You are on page 1of 24

“UNIVERSIDAD POLITECNICA AMAZONICA”

CARRERA: Enfermería.

ASIGNATURA: Atención del Adulto y del Anciano I.

TEMA: Apendicitis Aguda.

NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE: William Tapia Díaz.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:


 Pinedo Maytahuari Mónica.
 Rayme Rafaile Vania Jossimar.
 Requejo Carranza José Elvi.
 Requejo Vega María Reydi.

CICLO: VI-B

Bagua Grande - Amazonas

2018
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
II. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................... 3
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 3
III. APENDICITIS AGUDA .................................................................................................. 4
3.1. DEFINCIÓN ................................................................................................................. 4
3.2. TIPOS DE APENDICITIS AGUDA ........................................................................... 5
3.2.1. Apendicitis Congestiva o Catarral ......................................................................... 5

3.2.2. Apendicitis Flemonosa o Supurativa .................................................................... 5

3.2.3. Apendicitis Gangrenosa o Necrótica .................................................................... 5

3.2.4. Apendicitis Perforada .............................................................................................. 6

3.3. ANATOMÍA .................................................................................................................. 6


3.4. FISIOLOGIA ................................................................................................................ 7
3.5. EPIDEMIOLOGIA ....................................................................................................... 8
3.6. ETIOLOGIA ................................................................................................................. 9
3.7. FISIOPATOLOGÍA ................................................................................................... 10
3.8. SIGNOS Y SINTOMAS............................................................................................ 11
3.8.1. TIPOS DE SIGNOS.............................................................................................. 12
3.9. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS ......................................................................... 14
3.9.1. Clínico: ........................................................................................................... 14

3.9.2. Radiológico: ................................................................................................... 15

3.9.3. Laboratorio:.................................................................................................... 16

3.10. TRATAMIENTO .................................................................................................... 16


3.11. PRONÓSTICO ...................................................................................................... 18
3.12. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES ................................................................. 20
3.13. PLAN DE CUIDADOS.......................................................................................... 21
3.14. CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 22
I. INTRODUCCIÓN

La apendicitis aguda es la principal causa del abdomen agudo quirúrgico, su


prevalencia es mayor entre la segunda y cuarta década debido a la fisiopatología del
padecimiento, es por ello que es importante conocer ampliamente su anatomía,
fisiopatología, cuidado y evolución a fin de hacer el diagnóstico y proporcionar el
tratamiento oportuno. Su diagnóstico continua siendo clínico, el interrogatorio y la
exploración física son vitales, por ello se describirá ampliamente la mayoría de los
signos y síntomas a encontrar durante la evolución del padecimiento. Sin embargo,
cuando el diagnóstico es dudoso o se presenta un cuadro atípico o enmascarado
debemos apoyarnos en el laboratorio y en el gabinete a fin de corroborar el diagnóstico,
por lo tanto también serán descrito los que serán usados con mayor frecuencia, Se
conoce que en la época medieval aparece la descripción de una terrible enfermedad
caracterizada por una tumoración grande conteniendo pus y que fue denominada “Fosa
Ilíaca”. Hasta antes del siglo XIX fue aceptado que la fosa ilíaca era originada por la
inflamación del ciego y no del apéndice.

El término apendicitis fue propuesto en 1886 por el patólogo Reginald Fitz en su


notable “Inflamación perforante del apéndice vermiforme”. En 1887 T. G. Morton hizo la
primera apendicetomía exitosa por ruptura del apéndice y a partir de entonces la
operación para apendicitis se hizo común. En 1889 Charles McBurney describió su
famoso punto doloroso y razonó correctamente que, realizar una operación exploratoria
prontamente con el propósito de examinar y extraer el apéndice antes de que se perfore,
era menos dañino que el tratamiento expectante.

El presente trabajo tiene la finalidad de fortalecer las capacidades cognoscitivas,


técnicas para el manejo clínico de un paciente con apendicitis.

Literatura: Apendicitis Aguda, Roberto Carlos


Rebollar Gonzales.
Página: 210.
II. OBJETIVOS GENERALES

 Fortalecer las capacidades cognoscitivas sobre apendicitis aguda, para el


eficiente manejo clínico.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fortalecer los cuidados de enfermería en el preoperatorio, intraoperatorio y


postoperatorio atraves del proceso de atención de enfermería.

 Fortalecer habilidades técnicas para el manejo del paciente con apendicitis


aguda.
III. APENDICITIS AGUDA

3.1. DEFINCIÓN

Es la inflamación del apéndice, el apéndice es un segmento pequeño y con forma de


dedo que sobresale del intestino grueso cerca del punto donde este se une al intestino
delgado (ciego). El apéndice puede tener alguna función de tipo inmunológico, pero no
es un órgano esencial.

