You are on page 1of 8

ACCION POSITIVA

Young (1990) definen a la acción positiva como algunas medidas que se


dirigen a favorecer a determinadas personas o grupos con el propósito de
eliminar o reducir desigualdades de cualquier tipo consideradas injustas
que las afectan.
González (1998) mencionan que las acciones positivas “Son todas
aquellas medidas impulso y promoción que tiene por objetivo establecer la
igualdad entre hombres y mujeres.
Barrere (2002) define a la acción positiva como algunas medidas que se
dirigen a favorecer a determinadas personas o grupos con el propósito de
eliminar o reducir desigualdades de cualquier tipo consideradas injustas
que las afectan

TRASVERSALIDAD DE GÉNERO

Transversalidad de género Se trata de una estrategia para hacer que los


intereses, preocupaciones, y experiencias de las mujeres y de los hombres
constituyan una dimensión integral en el proceso de diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas de todas
las esferas políticas, económicas y sociales de manera que la desigualdad
entre hombres y mujeres no se vea reproducida ni perpetuada (ONU, 1997)

Informe del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (1997) es el


proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y los
hombres de cualquier actividad planificada, inclusive las leyes, políticas o
programas, en todos los sectores y a todos los niveles.

(Ávila, 2014) la transversalidad como estrategia de la igualdad, como


vehículo para construir un marco político y jurídico enfocado desde la
perspectiva de género y en cumplimiento de un principio de igualdad
sustentado sobre sus enfoques formal y material que tenga por finalidad
corregir las desigualdades de género
 que Rigat (2008) considera que la transversalidad de género hace
referencia a la forma en que se incorpora la dimensión de género al
conjunto de políticas que se desarrollan tanto desde los gobiernos y
administraciones públicas

EMPODERAMIENTO

(Murguialday y otros, 2001) lo describe como el proceso por el que las


personas, las organizaciones o los grupos carentes de poder toman
conciencia de las dinámicas del poder que operan en su contexto vital,
desarrollan las habilidades y la capacidad necesaria para lograr un control
razonable sobre sus vidas, ejercitan ese control sin infringir los derechos de
otros y apoyan el empoderamiento de otros en la comunidad.
Rowlands (1995) en la capacidad de que dispone una persona o un grupo
para lograr que otra persona o grupo haga algo en contra de su voluntad".,
que sostiene que el poder representa “la oportunidad de un hombre o de
cierto número de hombres para realizar su propósitos venciendo la
resistencia de otros quienes están participando en la acción
Friedman (1992) el empoderamiento una estrategia alternativa a la forma
tradicional de promover el desarrollo. Su interpretación de esta noción pone
el énfasis en la mejora de las condiciones de vida de la mayoría excluida
Friedman (1992) el empoderamiento una estrategia alternativa a la forma
tradicional de promover el desarrollo. Su interpretación de esta noción pone
el énfasis en la mejora de las condiciones de vida de la mayoría excluida
SEXISMO
Lameiras (2003), que lo define como una actitud dirigida a las personas en virtud
de su pertenencia a un determinado sexo biológico en función del cual se asumen
diferentes características y conductas.

Fiske (1996), la concepción tradicional de sexismo como simple antipatía a las


mujeres olvida los sentimientos positivos que existen hacia ellas y que coexisten
con la antipatía sexista. El sexismo es ambivalente pues está formado por dos
componentes claramente diferenciados: el sexismo hostil y el sexismo benévolo.

Tougas et al. (1995) & Swim et al. (1995), quienes consideran que, junto a los
sentimientos negativos hacia las mujeres, que perviven de las formas más
tradicionales de sexismo, convive la aceptación de valores igualitarios,
socialmente deseables en aquellas sociedades que han evolucionado hacia
posicionamientos más liberales. Lo que supone abordar su comprensión desde la
dimensión social, considerando a las mujeres y los hombres como dos grupos
homogéneos e independientes.

Allport (1954), lo define como un prejuicio hacia las mujeres, entendiendo éste
como una actitud de hostilidad y aversión.

FEMINISMO
Según Gamboa (2008), se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que
históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros
movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica.

Según Mujeres en Red (2018), El feminismo es un movimiento social y político que


se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta
denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o
colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son
objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus
distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción
para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que
aquella requiera.

Castells (1996), define al feminismo como “lo relativo a todas aquellas personas y
grupos, refexiones y actuaciones orientadas a acabar con la subordinación,
desigualdad, y opresión de las mujeres y lograr, por tanto, su emancipación y la
construcción de una sociedad en que ya no tengan cabida las discriminaciones por
razón de sexo y género

DISCRIMINACIÓN POSITIVA
Según Heredia, Nazario & Iparraguirre (2014), se define como una serie de
actuaciones normativas “de favor”, de carácter temporal o transitorias
encaminadas a eliminar la discriminación histórica de determinados grupos o
colectivos y que se reflejan en una desproporcionada menos presencia de los
miembros de dichos grupos en los distintos ámbitos de participación social.

por Glazer (1978), distingue propone diferencias entre las medidas de acción
positiva “buenas”, que se encargarían de informar a los grupos rechazados sobre
todas las oportunidades y facilitarles la formación y promoción donde realicen sus
funciones (trabajo o política); de las medidas de acción positiva “malas”, que
vienen a ser en la doctrina las conocidas medidas de discriminación positiva, en
vista que suponen un tratamiento preferencial (y privilegiado) de los grupos
excluidos a través de las conocidas cuotas.

