You are on page 1of 43

FUNCIONES REALES DE VARIABLE

VECTORIAL
I. INTRODUCCIÓN:
En este capítulo se abordara sobre el tema de funciones reales e variable
vectorial, o también denominadas, funciones de varias variables, cuya
aclaración se hará en el transcurso del presente trabajo.
Ya se trabajó con funciones de la forma 𝐹: 𝐼 ⊆ 𝑅 → 𝑅 , donde tanto los
elementos del dominio y co-dominio pertenecen al campo de los reales
(Donde el co-dominio es el termino para definir al rango de una función).
Ahora se consideraran funciones cuya imagen (Donde la imagen es el termino
para definir al rango de una función) pertenecerá al campo de los reales 𝑅,
pero que su dominio, será un subconjunto del espacio 𝑅𝑛 , es decir, funciones
del tipo 𝐹: 𝑈 ⊆ 𝑅𝑛 → 𝑅 , llamadas funciones reales de n variables reales
(viendo a los puntos de 𝑅𝑛 como n-adas de números reales, las variables de la
función), o bien , funciones reales de variable vectorial (viendo a los
elementos de 𝑅𝑛 como vectores).
Tenemos pues que una función 𝐹: 𝑈 ⊆ 𝑅𝑛 → 𝑅 es una regla que asocia a
cada n-ada ordenada de números reales (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) de U, o bien, a cada
vector 𝑥⃗ de U, un número real bien determinado 𝑓(𝑥1,𝑥2,…,𝑥𝑛 ) El conjunto U es
el dominio de la función 𝑓, su co-dominio es R y el rango de
𝑓 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑧 ∈ 𝑅 para los cuales existe 𝑥 ∈ 𝑈 tal que 𝑧 = 𝑓(𝑥) ,
es decir:

𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑓 = {𝑧 ∈ 𝑅 𝑧 = 𝑓(𝑥) , 𝑥 ∈ 𝑈
Observese que este es un subconjunto de R. Así, cada una de estas funciones
esta contituida por:
1. Su dominio U Rn
2. Su co-dominio R
3. La regla que asocia a cada x e U, el numero f(x) e R imagen de x bajo f.
II. GRAFICAMENTE SE REPRESENTA :

FIG.1 Una función 𝑓: 𝑈 ⊆ 𝑅𝑛 → 𝑅

III. DEFINICIÓN:
Una función real de variable vectorial f o de n variables es una
correspondencia de un conjunto A de vectores de Rn , a un conjunto B de
números reales y denotaremos por f: A ⊆ Rn → B ⊆ R, tal que, para cda vector
x⃗⃗⃗ = (x1 , x2 , … , xn ) ∈ A, existe uno y solo un elemento f(x⃗⃗) ∈ B.
El
Df = {x⃗⃗ = (x1 , x2 , … , xn ) ∈ Rn ⁄∃ z ∈ R ˄ z = f(x1 ,x2,…,xn ) }valor real de la
función f se denota por z = f(x1,x2 ,…,xn ) donde las variables x1 , x2 , … , xn , se
denominan variables independientes de la función f y z variable
independiente.
IV. DOMINIO DE UNA FUNCIÓN REAL DE VARIABLE
VECTORIAL:
Consideremos la función f: Rn → R, el dominio de existencia de la función f,
denotaremos por Df , y es el conjunto definido por:

V. RANGO DE UNA FUNCION REAL DE VARIABLE VECTORIAL:

Al rango lo denotaremos por 𝑅𝑓 y es el conjunto definido por:


𝑅𝑓 = {𝑧 ∈ 𝑅𝑛 ⁄∃ 𝑥 ⃗⃗⃗⃗ ∈ 𝑅𝑛 ˄ 𝑓(𝑥)
⃗⃗⃗⃗ = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) ∈ 𝑥 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ }
VI. Geometría de las funciones de varias variables:

Para las funciones de n variables f: U ⊆ Rn → R , se define la gráfica de f


como el conjunto:

{(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) ∈ 𝑅𝑛+1 (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) ∈ 𝑈, 𝑦 = 𝑓(𝑥1,𝑥2 ,…,𝑥𝑛)

OBS: para n ≥ 3, la gráfica de la función f: U Rn → R ya no puede ser


visualizada, pues se encuentra en el espacio (n+1)-dimensional (≥ 4 −
dimensional). Es por este hecho que todos los conceptos importantes (por
ejemplo los relacionados con diferenciabilidad) sobre funciones de varias
variables, se ejemplifican de preferencia con funciones de 2 variables, pues en
este caso tenemos representaciones geométricas concretas de las gráficas de
ellas, donde es posible “ver” el concepto estudiado.

