You are on page 1of 17

Análisis de caso desde el enfoque familiar sistémico

Gloria Esperanza Anaya Muñoz, Código 1511021943


John Miler Gutiérrez Campos, Código 1511021270
Juan Sebastián Peña Rincón, Código 1611021776
Julián Andrés Restrepo Vélez, Código 1511025261
Jaime Antonio Salcedo Fonseca, Código 1511021619

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano


Educación virtual
Programa de psicología
Psicología Clínica
2018

1
Resumen

El abordaje de los problemas familiares cuando acuden por ayuda ante un

psicólogo puede resultar una tarea difícil si no se tiene claro como puede ser la manera

más adecuada de conocer la dinámica familiar e intervenir si se hace necesario, en

este trabajo se hace el estudio de un caso clínico desde el enfoque sistémico con el fin

de conocer más a fondo el mismo, su historia, definiciones y herramientas para poder

hacer un abordaje completo de los problemas que se detectan en la familia y así lograr

una dinámica familiar funcional que permita a los integrantes desarrollar relaciones

sanas disminuyendo así el sufrimiento de la familia.

Palabras clave: terapia familiar sistémica, familia, relaciones familiares.

Introducción

El caso de estudio planteado es una situación con diversos problemas familiares

por lo que para su análisis hemos decidido utilizar el enfoque sistémico y sus

herramientas pues desde nuestro punto de vista es el modelo que mejores resultados

podría dar, no solo en el momento de la intervención propiamente dicha sino en el

futuro al poder ayudar a modificar las relaciones internas familiares y consolidarlas en

una nueva dinámica familiar estable y funcional, pues este enfoque considera a todos

los integrantes de la familia como partes del mismo sistema que se unen de forma

sinérgica para la intervención además de sus relaciones internas y roles dentro del

núcleo familiar.

El presente proyecto surge del análisis del caso planteado de la señora Marcela

quien inicialmente acude a consulta por el siguiente motivo: “Quiero iniciar un proceso

2
psicológico porque siento que la situación familiar en la que me encuentro se me está

saliendo de las manos, quiero que mejore.” Al indagar acerca de los motivos

encontramos que el problema principal es el temor que siente la señora Marcela de que

su hijo de 7 años de edad, Mauricio, se entere que no es hijo de ella sino de su

hermana Adriana y que llegó a la familia en condiciones delicadas de salud y de forma

irregular, es decir, sin cumplir con los requerimientos exigidos por la ley para la

realización de una adopción formal lo que genera temor en la señora Marcela pues

piensa que en cualquier momento pueden venir a quitarle al niño.

En el proceso de consulta se evidencian otros problemas familiares derivados

tales como la negativa de Mauricio para hacer tareas y las excusas que esgrime para

no hacerlas, los reproches por parte del esposo de la señora Marcela, el señor Cristian,

además tienen otro hijo mayor, Néstor, quien se encarga de cuidar y atender a su

hermanito y quien también manifiesta signos negativos como por ejemplo pedirle a su

madre que se separe de su padre.

Otro problema encontrado en la consulta es que la pareja de esposos está

pasando por una crisis y ya no están juntos por razones conyugales sino más bien de

tipo parental y económico. Se pretende aplicar el enfoque sistémico para promover el

fortalecimiento y la construcción de vínculos afectivos en busca de mejorar la calidad

de vida del entono, describiendo la intervención terapéutica de la familia y modificando

la estructura familiar.

3
Para contextualizar los primeros pasos en la Terapia Familiar Sistémica, TFS, se

empiezan a dar en los años 50’s “cuando Jackson en 1959 funda el Mental Reserch

Institut (MRI) en California, recién es ahí cuando, incorporan a la teoría general de los

sistemas de Bertalanffy y los postulados de la cibernética de Winer” (Villarreal y Paz,

2015, p. 46), empezando a vislumbrar las relaciones existentes dentro de las familias,

en la década de los 60 fueron seguidos por Salvador Minuchin y Whitaker quienes

desarrollaron lo que hoy en día se conoce como terapia estructural y terapia simbólica-

experiencial y a su vez la escuela de Milán quienes acuñan el nombre de terapia

sistémica (Villarreal y Paz, 2015), desde entonces hasta el día de hoy ha habido un

gran avance en el campo académico y práctico de la TFS pasando por un primer

momento que se sostuvo hasta los años 80 y posteriormente un segundo momento en

el que se sumaron nuevos modelos teóricos como el constructivismo y el socio-

constructivismo (Villarreal y Paz, 2015).

