You are on page 1of 17

“Universidad nacional del

altiplano”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional DE IngenierÍa
AgronÓmica

ASIGNATURA: AGROFORESTERÍA

INFORME N° 01: COMPOSICIÓN DEL BOSQUE DE


CAMACANI

PRESENTADO POR: QUISPE MARTÍNEZ, DANTE E.

CODIGO: 131891

SEMESTRE: OCTAVO

GRUPO: “U"
DOCENTE: Ing. JULIO MAYCA MENDOZA.

PUNO- PERÚ
2018
INFORME Nº 001/FCA/UNAP-18

Puno, 17 de mayo del 2018

A: Ing. Julio Mayca Mendoza

DE: Dante Euclides Quispe Martínez

ASUNTO: Composición del bosque de Camacani

Me dirijo a usted, para presentar el informe sobre el asunto en


referencia, de acuerdo a los estipulad en las normas de la asignatura, paso a
decir lo siguiente:

I. INTRODUCCIÓN

El problema de la determinación de la estructura, especialmente en


bosques nativos, lleva a la búsqueda de criterios objetivos de análisis. En las
descripciones de bosque nativo normalmente se usa una cantidad muy grande
de variables individuales, cuando en realidad son las relaciones entre esas
variables las que mejor definen un tipo forestal y además determinan la
estructura de dicho tipo.

Una de las características particulares de los bosques tropicales es el


gran número de especies representadas por pocos individuos. Además, con
patrones complejos de tipo espacial entre el suelo y el dosel.

La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los


árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque. Esta
estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia de
las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es
el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa
genera el Índice de Valor de Importancia.

Los bosques naturales localizados en áreas cercanas a centros urbanos


y áreas de futuras expansión urbana, son considerados como ecosistemas de
importancia ambiental y ecológica, en razón a los innumerables beneficios que
prestan a los habitantes de ciudades y pueblos. El conocimiento y evaluación
de sus características estructurales y su dinámica, son un factor fundamental
para determinar las posibilidades de utilización, bien sea en aspectos de
producción, conservación o regulación.

El conocimiento de estos ecosistemas tan valiosos para la vida urbana,


implica el diseño de mecanismos que permitan un adecuado manejo y
conservación de sus potencialidades, lo cual exige cada día una mayor
dedicación y conciencia sobre la importancia de estos espacios naturales para
el bienestar de las poblaciones actuales y futuras. La comprensión de sus
diferentes aspectos ecológicos y estructurales, permitirá orientar de manera
más eficaz el manejo exitoso de este tipo bosques.

La permanente presión antrópica sobre los recursos naturales y


especialmente sobre los ecosistemas naturales localizados cerca a los centros
urbanos nos exige, a los profesionales del sector forestal con el apoyo de otras
disciplinas, un trabajo constante mediante el cual se pueda conocer y evaluar
las condiciones en que se encentran estos bosques, con el fin de definir
orientar su manejo en las condiciones más adecuadas y con los mejores
resultados.

El objetivo de este trabajo es conocer de primera mano, algunas de las


características estructurales más importantes de un área de bosque localizado
sobre el sector occidental de la comunidad de Camacani, en el Cip-Illpa, el cual
por sus características y ubicación se considera como un ecosistema de
especial interés para la ciudad de Puno. Se busca definir algunas de las
características más importantes con el fin de diseñar estrategias para su
manejo y conservación.

II. OBJETIVOS

 Determinar si el bosque es homogéneo o heterogéneo usando el método


de muestreo.
 Determinar la diversidad de plantaciones del bosque.
III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. EL PINO

3.1.1 Nombre científico

Pinus radiata D. Don

3.1.2 Sinonimia

Pinus insignis Douglas.

3.1.3 Nombre(s) común(es)

Pino radiata, pino Monterrey, pino insigne.

2.1.4 Estatus

Ninguno, introducida.

3.1.5 Origen

Es nativa de Estados Unidos de América.

3.1.6 Forma biológica

Árbol entre 15 y 50 m de altura, raramente 60 m, con un DN de 30 a 90


cm. El fenotipo es muy variable, en el mundo se han observado desde
individuos vigorosos con fuste recto, copa densa, redondeada e irregular, hasta
poblaciones de árboles bifurcados, encorvados, con madera nudosa y otros
defectos (1). Las poblaciones registran un incremento medio anual de 15 m3
/ha, año.