Exceptuado las hernias estranguladas, la apendicitis es la causa más frecuente de dolor


abdominal intenso y súbito y de cirugía abdominal en muchos países. Este cuadro es
más frecuente entre los 10 y 30 años.

La causa de la apendicitis no está totalmente aclarada. En la mayoría de los casos, una


obstrucción dentro del apéndice puede que desencadene un proceso en el que aquel
se inflama e infecta. Si la inflamación continua sin tratamiento, el apéndice se puede
perforar. La perforación esparce el contenido intestinal cargado de bacterias por el
abdomen, causando peritonitis, que puede conducir a una infección con riesgo de
muerte. La perforación también puede causar la formación de un absceso, en la mujer,
puede infectarse los ovarios y las trompas de Falopio y la obstrucción consiguiente
puede ocasionar infertilidad. Un apéndice perforado también puede hacer que las
bacterias infecten el torrente sanguíneo (estando potencialmente mortal, conocido como
septicemia).
Libro: Medica General
Autor: Merck Sharp & Dohme
Página: 571
3.2. TIPOS DE APENDICITIS AGUDA

3.2.1. Apendicitis Congestiva o Catarral

Cuando ocurre la obstrucción del lumen apendicular se acumula la secreción


mucosa y agudamente distiende el lumen. El aumento de la presión intraluminal
produce una obstrucción venosa, acúmulo de bacterias y reacción del tejido
linfoide, que produce un exudado plasmo leucocitario denso que va infiltrando
las capas superficiales. Todo esto macroscópicamente se traduce en edema y
congestión de la serosa y se llama apendicitis congestiva o catarral.

3.2.2. Apendicitis Flemonosa o Supurativa

La mucosa comienza a presentar pequeñas ulceraciones o es completamente


destruida siendo invadida por entero bacterias, coleccionándose un exudado
mucopurulento en la luz y una infiltración de leucocitos neutrófilos y eosinófilos
en todas las túnicas incluyendo la serosa, que se muestra intensamente
congestiva, edematosa, de coloración rojiza y con exudado fibrino-purulento
en su superficie ; si bien aún no hay perforación de la pared apendicular, se
produce difusión del contenido mucopurulento intraluminal hacia la cavidad
libre.

3.2.3. Apendicitis Gangrenosa o Necrótica

Cuando el proceso flemonoso es muy intenso, la congestión y rémora local y


la distensión del órgano producen anoxia de los tejidos, a ello se agrega la
mayor virulencia de las bacterias y a su vez el aumento de la flora anaeróbica,
que llevan a una necrobiosis total. La superficie del apéndice presenta áreas
de color púrpura, verde gris o rojo oscuro, con micro perforaciones, aumenta el
líquido peritoneal, que puede ser tenuamente purulento con un olor fecaloideo.
3.2.4. Apendicitis Perforada

Cuando las perforaciones pequeñas se hacen más grandes, generalmente en


el borde anti mesentérico y adyacente a un fecalito, el líquido peritoneal se
hace francamente purulento y de olor fétido, en este momento estamos ante la
perforación del apéndice. Toda esta secuencia debería provocar siempre
peritonitis, si no fuera porque el exudado fibrinoso inicial determina la
adherencia protectora del epiplón y asas intestinales adyacentes que
producen un bloqueo del proceso que, cuando es efectivo, da lugar al
PLASTRON APENDICULAR, y aun cuando el apéndice se perfore y el
bloqueo es adecuado, dará lugar al ABSCESO APENDICULAR, éste tendrá
una localización lateral al ciego, retro cecal, su cecal o pélvico y contiene una
pus espesa a tensión y fétida. Cuando el bloqueo es insuficiente o no se
produce, como en el niño que presenta epiplón corto, la perforación del
apéndice producirá una peritonitis generalizada, que es la complicación más
severa de la apendicitis.

Link:http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Libros/medicina/cirugia/Tomo_I/Cap_11_
Apendicitis%20aguda.htm
Revisado: 29/04/18

3.3. ANATOMÍA

Embriológicamente el apéndice es parte del ciego, formándose la unión distal en donde


se unen las tres tenías. Histológicamente la apéndice es similar al ciego e incluye fibras
musculares circulares y longitudinales dentro de la capa submucosa se contienen los
folículos linfoides en número aproximado de 200, el mayor número de ellos se
encuentran entre los diez y treinta años de edad con un descenso con su número
después de los treinta y ausentes completamente después de los sesenta. Su longitud
varía desde la completa agenesia hasta un tamaño mayor de los 30cm, siendo el
promedio de 5-10cm con un grosor de0, 5 – 1cm. El apéndice puede mantener diversas
posiciones clásicamente se han postulado la retro cecal, retroileal, pélvica, cuadrante
inferior derecho y cuadrante inferior izquierdo, sin embargo puede mantener cualquier
posición en sentido de las manecillas del reloj en relación con la base del ciego el
mesenterio de la apéndice pasa por detrás del íleon terminal y es continuación del
mesenterio del intestino delgado. La arteria apendicular cursa por en medio del meso
apéndice y es rama de la arteria ileocolica, sin embargo puede presentarse proveniente
de la rama cecal posterior rama de la arteria cólico derecha.

