You are on page 1of 87

UNIDAD IV

ENZIMAS
CONTENIDOS
4.1 Generalidades
4.1.1 Importancia. Nomenclatura y clasificación.
4.1.2 Localización celular. Propiedades.
4.1.3 Apoenzima. Holoenzima. Proenzima. Isoenzima.
Coenzima. Ribozima.
4.1.4 Cofactores.
4.1.5 Escorbuto. Síndrome de Menkes. Enfermedad de
Wilson.
4.1.6 Catálisis y energía de activación. Especificidad
de las enzimas. Centro activo.
4.1.7 Factores que afectan la catálisis. Efecto del pH.
Efecto de la temperatura.
CONTENIDOS
4.2. Cinética e Inhibición Enzimática
4.2.1. Cinética enzimática. Derivación de la
ecuación de Michaelis y Menten. Km.
4.2.2. Métodos de medidas de la actividad
enzimática.
4.2.3. Inhibición enzimática. Inhibición reversible
e irreversible. Inhibición competitiva.
4.2.4. Inhibición no competitiva. Inhibición
acompetitiva.
4.2.5. Inhibidores irreversibles. Complejo
multienzimático.
4.2.6. Inhibición alostérica.
4.2.7.Regulación enzimática. Control genético.
Modificación covalente. Activación de cimógeno.
CONTENIDOS
4.3. Aplicación Clínica de las Enzimas. Vitaminas:
4.3.1. Enzimas constitutivas. Enzimas inducibles.
4.3.2. Aplicaciones medicas de las enzimas.
4.3.3. Vitaminas.
4.3.4. Clasificación de las vitaminas. Vitaminas
hidrosolubles y liposolubles.
4.3.5. Funciones de las vitaminas.
4.3.6. Complejo B y otras vitaminas hidrosolubles.
Formas activas. Deficiencias de las vitaminas
hidrosolubles.
4.3.7. Vitaminas liposolubles, A, D, E, K.
Deficiencias, forma activa y presencia en los
alimentos de las vitaminas liposolubles.
4.1. GENERALIDADES
E IMPORTANCIA
ENZIMAS
-Una de las funciones más importantes de las proteínas es su papel como
catalizadores.

-Sin catalizadores, estas reacciones no serían lo suficientemente


rápidas para mantener la vida:
-Proporcionan una vía de reacción alternativa,
energéticamente favorable, en comparación con la reacción no
catalizada.
- El sitio activo de la enzima facilita químicamente la
catálisis.

-Hasta hace poco tiempo se consideraba que todas las enzimas eran
proteínas.

-Sin embargo, se ha comprobado la existencia de varias moléculas de


RNA catalíticas, que se denominan ribozimas.
Funcionamiento de ENZIMAS

La enzima es
recuperada!!
Funcionamiento de ENZIMAS
-Prácticamente todas las reacciones químicas tienen una barrera de energía que
separa los reactantes de los productos
-Esta barrera se denomina energía libre de activación (Ea): es la diferencia de
energía entre la energía de los reactantes y un intermedio de energía elevada
(estado de transición) que aparece durante la formación del producto

-Para que las moléculas reaccionen, deben contener suficiente energía como
para superar la barrera de energía del estado de transición
-Cuanto menor sea la Ea, mayor es el número de moléculas con energía
suficiente para atravesar el estado de transición y, por tanto, más rápida es la
velocidad de la reacción
Funcionamiento de ENZIMAS: Ea
-Debido a la elevada Ea, las
velocidades de las reacciones
químicas no catalizadas suelen
ser lentas

-Una enzima permite que una


reacción transcurra rápidamente al
proporcionar una vía de reacción
alternativa con una Ea más baja

-La enzima no cambia la energía


libre de los reactantes ni de los
productos, por tanto no cambia el
equilibrio de la reacción. Sí acelera
la velocidad con la que se alcanza
el equilibrio
Funcionamiento de ENZIMAS: Sitio activo
-El sitio activo no es un receptáculo pasivo para la unión del sustrato, sino que
facilita la conversión del sustrato en producto

-Funciona estabilizando el estado de transición, aumentando la concentración


del intermediario reactivo que puede convertirse en producto y, por tanto,
acelerando la reacción
ENZIMAS
-Las enzimas realizan su trabajo a temperaturas moderadas y son bastante
específicas en las reacciones que catalizan cada una de ellas.

-A diferencia de los catalizadores inorgánicos, cada clase de molécula enzimática


contiene una superficie de unión única denominada lugar o centro activo.

-Los sustratos se unen al lugar activo de las enzimas, que habitualmente es una
pequeña hendidura o grieta en una molécula proteica grande.

-Sin embargo, el lugar activo no es sólo el lugar de


unión. Varias de las cadenas laterales de los
aminoácidos que se encuentran en el lugar activo
participan activamente en el proceso catalítico.
Sitio Activo y Sitio Regulador
-SITIO ACTIVO : es el lugar de la enzima, generalmente una cavidad, donde
tiene lugar la transformación del sustrato.

