You are on page 1of 113

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

“INFLUENCIA DEL NIVEL FREÁTICO EN LA DETERMINACIÓN DE


CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS, EN CIMENTACIONES
SUPERFICIALES, DISTRITO DE
PILCOMAYO EN 2017”

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

ORTIZ QUISPE RONALD WILLIAM

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

HUANCAYO - PERÚ
2017
DEDICATORIA

Dedico esta tesis con mucho amor y cariño a


nuestro divino Dios que nos brinda sabiduría y
nos protege cada día, asimismo a mis padres
por su apoyo incondicional, por brindarme lo
mejor en cada etapa de mi vida, por formar de
mí una mejor persona cada día.

III
AGRADECIMIENTO

Un profundo agradecimiento a mi alma mater


Universidad Nacional del Centro del Perú y a
la facultad de Ingeniería Civil por permitirme
formar parte de su grandiosa historia.
Asimismo un agradecimiento eterno a mi
asesora de esta investigación M.Sc. Ing. Betty
M. Condori Quispe. Y un agradecimiento de
todo corazón a todos mis amigos que me
brindaron su apoyo.

IV
CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................... III


AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... IV
CONTENIDO ..................................................................................................................... V
TABLAS ..........................................................................................................................VIII
FIGURAS ............................................................................................................................ X
GRÁFICOS ........................................................................................................................ XI
RESUMEN ......................................................................................................................XIII
ABSTRACT .................................................................................................................... XIV
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... XV
CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 17
1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 17

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 17


1.1.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 18
1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 19
1.2. OBJETVOS ............................................................................................................ 19
1.1.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 19
1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO .................................................................................................. 19
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 20
1.3.1. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ............................................................................. 20
1.3.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA .......................................................................................... 20
1.3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL ................................................................................................ 20
1.3.4. PERIODO DE ESTUDIO .................................................................................................... 20
1.4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ................................................................... 21
1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL...................................................................................................... 21
1.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA ................................................................................................. 21
1.5. VARIABLES .......................................................................................................... 21
1.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE......................................................................................... 21
1.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................................. 21
CAPÍTULO II .................................................................................................................... 22
2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 22

2.1. ANTECEDENTES.................................................................................................. 22
2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES .................................................................................... 22
2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES ....................................................................... 23
2.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................................ 25
2.2.1. VARIACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO............................................................................ 25
2.2.2. FACTORES QUE AFECTAN EL NIVEL FREÁTICO ........................................................ 26
2.2.2.1. PRECIPITACIÓN ........................................................................................................... 26
2.2.2.2. INFILTRACIÓN ............................................................................................................. 27
2.2.2.2.1. PERMEABILIDAD ................................................................................................... 29
2.2.2.3. TIPO DE SUELO............................................................................................................. 30
2.2.2.3.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO ......................................... 31

V
2.2.2.3.2. CONSISTENCIA DEL SUELO ............................................................................... 35
2.2.2.3.3. CLASIFICACIÓN DE SUELOS .............................................................................. 36
2.3. CAPACIDAD PORTANTE DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES ............... 37
2.3.1. FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD PORTANTE ...................................... 38
2.3.1.1. PARÁMETROS GEOTÉCNICOS ................................................................................ 38
2.3.1.1.1. ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA Y COHESIÓN........................................... 39
2.3.1.1.2. DENSIDAD DEL SUELO ......................................................................................... 39
2.3.1.1.3. CONTENIDO DE HUMEDAD ................................................................................ 41
2.3.1.2. GEOMETRÍA DE LA CIMENTACIÓN....................................................................... 41
2.3.1.3. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN ......................................................................... 42
2.3.1.4. CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO ................................... 42
2.4. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 44
CAPÍTULO III .................................................................................................................. 46
3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................... 46

3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 46


3.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 46
3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 46
3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 47
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................. 47
3.5.1. POBLACIÓN........................................................................................................................ 47
3.5.2. MUESTRA ............................................................................................................................ 48
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................... 48
3.7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ................................................................. 49
3.8. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 50
3.8.1. ENSAYO DE INFILTRACIÓN Y PERMEABILIDAD ................................................... 50
3.8.2. MONITOREO DE LA VARIACIÓN DE LA NAPA FREÁTICA .................................. 51
3.8.3. ENSAYOS DEL SUELO ..................................................................................................... 51
3.8.3.1.1. EXPLORACIÓN DEL SUELO ................................................................................ 52
3.8.3.1.2. DENSIDAD IN-SITU MEDIANTE EL MÉTODO DE CONO DE ARENA ....... 53
3.8.3.1.3. CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO......................................................... 54
3.8.3.1.4. DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE ATTERBERG ................................ 55
3.8.3.1.5. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y TIPO DE SUELO ...................................... 56
3.8.3.1.6. ENSAYO DE CORTE DIRECTO ........................................................................... 57
3.8.4. CAPACIDA PORTANTE ................................................................................................... 59
CAPÍTULO IV................................................................................................................... 60
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS ................................................................................... 60

4.1. ANÁLISIS .............................................................................................................. 60


4.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................................................. 60
4.1.1.1. UBICACIÓN .................................................................................................................... 60
4.1.1.2. POBLACIÓN ................................................................................................................... 60
4.1.1.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ............................................................................ 61
4.1.1.4. RELIEVE DEL TERRENO ............................................................................................ 61
4.1.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ........................................................................... 62
4.1.2.1. TRABAJOS DE CAMPO: .............................................................................................. 62
4.1.2.2. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................... 62
4.1.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................................. 62
4.1.3.1. OE1: DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA PRECIPITACIÓN EN EL
NIVEL FREÁTICO. ......................................................................................................................... 62

VI
4.1.3.1.1. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ACUÍFERO ................................................. 62
4.1.3.1.2. ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN Y VARIACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO .. 63
4.1.3.2. OE2: ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DE LA INFILTRACIÓN EN EL
NIVEL FREÁTICO .......................................................................................................................... 65
4.1.3.2.1. ENSAYO DE INFILTRACIÓN Y PERMEABILIDAD ........................................ 65
4.1.3.2.2. MONITOREO DE LA VARIACIÓN DE LA NAPA FREÁTICA ....................... 70
4.1.3.3. OE3: ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL TIPO DE SUELO EN EL NIVEL
FREÁTICO ........................................................................................................................................ 73
4.1.3.3.1. ENSAYOS DEL SUELO ........................................................................................... 73
4.1.3.3.1.1. EXPLORACIÓN DEL SUELO ........................................................................ 74
4.1.3.3.1.2. DENSIDAD IN-SITU MEDIANTE EL MÉTODO DE CONO DE ARENA 74
4.1.3.3.1.3. CONTENIDO DE HUEMDAD DEL SUELO ................................................. 75
4.1.3.3.1.4. DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE ATTERBERG ......................... 77
4.1.3.3.1.5. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y TIPO DE SUELO ............................... 78
4.1.3.3.1.6. ENSAYO DE CORTE DIRECTO .................................................................... 81
4.1.3.4. OG: DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL NIVEL FREÁTICO EN LA
CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS EN LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES. .. 87
4.1.3.4.1. CAPACIDA PORTANTE .................................................................................... 87
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................ 105
4.2.1. DISCUSIÓN 1: ................................................................................................................... 105
4.2.2. DISCUSIÓN 2: ................................................................................................................... 105
4.2.3. DISCUSIÓN 3: ................................................................................................................... 106
4.2.4. DISCUSIÓN 4: ................................................................................................................... 107
CAPÍTULO V .................................................................................................................. 109
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 109

5.1. CONCLUSIONES ................................................................................................ 109


5.2. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 111
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 112
ANEXOS .......................................................................................................................... 115

VII
TABLAS

Tabla 2.1 Clasificación de terrenos según resultados de prueba de infiltración. ................ 28


Tabla 2.2 Clases de permeabilidad de los suelos. ............................................................... 29
Tabla 2.3 Coeficientes de permeabilidad k en cm/seg. ...................................................... 29
Tabla 2.4 Tabla de cantidad mínima a ensayar según tamaño de partículas. ..................... 32
Tabla 2.5 Tabla de numeración y abertura de tamices. ...................................................... 32
Tabla 2.6 Tabla SUCS para suelos granulares. .................................................................. 37
Tabla 2.7 Tabla de valores representativos de Ø para arenas y limos. ............................... 39
Tabla 2.8 Volumen mínimo de los huecos de ensayo y muestras mínimas. ...................... 40
Tabla 2.9 Peso unitario de suelos típicos en estado natural. ............................................... 40
Tabla 2.10 Cantidad mínima de espécimen de material húmedo. ...................................... 41
Tabla 4.1 Cuadro de variación del nivel freático. ............................................................... 63
Tabla 4.2 Cuadro de precipitación, ascenso y descenso del nivel freático. ........................ 64
Tabla 4.3 Cuadro de infiltración y tasa de infiltración calicata 1. ...................................... 66
Tabla 4.4 Cuadro de infiltración y tasa de infiltración calicata 2. ...................................... 66
Tabla 4.5 Cuadro de infiltración y tasa de infiltración calicata 3. ...................................... 66
Tabla 4.6 Cuadro de permeabilidad calicata 1. .................................................................. 68
Tabla 4.7 Cuadro de permeabilidad calicata 2. .................................................................. 69
Tabla 4.8 Cuadro de permeabilidad calicata 3. .................................................................. 69
Tabla 4.9 Cuadro de medición de la variación del nivel freático. ...................................... 71
Tabla 4.10 Cuadro de densidades antes y después del nivel freático, calicata 1. ............... 74
Tabla 4.11 Cuadro de densidades antes y después del nivel freático, calicata 2. ............... 74
Tabla 4.12 Cuadro de densidades antes y después del nivel freático, calicata 3. ............... 74
Tabla 4.13 Cuadro de densidades promedio de las tres calicatas antes y después del nivel
freático. ................................................................................................................................ 75
Tabla 4.14 Cuadro de contenido humedad calicata 1, Muestra 1. ...................................... 75
Tabla 4.15 Cuadro de contenido humedad calicata 1, Muestra 2. ...................................... 75
Tabla 4.16 Cuadro de contenido humedad calicata 2, Muestra 1. ...................................... 76
Tabla 4.17 Cuadro de contenido humedad calicata 2, Muestra 2. ...................................... 76

VIII
Tabla 4.18 Cuadro de contenido humedad calicata 3, Muestra 1. ...................................... 76
Tabla 4.19 Cuadro de contenido humedad calicata 3, Muestra 2. ...................................... 77
Tabla 4.20 Cuadro de límites de consistencia de los suelos. .............................................. 77
Tabla 4.21 Cuadro de clasificación de suelos, calicata 1. .................................................. 78
Tabla 4.22 Cuadro de clasificación de suelos, calicata 2. .................................................. 79
Tabla 4.23 Cuadro de clasificación de suelos, calicata 3. .................................................. 80
Tabla 4.24 Parámetros de resistencia, antes del nivel freático calicata 1. ......................... 81
Tabla 4.25 Parámetros de resistencia, después del nivel freático calicata 1. ..................... 82
Tabla 4.26 Parámetros de resistencia, antes del nivel freático calicata 2. ......................... 83
Tabla 4.27 Parámetros de resistencia, después del nivel freático calicata 2. ..................... 84
Tabla 4.28 Parámetros de resistencia, antes del nivel freático calicata 3. ......................... 85
Tabla 4.29 Parámetros de resistencia, después del nivel freático calicata 3. ..................... 86
Tabla 4.30 Capacidad portante del suelo para nivel freático 2.00 m, calicata 1. ............... 87
Tabla 4.31 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.60 m, calicata 1. ............... 89
Tabla 4.32 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.40 m, calicata 1. ............... 91
Tabla 4.33 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.80 m, calicata 2. ............... 93
Tabla 4.34 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.60 m, calicata 2. ............... 95
Tabla 4.35 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.20 m, calicata 2. ............... 97
Tabla 4.36 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.95 m, calicata 3. ............... 99
Tabla 4.37 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.60 m, calicata 3. ............. 101
Tabla 4.38 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.40 m, calicata 3. ............. 103

IX
FIGURAS

Figura 2.1 Curva granulométrica de un suelo. ................................................................... 34


Figura 2.2 Interpretación de la curva granulométrica. ....................................................... 34
Figura 3.1 Ensayo de infiltración y permeabilidad insitu................................................... 51
Figura 3.2 Exploración del suelo obtención de muestras. .................................................. 52
Figura 3.3 Ensayo de densidad en campo con el método de cono de arena. ...................... 54
Figura 3.4 Secado de muestra para obtener contenido de humedad................................... 55
Figura 3.5 Ensayo de Limite Líquido. ................................................................................ 56
Figura 3.6 Ensayo de análisis granulométrico (cuarteo y vibrado). ................................... 57
Figura 3.7 Ensayo de corte directo, colocación del espécimen y toma de lecturas. ........... 59

X
GRÁFICOS

Grafico 2.1 Limites de Atterberg. ....................................................................................... 35


Grafico 3.1 Proceso y desarrollo de la investigación. ........................................................ 50
Grafico 4.1 Curva de variación del nivel freático con respecto a la precipitación. ............ 64
Grafico 4.2 Curva de variación del nivel freático vs la precipitación. ............................... 65
Grafico 4.3 Curva de velocidad de infiltración. ................................................................. 67
Grafico 4.4 Curva de capacidad de absorción. ................................................................... 68
Grafico 4.5 Curva de capacidad de absorción. ................................................................... 70
Grafico 4.6 Curva de variación del nivel freático............................................................... 72
Grafico 4.7 Curva variación del nivel freático. .................................................................. 72
Grafico 4.8 Curva de variación del nivel freático............................................................... 73
Grafico 4.9 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 1 y muestra 1. 81
Grafico 4.10 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 1 y muestra 2.
............................................................................................................................................. 82
Grafico 4.11 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 2 y muestra 1.
............................................................................................................................................. 83
Grafico 4.12 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 2 y muestra 2.
............................................................................................................................................. 84
Grafico 4.13 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 3 y muestra 1.
............................................................................................................................................. 85
Grafico 4.14 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 3 y muestra 2.
............................................................................................................................................. 86
Grafico 4.15 Grafica de capacidad de portante para 2.00 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 1. ........................................................................................... 88
Grafico 4.16 Grafica de capacidad de portante para 1.60 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 1. ........................................................................................... 90
Grafico 4.17 Grafica de capacidad de portante para 1.40 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 1. ........................................................................................... 92
Grafico 4.18 Grafica de capacidad de portante para 1.80 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 2. ........................................................................................... 94
Grafico 4.19 Grafica de capacidad de portante para 1.60 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 2. ........................................................................................... 96

XI
Grafico 4.20 Grafica de capacidad de portante para 1.20 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 2. ........................................................................................... 98
Grafico 4.21 Grafica de capacidad de portante para 1.95 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 3. ......................................................................................... 100
Grafico 4.22 Grafica de capacidad de portante para 1.60 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 3 .......................................................................................... 102
Grafico 4.23 Grafica de capacidad de portante para 1.40 m del nivel freático, profundidad
y geometría variado, calicata 3. ......................................................................................... 104

XII
RESUMEN

El presente trabajo de investigación está orientado a la demostración de la


influencia de la variación del nivel freático en la capacidad portante de los suelos,
para el caso de cimentaciones superficiales, a diferentes profundidades de la
cimentación, además de la variada geometría de la misma. Considerándose factores
de variación del nivel freático como el tipo del suelo, el grado de infiltración y la
precipitación. Debido a que en nuestro medio no se tiene en consideración la
presencia de la napa freática para casos de cimentaciones en general, ya que se
realizan estudios geotécnicos sin considerar la variación del nivel freático.

Se hicieron ensayos insitu considerando 3 calicatas con una extracción de muestras


en dos periodos, así como también la obtención de datos de la variación del nivel
freático a diferentes meses. Se hicieron estudios de campo como la densidad del
suelo, la infiltración, exploración del suelo. Además de ensayos en el laboratorio
como el corte directo, análisis granulométrico por tamizado, contenidos de
humedad, límites de consistencia del suelo. Los cuales se realizaron bajo la guía de
las normativas europeas, peruanas y evidencias de estudios de información
bibliográfica.

Obteniéndose resultados como precipitación pluvial registrada en el periodo de


Diciembre (2016) a Febrero (2017), ha generado un ascenso del nivel freático de -
1.60 a -1.40 a razón de 0.0028 m/día ± 0.0002 m/día; además la velocidad de
infiltración registrada fue de 0.38 cm/min ± 0.04 cm/min y la presencia de un suelo
granular hace que sea mayor la infiltración en el suelo; el tipo de suelo encontrado
es grava bien graduada con arena (GW) de manera homogénea en todo el estrato.

De esta manera se concluye que la precipitación tiene una influencia directa en el


ascenso del nivel freático, además de la infiltración rápida del terreno y el tipo de
suelo granular, aumentan el nivel de ascenso y descenso del nivel freático.
Lográndose demostrar que la variación del nivel freático tiene una influencia mayor
en la variación de la capacidad portante de los suelos.

Palabras claves: nivel freático, ángulo de fricción interna, cohesión, capacidad


portante, profundidad de desplante.

XIII
ABSTRACT

The present work of investigation is oriented to the demonstration of the influence


of the variation of the phreatic level in the bearing capacity of the soils, in the case
of superficial foundations, to different depths of the foundations, besides the varied
geometry of the same. Considering factors of variation of the phreatic level as the
type of soil, the degree of infiltration and precipitation. Because in our environment
the presence of the groundwater table is not taken into account for cases of
foundations in general, since geotechnical studies are carried out without
considering the variation of the phreatic level.

In situ tests were carried out considering 3 test pits with an extraction of samples in
two periods, as well as obtaining data on the variation of the water table at different
months. Field studies were done such as soil density, infiltration, soil exploration.
In addition to tests in the laboratory such as direct cutting, sieve granulometric
analysis, moisture content, soil consistency limits. These were conducted under the
guidance of European and Peruvian regulations and evidence of bibliographic
information studies.

Obtaining results as rainfall recorded in the period from December (2016) to


February (2017), has generated a rise in the water table from -1.60 to -1.40 at a rate
of 0.0028 m / day ± 0.0002 m / day; In addition, the infiltration rate recorded was
0.38 cm / min ± 0.04 cm / min and the presence of a granular soil makes infiltration
in the soil greater; The type of soil found is gravel well graduated with sand (GW)
in a homogeneous way throughout the stratum.

In this way it is concluded that precipitation has a direct influence on the rise of the
water table, in addition to the rapid infiltration of the land and the type of granular
soil, increase the level of rise and fall of the water table. Being able to demonstrate
that the variation of the phreatic level has a greater influence in the variation of the
bearing capacity of the soils.

Keywords: phreatic level, internal friction angle, cohesion, bearing capacity, depth
of rebar.

XIV
INTRODUCCIÓN

En todo proyecto de construcción, las cimentaciones juegan un papel


imprescindible e indispensable, por lo que son las que soportan la carga de la
estructura en su totalidad, además se encargan de que la edificación tenga un
comportamiento estable ante posibles eventos que puedan perjudicar la obra.

En toda estructura el agua es un factor que se debe de tener muy en cuenta, debido a
los daños que pueda ocasionar si no se toman las debidas consideraciones
adecuadas y respectivos controles a lo largo de la vida útil de la estructura.
Mencionando específicamente en cimentaciones, el nivel freático puede generar
disminuciones de la capacidad portante de los suelos.

Escasos textos técnicos son los que tratan el tema de la influencia que pueda tener
la posición del nivel freático sobre la capacidad portante de cimentaciones
superficiales, generalmente solo se hace referencia a considerar el peso unitario
sumergido cuando la situación lo requiera. Sin embargo, la posición del nivel
freático, conjuntamente con la profundidad de cimentación, dimensiones de la
fundación y asentamiento permisible, son de suma importancia al momento de
seleccionar el tipo de cimentación, ya sea desde el punto de vista técnico o
mecánico, como desde una perspectiva económica.

El desarrollo de esta tesis está conformado por cinco capítulos:

En el capítulo 1 se enfatiza el planteamiento de la investigación en la cual se


describen el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación de la
investigación, formulación de las hipótesis y las variables.

En el capítulo 2 se presentan los antecedentes y la fundamentación teórica, donde se


resumen los conceptos de variación del nivel freático, precipitación, infiltración y
tipos de suelo, como también la capacidad portante de los suelos, profundidad y
geometría de la cimentación y parámetros geotécnicos como cohesión, fricción y
peso específico.

En capítulo 3 se expone el marco metodológico donde se presenta el tipo, nivel,


metodología, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección
de datos, técnicas de análisis de datos para el desarrollo de la investigación.

XV
En el capítulo 4 se dan a conocer los resultados y análisis obtenidos de la variación
del nivel freático considerando factores de precipitación, infiltración y tipo de
suelo, a la vez la influencia del nivel freático en la capacidad portante de los suelos.