 Las curvas de nivel:


Una manera muy práctica de visualizar la gráfica de una función de n
variables es a través de las curvas de nivel, para esto (En modo de ejemplo)
consideremos la función f: R2 → R tal que z = f(x,y) , cuya grafica de esta
función es una superficie en R3 . Supongamos que la superficie
z = f(x,y) (k = 0, ±1 , ±2, … , ±n) cuyas intersecciones son curvas, que al
proyectarlo sobre el plano XY, tiene por ecuación f(x, y) = k, a estas curvas
se le llaman curvas de nivel de la function f en k y al conjunto de curvas de
nivel se llama mapeo de contorno.

VII. OPERACIONES CON F.R.V.V:

1) (𝒇 ± 𝒈)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
= 𝒇⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
± 𝒈⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
⃗⃗ ∈ 𝑫𝒇±𝒈 = 𝑫𝒇 ∩ 𝑫𝒈
,∀ 𝒙
2) (𝒇. 𝒈)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
= 𝒇⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
. 𝒈⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
⃗⃗ ∈ 𝑫𝒇.𝒈 = 𝑫𝒇 ∩ 𝑫𝒈
,∀ 𝒙
𝒇⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
3) (𝒇/𝒈)⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
= , ∀ ⃗𝒙⃗ ∈ 𝑫𝒇 = 𝑫𝒇 ∩ 𝑫𝒈 − {𝒙
⃗⃗/𝒈⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝒙)
= 𝟎}
𝒈(𝒙)
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝒈
VIII. LIMITES:
Para una función de n variables, su dominio es un “pedazo de 𝑅𝑛 ”, y… aquí
empiezan los problemas. ¿Cómo son los subconjuntos de 𝑅𝑛 “equivalentes” a
los subconjuntos de R? Esta es una pregunta cuya respuesta puede ser muy
complicada, y pertenece a la parte de la matemática llamada “topología”. Lo
que a continuación haremos es estudiar solamente aquellos conceptos
“topológicos” que nos hagan lo más eficiente posible el camino para
comprender los conceptos de limite y continuidad para una función
𝑓: 𝑈 ⊆ 𝑅𝑛 → 𝑅. Que en esencia son los mismos para una función
𝑓: 𝐼 ⊆ 𝑅 → 𝑅. Con el problema de que cuando queramos hablar de
“cercanías” para la x de la función (que vive en 𝑅𝑛 ) las vecindades ya no nos
servirán .Tendremos que comenzar entonces por introducir un concepto que
generalice la idea de vecindad que teníamos en la recta, con el cual podamos
establecer rigurosamente la frase “cuando 𝑥 ∈ 𝑅𝑛 …”. La herramienta básica
que usaremos para nuestro propósito es la de “bola abierta”.
 BOLA ABIERTA:
Sea 𝑥0 ∈ 𝑅 𝑛 y 𝑟 > 0. La bola abierta de centro en 𝑥0 y radio r,
denotada por 𝐵(𝑥0 , 𝑟), es el conjunto de puntos de 𝑅𝑛 que disten de 𝑥0
en menos que r. Es decir:
𝐵(𝑥0,𝑟 ) = {𝑥 ∈ 𝑅 𝑛 ⃦𝑥 − 𝑥0 ⃦ < 𝑟}
 CONJUNTO ABIERTO:
Se dice que el conjunto 𝑈 ⊆ 𝑅𝑛 es un conjunto abierto de 𝑅𝑛 , si para
cada 𝑥0 ∈ 𝑈 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑟 > 0 𝑡𝑎𝑙𝑞𝑢𝑒 𝐵(𝑥0,𝑟) ⊂ 𝑈.
Es decir el conjunto 𝑈 ⊆ 𝑅𝑛 será abierto si cuando tomamos un punto
𝑥0 de él, este siempre tiene vecinos (en una bola bola abierta de centro
en 𝑥0 𝑦 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑟 > 0) que siguen viviendo dentro de U.
Obsérvese que no importa que tan grande o pequeña sea la bola donde
viven los vecinos de 𝑥0 . Lo que importa es que tales vecinos (que viven
en la bola) existan. De hecho, es fácil imaginar que a medida que 𝑥0 esté
más cerca de “la frontera de U” (si es que existe), los vecinos de la
definición anterior vivirán en una bola cada ve mas pequeña.
Laa idea intuitiva de un conjunto abierto es , pues, un conjunto “que no
incluyo su frontera”
DFINICION DE LÍMITE:

