You are on page 1of 5

ASTRONOMIA MAYA

La Astronomía Maya compone el conjunto de estudios sobre los astros que realizaron los mayas y
que hoy siguen sorprendiendo a los científicos. Su obsesión por el movimiento de los cuerpos
celestes se basaba en la concepción cíclica de la historia, y la astronomía fue la herramienta que
utilizaron para conocer la influencia de los astros sobre el mundo.

Los mayas eran un grupo de pueblos indígenas mesoamericanos perteneciente a la familia


lingüística maya o mayense, que tradicionalmente han habitado en los estados mexicanos de
Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en regiones de Belice y
Honduras.

LOS DIOSES MAYAS

Los dioses mayas se distinguen por su naturaleza antropomorfa, fitomorfa, zoomorfa y astral. La
figura más importante del panteón maya es Itzamná, dios creador, señor del fuego y del corazón.
Representa la muerte y el renacimiento de la vida en la naturaleza. Itzamná se vincula con el dios
Sol, Kinich Ahau, y con la diosa Luna, Ixchel, representada como una vieja mujer endemoniada.
Algunos investigadores opinan que su nombre deriva de las palabras con que supuestamente se
definió ante los hombres: "Itz en Caan, itz en muyal" ("Soy el rocío del cielo, soy el rocío de las
nubes"). Pero también parece que significa "casa de la Iguana" y, conforme a esta idea, habría
cuatro Itzamnás, correspondientes a las cuatro direcciones del universo. Itzamná, en la mitología
maya, es la divinidad más importante, el señor de los cielos, del día y de la noche. Suele aparecer
como un dios cuádruple, característica mágica que también se ve en la cábala judía y el
tetragrámaton, las cuatro letras de dios y el valor mágico del número cuatro. Los itzamnás abarcan
el Universo y, como en otras culturas mesoamericanas, están relacionados con los cuatro puntos
cardinales y sus colores: Este, rojo; Norte, blanco; Oeste, negro; Sur, amarillo. Se le identifica unas
veces con el dios creador Hunab Ku y otras con el dios Sol, Kinich Ahau. Se manifestaba como
mujer bajo el nombre de Ixchel, diosa de la Luna y de las artes femeninas. Su imagen es la de una
vieja desdentada, con los pómulos hundidos y la nariz grande. A su carácter divino, debe agregarse
su condición de héroe cultural, inventor de la escritura y de los libros y protector de la medicina.
Cuatro genios o divinidades, los Bacabs, por otra parte, aparecen como sostenedores del cielo, los
identificados con los cuatro puntos cardinales, un árbol (la ceiba sagrada) y un ave. Según la
versión de ciertos pueblos mayas, sería hijo de Hunab Ku, ser supremo y todopoderoso.

Chac, que se destacaba por su larga nariz, es el dios de la lluvia y suele aparecer multiplicado en
chacs, divinidades que producen la lluvia vaciando sus calabazas y arrojando hachas de piedra.
Las uo (ranas) son sus acompañantes y actúan como anunciadoras de la lluvia. Ligado con la
vegetación y con un alimento primordial entre los mayas y otras culturas precolombinas es el
joven dios del maíz, Ah Mun, en frecuente lidia con el dios de la muerte, Ah Puch, señor del
noveno infierno. Otras divinidades asociadas con las tinieblas y la muerte son Ek Chuah, dios negro
de la guerra, de los mercaderes y de las plantaciones de cacao. Sobresale también Ixtab, diosa de
los suicidios.

La similitud y los contactos entre la cultura maya y la azteca explican la aparición entre los mayas
de la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl), que recibe el nombre de Kukulcán en Yucatán y
de Gucumatz en las tierras altas de Guatemala.
El dios Jaguar se considera señor de la noche estrellada, aunque en realidad reina al mismo tiempo
en el cielo, en la tierra y en el mundo subterráneo de las sombras. Bajo distintos nombres (onza,
ocelote, yaguareté) aparece en distintas mitologías de África y América, como en la tupí-guaraní,
en una de cuyas leyendas se cuenta que "Jaguar reventó el vientre de Sol, lo comió, le royó los
huesos" o, según otra versión, que tiene una piel de color azul celeste y está esperando la orden
divina para devorar a la humanidad.