En el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de


investigación.

Finalmente se adjuntan las referencias bibliográficas y anexos que comprende de


los datos tomados en campo de estudio, ensayos de laboratorio y panel fotográfico.

XVI
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El crecimiento poblacional del Distrito de Pilcomayo, en las últimas décadas, ha
demandado el aumento inminente en las construcciones de viviendas en zonas
donde hay presencia permanente de Nivel Freático, siendo un problema cotidiano
en las cimentaciones superficiales, de manera que no es tomado en cuenta en las
construcciones de los diversos tipos de edificaciones, ya sea por desconocimiento o
por escasos recursos económicos que cuenta para realizar ciertos estudios previos.

En la actualidad muchos investigadores han hecho estudios de presencia de Niveles


Freáticos en obras civiles. El problema es bastante complejo debido a que son
pocos los textos que tratan sobre la influencia que pueda tener la variación del nivel
freático sobre la capacidad de carga en cimentaciones superficiales, haciendo
mención solo al peso unitario sumergido. Podemos mencionar la posición del nivel
freático, en combinación con la profundidad de cimentación, el ancho de la
fundación o geometría de la fundación y los asentamientos permisibles, pueden ser
de gran importancia a la hora de seleccionar el tipo de cimentación, tanto desde el
punto de vista mecánico, como desde el punto de vista económico.

La presencia de aguas subterráneas en toda estructura es un factor que debe ser


tomado muy en cuenta, debido a los daños que puede ocasionar si no se toman las
medidas y consideraciones correspondientes, además de los controles a lo largo de

17
la vida útil de la estructura. Mencionando específicamente en cimentaciones el
Nivel Freático podría disminuir la capacidad portante del suelo, a la vez que se
podría generar sub presiones de magnitudes considerables cuando la estructura de
cimentación es de dimensiones grandes en este caso el de una losa de cimentación.

Además la variación del Nivel Freático se ve afectado por diferentes factores


hidrogeológicos; como la precipitación, la infiltración e incluso el tipo de suelo,
que son aquellos preponderantemente influyentes con cambios en diferentes
registros o estaciones del año, estos datos de variación de Niveles Freáticos no son
tomados en cuenta en nuestro país, muchos menos en nuestro medio, como si lo
hacen en algunos otros países que llevan un control idóneo por lo menos en las
zonas costeras y urbanas.

Actualmente es un problema que no se tiene muy en cuenta en nuestro país, no


existen ni reglamentaciones específicas respecto a las cimentaciones en zonas con
presencia de Niveles Freáticos, esto debido a que no hay estudios realizados frente
a esta problemática. Debemos mencionar que en algunos casos, estructuras de
cimentación de anchos menores podrían presentar una capacidad de carga
admisible mayor que las que cuentan con anchos mayores, esto debido a la
ubicación del Nivel Freático con respecto a la estructura misma.

1.1.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


1.1.1.1. Conceptual
En la investigación se enfocó sobre la influencia de variación del nivel freático en
la capacidad portante de suelos en cimentaciones superficiales, esto en viviendas
familiares. Además de los factores y parámetros geotécnicos cuyos valores varían
de acuerdo al nivel freático, se recalcó también el tipo de suelo en los estratos ya
sea permeables o impermeable; fue de gran ayuda añadir otros factores como la
humedad y la infiltración los cuales cambian de acuerdo a las estaciones del año.
1.1.1.2. Espacial
La presente investigación se realizó en el Distrito de Pilcomayo, buscando mejorar
las viviendas familiares en la calidad de sus cimentaciones superficiales con
presencia de niveles freáticos, teniendo en cuenta las normas E050 de Suelos y
cimentaciones, y los criterios idóneos para el diseño de cimentaciones superficiales.

18
1.1.1.3. Temporal
Las variaciones de humedad e infiltración son de gran influencia en la variación de
posición del nivel freático, estos aspectos presentan diversas variaciones durante el
transcurso del año, lo cual ha conllevado a plantear que en el presente estudio sean
evaluados bajo condiciones normales de laboratorio durante los meses de
Diciembre – 2016 a Junio – 2017.

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.1.1.1. PROBLEMA GENERAL
¿Cómo influye el nivel freático en la determinación de la capacidad portante de
suelos en las cimentaciones superficiales en el Distrito de Pilcomayo en el 2017?

1.1.1.2. PROBLEMA ESPECÍFICO


 ¿Cómo influye la precipitación en el Nivel Freático en la capacidad portante del
suelo en cimentaciones superficiales en edificaciones familiares?
 ¿De qué manera interviene la infiltración en el Nivel Freático en la capacidad
portante del suelo en cimentaciones superficiales en edificaciones familiares?
 ¿Cómo incide el tipo de suelo en el Nivel Freático en la capacidad portante del
suelo en cimentaciones superficiales en edificaciones familiares?

1.2. OBJETVOS
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia del nivel freático en la determinación de la capacidad
portante de suelos en las cimentaciones superficiales en el Distrito de Pilcomayo en
el 2017.
1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
 Determinar la influencia de la precipitación en el Nivel Freático en la capacidad
portante del suelo en cimentaciones superficiales.
 Establecer la intervención de la infiltración en el Nivel Freático en la capacidad
portante del suelo en cimentaciones superficiales.

 Analizar la incidencia del tipo de suelo en el Nivel Freático en la capacidad


portante del suelo en cimentaciones superficiales.

19
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
La variación de la capacidad portante de cimentaciones superficiales cuando el Nivel
Freático se encuentre a poca profundidad, nos permitirá determinar y entender en qué
medida varía dicha capacidad y los criterios de diseño a ser considerado.

1.3.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


Conociendo el grado de la influencia de posición del Nivel Freático en la capacidad
portante de cimentaciones superficiales y los criterios idóneos para este tipo de
situaciones, nosotros como profesionales dedicados al diseño y construcción
tomamos la decisión de usar dicha aplicación, para tomar las mejores decisiones
tales como:

 Tener en cuenta la profundidad de fundación

 Considerar la geometría de la fundación adecuada

 Los asentamientos permisibles a tener en consideración

 Manejar los criterios adecuados en el diseño y su posterior ejecución.

1.3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL


Debido al crecimiento acelerado de la población, que buscan asentarse en zonas sin
estudios previos con presencia de niveles freáticos altos, o existen los estudios muy
precarios para cimentaciones superficiales por parte de las instituciones responsables
de otorgar las habilitaciones.
Teniendo como referencia esta investigación, formulamos para esta zona del distrito
de Pilcomayo un estudio de la capacidad portante del suelo con presencia del nivel
freático a tener en consideración para tener un adecuado control en las futuras
construcciones de viviendas.
1.3.4. PERIODO DE ESTUDIO
El estudio se realizó desde Diciembre (2016) hasta Junio (2017), debido a la
evaluación del ascenso y descenso del nivel freático, es decir, toma de datos en el
periodo de altas precipitaciones y periodo de estiaje, los cuales ocurren en los meses
mencionados.

20
1.4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

El nivel freático influye directamente en la determinación de la capacidad portante


de suelos en las cimentaciones superficiales en el Distrito de Pilcomayo en el 2017.

1.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA


 La precipitación afecta negativamente en el Nivel Freático en la capacidad
portante del suelo en cimentaciones superficiales.
 La infiltración interviene de manera desfavorable en el Nivel Freático en la
capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales.
 El tipo de suelo incide de manera directa en el Nivel Freático en la capacidad
portante del suelo en cimentaciones superficiales.

1.5. VARIABLES
1.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
 Influencia del nivel Freático
1.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE
 Capacidad Portante del suelo

21
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES
Existen algunos antecedentes en nuestro país, pero debemos mencionar que es un
tema de investigación que no es abordado con mayor interés, relacionado con las
cimentaciones.
- Ministerio de agricultura (2005), inventario de fuentes de agua subterránea en el
valle de chilca, dicho trabajo tiene como objetivos evaluar el estado de los recursos
hídricos subterráneos almacenados en el acuífero del valle de Chilca, identificar las
unidades hidrogeológicas, descubrir la posición de la napa freática; concluyendo
que el estudio ha permitido interconectar las redes de control, tanto piezometrico
(85 pozos) como hidrogeoquímica (89 pozos), los cuales permitieron realizar el
seguimiento cuantitativo y cualitativo de la napa freática.

- Campos, Kruse y Tosi (2008), Ascenso de los Niveles Freáticos en el Centro


Arqueológico Chan Chan (Perú). IX Congreso Latinoamericano de Hidrología
Subterránea y Expo Agua 2008. En dicho trabajo se realiza una evaluación
preliminar del ascenso de las aguas subterráneas en el área arqueológica Chan Chan
(Perú). Además se realizó una caracterización de las aguas subterráneas y
superficiales y un análisis de las variaciones de los niveles freáticos entre 1996 y
2003. Los resultados mencionan que para la preservación del sitio arqueológico son
necesarias las mediciones hidrológicas que posibiliten planificar la gestión de los
recursos hídricos.

22
Los resultados estudiados evidencian un ascenso significativo de los niveles
freáticos. Los factores que intervienen para esta situación incluyen a la recarga
preferencial por perdida de canales de riego (Proyecto Chavimochic) y lagunas de
tratamiento de líquidos. También, precipitaciones extremas (El Niño) tienen efectos
en el aumento de la recarga de aguas subterráneas. El área de esta zona de estudio
donde la posición de los niveles freáticos es preocupante por su probable afectación
a las estructuras del sitio arqueológico.

- Campos, Kruse, Tosi y Mazzoldi (2009), Evaluación Preliminar del Ascenso de los
Niveles Freáticos en el Área de Trujillo (Perú). I Congreso Nacional del Agua –
Lima, 19-21 de Marzo del 2009. El objetivo del trabajo fue efectuar una evaluación
preliminar del ascenso de los niveles freáticos en la zona baja de Trujillo
especialmente en la franja costera entre Huanchaco y Salaverry.
Concluyen que la velocidad de ascenso a disminuido, pero el nivel freático esta
próximo al nivel del terreno. La zona costera, en las partes bajas, muestra un alto
grado de riesgo de inundaciones, es preocupante por su probable afectación a las
estructuras del sitio arqueológico y a las viviendas.

2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES


A continuación presentamos un recorrido de los antecedentes a esta investigación,
sobre los parámetros que han marcado la evolución en el diseño de cimentaciones
con presencia de niveles freáticos, también algunos autores mencionan con temas
de hidrogeología en obras civiles.

- Alejandro Ferrer (2010), Control de las Aguas Subterráneas en la ingeniería civil.


Interacción entre la Obra y el Medio Hidrogeológico, Síntesis de Métodos de
Control y Aplicación de Modelos Matemáticos. La investigación tiene por objeto
analizar la interacción entre la obra civil y la parte hidrogeológica, métodos de
control de las aguas subterráneas y la consecuente aplicación de modelos
matemáticos, analíticos y numéricos.
Llegando a algunas conclusiones como para plantear el control de las aguas
subterráneas en donde hay la necesidad de bajar el nivel freático para la
construcción o excavación del terreno.

23
- Sergio ZAMORA y Rolando SALGADO (2015), Análisis de las fluctuaciones del
nivel de Aguas Freáticas en la Zona Metropolitana del Puerto de Veracruz. El
objetivo del presente trabajo realizar el monitoreo de las fluctuaciones de la napa
freática en un periodo determinado, con la finalidad de tener más conocimiento de
las variaciones. De esta manera, llegar a la propuesta de profundidades de desplante
de cimentaciones óptimas en la zona del Puerto de Veracruz. Además menciona
que las variaciones de nivel de las aguas subterráneas es un problema ya que llega
afectar las zonas de cimentación de las estructuras. En la zona de estudio se tiene
niveles de aguas medianamente profundas en la época de estiaje y muy
superficiales en épocas de lluvia.
En esta investigación se concluye que se puede establecer una base de datos que
indica como varía el nivel freático en diferentes meses y épocas del año. Además se
puede deducir con los resultados obtenidos, los meses donde hay un ascenso y
descenso del nivel freático, con el objetivo de establecer una profundidad de
desplante recomendada para una cimentación, puesto que no se sabe de un estudio
donde se tenga la información a cerca de a que profundidad puede encontrarse las
fluctuaciones y así evitar futuros problemas con asentamientos.

- Rolando Mora (2000), La variación de la posición del nivel freático y su influencia


en la capacidad de carga de cimentaciones superficiales: caso zapata corrida
infinita en un suelo de origen volcánico. En dicha investigación se realiza la
obtención de la capacidad de carga admisible de un suelo de origen volcánico,
considerando la influencia que ejerce la variación de la posición del nivel freático.
Donde los cálculos se obtienen para diversas geometrías de cimentación y posición
del nivel freático.
En dicha investigación se ha realizado considerando un suelo de tipo limo arenoso
de plasticidad intermedia, este tipo de suelo presenta resistencia friccionante y
cohesiva.

- Bollati P., Galarza C. (2016), Variación del Nivel Freático en Función de las
Lluvias en Marcos Juárez. Se realizó una investigación con el objetivo de
determinar las variaciones en la profundidad de la napa freática en distintos
sectores, que va de 0.30 m a no más de 4 m, en donde se relacionó con los
milímetros de lluvia ocurrida, estos datos fueron promediados y agrupados por

24
profundidad de la napa freática. Llegando a una conclusión que a medida que la
napa se encuentra más cercana a la superficie (menor a 1 metro) se obtiene valores
que ronda en promedio 5.25 mm de ascenso de napa por cada milímetro de lluvia.
Además concluyeron a medida que la napa freática se encuentra más cercana a la
superficie, los incrementos de los niveles freáticos son mayores por mm de lluvia,
(mayor cantidad de agua de precipitación llega a la napa al no ser retenida por
espacio poroso en horizontes superiores) elevando los riesgos de anegamiento.

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. VARIACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO
Existen la influencia de diversos factores en la variación de posición del nivel
freático, dentro de los más resaltantes para esta investigación hemos considerado
teniendo en cuenta los estudios que se van a obtener utilizando métodos de
obtención de datos: precipitación, infiltración y tipos de suelo.

- HIDROGEOLOGÍA

Las unidades litológicas se clasifican de acuerdo al comportamiento


hidrogeológico, acuíferos, acuitardos, acuicluidos y acuifugos:
Acuífero: Se dice que es toda unidad litológica con la capacidad de almacenar y
transmitir agua subterránea por gravedad, en cantidades aprovechables. Además los
acuíferos de clasifican (Collazo, et al., 2012).
1. En función de su estructura
a. Acuíferos libres, no confinados o freáticos: Son acuíferos con el piso
impermeable y el techo está a presión atmosférica. La recarga para este tipo de
acuífero es directa y se realiza por infiltración del agua de lluvia a través de la zona
no saturada o por infiltración de ríos o lagos. Además son los más afectados en caso
de sequía, ya que el nivel freático oscila con los cambios climáticos. (Collazo, et
al., 2012).
2. En función del tipo de porosidad:
a. Acuíferos de porosidad primaria, porosos o sedimentarios: Está constituida
por formaciones geológicas sedimentarias. Los materiales suelen ser gravas y
arenas. Estos materiales pueden estar sueltos o no consolidados. (Collazo, et al.,
2012, p 20 - 25).

25
2.2.2. FACTORES QUE AFECTAN EL NIVEL FREÁTICO
Son pocos los textos que tratan el tema de la influencia del nivel freático sobre la
capacidad de carga admisible en cimentaciones superficiales; sin embargo la
posición del nivel freático juega un papel importante en combinación con la
profundidad de cimentación, la geometría de la fundación y asentamientos
permisibles, son las que influyen a la hora de seleccionar el tipo de cimentación
tanto desde el punto de vista de seguridad, economía y también mecánico. Si bien
es cierto muchos autores no tienen una definición exacta del concepto del Nivel
Freático, algunos argumentan esto debido a que muchas veces se refiere a una
superficie sin clara existencia concreta.

En una masa de suelo, el agua gravitacional está separada del agua capilar por una
superficie a la que se denomina Nivel Freático. No siempre es fácil de definir ni de
localizar el nivel freático debido a que este varía en su posición; en un suelo
suficientemente fino, al hacer una excavación el espejo de agua que se establece
con el tiempo define al nivel freático, pero tal superficie distintiva no existe en
suelo adyacente, ya que arriba de este nivel el suelo puede estar totalmente saturado
por capilaridad y, por lo tanto, en ese suelo el nivel no tiene existencia física o real.

Pero una definición más aproximada, “se considera nivel freático a la superficie
que constituye en lugar geométrico de los puntos en que el agua posee una presión
igual a la atmosférica que, en cuestiones de flujo en que se trabaja normalmente
con presiones manométricas se considera igual a cero”. (Badillo & Rodríguez,
1974, p. 3).

2.2.2.1. PRECIPITACIÓN
La cantidad media de precipitación en una cuenca fluvial, o en cualquier otra
zona, se obtiene a partir de los datos de pluviómetros, fluviógrafos o
totalizadores instalados en la zona en estudio. En el caso de insuficiencia de
datos, se pueden usar también los datos de precipitación de zonas próximas y de
recubrimiento, a fin de obtener un valor más exacto de la precipitación. Cuanto
más corto sea el período de cálculo del balance hídrico, más densa debe ser la
red de medida de la precipitación. El equipo de medida debe cumplir las normas
internacionales y especialmente las de la O.M.M.

26
El cálculo de la precipitación media en una zona o superficie de agua presenta
dos problemas: 1) la determinación de la precipitación en un punto; 2) la
determinación de la precipitación media, en altura, sobre la zona en estudio,
usando puntos de observación.

“Es toda forma de humedad, que originándose en las nubes, llega hasta la
superficie terrestre. Las lluvias, las granizadas, las garuas y las nevadas son
formas distintas del mismo fenómeno de la precipitación”. (Pérez, 2015, p.34).

En obras de una envergadura de media a pequeña, no existen estándares de


ingeniería para su diseño, además no se utilizan elementos de ingeniería
hidrológica, ya que la ejecución de las mismas, normalmente pasa por criterios
empíricos de valor indudable, pero que no son suficientes para soportas las
solicitaciones mecánicas necesarias a que las diversas obras son sometidas. Sin
embargo teniendo en cuenta la conservación de aguas y suelos, aparecen
muchas interrogantes acerca del diseño a que son sometidas estas obras, lo cual
debería ser visto con mayor énfasis a aspectos ligados a la temática hidrológica,
hidráulica y de suelos, dado que los procesos erosivos están determinados por el
comportamiento de las precipitaciones, y específicamente de la intensidad y la
proporciona de escorrentía superficial que se genera en un suelo como producto
del proceso de precipitación-escorrentía. (Pizarro [et al.], 2004, p.17).

2.2.2.2. INFILTRACIÓN
El suelo juega un papel de gran importancia en la infiltración, de manera que el
tamaño de los granos del suelo, como su ordenamiento y comparación, el
contenido de materia orgánica, etc., son factores que están ligados íntimamente
a la capacidad de filtración y de retención de humedad, por lo tanto el tipo de
suelo que más predomina en la cuenca, así como su respectivo uso influye de
manera visible en la magnitud de los escurrimientos.
La cantidad de agua existente en las capas superiores del suelo, afecta
notablemente el valor del coeficiente de infiltración. Si la humedad del suelo es
alta en el momento de ocurrir una tormenta, entonces la cuenca generara
caudales mayores debido a la disminución de la capacidad de infiltración.
(Villón, 2002, p.135-142).

27
Además muchos factores del suelo controlan la infiltración, así como el
movimiento del agua dentro del mismo y su correspondiente distribución
durante y después de la infiltración. (Vélez, 2002).
Algunas definiciones:
 Infiltración: se considera como el efecto de introducción o penetración del
agua en el suelo.
 Prueba de infiltración: a través del cual se determina la capacidad de
penetración del agua en el suelo.
 Tasa de infiltración: es la velocidad de infiltración del agua en el suelo.
 Pozo de prueba: es un hoyo que se realiza en el suelo para realizar la
prueba de infiltración y determinar la tasa de infiltración.
Además la tasa de infiltración se obtiene a partir de los dos últimos datos
observados en el periodo final de los 30 min y se determina mediante la
siguiente formula:
Q = 315.5*(h/t)^0.5
Donde:
Q = Tasa de infiltración en lt/m2-dia.
h = Descenso del nivel de agua en el tiempo de la prueba (mm).
t = Tiempo para el descenso del nivel de agua en segundos. (Unidad de
Apoyo Tecnico Para el Saneamiento Basico del Area Rural, 2003).