Según Arámbula et ál. (2008), es una acción que, a diferencia de la discriminación


negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a
un determinado grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido
discriminación a causa de injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o
distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados
bienes, con el objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y
compensarlos por los perjuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el
pasado.

ENFOQUE GED
GED es un enfoque ‘confrontacional’ y su propósito es conseguir que las mujeres
logren igualdad y equidad con los hombres mediante su propio empoderamiento
(Moser, 1993: 4

El enfoque GED no es incorporar a las mujeres al desarrollo, sino


analizar las relaciones de poder, el conflicto y las relaciones de género,
de tal forma que podamos comprender las causas de las desigualdades
entre mujeres y hombres (López y Sierra, 2000.)

SEPSA (1998) define GED cómo el análisis de “los roles de género y las diferentes
tareas, responsabilidades y oportunidades de acceso a los recursos y beneficios y
a la toma de decisiones de hombres y mujeres. En este enfoque ya no se habla
sólo de mujeres, sino de relaciones sociales, de los compromisos que tienen los
hombres y mujeres en cada actividad. Se analizan las diferencias y las
semejanzas y se hacen propuestas de formas de integrar a ambos en el
desarrollo” (SEPSA, 1998: 16)

IGUALDAD DE DERECHO

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales protege


derechos humanos que son fundamentales para la dignidad humana de toda
persona. En particular, su artículo 3 prevé la igualdad de derechos del hombre y la
mujer al goce de los derechos que enuncia.

La palabra igualdad viene de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


de la ONU del año 1948. La Declaración Universal de los Derechos Humanos
asigna el mismo valor y derechos a todos los seres humanos. Todas las personas
tienen derecho a expresar su opinión, a creer en el dios que quieran y a elegir la
pareja que prefieran.

ENFOQUE MED
El enfoque -MED- busca ir más allá de las preocupaciones propias de los
enfoques de bienestar y asistencialistas del desarrollo, que en lo relacionado con
la mujer, se centran en su rol como madre y en los derechos derivados de esta
función. Lo anterior con el objetivo de hacer visibles otras potencialidades de las
mujeres, diferentes a las reproductivas, tales como las productivas, mediante
proyectos de mujeres que aumenten sus ingresos y habilidades para cuidar el
hogar. De acuerdo a dicha visibilización, el objetivo principal de -MED- es “integrar
a las mujeres de una manera funcional a una estrategia de desarrollo dada”, en
otras palabras, “el desarrollo necesita a las mujeres” (Cruz C. d., 2007)

Rathgeber, 1990 y de (Moser 1993) finalidad de este enfoque consiste en ganar


equidad para mujeres en el proceso de desarrollo: mujeres percibidas como
participantes activas en el desarrollo.
Escobar (1995), el enfoque med se convirtió en la base organizativa de la
producción del conocimiento en torno a las mujeres en el Tercer Mundo, filtrando
todo aquello que las feministas de los países desarrollados pueden conocer de las
mujeres del Tercer Mundo” (Monreal, 1999: 219).

REFERENCIAS

 Young, Kate. (1991). “Reflexiones sobre como enfrentar las necesidades de


las mujeres”. En: Guzmán, Virginia y otras (Compiladoras). Una nueva
lectura: género en el desarrollo. Lima, Perú.
 Cruz, C. d. (1999). Guía Metodológica para integrar la perspectiva de
género en proyectos y programas de desarrollo. Vitoria-Gasteiz: Emakunde-
Institut Vasco de la Mujer.

 DE LA CRUZ, Carmen, Guía metodológica para integrar la


perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo ,
Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 1998.
 Naciones Unidas (1996): Informe de la Cuarta Conferencia Mundial de la
Mujer, Naciones Unidas, Nueva York. Disponible en
http://www.un.org/documents/ga/conf177/aconf177-20sp.htm

 Murguialday, Clara y otros (2001): "Empoderamiento", en Pérez de Armiño,


K. (editor): Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo,
Icaria y Hegoa, Barcelona. Disponible en http://www.dicc.hegoa.ehu.es
[consultado el 5 de diciembre de 2010].

 Rowlands, Jo (1995): "Empowerment examined". En Development in


Practice, Vol. 5, Nº 2 (May, 1995), pp. 101-107 Published by: Taylor &
Francis, Ltd. on behalf of Oxfam GB. Disponible en :
http://www.jstor.org/stable/4028929 [Consultado el 26 de noviembre de
2011]
 Castells, Carme (Comp.): Perspectivas feministas en teoría política, Paidós,
Barcelona, 1996.Glick, P. & Fiske, S. (1996). The Ambivalent Sexism
Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of
Personality and Social Psychology, 70, 491–512.

 Friedman, John. (1992). Empowerment: The Politics of Alternative


Development. Blackwell Publishers.

You might also like