Según las ideas de Bertalanffy en el primer momento se pueden identificar varios

de sus propuestas de sistema al analizar una familia:

Equifinalidad: causas diversas y diferentes pueden concluir en el mismo hecho.

Totalidad: un sistema (familia en nuestro caso) no se puede definir por la sola

suma de sus partes sino por las relaciones que estas tienen dentro del sistema.

Circularidad: este postulado plantea que todas las partes están conectadas entre

si por medio de relaciones.

Sistemas cerrados y abiertos: los sistemas cerrados no tienen interacción con el

medio mientras que los abiertos si lo hacen (Villarreal y Paz, 2015).

4
Respecto a este último postulado encontramos que el modelo estructural de

terapia familiar sistémica es una opción de análisis e intervención en la cual se

considera a la familia como sistema abierto, con patrones de interacción (estructura

familiar) que determina las relaciones funcionales entre sus miembros. Desde esta

perspectiva el origen de los problemas psicológicos se encuentra en el ámbito familiar y

su análisis y tratamiento se realizan a nivel familiar (Soria, 2010).

En el segundo encontramos el enfoque sobre los postulados de la cibernética de

Winer, uno de primer orden que busca mantener el equilibrio del sistema u homeostasis

(Cannon citado por Taitelbaum. 2014) por medio de una retroalimentación negativa

recopilando información del medio en el que se desempeña para mantener en equilibrio

y un postulado de segundo orden basado en la retroalimentación negativa que también

toma la información del medio circundante pero en este caso para generar cambios al

interior del sistema y así adaptarse al medio (Villarreal y Paz, 2015).

“La familia es un sistema de interrelación biopsicosocial que media entre el

individuo y la sociedad y se encuentra integrada por un número variable de individuos,

unidos por vínculos de consanguinidad, unión, matrimonio o adopción” (Torres, Ortega,

Garrido y Reyes. 2008), en este orden de ideas al considerar a la familia como un

sistema podemos afirmar que “se define por sus relaciones, no es la suma de sus

partes, por lo tanto la modificación de un elemento altera la actividad del resto de los

miembros, por ende todo el sistema se modifica” (Pinto, 2004, p 2), así si uno de los

miembros de la familia presenta algún problema el resto de la familia se verá afectada

debido a la interconexión entre sus miembros. Debemos tener en cuenta también que

no solo las relaciones entre los esposos pueden afectar a los demás miembros de la

5
familia sino que las relaciones entre hermanos pueden generar disfunciones familiares

e incluso factores externos pueden influir de forma directa en las mismas (Pinto, 2004).

Levy (citado por Soria) “indica que en la terapia estructural el terapeuta debe

dirigir su atención sobre la estructura familiar. Su análisis debe ser holístico porque

examina propiedades del sistema familiar como un todo”. (2010, p. 92).

Para hacer el abordaje de la familia mediante el enfoque sistémico debemos

identificar el estadio del ciclo vital de la familia en el que se encuentra, para esto

Minuchin (citado por Taitelbaum. 2014) identificó cuatro estadios de este ciclo vital: 1.

formación de pareja, 2. familia con hijos pequeños, 3. familia con hijos en edad escolar

o adolescentes y 4. familia con hijos adultos (2014, p. 8). Además no se debe de

centrar en un individuo de la familia sino “se centra en la estructura familiar, identificará

los roles, las funciones, las reglas del sistema, las alianzas, coaliciones, estilos de

comunicación.” (Pinto, 2004, p 15).