El drenaje venoso es paralela a la irrigación arterial, drenando a la vena ileocolica que


a su vez drena a la vea mesentérica superior. La parte final de la apendicitis se pude
encontrar en el cuadrante inferior izquierdo bajo doscircunstacias: citus inversus o un
apéndice lo suficientemente largo de tal manera que reposa en el cuadrante mencionado
en ambos casos se presentara como un cuadro atípico de apendicitis.

Literatura: Apendicitis Aguda, Roberto Carlos


Rebollar Gonzales.

Página: 210-211.

3.4. FISIOLOGIA

La fisiología precisa del apéndice no se reconoce. Durante muchos años se consideró


en forma equivocada que el apéndice era solo un vestigio embriológico. En la actualidad
se ha relacionado con el sistema inmunológico por la gran cantidad de tejido linfoide que
posee y por la secreción activa de inmunoglobulinas, en particular la A (IgA).

Libro: Anatomía y Fisiología Para


Enfermeras.
Autor: Ian Peate & Muralitharan Nair.
Página: 351

Inmunólogos de la Facultad de Medicina de Duke Universito afirmaron en un estudio


publicado en una revista científica en internet que produce y protege gérmenes positivos
para los intestinos, el apéndice suele ser extirpado con frecuencia, pues las personas
pueden vivir bien sin él, en cambio, cuando se infecta puede ser letal. Se inflama con
rapidez y algunas personas fallecen si no se les extirpa oportunamente, la función del
apéndice parece estar relacionada con la enorme cantidad de bacterias que habitan en
el sistema digestivo de los seres humanos, de acuerdo con el estudio divulgado por el
Journal of Theoretical Biology (Revista de Biología Teórica). El organismo contiene más
bacterias que células humanas. La mayoría ayuda a digerir los alimentos. Pero a veces
la flora bacteriana intestinal muere o es expulsada. Enfermedades tales como el cólera
o la disentería eliminarían las bacterias útiles. En ese caso, la tarea del apéndice es
volver a poner en marcha el sistema digestivo, el apéndice ''actúa como un buen refugio
para las bacterias'', dijo el cirujano Bill Parker, uno de los autores del estudio. Su
ubicación, como una suerte de callejón sin salida por fuera del flujo unidireccional de
alimentos y bacterias en el intestino grueso, apoya la teoría, añadió. Además, el órgano
en forma de gusano actúa como una suerte de fábrica de bacterias al cultivar los
gérmenes buenos, dijo Parker.

Esa función no es necesaria en una sociedad industrial moderna, dijo Parker. Si muere
la flora intestinal de una persona, puede recuperarla rápidamente mediante gérmenes
que le transmiten otras, pero en épocas anteriores a la aparición de las poblaciones
densas de los tiempos modernos o cuando una epidemia de cólera afectaba toda una
región, no era tan fácil recuperar las bacterias y entonces el apéndice era de utilidad
países menos desarrollados, donde el apéndice todavía puede resultar útil, otros
estudios han revelado que la incidencia de apendicitis es menor que en Estados Unidos,
señaló Parker, Con todo, conviene extirparlo cuando se inflama para evitar
consecuencias que podrían ser fatales, dijo Parker.

Link:http://eantaescuela.typepad.com/eanta/2009/06/funci%C3%B3n-del-
ap%C3%A9ndice-%C3%B3rgano-que-se-cre%C3%ADa-in%C3%BAtil.html
Revisado: 30/04/18

3.5. EPIDEMIOLOGIA

La apendicitis aguda continua siendo la mayor causa de abdomen agudo que requiere
tratamiento quirúrgico, el riesgo de presentar apendicitis durante toda la vida es de 6%
a 7%. El pico de mayor incidencia es durante la segunda y tercera década de la vida, y
es rara en menores de 5 años o mayores de 50 años se presenta con mayor frecuencia
en el sexo masculino de 1 por cada 35 afectados y de cada 1 por cada 50 en pacientes
femeninos después de los 70 años de edad el riesgo de presentar apendicitis es de 1%.
En la juventud el promedio de presentación es de 1,3-1 entre varones y mujeres. Sin
embargo, ha habido una variación importante en la incidencia entre diversos países,
variando probablemente por las diferencias raciales, ocupacionales y principalmente
dietéticas ya que se ha demostrado la mayor presencia de apendicitis en países en
donde el consumo de fibra es bajo.

