You are on page 1of 71

Sistema Tierra-Luna

En su vagar por el espacio la Tierra se encuentra acompañada por la Luna, su satélite


natural cuatro veces más pequeño, carente de atmósfera y con una superficie llena de
cráteres de impactos.

Día y noche: debido a que la Tierra gira sobre sí misma, vemos salir el Sol cada día por el
Este y ponerse hacia el Oeste cada 24 horas aproximadamente.

Las Cuatro Estaciones: la Tierra se traslada en torno al Sol completando su órbita en un


año y su eje de rotación está inclinado en 23,7º con respecto al plano de su órbita. Esto
produce que la cantidad de luz solar que recibe no esté uniformemente distribuida.
Fases de la Luna: la Luna gira alrededor de la Tierra mostrando siempre la misma cara
cada 29 días aproximadamente, lo que coincide con su movimiento de rotación sobre su
propio eje. El área iluminada por el Sol que vemos varía según pasan los días.
Las Mareas: la masa que poseen la Luna y el Sol ejercen una fuerza de atracción sobre la
Tierra; este tirón hace que los líquidos de la superficie se desplacen en el sentido de la
fuerza y lo mismo sucede con la parte sólida, dejando atrás el líquido de la superficie
opuesta.

El Sistema Solar. La Tierra


y la Luna
En esta página, se proporcionan algunos datos sobre el Sistema Solar, sobre nuestro
planeta Tierra y su satélite, la Luna. Se puede encontrar mucha información en Internet
sobre los cuerpos celestes y simuladores 3D del Sistema Solar, por ejemplo, Solar
System Scope

Los planetas están alejados de nosotros a decenas y a cientos de millones de


kilómetros. Para evitar la utilización de unos números tan grandes se adopta
como unidad de distancia la Unidad Astronómica (UA), es decir, la distancia
media entre la Tierra y el Sol, 149,600,000 km. La luz tarda en cubrir esta
distancia 8 minutos y 19 segundos.

El tamaño del Sistema Solar sobrepasa la órbita de Plutón situado a 40 UA y se


define como aquél en el que la fuerza de atracción del Sol se iguala a la fuerza
de atracción de las estrellas más próximas a nosotros. Las dimensiones del
sistema Solar serían entonces del orden de 1.5 105 UA. Evidentemente, estas
dimensiones son muy pequeñas comparadas con las dimensiones de la galaxia
o del Universo visible. Las unidades que se toman para medir esas enormes
distancias son el año-luz y el parsec que equivale a 206 265 UA o bien, a 3.26
años-luz.

Los planetas del Sistema Solar se dividen en dos grupos: el grupo terrestre
formado por Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y el grupo de los planetas
gigantes formado por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Todos los planetas salvo Venus y Mercurio tienen satélites, la mayor parte de
los cuales pertenece a los planetas gigantes. La Tierra, Júpiter, Saturno y
Neptuno tienen los satélites más grandes: la Luna, los satélites de Júpiter
descubiertos por Galileo (Io, Europa, Ganímedes, Calisto), el satélite Titán de
Saturno y Tritón de Neptuno.

Los asteroides ocupan una vasta región anular situada entre las órbitas de
Marte y Júpiter, a una distancia media de 2.75 UA del Sol. El asteroide más
grande es Ceres que tiene un diámetro de 1000 km.

Los cometas, se han catalogado unos 600, se dividen en dos grupos, de periodo
corto (menor de 20 años) y de periodo largo (mayor de 20 años). Existen
diversas hipótesis acerca del origen de los cometas entre la que figura la del
astrónomo holandés J. Oort.

Además de los cuerpos citados en el espacio interplanetario, existe gran


cantidad de partículas de tamaños diferentes, predominado aquellas que tienen
una masa de milésimas o millonésimas de gramo, que se denominan polvo
meteórico. La formación de estas partículas se debe probablemente al choque
de cuerpos más grandes (asteroides) y a su fragmentación sucesiva a lo largo
de la existencia y evolución del Sistema Solar.

Al polvo meteórico se debe el fenómeno de la luz zodiacal, que se observa


después de anochecer o antes del amanecer, debido a la dispersión de la luz
por estas partículas de polvo. La mayoría de las partículas se evapora al entrar
en la atmósfera terrestre (a alturas entre 80 a 120 km), solamente una
pequeña proporción llega a la superficie terrestre.

Veamos ahora algunos datos relativos a los planetas del Sistema Solar

Primero del Sol

Cuerpo celeste Radio Masa

Sol 6.96·108 m 1.98·1030 kg

Luego, de la Tierra

Semieje
Cuerpo celeste Periodo Masa
mayor

Tierra 149.6·109 m 1 año=365.26 días 5.98·1024 kg

y del resto de los planetas


Planeta Semieje mayor (UA) Excentricidad Periodo (años) Masa

Mercurio 0.387 0.206 0.24 0.06

Venus 0.723 0.007 0.62 0.82

Tierra 1.000 0.017 1.00 1.00

Marte 1.524 0.093 1.88 0.11

Júpiter 5.203 0.048 11.86 318

Saturno 9.539 0.056 29.46 95.1

Urano 19.182 0.047 84.01 14.6

Neptuno 30.058 0.009 164.8 17.2

Plutón 39.439 0.250 247.7 0.002

En la tabla se proporciona la masa de los planetas tomando como unidad la


masa del planeta Tierra, el periodo de revolución alrededor del Sol se ha
medido tomando como unidad el año terrestre.

En la siguiente tabla se proporcionan datos complementarios:

 La inclinación del plano de la órbita del planeta respecto de la eclíptica


(plano de la órbita de la Tierra)

 El periodo de rotación alrededor de su eje. Ha sido muy complicado


medir esta magnitud para planetas como Mercurio y Venus. Las
envolturas gaseosas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno poseen la
propiedad de la rotación diferencial, es decir, sus periodos de rotación
varía según la latitud.

 La inclinación del eje de rotación respecto del plano de la órbita. En el


caso de Venus es de 177º que equivale a decir que la inclinación del eje
es de 3º pero el sentido de la rotación es inverso. El mismo argumento
vale para Urano, lo que indica que el eje de rotación de Urano está casi
en el plano de su órbita.

Inclinación Periodo Radio


Densidad Inclinación Nº de
Planeta de la de ecuatorial
g/cm 3
del eje satélites
órbita rotación (km)

Mercurio 7º.0 58d.6 5.44 2 439 <30º 0

Venus 3º.4 243d 5.24 6 051 177º 0

Tierra 0º 23h.9 5.52 6 378 23º.5 1

Marte 1º.8 24h.6 3.95 3 394 25º.2 2

Júpiter 1º.3 9h.9 1.33 71 398 3º.1 16

Saturno 2º.5 10h.2 0.69 60 000 26º.4 17


Urano 0º.8 10h.8 1.26 25 400 98º 5

Neptuno 1º.8 15h.8 1.67 24 750 29º 2

Plutón 17º.2 6h.4 1-1.5 1 400 ¿? 1

Marte
Ver los planetas hasta:

Los satélites
Finalmente, proporcionamos algunos datos relativos a los principales satélites
de los planetas. Júpiter y Saturno tienen muchos satélites cuyo tamaño es
mucho mayor que los de Marte, pero solamente mencionamos aquellos que
tienen un tamaño similar o mayor que nuestra Luna.

Densidad Radio medio Radio órbita Periodo


Planeta Satélites
g/cm3 (km) (103 km) (días)

Tierra Luna 3.33 1 738 384.4 27.32

Marte Fobos 2.1 13.5 9.38 0.319

Deimos 2.1 7.5 23.46 1.262

Júpiter Io 3.53 1 820 421.6 1.769

Europa 3.03 1 565 670.9 3.551

Ganimedes 1.93 2 638 1 070 7.155

Calisto 1.83 2 410 1 880 16.689

Saturno Titán 1.9 2 575 1 221.9 15.95

Neptuno Tritón 2 200 394.7 5.84

Actividades

1. Comprobar la tercera ley de Kepler en la tabla de datos de los


planetas P2/a3=cte

Donde P es le periodo de revolución y a es el semieje mayor de la elipse.

2. Determinar la masa del planeta Júpiter a partir de los datos del radio y
del periodo de revolución de uno de sus satélites.

Ejemplo: determinar la masa del planeta Júpiter sabiendo que el radio de


la órbita de Io es de 421 600 km y que su periodo de revolución es de
1.769 días. Dato: la constante Gvale 6.67·10-11 Nm2/kg2

3. Determinar el radio de la órbita de un satélite del planeta Júpiter a partir


de la masa de dicho planeta y del periodo de revolución del satélite.
Ejemplo: Calcular el radio de la órbita del satélite Calisto sabiendo que
su periodo de revolución es de 16.689 días y la masa del planeta Júpiter
es de 1.901·1027 kg. Dato: la constante G vale 6.67·10-11 Nm2/kg2

4. Determinar la intensidad del campo gravitatorio g en la superficie de los


planetas y algunos satélites, a partir de los datos de su masa M y su
radio R o bien, de su densidadρ y de su radio.

g=GMR2=4π3GρRg=GMR2=4π3GρR

Dato: la constante G vale 6.67·10-11 Nm2/kg2

La Luna

La Luna es uno de los cuerpos más grandes del sistema Solar. Su órbita es casi
circular (excentricidad ε=0.05) y el plano de su órbita está inclinado 5º
respecto del plano de la órbita de la Tierra.

La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384 400 km. Su


periodo de rotación alrededor de la Tierra es de 27.322 días. El cambio de la
posición de la Luna con respecto del Sol da lugar a las fases de la Luna.

La Luna siempre presenta la misma cara al observador terrestre, debido al


efecto de las fuerzas de marea que ejerce la Tierra sobre la Luna. Lo cual
significa, que coincide el periodo de rotación de la Luna alrededor de su eje y el
tiempo que tarda en completar una órbita alrededor de la Tierra.

La Luna es el objeto celeste que más ha fascinado a la especie humana. La


antigua Unión Soviética envió por primera vez una nave automática que se
posó en la superficie de la Luna el año 1959. El 20 de Julio de 1969 Neil
Armstrong acompañado de Edwin Aldrin fueron los primeros hombres que
caminaron sobre la superficie de la Luna en el marco de la misión Apollo 11. La
última visita de los astronautas americanos a la Luna tuvo lugar en el año
1972.

El origen de la Luna parece incierto, hay varias teorías:

 Que se formó al mismo tiempo que la Tierra con el material procedente


de una nebulosa
 Que un cuerpo celeste se dividió en dos partes dando origen a la Tierra y
a la Luna
 Que la Luna se formó en otro lugar y fue capturada por la Tierra
 Que la Tierra colisionó con un objeto celeste de gran tamaño (del
tamaño de Marte o mayor) y que la Luna se formó con el material
expulsado de esta colisión.

La última teoría, parece, de momento, la más aceptada por la comunidad


científica.

Las fases de la Luna


La figura muestra la Luna en diferentes posiciones de su órbita alrededor de la
Tierra. El Sol está muy alejado iluminando a ambos cuerpos celestes (en la
parte superior de la figura)

La mitad de la Luna está iluminada por el Sol (en color blanco) y la mitad de la
Luna más cercana a la Tierra es visible por observador terrestre. A medida que
la Luna se mueve alrededor de la Tierra vemos distintas fracciones de la parte
iluminada por el Sol (las zonas en color amarillo).

 Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, la parte de la Luna más


cercana a la Tierra está oscura, por lo que no podemos ver la Luna, a
esta fase se denomina Luna Nueva.
 Cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna, la parte de la Luna más
cercan a la Tierra es la mitad iluminada, se denomina a esta fase Luna
Llena.
 Cuando la Luna está en posiciones intermedias, solamente la mitad de la
parte más cercana a la Tierra está iluminada. Por tanto, solamente
vemos un cuarto de la Luna, a estas dos fases se le denominan Cuartos,
Creciente o Menguante dependiendo si la parte iluminada que es visible
desde la Tierra tiende a crecer o a decrecer.

Nota: Este programa interactivo intenta explicar las fases de la Luna, pero no
es una representación fiel de la órbita de la Luna, que forma un ángulo de 5º
con el plano de la eclíptica (de la órbita de la Tierra alrededor del Sol), ni de la
orientación del eje de la Tierra que forma aproximadamente 23º con la normal
al plano de la eclíptica.

Se ha dibujado una línea de color rojo que atraviesa la Luna para que el lector
aprecie la coincidencia del periodo de rotación de la Luna alrededor de su eje y
el tiempo que tarda en completar una órbita alrededor de la Tierra y por tanto,
la Luna presenta siempre la misma cara a la Tierra.

Eclipses de la Luna
Los eclipses de Luna se producen siempre que la Luna esté en fase Llena y
siempre que el Sol, la Tierra y la Luna estén en línea recta. Entonces la Luna se
encuentra en la sombra producida por la Tierra tal como se muestra en la
figura.

Hay otros tipos de eclipse lunares, que dependen del alineamiento de los tres
cuerpos celestes. La Luna puede encontrase en zona no iluminada (sombra) o
parcialmente iluminada (penumbra).

El eclipse Solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra,


la Luna está en fase Nueva. La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol pero
la Luna está 400 veces más cercana a la Tierra, por tanto, el tamaño aparente
de ambos cuerpos vistos desde la Tierra es casi el mismo. La Luna puede de
esta manera, producir un eclipse total del Sol, si es observado en la zona de
sombra proyectada por la Luna sobre la Tierra.

Datos de la Luna
Masa (kg) 7.349·1022

Radio (km) 1737. 4

Densidad media (g/cm3) 3.34


Distancia media a la Tierra (km) 384 000

Periodo de orbital (días) 27.32166

Aceleración de la gravedad en el ecuador (m/s2) 1.62

Excentricidad de la órbita 0.0549

Inclinación de la órbita (grados) 5.1454

1. Calcular el radio de la órbita circular de la Luna alrededor de la Tierra


sabiendo que el periodo es 27.32 días. Calcular también la velocidad de
la Luna. Datos: G =6.67·10-11Nm2/kg2, la masa de la Tierra
es M=5.98·1024 kg.
2. Calcular la aceleración de la gravedad g en la superficie de la Luna.
3. Calcular el cociente entre el diámetro del Sol y el diámetro de la Luna.
Calcular la relación entre la distancia media entre el Sol y la Tierra, y la
Luna y la Tierra. Datos: radio del Sol 6.96·108 m, distancia media Tierra-
Sol 1.49·1011 m
4. Calcular la posición del centro de masa del sistema Tierra-Luna, medido
desde el centro de la Tierra.
5. Calcular la fuerza de atracción de la Tierra sobre la Luna, compararla con
la fuerza de atracción del Sol sobre la Luna. Dato: masa del Sol,
1.98·1030 kg

Formación y evolución del sistema solar

Concepción artística de un disco protoplanetario.