-SITIO REGULADOR : es un lugar de la enzima donde se unen otras


sustancias, distintas del sustrato, que alteran la actividad de la enzima. Cuando
el sitio se encuentra alejado del sitio activo se dice que es ALOSTÉRICO.
Especificidad de las enzimas
-El modelo llave-cerradura de la acción enzimática, expuesto por Emil Fischer en
1890, explica en parte la especificidad enzimática.
-Cada enzima se une a un único tipo de sustrato debido a que el lugar activo y el
sustrato poseen estructuras complementarias.
-La forma global del sustrato y su distribución de carga le permiten entrar e
interaccionar con el lugar activo de la enzima.
Especificidad de las enzimas
-En una variante moderna del modelo llave-
cerradura debida a Daniel Koshland,
denominada modelo del ajuste inducido,
se tiene en cuenta la estructura flexible de
las proteínas.

-En este modelo, el sustrato no se ajusta con


precisión a un lugar activo rígido.

-En su lugar, las interacciones no


covalentes entre la enzima y el sustrato
modifican la estructura tridimensional
del lugar activo, conformando la forma del
lugar activo con la forma del sustrato en su
conformación del estado de transición.
COFACTORES, APOENZIMAS Y HOLOENZIMAS

-Aunque la actividad catalítica de algunas enzimas sólo depende de las


interacciones entre los aminoácidos del lugar activo y el sustrato, otras
enzimas requieren para sus actividades componentes no proteicos.
-Los cofactores enzimáticos pueden ser iones, como el Mg2+ o el Zn2+, o
moléculas orgánicas complejas, denominadas coenzimas.
-Cuando el cofactor se encuentra unido covalentemente a la enzima se denomina
grupo prostético.
- Cuando se une transitoriamente con la enzima se denomina cosustrato.
COFACTORES, APOENZIMAS Y HOLOENZIMAS

-El componente proteico de una enzima que carece de un cofactor


esencial se denomina apoenzima.

-Las enzimas intactas con sus cofactores unidos se denominan


holoenzimas.
PROENZIMAS

-Proenzima. Ciertas proteínas son sintetizadas y secretadas como proteínas


precursoras inactivas conocidas como proproteínas. Las proproteínas de enzimas
se denominan proenzimas o zimógenos.

-La proteólisis selectiva convierte una proproteína por medio de uno o más “cortes”
proteolíticos sucesivos en una forma que muestra la actividad característica de la
proteína madura; por ejemplo, su actividad enzimática.

-Ej: Las proteínas sintetizadas como proproteínas son la hormona insulina


(proproteína = proinsulina), las enzimas digestivas pepsina, tripsina y
quimotripsina (proproteínas = pepsinógeno, tripsinógeno y quimotripsinógeno,
respectivamente), varios factores de las cascadas de coagulación de la sangre y de
disolución de coágulo de sangre, y la proteína del tejido conectivo colágeno
(proproteína = procolágeno).
ISOENZIMAS

-Isoenzimas. Son formas activas de una enzima con secuencias


de aminoácidos ligeramente diferentes.

-Ej: La CK (creatina quinasa) que se encuentra en forma de


dímero tiene dos tipos de protómeros: tipo muscular (M) y tipo
cerebral (B).

-El músculo cardíaco contiene CK1 (MB) y CK2 (MM).


-La isoenzima MB sólo se encuentra en el músculo cardíaco. Su
concentración en sangre alcanza un máximo un día después del
infarto.
-La isoenzima MM, que también se encuentra en otros tejidos,
alcanza un pico un día después de la CK1.
4.1.1.
NOMENCLATURA Y
CLASIFICACIÓN
NOMENCLATURA DE LAS ENZIMAS
-La Unión Internacional de Bioquímica (UIB) instituyó un
esquema de denominación sistemática para las enzimas.

-Cada enzima se clasifica en la actualidad de acuerdo con la


clase de reacción que cataliza.
-En este esquema, a cada enzima se le asigna una clasificación de
cuatro números y un nombre con dos partes denominado
nombre sistemático.
-Además, la UIB sugiere para el uso diario una versión más corta
del nombre sistemático denominada nombre recomendado.

-Por ejemplo, la alcohol:NAD+ oxidorreductasa (E.C. 1.1.1.1) se


denomina habitualmente alcohol deshidrogenasa. (Las letras
E.C. son una abreviatura de Enzyme Commission, Comisión de
enzimas.)
CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS

1. Oxidorreductasas

2. Transferasas

3. Hidrolasas

4. Liasas

5. Isomerasas

6. Ligasas
Enzimas:

No. Clase Tipo de reacción Ejemplo


que catalizan
Deshidrogenasas
1 Oxidorreductasas De óxido reducción Peroxidasa
(transferencia de e-) Oxidasas
Oxigenasas
Reductasas

Reducción: ganancia de electrones (pérdida de oxígeno)

Oxidación: pérdida de electrones (ganancia de oxígeno).

