You are on page 1of 14

COFRADÍA

El término cofradía se utiliza para


designar a un tipo especial de
congregación o de unión de
personas que tienen en común los
mismos intereses religiosos y que
cumplen un fin particular en el
medio en el que se insertan. Las
cofradías se vinculan especialmente
con la Iglesia Católica ya que la
noción de este tipo de institución ha
tenido que ver siempre con el culto
católico. Sin embargo, el término de cofradía puede ser usado en sentido abstracto
para referirse a distinto tipo de organizaciones o agrupaciones que cuentan con las
mismas características que las cofradías religiosas pero que no tienen vínculo con
aspectos espirituales o religiosos. La cofradía es, básicamente, una asociación de un
número específico de integrantes que se unen bajo el mismo nombre con un
objetivo específico. Históricamente, las cofradías han sido siempre relacionadas con
el culto católico ya que las mismas fueron formadas para rendir veneración a Jesús,
a Dios, a alguno de los santos, etc. Las cofradías religiosas suelen ser católicas porque
el concepto no es común para otras religiones como las asiáticas o del cercano
Oriente. En este sentido, una cofradía religiosa puede llevar a cabo numerosas
funciones y actividades que tengan que ver directa o indirectamente con el
cumplimiento del culto que se profesa.

Organización
cuenta con:
 Un Hermano Mayor, presidente de la hermandad, cargo supremo de la
entidad al que se accede mediante elección
 Un Teniente de Hermano Mayor, encargado de suplir al Hno. Mayor si fuere
necesario
 Uno, dos e incluso tres Mayordomos, lleva la administración de la economía
de la Hermandad
 Uno o dos Consiliarios o Fiscales, encargados de hacer cumplir las Reglas de
la Hermandad
 Uno o dos Secretarios, se responsabilizan de escribir las actas de cabildos y
comunicados oficiales, en nombre del Hermano Mayor
 Uno o dos Priostes, que montan, desmontan y cuidan todos los aspectos de
decoración y cuidado de las imágenes y andas. Para vestir las imágenes, en
ocasiones, son ellos quienes nombran a Camareros, que arropan las
esculturas cristíferas y Camareras, que visten las efigies Marianas.
 Varios Diputados, entre los que se encuentran
 el Diputado Mayor de Gobierno, encargado del control de la Cofradía
en todos los cultos externos
 el Diputado de Juventud y Relaciones Públicas, responsable del Grupo
Joven y sus actividades y de las negociaciones con otras hermandades
 el Diputado de Caridad, quien anima y lleva a cabo todas las actividades
caritativas de la Hermandad
 Diputado de Cultos, que se ocupa de llevar a cabo los cultos internos y,
en ocasiones, es el encargado del grupo de acólitos de la Hermandad.
 Un Capillero ( cuya ocupación es la de abrir y cerrar la sede de la Hermandad,
cuidar y vigilar el edificio cuando es propio de la Cofradía). Suele ser un puesto
remunerado.
 El resto de los Hermanos, dotados de voz y voto asambleario. Los hermanos
participan en los cultos internos como fieles y en los cultos externos pueden
participar de nazarenos, acólitos, costaleros o en Hermandades con Bandas
propias, de músico.