Se estima que la formación y evolución del sistema solar comenzó hace unos 4600
millones de años con el colapso gravitacionalde una pequeña parte de una nube
molecular gigante. La mayor parte de la masa colapsante se reunió en el centro, formando
elSol, mientras que el resto se aplanó en un disco protoplanetario a partir del cual se
formaron los planetas, satélites, asteroides y otros cuerpos menores del sistema solar.
Este modelo ampliamente aceptado, conocido como la hipótesis nebular, fue desarrollado
por primera vez en el siglo XVIII porEmanuel Swedenborg, Emanuel Kant y Pierre-Simon
Laplace. Su desarrollo posterior ha entretejido una variedad de disciplinas científicas como
la astronomía, la física, la geología y las ciencias planetarias. Desde los albores de la era
espacial en 1950 y el descubrimiento de planetas extrasolares en la década de 1990, el
modelo ha sido desafiado y refinado para incorporar las nuevas observaciones.
El sistema solar evolucionó mucho desde su formación inicial. Muchas lunas formaron
discos de gas y polvo circulares alrededor de los planetas a los que pertenecen, mientras
se cree que otras lunas se formaron de manera independiente y más tarde fueron
capturadas por sus planetas. Todavía otras, como la Luna de la Tierra, pueden ser el
resultado de colisiones gigantes. Estas colisiones entre cuerpos aún se producen y han
sido fundamentales para la evolución del sistema solar. Las posiciones de los planetas se
desplazaron con frecuencia. Ahora se cree que esta migración planetaria fue responsable
de gran parte de la evolución temprana del sistema solar.

Índice
[ocultar]

 1Formación inicial
o 1.1Nebulosa solar
o 1.2Problemas con el modelo de nebulosa solar
 2Estimación de la edad
 3Evolución subsecuente
o 3.1Sistema solar interior
o 3.2Cinturón de asteroides
o 3.3Planetas exteriores
o 3.4Bombardeo pesado
o 3.5Cinturón de Kuiper y nube de Oort
o 3.6Satélites
 4Futuro
o 4.1Evolución solar
o 4.2Otros eventos
 5Historia de las hipótesis sobre la formación del sistema solar
 6Véase también
 7Referencias
o 7.1Referencias de teoría de la captura
o 7.2Referencias adicionales
 8Enlaces externos

Formación inicial[editar]
Nebulosa solar[editar]
La hipótesis actual sobre la formación del sistema solar es la hipótesis nebular, propuesta
por primera vez por Emanuel Swedenborg.1 En 1775 Immanuel Kant, quien estaba
familiarizado con el trabajo de Swedenborg, desarrolló la teoría más ampliamente. Una
teoría similar fue formulada independientemente por Pierre-Simon Laplace2 en 1796. La
teoría nebular sostiene que hace 4600 millones de años el sistema solar se formó por un
colapso gravitacional de una nube molecular gigante. Esta nube inicial tenía
probablemente varios años luz de largo y fue la sede del nacimiento de varias
estrellas.3 Aunque el proceso era visto como relativamente tranquilo, estudios recientes de
antiguos meteoritos revelan restos de elementos solamente formados en los núcleos de
estrellas muy grandes que explotan, indicando que el ambiente en el que el Sol se formó
estaba dentro del alcance de algunas supernovas cercanas. La onda de choque de estas
supernovas pudo haber desencadenado la formación del Sol a través de la creación de
regiones de sobredensidad en la nebulosa circundante, causando el colapso de ellas.4
En un artículo aparecido en 2009 se ha sugerido que nuestro Sol nació formando parte de
un cúmulo estelar con una masa de entre 500 y 3000 masas solares y un radio de entre 1
y 3 pársecs, pensándose que aunque las estrellas que formaron dicho cúmulo se han ido
dispersando con los años existe la posibilidad de que entre 10 y 60 de ésas estrellas
pudieran estar en un radio de 100 parsecs alrededor del Sol.5
Una de estas regiones de gas colapsante (conocida como nebulosa protosolar)6 pudo
haber formado lo que llegó a ser el sol. Esta región tenía un diámetro de entre 7000 y
20 000 UA (Unidad Astronómica)3 7 y una masa apenas mayor que la del Sol (entre 1,001
y 1,1 masas solares).8 Se creía que su composición sería más o menos la del Sol actual:
aproximadamente 98% (por masa) de hidrógeno y helio presente desde el Big Bang, y 2%
de elementos más pesados creados por generaciones anteriores de estrellas que murieron
y los expulsaron de vuelta al espacio interestelar (ver nucleosíntesis).

Isótopos más abundantes


en el sistema solar9

Núcleos por
Isótopo
Millón

Hidrógeno-1 705.700

Hidrógeno-2 23

Helio-4 275.200

Helio-3 35

Oxígeno-16 5.920

Carbono-12 3.032

Carbono-13 37

Neón-20 1.548

Neón-22 208

Hierro-56 1.169

Hierro-54 72

Hierro-57 28

Nitrógeno-14 1.105
Isótopos más abundantes
en el sistema solar9

Núcleos por
Isótopo
Millón

Silicio-28 653

Silicio-29 34

Silicio-30 23

Magnesio-24 513

Magnesio-26 79

Magnesio-25 69

Azufre-32 396

Argón-36 77

Calcio-40 60

Aluminio-27 58

Níquel-58 49

Sodio-23 33

Tan pronto como la nebulosa colapsó, la conservación del momento angular significó que
girara más rápido. Tan pronto como el material dentro de la nebulosa se condensó, los
átomos en su interior comenzaron a colisionar con frecuencia creciente, causando que
liberaran energía en forma de calor. El centro, donde la mayor parte de la masa se
acumuló, se volvió cada vez más caliente que el disco circundante.3 Cuando las fuerzas en
competencia asociadas con la gravedad, presión del gas, campos magnéticos y la rotación
actuaron en ella, la nebulosa en contracción empezó a aplanarse, tomando la forma de
un disco protoplanetario con un diámetro de aproximadamente 200 UA,3 y
unaprotoestrella caliente y densa al centro.10
Estudios de las estrellas T Tauri, estrellas jóvenes con masa solar prefundida, que se
creían similares al Sol en este punto de su evolución, mostraron que están frecuentemente
acompañadas por discos de materia preplanetaria.8 Estos discos se extienden por varias
UA y son bastante fríos, alcanzando apenas 1000 K en su punto más caliente.11 Después
de 100 millones de años, la temperatura y la presión en el núcleo del Sol se hizo tan
grande que su hidrógeno comenzó a fusionarse, creando una fuente interna de energía
que contrarrestó la fuerza de la contracción gravitacional hasta que se alcanzó el equilibrio
hidrostático. En este punto el Sol se volvió una estrella completamente nueva.12
De esta nube y su gas y polvo (la "nebulosa solar") se piensa que se formaron varios
planetas. El mecanismo actualmente aceptado por el cual los planetas se formaron es
conocido como acreción, en el que los planetas comenzaron como granos de polvo en
órbita alrededor de la protoestrella central, que inicialmente se formaron por el contacto
directo entre grupos de entre uno y diez kilómetros de diámetro, que a su vez colisionaron
para formar cuerpos más grandes (planetesimales), de aproximadamente 5 km de tamaño,
gradualmente incrementados por colisiones adicionales de 15 cm por año durante el
transcurso de los siguientes pocos millones de años.13
El sistema solar interior era demasiado cálido para que se condensaran moléculas volátiles
como las del agua y metano, así que los planetesimales que se formaron ahí fueron
relativamente pequeños (abarcando sólo 0,6% de la masa del disco)3 y compuesto
principalmente por componentes con altos puntos de fundición, como
los silicatos y metales. Estos cuerpos rocosos finalmente se convirtieron en planetas
terrestres. Más lejos, los efectos gravitacionales de Júpiter hicieron imposible que se
unieran los objetos protoplanetarios presentes, dejando detrás el cinturón de asteroides.14
Todavía más lejos, más allá de la línea de congelación donde más compuestos volátiles de
hielo pudieron permanecer sólidos, Júpiter y Saturnoconsiguieron juntar más material que
los planetas terrestres, así como esos componentes eran más comunes. Se convirtieron
en gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno capturaron mucho menos material y
son conocidos como gigantes de hielo porque se cree que sus núcleos están hechos
principalmente de hielo (compuestos de hidrógeno).15 16
El viento solar del joven Sol esparció el gas y el polvo del disco protoplanetario,
diseminándolo en el espacio interestelar, poniendo así fin al crecimiento de los planetas
por acrecimiento. Las estrellas T Tauri tienen vientos solares mucho más fuertes que los
de estrellas más viejas y estables.17 18
Problemas con el modelo de nebulosa solar[editar]
Uno de los problemas del modelo de nebulosa solar es aquél del momento angular. Con la
gran mayoría de la masa del sistema acumulándose alrededor de una nube en rotación, la
hipótesis predice que la gran mayoría del momento angular del sistema debería
acumularse en ese mismo lugar. Sin embargo, la rotación del sol es mucho más lenta de lo
presupuestado, y los planetas, a pesar de contar con menos del 1% de la masa total del
sistema, cuentan con más del 90% de su momento angular. Una resolución a este
problema es que las partículas de polvo del disco original crearon fricción, lo que
disminuyó la velocidad de rotación en el centro.19
Planetas en el "lugar equivocado" son un problema para el sistema de la nebulosa
solar. Urano y Neptuno están ubicados en una región donde su formación es muy poco
plausible debido a la baja densidad de la nebulosa solar y los largos tiempos orbitales en
su región. Aún más, los Júpiter caliente que ahora se observan alrededor de otras estrellas
no se pueden haber formado en sus posiciones actuales si es que ellas se formaron a
partir de "nebulosas solares" también. La solución a estos problemas pueden estar en
las migraciones planetarias por las cuales los planetas cambian con el tiempo su distancia
al Sol bien acercándose bien alejándose de éste.
Las detalladas características de los planetas son también un problema. La hipótesis de la
nebulosa solar predice que todos los planetas se formarán exactamente en el plano
eclíptico. En cambio, las órbitas de los planetas clásicos tienen varias (eso sí, pequeñas)
inclinaciones respecto de la eclipse. Aún más, para los gigantes gaseosos se puede
predecir que sus rotaciones y sistemas lunares tampoco estarán inclinados respecto del
plano elíptico, teniendo Urano una inclinación de 98°. La Luna, siendo relativamente
grande en comparación a la Tierra, y otras lunas que se encuentran en órbitas irregulares
respecto a su planeta son otro problema. Ahora se cree que estas observaciones se
explican por eventos que ocurrieron después de la formación inicial del sistema solar.

Estimación de la edad[editar]
Usando fechado radiométrico, los científicos estiman que el sistema solar tiene
4600 millones de años de antigüedad. Las rocas más viejas en la Tierra tienen
aproximadamente 4400 millones de años. Las rocas así de viejas son raras, ya que la
superficie de la tierra está siendo constantemente remodelada por la erosión, el
vulcanismo y las placas tectónicas. Para estimar la edad del sistema solar, los científicos
deben usar meteoritos, que se formaron durante la condensación temprana de la nebulosa
solar. Los meteoritos más viejos (como el meteorito del Canyon Diablo) se han encontrado
con 4600 millones de años de edad, por lo tanto el sistema solar debe tener por lo menos
4600 millones de años.20

Evolución subsecuente[editar]
Originalmente se creyó que los planetas se formaron en o cerca de las órbitas en las que
los vemos ahora. Sin embargo, este punto de vista ha sido sometido a un cambio radical
durante la parte final del siglo XX y el principio del siglo XXI. Actualmente se cree que el
sistema solar se veía muy diferente después de su formación inicial, con cinco objetos por
lo menos tan masivos como Mercurio estando presentes en el sistema solar interior (en
lugar de los actuales cuatro), el sistema solar exterior siendo mucho más compacto de lo
que es ahora y el cinturón de Kuiper empezando mucho más adentro de lo que comienza
ahora.
Actualmente se cree que los impactos son una parte regular (si bien poco frecuente) del
desarrollo del sistema solar. Además del impacto que formó la Luna, se cree que el
sistema Plutón-Caronte resultó de una colisión entre objetos del cinturón de Kuiper.
También se cree que otros casos de lunas alrededor de asteroides y otros objetos del
cinturón de Kuiper son el resultado de colisiones. Que siguen ocurriendo colisiones está
demostrado por la colisión del cometa Shoemaker-Levy 9 con Júpiter en 1994 y por la
huella del impacto de Meteor Crater en el estado americano de Arizona.
Sistema solar interior[editar]
De acuerdo con el punto de vista aceptado actualmente, el sistema solar interior fue
"completado" por un impacto gigante en el cual la joven Tierra colisionó con un objeto del
tamaño de Marte. De este impacto resultó la formación de la Luna. La especulación actual
es que el objeto del tamaño de Marte se formó en uno de los puntos de Lagrangeestables
entre la Tierra y el Sol (L4 o L5) y después se fue a la deriva desde esa posición.
Cinturón de asteroides[editar]
De acuerdo con la hipótesis de la nebulosa solar, el cinturón de asteroides inicialmente
contenía más que suficiente materia para formar un planeta, y, efectivamente, un gran
número de planetesimales se formó ahí. Sin embargo, Júpiter se formó antes de que un
planeta pudiera formarse de esos planetesimales. Debido a la gran masa de Júpiter, las
resonancias orbitales con Júpiter rigen las órbitas del cinturón de asteroides. Estas
resonancias dispersaron a los planetesimales lejos del cinturón de asteroides o los
mantuvieron en bandas orbitales estrechas y evitaron que se consolidaran. Lo que resta es
lo último de los planetesimales formados inicialmente durante la formación del sistema
solar.
Los efectos de Júpiter han dispersado la mayor parte de los contenidos originales del
cinturón de asteroides, dejando menos del equivalente a 1/10 de la masa de la Tierra. La
pérdida de masa es el principal factor que evita que el cinturón de asteroides se consolide
como un planeta. Los objetos con una masa muy grande tienen un campo gravitacional lo
suficientemente grande para evitar la pérdida de grandes cantidades de material como
resultado de una colisión violenta. Este no es usualmente el caso en el cinturón de
asteroides. Como resultado, muchos objetos más grandes se han roto en pedazos, y a
veces los objetos más nuevos han sido forzados fuera en colisiones menos violentas. Se
puede encontrar evidencia de las colisiones en las lunas alrededor de algunos asteroides,
que actualmente sólo se pueden explicar como siendo consolidaciones de material
arrojado del objeto de origen sin suficiente energía para escapar de él.
Planetas exteriores[editar]
Artículo principal: Gigante gaseoso

