flora normal, pueden causar infecciones o
enfermedades si existen ciertas condiciones.

COMPONENTES DEL CICLO DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES


1. Agente infeccioso: es el microorganismo que puede causar infección o enfermedad;
pueden ser bacterias, virus, hongos y parásitos.
2. Reservorio: es el lugar donde el agente sobrevive, crece o se multiplica. Las personas,
los animales, las plantas, el suelo, el aire, el agua y otras soluciones, así como los
instrumentos y otros elementos utilizados en los procedimientos, pueden servir de
reservorios para microorganismos potencialmente infecciosos.
3. Lugar de salida: es la vía por la cual los agentes salen del reservorio. El agente
infeccioso puede dejar el reservorio a través de la corriente sanguínea, la piel expuesta
(heridas, orificios de punción), membranas mucosas, y el tracto digestivo, urinario, genital,
y pulmonar, entre otros.
4. Modo de transmisión: es la forma como el agente infeccioso pasa del reservorio a un
huésped susceptible. La transmisión puede ocurrir de cuatro formas:
. Contacto: es la transmisión directa a un huésped susceptible por contacto (estafilococo),
por relaciones sexuales (gonocócica, VIH).
. Vehículo: transmisión indirecta del reservorio a un huésped susceptible por medio de
material que mantiene la vida del agente infeccioso. Estos vehículos incluyen alimentos
(salmonella), sangre (hepatitis B, VIH), agua (cólera).
. Suspensión en el aire: el agente infeccioso puede ser transportado por corrientes de
aire; por ejemplo, el sarampión y la tuberculosis.
. Vector: el agente infeccioso puede transmitirse a un huésped susceptible por medio de
insectos y otros animales invertebrados como en el caso de la malaria, fiebre amarilla y
dengue hemorrágico, entre otros.
5. Lugar de entrada: es la vía por la cual el agente infeccioso pasa al huésped
susceptible.
Puede entrar a través de la corriente sanguínea, piel abierta, membranas mucosas, tractos
digestivos, urinario, genital, pulmonar, placenta, entre otros.
6. Huésped susceptible: es toda persona que puede infectarse, incluye pacientes,
personal de salud y de apoyo y miembros de la comunidad.
Casi todos los casos de transmisión de hepatitis B o VIH de los pacientes al personal de la
salud, han ocurrido por medio de accidentes evitables, como heridas causadas por agujas
o instrumental.
El modo de transmisión es el punto más fácil para romper el ciclo. Esto es posible
mediante prácticas apropiadas de prevención de infecciones, como el lavado de manos,
técnica aséptica, procesamiento correcto de los instrumentos y otros elementos para
reutilizarlos, y eliminación apropiada de los desechos.
Se deben interiorizar las precauciones universales que son una serie de
recomendaciones para la práctica clínica, diseñadas para ayudar a minimizar los riesgos
de exposición de pacientes y personal a materiales infecciosos como sangre y otros fluidos
corporales.
El término universal hace referencia a que deben ser puestas en práctica en todas las
personas que sean atendidas, independientemente de su patología. Esta serie de técnicas
incluyen el uso de materiales de barrera que previenen el contacto directo con objetos y
sustancias potencialmente infectadas y las técnicas para evitar lesiones percutáneas con
agujas y otros objetos corto-punzantes
Las prácticas apropiadas de bioseguridad y técnica aséptica logran:
. Prevenir las infecciones posteriores al procedimiento, incluidas las infecciones en el área
directamente afectada o en otras debido a inmunocomprometido.
. Tener como resultado entidades seguros y de alta calidad.
. Prevenir las infecciones en los trabajadores.
. Prevenir la propagación de microorganismos que son resistentes a los antibióticos.
. Disminuir los costos de los servicios de salud.
La práctica de procedimientos apropiados con cada paciente, independientemente de su
estado de infección conocido o supuesto, puede reducir el riesgo para los usuarios,
personal de salud y la comunidad.
Los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificaron las máximas
frecuencias de infecciones hospitalarias en la región del Mediterráneo oriental y el sudeste
asiático, seguidas por el Pacífico occidental y Europa.
En México, las infecciones hospitalarias ocupan el tercer lugar en la lista de las principales
causales de muerte, después de las infecciones intestinales y la neumonía, pero antes de
las enfermedades cardíacas y la diabetes.
LECTURAS RECOMENDADAS
1. Grupo Océano, Manual De La Enfermera. Editorial Océano. Barcelona, 2.003. 1168 pag.2. Bárbara
Kozier/Glenora Erb, Fundamentos de Enfermería Conceptos Procesos y Practica 5ed, Mc
Graw Hill Interamericana Editores S.A, 2002 /
1569 pág.
Servicio seccional de aprendizaje, SENA, Bases teórico prácticas para el ejercicio de la enfermería. Editorial
SENA. Antioquia, 1996. 841 pag.3. Smith, Sandra F. ; Duell, Donna J. Enfermería básica
y clínica, 2da edición, Manual Moderno, México, D.F,1996, 1009 pag.
Revisión de varios manuales de bioseguridad
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PROGRAMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA PARA FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO EN
PERSONAL DE SALUD. Administradora de Riesgos Profesionales,
Protección Laboral Seguro Social.
__ MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES, Hospital
Universitario del Valle
__ www.CVC.gov
__ www.minsalud.gov.co