Procesión de la Cofradía de Penitentes Blancos de Avignon, por Pierre Grivolas


Todos los cargos son renovados con periodicidad, normalmente cada cuatro años,
con posibilidad de prórroga si la Junta de Gobierno y los Hermanos dan el visto
bueno.
 Hermano de Honor era aquel individuo que, sin pertenecer formalmente a la
hermandad, merecía esta distinción
 Hermano Mayor de Honor es el cargo vitalicio que recibía algún
antiguo Hermano Mayor u otra persona en atención a los servicios prestados.
Si alguno de sus miembros pertenece a la dinastía reinante, en su nombre completo
aparece el título de Real (la cual aparece en el escudo corporativo), en tanto que a la
unión de hermandades bajo una misma advocación o a la congregación de mayor
antigüedad puede intitularse Archicofradía.
La gestión de la cofradía se rige de manera colegiada mediante cabildos que,
atendiendo al número de convocados, se califican en Generales (cuando concurren
la totalidad de los hermanos) y de Oficiales (reservados para la Junta de Gobierno).
Por la regularidad de su cadencia cabe distinguir entre asambleas ordinarias
(celebradas normalmente una o dos veces al año) y extraordinarias (en número
indeterminado, siempre que concurran circunstancias que lo exijan). Las autoridades
espirituales impusieron la adopción de unos estatutos que regularon su vida interna,
refrendando o corrigiendo las ordenanzas redactadas por sus rectores y aprobadas
en cabildo general. Dicho documento se denomina "Reglas y Ordenanzas", más
conocidas como las Reglas.
La identidad de la cofradía se reafirma el día de la festividad de su santo patrón y,
sobre todo, con motivo de las procesiones del Corpus Christi, Semana Santa
o Rogativas. Tales manifestaciones públicas de fervor se realizan siguiendo un
itinerario acostumbrado, denominándose:
 Penitente o Nazareno al hermano que procesiona en Semana Santa revestido
con el hábito penitencial y la cara normalmente cubierta por el antifaz.
 Acólito al seglar que ejercer tal función en la procesión, revestido
litúrgicamente y cumpliendo funciones propias como llevar el cirial, o el
incienso. Puede ser un hermano voluntario o bien un externo a la hermandad
contratado por ella.
 Hermanos de carga, quienes portan las andas sobre su cerviz (costaleros) u
hombros. Pueden ser hermanos o externos contratados.
 Músico acompaña al paso con la Banda de Música, las cuales pueden ser
de Cornetas y Tambores, Agrupación Musical o Banda de Música
(Filarmónica). Normalmente estas bandas son asociaciones externas a las
hermandades y contratadas por ellas, aunque en algunos lugares de España
son las propias hermandades las que forman bandas de cornetas entre sus
hermanos.
Sus ingresos dependen, principalmente, de las cuotas de los hermanos. Su volumen
de gastos depende de sus dimensiones devocionales, asistenciales y litúrgicas.
Cofradías en Guatemala
Las Cofradías en Guatemala son
congregaciones religiosas católicas, tanto
públicas como privadas, formadas por
devotos para el ejercicio en obras de piedad.
Las Cofradías están regidas por el Código de
Derecho Canónico. Las cofradías organizan y
convocan la adoración de los creyentes para
la imagen de Cristo, la Virgen, momento
histórico, reliquia o un santo. Fueron iniciadas
durante la Edad Media en Europa y llegaron
entre el siglo XVI y XVII a América, como parte
de festejos tradicionales católicos. La primera
cofradía registrada en Guatemala fue la de la
Inmaculada Concepción, fundada en San
Francisco, Almolonga, en 1527. A ella le siguió
la Cofradía de la Merced, en 1582 (Prensa
Libre, 2007).

Las primeras cofradías indígenas fueron fundadas paralelamente al establecimiento


de los primeros pueblos indígenas. De esta manera, se puede mencionar la creación
de las cofradías de San Pedro la Laguna -Cofradía de la Virgen de Concepción- y
Santiago Atitlán -Cofradía de San Nicolás-, ambas creadas el 17 de enero de 1631
en el departamento de Sololá. Hubo cofradías fundadas tanto por españoles, como
por criollos e indígenas (Méndez, 2014).

Muchas de las ceremonias indígenas de las cofradías implican actividades


consideradas polémicas. Este es el caso de algunas como el culto a Maximón y otras
en las que se les ofrenda licor a los santos y se les saca a bailar al ritmo de la música
de las fiestas. En la cultura k’iche’, el especialista en las ceremonias es llamado
Chuchq’ajau y actúa de tiempo completo en la Cofradía Principal o cofradía del
pueblo. Estas cofradías son llamadas así por estar dedicadas al santo patrono de
cada lugar (Prensa Libre, 2007).
COFRADÍAS

Las cofradías suelen tener una


organización jerárquica e institucional
bastante clara que es por lo general
inamovible y que tiene que ver con
tradiciones que provienen de siglos.
Esta organización jerárquica coloca a
los individuos de mayor experiencia en
puestos de superioridad, responsables
de muchas de las decisiones que se
toman al interior del grupo.
Obviamente, los miembros más
jóvenes se limitan por un tiempo determinado a participar en las reuniones pero no
participan en la toma de decisiones. En el contexto social actual, la idea de cofradía
esconde un sentido negativo ya que se suelen ver a estos grupos como asociaciones
cerradas de personas que no declaran sus intereses u objetivos de manera clara, que
se mueven en ámbitos secretos o no abiertos a toda la comunidad y que, en algunos
casos, se caracterizan por puntos de vista y actitudes fanáticos.