Los protoplanetas más grandes fueron lo suficientemente masivos para acumular gas
del disco protoplanetario, y se cree que sus distribuciones de masa se pueden entender a
partir de sus posiciones en el disco, aunque esa explicación es demasiado simple para dar
cuenta de muchos otros sistemas planetarios. En esencia, el primer planetesimal joviano
en alcanzar la masa crítica requerida para capturar gas de helio y subsecuentemente gas
de hidrógeno es el más interior, porque —comparado con las órbitas más lejanas del Sol—
aquí las velocidades orbitales son más altas, la densidad en el disco es mayor y las
colisiones ocurren más frecuentemente. Así Júpiter es el joviano más grande porque
acumuló gases de hidrógeno y helio por el periodo más largo de tiempo, y Saturno es el
siguiente. La composición de estos dos está dominada por los gases de hidrógeno y helio
capturados (aproximadamente 97% y 90% de la masa, respectivamente).
Los protoplanetas de Urano y Neptuno alcanzaron el tamaño crítico para colapsar mucho
después, y por eso capturaron menos hidrógeno y helio, que actualmente constituye cerca
solamente de ⅓ de sus masas totales.
Siguiendo a la captura de gas, se cree actualmente que el sistema solar exterior ha sido
formado por migraciones planetarias. Así como la gravedad de los planetas perturbó las
órbitas de los objetos del cinturón de Kuiper, muchos fueron dispersados hacia dentro por
Saturno, Urano y Neptuno, mientras que Júpiter muchas veces expulsó esos objetos
completamente fuera del sistema solar. Como resultado, Júpiter migró hacia dentro
mientras que Saturno, Urano y Neptuno migraron hacia fuera. Un descubrimiento
importante en el entendimiento de cómo esto condujo a la estructura actual del sistema
solar ocurrió en 2004. En ese año, nuevos modelos de computadora de Júpiter y Saturno,
mostraron que si Júpiter iniciara tomando menos de dos órbitas alrededor del Sol por cada
una de Urano y Neptuno vez que Saturno completara una órbita, este patrón de migración
pondría a Júpiter y Saturno en una resonancia de 2:1 cuando el periodo orbital de Júpiter
llegara a ser exactamente de la mitad de la de Saturno. Esta resonancia podría poner a
Urano y Neptuno en órbitas más elípticas, teniendo una probabilidad de 50 % de que
cambiaran lugares. El objeto que terminó siendo el más exterior (Neptuno) podría entonces
ser forzado hacia fuera, al cinturón de Kuiper como inicialmente existió.
La interacción subsecuente entre los planetas y el cinturón de Kuiper después de que
Júpiter y Saturno pasaron por la resonancia de 2:1 puede explicar las características
orbitales y las inclinaciones del eje de los planetas gigantes exteriores. Urano y Saturno
acabaron donde están debido a las interacciones con Júpiter y entre ellos, mientras que
Neptuno terminó en su lugar actual porque es ahí donde el cinturón de Kuiper terminaba
inicialmente. La dispersión de los objetos del cinturón de Kuiper puede explicar el intenso
bombardeo tardío que ocurrió aproximadamente hace 4 mil millones de años.21
Bombardeo pesado[editar]
Artículo principal: Bombardeo intenso tardío
Mucho tiempo después de que el viento solar limpiara el disco del gas, una gran cantidad
de planetesimales permanecieron atrás sin ser "aceptados" por ningún otro cuerpo
planetario. Esta población se creyó primeramente que existía más allá de los planetas
exteriores, donde los tiempos de "adhesión" planetesimal son tan extensos donde era
imposible que el planeta se formara antes de la dispersión gaseosa. El planeta gigante
exterior interactuaba con este "mar planetesimal", dispersando estos cuerpos rocosos
pequeños hacia adentro, mientras que sí mismo moviéndose hacia fuera. Estos
planetesimales se dispersaron del planeta siguiente encontraron de una manera similar, y
del siguiente, moviendo las órbitas de los planetas hacia fuera mientras que los
planetesimales se movieron hacia adentro.
Finalmente, este movimiento planetario derivó en una travesía de la resonancia en una
relación de 2:1 entre Júpiter y Saturno mencionada más arriba, y (se cree) Neptuno y
Urano fueron rápidamente movidos hacia afuera e interactuar fuertemente con el mar de
planetesimales. La cantidad de planetesimales siendo arrastrados hacia el interior para
alcanzar al resto del sistema solar ha aumentado enormemente y con varios impactos en
todos los cuerpor planetarios y lunares observados. Este período es conocido como
elbombardeo intenso tardío.
De esta forma, los planetas jóvenes (particularmente Júpiter y Neptuno) dejaron el disco
libre de restos planetesimales, "limpiando el vecindario", ya sea lanzándolos hacia los
extremos de la Nube de Oort (tan lejos como 50 000 ua), o continuamente alterando sus
órbitas para colisionar con otros planetas (o tener órbitas más estables como el cinturón de
asteroides). Este período de bombardeo pesado duró varios cientos de millones de años y
es evidente en los cráteres que continúan siendo visibles en cuerpos geológicamente
muertos del sistema solar. El impacto de los planetesimales en la Tierra se cree que trajo
el agua y otros compuestos hidrogenados. Aunque no es ampliamente aceptado, algunos
creen que la vida misma fue depositada en el Tierra de esta manera (conocida como la
hipótesis de la panespermia). Las actuales ubicaciones de los cinturones de Kuiper y de
Asteroides pueden depender de gran manera del Bombardeo Pesado Tardío al transportar
grandes cantidades de masa a través del sistema solar.
Aún más importante, el bombardeo y colisiones ente planetesimales y protoplanetas puede
explicar la existencia de lunas, órbitas lunares e inclinaciones axiales inusuales entre otras
discrepancias en movimientos originalmente muy ordenados. la excesiva cantidad de
cráteres en la Luna y otros cuerpos grandes, fechados hasta esta era del sistema solar,
también es naturalmente explicado por este proceso. El impacto gigante de un
protoplaneta del tamaño de Marte se sospecha que es el responsable del satélite
inusualmente grande de la Tierra, cuya composición y densidad es similar a la del manto
terrestre, y podría simultáneamente haber alterado el eje de rotación de la Tierra hasta sus
actuales 23,5° respecto de su plano orbital.
En el modelo de nebulosa solar la única forma en que los planetas pueden obtener lunas
es capturándolas. Las dos pequeñas y llanas lunas de Marte son claramente asteroides y
otros ejemplos de satélites capturados abundan en sistemas jóvenes.
Las interacciones orbitales regulares de Júpiter (ver resonancia orbital) también es
responsable de que material que alguna vez formó parte del cinturón de asteroides no se
desvíe y se acerque a otro planeta terrestre importante. La mayor parte de ese material
lleva tiempo dentro de órbitas excéntricas y han colisionado con algo más; la masa total
del cinturón de asteroides es actualmente menos de un décimo de la masa terrestre.
Cinturón de Kuiper y nube de Oort[editar]
El Cinturón de Kuiper fue inicialmente una región externa de cuerpos congelados que
carecían de suficiente densidad másica para consolidarse. Originalmente, en su límite
interno podría haber estado sólo al otro lado del extremo de Urano y Neptuno cuando
éstos se formaron. (Esto es más probable en el rango de 15 -20 UA). El límite externo se
encontraba a aproximadamente 30 UA. El cinturón de Kuiper inicialmente "goteaba"
objetos hacia el sistema solar externo causando las primeras migraciones planetarias.
La resonancia orbital Júpiter-Saturno de 2:1 causó que Neptuno atravesara el cinturón de
Kuiper dispersando a la mayoría de los objetos. Muchos de estos objetos fueron
dispersados hacia adentro, hasta que interactuaron con Júpiter y puestos en su mayoría
en órbitas altamente elípticas, o siendo expulsados fuera del sistema solar. Los objetos
que terminaron en órbitas muy elípticas formaron la nube de Oort. Más hacia dentro,
algunos objetos fueron dispersados hacia fuera por Neptuno, y aquéllos formaron el disco
disperso, dando cuenta de la baja masa del cinturón de Kuiper de la actualidad. Sin
embargo, un gran número de objetos del cinturón de Kuiper, incluyendo a Plutón, se
unieron gravitacionalmente a la órbita de Neptuno, forzándolos hacia órbitas resonantes.22
La evolución del sistema solar exterior parece haber sido influenciada
por supernovas cercanas y posiblemente también por el paso por nubes interestelares. Las
superficies de los cuerpos en el sistema solar exterior podían experimentar aclimatamiento
espacial por el viento solar, micrometeoritos, así como los componentes neutrales
del medio interestelar, e influencias más momentáneas como supernovas y
erupciones magnetarias (también llamadas terremotos estelares). Beth E. Clark23 está
entre aquellos que hacen investigación sobre aclimatación espacial o erosión espacial
aunque todavía no se cuantifican las implicaciones específicas para el sistema solar
exterior.
La muestra del Stardust que volvió del cometa Wild 2 ha revelado también alguna
evidencia de que los materiales de la formación temprana del sistema solar migraron
desde el más cálido sistema solar interior a la región del cinturón de Kuiper, así como algo
del polvo que existía antes de que se formara el sistema solar.24
Satélites[editar]
Los satélites naturales han llegado a existir alrededor de la mayoría de los planetas y
muchos otros cuerpos del sistema solar. Estos satélites naturales han llegado a existir por
tres posibles causas:

 co-formación desde un disco protoplanetario (peculiar de los gigantes gaseosos),


 formación a partir de escombros (dado un impacto lo suficientemente fuerte en un
ángulo superficial, y
 captura de un objeto pasando.
Los gigantes gaseosos tienden a tener sistemas interiores de lunas que se originaron a
partir del disco protoplanetario. Esto está indicado por el gran tamaño de las lunas y su
proximidad al planeta. (Estos atributos son imposibles de alcanzar por la vía de la captura,
mientras que la naturaleza gaseosa de los planetas hace la formación a partir de
escombros de colisiones otra imposibilidad). Las lunas exteriores de los gigantes gaseosos
tienden a ser pequeñas y tener órbitas que son elípticas y tienen inclinaciones arbitrarias.
Estas características son apropiadas para cuerpos capturados.
En el caso de los planetas interiores y otros cuerpos sólidos del sistema solar, las
colisiones parecen ser el mayor creador de lunas, con un porcentaje del material
expulsado por la colisión, terminando en órbita y uniéndose en una o más lunas. Se cree
que la Luna se formó de esta forma.
Después de formarse, los sistemas de lunas continuarán evolucionando. El efecto más
común es la modificación orbital debida a las mareas. Esto ocurre debido al aumento que
una luna crea en la atmósfera y los océanos de un planeta y, en una menor medida, en el
planeta en sí mismo. Si el planeta rota más rápido que las órbitas de la luna, el aumento
de las mareas se desplazará constantemente por delante del satélite. En este caso, la
gravedad del aumento causará que el satélite se acelere y lentamente se aleje del planeta
(como es el caso de la Luna). Por otro lado, si la luna orbita más rápido de lo que el
planeta gira (o gira en dirección contraria), el aumento permanecerá detrás de la luna, y la
gravedad del aumento causará que la órbita de la luna decaiga con el tiempo. (La luna
marciana Fobos está lentamente cayendo en espiral hacia Marte por esta razón.)
Un planeta también puede crear un aumento en las mareas de una luna, y éste disminuirá
la rotación de la luna hasta que su periodo de rotación llegue a ser el mismo que su
periodo de revolución. Así la luna mantendrá uno de sus lados mirando hacia el planeta,
como es el caso de la Luna. Esto es llamado rotación sincrónica y está presente en
muchas otras lunas del sistema solar, como en el satélite Ío de Júpiter. En el caso
de Plutón y Caronte, tanto el planeta como el satélite están sincronizados por las mareas
del otro.

Futuro[editar]
Excepto por un acontecimiento imprevisible e inesperado, tal como la llegada de
un agujero negro o una estrella a su espacio, los astrónomos estiman que el sistema solar,
como lo conocemos hoy durará otros pocos cientos de millones de años, tiempo en el que
se espera sea sometido a su primer transformación mayor. Los anillos de Saturno son
bastante jóvenes y no se calcula que sobrevivan más allá de 300 millones de años. La
gravedad de las lunas de Saturno gradualmente barrerá la orilla exterior de los anillos
hacia el planeta y, finalmente, la abrasión por meteoritos y la gravedad de éste harán el
resto, dejándolo sin sus característicos ornamentos;25 sin embargo, estudios recientes
realizados sobre la base de los datos tomados por la misión Cassini-Huygens muestran
que los anillos podrían durar aún varios miles de millones de años más.
En algún momento dentro de 1,4 y 3,5 miles de millones de años contados desde ahora, la
luna de Neptuno, Tritón, que está actualmente en una lenta órbita retrógrada, en declive
alrededor de su compañero, caerá bajo el límite de Roche de Neptuno, tras lo que
su fuerza de marea hará la luna pedazos, pudiendo crear un amplio sistema de anillos
alrededor del planeta, similar al de Saturno.26
Debido a la fricción de la marea contra el lecho marino, la Luna está gradualmente
drenando el momento rotacional de la Tierra; esto, a su vez, causa que la Luna lentamente
se retire de la Tierra, a una tasa de aproximadamente 38mm por año. Mientras esto
ocurre, la conservación del momento angular hace que la rotación del planeta disminuya,
haciendo los días más largos por aproximadamente un segundo cada 60 000 años. En
alrededor de 2 mil millones de años, la órbita de la Luna alcanzará un punto conocido
como "resonancia de giro y órbita", y tanto la Tierra como la Luna estarán sincronizados
por sus mareas. El periodo orbital de la Luna, igualará el periodo de rotación de laTierra y
un lado de ésta apuntará eternamente hacia la Luna, justo del mismo modo que un lado de
la Luna actualmente apunta hacia ella.27
Evolución solar[editar]

Concepción de un artista de la evolución futura de nuestro Sol. Izquierda: secuencia principal; al


centro: gigante roja; derecha; enana blanca.

El Sol se está haciendo más brillante a una tasa de más o menos del diez por ciento cada
mil millones de años. Se estima que dentro de mil millones de años, ello provocará
un efecto invernadero descontrolado en la Tierra que hará que los océanos empiecen a
evaporarse28
Toda la vida sobre la superficie se extinguirá, aunque la vida podría sobrevivir en los
océanos más profundos; se ha sugerido que finalmente nuestro planeta podría recordar a
cómo es Titán, la mayor luna de Saturno, hoy: una región ecuatorial cubierta por campos
de dunas, con fuertes tormentas ocasionales descargando allí y creando depósitos
fluviales, y la poca agua líquida existente concentrada en los polos -el resto perdida a la
atmósfera y destruida allí por la radiación solar-29
Dentro de 3,5 mil millones de años, la tierra alcanzará condiciones en su superficie
similares a las de Venus (planeta) hoy en día; los océanos hervirán por completo, y toda la
vida (en las formas conocidas) será imposible. Durante este tiempo es posible que la
superficie deMarte recupere su atmósfera perdida, en tanto su temperatura se elevará, ya
que el dióxido de carbono congelado y el vapor de agua en su superficie empezarán
a sublimar.30
Dentro de alrededor de 6 mil millones de años, las reservas de hidrógeno dentro del núcleo
del Sol se habrán agotado y comenzará a utilizar aquellas en sus capas superiores menos
densas y, en más o menos 7,6 mil millones de años en el futuro, volverse una gigante roja,
fría y embotada por su muy incrementada área de superficie. Cuando el Sol se expanda
absorberá a Mercurio y Venus y posiblemente también La Tierra.31 Se espera que el Sol
permanezca en una fase de gigante roja por alrededor de cien millones de años,
alcanzando un diámetro alrededor de 256 veces mayor al que tiene ahora - 1.2 AU, y una
luminosidad más de 2300 veces superior. Durante este tiempo, es posible que en mundos
alrededor de Cinturón de Kuiper, tales como Plutón e Caronte, la temperatura superficial
se haga lo suficientemente apacible para que la superficie congelada se convierta en
océanos líquidos que podrían alcanzar condiciones similares a aquellas requeridas para la
vida humana actual. 32

La Tierra poco antes de su fin.