Sea 𝑓: 𝐷 ⊆ 𝑅 𝑛 → 𝑅, una función de n variables definida en un conjunto


abierto 𝐷 ⊆ 𝑅𝑛 y A un punto de acumulación de D, entonces el límite
de la función 𝑓(𝑥⃗) cuando 𝑥⃗ se aproxima al punto A ( lim 𝑓⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝑥)
= 𝐿), es
𝑥→𝐴
el numero real L, si y solo si, para todo 𝜀 > 0, existe 𝛿 > 0, tal que, si
0 < ⃦𝑥⃗ − 𝐴 ⃦ > 𝛿 entonces ǀ𝑓⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
(𝑥)
− 𝐿ǀ < 𝜖, es decir:
(𝑥) = 𝐿 ⇔ ∀ 𝜖 > 0, ∃𝛿 > 0 𝑠𝑖 0 < ⃦𝑥 − 𝐴 ⃦ > 𝛿 ⇒ ǀ𝑓⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ − 𝐿ǀ < 𝜖
lim 𝑓⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⁄ ⃗⃗
𝑥→𝐴 (𝑥)

Esta definición en términos de vecindad es:

⃗ ∈ 𝐵 ′ (𝐴,𝛿) ⊂ 𝐷𝑓 ⇒ 𝐹(𝑥⃗) ∈ 𝐵(𝐿,𝜖)


⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝐿 ⇔ ∀ 𝜖 > 0, ∃𝛿 > 0⁄∀ 𝑥
lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝐴

IX. DERIVADAS PARCIALES:

DEFINICIÓN:

Sea 𝑓: 𝐷 ⊆ 𝑅2 → 𝑅 una función de dos variables con dominio en el conjunto


𝐷 ⊆ 𝑅2 .
Las derivadas parciales de primer orden de f con respecto a las variables
independientes x e y , en cualquier punto (𝑥; 𝑦) ∈ 𝐷, son las funciones dadas
por
𝑓(𝑥;𝑦) 𝑓(𝑥+ℎ;𝑦) − 𝑓(𝑥;𝑦)
= 𝑓𝑥 (𝑥: 𝑦) = 𝐷1 𝑓(𝑥;𝑦) = lim
𝑥 ℎ→0 ℎ
𝑓(𝑥;𝑦) 𝑓(𝑥;𝑦+ℎ) − 𝑓(𝑥;𝑦)
= 𝑓𝑦 (𝑥: 𝑦) = 𝐷2 𝑓(𝑥;𝑦) = lim
𝑦 ℎ→0 ℎ
Si estos límites existen.
Puesto que la derivada parcial de una función de dos variables es la derivada
ordinaria de la función que se obtiene al fijar constante una de las variables x
o y, su cálculo se realiza de la misma manera y usando las mismas reglas que
se utilizan para funciones de una variable real.
X. PLANOS TANGENTE Y RECTAS NORMALES A LA
SUPERFICIE:
 PLANO TANGENTE:
Para deducir la ecuación del plano tangente a una superficie partimos de
la ecuación escalar de un plano y la despejamos de la siguiente forma:
a(X-X0) + b(Y-Y0) + c(Z-Z0) = 0

Recordar que:

𝑓(𝑋, 𝑌) = 𝑍
 Despejar de la ecuación escalar del plano (Z-Z0):
𝑎 𝑏
Z-Z0 = − (X-X0) − (Y-Y0)………. (1)
𝑐 𝑐

 Cambiaremos de nombre a los coeficientes del plano:


𝑎 𝑏
− =𝐴 ^ − = B ……….. (2)
𝑐 𝑐

 Reemplazando en (2) en (1)

Z-Z0 = A(X-X0) + B (Y-Y0)…….. (3)


 De (3 ) Si: X=X0
→ Z-Z0 = B (Y-Y0)
Z−𝑍0 Δ𝑍
→B= =
Y−𝑌0 Δ𝑌

 Calculando el límite cuando ΔY → 0:


Δ𝑍 𝛿𝑓(𝑋0 ,𝑌0 )
→B= = lim 𝛥𝑍 = = 𝑓𝑌 (𝑋0 , 𝑌0 ) ……… (4)
Δ𝑌 𝛥𝑌→0 𝛿𝑌
Seguimos el mismo procedimiento con la variable “X”:
 De (3) Si: Y=Y0
→ Z-Z0 = A(X-X0)
𝑍− 𝑍0 Δ𝑍
→ A= =
𝑋− 𝑋0 Δ𝑋

 Calculando el límite cuando ΔX → 0:


𝛿𝑓(𝑋0 ,𝑌0 )
→ A = lim Δ𝑍 = = = 𝑓𝑋 (𝑋0 , 𝑌0 )……….. (5)
Δ𝑥→0 𝛿𝑋

 Reemplazando (4) y (5) en (3):