La Oxidación y la Reducción son reacciones acopladas (REDOX)


1. Oxido-reductasas
( Reacciones de oxido-reducción).

Si una molécula se reduce, tiene que haber otra que se oxide


Enzimas:
No. Clase Tipo de reacción que Ejemplo
catalizan
Deshidrogenasas
1 Oxidorreductasas De óxido reducción (transferencia de Peroxidasa Oxidasas
e-) Oxigenasas
Reductasas

2 Transferasas Transferencia de grupos Quinasas


Transaminasas
2. Transferasas
(Transferencia de grupos funcionales)

•grupos aldehídos
•gupos acilos Succinato Deshidrogenasa
•grupos glucosilos Citocromo c oxidasa.
•grupos fosfatos (quinasas)
Enzimas:
No. Clase Tipo de reacción que Ejemplo
catalizan
Deshidrogenasas
1 Oxidorreductasas De óxido reducción (transferencia de e-) Peroxidasa Oxidasas
Oxigenasas
Reductasas
2 Transferasas Transferencia de grupos Kinasas
Transaminasas

Hidrólisis, con transferencia Pirofosfatasa


3 Hidrolasas de grupos funcionales del Tripsina
agua Aldolasa
3. Hidrolasas
(Reacciones de hidrólisis)

Transforman polímeros en monómeros.


Actúan sobre: •enlace éster
•enlace glucosídico
•enlace peptídico
•enlace C-N
Enzimas:
No. Clase Tipo de reacción que Ejemplo
catalizan
Deshidrogenasas
1 Oxidorreductasas De óxido reducción (transferencia de e-) Peroxidasa Oxidasas
Oxigenasas
Reductasas
2 Transferasas Transferencia de grupos Kinasas
Transaminasas
3 Hidrolasas Hidrólisis, con transferencia de grupos Pirofosfatasa
funcionales del agua Tripsina
Aldolasa

4 Liasas Se eliminan grupos para (Sintasas)


formar un doble enlace o se
añaden grupos a un doble Descarboxilasa
enlace. pirúvica
4. Liasas
(Adición a los dobles enlaces)

•Entre C y C Se eliminan grupos para formar un doble


enlace o se añaden grupos a un doble
•Entre C y O enlace.

•Entre C y N
Enzimas:
No. Clase Tipo de reacción que Ejemplo
catalizan
Deshidrogenasas
1 Oxidorreductasas De óxido reducción (transferencia de e-) Peroxidasa Oxidasas
Oxigenasas
Reductasas
2 Transferasas Transferencia de grupos Kinasas
Transaminasas
3 Hidrolasas Hidrólisis, con transferencia de grupos Pirofosfatasa
funcionales del agua Tripsina
Aldolasa
4 Liasas Lisis de un substrato, generando un (Sintasas)
doble enlace, o Descarboxilasa
Adición de un substrato a un doble pirúvica
enlace de un 2o. substrato
(Sintasa)

5 Isomerasas Transferencia de grupos en Mutasas


el interior de las moléculas Epimerasas
para dar formas isómeras Racemasas
5. Isomerasas
(Reacciones de isomerización)
Transferencia de grupos en el interior de las moléculas para dar formas
isómeras
Enzimas:
No. Clase Tipo de reacción que Ejemplo
catalizan
Deshidrogenasas
1 Oxidorreductasas De óxido reducción (transferencia de e-) Peroxidasa Oxidasas
Oxigenasas
Reductasas
2 Transferasas Transferencia de grupos Kinasas
Transaminasas
3 Hidrolasas Hidrólisis, con transferencia de grupos Pirofosfatasa
funcionales del agua Tripsina
Aldolasa
4 Liasas Lisis de un substrato, generando un (Sintasas)
doble enlace, o Descarboxilasa pirúvica
Adición de un substrato a un doble
enlace de un 2o. substrato
(Sintasa)
5 Isomerasas Transferencia de grupos en el Mutasas
interior de las moléculas para Epimerasas
dar formas isómeras Racemasas
6 Ligasas Formación de enlaces C-C,
C-S, C-O y C-N. Mediante Sintetasas
reacciones de condensación,
acopladas a la ruptura del ATP
6. Ligasas
(Formación de enlaces, con aporte de ATP)

•Entre C y O
•Entre C y S
•Entre C y N
•Entre C y C
LOCALIZACIÓN CELULAR DE LAS ENZIMAS
-Muchas enzimas están localizadas en orgánulos específicos dentro de la célula.

-Dicha compartimentación sirve para aislar el sustrato o el producto de la reacción de


otras reacciones competidoras. Esto proporciona un ambiente favorable para la
reacción y permite organizar las millares de enzimas presentes en la célula en vías
definidas y con un objetivo.

HMP=Vía de las
hexosas
monofosfato.
CINÉTICA ENZIMÁTICA

-Estudio de la velocidad de reacciones catalizadas


enzimáticamente
-La tasa o velocidad de una reacción (v) es el número de
moléculas de sustrato que se convierte en producto por unidad
de tiempo.

La velocidad de una reacción catalizada por un enzima depende


de:

1. la concentración de moléculas de sustrato [S]


2. la temperatura
3. la presencia de inhibidores
4. pH del medio, que afecta a la conformación (estructura
espacial) de la molécula enzimática
FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE
REACCIÓN

A. Concentración del sustrato.

-La velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente aumenta con la


concentración de sustrato hasta alcanzar una velocidad máxima (Vmax).
-A concentraciones elevadas de sustrato, ocurre una saturación de todos los
sitios de unión disponibles en las moléculas de enzima presentes, por lo que no
aumenta más la velocidad.
FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE
REACCIÓN
B. Temperatura.

