You are on page 1of 24

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA:

TRASTORNO DEL CICLO SEXUAL Y CÁNCER MAMARIO

CURSO: ENFERMERÍA EN SALUD PUBLICA

DOCENTE: EDO GALLEGOS APARICIO

ALUMNOS:

 ANA MARIA UNUYSONCCO TAMAYO


 STEFANY CAMPOS ESCOBAR
 DIEGO GONZALES MORALES

CUSCO - 2017
2

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos a nuestros padres por su


enseñanza y esmero en el aprendizaje, su apoyo
incondicional y sobre todo por sus buenos consejos.

A todos nuestros familiares quienes nos inspiran e inculcan


buenos pensamientos, ejemplos a seguir son los profesionales
que salieron ya de esta cas de estudios.
3

Contenido
DEDICATORIA ............................................................................................................................2

TRANSTORNO DEL CICLO SEXUAL ......................................................................................5

AMENORREA ..........................................................................................................................5

DEFINICIONES: .......................................................................................................................5

AMENORREA ORGÁNICA: ...............................................................................................7

AMENORREA FUNCIONAL: .............................................................................................7

AMENORREA PRIMARIA: .................................................................................................7

AMENORREA SECUNDARIA: ..........................................................................................7

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: ..........................................................................................7

MÉTODO DIAGNOSTICO ......................................................................................................8

CAUSAS DE ALTERACIÓN DE ÚTERO. CERVIX Y VAGINA; ........................................9

II. EXPLORACIÓN DEL OVARIO .........................................................................................9

METODO DIAGNOSTICO ............................................................................................... 10

CAUSAS DE ALTERACION DEL OVARIO: .............................................................. 10

INTERPRETACION .......................................................................................................... 11

METODO DIAGNOSTICO: .............................................................................................. 11

CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LA HIPÓFISIS; ............................................................... 12

IV.- EXPLORACIÓN DEL HIPOTALAMO ....................................................................... 12

METODO DIAGNOSTICO ............................................................................................... 12

CAUSAS JOB. ALTERACIÓN EN EL HIPOTÁLAMO:................................................. 13

Otras Causas de Amenorrea Primaria: .................................................................................... 14

MANEJO Y TRATAMIENTO:.......................................................................................... 14

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: ................................................................................... 15

INTERPRETACIÓN: ......................................................................................................... 17

CÁNCER DE MAMA ............................................................................................................. 18

EPIDEMIOLOGÍA: ................................................................................................................ 18

FACTORES DE ALTO RIESGO: ..................................................................................... 18


4

DIAGNÓSTICO: .................................................................................................................... 19

MAMOGRAFÍA: .................................................................................................................... 20

VÍAS DE DISEMINACIÓN: ................................................................................................. 22

ESTADIOS CLINICOS DE CANCER DE MAMA .............................................................. 22

METÁSTASIS: ....................................................................................................................... 23

Bibliografía .................................................................................................................................. 24
5

TRANSTORNO DEL CICLO SEXUAL

AMENORREA
Este signo es uno de los trastornos del ciclo menstrual más frecuente.

Existen 4 niveles que intervienen en el ciclo menstrual:

I.- Útero

II. Ovario

III. Hipofisis

IV. Hipotálamo

Cualquier alteración o irregularidad a cualquiera de estos niveles causarán trastornos del ciclo,
por ejemplo amenorrea.

MENSTRUACIÓN NORMAL

Por definición, el primer día del flujo menstrual es el día 1 del ciclo.

El intervalo es de 28 * - 3 días en el 65% de las mujeres; con límites de 18 a 40 días.

La duración media es de 5 + - 2 días

1.a hemorragia media es de 130 ml. con límites de 13 a

300 ml. Un cojincillo saturado absorbe 20 a 30 ml.

La sangre menstrual no suele coagularse a menos que la hemorragia sea muy intensa.