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RECURSOS NECESARIOS
Los elementos de protección personal se clasifican según el área del cuerpo que se quiere
aislar. Este tipo de protección puede ser: ocular, buco-nasal y facial, de extremidades
superiores y cuerpo.
Se debe quitar el estigma de que estos procesos de prevención necesitan un equipo o
suministros refinados y costosos. Es tan fácil establecer tanto en entidades de bajo como
de altos recursos. Los métodos son prácticos, sencillos y de bajo costo y en su mayor parte
utilizan recursos locales que han demostrado por años su efectividad.

PROTECCION OCULAR

__ Mono gafas de seguridad. Son incontables las actividades que exigen


este tipo de protección en el área asistencial. En la atención de un paciente
urgente se presenta a menudo el riesgo de salpicaduras por fluidos o
secreciones corporales o de trabajo en presencia de polvos, gases y vapores.
Usuarios:
Cirujanos, Obstetras, Médicos, Instrumentadoras quirúrgicas, personal de Enfermería que
realice procedimientos con factor de Riesgo Biológico, personal de oficios varios,
lavandería, laboratorio clínico y de patología, personal en entrenamiento como médicos
residentes, internos y estudiantes.
Características de las mono-gafas:
__ Poseer Ventilación indirecta mediante rejillas laterales, lo que las hace anti-
empañantes.
__ Permitir el uso de anteojos prescritos.
__ Absorber los rayos ultravioleta.
__ Tener lentes resistentes al impacto.
PROTECCIÓN BUCONASAL Y FACIAL.
__ Mascarilla Quirúrgica

Uso de mascarilla buco-nasal: protege de eventuales contaminaciones con saliva, sangre o


vómito, que pudieran salir del paciente y caer en la cavidad oral y nasal del trabajador.
Al mismo tiempo, la mascarilla impide que gotitas de saliva o secreciones nasales del
personal de salud contaminen al paciente, debe usarse también en los pacientes en los
cuales se halla definido un plan de aislamiento de gotas. (TBC, Gripe,
etc.)
Usuarios:
Todo el personal expuesto a factores de riesgo biológico.
Características de la mascarilla:
- Es un elemento de protección personal y desechable por turno.
- Protege desde el puente nasal hasta el inicio del cuello; especial para
cubrir la barba.
- Debe mantenerse alejada de líquidos inflamables y ácidos porque el
roce con estas sustancias o la humedad, puede deteriorar la mascarilla.
- La mascarilla específica para manejo de paciente con
Mascarilla N95 diagnóstico de TBC debe tener las siguientes características:
__ Filtro tipo Referencia 1860 ( P. 95)
__ Resistente a los fluidos.

