You are on page 1of 22

 Lic. En enfermería.

NOMBRE DE LA MATERIA:
PATOLOGIA QUIRURGICA

NOMBRE DEL CATEDRATICO:


L.E. ITZEL JOCELYN MUJICA GALVEZ

NOMBRE DE LA INVESTIGACION:
- Fases de cicatrización
- Tipos de cierre de las heridas en cirugía
- Clasificación de las heridas quirúrgicas
- Infección del sitio quirúrgico (sitio operatorio)
- Clasificación de complicaciones de las heridas quirúrgicas
NOMBRE DE LA ALUMNA(O):
IRIS NALLELY AVILA REYES
SHIRLEY ANEL GARCIA TRINIDAD
MONICA JAZMIN MONTES ABADIA
GUADALUPE VARGAS HILERIO

GRADO: 6ª GRUPO: B

ESCOLARIDAD:

SEMI-ESCOLARISADO

DIA:

SABADOS

FECHA DE ENTREGA:
26/may/2018
FASE DE CICATRIZACION

La fase de substrato, inflamatoria o exudativa, tiene una duración entre 1 y


4 días, y es conocida con ese nombre debido a que en esta etapa se prepara el
terreno o substrato para una cicatrización ideal. Su duración y características
estan directamente relacionadas con la extensión de la herida y con la
naturaleza del agente vulnerante. Cuanto más intensa es la reacción
inflamatoria tanto más larga es la fase de substrato, ya que esta ha de ir
acompañada de una respuesta exudativa que lleva a la demolición y
reabsorción de las partículas desvitalizadas y extrañas. Se requiere, por lo tanto,
una reacción hemostática para detener la salida de la sangre de los vasos y una
respuesta de las células encargadas de la limpieza de la herida, leucocitos,
linfocitos, macrófagos etc.

La segunda etapa, o fase proliferativa se corresponde con el periódo


comprendido entre el 5 y 20 días aunque en realidad se extiende por varios
meses; se caracteriza por la aparición de tejido conectivo o conjuntivo, que es
la cola o cemento de la herida, y está compuesto principalmente por una
proteina que recibe el nombre de colágeno. El colágeno es producido en unas
células llamadas fibroblastos y su estructura podría recordarnos el entrelazado
de una cuerda, la cual a su vez está formada por cordones más finos que a su
vez se componen de hebras que disminuyen en calibre hasta alcanzar el hilo
más elemental que es la cadena polipectídea. El colágeno es quien proporciona
a la herida resintencia a la tensión y uno de los factores que participan en la
retracción de la herida, disminuyendo su superficie. En esta misma etapa ocurre
el fenómeno de epitelización o revestimiento de la superficie de la herida,
gracias a la migración o neoformación de células del epitelio circundante.

La tercera y última fase, la de maduración o remodelación, comienza a partir


del día 21 y se extiende por bastantes meses, de tal manera que una herida al
cabo de 3 meses aún no ha recobrado toda la resistencia tensional original. La
maduración se hace evidente en el cambio de color que experimenta la cicatriz,

que pasa de roja y rosa a blanca náca

TIPOS DE CIERRE DE LAS HERIDAS EN CIRUGIA

CICATRIZACIÓN

Producida una herida, acontece un conjunto de procesos biológicos que utiliza el


organismo para recuperar su integridad y arquitectura, que se conocen como
proceso de cicatrización y que involucra 3 fases:

1. Fase inflamatoria.
Entre el primer y segundo día. Se caracteriza por una respuesta vascular y otra
celular, manifestadas por vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y
aparición de leucocitos, formándose una costra que sella la herida. Durante este
período, el tejido no recupera una fuerza de tensión apreciable y depende
únicamente del material de sutura para mantener su aposición.

2. Fase de fibroplasia (o de migración/ proliferación).


Entre el tercer y décimocuarto día. En este período aparecen los fibroblastos
(células germinales del tejido fibroso) que van a formar el tejido de granulación,
compuesto por sustancia fundamental y colágeno. Además, ocurre recanalización
de los vasos linfáticos y se forman capilares sanguíneos.

3. Fase de maduración.
Se extiende entre el 15º día hasta que se logra la cicatrización completa (6 meses
a un año). El principal evento fisiológico es la epitelización y el aumento progresivo
de la fuerza tensil de la piel (hasta 70 a 90% de la fuerza original). Posteriormente
ocurre la remodelación del colágeno y la regresión endotelial, traducida
clínicamente por disminución del color cicatrizal.