3.1.7 Fenología

A. Hojas: perennifolio.

B. Flores: en E.U.A se presenta entre abril y junio.

C. Frutos: en E.U.A la apertura de conos se da entre agosto y octubre, y


la dispersión de semillas de octubre a noviembre, Los conos son serótinos y
persistentes, la mayor producción de semillas se da en árboles de 15 a 20 años
de edad.

Foto 1: Pinus radiata

Fuente: fotografía del autor.


3.2. EL EUCALIPTO

3.2.1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE EUCALYPTUS GLOBULUS


LABILL. SUBSP. GLOBULUS.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Myrtales

Familia: Myrtaceae

Género: Eucalyptus

Especie: globulus

Nombre común: Eucalipto

Nombre científico: Eucalyptus globulus Labill. subsp.


globulus.

3.2.2 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL.


SUBSP. GLOBULUS

Altura del árbol en Australia de 45–55 metros; con un tronco derecho


macizo y una copa abierta y pesada. Tipo de corteza: áspera, gris y persistente
en la base; lisa en la parte superior las hojas juveniles son opuestas, sésiles,
amplexicaules y glaucas, las hojas adultas son alternas, pecioladas,
lanceoladas, a menudo curvadas. La madera es pardo amarillenta clara, textura
abierta, generalmente grano entrelazado, anillos de crecimiento bastante
evidentes, fuerte y relativamente durable. (FAO 1981).

3.2.3 NOMBRES COMUNES

Nombre vulgar en Australia. « Tasmanian blue gum »


3.2.4 ORIGEN

Regiones nativas. Tasmania y Promontorio de Wilson y costa adyacente


de Victoria; las islas en el estrecho de Bass entre Tasmania y el continente.

Latitudes. 38°30'–43°30'S

Alturas. 0–330 metros de sobre el nivel del mar

3.2.5 FACTORES LIMITANTES

La plantación de la especie Eucalyptus globulus Labill. subsp globulus


en latitudes superiores a 44° y a elevaciones mayores de los 2800 metros de
altitud en el ecuador está muy limitada por las heladas y las bajas
temperaturas. La helada es especialmente perjudicial a las plántulas y brotes
de 1–2 años, pero las plantas mayores son relativamente resistentes a heladas
ligeras. Se han señalado temperaturas de 6°C y - 7°C como los límites a su
resistencia al frío. (FAO 1981). La mayor parte de las áreas muestreadas con
pendiente de 50 por ciento a más, no son sitios adecuados para la producción
de madera, sino más bien para mantener bajo protección, por lo cual se
cuestiona el plantar eucalipto en ellas (Carlson y Candelas 1985).

Además de la sequía, la principal limitación ecológica para plantar E.


globulus en la Sierra, es el frio. En Perú se considera como límite máximo de
altura para plantación de la especie, 3100 metros de altitud en Cajamarca,
3400 metros de altitud en Ancash y 3600 metros de altitud en Junín y Cusco
(Carlson y Candelas 1985).

3.2.6 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

Las condiciones mínimas que el eucalipto requiere para obtener


rendimientos económicos rentables, son terrenos cuya profundidad sea mayor
a un metro, bien drenados, sueltos, de baja pedregosidad y pH entre 5,5 a 6,5
básicamente. De igual forma, la temperatura media anual entre 10ºC a 14 ºC y
700 mm de precipitación como mínimo. Sin estas condiciones sus rendimientos
no podrán superar los parámetros mínimos de rentabilidad (Carrillo 2001).
Foto 2: Eucalyptus globulus Labill. subsp. globulus.

Fuente: fotografía del autor.

3.3. EL CIPRES

3.3.1. Clasificación taxonómica del Cupressus macrocarpa var. Gold crest

Reino: Plantae

División: Pinophyta

Clase: Pinopsida

Orden: Pinales

Familia: Cupressaceae
Género: Cupressus

Especie: C. Macrocarpa var.


Goldcrest

3.3.2. Propagación vegetativa

La propagación vegetativa, es la obtención de nuevos individuos a partir


de partes vegetativas bien diferenciadas, debido a la capacidad de
regeneración que posean estas partes (rama, fuste, retoño, hijuelos, inclusive
trocitos o tejidos celulares) cuando se colocan en condiciones favorables afirma
Quijada (1980). Coincidiendo con Vekhov (1941), el cual estudio varias
especies de árboles y arbustos, llego a la conclusión de que es posible
propagar en cierto grado todas las especies difíciles, siempre que se
determinen las condiciones óptimas que rigen la emisión de raíces que
permiten sobrevivir al propagarlo.