Literatura: Apendicitis Aguda, Roberto Carlos


Rebollar Gonzales.
Página: 211.
3.6. ETIOLOGIA

La obstrucción apendicular se puede deber a factores luminales, parietales o


extraluminales, entre ellos los más frecuentes son la hiperplasia de los tejidos linfoides
al 60%, es un aumento de la cantidad de células normales, llamadas linfocitos, que están
contenidos en los ganglios linfáticos en la mayoría de los casos esto sucede cuando hay
una infección con bacterias y es parte de la reacción del cuerpo a una infección, Están
los fecalitos 20%,parasitos (entamoeba,áscaris lumbricoides,estrangiloides), las
parasitarias constituyen un grupo que, aunque es considerada de menor frecuencia no
deja de ser importante, y cuerpos extraños (semillas, tumores).

Libro: Apendicitis Aguda


Autores: Udaquiola J, Arriaga V, Oesterreich R, Cañada MR,
Giambini D.
Página: 44.

Las causas de la apendicitis son muy variadas, en resumen las más comunes:
 Parasitosis: Es una inflamación producida por parásitos que se alojan en el aparato
digestivo. Por ello, se recomienda una desparasitación al menos cada seis meses
para evitar complicaciones como la apendicitis.

 Residuos de alimentos: Las semillas son los principales alimentos que se quedan
atrapados en el intestino, lo que obstruye la buena irrigación del apéndice. Cuando
se produce la apendicitis, lo más recomendable es la cirugía para extirparla.

 Estreñimiento: La acumulación de heces debido a un intestino perezoso produce


esta infección que si no se atiende a tiempo puede causar peritonitis.

 Inflamación: Cuando las paredes linfoides se hinchan provocan la infección debido


a bacterias que provienen del intestino, mismas que llegan al apéndice a través de
la sangre.

 Tumor: En el peor de los casos, la obstrucción del apéndice puede deberse a un


tumor cancerígeno que hay que extirpar inmediatamente para evitar una infección
masiva en el organismo.

Link:http://www.sosenfermero.com/publicaciones-de-
salud/infectologia/apendicitis-definicion-diagnostico-complicaciones-y-
tratamiento/.
Revisado: 30/04/18

3.7. FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología de la apendicitis aguda continua siendo enigmática, sin embargo


existen varias teorías que intentan explicar esta patología, la más aceptada por los
cirujanos describe una fase inicial que se caracteriza por obstrucción de lumen
apendicular causa por hiperplasia linfoide, fecalitos, tumores o cuerpos extraños como
huesos de animales pequeños o semillas esto favorece la secreción de moco y el
crecimiento bacteriano. Generándose entonces distención luminal y aumento de presión
intraluminal. Posteriormente se produce obstrucción del flujo linfático y venoso,
favoreciendo aún más el crecimiento bacteriano y desencadenando la producción de
edema. En este momento encontramos una apéndice adematoso e isquémico,
causando un respuesta inflamatoria.

Esta isquemia a la que se somete al apéndice puede generar necrosis de la pared con
translocación bacteriana, desarrollándose la apendicitis gangrenosa. Si este proceso se
deja evolucionar y el paciente no es intervenido el apéndice ya gangrenoso se perfora y
puede generar un absceso con peritonitis local, siempre y cuando la respuesta
inflamatoria y el omento logren contener el proceso, pero si estos son incapaces se
producirá una peritonitis sistémica. Otras teorías han sido descritas como el
compromisos del suministro vascular y extrapendicular, la ulceración de la mucosa por
infección viral y posterior colonización bacteriana, así como una dieta pobre en fibra,
con enlentecimiento del tránsito intestinal y retención de las haces en el apéndice.

Libro: Apendicitis Aguda


Autor: Jorge Fallas Gonzales.
Página: 84-85.

3.8. SIGNOS Y SINTOMAS

Menos de la mitad de las personas con apendicitis aguda tienen todos los
síntomas más carctrisitcos: nauseas, vómitos y dolor muy intenso en la parte
inferior derecha del abdomen. El dolor puede comenzar rápidamente en la parte
superior del abdomen o alrededor del ombligo. Cuando el medico presiona esta
área, aparece dolor, y cuando súbitamente retira la mano puede hacerse más
agudo (signos de la descompresión positivo). Es frecuente la fiebre de 37.5 a
38°C.
El dolor particularmente en lactantes y niños, puede ser generalizada, en vez de
localizado en la porción inferior derecha del abdomen. En personas mayores y
en mujeres embarazadas, el dolor es generalmente menos intenso y el área
menos sensible si se perfora el apéndice, el dolor y la fiebre pueden aumentar.
Si se agrava la infección pueden producir un shock.