Existen diversas herramientas para hacer el abordaje pero una de las más

versátiles y confiables es el genograma pues con él se puede obtener gran cantidad de

información respecto de los individuos como de la estructura familiar en sí misma, “Se

lo ha definido también como la representación gráfica del desarrollo familiar a lo largo

del tiempo” (Suarez, 2010, p. 53) y ayuda enormemente para obtener datos precisos

sobre el avance de la familia con el paso del tiempo.

Para el desarrollo de la investigación nos guiaremos por la pregunta ¿Se puede

cambiar la dinámica de la familia y reconstruir los lazos familiares y minimizar el miedo

6
a la perdida de esta familia haciendo una intervención con base en el enfoque familiar

sistémico?

Como objetivo general para este trabajo definimos: reestablecer los vínculos

socio-afectivos de la familia de la señora Marcela para lograr una conducta familiar

funcional y como objetivos específicos 1. Analizar la estructura familiar presentada en

el caso, 2. Aplicar las técnicas y los instrumentos para la identificación de las relaciones

conflictivas, 3. Evaluar si se presentaron los cambios esperados y 4. Reforzar con otras

técnicas futuras intervenciones.

Para nuestro caso de estudio que implica a la familia conformada por Marcela,

Cristian, Néstor y Mauricio como núcleo familiar y las dinámicas que se desprenden de

sus interacciones y quienes no están pasando por un buen momento en la vida familiar

hemos decidido que es necesaria la participación de todos los integrantes de la familia

en las sesiones de la terapia porque se evidencia problemas relacionales de todos los

miembros y el paciente identificado es la señora Marcela quien presenta síntomas tales

como angustia por la posible pérdida de Mauricio, además es quien se acerca para

solicitar la ayuda profesional del psicólogo y pone de manifiesto los problemas

familiares.

Historia clínica

Datos personales

Nombre: Marcela.

Sexo: Femenino.

Edad: 40 años.

Estado civil: Casada.

Descripción: Mujer alta, de tez trigueña, ojos oscuros, madre de dos niños, Néstor de 10 años hijo biológico y Mauricio de 7

7
años hijo de crianza.

Motivo de consulta

Marcela refiere “quiero iniciar un proceso psicológico porque siento que la situación familiar en mi hogar se me está saliendo de

las manos, quiero que mejore”. Marcela le dice al terapeuta que le ha pedido una cita porque tiene mucho miedo de perder a su

niño y procede a explicar la situación al terapeuta.

Presentación del caso

La señora marcela es una mujer de 40 años de edad, la cual al asistir a consulta con su terapeuta acude con su esposo, un

hombre de estatura baja, contextura gruesa, cabello negro corto. Al llegar a consulta se saludan con un apretón de manos,

después toman asiento todos en sus respectivos lugares, Marcela se muestra nerviosa durante la sesión, cuando habla es muy

rápida y muestra dificultad para entender lo que dice, mientras le comenta al terapeuta los problemas, que tiene temor a perder

a su hijo Mauricio por no haberlo adoptado legalmente, se pone a llorar porque siente culpa, siempre dice que tiene mucho

miedo de que en cualquier momento puede perder a su “negrito lindo”, debido a ese sentimiento de culpa ella accede a la

mayoría de cosas que su hijo quiere o hace.

Marcela expresa que su esposo la culpa de todo lo que pasa y que además a su hijo lo sobreprotege y malcría, y por lo tanto

Marcela se siente muy confundida sin saber qué hacer con esta situación en la cual se siente encerrada.

Existen diversos enfoques para la elaboración de instrumentos de intervención

familiar y asimismo una gran variedad de instrumentos, dentro de los enfoque podemos

encontrar los observacionales los cuales aportan una visión externa de la situación de

la familia y sus relaciones y los de auto informe que generan información interna de la

familia proporcionada por los mismos integrantes de la misma (Gómez F, Irigoyen A,

Ponce, R. 1999) y de los muchos instrumentos creados para la evaluación de la familia

encontramos el genograma o también llamado familiograma y el APGAR familiar, los

cuales utilizaremos para la intervención en la familia de Marcela.