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en la norma


IS.020 para Tanques Sépticos, los terrenos se clasifican de acuerdo a los
resultados de la prueba de percolación en: Rápidos, Medios y Lentos según los
valores de la tabla 2.1.
Tabla 2.1 Clasificación de terrenos según resultados de prueba de
infiltración.
CLASIFICACION DE TERRENOS SEGUN RESULTADOS DE PRUEBA DE PERCOLACION
TIEMPO DE INFILTRACION PARA EL
CLASE DE TRRENO
DESCENSO DE 1cm
Rapidos de 0 a 4 minutos
Medios de 4 a 8 minutos
Lentos de 8 a 12 minutos
Fuente: RNE, 2006.

28
2.2.2.2.1. PERMEABILIDAD
La permeabilidad representa la resistencia que ofrece el suelo al flujo de un
fluido. El movimiento del agua del suelo depende de los flujos del agua, y este
a su vez depende de un balance energético llamado gradiente hidráulico.
Tabla 2.2 Clases de permeabilidad de los suelos.
CLASES DE PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS PARA
OBRAS DE INGENIERIA CIVIL
COFICIENTE DE
CLASES DE
PERMEABILIDAD (K en m/s)
PERMEABILIDAD DE LOS
LIMITE LIMITE
SUELOS
INFERIOR SUPERIOR
PERMEABLE 2x10^-7 2x10^-1
SEMIPERMEABLE 1x10^-11 1x10^-5
IMPERMEABLE 1x10^-11 5x10^-7

Fuente: Bowles, 1979.


Tabla 2.3 Coeficientes de permeabilidad k en cm/seg.

Fuente: Terzaghi & Peck, 1978.

29
2.2.2.3. TIPO DE SUELO
En nuestra norma E050 de suelos y cimentaciones nos presenta los diferentes
tipos de suelo, los cuales se obtienen a través de los diversos ensayos insitu.
Estos a la vez influyen preponderantemente en el proceso de la infiltración.

En la actualidad existen dos sistemas de clasificación que utilizan la


distribución granulométrica y la plasticidad de los suelos que son comúnmente
utilizados para aplicaciones ingenieriles. Los cuales son: La American
Association of State Hghway Officials (AASHTO) Y el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS). De estos, en los Estados Unidos el sistema
AASHTO es utilizado principalmente por los departamentos de carreteras
estatales, mientras que el SUCS es normalmente utilizado por los ingenieros
geotécnicos. (Das, 2013, p.78-79).

Por otro lado el comportamiento del suelo que va a estar en contacto con la
estructura a construir, van a afectar el diseño de cimentaciones en este caso el
tipo de suelo (cohesivo, granular, granular con finos, de alta o baja plasticidad).
(Rodríguez, 2016, p.2).

1. SUELOS GRANULARES

Este tipo de suelos está formado por partículas agregadas y sin cohesión.
Además su característica principal es su buena capacidad portante y su
elevada permeabilidad, lo que permite una rápida evacuación del agua en
presencia de cargas externas. También posee alta capacidad de drenaje lo cual
es proporcional al tamaño de las partículas, es decir, al volumen de huecos o
porosidad del suelo.

Se distinguen dos grandes grupos dentro de esta clase de suelos: gravas y


arenas. De manera que el límite entre ambos grupos viene por su
granulometría. Finalmente las características mecánicas y resistentes vienen
determinadas por el ángulo de fricción interna, así como por su módulo de
compresibilidad. (Collazo, et al., 2012).

30
2. SUELOS COHESIVOS

Su principal propiedad desde el punto de vista mecánico es la cohesión.


Pertenecen a este grupo las arcillas y limos. La diferencia entre limos y arcillas
son sus propiedades plásticas. La característica principal de este tipo de suelos
es su baja permeabilidad, al dificultar el paso del agua por el reducido tamaño
de sus poros, y su alta compresibilidad. (Collazo, et al., 2012).

3. SUELOS ORGÁNICOS

Son suelos que están formados por la descomposición de restos de materia


orgánica de origen animal o vegetal. Además son suelos que cubren los
primeros metros de la superficie. Se caracteriza por su baja capacidad portante,
alta compresibilidad y mala tolerancia del agua. Se menciona que este tipo de
suelos es nefasto para la ubicación de cualquier obra de infraestructura, por lo
que debe ser eliminado mediante operaciones previas de desbroce. (Collazo, et
al., 2012).

4. RELLENOS

Son depósitos de materiales procedentes de aportes de tierras de otras obras, y


también de escombros procedentes de demoliciones, vertederos industriales,
basureros, etc. El principal problema que presenta este tipo de suelos artificiales
es su baja fiabilidad, es decir por lo general no suelen compactarse al ser
depositados. Además su comportamiento mecánico es muy malo, ya que al no
estar compactado presentaran altos índices de compresibilidad y la aparición de
asientos excesivos e impredecibles. (Bañon Blazquez, et al., 2012, p. 2-5).

2.2.2.3.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


El análisis granulométrico por tamizado esta graduado dentro de los límites
indicados en las normas NTP 339.128 o ASTM D422. El ensayo es importante,
ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser utilizados,
depende de este análisis. Asimismo es posible también la clasificación de suelos
mediante sistemas como AASHTO o SUCS.

Se tiene que tener en cuenta que para suelos con tamaño de partículas mayor a
0.074 mm (74 micrones) se utiliza el método de análisis mecánico mediante

31
tamices de abertura y numeración indicada en la tabla 2.5. Para suelos de
tamaño inferior, se utiliza el método del hidrómetro, basado en la ley de Stokes.

Tabla 2.4 Tabla de cantidad mínima a ensayar según tamaño de partículas.


Tamaño máximo de partículas mm Cantidad mínima a ensayar (kg)
5 0.5
25 10
50 20
80 32
Fuente: Geotecnia LNV, 1993.

Tabla 2.5 Tabla de numeración y abertura de tamices.

Tamiz (ASTM) Tamiz (mm) Abertura real mm Tipo de suelo

3” 80 76.12 Grava
2” 50 50.80 Grava
1 ½” 40 38.10 Grava
1” 25 25.40 Grava
3/4” 20 19.05 Grava
3/8” 10 9.52 Grava
N°4 5 4.76 Arena
N°10 2 2.00 Arena media
N°20 0.90 0.84 Arena media
N°40 0.50 0.42 Arena media
N°60 0.30 0.25 Arena fina
N°140 0.10 0.105 Arena fina
N°200 0.08 0.074 Arena fina
Fuente: Espinace R, 1979.
Cálculos y gráficos:
1. De acuerdo a los valores de los pesos retenidos en cada tamiz, se
registra los siguientes datos en la hoja de cálculos:
2. Porcentaje retenido en cribas (%RC):
%RC = PRC / Mt * 100 (%)

32
Donde:
PRC = Peso retenido en cada criba (gr)
Mt = Peso total de la muestra seca (gr)
3. Porcentaje retenido en mallas (%RM)
%RM = PRM * K / 500 (%)
Donde:
PRM = Peso retenido en cada malla (gr)
Porcentaje de muestra que pasó el tamiz 3/8”
500 = Peso de la muestra representativa (gr)
4. Porcentajes retenidos acumulados, suma acumulativa de los porcentajes
retenidos en cribas y mallas.
5. Porcentajes que pasa, los que consisten en restar a 100% el porcentaje
retenido acumulado en cribas y mallas.
6. Calcular porcentaje de perdida (%P):
%P = (M1-M2) / M1 * 100 (%)
Donde:
M1 = Peso del material a ensayar (gr)
M2 = Sumatoria de pesos retenidos (gr)
7. Graficar la curva granulométrica, donde la ordenada será el porcentaje
que pasa en peso de cada tamiz en escala natural y la abscisa el tamaño
de las partículas en escala logarítmica. De esta curva se obtiene el
porcentaje de gravas, arenas, finos y diámetros mayores a 3” del suelo.
8. Calcular el coeficiente de uniformidad (Cu), el cual es una medida de
uniformidad (graduación) del suelo y el coeficiente de curvatura (Cc), lo
cual es un dato complementario para definir la uniformidad de la curva,
mediante las siguientes expresiones:
Cu = D60 / D10
Cc = (D30) ^2 / (D60 * D10)
Donde:
D10 = Tamaño donde pasa el 10%
D30 = Tamaño donde pasa el 30% del material
D60 = Tamaño donde pasa el 60% del material
9. Un material se podrá considerar como bien graduado, si el coeficiente
de uniformidad es mayor a 4 para grava y mayor a 6 para arena.

33
Además, el coeficiente de curvatura deberá estar comprendido entre 1 y
3.
10. Si la suma de los pesos retenidos parciales difiere en más de un 3% para
las arenas y más de 0.5% para las gravas, con respecto al peso inicial de
la muestra de suelo empleada en cada fracción, el ensayo es
insatisfactorio y deberá repetirse.

Figura 2.1 Curva granulométrica de un suelo.


Fuente: Bañon, 2012.

Figura 2.2 Interpretación de la curva granulométrica.


Fuente: Bañon, 2012.

34
2.2.2.3.2. CONSISTENCIA DEL SUELO
Fue desarrollado por el científico Albert Mauritz Atterberg en 1900. Este
método se usa para describir la consistencia de los suelos de grano fino con
diferentes contenidos de humedad. Con un contenido de humedad muy bajo, el
suelo se comporta como un sólido quebradizo. Cuando el contenido de
humedad es muy alto, el suelo y el agua pueden fluir como un líquido. Se
divide en cuatro estados básicos: solido, semisólido, plástico y líquido. (DAS,
2013, p. 64).

Estado Estado Estado Estado


solido semisólido plástico liquido

Límite de Limite Limite


contracción plástico liquido

Grafico 2.1 Limites de Atterberg.

Fuente: Elaboración Propia

- LÍMITE LÍQUIDO (LL)

Está basado en la NTP 339.129 o (ASTM D4318). Se define como el contenido de


humedad, en donde una masa del suelo colocado en un recipiente (aparato de
Casagrande), se separa con una herramienta (ranurador), se deja caer desde una
altura de 1 cm, y sufre el cierre de esa ranura en 1 cm, después de 25 golpes de la
cuchara contra una base de caucho dura. A continuación se presentan cálculos:

- Determinar la humedad de cada prueba de acuerdo al procedimiento de ensayo de


humedad.

- Desarrollar un gráfico semi-logaritmico, donde la humedad la ordenada (escala


natural) y el número de golpes (N), la abscisa. Se construye una recta llamada
curva de flujo con la abscisa en 25 golpes, esto para obtener el límite líquido.

- LÍMITE PLÁSTICO (LP)

Se siguen los procedimientos dadas por la NTP 339.129 o ASTM D4318, donde
se define como el contenido de humedad del suelo al cual un cilindro de este se

35
rompe o resquebraja al amasado presentando un diámetro de aproximadamente de
3 mm. La muestra necesaria es deberá tener un peso aproximado de 20 gr y pasar
por malla N°40. Se pueden hacer tres determinaciones que no difieran entre sí en
más de 2%.

Cálculos:

- Calcular el límite plástico (LP).

- Calcular el índice de plasticidad (IP).

IP = LL – LP (%)

- Calcular el índice líquido (IL) y el índice de consistencia, teniendo en cuenta la


humedad natural del suelo (w):

IL = (w – LP) / IP

IC = (LL – w) / IP

- LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC)

Está basado dentro de los lineamientos de la NTP 339.139 o ASTM d427. Es la


humedad máxima de un suelo para la cual una reducción de la humedad no causa
una variación del volumen del suelo, expresado en porcentajes.

2.2.2.3.3. CLASIFICACIÓN DE SUELOS


La clasificación de suelos a través del Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS) se da en función de la NTP 339.134 (ASTM D2487). Para la
clasificación adecuada de acuerdo con este sistema, se debe conocer la siguiente
información:

 Grava: fracción que pasa el tamiz 76.2 mm y retenida en el tamiz N°4.

 Arena: fracción que pasa el tamiz N°4 y retenida en el tamiz N°200.

 Limo y arcilla: fracción más fina que el tamiz N°200.

 Coeficiente uniformidad (Cu) y coeficiente de curvatura (Cc).

 Limite líquido e índice de plasticidad de la porción de suelo que pasa el


tamiz N°40.

También hay que recordar:

36
 Fracción fina = % que pasa el tamiz N°200.

 Fracción gruesa = % retenido en el tamiz N°200.

 Fracción grava = % retenido en el tamiz N°4.

 Fracción arena = % retenido tamiz N°200 - % retenido tamiz


N°4. (DAS, 2013, p. 82 – 87).

Tabla 2.6 Tabla SUCS para suelos granulares.

Símbolos del
DIVISIONES PRINCIPALES NOMBRES TÍPICOS IDENTIFICACIÓN DE LABORATORIO
grupo
Gravas, bien graduadas,
Gravas Cu=D60/D10>4
GW mezclas grava-arena, 2
límpias pocos finos o sin finos. Cc=(D30) /D10xD60 entre 1 y 3
GRAVAS (sin o con
Más de la pocos Gravas mal graduadas, No cumplen con las
mitad de la finos) GP mezclas grava-arena, especificaciones de
fracción pocos finos o sin finos. granulometría para GW.
gruesa es Determinar porcentaje Límites de
Gravas limosas, mezclas de grava y arena en la Atterberg debajo
Encima de línea
retenida por el Gravas GM
grava-arena-limo. de la línea A o A con IP entre
tamiz número 4 con finos curva granulométrica.
IP<4. 4 y 7 son
SUELOS DE (4,76 mm) (apreciable Según el porcentaje de
Gravas arcillosas, finos (fracción inferior al casos límite
GRANO cantidad de Límites de
GRUESO finos) GC mezclas grava-arena- tamiz número 200). Los Atterberg sobre la que requieren
arcilla. línea A con IP>7. doble símbolo.
Más de la mitad suelos de grano grueso
del material Arenas bien graduadas, se clasifican como
retenido en el sigue: <5%- Cu=D60/D10>6
Arenas SW arenas con grava, pocos 2
tamiz número finos o sin finos. >GW,GP,SW,SP. >12%- Cc=(D30) /D10xD60 entre 1 y 3
límpias
200 ARENAS >GM,GC,SM,SC. 5 al
(pocos o Arenas mal graduadas, 12%->casos límite que Cuando no se cumplen
Más de la
sin finos) SP arenas con grava, pocos requieren usar doble simultáneamente las
mitad de la
fracción finos o sin finos. símbolo. condiciones para SW.
gruesa pasa Límites de Los límites
por el tamiz Arenas Arenas limosas, mezclas Atterberg debajo situados en la
SM de la línea A o
número 4 (4,76 con finos de arena y limo. zona rayada
IP<4.
mm) (apreciable con IP entre 4 y
cantidad de Límites de 7 son casos
Arenas arcillosas,
finos) SC Atterberg sobre la
intermedios
mezclas arena-arcilla. línea A con IP>7.
que precisan

Fuente: Das, 2013.

2.3. CAPACIDAD PORTANTE DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES


Dos características principales deben tener las cimentaciones superficiales:
1. Tienen que ser seguras contras la falla general por corte del suelo que
las soporta.
2. No pueden experimentar un desplazamiento, o un asentamiento
excesivo.

37
A la capacidad de carga última se le denomina, a la carga por área unitaria de la
cimentación a la que ocurre la falla por corte de un suelo. Además un incremento en
la carga sobre la cimentación también se acompañara por un incremento en el
asentamiento. Sin embargo la superficie de falla en el suelo se extenderá
gradualmente hacia fuera desde la cimentación. (Das, 2011, p.133).

El criterio de resistencia posee el propósito de asegurar que la cimentación tenga la


suficiente resistencia para soportar grandes cargas, los cuales ocasionalmente
puedan ser producidos debido a fuerzas ambientales extremas o provenientes de
otras fuentes. Debemos mencionar, que las diversas teorías de capacidad de carga
en suelos que se han desarrollado, intentan evaluar de manera realista la función de
las propiedades mecánicas del suelo.

2.3.1. FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD PORTANTE


Hacemos mención de las diversas características y factores que son influyentes para
la determinación de la capacidad portante del suelo ya sea los parámetros
geotécnicos, la profundidad de la cimentación, así como la geometría, que son
aquellos de los cuales depende mucho la estabilidad la toma de decisiones para el
ingeniero.

2.3.1.1. PARÁMETROS GEOTÉCNICOS


Los parámetros geotécnicos como la fricción, cohesión y peso específico que
hemos considerado para la presente investigación, los cuales juegan un papel
importante en diseño de cimentaciones.

La fricción se puede realizar en una prueba de corte directo es más fácil de realizar,
pero tiene algunas limitaciones inherentes. La confiabilidad de los resultados
obtenidos puede ser cuestionada. Esto es debido a que en esta prueba no se permite
que el suelo falle a lo largo del plano más débil, pero es obligado a fallar a lo largo
del plano de división de la caja de corte. Por otro lado la distribución del esfuerzo
cortante sobre el plano de falla de la muestra no es uniforme. A pesar de las
deficiencias presentadas, el ensayo de corte directo es la más simple y más
economía para un suelo arenoso o saturado. En muchos problemas de diseño de
cimentaciones es necesario determinar el Angulo de fricción entre el suelo y el
respectivo material en el construye a base. (Das, 2013, p.232-239).

38
2.3.1.1.1. ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA Y COHESIÓN
Para obtener estos parámetros se grafican en escala natural las curvas de
deformación, donde la ordenada será la deformación horizontal y la abscisa el
tiempo necesario de las distintas probetas. Se obtiene la máxima deformación
horizontal.
Gráficamente se obtienen el esfuerzo cortante (τ) y esfuerzo normal (σn), a
través de la siguiente expresión:
τ = Ph/A (kg/cm2) y σn = Pv/A
Donde:
Pv = carga vertical aplicada (kg)
Ph = carga horizontal aplicada (kg)
A = área nominal de la muestra (cm2)
Con los valores máximos de τ y σn de cada una de las probetas se traza una
recta, y de ella se obtiene c y Ø, donde c es la ordenada de la recta hasta el eje
de las abscisas y Ø el ángulo que forma la horizontal con la recta intrínseca.

Tabla 2.7 Tabla de valores representativos de Ø para arenas y limos.


Material Suelto denso
Arena, granos redondos y uniformes 27.5 34
Arena, granos angulares y bien graduada 33 45
Grava arenosa 35 50
Arena limosa 27 - 33 30 - 34
Limo inorgánico 27 - 30 30 - 35
Fuente: Terzaghi & Peck, 1978.

2.3.1.1.2. DENSIDAD DEL SUELO


Se considera como el peso del suelo más agua por unidad de volumen. Depende
del peso de los elementos sólidos, de la porosidad y del grado de saturación del
suelo.
La obtención de la densidad en campo para la presente investigación, se ha
realizado a través del método de cono de arena, lo cual está basado en la NTP
339.143 (ASTM D1556). Después de realizado la calibración necesaria, se
procede al ensayo de campo:

39
 V = (M3-M4)/ρ M6 = 100M5/(W+100) ρm = M5/V ρd =
M6/V
Donde:
V = Volumen del hueco del ensayo.
M3 = Masa de arena para llenar el hueco de ensayo, embudo y palto
base (gr).
M4 = Masa de arena para llenar el embudo y el plato base (gr).
ρ1 = densidad de arena gr/cm3.
W = Porcentaje de humedad del material del hueco de ensayo.
M5 = Masa húmeda del material del hueco de ensayo (gr).
M6 = Masa seca del material del hueco de ensayo (gr).
ρm = Densidad húmeda del material ensayado gr/cm3.
ρd = densidad seca del material ensayado.
Tabla 2.8 Volumen mínimo de los huecos de ensayo y muestras mínimas.

Mínimo Volumen del Mínima Muestra Para


Máximo Tamaño de la
Hueco de Ensayos el Contenido de
Partícula Humedad gr.
Cm3 Pie3

Malla N°4 (4.75mm) 710 0.025 100


12.5 mm 1420 0.050 300
25 mm 2120 0.075 500
50mm 2830 1.00 1000
Fuente: ASTM D1556, 1998.

Tabla 2.9 Peso unitario de suelos típicos en estado natural.


Porosidad Relacion Humedad ρd ρm
Descripcion del suelo (%) de vacios (%) gr/cm3 gr/cm3
Arena uniforme, suelta 46 0.85 32 1.43 1.89
Arena uniforme, densa 34 0.51 19 1.75 2.09
Arena graduada, suelta 40 0.67 25 1.59 1.99
Arena graduada, densa 30 0.43 16 1.86 2.16

Fuente: Terzaghi & Peck, 1978.

40
2.3.1.1.3. CONTENIDO DE HUMEDAD

Tabla 2.10 Cantidad mínima de espécimen de material húmedo.