Esto tendrá consecuencias dramáticas para la Tierra; prácticamente toda la atmósfera se


perderá en el espacio debido a un potente viento solar y la temperatura de la superficie
terrestre, la cual estará cubierta por un océano de magma en el que flotarán continentes
de metales y óxidos metálicos y "glaciares" de materiales refractarios por entonces, puede
sobrepasar en algunos momentos los 2000°.33 Además, la proximidad de la superficie
estelar al sistema Tierra-Luna hará que la órbita lunar se vaya cerrando hasta que la Luna
esté a alrededor de 18.000 kilómetros de la Tierra -el límite de Roche-, momento en el cual
la gravedad terrestre destruirá la Luna convirtiéndola en unos anillos similares a los de
Saturno. De todas formas, el fin del sistema Tierra-Luna es incierto y depende de la masa
que pierda el Sol en ésos estadios finales de su evolución.
Recientes estudios muestran que, a diferencia de lo que se creyó por un tiempo (que la
Tierra no sería aniquilada por el Sol), la Tierra será absorbida y destruida por nuestra
estrella tras ser tragada por la misma a causa de la abrasión y vaporización producida por
su caída en espiral hacia el centro solar en un proceso que llevará apenas 200
años,34 aunque también existe la posibilidad de que sobreviva y de que el mencionado
roce producido por el movimiento de nuestro planeta, primero dentro de la atmósfera
solar y luego dentro del astro, despoje a nuestro planeta de sus capas externas, quedando
solo su núcleo.
La Nebulosa del anillo, una nebulosa planetaria similar a lo que el Sol llegará a ser finalmente.

Finalmente, el helio producido en la superficie caerá de vuelta al núcleo, incrementando la


densidad hasta que alcance los niveles necesarios para fundir el helio en carbono. El flash
del helio ocurrirá entonces y el Sol se convertirá en una estrella de la rama horizontal;
encogerá abruptamente a un tamaño de alrededor de 10 veces mayor que su radio original
y su luminosidad descenderá de manera brusca, al caer su fuente de energía de nuevo a
su núcleo. Debido a la relativa rareza del helio como opuesto al hidrógeno (se necesitan
cuatro iones de hidrógeno para crear un núcleo de helio, y adicionalmente tres núcleos de
helio para crear uno de carbono) y la tasa incrementada de reacciones debidas a la
temperatura y presión en el núcleo del Sol, la fusión de helio en carbono durará solamente
100 millones de años, mientras que alrededor del núcleo seguirá fusionándose el
hidrógeno en helio. Finalmente tendrá que recurrir de nuevo a sus reservas en sus capas
exteriores y recuperará su forma de gigante roja convirtiéndose en una estrella de la rama
asintótica gigante, siendo entonces aún mayor y más luminosa que en su época de gigante
roja (hasta más de 200 veces mayor y más de 5000 veces más brillante). Esta fase dura
otros 100 millones de años, después de los cuales, sobre el curso de otros 100 000 años,
las capas exteriores del Sol desaparecerán, expulsando un gran flujo de materia en el
espacio y formando un halo conocido (de forma engañosa) como una nebulosa planetaria.
Este es un evento relativamente pacífico; nada semejante a una supernova, la cual nuestro
Sol es demasiado pequeño como para sufrir. Los habitantes de la Tierra, si seguimos vivos
para atestiguar este acontecimiento y si el planeta sigue existiendo por entonces,
podremos observar un incremento masivo en la velocidad del viento solar, pero no lo
suficiente como para destruir a la Tierra completamente.
Finalmente, todo lo que quedará del Sol será una enana blanca, un objeto caliente,
sombrío y extraordinariamente denso; de la mitad de su masa original pero con sólo la
mitad del tamaño de la Tierra. Si fuera visto desde la superficie terrestre, sería un punto de
luz del tamaño de Venus con el brillo de cien soles actuales, aunque disminuyendo
rápidamente.35 36
Tan pronto como el Sol muera, su empuje gravitacional en los planetas, cometas y
asteroides que lo orbitan, se debilitará. Las órbitas de la Tierra y de otros planetas se
expandirán. Cuando el Sol se convierta en una enana blanca, se alcanzará la
configuración final del sistema solar: La Tierra y Marte —si todavía existen—, orbitarán
respectivamente a 1.85 y 2.80 AU. Todo nuestro sistema solar se alterará drásticamente.
Éstos, y los otros planetas restantes, se congelarán como cáscaras oscuras, heladas y sin
vida. Continuarán orbitando su estrella, con su velocidad reducida debida a su mayor
distancia del Sol y a la reducida gravedad del mismo. Ese cambio de las órbitas
planetarias también producirá que las de asteroides y cometas se inestabilicen hasta el
punto de que algunas de ellas pueden llevar a dichos cuerpos tan cerca de la enana
blanca solar que sean destruidas por las fuerzas de marea de ésta, produciendo un anillo
de restos a su alrededor37 38
Dos mil millones de años más tarde, el carbono en el núcleo del Sol se cristalizará,
transformándose en un diamante gigante. Finalmente, luego de trillones de años más, se
desvanecerá y morirá por fin, cesando de brillar completamente.39 40 41 42
Otros eventos[editar]
Más o menos dentro de tres mil millones de años, con el Sol aún en su secuencia
principal, Andrómeda se acercará a nuestra galaxia para, tras varios pasos cercanos,
terminar colisionando y fundiéndose con ella. Si bien, ello podría afectar a nuestro sistema
solar como un todo, es muy poco probable que pudiera afectar al Sol o a los planetas dada
la gran distancia a la que están las estrellas unas de otras, incluso en el caso de una
colisión galáctica. Sin embargo, es bastante probable que el sistema solar sea expulsado
de su posición actual y acabe en el halo de la galaxia recién formada.
Con el paso del tiempo, y ya con el Sol apagado y convertido en una enana negra, las
posibilidades de que una estrella se acerque al sistema solar y arruine las órbitas
planetarias irán aumentando. Si no se cumplen los escenarios que apuntan a un Big
Crunch o a un Big Rip, dentro de 1015 años la gravedad de las estrellas que hayan pasado
cerca de éste habrán conseguido quitarle al Sol sus planetas. Si bien todos ellos podrían
sobrevivir aún mucho más tiempo, ello marcará el fin de nuestro sistema solar en el
sentido en el que lo conocemos.43

Historia de las hipótesis sobre la formación del sistema


solar[editar]
Durante los últimos años del siglo XIX la hipótesis nebular de Kant-Laplace fue criticada
por James Clerk Maxwell, quien probó que si la materia de los planetas conocidos hubiera
estado alguna vez distribuida alrededor del Sol formando un disco, las fuerzas de rotación
diferencial habrían impedido la condensación de planetas individuales. Otra objeción fue
que el Sol posee un momento angular menor que el requerido por el modelo de Kant-
Laplace. Durante varias décadas, muchos astrónomos prefirieron la hipótesis de las
colisiones cercanas, que consideraba que los planetas se habrían formado debido a la
aproximación de otra estrella al Sol. Esta cercanía habría arrancado gran cantidad de
materia del Sol y de la otra estrella, debido a las fuerzas de marea, que al condensarse
habría formado los planetas.
La hipótesis de las colisiones cercanas también fue criticada y, en los años 1940, el
modelo nebular fue mejorado hasta conseguir una amplia aceptación por parte de la
comunidad científica. En la versión modificada, se asumió que la masa del protoplaneta
original fuese mayor y que la variación del momento angular fuese debida a fuerzas
magnéticas. Es decir, el joven Sol transfirió algo de momento angular al disco
protoplanetario y los planetesimales mediante ondas de Alvén, como se supone que ocurre
en las estrellas T Tauri.
El modelo nebular refinado fue desarrollado completamente basado en observaciones de
nuestro propio sistema solar, puesto que era el único conocido hasta mediados de los
años 1990. Aun así, se creía ampliamente aplicable a otros sistemas planetarios, por lo
que los científicos estaban ansiosos de probar el modelo nebular encontrando discos
protoplanetarios o incluso planetas alrededor de otras estrellas: planetas extrasolares.
En la actualidad se han observado nebulosas estelares y discos protoplanetarios en
la Nebulosa de Orión y en otras regiones con estrellas en formación empleando
eltelescopio espacial Hubble. Algunas de estas áreas tienen hasta 1000 UA de diámetro.
En noviembre de 2006, el descubrimiento de más de 200 exoplanetas44 hizo que el modelo
nebular dejara de ser coherente con los datos experimentales. Por tanto, debe ser
revisado para tener en cuenta estos sistemas planetarios, o un nuevo modelo debe ser
propuesto. No existe un consenso sobre cómo explicar los "Júpiter calientes" observados,
pero la idea mayoritaria es la de migración planetaria. Esta idea consiste en que los
planetas deben de ser capaces de migrar de sus órbitas iniciales a estrellas más cercanas
por alguno de los diversos procesos físicos posibles, como la fricción orbital cuando el
disco protoplanetario todavía está repleto de hidrógeno y helio.
En los últimos años se ha desarrollado un nuevo modelo de formación de sistemas
solares: la Teoría de la Captura. Esta teoría sostiene que la gravedad de un objeto errante
podría extraer materia del sol, que luego se condensaría y enfriaría formando los planetas.
Este modelo explica características del sistema solar no explicadas por el modelo nebular.
Sin embargo, la Teoría de la Captura ha sido criticada por el hecho de que supone una
edad diferente para el sol y para los planetas cuando existen pruebas de que el Sol y el
resto del sistema solar fue formado aproximadamente en la misma época, lo que modelos
más aceptados sí que consiguen explicar

Sistema solar
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra. Para otros sistemas,
véanse sistema planetario y sistema estelar.

Sistema solar

El Sol y los planetas del sistema solar. Los tamaños están a escala,
pero no así las distancias.

Datos generales

Edad 4568 millones de años

Localización Nube Interestelar


Local,Burbuja
Local, Brazo de Orión, Vía
Láctea

Estrella más cercana Próxima Centauri


(4,22 al).

Sistema planetarioconocido más Alfa Centauri


cercano (4,37 al).

Sistema Planetario

Semieje mayor al planeta exterior 4500 millones de


(Neptuno) kilómetros (30,10 UA).

Distancia al acantilado de Kuiper 50 UA

Nº de estrellas conocidas 1 (Sol)

Nº de planetas conocidos 8

Nº conocido de planetas enanos 5 (docenas pendientes de


aceptación).

Nº conocido de satélites naturales 400 (176 de los planetas).

Nº conocido de planetas menores 587 479

Nº conocido de cometas 3153

Nº de satélites asteroidales 19

Órbita alrededor del centro galáctico

Inclinación del plano 60 °


invariable respecto alplano galáctico

Distancia al centro galáctico 27 000±1 000 al

Velocidad orbital 220 km/s

Periodo orbital 225–250 Ma.

Propiedades de la estrella relacionada


Tipo espectral G2V

Línea de congelamiento 2,7 UA

Distancia a la heliopausa ~120 UA

Esfera de Hill ~1–2 al

[editar datos en Wikidata]

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos


astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una
única estrella conocida como el Sol.1
La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,2 3 4 y la mayor parte de la
masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y
transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.5 Los cuatro planetas más
cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también
conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente
por roca y metal.6 7 Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes
gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo
y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente
de helio ehidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados
mayoritariamente por agua congelada,amoniaco y metano.8

Concepción artística de un disco protoplanetario.

El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,9 la cual es
producida por la combustión dehidrógeno y su transformación en helio por la fusión
nuclear.10 El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años11 12 13 a partir del
colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco
circunestelarprotoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la
formación de los planetas.9 El sistema solar se ubica en la actualidad en la nube
Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión, de la galaxia
espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.14
Concepción artística del sistema solar y las órbitas de sus planetas.

El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños.
El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres
ya que está constituido principalmente por roca y metal. En este cinturón se encuentra
el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kuiper,
el disco disperso y la nube de Oort, que incluyen objetos transneptunianos formados por
agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas
enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual fue considerado el noveno planeta del
sistema solar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de
Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente
tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se
diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos
vecinos.15
Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de
los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos
como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis
planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo
de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido
como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La nube de Oort, la
cual se cree que es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar
y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.16
A principios del año 2016 se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno
planeta en el sistema Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie.17

Índice
[ocultar]

 1Descubrimientos y exploración
 2Características generales
o 2.1Distancias de los planetas
 3Formación y evolución
 4Objetos del sistema solar
o 4.1Estrella central
o 4.2Planetas
 4.2.1Características principales
o 4.3Planetas enanos
o 4.4Grandes satélites del sistema solar
o 4.5Cuerpos menores
 5La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
 6Véase también
o 6.1Cuerpos del sistema solar
o 6.2Exploración espacial
o 6.3Vida en el sistema solar
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Descubrimientos y exploración
Véanse también: Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del sistema solar y
sus satélites naturales yExploración del sistema solar.

Nicolás Copérnico

Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una


perspectiva geocéntrica, como en Babilonia en donde su visión del mundo estuvo
representada de esta forma.18 En Occidente, el griego presocrático Anaximandro declaró a
la Tierra como centro del universo, imaginó a esta como un pilar en forma de tambor
equilibrado en sus cuatro puntos más distantes lo que, en su opinión, le permitió tener
estabilidad.19 Pitágoras y sus seguidores hablaron por primera vez del planeta como una
esfera, basándose en la observación de los eclipses;20 y en el siglo IV a. C. Platón junto a
su estudianteAristóteles escribieron textos del modelo geocéntrico de Anaximandro,
fusionándolo con el esférico pitagórico. Pero fue el trabajo del astrónomo heleno Claudio
Ptolomeo, especialmente su publicación llamada Almagesto expuesta en el siglo II de
nuestra era, el cual sirvió durante un período de casi 1300 años como la norma en la cual
se basaron tanto astrónomos europeos como islámicos.
Si bien el griego Aristarco presentó en el siglo siglo III a. C. a la teoría heliocéntrica y más
adelante el matemático hindúAryabhata hizo lo mismo, ningún astrónomo desafió
realmente el modelo geocéntrico hasta la llegada del polaco Nicolás Copérnico el cual
causó una verdadera revolución en esta rama a nivel mundial,21 por lo cual es considerado
el padre de la astronomíamoderna.22 Esto debido a que, a diferencia de sus antecesores,
su obra consiguió una amplia difusión pese a que fue concebida para circular en privado;
el papa Clemente VII pidió información de este texto en 1533 y Lutero en el año 1539 lo
calificó de "astrólogo advenedizo que pretende probar que la Tierra es la que gira".23 La
obra de Copérnico otorga dos movimientos a la tierra, uno de rotación en su propio eje
cada 24 horas y uno de traslación alrededor del Sol cada año, con la particularidad de que
este era circular y no elíptico como lo describimos hoy.
En el siglo XVII el trabajo de Copérnico fue impulsado por científicos como Galileo Galilei,
quien ayudado con un nuevo invento, eltelescopio, descubre que alrededor de Júpiter
rotan satélites naturales que afectaron en gran forma la concepción de la teoría
geocéntrica ya que estos cuerpos celestes no orbitaban a la Tierra;24 25 lo que ocasionó un
gran conflicto entre la iglesia y los científicos que impulsaban esta teoría, el cual culminó
con el apresamiento y sentencia del tribunal de la inquisición a Galileo por herejía al estar
su idea contrapuesta con el modelo clásico religioso.26 Su contemporáneo Johannes
Kepler, a partir del estudio de la órbita circular intentó explicar la traslaciónplanetaria sin
conseguir ningún resultado,27 por lo que reformuló sus teorías y publicó, en el año 1609,
las hoy conocidas Leyes de Kepleren su obra Astronomia Nova, en la que establece una
órbita elíptica la cual se confirmó cuando predijo satisfactoriamente el tránsito de Venus
del año 1631.28 Junto a ellos el científico británico Isaac Newton formuló y dio una
explicación al movimiento planetario mediante susleyes y el desarrollo del concepto de
la gravedad.29
En el año 1704 se acuñó el término sistema solar.30 El científico británico Edmund
Halley dedicó sus estudios principalmente al análisis de las órbitas de los cometas.31 32 El
mejoramiento del telescopio durante este tiempo permitió a los científicos de todo el
mundo descubrir nuevas características de los cuerpos celestes que existen.33 A mediados
del siglo XX, el 12 de abril de 1961, el cosmonauta Yuri Gagarin se convirtió en el primer
hombre en el espacio;34 la misión estadounidense Apolo 11 al mando de Neil
Armstrongllega a la Luna. En la actualidad, el sistema solar se estudia con ayuda de
telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales.