Por su parte Easley (1989), expone que la propagación vegetativa o


asexual se realiza con las partes de una planta, provistas de yemas y con
capacidad de enraizamiento para originar nuevos individuos. Esta técnica
asegura rápidas ganancias genéticas ya que se pueden seleccionar y
reproducir genotipos individuales. Además la propagación vegetativa captura
ambos componentes genéticos: aditivos y no aditivos, para producir masas de
poblaciones altamente uniformes y productivas, lo cual es más difícil de lograr
por vía sexual.

Concordando con los demás autores Choque (2015) declara que la


propagación asexual es posible debido a que cada una de las células de la
planta contiene todos los genes necesarios para el crecimiento y desarrollo y,
en la división celular (mitosis) que se efectúa durante el crecimiento y
regeneración, los genes son replicados en las células hijas.
Foto 3: C. Macrocarpa var. Goldcres

Fuente: fotografía del autor.

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. Materiales

 GPS
 Libreta de campo
 Cámara fotográfica
 Bincha
 Tiza

4.2. Metodología

 Determinar un área de muestreo según su forma.


 Marcar los árboles en el límite de área.
 Contar todo los árboles por especies dentro del área.
 Determinar el porcentaje de árboles por especies en función del total.
 Determinar si el bosque es homogéneo o heterogéneo.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1. Área de investigación

La presente investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y


Producción Illpa, de la Universidad Nacional del Altiplano. El estudio estuvo
centrado en el bosque, ubicado en las faldas del cerro del mismo lugar.

Foto 4: Cip- Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano

Fuente: Dr. Mario E. Tapia.

5.2. Forma del lugar de Muestreo

La forma adquirida para el muestreo es un cuadrado, cuyas dimensiones


son 50x50, que hacen un total de 250m2.
Ilustración 1: Lugar de la investigación

Área de muestreo

Fuente: google maps.

5.3. Árboles marcados dentro del área

Es importante delimitar el área para el muestreo, ya que los


componentes del sistema estarán al alcance de los indicadores estadísticos.

5.4. Número de árboles por especie

A continuación presento la siguiente tabla, cuya característica es la de


demostrar el número de especies identificadas en el área de investigación,
también doy a conocer el valor unitario de la densidad de plantas que se
encuentra según la especie.

Los pinos son los árboles que predominan dentro del bosque del Centro
de Investigación y Producción Illpa, con un total de 129 unidades de árboles,
seguidamente se encuentran los eucaliptos en un total de 85 unidades, y
finalmente con tan sólo un individuo apreciamos a los cipreses.
Tabla 1: número de especies arbóreas muestreadas

ESPECIES NÚMERO DE ÁRBOLES


Pinos radiata 129
Eucaliptos globulus 85
Cupresus Macrocarpa 1
Total 215
Fuente: Elaboración propia.

5.5. Porcentaje por especie en función del total de árboles

En la tabla 2 se ha registrado el porcentaje por cada una de las especies


identificadas, dentro de los 250 m2 de muestreo del bosque de Camacani. Los
resultados indican que predomina la especie Pinos radiata en un 60 % del
100% de árboles existentes dentro del área muestreada, así también la
segunda especie predominante es Eucaliptos globulus con 39.5 % del 100
%. En el último puesto se encuentra la especie Cupresus Macrocarpa con 0.5
% del total de árboles muestreados.

Tabla 2: porcentaje por especies

ESPECIES NÚMERO DE ÁRBOLES PORCENTAJE


Pinos radiata 129 60 %
Eucaliptos globulus 85 39.5 %
Cupresus Macrocarpa 1 0.5 %
Total 215 100 %
Fuente: Elaboración propia.

5.6. Bosque heterogéneo

La estructura de un bosque se refiere a la abundancia relativa y la


dispersión espacial de los árboles en términos de tamaño y edad (Veblen,
1992). Es comúnmente aceptado que la estructura de los bosques densos bajo
clima templado es básicamente una consecuencia de las perturbaciones. Sin
embargo, los bosques pueden variar desde aquellos estructurados por grandes
perturbaciones que inician nuevos rodales, hasta los que se encuentran en un
estado estacionario, en el cual solo son evidentes perturbaciones a pequeña
escala (Antos & Parish, 2002). El hombre ha influido históricamente sobre la
estructura y dinámica de la gran mayoría de los bosques de las latitudes
templadas del hemisferio norte, de forma que los rodales verdaderamente
vírgenes son extremadamente raros (Peterken, 1996). En los paisajes creados
por el hombre, las prácticas de utilización del territorio afectan en gran medida
a los regímenes de perturbación, controlando la distribución, estructura y
composición de los bosques (Carcaillet & Brun, 2000).