PROTECCIÓN DE CUERPO Y EXTREMIDADES SUPERIORES:

USO DE GUANTES
: El tipo dependerá de la función a realizar y el riesgo al cual se está expuesto.
En la atención médica el material más usado es el látex, el cual protege al
personal ante la contaminación por componentes biológicos como secreciones. Es el
primer elemento de bioseguridad en la lista de cualquier equipo para la atención de los
pacientes.
Reducen el riesgo de contaminación por fluidos en las manos, pero no evitan las
cortaduras ni el pinchazo. Es importante anotar que el empleo de guantes tiene por objeto
proteger y no sustituir las prácticas apropiadas de control de infecciones, en particular el
lavado correcto de las manos.
Los guantes deben ser de látex bien ceñidos para facilitar la ejecución de los
procedimientos. Si se rompen deben ser retirados, luego proceder al lavado de las manos
y al cambio inmediato de estos. Si el procedimiento a realizar es invasivo de alta
exposición, se debe utilizar doble guante. El guante se diseñó para impedir la transmisión
de microorganismos por parte del personal de salud a través de las manos; por tal motivo
cuando se tengan los guantes puestos deben conservarse las normas de asepsia y
antisepsia. Para personal de oficios varios y el encargado de manejo de residuos, los
guantes deben ser más resistentes, tipo industrial.
Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven
manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o equipo
contaminado en la atención de pacientes. Hacer lavado previo antes de quitárselos y al
terminar el procedimiento.
__ Utilice un par de guantes limpio por paciente.
__ Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
__ DELANTAL DE CAUCHO: Es un protector para el cuerpo; evita la posibilidad de
contaminación por la salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales; por
ejemplo, en drenajes de abscesos, atención de heridas, partos, punción de cavidades y
cirugías, entre otros.
__ POLAINAS: Se utilizan para trabajadores de la salud que estén expuestos a riesgos de
salpicaduras y derrames por líquidos o fluidos corporales.
__ GORRO: Se usa con el fin de evitar en el trabajador de la salud el contacto por
salpicaduras por material contaminado y además evita la contaminación
del paciente con los cabellos del trabajador de salud.
----BATA O GABACHA
Características: Limpia, íntegra, de material que no genere estática,
que cubra brazo y antebrazo y abarque del cuello a la rodilla.
En caso de que se contamine la bata durante el procedimiento, deberá
cambiarse por otra limpia para continuar la atención al paciente
------ BATA QUIRÚRGICA (camisa y pantalón) tienen uso exclusivo
dentro del área de quirófanos, para evitar riesgo de contacto la camisa
deberá utilizarse siempre dentro del pantalón
Las batas quirúrgicas estériles tienen como función principal crear una barrera antiséptica
entre el sitio de la incisión quirúrgica, el cirujano y su entorno.
----ZAPATOS deben ser cómodos con suela blanda antideslizante, pero gruesa, que
impida que una aguja accidentalmente tirada en el suelo la atraviese y penetre la superficie
de la planta del pie

Manejo de Material Punzo-cortante


El uso y disposición de desechos de material punzo-cortante es fundamental para prevenir
accidentes y en consecuencia, prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas.
Para tal propósito se debe contar con contenedores, donde se deberán desechar todas las
agujas, hojas de bisturí, restos de ampolletas de cristal, etc.
Estos depósitos se deben llenar hasta 80% de su capacidad, sellar y enviar a incineración
Nunca doblar ni re-encapuchar las agujas, y en caso de esto último, hacerlo con técnica
de una mano, es decir, sobre una superficie plana colocar el capuchón y con la mano que
sostiene la jeringa introducir la aguja al capuchón, una vez que la aguja está cubierta
levantar la jeringa y asegurar el capuchón.

NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD

DESCRIPCIÓN DETALLADA
Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas
universales deben aplicarse con todos los pacientes independientemente del
diagnóstico, por lo que se hace innecesario la clasificación específica de
sangre y otros líquidos corporales como “infectada o no infectada”.
Todos los que laboran en el sector salud están en riesgo de contraer infecciones, cada
miembro del personal tiene la obligación de cumplirlas para EVITAR O REDUCIR EL
RIESGO DE TRASMISIÓN DE INFECCIÓN O LLEGAR A ENFERMARSE

.
PRECAUCIONES UNIVERSALES Y GENERALES
1. Lavarse las manos antes y después de tener contacto con cualquier paciente o de hacer
algún procedimiento; o de haber tenido contacto con material potencialmente contaminado.
2. Usar guantes siempre que exista la posibilidad de contacto con líquidos de alto riesgo.
3. Usar batas, delantales o ropa impermeable, cuando exista la posibilidad de contaminar
la ropa con salpicaduras de líquidos de alto riesgo.
4. Usar máscara o lentes siempre que exista la posibilidad de salpicaduras.
5. Desechar las agujas y otros elementos cortantes en recipientes rígidos, no perforables,
que contengan algún desinfectante adecuado o que posteriormente sean inactivados con
algún desinfectante.
6. Nunca recolocar el capuchón de la aguja con ambas manos.
7. Después de limpiar minuciosamente el instrumental debe ser esterilizado y desinfectado.
8. Limpiar las superficies potencialmente contaminadas con hipoclorito de sodio al 0.5% o
alcohol al 70%.
9. Colocar y transportar la ropa y material contaminado en bolsas impermeables para
prevenir el derrame de líquidos y con la debida marcación de material contaminado.
10. Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos considerados como estériles.
11. Verificar que un insumo o equipo cumple con los requisitos de esterilidad antes de
usarlo; ante alguna duda debe considerarse como no estéril.
12. Considerar contaminado un equipo o insumo cuando tiene contacto con elementos no
estériles.
13. Descartar en bolsa plástica del color respectivo el material que se desecha al terminar
un procedimiento, tratando de respetar la clasificación de los residuos
sólidos sanitarios al máximo:
. Rojo: material residuos biomédicos
. Verde: ordinarios inertes
. Gris: reciclable (cartón)
. Azul: reciclable (plástico)
. Blanco: reciclable (vidrio)
. Negro: anatomo-patológicos
14. Descontaminar, lavar y desinfectar los elementos reutilizables y esterilizar si así se
requiere.
15. Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo
16. No es permitido fumar en el sitio de trabajo.
17. Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los sitios de
trabajo deben ser confortables.
18. Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o
dermatitis serosas, hasta tanto éstas hayan desaparecido. i presenta alguna herida,
por pequeña que sea, cúbrala con esparadrapo o curitas.
19. Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B.
20. Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes hospitalarios expuestas a
factor de Riesgo Biológico de transmisión parenteral deberán ser muy estrictas en
el cumplimiento de las precauciones universales y, cuando el caso lo amerite, se
deben reubicar en áreas de menor riesgo.
21. Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.
Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
22. En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos
corporales sobre superficies de trabajo. Cubra con papel u otro material
absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio a 5000 partes por millón sobre el
mismo y sobre la superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos;
después limpie nuevamente la superficie con desinfectante a la misma
concentración y realice limpieza con agua y jabón. El personal encargado de
realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y
bata.
23. En las áreas de alto riesgo biológico el lavamos debe permitir accionamiento
con el pie, la rodilla o el codo.
24. Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no
autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal necesarios
y a los niños.
25. Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben
trabajar en áreas de alto riesgo biológico.