Máximo Masa mínima Masa mínima
recomendada de recomendada de
tamaño de
Tamaño de espécimen de espécimen de
partícula (pasa malla estándar ensayo húmedo ensayo húmedo
para CH para CH reportados
el 100%)
reportados ±0.1% a ±1%
2 mm o menos 2.00 mm 20 gr 20gr
(N°10)
4.75 mm 4.76 mm 100 gr 20gr
(N°10)
9.5 mm 9.52 mm 500 gr 50gr
(N°10)
19.0 mm 19.1 mm 2.50 kg 250gr
(N°10)
37.5 mm 38.1 mm 10 kg 1 kg
(N°10)
75.0 mm 72.2 mm 50 kg 5 kg
(N°10)
Fuente: ASTM D2216, 1998.

2.3.1.2. GEOMETRÍA DE LA CIMENTACIÓN


Para una estructura específica, hay muchos motivos importantes que influyen en la
elección de cualquier tipo de cimentación. En ciertas ocasiones pueden existir en
las que parte de la estructura requiera un tipo de cimentación, mientras que bajo el
resto de ella sea más idóneo otro tipo distinto. El quien tiene que elegir es el
ingeniero, el que mejor se adapte y sea más económico.
Las zapatas de cimentación son empleados para distribuir las cargas concentradas
sobre una extensión de suelo, esto tiene que ser lo suficiente para que pueda
soportar las cargas con seguridad. Los principios que se utilizan al desarrollar el
proyecto de las zapatas son aplicables a muchas otras formas de infraestructura.
 Comportamiento de una zapata circular: Comúnmente no resulta práctico
utilizar zapatas circulares, esto debido a que el encofrado es más costoso, la

41
armadura radial se junta demasiado en la parte central y las capas de barras
paralelas requieren el uso de distintas longitudes de acero en cada capa. En
consecuencia generalmente se usan las zapatas cuadradas o rectangulares.
 Zapatas individuales cuadras y rectangulares: Es conveniente utilizar un
procedimiento lógico, sencillo, económico y seguro, el procedimiento general para
desarrollar un proyecto y analizar las zapatas cuadradas y rectangulares puede
resumirse brevemente de la siguiente manera:
1. Adoptar el tipo o forma de zapata que parezca servir al fin particular requerido.
2. Determinar la superficie de apoyo adecuada que deba tener la zapata.
3. Adoptar todos los espesores y demás dimensiones de la zapata que se tantea, a
base de buen criterio y antecedentes.
4. Diseñar y calcular la zapata de tal manera que no pueda romperse por momento,
cortante o adherencia en ambas direcciones.
5. Comprobar el proyecto desde los puntos de vista económicos y de la
conveniencia general.
(W. Dunham, 1968, p.116-160).

2.3.1.3. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN


De acuerdo a la norma técnica peruana 050 del RNE, la profundidad de
cimentación de zapatas y cimientos corridos, es la distancia desde el nivel de la
superficie del terreno a la base de la cimentación. En el caso de plateas o losas de
cimentación la profundidad será la distancia del fondo de la losa a la superficie del
terreno natural. Para la presente investigación lo denotaremos como Df.
La Df está condicionada a cambios de volumen por humedecimiento y secado,
hielo y deshielo y condiciones propias de la estructura. La norma sugiere que no
sea menor de 0.80 m para zapatas y cimientos corridos. Además menciona para
plateas de cimentación la profundidad mínima debe ser de 0.40 m, medida desde la
superficie del terreno.

2.3.1.4. CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO


 Capacidad de carga limite (Qd): se considera como la máxima presión
que se puede aplicar a la cimentación, sin que este penetre en el suelo.

42
 Capacidad de carga admisible (Qamd): mencionada como la carga límite
dividido entre un factor de seguridad (FS). A este esfuerzo se le llama
capacidad portante.
 Esfuerzo neto (Qneto): viene a ser el esfuerzo útil, que queda para la
superestructura, después de quitarle el esfuerzo que va a utilizar el peso de
relleno del suelo y la carga de piso:
Qneto = Qadm – γ*Df – sobrecarga de piso, (γ peso específico del suelo).
 Factor de seguridad (Fs): el Dr. Terzaghi recomienda que no sea menor que
3. (RODRIGUEZ, 2016, p. 8 - 15).
Para la presente investigación se ha utilizado las siguientes fórmulas
considerando la posición del nivel freático:
Caso 1: El nivel freático se encuentra a una profundidad igual superior a la
profundidad de cimentación más una vez el ancho de la fundación.
Qamd = (C*Nc + Df* γ *Nq + 0.5*γ*B*N γ)/Fs

Caso 2: el nivel freático se encuentra entre el plano de cimentación y una


profundidad no mayor que una vez el ancho de la cimentación.
Qamd = (C*Nc + Df* γ *Nq + 0.5*γ'*B*N γ)/Fs
γ' = γsat – γw

Caso 3: el nivel freático se encuentra a una profundidad inferior al plano de


cimentación.
Qamd = (C*Nc + Df* γ' *Nq + 0.5*γ'*B*N γ)/Fs
Donde:
B: ancho de la cementación (m).
γ: peso específico húmedo del suelo (gr/cm3).
γ': peso específico sumergido (gr/cm3).
γsat: peso específico saturado (gr/cm3).
γw: peso específico del agua (gr/cm3).
Df: profundidad de cimentación (m).
C: cohesión del suelo (kg/cm2).
Nc, Nq y N γ: factores de capacidad de carga.
Fs: factor de seguridad.

43
2.4. MARCO CONCEPTUAL
Definimos los principales términos usados en la presente tesis, como son:

a) Precipitación: es el agua meteórica recogida sobre la superficie terrestre.


Incluye principalmente: lluvia, nieve y granizo. Además el estudio de las
precipitaciones es indispensable dentro de cualquier estudio hidrológico
regional, para determinar la cantidad de los recursos hídricos. También es
fundamental la prevención de avenidas, diseño de obras civiles, estudios de
erosión etc. La intensidad de precipitación se expresa en mm por hora.
b) Infiltración: se define como el proceso por el cual el agua ingresa por la
superficie del suelo y llega hasta sus capas inferiores. Factores del suelo
afectan el control de la infiltración, así como también controlan el
movimiento del agua dentro del mismo y su distribución durante y después de
la infiltración.
c) La capacidad de infiltración: se le denomina también como “infiltrabilidad del
suelo” es el flujo que el suelo puede absorber a través de su superficie, cuando
permanece en contacto con el agua a la presión atmosférica.
d) Permeabilidad: es la propiedad del suelo de transmitir el agua y el aire,
mientras más permeable sea el suelo, mayor será la infiltración. El coeficiente
de permeabilidad es una constante de proporcionalidad que se relaciona con la
facilidad de movimiento de un flujo a través de un medio poroso.
e) Fricción interna: es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que
hay entre las superficies de contacto de las partículas y de su densidad. Los
suelos que tienen superficies de contacto mayores y sus partículas son los
suelos granulares que presentan una fricción interna alta. En cambio, los
suelos finos tienen ángulo de fricción baja.
f) Cohesión: es la atracción entre las partículas del suelo, originada por las
fuerzas moleculares y las películas de agua. Su unidad de medida es kg/cm2.
Los suelos arcillosos tienen una cohesión alta. Mientras que los suelos
granulares tiene una cohesión casi nula.
g) Nivel Freático: para (JUAREZ BADILLO, et al., 1974, p 3), es la superficie
que constituye el lugar geométrico de los puntos en que el agua posee una
presión igual a la atmosférica que en cuestiones de flujo en que se trabaja
normalmente con presiones manométricas, se considera igual a cero. Para la

44
presente investigación viene a ser un estudio muy imprescindible, en la toma
de datos del ascenso y descenso y su influencia en la capacidad de los suelos.
h) Capacidad portante: para (DAS, 2013, p 479), es la capacidad del terreno para
soportar las cargas aplicadas. También la capacidad portante es la máxima
presión de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se produzcan
un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo. Para la
investigación se buscó la variación de esta con respecto a la variación del
nivel freático.

45
CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO
3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN
(Borja, 2012) menciona que la investigación aplicada es aquella que busca conocer,
construir y modificar una realidad problemática, está más interesada en la
aplicación inmediata sobre una problemática antes que el desarrollo de un
conocimiento de valor universal; teniendo en cuenta esta definición la investigación
es de tipo APLICADA.

3.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN


(Kerlinger, 1991) describe que los estudios explicativos están dirigidos a responder
a las causas de los eventos físicos o sociales, su interés se centra en explicar por
qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este, o por qué dos a más
variables están relacionadas, por esta razón la investigación es de nivel
EXPLICATIVO.

3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


(Hernández, Fernández & Baptista, 2014) mencionan que el enfoque cuantitativo,
utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de
comportamiento y probar teorías, bajo esta justificación, la presente investigación
pertenece al enfoque CUANTITATIVO.

46
3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
(Mallma, 2010) precisa que el diseño pre experimental, reciben este nombre en
razón de que no tienen la capacidad de controlar adecuadamente los factores que
influyen contra la validez interna, así como también de la validez externa. Se llama
así porque su grado de control es mínimo; por esta precisión la investigación es
PRE EXPERIMENTAL. También precisa, que los diseños longitudinales
recolectan datos sobre variables o sus relaciones en dos o más momentos, para
evaluar el cambio en estas, es decir, se recolectan datos a través del tiempo en
puntos o periodos específicos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus
determinantes y consecuencias.; por esta descripción la investigación es de diseño
LONGITUDINAL.
El diseño pre experimental – longitudinal optado para esta investigación, es el de
DISEÑO LONGITUDINAL DE TENDENCIA, lo cual analiza cambios a través
del tiempo (en variables o sus relaciones) dentro de una población en general. Se
puede observar o medir toda la población o bien tomar una muestra representativa
de ella cada vez que se observen o midan las variables o las relaciones entre ellas.

La característica distintiva de los diseños de tendencia es que la atención se centra


en una población. Este puede representarse de la siguiente manera:
O1 O2 O3 O4
PoM
T1 T2 T3 T4
O1, O2, O3, O4 son las mediciones de la población o de la muestra representativa;
T1, T2, T3, T4 son los periodos de la toma de datos, y la P o M, es la población de
estudio o la muestra representativa.

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.5.1. POBLACIÓN
(Monje, 2011) menciona que la población o universo es el conjunto de objetos,
sujetos o unidades que comparten la característica que se estudia y a la que se
puede generalizar los hallazgos encontrados en la muestra (aquellos elementos del
universo seleccionados) para ser sometidos a la observación; considerando esta
definición la investigación tiene como población a CIMENTACIONES
SUPERFICIALES.

47
3.5.2. MUESTRA
(Monje, 2011) determina que la muestra es un conjunto de objetos y sujetos
procedentes de una población, cuando esta es definida como un conjunto de
elementos que cumplen con unas determinadas especificaciones. De una población
se pueden seleccionar diferentes muestras; considerando esta definición se optó
como muestra a las 3 EDIFICACIONES FAMILIARES.
Tipo de muestreo: fue muestreo no probabilístico – intencional, ya que la
elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino del proceso de toma
de decisiones de un investigador. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, &
Baptista Lucio, 2014).
Tamaño de muestra: está conformada por 3 edificaciones familiares, 3 calicatas
para el estudio de suelos, 3 pozos para el monitoreo de la variación del nivel
freático durante 5 meses y estudios de infiltración en cada pozo.

O1: Nivel O2: Nivel O3: Nivel O4: Nivel O5: Nivel
Freático 1 Freático 2 Freático 3 Freático 4 Freático 5

3 pozos

T1: Diciembre T1: Enero T1: Febrero T1: Abril T1: Junio

O1: Extra. O2: Extra.


De mues. De mues.

3 calicatas

T1: Febrero T1: Junio

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos fueron directas y de observación, se optó la


forma sistémica y experimental en campo y laboratorio siguiendo el siguiente
proceso:

 Se realizaron mediciones de la variación del nivel freático en los diferentes


periodos del año (Diciembre 2016 a Junio 2017).

 Se realizó extracción de muestras de suelos comprendido de 3 calicatas, la


extracción se llevó a cabo en 2 periodos críticos para la respectiva obtención de
los parámetros del suelo.

 Se tomaron datos de infiltración in situ, además de la obtención de datos de la


48
precipitación a través del SENAMHI, luego determinándose la influencia de
estos en la variación del nivel freático.

 Finalmente se obtuvo la influencia del nivel freático en la capacidad portante de


los suelos.

Por otro lado los instrumentos de medición son:

 Formato de densidad en campo: Cono de Arena.

 Formato de granulometría: Juego de Tamices.

 Formato de corte directo: Equipo de Corte Directo.

 Formato de contenido de humedad: Horno Eléctrico.

 Formato de límites de consistencia: Copa de Casagrande, vernier.

 Formato de medición de infiltración: Regla Milimétrica, herramientas


manuales.

 Formatos de análisis de resultados.

3.7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Las técnicas de análisis de datos nos ayudaron a organizar, describir y analizar los
datos recogidos con los instrumentos de investigación.

La organización de los datos se organizaron en una matriz de tabulación (Excel),


estos datos fueron recopilados y se fueron guardando a medida que los datos se
obtenían en los diferentes ensayos en época de lluvia y época de estiaje.

La descripción y análisis de los datos se manejan mediante la técnica de análisis


cuantitativo que nos sirvió para mostrar la influencia del nivel freático en la
determinación de capacidad de portante de los suelos, en cimentaciones
superficiales.

49
3.8. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Selección de la zona Estudio de las Ensayos


de estudio. Selección propiedades de los normalizados para
de las 3 Calicatas. suelos. Estudio de estudios de suelos e
infiltración. infiltración.

Procesamiento de los Elaboración de Medición de nivel


datos recolectados calicatas de 1.20 m a freático. Ensayos de
con distintas técnicas 2.00 m. Ensayo de infiltración insitu.
de estudio. densidad en campo.

Grafico 3.1 Proceso y desarrollo de la investigación.

Fuente: Elaboración Propia.

3.8.1. ENSAYO DE INFILTRACIÓN Y PERMEABILIDAD

El ensayo de infiltración y permeabilidad del suelo se realizó netamente insitu,


basándose en la norma IS.O20 de Tanques Sépticos estipulado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE), además se basó en bibliografías, revistas y tablas
estipulados por autores para cada tipo de suelo. Se hizo tres ensayos de infiltración
y permeabilidad adyacentes a cada calicata. Lo cual consistió en lo siguiente:
 Tipo de Agujero: Se hizo un agujero de 0.3x0.3 m, a una profundidad
mínima de 60 cm.
 Preparación del Agujero de Prueba: Se hizo el raspado de las paredes del
agujero; la norma indica añadir 5 cm de grava fina o arena gruesa al fondo
del agujero. En nuestro ensayo encontramos un tipo suelo grava arenoso, en
consecuencia no fue necesario añadir arena.
 Saturación y Expansión del Suelo: la norma recomienda llenar con agua
limpia el agujero hasta una altura de 0.30 m sobre la capa de grava y se
mantiene esta altura por un periodo mínimo de 4 horas. además recomienda
realizar esta operación si es posible durante la noche, para luego pasado las
24 horas se determine la tasa de percolación. Cabe mencionar que nuestro

50
tipo de suelo es grava arenoso, por recomendación del RNE no es necesario
esperar 24 horas para realizar el ensayo para suelos arenosos.
 Ensayo: Utilizamos un punto de referencia fijo con 0.13 m, 0.18 m y 0.15 m
de altura de agua, luego procedemos a medir el descenso del nivel del agua
durante un periodo de 30 min, lo cual se usó para calcular la tasa de
absorción o infiltración.

Figura 3.1 Ensayo de infiltración y permeabilidad insitu.


Fuente: Elaboración propia.

3.8.2. MONITOREO DE LA VARIACIÓN DE LA NAPA FREÁTICA


En esta investigación se hizo mediciones del nivel freático en 3 pozos,
correspondientes a 5 fechas distintas, consideradas estas en periodos de lluvia y
periodos de sequía, para determinar los ascensos y descensos del nivel freático en
cada pozo.

3.8.3. ENSAYOS DEL SUELO

Los ensayos del suelo se realizaron tanto insitu como en el laboratorio, para obtener
los diversos parámetros que fueron necesarios para la presente investigación, cuyos
estudios y la utilización de distintos equipos se basaron bajo el cumplimiento de las
medidas que presentan la Norma Técnica Peruana y la ASTM para obtener
resultados verídicos durante el desarrollo de la investigación.

51
3.8.3.1.1. EXPLORACIÓN DEL SUELO
El muestreo del suelo se llevó a cabo siguiendo la NTP 339.162 (ASTM D420), lo
cual es una guía normalizada para caracterización de campo con fines de diseño de
ingeniería y construcción. Para la presente investigación se ha realizado la
exploración 3 calicatas a diferentes profundidades, a acuerdo a las alturas de la
napa freática. Además el perfil estratigráfico del suelo fue uniforme, es decir hay
una presencia predomínate de arenas a lo largo de toda la profundidad de las
calicatas. Algunas etapas típicas de una exploración que utilizamos fue: estudio
preliminar, reconocimiento del terreno, exploración. El procedimiento seguido fue:
 Realizamos la excavación de 3 calicatas, hasta la profundidad de la napa
freática, esto en las dos etapas del ensayo, en la primera etapa encontramos
la presencia de la napa de 1.20 m a 1.40 m, asimismo en la segunda etapa se
dio la presencia de la napa de 1.80 m a 1.95 m. Tomando las precauciones
necesarias para evitar el desprendimiento de material de las paredes. Cabe
resaltar que el perfil estratigráfico de cada calicata presenta una continuidad
de un suelo arenoso. Se realizó ensayos de campo como la densidad insitu
mediante el método de cono de arena.
 Se hizo el muestreo representativo de 40 kg en cada muestra, es decir una
muestra se obtuvo antes de la napa freática, y otra cuando el suelo está en
condición saturada junto a la napa freática, las muestras de suelo se
obtuvieron en recipientes herméticos, considerados necesarios para los
ensayos que posteriormente se efectuaron. Además se extrajo muestras para
la determinación de la humedad natural en recipientes de cierre hermético.

Figura 3.2 Exploración del suelo obtención de muestras.


Fuente: Elaboración propia.

52
3.8.3.1.2. DENSIDAD IN-SITU MEDIANTE EL MÉTODO DE CONO DE ARENA
Determinamos la densidad en campo mediante el método de cono de arena de
acuerdo con la NTP 339.143 (ASTM D1556), este método puede ser usado para
determinar la densidad de depósitos de suelos naturales, agregados, mezclas de
suelos u otro material similar, considerando debidamente calibrado. Aparatos y
procedimiento de ensayo:
Aparatos:
1. Aparato de densidad
2. Arena deberá ser limpia, seca, uniforme, no cementada, durable y que discurra
libremente. Se necesita libre de finos y partículas de arena fina.
3. Balanzas
4. Equipo de secado (horno)
5. Cuchillo, pico pequeño, espátula, cucharas, platicos, brocha, libreta de apuntes.
Procedimiento:
 Llenamos el aparato de densidad con arena previamente calibrada para
obtener la densidad de la masa. Obtenemos peso del aparato y de la arena.
 Preparamos una superficie nivelado donde se va a realizar el ensayo
 Asentamos el plato base sobre la superficie plana. Aseguramos que el plato
no sufra movimientos durante el ensayo.
 Realizamos la excavación del hueco para el ensayo en la parte central del
plato base, teniendo cuidado de no alterar el suelo que rodea el hueco. El
volumen del hueco no puede ser más pequeño que los indicados en la tabla
3.1.
 A continuación limpiamos del borde del hueco central del plato de metal,
invertir el aparato, y asentar el embudo grande de metal en el hueco con
bordes en la misma ubicación marcada durante la calibración. En seguida
abrimos la válvula y dejamos que la arena llene el hueco, el embudo y el
plato base. Tener cuidado de no golpear o vibrar el aparato o el terreno
durante este paso. Cuando la arena deje de fluir cerramos la válvula.
 Determinamos la masa del aparato con la arena sobrante y calculamos la
masa utilizada en el ensayo.
 En seguida determinamos la masa del material que ha sido removido del
hueco del ensayo.

53
 Mezclamos el material completamente y obtenemos un espécimen
representativo para la determinación del contenido de humedad o usar la
muestra entera.
 Determinamos el contenido de humedad de acuerdo con el Método D2216.

Figura 3.3 Ensayo de densidad en campo con el método de cono de arena.


Fuente: Elaboración propia.

3.8.3.1.3. CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO


Se determinó el contenido de humedad de acuerdo con la NTP 339.127 (ASTM
D2216). Este ensayo nos sirve para determinar la humedad o contenido de
humedad de un suelo que viene a ser la relación expresada como porcentaje, del
peso de agua en una masa dada del suelo, al peso de las partículas sólidas.
Aparatos:
 Horno de secado a una temperatura de 110° ± 5° C.
 Balanzas, con una precisión de 0.1 gr.
 Recipientes.
 Guantes, tenazas, espátulas, cucharas, etc.
Procedimiento:
 Registramos la masa de un contenedor limpio y seco.
 Seleccionamos especímenes de ensayo representativo, por
recomendación de la norma debe ser no menos de 20 gr como se
muestra en la tabla 3.2.