DEFINICIONES:
AMENORREA:

La amenorrea es la falta de menstruación, sea ausencia de menarquía o interrupción de los


periodos menstruales.

Amenorrea fisiológica: (1)

Es la ausencia normal de la menstruación en estos 4 casos:

- Antes de la menarquia.
6

- Durante el embarazo.
- En la lactancia temprana.
- Después de la menopausia.

La amenorrea que se produce en cualquier otra época se considera patológica.

Amenorrea latrogénica:

Llamada también AMENORREA THHAPÉUTICA, es la producida como consecuencia de


algún tratamiento médico. Este tipo de amenorrea no siempre es reversible, por ejemplo los
métodos anticonceptivos de depósito pueden producir amenorrea por tiempo indefinido.1

Amenorrea primaria:

Es la falta de monarquía en una mujer de 18 años.

Amenorrea secundaria:

Es el cese de la menstruación de por lo menos 6 meses consecutivos en una mujer que ya ha


menstruado previamente.

Oligomenorrea:

Es la disminución de la frecuencia de la menstruación, entonces:

- El intervalo de los ciclos es de 40 a SO días. -1 Hay menos de 4 cielos/año.


- Pueden haber síntomas concomitantes como:
o Infertilidad.
o Hemorragia disfuncional.
o Hirsutismo.
o Acné.

Criptomenorrea:

Es la presencia de síntomas menstruales sin hemorragia manifiesta, por ejemplo en el caso de


himen imperforado

1
J.M. Bajo Arenas JMLVJXM. Fundamentos de Ginecología Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana; 2009.
7

Entonces, aunque hay una serie de controversias, se señala que estos son los parámetros que
tipifican el diagnóstico de este signo.

Sin embargo, antes de someter a la paciente a exámenes sofistica-dos se debe completar la


HISTORIA CLÍNICA, con información adicional sobre:

- Antecedentes familiares.
- Antecedentes personales.
- Datos sobre la primera menstruación.
- Características de las menstruaciones siguientes.
- Temperatura basal.
- Moco cervical.
- Citología vaginal

Además de un buen examen clínico GENERAL y GINECOLÓGICO.

CLASIFICACIÓN:

Según su etiología puede ser:

AMENORREA ORGÁNICA:
En este caso se puede identificar lesión orgánica a cualquiera de los cuatro niveles que
mencionaremos.

AMENORREA FUNCIONAL:
En este caso se ha producido una alteración a uno de los niveles, de manera que su función cesa
en forma transitoria o definitiva en caso de destrucción del endometrio

Según su aparición puede ser:

AMENORREA PRIMARIA:
- Sí nunca ha habido menstruación en una mujer de 18 años o más..

AMENORREA SECUNDARIA:
- La paciente sí ha tenido menstruaciones en algún momsnlo de su vida, pero por
algún motivo ésta se ha suspendido.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
EXPLORACIÓN DEL ÚTERO, CERVIX Y VAGINA
8

Para que haya un buen ciclo menstrual deben existir, a nivel de útero, cervix y vagina:

1. Permeabilidad del conducto ÚTERO-CÉRVICO-VAGlNAL para que haya


descamación normal.
2. Presencia y desarrollo del endometrio,

* Durante la historia clínica se debe examinar CUELLO DE ÚTERO y VAGINA, para


demostrar su normalidad.

MÉTODO DIAGNOSTICO
1.- Aplicar PROGESTERONA, 200 mg intramuscular.

2.- Además indicar ACETATO OE MEDROXIPROGESTERQNA (Provera), 10 mg. por 5


días.

INTERPRETACIÓN:

Si se presenta el periodo menstrual:

- Si esto sucede, entonces es probable que existan ciclos menstruales anovuiatorios, o


sea, el FOLÍCULO está madurando en el OVARIO pero no eclosiona, no hay segunda
fase, por lo que al agregar la PROGESTERONA completamos la 2da fase del ciclo.2
- Con esta prueba también podemos demostrar la permeabilidad del CONDUCTO
ÚTERO-CÉRVICO-VAGINAL.