Lavado de Manos
Es la medida más económica, sencilla y eficaz para prevenir infecciones
intrahospitalarias.
Su importancia radica en que las manos son el instrumento más importante que se
tiene, sin embargo, puede servir como vehículo para transportar gérmenes.
Objetivos del lavado de manos:
1. Eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora
resistente de la piel.
2. Prevenir la diseminación de las bacterias a través de las
manos.
Situaciones en las que se debe de realizar el lavado de
manos
 Antes y después del contacto entre pacientes
 Entre diferentes procedimientos efectuados en un mismo paciente.
 Luego de manipulaciones de instrumentos o equipos usados que hayan
tenido contacto con superficies del ambiente y/o pacientes.
 Luego de retirarse los guantes.
 Luego de manipular sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones,
materiales e instrumentos contaminados.
Lavado de Manos Quirúrgico
Es el lavado realizado por los integrantes del equipo quirúrgico antes de su ingreso
al quirófano, siempre está indicado un jabón antiséptico.
Jabón Indicado
• Clorhexidina 2 %
• Povidona Yodada 8 - 10 %
Indicaciones
• Antes de intervenciones quirúrgicas
• Antes de colocar un catéter venoso central
• Antes de cualquiera técnica o procedimiento invasivo en todo tipo de
pacientes
• Antes de cualquier maniobra en pacientes inmunosupresos
• En prematuros y quemados.
NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO

CIRCULACIÓN:
 Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de
materiales limpios por áreas sucias.
 El ingreso del personal del quirófano es por vestuario, colocándose un ambo
de uso exclusivo.
 El ingreso del paciente se hará en camilla especial.
 Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía.
 Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir
del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.
 Principio: Las áreas limpias están restringidas al tránsito limpio y las áreas
contaminadas están restringidas al tránsito contaminado.

ÁREA DE QUIRÓFANOS
Se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar
fuentes de contaminación:
 Zona negra
La primera zona de restricción que es una verdadera zona amortiguada de
protección.
Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones
de operación y presentación de los pacientes; se hace
todo el trabajo administrativo relacionado y el personal
(cambiar el vestido por la ropa especial de uso de
quirófanos). Área Libre: La primera será exclusiva para
baños, vestuarios, ingreso de pacientes, equipo y sala de
recuperación

 Zona gris:
La segunda zona es la llamada también zona limpia
Todo personal que entra a la zona gris, debe vestir
pijama quirúrgico. La cabeza se cubre con un gorro de
tela y oculta todo el pelo para impedir la caída de los
cabellos en zonas estériles; la nariz y la boca se cubren
con una mascarilla.

 Zona blanca:

El área de mayor restricción es el área estéril o zona


blanca en la que se encuentra la sala de operaciones
propiamente dicha.
Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un
solo propósito: constituyen una barrera entre las fuentes
de contaminación y el paciente o el personal. Los
estándares de la asepsia nunca deben ceder a la
comodidad individual o las tendencias de la moda.
PROTOCOLO DE INMUNIZACIÓN
Algunas de las patologías transmisibles que pudieren tener origen ocupacional
pueden ser prevenibles por medio de vacunación y además en algunas es posible
evaluar su efectividad por medio de titulación de anticuerpos. El propósito de este
protocolo es exponer las actividades a desarrollar para la inmunización del personal
expuesto a factores de riesgo biológico en la institución.
El objetivo general es proteger a los trabajadores de salud expuestos a factores de
riesgo biológicos de adquirir infecciones por microorganismos susceptibles de ser
controlados mediante la aplicación de vacunas. Las vacunas recomendadas para
El personal de salud se presenta en la Tabla 1:

Tabla 1. PROTOCOLOS DE INMUNIZACIÓN RECOMENDADAS


PARA PERSONAL DE SALUD
BIOLOGICO DOSIS VIA Esquema
(meses)
Hepatitis A 1 ml Intramuscular 0, 6

Hepatitis B 1 ml Intramuscular en 0, 1, 2, 12
deltoides 0, 1, 6

Influenza 0,5 ml Intramuscular 0, 12

MMR (Triple Viral) 0,5 ml Subcutáneo en Única


Sarampión, brazo No aplicar en
Rubeola, embarazadas
Parotiditis

Neumococo 0,5 ml Subcutánea Única


Td 1 ml Intramuscular en 0, 1, 6 o 12
Tétanos Difteria deltoides Refuerzo cada 10
(adultos) años

Varicela 0,5 ml Subcutánea 0, 1 a 2


Fiebre Amarilla Dosis estándar Subcutánea en Única. Áreas
brazo endémicas
Refuerzo cada 10
años

Rabia 1 ml Intramuscular 0, 7, 28 días.