54
 Colocamos el espécimen de ensayo húmedo en el contenedor, luego
determinamos el peso del contenedor y material húmedo usando una
balanza. Registramos dicho valor.
 Colocamos el contenedor con material húmedo en el horno.
Mantenemos el secado a 110° ± 5° C. El tiempo de permanencia en el
horno fue de 24 horas.
 Finalmente sacamos del horno el contenedor con material seco, dejamos
enfriar hasta que sea manipulable cómodamente. Pesamos y registramos
el peso del contenedor con el materia seco.

Figura 3.4 Secado de muestra para obtener contenido de humedad.


Fuente: Elaboración propia.

3.8.3.1.4. DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE ATTERBERG


Para determinar este ensayo se tuvieron en cuenta la noma NTP 339.129 (ASTM D
4318). Además la norma chilena 1517/I Of. 1979 define los límites en: Limite
Liquido (LL), Limite plástico (LP) y Limite de Contracción (LC). El Límite de
Contracción se basa en la NTP 339.140 (ASTM D 427). Para la presente
investigación no presenta ninguno de estos Límites de Atterberg por ser un de tipo
suelo granular (Grava Arenoso).

55
Figura 3.5 Ensayo de Limite Líquido.
Fuente: Elaboración propia.

3.8.3.1.5. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y TIPO DE SUELO


Es de mayor uso en nuestro medio con la finalidad de obtener la distribución por
tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo empleando tamices
normalizados y numerados dispuestos en orden creciente, así es posible también su
clasificación mediante sistemas como AASHTO O SUCS. Se efectuó teniendo
como referencia el método de la norma NTP 339.128 (ASTM D422).
Equipo necesario:
1. Juego de tamices normalizados
2. Dos balanzas, con capacidades superiores 20 kg y 2000gr y precisiones de 1gr y
0.1 gr respectivamente.
3. Horno de secado con temperatura regulable en 110°±5° C.
4. Un vibrador mecánico.
5. Herramientas y accesorios: bandeja metálica, poruña, recipientes plásticos y
escobilla.

Procedimiento:
 Homogenizamos de manera cuidadosa nuestra muestra natural, tratando de
evitar romper sus partículas individuales.
 Reducimos por cuarteo una cantidad de muestra levemente mayor a la
recomendada según el tamaño de las partículas del árido, indicado en la
tabla 3.3. Procedemos a secar el material en un horno a una temperatura
inferior a 60° C.

56
 La muestra separamos a través del tamiz 3/8”. La fracción retenida en este
tamiz pesamos y lavamos con el fin de eliminar todo el material fino menor
a 0.075 mm. Para esto remojamos el suelo en un recipiente con agua hasta
que las partículas más finas se suelten, en seguida lavamos el suelo
colocando como filtro la malla N° 200, hasta que el agua salga limpia. El
material lavado colocamos en un horno durante 24 horas, cumplido el
tiempo de secado, se pesa y por diferencia se obtiene el material fino por
lavado.
 A continuación depositamos el material en la criba superior del juego de
tamices, los cuales fueron ordenados en forma decreciente hasta la criba
3/8”. A continuación vibramos el conjunto durante 5 min, tiempo después
se retira la materia del vibrador y se registra el peso del material retenido en
cada tamiz. Debemos de mencionar que para la fracción de muestra que
paso el tamiz 3/8”, el procedimiento es similar.
 Realizado el análisis granulométrico se procede a la clasificación del suelo
utilizando la NTP 339.134 (ASTM D2487).

Figura 3.6 Ensayo de análisis granulométrico (cuarteo y vibrado).


Fuente: Elaboración propia.

3.8.3.1.6. ENSAYO DE CORTE DIRECTO


El ensayo se realizó contemplando los parámetros que nos muestra la norma NTP
339.171 (ASTM D3080), la finalidad de este ensayo es determinar la resistencia de
una muestra de suelo, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulan las que
existen o existirán en terreno producto de una aplicación de una carga. El ensayo
induce la falla a través de un plano determinado. Sobre este plano de falla actúan un

57
esfuerzo normal y un esfuerzo cortante. En nuestro caso seguimos el procedimiento
de ensayo para suelos no cohesivos, se presenta a continuación:
 Pesamos una muestra de arena de humedad conocida, suficiente para hacer
tres ensayos a la misma densidad. Ensamblamos la caja de corte, luego
obtenemos la sección (A) de la muestra y colocamos la arena en la caja
junto al pistón de carga y la piedra porosa.
 Aplicamos la carga vertical (Pv) y colocamos el dial para determinar el
desplazamiento vertical (incluido el peso de pistón de carga y la mitad
superior de la caja de corte en el peso Pv). La norma recomienda en ensayos
consolidados comenzar cuando el asentamiento se haya detenido; en nuestro
caso debido a que el suelo es no cohesivo se hizo a partir de la aplicación de
Pv.
 Separamos la caja de corte, fijamos el bloque de carga y ajustamos el
deformimetro para medir el desplazamiento cortante. Luego comenzamos a
aplicar la carga horizontal midiendo desde los deformimetro de carga, de
cambio de volumen y de desplazamiento cortante. La tasa de deformación
unitaria aplicada fue de 0.5mm/min. Se tomaron lecturas a desplazamientos
horizontales de 3, 6, 12, 18, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 150, 180, 210, 240,
270, 300, 360, 420, 480, 540, 600.
Se hizo dos ensayos de corte por cada calicata, es decir, se han extraído dos
muestras de suelos por cada calicata, uno antes del nivel freático y otro
después, y de cada muestra se hizo un ensayo de corte. Además se hicieron
ensayos en la época de alta precipitación que corresponde al mes de febrero
y la otra en época de ausencia de precipitación que corresponde al mes de
Junio, adjuntando un total de 12 ensayos de corte.
Cada ensayo de corte se hizo con cargas incrementales de 2kg, 4kg y 8kg,
estos separados en espécimen 1, espécimen 2 y espécimen 3,
respectivamente.
En esta sección solo presentamos los datos obtenidos del primer ensayo
para cada calicata, debido a que los datos del segundo ensayo coinciden
cercanamente con el primer ensayo.

58
Figura 3.7 Ensayo de corte directo, colocación del espécimen y toma de
lecturas.
Fuente: Elaboración propia.

3.8.4. CAPACIDA PORTANTE


La carga admisible ha sido obtenida utilizando las técnicas de análisis de datos, a
través de fórmulas planteadas en las diferentes bibliografías consideradas para la
presente investigación. Los datos requeridos fueron:
 Angulo de fricción interna (Ø): como se realizó dos ensayos de corte por
cada calicata (un ensayo antes del nivel freático y otra después), además de
realizar en dos periodos distintos, pero los datos son cercanamente
coincidentes, es por tal determinación se optó por trabajar con un ángulo de
fricción interna promedio.
 Cohesión (c): se prosiguió con el promedio de todos los ensayos, como se
explicó en el párrafo anterior.
 Peso específico del suelo (γ): se trabajó con el peso específico del suelo
húmedo y peso específico del suelo saturado (γ'), además de considerar el
peso específico del agua (γw).
 Profundidad de desplante (Df): fue considerado para diferentes
profundidades, de acuerdo a la posición de la napa freática. Para esta
investigación se trabajó con profundidades de 1.20, 1.40, 1.60 y 1.80 m.
 Dimensiones de la zapata (B): se consideró a partir de 0. 50 m, 1.00 m, 1.50
m y 2.00 m., a diferentes profundidades, para así entender la variación de la
capacidad portante del suelo de a acuerdo a la posición del nivel freático.

59
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS
4.1. ANÁLISIS
4.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
4.1.1.1. UBICACIÓN
UBICACIÓN POLÍTICA: El distrito de Pilcomayo pertenece a la provincia de
Huancayo, departamento de Junín. La zona de investigación está ubicada en el
Barrio Centro del distrito de Pilcomayo.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Está ubicada a una altitud de 3247 m.s.n.m,
Latitud Sur 12º02’59” y Longitud Oeste 75º15’10”, cuenta con los límites:
Norte: Barrio Maravillas, Sur: Anexo Villa Mantaro, Este: Rio Mantaro, Oeste:
Anexo Miraflores. El distrito de Pilcomayo tiene una extensión de 20.50 km2. La
zona de estudio tiene una extensión de 7.07 km2.
UBICACIÓN HIDROGRÁFICA: Pertenece a la región natural de la montaña
media, ubicada a la margen derecha del rio Mantaro y en la parte central del
departamento de Junín. Forma parte de las cuencas del rio Mantaro y Cunas.

4.1.1.2. POBLACIÓN
El distrito de Pilcomayo cuenta con la siguiente población de acuerdo al ministerio
de salud: 16,561 de los cuales 8,727 son la población femenina y 7,834 son
población masculina.

60
4.1.1.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
La actividad predominante es la agropecuaria diversificada y variada. La ganadería
y la agricultura son predominantes, mientras que las actividades secundarias son
incipientes como la industria, y el comercio se realiza con prácticas ancestrales, y la
manufactura textil se desarrolla a nivel familiar. Además parte de la población no
cuenta con servicios básicos de agua y saneamiento, se observa en nuestra zona de
estudio. Además las viviendas tienen de 1 a 3 pisos.

4.1.1.4. RELIEVE DEL TERRENO


El relieve del terreno en la zona de estudio, presenta una vegetación predominante
de grama, existe un suelo orgánico hasta 25 cm, después de ésta predomina suelo
de tipo grava bien graduada con arena.

61
4.1.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Toda la recopilación de la información se realizó aplicando el instrumento de
investigación.

4.1.2.1. TRABAJOS DE CAMPO:


En esta parte se hizo el uso del instrumento de investigación. Se desarrolló los
siguientes trabajos de campo:
 Muestreo de suelo y exploración
 Estudio de infiltración insitu
 Estudio de permeabilidad
 Densidad en campo a través del método de cono de arena

4.1.2.2. ENSAYOS DE LABORATORIO


Los estudios de suelos se realizaron en el laboratorio de suelos y materiales de la
Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los
cuales son:
 Ensayo de Contenido de Humedad
 Análisis granulométrico por tamizado
 Límites de consistencia del suelo
 Ensayo de corte directo

4.1.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

4.1.3.1. OE1: DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA


PRECIPITACIÓN EN EL NIVEL FREÁTICO.

4.1.3.1.1. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ACUÍFERO


Para esta investigación nos basamos en el documento de la Zonificación Ecológica
y Económica de la Región Junín, a través de un informe técnico “Memoria
Descriptiva del Estudio Geológico del Departamento de Junín” presentado en
Agosto del 2015, en donde se describe que el tipo de acuífero es libre, no confinado
o freático en toda la zona de la rivera del Rio Mantaro, que incluye nuestra zona de
investigación, esto debido a los depósitos fluviales que están compuestos por arenas
y gravas, además este tipo de acuíferos se encuentran en el cauce de los ríos con

62
una alta porosidad y permeabilidad. De la misma manera en cuanto a la geologia se
menciona la presencia de rocas sedimentarias en toda la margen del Rio Mantaro
(ver anexo D). (Comision Tecnica Regional Junin, 2015).

Durante la exploración de campo en el área de estudio el tipo de suelo encontrado


fue de grava arenoso, además en la toma de datos de la variación del nivel freático
pudimos observar el descenso y ascenso del nivel del agua esto debido a los
cambios climáticos en diferentes periodos del año que es característica propia de
los acuíferos libres. Además se pudo observar en épocas de estiaje la posición del
nivel freático varia, es decir desciende. Éste tipo de acuífero es denominado: libre o
no confinado o freático. (Collazo, et al., 2012, p. 20-25).

4.1.3.1.2. ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN Y VARIACIÓN DEL NIVEL


FREÁTICO

Tabla 4.1 Cuadro de variación del nivel freático.


MEDICION DEL NIVEL FREATICO POR CATAS O POZOS
DISTRITO PILCOMAYO
UBICACION PROVINCIA HUANCAYO
REGION JUNIN
ALTITUD 3247.00 msnm LATITUD 12°02'59''
TIPO DE SUELO Grava Arenoso LONGITUD 75°15'10''
POZOS HORA FECHA DIAS DIAS ACUM. LECTURA (m) VARIACION (m) VELOCIDAD (m/dia)
8.42am 15/12/2016 0 0 -1.60 0.00 0.0000
8.23am 20/01/2017 36 36 -1.52 0.08 0.0022
POZO 1 9.32am 25/02/2017 36 72 -1.40 0.12 0.0033
10.30am 15/04/2017 49 121 -1.60 0.20 0.0327
10.45am 18/06/2017 64 185 -2.00 0.40 0.0313
9.23am 15/12/2016 0 0 -1.40 0.00 0.0000
9.26am 20/01/2017 36 36 -1.32 0.08 0.0022
POZO 2 10.32am 25/02/2017 36 72 -1.20 0.12 0.0033
11.30am 15/04/2017 49 121 -1.40 0.20 0.0286
11.45am 18/06/2017 64 185 -1.80 0.40 0.0281
10.53am 15/12/2016 0 0 -1.60 0.00 0.0000
10.25am 20/01/2017 36 36 -1.52 0.08 0.0022
POZO 3 9.50am 25/02/2017 36 72 -1.40 0.12 0.0033
12.50pm 15/04/2017 49 121 -1.50 0.10 0.0306
1.45am 18/06/2017 64 185 -1.95 0.45 0.0305
PROMEDIO DE DESCENSO DESDE EL PICO MAS ALTO 0.58 0.0052

Fuente: Elaboración propia.

63
Tabla 4.2 Cuadro de precipitación, ascenso y descenso del nivel freático.
Precipitacion Nivel Velocidad
Mes
max. (mm) Freatico (m) (m/dia)
Dic. 16 18.2 -1.60 0.0000

DESCENSO ASCENS
VELOCIDAD VELOC.
Ene. 17 23.0 -1.52 0.0022
Febr. 17 33.7 -1.40 0.0033
Mar. 17 25.5 -1.45 0.0290
Abr. 17 9.8 -1.55 0.0306
Mayo. 17 5.8 -1.80 0.0310
Jun. 17 3.1 -1.98 0.0299

Promedio de Ascenso (m/dia) 0.0028


Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4.1 Curva de variación del nivel freático con respecto a la


precipitación.
Fuente: Elaboración propia.

64
Grafico 4.2 Curva de variación del nivel freático vs la precipitación.
Fuente: Elaboración propia.
En el gráfico 4.1 y grafico 4.2 se muestran la relación de la variación del nivel
freático con respecto a la precipitación, donde a mayor precipitación se da
mayor ascenso del nivel freático en los diferentes meses, una precipitación de
23 mm genera un ascenso de 2.2 mm del nivel freático y precipitación de 33.7
mm genera un ascenso de 3.3 mm del nivel freático como se muestran en las
tablas 4.1 y tabla 4.2. Además, la precipitación máxima se da en el mes de
febrero, donde también ocurre el ascenso máximo del nivel freático. También
mientras más cerca está el nivel freático a la superficie, la velocidad de ascenso
es mayor.

4.1.3.2. OE2: ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DE LA INFILTRACIÓN


EN EL NIVEL FREÁTICO

4.1.3.2.1. ENSAYO DE INFILTRACIÓN Y PERMEABILIDAD

65
INFILTRACIÓN

Tabla 4.3 Cuadro de infiltración y tasa de infiltración calicata 1.


MEDICION Y CALCULO DE INFILTRACION (CALICATA 1)
TIEMPO ALTURA ALTURA ALTURA DIFERENCIA VEL. INFILT. PROMEDIO CAPACIDAD DE TASA DE INFILTACION
FECHA HORA
(min) (cm) (cm) (cm) MEDIDAS (cm) (mm/hr) (cm) INFILTRACION (min/cm) (lts/m2/dia)
9.22 am 0 13
9.27 am 5 8 5 600 128.80
9.32 am 10 5 13 3 360 99.77
10/06/2017 9.37 am 15 10.5 2.5 300 2.65 1.89 91.08
9.42 am 20 8.3 13 2.2 264 85.44
9.47 am 25 11.2 1.8 216 77.28
9.52 am 30 9.8 1.4 168 68.16
PROMEDIO DE INFILTRACION 216.00 SUELO CON BUENA CAPACIDAD DE ABSORCION
LLENADO DEL POZO (13cm) INFILTRACION DEL TERRENO ES RAPIDO

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.4 Cuadro de infiltración y tasa de infiltración calicata 2.


MEDICION Y CALCULO DE INFILTRACION (CALICATA 2)
TIEMPO ALTURA ALTURA ALTURA DIFERENCIA VEL. INFILT. PROMEDIO CAPACIDAD DE TASA DE INFILTACION
FECHA HORA
(min) (cm) (cm) (cm) MEDIDAS (cm) (mm/hr) (cm) INFILTRACION (min/cm) (lts/m2/dia)
10.20 am 0 18
10.25 am 5 13.2 4.8 576 126.20
10.30 am 10 10.2 18 3 360 99.77
10/06/2017 10.35 am 15 15.5 2.5 300 2.68 1.86 91.08
10.40 am 20 13.2 18 2.3 276 87.36
10.45 am 25 16.1 1.9 228 79.40
10.50 am 30 14.5 1.6 192 72.86
PROMEDIO DE INFILTRACION 232.00 SUELO CON BUENA CAPACIDAD DE ABSORCION
LLENADO DEL POZO (18cm) INFILTRACION DEL TERRENO ES RAPIDO

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.5 Cuadro de infiltración y tasa de infiltración calicata 3.


MEDICION Y CALCULO DE INFILTRACION (CALICATA 3)
TIEMPO ALTURA ALTURA ALTURA DIFERENCIA VEL. INFILT. PROMEDIO CAPACIDAD DE TASA DE INFILTACION
FECHA HORA
(min) (cm) (cm) (cm) MEDIDAS (cm) (mm/hr) (cm) INFILTRACION (min/cm) (lts/m2/dia)
11.20 am 0 15
11.25 am 5 10.3 4.7 564 124.88
11.30 am 10 7.2 15 3.1 372 101.42
10/06/2017 11.35 am 15 12.5 2.5 300 2.68 1.86 91.08
11.40 am 20 10.2 15 2.3 276 87.36
11.45 am 25 13 2 240 81.46
11.50 am 30 11.5 1.5 180 70.55
PROMEDIO DE INFILTRACION 232.00 SUELO CON BUENA CAPACIDAD DE ABSORCION
LLENADO DEL POZO (15cm) INFILTRACION DEL TERRENO ES RAPIDO

Fuente: Elaboración propia.

66
Grafico 4.3 Curva de velocidad de infiltración.
Fuente: Elaboración propia.
En el gráfico 4.3 se muestran las tres curvas de infiltración antes de que el agua
llegue a la napa freática para cada calicata, donde el rango de velocidad de
infiltración inicial está entre 550 mm a 600 mm por hora, terminando en un
rango de 150 mm a 200 mm por hora para los 30 minutos de ensayo como se
muestran en las tablas 4.3, tabla 4.4 y tabla 4.5, esto indica que va perdiendo
velocidad al paso del tiempo debido a la saturación del suelo. Además las tres
calicatas presentan velocidades de infiltración muy similares, esto debido a que
presentan el mismo tipo de suelo, que es un suelo grava arenoso. De acuerdo a
los resultados es un suelo de infiltración rápida. Además la infiltración
promedio es de 226.67 mm por hora o 0.378 cm por minuto.

67
Grafico 4.4 Curva de capacidad de absorción.
Gráfico 4.4 Curva de capacidad de absorción.
Fuente: Elaboración propia.
En el grafico 4.4 se presenta la curva de capacidad de absorción del suelo, que
viene a ser la tasa de infiltración vs tiempo para un descenso de 1 cm en 1
minuto, las cuales se encuentran en un rango de 68 a 129 lts/m2/día, como se
muestran en la tabla 4.3, tabla 4.4 y tabla 4.5, estos resultados se aprecian para
un ensayo de 30 minutos. Debemos mencionar que el suelo presenta una alta
tasa de infiltración que corresponde a los suelos granulares.

