You are on page 1of 23

Xinkas

 Artesanías.
 Confeccionaban: sombreros, petates, atarrayas, lazos, metates, canastos y suyacales, los que
servían para protegerse del sol y del agua.
 Materiales: Usaban el maguey, algodón, morro y el tul.
 Cerámica: elaboraban comales, cantaros y escudillas.
 Significado de los diseños
 Se cree que los diseños de flores, volcanes y árboles representaban la convivencia de los seres
humanos con la naturaleza.
 Los círculos representan la Luna, el Sol y la tierra. Las líneas horizontales signifiquen la relación
entre seres humanos y naturaleza.
 Bailes tradicionales
 El toro y el caballito. Se asocia al hecho de que eran una comunidad ganadera.
 Los encamisados. Se vestían con mantos de manga larga de colores chillantes. Salían dos días, el
21 que era el día de Santo Tomás, y cerca de Noche Buena para ayudar al Niño.
 La tusa. Clasificado como juego-danza. Aparecía una persona con una tusa encendida, los demás
bailarines luchaban por arrebatársela.
 Baile de Pastores. Cargados con muchos cascabeles para hacer ruidos.
 El sombrerón. Lo iniciaba el primer mayordomo, quien saca al Niño Dios de su vitrina, se coloca
un metro de diámetro con decoración navideña y baila con la imagen hacia el patio del oratorio y
vuelve a entrar, luego continúan los demás.
 Cosmovisión Xinka.
 La cultura xinka concibe al ser humano como uno de los componentes del mundo.
 Otros elementos son: preservación de la vida, para desarrollarla y llevarla a plenitud.
 El ser humano desarrolla sus potencialidades buscando el el equilibrio consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza.
 El ser humano está constituido por una energía, el alma, la cual complementariamente con el
agua, proporcionan la vida.
 El fuego expresa el lenguaje comunicante como fuente de energía, interna y externa, de todo lo
que tiene vida.
 La función del ser humano es estar unido a todos los elementos que le rodean.
 Término Xinka
 Xinka ꓿ Seres que fueron creados o formados. No son independientes sino interdependiente con
todo cuanto le rodea.
 Ampuk: Serpiente, relacionada con el agua y el origen de la vida.
 Etapas del ser humano
 One: palabra para designar a los niños pequeños. El desarrollo del niño y niña llega a su plenitud
a los 13 años.
 Jurak: “tu semilla” significa hombre, lo cual está ligado a un entorno espiritual y natural.
 Ayahl: “la que fertiliza” significa mujer, su complemento.
 Cajpul: Guía espiritual. Se encarga de resolver problemas y equilibrar las relaciones humanas.
 Simbolismo numerológico
 Número 4.
 Equilibrio cósmico que permite la vida.
 Cuatro puntos cardinales. Proveer un recurso indispensable específico al colectivo humano.
Se concibe la tierra como un gigantesco círculo o plato de agua con cuatro esquinas de donde
sopla el espíritu que da vida.
 Ixpa’k parí: Salida del sol; este.
 Yawa’k parí: Caída del sol; oeste.
 Coona tawu’: Donde nace el viento; norte.
 Suru’ru: Donde nace el agua; sur.
 Número 12.
 Representa educación.
 En 12 días la persona debe aprender algo. Al décimo tercer día (13) aplicaban lo aprendido.
 Impares.
 1, 3, 5, 7, 9, 13. Contienen muchos misterios.
 Organización social
 El cuidado de la comunidad recaía sobre cinco personas, quienes son los responsables principales
del bienestar y de la relación con tierra.
 Tiempo
 Tiempo ꓿ la eternidad de la vida en el movimiento cíclico de los elementos. Se distribuye en
diferentes etapas:
 Tiempo de crear y eteriorizar el sentimiento
 Tiempo de fecundidad
 Tiempo de conformación del hogar y la familia
 Tiempo de participación en la vida comunitaria
 Tiempo para la agricultura
 Tiempo para agradecer la facultad de vivir
 Tiempo de transformación de la vida a otra dimensión.
 Creencias
 Palaguear: Cuando un bebé sufre de salidura. Se da por deshidratación. Sinónimo: mollera.
 Precaución de la gestación: Se colocan trapos en la cintura contra el “eclipse”. Es malo bañarse
en río corrido. Ponen llaes o gancos en la ropa para que el eclipse no agarre a la criatura.
 Ombligo: el cordón umbilical de los neonatos era enterrado por el padre al lado de la casa o era
quemado.
 Sabios
 Fueron llamados brujos. Infundían respeto y admiración, aunque algunos eran temidos. Se creía
que tenían poderes. Su papel era similar al de los aquij y ajitz entre los mayas. Todo esto es
característico de los mediadores entre los seres divinos y los humanos.
 Sabían hablar el “lenguaje” (xinka). Mediaban por los humanos y resolver los problemas.
 Eran hombres que sabían de “sabiduría”.
 Respeto a la naturaleza
 Tenían un respeto profundo por las actividades relacionadas con la naturaleza, pues esta es
proveedora de todo lo que necesitan los seres humanos.
 Familia
 Eran familias extendidas en residencias patrilocal (las familias nuevas se mudan al terreno de la
familia del esposo).
 Las caseadas
 Las caseadas eran una forma de cohesión social. En esta se demostraba la solidaridad de la
comunidad con la persona o pareja que iba a construir la casa. Toda la comunidad ayudaba a la
construcción de estos.
 Mayordomías y capitanas.
 En el pasado existieron “cofradías” de indígenas y ladinos y hermandades. Expresaba sus intereses
políticos, sociales y religiosos. Se transformaron en los refugios de la organización social.
 Comités y mayordomías.

Comités Mayordomías
 Puede tener varios miembros y los cargos van  Son las versiones modernas de la cofradía.
desde presidente a vocales.
 Se encargan de la organización de actividades  Se encargaban de organizar las fiestas de los
de tipo social. santos patronos.
 Está integrado por ladinos.  Representado por descendientes Xinkas.
Ambos grupos manejan una sola caja monetaria que es administrada por un tesoro.
 Formas de cortesía
 Forma de cortesía más característica es el “mento”, término con el que se denomina al salido que
una persona hace a los demás en señal de respeto. Si no se saludaba a los mayores se decía que
uno podía llegar a morir de fiebre.
 Gastronomía
Bebidas Comida
 Chicha: hecha de piña con dulce de panela.  Pishtones: hechos de arroz.
 Chilate: se hacía con maíz tostado con dulce  Marlilas: tamales que llevaba una capa de
y canela. arroz, una de frijol molido y otra de arroz.
 Ishtahuala: elaborada de plátano, anis,  Muxke: era una especie de picado.
canela y azúcar.
 Historia Xinka
 Ocupaban el área de: Santa Rosa, la parte oriental de Escuintla, la zona norte y sur de Jutiapa y,
posiblemente, también la zona fronteriza con El Salvador. La primera mención acerca de los xinkas
fue en la carta de Relación escrita por Pedro de Alvarado a Hernán Cortés, en julio de 1524. Fue
en Nancendelan (Nancintlan) donde se produjo un enfrentamiento entre Xinas y españoles. Los
conquistadores esclavizaron a gran parte de la población. Después de la conquista, la región fue
afectada por las enfermedades que casi aniquilaron la población. Se ha calculado que en 1586 el
número total de tributarios disminuyó en un 74% a causa de las epidemias. Las poblaciones más
afectadas fueron las pipiles y xinkas. En 1549 los pueblos xinkas más importantes en la producción
de cacao eran Taxisco, Chiquimulilla y Guazacapán. En Guazacapán fueron organizados seis
curatos: Guanagazapa, Tacuilula, Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla y Xinacatán.
 Chiquimulilla.
 Su población originaria era Xinka. Durante el período hispánico formó parte del partido
Guazacapán. A finales del siglo XVII Chiquimulilla contaba con una población de 754 tributarios,
esta población se dedicaba al cultivo de cacao, algodón, chile y otros productos agrícolas. En 1740
Chiquimulilla contaba con 3,366 personas, de las cuales 11 eran españoles, 503 mulatos, 63
mestizos, 52 afro descendientes y 2,737 indígenas. En 1768 se calculó que Chiquimulilla contaba
con 1,000 familias xinkas, con 8,000 personas. En 1800 fue descrito como un pueblo con 7,262
feligreses, de los cuales 6,144 eran xinkas que se dedicaban al cultivo de arroz que se vendía en
la capital.