Libro: Medica General


Autor: Merck Sharp & Dohme
Página: 571-572.

3.8.1. TIPOS DE SIGNOS

3.8.1.1. Signo de Rovsing:


La palpación profunda de la fosa ilíaca izquierda puede producir dolor en el lado
opuesto, la fosa ilíaca derecha, lo cual describiría un signo de Rovsing positivo,
uno de los signos usados en el diagnóstico de la apendicitis. La presión sobre el
colon descendente que se refleja en el cuadrante inferior derecho es también
una indicación de irritación del peritoneo. La presión en la fosa ilíaca izquierda
genera desplazamiento del gas en el marco cólico en forma retrograda, y al llegar
dicho gas al ciego se produce dolor en la fosa ilíaca derecha. También se
produce el mismo fenómeno presionando sobre el epigastrio, conocido como
signo de Aaron o, si es en el hipocondrio derecho, Signo de Cheig.

3.8.1.2. Signo del Psoas:


A menudo, el apéndice inflamado se ubica justo por encima del llamado músculo
psoas de modo que el paciente se acuesta con la cadera derecha flexionada
para aliviar el dolor causado por el foco irritante sobre el músculo.

El signo del psoas se confirma haciendo que el paciente se acueste en decúbito


supino mientras que el examinador lentamente flexione el muslo derecho,
haciendo que el psoas se contraiga. La prueba es positiva si el movimiento le
causa dolor al paciente. Aunque este signo también llamado signo de Cope se
presenta en casos de absceso del psoas.

3.8.1.3. Signo del obturador:


Similar al signo del psoas, el apéndice inflamado puede estar en contacto con el
músculo obturador, localizado en la pelvis, causando irritación del mismo. El
signo del obturador se demuestra haciendo que el paciente flexione y rote la
cadera hacia la línea media del cuerpo mientras se mantiene en posición
acostada boca-arriba, o posición supina. La prueba es positiva si la maniobra le
causa dolor al paciente, en especial en el hipogastrio.

3.8.1.4. Escala de Alvarado:


La probabilidad del diagnóstico correcto de apendicitis se incrementa cuando se
hace hincapié en las manifestaciones clínicas específicas, las cuales se resumen
en una escala de puntuación denominada la Escala de Alvarado.

 Dolor migrante fosa ilíaca derecha ………………………...(1 punto)


 Anorexia……………………………………………………….( 1 punto)
 Náusea y vómitos …………………………………………....(1 punto)
 Signos
 Dolor en la fosa ilíaca derecha ……………………………..(2 puntos)
 Dolor de rebote a la palpación………………………………( 1 punto)
 Fiebre…………………………………………………………..( 1 punto)
 Laboratorio
 Leucocitosis ………………………………………………......(2 puntos)
 Neutrófilos inmaduros ………………………………………..(1 punto)
 Puntaje total………………………………………………..( 10 puntos)

Un valor acumulado de 7 o más puntos es altamente sugestivo de una


apendicitis. Cuando el puntaje no pasa de 5-6 puntos, se recomienda realizar
una tomografía para reducir la probabilidad de falsos negativos descubiertos
durante la apendectomía.

Otros signos sugerentes de apendicitis son el Punto de Lanz, el Punto de Morris


y el Punto de Lecene. El paciente puede presentar náuseas, vómitos,
taquicardia, en especial si se acompaña de fiebre (entre 37,5 y 38 °C) y anorexia.
El tacto rectal puede servir para orientar el diagnóstico: si la pared derecha
(donde está el apéndice) está inflamada, es probable que el paciente tenga
apendicitis.

Link:http://www.sosenfermero.com/publicaciones-de-salud/infectologia/apendicitis-
definicion-diagnostico-complicaciones-y-tratamiento/
Revisado: 30/04/18.
3.9. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS

3.9.1. Clínico: El diagnóstico de la apendicitis se basa en la exploración


física y en la historia clínica, complementado con análisis de sangre,
orina y otras pruebas como las radiografías simples de abdomen, de
pie y en decúbito, ecografía abdominal y TAC abdominal simple entre
otros.
La exploración física se basa en la palpación abdominal. La
presentación de la apendicitis suele comenzar como un dolor
repentino localizado en la mitad inferior de la región epigástrica o
región umbilical, caracterizado por ser un dolor de moderada
intensidad y constante que ocasionalmente se le superponen
calambres intermitentes. Luego desciende hasta localizarse en la fosa
ilíaca derecha, en un punto ubicado en la unión del tercio externo con
los dos tercios internos de una línea imaginaria entre el ombligo y la
espina ilíaca antero-superior, llamado Punto de McBurney.
En el 75% de los casos existe la tríada de Cope, que consiste en la
secuencia dolor abdominal, vómitos alimentarios y febrícula. Los
signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la
pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación
superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del
abdomen, un signo llamado Signo del Rebote, se indica una reacción
por irritación peritoneo parietal. En los casos de que el apéndice esté
ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior
derecho puede no mostrar dolor, llamado apéndice silente. Ello se
debe a que el ciego, por estar distendido con gases, evita que la
presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente,
si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay la
ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce
el dolor por compresión retro vesical. El toser puede aumentar o
producir dolor en el punto de McBurney el cual es la forma menos
dolorosa de localizar un apéndice inflamado. El dolor abdominal puede
empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse
quieta debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si la
localización del apéndice es retrocecal, la localización del dolor puede
ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por
eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la
clínica del paciente, como la ecografía.
En los niños el diagnóstico puede ser más difícil por la irritabilidad del
paciente y su falta de colaboración para el examen físico, en estos
casos el papel de la ecografía es muy eficiente como medio
diagnóstico de gabinete. En ocasiones en niños con apendicitis de
localización pélvica puede suceder una erección peneana, debido a la
irritación del peritoneo sobre la fascia de Waldeyer ocasionando un
estímulo parasimpático, dicho evento es conocido como signo de Eros.
Si la palpación del abdomen produce una rigidez involuntaria, se debe
sospechar una peritonitis, que es una emergencia quirúrgica. También
en los ancianos puede ser difícil el diagnóstico por el alto umbral al
dolor por parte de éstos, la poca atención que se les da y por otras
patologías.

3.9.2. Radiológico: La radiografía simple de abdomen no debe ser utilizado


de rutina, pero puede ser útil en caso de clínica atípica y dudo
diagnostica puede presentar un fecalito, un íleon localizado, perdida
del patrón grueso del peritoneo o una neumonía no sospechada. El
neumoperitoneo solo se presenta en 1-2 % de los casos de apendicitis.
El ultrasonido (US) y la tomografía abdominal (TAC) han sido
comparadas en los últimos años con el fin de afinar el diagnóstico de
la apendicitis aguda (23 a 25 años).

El TAC a demostrado una sensibilidad y especificidad 94% y 95% en


niños respectivamente 94% y 94% en adultos. En el mismo estudio el
US mostró una sensibilidad y especificidad de 88% y 94% en niños
respectivamente, y de 83% y 93% en adultos.
Otras desventjas de la US es su conocida dependencia del
conocimiento, habilidad y paciencia, sonografista, que lo ejecuta e
interpreta.
Algunos autores han promovido el uso protocolario del TAC en los
pacientes que cumplan un criterio de sospecha de apendicitis aguda
desde su admisión, pues demostraron reducción, costos de
hospitalización y mejores resultados en dichos pacientes.
Realizar un TAC innecesariamente retrasa el diagnóstico y tratamiento
por lo que se concluye que es preferible realizar el estudio en los casos
que exista dudo diagnóstico.
3.9.3. Laboratorio: la mayoría de los pacientes cuentan un hemograma
previo a la realización de la cirugía como parte de los estudios básicos,
se observa muy frecuentemente leucocitos entre 12 000 y entre 18 000
mm3, el conteo de los leucocitos puede ser útil en el diagnóstico y en
la exclusión de la apendicitis, mas no tiene valor en la diferenciación
entre apendicitis complicada y no complicada.
Los análisis de orina son solicitados usualmente para excluir la
posibilidad de (ITU) cuando esto de sospecha pudiéndose encontrar
piuria y/o hematuria sin bacteriurea en un tercio de los pacientes con
apendicitis debido del uréter y la vejiga.

Libro: Apendicitis Aguda


Autor: Jorge Fallas Gonzales.
Página: 85-86.

3.10. TRATAMIENTO

El tratamiento de la apendicitis aguda se basa en la resucitación inicial del


paciente y el tratamiento quirúrgico definitivo.

Al momento del diagnóstico el paciente usualmente se encuentra deshidratado


y puede estar febril, acidótico y séptico. Por ello el médico debe preocuparse
inicialmente por la administración de fluidos endovenosos y antibióticos
preoperatorios. Debe elegirse un antibiótico que sea activo contra la flora
encontrada en el apéndice, correspondiente principalmente a microorganismos
anaerobios así como bacterias Gram negativas.