Por lo tanto, se puede suponer que la función de HIPOTÁLAMO e HIPÓFISIS está en buenas
condiciones, y la anomalía se encontrarla en el OVARIO.

Si NO se presenta el periodo menstrual:

- Si luego de efectuar la prueba anteriormente descrita, se obtiene resultado negativo, es


decir, no se produce el periodo menstrual, se puede pensar en las siguientes posibilidades:

1.- Anormalidad en el conducto excretor: útero o vagina.

2.- Falta de secreción de estrógenos:

2
Luis Humberto Sordia HErnandez DSROV. Ginecologia Casos Clinicos. Primera ed. Mexico: Manual Moderno;
2014
9

El órgano secretor de esteroides está funcionando mal, y, por lo tanto, no hay secreción de
ESTRÓGENOS. Es por este motivo que el endometrio está atrófico.

CAUSAS DE ALTERACIÓN DE ÚTERO. CERVIX Y VAGINA;


1.- Síndrome de Asherman:

- Las paredes del ÚTERO (anterior y posterior) se pegan y, por tanto, no hay posibilidad
de regeneración del ENDOMETRIO,

- Así, por más estimulación que se haga no se logrará la descamación.

2.- Malformaciones Congénitas:

- Por ejemplo Himen imperforado, (que causará Hematocolpos).


- Ausencia de VAGINA, etc.
- Presencia de un tabique vaginal: total, superior, medio o inferior
- Ausencia de ÚTERO.

3.- Secuelas de Intervenciones quirúrgicas:

Algunos traumatismos provocados pueden dejar secuelas, como:

Estenosis del cuello:

Por electrocaulerio.

Estenosis de vagina:

Por sustancias cáusticas.

Esclerosis del útero:

Por algún proceso en endometrio, etc. 4.- Infección endometrial:

Causa destrucción del endometrio, por ejemplo la TBC genital.

II. EXPLORACIÓN DEL OVARIO


FUNCIONES DEL OVARIO:

1.- Presencia de esteroides: Estrógenos.

Progesterona.
10

2.- Desarrollo del Folículo: Ovulación.

3.- Función del cuerpo amarillo:

Produce Progesterona en la segunda parte del ciclo.

METODO DIAGNOSTICO
La prueba para investigar el funcionamiento da! ovarlo consta de dos partes:

1.-Se Indica ESTRÓGENOS:

2.5 mg. por 21 días. 2.- Los 5 últimos días, 16» al 2t«, se agrega PROGESTERONA, 10 mg. *
Puede repetirse la prueba por 2 ciclos consecutivos si al prime¬ro no se obtienen resultados
satisfactorios.

INTERPRETACION (2)

• Si es Positivo entonces el compartimiento II es normal.


• Si es Negativo, entonces el compartimiento II es anormal

CAUSAS DE ALTERACION DEL OVARIO:


1. Síndrome de Turner.
2. Síndrome de ovario resistente
3. Hermafroditismo verdadero o masculino.
4. Síndrome de feminización testicular.
5. Menopausia prematura.
6. Tumores funcionantes de ovario: Arrenoblastoma, otros.
7. Poliquistosis ovárica.
8. Persistencia del cuerpo amarillo.

III.- EXPLORACIÓN DE LA HIPÓFISIS

Para ver su función se hacen dosajes hormonales de FSH y LH:

VALORES NORMALES

- FSH: 5-40 ng./ml.


11

- LH: 5-25 ng./ml.

Su oleada a la mitad del ciclo aumenta 3 veces la cifra basal.

- Antes se dosaban en orina, ahora se prefiere en plasma, me-diante


RAOIOINMUNOENSAYO.
- Otro elemento para evaluar una buena función es el dosaje de estrógenos.
- Si no los hay, entonces la hipófisis probablemente no esté tra-bajando bien.