COSMOLOGÍA Y PALINGENESIA

Los mayas creían que había trece cielos dispuestos en capas sobre la tierra y que eran regidos por
sendos dioses llamados Oxlahuntiku. La tierra se apoyaba en la cola de un enorme cocodrilo o de
un reptil monstruoso que flotaba en el océano. Existían nueve mundos subterráneos, también
dispuestos en capas, y regidos por sendos dioses, los Bolontiku, que gobernaban en interminable
sucesión sobre un "ciclo" o "semana" de nueve noches. El tiempo era considerado una serie de
ciclos sin principio ni fin, interrumpidos por cataclismos o catástrofes que significaban el retorno al
caos primordial. Pero nunca se acabaría el mundo porque creían en la palingenesia, la
regeneración cíclica del universo. Los libros del Chilam Balam exponen predicciones acerca de esos
ciclos de destrucción y renacimiento, como la que relata la sublevación de los nueve dioses contra
los trece dioses celestiales, el robo de la gran Serpiente, el derrumbe del firmamento y el
hundimiento de la tierra. También en el Chilam Balam se dice que en 1541 llegaron los dzules, los
extranjeros. Hasta ese momento estaba medido "el tiempo de la bondad del sol, de la celosía que
forman las estrellas, desde donde los dioses nos contemplan", pero llegaron los dzules y lo
deshicieron todo. "Enseñaron el temor, marchitaron las flores, chuparon hasta matar la flor de los
otros porque viviese la suya": habían venido "a castrar al Sol". Según los mayas lacandones,
cuando se acabe el mundo los dioses decapitarán a todos los solteros, los colgarán por los talones
y juntarán su sangre en vasijas para pintar su casa. Después reconstruirán la ciudad de Yaxchilán,
donde se habrán refugiado los lacandones. Según otra versión, los jaguares de Cizín, dios del
inframundo, se comerán al Sol y la Luna.

Congreso de astrónomos

Copán fue uno de los centros mayas que más contribuyó al desarrollo de la astronomía; allí se
celebraron varios congresos de astrónomos. El altar Q (en la fotografía), en el que aparecen 16
astrónomos —cuatro en cada cara lateral—, fue erigido en conmemoración de uno de estos
congresos.
La Historia Maya
La historia maya se dividida entre 3 grandes períodos que son : Período Preclásico, Período Clásico,
y Período Posclásico.
• Período Preclásico
La período preclásico está también llamado Período Agrícola, comenzaría en al año 1000 adC y
terminaría al 320 dC. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere
experiencia y algunas grandes ciudades aparecen.
Existen algunos fragmentos del Chilam Balam de Chumayel donde se afirma que éstos provenían
de una migración que se produjo en el núcleo original maya que ciertos arqueólogos han
encontrado en la zona maya guatemalteca conocida como El Petén, cuando en el Preclásico medio
se comezaron a desarrollar ciudades monumentales, en la Cuenca del Mirador, como Nakbé, ca
1000 AC El Mirador, ca 600 AC, Cival, ca 450 AC y San Bartolo ca 400 AC con sus ahora famosos
murales del Preclásico, los más finos y antiguos del área Maya. Estas grandes ciudades, ya
contaban con todas las características que hicieron famosos a los Mayas del periodo Clásico, y
dando lugar a la duda si los Olmecas y Mayas, de hecho fueron culturas que se desarrollaron
independientemente.
El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol y la calabaza, en tanto la caza, la
pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le
conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en
una vida ultra terrena y el culto a los muertos.
Del período Preclásico Tardío se han detectado numerosos asentamientos humanos entre los
cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupación en
labores de cerámica y cultivo de maíz, fechada con el año 1320 adC; Chiapa de Corzo, Tonalá,
Padre Piedra, e Izapa, con influencia olmeca; Edzná, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak
(Campeche); Yaxuná, Acanceh, Dzibilchaltún (Yucatán); Chalchuapa (El Trapiche, Casa Blanca,
Laguna Cuzcachapa, La victorias y Bolinas) en el departamento de Santa Ana de El Salvador;
Kaminaljuyú en el sur de Guatemala. Los pobladores de este último asentamiento controlaron las
relaciones comerciales de la zona con el resto de Mesoamérica hasta que fueron invadidos hacia el
año 400 dC, por guerreros provenientes del centro de México, de la poderosa ciudad de
Teotihuacan, cuya influencia militar y cultural se dejó sentir desde entonces en todo el ámbito
maya.
El sitio de Nakbé :
• Período Clásico
También llamado Periodo Teocrático, abarca desde los años 320 a 987 dC aproximadamente.
Recibe este nombre porque en un principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que detentó el
poder político y que toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno a la
religión. consecuencia una fuerte estratificación social. Las zonas arqueológicas más conocidas de
este periodo son: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras, Cancuén, Dos
Pilas, Machaquilá, Aguateca, Palenque, Yaxchilán, Kankí,Bonampak, Quiriguá, Tulum, Edzná,
Oxquintok, [[Ceibal[[, Xamantún, Copán, Yaaxcanah, Cobá, El Cedral, Ichpaatún, Kantunilkín, Kuc
(Chancah), Kucican, Las Moras, Mario Ancona, Muyil, Oxlakmul, Oxtancah, Oxhindzonot, Pasión de
Cristo, Río Indio, San Antonio III, Nohkuo Punta Pájaros, San Manuel, San Miguel, Punta Molas,
Tamalcab, Templo de las Higueras, Tupack, Xlahpak, Tzibanché y Kohunlich. Los dos principales
centros de la zona del Petén son Uaxactún y Tikal. Uaxactún (889 dC), localizado varios kilómetros
al sur de Tikal, tiene el templo maya más antiguo que se conoce en la región, y es el primer lugar
en donde se observó la existencia de la bóveda falsa. Tikal (292 adC-869 dC), enclavado en el
corazón de la selva muestra una gran influencia teotihuacana y llegó a poseer 40 mil habitantes en
su momento culminante. Este centro dependía de una complicada red comercial y se encontraba
enclavado en un lugar estratégico, entre dos sistemas fluviales que iban al Golfo de México y
al mar Caribe. Copán, en Honduras, cuyo esplendor se dio hacia el año 736 dC, fue el centro
científico del mundo maya, en donde la astronomía se perfeccionó al punto de determinar la
duración del año tropical, de crear las tablas de eclipses y de idear una fórmula para ajustar
el calendario, más exacta que la usada en la actualidad. Cien años después de la destrucción de
Teotihuacan, los centros mayas entraron en crisis, se despoblaron, y sus ciudades fueron invadidas
por la selva, que anonciba la desaparición del pueblo maya.
Tikal :

