You are on page 1of 23

DERECHO AMBIENTAL

10.Marzo

Hay muchos temas que son de recursos naturales y otros que son tema del derecho ambiental. Hay
elementos que los vamos a llamar sectoriales (como por ejemplo el tema aguas, derecho de aguas), pero en
derecho ambiental es una rama que engloba todos los elementos naturales, no se analizan los temas por
separado sino que es un todo. Por otra parte, una cosa es una evaluación de impacto ambiental y otra es un
estudio de impacto ambiental. Partiremos con un análisis general y luego haremos una apreciación
conceptual.

Programa:

Nociones básicas del derecho ambiental. Que esta idea tan discutida del fenómeno ambiental. Medio
y ambiente son lo mismo. Ley 19.300 define en la letra ñ) ambiente. Un aspecto muy importante es la
transdisciplinidad, es un tema clave, quiere decir que es transversal a diversas ramas. EL derecho
ambiental se nutre de derecho, pero como es una ciencia técnica tiene que nutrirse de otras aéreas.
Hay que saber de todo un poco y se cruzan distintas ciencias. La ciencia es una y se fragmenta en
distintas aéreas. Luego vamos a ver que es esta idea del ambiente, precisaremos esta idea, veremos
definiciones legales, jurisdiccionales y doctrinales. El derecho ambiental es relativamente nuevo,
alrededor de 40 años, la evolución no ha sido tanto. Vamos a ver que es el principio preventivo y
precautorio. El derecho ambiental tiene que adelantarse al daño, a tratar de evitarlo. No es lo mismo
exigir un cumplimiento normativo a Holanda o Canadá que a otros, ya que el grado de exigencia
tiene que ser acorde al nivel de cada país. Principio que es clave es el desarrollo sostenible, principio
causador (como se origina el daño), principio cooperativo. Hay que tener bien claro que es la
normativa, política y economía ambiental. Luego, aspectos basales de ley 19.300 (20.417 la
modificó). Luego pasaremos al núcleo, al ámbito constitucional, ahí encontramos el artículo 19 n°8
inciso uno “el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación” y en el dos se establece
la tutela a través del recurso de protección y en el artículo 19 n°24 función social de la propiedad,
que puede establecer límites al propietario en relación al ambiente. En la constitución del 80 se
insertó esta idea de ambiente. Veremos deberes del Estado específicos respecto de esto y también
la administración pública que tiene las mayores incidencias en este tema. Vamos a ver luego, un
análisis entre estas normas. Los recursos de protección están por todas partes. Luego, veremos la
organización administrativa ambiental que tiene competencia. Explicar la antigua existencia de la
CONAMA (que ya no existe, comisión nacional del medio ambiente), pero hoy existen varios órganos
que reemplazan esta y añaden nuevas funciones que no estaban especializadas. Así surgen
diversos órganos técnicos como por ejemplo (….), que no tienen una función vinculante y también
con la ley 19.600 que creo los tribunales ambientales. El impacto ambiental es un procedimiento
reglado, que es clave pues pasan todos los proyectos de corte económico enumerados en el artículo
10 y 11 de la ley 19.600. Cuando hay proyectos que quieren ingresar y que están dentro de las letras
del artículo 11 tiene que someterse a la evaluación de impacto ambiental. La misma educación no
se ha fortalecido en Chile y tampoco la certificación. Luego, veremos los conflictos jurídicos
ambientales, no toda controversia ambiental es jurídica. ¿Qué es esto de lo contencioso
administrativo ambiental? Por una parte está el ambiente y por otra el ciudadano, que solución existe
para esto, ya sea a nivel jurisdiccional, administrativo o establecer mecanismos alternativos de
resolución de conflictos. Última temática es el tema de la responsabilidad ambiental y comúnmente
surge cuando se genera daño al ambiente. El daño tiene que ser significativo sino no vamos a poder
hablar de daño ambiental, lo que ya es criticable. El derecho ambiental tiene una cierta autonomía en
relación a ciertos daños, artículo 13 establece un sistema de responsabilidad subjetiva. El daño
ambiental en Chile tiene dos caras (bifronte) por un lado un daño ambiental genera responsabilidad
ambiental en el estricto sentido y otro senil, genera una responsabilidad ambiental estrictamente que
significa retrotraer al estado anterior al que se dañara, en vez de pagar cash compense o restituya lo
básico, pero obviamente también se pueden haber generado perjuicios y esos perjuicios generan
una acción civil de pagar los perjuicios que se le pueden haber generado al afectado, es una acción
civil que se deriva del mismo daño.