INTERPRETACION

FSH alta:

Insuficiencia ovárica probable:

FSH baja o normal:

Insuficiencia hipefisiaria.

LH baja:

Insuficiencia hipofisiarfa.

LH alta:

insuficiencia ovárica.

METODO DIAGNOSTICO:
1.- Se administra GONADOTROPINA SÉRICA obtenida de mujer menopáusica: 3000 U.I.
por S días.

2.- Posteriormente se administran GONADOTROPINAS CORIÓNICAS, las cuales


reemplazarán s la LH: 2090 U.I, por 3 días.

INTERPRRETACION

SI se produce la menstruación:

- Entre 8 a 18 días después puede aparecer el periodo menstrual.


- Esto indicaría que los OVARIOS son normales y la falte se mm-cuerrtra en
hipófisis.
12

SI no se produce la menstruación:

- Esto nos Indica que la falla está en el ovario, ya que se le está estimulando y no
responde como deberia hacerlo.
- Por lo tanto, con astas pruebas se puede demostrar la interrelación entre tos
compartimientos.

CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LA HIPÓFISIS;


1. Enfermedad de Sheehan.
2. Enfermedad de Simrnonds.
3. Enfermedad de Cushing.
4. Acromegalia.
5. Síndrome de Chiart Frommel.
9. Síndrome de Argos de Castillo Ahumada,
6. Síndrome de Forbes-Allbrlght

- En estas entidades el ginecoobstetra necesitará la colaboración de un endocrinóiogo,


tanto para el diagnóstico como para el manejo posterior.

IV.- EXPLORACIÓN DEL HIPOTALAMO


- Se deben investigar los FACTORES LIBERADORES Di FSH y LH.

METODO DIAGNOSTICO
1.- Se extraen 5 a 10 ral. de sangre testigo (SANGRE BASAL) para dosar tos niveles básales
de tos factores liberadores de FSH y LH asf como las hormonas FSH y LH.

2.- Inyectar vía EV. 0.1 mg. de NEUROHORMONA.

3.- 30 a 60 minutos después, se extrae sangre cuyo suero se mantiene a -20»C.

4.- Se determinan los niveles de FSH y LH por RADIOINMU-NOENSAYO.

INTERPRETACION

Falla en hipotálamo:

- Normalmente la LH debe aumentar 2 a 8 veces su nivel basal, y la FSH debe


aumentar un 80% su nivel basal.
13

- Si luego de esta prueba se consigue esto, nos Indica.que la falla está en el


hipotálamo, ya que esto nos Indica que la HIPÓFISIS respondió adecuadamente al
estímulo y que la falla está en el HIPOTÁLAMO.

Falla en hipófisis:

- En este caso los niveles de FSH y de LH sólo se incrementan en un 30 a 40%, lo


que nos indica una falla de la respuesta hipofisiaria a la NEUROHORMONA.
- Si no se cuenta con la Neurohormona, se puede recurrir al Cl-TRATO DE
CLOMIFENO, 100 mg.
- Si la prueba sale positiva, entonces la HIPÓFISIS es normal.
- Si sale negativa, entonces la falla está en HIPOTÁLAMO.

Esta es una prueba de segunda línea. El ClTRATO DE CLOMIFENO actúa como inhibidor
por competencia del estrógeno, y, al parecer, lo bloquea a nivel hipotalámico, con lo cual
suprime la inhibición de la hipófisis para producir gonadotropina, y permite un rebosamiento
de la misma.

El aumento de secreción gonadotrópica provoca estimulación ovárica excesiva, con:

- Eliminación de estrógeno urinario,


- Ovulación y,
- Función normal de cuerpo amarillo.