→ Z-Z0 = 𝑓𝑋 (𝑋0 , 𝑌0 )(X-X0) + 𝑓𝑌 (𝑋0 , 𝑌0 )(Y-Y0)

POR TANTO LA ECUACION ESCALAR DEL PLANO TANGENTE A


UNA SUPERFICIE EVALUADO EN EL PUNTO (X0, Y0) ES LA
SIGUIENTE:

∴ PT: 𝑓𝑋 (𝑋0 , 𝑌0 )(X-X0) + 𝑓𝑌 (𝑋0 , 𝑌0 )(Y-Y0) – (Z-Z0) = 0

De esta ecuación se deduce las componentes del vector normal al plano


tangente por lo tanto también a la superficie en el punto (X0, Y0)

N= (𝑓𝑋 (𝑋0 , 𝑌0 ) ,𝑓𝑌 (𝑋0 , 𝑌0 ) , -1)

Sabemos que el vector normal es perpendicular al plano tangente y tenemos


el P=(X0 ,Y0) de la superficie. Por tanto podemos escribir la ecuación del
plano tangente de la siguiente manera agarrando un punto cualquiera:

 PT: N.[(X ,Y ,Z) – (X0 ,Y0 ,Z0)] = 0

Además si nos damos cuenta las componentes del vector normal son las
componentes de la gradiente Δ𝑓(𝑋0 , 𝑌0 , 𝑍0 ). Por lo tanto las componentes del
vector normal y la gradiente son iguales.
Podríamos reescribir la ecuación del plano tangente de la siguiente forma:

 PT: ∇𝑓(𝑋0 , 𝑌0 , 𝑍0 ). [(𝑋 , 𝑌 , 𝑍) − (𝑋0 , 𝑌0 , 𝑍0 )] = 0

La ecuación de la recta normal: La superficie S en el punto (X0 ,Y0 ,Z0) la


deducimos de la ecuación vectorial de una recta utilizando al vector gradiente
∇𝑓 como vector direccional y el parámetro t, está dado por:

 LN: P=(X0 ,Y0 ,Z0) + t. ∇𝑓(𝑋0 , 𝑌0 , 𝑍0 ) ; el parámetro t € ℝ


XI. RECTA TANGENTE A LA CURVA DE LA INTERSECCION DE
DOS SUPERFICIES :

Consideremos las superficies: S1: F(x,y,z)=0 ; S2: G(x,y,z)=0 que se


intersectan en una curva C y la recta tangente LT a C en el punto (x0 ,y0 ,z0)
será:

 LT: P=(X0 ,Y0 ,Z0) + t.(∇𝑓(𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) x ∇G(𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 )) ; t € ℝ

Ejm: Hallar la ecuación vectorial de la recta tangente a la curva de


intersección de las siguientes superficies

S1: 𝑥2 + 𝑦2 − 𝑧 = 8

S2: 𝑥 − 𝑦 2 + 𝑧 2 = −2

En el punto (x0, y0, z0)= (2, -2, 0)

SOL:

F(x, y, z) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑧 − 8 = 0

G(x, y, z) = x − 𝑦 2 + 𝑧 2 + 2 = 0

∇F(x, y, z) = (2x, 2y, −1)→∇F(2, −2, 0) = (4, −4, −1)

∇G(x, y, z) = (1, −2y, 2z)→ ∇G(2, −2, 0) = (1, 4, 0)


𝑖 𝑗 𝑘
∇F(x, y, z) × ∇G(x, y, z) = [4 −4 −1] = 4𝑖 − 𝑗 + 20𝑘
1 4 0
⟹ (4; −1; 20)

LT: P = (2; -2; 0) + t (4; -1; 20); t 𝜖 ℝ

XII. FUNCION ARMONICA:

La función f: ℝ2 → ℝ se llama función armónica, si verifica la ecuación de


Laplace, es decir, si:

𝛿 2 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝛿 2 𝑓(𝑥, 𝑦)
+ =0
𝛿𝑥 2 𝛿𝑦 2

Ejm: Probar que la función f(x, y)=𝑥 3 𝑦 − 𝑥𝑦 3 𝑒𝑠 𝑎𝑟𝑚𝑜𝑛𝑖𝑐𝑎

Sol:
𝑑𝑓(𝑥,𝑦) 𝑑 2𝑓(𝑥,𝑦)
F (x, y)=𝑥 3 𝑦 − 𝑥𝑦 3 ⟹ = 3𝑥 2 − 𝑦 3 ⇒ = 6𝑥𝑦
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2

𝑑𝑓(𝑥,𝑦)
= 𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2
𝑑𝑦
𝑑 2 𝑓(𝑥,𝑦)
= −6𝑥𝑦
𝑑𝑦 2