 Literatura oral
 Destaca la narración sobre el origen del maíz, el cual demuestra nostalgia por la ausencia de los
sabios “conquistadores del invierno”.
 También se presenta una narración en la que la conciencia individual pone en riesgo a la persona
para ser “ganada” por un espíritu maligno.
 En la narración de las promesas, aparece la idea moralizante entre el pacto que hace el hombre
de compartir los bienes obtenidos de los cerros y de no lucrar con ellos, de lo contrario se recibe
un castigo.
 Entierros de dinero se refieren a la suerte de algunas personas para encontrar dinero enterrado,
frecuentemente en tinajas de barro.
 Espantos las narraciones sobre espantos se refieren a hombres y mujeres que se aparecen por la
noche, brujos que se convierten en animales para espantar, etc.
 Leyendas
 Entre las leyendas animisticas clásicas que aún se narran en el territorio Xinka destacaba las del
Cadejo y el Sismite.
 El Sismite, Tzitzimite, Tzipitío o Duende es un personaje diminuto, vestido de negro con un gran
cinturón brillante, sombrero negro y que enamora a las mujeres de cabello largo y ojos grandes y
que se relacionan con los caballos.
 El Cadejo es un animal prieto de ojos colorados que no hace nada solo hay que darle lugar en el
camino para que pasara.
 Estos son versiones recopiladas en la región xinka.
 Plantas Medicinales
 Algunas de las prácticas de salud, relacionadas con la medicina tradicional aún se conservan en la
comunidad xinka. Entre los consejos que dan están:
 Para las lombrices de las criaturas se usa el suquinay, apazote, aní y ajo.
 Para la diarrea se usa la contrahierba.
 Para la fiebre se frota a la persona con ruda.
 Para el dolor de estómago se cortaba la cascara de cedro, se hervía con cáscara de naranja.
 Para los granos se usaba chalchupa molida, se ponía una chapita de masa en el grano.
 Para el mal de ojo se usaba la chalchupa. La pepita negra se destripaba con una hojita y se echaba
en el ojo malo.
 Vestuario y Apariencia
 Debido al clima caluroso, la vestimenta tradicional xinka se reducía a un mashtate o calzón de
manta para los varones adultos y una falda para las mujeres.
 A los pobladores del barrio de San Sebastián, Chiquimulilla, se les conoce como el barrio de los
mashtatudos precisamente por su manera de vestir.
 En 1938 ya no había costumbres de esas vestimentas. Su forma de vestir desapareció por
presiones externas a su cultura.
 En una ocasión Ubico mientras realizaba una de sus muchas giras por estas regiones, vio a las
mujeres que iban a lavar descubiertas en Guazacapán, después de eso emitió un decreto donde
obligaba a las mujeres a lavar cubiertas y eso acabo con esta tradición.
 En 2001 solo se encontró a dos mujeres de la tercera edad que utilizaban refajo y una especie de
huipil.
 Este traje femenino fue adoptado, que según ancianas estos trajes eran traídos de La Antigua
Guatemala por comerciantes que llegaban a Chiquimulilla.

Mestizos
 Artesanos y Artesanas
 Las y los artesanos tradicionales elaboran objetos que tienen una función en la sociedad, objetos
que serán utilizados en muy variadas formas.
 Generalmente se elaboran artesanías como una actividad complementaria a las labores agrícolas
o comerciales. Este oficio es aprendido en la práctica, con poca formación teórica, se transmite
vivencialmente.
 Por esta razón tiene mucho de rutina de repetición. Lo principal que busca un artesano es que el
objeto cumpla la función para la cual fue diseñado. Por esta razón se repite los diseños que
resultan funcionales sin mucha variación.
 Aserrín
 Con el aserrín de la madera se elaboran las alfombras para adornar el paso de las procesiones. Las
más vistosas y extensas se elaboran en La Antigua Guatemala y en la ciudad capital. Un claro
ejemplo es la que se hace en el barrio La Candelaria, en la ciudad capital, esta tradición data de
1925.
 Su iniciador fue un señor de nombre Jorge, quien le ofrendaba al Cristo de Candelaria en
agradecimiento por haber recuperado la salud. Los primeros años las alfombras no iban más allá
de los 8 metros, pero en 1955 el tamaño aumento y llegó a los 320 metros, normalmente la
elaboran entre 90 y 100 personas.
 Los materiales que se utilizan son: aserrín, colorantes artificiales (generalmente anilina), arena
blanca, flores naturales y moldes de madera, tablex o plywood.
 Lleva alrededor de 8 u 12 horas de trabajo y los preparativos son realizados con semanas de
antelación.
 El origen de las alfombras en Guatemala es mesoamericano y español. Se sabe que para Corpus
Christi en el siglo VII ya se hacían alfombras con tierra de colores en Europa, después de en las
Islas Canarias.
 Bordados
 La actividad del bordado se ha relacionado históricamente al papel femenino y consiste en
aplicaciones sobre la tela por medio de aguja. En Mesoamérica se realizaban bordados con plumas
en los tejidos, pero esta técnica se dejó de usar después de la Conquista Española. La tradición
europea de bordado se recibió a través de España, que ya había sido enriquecida con técnicas
introducidas por los árabes. Las puntadas más características son: el pasado, punto atrás, punto
de cruz y deshilado.
 A la herencia española del siglo XVI se añadió la tecnología del siglo XIX con la máquina de coser.
 Entre las comunidades del país que más destacan esta Estanzuela, El Adelantado en Jutiapa donde
esta técnica data del año 1930; San Jacinto, Chiquimula donde la actividad tuvo su auge en el año
1980.
 Carpintería
 Antiguamente un carpintero se encargaba de armamentos para techar edificios, fabricar muebles,
altares y otros enseres. En la actualidad se ha generalizado la especialización, por lo que existen
diferentes carpinterías. Algunos carpinteros también realizan guitarras adornándolas a veces con
finas incrustaciones.
 Los especialistas en tallado realizan relieves en las puertas, mesas, aparadores, armarios,
balaustres para balcones de madera, etc.
 El carpintero de banco construye puertas, marcos de ventanas y demás cosas necesarias para los
edificios.
 El ebanista fabrica muebles de maderas finas y les da forma de dibujos.
 El tapicero ejerce su trabajo con telas importadas o del país, con los dibujos especializados.
 La Marquetería
 Consiste en trabajos de incrustaciones de maderas, también llamado taraceado. Fue practicado
principalmente en San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. Se realiza vaciando hasta sus
contornos un dibujo, en el cual se incrustan piezas de las mismas dimensiones para que encajen
perfectamente. Algunas piezas requieren tanto trabajo que se llega a incrustar hasta 2,000 piezas.
Una vez insertadas, se les cepilla y se barniza.
 Cera
Entre las numerosas variedades cabe mencionar:
 Las ceritas hechas con 90% de parafina pura y 10% de cera de abejas. Requeridas antiguamente
para alumbrado doméstico y festividades religiosas.
 Las candelas o cirios son hechas con 80% de cera pura y 20% de parafina. Tiene un alma, columna
o cuerpo y sobre ella, en bajorrelieve, ramales o decoraciones fitomorfas que la recubren. Se
encienden únicamente para el ritual religioso, luego se apagan porque deben durar un año
completo.
 Las candelitas de sebo como eran echas de sebo de res y se le atribuía propiedades medicinales,
se quemaban en el pasado con ocasión de rezos dedicados a los difuntos.
 Las candelas de estearina eran compradas en fincas antiguamente y la estearina se extraía de la
ballena.
 Los cirios pascuales de elaboran con cera pura con alta proporción, su usan como ofrenda durante
el periodo entre Sábado de Gloria y la fiesta de Ascensión de Jesús.
 Palmatorias echas 100% de cera destinadas a la consagración y eran llamadas así porque tenían
forma de palma, originalmente eran blancas.
 Pabilos hechos de cera pura sirve para encender candelas.
 Exvotos eran de formas diversas, aunque generalmente figuras humanas y miembros del cuerpo.
Se tratan de ofrendas destinadas a los santos milagrosos como agradecimiento.
 Veladoras son una variedad de candelas quemadas dentro de un vaso de vidrio para las imágenes
de veneración doméstica.