11.Marzo

Derecho ambiental es transdisciplinario o trasversal, sobre esta idea, primero que todo que una ciencia sea
transdisciplinaria puede ser por varias razones: la ciencia es imperfecta porque la idea de que la ciencia es
exacta es incluso discutible por aquellos que estudian estas ciencias exactas, hay que cambiar la certeza por
la idea de probabilidades, muchas ciencias son dinámicas. Se aviene bastante con la idea de probabilidades,
se puede entender por la idea de que si queremos evitar impactos ambientales hay que optar por aquellas
ideas en donde probablemente se produzca menos daños, siempre tiene que haber una idea de prevención o
precaución (que es más compleja), hay que anticiparse. Hay que trabajar bajo la idea del máximo de
probabilidades, buscar lo que sea 100% absoluto es imposible. Aquí no estamos trabajando con dogmas. No
se puede hablar de lo absoluto porque siempre habrá algo mínimo. Por ejemplo, las termoeléctricas hay que
buscar un proyecto donde el lugar donde se asienten incida de la menor forma en la vida de la comunidad, las
aguas sean las óptimas, etc. Cuando se analiza un proyecto hay que estudiar todo, cuales son los efectos, los
impactos ambientales sean pequeños, mitigables o reparables si es que hay daños. El impacto es la
alteración de uno o más factores del ambiente. Ley 19.300 (leer catálogo de definición). Situación donde hay
o puede haber impacto ambiental, proyectos donde se reduce al máximo el impacto es lo ideal. El tema viene
por buscar aquel tipo de actividades que sus impactos ambientales no sean agresivos o disminuirlos al
máximo. En la problemática ambiental hay muchos temas como el ambiental propiamente tal, el económico, el
político, etc., el problema es cuando siempre se habla de problemas ambientales se hace primar el criterio
político. El problema de políticas ambientales o políticas públicas reales que se mantengan en el tiempo se
podrían discutir varios modelos, pero todo es a corto tiempo y ese es el problema. El hecho de que no existan
políticas públicas ambientales concretas es lo que finalmente origina una serie de problemas. El desarrollo
sostenible se basa en 3 ideas: desarrollo económico es aquel que considera aspectos ambientales y sociales,
no sólo el PIB (crecimiento económico); tutela o protección del ambiente y la equidad social. Un asunto
ambiental no es única y exclusivamente ambiental, ya que al ser transdisciplinario vamos a encontrar otras
ciencias como políticas, sociales, biológicas, químicas, etc. Transdisciplinidad: suma o cruza de diversas
ciencias sobre un mismo objeto de estudio que es el ambiente.

Ley 19.300, artículo 2 letra ll): medio ambiente. Visión antropocéntrica y otra. Muchas veces los
ambientalistas, apelan a que los ecosistemas están constituidos sólo por ecosistemas y no por ser humanos.
La misma constitución habla de preservación (mantención del medio ambiente sin que haya intervención del
ser humano), en cambio la conservación. Una cosa es ecologismo (mucho más “fundamentalista” no acepta la
intervención humana) y otra el ambientalismo. La definición es de corte antropocéntrico. La definición es
demasiado amplia e imprecisa, ya que tiene elementos socioculturales e incluso de interacción. La definición
parte con un error ya que manifiesta que es un “sistema global”, que si bien abarca varios aspectos, no es
preciso. El ambiente se entiende parte del hombre. Es muy complicado medir un daño ambiental. Pueden
existir definiciones a nivel doctrinal y jurisprudencial, vamos a ver que ni la doctrina define lo que es medio
ambiente, ya que en la mayoría de las normas no hay definición. La doctrina es la que más se hace cargo de
la definición de ambiente. La jurisprudencia ha tendido más a repetir lo que han dicho otros tribunales, no hay
definiciones jurisprudenciales que sean superiores a entender el ambiente. La labor jurisprudencial no ha sido
muy exhaustiva. La importancia de entender que es el ambiente es bastante lógica y tiene trascendencia para
saber que tanto daño o impacto ambiental se está produciendo, por ejemplo.