TIPOS DE CICATRIZACIÓN

Existen 3 maneras de cicatrización según el período y la forma en que ésta ocurra.

1. Cicatrización primaria o por primera intención. Es la ideal para cualquier cirujano. Los tejidos
cicatrizan por unión primaria, cumpliendo así las siguientes características: mínimo edema, sin
secreción local, en un tiempo breve, sin separación de los bordes de la herida y con mínima
formación de cicatriz.

2. Cicatrización secundaria o por segunda intención. Cuando la herida no se afronta por falta
de una atención oportuna o por indicación médica (heridas muy sucias), se lleva a cabo un
proceso de cicatrización más prolongado y más complicado. La herida cicatriza desde las capas
profundas y desde sus bordes. Habitualmente se forma tejido de granulación que contiene
miofibroblastos y la herida cierra por contracción. El proceso de cicatrización es lento y
generalmente deja una cicatriz inestética.

3. Cicatrización terciaria o por tercera intención (cierre primario diferido). Este es un método seguro
de reparación en heridas muy contaminadas o en tejidos muy traumatizados. El cirujano realiza un
aseo prolijo de la lesión y difiere el cierre para un período que va desde el tercer al séptimo día de
producida la herida, de acuerdo a la evolución local, asegurando así un cierre sin complicaciones.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS QUIRURGICAS

las heridas y su tratamiento han preocupado al hombre desde los inicios de la


historia humana. Existen descripciones de apósitos utilizados hace 7000 años en
Egipto y pruebas fósiles de usos de plantas medicinales en la prehistoria hace
60.000 años.

El manejo de las heridas ha sido tema de controversia y se han utilizado un sin


número de sustancias. El proceso de cicatrización se ha estudiado en profundidad,
siendo la tendencia actual el manejo de las heridas basado en evidencias científicas
más que en la tradición; la contribución en el siglo 19 de Lister, Pasteur y tantos
otros a comprender la importancia de la asepsia en el manejo y curación de heridas;
los estudios respecto a las fases de la reparación celular, han contribuido al manejo
actualmente aceptado.

Debemos separar lo que significa la atención de urgencia de las heridas, causa


importante de consulta en los servicios de emergencia, el manejo de las heridas
quirúrgicas y el manejo de las heridas crónicas, que causan elevados costos tanto
para el sistema de salud como para los pacientes.

Basados en el programa de cuarto año de medicina, se abordará los siguientes


tópicos:

 Clasificación de las heridas.


 Clasificación de las heridas quirúrgicas.
 Cicatrización normal y patológica.
 Manejo de las heridas (tratamiento).
 Complicaciones, profilaxis del Tétanos y Rabia.
 Concepto médico legal de las heridas.

2. CLASIFICACIÓN

Para hablar de este tema, debemos regirnos por los términos aceptados en una
reunión de consenso de 1994, en que se define herida como toda disrupción de
estructuras anatómicas y funcionales normales. Se definió así mismo los conceptos
de herida aguda y crónica, según si seguía o no un proceso de reparación
ordenado dentro de un tiempo adecuado, restaurando la anatomía y la
funcionalidad, dando un plazo arbitrario de 30 días como límite entre una y otra.

Las heridas agudas tienen una amplia gama de clasificaciones:

A. Según aspecto de herida.

1. Contusa: sin bordes netos.


2. Cortante: con bordes netos.
3. Contuso cortantes.
4. Punzante: arma blanca.
5. Atrición: aplastamiento de un segmento corporal, habitualmente una
extremidad.
6. Avulsión, arrancamiento o amputación: extirpación de un segmento corporal
como es el caso de la pérdida de una falange.
7. A colgajo: tangencial a piel y unida a ésta sólo por su base.
8. Abrasiva o erosiva: múltiples áreas sin epidermis, pero con conservación del
resto de las capas de la piel.
9. Quemadura.