PERMEABILIDAD
Tabla 4.6 Cuadro de permeabilidad calicata 1.
ENSAYO DE PERMEABILIDAD (CALICATA 1)
ALTURA DEL AGUA EN EL POZO (m) 0.13 DIAMETRO POZO (m) 0.35 K (m/s)
TIEMPO TIEMPO ALTURA DIFERENCIA VELOCIDAD DE COEFICIENTE DE
FECHA HORA h1/h2 D/2*ln(h1/h2) TIEMPO (t2-t1) TIEMPO 2(t2-t1)
(min) (seg) (m) MEDIDAS (m) DESCENSO PERMEABILIDAD K (m/s)
9.22 am 0 0 0 0.13 0.000 1.18182 0.02923 60.00 120 2.44E-04
9.23 am 1 60 0.02 0.11 2.000 1.04762 0.00814 60.00 120 1.19E-05
9.24 am 2 120 0.025 0.11 1.250 1.05000 0.00854 60.00 120 1.25E-05
10/06/2017 9.25 am 3 180 0.03 0.10 1.000 1.17647 0.02844 120.00 240 2.07E-05
9.27 am 5 300 0.045 0.09 0.900 1.16438 0.02663 120.00 240 1.94E-05
9.29 am 7 420 0.057 0.07 0.814 1.32727 0.04955 180.00 360 2.41E-05
9.32 am 10 600 0.075 0.06 0.750
SUELO PERMEABLE

Fuente: Elaboración propia.

68
Tabla 4.7 Cuadro de permeabilidad calicata 2.
ENSAYO DE PERMEABILIDAD (CALICATA 2)
ALTURA DEL AGUA EN EL POZO (m) 0.18 DIAMETRO POZO (m) 0.35 K (m/s)
TIEMPO TIEMPO ALTURA DIFERENCIA VELOCIDAD DE COEFICIENTE DE
FECHA HORA h1/h2 D/2*ln(h1/h2) TIEMPO (t2-t1) TIEMPO 2(t2-t1)
(min) (seg) (m) MEDIDAS (m) DESCENSO PERMEABILIDAD K (m/s)
10.20 am 0 0 0 0.13 0.000 1.17117 0.02765 60.00 120 2.30E-04
10.21 am 1 60 0.019 0.11 1.900 1.04717 0.00807 60.00 120 1.18E-05
10.22 am 2 120 0.024 0.11 1.200 1.03922 0.00673 60.00 120 9.82E-06
10/06/2017 10.23 am 3 180 0.028 0.10 0.933 1.15909 0.02584 120.00 240 1.88E-05
10.25 am 5 300 0.042 0.09 0.840 1.17333 0.02797 120.00 240 2.04E-05
10.27 am 7 420 0.055 0.08 0.786 1.25000 0.03905 180.00 360 1.90E-05
10.30 am 10 600 0.07 0.06 0.700 5.17E-05
SUELO PERMEABLE

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.8 Cuadro de permeabilidad calicata 3.


ENSAYO DE PERMEABILIDAD (CALICATA 3)
ALTURA DEL AGUA EN EL POZO (m) 0.15 DIAMETRO POZO (m) 0.35 K (m/s)
TIEMPO TIEMPO ALTURA DIFERENCIA VELOCIDAD DE COEFICIENTE DE
FECHA HORA h1/h2 D/2*ln(h1/h2) TIEMPO (t2-t1) TIEMPO 2(t2-t1)
(min) (seg) (m) MEDIDAS (m) DESCENSO PERMEABILIDAD K (m/s)
11.20 am 0 0 0 0.13 0.000 1.19266 0.03083 60.00 120 2.57E-04
11.21 am 1 60 0.021 0.11 2.100 1.05825 0.00991 60.00 120 1.44E-05
11.22 am 2 120 0.027 0.10 1.350 1.04040 0.00693 60.00 120 1.01E-05
10/06/2017 11.23 am 3 180 0.031 0.10 1.033 1.16471 0.02668 120.00 240 1.95E-05
11.25 am 5 300 0.045 0.09 0.900 1.21429 0.03398 120.00 240 2.48E-05
11.27 am 7 420 0.06 0.07 0.857 1.40000 0.05888 180.00 360 2.86E-05
11.30 am 10 600 0.08 0.05 0.800 5.91E-05
SUELO PERMEABLE

Fuente: Elaboración propia.

69
Grafico 4.5 Curva de capacidad de absorción.
Fuente: Elaboración propia.
En el gráfico 4.5 se presenta la curva de permeabilidad, donde la velocidad de
descenso es de 2 cm/min a 0.70 cm/min en los 30 minutos de ensayo, para las 3
calicatas. Los resultados del gráfico indican que es un suelo permeable tal como
también se muestran en la tabla 4.6, tabla 4.7 y tabla 4.8, además las curvas
presentan la misma tendencia por el mismo tipo de suelo. Se presenta un
coeficiente de permeabilidad 10E-5 m/s o 10E-3 cm/s.

4.1.3.2.2. MONITOREO DE LA VARIACIÓN DE LA NAPA FREÁTICA


En esta investigación se hizo mediciones del nivel freático en 3 pozos,
correspondientes a 5 fechas distintas, consideradas estas en periodos de lluvia y
periodos de sequía, para determinar los ascensos y descensos del nivel freático en
cada pozo.

70
Tabla 4.9 Cuadro de medición de la variación del nivel freático.
MEDICION DEL NIVEL FREATICO POR CATAS O POZOS
DISTRITO PILCOMAYO
UBICACION PROVINCIA HUANCAYO
REGION JUNIN
ALTITUD 3247.00 msnm LATITUD 12°02'59''
TIPO DE SUELO Grava Arenoso LONGITUD 75°15'10''
POZOS HORA FECHA DIAS DIAS ACUM. LECTURA (m) VARIACION (m) VELOCIDAD (m/dia)
8.42am 15/12/2016 0 0 -1.60 0.00 0.000
8.23am 20/01/2017 36 36 -1.52 0.08 0.002
POZO 1 9.32am 25/02/2017 36 72 -1.40 0.12 0.003
10.30am 15/04/2017 49 121 -1.60 0.20 0.033
10.45am 18/06/2017 64 185 -2.00 0.40 0.031
9.23am 15/12/2016 0 0 -1.40 0.00 0.000
9.26am 20/01/2017 36 36 -1.32 0.08 0.002
POZO 2 10.32am 25/02/2017 36 72 -1.20 0.12 0.003
11.30am 15/04/2017 49 121 -1.40 0.20 0.029
11.45am 18/06/2017 64 185 -1.80 0.40 0.028
10.53am 15/12/2016 0 0 -1.60 0.00 0.000
10.25am 20/01/2017 36 36 -1.52 0.08 0.002
POZO 3 9.50am 25/02/2017 36 72 -1.40 0.12 0.003
12.50pm 15/04/2017 49 121 -1.50 0.10 0.031
1.45am 18/06/2017 64 185 -1.95 0.45 0.030
PROMEDIO DE DESCENSO DESDE EL PICO MAS ALTO 0.58 0.005
PROMEDIO DE ASCENSO DEL NIVEL FREATICO 0.0028

Fuente: Elaboración propia.

71
Grafico 4.6 Curva de variación del nivel freático.
Fuente: Elaboración propia.
En el gráfico 4.6 se muestra la variación del nivel freático correspondiente al
monitoreo del pozo 1 para diferentes meses. Donde se presenta el máximo
ascenso en el mes de Febrero de 1.40 m medido respecto de la superficie libre
del terreno. Además hay un descenso de 2.00 m hasta la tercera semana del mes
de Junio, haciendo una variación de descenso de 0.60 m, medido esto a partir
del ascenso máximo de 1.40 m.

Grafico 4.7 Curva variación del nivel freático.


Fuente: Elaboración propia.
En el gráfico 4.7 se muestra la variación del nivel freático correspondiente al
monitoreo del pozo 2 para diferentes meses. Donde se presenta el máximo
ascenso en el mes de Febrero de 1.20 m medido respecto de la superficie libre

72
del terreno. Además hay un descenso de 1.80 m hasta la tercera semana del mes
de Junio, haciendo una variación de descenso de 0.60 m, medido esto a partir
del ascenso máximo de 1.20 m.

Grafico 4.8 Curva de variación del nivel freático.


Fuente: Elaboración propia.
En el gráfico 4.8 se muestra la variación del nivel freático correspondiente al
monitoreo del pozo 3 para diferentes meses. Donde se presenta el máximo
ascenso en el mes de Febrero de 1.40 m medido respecto de la superficie libre
del terreno. Además hay un descenso de 1.95 m hasta la tercera semana del mes
de Junio, haciendo una variación de descenso de 0.55 m, medido esto a partir
del ascenso máximo de 1.40 m. Debemos mencionar que hay un descenso
promedio de 0.58 m medido a partir del ascenso máximo.

4.1.3.3. OE3: ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL TIPO DE SUELO EN EL


NIVEL FREÁTICO

4.1.3.3.1. ENSAYOS DEL SUELO


Los ensayos del suelo se realizaron tanto insitu como en el laboratorio, para obtener
los diversos parámetros que fueron necesarios para la presente investigación, cuyos
estudios y la utilización de distintos equipos se basaron bajo el cumplimiento de las
medidas que presentan la Norma Técnica Peruana y la ASTM para obtener
resultados verídicos durante el desarrollo de la investigación.

73
4.1.3.3.1.1. EXPLORACIÓN DEL SUELO
El muestreo del suelo se llevó a cabo siguiendo la NTP 339.162 (ASTM D420), lo
cual es una guía normalizada para caracterización de campo con fines de diseño de
ingeniería y construcción. Para la presente investigación se ha realizado la
exploración 3 calicatas a diferentes profundidades, a acuerdo a las alturas de la
napa freática. Además el perfil estratigráfico del suelo fue uniforme, es decir hay
una presencia predomínate de arenas a lo largo de toda la profundidad de las
calicatas. Algunas etapas típicas de una exploración que utilizamos fue: estudio
preliminar, reconocimiento del terreno, exploración.

4.1.3.3.1.2. DENSIDAD IN-SITU MEDIANTE EL MÉTODO DE CONO DE


ARENA
Tabla 4.10 Cuadro de densidades antes y después del nivel freático, calicata 1.
DENSIDAD ANTES N.F (C1)
Densidad Seca (γ) 1.78 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 1.85 gr/cm3

DENSIDAD DESPUES N.F (C1)


Densidad Seca (γ) 1.83 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 2.02 gr/cm3
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.11 Cuadro de densidades antes y después del nivel freático, calicata 2.
DENSIDAD ANTES N.F (C2)
Densidad Seca (γ) 1.83 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 1.94 gr/cm3

DENSIDAD DESPUES N.F (C2)


Densidad Seca (γ) 1.85 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 2.30 gr/cm3
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.12 Cuadro de densidades antes y después del nivel freático, calicata 3.
DENSIDAD ANTES N.F (C3)
Densidad Seca (γ) 1.78 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 1.88 gr/cm3

DENSIDAD DESPUES N.F (C3)


Densidad Seca (γ) 1.83 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 2.00 gr/cm3
Fuente: Elaboración propia.

74
En la tabla 4.10, tabla 4.11 y tabla 4.12 se presentan las densidades seca y
húmeda del suelo, antes y después del nivel freático. Además las densidades
coinciden para las tres calicatas debido a que estos presentan el mismo tipo de
suelo.

Tabla 4.13 Cuadro de densidades promedio de las tres calicatas antes y


después del nivel freático.
PROMEDIO DENSIDAD ANTES N.F
Densidad Seca (γ) 1.80 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 1.89 gr/cm3

PROMEDIO DENSIDAD DESPUES N.F


Densidad Seca (γ) 1.84 gr/cm3
Densidad Humeda (γ) 2.11 gr/cm3
Fuente: Elaboración propia.

4.1.3.3.1.3. CONTENIDO DE HUEMDAD DEL SUELO

Tabla 4.14 Cuadro de contenido humedad calicata 1, Muestra 1.

CONTENIDO DE HUMEDAD: CALICATA 1 ANTES DEL NIVEL FREATICO


Numero de recipiente (gr) N° 063 N° 081 N° 042
W recipiente + W suelo Humedad (gr) 372.28 221.21 352
W recipiente + W suelo Seco (gr) 353.5 211.7 335
W recipiente (gr) 66.5 61.1 67.7
W Suelo Seco (gr) 287 150.6 267.3
Contenido de Humedad (%) 6.54% 6.31% 6.36%
Promedio 6.41%
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.15 Cuadro de contenido humedad calicata 1, Muestra 2.

CONTENIDO DE HUMEDAD: CALICATA 1 DESPUES DEL NIVEL FREATICO


Numero de recipiente (gr) N° 045 N° 046 N° 050
W recipiente + W suelo Humedad (gr) 255.3 243.1 321.7
W recipiente + W suelo Seco (gr) 219.2 208.2 275.7
W recipiente (gr) 68.6 53.9 70.2
W Suelo Seco (gr) 150.6 154.3 205.5
Contenido de Humedad (%) 23.97% 22.62% 22.38%
Promedio 22.99%
Fuente: Elaboración propia.

75
Tabla 4.16 Cuadro de contenido humedad calicata 2, Muestra 1.

CONTENIDO DE HUMEDAD: CALICATA 2 ANTES DEL NIVEL FREATICO


Numero de recipiente (gr) N° 045 N° 046 N° 050
W recipiente + W suelo Humedad (gr) 160.3 205.5 267.1
W recipiente + W suelo Seco (gr) 152.9 193.3 251
W recipiente (gr) 68.6 53.9 70.2
W Suelo Seco (gr) 84.3 139.4 180.8
Contenido de Humedad (%) 8.78% 8.75% 8.90%
Promedio 8.81%
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.17 Cuadro de contenido humedad calicata 2, Muestra 2.

CONTENIDO DE HUMEDAD: CALICATA 2 DESPUES DEL NIVEL FREATICO


Numero de recipiente (gr) N° 045 N° 046 N° 054
W recipiente + W suelo Humedad (gr) 214.5 244.9 245.3
W recipiente + W suelo Seco (gr) 185 207.4 211.8
W recipiente (gr) 68.6 53.9 66.7
W Suelo Seco (gr) 116.4 153.5 145.1
Contenido de Humedad (%) 25.34% 24.43% 23.09%
Promedio 24.29%
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.18 Cuadro de contenido humedad calicata 3, Muestra 1.

CONTENIDO DE HUMEDAD: CALICATA 3 ANTES DEL NIVEL FREATICO


Numero de recipiente (gr) N° 050 N° 081 N° 051
W recipiente + W suelo Humedad (gr) 223.4 283.1 233.6
W recipiente + W suelo Seco (gr) 213 268.8 222.3
W recipiente (gr) 70.2 61.1 67.4
W Suelo Seco (gr) 142.8 207.7 154.9
Contenido de Humedad (%) 7.28% 6.88% 7.30%
Promedio 7.15%
Fuente: Elaboración propia.

76
Tabla 4.19 Cuadro de contenido humedad calicata 3, Muestra 2.

CONTENIDO DE HUMEDAD: CALICATA 3 DESPUES DEL NIVEL FREATICO


Numero de recipiente (gr) N° 041 N° 050 N° 063
W recipiente + W suelo Humedad (gr) 191.7 251.6 219.4
W recipiente + W suelo Seco (gr) 159.3 211.8 188.5
W recipiente (gr) 40.5 70.2 66.5
W Suelo Seco (gr) 118.8 141.6 122
Contenido de Humedad (%) 27.27% 28.11% 25.33%
Promedio 26.90%
Fuente: Elaboración propia.
La tabla 4.14, tabla 4.15, tabla 4.16, tabla 4.17, tabla 4.18 y tabla 4.19 presentan
los contenidos de humedad para cada calicata. Se observa un porcentaje de
humedad antes del nivel freático en un rango de 6 a 9%, además hay un
porcentaje de humedad después del nivel freático en una rango de 22 a 27%
esto debido a la saturación del suelo.

4.1.3.3.1.4. DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE ATTERBERG

Tabla 4.20 Cuadro de límites de consistencia de los suelos.


LIMITES DE CONSISTENCIA (ASTMD 423-424)
LL (%) NP
LP (%) NP
IP (%) NP
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 4.20 se muestra límites de consistencia del suelo, debemos


mencionar que para cada calicata no presenta debido a que es un suelo granular,
es decir no presenta ni el límite liquido tampoco el límite plástico.

77
4.1.3.3.1.5. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y TIPO DE SUELO

Tabla 4.21 Cuadro de clasificación de suelos, calicata 1.


SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)
% Pasante N°200 1.24 Suelo de Grano Grueso
% Retenida en la Malla N°4 (Grava) 64.54 (100-N°200)/2
Grava
% Pasa N°4 y Retenida N°200 (Arena) 34.22 49.38
% Pasante N°200 1.24 < 5% Cumple
Cu 32.99 > 4 Grava, ≥ 6 Arena Arena
Cc 1.00 1y 3 Arena o Grava
Simbolo GW
Grupo Grava Bien Graduada con Arena

LIMITES DE CONSISTENCIA (ASTMD 423-424)


LL (%) NP
LP (%) NP
IP (%) NP
Fuente: Elaboración propia.

La tabla 4.21 presenta el cuadro de clasificación de suelos a través del Sistema


Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) de la calicata 1, donde el
porcentaje pasante de la N° 200 es 1.24 % que es menor al 5 %, 64.54 % de
grava y 34.22 % de arena, con un coeficiente de uniformidad mayor o igual a 6
para arenas y coeficiente de curvatura entre 1 y 3 para grava y arena.
Resultando el símbolo GW, que pertenece a la Grava Bien Graduada con
Arena. Debemos resaltar que para este tipo de suelos no presentan los límites de
consistencia. Además todos los datos del ensayo granulométrico se presentan en
el anexo B.

78
Tabla 4.22 Cuadro de clasificación de suelos, calicata 2.
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)
% Pasante N°200 0.16 Suelo de Grano Grueso
% Retenida en la Malla N°4 (Grava) 68.25 (100-N°200)/2
Grava
% Pasa N°4 y Retenida N°200 (Arena) 31.52 49.92
% Pasante N°200 0.16 < 5% Cumple
Cu 22.21> 4 Grava, ≥ 6 Arena Arena
Cc 1.78 1y 3 Arena o Grava
Simbolo GW
Grupo Grava Bien Graduada con Arena

LIMITES DE CONSISTENCIA (ASTMD 423-424)


LL (%) NP
LP (%) NP
IP (%) NP
Fuente: Elaboración propia.

La tabla 4.22 presenta el cuadro de clasificación de suelos a través del Sistema


Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) de la calicata 2, donde el
porcentaje pasante de la N° 200 es 0.16 % que es menor al 5 %, 68.25 % de
grava y 31.52 % de arena, con un coeficiente de uniformidad mayor o igual a 6
para arenas y coeficiente de curvatura entre 1 y 3 para grava y arena.
Resultando el símbolo GW, que pertenece a la Grava Bien Graduada con
Arena. Debemos resaltar que para este tipo de suelos no presentan los límites de
consistencia. Además todos los datos del ensayo granulométrico se presentan en
el anexo B.

79
Tabla 4.23 Cuadro de clasificación de suelos, calicata 3.
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)
% Pasante N°200 0.17 Suelo de Grano Grueso
% Retenida en la Malla N°4 (Grava) 73.79 (100-N°200)/2
Grava
% Pasa N°4 y Retenida N°200 (Arena) 25.86 49.91
% Pasante N°200 0.17 < 5% Cumple
Cu 47.03> 4 Grava, ≥ 6 Arena Arena
Cc 6.41 1y 3 Arena o Grava
Simbolo GW
Grupo Grava Bien Graduada con Arena

LIMITES DE CONSISTENCIA (ASTMD 423-424)


LL (%) NP
LP (%) NP
IP (%) NP
Fuente: Elaboración propia.
La tabla 4.23 presenta el cuadro de clasificación de suelos a través del Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) de la calicata 1, donde el
porcentaje pasante de la N° 200 es 0.17 % que es menor al 5 %, 73.79 % de
grava y 25.86 % de arena, con un coeficiente de uniformidad mayor o igual a 6
para arenas y coeficiente de curvatura entre 1 y 3 para grava y arena.
Resultando el símbolo GW, que pertenece a la Grava Bien Graduada con
Arena. Debemos resaltar que para este tipo de suelos no presentan los límites de
consistencia. Además todos los datos del ensayo granulométrico se presentan en
el anexo B.

80
4.1.3.3.1.6. ENSAYO DE CORTE DIRECTO

Tabla 4.24 Parámetros de resistencia, antes del nivel freático calicata 1.


Area (cm2) 36
Constante (K) 10
Ensayo de Fuerza Esf Normal Esf Corte
Especimen
Corte (kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
1 2 0.56 0.55
Valores
2 4 1.11 1.02
Obtenidos
3 8 2.22 1.71

Parametros de Resistencia (CALICATA 1 Y MUESTRA 1)


Cohesion (kg/cm2) c 0.2074
Angulo de Friccion Ø 34.42
Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4.9 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 1 y


muestra 1.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura 4.9 se muestra la curva esfuerzo normal y esfuerzo de corte, donde
el ángulo de fricción interna se obtiene a partir del coeficiente principal de la
ecuación y de la misma manera la cohesión a partir del termino independiente,
los cuales son 34.42° y 0.2074 kg/cm2 respectivamente, tal como se muestran
en la tabla 4.24. Los procedimientos de los datos obtenidos en el laboratorio se
muestran en el anexo B.