(Células vera) Refuerzo al año y
luego cada tres
años.
Subcutánea 0, 3, 6 días.
(Cerebro de ratón Refuerzo a los 30
lactante) días.

METODOLOGÍA
__ El Departamento de Salud Ocupacional será el directo responsable del
programa de vacunación y a su vez delegará al área de Promoción y Prevención
como responsable de coordinar la vacunación, verificar el correcto diligenciamiento
de los registros y promover la aplicación del esquema completo a todos los
trabajadores.
__ La persona coordinadora explicará a los trabajadores el programa de
vacunación mediante conferencias y la entrega de plegables.
__ Se identificarán los trabajadores expuestos en razón de su oficio a cada una de
las entidades mencionadas, así como los puestos de trabajo objeto de vigilancia
para los nuevos trabajadores que ingresen a la empresa para definir el esquema de
vacunación apropiado.
__ Se establecerán y registrarán los antecedentes de vacunación de cada
trabajador escogido, así como la verificación previa de inmunidad detectada
por laboratorio, si se hubiese hecho.
__ Se diligenciará el formato de información básica en la historia ocupacional del
trabajador, así como el consentimiento informado para realizar los exámenes.
__ Se revisarán y registrarán en la historia ocupacional los antecedentes y
condiciones de medicamentos o infección que contraindiquen la vacunación.
__ Se realizarán las pruebas de laboratorio según lo indicado en la tabla 1 y se
registrará su resultado en la historia ocupacional.
__ Se iniciará vacunación a los susceptibles.
__ Se diligenciarán los registros y se entregará la ficha de vigilancia
inmunológica, la cual reemplaza al carné de vacunación.
__ Se practicará seguimiento para promover la aplicación del esquema completo y
se registrarán las reacciones post-vacunales.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LABORATORIO Y


CONDUCTAS

Al momento de ingresar al trabajador en el Programa de Vigilancia


Epidemiológica. Ver Tabla 2.
*Cuando se presenta algún grado de inmuno-incompetencia, el trabajador debe ser
evaluado para definir los esquemas de vacunación pertinentes.
**Otras patologías no incluidas en la tabla anterior, deben ser evaluadas de
acuerdo con las características epidemiológicas y según necesidades.

Tabla 2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LABORATORIO


Y CONDUCTAS
TIPO DE RESULTADOS INTERPRETACIÓN CONDUCTA
EXAMEN
HbsAg y HbsAc HBsAg (-) y Susceptible a Vacunar.
HBsAc (-) Hepatitis B Esquema 0,1, 2,12

HbsAg y HbsAc HBsAg (-) y Inmune a Hepatitis Registrar en carné


HBsAc (+) con > B de
10U.I. vacunación

HbsAg y HbsAc HBsAg (-) y Susceptible a Vacunar.


HBsAc (+) con < Hepatitis B
10U.I.

HbsAg y HbsAc HBsAg (+) y Posible Hepatitis B Remitir a


HBsAc (-) especialista para
identificar
infección aguda
o portador crónico

HbsAg y HbsAc Hbs (+) y HBsAc Posible vacunación Remitir a


(+) en sucio especialista para
evaluación

Cicatriz de BCG Positiva Vacunado Ninguna con


respecto a
TBC

Cicatriz de BCG Negativa No vacunado Hacer PPD

PPD Negativo Susceptible a TBC

PPD Positivo Contacto o Rayos X de Tórax


enfermedad
Anticuerpos IgG Positivos Inmune para
para Rubeola Rubeola

Anticuerpos IgG Negativos Susceptible para Vacunar sobre


para Rubeola Rubeola todo grupos de
manejo pediátrico

Anticuerpos IgG Positivos Inmune para


para Varicela Varicela

Anticuerpos IgG Negativos Susceptible para Vacunar sobre


para varicela Varicela todo grupos de
manejo pediátrico
Anticuerpos para Positivos Hepatitis C Remitir a
Hepatitis C especialista