El uso de antibióticos preoperatoriamente está firmemente justificado, pues


disminuye complicaciones postquirúrgicas como la infección de la herida
quirúrgica y formación de abscesos intra-abdominales. En caso de apendicitis
aguda no perforada una dosis única de cefalotina o ampicilina resulta suficiente
para lograr dicho beneficio. Sin embargo en casos de apendicitis perforada se
ha utilizado una triple asociación antibiótica con ampicilina, gentamicina y
metronidazol/clindamicina. Estudios han comparado este esquema con otras
asociaciones mostrando que la ticarcilina-clavulonato combinada con
gentamicina es superior a la asociación de ampicilina-gentamicina-clindamicina
en cuanto a tiempo de hospitalización y complicaciones postoperatorias. Así
mismo la asociación ceftriaxona-metronidazol mostró los mismos resultados
clínicos que la ampicilina-gentamicinametronidazol, pero con un costo menor.

El uso de antibióticos postoperatorios no adiciona ningún beneficio en el


tratamiento de los pacientes con apendicitis aguda no perforada y a su vez
aumentan los costos.

Tomando lo anterior en cuenta, el tratamiento óptimo en los casos de apendicitis


aguda no perforada seria:

1. Resucitación inicial con fluidos endovenosos.

2. Administración de una dosis única de antibiótico preoperatorio, pudiendo ser


cefalotina o ampicilina.

3. apendicetomía en calidad de urgencia.

Sin embargo esto no aplica para casos de apendicitis perforada, donde se ha


propuesto el manejo no quirúrgico, con tratamiento antibiótico y posterior
apendicetomía luego de 8-12 semanas de resuelto el cuadro. En estos casos es
indispensable una observación estricta del paciente pues de no obtenerse
mejoría clínica la cirugía estaría indicada. Así bien una bandemia mayor al 15%
pronostica una falla del tratamiento no quirúrgico hasta del 84% por lo que en
estos casos debe de manejarse quirúrgicamente.
El lavado peritoneal nunca ha mostrado beneficio clínico. La toma de muestras
de cultivos del líquido peritoneal tampoco ha mostrado beneficio clínico, sin
embargo estas prácticas aún siguen utilizándose de manera muy frecuente. Por
otro lado la inyección de bupivacaina en la herida quirúrgica ha mostrado
disminución del dolor postoperatorio.

Respecto al procedimiento quirúrgico ha surgido la cuestión durante las últimas


2 décadas sobre cuál es el abordaje más beneficioso, si la técnica laparoscópica
o la apendicectomía abierta. En adultos la técnica laparoscópica ha mostrado
disminución en la aparición de infecciones de herida, dolor postoperatorio y
estancia hospitalaria, teniendo en su contra un aumento en la incidencia de
abscesos intra-abdominales.

Recientemente se ha promovido la aplicación de la apendicectomía


laparoscópica para casos de apendicitis complicada. En un estudio con 2790
casos de apendicitis complicada, la técnica laparoscópica mostró superioridad
respecto a infección de heridas, pero presentó una mayor incidencia de abscesos
intra-abdominales. En otro estudio con 110 pacientes con apendicitis
complicada, se asoció la técnica laparoscópica con menor uso de analgésicos,
menor tiempo de hospitalización, menor incidencia de infección de heridas y
sorpresivamente menor formación de abscesos intra-abdominales.

Libro: Apendicitis Aguda


Autor: Jorge Fallas Gonzales.
Página: 87-88.

3.11. PRONÓSTICO

La mayoría de los pacientes con apendicitis se recuperan con facilidad después del
tratamiento quirúrgico; sin embargo, pueden ocurrir complicaciones si se demora el
tratamiento.6 La recuperación depende de la edad y condición de salud del paciente y
otras circunstancias, como las complicaciones y el consumo de licor, entre otras. Por lo
general la recuperación después de una apendicetomía tarda entre 10 y 28 días, y en
niños de alrededor de los 10 años puede tardar hasta tres semanas.
La posibilidad de una peritonitis pone en peligro la vida del paciente; por ello la conducta
frente a una apendicitis es la de una evaluación rápida y un tratamiento sin demoras. La
apendicitis clásica responde rápidamente a una apendicetomía, aunque en algunas
ocasiones se resuelve espontáneamente. Aún permanece en debate si hay ventajas en
una apendicetomía electiva en estos pacientes para prevenir un episodio recurrente. La
apendicitis atípica, es decir, aquella asociada a un apéndice supurativo o purulento, es
más difícil de diagnosticar y es la que con más frecuencia causa complicaciones, aún si
la operación quirúrgica ocurre con rapidez.

La mortalidad y las complicaciones severas, aunque infrecuentes, ocurren


especialmente si se acompaña con peritonitis, si esta persiste o si la enfermedad toma
su curso sin tratamiento. Una de las complicaciones poco frecuentes de una
apendicetomía ocurre cuando queda tejido remanente inflamado después de una
apendicetomía incompleta.

Algunos grupos especiales como exploradores, submarinistas, astronautas y otros que


no tengan acceso fácil a un cirujano, se realizan la apendicetomía profiláctica. En caso
de que se haga un abordaje para una apendicetomía y se encuentre otra patología, y el
apéndice esté sano, se hará una apendicetomía incidental (resección o invaginación).