B. Según mecanismo de acción.

1. Por arma blanca.


2. Por arma de fuego.
3. Por objeto contuso.
4. Por mordedura de animal.
5. Por agente químico.
6. Por agente térmico.

C. Según si compromete otras estructuras no cutánea

1. Simples (sólo piel).


2. Complicadas (complejas): compromiso de vasos, nervios, cartílagos y/o
músculos.

D. Según pérdida de sustancia

1. Sin pérdida de sustancia.


2. Con pérdida de sustancia.

E. Según si penetra en alguna cavidad o compartimiento.

1. Penetrante: cervical, torácica, abdominal, etc.

F. Según grado de contaminación

1. Limpias: menos de 6 h de evolución, con mínimo daño tisular y no


penetrantes.
2. Sucias: más de 6 h de evolución, penetrantes o con mayor daño tisular.

G. Crónicas:. En el caso de las heridas crónicas como por ejemplo las úlceras por
decúbito, pueden clasificarse según su profundidad y compromiso de estructuras
óseas y músculo aponeuróticas:
I Superficial: eritema de la piel.
II Piel: pérdida de epidermis y dermis.
III necrosis cutánea con compromiso subcutáneo hasta aponeurosis, sin
traspasarla.
IV Compromiso muscular u óseo.El objetivo de estas clasificaciones, es saber
describir las lesiones y encontrar el mejor tratamiento para cada caso

CLASIFICACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

Especial mención debe hacerse a una clasificación universalmente aceptada de las


heridas quirúrgicas, según su grado de contaminación:

Heridas limpias

Se habla de herida limpia cuando el procedimiento, ceñido a la técnica aséptica, no


entra dentro de un órgano o cavidad del cuerpo normalmente colonizada. La
reparación electiva de una hernia inguinal es un ejemplo de procedimiento
operatorio limpio. El riesgo de IHQ es mínimo y se origina en contaminantes del
ambiente del quirófano o del equipo quirúrgico o, más comúnmente, de la
colonización de la piel. El patógeno más común es el Staphylococcus aureus. Las
tasas de infección en esta clase de procedimientos debería ser del 2% o menos,
dependiendo de otras variables clínicas.
Heridas limpias-contaminadas

Un sitio quirúrgico limpio-contaminado se ve cuando el procedimiento operatorio


entra en un órgano o cavidad del cuerpo colonizado, pero bajo circunstancias
electivas y controladas. Contaminantes más comunes son bacterias endógenas
del propio paciente. Por ejemplo, las heridas de colostomías generalmente
contienen gérmenes gran negativos y anaerobios. Las resecciones intestinales
electivas, la apendicetomía, la colecistectomía, las resecciones pulmonares, los
procedimientos ginecológicos y las operaciones de cáncer de cabeza y cuello que
involucran la oro faringe, son ejemplos de procedimientos limpios-contaminados.
Las tasas de infección para esos procedimientos están en el rango del 2% al 10%
y pueden ser optimizadas con estrategias específicas de prevención.

Heridas contaminadas

Los procedimientos contaminados ocurren cuando está presente una


contaminación grosera en el sitio quirúrgico en ausencia de infección obvia. La
contaminación no controlada al abrir el lumen intestinal, perforación de vesícula
litiásica durante una colecistectomía son ejemplos de procedimientos
contaminados. Las tasas de infección fluctúan entre 3 y 13%, aún con antibióticos
preventivos y otras estrategias.

Heridas sucias

Los procedimientos quirúrgicos realizados cuando existe una infección en el sitio


quirúrgico, son consideradas heridas sucias. La exploración abdominal por
peritonitis bacteriana y los abscesos intraabdominales son ejemplos de esta clase
de heridas. Los patógenos esperados son los de la infección activa encontrada.
Pueden encontrarse gérmenes multirresistentes en las heridas sucias, si la
infección ha ocurrido en un hospital o en pacientes que recibieron previamente
terapia antibiótica.
Infecciones de heridas quirúrgicas - tratamiento

La cirugía que involucra un corte (incisión) en la piel puede llevar a una infección
en la herida tras la operación. La mayoría de las infecciones por heridas quirúrgicas
se presentan en los primeros 30 días luego de la cirugía.

Las infecciones de heridas quirúrgicas pueden estar rojas y despidiendo pus, doler
o estar calientes al tacto. Usted puede tener fiebre y sentirse enfermo.