-La velocidad de la reacción aumenta con la temperatura hasta que alcanza una
velocidad máxima.

-Este aumento es consecuencia del mayor número de moléculas que tienen energía
suficiente como para atravesar la barrera energética y formar los productos de la
reacción.

-Un aumento por encima de esta temperatura provoca una disminución de la velocidad
de la reacción como consecuencia de la desnaturalización de la enzima inducida por la
temperatura.

La temperatura óptima para la mayoría de


las enzimas humanas está comprendida
entre 35 y 40ºC, a partir de ahí comienzan a
desnaturalizarse. Pero hay bacterias
termófilas encontradas en las aguas termales
tienen temperaturas óptimas de 70ºC.
FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE
REACCIÓN
C. pH.

-La concentración de protones afecta a la velocidad de reacción de varias formas.

-El proceso catalítico suele precisar que la enzima y el sustrato tengan grupos químicos
específicos en un estado ionizado o desionizado para interaccionar.

-Los valores extremos de pH también pueden inducir la desnaturalización de la enzima,


porque la estructura de la molécula proteica catalíticamente activa depende del carácter
iónico de las cadenas laterales de los aminoácidos.

-El pH al cual se alcanza la actividad enzimática máxima es diferente para las diferentes
enzimas, y a menudo refleja la concentración de protones a la que funciona la enzima en el
organismo.
4.2. Cinética e Inhibición Enzimática.
ECUACIÓN DE MICHAELIS MENTEN

-Michaelis y Menten propusieron un modelo simple que explica


la mayoría de las características de las reacciones catalizadas por
enzimas.

-En este modelo, la enzima se combina irreversiblemente con su


sustrato para formar un complejo ES, que posteriormente genera
el producto y permite la regeneración de la enzima libre.
ECUACIÓN DE MICHAELIS MENTEN

Para obtener esta ecuación se consideran las siguientes suposiciones:

1- La concentración de sustrato es mucho mayor que la de enzima, de modo


que el % de sustrato total unido por la enzima en cualquier momento es
pequeño.

2- La concentración del complejo ES no cambia con el tiempo, es constante


(suposición del estado estacionario), es decir, la velocidad de formación de ES
es igual a la de descomposición.
MM: Determinación de constantes; Vmax y Vmax/2

-Para determinar la velocidad máxima de una reacción enzimática, la concentración


de sustrato ([S]) se aumenta hasta alcanzar una velocidad constante de formación de
producto, la velocidad máxima (Vmax) de la enzima.
-En ese caso, los sitios activos de la enzima están saturados con sustrato.

-Con concentraciones crecientes de


sustrato [S], la enzima va acercándose
asintóticamente a su velocidad
máxima Vmax, pero nunca la alcanza.

-Por esta razón, no hay un valor de [S]


determinado para la Vmax.

Diagrama de velocidad de reacción y constante


de Michaelis-Menten.
MM: Determinación de constantes; Km
-Aunque es imposible medir exactamente la concentración de sustrato que da Vmax, las
enzimas pueden caracterizarse mediante la concentración de sustrato a la cual la
velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima. Esta concentración de sustrato
se conoce como constante de Michaelis-Menten (KM).
-Es característica de una enzima y su sustrato concreto, y refleja la afinidad de la enzima
por dicho sustrato.

Diagrama de velocidad de reacción y constante


de Michaelis-Menten.
MM: Determinación de constantes; Km

-Una Km pequeña refleja afinidad elevada


de la enzima por el sustrato, porque se
necesita una baja concentración de sustrato
para saturar la mitad de la enzima, es decir,
para alcanzar una velocidad que sea 1/2Vmax y
viceversa
ECUACIÓN MICHAELIS MENTEN
-La ecuación de Michaelis-Melten es una descripción cuantitativa de la relación entre
la proporción de una reacción catalizada por una enzima [V1], la concentración del
sustrato [S] y dos constantes, Vmax y Km.

-Para evitar el tratamiento de gráficos curvilíneos de las reacciones catalizadas por


enzimas, los bioquímicos Lineweaver y Burk introdujeron un análisis de la cinética
enzimática.
ECUACIÓN MICHAELIS MENTEN
-La velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración
de la enzima (E factor limitante) a todas las concentraciones de sustrato. Ej: Si
la concentración de la enzima se divide a la mitad, la velocidad inicial de la
reacción, Vo, así como la velocidad máxima, Vmax, se reducen a la mitad.

-Cuando la [S] es mucho menor que la Km, la velocidad de la reacción es


aproximadamente proporcional a la concentración de sustrato. Se dice
entonces que la velocidad de reacción es de primer orden con respecto al
sustrato [S actúa como factor limitante].

-Cuando la [S] es mucho mayor de Km, la velocidad es constante e igual a la


Vmax. La velocidad de reacción entonces es independiente de la concentración
del sustrato y se dice que la reacción es de orden cero con respecto a la
concentración del sustrato.
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

-La actividad de las enzimas puede inhibirse. Las moléculas que reducen la actividad de
una enzima, denominadas inhibidores, incluyen muchos fármacos, antibióticos,
conservantes alimentarios y venenos.