𝑑 2 𝑓(𝑥,𝑦) 𝑑 2 𝑓(𝑥,𝑦)
⟹ − = 0 ⟹Por lo tanto la función f(x, y) es armónica.
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2
XIII. REGLA DE LA CADENA:
Teorema:
Sea Z=f(x, y) una función diferenciable de las variables x e y tal que x=g(t) ;
y=h(t) sean funciones derivables de la variable t, entonces:
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑦
= . + .
𝑑𝑡 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑦 𝑑𝑡
Teorema:
Sea ℝ2 → ℝ una función dada por Z=f(x, y) una función diferenciable de las
variables X e Y tal que x=g (t, s); y=h (t, s) permitan que exista
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑦
; ; ; ; 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
𝑑𝑡 𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑑𝑠

𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑦
= . + .
𝑑𝑡 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑦 𝑑𝑡
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑦
= . + .
𝑑𝑠 𝑑𝑥 𝑑𝑠 𝑑𝑦 𝑑𝑡
Teorema:
Sea w=f(x, y, z) una función diferenciable de las variables x, y, z tal que x=G
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑧
(t, s); y=H (t, s); z=J (t, s); permitiendo que exista: ; ; ; ; ;
𝑑𝑡 𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑑𝑠
entonces:

𝑑𝑤 𝑑𝑤 𝑑𝑥 𝑑𝑤 𝑑𝑦 𝑑𝑤 𝑑𝑧
= . + . + .
𝑑𝑡 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑦 𝑑𝑡 𝑑𝑧 𝑑𝑡
𝑑𝑤 𝑑𝑤 𝑑𝑥 𝑑𝑤 𝑑𝑦 𝑑𝑤 𝑑𝑧
= . + . + .
𝑑𝑠 𝑑𝑥 𝑑𝑠 𝑑𝑦 𝑑𝑠 𝑑𝑧 𝑑𝑠
Teorema: (Caso general)

Sea w=f(x1, x2, x3,…….,xn) una función diferenciable de las variables x1, x2,
x3,…….,xn tal que xi=xi(t1, t2, t3,…….,tn) de modo que exista:
𝑑𝑥𝑖
; i = 1, 2, 3 … . n ; j = 1, 2, 3 … … m
𝑑𝑡𝑗
𝑑𝑤 𝑑𝑤 𝑑𝑥1 𝑑𝑤 𝑑𝑥2 𝑑𝑤 𝑑𝑥𝑛
= . + . + ⋯………… .
𝑑𝑡1 𝑑𝑥1 𝑑𝑡1 𝑑𝑥2 𝑑𝑡1 𝑑𝑥𝑛 𝑑𝑡1
𝑑𝑤 𝑑𝑤 𝑑𝑥1 𝑑𝑤 𝑑𝑥2 𝑑𝑤 𝑑𝑥𝑛
= . + . + ⋯………… .
𝑑𝑡2 𝑑𝑥1 𝑑𝑡2 𝑑𝑥2 𝑑𝑡2 𝑑𝑥𝑛 𝑑𝑡2
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑑𝑤 𝑑𝑤 𝑑𝑥1 𝑑𝑤 𝑑𝑥2 𝑑𝑤 𝑑𝑥𝑛
= . + . + ⋯………… .
𝑑𝑡𝑚 𝑑𝑥1 𝑑𝑡𝑚 𝑑𝑥2 𝑑𝑡𝑚 𝑑𝑥𝑛 𝑑𝑡𝑚

XIV. DERIVADA IMPLICITA:


Una de las aplicaciones de la regla de la cadena es en la determinación de la
derivada de una función definida implícitamente.
Supongamos que x e y están relacionados mediantes la ecuación F(X, Y)= 0,
donde se supone que y=f(x) es una función derivable en x.
𝑑𝑦
Para hallar usaremos la regla de la cadena: z= F(x, y)= F(x, f(x))
𝑑𝑥

𝑑𝑧 𝑑𝐹 𝑑𝑥 𝑑𝐹 𝑑𝑦
= . + .
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝐹 𝑑𝐹 𝑑𝑦
Como =0. Entonces + . =0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝑑𝐹
𝑑𝐹 𝑑𝑦 𝑑𝑥
Si: ≠ 0 de donde =− 𝑑𝐹
𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝑑𝑦

Un procedimiento análogo puede usarse para hallar las derivadas parciales de


funciones de varias variables definidas implícitamente.
Definición: Sea F: D∁ ℝ𝑛 →ℝ una función definida en el conjunto abierto D∁
𝑅𝑛 . Se dice que la ecuación F(x, y, z)=0, define z como una función de x e y,
cuando existe una función F: U∁ℝ2 → ℝ , definida en un conjunto abierto
U∁ℝ2 , tal que F(x, y, z)= 0 ⟺ z=f(x, y), ∀ (x, y) 𝜖 U