Organización
cuenta con:
 Un Hermano Mayor, presidente de la hermandad, cargo supremo de la
entidad al que se accede mediante elección
 Un Teniente de Hermano Mayor, encargado de suplir al Hno. Mayor si fuere
necesario
 Uno, dos e incluso tres Mayordomos, lleva la administración de la economía
de la Hermandad
 Uno o dos Consiliarios o Fiscales, encargados de hacer cumplir las Reglas de
la Hermandad
 Uno o dos Secretarios, se responsabilizan de escribir las actas de cabildos y
comunicados oficiales, en nombre del Hermano Mayor
 Uno o dos Priostes, que montan, desmontan y cuidan todos los aspectos de
decoración y cuidado de las imágenes y andas. Para vestir las imágenes, en
ocasiones, son ellos quienes nombran a Camareros, que arropan las
esculturas cristíferas y Camareras, que visten las efigies Marianas.
 Varios Diputados, entre los que se encuentran
 el Diputado Mayor de Gobierno, encargado del control de la Cofradía
en todos los cultos externos
 el Diputado de Juventud y Relaciones Públicas, responsable del Grupo
Joven y sus actividades y de las negociaciones con otras hermandades
 el Diputado de Caridad, quien anima y lleva a cabo todas las actividades
caritativas de la Hermandad
 Diputado de Cultos, que se ocupa de llevar a cabo los cultos internos y,
en ocasiones, es el encargado del grupo de acólitos de la Hermandad.
 Un Capillero ( cuya ocupación es la de abrir y cerrar la sede de la Hermandad,
cuidar y vigilar el edificio cuando es propio de la Cofradía). Suele ser un puesto
remunerado.
 El resto de los Hermanos, dotados de voz y voto asambleario. Los hermanos
participan en los cultos internos como fieles y en los cultos externos pueden
participar de nazarenos, acólitos, costaleros o en Hermandades con Bandas
propias, de músico.

Procesión de la Cofradía de Penitentes Blancos de Avignon, por Pierre Grivolas


Todos los cargos son renovados con periodicidad, normalmente cada cuatro años,
con posibilidad de prórroga si la Junta de Gobierno y los Hermanos dan el visto
bueno.
 Hermano de Honor era aquel individuo que, sin pertenecer formalmente a la
hermandad, merecía esta distinción
 Hermano Mayor de Honor es el cargo vitalicio que recibía algún
antiguo Hermano Mayor u otra persona en atención a los servicios prestados.
Si alguno de sus miembros pertenece a la dinastía reinante, en su nombre completo
aparece el título de Real (la cual aparece en el escudo corporativo), en tanto que a la
unión de hermandades bajo una misma advocación o a la congregación de mayor
antigüedad puede intitularse Archicofradía.
La gestión de la cofradía se rige de manera colegiada mediante cabildos que,
atendiendo al número de convocados, se califican en Generales (cuando concurren
la totalidad de los hermanos) y de Oficiales (reservados para la Junta de Gobierno).
Por la regularidad de su cadencia cabe distinguir entre asambleas ordinarias
(celebradas normalmente una o dos veces al año) y extraordinarias (en número
indeterminado, siempre que concurran circunstancias que lo exijan). Las autoridades
espirituales impusieron la adopción de unos estatutos que regularon su vida interna,
refrendando o corrigiendo las ordenanzas redactadas por sus rectores y aprobadas
en cabildo general. Dicho documento se denomina "Reglas y Ordenanzas", más
conocidas como las Reglas.
La identidad de la cofradía se reafirma el día de la festividad de su santo patrón y,
sobre todo, con motivo de las procesiones del Corpus Christi, Semana Santa
o Rogativas. Tales manifestaciones públicas de fervor se realizan siguiendo un
itinerario acostumbrado, denominándose:
 Penitente o Nazareno al hermano que procesiona en Semana Santa revestido
con el hábito penitencial y la cara normalmente cubierta por el antifaz.
 Acólito al seglar que ejercer tal función en la procesión, revestido
litúrgicamente y cumpliendo funciones propias como llevar el cirial, o el
incienso. Puede ser un hermano voluntario o bien un externo a la hermandad
contratado por ella.
 Hermanos de carga, quienes portan las andas sobre su cerviz (costaleros) u
hombros. Pueden ser hermanos o externos contratados.
 Músico acompaña al paso con la Banda de Música, las cuales pueden ser
de Cornetas y Tambores, Agrupación Musical o Banda de Música
(Filarmónica). Normalmente estas bandas son asociaciones externas a las
hermandades y contratadas por ellas, aunque en algunos lugares de España
son las propias hermandades las que forman bandas de cornetas entre sus
hermanos.
Sus ingresos dependen, principalmente, de las cuotas de los hermanos. Su volumen
de gastos depende de sus dimensiones devocionales, asistenciales y litúrgicas.