Causas

Las heridas quirúrgicas pueden infectarse por:

 Microbios que ya se encuentran en la piel y que se propagan a la herida


quirúrgica
 Microbios que están dentro de su cuerpo o que provienen del órgano en el
que se realizó la cirugía
 Microbios que se encuentran en el aire
 Manos infectadas de un cuidador o un proveedor de atención médica
 Instrumentos quirúrgicos infectados

Usted corre un mayor riesgo de una infección de herida quirúrgica si:

 Padece diabetes mal controlada


 Tiene problemas con el sistema inmunitario
 Presenta sobrepeso u obesidad
 Fuma
 Toma corticosteroides (por ejemplo, prednisona)
 Se realiza una cirugía que dura más de 2 horas

Hay distintos niveles de infecciones en las heridas:

 Superficial -- la infección solo está en la zona de piel


 Profunda -- la infección va más allá de la piel hasta el músculo y el tejido
 Órgano/espacio -- la infección es profunda y compromete al órgano y
espacio en los que se le realizó la cirugía

Tratamiento

Los antibióticos se utilizan para tratar la mayoría de las infecciones de heridas. En


ocasiones también puede necesitar cirugía para tratar la infección.
ANTIBIÓTICOS

Pueden suministrarle antibióticos para tratar la infección en la herida quirúrgica. La


duración del tiempo por el que necesitará tomar los antibióticos varía, pero será
como mínimo de 1 semana. Pueden suministrarle antibióticos por vía intravenosa y
luego cambiar a pastillas. Tome todos sus antibióticos, incluso si se siente mejor.

El pus de su herida se puede examinar para averiguar cuál es el mejor antibiótico.


Algunas heridas se infectan con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
(SARM), que es resistente a antibióticos de uso común. Una infección con SARM
requerirá un antibiótico específico para tratarla.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INVASIVO

En ocasiones, su cirujano necesita hacer un procedimiento para limpiar la herida.


Pueden llevar el procedimiento a cabo en el quirófano o en su cuarto de hospital.
Ellos:

 Abrirán la herida retirando las grapas o los puntos de sutura


 Harán exámenes a la piel y el tejido en la herida para averiguar si hay una
infección y qué tipo de antibiótico funcionaría mejor
 Limpiarán la herida removiendo el tejido muerto o infectado dentro de esta
 Enjuagarán la herida con agua con sal (solución salina)
 Limpiarán el saco de pus (absceso), en caso de que haya uno
 Rellenarán la herida (si se trata de un orificio) con tiras de apósito remojado
en solución salina y un vendaje

CUIDADO DE LA HERIDA

Puede ser necesario limpiar y cambiar el apósito de su herida quirúrgica


regularmente. Usted puede aprender a hacerlo por sí mismo o el personal de
enfermería puede hacerlo por usted. Si lo hace por sí mismo, usted:

 Retirará el vendaje y los apósitos viejos. Puede ducharse para mojar la


herida, lo que permite que el vendaje sea más fácil de retirar.
 Limpiará la herida.
 Colocará un nuevo material limpio de relleno y colocará un vendaje nuevo.

Para ayudar a algunas heridas quirúrgicas a sanar, pueden colocarle un apósito de


cierre asistido por vacío (VAC, por sus siglas en inglés). Esto aumenta el flujo
sanguíneo a la herida y ayuda con la recuperación.

 Este es un apósito de presión negativa (vacío)


 Hay una bomba de vacío, una pieza de espuma que encaja en la herida y
un tubo de vacío.
 Se fija un vendaje transparente con cinta encima.
 El apósito y la pieza de espuma se cambian cada 2 a 3 días.

Puede tardar días, semanas o incluso meses para que la herida esté limpia, libre
de infección y que finalmente sane.

Si la herida no cierra por sí misma, es posible que necesite una cirugía de injerto
de piel o de colgajo de músculo para cerrar la herida. Si es necesario un colgajo de
músculo, el cirujano puede tomar una pieza de músculo de sus nalgas, hombro, o
parte superior del tórax para colocarla en su herida. Si esto es necesario, el cirujano
no lo hará sino hasta después de que se haya despejado la infección.

