You are on page 1of 9

Introducción

La música es al mismo tiempo un arte y una ciencia, por lo cual debe ser apreciada
emocionalmente y comprendida intelectualmente. Como ocurre con cualquier arte y
cualquier ciencia, no existen límites a su perfeccionamiento ni a su comprensión.
(Ottó Károlyi Coleccion SALVAT).

Todo músico debe tener a lo menos conocimientos básicos de teoría musical, uno
no puede estar haciendo música sin saber qué es lo que en realidad hace, me
explico mejor, debe tener la capacidad necesaria para aportar al tema y saber qué
posibilidades tiene para afrontar ciertas situaciones ya sean improvisar, hacer juego
de voces, etc.

Los amigos que desean incursionar seriamente en la música muchas veces no


encuentran la suficiente información de donde y como estudiar. Para postular al
conservatorio de música es necesario tener una sólida formación musical tanto en
la técnica instrumental así como la teoría.

Dentro de la música tenemos la parte armónica, la parte melódica y la parte rítmica.


Para entender cada una de estas partes es necesario tener aprendida la teoría
básica.

La melodía y el ritmo van de la mano desde los inicios de la historia musical, la


constante búsqueda de nuevos sonidos llevaba a empezar a usar 2 voces
simultáneas y de ese modo se empezó a hablar de armonía. El estudio de la
Armonía en la música es fundamental para todo músico sea de instrumento de
cuerda cortada, cuerda pulsada, de vientos, incluso a los de percusión.

Para el estudio de la Armonía es necesario tener conocimiento de la Teoría Musical


Básica, incidiendo en el reconocimiento de intervalos tanto escritos como
auditivamente. Luego conocer la formación de una escala musical mayor o menor.
El manejo de intervalos es fundamental.
Desarrollo
Cuando nos referimos al término armonía, automáticamente todos pensamos en la
asignatura que tradicionalmente se imparte en los conservatorios, es decir, la
disciplina que estudia la formación de acordes y la combinación o enlace de los
mismos. Si bien, en los últimos años, las metodologías de educación musical
(Schafer, Paynter, Maneveau) han enfatizado el sentido amplio del término,
definiendo armonía como cualquier simultaneidad sonora, desde dos o más sonidos
aleatorios del paisaje sonoro escuchados al mismo tiempo, hasta el resultado de
varias voces o líneas melódicas diferentes sonando a la vez. Sea como fuere, el
concepto actual de armonía es complementario al de melodía: si por melodía
entendemos el aspecto horizontal de la música (sucesión de alturas con carácter
expresivo), la armonía representa el aspecto vertical (simultaneidad sonora, bloques
de acordes). Sin embargo, esto no ha sido siempre así; recordemos que en la
Antigua Grecia el término Harmonía se empleaba para designar los diferentes
modos o escalas (sentido horizontal) que constituían el sistema musical griego,
formadas por una serie de sonidos ordenados descendentemente. Hasta la llegada
del Barroco, la simultaneidad sonora era resultado de la combinación de las
diferentes melodías de la obra, es decir, del contrapunto sin tener una conciencia
clara de los acordes que se fue forjando con el nacimiento de la melodía
acompañada y del Bajo Continuo. El concepto vertical del término queda asentado
definitivamente en el Tratado de Armonía reducida a sus principios naturales de J.
P. Rameau (1722) en el que fundamenta y sienta las bases de la armonía sobre
principios científicos matemáticos, justificando el acorde tríada (formado por
terceras superpuestas como veremos) en el fenómeno físico armónico. Por tanto,
según F. Cano, el intervalo simultáneo es la base actual de los fundamentos de la
armonía. Otro aspecto interesante con respecto a la proyección didáctica de este
elemento del lenguaje musical en el aula de Primaria, sería estudiar cómo influye la
armonía en la percepción de nuestros alumnos y la forma de integrarla en la práctica
y aprendizaje de los demás elementos de la música pues constituye un estadio más
avanzado (recordemos que Willems relacionaba la armonía con la parte racional del
ser humano). Por una parte es necesario que el profesor conozca los rudimentos
básicos de la armonía para crear y componer música, acompañar canciones,
armonizar melodías, realizar instrumentaciones, enriqueciendo con ello la práctica
vocal e instrumental. Por otro lado, nuestros alumnos podrán percibir
inconscientemente aspectos armónicos mediante ejercicios indirectos como
percepción de la tonalidad o improvisación de finales tonales, ejercicios de
preguntas y respuestas, aplausos cuando se produce un reposo en el discurso
musical, expresión vocal e instrumental en conjunto, test tímbricos (cuántos sonidos
escuchan al mismo tiempo), percepción de modulaciones en una canción o
audición, etc. Sólo en última instancia pasarán a comprender sus fundamentos (3er.
Ciclo de Primaria y Secundaria).

La armonía es la parte de la teoría musical que se encarga de estudiar los acordes


(combinación de, por lo menos, tres sonidos de diferentes nombres y alturas), las
relaciones y fenómenos que ocurren entre ellos, la forma de enlazarlos, así como
también su uso de manera lógica y natural.

Dos tipos de escalas musicales: la escala mayor (dur) y la escala menor (moll). Con
estas escalas se desarrolló el sistema armónico funcional característico de la
música artística occidental durante tres siglos aproximadamente (1600 – 1900). Este
sistema musical tonal se caracteriza principalmente por: - La construcción de
acordes por superposición de terceras. - Funcionalidad de los acordes, y con ello,
el concepto de consonancia y disonancia. - La dependencia y relación de todos los
acordes a un centro constante: la tónica, acorde construido sobre el primer grado
de la escala. Las escalas del sistema tonal están basadas en dos tipos de escalas
modales gregorianas: la jónica (escala mayor) y la eólica (escala menor).

1 Ejemplo 1 En cada uno de los grados de estas escalas se pueden construir


acordes tríadas. Los más importantes, además de la tónica (I), son el V grado, sobre
el cual se construye el acorde con función dominante, y el IV grado, sobre el cual
se construye el acorde con función subdominante. Las notas correspondientes a
estos grados (I, IV, V) se denominan notas tonales, ya que son las mismas en ambas
escalas.

Ejemplo 2 Los acordes construidos sobre estos grados principales (notas tonales)
contienen todas las notas de la escala empleada. En relación con el I grado, la
dominante está ubicada a una quinta ascendente, mientras que la subdominante
está a una quinta descendente. La diferencia entre estos acordes principales, que
son mayores en el modo mayor, y menores en el modo menor, son las terceras de
2 dichos acordes, que son el III (T), VI (S) y VII (D). Estos grados determinan la
modalidad de las escalas y por eso se llaman notas modales. Ejemplo 3 El estudio
de la armonía aborda todos los tipos de escalas mayores y menores, sin embargo,
en las etapas iniciales, este curso se limitará al uso de la escala mayor natural y la
menor armónica. Esta última se utiliza porque contiene el VII grado alterado
(sensible), - cosa que no ocurre en la escala menor natural (eólica) - para obtener
en el modo menor una dominante mayor.
Conclusión
La armonía en la música es uno de los tres elementos fundamentales de la misma. Funciona
como los tonos de fondo que componen la canción y sobre los que se constituye la melodía. Y
para entender de armonía tienes primero que saber acerca de los tonos.
Bibliografía

http://maxmundo.tripod.com/teoria/introarmonia.html

http://www.unearte.edu.ve/media/informacion/pdf/armonia_i.pdf

http://www4.ujaen.es/~imayala/_private/estructuras/TEMA%204%20armonia.pdf

You might also like