Teorema:

Si la ecuación F(x, y, z)= 0, definida a z=f(x, y) implícitamente como función


diferenciable de x e y, entonces:
𝑑𝐹
𝑑𝑧
=− 𝑑𝑥
𝑑𝐹 Λ
𝑑𝑥
𝑑𝑧

𝑑𝐹
𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝐹
=− 𝑑𝐹 , ≠0
𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑑𝑧

DEMOSTRACION:

Sea w=f(x, y, z) = 0 y Z=f(x, y) aplicando la regla de la cadena se tiene:


𝑑𝑤 𝑑𝑤 𝑑𝑥 𝑑𝑤 𝑑𝑧
= . + .
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥
𝑑𝑤
Como ≠0
𝑑𝑥

𝑑𝐹
𝑑𝐹 𝑑𝐹 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥
+ . = 0 De donde =− 𝑑𝐹
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑧

𝑑𝑤 𝑑𝑤 𝑑𝑦 𝑑𝑤 𝑑𝑧 𝑑𝑤
= . + . , como =0
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑦

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
𝑑𝐹
𝑑𝐹 𝑑𝐹 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑦
+ . = 0 De donde =− 𝑑𝐹
𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑧

𝑑𝐹 𝑑𝐹
𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝐹
∴ =− 𝑑𝐹 , =− 𝑑𝐹 , ≠0
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑑𝑧 𝑑𝑧

Este teorema puede extenderse a funciones diferenciales implícitamente con


un número cualquiera de variables.
XV. DERIVADA DIRECCIONAL DE UN CAMPO ESCALAR:

DEFINICIÓN:
Sea f : U ‫ح‬IRn  IR
(x1,x2,…,xn)  z= f(x1,x2,…,xn)
Una función definida en el conjunto abierto U de IRn y sea P € U un punto
dado de U. Sea µ € IRn un vector unitario dado. Se define la derivada de la
función f en P, en la dirección del vector µ, denotado por Dµf(p), como el
límite.

XVI. GRADIENTE DE UN CAMPO ESCALAR:


DEFINICIÓN

Sea f : U ‫ح‬IRn  IR
(x1,x2,…,xn)  z= f(x1,x2,…,xn)
UNA FUNCIÓN DIFERENCIABLE DEFINIDA EN EL CONJUNTO ABIERTO U DE IRN. SE
DEFINE EL(VECTOR) GRADIENTE DE LA FUNCIÓN F EN EL PUNTO R € U,
denotado por grad f(r) , como el vector de IRn dado por:

Nota: grad f es el campo vectorial gradiente. Además el grad f


Asigna un vector a cada punto p € U ‫ح‬IRn, esto es:
▼f: U ‫ح‬IRn  IRn
P  ▼f

El gradiente ▼f de una función


f: IRn  IR es un campo vectorial en IRn, en cada punto pi, ▼f(pi) es un
vector que sale de pi.

PLANO TANGENTE
DEFINICIÓN
Sea S: f(x,y,z) = K una superficie de nivel para K constante. El plano
tangente de S en el punto de S está definido por:

▼f(p).(x-xo,y-xo,z-zo)=0

CALCULO DE LA DERIVADA DIRECCIONAL USANDO EL


GRADIENTE

PROPOSICION
Supongamos que una función f : U ‫ح‬IR3  IR
(X,Y,Z)  f(x,y,z)
posee derivadas parciales de primer orden continuas. Sea p un punto del
grafico de f y µ un vector unitario, entonces la derivada direccional de f en el
punto p, en la dirección del vector unitario µ, está dado por:

Dµf(p) = ▼f(p).ǔ
EJRCICIOS DESARROLLADOS:

1. Halla, aplicando la definición, las derivadas parciales de la función

Solución:
Considerando como una constante, tenemos:

Considerando como una constante, tenemos:

2. Dada la función definida por Halla , .

Solución:

Considerando como una constante, tenemos:

Considerando como una constante, tenemos: ,

3. Dada la función definida por Halla , .

Solución:

4. Dada la función f definida por . Halla sus derivadas parciales en


el punto P (1, 1, 1).
Solución:

Podemos elegir entre aplicar la definición de derivada en el punto P (1, 1, 1). O lo que es
más fácil, calculamos las derivadas parciales y en ellas sustituimos.

5. Calcula las derivadas, en el punto P (0, 0), de la función f definida por:

Solución:

En este caso es más conveniente aplicar la definición de derivada en el punto P(0, 0). ya
que si calculamos las derivadas parciales y en ellas sustituimos, nos encontramos con una
indeterminación.

