You are on page 1of 7

I.

RESUMEN

Los suelos en las zonas tropicales son suelos que están altamente
influenciados por factores tales como el clima, la temperatura, la vegetación, entre
otros, lo que genera una amplia variedad de perfiles con propiedades ingenieriles
particulares, que difieren de las características de los suelos de regiones templadas.
En este informe se presenta un análisis geotécnico descriptivo de un suelo tropical
laterítico y de un suelo saprolítico.

El análisis se centra en la caracterización del estrato superior del perfil,


determinando sus propiedades físicas, mecánicas, mineralógicas y estructurales a
partir de ensayos más adecuados y específicos para este tipo de suelos (clasificación
miniatura compactada tropical), que permitan definir la influencia que la laterización
tiene en el comportamiento geotécnico del mismo.
II. INTRODUCCION
Recientemente los suelos tropicales han concluido que, a diferencia de otros
materiales geotécnicos. No es posible todavía hacer generalizaciones que sean
válidas universalmente. Hay razones importantes para esto: No existe todavía
suficiente conocimiento fundamental del suelo tropical, en especial con respecto a
sus propiedades químicas y mineralógicas y a su comportamiento mecánico.

Los suelos tropicales son, en esencia, producto de una meteorización climática


(humedad y temperatura). La composición química y las características morfológicas
de estos productos, están influenciados por el grado de meteorización al cual ha sido
sometido el material madre. Los suelos tropicales que se forman en el sitio por
procesos de meteorización física y química y se desarrollan principalmente, en
condiciones tropicales húmedas, generado un perfil de suelos que varía con la
profundidad de materiales que estado hay por mucho tiempo. De Russel (1889) de la
U.S. Geological Survey, fue probablemente el primero en enfatizar que en clima
cálidos, húmedos y tropicales, el agua percolada a través de la roca tiene un fuerte
poder disolvente, siendo la meteorización más rápida en las regiones cálidas que en
las frías y mayor en climas húmedos que en áridos. Holland (1903) indicó, que
durante la meteorización de los silicatos aluminosos en los trópicos, la sílice y los
álcalis son retirados en solución, mientras la albúmina y el óxido férrico se
deshidratan. Por otra parte para poderlos ubicar y ver como se distribuyen en el
mundo, nos referiremos al aspecto global, el cual hace referencia a aquella región de
la tierra comprendida entre los paralelos 23°27´ Norte y Sur. En esta forma de
distribución propuesta por Euverte (1967) podemos observar que la Amazonía
peruana se encuentra ubicada en la región de los suelos tropicales.

De todas las clasificaciones propuestas hasta la fecha, hemos considerado como más
representativa para los suelos tropicales del Perú la de considerar estos dos tipos de
suelos: saprolíticos y lateríticos. Los suelos saprolíticos son aquellos originados por la
intemperización de la roca en el lugar, conservando sus condiciones de macro
estructura, mineralogía y granulometría.