 Procedimiento de elaboración
 La cera de abejas se purifica o blanquea por medio del agua o ácidos, se derrite con parafina
dentro de peroles de lámina galvanizada, a una temperatura de 150°. Mientras se derrite la
materia prima, se colocan las mechas (de algodón trenzado) en ganchos pegados en un aro que
cuelga del techo, son bañados desde arriba con el material derretido. Se gira el aro para que las
velas puedan obtener su forma. Una balanza permite comprobar el peso y un cuchillo es
empleado para quitar el exceso. Hay velas tan gruesas cuya elaboración sobrepasa las ocho horas
de trabajo continuo. Las sencillas se hacen en seis o siete horas.
 Cerámica
 La cerámica es en gran medida de herencia hispánica. Se caracteriza porque utiliza el torno de
alfarero y la cocción se hace en hornos, se adaptaron técnicas de la Europa Renacentista, en
particular dos tipos: la vidriada, con variante mayólica y la pintada.
 Cerámica vidriada
 Se caracteriza principalmente por el uso del torno o piedra de alfarero para la fabricación de las
piezas, utilización de esmaltes a base de minerales, como oxido de cobre, de hierro, de plomo, de
antimonio y de estaño, y de un horno cerrado en lugar de fogata.
 Los principales sitios productores están en La Antigua Guatemala; la capital; Jalapa; San Cristóbal
Totonicapán; San Miguel Totonicapán y Huehuetenango.
 Estos pequeños talleres fabrican vajillas, candeleros, incensarios, floreros, lápidas y floreros de
cementerio, azulejos para casas y otro tipo de objetos
 Cerámica Mayólica
 Su raíz española se encuentra en Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo. Se caracteriza por
su fondo blanco, logrando a base de óxido de estaño y decoraciones de varios colores y su
evidente finalidad utilitaria. El mayor centro exponente de esta cerámica es La Antigua
Guatemala. Su proceso de trabajo es idéntico al de la cerámica vidriada. Con esta técnica se
fabrican incendiarios y candeleros de cofradía, que son necesarios en los rituales de cofradías del
área kaqchikel de Sacatepéquez y Chimaltenango.
 Cerámica Pintada
 Se elabora principalmente en La Antigua Guatemala, sobresalen las maravillosas miniaturas que
se trabajan desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad como pequeños nacimientos, alcancías
de diferente tamaño y tipo, pero principalmente la de los Tecolotes y es que según la tradición
oral el Tecolote tiene la virtud de multiplicar el dinero que se guarda en él. En tanto las calaveras
son resabio de algún ritual ya extinguido, dedicado a la muerte y con relación a la Festividad del
Día de Muertos (02 de Noviembre
 Cestería
 Se puede decir que es una artesanía que data de la época en que el ser humano se dedicaba a la
cacería y recolección. El ser humano comenzó a tejer cuerdas, redes, cestas y petates. Durante el
periodo hispánico se utilizó la técnica para la elaboración de sombreros de palma que se elaboran
a base de trenzas las fibras de la palma.
 Para la elaboración en la actualidad se utiliza fibra de palma que se obtiene en las proximidades
de los centros productores como el caso del municipio de San Jacinto, Chiquimula. El aprendizaje
se ha heredado de generación en generación.
 Su proceso de elaboración se inicia con el secado de las hojas a la luz del sol, por dos días; se
deshilachan con aguja capotera y después se teje. El color natural de la fibra es verde, cuando la
palma esta tierna; cuando es madura es de un color marfil y cuando esta seca es de color café. Si
se desean otros colores se tiñen con anilinas y deben colorearse antes del tejido.
 Cuero
 El origen de esta técnica es hispano ya que los españoles introdujeron ganado vacuno a principios
del siglo XVI. El uso del cuero en artesanías se conoce como talabartería.
 La primera mención del cuero se hace en la legislación hispánica en 1528, cuando el Ayuntamiento
de Santiago de Guatemala reglamentó los precios del cuero y los zapatos. Los primeros
reglamentos de los curtidores, talabarteros y zapateros fueron redactados en 1559 y aprobados
por el Consejo de Indias en 1565. El primer gremio de talabarteros se formó en 1581
 Las curtiembres
 Para realizar los trabajos de talabartería se curte las pieles de res, carnero, caballo, cabra y
venado. El denominado timbre es de vaca, buey, caballo y venado, se utiliza para hacer monturas
y objetos grandes. Con el nombre de vaqueta se denomina al cuero de vaca y buey que sirve para
hacer bolsos.
 Actualmente se realiza este trabajo especialmente en Chiantla, Huehuetenango, Samayac,
Amatitlán, la cabera de Totonicapán, Quetzaltenango y Quiché.
 Para su proceso primero se quita la grasa del cuero, se introducen a un apartado llamado bombo,
donde se impregnan con sal y se guardan por un mes. Se lavan, se doblan y se guardan por otros
tres días, después se guardan desdoblados por cinco días más, al final de este tiempo se descarna
con cuchillas especiales, llamadas descarnadoras. Con otras navajas se les quita el pelo y se lavan
dos veces. Se vuelve a meter en el bombo en donde se le aplican químicos para liberarlos de la
cal y blanqueadores, se les vuelve a lavar, se añaden otros químicos y se vuelven a lavar. Al final
se cuelga al aire. Por último, se les aporrea con un garrote para suavizarlos.
 Productos
 Las talabarterías producen sillas de vaquería; sillas de lujo; chaparreras para vaquería; respaldo
de automóviles; bolsos cabezas de res y sillas para adorno.
 Flores de papel, tela y cera
 Los cambios influidos por los avances tecnológicos y la moda se ven especialmente en el material
en que se confeccionan lo que ofrece mayores posibilidades al artista. Existen varios tipos en la
actualidad especialmente papel tela y cera papel.
 La elaboración de flores varía según el papel del estado se elaboran los pétalos hojas y se recubren
con otros materiales. Existen tres procesos fundamentales por pétalos separados, por piezas y de
una sola pieza.
 Para hacerlas por pétalos separados se cortan moldes en cartulina o papel de envolver de tres o
cuatro tamaños diferentes con este molde se corta la cantidad de pétalos necesarios con este
procedimiento se realizan flores como las rosas en el procedimiento de por piezas se corta con un
circulo y a este se le recorta en la forma de los pétalos. De esta manera se elaboran margaritas,
ásteres y otras.
 De una sola pieza se corta una tira de papel de 4 o 5 cm de largo las piezas se aseguran con hilo y
con Esta técnica se pueden crear los claveles
 Cera
 Estas flores se hacen con un interior de algodón y luego se sumergen en cera líquida para formar
una especie de molde. Esta técnica requiere mucho cuidado por lo que es menos frecuente
 Tela
 Para hacer flores de tela se utilizan satín, tafetán, estamina y chiffon. Para darles la forma se
utilizan pequeños moldes de hierro calentados que se imprimen en el pétalo el material. Las hojas
son de terciopelo; para hacer el material más resistente se acostumbra a enterar la flor para ello
se derrite un recipiente a fuego lento una cantidad pequeña de cera y luego que este líquida se
sumergía rápidamente los pétalos.
 Hierro forjado
 Una de las artesanías de mayor abolengo en Antigua Guatemala, llegada tras la conquista
española y enriquecida por el mestizaje. Durante el período hispánico el hierro venía en barritas
de un pie de largo de ahí que en las rejas y balcones de antaño se adviertan siempre los nudillos
que dejaban las añadiduras. El hierro actualmente llega en barras de dos y tres metros de longitud.
Los instrumentos empleados son el fuelle de mano para la fragua, el yunque, las prendas, el
barreno, los punzones, los cinceles, las uñetas, las láminas, los buriles, las tarrajas, las sierras, las
tenazas, martillos de tumbar, martillos de peña y martillos de cincel. La forja se lleva a cabo
cuando se ha calentado al rojo, es el momento en que con un martillo y una tenaza se dan la
forma requerida, el punto culminante de la forja es la calda que consiste en unir o pegar las piezas
en caliente. Una vez terminadas las piezas se pintan de negro.
 Hojalata
 La utilización de los metales con fines prácticos fue una introducción de los españoles a partir del
siglo XVI. Las limitaciones jurídicas que tuvieron los habitantes nativos para manipular los
materiales metálicos provocó que los principales productores se concentrarán en la ciudad de
Guatemala especialmente en Santiago de Guatemala hoy Antigua Guatemala. La hojalata es
hierro estañado fácil de manejar y que cuya soldadura se hacen con relativa facilidad. Para la
realización de estos objetos se calca el diseño sobre la plancha de hojalata, se corta se dobla para
dar forma y se solda, en la actualidad las planchas de hojalata se obtienen en las fábricas y de ahí
la utilizan los artesanos para elaborar canales para agua de lluvia, cubetas, regaderas jaulas,
etcétera. Uno de los centros de mayor importación para este tipo de producción sigue siendo la
Antigua Guatemala.