CAUSAS JOB. ALTERACIÓN EN EL HIPOTÁLAMO:


1. Síndrome de Babinski-Frohlich

2. Síndrome de Laurence-Moonbred C

ETIOLGÍA:

Retraso Fisiologico de la menarquia:

En este caso no es posible determinar una causa especifica diversos trastornos pueden retrasar
la monarquía:
14

- Problemas dietéticos.
- Obesidad.
- Anorexia nerviosa.
- Tensión nerviosa (depresión).
- Enfermedades sistémicas graves.

Anormalidades eromosómicas:

Que pueden causar insuficiencia ovárica primaria y estigmas fenotipicos comunes.

Causas Anatómicas:

Ausencia de vagina, útero u ovarios.

Discontinuidad segmentaria de las vías genitales bajas.

- Tabique vaginal transverso.


- Himen imperforado.

Trastornos Endocrinos; Insuficiencia primaria de hipotálamo-hipófisis.

Otras Causas de Amenorrea Primaria:


Hipogonadismo hipogonadotrópico.

Neoplasias de hipófisis u oiros órganos.

- Trastornos endocrinos.
- El himen imperforado y otras malformaciones obstructivas se corrigen con cirugía.
- Transtornos sistámicos.
- Desnutrición,
- Enfermedades crónicas.

MANEJO Y TRATAMIENTO:
- En este caso es aconsejable vigilar a la paciente cada 6 mases.
- Se puede provocar una hemorragia con progestágenos activos por vía bucal.
- Si los progestágenos no causan hemorragia debe hacerse una prueba de estimulación
utilizando estrógenos endógenos.
- La falta de hemorragia por supresión progestacional después de esta estimulación
de estrógenos puede deberse a:
15

 agenesia uterina,
 ausencia de endometrio u,
 obstrucción de las vias de salida del flujo.

ETIOLOGÍA:

TRANSTORNOS ENDOCRINOS

- Disfunción de la retroalimentación hipotálamo-hipóflsls-gónadas.

- Ovario pollqufstico.

- Trastornos hlpofisiarios:

- Tumores.

- Acromegalia. Enfermedad de Cushing.

- Otros:

Hiper o hipotiroidismo. Hiperplasia suprarrenal congénita.

DROGAS:

Las drogas que pueden causar amenorrea incluyen:

Barbitúricos, opiáceos, corticosteroides, clordiazepóxido, fenotiacinas y progesterona.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Debe incluir información sobre:

Historia y antecedentes de la pubertad:

- Debemos indagar sobre la historia del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
y de los cambios de talla y peso

- La pubertad suele iniciarse con el desarrollo de las mamas y un aumento del índice del
crecimiento somático.

Continúa con la aparición de contornos corporales femeninos y el pelo púbico y axilar.

La menarquia suele ocurrir 2 años después de los primeros signos de la pubertad.


16

Datos adicionales:

Información sobre Ingestión de drogas.

- Presencia de galactorrea, cefalea, disminución del gusto, anosmia, masculinización y


cirugía anterior.

Por ejemplo:

La amenorrea primaria con anosmia sugiere insuficiencia hipotalámica.

El crecimiento excesivo de pelo, aumento de peso, amenorrea e infertilidad indican un estado


de hiperandrogenismo.

- Si la amenorrea se acompaña de una regresión de los caracteres sexuales


secundarlos1 en una mujer Joven, sugiere insuficiencia ovárica prematura.
- Si observamos además de la amenorrea, una pérdida aguda de peso podría tratarse
de alguna de las variantes clínicas de la anorexla nerviosa.
- Recordemos que siempre existe la posibilidad de que nos encontremos ante una
paciente embarazada que se niegue a decimos que ya ha comenzado a tener
relaciones sexuales por lo que es importante descartar claramente esta posibilidad.
(3)

EXAMEN FÍSICO; Aquí valoraremos:

- Los caracteres sexuales secundarios que incluyen:


- El contorno del cuerpo, Crecimiento y distribución del pelo,
- Crecimiento de las mamas y desarrollo de tos genitales externos (incluyendo
pliegues labiales, maduración del epitelio vaginal, moco y tamaño del útero, que
son buenos (ndlces de la secreción adecuada de estrógenos.
- La ausencia de características sexuales secundarlos sugiere:
- Insuficiencia ovárica primaria o secundarla a Insuficiencia hipotalámica-
hipofislaria.
- El índice de maduración del epitelio vaginal y

- La hemorragia por supresión después de administrar progesterona.