81
Tabla 4.25 Parámetros de resistencia, después del nivel freático calicata 1.
Area (cm2) 36
Constante (K) 10
Ensayo de Fuerza Esf Normal Esf Corte
Especimen
Corte (kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
1 2 0.56 0.49
Valores
2 4 1.11 0.72
Obtenidos
3 8 2.22 1.57

Parametros de Resistencia (CALICATA 1 Y MUESTRA 2)


Cohesion (kg/cm2) c 0.0595
Angulo de Friccion Ø 33.77
Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4.10 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 1 y


muestra 2.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura 4.10 se muestra la curva esfuerzo normal y esfuerzo de corte,
donde el ángulo de fricción interna se obtiene a partir del coeficiente principal
de la ecuación y de la misma manera la cohesión a partir del termino
independiente, los cuales son 33.77° y 0.0595 kg/cm2 respectivamente, tal como
se muestran en la tabla 4.25. Los procedimientos de los datos obtenidos en el
laboratorio se muestran en el anexo B.

82
Tabla 4.26 Parámetros de resistencia, antes del nivel freático calicata 2.
Area (cm2) 36
Constante (K) 10
Ensayo de Fuerza Esf Normal Esf Corte
Especimen
Corte (kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
1 2 0.56 0.57
Valores
2 4 1.11 0.89
Obtenidos
3 8 2.22 1.72

Parametros de Resistencia (CALICATA 2 Y MUESTRA 1)


Cohesion (kg/cm2) c 0.155
Angulo de Friccion Ø 34.92
Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4.11 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 2 y


muestra 1.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura 4.11 se muestra la curva esfuerzo normal y esfuerzo de corte,
donde el ángulo de fricción interna se obtiene a partir del coeficiente principal
de la ecuación y de la misma manera la cohesión a partir del termino
independiente, los cuales son 34.92° y 0.1550 kg/cm2 respectivamente, tal como
se muestran en la tabla 4.26. Los procedimientos de los datos obtenidos en el
laboratorio se muestran en el anexo B.

83
Tabla 4.27 Parámetros de resistencia, después del nivel freático calicata 2.
Area (cm2) 36
Constante (K) 10
Ensayo de Fuerza Esf Normal Esf Corte
Especimen
Corte (kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
1 2 0.56 0.61
Valores
2 4 1.11 0.91
Obtenidos
3 8 2.22 1.74

Parametros de Resistencia (CALICATA 2 Y MUESTRA 2)


Cohesion (kg/cm2) c 0.2003
Angulo de Friccion Ø 34.41
Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4.12 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 2 y


muestra 2.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura 4.12 se muestra la curva esfuerzo normal y esfuerzo de corte,
donde el ángulo de fricción interna se obtiene a partir del coeficiente principal
de la ecuación y de la misma manera la cohesión a partir del termino
independiente, los cuales son 34.41° y 0.2003 kg/cm2 respectivamente, tal como
se muestran en la tabla 4.27. Los procedimientos de los datos obtenidos en el
laboratorio se muestran en el anexo B.

84
Tabla 4.28 Parámetros de resistencia, antes del nivel freático calicata 3.
Area (cm2) 36
Constante (K) 10
Ensayo de Fuerza Esf Normal Esf Corte
Especimen
Corte (kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
1 2 0.56 0.54
Valores
2 4 1.11 0.87
Obtenidos
3 8 2.22 1.73

Parametros de Resistencia (CALICATA 3 Y MUESTRA 1)


Cohesion (kg/cm2) c 0.1126
Angulo de Friccion Ø 35.89
Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4.13 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 3 y


muestra 1.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura 4.13 se muestra la curva esfuerzo normal y esfuerzo de corte,
donde el ángulo de fricción interna se obtiene a partir del coeficiente principal
de la ecuación y de la misma manera la cohesión a partir del termino
independiente, los cuales son 35.89° y 0.1126 kg/cm2 respectivamente, tal como
se muestran en la tabla 4.28. Los procedimientos de los datos obtenidos en el
laboratorio se muestran en el anexo B.

85
Tabla 4.29 Parámetros de resistencia, después del nivel freático calicata 3.
Area (cm2) 36
Constante (K) 10
Ensayo de Fuerza Esf Normal Esf Corte
Especimen
Corte (kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
1 2 0.56 0.50
Valores
2 4 1.11 0.94
Obtenidos
3 8 2.22 1.73

Parametros de Resistencia (CALICATA 3 Y MUESTRA 2)


Cohesion (kg/cm2) c 0.0984
Angulo de Friccion Ø 36.39
Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4.14 Curva de ajuste esfuerzo normal y esfuerzo cortante, calicata 3 y


muestra 2.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura 4.14 se muestra la curva esfuerzo normal y esfuerzo de corte,
donde el ángulo de fricción interna se obtiene a partir del coeficiente principal
de la ecuación y de la misma manera la cohesión a partir del termino
independiente, los cuales son 36.39° y 0.0984 kg/cm2 respectivamente, tal como
se muestran en la tabla 4.29. Los procedimientos de los datos obtenidos en el
laboratorio se muestran en el anexo B.

86
4.1.3.4. OG: DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL NIVEL
FREÁTICO EN LA CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS EN LAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

4.1.3.4.1. CAPACIDA PORTANTE

Tabla 4.30 Capacidad portante del suelo para nivel freático 2.00 m, calicata 1.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
Cohesion (kg/cm2) 0.1610
Friccion (Ø) 33.66 Ø' 23.94
Peso Especifico (γ) 1.78 γ' 0.78 gr/cm3
Df Variado Nivel Freatico (m) 2.00
Nc 23.261
Nq 11.328 0.867
Ny 7.02

NIVEL FREATICO: 2.00 m


FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 4.83 1.61
0.50 1.20 5.24 1.75
0.50 1.40 5.64 1.88
0.50 1.60 5.87 1.96
0.50 1.80 6.27 2.09
1.00 1.00 4.79 1.60
1.00 1.20 5.20 1.73
1.00 1.40 5.60 1.87
1.00 1.60 6.01 2.00
1.00 1.80 6.41 2.14
1.50 1.00 4.93 1.64
1.50 1.20 5.34 1.78
1.50 1.40 5.74 1.91
1.50 1.60 6.15 2.05
1.50 1.80 6.55 2.18
2.00 1.00 5.07 1.69
2.00 1.20 5.47 1.82
2.00 1.40 5.88 1.96
2.00 1.60 6.28 2.09
2.00 1.80 6.69 2.23
Fuente: Elaboración propia.

87
Grafico 4.15 Grafica de capacidad de portante para 2.00 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 1.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.15 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 2.00 m de profundidad: la CCA de las placas 1, 1.50 y 2 m se
incrementan con la profundidad y el ancho de la cimentación, y su
comportamiento lineal no sufre modificaciones súbitas. Mientras que la CCA
de la placa 0.5 m es superior al de la placa de 1 m hasta una profundidad de
1.40 m, de allí desciende para una profundidad de 1.60 m, manteniéndose en
orden creciente pero inferior a las otras placas. Los valores a diferentes
profundidades y geometría de la cimentación se muestran en la tabla 4.30.

88
Tabla 4.31 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.60 m, calicata 1.
NIVEL FREATICO: 1.60 m
FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 4.83 1.61
0.50 1.20 5.06 1.69
0.50 1.40 5.47 1.82
0.50 1.60 5.87 1.96
0.50 1.80 4.24 1.41
1.00 1.00 4.79 1.60
1.00 1.20 5.20 1.73
1.00 1.40 5.60 1.87
1.00 1.60 6.01 2.00
1.00 1.80 4.37 1.46
1.50 1.00 4.93 1.64
1.50 1.20 5.34 1.78
1.50 1.40 5.74 1.91
1.50 1.60 6.15 2.05
1.50 1.80 4.51 1.50
2.00 1.00 5.07 1.69
2.00 1.20 5.47 1.82
2.00 1.40 5.88 1.96
2.00 1.60 6.28 2.09
2.00 1.80 4.65 1.55
Fuente: Elaboración propia.

89
Grafico 4.16 Grafica de capacidad de portante para 1.60 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 1.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.16 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.60 m de profundidad: la CCA de las placas 1, 1.50 y 2 m se
incrementa con la profundidad y el ancho de la cimentación, hasta una
profundidad de 1.60 m, después de esta hay un descenso súbito hasta la
profundidad de 1.80 m. Mientras que la CCA de la placa 0.5 m al inicio es
superior al de la placa de 1 m, a una profundidad de 1 m, llegando inferior a
todos para una profundidad de 1.20 m, manteniéndose en orden creciente hasta
una profundidad de 1.60 m, y de la misma forma sufre un descenso hasta la
profundidad de 1.80 m. Además se puedo observar que los valores máximos de
la CCA se dan 1.60 m y los mínimos se dan 1.80 m de profundidad. Los valores
a diferentes profundidades y geometría de la cimentación se muestran en la
tabla 4.31.

90
Tabla 4.32 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.40 m, calicata 1.
NIVEL FREATICO: 1.40 m
FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 4.66 1.55
0.50 1.20 5.06 1.69
0.50 1.40 5.47 1.82
0.50 1.60 4.06 1.35
0.50 1.80 4.24 1.41
1.00 1.00 4.79 1.60
1.00 1.20 5.20 1.73
1.00 1.40 5.60 1.87
1.00 1.60 4.19 1.40
1.00 1.80 4.37 1.46
1.50 1.00 4.93 1.64
1.50 1.20 5.34 1.78
1.50 1.40 5.74 1.91
1.50 1.60 4.33 1.44
1.50 1.80 4.51 1.50
2.00 1.00 5.07 1.69
2.00 1.20 5.47 1.82
2.00 1.40 5.88 1.96
2.00 1.60 4.47 1.49
2.00 1.80 4.65 1.55
Fuente: Elaboración propia.

91
Grafico 4.17 Grafica de capacidad de portante para 1.40 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 1.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.17 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.40 m de profundidad: la CCA de las placas 0.5, 1, 1.50 y 2 m se
incrementan con la profundidad y el ancho de la cimentación, y su
comportamiento lineal no sufre modificaciones súbitas hasta una profundidad
de 1.40 m. Sin embargo, hay un descenso a partir de la profundidad de 1.40 m,
hasta la profundidad de 1.60 m, a partir de allí sufren un incremento gradual
hasta la profundidad de 1.80 m. Además se puedo observar los máximos valores
de CCA se dan a una profundidad de 1.40 m y los mínimos valores se dan a una
profundidad de 1.60 m. Los valores a diferentes profundidades y geometría de
la cimentación se muestran en la tabla 4.32.

92
Tabla 4.33 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.80 m, calicata 2.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
Cohesion 0.1589
Friccion (Ø) 34.70 Ø' 24.78
Peso Especifico (γ) 1.68 γ' 0.68 gr/cm3
Df Variado Nivel Freatico (m) 1.80
Nc 24.731
Nq 12.417 0.867
Ny 8.06

NIVEL FREATICO: 1.80 m


FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 5.05 1.68
0.50 1.20 5.46 1.82
0.50 1.40 5.68 1.89
0.50 1.60 6.10 2.03
0.50 1.80 6.52 2.17
1.00 1.00 4.98 1.66
1.00 1.20 5.40 1.80
1.00 1.40 5.82 1.94
1.00 1.60 6.24 2.08
1.00 1.80 6.65 2.22
1.50 1.00 5.12 1.71
1.50 1.20 5.54 1.85
1.50 1.40 5.96 1.99
1.50 1.60 6.37 2.12
1.50 1.80 6.79 2.26
2.00 1.00 5.26 1.75
2.00 1.20 5.68 1.89
2.00 1.40 6.09 2.03
2.00 1.60 6.51 2.17
2.00 1.80 6.93 2.31
Fuente: Elaboración propia.

93
Grafico 4.18 Grafica de capacidad de portante para 1.80 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 2.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.18 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.80 m de profundidad: la CCA de las placas 1, 1.50 y 2 m se
incrementan con la profundidad y el ancho de la cimentación, y su
comportamiento lineal no sufre modificaciones súbitas. Mientras que la CCA
de la placa 0.5 m es superior al de la placa de 1 m hasta una profundidad de
1.20 m, de allí desciende para una profundidad de 1.40 m, manteniéndose en
orden creciente pero inferior a las otras placas. Los valores a diferentes
profundidades y geometría de la cimentación se muestran en la tabla 4.33.

94
Tabla 4.34 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.60 m, calicata 2.
NIVEL FREATICO: 1.60 m
FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 5.05 1.68
0.50 1.20 5.26 1.75
0.50 1.40 5.68 1.89
0.50 1.60 6.10 2.03
0.50 1.80 4.28 1.43
1.00 1.00 4.98 1.66
1.00 1.20 5.40 1.80
1.00 1.40 5.82 1.94
1.00 1.60 6.24 2.08
1.00 1.80 4.42 1.47
1.50 1.00 5.12 1.71
1.50 1.20 5.54 1.85
1.50 1.40 5.96 1.99
1.50 1.60 6.37 2.12
1.50 1.80 4.56 1.52
2.00 1.00 5.26 1.75
2.00 1.20 5.68 1.89
2.00 1.40 6.09 2.03
2.00 1.60 6.51 2.17
2.00 1.80 4.69 1.56
Fuente: Elaboración propia.

95
Grafico 4.19 Grafica de capacidad de portante para 1.60 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 2.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.19 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.60 m de profundidad: la CCA de las placas 1, 1.50 y 2 m se
incrementa con la profundidad y el ancho de la cimentación, hasta una
profundidad de 1.60 m, después de esta hay un descenso súbito hasta la
profundidad de 1.80 m. Mientras que la CCA de la placa 0.5 m al inicio es
superior al de la placa de 1 m, a una profundidad de 1 m, llegando inferior a
todos para una profundidad de 1.20 m, manteniéndose en orden creciente hasta
una profundidad de 1.60 m, y de la misma forma sufre un descenso hasta la
profundidad de 1.80 m. Además se puedo observar que los valores máximos de
la CCA se dan 1.60 m y los mínimos se dan 1.80 m de profundidad. Los valores
a diferentes profundidades y geometría de la cimentación se muestran en la
tabla 4.34.

96
Tabla 4.35 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.20 m, calicata 2.
NIVEL FREATICO: 1.20 m
FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 4.85 1.62
0.50 1.20 5.26 1.75
0.50 1.40 3.94 1.31
0.50 1.60 4.11 1.37
0.50 1.80 4.28 1.43
1.00 1.00 4.98 1.66
1.00 1.20 5.40 1.80
1.00 1.40 4.08 1.36
1.00 1.60 4.25 1.42
1.00 1.80 4.42 1.47
1.50 1.00 5.12 1.71
1.50 1.20 5.54 1.85
1.50 1.40 4.22 1.41
1.50 1.60 4.39 1.46
1.50 1.80 4.56 1.52
2.00 1.00 5.26 1.75
2.00 1.20 5.68 1.89
2.00 1.40 4.35 1.45
2.00 1.60 4.52 1.51
2.00 1.80 4.69 1.56
Fuente: Elaboración propia.

97
Grafico 4.20 Grafica de capacidad de portante para 1.20 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 2.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.20 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.20 m de profundidad: la CCA de las placas 0.5, 1, 1.50 y 2 m se
incrementan con la profundidad y el ancho de la cimentación, hasta una
profundidad de 1.20 m. Sin embargo, hay un descenso a partir de la
profundidad de 1.20 m, hasta la profundidad de 1.40 m, a partir de allí sufren
un incremento gradual hasta la profundidad de 1.80 m. Además se puedo
observar los máximos valores de CCA se dan a una profundidad de 1.20 m y los
mínimos valores se dan a una profundidad de 1.40 m. Los valores a diferentes
profundidades y geometría de la cimentación se muestran en la tabla 4.35.

98
Tabla 4.36 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.95 m, calicata 3.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
Cohesion 0.1179
Friccion (Ø) 34.42 Ø' 24.56
Peso Especifico (γ) 1.72 γ' 0.72 gr/cm3
Df Variado Nivel Freatico (m) 1.95
Nc 24.325
Nq 12.114 0.867
Ny 7.78

NIVEL FREATICO: 1.95 m


FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 4.34 1.45
0.50 1.20 4.75 1.58
0.50 1.40 5.17 1.72
0.50 1.60 5.40 1.80
0.50 1.80 5.81 1.94
1.00 1.00 4.28 1.43
1.00 1.20 4.70 1.57
1.00 1.40 5.12 1.71
1.00 1.60 5.54 1.85
1.00 1.80 5.95 1.98
1.50 1.00 4.42 1.47
1.50 1.20 4.84 1.61
1.50 1.40 5.26 1.75
1.50 1.60 5.68 1.89
1.50 1.80 6.10 2.03
2.00 1.00 4.56 1.52
2.00 1.20 4.98 1.66
2.00 1.40 5.40 1.80
2.00 1.60 5.82 1.94
2.00 1.80 6.24 2.08
Fuente: Elaboración propia.

99
Grafico 4.21 Grafica de capacidad de portante para 1.95 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 3.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.21 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.95 m de profundidad: la CCA de las placas 1, 1.50 y 2 m se
incrementan con la profundidad y el ancho de la cimentación, y su
comportamiento lineal no sufre modificaciones súbitas. Mientras que la CCA
de la placa 0.5 m es superior al de la placa de 1 m hasta una profundidad de
1.40 m, de allí desciende para una profundidad de 1.60 m, manteniéndose en
orden creciente pero inferior a las otras placas. Los valores a diferentes
profundidades y geometría de la cimentación se muestran en la tabla 4.36.

100
Tabla 4.37 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.60 m, calicata 3.
NIVEL FREATICO: 1.60 m
FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 4.34 1.45
0.50 1.20 4.56 1.52
0.50 1.40 4.98 1.66
0.50 1.60 5.40 1.80
0.50 1.80 3.63 1.21
1.00 1.00 4.28 1.43
1.00 1.20 4.70 1.57
1.00 1.40 5.12 1.71
1.00 1.60 5.54 1.85
1.00 1.80 3.77 1.26
1.50 1.00 4.42 1.47
1.50 1.20 4.84 1.61
1.50 1.40 5.26 1.75
1.50 1.60 5.68 1.89
1.50 1.80 3.92 1.31
2.00 1.00 4.56 1.52
2.00 1.20 4.98 1.66
2.00 1.40 5.40 1.80
2.00 1.60 5.82 1.94
2.00 1.80 4.06 1.35
Fuente: Elaboración propia.

101
Grafico 4.22 Grafica de capacidad de portante para 1.60 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 3
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.22 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.60 m de profundidad: la CCA de las placas 1, 1.50 y 2 m se
incrementa con la profundidad y el ancho de la cimentación, hasta una
profundidad de 1.60 m, después de esta hay un descenso considerable hasta la
profundidad de 1.80 m. Mientras que la CCA de la placa 0.5 m al inicio es
superior al de la placa de 1 m, a una profundidad de 1 m, llegando inferior a
todos para una profundidad de 1.20 m, manteniéndose en orden creciente hasta
una profundidad de 1.60 m, y de la misma forma sufre un descenso hasta la
profundidad de 1.80 m. Además se puedo observar que los valores máximos de
la CCA se dan 1.60 m y los mínimos se dan 1.80 m de profundidad. Los valores
a diferentes profundidades y geometría de la cimentación se muestran en la
tabla 4.37.

102
Tabla 4.38 Capacidad portante del suelo para nivel freático 1.40 m, calicata 3.
NIVEL FREATICO: 1.40 m
FS 3
qADM
B (m) Df (m) qu (kg/cm2)
(kg/cm2)
0.50 1.00 4.14 1.38
0.50 1.20 4.56 1.52
0.50 1.40 4.98 1.66
0.50 1.60 3.46 1.15
0.50 1.80 3.63 1.21
1.00 1.00 4.28 1.43
1.00 1.20 4.70 1.57
1.00 1.40 5.12 1.71
1.00 1.60 3.60 1.20
1.00 1.80 3.77 1.26
1.50 1.00 4.42 1.47
1.50 1.20 4.84 1.61
1.50 1.40 5.26 1.75
1.50 1.60 3.74 1.25
1.50 1.80 3.92 1.31
2.00 1.00 4.56 1.52
2.00 1.20 4.98 1.66
2.00 1.40 5.40 1.80
2.00 1.60 3.88 1.29
2.00 1.80 4.06 1.35
Fuente: Elaboración propia.