Cofradías en Guatemala

La cofradía evolucionó como toda entidad socio-cultural. Fotografía:


mayaexpeditions.com

Durante los siglos XVI y XVII los españoles las introdujeron a América. Ingresaron
siempre como parte de las tradiciones católicas. La primera fue la Inmaculada
Concepción, fundada en la iglesia de San Francisco, Almolonga en 1527. Otra la de
La Merced formada en 1582. Se sabe que los laicos se involucraron en funciones
religiosas y sociales. También que delimitaron la división social de la época, un
ejemplo, la cofradía de Santo Domingo, que era de españoles y la de Candelaria, de
los Indígenas. Es necesario recordar que además de las cofradías de españoles y las
indígenas, hubo cofradías de negros y mulatos. A Santiago de Guatemala llegaron
los frailes de San Agustín en 1610, estableciéndose formalmente en 1615. En 1622
se redactaron las Ordenanzas de la cofradía penitencial de San Nicolás de Tolentino.
En tiempos de la colonia, las cofradías fungían como bancos. La caja de la cofradía
y la sala de sesiones tenían tres llaves: el cura, mayordomo tesorero y el rector. En la
época de la colonia, las cofradías se hacían en iglesias oratorios públicos o semi
públicos. La sede era la capilla del Santo Patrono. Esta tenía la obligación de adornar
la capilla según su posibilidad económica. El ingreso a una cofradía se hacía pagando
una cuota de inscripción, a cambio se recibía una patente, un escapulario, una túnica,
una capa, un rosario y un cordón.

En la patente estaban los derechos del cofrade, el que al presentarlos en ciertos


lugares tenían beneficios, en algunos hospitales incluso habían camas reservadas
para los cofrades.

Al fallecer un cofrade se rectificaba que sus cuotas estuviesen canceladas a tiempo,


pues con eso se pagaban los gastos del funeral y las misas a su nombre.

Los miembros de la cofradía asistían al entierro con velas de cera. Los indígenas
tenían las suyas. Las hermandades católicas empezaron en el siglo XVI. Para los
mayas eran fiestas en las que se venera una imagen, fiesta pública, ceremonia y
festividades, para conservar y propagar todo un sistema de ideas y creencias, unas
de origen prehispánico, el calendario maya y el culto a los antepasados.

La cofradía de Rabinal, es una de las más importantes, ya que en el festejo se invoca


la lluvia, el viento y las nubes para tener una buena cosecha de maíz.
COFRADÍA

se le llama a un grupo formado por varios individuos con algún objetivo específico.
El concepto puede referirse a distintas clases de
agrupaciones: congregaciones, gremios, hermandades, etc. En el ámbito de
la religión, se llama cofradía al conjunto creado mediante la unión de devotos para
el desarrollo de obras de caridad y de actividades vinculadas a la advocación. Estas
cofradías surgen con el aval de las autoridades religiosas correspondientes. Existen
distintas clases de cofradías de acuerdo a su finalidad. Las cofradías de Gloria están
centradas en el culto a una advocación, mientras que las cofradías sacramentales se
orientan al Santísimo Sacramento. Las cofradías penitenciales, por su parte, realizan
penitencia en Semana Santa. Es habitual
que las cofradías realicen procesiones. Más
allá del entorno religioso, hay cofradías que
se arman con objetivos institucionales o
gremiales. En la Edad Media, por ejemplo, la
actividad teatral era regulada a través de las
cofradías fundadas por obispos o monarcas.
Había cofradías en España, Francia y
otros países.

