You are on page 1of 6

¿Cómo calcular la participación de utilidades del trabajador?

Muchos de nosotros quizás percibamos este beneficio que se percibe una vez al año, se denomina “Participación en la
Utilidades” y no viene hacer más que la repartición de un porcentaje de la utilidad de un ejercicio que obtiene una
empresa.

Dicho beneficio laboral esta normado por el Decreto Legislativo Nº 892 y su reglamento en el Decreto Supremo Nº 009-
98-TR.

¿Que empresas están obligadas a repartir utilidades?

Según la norma antes mencionada nos menciona una serie de requisitos que tiene que cumplir la empresa, las cuales
son las siguientes:

1. Que la empresa genere rentas de 3ra categoría (empresas con fines de lucro)

2. Número de trabajadores mayor a 20 en promedio anual. Para determinar el número promedio, solo hay que sumar el
número de trabajadores de cada mes y dividirlo entre 12, el resultado tiene que ser mayor a 20, por ende tendrá que ser
como mínimo 21.

3. Y que la empresa haya obtenido utilidades en el ejercicio.

La misma norma también menciona un grupo de empresas que están excluidas de repartir utilidades las cuales son las
cooperativas, empresas autogestionarias, sociedades civiles y las empresas que cuenten con menos de 20 trabajadores.

¿Cuál es el porcentaje para repartir utilidades?

El porcentaje que se aplicara para la repartición de utilidades se determinara en base a la actividad que realice la
empresa. Dicha actividad se podrá determinar en base a la Clasificación Internacional Uniforme (CIIU)

a. Empresas Pesqueras, telecomunicaciones e industriales.- La tasa para estas empresas será del 10%.

b. Empresas mineras, comercio al por mayor y al por menor y restaurantes.- La tasa para estas empresas será del 8%.

c. Empresas que realizan otras actividades.- La tasa para estas empresas será 5%.

¿Cuál es el procedimiento para el cálculo de las utilidades?

El 50% del porcentaje a distribuir por participación en las utilidades por trabajador se calcula en función de los días real
y efectivamente laborados. Se entiende como tales a aquellos en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada
ordinaria de la empresa, así como las ausencias que deben ser consideradas como asistencias para todo efecto,
por mandato legal expreso, tal y como las licencias sindicales, los días no laborados por un despido luego declarado
nulo, la hora de lactancia materna, etcétera.

El 50% restante se calcula en función de la remuneración. Constituye remuneración el íntegro de lo que el trabajador
reciba por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sea de
su libre disposición. No forman parte de la base de cálculo de la participación en las utilidades aquellos conceptos
considerados no remunerativos como las gratificaciones extraordinarias, vales de alimentos, condiciones de trabajo,
asignación por educación, entre otros.
¿Cuándo se pagan las utilidades?

Las utilidades se pagan dentro de los 30 días naturales después del vencimiento de la declaración jurada anual. Dicho
cronograma será publicado por SUNAT.

Límite de la utilidad

El importe máximo que puede recibir cada trabajador bajo el concepto de participación de utilidades no podrá ser mayor
a 18 remuneraciones mensuales.

Liquidación de Participación de Utilidades

Las empresas están obligadas a dar un detalle del cálculo de la participación de la utilidad, dicho documento contendrá
los datos del beneficiario así como el detalle del cálculo de la utilidad.

Caso práctico de cálculo de participaciones de utilidades

1. La empresa Kchorrito S.A.C dedicada a la actividad de telecomunicaciones, dicha empresa consta de 22 trabajadores
que están distribuidos en las diferentes áreas de la empresa. Nos menciona que la empresa siente un saldo de renta
imponible del ejercicio 2011 de S/. 1´500,000.00

Solución:

De los datos podemos resumir a lo siguiente:

 Número de Trabajadores: 22
 Base para el cálculo: S/. 1´500,000
 Porcentaje de participación: 10%
 Importe a distribuir: S/. 150,000

A.- La primera parte del cálculo (50%) en base a los días laborados.

Calculo:

1. El porcentaje para esta primera parte del calculo sera el 50%, por ende sera (150,000 *50% = 75,000).

2. Luego dividiremos el importe a distribuir entre los días laborados ( 75,000 / 6,563 = 11.427700)

3. Luego multiplicaremos dicho resultado por cada numero de días laborados por cada trabajador.

B.- La segunda parte del cálculo (50%) en base a la remuneración.