Valoración sérica de prolactlrta:


17

Cuando las concentraciones son anormales es necesario i descartar un tumor de hipófisis.

INTERPRETACIÓN:
Valores normales de estrógenos y qonadotropinaa:

En pacientes amenorreicas o con oligomenorrea indican disfunción de la retroalimentación,


como en el ovarlo poliquístico.

En los casos de amenorrea y virilización es necesario determinar los andróaenos:

- Testosterona sérica, testosterona libre, androstendiona y

dehidroepiandrosterona, ya que éstas características se suelen ver en la disfunción ovárica por


causas suprarrenales, como:

Síndrome de Cushing:

Cuyo examen físico se confirma con: Valores altos de cortisol libre urinario, Un ritmo diurno
llano de cortisol sérico y.

Aumento de los 17-OH esferoides urinarios en 24 horas.

Síndrome suprarrenogenital: Genitales ambiguos, hirsutísimo y, estatura corta nos indican a


este diagnóstico.

El aumento de 17-hidroxiprogesterona confirma el diagnóstico.

Adenoma o carcinoma adrenal que producen andrógenos:

Las neoplasias ováricas y los trastornos benignos también pueden causar virilización.

Presencia de amenorrea y galactorrea.

En este caso es necesario descartar un adenoma productor de prolactina por lo que debemos
complementar los estudios.

- Las enfermedades de tiroides causan disfunción menstrual sólo cuando hay hipo o
hipertiroidismo clínicamente obvios.
18

CÁNCER DE MAMA

EPIDEMIOLOGÍA:
- Esta neoplasia alcanza una tasa de 22 por 100,000 en Lima Metropolitana
solamente; mientras que en Estados Unidos es de 80-100 por 100,000, pero en Japón
disminuye a 15 por 100,000. En nuestro medio, cuando se diagnostica cáncer de
mama, el 44% de los casos son mortales.
- La edad en que la incidencia hace su cúspide es a los 50 años; el 77% de las
pacientes tiene más de 40 años y solamente el 3.9% de las mujeres con cáncer de
mama tiene menos de 30 años. Esta neoplasia NO se ve en niñas.
- La mayoría de estos cánceres son multifocales, lo cual invitaría a ser partícipe de la
enfermedad a la otra mama, en forma concomitante. Entonces, si una paciente es
operada de una mama, la otra se convierte automáticamente en una auténtica lesión
premaligna (el 1 a 2% de mujeres que tuvieron cáncer de mama van a tenerlo en el
otro seno).

FACTORES DE ALTO RIESGO:


1 Antecedente personal de cáncer de mama.

2 Factor genético, familiar:

Actualmente se están haciendo estudios a nivel cromosómico para ver qué es lo que produce
esta tendencia a la agregación familiar:

Cáncer de mama en la madre o hermana:

Se duplica o triplica la incidencia de cáncer de mama en la paciente.

Madre o hermana con cáncer de mama en la pre menopausia:

El cáncer de la hija puede ser bilateral.

Cáncer de mama bilateral en la madre:

Aumenta la incidencia de cáncer de mama en la hija 4 a 5 veces en relación al resto de la


población.

Cáncer de mama bilateral en la madre, en la pre menopausia:

La Incidencia de cáncer de mama en la hija aumenta 9 veces.


19

El cáncer de mama aparece, en la paciente, 10 años antes que en el antecedente familiar.

3. Raza:

En la raza judía se observa una elevada incidencia, sien-do ésta relativamente baja en la raza
negra.