103
Grafico 4.23 Grafica de capacidad de portante para 1.40 m del nivel freático,
profundidad y geometría variado, calicata 3.
Fuente: Elaboración propia.
La figura 4.23 muestra la capacidad de carga admisible (CCA) para Nivel
Freático a 1.40 m de profundidad: la CCA de las placas 0.5, 1, 1.50 y 2 m se
incrementan con la profundidad y el ancho de la cimentación, y su
comportamiento lineal no sufre modificaciones súbitas hasta una profundidad
de 1.40 m. Sin embargo, hay un descenso a partir de la profundidad de 1.40 m,
hasta la profundidad de 1.60 m, a partir de allí sufren un incremento gradual
hasta la profundidad de 1.80 m. Además se puedo observar los máximos valores
de CCA se dan a una profundidad de 1.40 m y los mínimos valores se dan a una
profundidad de 1.60 m. Los valores a diferentes profundidades y geometría de
la cimentación se muestran en la tabla 4.38.

104
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.2.1. DISCUSIÓN 1:
La precipitación pluvial registrada en el periodo de Diciembre (2016) a Febrero
(2017), ha generado un ascenso del nivel freático de -1.60 a -1.40 a razón de
0.0028 m/día ± 0.0002 m/día (ver tabla 4.1 y tabla 4.2). Al respecto (Bollatti, et
al., 2016) en el trabajo Variación del Nivel Freático en Función de las Lluvias
en Marcos Juárez, encontró que entre 1 y 2 metros de profundidad de la napa
freática el incremento promedio es de 5.07 mm por cada 23 mm de lluvia,
depende mucho de la condición textural, porosidad de cada horizonte de suelo
(capacidad de contener agua); por lo cual los valores indicados son cercanos a
ese rango pero la porosidad y textura del suelo difieren en cada lugar.

Con la información recopilada y los cálculos realizados se concluye que hay


una relación directa entre la precipitación pluvial y el ascenso de la napa
freática; es decir a mayor precipitación pluvial el ascenso es mayor. Por otro
lado se presenta que la napa freática desciende cuando disminuyen y cesan las
lluvias; es así que la napa de febrero (-1.40 m) a junio (-2.00 m) mostro un
descenso de 0.60 m (ver tabla 4.2).

4.2.2. DISCUSIÓN 2:
La infiltración antes que el agua llegue a la napa freática registrada fue de 0.38
cm/min ± 0.04 cm/min (ver tabla 4.3, tabla 4.4 y tabla 4.5). Al respecto
(Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2006) en la Norma
IS.020 Tanques Sépticos: cuadro de “clasificación de los terrenos según
resultados de prueba de infiltración”, presenta que el tiempo de infiltración para
el descenso de 1 cm es de 0 a 4 min en suelos granulares que corresponde a
terrenos de rápida infiltración; por lo cual el valor indicado se encuentra dentro
de ese rango de suelos con infiltración rápida.

El coeficiente de permeabilidad hallada para la presente investigación es de


10E-3 (0.003) cm/seg ± 0.0001 cm/seg. En tanto (Terzaghi, et al., 1978, p. 53),
en el libro Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica, presenta un cuadro de
valores obtenido de estudios experimentales, donde el coeficiente de
permeabilidad mayor a 10E-4 (0.004) cm/seg corresponde a suelos de buena

105
permeabilidad que es propia de un suelo grava arenoso; en consecuencia los
valores obtenidos se encuentran dentro este rango que corresponde a suelos de
buena permeabilidad.

Estas velocidades de infiltración generan velocidades de ascenso que se


muestran en la tabla 4.9 alcanzando un promedio de 0.0028 m/dia ± 0.0002
m/dia. Para las profundidades de fundación encontradas que varían desde 0.80
m a 1.20 m y cotas del nivel freático de -2.00 m hasta -1.40 m, para la
velocidad indicada en 72 días el nivel freático estaría por encima del crítico de
fundación alterando considerablemente el peso específico del suelo y con ello la
capacidad admisible.

4.2.3. DISCUSIÓN 3:
El tipo de suelo encontrado en las tres calicatas es grava bien graduada con
arena (GW) de manera homogénea en todo el estrato de las cimentaciones de
las edificaciones. Las otras característica físicas del suelo se muestran en las
Tablas: 4.21, 4.22 y 4.23, que corroboran que es un suelo granular. Al respecto
(Terzaghi, et al., 1978, p. 53), en el libro Mecánica de Suelos en la Ingeniería
Práctica, presenta un cuadro donde meciona que los suelos con buena
permeabilidad son los suelos grava arenosos. Tambien (Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2006), en la norma IS.020 Tanques
Sépticos, presenta que para suelos granulares corresponde una infiltración
rapida. Por ende los suelos granulares poseen menor capacidad de retencion de
liquidos.
En suelos granulares debido a la rapidez de infiltración 0.38 cm/min ± 0.04
cm/min la variacion del nivel freático es facilmente observable; que en este
caso las variaciones se dieron desde -1.40 m a -2.00 m.
Este rápido ascenso y descenso de la napa altera el peso específico del suelo
desde un estado natural de 1.80 gr/cm3 ± 0.02 gr/cm3 (antes de la intervención
de la napa freática) y hasta 1.84 gr/cm3 ± 0.01 gr/cm3 (con intervención de la
napa freática). Estos valores se pueden corroborar con lo mostrado en la tabla
4.13. Al respecto (Terzaghi, et al., 1978, p. 28), en el libro Mecánica de Suelos
en la Ingeniería Práctica (ver tabla 2.9), indica que la densidad para arena

106
suelta varía de 1.43 gr/cm3 a 1.89 gr/cm3; los valores obtenidos en esta
investigacion se encunetran dentro de este rango.
Debido a la variación de los pesos específicos del suelo, la capacidad portante
varía, ya sea con peso específico saturado, peso específico del agua, con
presencia del agua tiene mucha influencia en la capacidad portante de las
cimentaciones.

4.2.4. DISCUSIÓN 4:
En la zona de estudio las edificaciones son de 1 a 3 pisos, con profundidades
de cimentacion de -0.80 a -1.20 m.
la capacidad portante para una profundidad de desplante de 1.80 m y para una
profundidad de nivel freático de 1.80 m a 2.00 m esta en un rango de 1.50
kg/cm2 ± 0.02 kg/cm2 a 2.30 kg/cm2 ± 0.03 kg/cm2 de acuerdo a la geometría
de la cimentación, cuanto mas profundo se encuentre el nivel freático y mas
alejado de la profundidad de desplante, las placas de cimentación 0.5, 1.0, 1.50
y 2.0 m tienen un corportamiento mas normal y lineal, es decir con menos
distorsiones (ver tabla 4.30, tabla 4.33, tabla 4.36 y grafico 4.15, grafico 4.18 y
grafico 4.21).

La capacidad portante para una profundidad de desplante de 1.80 m y para una


profundidad de nivel freático de 1.60 m esta en un rango de 1.21 kg/cm2 ±
0.019 kg/cm2 a 2.17 kg/cm2 ± 0.025 kg/cm2 de acuerdo a la geometría de la
cimentación, con el ascenso del nivel freatico y la profundidad de desplante
cerca y/o bajo el nivel freático, las placas de cimentación 0.5, 1.0, 1.50 y 2.0 m
tienen un corportamiento no lineal, es decir con mas distorsiones, cuanto mas
cerca o junto al nivel freático la cimentación, la capacidad portante del suelo
empieza a disminuir a partir de la presencia del nivel freático que es 1.60 m
(ver tabla 4.31, tabla 4.34, tabla 4.37 y grafico 4.16, gráfico 4.19 y gráfico
4.22).
La capacidad portante para una profundidad de desplante de 1.80 m y para una
profundidad de nivel freático de 1.20 m a 1.40 m esta en un rango de 1.15
kg/cm2 ± 0.017 kg/cm2 a 1.96 kg/cm2 ± 0.022 kg/cm2 de acuerdo a la
geometría de la cimentación, con el ascenso del nivel freático y la profundidad
de desplante bajo el nivel freatico, las placas de cimentación 0.5, 1.0, 1.50 y

107
2.0 m tienen un corportamiento no lineal, es decir con mas distorsiones, cuanto
esta junto al nivel freático la cimentación, la capacidad portante del suelo
empieza a disminuir a partir de la presencia del nivel freático que es 1.20 m a
1.40 m, hasta una profundidad de 1.60 m de ahí tiene un ligero ascenso (ver
tabla 4.32, tabla 4.35, tabla 4.38 y grafico 4.17, grafico 4.20 y grafico 4.23).

Al respecto (Mora, 2000), en la revista geológica de America Cantral “La


Variación de la Posición del Nivel Freático y su Influencia en la Capacidad de
Carga de Cimentaciones”, presenta resultados que a mayor profundidad del
nivel freático y lejanía de profundidad de desplante los valores de capacidad
portante no sufren variaciones, es decir tiene una tendencia lineal de aumento.
También para cimentaciones cercanas y/o con presencia del nivel freático la
capacidad portante sufre descensos considerables a partir de la ubicación del
nivel freático; en tanto los datos hallados en la presente investigación coinciden
con estos resultados.

108
CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
1. La precipitación pluvial tiene una influencia directa, registrada en el periodo
de Diciembre a Febrero, ha generado un ascenso del nivel freático de -1.60 a -1.40
a razón de 0.0028 m/dia ± 0.0002 m/dia., depende mucho de la condición textural,
porosidad de cada horizonte de suelo (capacidad de contener agua).
Además el descenso de la precipitación empezó a partir del mes de Marzo, y con
ello también el descenso de la Napa Freática a partir de -1.40 m a -2.00 m.

2. La velocidad de infiltración registrada fue de 0.38 cm/min ± 0.04 cm/min,


que corresponde a terrenos de rápida infiltración.
El coeficiente de permeabilidad hallada es de 10E-3 (0.003) cm/seg ± 0.0001
cm/seg, que corresponde a suelos de buena permeabilidad.
Estas infiltraciones generan un ascenso, alcanzando un promedio de 0.0028 m/dia ±
0.0002 m/dia. Para las profundidades de fundación encontradas que varían desde
0.80 m a 1.20 m y cotas del nivel freático de -2.00 m hasta -1.40 m, para la
velocidad indicada en 72 días el nivel freático estaría por encima del crítico de
fundación alterando considerablemente el peso específico del suelo y con ello la
capacidad admisible.

3. El tipo de suelo presente es grava bien graduada con arena (GW) de manera
homogénea en todo el estrato, que es un suelo granular. los suelos con buena
permeabilidad son los suelos grava arenosos. Para suelos granulares corresponde

109
una infiltración rápida. Por ende los suelos granulares poseen menor capacidad de
retencion de líquidos.
Los pesos unitarios registrados del suelo varían antes de nivel freático fue de 1.80
gr/cm3 ± 0.02 gr/cm3 y después del nivel freático fue de 1.84 gr/cm3 ± 0.01 gr/cm3.
Debido a la variación de los pesos específicos del suelo, la capacidad portante
varía, ya sea con peso específico saturado, peso específico del agua, con presencia
del agua tiene mucha influencia en la capacidad portante de los suelos.

4. La capacidad portante del suelo varía de acuerdo a cada posición del nivel
freático.
a). La capacidad portante para una profundidad de desplante de 1.80 m y para una
profundidad de nivel freático de 1.80 m a 2.00 m esta en un rango de 1.50 kg/cm2 ±
0.02 kg/cm2 a 2.30 kg/cm2 ± 0.03 kg/cm2 de acuerdo a la geometría de la
cimentación, cuanto mas profundo se encuentre el nivel freático y mas alejado de la
profundidad de desplante, las placas de cimentación 0.5, 1.0, 1.50 y 2.0 m tienen un
corportamiento mas normal y lineal, es decir con menos distorsiones.

b). La capacidad portante para una profundidad de desplante de 1.80 m y para una
profundidad de nivel freático de 1.60 m esta en un rango de 1.21 kg/cm2 ± 0.019
kg/cm2 a 2.17 kg/cm2 ± 0.025 kg/cm2 de acuerdo a la geometría de la cimentación,
con el ascenso del nivel freático y la profundidad de desplante cerca y/o bajo el
nivel freático, las placas de cimentación 0.5, 1.0, 1.50 y 2.0 m tienen un
corportamiento no lineal, es decir con mas distorsiones, cuanto mas cerca o junto al
nivel freático la cimentación, la capacidad portante del suelo empieza a disminuir a
partir de la presencia del nivel freático que es 1.60 m.

c). La capacidad portante para una profundidad de desplante de 1.80 m y para una
profundidad de nivel freático de 1.20 m a 1.40 m esta en un rango de 1.15 kg/cm2
± 0.017 kg/cm2 a 1.96 kg/cm2 ± 0.022 kg/cm2 de acuerdo a la geometría de la
cimentación, con el ascenso del nivel freático y la profundidad de desplante bajo el
nivel freático, las placas de cimentación 0.5, 1.0, 1.50 y 2.0 m tienen un
corportamiento no lineal, es decir con mas distorsiones, cuanto esta junto al nivel
freático la cimentación, la capacidad portante del suelo empieza a disminuir a partir

110
de la presencia del nivel freático que es 1.20 m a 1.40 m, hasta una profundidad de
1.60 m de ahí tiene un ligero ascenso.

5.2. RECOMENDACIONES
1. Se recomienda al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento previo
las autorizaciones de las habilitaciones urbanas se debe realizar estudios de
variación del nivel freático.

2. Se recomienda al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento incluir


dentro de la norma E.050 que para profundidades de cimentación por debajo de
la napa freática; en el cálculo de capacidad portante se debe tomar en cuenta la
variación del peso específico, desde un peso específico natural hasta un peso
específico sumergido, pasando por el peso específico saturado.

3. Se recomienda el monitoreo de la napa freática a través de freatimetros, para


determinar los rangos de variación que generen información para un adecuado
dimensionamiento de las estructuras de cimentación.

4. Se recomienda a los propietarios y consultores considerar una profundidad de


cimentación de 1.20 m como máximo; para profundidades mayores se requieren
mayores áreas de apoyo que encarecen la construcción.

5. Se recomienda la construcción de edificios en la zona como máximos hasta 3


pisos.

6. Se recomienda a la entidad responsable, que al momento de los trabajos de


habilitación urbana, deben realizar estudios de drenaje.

111
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Analisis de las Fluctuaciones del Nivel de Aguas Freaticas en la Zona Metropolitana del Puerto de
Veracruz. ZAMORA, Sergio & SALGADO, Rolando. 2015. Veracruz, Mexico : s.n., 2015. Cuarto
Coloquio de Jovenes Geotecnistas y Primer Encuentro de Profesores. p. 4.

ARIAS, Fidias. 2012. El Preyecto de Investigacion: Introduccion a la Metodologia Cientifica.


Venezuela : Editorial Episteme, 2012. p. 146.

Ascenso de los Niveles Freaticos en el Centro Arqueologico de Chan Chan (Peru). CAMPOS, Victor,
et al. 2008. Quito, Ecuador : s.n., 2008. IX Congreso Latinoamericano de hidrologia Subterranea y
Expo Agua. p. 9.

Bañon Blazquez, Luis & Bevia Garcia, Jose. 2012. Manual de Carreteras. Lima : s.n., 2012. p. 328.
Vol. II.

Bollatti, P & Cazorla, C. 2016. Variacion del Nivel Freatico en Funcion de las Lluvias en Marcos
Juarez. Cordoba : s.n., 2016.

BORJA, Manuel. 2012. Metodologia de la Investigacion Cientifica. Chiclao - Peru : s.n., 2012. p. 38.

CCANTO MALLMA, German. 2010. Metodologia de la Investigacion. 3ra. ed. Lima - Peru : s.n.,
2010. p. 418. 0260893300.

Collazo, Maria Paula & Motaño, Jorge. 2012. Manual de Agua Subterranea. Montevideo : Denad
Internacional S.A., 2012. 978-9974-594-09-8.

Comision Tecnica Regional Junin. 2015. Memoria Descriptiva del Estudio Geologico del
Departamento de Junin. Huancayo : s.n., 2015.

DAS, Braja M. 2013. Fundamentos de Ingenieria Geotecnica. 4ta. ed. Mexico : Cengage Learning,
2013. p. 658.

Das, Braja M. 2012. Fundamentos de Ingenieria de Cimentaciones. Mexico : Cengage Learning


Editores, 2012. 987-607-481-823-9.

DUNHAM, Clarence W. 1968. Cimentaciones de Estructuras. España : Ediciones del Castillo, 1968.
p. 778.

Evaluacion Preliminar del Ascenso de los Niveles Freaticos en el Area de Trujillo (Peru). CAMPOS,
Victor, et al. 2009. Lima, Peru : s.n., 2009. I Congreso Nacional del Agua. p. 9.

112
FERRER, Alejandro. 2010. Control de las Aguas Subterraneas en la Ingenieria Civil. Interaccion
Entre la Obra y el Medio Hidrogeologico, Sintesis de Control y Aplicacion de Modelos Matematicos.
Departamento de Ingenieria Hidraulica, Universidad Politecnica de Valencia . España : s.n., 2010.
p. 170, Tesis (Magister en Ingenieria Hidraulica).

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos & Baptista Lucio, Maria del Pilar. 2010.
Metodología de la Investigación. Quinta . México D.F. : McGRAW W-HILL, 2010.

HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Maria del Pilar. 2014. Metodologia de la
Investigacion. Mexico : McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2014. p. 634. 9786071502919.

JUAREZ BADILLO, Eulalio y RICO RODRIGUEZ, Alonso. 1974. Mecanica de Suelos: Flujo de Agua en
Suelos. 1ra Reimpresion. Mexico : Editorial Limusa, 1974. p. 440.

KERLINGER, Fred. 1991. Metodologia de la Investigacion. Mexico : s.n., 1991. p. 497.

MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2005. Inventario de Fuentes de agua Subterranea en el Valle de


Chilca. Peru : s.n., 2005. p. 142.

Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento. 2006. NORMA TECNICA E.050 SUELOS Y


CIMENTACIONES. Lima, Peru : Indecopi, 2006.

—. 2006. Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima, Peru : El Peruano, 2006.

Ministerio de Vivienda, Cosntruccion y Saneamiento. 2009. NORMA TECNICA IS.020 TANQUES


SEPTICOS. Lima, Peru : Indecopi, 2009.

MONJE, Carlos Arturo. 2011. Metodologia de la Investigacion Cuantitativa y Cualitativa.


Colombia : s.n., 2011. p. 217.

Mora, Rolando. 2000. La Variacion de la Posicion del Nivel Freatico y su Influencia en la Capacidad
de Carga de Cimentaciones. Costa Rica : s.n., 2000.

NTP 339.127. 2006. Contenido de humedad. Lima, Peru : Indecopi, 2006.

NTP 339.128. 2006. Analisis granulometrico. Lima, Peru : Indecopi, 2006.

NTP 339.129. 2006. Limite liquido y limite plastico. Lima, Peru : Indecopi, 2006.

NTP 339.134. 2006. Clasificacion unificada de suelos (SUCS). Lima, Peru : Indecopi, 2006.

113
NTP 339.143. 2006. Densidad in-situ mediante el metodo de cono de arena. Lima, Peru : Indecopi,
2006.

NTP 339.162. 2006. Guia normalizada para caracterizacion de campo con fines de diseño de
ingenieria y construccion. Lima, Peru : Indecopi, 2006.

NTP 339.171. 2006. Corte directo. Lima, Peru : Indecopi, 2006.

PEREZ, Giovene. 2015. Manual de Hidrologia Aplicada. Lima : s.n., 2015. p. 227.

PIZARRO, Roberto, et al. 2004. Diseño de Obras Para la Conservacion de Aguas y Suelos. Chile :
s.n., 2004. p. 147.

RODRIGUEZ, William. 2016. Ingenieria Geotecnica. Peru : s.n., 2016. p. 187.

SILICANI, Matias Ricardo. 2009. Relevamiento de la Napa Freatica en el Departamento de San


Juan - Argentina. Departamento de Ingenieria Civil, Universidad Nacional de San Juan. Argentina :
s.n., 2009. Tesis (Tecnico en Ingenieria Civil).

Terzaghi, Karl & Peck, Ralph. 1978. Mecanica de Suelos en la Ingenieria Practica. Barcelona : El
Ateneo, S.A., 1978. 84-7021-020-3.

Unidad de Apoyo Tecnico Para el Saneamiento Basico del Area Rural. 2003. Especificaciones
Tecnicas Diseño Pruebas de Infiltracion. Lima : s.n., 2003.

Variacion de la Posicion del Nivel Freatico y su Influencia en la Capacidad de Carga de


Cimentaciones Superficiales: Caso Zapata Corrida Infinita en un Suelo de Origen Volcanico. Mora,
Rolando. 2000. Costa Rica : s.n., 2000.

VELEZ, M. & VELEZ, J. 2002. Capitulo 8: Infiltracion. Colombia : s.n., 2002.

VILLON, Maximo. 2002. hidrologia. Lima : Editorial Villon, 2002. p. 216.

114

You might also like