Organización
cuenta con:
 Un Hermano Mayor, presidente de la
hermandad, cargo supremo de la entidad al que
se accede mediante elección
 Un Teniente de Hermano Mayor, encargado de
suplir al Hno. Mayor si fuere necesario
 Uno, dos e incluso tres Mayordomos, lleva la
administración de la economía de la
Hermandad
 Uno o dos Consiliarios o Fiscales, encargados
de hacer cumplir las Reglas de la Hermandad
 Uno o dos Secretarios, se responsabilizan de
escribir las actas de cabildos y comunicados
oficiales, en nombre del Hermano Mayor
 Uno o dos Priostes, que montan, desmontan y
cuidan todos los aspectos de decoración y cuidado de las imágenes y andas.
Para vestir las imágenes, en ocasiones, son ellos quienes nombran
a Camareros, que arropan las esculturas cristíferas y Camareras, que visten las
efigies Marianas.
 Varios Diputados, entre los que se encuentran
 el Diputado Mayor de Gobierno, encargado del control de la Cofradía
en todos los cultos externos
 el Diputado de Juventud y Relaciones Públicas, responsable del Grupo
Joven y sus actividades y de las negociaciones con otras hermandades
 el Diputado de Caridad, quien anima y lleva a cabo todas las actividades
caritativas de la Hermandad
 Diputado de Cultos, que se ocupa de llevar a cabo los cultos internos y,
en ocasiones, es el encargado del grupo de acólitos de la Hermandad.
 Un Capillero ( cuya ocupación es la de abrir y cerrar la sede de la Hermandad,
cuidar y vigilar el edificio cuando es propio de la Cofradía). Suele ser un puesto
remunerado.
 El resto de los Hermanos, dotados de voz y voto asambleario. Los hermanos
participan en los cultos internos como fieles y en los cultos externos pueden
participar de nazarenos, acólitos, costaleros o en Hermandades con Bandas
propias, de músico.

Procesión de la Cofradía de Penitentes Blancos de Avignon, por Pierre Grivolas


Todos los cargos son renovados con periodicidad, normalmente cada cuatro años,
con posibilidad de prórroga si la Junta de Gobierno y los Hermanos dan el visto
bueno.
 Hermano de Honor era aquel individuo que, sin pertenecer formalmente a la
hermandad, merecía esta distinción
 Hermano Mayor de Honor es el cargo vitalicio que recibía algún
antiguo Hermano Mayor u otra persona en atención a los servicios prestados.
Si alguno de sus miembros pertenece a la dinastía reinante, en su nombre completo
aparece el título de Real (la cual aparece en el escudo corporativo), en tanto que a la
unión de hermandades bajo una misma advocación o a la congregación de mayor
antigüedad puede intitularse Archicofradía.
La gestión de la cofradía se rige de manera colegiada mediante cabildos que,
atendiendo al número de convocados, se califican en Generales (cuando concurren
la totalidad de los hermanos) y de Oficiales (reservados para la Junta de Gobierno).
Por la regularidad de su cadencia cabe distinguir entre asambleas ordinarias
(celebradas normalmente una o dos veces al año) y extraordinarias (en número
indeterminado, siempre que concurran circunstancias que lo exijan). Las autoridades
espirituales impusieron la adopción de unos estatutos que regularon su vida interna,
refrendando o corrigiendo las ordenanzas redactadas por sus rectores y aprobadas
en cabildo general. Dicho documento se denomina "Reglas y Ordenanzas", más
conocidas como las Reglas.
La identidad de la cofradía se reafirma el día de la festividad de su santo patrón y,
sobre todo, con motivo de las procesiones del Corpus Christi, Semana Santa
o Rogativas. Tales manifestaciones públicas de fervor se realizan siguiendo un
itinerario acostumbrado, denominándose:
 Penitente o Nazareno al hermano que procesiona en Semana Santa revestido
con el hábito penitencial y la cara normalmente cubierta por el antifaz.
 Acólito al seglar que ejercer tal función en la procesión, revestido
litúrgicamente y cumpliendo funciones propias como llevar el cirial, o el
incienso. Puede ser un hermano voluntario o bien un externo a la hermandad
contratado por ella.
 Hermanos de carga, quienes portan las andas sobre su cerviz (costaleros) u
hombros. Pueden ser hermanos o externos contratados.
 Músico acompaña al paso con la Banda de Música, las cuales pueden ser
de Cornetas y Tambores, Agrupación Musical o Banda de Música
(Filarmónica). Normalmente estas bandas son asociaciones externas a las
hermandades y contratadas por ellas, aunque en algunos lugares de España
son las propias hermandades las que forman bandas de cornetas entre sus
hermanos.
Sus ingresos dependen, principalmente, de las cuotas de los hermanos. Su volumen
de gastos depende de sus dimensiones devocionales, asistenciales y litúrgicas.