Link:https://es.wikipedia.org/wiki/Apendicitis

Revisado: 30/04/18.
3.12. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Tabla 1: Diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda


 Población pediátrica
- Obstrucción intestinal
- Invaginación intestinal
- Vólvulos intestinales
- Adenitis mesentérica
- Divertículo de Merckel
- Gastroenteritis
- Infarto omental
 Mujeres
- Embarazo ectópico
- Torsión de quiste de ovario
- Ruptura de folículo ovárico
- Absceso tubárico / Salpingitis
- Infección de tracto urinario
 Adultos jóvenes
- Ileitis terminal
- Dolor herpético nervios 11 y 12
- Pancreatitis
- Neumonía
- Pielonefritis
- Cólico renoureteral
 Adulto mayor
- Diverticulitis colónica
- Colecistitis aguda
- Neoplasias de tracto gastrointestinal
- Ulcera péptica perforada

Libro: Apendicitis Aguda


Autor: Jorge Fallas Gonzales.
Página: 87.
3.13. PLAN DE CUIDADOS

Diagnóstico de Objetivos Intervención de Fundamento


enfermería Enfermería Científico.

Alteración de la  Disminuir  Mantener vía -Reduce el riesgo de


flebitis, Durante el
comodidad y confort: progresivame endovenosa
cambio de los frascos
dolor R/C obstrucción nte el dolor. permeable. de líquido por vía
endovenosa se
Del lumen apendicular,
deben utilizar
aumento de la presión técnicas de asepsia.
luminal M/P paciente
-Ayuda a mantener
refiere dolor a la  Hidratación
una hidratación
palpación en fosa según indicación adecuada al
organismo.
iliaca derecha. médica.

 Administración de -La administración de


analgésicos ayudara
analgésicos
a la persona a aliviar
según indicación el máximo alivio del
dolor.
médica.

- Enseñar al paciente
 Brindar el
y cuidador familiar
acompañamiento la importancia de
comunicar cualquier
técnico y la
dolor, ardor,
educación sobre inflamación u otras,
para evitar mayor
el problema del
complicaciones.
paciente.
3.14. CONCLUSIÓN

La apendicitis aguda es la primera causa de abdomen agudo, por lo tanto, es de


importancia saber valorar y diagnosticar a tiempo esta entidad a fin de dar el tratamiento
definitivo, ya que el retraso en su diagnóstico se reflejara en un incremento en la
morbimortalidad del paciente.

Como ya se mencionó el diagnóstico es clínico y los laboratoriales y estudios de


gabinete son únicamente de apoyo, es por ello que es vital importancia reconocer la
entidad y poner en practica algunas de las más de 30 maniobras apendiculares descritas
en la literatura que coadyuvaran a descartar la mayoría de patologías del diagnóstico
diferencial.

El tratamiento de la apendicitis aguda es quirúrgico y la técnica a utilizar variara


dependiendo del criterio de cada cirujano y del estadio clínico.

El uso de los antibióticos esta descrito en literatura habiendo controversia entre la dosis
de impregnación y su uso durante el pre y el postoperatorio; sin embargo, lo más
importante es cubrir a los microorganismos principalmente involucrados en cada fase
de este padecimiento.

Literatura: Apendicitis Aguda, Roberto Carlos


Rebollar Gonzales.
Página: 215.
Bibliografía
 Beers, M. H. (1899). Manuel Merck (Vol. Volumen 3). (,. M. Robert Berkonw,
Ed., & Castellano, Trad.) Inglaterra: Editorial Oceano.

 Nair, I. P. (2012). Anatomia y Fisiologia Para Enfermeras. mexico: Mexicana


Editorial.

 Udaquiola J, A. V. (2014). Hospital General de Niños Pedro de Elizalde.


(segunda Edicion ed., Vol. 5). Buenos Aires, Argentina: Journal Editorial.

 Gonzales, J. F. (2012). Apendicitis Aguda (Vol. Volumen 29). Costa Rica.

LINKOGRAFIA

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Libros/medicina/cirugia/Tomo_I/Cap_11_
Apendicitis%20aguda.htm

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Libros/medicina/cirugia/Tomo_I/Cap_11_
Apendicitis%20aguda.htm

 //www.sosenfermero.com/publicaciones-de-salud/infectologia/apendicitis-
definicion-diagnostico-complicaciones-y-tratamiento/

 http://eantaescuela.typepad.com/eanta/2009/06/funci%C3%B3n-del-
ap%C3%A9ndice-%C3%B3rgano-que-se-cre%C3%ADa-in%C3%BAtil.html

You might also like