Características generales

El Sol.

Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo
plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo
Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa Halley, que gira en sentido
horario.35 El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de
la eclíptica, y los demás planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano. Aunque
algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinación respecto de este,
como Plutón que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como
una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper.36 37
Según sus características, los cuerpos que forman parte del sistema solar se clasifican
como sigue:

 El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más


del 99,85 % de la masa del sistema. Con un diámetro de
1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un
20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros
elementos.38
 Los planetas, divididos en planetas interiores (también
llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o
gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se
denominan gigantes gaseosos, mientras
que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes helados.
Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
 Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite
tener forma esférica, pero no es la suficiente como para
haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su
alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el
noveno planeta del sistema
solar39 ), Ceres, Makemake, Eris y Haumea.
 Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los
planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, en
la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.
 Los cuerpos menores:
 Los asteroides son cuerpos menores concentrados
mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre
las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de
Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma
regular.
 Los objetos del cinturón de Kuiper son objetos
helados exteriores en órbitas estables, los mayores de
los cuales son Sedna y Quaoar.
 Los cometas son objetos helados pequeños
provenientes de la nube de Oort.
 Los meteoroides son objetos menores de 50 m de
diámetro, pero mayores que las partículas de polvo
cósmico.

El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso procedente de la


evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos
masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de
partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y
partículas cargadas que forman un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar.
El límite exterior del sistema solar se define a través de la región de interacción entre el
viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región
de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de
influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15 000 millones de
kilómetros del Sol).
Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras estrellas parecen muy diferentes
del sistema solar, si bien con los medios disponibles solo es posible detectar algunos
planetas de gran masa en torno a otras estrellas. Por tanto, no parece posible determinar
hasta qué punto el sistema solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios
del Universo.
Distancias de los planetas
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol
crecientes, de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la
del planeta inmediatamente anterior, aunque esto no se ajusta a todos los planetas. Esta
relación se expresa mediante la ley de Titius-Bode, una fórmula matemática aproximada
que indica la distancia de un planeta al Sol, en Unidades Astronómicas (UA):
donde = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.
Donde la órbita de Mercurio se encuentra en k = 0 y
semieje mayor 0,4 UA, la órbita de Marte es k = 4 a
1,6 UA, y Ceres (el mayor asteroide) es k = 8. En
realidad las órbitas de Mercurio y Marte se encuentran
en 0,38 y 1,52 UA. Esta ley no se ajusta a todos los
planetas, por ejemplo Neptuno está mucho más cerca
de lo que predice esta ley. No hay ninguna explicación
de la ley de Titius-Bode y muchos científicos
consideran que se trata tan solo de una
coincidencia.40

Formación y evolución
Artículo principal: Formación y evolución del sistema
solar
El sistema solar se formó hace 4568 millones de años
por el colapso gravitatorio de una parte de una nube
molecular gigante. Esta nube primigenia tenía varios
años luz de diámetro y probablemente dio a luz a
varias estrellas.41 Como es normal en las nubes
moleculares, consistía principalmente de hidrógeno,
algo de helio y pequeñas cantidades de elementos
pesados surgidos de previas generaciones estelares.
A medida que la región —conocida como nebulosa
protosolar—42 se convertía en el sistema solar,
colapsaba y la conservación del momento angular
hizo que rotase más deprisa. El centro, donde se
acumuló la mayor parte de la masa, se volvió cada
vez más caliente que el disco circundante.41 A medida
que la nebulosa en contracción rotaba más deprisa,
comenzó a aplanarse en un disco protoplanetario con
un diámetro de alrededor de 200 ua 41y una densa y
caliente protoestrella en el centro.43 44 Los planetas se
formaron por acreción a partir de este disco 45 en el
que el gas y el polvo atraídos gravitatoriamente entre
sí se unen para formar cuerpos cada vez más
grandes. En este escenario, cientos de protoplanetas
podrían haber surgido en el temprano sistema solar
que acabaron fusionándose o fueron destruidos
dejando los planetas, los planetas enanos y el resto
de cuerpos menores.
Gracias a sus puntos de ebullición más altos, solo los
metales y silicatos podían existir en forma sólida cerca
del Sol, en el cálido sistema solar interior; estos fueron
finalmente los componentes de Mercurio, Venus, la
Tierra y Marte: los planetas rocosos. Debido a que los
metales solo eran una pequeña parte de la nebulosa
solar, los planetas terrestres no se podían hacer muy
grandes. Los planetas gigantes (Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno) se formaron más lejos, más allá de
la línea de congelación: el límite entre las órbitas de
Marte y Júpiter donde las temperaturas son lo
suficientemente bajas como para que los compuestos
volátiles permanezcan sólidos. Los hielos que forman
estos planetas eran más abundantes que los metales
y silicatos que formaron los planetas terrestres
interiores, por lo que los permitió crecer hasta ser lo
suficientemente masivos como para capturar grandes
atmósferas de hidrógeno y helio: los elementos más
ligeros y abundantes. Los residuos restantes que no
llegaron a convertirse en planetas se agruparon en
regiones como el cinturón de asteroides, el cinturón
de Kuiper y la nube de Oort. El modelo de Niza
explica la aparición de estas regiones y propone que
los planetas exteriores se podrían haber formado en
sitios diferentes de los actuales a los que habrían
llegado tras múltiples interacciones gravitatorias.
Tras cincuenta millones de años, la densidad del
hidrógeno y la presión en el centro de la protoestrella
se hicieron tan grandes que comenzó la fusión
termonuclear.46 La temperatura, la velocidad de
reacción, la presión y la densidad aumentaron hasta
alcanzar el equilibrio hidrostático: la presión térmica
igualó a la fuerza de la gravedad. En ese momento, el
Sol entró en la secuencia principal.47 El tiempo que
estará en la secuencia principal será de unos diez mil
millones de años; en comparación, todas las fases
previas al encendido termonuclear duraron unos dos
mil millones de años.48 El viento solar formó la
heliosfera que barrió los restos de gas y polvo del
disco protoplanetario (y los expulsó al espacio
interestelar), con lo que terminó el proceso de
formación planetaria. Desde entonces, el Sol se ha ido
haciendo cada vez más brillante; en la actualidad es
un 70% más brillante que a su entrada en la
secuencia principal.49
El sistema solar continuará más o menos como lo
conocemos hasta que todo el hidrógeno del núcleo del
Sol se haya convertido en helio, situación que tendrá
lugar dentro de cinco mil millones de años. Esto
marcará el final de la estancia del Sol en la secuencia
principal. En ese momento el núcleo colapsará y la
producción de energía será mucho mayor que en el
presente. Las capas exteriores se expandirán unas
doscientas sesenta veces su diámetro actual, por lo
que se convertirá en una gigante roja. El gran
aumento de su superficie hará que esté muchísimo
más frío (del orden de 2600 K).48 Se espera que el Sol
en expansión vaporice Mercurio y Venus y vuelva la
Tierra inhabitable al mover la zona de habitabilidad
más allá de la órbita de Marte. Por último, el núcleo
estará lo bastante caliente para fusionar el helio; el
Sol quemará helio durante una fracción del tiempo
que estuvo quemando hidrógeno. El Sol no tiene la
suficiente masa para comenzar la fusión de elementos
pesados, por lo que las reacciones nucleares en el
núcleo disminuirán. Las capas exteriores se perderán
en el espacio en forma de nebulosa planetaria,
devolviendo parte del material con el que se formó el
Sol —enriquecido con elementos pesados como el
carbono— al medio interestelar y dejando atrás una
enana blanca con la mitad de la masa original del Sol
y el tamaño de la Tierra (un objeto
extraordinariamente denso).50

Objetos del sistema solar


Los principales objetos del sistema solar son:

Sistema
Solar

Planetas y pl
Sol - Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Ceres - Júpiter - Saturno - Urano -
anetas
Neptuno - Plutón - Haumea -Makemake - Eris
enanos

Satélite Terrestre - Marcianas - Asteroidales - Jovianas - Saturnianas - Uranianas -


natural Neptunianas - Plutonianas - Haumeanas - Eridiana

Estrella central
El Sol es la estrella única y central del sistema solar;
por tanto, es la estrella más cercana a la Tierra y el
astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su
ausencia en el cielo terrestre determinan,
respectivamente, el día y la noche. La energía radiada
por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos,
que constituyen la base de la cadena trófica, y es por
ello la principal fuente de energía de la vida. También
aporta la energía que mantiene en funcionamiento
los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se
encuentra en la fase denominada secuencia principal,
con un tipo espectral G2, que se formó hace unos
5000 millones de años, y permanecerá en la
secuencia principal aproximadamente otros 5000
millones de años.
A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya
forma circular se puede apreciar a simple vista, con un
diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y
31' 31" en elafelio, lo que da un diámetro medio de 32'
03". Casualmente, la combinación de tamaños y
distancias del Sol y la Luna respecto a la Tierra, hace
que se vean aproximadamente con el mismo tamaño
aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama
de eclipses solares distintos (totales, anulares o
parciales).
Se han descubierto sistemas planetarios que tienen
más de una estrella central (sistema estelar).
Planetas
Los ocho planetas que componen el sistema solar
son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los
siguientes:

 Mercurio
 Venus
 Tierra
 Marte
 Júpiter
 Saturno
 Urano
 Neptuno
Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas
alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para
que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido,
de manera que asuman una forma en equilibrio
hidrostático (prácticamente esférica), y han limpiado la
vecindad de su órbita de planetesimales (dominancia
orbital).
Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra
y Marte y tienen la superficie sólida. Los planetas
exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
también se denominan planetas gaseosos porque
contienen en sus atmósferas gases como el helio,
el hidrógeno y el metano, y no se conoce con certeza
la estructura de su superficie.
El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica
Internacional (UAI) excluyó a Plutón como planeta del
sistema solar, y lo clasificó como planeta enano.
A principios del año 2016 se publicó un estudio según
el cual puede existir un noveno planeta en el sistema
Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie.
Dicho estudio se centró en la explicación de las
órbitas de muchos de los objetos en el cinturón de
Kuiper, que difieren mucho con las órbitas que se
calculan, incluidos objetos muy conocidos Sedna. Por
tanto se surgió originalmente la idea de la existencia
de un objeto no conocido perturbando dichas órbitas.
Utilizando modelos matemáticos se realizaron
simulaciones en computadora, y se determinó que el
posible planeta tendría una órbita excéntrica a una
distancia de unas entre 700 y 200 UA del Sol, y
tardaría unos diez o veinte mil años en dar una
vuelta.17 51 52
Características principales
Artículo principal: Anexo:Datos de los planetas del
sistema solar
Las principales características de los planetas del
sistema solar son:
R
Pe
a
rio
Diá di Co
Diá do
me o Peri mpo
met de I
Pl tro or odo S sició I
Sí ro M ro n
an ecu bi orbi at n de m
m ecu as ta cl
et ato ta tal(a .** la ag
b. ato a* ció .* *
a rial l ños) * atm en
rial n
* (k ( . ósfe
(dí
m). U ra
as)
A
.
).

Trazas
de
Merc
0,39 4878 0,06 0,39 0,24 58,6 7º 0 hidróg
urio
eno y
helio

96 %
CO2,
Venu 3%
0,95 12100 0,82 0,72 0,615 243 3,4° 0
s nitróge
no,0.1
% agua

78 %
nitróge
no,
Tierr
1,00 12756 1,00 1,00 1,00 1,00 0º 1 21 %
a
oxígen
o, 1 %
argón

95 %
CO2,
1.6 %
Mart
0,53 6787 0,11 1,52 1,88 1,03 1,9º 2 argón,
e
3%
nitróge
no

90 %
hidróg
Júpit 14298 eno,
11,2 318 5,20 11,86 0,414 1,3º 63
er 4 10 %
helio,
trazas
de
R
Pe
a
rio
Diá di Co
Diá do
me o Peri mpo
met de I
Pl tro or odo S sició I
Sí ro M ro n
an ecu bi orbi at n de m
m ecu as ta cl
et ato ta tal(a .** la ag
b. ato a* ció .* *
a rial l ños) * atm en
rial n
* (k ( . ósfe
(dí
m). U ra
as)
A
.
).

metano

96 %
hidróg
eno,
Satur 12053
9,41 95 9,54 29,46 0,426 2,5º 61 3%
no 6
helio,
0.5 %
metano

84 %
hidróg
eno,
Uran 19,1
3,98 51108 14,6 84,01 0,718 0,8º 27 14 %
o 9
helio,
2%
metano

74 %
hidróg
eno,
Nept 30,0 0,674
3,81 49538 17,2 164,79 1,8º 13 25 %
uno 6 5
helio,
1%
metano

* El diámetro y masa se expresan en relación a la Tierra ** Inclinación de


órbita (en relación con la eclíptica) *** Satélites naturales

Planetas enanos
Los cinco planetas enanos del sistema solar, de
menor a mayor distancia respecto al Sol, son los
siguientes:

 Ceres
 Plutón
 Haumea
 Makemake
 Eris
Los planetas enanos son aquellos que, a diferencia de
los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita.
Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón
fue clasificado como un planeta por la Unión
Astronómica Internacional (UAI). Sin embargo, tras el
descubrimiento de otros grandes cuerpos con
posterioridad, se abrió un debate con objeto de
reconsiderar dicha decisión. El 24 de agosto de 2006,
en la XXVI Asamblea General de la UAI en Praga, se
decidió que el número de planetas no se ampliase a
doce, sino que debía reducirse de nueve a ocho, y se
creó entonces la nueva categoría de planeta enano,
en la que se clasificaría Plutón, que dejó por tanto de
ser considerado planeta debido a que, por tratarse de
un objeto transneptuniano perteneciente al cinturón de
Kuiper, no ha limpiado la vecindad de su órbita de
objetos pequeños.

Period
Radio
Diámetr Periodo o de Satélites
Planeta Diámetr orbita
o Masa* orbital (años rotació naturale Imagen
enano o (km). l
medio* ). n s
(UA).
(días).

0,0001
Ceres 0,074 952,4 2,766 4,599 0,3781 0
6

39,48
Plutón 0,22 2370 0,0021 247,92 -6,3872 5
2

43,33
Haumea 0,09 0,0007 285,4 0,167 2
5

Makemak 45,79
0,12 0,0007 309,9 ? 0
e 2

67,66
Eris 0,19 2326 0,0028 557 ? 1
8

* El diámetro y masa se expresan aquí tomando como referencia los datos


de la Tierra.