Expectativas (pronóstico)

IR A CASA O A UN CENTRO DE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA

Puede necesitar pasar al menos unos cuantos días en el hospital. Después de eso
usted puede:

 Irse a casa, y realizar citas de control con su cirujano. El personal de


enfermería puede ir a su casa para ayudar con su cuidado.
 Ir a un centro de enfermería especializada.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si su herida quirúrgica presenta cualquier signo de


infección:

 Pus o secreción
 Mal olor procedente de la herida
 Fiebre, escalofríos
 Está caliente al tacto
 Enrojecimiento
 Dolor o molestia al tocarse

COMPLICACIONES QUIRURGICAS:

DEFINICION: -
Es cualquier alteración respecto al curso previsto en la respuesta local y sistémica
del paciente quirúrgico.
ETIOLOGIA: -
1.- Secundaria a la enfermedad primaria.
2.- Secundaria a la intervención quirúrgica.
3.- Secundaria a otros factores no relacionados
CLASIFICACION: -
I.- COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS: -

a.- HEMATOMA: -
Es la acumulación de sangre y coágulos en las heridas, secundaria a alteraciones
en la hemostasia.
Ej:- Pacientes que están recibiendo ácido acetilsalicílico, heparina, o que tienen
alguna coagulopatía prexistente.
*Se relaciona con hipertensión y presencia de tos en el postoperatorio inmediato. *
En cuanto a las manifestaciones clínicas: -
Se observa edema y cambios de coloración en los bordes de la herida.
TX: - Pequeños: - Se pueden reabsorber, pero aumenta la posibilidad de infección.
Mayores: - Debridación, hemostasia y nuevo cierre de la herida.

b.- SEROMA
Es la acumulación en la herida de cualquier líquido que no sea sangre o pus.
(liq. extracelular).
Se relaciona con procedimientos quirúrgicos en los que se separan colgajos de piel
y se cortan o drenan conductos linfáticos.
Aumentan el riesgo de infección y retardan la cicatrización de la herida.
Tx: - Drenaje (por aspiración).Revisión quirúrgica y ligadura de linfáticos.
c.- DEHISCENCIA DE HERIDAS: -
Es la rotura parcial o total de cualquiera de las capas de la herida quirúrgica. (1 al
3% de los procedimientos quirúrgicos)
Evisceración: - Rotura de todas las capas de la pared abdominal con extrusión de
las vísceras abdominales.

FACTORES DE RIESGO PARA LA DEHISCENCIA DE HERIDAS: -

A.- GENERALES.
1.- Mayores de 60 años.
2.- Diabéticos.
3.- Uremia.
4.- Inmunosupresión.
5.- Hepatopatías.
6.- Sepsis.
7.- Obesidad.
8.- Uso de corticosteroides.
9.- Cáncer.

B.- LOCALES:
1.- Cierre inadecuado.
2.- Aumento de presión intrabdominal.
3.- Infección.

C - DIAGNOSTICO: -
- Es más frecuente entre el 5to.-8vo. Día de postoperatorio.
- Puede ser la primera manifestación de un absceso intrabdominal.
- Hay salida de líquido serosanguinolento
- Puede haber antecedentes de tos o nausea.

D-TRATAMIENTO:-
1.- Irrigaciones con sol. Hartmann.
2.- Debridación.
3.- Aseo quirúrgicos.
4.- Impregnación de antibióticos.
5.- Valorar nuevo cierre.

2.- COMPLICACIONES POR ORGANOS O SISTEMAS:-


a.- Respiratorias.
b.- Cardíacas.
c.- Peritoneales.
d.- Gastrointestinales.
e.- Hepáticas.
f.- Urinicarias
A.- COMPLICACIONES RESPIRATORIAS: -
Son la segunda causa de morbilidad postoperatoria y de muerte en mayores de 60
años.
Se presentan más frecuentemente en: -
1.- Cirugías torácicas.
2.- Cirugías de Abdomen superior.
3.- Cirugías de urgencia.
Menos frecuente en.-
1.- Cirugías Pélvicas.
2.- Cirugía de cabeza y cuello.
3.- Cirugía de Ms. Is.

I.-ATELECTASIA
 Representa hasta el 25% de las complicaciones pulmonares postoperatorias.
 Se manifiesta en las primeras 48 hrs. PO.
 Causa del 90% de episodios febriles en el PO.
 Se autolimita.
Su etiología puede ser:-
Obstructiva: - Por EPOC, intubación, agentes
anestésicos, coágulos.
No obstructiva: -Alteraciones en la ventilación perfusión.

FACTORES PREDISPONENTES:-
- Obesidad.
- Ancianos.
- Tabaquismo.
- EPOC preexistente.
- Región anatómica de la cirugía.