4. Dieta:

A mayor ingesta de grasas (100-150 calorías diarias), la incidencia será mayor. Sí se ingieren
menos de 50 calorías al día, entonces la incidencia será menor.

5. Talla y Peso:

Las mujeres de mayor peso tienen mayor riesgo que las de peso más bajo.

El motivo que condiciona que las dietas ricas en grasa y el sobrepeso favorezcan la aparición
de cáncer de mama es el hecho de que puede haber transformación a estrógenos a partir del
tejido graso; esto mismo sucede en el tracto gastrointestinal.

El cáncer de mama presenta hormono dependencia. Una lesión premaligna puede presentarse,
por tal motivo, en la perimenopausia.

6. Historia Reproductiva:

Las mujeres que han tenido sus hijos antes, de los 18 años tienen una mayor protección contra
el cáncer de mama, no siendo así en las mujeres que los han tenido luego de los 30 años. La
lactación no es un factor protector.

7. Radiación:

Con los efectos de la bomba atómica se vio un aumento considerable de casos de cáncer a la
mama, al igual que con el abuso de la exposición de la mama a los rayos X. Por tal motivo es
que no se debe pedir mamografias indiscriminadamente en pacientes jóvenes (20-25 años), ya
que la mama de la mujer joven es densa, por lo que las Imágenes para un diagnóstico precoz
son difíciles de ver

DIAGNÓSTICO:

1. El 90% de los casos diagnosticados ya habían sido detectados por la misma paciente.
20

2. Toda mujer que llega a un consultorio de ginecología u obstetricia debe ser sometida a
un examen adecuado de la glándula mamaria.

- El cáncer de mama se traduce por la presencia de una tumoración de cualquier tamaño,


generalmente mal delimitada.

- Cuando está creciendo tiene permeación linfática hacia la piel a través de unos
ligamentos que son rezagos del ectodermo (son finos, microscópicos), por ello es que aparece
la "Pfef de Naranja".

- Este fenómeno puede apreciarse antes de la aparición del cáncer de mama, se le


denomina "Adherencia Inducida" y aparece al levantar a la mama cogiéndola con una mano
desde su base.

- Generalmente se aprecia como un tumor único, no doloroso.

Entre los métodos auxiliares de diagnóstico se encuentran los siguientes:

Mamografía.

- Xerorradlografía con Setenio.


- Mamotermometría.
- Termografla.
- Transiluminación.
- Ecografía (no sirve)

MAMOGRAFÍA:
Se debe evitar el uso indiscriminado de este examen, ya que algunos centros, al no contar con
un mamógrafo, utilizan el equipo convencional de rayos X, el cual aplica gran cantidad de estos
rayos.

- Por lo tanto, una mamografía debe ser tomada por un radiólogo especializado y con un
mamógrafo.

Indicaciones:

- Según recomendaciones de los Comités Americanos de la especialidad, debe tomarse


mamografías sólo en mujeres:
21

- De 35 a 40 años con antecedente de cáncer de mama. De 45 a 50 años con antecedentes


familiares de cáncer de mama.

- Mayores de 50 años:

Cualquier paciente, sobre todo las que pertenecen a grupos de alto riesgo.

- Entre los tipos histológicos que se pueden observar, el más frecuente es el


Adenocarcinoma, sobre todo de los conductos mamarios.

- Este adenocarcinoma será de uno de estos dos tipos:

Infiltrante.

NO infiltrante (in situ).

- Los cánceres infiltrantes pueden ser plasteados en:

Escirros: Con contenido fibroso.

Medulares.

Coloides.

Papilares.

- También existe el cáncer de los lobutitlos, que puede ser:

- Infiltrante.

- NO infiltrante

- Hay una enfermedad, llamada Cáncer Inflamatorio de la Mama, con infiltración


linfática subdérmica y que loma toda la mama, la que se pone roja.

No se trata de un cáncer secundariamente inflamado sino de la enfermedad en si.