Cofradías en Guatemala

Con la magistralidad de la sabiduría, los antiguos cargadores del tiempo y del alma,
después de los procesos de evangelización y los procesos de conquista y
colonización en Guatemala, se convirtió en una institución cristiana, en el crisol
mismo donde los ajitz y ajkines dieron una dimensión propia al cristianismo, creando
un sincretismo en donde atrás de la cruz se encuentran las creencias mayas.
La cofradía es la institución más importante en Guatemala, porque permite la
reproducción de la religiosidad y la cosmogonía maya. Es el crisol mágico y
misterioso donde se conjuntan las voces que viven del pasado más remoto
prehispánico con el cristianismo colonial y da voz al mundo maya contemporáneo.

Por el sistema de cofradías presentes en todos los pueblos de Guatemala, perviven


fiestas, ceremonias, mitos y ritos. Es el espectáculo de la identidad maya, es la que
crea cohesión y da poder de identidad a los pueblos. Sus autoridades, ancianos y
principales dirimen “la vida de las gentes” y son los que atan y desatan lo sagrado y
lo profano en este suelo mágico y misterioso. En la cofradía principales y ancianos
pespuntan con su sabiduría la religiosidad y la sacralidad de este pueblo del sur de
Mesoamérica.

Pero el caso de la cofradía guatemalteca es única en Iberoamérica. No existe otro


sistema de cargos que sea reservorio de la identidad en la América Latina del Siglo
XXI. Puede afirmarse que es el caso de la cofradía no tiene parangón en el mundo
cristiano. Por otra parte el sistema de cofradías es muy tardío en España. Va a surgir
hasta el siglo XII. En ese entonces era parte del sistema de gremios medievales y no
una sociedad separada con una orientación religiosa propia como llegó a serlo en la
Guatemala Colonial. La función principal de la cofradía era la de cuidar al santo
patrón del gremio. Pero en un tiempo después se separó de los asuntos comerciales
propios del gremio, aunque continúo permaneciendo como parte integral de éste.
Además de cuidar al santo, los hermanos o cofrades, se responsabilizaban de los
servicios fúnebres para los miembros y del patrocinio de las fiestas del santo patrono.

Las cofradías fueron particularmente populares en España, en los Siglos XVI y XVII.
Esto se debió al hecho de que la Iglesia Católica fomentó su proliferación como un
instrumento de la Contrareforma. En España al momento de la Conquista del Nuevo
Mundo existían más de 200 mil cofradías.

Las cofradías arribaron al Nuevo Mundo con las naos españolas, y las cofradías se
convierten de inmediato en uno de los recursos más importantes de evangelización.
La primera cofradía surge en Guatemala en 1527 dedicada a la Virgen de la
Concepción en el segundo asentamiento de la Ciudad de Santiago de Guatemala. En
cada pueblo se fundaron infinidad de cofradías, como sistema para controlar la
religiosidad indígena, animista por excelencia y dispersa en campos y valles.