El genograma es un instrumento diagnostico interventivo de gran utilidad para

que de una manera sencilla se integren datos de forma efectiva y ágil, datos

relacionados con el funcionamiento y la estructura familiar, también útil como

instrumento terapéutico y de consulta. Para la construcción de un genograma se

8
realizan tres fases: diseño de la estructura familiar, recopilación de la información

básica de la familia, perfilado de las relaciones familiares.

Se emplea de modo rutinario como instrumento de evaluación familiar y como

experiencia básica, para el “proceso de diferenciación del yo”, considerado por Bowen

y muchos otros, como indispensable en el desarrollo personal del terapeuta familiar, en

proceso de formación (Bowen, 1979 citado por Salgado de Bernal, 1990). Los datos

que se recolectan en el genograma son miembros de la familia, relaciones familiares,

acontecimientos, subsistema fraterno, hogar, relaciones biológicas y legales de las

parejas, información demográfica, enfermedades y problemas.

La interpretación del genograma debe ser metódica, en la fase de interpretación

se encuentra la composición familiar, constelación fraterna, configuraciones familiares

inusuales, adaptación al ciclo vital familiar, repetición de patrones familiares durante

generaciones, acontecimientos vitales y apoyo social, patrones relacionales familiares:

Diadas y triángulos. (Cibanal, 2006).

La lectura del genograma permite generar hipótesis de diagnóstico y así

establecer la adecuada intervención porque atrae a la familia, su estructura facilita un

marco orientador para enfocarse en las experiencias y puntos difíciles que se

encuentran en ella, punto de vista sistemático no solo la persona sintomática necesita

cambiar, el genograma permite aclarar pautas familiares, permitiéndole a sus miembros

ver su comportamiento con relación y dentro del contexto familiar. (Rengifo, 2003)

Las ventajas que presenta el genograma son la presentación de un registro

medico sistemático, su formato grafico es de fácil lectura, permite la evaluación de las

9
relaciones en el entorno familiar, identifica eventos vividos que pueden afectar el

diagnóstico y su tratamiento, evidencia pautas de enfermedades, detecta la etapa del

ciclo de vida que cursa la familia, es favorable para la elaboración de hipótesis

terapéutica, es una vía que permite obtener información emocionalmente importante.

Por su parte el APGAR familiar es un instrumento tipo cuestionario con cinco

preguntas que recoge información acerca de la función de la familia, es de tipo auto

informe ya que es el paciente quien responde las preguntas. Se decidió este nombre

por “ser una palabra fácil de recordar a nivel de los médicos, dada su familiaridad con

el test de uso casi universal en la evaluación de recién nacidos propuesto por la

doctora Virginia Apgar” (Alegre, Y. y Suárez, M. 2006). Con este instrumento se

pueden evaluar las percepciones de los integrantes de la familia sobre sus relaciones

en un momento determinado y ayuda a identificar aquellas familias que pueden tener

algún tipo de disfuncionalidad. Evalúa cinco funciones básicas “Adaptación,

Participación, Gradiente de recurso personal, Afecto, y Recursos” (Suarez M. y Alcalá

M. 2014) por medio de la aplicación del cuestionario creado por el doctor Gabriel

Smilkstein.

Método

CONSENTIMIENTO INFORMADO
DE TRATAMIENTO PSICOTERAPEUTICO

Apellido y Nombre del Paciente ……………………………….………………..


Tipo de identificación……… Número de identificación………………………

Manifiesta la veracidad de los datos personales aportados para la confección de su historia clínica, y que ha recibido
información suficiente acerca del tratamiento que realizará al que presta voluntariamente su consentimiento, de acuerdo a las
condiciones que se transcriben a continuación:

CUESTIONES RELATIVAS A LAS CARACTERISTICAS DEL TRATAMIENTO

1.- Se realizará un tratamiento psicológico, el cual se orientará a la atención de los motivos de consulta expuestos.
2.- El abordaje terapéutico será el adecuado a cada situación clínica y se inscribe dentro del marco de la psicoterapia basada

10
en la evidencia.
3.- Por la presente dejo constancia que he sido informado de las características técnicas del enfoque a aplicar y me han sido
respondidas todas las dudas pertinentes.