 Instrumentos musicales
 Con la llegada de los españoles se introdujo la música europea. Entre ella el canto gregoriano y
los instrumentos musicales desarrollados en Europa hasta entonces a finales del siglo XVI. El
cronista Bernal Díaz del Castillo escribió que en Guatemala había cantores expertos en la música
religiosa, órganos, flautas, trombones, dulzainas, trompetas altas y sordas; todos estos
instrumentos eran utilizados como medio de evangelización entre los nativos y festividades
religiosas. Las trompetas altas y sordas eran instrumentos aerófonos de metal con boquilla
semiesférica. En el siglo XVII se popularizó la guitarra y los demás instrumentos en boga. En el
siglo XIX se hizo frecuente el piano. A finales del siglo XIX se popularizo por todo el país la marimba.
Que fue declarada instrumento nacional en 1978 y símbolo patrio en 1999; el teclado de la
Marimba se fabrica con madera de hormigo, ébano o granadillo; las cajas con cedro; el clavijero
con pino; las clavijas con roble; el faldón con pino, pinabete o palo blanco y las maquetas o bolillos
con güisisil.
 Jarcia
 Las labores hechas con fibras vegetales se conocen en América desde mucho antes de la venida
de los españoles en el siglo XV, aunque los españoles elaboraban también diversidad de objetos
de esta clase. Los productos de jarcia son de carácter utilitario en su gran mayoría, surgieron
cuando el ser humano se vio en la necesidad de transportar sus productos en redes, sujetar sus
animales y recostarse en hamaca. El pueblo de Comapa, Jutiapa se ha caracterizado porque sus
pobladores se han dedicado a los trabajos en pita de maguey. Manuel Urrutia escribió en 1866
que en Comapa se realizaban trabajos de jarcia especialmente hamacas, cordeles y alforjas. En la
actualidad es una actividad masculina paralela y que complementa sus labores agrícolas. Esta
actividad se realiza en casa, generalmente en los patios y es aprendido por los niños viendo a sus
mayores. Los trabajos de jarcia de Comapa se realizan por medio de la fibra que se obtiene de las
hojas del maguey. Otro material utilizado en la confección de utensilios de jarcia es la anilina. Los
utensilios necesarios incluyen cuchillo que debe tener mucho filo; el rastreador que es un soporte
fabricado de un tronco de árbol y sirve para fijar por medio de un lazo y un palito la hoja del
Maguey mide alrededor de 30 cm; también se utiliza el torno que es un artefacto de madera que
sirve para retorcer la pita y volverla lazo; por último se utiliza un marco de madera un arco que es
un aparejo de forma cuadrada o rectangular fabricado de madera que funciona como telar de
pared.
 Proceso de elaboración
 El primer paso es el corte de la hoja; luego se realiza el despunte o descabezado a fin de trabajar
la hoja de mejor forma para dicha tarea se utiliza un cuchillo con suficiente filo; luego se realiza el
raspado que consiste en sujetar por medio de una correa y un trozo de madera, se toma el cincho
y se comienza a raspar la hoja; una vez que se ha extraído la cantidad de pita necesaria se lava la
pita y la sacuden; luego la ponen a secar con sal; la fibra se coloca sobre piedras y recibe el calor
del sol durante todo un día; después de esto se considera que ya está lista para trabajar. Es
después del secado que se procede a teñir de acuerdo al tipo de trabajo que se realice, los colores
que se usan con mayor frecuencia son el verde rosado y el morado, los colores menos usuales son
el azul y el amarillo. Para el proceso de pintado se echa la anilina en un bote y se agrega agua;
luego se remoja la pita y se pone a secar a la sombra ya que la luz del sol hace perder el color. A
continuación, se procede a realizar el torcido para lo que se hace uso del torno una vez realizada
esta parte se procede al afeitado es decir que con una tijera se cortan los restos o puntas de fibra
que sobresalen, ya ejecutado esto se procede al tejido que depende del producto a realizar entre
los que se incluyen alforjas bolsas o morrales de pita, gamarrones, hamaca, lazos, matates, etc.
 Payaso de madera

 En Guatemala existen varios Juguetes a los que se les llama payasos o payaso trapecista, que se
fabrica en Amatitlán Guatemala y en la cabecera del departamento de Totonicapán.
 Para la fabricación de esta Juguete se utiliza madera Cajete (madera de pino blanco o de palo de
pique)
 Se utiliza esta madera por ser fibrosa y tener un grosor equivalente a unos tres o cuatro
milímetros.
 Al tener las tablillas preparadas se calcan los dibujos en las piezas y los moldes se colocan sobre
las tablillas, para terminar de formar al payaso se unen con pita las piezas del cuerpo
 Se utiliza también cáñamo o pita de morral para amarrar sus brazos y piernas y ubicarlos en la
barra, se utilizan clavos y para decorarlo para decorar anilinas barras.
 Los instrumentos para realizar el trabajo son sierras, navajas, martillo y cola.
 Las piñatas
 La palabra piñata es de origen italiano, derivada de la palabra pignatta que significa Olla Frágil,
tiene relación con el prefijo piña que significa racimo de flores o frutas
 Los mexicas celebran el aniversario al dios Huitzilopochtli
 Los mayas golpeaban una olla de barro suspendida en el aire por una cuerda con los ojos vendados
 Es España el primer domingo de cuaresma quebrando un cántaro de barro
 En china imágenes representando vacas, búfalos y bueyes
 En Guatemala no existe documentación que determine las primeras de quebrar piñatas
 En Malacatan, San Marcos, y Santa Lucia Cotzumalguapa quiebran piñatas en el día de todos los
santos
 Las piñatas evolucionaros hasta representar diversos objetos y personajes y se utilizan en muchas
celebraciones, cumpleaños, bautizos etc.
 Pirograbado
 Consiste en aplicar decoración a trabajos realizados en madera de ciprés que representa las
Ruinas de Antigua Guatemala
 Los instrumentos a utilizar son el formon, desarmador, martillo, y quemador
 Se realizan en la ciudad de antigua Guatemala
 Artesanos como Esteban Golon, Horacio Ramo, Domingo Morales, Rubén Rivera
 Algunos de ellos son autodidactas como Estaban Golon
 Horacio Ramos, realiza varias artesanías pirograbadas en las cuales se encuentran cajas secretas
 Rubén Riveras realiza varias artesanías pirograbadas no quemadas se encuentran los ceniceros,
portavasos
 Baile de las flores
 Consiste en la evoluciones de un grupo de danzantes alrededor del tronco de un árbol del cual
cuelgan cintas de muchos colores con música y textos propios, y ejecutan homenaje al santo
patrón de un pueblo
 En Europa se denominan la danza de mayo y se ejecutan de la misma manera alrededor del tronco
de un árbol.
 Carnaval
 La llegada de los españoles trajo estas fiestas una celebración de carácter religioso y comercial
 No tiene otro objeto que la diversión y la fiesta
 Una de sus principales características son los disfraces y la fabricación de cascarones
 Semana Santa
 Es una festividad católica introducida por los castellanos en el siglo XVI, herencia de la pascua
judía
 La semana santa abarca desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección
 Estas actividades forman unidad, entre ellas se encuentran la hecha de alfombras, los huertos, los
sagrarios
 Las procesiones
 Desfile ceremoniosos en el que se porta un anda con imagen religiosa
 En el caso de la semana santa representan escenas de la pasión de Jesucristo
 A partir del siglo XVI empezó a cobrar importancia la inclusión de una imagen en las procesiones
 Y empezaron a crecer en cantidad e importancia
 Dato importante en 1597 fue concedido los colores morado, blanco o negro, según la simbología
del dia.