CUADRO CLINICO:-
1.- Fiebre.
2.- Taquipnea.
3.- Taquicardia.
4.- Estertores diseminados.
5.- Disminución de los ruidos respiratorios.

PREVENCION:-
1.- Movilización temprana.
2.- Cambios frecuentes de posición.
3.- Ejercicios respiratorios.
TRATAMIENTO:-
1.- Aspiración de la vía aérea.
2.- Broncodilatadores.
3.- Mucolíticos.
4.- Nebulizaciones.

II.- ASPIRACION PULMONAR:-


Puede ser de contenido bucofaríngeo y/o gástrico.
ETIOLOGIA:-
1.- Reflujo gastroesofágico.
2.- Estómago lleno.
3.- Depresión del SNC por fármacos.
4.- Alteraciones en el estado de conciencia.
5.- Pacientes embarazadas.
6.- Obstrucción intestinal.
PATOLOGIA: -
El daño pulmonar es consecuencia de la aspiración de líquidos, que generalmente
es de contenido gástrico, y su gravedad depende del pH y volumen aspirado.
- Si el pH es 2.5 o menor, origina neumonitis química inmediata y provoca edema
local e inflamación, y aumenta el riesgo de infección.
- Cuando son elementos sólidos, se produce obstrucción respiratoria:-
- Obstrucción de bronquios distales: puede producir absceso pulmonar o
atelectasia.
- Se afectan más los segmentos basales, y se manifiesta por: Taquipnea,
estertores, hipoxia en pocas horas.

PREVENCION:-
1.- Ayuno preoperatorio.
2.- Posición del paciente.
3.- Intubación endotraqueal cuidadosa.
4.- Aplicar cimetidina DU antes de la inducción anestésica.

TRATAMIENTO:-
1.- Aspiración traqueal:- Confirmar diagnóstico y estimular la tos (despejar los
bronquios).
2.- Broncoscopia para eliminar el material sólido.
3.- Hidrocortisona 30mg/kg/dia IV por tres dias.
4.- Uso profiláctico de antibióticos.
5.- Líquidos parenterales.

NEUMONIA POSOPERATORIA:-
Complicación más común en quienes mueren después de la cirugía.
- Agente causal más común son los bacilos gramnegativos.
- Mortalidad:- 20 al 40%.
-
FACTORES PREDISPONENTES:-
1.- Atelectasia.
2.- Aspiración.
3.- Aumento de secreciones.
4.- Apoyo ventilatorio prolongado.
5.- Infección peritoneal.
PATOLOGIA:-
a.-El reflejo tusígeno después de la cirugía, se vuelve débil, siendo insuficiente para
limpiar el árbol bronquial.
b.- La intubación endotraqueal daña el mecanismo de transporte mucociliar y la
capacidad funcional del macrófago alveolar.
MANIFESTACIONES CLINICAS;.
1.- Fiebre.
2.- Taquipnea.
3.- Aumento de secreciones.
4.- Consolidación pulmonar (Rx).
PREVENCION:-
1.- Aspiración de secreciones.
2.- Ejercicios respiratorios.
3.- Tos (evitar atelectasias).
TRATAMIENTO:-
1.- Expectorantes
2.- Antibióticos.
B.-COMPLICACIONES CARDIACAS:-
1.- ARRITMIAS:-
SUELEN APARECER DURANTE EL TRANSOPERATORIO O
DENTRO DE LOS PRIMEROS TRES DIAS DEL POSTOPERATORIO.
ETIOLOGIA:-
1.- Inducción anestésica.
2.- Hipopotasemia.
3.- Hipoxemia.
4.- Alcalosis.
5.- Fármacos:- Simpatomiméticos, Toxicidad por digital.
6.- Stress.
7.- Hipercapnia.
CUADRO CLINICO:-
1.- Pueden ser asintomáticas. (el 20% se autolimitan).
2.- Dolor torácico.
3.- Palpitaciones.
4.- Disnea.