CUESTIONES RELATIVAS A LA DURACIÓN Y MODALIDAD DEL TRATAMIENTO

1.- El tratamiento se llevara a cabo con una determinada periodicidad indicada por el profesional tratante. Las consultas
tienen una duración promedio de 30 minutos, pudiendo haber variaciones según lo que acontezca en su transcurso.
2.- El plazo del tratamiento será el que el profesional juzgue necesario de acuerdo a la problemática que ha generado la
consulta. En este caso se acordó un plazo de ____________ meses, el que puede ser modificado (extendido o acortado)
mediante un nuevo acuerdo, en función del grado de avance en el cumplimiento de los objetivos establecidos.
3.- La ausencia a dos entrevistas seguidas sin que medie aviso efectivo por parte del paciente, será interpretada como un
abandono del tratamiento y podría disponerse del horario pautado, dándose por finalizado el tratamiento.

CUESTIONES RELATIVAS A LA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO

1.- El tratamiento podrá ser interrumpido en forma unilateral por el paciente en el momento en que lo considere oportuno,
informando de esta decisión al profesional tratante, quien evaluará si esta interrupción puede ser perjudicial para el mismo o
para terceros. Reservándose el derecho de notificar a quien considere responsable.
2.- Se garantiza la confidencialidad, respecto a la información recibida por el paciente, cuyo límite solo podrá ser
vulnerado con causa justa de acuerdo a lo establecido en el código de ética del ejercicio de la profesión.
3.- El paciente se responsabiliza a seguir las indicaciones terapéuticas que el profesional tratante le imparta: ínter
consulta con profesionales médicos y no médicos y eventual derivación institucional.

Lugar ………………………….. Fecha, ……/……./…….

Firma del Paciente Firma del Profesional


Aclaración Aclaración
Nº Doc. Identidad Nº de Matricula

Firma del Padre Firma de la Madre


Aclaración Aclaración
Nº Doc. Identidad Nº Doc. Identidad

Firma del Tutor Responsable


Aclaración
Parentesco/Relación
Nº Doc. Identidad

Instrumentos

11
Genograma

Encuesta APGAR familiar

PREGUNTAS NUNCA CASI ALGUNAS CASI SIEMPRE


NUNCA VECES SIEMPRE
Me satisface la ayuda que recibo de mi familia
cuando tengo algún problema y/o necesidad
Me satisface como en mi familia hablamos y
compartimos nuestros problemas
Me satisface como mi familia acepta y apoya mi
deseo de emprender nuevas actividades de
Me satisface como mi familia expresa afecto y
responde a mis emociones tales como rabia, tristeza,
amor.
Me satisface como compartimos en mi familia: 1. el
tiempo para estar juntos, 2. los espacios en la casa,
3. el dinero

Sesión 1: Esta primera sesión se desarrollará en el consultorio psicológico, un

espacio tranquilo, sin distractores con una temperatura y condiciones lumínicas

controladas y se pedirá a los participantes que apaguen sus teléfonos celulares.

Participarán todos los miembros de la familia a quienes en primer lugar se les

pedirá que se presenten y que hagan una pequeña narración de cómo ven a su familia,

sus relaciones, su casa y que expresen los sentimientos que tienen hacia cada uno de

12
sus familiares. Durante esta narración se tomaran los elementos para la construcción

del genograma.

Sesión 2: Se desarrollará en el mismo consultorio bajo las mismas condiciones.

La tarea para esta sesión consistirá en la aplicación de la encuesta APGAR

familiar con el fin de obtener la información de cada uno de los miembros sobre las

cinco áreas que evalúa la encuesta.