-En los seres vivos la inhibición enzimática es un medio importante para regular las
rutas metabólicas.

-Habitualmente, para modular las velocidades de las reacciones enzimáticas específicas


se emplean pequeñas biomoléculas, de forma que se satisfagan las necesidades del
organismo.

-Numerosos tratamientos clínicos se fundamentan en la inhibición enzimática. Por


ejemplo, muchos antibióticos y fármacos reducen o eliminan la actividad de enzimas
específicas. Actualmente, el tratamiento más eficaz contra el SIDA utiliza varios
fármacos que incluyen inhibidores de proteasas, moléculas que incapacitan a una
enzima vírica que se requiere para formar virus nuevos.
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

1. Inhibidor reversible: establece un equilibrio con la enzima libre, con el


complejo enzima-substrato o con ambos (enlaces no covalentes):

E+I EI

ES + I ESI

2. Inhibidor irreversible: modifica químicamente a la enzima:

E+I E’
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA REVERSIBLE
-La inhibición enzimática puede producirse cuando un compuesto:
(A)Compite con el sustrato por el lugar activo de la enzima libre
(B)Se une al complejo ES en un lugar separado del lugar activo
(C)Se une a la enzima libre en un lugar separado del lugar
activo.

Se describen tres clases de inhibidores enzimáticos:

-Competitivos (A)
-No competitivos (B) (C)
-Acompetitivos (B)
INHIBICIÓN COMPETITIVA

-Este tipo de inhibición se produce cuando el inhibidor se une de manera reversible al


mismo sitio que ocuparía normalmente el sustrato y, por consiguiente, compite con el
sustrato por ese sitio.

1- Efecto sobre la Vmax. No aumenta, pero tarda más en alcanzarse.

2- Efecto sobre la Km. Aumenta aparentemente para un sustrato determinado,


necesitando mayor cantidad de sustrato para alcanzar el 1/2Vmax.
INHIBICIÓN COMPETITIVA: estatinas
-Este grupo de antihiperlipidémicos inhibe competitivamente la primera etapa
determinante de la síntesis del colesterol. Esta reacción está catalizada por la
hidroximetilglutaril-CoA reductasa (HMG-CoA).

-Las estatinas, como la atorvastatina y la pravastatina, son análogos estructurales del


sustrato natural de esta enzima (HMG-CoA) y compiten eficazmente para inhibir la HMG-
CoA reductasa. De este modo, inhiben la síntesis de novo del colesterol, reduciendo así los
niveles plasmáticos de colesterol.

Lovastatina
compite con el
HMG CoA por el
sitio activo de la
HMG CoA
reductasa.
INHIBICIÓN NO COMPETITIVA

-Se produce este tipo de inhibición cuando el inhibidor y el sustrato se unen a sitios
diferentes de la enzima. El inhibidor no competitivo puede unirse o bien a la enzima
libre o bien al complejo ES, impidiendo así que se produzca la reacción.

- Efecto sobre la Vmax. Disminuyen aparentemente la Vmax, ya que no puede evitarse


dicha inhibición aumentando la concentración de sustrato.

- Efecto sobre la Km. Al no interferir en la unión del sustrato a la enzima, no cambia la


Km.
INHIBICIÓN NO COMPETITIVA: Pb
-Algunos inhibidores actúan formando enlaces con grupos específicos de las
enzimas. Ej: el plomo forma enlaces con las cadenas laterales sulfhidrilo de la
cisteína de las proteínas.

-La unión del metal pesado muestra inhibición no competitiva.

-La ferroquelatasa, una enzima que cataliza la inserción de Fe2+ en la


protoporfirina (precursor de hemo) es un ejemplo de enzima sensible a la
inhibición por el plomo.
INHIBICIÓN ACOMPETITIVA

-En la inhibición acompetitiva, el inhibidor sólo se une al complejo enzima-


sustrato, y no a la enzima libre.

-La inhibición acompetitiva suele observarse en las reacciones en las que las
enzimas unen más de un sustrato.
INHIBICIÓN IRREVERSIBLES
-Los inhibidores irreversibles reaccionan con un grupo químico de la enzima,
modificándola covalentemente

-El efecto de los inhibidores irreversibles depende del tiempo de actuación del
inhibidor.

- Los inhibidores irreversibles son, por lo general, altamente tóxicos.

Algunos tipos de inhibidores irreversibles


1. Reactivos de grupos -SH

2. Organofosfóricos

3. Ligandos de metales

4. Metales pesados
REGULACIÓN ENZIMÁTICA
REGULACIÓN ENZIMÁTICA

-Los seres vivos han producido mecanismos sofisticados para regular las rutas
bioquímicas. La regulación es esencial por varias razones:

- Mantenimiento de un estado ordenado. La regulación de cada ruta da lugar


a la producción de las sustancias que se requieren para mantener la estructura
y función de la célula de una forma conveniente y sin desperdiciar los
recursos.

-Conservación de la energía. Las células controlan constantemente las


reacciones que generan energía, de forma que consumen los nutrientes
suficientes para satisfacer sus requerimientos energéticos.