 Cristo de Esquipulas
 La veneración del Cristo negro juntamente con la virgen de Guadalupe en la ciudad de México
considerada como uno de los cultos más grandes de Latinoamérica
 Una Festividad totalmente Guatemalteca
 Surgió en 1595 en el pueblo de Esquipulas
 4 de enero de 1759 se inauguró el actual templo
 Se registran 15 comunidades que celebran al señor de Esquipulas …
 El Cristo negro se originó en el silgo XVII
 Festivales
 Topes de mayo se realiza cuando termina la estación seca e inicia la de lluvia
 Se celebra en Jutiapa, san Agustín acasaguastlan, el progreso y el barrio de la cruz
 Se hace una obra teatral los personajes principales son el invierno y el verano
 Se ha realizado desde 1920
 Fiestas patronales
 Santa Catarina mita 25 de noviembre el en centro de los santos, desafíos de gallos
 San juan ermita 24 de junio
 San jacinto Chiquimula 7 de febrero
 Jalada de gallos
 Es de origen europeo que se asemeja a la jalada de cintas
 Ha entrado en des uso debido a que se hace sufrir a los animales inútilmente
 En 1881 se autorizó la realización de dicha actividad
 Es Chiquimula y Huehuetenango
 La caballera de san jacinto
 Este baile es de origen español, el día de la celebración es el 7 de febrero
 Eduardo Sagastume durante más de 20 años fue el organizador de dicha celebración
 Que consiste en una armazón de palo bastante grande la cual es cubierta con una manta blanca
 La costumbre tiene todo un color profano no posee elementos religiosos
 Jaripeos
 Domar potros y montar novillos en las fincas da inicio a la actividad llama rodeo o jaripeos
 A finales de 1970 el jaripeo se trasformó de exhibición a competencia
 La música del jaripeo juega un papel muy importante en el desarrollo de una buena montada ya
que relaja al toro y al jinete
 Legión de los 24 diablos
 Se ejecuta en el municipio de ciudad vieja Sacatepéquez
 Este concepto entro en el siglo XVI
 Se vinculó con la brujería y con el mal que se manifiesta en el nivel danzario
 Origen de las palabras ladino y ladina
 Durante el siglo XV en la península ibérica existían dos grandes grupos:
 Quienes seguían la religión CRISTIANA CATOLICA
 Los que seguían la FE MUSULMANA
 Entre los cristianos se habían formado 3 reinos:
 En el Noroeste: Aragón
 En el Suroeste: Portugal.
 En el Centro y Noroeste: Castilla
 Cuando se unieron los reinos de Aragón y Castilla el idioma oficial fue el CASTELLANO, también
llamado castilla, y después español. El idioma oficial de la iglesia católica era el LATIN o ROMANO,
el castellano era un idioma derivado del romano por lo que las eruditas lo llamaban un idioma
romance o latino.
 Con la unificación de castilla y Aragón todos los documentos oficiales se redactaron en
CASTELLANO por lo que se recurría a traductores e intérpretes para las personas que no
manejaban este idioma. Debido a la necesidad que se presentaba de comercializar de los
musulmanes, estos empezaron a aprender el idioma castellano, para identificarlos en los
documentos legales se les anoto como LADINOS sin necesidad de intérpretes.
 Cuando se dio la conquista de américa, las tropas castellanas se encontraron con la necesidad de
intérpretes para comunicarse con los súbditos. A pasar el tiempo varios indígenas aprendieron el
castellano y ya no se veían con la necesidad de intérpretes, para la realización de documentos se
les describía como INDIOS LADINOS. Con el paso del tiempo la palabra “ladino” se convirtió en
sinónimo de MESTIZO.
 Los Mestizos
 Cuando las tropas castellanas (compuestas por varones) llegaron a américa mantuvieron, de
manera forzada o a veces voluntaria, relaciones sexuales con las mujeres de origen nativo, por lo
cual se dio el nacimiento de niños de origen MEZCLADO, MIXTO, o MESTIZO.
 Se dio otro tipo de mestizaje con la llegada de personas AFRICANAS de la región Angola, quienes
servían en plantaciones y viviendas.
 En la mayoría de ciudades pobladas por españoles habitaron personas de origen africano por lo
que nacieron personas MULATAS.
 Los mulatos y mestizos se comunicaban en ESPAÑOL, ya que las personas de origen africano
tenían limitaciones legales para dedicarse a la agricultura y tenían prohibido vivir cerca de los
indígenas, por lo tanto eran considerados LADINOS. Tanto mestizos como mulatos a las artesanías
y crianza de ganado, lo que permitió su unión y así se volvieron el TERCER GRUPO MAS
IMPORTANTE en la población del istmo centroamericano.
 A principios del siglo XVIII se empezó a utilizar el término LADINO para referirse a cualquier
persona de origen mestizo.
 Distribución Geográfica
 Mestizos: Santiago de Guatemala (La Antigua Guatemala)
 Debido a la crisis económica del siglo XVII muchos emigraron a regiones poco pobladas donde se
dedicaron a actividades ganaderas.
 La región ORIENTAL recobró importancia en el siglo XVIII debido a la exportación del AÑIL.
 Juegos
 Se practican en: ZACAPA, EL PROGRESO y CHIQUIMULA.
 Clases: De salón o aire libre.
 Objetivo: divertir y entretener.
 Se practican en: Posadas, acabos de novenas, momentos de ocio.
 Algunos juegos reflejan facetas particulares de la vida de los pobladores.
 Juegos recopilados por Gregorio Alvarado de Zacapa:
 El soldado: Se forma un círculo y en una silla en un extremo se sienta alguien personificando
a un soldado. Cada quien tiene asignado un objeto. Al finalizar la historia el soldado anuncia
que va a devolver las prendas tras cumplir una penitencia.
 El tronco de las flores: Se forma un círculo y cada quien elige el nombre de una flor. Se elige
a alguien como el tronco. El juego continua hasta que se hayan equivocado los participantes.
 Las vírgenes: Se eligen dos jugadores que harán las veces de quien compra y vende imágenes
o vírgenes.
 El enfermo: Se selecciona a tres participantes para que representen a la madre, el médico y
el enfermo. Los demás seleccionan el nombre de una medicina.
 El güegüecho: Se doblan varios pañuelos o se ponen pelotas amarradas a modo de collar que
van a ser los güegüechos. Los participantes se colocan en fila y la última toma los primeros
pañuelos o pelota.
 El anillo: Se designa a un jugador llamado operador quien pasa caminando atrás de una fila
diciéndole a quien está enfrente “Anda el anillo, Anda el anillo, Anda el anillo” y finge que le
pone las manos de todos.
 Escondidas o cucú: Se elige a un jefe y otro que buscara a quienes se hayan escondido.
 Los durmientes: Se eligen dos personas que representaran al comprador y el vendedor
mientras los demás representan a los durmientes.
 El ángel de la bola de oro: Se selecciona a quien representa al diablo de los siete mil cachos.
 El chino: los jugadores eligen al “chino” y este les pasa tocando la cabeza a quien le toca ser
el siguiente chino.
 La ranita: Se forma un círculo y alguien se pone en el centro representando a la ranita y se
canta la ronda del toro toro gil.
 Matatero terolá: Se forman dos filas de jugadores y se toman de la mano cantando la canción
de Matatero terola y siguen las acciones que corresponden a la canción.
 Andares, andares: se colocan dos jugadores frente a frente y se toman de las manos, se
asignan roles y los demás participantes pasan bajo sus manos diciendo uno de los roles y se
van con quien eligieron.
 Los pollos de mi cazuela: forman un círculo y cantan la canción “Los pollos de mi cazuela” y
los participantes del centro bailan la canción.
 Juegos dialogados
 Que vendes María o José.
 Colores.
 El ratón y el gato.
 Canciones infantiles, cantos y rondas
 El mishito.
 La muñeca.
 El patio de mi casa.
 Aserrin, aserrán.
 Aserrinaserrán (versión dos).
 Lotería
 También llamada POLACA.
 Se originó al sur de ITALIA en la región de NAPOLES luego fue llevada a España, durante el reinado
de Carlos III. En un libro traducido del italiano en 1830 aparece que fue introducido a España en
1763.
 En 1794 ya se jugaba en Guatemala organizada por La Sociedad Economica de Amigos del Pais.
 La iconografía presenta origen mexicano, además incluye palabras poco utilizadas en el
vocabulario guatemlateco como: CATRIN y COTORRITO.
 Las imágenes que aparecen en la actualidad fueron realizadas en el decenio de 1920. Consta de
54 figuras numeradas. Es probable que sea jugada con figuras porque así el público no necesita
leer o escribir.
 El valor literario en los pregones
 Forman parte de la literatura oral ya que fueron trasmitidos oralmente y requieren de un esfuerzo
NERMOTECINCO relacionados con las coplas del ORIENTE y COSTA SUR del país.
