You are on page 1of 2

AMBIDIESTRISMO Y CAPACIDAD ABSORTIVA EN LAS PYMES

Alix Xiomara Sierra Contreras [20132015171]


Yudy Fernanda Piñeros Reina [20141015126]

Según el contexto colombiano las pymes representan la mayor parte de la industria


nacional, en el cual un factor clave que ha tomado fuerza en los últimos años es la
Innovación, siendo este factor diferenciador en la industria y ayudando a madurar a un
sector vulnerable como las Pymes.
Sin embargo, el moverse rápidamente hacia nuevas oportunidades, la capacidad de
adaptarse a los mercados volátiles y de evitar la complacencia, a través de cambios más o
menos radicales son actividades que generan valor. Es por ello que hablamos de la
Exploración (capacidad de moverse a nuevos retos) y Alineación (capacidad de crear valor
a corto plazo) lo cual permite que una organización se ambidiestra además de que estas
son un claro apoyo para las innovaciones radicales o incrementales.
La ambidiestra organizacional hace referencia “a las rutinas y procesos mediante los cuales
las organizaciones movilizan, coordinan e integran conjuntamente esfuerzos de exploración
y de explotación” (Jansen et al., 2009, p. 799). Concretamente para el caso de las Pymes,
este sector se ha visto gravemente golpeado por la falta de innovación en sus procesos
además de la disponibilidad de recursos financieros

Por lo cual la teoría expone dos tipos de ambidiestrismo:


La organización ambidiestra basada en la estructura: discrimina las actividades dedicadas a
explotar los negocios actuales, de las actividades dedicadas a explorar o desarrollar nuevos
negocios. Los nuevos negocios se organizan como unidades estructuralmente
independientes, con sus propios procesos, estructura y cultura, pero integradas con la
organización principal a través de unos estrechos vínculos en la alta dirección.
Por otra parte se encuentra la organización ambidiestra basada en el contexto: no separa
las actividades de exploración y explotación, sino que pide a los individuos que dediquen
parte de su tiempo de trabajo diario ambos tipos de actividades.

Frente a estos cambios dinámicos y la complejidad creciente que se presentan en los


diversos sistemas a los que se enfrentan las pymes colombianas, representados en
cambios económicos y tecnológicos, el conocimiento que pueda tener, manejar, y adaptar a
si misma hacen de una pyme una organización competitiva, pues proporciona una ventaja
competitiva prolongada en la medida de su periodicidad de actualización. Es aquí, donde
nace la necesidad de aplicación de la teoría de la capacidad absortiva en las pymes,
definiendo capacidad absortiva como la capacidad para aprender conocimiento externo a
través de los procesos de identificación, asimilación y explotación del mismo.(León &
Franco, 2013) En la pequeña empresa podría verse esta aplicación segmentada en varios
pasos, siendo el primero el establecimiento de relaciones entre las prácticas de la empresa
y el conocimiento técnico, académico y científico, valorando la información útil dentro del
respectivo proceso clave de la empresa, en segundo lugar se debe reconocer la base de
cómo implementar esa información dentro de los procesos actuales de la empresa; y
finalmente usar el conocimiento asimilado para crear conocimiento nuevo y obtener
resultados comerciales. (Valdez, Pérez & Ramos)

Sin embargo, es interesante observar que este proceso efectivamente no se está realizando
en la mayoría de las pequeñas y medianas empresas colombianas, quedándose un paso
atrás en el desarrollo de esta era, la era del conocimiento y la información, pues las pymes
se enfocan principalmente en las mejoras internas de acuerdo a las metodologías utilizadas
y que aparentemente funcionan, aun sin aportar valor a sus procesos internos y externos,
pero no se realiza una correcta planificación de la gestión del conocimiento, no se realizan
planificaciones financieras incluyendo rubros destinados a la inversión en infraestructura
tecnológica, capital humano e investigación que permitan a la empresa dar un mayor valor
agregado a sus productos y procesos.

Referencias

G. León, A. Parra. (2013). Capacidad de absorción y aprendizaje organizacional.


Recuperado a partir de:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76643/1/capacitaci
on_absorcion_aprendizaje.pdf

L. Valdez, D. Pérez, E. Ramos. Los efectos de la capacidad absortiva y la innovación


en la pyme. En XXI Congreso Internacional de contaduría, Administración e
informática Recuperado a partir de
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxi/docs/1.05.pdf

You might also like