- Respuesta a las variaciones ambientales. Las células pueden realizar


ajustes relativamente rápidos de las variaciones de temperatura, pH, fuerza
iónica y concentración de nutrientes debido a que pueden aumentar o
disminuir las velocidades de reacciones específicas.
REGULACIÓN ENZIMÁTICA
-La regulación de las rutas bioquímicas es compleja. Se consigue
principalmente ajustando las concentraciones y las actividades de determinadas
enzimas.

El control se realiza por:

(1) control genético,

(2) modificación covalente,

(3) regulación alostérica y

(4) compartimentalización.
REG. ENZIMÁTICA: control genético
-La síntesis de las enzimas como respuesta a las variaciones de las necesidades
metabólicas, un proceso que se denomina inducción enzimática, permite a las
células responder de forma eficaz a las variaciones del ambiente.

-Ejemplo, las células de E. coli que crecen sin el azúcar lactosa no pueden
metabolizar inicialmente este nutriente cuando se introduce en el medio de
crecimiento de la bacteria.

-Tras su introducción en ausencia de glucosa, se activan los genes que


codifican las enzimas necesarias para utilizar la lactosa como fuente de
energía. Tras consumirse toda la lactosa, finaliza la síntesis de estas
enzimas.

-La síntesis de determinadas enzimas también puede inhibirse de forma


específica. En un proceso que se denomina represión, el producto final de una
ruta metabólica puede inhibir la síntesis de una enzima clave de la ruta.
Ejemplo, en E. coli el producto de algunas rutas de síntesis de aminoácidos
regula la síntesis de enzimas clave.
REG. ENZIMÁTICA: modif. covalente

-Algunas enzimas se regulan por la interconversión reversible entre sus formas activa e
inactiva. Estos cambios de la función están producidos por diversas modificaciones
covalentes. Muchas de estas enzimas poseen residuos específicos que pueden estar
fosforilados y desfosforilados.

-Dependiendo de la enzima, la forma fosforilada puede ser más o menos activa que la
forma no fosforilada.
-Ej: la fosforilación de la glucógeno fosforilasa (degrada glucógeno) aumenta su
actividad, mientras que la fosforilación de la glucógeno sintasa (sintetiza glucógeno)
disminuye su actividad.

-Otros tipos de modificación covalente reversible son la metilación, la acetilación y la


nucleotidilación (la adición covalente de un nucleótido).

-Varias enzimas se sintetizan y almacenan en


forma de precursores inactivos denominados
proenzimas o zimógenos. Los zimógenos se
convierten en las enzimas activas por la rotura
irreversible de uno o varios enlaces peptídicos
REG. ENZIMÁTICA: regulación alostérica
-Las células utilizan la regulación alostérica para responder de forma eficaz a
determinadas variaciones de las condiciones intracelulares.
-Las enzimas alostéricas catalizan frecuentemente la etapa determinante al principio
de la vía metabólica.
-Las enzimas alostéricas están reguladas por moléculas denominadas efectores que se
unen de manera covalente a un sitio distinto del sitio activo.

-En concreto, están formadas por diferentes


subunidades: catalitica (C), donde se une el
sustrato y una reguladora (R), donde se une el
modulador.
-Tras la unión del modulador (positivo) a la
subunidad reguladora, este cambio se comunica a
la subunidad catalitica que cambia de
conformación y une el sustrato con más
afinidad.
-La disociación del modulador de la subunidad
reguladora hace que la enzima revierta a un
estado inactivo o menos activo.
REG. ENZIMÁTICA: regulación alostérica

-Los efectores que inhiben la actividad de la enzima


se denominan efectores negativos, mientras que los
que aumentan la actividad enzimática se conocen
como efectores positivos.

- Efectores homotropos: cuando el propio sustrato


actúa como efector. Más frecuente que actúe como
efector positivo. Ej: Inhibición por retroalimentación.

-Efectores heterótropos: cuando el efector es


diferente al sustrato.

-NOTA: Las enzimas alostéricas no siguen la cinética


de Michaelis-Menten
TIPOS DE ENZIMAS
ENZIMAS CONSTITUTIVAS E INDUCIBLES

-Las enzimas pueden ser constitutivas si su tasa de eliminación y producción


de la misma es similar por lo que mantienen niveles más o menos constantes
de enzima a nivel celular.

-En cambio, ciertas enzimas como las implicadas en el metabolismo de


carbohidratos son inducibles y se sintetizan de novo haciendo a este proceso
mucho más lento que todos los demás.
ENZIMAS PLASMÁTICAS (constitutivas)
-Un grupo relativamente pequeño de enzimas son segregadas
activamente a la sangre por cierto tipo de células.
-Se libera un gran número de enzimas durante el recambio celular
normal.

-Ej: el hígado segrega zimógenos (precursores activos) de las enzimas


que intervienen en la coagulación sanguínea.

-En las personas sanas, los niveles de estas enzimas son bastante
constantes y representan un estado estacionario en el cual su tasa de
liberación al plasma desde las células dañadas se equilibra con una
velocidad igual de retirada de la proteína enzimática del plasma.