 En GUAZACAPÁN Santa Rosa existían pregoneros locales contratado por empresas de lotería de
figuras.
 También existían pregones inspirados en refranes. Algunos pregones de Guazacapan tenían
relación con la literatura oral mexicana.
 El pregón es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público y,
particularmente, el acto con el que se inicia una celebración.
 Muchos pregones demostraban ingenuo popular.
 Adivinanzas
 Poesía POPULAR. Según Ismael Moya es “el enunciado alegórico, breve y generalmente rimado
de un ser, cosa o acontecimiento”.
 Principal función: Hacer reflexionar, motivar la agilidad mental, entretener, y divertir.
 Utilizados entre: Niños y jóvenes.
 Según la antropóloga Ofelia Deleon: Ayudan a desarrollar capacidades intelectivas.
 Las Bombas
 Literatura oral.
 Fue un QUEHACER COTIDIANO en la vida social de las comunidades AGRICOLAS del oriente del
departamento de JUTIAPA.
 Posee RITMO, METRIVA y RIMA ACCIDENTADA, y en la mayoría de casos un MATIZ PICARESCO.
 A veces expresaba sentimientos en contra de los patrones. Composiciones poéticas que no
exceden los ocho versos.
 Alcanzaron su periodo de difusión y practica a finales del siglo XIX y principios del XX.
 Autores de bombas: Silvana Hernández Cabrera y Fabio Samayoa (nacidos 1877)
 Característica principal: NO eran guardadas por escrito.
 Se conservaban en la memoria de diversos miembros de la familia.
 Coplas:
 Recitadas como PIROPO por parte del pretendiente a su enamorada.
 Función: Entretener y conseguir el afecto de la persona amada.
 Cuentos Maravillosos:
 Obra literaria anónima tradicional y oral sin localización en tiempo y espacio que narra sucesos
ficticios y que tiene carácter estético.
 Una historia es una narración que puede ser cierta o puede ser mentira.
 El cuento es de carácter colectiv, se entrelaza lo maravilloso y real según Roger pinon.
 Los cuentos populares de clasifican en 5:
 De animales
 Comunes
 Chiste e historietas.
 De formulas
 No clasificados.
 Función: Divertir, entretener y enseñar a través del ejemplo.
 Cuentos:
 El pedazo de plomo: Originario de Esquipulas.
 Blanca flor
 LOS COMPADRES Y SAN ANTONIO:
 Se trata de dos amigos, uno era pobre y el otro era rico, el pobre vivía con el rico y le suplía todas las
necesidades al pobre, pero este se cansó, cuando el ahijado tenía 8 años el amigo le dijo a la esposa
que le iban a regalar una novilla, la más flaca. Pero después la novilla llego a ser la superior y
empezaron las críticas del pueblo, y querían matar a la novilla del ahijado, ocultaron los restos en
tapanco. Pero los ricos tenían un ama de llaves que vio todo, al pasar los días el muchacho seguía
buscando a su novilla y le dijo a su mamá y la ama de llaves le conto a la mama porque vio al niño muy
triste y la mama muy enojada fue a comprar una vela para ponérsela a la imagen de san Antonio que
tenían los amigos en su casa.

(San Antonio era el abogado de los animales)

La madre ya sabiendo todo cuando le estaba orando al santo fingió que el santo se lo contaba la amiga
tuvo temor, cuando llego el esposo de la amiga le conto lo que había pasado y se enojo mucho y le dijo
que le pasará un tizón para quemarle la boca al santo al día siguiente todo el ganado del amigo empezó a
morir. El amigo enojado hecho a la familia pobre porque dijo que todo esto era culpa de ellos, ellos
saliendo de ahí vieron una luz y la siguieron y encontraron una tinaja llena de oro, y lo llamarón el milagro
de san Antonio. La familia pobre se convirtió en rica y la rica en pobre, el nuevo rico se apiado del mal
amigo y le construyo una casa para que viviera tranquilo.

 CUENTOS DE NUNCA ACABAR Y CUENTO ACUMULATIVO:


 Celso Lara
 Dentro de la gama de los cuentos populares destacan los cuentos de nunca acabar que se
clasifican como “cuentos de formula” su característica es que tienen un mínimo de narración,
resalta en este tipo de narración no lo que sucede dentro del cuento sino como se narra. (Chistes,
cabecear, historias pequeñas).
 LOS CUENTOS DEL REY:
 Se trata sobre un rey que le gustaban las riquezas y animales, pero lo que más le gustaba eran los
cuentos, siempre había quien le contara un cuento, de repente se acabaron los cuenteros, el rey
propuso que quien le contara un buen cuento le iba a dar la mitad del reino, En eso venia Juan
bobo y venia al pueblo a vender leña cuando se enteró muy rápido fue a ver al rey, le conto un
cuento tan largo que el rey le dijo ya no más, ya no quiero saber nada de cuentos, vete toma la
mitad de mi reino y vete. (Proporcionado por Rafael Arriaza, Estanzuela, Zacapa.)
 LA QUEJA DEL ZANATE (ACUMULATIVO):
 Trata sobre un tirador que salió a probar su escopeta, y le disparó a un zanate que estaba por ahí,
el tirador se arrepintió y fue a recoger a la pobre avecilla, pero había perdido una patita, entonces
con cera le pegó la patita y se fue el zanate, voló el zanate y se paró en una piedra pero como
estaba muy caliente se le volvió a caer. (Tienen un discurso qlg que el sol es súper caliente
todopoderoso y más que el viento, aire, agua).
 (Proporcionado por Antonio Ramírez, Escuintla)
 DON CHEBO:
 Celso Lara
 Personaje súper conocido en Guatemala, es una figura que cabalga entre la fantasía y la memoria
colectiva y la realidad. La figura real fue Eusebio Ibarra, un enriquecido comerciante que poseía
fincas en la cosa sur y que comerciaba diversos géneros desde México hacia Guatemala por medio
de recuas de mulas. Acumuló una fortuna muy grande que le permitió construir muchas casas y
la fábrica en Quetzaltenango. Nacido en la antigua o en San Juan Ostuncalco, en 1831, falleció en
1917, su sepulcro en el cementerio general de la ciudad altense.
 DON CHEBO Y EL MUERTO:
 Cuento recopilado por Concepción Ajmac Cuxil, en la finca Nimayá de Yepocapa.
 Se trata pobre 4 niños que hacían bromas a todo el mundo un día decidieron hacerle una a don
Chebo, la broma era que uno de los niños se iba a hacer el muerto y a la media noche iban a dejar
al supuesto muerto solo con don Chebo, luego que ya se fue la gente porque hicieron un como
velorio los niños salieron uno a uno a modo que el que estaba supuestamente muerto se quedara
con don chebo en eso el niño empieza a hacer sonidos y eso y don chebo se asusta toma su
martillo y le da en la cabeza al niño para que se muera bien dice y en serio mato al niño. XD
 EL ENAMORADO:
 Claudia Dary, Aracely Esquivel
 Tiene temática de adversarios sobrenaturales, específicamente el diablo, se parece mucho al
cuento del duende, Stith Thompson clasifica este centro dentro del tipo del espíritu de la botella
o el diablillo de la botella, cuya figura se encentra en las narraciones latinas clásicas, medievales
europeas y, las más famosas en Las mil y una noches. En Andalucía, España, se le conoce como La
suegra del Diablo. En del bien sobre del mal. Esta versión fue narrada a las investigadoras en
Oratorio, Santa Rosa.
 EL CUENTO:
 Se trata sobre el duende que tenía interés con una muchacha, y él se ponía todos los días a hacer
trucos y cualquier tipo de cosa con tal de que la niña lo viera y un día le dijo que se quedara con
el que la iba a hacer feliz, la niña le conto a la abuela y la doñita le dijo que le dijera al duende que
ella quería hablar con él, el duende bien emocionado fue pero no sabía que la señora le había
hecho unas oraciones a una botella donde el duende hacia los trucos y le dijo la señora haceme
el truco que le haces a mi nieta pues, y cuando empezó el duende quedo atrapado en la botella,
la señora lo fue a enterrar en unos cruces y desde ese entonces habían accidentes, muertes y esas
cosas por el duende un día dos campesinos iban caminando y lo escucharon y por liberar al
duende el les regalo una maleta llena de dinero.