El bosque de Camacani es completamente heterogéneo, debido al alto


porcentaje de variabilidad de especies identificadas durante el muestreo. Es así
como se define la estructura mixta de los bosques, la densidad de los árboles
por metro cuadrado son los de mayor precisión, para indicar la diversidad de
especies existentes dentro y fuera de un agroecosistema.

5.7. Densidad de plantación

Tabla 3: datos del distanciamiento entre plantas

Nº Distanciam Distanciami Distanciamiento Distanciamiento


iento de la ento de la de la 1º fila de de la 2º fila de
1º calle (m) 2º calle (m) árboles (m) árboles (m)
1 3.00 3.10 3.20 3.00
2 3.20 3.10 3.15 3.20
3 2.90 1.80 3.10 3.25
4 3.05 3.05 2.80 2.60
5 3.20 3.00 2.95 3.30
Prom 3.07 2.81 3.04 3.07
Fuente: elaboración propia.

Datos obtenidos:

 A: 10000 m2
 D: 3.05 m
 d: 2.94 m

Resolución

 N= 10000m2/ 3.05*2.95
 N= 1111.42
La densidad de la plantación es indicada por el número de árboles por
ha. Para calcular el número de árboles necesarios (N), se divide la superficie
del área (A) por el producto de la distancia deseada entre los árboles (D) y la
distancia deseada (d) entre las líneas de plantación.

VI. CONCLUSIONES

El bosque del Centro de Investigación y Producción Camacani de la


Universidad Nacional del Altiplano, es un ambiente completamente
heterogéneo. La heterogeneidad se determinó de acuerdo al porcentaje de
especies muestreadas en un área total de 250 m 2.

Las especies identificadas fueron: pinos, eucaliptos y cipreses. Los individuos


que mayor prevalecieron dentro del área de muestreo fue los pinos en un 60 %,
seguido por los eucaliptos en un 35 %. Finalmente, del total de especies
muestreadas sólo se encontró un individuo de la especie cipres.

VII. BIBLIOGRAFÍA

ANTOS, J.A. & PARISH, R.; 2002. Structure and dynamics of a nearly steady-
state subalpine forest in south-central British Columbia, Canada. Oecologia
130: 126-135.

CARLSON, P.; CANDELAS, J. 1985. Supervivencia de Eucalyptus globulus en


plantaciones del PRAA (Campaña 1984/85) en cinco departamentos de la
Sierra del Perú. Convenio AID-SEPAS. Lima. Perú. 23p.

CARCAILLET, C. & BRUN, J.-J.; 2000. Changes in landscape structure in the


northwestern Alps over the last 7000 years: lessons from soil charcoal. J. Veg.
Sci. 11: 705-714.

EASLEY, D. F. 1989. Tendencia en el potencial de enraizamiento de


Eucalyptus grandis. Cartón de Colombia. Informe de Investigación. 126-5 p.

CHOQUE, T. A. 2015 La germinación del pino (pinus radiata) en relación de


diferentes sustratos y pre – tratamientos germinativos en el departamento de
La Paz. Tesis para obtener título de ingeniero agrónomo. Facultad de
agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia. 10 p.
FAO. 1981. El eucalipto en la repoblación forestal. Roma.723 p.

PETERKEN, G.F.; 1996. Natural Woodland. Ecology and Conservation in


Northern Temperate Regions. Cambridge University Press, Cambridge.

QUIJADA R.M 1980. Métodos de propagación vegetativa. En mejora genética


de árboles forestales. FAO. DANIDA. Roma.341 pg.

VEBLEN, T.T.; 1992. Regeneration dynamics. In: D.C. Glenn-Lewin, R.K. Peet
& T.T. Veblen (eds.), Plant Succession: Theory and Prediction: 152-187.
Chapman & Hall, London.

VEKHOV, N. K. 1941. Vegetative propagation of trees and shrubs by jeans of


sumer cuttings. Bull. Appl. Bot. And Plant Breeding. Suppl. 61: 1 – 247.

ANEXO

Foto 5: Explicación del docente

Fuente: fotografía del autor.


Foto 6: realizando las respectivas mediciones

Fuente: fotografía del autor.

Foto 7: realizando los cálculos respectivos

Fuente: fotografía del autor.

You might also like