Está contraindicada cualquier forma de cirugía radical porque la enfermedad tiende a recurrir
localmente en el postoperatorio con gran rapidez.

El tratamiento es paliativo e incluye radioterapia, seguida de terapéutica hormonal o


quimioterapia.
22

• Otro cáncer a tomar en cuenta es la Enfermedad de Paget del pezón, que es una lesión
eczematosa del pezón que se extiende hacia la superficie externa del mismo y hacia los
conductos. Es de evolución relativamente benigna.

VÍAS DE DISEMINACIÓN:
- La vía de diseminación del cáncer de la mama es preferiblemente linfática, aunque
también puede diseminarse por vía hemática.

ESTADIOS CLINICOS DE CANCER DE MAMA


ESTADIO I:

T-1: Tumor menor de 2 cm.

T-2: Tumor mayor de 2 cm. pero menor de 5 cm

ESTADIO II:

N-1: Ganglios axilares menores o iguales a 2 cm, sin adherencia entre ellos, a la piel, ni a planos
profundos.

ESTADIO III:

Cáncer de mama local, avanzado.

T-3: Tumor mayor de 5 cm, con adherencia a la piel o a planos profundos, con ulceración de
la piel y presencia de zonas de piel naranja.

T-4: Igual a T-3 pero con más de un tercio de su área con piel de naranja.

N-2: Adenopatías axilares adheridas entre si o a piel o a planos profundos.

N-3: Ganglios supraclaviculares homolaterales al tumor.

ESTADIO IV: Metástasis a distancia.

- Entonces, si se tiene un caso con T-1 y N-2, se tratará de un estadio III, y. si tuviera T-1 con
N-1, será estadio II.
23

TRATAMIENTO:

ESTADIOS I y II:

Cirugía con Mastectomia Radical con disección axilar. Para complementar se utilizaba antes
la Radioterapia: ahora ya no se usa, y en su lugar se prefiere la quimioterapia o el tratamiento
con un Antiestrogénicos.

ESTADIO III:

Radioterapia, que a veces logra reducir el tumor haciéndolo operable.

Luego se aplica Cirugía Paliativa y la paciente sigue con Quimioterapia u Hormonoterapia


posteriormente.

ESTADIO IV:

Quimioterapia, Hormonoterapia y Radioterapia cuando hay dolor.

Puede aplicarse Cirugía pero únicamente para otros fines, por ejemplo en el caso de una
obstrucción intestinal a causa de una metástasis.

METÁSTASIS:
Principalmente, y en orden de frecuencia, se producen a los siguientes órganos: Pulmones.

- Hígado.
- Cerebro.
- Sistema esquelético (en especial caneo, raquis y pelvis)

PRONÓSTICO

- El pronóstico varía de acuerdo al tamaño de la tumoración y de la presencia de ganglios


metastásicos axilares, así tenemos,

- Los casos que están en un tamaño correspondiente a T 1 (menor de 2 cm), tienen


una sobrevida a 5 años (o más) que alcanza el 78-79%.
- Cuando el tumor es de mayor tamaño (casos graves, T 2), la sobrevida baja a 34-
36%.
- Cuando hay ganglios comprometidos en axilas, la sobrevida baja a 34-35%, y
cuando no los hay, entonces sube a 76%. (4)
24

Bibliografía
1. J.M. Bajo Arenas JMLVJXM. Fundamentos de Ginecología Buenos Aires: Editorial Medica
Panamericana; 2009.

2. Luis Humberto Sordia HErnandez DSROV. Ginecologia Casos Clinicos. Primera ed. Mexico: Manual
Moderno; 2014.

3. TORRE DFL. GINECOLOGIA Semiología Diagnostico Clinioc y Tratamiento. Cuarta ed. facultad EN,
editor. Lima: Editora Nueva facultad.

4. A. JCAv. APUNTES DE GINECOLOGIA. Primera ed. Perú AMd, editor. Lima; 2013.

You might also like