Grandes satélites del sistema solar


Algunos satélites del sistema solar son tan grandes
que, si se encontraran orbitando directamente
alrededor del Sol, se clasificarían como planetas o
como planetas enanos; por orbitar a los planetas
principales, estos cuerpos pueden denominarse
«planetas secundarios». El siguiente listado recoge
los satélites del sistema solar que mantienen
unequilibrio hidrostático:
Satélite Planeta Diámetro (km). Período orbital Imagen

Luna Tierra 3476 27d 7h 43,7m

Ío Júpiter 3643 1d 18h 27,6m

Europa Júpiter 3122 3,551181 d

Ganímedes Júpiter 5262 7d 3h 42,6m

Calisto Júpiter 4821 16,6890184 d

Titán Saturno 5162 15d 22h 41m

Tetis Saturno 1062 1,888 d

Dione Saturno 1118 2,736915 d

Rea Saturno 1529 4,518 d


Satélite Planeta Diámetro (km). Período orbital Imagen

Jápeto Saturno 1436 79d 19h 17m

Mimas Saturno 416 22 h 37 min

Encélado Saturno 499 32 h 53 m

Miranda Urano 472 1,413 d

Ariel Urano 1162 2,52 d

Umbriel Urano 1172 4,144 d

Titania Urano 1577 8,706 d

Oberón Urano 1523 13,46 d

Tritón Neptuno 2707 -5877 d


Satélite Planeta Diámetro (km). Período orbital Imagen

Caronte Plutón 1207 6,387 230 d

Cuerpos menores

Planetas menores o planetoides.

Los cuerpos menores del sistema solar están


agrupados en:

 Cinturón de asteroides
Véase también: Tabla de asteroides

 Objetos transneptunianos y Cinturón de Kuiper


 Nube de Oort
Véase también: Cometa

Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o


del inglés SSSB, small Solar System body) es, según
la resolución de la UAI (Unión Astronómica
Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo
celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta,
ni planeta enano, ni satélite:

Recreación artística del nacimiento del Sistema Solar


(NASA)

Todos los otros objetos [referido a los que no


sean ni planetas ni planetas enanos ni satélites],
y que orbitan alrededor del Sol, se deben
denominar colectivamente "cuerpos menores del
sistema solar" (Small Solar-System Bodies).
Estos actualmente incluyen la mayoría de los
asteroides del sistema solar, la mayoría de los
objetos transneptunianos (OTN), cometas, y
otros pequeños cuerpos.53

Por consiguiente, según la definición de la UAI, son


cuerpos menores del Sistema Solar,
independientemente de su órbita y composición:

 Los asteroides.
 Los cometas.
 Los meteoroides.
Según las definiciones de planeta y de planeta enano,
que atienden a la esfericidad del objeto debido a su
gran masa, se puede definir como «cuerpo menor del
sistema solar», por exclusión, a todo cuerpo celeste
que, sin ser un satélite, no haya alcanzado suficiente
tamaño o masa como para adoptar una forma
esencialmente esférica.
Según algunas estimaciones, la masa requerida para
alcanzar la condición de esfericidad se situaría en
torno a los 5 x 1020 kg, resultando el diámetro mínimo
en torno a los 800 km. Sin embargo, características
como la composición química, la temperatura, la
densidad o la rotación de los objetos pueden variar
notablemente los tamaños mínimos requeridos, por lo
que se rechazó asignar valores apriorísticos a la
definición, dejando la resolución individual de cada
caso a la observación directa.54
Según la UAI, algunos de los cuerpos menores del
sistema solar más grandes podrían reclasificarse en el
futuro como planetas enanos, tras un examen para
determinar si están en equilibrio hidrostático, es decir:
si son suficientemente grandes para que su gravedad
venza las fuerzas del sólido rígido hasta haber
adoptado una forma esencialmente esférica.55
Exceptuando los objetos transneptunianos, los
cuerpos menores del sistema solar de mayor tamaño
son Vesta y Palas, con algo más de 500 km de
diámetro.

Periodo
Diámetro Radio
Planetas Masa Periodo de
ecuatorial orbital Imagen
menores (M⊕). orbital (años). rotación
(km). (UA).
(días).

0,000
Vesta 578×560×458 2,36 3,63 0,2226
23

0,000
10 -
Orcus 840 - 1880 39,47 248 ?
0,001
17

0,000
Ixion ~822 39,49 248 ?
10 -
0,000
21

2002 0,000
910 42,9 277 ?
UX25 123

2002
900 ? 43,102 283 ?
TX300

0,000
05 - 0,132 o
Varuna 900 - 1060 43,129 283
0,000 0,264
33

1996
902 ? ? 43,2 285 7,92
TO66

0,000
17 -
Quaoar 1280 43,376 285 ?
0,000
44

2002
734 ? 47,0 325 8,86
AW197

2002 0,003
1200 55,535 413,86 ?
TC302 98

2007
1280 - 67,21 550 ?
OR10

0,000
14 -
Sedna 1180 - 1800 502,040 11500 20
0,001
02

La dimensión astronómica de las


distancias en el espacio
Arriba a la izquierda: 1) Sistema solar interior: desde
el Sol hasta elcinturón de asteroides. 2) A la derecha:
sistema solar exterior: desdeJúpiter hasta el cinturón de
Kuiper. 3) Abajo a la derecha: la órbita del planeta
menor Sedna en comparación con la imagen de la
izquierda, lanube de Oort, límite exterior del sistema
solar.

Para tener una noción de la dimensión astronómica de


las distancias en el espacio, es interesante hacer un
modelo a escala que permita tener una percepción
más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido
en el que el Sol esté representado por una pelota de
220 mm de diámetro. A esa escala, la Tierra estaría a
23,6 m de distancia y sería una esfera con apenas
2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la
tierra y tendría un diámetro de unos
0,5 mm). Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de
2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol,
respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con
cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto a la estrella
más próxima (Próxima Centauri), estaría a
6 332 km del Sol, y la estrellaSirio, a 13 150 km.
Si se tardase 1 h y cuarto en ir de la Tierra a
la Luna (a unos 257 000 km/h), se tardaría unas tres
semanas (terrestres) en ir de la Tierra al Sol, unos
3 meses en ir a Júpiter, 7 meses a Saturno y unos dos
años y medio en llegar a Plutón y abandonar el
sistema solar. A partir de ahí, a esa velocidad, sería
necesario esperar unos 17 600 años hasta llegar a la
estrella más próxima, y 35 000 años hasta llegar
a Sirio.
Una escala comparativa más exacta puede tenerse si
se compara el Sol con un disco compacto de 12 cm
de diámetro. A esta escala, la Tierra tendría poco más
de un milímetro de diámetro (1,1 mm). El Sol estaría a
6,44 metros. El diámetro de la estrella más grande del
Universo conocido, VY Canis Majoris, sería de
264 metros (imagínese esa enorme estrella de casi
tres manzanas de casas de tamaño, en comparación
con nuestra estrella de 12 cm). La órbita externa
de Eris se alejaría a 625,48 metros del Sol. Allí nos
espera un gran vacío hasta la estrella más
cercana, Próxima Centauri, a 1645,6 km de distancia.
A partir de allí, las distancias galácticas exceden el
tamaño de la Tierra (aun utilizando la misma escala).
Con un Sol del tamaño de un disco compacto, el
centro de la galaxia estaría a casi 11 millones de
kilómetros y el diámetro de la Vía Láctea sería de casi
39 millones de kilómetros. Habría un enorme vacío,
pues la galaxia Andrómeda estaría a 1028 millones de
kilómetros, casi la distancia real entre el Sol y
Saturno.

Objeto astronómico
Un objeto astronómico es una entidad física significativa, una asociación o estructura que
la ciencia ha confirmado que existe en el Universo. Eso no significa necesariamente que la
ciencia actual no refute su existencia. Algunos objetos astronómicos,
como Themis o Neith, a la luz de estudios más recientes, se considera que no existen.
Otros, comoPlutón o Ceres, se ha demostrado que son de una naturaleza totalmente
diferente de lo que se había supuesto. En estos casos, la comunidad científica tiene que
llegar a un consenso con respecto a la clasificación de estos objetos.
Un objeto astronómico se puede confundir fácilmente con un cuerpo celeste. El
término cuerpo indica un objeto individual, como un planeta, en tanto que un objeto
astronómico puede consistir en un conjunto de cuerpos celestes, como el cinturón de
asteroides o un sistema estelar.

Índice
[ocultar]

 1Tipos de objetos astronómicos


o 1.1Satélites del espacio
o 1.2Cometas
o 1.3Meteoros
 2Objetos astronómicos por densidad
 3Galería de imágenes
 4Véase también
 5Enlaces externos

Tipos de objetos astronómicos[editar]


Satélites del espacio[editar]

La Luna.

Se denomina satélite natural o luna a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta.
Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución
alrededor del Sol.
Por extensión, se llaman lunas los satélites de otros planetas. Se dice los cuatro satélites
de Júpiter, pero también, las cuatro lunas de Júpiter. También, por extensión, se
llama satélite natural o luna a cualquier cuerpo natural que gira alrededor de un cuerpo
celeste, aunque no sea un planeta, como es el caso de la luna asteroidal Dáctilo que gira
alrededor del asteroide Ida, etc.
En el caso de la Luna, tiene una masa tan similar a la masa de la Tierra que podría
considerarse un sistema de dos planetas que giran juntos (planeta doble). Tal es el caso
de Plutón y su satélite Caronte. Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar
de sistema binario y no de un objeto primario y de un satélite.
Cometas[editar]

El cometa Hale-Bopp.

Los cometas (del latín cometa y del griego kometes, 'cabellera'), junto con
los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos
cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su
acercamiento al Sol con un período considerable.
A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales
que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10UA) desarrollan
una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma. Esta coma está formada por gas y
polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la
cola o cabellera característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma
ionizada.
Fue después del invento del telescopio cuando los astrónomos comenzaron a estudiar a
los cometas con más detalle, advirtiendo entonces que la mayoría de estos tienen
apariciones periódicas. Edmund Halley fue el primero en darse cuenta de esto y pronosticó
la aparición del cometa en 1758, para el cual calculó que tenía un periodo de 76 años.
Desafortunadamente, murió antes de comprobar su predicción. Debido a su pequeño
tamaño y órbita muy alargada, sólo podemos ver los cometas cuando están cerca del Sol y
por un periodo corto de tiempo.
Meteoros[editar]
La palabra meteoro, en su uso astronómico, es un concepto que se reserva para distinguir
el fenómeno luminoso que se produce al atravesar un meteoroide a nuestra atmósfera. Es
sinónimo de estrella fugaz, término que es impropio, ya que no se trata de estrellas que se
desprendan de la bóveda celeste.
Los términos estrella fugaz, bólido y aerolito son bastante imprecisos y se prestan a
confusión. La terminología adoptada en la actualidad es sencilla y precisa, y sólo
comprende: meteoroides, meteoros y meteoritos, donde:

 meteoroide: partículas de polvo que se encuentran en el


espacio producto del paso de algún cometa;
 meteoro: los meteoroides interceptados por la órbita de la
Tierra y que entran en nuestra atmósfera, y producen
incandescencia;
 meteorito: meteoros que alcanzan la superficie de la Tierra
debido a que no llegan a desintegrarse en la atmósfera.

Objetos astronómicos por densidad[editar]


A continuación se muestra una tabla con algunos objetos astronómicos ordenados por
densidad.

Objetos astronómicos y su respectivadensidad

Cuerpo celeste Densidad kg/m³

1 Tierra 5515

2 Mercurio 5427

3 Venus 5204

4 Marte 3934
Objetos astronómicos y su respectivadensidad

Cuerpo celeste Densidad kg/m³

5 Neptuno 1638

6 Sol 1409

7 Júpiter 1326

8 Urano 1290

9 Saturno 687

Galería de imágenes[editar]

Agujeros negros

Supercúmulos de galaxias


Galaxias

Cúmulos estelares

Supernovas

Nebulosas

Sistemas planetarios

Planetas

Planetas enanos

Satélites
Cuerpos menores

Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita. Cuando se trata
de objetos que orbitan alrededor del sol existen dos tipos:

 El periodo sideral es el tiempo que tarda el objeto en dar


una vuelta completa alrededor del sol, tomando como
punto de referencia una estrella fija. Se considera el
auténtico período orbital del objeto y sería el que vería un
observador inmóvil que no orbitara alrededor del sol.
 El periodo sinódico es el tiempo que tarda el objeto en
volver a aparecer en el mismo punto del cielo respecto al
sol, cuando se observa desde la Tierra. Este periodo tiene
en cuenta que la Tierra, lugar desde el cual es observado
el objeto, también orbita en torno al sol. Es, por tanto, el
tiempo que transcurre entre dos conjunciones sucesivas
con el sol, y es el período orbital aparente.
El período sideral y el sinódico difieren ya que la Tierra, a su vez, da vueltas alrededor del
Sol.

Índice
[ocultar]

 1Calcular el periodo sideral


o 1.1Comprobación
 2Otros períodos relacionados con el período orbital
 3Referencias

Calcular el periodo sideral[editar]


Suponiendo órbitas completamente circulares, la Tierra se movería 360° en un tiempo T de
365.2425 días, mientras que el astro se movería 360° en un tiempo P (periodo sideral o
real). Eso es igual al tiempo S (periodo sinódico o aparente) más una compensación por ir
más o menos rápido que la Tierra. Se obtiene por lo tanto la siguiente ecuación:

El signo de ±360° es una suma si el astro da una vuelta a


su órbita en menor tiempo que la Tierra —sea un planeta
interior (diferente a Marte o la propia Tierra) o la Luna—,
es una resta si el astro da una vuelta a su órbita en mayor
tiempo que la Tierra —sea Marte, un planeta exterior o
un planeta enano—.
Simplificando y despejando, usando el álgebra,
obtenemos la siguiente fórmula:

Comprobación[editar]
Para comprobar la validez de la fórmula usaremos un
caso real: la Luna. Si estamos en la Tierra y
observamos la luna a través de los días veremos que
tarda aproximadamente 29 d 12 h 44 min en su
periodo sinódico (aparente desde la Tierra con
respecto al sol) o bien 29.530556 días, lo cual es el
valor de S. Sabemos que la Tierra tarda
aproximadamente 365.256363 días en dar una vuelta
al sol,1 lo cual será nuestro valor T. La operación
queda así:

El signo es positivo dado que da una vuelta a su


propia órbita más rápido que la Tierra a la suya. El
resultado es redondeado con seis decimales. Es
el valor de 1/P y para obtener P (periodo sideral o
real, de la luna en este caso) sólo hacemos la
operación 1÷0.036601 = 27.321659 días.
Sabemos que el periodo sideral de la luna es de
aproximadamente 27 d 7 h 43 min o 27.321529
días, por lo que nuestro resultado se aproxima
mucho al valor real.