Llamamos lateríticos a los suelos tropicales que sufren durante su formación un


proceso pedológico intenso denominado laterización, cuyas características son:
lixiviación de los cationes alcalinos y alcalinos terrosos (Na+, K+, Ca++ y Mg++),
empobrecimiento de sílica, existencia de minerales arcillosos en grados avanzados de
transformación y aumento del porcentaje de óxidos de fierro y aluminio hidratado.
Hidrólisis Se trata del proceso más importante de descomposición de las rocas en
climas tropicales. El agua, en forma ionizada (H+ OH-), muy activa químicamente,
ataca minerales como los feldespatos y otros silicatos disolviéndolos. Los iones de
hidrógeno H+ reemplazan los cationes metálicos en la red cristalina y los iones OH- se
combinan con estos cationes desplazados para formar carbonatos y bicarbonatos que
son evacuados en disolución en el proceso de lixiviación (drenaje).El carácter de los
productos resultantes depende del ambiente de meteorización, en particular de la
facilidad con que son removidos los cationes, en virtud de la efectividad del drenaje y
del índice de acidez pH del agua, que en regiones tropicales oscila entre 5 y 7
aproximadamente. Con base en varios estudios se propone el grado de movilidad
siguiente:
(1) Mayor movilidad Ca ++ Na + Mg ++ K +
(2) Movilidad media K+ Mg++ Si++++ Fe ++ (ferroso)
(3) Movilidad mínima Fe +++ (férrico) Al+++
El Calcio y el Sodio se movilizan muy fácilmente en tanto que el magnesio y el potasio
pueden llegar a quedar en el sitio formando nuevos minerales. Por su parte la Sílica
se moviliza muy poco independientemente del pH.del agua.
La movilidad del Hierro y el Aluminio es de mucha importancia y se ha investigado
experimentalmente. El Hierro en estado ferroso, se evacua con relativa facilidad pero
lo más probable es que se combine con el oxígeno y pase al estado férrico. En este
estado es muy difícil de evacuar. En el laboratorio solo ocurre con Ph menor de 3,5,
poco común en ambientes de meteorización.
La movilidad del Aluminio (Al2 O3) solo ocurre experimentalmente con Ph alrededor
de 4 o cerca de 10, también poco frecuente en el ambiente real.
Los suelos lateríticos pueden ser residuales maduros o transportados y constituyen
un horizonte superficial de origen esencialmente pedogenético recubriendo
normalmente áreas bien drenadas y formando estratos con limites graduales poco
perceptivos. Los tipos de suelo considerados en este trabajo toman en cuenta el
sistema de clasificación MCT, como lateritas arena (LA), lateritas arenosas. (LA')
lateritas arcillosas (LG'), saprolitas arenosas (NA'), saprolitas limosas (NS') y saprolitas
arcillosas (NG') como subgrupos aplicables a los suelos tropicales peruanos.
En el Perú, los suelos tropicales en un gran porcentaje son de tipo saprolíticos, esto
es, suelos arcillosos mezclados con limo y arena principalmente.
De numerosos estudios realizados para estabilizar los suelos tropicales con cal, se
establece que las mezclas de suelos saprolíticos con cal presentan sistemáticamente
mejores resistencias que con el suelo laterítico con cal para iguales porcentajes y
tiempos de cura. En los suelos tropicales mezclados con cal la resistencia aumenta
con el tiempo de curado, aumentando más en el suelo saprolítico que en el laterítico.
La influencia del porcentaje de cal en la resistencia es semejante tanto en los suelos
saprolíticos como lateríticos.
La estabilización con cal para algunos suelos saprolíticos de la amazonía peruana que
permanentemente presentan contenidos de humedad natural hasta de 30% a 40%
mucho mayores que el óptimo de compactación.
.
1. PROBLEMA DE INESTABILIDAD DEL km 134+800 al 134+940 (mexico)
Uno de los más notorios problemas de inestabilidad que se presentaron durante la
construcción del tramo en cuestión, ocurrió durante la conformación de un terraplén en
balcón (Fig. 1), ubicado en la ladera izquierda del cañón en cuyo fondo escurre el río
Mazantla. El citado terraplén de casi 200 m de largo con 15.5 m de corona, inclinación de
talud 1.7:1 (casi 30°), y diseñado para alcanzar una altura máxima del orden de 42 m, con
respecto al pie de su talud derecho, falló súbitamente al alcanzar el 75% de dicha altura.

Según la descripción del percance relatada por personal de la Obra, éste ocurrió alrededor
de las 01:30 horas de la madrugada, del día 29 de abril, del año 2006, movilizándose
súbitamente casi 100,000 m3 de material, sin que se presentase previamente grieta
alguna, o algún otro síntoma de inestabilidad. Tampoco hubo lluvias en la fecha en que
ocurrió la falla, ni en los 60 días que le precedieron. Por causa de la falla y activado por su
energía potencial que se transformó en cinética, el material, convertido en un líquido
viscoso, fluyó colina abajo, alcanzando a chocar frontalmente con la ladera derecha del
valle, ubicada a casi 100 m de la base del citado terraplén, después de lo cual giró a la
izquierda, en el sentido de la pendiente de escurrimiento del río Mazantla, donde alcanzó
a desplazarse adicionalmente algo más de 200 m.
Solución al problema Después de ocurrida la falla se analizaron diferentes alternativas de
solución para la vialidad en construcción, algunas de ellas basadas en la reconstrucción
del terraplén fallado, y otra, que fue la finalmente elegida, consistió en construir un
viaducto sobre la zona fallada, como se observa en la Figura 9.

You might also like