Calculo:

1. El porcentaje para esta primera parte del calculo sera el 50%, por ende sera (150,000 *50% = 75,000).

2. Luego dividiremos el importe a distribuir entre la suma de las remuneraciones percibidas ( 75,000 / 585,800 =
0.1280300)
3. Luego multiplicaremos dicho resultado por cada remuneración de cada trabajador.

B.- La segunda parte del cálculo (50%) en base a la remuneración.

Total de la participación de utilidades

El total a percibir por cada trabajador sera la suma del cuadro 1 y el cuadro 2 de cada trabajador.

¿Qué es una carta fianza?


Las entidades financieras ofrecen a las empresas diferentes formas de
financiamiento, no sólo en créditos directos, sino, también a través de otros
métodos. Conoce acá al más comun: la carta fianza

QUÉ ES UNA CARTA FIANZA

Cuando uno está contemplado pedir cualquier tipo de préstamo o crédito, es esencial conocer a fondo
todos los conceptos y definiciones que rodean el mundo de las finanzas. A quién no le ha pasado que
está hablando en la ventanilla de un banco o por teléfono con algún agente y escuchamos palabras que
ni si quiera entendemos. Por eso, en PQS, queremos aclararte el panorama.

Las entidades financieras ofrecen a las empresas diferentes formas de financiamiento, no sólo en
créditos directos, sino también a través de otros métodos, entre los cuales quizás el más difundido y
utilizado es la Carta Fianza.

Una carta fianza es:

Un contrato de garantía de cumplimiento de pago de un tercero, firmado entre un banco, o


entidad financiera, y el deudor. Este es representado en un documento emitido por dicho banco
a favor de un acreedor. Esta carta garantiza que si el deudor no puede pagar sus obligaciones,
el banco se hará cargo.

Características

 Se puede otorgar Cartas Fianza puntuales o líneas de Carta Fianza.

 Vigencia hasta un año, renovable al vencimiento por un período mayor o igual, previa evaluación.

 Puede ser en nuevos soles o dólares

 Es solidaria ya que el acreedor puede accionar contra el deudor principal o el fiador.


 Es irrevocable y de realización automática: debe hacerse efectiva al beneficiario si lo solicita dentro
del plazo de vigencia.

Requisitos para obtener una carta fianza

 Ser cliente del fiador: se requiere tener una cuenta corriente en la entidad donde se solicite el
servicio.

 Contar con una Línea de Crédito aprobada para este servicio. Todas las operaciones de Carta
Fianza deberán obligatoriamente estar respaldadas por una línea de crédito.

 Llenar la solicitud de Carta Fianza.

 Llenar Pagaré a favor del fiador.

 Contar con el Contrato Marco para Emisión de Cartas Fianza debidamente firmado.

 Presentar los documentos que el fiador solicite.

BANCARIZAR

¿Qué es la bancarización, en qué consiste y cómo se encuentra en América Latina en la


actualidad?
La bancarización se refiere al uso masivo del sistema financiero formal por parte de los
individuos, para la realización de transa¿Qué es la bancarización, en qué consiste y cómo
se encuentra en América Latina en la actualidad?

La bancarización se refiere al uso masivo del sistema financiero formal por parte de los
individuos, para la realización de transacciones financieras o económicas; incluyendo no
solo los tradicionales servicios de ahorro y crédito, sino también la transferencia de
recursos y la realización de pagos a través de la red bancaria formal. Así, el concepto se
relaciona con el acceso a los servicios financieros por parte de la población.

Si bien la bancarización es una actividad que ha estado presente en la sociedad desde


hace mucho tiempo, sólo en los últimos años ha ganado importancia, gracias al
reconocimiento que se le ha dado al sector financiero como elemento que contribuye al
desarrollo humano. Esto último debido a que el acceso a los servicios financieros permite
ampliar la liquidez de las empresas y los agentes, contribuyendo a incrementar su gasto
privado, inversión, y por lo tanto la productividad del país.

A nivel mundial, el mayor avance en materia de bancarización se ha dado en los países


desarrollados, destacándose Estados Unidos, Alemania, y España, entre otros, donde
más del 85 por ciento de la población tiene acceso a la banca. Para el caso específico de
América Latina, la situación no es muy favorable, pues además de que el conocimiento
de los agentes con respecto a los servicios financieros es bajo, las diferentes crisis
económicas de finales de los noventa y principios de esta década, acentuaron el bajo
nivel de bancarización. No obstante, en varios países vienen implementándose políticas
económicas con miras a incrementar el acceso a los servicios financieros de su población,
como es el caso de Chile, Brasil, México y Colombia, entre otros.