 EL NIÑO Y EL CABALLITO ENCANTADO:
 Se clasifica dentro de los cuentos maravillosos, tiene una función lúdica y recreativa, según Stith
Thompson, es una combinación del tipo Goldener Marchen y La princesa en la montaña de cristal,
en este cuento existe un ayudante sobre natural, el caballo volador, de 7 colores o de oro. El fin
del caballo es cuidar al personaje principal (héroe), se menciona otro cuento dentro de este el de
las tres naranjas, que representan 3 doncellas, punto importante se usa la leche de leona como
sustancia creativa.
 EL CUENTO:
 El cuento se resume en que un niño vivía en una vitrina con su caballo mágico de oro, el caballo
le dijo al niño un día te voy a sacar de aquí, y el niño acepto cuando lograron escapar se fueron a
un reino el caballo se disfrazó de pobre y llegaron con el rey a pedirle trabajo el rey dijo que si…
pero que el caballo no podía andar en el palacio que se tenía que quedar afuera, y así lo hizo, se
acercaba el día de un importante evento el de una toreada el rey tenía 3 hijas una se quedó, y vio
cuando el caballo transformarse con el niño le conto a una de sus hermanas y la niña dijo que se
quería casar con él, y así lo hicieron el rey se enojó tanto que quedo ciego, el muchacho le dijo
que con la leche de leona se le iba a quitar pero como estaba enojado con ellos no quiso después
mando a unos trabajadores de el a comprarle y él no les cobro, estos quebraron el frasco donde
iba el remedio y lo llenaron con leche de vaca y obviamente no funciono y luego el niño mando a
la niña con su papa con el remedio lo curo y el rey recupero la vista y se le paso el enojo. Y perdono
el error de los trabajadores por lo feliz que estaba.
 PEDRO URDEMALES:
 Una serie de cuentos pertenecen a este personaje, son antiguos y creados en España, la edad
media, aparece en las obras de Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
 PEDRO URDEMALES Y LOS ENFERMOS DE UN HOSPITAL:
 El cuento se basa en que había un doctor muy muy bueno que recibía a toda la gente ya sea
por un dolor de muelas o una gripe o cualquier cosa les daba cama y comida el hospital se
llenó de gente haragana y Pedro llego al hospital a pedir trabajo el doctor le dijo que sí que
hiciera limpieza, un día pedro vio a todos los haraganes y estaba pensando como deshacerse
de ellos para que la comida alcanzara, y el doctor tuvo que salir a un pueblito y se quedaron
las enfermeras con pedro, en esos días se murieron dos pacientes y pedro se paró y les dijo a
todos dice el doctor que como no alcanza la comida vamos a hacer caldo con las cabezas de
los muertos y toda la gente que estaba de haragana se fue y los enfermos en serio comieron
bien cuando regreso el doctor y escucho lo que pedro había hecho le dio un aumento.
 HISTORIA DE PERDO URDEMALES:
 Se basa en pedro y que era un estafador profesional estafo a demasiada gente a su jefe a un
cura, a varios compradores, por un árbol que daba monedas, una vaca que hacia monedas
con estiércol, le vendió los cerdos del patrón a un señor, le vendió una paloma que
supuestamente hacia huevos de oro al cura xd se muere por muerte natural Dios lo manda al
infierno y en el infierno se lo mandan a Dios de regreso porque no lo aguantan y Dios le estaba
hablando y se quiso meter al reino de Dios y él lo convierte en piedra y pedro le dijo que si
pero que lo dejara ver, y es una piedra que no oye no escucha no respira pero si mira.
 LEYENDAS:
 Las leyendas se caracterizan porque sus narradores son capaces de expresar la ubicación temporal
y geográfica del hecho, con la profunda creencia en su veracidad, En todas ellas está presente el
elemento moralizador, son versiones personales o particulares de cada informante, su encuentro
personal con los espíritus su experiencia propia, con las cuales se ha podido construir el prototipo
que comparte la comunidad.
 LA SIGUANABA:
 Es el relato de un muchacho que cuenta lo que le paso a su amigo Raúl Chicas, el vivía en la aldea
San Jerónimo, por asunción Mita, Jutiapa, y tenía una novia en la aldea los Amates, como a 10 o
12 kilómetros de San Jerónimo, y el un dia le pidió que lo acompañara al rio a las 8 que la novia
se iba a escapar con el pero como era invierno el no quiso y solo se fue el resulta que le vio a la
novia pero lo araño todo y se puso muy enfermo casi se muere pero con unas hierbas lo lograron
curar, todos dicen que la siguanaba se disfraza de la novia o de una mujer bonita y casi siempre
los mata.
 LA LLORONA:
 Mi tío me contaba que a él no le gustaba hace lo que sus papas le mandaban, en vez de eso se iba
a sentar a la orilla de un barranco, donde había un bosque, me contó que una vez, le salió la
llorona, que lo llamaba. Mientas más rato pasaba no podía caminar, cunado pudo regresar a su
casa e contó todo a sus papas, quienes le dijeron que había sido por no obedecer.
 EL CADEJO:
 Una serie de cuentos pertenecen a este personaje, son antiguos y creados en España, la edad
media, aparece en las obras de Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
 EL DUENDE:
 Trata sobre un hombrecito que tiene un sombreron y trenza a los animales porque él es el dueño
de las bestias.
 LA CHATONA Y EL CABALLITO:
 Un bailes que caracteriza al departamento de Petén, sobre la chatona la figura de la mujer gigante
está hecha con palos rollizos, amarrados con bejucos, que forman del cuerpo, coronada por una
cabeza confeccionada con trapos y una cara pintada, con parches de color rojo en la cara, pelo
corto y rizado con joyas, está asociada con X’tabay, un espíritu que causa temor. En la versión
moderna se trata de la sátira de las costumbres cosméticas femeninas. Originalmente es Petrona
una señora que organizaba juegos y cosas para los niños pero chatona le hacía más gracia esta
fue mordida por una serpiente y murió. Su fama se esparció en 1927. En cuanto al caballo
representa al género masculino, dicen que este producía temor a quienes viajaban por la noche,
los residentes de peten unen estas dos para hacerla parte de ellos.
 TZIMIN TUN:
 Tzimin significa caballito de piedra, relata que Hernán Cortés iba en caballo y hieron al caballo y
él se lo dejo recomendado a unos amigos, ellos no sabían cómo cuidarlo y murió le hicieron una
estatua al caballo y dicen que entre Nitún t la isla de Lepete, se puede ver al caballo de Hernán
Cortez.
 EL TIGRE DEL CERRO:
 Es un ser extraño tiene lana pero parece toro y ruge como león, se mantiene encuevado y cuando
sale se le ve que es horrible se enoja por la bulla y provoca temblores, los abuelos y los chicleros
dicen eso.
 LAS LUCES DEL LAGO PETÉN ITZÁ:
 Hay dos versiones la primera que dicen que es una serpiente grande que irradia luces y quien las
vea tendrá suerte, y la serpiente es gigante, tiene alas, y barba de lana, la segunda se trata sobre
la virgen según Efraín Canek.
 LAS LEYENDAS DEL HERMANO PEDRO:
 Nombre con el que se le conoce a Pedro de san José de Betancourt (1626-1667) estableció el
primer hospital para convalecientes y una escuela para niños en 1651, fue canonizado por sus
buenas acciones en 2002.
 EL SEÑOR SEPULTADO DE SANTA CATARINA
 Es la historia de Rafael de Llano que luego del trabajo pasó por la calle del Teatro, era un Viernes
Santo en la noche y en su camino vio la procesión de Santa Catarina la cual le habían dicho que
no salía hace más de un año, el camino rápido ya que quería verla para alcanzar la bendición, has
escuchaba las notas de la banda, al llegar al atrio de la iglesia, se asustó ya que no había nada, la
procesión desapareció, luego un viento fuerte se levantó y en su furia hizo tronar las campanas
de la toree, un sudor frío bañaba el rustro de Rafael de Llano, acompañado de un compulsivo
temblor sacudió su cuerpo hasta que cayó desfallecido en el suelo. A la mañana siguiente su
cuerpo fue encontrado. Desde entonces, el señor sepultado de Santa Catarina jamás volvió a salir
en procesión.
 LOAS
 Género dramático introducido por los españoles después de la conquista, en la actualidad se
representan en puntos determinados, del recorrido de los rezados, para su representación se
levanta un tablado en la calle o en un lugar destacado, cuando el anda con la imagen pasa frente
al tablado, el rezado se detiene, en ese momento se representa la loa, con una duración de 15 a
35 minutos, se desarrolla en medio de la algarabía, quema de cohetillos, bombas en incienso, pero
el público se muestra interesado en la obra, finalmente el rezado continua su recorrido.