6. Prueba que la función f definida por satisface la ecuación:


Solución:

Hallamos las derivadas parciales.

Sustituimos las expresiones halladas en el primer miembro de la ecuación y operamos:

7. Hallar la segunda derivada parcial respecto de x e y. Luego hallar la derivada respecto


dxdy y dydx.

Solución:


8. Comprobar si se cumple la ecuación de Laplace en la siguiente funcion

Solución:

∴ 𝑆𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑝𝑙𝑎𝑐𝑒

9. Comprobar si la segunda derivada parcial con respecto de t es igual a la segunda


derivada parcial con respecto a x.

Solución:

Ecuación de Onda

−𝑎2 𝑆𝑒𝑛(𝑥 − 𝑎𝑡) ≠ −𝑆𝑒𝑛𝑐(𝑥 − 𝑎𝑡)


10. Hallar la derivada parcial con respecto a x e y de la función:

Solución:

11. Hallar las segundas derivadas parciales con respecto a x, y, z y las terceras derivadas
con respecto a xyz, yxz, zxy de la función:

Solución:


12. Hallar la derivada parcial con respecto a x e y:


Solución:

13. Hallar la derivada parcial con respecto a x, y, z y hallar la derivada parcial con respecto
a xyz, yxz, zxy:

Solución:


, ,

14. Pruebe que se cumple la ecuación de Laplace:

Para la siguiente ecuación:

Solución:

…… Si cumple la ecuación de Laplace.


15. Encuentre las primeras derivadas parciales de:

Solución:


Las derivadas cruzadas son iguales

16. Si:

Encontrar:

Solución:

Derivada respecto de x:

Sustituyendo

Derivada respecto y:

Sustituyendo
17. Evalúe la derivada parcial de la siguiente función para encontrar su pendiente.
Evaluando los puntos en (0,2) en x,y:

Solución:

Derivada parcial respecto de x:

18. Hallar la derivada parcial con respecto a x e y:

Solución:

19. Hallar la derivada parcial con respecto a x e y y las derivadas parciales con respecto a
xy, yz:
Solución:

20. Hallar la derivada parcial con respecto a x e y y xy, yx:


Solución:


21. Hallar las segundas derivadas parciales con respecto a x e y:

Solución:

22. Hallar las segundas derivadas parciales con respecto a x, y, z y las derivadas con
respecto a xyz, yxz, zxy:

Solución:


23. Hallar la derivada parcial con respecto a x e y:

Calcular las derivadas parciales de:

Solución:

24. Hallar la derivada parcial con respecto a x e y:

Solución:
25. Calcular las derivadas parciales de:

Solución:

26. Calcular las derivadas parciales de:

Solución:

Derivada de funciones implícitas

La derivada de la función implícita definida

Mediante la ecuación puede calcularse: o bien despejando la Y bien, mediante


la siguiente fórmula:

, siempre que

Las derivadas de orden superior de una función implícita se pueden calcular mediante la
derivación sucesiva de la fórmula anterior, considerando y como función de x.
Las derivadas parciales de una función implícita de dos variables definida
mediante la ecuación pueden calcularse mediante las fórmulas:

; , siempre que

Dada la ecuación Si el punto cumple la ecuación , la


función F tiene derivadas parciales continuas en un entorno de y
entonces la ecuación define una función explícita en un entorno de
con

Dada la ecuación Si el punto cumple la ecuación ,


la función F tiene derivadas parciales continuas en un entorno de
y entonces la ecuación define una función
explícita en un entorno de dicho punto.

1. Calcula y', siendo

Solución:

Tenemos:

Hallamos las derivadas parciales:

Por lo tanto:
2. Calcula y , siendo

Solución:

Tenemos:

Hallamos las derivadas parciales:

; ;

Por lo tanto:

3. Demuestra que la ecuación define en un entorno del punto (1, 1) una


función Calcula y'(1) e y’’ (1)

Solución:

a) Existencia de la función explícita:

Consideramos la función: tenemos:

F es diferenciable con continuidad en y por lo tanto en un entorno de (1, 1)

Luego, de acuerdo con el teorema de existencia de funciones implícitas existe en


un entorno de 1 con

b) Cálculo de y'(1)

Derivamos la ecuación teniendo en cuenta que y es función de x


Sustituyendo

c) Cálculo de y’’ (1)

Derivando la ecuación se tiene.