- El aumento de la concentración plasmática de esta enzima puede


indicar una lesión tisular.
APLICACIONES MÉDICAS DE LAS ENZIMAS

A. Enzimas plasmáticas como herramientas diagnósticas.

-La presencia de niveles elevados de enzimas en el plasma refleja, pues, una


lesión en el tejido correspondiente.

-Ej: La enzima alanina aminotransferasa es abundante en el hígado. La


aparición de niveles elevados de ésta en el plasma señala una posible lesión del
tejido hepático.

-Las actividades de muchas de esas enzimas se determinan sistemáticamente


con fines diagnósticos en enfermedades de tejidos cardiaco, hepático, muscular
esquelético y de otros tejidos.
APLICACIONES MÉDICAS DE LAS ENZIMAS

B. Isoenzimas y enfermedades cardíacas.

-Órganos diferentes contienen a menudo proporciones características de


isoenzimas diferentes.

-El patrón encontrado en el plasma puede por tanto servir como un medio de
identificación del punto de lesión tisular.

-Ej: La creatina quinasa (CK) en el diagnóstico del infarto de miocardio.


4.3. Vitaminas.
VITAMINAS
VITAMINAS
-Las vitaminas son un grupo diverso de moléculas orgánicas
requeridas en pequeñas cantidades en la dieta (ug frente a los g
de aas esenciales) para la salud, crecimiento y sobrevivencia.

-Se utilizan para la síntesis de coenzimas, moléculas que ayudan a


las enzimas a catalizar reacciones bioquímicas. También actúan
como hormonas.

-La ausencia de una vitamina o una ingestión inadecuada provoca


signos característicos y por último la muerte.

CLASIFICACIÓN DE VITAMINAS
-En los seres humanos hay 13 vitaminas que se clasifican en dos
grupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y (4)
liposolubles (A, D, E y K).
VITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLES

-Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con


alimentos que contienen grasa.

-Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en


el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden
almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos
los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir
una época sin su aporte.

-Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades


recomendadas) pueden resultar tóxicas.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES: Vit. A
-La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble, que
interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el
.
crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas.
-Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el
funcionamiento de la retina. Desempeñando un papel importante en el desarrollo de
una buena visión, especialmente ante la luz tenue.

-El retinol puede oxidarse hasta formar el ácido retinoico, un ácido de uso medicinal
VITAMINAS LIPOSOLUBLES: Vit. D
-La vitamina D o calciferol, provitamina soluble en grasas, es la encargada de regular el
paso de calcio (Ca2+) a los huesos.

-Si falta esta vitamina, los huesos comienzan a debilitarse y a curvarse: origina
raquitismo.

-Por tanto, la vitamina D representa un papel importante en el mantenimiento de órganos


y sistemas a través de múltiples funciones, tales como: la regulación de los niveles de
calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de
los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal

-En dosis muy altas, puede conducir a la resorción ósea

Vitamina D.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES: Vit. E

-El α-tocoferol o vitamina E es una vitamina que actúa como antioxidante a nivel
de las membranas en las células (citoplasmática, del lisosoma, del retítculo
endoplasmático, etc.).

-Todas las acciones de los tocoferoles parecen estar determinadas por su carácter de
agente antioxidante, y que, en particular, previene las reacciones de peroxidación de
lípidos (enranciamiento).
VITAMINAS LIPOSOLUBLES: Vit. K

-Principalmente requeridas en los procesos de coagulación de la sangre.


-También sirve para generar glóbulos rojos.
-La vitamina K2 (menaquinona) es normalmente producida por una
bacteria intestinal, y la deficiencia dietaria es extremadamente rara, a
excepción que ocurra una lesión intestinal o que la vitamina no sea
absorbida.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
-Son aquellas que se disuelven en agua.

-En este grupo de vitaminas, se incluyen las vitaminas B1 (tiamina), B2


(riboflavina), B3 (niacina o ácido nicotínico), B5 (ácido pantoténico),
B6 (piridoxina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico), B12 y vitamina C (ácido
ascórbico).

-Estas vitaminas contienen nitrógeno en su molécula (excepto la


vitamina C) y no se almacenan en el organismo, a excepción de la
vitamina B12, que lo hace de modo importante en el hígado.

-El exceso de vitaminas ingeridas se excreta en la orina, por lo cual


se requiere una ingesta prácticamente diaria, ya que al no
almacenarse se depende de la dieta.
VIT. HIDROSOLUBLES: complejo B

-B1 o Tiamina. Beneficiosa para la agilidad mental y para luchar contra la depresión,
ya que ayuda a que el cerebro absorba la glucosa que necesita. Beneficiosa para
prevenir males de la vista, como el glaucoma.

-Vitamina B2 o Rivoflavina. Beneficiosa contra la anemia, ya que ayuda a la


producción de glóbulos rojos. Mantiene en buen estado el sistema inmunológico y
ayuda a la restauración de los tejidos. Ayuda a mantener las uñas, la piel y el cabello
en buen estado.

-Vitamina B3 o Niacina. Beneficiosa para el aparato circulatorio. También ayuda a


reducir el colesterol malo en la sangre.