 POESÍA POPULAR
 Esta combina lo profano y sagrado, dentro la literatura popular religiosa abundan las décimas,
poemas anónimos de una o varias estrofas que raras veces coinciden con los caracteres de la
espinela, esta forma poética nació en el mundo culto con leyes fijas que la caracterizan siglos XVI
y XVII, luego se adaptó a la poesía breve y en algunos casos al canto.
 La poesía popular es impresa en una hoja de papel con un grabado del santo, esta se reparte y a
cambio de ella se recoge dinero, al principio se le llamó convite, actualmente décima.

 Ejemplos
 Oración
 A Jesús Sacramentado
 Convite
 A María
 Fiesta de Rabinal
 Invitación
 Santa Rosa de Lima
 Décima

 ESPINELA (Estrofa formada por diez versos octosílabos de los cuales riman el primero con el cuarto y el quinto,
el segundo con el tercero, el sexto con el séptimo y el décimo, y el octavo con el noveno; fue inventada por
Vicente Espinel (1550-1624). Ej. "la rima de la décima espinela es, generalmente, consonante")
 REFRANES Y SABIDURÍA POPULAR
 La sabiduría del pueblo se ha acumulado a lo largo de muchos siglos y se encuentra reflejada en
afirmaciones como refranes, proverbios y frases proverbiales.
 REFRANES son oraciones completas que tienen su origen en el mismo pueblo, metafóricas que
expresan una verdad fundamental.
 PROVERBIOS son producto de personas eruditas, expresan verdades en oraciones completas,
sencillas y concisas, NO metafóricas. Muchas de ellas son tomadas de la Biblia en especial del libro
Proverbios o autores griegos y latinos.

 Ejemplos:
 El hombre propone y Dios dispone
 A la vista del amo engorda el ganado
 Más vale caer en gracia que ser graciosos
 FRASES PROVERBIALES pueden ser de 4 maneras:
 Las que contienen un verbo en infinitivo:
 Pagar con la misma moneda
 Estar con el pie en el estribo
 Las que no contienen verbo y constituyen simplemente modismos metafóricos:
 Pobrete pero alegrete
 Su alma en su palma
 Aguja en pajar
 Las que constituyen comparaciones y símiles proverbiales e incluyen las palabras TAN y COMO o
un ADJETIVO COMPARATIVO:
 Mesurada como novia en tálamo
 Tan conocido como Judas en la Pasión
 Más blanca que la nieve
 Las que tratan del tiempo o tienen forma de cita o dialogo:
 La mitad del año con arte y engaño, con engaño y arte la otra media parte
 ¿Querés conocer a aquél?
 ¿Quién es tu enemigo? El que es de tu oficio
 El comal le dijo a la olla: Qué tiznada estás
 HISTORIA DE LOS REFRANES
 Un individuo los materializó y la comunidad, cuando los escuchó y aplico, los adoptó como suyos,
así como Aristóteles compiló refranes españoles, en el siglo XV. Los refranes y frases proverbiales
guatemaltecos se recopilaron hasta en 1892, cuando Antonio Batres Jáuregui los incluyó en la
obra Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala, y en 1941, en el libro Semántica
guatemalense o diccionario de guatemaltequismos de Lisandro Sandoval.
 Ej.:
 A buen entendedor, pocas palabras
 A Dios rogando y con el mazo dando.
 A la fuerza ni la comida es buena
 A la hora de rajar ocote hasta las astillas vuelan
 De lejanas tierras, grandes mentiras
 De mucho frote, nace la chispa
 Más sabe el diablo por viejo que por diablo
 Nadie se muere a la víspera
 Ningún tonto se vuelve loco
 No hay enemigo pequeño

 RETAHÍLAS
 Son parte del repertorio de los cuenteros en el oriente del país, son palabras incoherentes que
tomas sentido por el ritmo musical con que los recita el que los cuenta. Están influenciadas por
las formas literarias africanas, homofónicas y responsoriales.
 HOMOFÓNICA (LINGÜÍSTICA-Coincidencia en la pronunciación de dos palabras que se escriben de forma diferente
y tienen distinto significado. MÚSICA-Conjunto de notas musicales que se producen al unísono)
 RESPONSORIALES (Oraciones de la liturgia católica que el coro reza antes de que el solista recite el versículo central
y que después repite íntegra o parcialmente
 Ej.:
 Zip, zip, zip
 Alla en madrín madrón
 Ofari, fari, fari mi
 En el año de pixay ló, pixay ló.
 Mataron a bom, bom
 Comunia, comunita
 Perulín, pim, pim,
 Se hace una paloma,
 Punto y coma,
 Sale de su nido,
 Sale de los martes,
 Punto final.
 ROMANCES Y CORRIDOS
 Los romances son poemas épico líricos breves que se cantan al son de un instrumento, durante
actividades cotidianas o en momentos de esparcimiento.
 Madre España, ¡ay de ti!
 en el mundo tan nombrada,
 de las tierras la mejor,
 la mejor y más ufana,
 donde nace el fino oro
 donde hay veneros de plata,
 abundosa de venados
 y de caballos lozana.
 El corrido es un concepto de apreciar la vida, constantemente en los centros de concentración
rural o semiurbana, donde es asimilado y transformado de acuerdo al lenguaje y costumbres de
cada región.
 Suelten ese toro pinto
 Hijo de la mala entraña,
 Quiero echarme ante esa niña
 Una toreada con maña
 Que yo soy hombre, señora,
 Que yo soy hombre, mi dama,
 Y si en Jumay he vencido
 Aquí ninguno me gana.
 TRABALENGUAS
 Repetición de palabras que involucran un grado de facultad, actividad para entretenerse y
demostrar habilidad nemotécnica y de dicción en forma espontánea.
 NEMOTÉCNICA (Técnica de aumentar la capacidad de retención de la memoria)
 Pablito clavó un clavito en la cabeza de un calvito. En la cabeza de un calvito un clavo clavó
Pablito.
 Pepe Pecas pica papas con un pico. Con un pico pica papas Pepe Pecas.
 CREENCIAS SOBRE LA SALUD
 En las comunidades existen síndromes o síntomas que los miembros de esta tienden a sufrir, los
cuales la cultura proporciona etiología, diagnóstico, medidas preventivas y métodos curativos.
 MAL DE OJO
 Enfermedad que pueden padecer principalmente los niños menores de dos años.
 Causas: la cercanía de personas de “mirada fuerte, sangre fuerte o humor fuerte” también
personas en estado de ebriedad, mujeres embarazadas, mujeres durante el período de
menstruación o que han estado expuestas al sol.
 Síntomas: llanto, desgano, irritabilidad, vómitos, diarrea y pérdida de apetito.
 Tratamiento: frotamiento del cuerpo con uno o más huevos fertilizados, ramas de ruda y
aguardiente, al mismo tiempo que se recetan oraciones, como medida de protección se
utilizan objetos de color rojo.
 MOLLERA CAÍDA
Es la depresión de la fontanela en los bebés ocasionada por deshidratación
 Síntomas: vómitos, diarrea e irritabilidad.
 Tratamiento: hacer presión en el paladar blando, colocar al bebé en posición vertical con la
cabeza hacia abajo y darle palmadas en las plantas de los pies y usar cataplasma de hierbas
en la fontanela.
 EMBOLSAMIENTO DE LOMBRICES
 Alboroto de lombrices, parásitos que viven en una bolsa dentro del estómago.
 Causas: por no dar al niño la comida a que están habituadas las lombrices, por fiebres altas y
por el ruido de los truenos cuando empieza la temporada de lluvias.
 Síntomas: falta de apetito, prurito en nariz y ojos, náuseas, vómitos, rechinido de dientes y
ojos entreabiertos mientras se duerme, irritabilidad y decaimiento.
 Tratamiento: masajes en el abdomen y se administran infusiones de hierbas medicinales,
generalmente de apazote o Chenopodium ambrozoides.
 EMPACHO
 Síntomas: fiebre, distensión abdominal y generalmente diarrea.
 Tratamiento: se recurre a una persona experta en “botar el empacho” con el procedimiento
de sobar, que es una especie de masaje con hierbas a las que se les atribuye capacidades
medicinales.

You might also like