Otros períodos relacionados con


el período orbital[editar]
Hay muchos períodos relacionados con las órbitas
de los objetos, cada uno de los cuales se utilizan
a menudo en los diversos campos de
la astronomía y la astrofísica. Ejemplos de
algunos de los más comunes son:
El período sideral es la cantidad de tiempo que
toma un objeto para hacer una órbita completa, en
relación con las estrellas. Este es el período
orbital en un marco de referencia inercial (no
giratorio).
El período sinódico es la cantidad de tiempo que
tarda un objeto en reaparecer en el mismo punto
en relación con dos o más objetos (por ejemplo, la
fase lunar y su posición respecto al Sol y
la Tierra se repiten cada 29,5 días sinódicos, más
largos Que su órbita de 27,3 días alrededor de la
Tierra, debido al movimiento de la Tierra
alrededor del Sol). El tiempo entre
dos oposiciones o conjunciones sucesivas es
también un ejemplo del período sinódico. Para los
planetas en el sistema solar, el período sinódico
(con respecto a la Tierra) difiere del período
sideral debido a la órbita de la Tierra alrededor del
Sol.
El período draconiano, o período dracónico, es
el tiempo que transcurre entre dos pasajes del
objeto a través de su nodo ascendente, el punto
de su órbita donde cruza laeclíptica desde el
hemisferio sur hasta el hemisferio norte. Este
período difiere del período sideral porque tanto el
plano orbital del objeto como el plano del preceso
eclíptico con respecto a las estrellas fijas, por lo
que su intersección, la línea de nodos, también
precesa con respecto a las estrellas fijas. Aunque
el plano de la eclíptica a menudo se mantiene fijo
en la posición que ocupaba en
una época específica, el plano orbital del objeto
todavía precesa haciendo que el período
draconítico difiera del período sideral.
El período anomalístico es el tiempo que
transcurre entre dos pasajes de un objeto en
su periapsis (en el caso de los planetas
del sistema solar, llamado perihelio), el punto de
su aproximación más cercana al cuerpo atrayente.
Se diferencia del período sideral porque el eje
semi-mayor del objeto suele avanzar lentamente.
Además, el período tropical de la Tierra (o
simplemente su "año") es el tiempo que transcurre
entre dos alineaciones de su eje de rotación con
el Sol, también vistas como dos pasajes del objeto
en la ascensión recta cero. Un año terrestre tiene
un intervalo ligeramente más corto que la órbita
solar (período sideral) debido a que el eje
inclinado y el plano ecuatorial avanzan lentamente
(giran con respecto a las estrellas), realineándose
con el Sol antes de que la órbita se complete. El
ciclo de precesión de la Tierra se completa en
unos 25.770 años

Sistema solar
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra. Para otros sistemas,
véanse sistema planetario y sistema estelar.
Sistema solar

El Sol y los planetas del sistema solar. Los tamaños están a escala,
pero no así las distancias.

Datos generales

Edad 4568 millones de años

Localización Nube Interestelar


Local,Burbuja
Local, Brazo de Orión, Vía
Láctea

Estrella más cercana Próxima Centauri


(4,22 al).

Sistema planetarioconocido más Alfa Centauri


cercano (4,37 al).

Sistema Planetario

Semieje mayor al planeta exterior 4500 millones de


(Neptuno) kilómetros (30,10 UA).

Distancia al acantilado de Kuiper 50 UA

Nº de estrellas conocidas 1 (Sol)


Nº de planetas conocidos 8

Nº conocido de planetas enanos 5 (docenas pendientes de


aceptación).

Nº conocido de satélites naturales 400 (176 de los planetas).

Nº conocido de planetas menores 587 479

Nº conocido de cometas 3153

Nº de satélites asteroidales 19

Órbita alrededor del centro galáctico

Inclinación del plano 60 °


invariable respecto alplano galáctico

Distancia al centro galáctico 27 000±1 000 al

Velocidad orbital 220 km/s

Periodo orbital 225–250 Ma.

Propiedades de la estrella relacionada

Tipo espectral G2V

Línea de congelamiento 2,7 UA

Distancia a la heliopausa ~120 UA

Esfera de Hill ~1–2 al

[editar datos en Wikidata]


El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos
astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una
única estrella conocida como el Sol.1
La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,2 3 4 y la mayor parte de la
masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y
transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.5 Los cuatro planetas más
cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también
conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente
por roca y metal.6 7 Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes
gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo
y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente
de helio ehidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados
mayoritariamente por agua congelada,amoniaco y metano.8

Concepción artística de un disco protoplanetario.

El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,9 la cual es
producida por la combustión dehidrógeno y su transformación en helio por la fusión
nuclear.10 El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años11 12 13 a partir del
colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco
circunestelarprotoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la
formación de los planetas.9 El sistema solar se ubica en la actualidad en la nube
Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión, de la galaxia
espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.14

Concepción artística del sistema solar y las órbitas de sus planetas.

El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños.
El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres
ya que está constituido principalmente por roca y metal. En este cinturón se encuentra
el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kuiper,
el disco disperso y la nube de Oort, que incluyen objetos transneptunianos formados por
agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas
enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual fue considerado el noveno planeta del
sistema solar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de
Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente
tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se
diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos
vecinos.15
Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de
los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos
como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis
planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo
de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido
como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La nube de Oort, la
cual se cree que es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar
y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.16
A principios del año 2016 se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno
planeta en el sistema Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie.17

Índice
[ocultar]

 1Descubrimientos y exploración
 2Características generales
o 2.1Distancias de los planetas
 3Formación y evolución
 4Objetos del sistema solar
o 4.1Estrella central
o 4.2Planetas
 4.2.1Características principales
o 4.3Planetas enanos
o 4.4Grandes satélites del sistema solar
o 4.5Cuerpos menores
 5La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
 6Véase también
o 6.1Cuerpos del sistema solar
o 6.2Exploración espacial
o 6.3Vida en el sistema solar
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Descubrimientos y exploración
Véanse también: Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del sistema solar y
sus satélites naturales yExploración del sistema solar.
Nicolás Copérnico

Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una


perspectiva geocéntrica, como en Babilonia en donde su visión del mundo estuvo
representada de esta forma.18 En Occidente, el griego presocrático Anaximandro declaró a
la Tierra como centro del universo, imaginó a esta como un pilar en forma de tambor
equilibrado en sus cuatro puntos más distantes lo que, en su opinión, le permitió tener
estabilidad.19 Pitágoras y sus seguidores hablaron por primera vez del planeta como una
esfera, basándose en la observación de los eclipses;20 y en el siglo IV a. C. Platón junto a
su estudianteAristóteles escribieron textos del modelo geocéntrico de Anaximandro,
fusionándolo con el esférico pitagórico. Pero fue el trabajo del astrónomo heleno Claudio
Ptolomeo, especialmente su publicación llamada Almagesto expuesta en el siglo II de
nuestra era, el cual sirvió durante un período de casi 1300 años como la norma en la cual
se basaron tanto astrónomos europeos como islámicos.
Si bien el griego Aristarco presentó en el siglo siglo III a. C. a la teoría heliocéntrica y más
adelante el matemático hindúAryabhata hizo lo mismo, ningún astrónomo desafió
realmente el modelo geocéntrico hasta la llegada del polaco Nicolás Copérnico el cual
causó una verdadera revolución en esta rama a nivel mundial,21 por lo cual es considerado
el padre de la astronomíamoderna.22 Esto debido a que, a diferencia de sus antecesores,
su obra consiguió una amplia difusión pese a que fue concebida para circular en privado;
el papa Clemente VII pidió información de este texto en 1533 y Lutero en el año 1539 lo
calificó de "astrólogo advenedizo que pretende probar que la Tierra es la que gira".23 La
obra de Copérnico otorga dos movimientos a la tierra, uno de rotación en su propio eje
cada 24 horas y uno de traslación alrededor del Sol cada año, con la particularidad de que
este era circular y no elíptico como lo describimos hoy.
En el siglo XVII el trabajo de Copérnico fue impulsado por científicos como Galileo Galilei,
quien ayudado con un nuevo invento, eltelescopio, descubre que alrededor de Júpiter
rotan satélites naturales que afectaron en gran forma la concepción de la teoría
geocéntrica ya que estos cuerpos celestes no orbitaban a la Tierra;24 25 lo que ocasionó un
gran conflicto entre la iglesia y los científicos que impulsaban esta teoría, el cual culminó
con el apresamiento y sentencia del tribunal de la inquisición a Galileo por herejía al estar
su idea contrapuesta con el modelo clásico religioso.26 Su contemporáneo Johannes
Kepler, a partir del estudio de la órbita circular intentó explicar la traslaciónplanetaria sin
conseguir ningún resultado,27 por lo que reformuló sus teorías y publicó, en el año 1609,
las hoy conocidas Leyes de Kepleren su obra Astronomia Nova, en la que establece una
órbita elíptica la cual se confirmó cuando predijo satisfactoriamente el tránsito de Venus
del año 1631.28 Junto a ellos el científico británico Isaac Newton formuló y dio una
explicación al movimiento planetario mediante susleyes y el desarrollo del concepto de
la gravedad.29
En el año 1704 se acuñó el término sistema solar.30 El científico británico Edmund
Halley dedicó sus estudios principalmente al análisis de las órbitas de los cometas.31 32 El
mejoramiento del telescopio durante este tiempo permitió a los científicos de todo el
mundo descubrir nuevas características de los cuerpos celestes que existen.33 A mediados
del siglo XX, el 12 de abril de 1961, el cosmonauta Yuri Gagarin se convirtió en el primer
hombre en el espacio;34 la misión estadounidense Apolo 11 al mando de Neil
Armstrongllega a la Luna. En la actualidad, el sistema solar se estudia con ayuda de
telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales.

Características generales

El Sol.

Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo
plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo
Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa Halley, que gira en sentido
horario.35 El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de
la eclíptica, y los demás planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano. Aunque
algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinación respecto de este,
como Plutón que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como
una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper.36 37
Según sus características, los cuerpos que forman parte del sistema solar se clasifican
como sigue:

 El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más


del 99,85 % de la masa del sistema. Con un diámetro de
1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un
20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros
elementos.38
 Los planetas, divididos en planetas interiores (también
llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o
gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se
denominan gigantes gaseosos, mientras
que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes helados.
Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
 Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite
tener forma esférica, pero no es la suficiente como para
haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su
alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el
noveno planeta del sistema
solar39 ), Ceres, Makemake, Eris y Haumea.
 Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los
planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, en
la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.
 Los cuerpos menores:
 Los asteroides son cuerpos menores concentrados
mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre
las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de
Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma
regular.
 Los objetos del cinturón de Kuiper son objetos
helados exteriores en órbitas estables, los mayores de
los cuales son Sedna y Quaoar.
 Los cometas son objetos helados pequeños
provenientes de la nube de Oort.
 Los meteoroides son objetos menores de 50 m de
diámetro, pero mayores que las partículas de polvo
cósmico.

El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso procedente de la


evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos
masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de
partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y
partículas cargadas que forman un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar.
El límite exterior del sistema solar se define a través de la región de interacción entre el
viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región
de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de
influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15 000 millones de
kilómetros del Sol).
Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras estrellas parecen muy diferentes
del sistema solar, si bien con los medios disponibles solo es posible detectar algunos
planetas de gran masa en torno a otras estrellas. Por tanto, no parece posible determinar
hasta qué punto el sistema solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios
del Universo.
Distancias de los planetas
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol
crecientes, de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la
del planeta inmediatamente anterior, aunque esto no se ajusta a todos los planetas. Esta
relación se expresa mediante la ley de Titius-Bode, una fórmula matemática aproximada
que indica la distancia de un planeta al Sol, en Unidades Astronómicas (UA):

donde = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.


Donde la órbita de Mercurio se encuentra en k = 0 y
semieje mayor 0,4 UA, la órbita de Marte es k = 4 a
1,6 UA, y Ceres (el mayor asteroide) es k = 8. En
realidad las órbitas de Mercurio y Marte se encuentran
en 0,38 y 1,52 UA. Esta ley no se ajusta a todos los
planetas, por ejemplo Neptuno está mucho más cerca
de lo que predice esta ley. No hay ninguna explicación
de la ley de Titius-Bode y muchos científicos
consideran que se trata tan solo de una
coincidencia.40

Formación y evolución
Artículo principal: Formación y evolución del sistema
solar
El sistema solar se formó hace 4568 millones de años
por el colapso gravitatorio de una parte de una nube
molecular gigante. Esta nube primigenia tenía varios
años luz de diámetro y probablemente dio a luz a
varias estrellas.41 Como es normal en las nubes
moleculares, consistía principalmente de hidrógeno,
algo de helio y pequeñas cantidades de elementos
pesados surgidos de previas generaciones estelares.
A medida que la región —conocida como nebulosa
protosolar—42 se convertía en el sistema solar,
colapsaba y la conservación del momento angular
hizo que rotase más deprisa. El centro, donde se
acumuló la mayor parte de la masa, se volvió cada
vez más caliente que el disco circundante.41 A medida
que la nebulosa en contracción rotaba más deprisa,
comenzó a aplanarse en un disco protoplanetario con
un diámetro de alrededor de 200 ua 41y una densa y
caliente protoestrella en el centro.43 44 Los planetas se
formaron por acreción a partir de este disco 45 en el
que el gas y el polvo atraídos gravitatoriamente entre
sí se unen para formar cuerpos cada vez más
grandes. En este escenario, cientos de protoplanetas
podrían haber surgido en el temprano sistema solar
que acabaron fusionándose o fueron destruidos
dejando los planetas, los planetas enanos y el resto
de cuerpos menores.
Gracias a sus puntos de ebullición más altos, solo los
metales y silicatos podían existir en forma sólida cerca
del Sol, en el cálido sistema solar interior; estos fueron
finalmente los componentes de Mercurio, Venus, la
Tierra y Marte: los planetas rocosos. Debido a que los
metales solo eran una pequeña parte de la nebulosa
solar, los planetas terrestres no se podían hacer muy
grandes. Los planetas gigantes (Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno) se formaron más lejos, más allá de
la línea de congelación: el límite entre las órbitas de
Marte y Júpiter donde las temperaturas son lo
suficientemente bajas como para que los compuestos
volátiles permanezcan sólidos. Los hielos que forman
estos planetas eran más abundantes que los metales
y silicatos que formaron los planetas terrestres
interiores, por lo que los permitió crecer hasta ser lo
suficientemente masivos como para capturar grandes
atmósferas de hidrógeno y helio: los elementos más
ligeros y abundantes. Los residuos restantes que no
llegaron a convertirse en planetas se agruparon en
regiones como el cinturón de asteroides, el cinturón
de Kuiper y la nube de Oort. El modelo de Niza
explica la aparición de estas regiones y propone que
los planetas exteriores se podrían haber formado en
sitios diferentes de los actuales a los que habrían
llegado tras múltiples interacciones gravitatorias.
Tras cincuenta millones de años, la densidad del
hidrógeno y la presión en el centro de la protoestrella
se hicieron tan grandes que comenzó la fusión
termonuclear.46 La temperatura, la velocidad de
reacción, la presión y la densidad aumentaron hasta
alcanzar el equilibrio hidrostático: la presión térmica
igualó a la fuerza de la gravedad. En ese momento, el
Sol entró en la secuencia principal.47 El tiempo que
estará en la secuencia principal será de unos diez mil
millones de años; en comparación, todas las fases
previas al encendido termonuclear duraron unos dos
mil millones de años.48 El viento solar formó la
heliosfera que barrió los restos de gas y polvo del
disco protoplanetario (y los expulsó al espacio
interestelar), con lo que terminó el proceso de
formación planetaria. Desde entonces, el Sol se ha ido
haciendo cada vez más brillante; en la actualidad es
un 70% más brillante que a su entrada en la
secuencia principal.49
El sistema solar continuará más o menos como lo
conocemos hasta que todo el hidrógeno del núcleo del
Sol se haya convertido en helio, situación que tendrá
lugar dentro de cinco mil millones de años. Esto
marcará el final de la estancia del Sol en la secuencia
principal. En ese momento el núcleo colapsará y la
producción de energía será mucho mayor que en el
presente. Las capas exteriores se expandirán unas
doscientas sesenta veces su diámetro actual, por lo
que se convertirá en una gigante roja. El gran
aumento de su superficie hará que esté muchísimo
más frío (del orden de 2600 K).48 Se espera que el Sol
en expansión vaporice Mercurio y Venus y vuelva la
Tierra inhabitable al mover la zona de habitabilidad
más allá de la órbita de Marte. Por último, el núcleo
estará lo bastante caliente para fusionar el helio; el
Sol quemará helio durante una fracción del tiempo
que estuvo quemando hidrógeno. El Sol no tiene la
suficiente masa para comenzar la fusión de elementos
pesados, por lo que las reacciones nucleares en el
núcleo disminuirán. Las capas exteriores se perderán
en el espacio en forma de nebulosa planetaria,
devolviendo parte del material con el que se formó el
Sol —enriquecido con elementos pesados como el
carbono— al medio interestelar y dejando atrás una
enana blanca con la mitad de la masa original del Sol
y el tamaño de la Tierra (un objeto
extraordinariamente denso).50

