You are on page 1of 12

CAUDAL DE REFERENCIA

MÉTODO RACIONAL MODIFICADO


DE TEMEZ
1. PLANTEAMIENTO GENERAL
El Método Racional Modificado de Témez, tiene como origen un artículo publicado en la revista
Ingeniería Civil.

En ésta, el profesor J.R. Témez, elabora para la Dirección General de Carreteras, una modificación
del Método Racional, tras experimentar en numerosas y variadas cuencas aforadas.

Respecto a la Instrucción de Drenaje Superficial 5.2-IC, modifica la obtención de la Precipitación


Máxima Diaria, aplicándole un Factor Reductor de Lluvia, debido a la variabilidad espacial de las
precipitaciones en cuencas de tamaño mayores a 1 km2, e introduce un Coeficiente de
Uniformidad, dejando de aplicar la mayoración del 20% que se realizaba en la Instrucción de
Drenaje Superficial 5.2-IC.

Para el resto del procedimiento, se respeta lo indicado en dicha Instrucción.

El límite de aplicación de este método está impuesto por el Tiempo de Concentración y la


Superficie de la cuenca a estudio.

2. FORMULA DE CÁLCULO
El caudal de referencia Q en el punto en el que desagüe una cuenca o superficie se obtendrá
mediante la fórmula:

Cada uno de los parámetros que la componen a su vez, hay que calcularlo según se indica en la
Instrucción, teniendo en cuenta las particularidades propuestas por Témez.

El esquema de trabajo, se puede resumir en el siguiente esquema:


Realizamos para ello un Ejemplo práctico.

2.1. CUENCA VERTIENTE

Mediante un análisis topográfico del Modelo Digital del Terreno, determinamos los límites de la
cuenca vertiente.

Suponemos que nuestra Área es de 150 Km2.

2.2. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Para calcular el Tiempo de Concentración de la Cuenca en horas, determinamos primeramente;

- Longitud del cauce principal en kilómetros. Ej. L = 1,2 Km.

- Pendiente Media del cauce en tanto por uno.


Si la Cota superior es la 180 m y la inferior 120 m, tenemos;

El valor del tiempo de Concentración es,

Nota: En el caso que el tiempo de concentración fuese inferior a 30 minutos o el agua circulara por
la plataforma de la calzada, consultar el apartado 2.4. y la figura 2.3 de la Instrucción.

2.3. MÁXIMA PRECIPITACIÓN DIARIA

La estimación de la Máxima Precipitación Diaria (Pd), para el periodo de retorno considerado, en


mm, se puede calcular tomando como base, cualquiera de los procedimientos habituales.

Se recomienda tomar los datos de la Agencia Española de Meteorología (AEMet).

A falta de esta información, se recomienda utilizar la publicación “Máximas Lluvias Diarias en la


España Peninsular”, publicado por el Ministerio de Fomento, en 1999.

En nuestro caso, hemos obtenido una precipitación diaria de 220 mm.

Una vez obtenido el valor de la precipitación, le aplicaremos el Factor Reductor de la Lluvia Diaria.
Tomaremos;

Por tanto, la Precipitación Máxima Diaria final, se reduce hasta obtener el valor de;
2.4. INTENSIDAD MEDIA DIARIA

Tal y como indica el apartado 2.3 de la Instrucción, Id es la Intensidad Media Diaria para el Periodo
de Retorno considerado e igual a Pd/24 en mm/h.

Por tanto, la Intensidad Media Diaria será de:

2.5. INTENSIDAD MEDIA

Esta Intensidad Media corresponde al Periodo de Retorno considerado en el cálculo de las


precipitaciones y un tiempo igual al de Concentración, en mm/h.

El único valor que nos falta es la relación entre la Intensidad horaria y diaria, que lo tomaremos de
la figura 2.2 de la Instrucción.

En nuestro caso su valor será de 8.

Por tanto, obtenemos una intensidad media,


El Umbral de Escorrentía corresponde con el valor mínimo a partir del cual la precipitación
produce escorrentía. Esto es, se debe cumplir que la lluvia caída Pd sea mayor que el valor del
umbral de escorrentía (Pd > P0) o la relación Pd/P0 > 1

Para determinarlo, recurriremos a las tablas contenidas en la Tabla 2.1 de la Instrucción.