Sesión 3: Se desarrollará en el mismo consultorio bajo las mismas condiciones.

En esta sesión se pedirá a Marcela que nos narre cómo es la dinámica familiar y

las relaciones entre sus miembros, si hay alguna cuestión que otro miembro quiera

debatir se permitirá pero siempre bajo la supervisión por parte del psicólogo con el fin

de evitar que la situación se salga de control y se causen más problemas en las

relaciones familiares.

Alcance

El alcance que se espera de esta intervención es la resolución del problema

principal identificado el cual es el miedo de Marcela de perder a Mauricio. También se

espera que los otros problemas asociados se resuelvan con la intervención del sistema

familiar.

Aspectos éticos

Se tendrán siempre en cuenta las disposiciones sobre la ética profesional del

psicólogo contempladas en la ley 1090 de 2006, en el título II artículo 2, numerales 1, 2

13
y 3, Título III, artículo 3, literales b y c, sobre la competencia, confidencialidad,

responsabilidad y todas aquellas que puedan intervenir en este caso.

14
Referencias

Alegre Palomino, Y. y Suárez Bustamante, M. (2006). Instrumentos de Atención a la

Familia: El Familiograma y el APGAR familiar. RAMPA. 1(1) 48 – 57.

http://www.phpwebquest.org/UserFiles/File/FAMILIOGRAMA.pdf

Cibanal, L. (2006). Introducción a la sistémica y terapia familiar. Alicante, Club

universitario. http://unesu.info/far.AEE04/cibanal1.pdf

Congreso de la República (2006). Ley 1090. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de

septiembre de 2006. Bogotá, Colombia.

http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf

Gómez F, Irigoyen A, Ponce, R. (1999). Selección y análisis de instrumentos para

evaluación de la estructura y funcionalidad familiar. Arch Med Fam 1999; 1

(2):45-57.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/II_EMF_127-

139.pdf

Pinto Tapia, B. (2004). La psicoterapia relacional sistémica y el psicoterapeuta. Ajayu

Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 2(2), 17-

34. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

21612004000200002&lng=es&tlng=es

Rengifo, L. (2003). Aspectos históricos y enfoques de la terapia familiar. Universidad

del Valle. Cali, Valle del Cauca.

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=qSxNCvd51c8C&oi=fnd&pg=P

A5&dq=Aspectos+hist%C3%B3ricos+y+enfoques+de+la+terapia+familiar&ots=A

15
NPpiAhwIo&sig=TbUHxtiCEqtsDyv3zmmS_Xah9_k&redir_esc=y#v=onepage&q

=Aspectos%20hist%C3%B3ricos%20y%20enfoques%20de%20la%20terapia%2

0familiar&f=false

Salgado de Bernal, C., & Alvarez Schwarz, M. (1990). El genograma como instrumento

de formación de terapeutas de familia. Revista Latinoamericana de Psicología,

22 (3), 385-411. http://www.redalyc.org/pdf/805/80522304.pdf

Soria, R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso.

Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), 87-104.

http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No3Art

5.pdf

Suarez, M. (2010). El genograma: herramienta para el estudio y abordaje de la familia.

Revista Médica La Paz, 16(1), 53-57.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

89582010000100010&lng=es&tlng=es

Taitelbaum, U. (2014). Intervenciones sistémicas aplicadas en un caso de familia

multiproblemática, en ciclo vital adolescente con riesgo de adicción. (Tesis

pregrado). Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina

http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/1060/Taitelbaum,%25

20Ulises.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Torres Velázquez, L., Ortega Silva, P., Garrido Garduño, A. y Reyes Luna, A. (2008).

Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental de

16
Psicología y Educación, 10 (2), 31-56.

http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80212387003

Villarreal-Zegarra, D., & Paz-Jesus, A. (2015). Terapia familiar sistémica: una

aproximación a la teoría y la práctica clínica. Interacciones. Revista de Avances

en Psicología, 1(1), 45-55. doi: http://dx.doi.org/10.24016/2015.v1n1.3

17

You might also like