-Vitamina B5 o Ácido Pantoténico. Beneficiosa para combatir la anemia, porque ayuda


a la generación de hierro en el cuerpo. También beneficia a que las grasas se
metabolicen y a producir insulina.
VIT. HIDROSOLUBLES: complejo B
-Vitamina B6 o Piridoxina. Esta vitamina beneficia la creación de hemoglobina en la
sangre y a luchar contra la anemia. Asimismo, ayuda a mantener en buen estado los
sistemas inmunológico y nervioso.

-Vitamina B7, B8 o Biotina. Beneficia la metabolización de los carbohidratos, las


grasas y las proteínas.

-Vitamina B9 o Ácido Fólico. Beneficiosa para las personas que sufren de anemia
crónica. Es muy recomendable para las personas que fuman e ingieren alcohol
habitualmente, ya que estas sustancias impiden la buena absorción de vitamina B.

-Vitamina B12 o Cobalamina. La vitamina B12 es necesaria para evitar los casos de
anemia más frecuentes en personas mayores. Asimismo, el cerebro, el corazón y el
sistema nervioso la necesitan para un buen funcionamiento.

-Colina. Esta vitamina es beneficiosa para personas que sufren de hígado graso, ya que
ayuda a que los lípidos y las grasas no se acentúen en el hígado, sino que se metabolicen
en el resto del cuerpo. También ayuda al sistema nervioso y a mejorar la memoria.
VIT. HIDROSOLUBLES: vitam. C
-La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente
esencial, en particular para los mamíferos.
-La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones
metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos
los organismos, siendo los humanos una notable excepción.
-Su deficiencia causa escorbuto en humanos, y es ampliamente usada como aditivo
alimentario para prevenir este último

-La vitamina C sirve para:


-Evitar el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la
"piel" de los vasos sanguíneos).
-Facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.
-Como antioxidante.
-Evitar las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis,
cáncer, enfermedad de Alzheimer.
-Evitar las enfermedades cardíacas
VIT. LIPOSOLUBLES
ESCORBUTO
-El escorbuto es una avitaminosis producida por la deficiencia de
vitamina C, que es requerida para la síntesis de colágeno en los
humanos

-El ácido ascórbico se sintetiza por todos los mamíferos, excepto


los cobayas, los monos, los murciélagos que comen frutas y el ser
humano.

-Deben obtener el ácido ascórbico (denominado también


vitamina C) en su alimentación.

-Estas especies carecen de la enzima gulonolactona oxidasa.


ESCORBUTO

Las características de la enfermedad consisten en pápulas perifoliculares


hiperqueratósicas en las que los pelos se fragmentan y
caen; hemorragias perifoliculares; hemorragias en los múscucos de los brazos
y piernas con trombosis secundarias; hemorragias intraarticulares;
hemorragias en astilla en los lechos ungueales; afectación de las encías, etc
SÍNDROME DE MENKES
-En el síndrome de Menkes, la absorción intestinal de cobre es deficiente.

-El cobre es un cofactor de varias enzimas, entre ellas la lisil oxidasa y la


superóxido dismutasa.

-La ceruloplasmina, una glucoproteína azul oscura, es la principal proteína de


la sangre que contiene cobre. Se utiliza para transportar Cu2+ y mantener
concentraciones adecuadas de Cu2+ en los tejidos corporales.

--Los síntomas de la deficiencia son anemia, leucocitopenia (reducción de la


concentración de leucocitos en sangre), defectos óseos y debilidad de las
paredes arteriales.

-Las inyecciones de sales de cobre en la sangre pueden impedir la mala


absorción intestinal y proporcionar el cobre necesario para formar cantidades
adecuadas de ceruloplasmina y neutralizar los síntomas de la enfermedad.
ENFERMEDAD DE WILSON
-En la enfermedad de Wilson, se acumulan cantidades excesivas de cobre en el
tejido hepático y cerebral

-Un síntoma destacado de la enfermedad es el depósito de cobre en capas


verdosas rodeando la córnea, denominadas anillos de Kayser-Fleischer.

-Esta enfermedad está producida por el defecto en una proteína dependiente de


ATP que transporta cobre a través de las membranas celulares. Aparentemente, se
requiere la proteína transportadora de cobre para incorporar el cobre a la
ceruloplasmina y eliminar el exceso de cobre.

La enfermedad de Wilson se trata con una alimentación pobre en cobre y con


sulfato de cinc y el agente quelante penicilamina.
Vitaminas.
Documental vitaminas.

https://www.youtube.com/watch?v=0tVIAjIANRQ
LAS ENZIMAS

ENZIMAS

ESTRUCTURA FUNCIÓN CLASIFICACIÓN


puede ser

Holoenzima Estrictamente Biocatalizadores Ligasas Isomerasas Liasas Hidrolasas Transferasas Oxidorreductasas


formada proteica actúan

Cofactor Apoenzima  Energía  velocidad


naturaleza
de naturaleza activación reacción

Inorgánica Orgánica
Cinética Concent. sustrato Temperatura pH Inhibidores
llamados
actúan como enzimática
tipos
Coenzimas

por ejemplo Reversibles Irreversibles


tipos
Vitaminas
se clasifican en
No competitivos Competitivos

Hidrosolubles Liposolubles
(B, C) (A, D, E, K)

You might also like