GRUPO DE
USO DE LA PENDIENTE CARACT. SUELO
TIERRA % HIDROLOG.
A B C D
R 15 8 6 4
3
Barbecho N 17 11 8 6
 R/N 20 14 11 8
R 23 13 8 6
Cultivo en 3
N 25 16 11 8
hilera
 R/N 28 19 14 11
R 29 17 10 8
Cereales de 3
N 32 19 12 10
invierno
 R/N 34 21 14 12
Rotación de R 26 15 9 6
3
cultivos N 28 17 11 8
pobres  R/N 30 19 13 10
Rotación de R 37 20 12 9
3
cultivos N 42 23 14 11
densos  R/N 47 25 16 13
Pobre 24 14 8 6
Media 53 23 14 9

Buena 33 18 13
Muy buena 41 22 15
Praderas
Pobre 58 25 12 7
Media 35 17 10

Buena 22 14
Muy buena 25 16
Plantaciones Pobre 62 26 15 10
regulares de  Media 34 19 14
aprovechamiento Buena 42 22 15
forestal  Pobre 34 19 14
Media 42 22 15
Buena 50 25 16
Muy clara 40 17 8 5
Clara 60 24 14 10
Masas forestales
Media 34 22 16
(bosque, monte
bajo, etc.) Espesa 47 31 23
Muy
65 43 33
espesa
Rocas  3
permeables  5
Rocas  2
impermeables  4
Firmes granulares sin pavimento 2
Adoquinados 1,5
Pavimentos bituminosos u hormigón 1

Usos del Suelo: Se recomienda utilizar Sistemas de Información Geográfica para determinar
correctamente los usos.

Pendiente (%): Se puede determinar fácilmente mediante el análisis del Modelo Digital del
Terreno y aplicaciones de SIG.
En el caso de bancales, la Instrucción recomienda tomar una pendiente inferior al 3%.

Características Hidrológicas del suelo: “N” corresponde con cultivos según las curvas de nivel, y
“R” según las líneas de máxima pendiente.

En caso de desconocimiento, se recomienda tomar “R”, ya que corresponde con un valor del
umbral de escorrentía menor, lo que nos sitúa del lado de la seguridad.

Grupo de Suelo: Corresponde a una clasificación básica de los tipos de suelo en función del
porcentaje de Arena, Arcilla y Limos.

Una vez determinada estas cantidades, mediante ensayos y reconocimiento de campo, podemos
determinar el tipo de suelo mediante la siguiente figura 2.6 de la Instrucción.
Para cada cuenca, se determinará un valor medio del Umbral de Escorrentía. Este valor medio se
puede calcular realizando una media ponderada entre los valores del umbral con cada parcela o
área que componga la cuenca.

Si de los 150 Km2, hemos determinado los Umbrales de Escorrentías en tres subáreas, con los
siguientes valores,
Subárea Área (Km2) Po (mm)
I 50 15
II 40 11
III 60 17

El Umbral de Escorrentía Medio será:

Una vez calculado, debemos corregirlo, con el Mapa del Coeficiente Corrector del Umbral de
Escorrentía, según se indica en la Figura 2.5.
En nuestro ejemplo, tomaremos un valor de β=3.

Por tanto, en Umbral de Escorrentía queda;

Según se indica en el apartado 2.5 de la Instrucción, “Si no se requiere gran precisión, podrá
tomarse simplificadamente un valor conservador de P0 (sin tener que multiplicarlo luego por el
coeficiente de la figura 2.5) igual a 20 mm, salvo en cuencas con rocas o suelos arcillosos muy
someros, en las que se podrá tomar igual a 10 mm”.

2.6. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

Para comprobar que se producen Escorrentías, comprobaremos que la Precipitación Máxima


Diaria Areal es mayor que el Umbral de Escorrentías;
Aplicando el Coeficiente de Escorrentía;

La Instrucción indica que “Las cuencas heterogéneas deberán dividirse en áreas parciales cuyos
coeficientes de escorrentía se calcularán por separado, reemplazando el término C·A por Σ(C·A)”.

2.7. COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

Finalmente, debemos corregir el valor del Tiempo de Concentración. Aplicamos para ello, el
Coeficiente de Uniformidad.

En nuestro ejemplo, para un tiempo de concentración de 0,61 horas, hemos obtenido un valor
de K=1,037. Lo que indica, que aumentamos el valor del caudal final en un 3,7%.

2.8. CAUDAL DE REFERENCIA

El Caudal de Referencia lo obtenemos sustituyendo los valores previamente calculados.

3. APLICACIÓN WEB

You might also like