De tal manera que para los primeros veinticinco años del siglo XVII, las cofradías
se habían convertido en un sistema que organizó el sincretismo religioso maya, ya
que en la alta religiosidad de los mayas antiguos, el animismo de su religión se
conjugaron en un sincretismo religioso que acrisoló una religión nueva: el animismo
cristianismo maya que subsiste hasta nuestros días. Mediante ellas se reorganizó
inicialmente a los vasallos reales, y estos a su vez encontraron en la institución un
refugio a su cultura, contestataria desde aquellas épocas y que a través del tiempo
ha sabido oponer un frente de etnoresistencia hacia la cultura hegemónica del
catolicismo oficial.

Por tanto, para los mayas contemporáneos la cofradía se convirtió en un símbolo


en sí misma con el cual el maya contemporáneo está profundamente identificado,
pues es el espectáculo y refugio de su propia cultura; constituye el punto referencial
de su oposición psíquica contra lo impuesto desde el exterior, contra lo exógeno.
Por lo que, debe entenderse como un fenómeno social total con rasgos precisos e
irrepetibles que es la de ser un foco de identidad y seguridad colectivas del indígena
maya.

El sistema de cofradías es complejo. En cada pueblo existen varias instituciones de


esta naturaleza, pero hay una principal, que es la que subordina a las demás. Cada
cofradía está constituida por principales mayordomos, alguaciles y maseguales, por
parte de los hombres, y por parte de las mujeres, las texeles, tienen los mismos
cargos.

Esencia del mito y del rito, cuando la cofradía desaparezca, los mayas habrán
concluido sobre la faz del Mayab, tal es su importancia, ya que por su medio los
indígenas guatemaltecos mayas redefinieron su pasado, se identifican con su
historia, delimitan su universo social en un marco estructural en el que todo se
confabula contra la identidad indígena. Es su reducto del futuro, por lo que se
engrasan a los tiempos nuevos.

Las cofradías son numerosas en todos los pueblos mayas de Guatemala. Llega a
cientos, ya que cada pueblo cuenta entre cinco y veinte cofradías, siendo la principal
la del Santo Patrono.

Las cofradías de Joyabaj, en el Quiché ilustran todo el sistema indígena. Es así que
en Joyabaj existen siete cofradías: Virgen del Tránsito (Kchú Marii), Señor de la
Resurección (Ktá Sacrament), Virgen del Rosario (Kchú Rosar), La Santa Cruz (Ktá
Cruz), Jesús Nazareno (Ktá Alma), San Marcos y San Juan. Las cuatro primeras son de
mayor importancia y las siguientes dependientes.

Cada una de ellas se compone de diez miembros de las cuales cinco son hombres
(kjauxeles) y cinco mujeres (chichxeles). Del primero al quinto llevan los nombres de
nabé, ucap, uroz, uca y arí, KJAUXEL O CHICHXEL, EN IDIOMA Kiché, según sea
hombre o mujer quien desempeñe el cargo.

Cada cofradía tiene sus propias imágenes que custodia en la “casa de la cofradía”,
que el día del santo, en especial el día del santo patrono, salen en procesión en
hombros de los principales y ancianos ajkin y al compás de sones en marimba, o en
pito, tambor y cajita se encaminan a la iglesia. Las imágenes son portadas en andas
adornadas con plumas de avestruz y pavo real, por el pueblo, el recorrido va
siguiendo el orden maya del Tzolkín, la rueda del destino.
Las mujeres ataviadas con trajes ceremoniales de cofradías, vistosos como el
arcoíris, portan velas de cera virgen y ponen incienso en incensarios también de
cofradía. La procesión es antecedida por bailes de moros y cristianos u otras danzas
tradicionales y enorme cantidad de juegos pirotécnicos. En tanto las procesiones
caminan por los pueblos, en la casa de cofradías, las mujeres, texeles, preparan la
comida ritual que será consumida por los Principales y sus mujeres consagradas en
la casa de cofradías al momento de concluir los rituales. Cofradía guatemalteca: crisol
de mitos del mundo maya del siglo XXI.

You might also like