Objetos del sistema solar


Los principales objetos del sistema solar son:
Sistema
Solar

Planetas y pl
Sol - Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Ceres - Júpiter - Saturno - Urano -
anetas
Neptuno - Plutón - Haumea -Makemake - Eris
enanos

Satélite Terrestre - Marcianas - Asteroidales - Jovianas - Saturnianas - Uranianas -


natural Neptunianas - Plutonianas - Haumeanas - Eridiana

Estrella central
El Sol es la estrella única y central del sistema solar;
por tanto, es la estrella más cercana a la Tierra y el
astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su
ausencia en el cielo terrestre determinan,
respectivamente, el día y la noche. La energía radiada
por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos,
que constituyen la base de la cadena trófica, y es por
ello la principal fuente de energía de la vida. También
aporta la energía que mantiene en funcionamiento
los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se
encuentra en la fase denominada secuencia principal,
con un tipo espectral G2, que se formó hace unos
5000 millones de años, y permanecerá en la
secuencia principal aproximadamente otros 5000
millones de años.
A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya
forma circular se puede apreciar a simple vista, con un
diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y
31' 31" en elafelio, lo que da un diámetro medio de 32'
03". Casualmente, la combinación de tamaños y
distancias del Sol y la Luna respecto a la Tierra, hace
que se vean aproximadamente con el mismo tamaño
aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama
de eclipses solares distintos (totales, anulares o
parciales).
Se han descubierto sistemas planetarios que tienen
más de una estrella central (sistema estelar).
Planetas
Los ocho planetas que componen el sistema solar
son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los
siguientes:

 Mercurio
 Venus
 Tierra
 Marte
 Júpiter
 Saturno
 Urano
 Neptuno
Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas
alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para
que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido,
de manera que asuman una forma en equilibrio
hidrostático (prácticamente esférica), y han limpiado la
vecindad de su órbita de planetesimales (dominancia
orbital).
Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra
y Marte y tienen la superficie sólida. Los planetas
exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
también se denominan planetas gaseosos porque
contienen en sus atmósferas gases como el helio,
el hidrógeno y el metano, y no se conoce con certeza
la estructura de su superficie.
El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica
Internacional (UAI) excluyó a Plutón como planeta del
sistema solar, y lo clasificó como planeta enano.
A principios del año 2016 se publicó un estudio según
el cual puede existir un noveno planeta en el sistema
Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie.
Dicho estudio se centró en la explicación de las
órbitas de muchos de los objetos en el cinturón de
Kuiper, que difieren mucho con las órbitas que se
calculan, incluidos objetos muy conocidos Sedna. Por
tanto se surgió originalmente la idea de la existencia
de un objeto no conocido perturbando dichas órbitas.
Utilizando modelos matemáticos se realizaron
simulaciones en computadora, y se determinó que el
posible planeta tendría una órbita excéntrica a una
distancia de unas entre 700 y 200 UA del Sol, y
tardaría unos diez o veinte mil años en dar una
vuelta.17 51 52
Características principales
Artículo principal: Anexo:Datos de los planetas del
sistema solar
Las principales características de los planetas del
sistema solar son:
R
Pe
a
rio
Diá di Co
Diá do
me o Peri mpo
met de I
Pl tro or odo S sició I
Sí ro M ro n
an ecu bi orbi at n de m
m ecu as ta cl
et ato ta tal(a .** la ag
b. ato a* ció .* *
a rial l ños) * atm en
rial n
* (k ( . ósfe
(dí
m). U ra
as)
A
.
).

Trazas
de
Merc
0,39 4878 0,06 0,39 0,24 58,6 7º 0 hidróg
urio
eno y
helio

96 %
CO2,
Venu 3%
0,95 12100 0,82 0,72 0,615 243 3,4° 0
s nitróge
no,0.1
% agua

78 %
nitróge
no,
Tierr
1,00 12756 1,00 1,00 1,00 1,00 0º 1 21 %
a
oxígen
o, 1 %
argón

95 %
CO2,
1.6 %
Mart
0,53 6787 0,11 1,52 1,88 1,03 1,9º 2 argón,
e
3%
nitróge
no

90 %
hidróg
Júpit 14298 eno,
11,2 318 5,20 11,86 0,414 1,3º 63
er 4 10 %
helio,
trazas
de
R
Pe
a
rio
Diá di Co
Diá do
me o Peri mpo
met de I
Pl tro or odo S sició I
Sí ro M ro n
an ecu bi orbi at n de m
m ecu as ta cl
et ato ta tal(a .** la ag
b. ato a* ció .* *
a rial l ños) * atm en
rial n
* (k ( . ósfe
(dí
m). U ra
as)
A
.
).

metano

96 %
hidróg
eno,
Satur 12053
9,41 95 9,54 29,46 0,426 2,5º 61 3%
no 6
helio,
0.5 %
metano

84 %
hidróg
eno,
Uran 19,1
3,98 51108 14,6 84,01 0,718 0,8º 27 14 %
o 9
helio,
2%
metano

74 %
hidróg
eno,
Nept 30,0 0,674
3,81 49538 17,2 164,79 1,8º 13 25 %
uno 6 5
helio,
1%
metano

* El diámetro y masa se expresan en relación a la Tierra ** Inclinación de


órbita (en relación con la eclíptica) *** Satélites naturales

Planetas enanos
Los cinco planetas enanos del sistema solar, de
menor a mayor distancia respecto al Sol, son los
siguientes:

 Ceres
 Plutón
 Haumea
 Makemake
 Eris
Los planetas enanos son aquellos que, a diferencia de
los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita.
Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón
fue clasificado como un planeta por la Unión
Astronómica Internacional (UAI). Sin embargo, tras el
descubrimiento de otros grandes cuerpos con
posterioridad, se abrió un debate con objeto de
reconsiderar dicha decisión. El 24 de agosto de 2006,
en la XXVI Asamblea General de la UAI en Praga, se
decidió que el número de planetas no se ampliase a
doce, sino que debía reducirse de nueve a ocho, y se
creó entonces la nueva categoría de planeta enano,
en la que se clasificaría Plutón, que dejó por tanto de
ser considerado planeta debido a que, por tratarse de
un objeto transneptuniano perteneciente al cinturón de
Kuiper, no ha limpiado la vecindad de su órbita de
objetos pequeños.

Period
Radio
Diámetr Periodo o de Satélites
Planeta Diámetr orbita
o Masa* orbital (años rotació naturale Imagen
enano o (km). l
medio* ). n s
(UA).
(días).

0,0001
Ceres 0,074 952,4 2,766 4,599 0,3781 0
6

39,48
Plutón 0,22 2370 0,0021 247,92 -6,3872 5
2

43,33
Haumea 0,09 0,0007 285,4 0,167 2
5

Makemak 45,79
0,12 0,0007 309,9 ? 0
e 2

67,66
Eris 0,19 2326 0,0028 557 ? 1
8

* El diámetro y masa se expresan aquí tomando como referencia los datos


de la Tierra.

Grandes satélites del sistema solar


Algunos satélites del sistema solar son tan grandes
que, si se encontraran orbitando directamente
alrededor del Sol, se clasificarían como planetas o
como planetas enanos; por orbitar a los planetas
principales, estos cuerpos pueden denominarse
«planetas secundarios». El siguiente listado recoge
los satélites del sistema solar que mantienen
unequilibrio hidrostático:
Satélite Planeta Diámetro (km). Período orbital Imagen

Luna Tierra 3476 27d 7h 43,7m

Ío Júpiter 3643 1d 18h 27,6m

Europa Júpiter 3122 3,551181 d

Ganímedes Júpiter 5262 7d 3h 42,6m

Calisto Júpiter 4821 16,6890184 d

Titán Saturno 5162 15d 22h 41m

Tetis Saturno 1062 1,888 d

Dione Saturno 1118 2,736915 d

Rea Saturno 1529 4,518 d


Satélite Planeta Diámetro (km). Período orbital Imagen

Jápeto Saturno 1436 79d 19h 17m

Mimas Saturno 416 22 h 37 min

Encélado Saturno 499 32 h 53 m

Miranda Urano 472 1,413 d

Ariel Urano 1162 2,52 d

Umbriel Urano 1172 4,144 d

Titania Urano 1577 8,706 d

Oberón Urano 1523 13,46 d

Tritón Neptuno 2707 -5877 d


Satélite Planeta Diámetro (km). Período orbital Imagen

Caronte Plutón 1207 6,387 230 d

Cuerpos menores

Planetas menores o planetoides.

Los cuerpos menores del sistema solar están


agrupados en:

 Cinturón de asteroides
Véase también: Tabla de asteroides

 Objetos transneptunianos y Cinturón de Kuiper


 Nube de Oort
Véase también: Cometa

Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o


del inglés SSSB, small Solar System body) es, según
la resolución de la UAI (Unión Astronómica
Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo
celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta,
ni planeta enano, ni satélite:

Recreación artística del nacimiento del Sistema Solar


(NASA)

Todos los otros objetos [referido a los que no


sean ni planetas ni planetas enanos ni satélites],
y que orbitan alrededor del Sol, se deben
denominar colectivamente "cuerpos menores del
sistema solar" (Small Solar-System Bodies).
Estos actualmente incluyen la mayoría de los
asteroides del sistema solar, la mayoría de los
objetos transneptunianos (OTN), cometas, y
otros pequeños cuerpos.53

Por consiguiente, según la definición de la UAI, son


cuerpos menores del Sistema Solar,
independientemente de su órbita y composición:

 Los asteroides.
 Los cometas.
 Los meteoroides.
Según las definiciones de planeta y de planeta enano,
que atienden a la esfericidad del objeto debido a su
gran masa, se puede definir como «cuerpo menor del
sistema solar», por exclusión, a todo cuerpo celeste
que, sin ser un satélite, no haya alcanzado suficiente
tamaño o masa como para adoptar una forma
esencialmente esférica.
Según algunas estimaciones, la masa requerida para
alcanzar la condición de esfericidad se situaría en
torno a los 5 x 1020 kg, resultando el diámetro mínimo
en torno a los 800 km. Sin embargo, características
como la composición química, la temperatura, la
densidad o la rotación de los objetos pueden variar
notablemente los tamaños mínimos requeridos, por lo
que se rechazó asignar valores apriorísticos a la
definición, dejando la resolución individual de cada
caso a la observación directa.54
Según la UAI, algunos de los cuerpos menores del
sistema solar más grandes podrían reclasificarse en el
futuro como planetas enanos, tras un examen para
determinar si están en equilibrio hidrostático, es decir:
si son suficientemente grandes para que su gravedad
venza las fuerzas del sólido rígido hasta haber
adoptado una forma esencialmente esférica.55
Exceptuando los objetos transneptunianos, los
cuerpos menores del sistema solar de mayor tamaño
son Vesta y Palas, con algo más de 500 km de
diámetro.

Periodo
Diámetro Radio
Planetas Masa Periodo de
ecuatorial orbital Imagen
menores (M⊕). orbital (años). rotación
(km). (UA).
(días).

0,000
Vesta 578×560×458 2,36 3,63 0,2226
23

0,000
10 -
Orcus 840 - 1880 39,47 248 ?
0,001
17

0,000
Ixion ~822 39,49 248 ?
10 -
0,000
21

2002 0,000
910 42,9 277 ?
UX25 123

2002
900 ? 43,102 283 ?
TX300

0,000
05 - 0,132 o
Varuna 900 - 1060 43,129 283
0,000 0,264
33

1996
902 ? ? 43,2 285 7,92
TO66

0,000
17 -
Quaoar 1280 43,376 285 ?
0,000
44

2002
734 ? 47,0 325 8,86
AW197

2002 0,003
1200 55,535 413,86 ?
TC302 98

2007
1280 - 67,21 550 ?
OR10

0,000
14 -
Sedna 1180 - 1800 502,040 11500 20
0,001
02

La dimensión astronómica de las


distancias en el espacio
Arriba a la izquierda: 1) Sistema solar interior: desde
el Sol hasta elcinturón de asteroides. 2) A la derecha:
sistema solar exterior: desdeJúpiter hasta el cinturón de
Kuiper. 3) Abajo a la derecha: la órbita del planeta
menor Sedna en comparación con la imagen de la
izquierda, lanube de Oort, límite exterior del sistema
solar.

Para tener una noción de la dimensión astronómica de


las distancias en el espacio, es interesante hacer un
modelo a escala que permita tener una percepción
más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido
en el que el Sol esté representado por una pelota de
220 mm de diámetro. A esa escala, la Tierra estaría a
23,6 m de distancia y sería una esfera con apenas
2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la
tierra y tendría un diámetro de unos
0,5 mm). Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de
2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol,
respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con
cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto a la estrella
más próxima (Próxima Centauri), estaría a
6 332 km del Sol, y la estrellaSirio, a 13 150 km.
Si se tardase 1 h y cuarto en ir de la Tierra a
la Luna (a unos 257 000 km/h), se tardaría unas tres
semanas (terrestres) en ir de la Tierra al Sol, unos
3 meses en ir a Júpiter, 7 meses a Saturno y unos dos
años y medio en llegar a Plutón y abandonar el
sistema solar. A partir de ahí, a esa velocidad, sería
necesario esperar unos 17 600 años hasta llegar a la
estrella más próxima, y 35 000 años hasta llegar
a Sirio.
Una escala comparativa más exacta puede tenerse si
se compara el Sol con un disco compacto de 12 cm
de diámetro. A esta escala, la Tierra tendría poco más
de un milímetro de diámetro (1,1 mm). El Sol estaría a
6,44 metros. El diámetro de la estrella más grande del
Universo conocido, VY Canis Majoris, sería de
264 metros (imagínese esa enorme estrella de casi
tres manzanas de casas de tamaño, en comparación
con nuestra estrella de 12 cm). La órbita externa
de Eris se alejaría a 625,48 metros del Sol. Allí nos
espera un gran vacío hasta la estrella más
cercana, Próxima Centauri, a 1645,6 km de distancia.
A partir de allí, las distancias galácticas exceden el
tamaño de la Tierra (aun utilizando la misma escala).
Con un Sol del tamaño de un disco compacto, el
centro de la galaxia estaría a casi 11 millones de
kilómetros y el diámetro de la Vía Láctea sería de casi
39 millones de kilómetros. Habría un enorme vacío,
pues la galaxia Andrómeda estaría a 1028 millones de
kilómetros, casi la distancia real entre el Sol y Saturno

You might also like