__ Conductas
En caso de que el trabajador no permita la toma de pruebas serológicas, se podrá
vacunar, previa advertencia de la posibilidad de ser portador al momento de la
vacunación.
Cuando el resultado de las pruebas serológicas indican que el trabajador es
portador de alguna de las patologías infecciosas, deben dársele todas las
indicaciones de prevención tanto para él como para su familia. Estas indicaciones
incluyen la necesidad de hacer vacunación completa a todo el grupo familiar y
tratamiento a los afectados, proceso que deberá ser seguido por la UPS respectiva
del trabajador.

MANEJO DEL ACCIDENTE DE


TRABAJO
Factores determinantes de accidentes
Se debe considerar tres factores como
determinantes de los accidentes: el riesgo, las
condiciones inseguras y la actitud insegura; en el
caso, pensadas siempre desde el lugar de trabajo
y del trabajador. Si se observan estos factores
como conjuntos, el accidente se produce cuando
estos tres factores se entrecruzan, o en la
intersección de estos conjuntos.

INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista preventivo, los accidentes no son nunca eventos fortuitos, existiendo
siempre factores controlables y evitables que aumentan su riesgo de aparición. Por lo que es
importante establecer procedimientos de trabajo adecuados y adoptar medidas de protección
colectiva o individual para evitar o minimizar el riesgo de accidente biológico.
Siendo necesario tener un protocolo de recepción, manipulación y transporte de los agentes
biológicos en el lugar de trabajo, así como la recogida, almacenamiento y evacuación de los
residuos resultantes, con la necesaria obligación en su cumplimiento.
Las medidas de protección colectiva o en su defecto, individual, se adoptan cuando la exposición
no puede evitarse por otros medios. También se adoptan normas de higiene que eviten o dificulten
la dispersión del agente biológico fuera del lugar de trabajo. Sin embargo, puede ocurrir que a
pesar de aplicar estas medidas destinadas a la reducción del riesgo, se produzca algún accidente. En
este caso, se debe disponer de procedimientos de actuación de emergencia para reducir al máximo
los efectos de la contaminación biológica sufrida.
En la presente revisión de Bioseguridad se especifican estas instrucciones y se exponen casos
concretos de actuación frente a agentes biológicos determinados. Estrategia de prevención y el
cuidado en evitar todo tipo de heridas.
Los pinchazos accidentales constituyen un importante problema de salud laboral por su relativa
alta frecuencia (son el accidente con riesgo biológico más corriente) y por las consecuencias que
pueden comportar desde el punto de vista de contagio.
En consecuencia, deben establecerse procedimientos de trabajo por escrito que minimicen el
riesgo de pinchazos accidentales. Además de cumplir los protocolos de buenas prácticas en el
desarrollo de la actividad diaria. Son ejemplos de recomendaciones básicas que deben seguirse
para evitar accidentes de este tipo: desechar las pipetas de vidrio con el borde roto, no volver a
encapsular las agujas ya usadas, no manipular residuos en el interior de los contenedores (éstos
pueden contener en su interior agujas y material punzante o cortante) y usar las prendas de
protección adecuadas.
El riesgo de contagio después de un accidente con riesgo biológico por pinchazo o corte se evalúa
en un 30% para el virus de la hepatitis B (VHB), 3% para el virus de la hepatitis C (VHC) y 0,3% para
el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Entre los países industrializados, hasta el 31 de
diciembre de 1995 se habían registrado 223 casos de infecciones por VIH, presuntamente
profesionales, de las cuales se comprobaron 79 seroconversiones entre el personal sanitario. La
mayoría de las seroconversiones se referenciaron entre el personal dedicado a la enfermería y a las
extracciones de sangre y fueron producidas por pinchazos.
En caso de contacto con las mucosas, o con la piel herida el riesgo de contaminación es de 0,04%
para el VIH, no habiéndose cuantificado para el VHB y el VHC.