Existen múltiples formas de medir el comportamiento de la bancarización, bien sea a


través de indicadores detallados de cobertura geográfica y número de usuarios, o por
medio de variables macroeconómicas agregadas que reflejen el desempeño de los
principales activos y pasivos de las entidades financieras. En este sentido, entre la
medición agregada, el indicador de profundización financiera más usado es la relación
crédito/ PIB, el cual busca cuantificar el tamaño relativo del crédito bancario.

Qué es un estatuto?
Existen diferentes formas de legislar, organizar y regir sobre una empresa, una parte de la
población o una entidad y una de ellas es a través de los estatutos. De manera general, el término
estatuto lo definimos como un conjunto de leyes que son redactadas y se hacen públicas para que
sean siempre respetadas y tomadas en cuenta por el sector de la sociedad a quién vayan dirigidas.

Vendría a tratarse de un tipo de reglamentación, supeditado generalmente a un conjunto de leyes que


tienen un mayor peso. Los tipos de estatutos que existen son muchos, como por ejemplo, los estatutos
de una empresa, que son aquellas normas creadas en una empresa y que deben ser cumplidas por
empleados y empleadores.

El margen de actuación de cada estatuto


Dependiendo del tipo de estatuto que hablemos, afrontaremos un contenido en el mismo u otro,
además de afectar a un sector o entidad concretos. Un ejemplo de ello podría ser un estatuto local,
que funcionaría y se aplicaría a los habitantes de una ciudad y a nadie más y estaría supeditado a
un reglamento general, como sería una Constitución nacional.

Las características de un estatuto suele mostrarnos su objetivo, es decir, un estatuto suele crearse con
la intención de articular una legislación que trate temas específicos y particulares de un territorio o
entidad para favorecer la resolución de los posibles conflictos que puedan surgir.

Además, también es posible encontrar estatutos que no son oficiales, pero que son adoptados de
manera informal para contribuir en la organización y el orden de una entidad, empresa u
organización. Si estás comenzando a emprender y estás pensando en crear tu empresa, es conveniente
que aprendas cómo redactar un estatuto y que te fijes en reglamentos similares para inspirarte.
01. Detracciones
El sistema de detracciones, comúnmente conocido como SPOT, es un mecanismo administrativo que coadyuva
con la recaudación de determinados tributos y consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el
comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas
operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o
prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta del Banco de la Nación
para efectuar el pago de tributos, multas y pagos a cuenta incluidos sus respectivos intereses y la actualización
que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo 33° del Código Tributario, que sean
administradas y/o recaudadas por la SUNAT.
El sistema de detracciones se aplica a las siguientes operaciones:

 La venta interna de bienes y prestación de servicios


 Servicio de transporte de bienes por vía terrestre
 Servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre
 Operaciones sujetas al IVAP (Impuesto a la Venta de Arroz Pilado)

Es importante mencionar que las detracciones pueden servir para el pago de sus impuestos:

La detracción en términos tributarios se refiere al monto o porcentaje deducido (detraído)


por la persona compradora de un bien o beneficiaria de un servicio, este monto debe ser
depositado en una cuenta particular autorizada por el banco a nombre del prestador del
servicio o vendedor.

Este monto es una especie de impuesto que el comprador paga por anticipado al momento
de facturar la compra de un bien. Este procedimiento resulta de gran provecho porque permite
la recaudación del impuesto a las ventas, disminuyendo de esta manera su incumplimiento,
y permitiendo a las autoridades correspondientes llevar un control de la evasión de
los impuestos, y a su vez poder ingresar a esos contribuyentes que ya existían pero que no
cumplían con el pago de sus impuestos.

Este sistema de detracción ha permitido la implantación de una base de apoyo que le brinda
la posibilidad al contribuyente de hacerle frente a sus obligaciones tributarias y así poder
evitar más adelante cualquier falta o incumplimiento del pago, originando que este se
acumule y sea luego difícil de cancelar. Una de las pocas desventajas que tiene este sistema
es que restringe el uso del crédito fiscal en aquellas etapas en que se asienta el recibo, es
decir, si un individuo que tiene la obligación de detraer y no lo llega a hacer, automáticamente
pierde su crédito fiscal.

La palabra detracción también es empleada como sinónimo de difamación o de calumnia. El


diccionario de la real academia española lo define de dos maneras: “1. Restaurar, sustraer,
apartar y desviar” “2. Infamar, denigrar la honra ajena en la conversación o por
escrito.”

You might also like