Este caso particular también se podía haber resuelto despejando y eligiendo el

4. Calcula dz en la ecuación

Solución:

Consideramos la función:

Hallamos las derivadas parciales

Con lo cual

Con lo que resulta:

Derivada de la función compuesta. Sea donde ,

Entonces la derivada de la función compuesta se puede calcular: o bien


haciendo la sustitución, o bien, aplicando la siguiente fórmula:
Si , donde , entonces la derivada total de z respecto de x se puede
calcular: o bien haciendo la sustitución, o bien, aplicando la siguiente fórmula:

Si , donde , entonces las derivadas parciales se pueden


calcular mediante la siguiente fórmula:

1. Dada la función donde Halla cuando t=0


Solución:

Tenemos:

Para t=0 resulta x=0 e y=1 con lo cual


Plano tangente y recta normal a una superficie:

1. Halla la ecuación del plano tangente y de la recta normal a la superficie de ecuación

En el punto P (1, 2, 3).

Solución:

Hallamos las derivadas parciales:

En el punto P (1, 2, 3) las derivadas parciales son:

Luego la ecuación del plano tangente en el punto P(1,2,3) es:

, o bien, simplificando

Y la ecuación de la recta normal es:

2. Halla la ecuación del plano tangente y de la recta normal al hiperboloide de ecuación

En el punto P (1, -1, 4).

Solución:

Consideramos la función

Hallamos las derivadas parciales:

; ;
En el punto P (1, -1, 4) las derivadas parciales son:

; ;

Luego la ecuación del plano tangente en el punto P (1, -1, 4) es:

, o bien, simplificando

Y la ecuación de la recta normal es:

nota: El vector gradiente puede simplificarse por el vector

3. Halla las ecuaciones de los planos tangentes a la superficie que sean


paralelos al plano .

Solución:

Consideramos la función

Hallamos las derivadas parciales:

; ;

El vector gradiente es perpendicular a la superficie en el punto de


tangencia y, por tanto, será paralelo al vector normal al plano dado luego sus
componentes serán proporcionales:

Despejando x, y, y z en función de t y sustituyendo en la ecuación de la superficie resulta


. Luego los puntos de tangencia son P (1, 2, 2) y Q (-1, -2, -2), y el
gradiente: y

Por consiguiente las ecuaciones de los planos tangentes son:

, o bien, simplificando y
, o bien, simplificando

4. Dada la superficie se pide:

(a) Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie en el punto P (2, 1, 2).

(b) Usar el plano tangente para obtener una aproximación del valor de la función en el
punto Q (1' 9, 1' 02).

Solución:

(a) La ecuación del plano tangente viene dada por:

Hallamos las derivadas parciales:

En el punto P (2, 1) las derivadas parciales son:

Luego la ecuación del plano tangente es:

(b)

5. Hallar la ecuación del plano tangente al paraboloide en el

punto .
Solución

El vector gradiente esta dado por

Con lo cual el vector normal y la ecuación del plano tangente es

Simplificando:

En la figura siguiente se muestra el paraboloide y el plano tangente.

Plano tangente
6. Hallar la ecuación del plano tangente al hiperboloide

En el punto .

Solución

Consideremos

de donde obtenemos que

Y así, la ecuación del plano tangente en el punto es


7. Hallar el o los puntos de la esfera en los cuales el plano tangente
es paralelo al plano .

Solución
Figura

Sea uno de estos puntos, entonces por esta en la esfera

Por otro lado, por ser el plano tangente a la esfera en el punto y el


plano paralelos, sus vectores normales son paralelos, es decir

Entonces de (3) y (4) obtenemos el siguiente sistema de ecuaciones

De donde obtenemos que los puntos que buscamos son


Recta Normal:

Sea una función escalar con derivadas parciales continuas en .

Si , entonces la recta que pasa el punto en la dirección del

vector gradiente , donde , se conoce como recta

normal a la superficie en el punto .

8. Determine la ecuación del plano tangente y la recta normal al hiperboloide de dos

mantos en el punto .

Solución
Figura

Haciendo

Tenemos que

Por tanto, la ecuación del plano tangente es

Por otro lado, la ecuación de la recta normal es


Con . O en su forma simétrica

9. ¿En qué punto de la superficie la recta normal es paralela al

vector ?

Solución

Sea el punto que buscamos. Si la recta normal es paralela al vector ,


entonces su vector director también es paralelo a ; con lo cual, si

entonces

Evaluando en
Por otro lado, el punto esta sobre la superficie, por lo que satisface su ecuación

De (5) y (6) obtenemos el siguiente sistema

Resolviéndolo obtenemos que

Y así, el punto buscado es .


BIBLIOGRAFIA:
 Calculo Vectorial – Claudio Pita Ruiz
 Analisis Matemático 3 – Eduardo Espinoza Ramos
 Calculo 3 – Maximo Mitac Meza

You might also like