PROCEDIMIENTO INMEDIATO:
__ El Trabajador Afectado:
La recomendación general indica que debe limpiarse la herida provocando una pequeña
hemorragia y a continuación desinfectar la superficie cutánea con una solución de povidona yodada
al 10%, lejía (dilución 1/10 recientemente preparada) o alcohol al 70%, entre otros desinfectantes.
Lavar con abundante agua. Si es en piel, utilizar jabón. No frotar con esponja para no causar
laceraciones.
Si es en conjuntiva, ésta deberá irrigarse con suero fisiológico durante 15 minutos. En este caso,
debe tenerse en cuenta que, si se trata de un producto químico irritante o corrosivo, es
imprescindible irrigar el ojo con abundante agua para conseguir su dilución, recomendándose que
en el laboratorio se disponga de un lavaojos. Las instrucciones habituales en el caso de salpicaduras
en los ojos por productos químicos, hacen referencia a un tiempo de lavado de 20 minutos. En
cualquier caso siempre es necesario visitar al oftalmólogo, aunque aparentemente el problema esté
solucionado
Exposición en la boca: Enjuagues con agua. Escupir
Evaluación y atención inmediata por parte del médico de urgencias de turno en la institución, con
respectiva apertura de la historia clínica. CALIFICAR EL RIESGO (Decidir empleo de antirretrovirales)
__ Evaluación del tipo de exposición, catalogar al paciente fuente y realizar el Reporte de
Accidente de Trabajo (auto-reporte) en original y copia.
__ Remitir a la UPS autorizada por la Dirección, en la primera hora siguiente a la exposición

2. PROCEDIMIENTOS POSTERIORES:
Respecto a la inmunización del accidentado, debe procederse a la verificación de vacunación con
fecha del último recuerdo y titulación de anticuerpos con fecha y tasa
__ Investigar el paciente fuente del accidente de trabajo tomar o verificar la toma de pruebas
respectivas de laboratorio. En el caso de desconocimiento del estado serológico del paciente
fuente, debe obtenerse un consentimiento informado previo a la toma de los exámenes.
__ Si la exposición fue a una enfermedad infecciosa diferente a VIH o HB, considerar el caso
particular y actuar en consecuencia.
Al conocer las causas de los accidentes, se establecerán las medidas correctivas necesarias, que
pueden ser en el ambiente o la implantación de la norma de seguridad requerida. Igualmente,
como resultado de la investigación, se debe programar una actividad educativa referente a los
hallazgos y a las medidas de control adoptadas en el hospital.
__ Supervisar el seguimiento clínico y paraclínico:
El programa de salud vigilará el cumplimiento de los protocolos de vacunación y el manejo del
accidente de trabajo.
El trabajador accidentado debe conocer que a partir del accidente de trabajo, se le realizarán
pruebas de laboratorio tendientes a vigilar su evolución.
Los exámenes de seguimiento forman parte del sistema de vigilancia epidemiológica
__ A los tres meses:
ELISA para VIH a quienes sufrieron el accidente y se les realizó la prueba inicialmente.
HBsAg a quienes inicialmente no estaban vacunados o eran seronegativos.
HBsAc a quienes no tenían anticuerpos o titulaciones bajas.
VHC a quienes se realizó inicialmente.
__ A los seis meses:
ELISA para VIH a todos los que están en seguimiento.
HBsAg a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses.
HBsAc a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses.
VHC a quienes se realizó inicialmente.
__ A los doce meses:
ELISA para VIH a las personas que tuvieron exposición severa.

Para el contacto con bacterias hospitalarias:


Analizar el diagnóstico del paciente fuente y obrar conforme a la patología específica. El contacto
con bacterias intrahospitalarias amerita una consideración especial, teniendo en cuenta la flora
microbiológica reportada por el Comité de Infecciones del Hospital.

SE COMPLETA CON LA GUIA DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN A


FLUIDOS CORPORALES

You might also like