COMPLICACIONES PERITONEALES:-

HEMOPERITONEO:-
Dentro de las primeras 24 hrs. Post cirugía de abdomen, la causa más frecuente
es la hemorragia.
Es mortal, de evolución rápida y puede ser secundaria a:-
1.- Inadecuada hemostasia.
2.- Trastornos de la coagulación.
3.- Múltiples transfusiones sanguíneas.
MANIFESTACIONES CLINICAS:-
1.- Taquicardia.
2.- Hipotensión.
3.- Disminución del gasto urinario.
4.- Vasoconstricción periférica.
TRATAMIENTO:-
1.- Expansores del volumen intravascular.
2.- Reintervención quirúrgica (detener hemorragia y eliminar coágulos).
3.- Lavado peritoneal con solución salina.

COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES:-
1.- Íleo postoperatorio: - Secundaria a la anestesia y la manipulación quirúrgica.
2.- Distensión gástrica: - secundaria a la cirugía y/o. obstrucción pilórica.
3.- Obstrucción intestinal: - Secundaria a Ileo paralítico o factores mecánicos como:-
Adherencias postoperatorias, hernias, etc.
COMPLICACIONES HEPATICAS:-
1.- Secundaria a anestésicos (inhalados).
2.- Cirugías de páncreas, derivación biliar, vías biliares en general
COMPLICACIONES URINARIAS:-
1.-Retención de orina:- Post a cirugías pélvicas, perineales, anestesia
regional.
2.- IVU:- Sondeos previos o prolongados, retención urinaria e infecciones previas
COMPLICACIONES NEUROLOGICAS:-
1.- Secundario a perfusión inadecuada. (EVC), por hipotensión, sepsis,
hemorragia,etc.
2.- Metabólicas:- Convulsiones.
3.- Medicamentosas.
INFECCIONES:-
La infección post operatoria se acompaña de un doble riesgo:-
1.-La infección misma puede originar toxemia o lesiones hísticas extensas y quizá
septicemia.
2.-Los efectos locales de la infección, desaceleran la cicatrización de la incisión y
pueden causar hemorragia o dehiscencia de la misma, sea cual fuere el caso se
prolonga la hospitalización.
INFECCIONES QUIRURGICAS PREOPERATORIAS:
Los microorganismos entran en el cuerpo antes de la intervención quirúrgica.
1.- Se conoce el momento y sitio de entrada: Accidentes.
2.- Se desconoce el momento y sitio de entrada, la infección surge antes que el
cirujano trate al paciente.

INFECCIONES QUIRURGICAS TRANSOPERATORIAS:


Los microorganismos entran en el cuerpo durante la operación o como
resultado inmediato de esta.
1.-Infecciones quirúrgicas transoperatorias susceptibles de prevención:-
Falta de acatamiento de los principios de asepsia quirúrgica y otras
normas establecidas por el cirujano o personal de quirófano.
2.-Infecciones quirúrgicas transoperatorias no susceptibles de prevención:
** Microorganismos patógenos ya presentes en los tejidos corporales: Ej.,
Stafilococos aureus residentes en conductos y glándulas de la piel normal.
** Microorganismos de un foco infeccioso profundo:Ej., Absceso peritoneal o
pulmonar.
**Microorganismos que habitan en la superficie de las mucosas normales:
Ej., Intestinos, aparato respiratorio y sistema genitourinario.
**Microorganismos de partículas de polvo y transportados por corrientes de aire.

INFECCIONES QUIRURGICAS POST OPERATORIAS:


Son complicaciones de la operación y de la atención postoperatoria del paciente.
1.-Infección de incisiones.
2. Infecciones de aparato respiratorio.
3. Infecciones de aparato urinario.
3.- COMPLICACIONES POR EL TIEMPO DE EVOLUCION.

a.-COMPLICACIONES INMEDIATAS:_
Son aquellas que se presentan dentro del quirófano y hasta la salida de la sala de
recuperación.
b.-COMPLICACIONES MEDIATAS RECIENTES:-
Incluye desde la salida de la sala de recuperación hasta su estancia hospitalaria.
c.-COMPLICACIONES MEDIATAS TARDIAS:-
Abarca desde el alta hospitalaria hasta días, meses, y/o años después del
procedimiento quirúrgico.

PREVENCION:-
A.-Evaluación preoperatorio:-
1.- Evaluar la enfermedad.
2.- Evaluar los factores de riesgo.
B.- Indicaciones postoperatorias:-
1.- Movilización y deambulación temprana.
2.- Cuidados Respiratorios.
3.- Manejo adecuado de líquidos y electrólitos.
4.- Terapia antimicrobiana.
5.- Analgesia.

You might also like