Templo de Palenque : Palenque :


• Período Posclásico
Abarca los años 1000-1687 dC Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo
clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una corriente migratoria identificada
étnicamente con los mayas arraigados en la región, que traía consigo una cultura mestizada de
fuerte contenido náhuatl.
El territorio del que provenían los putunes era el delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, una
región de ríos, riachuelos, lagunas y pantanos en donde predominaba el transporte acuático. Esto
hizo de los putunes unos excelentes navegantes y mercaderes, que controlaban las rutas
marítimas comerciales alrededor de la península de Yucatán, desde la Laguna de Términos en
Campeche hasta el centro de Sula en Honduras.
De esta época datan las influencias toltecas en el arte y la arquitectura mayas.
Hacia el año 1000, Chichén Itzá formó una alianza con los cocomes de Mayapán y los xiu de Uxmal.
Dicha alianza es conocida con el nombre de Confederación o Liga de Mayapán, rota en 1194 por
Hunacc Ceel, líder de los cocomes. Las hostilidades desembocaron en la derrota tanto de los itzaes
como de los xiu. El auge de Chichén-Itzá y de sus gobernantes maya-toltecas terminó en caos hacia
fines del siglo XIII. Los itzaes abandonaron su ciudad y se dirigieron a las selvas desiertas del Petén.
Allí, en el lago Petén-Itzá, fundaron una nueva población localizada en la isla de Tayasal.
La supremacía de Mayapán llegó a su fin hacia 1441, cuando el líder xiu de Uxmal, Ah Xupan Xiu, la
destruyó masacrando a la familia real cocom. Durante su apogeo, Mayapán llegó a tener hasta 12
mil habitantes. Era una ciudad fortificada, rodeada de una muralla de piedra. Se pueden ver en su
arquitectura claras influencias toltecas.
En el Petén, Tayasal de los Itzáes, Zacpetén de los Ko’woj y Queixil de los Yalnain, fueron las
últimas ciudades Mayas y Mesoamericanas en ser conquistadas, en el 1697 DC, para el
conquistador Hernán Cortés en 1542.
Kukulkán es el nombre Maya de Quetzalcóatl, personaje importante en el Período Posclásico de
los mayas.

Cet article a été posté le Mardi 8 mai 2007 à 18:21 et est classé dans La Historia Maya. Vous
pouvez suivre les réponses à cet article grâce à ce flux RSS 2.0. Vous pouvez laisser une réponse au
bas de la page. Les pings ne sont pas autorisés pour l'instant.

You might also like