17.Marzo

Se tiende a asociar la contaminación del ambiente sólo con el “aire”, sobre todo en ciudades tan
contaminadas como Santiago, Temuco, Valdivia, etc. y no sólo es atmosférica sino que también puede haber
contaminación al suelo. Contaminación lumínica es muy importante y de esto no se sabe mucho. En las
grandes ciudades si hay mucha luz en un determinado lugar y a una hora no apropiada, se empiezan a
generar trastornos de los ecosistemas, por ejemplo, hay animales nocturnos que empiezan a retraerse y
buscaran otros medios que no lo son, empiezan a aparecer otro tipo de animales que buscan la luz. Si se
altera el ecosistema se alteran todos los ciclos, y se pueden ver afectados tanto la fauna como la flora que en
algunos lugares ha desaparecido o migrado. Por lo que ese es un grado de contaminación. También está la
contaminación acústica, por ejemplo, si ponemos un sistema de medición acústica entre calles principales
podremos darnos cuenta que los niveles son excesivamente altos. Volviendo al aire, en Santiago el tema del
aire es uno de los principales problemas y todo se resume en “smog” y por esto, como Santiago es Chile se
tiende a asociar “medio” ambiente con aire. También los residuos industriales líquidos son contaminantes,
empresas son muy contaminadoras y muchas veces cometen ilícitos al salirse de los niveles permitidos. Esto
del derecho de vivir en un medio ambiente “libre de contaminación”, no fue puesto porque si, sino que a
propósito y también por algo se sacó la palabra “libre de TODA contaminación”. Hay límites para la
contaminación, regulado por las normas infra constitucionales y está permitido un rango especifico de
contaminación. El tema de la contaminación se puede extender al aire, suelo, aguas, lumínico, acústico, etc.
Los mismos mataderos no sólo contaminan el aire sino que también el suelo (napas subterráneas).

A profesor no le gusta la definición “medio ambiente” de la ley porque trata el tema “socio cultural” y eso
abarca mucho. A una arqueóloga le puede gustar mucho esta definición porque defiende el tema patrimonio
cultural, ya que al cubrir mucho permite que por ejemplo si en Valdivia choca un torreón no sólo va a haber
un daño civil sino también ambiental, ya que el elemento era artificial. Si hubiera una definición más restrictiva
el derecho no podría tutelar en amplitud tampoco, entonces si bien la definición no es buena, se le ha sabido
sacar provecho. ¿Cómo le aplicamos normas de calidad al “patrimonio cultural”? ¿Cómo se contamina o se
podría contaminar un “patrimonio cultural”? (ejemplo: el mercado municipal). Las cortes en general han
entendido la visión de ambiente de una forma más restringidas. Los últimos años se han estado incluyendo o
han afectado elementos socioculturales, el avance que ha habido es que las cortes han incorporado nuevos
elementos, pero las Cortes (CS) han empezado a llenarse más de temas administrativos y actualmente se le
da más relevancia al tema ambiental.

¿Cómo la jurisprudencia ha recepcionado el tema de ambiente? Recurso de protección derecho a vivir en un


medio ambiente libre de contaminación, si fuera juez y tuviera que fallar a favor o en contra de la
contaminación a partir del artículo 2 letra ll) ley 19.300, ¿Cómo fallarías? Si hay una definición es lo que hay
que seguir, pero ¿tengo que fallar conforme a la ley? El profesor no. ¿El recurso de protección está en órbita
legal? La Corte ha resulto dando una definición ellos mismos. “Para todos los efectos legales”, pero en un
recurso de protección estamos hablando de una órbita constitucional y el juez puede fallar de una forma
distinta y por lo mismo no se ha dejado atado al juez para que de un fallo netamente legal. Siempre los
encabezados hay que leerlos bien.
Principios del derecho ambiental:

Los principios son directrices o líneas que sirven de base de una disciplina. Mecanismos que orienta al
intérprete en su labor al momento de interpretar normas y darle sentido y alcance. La enumeración es
bastante amplia, el problema es que se entienden por principios la aplicación de ciertos principios que no es lo
mismo, también se entienden por principios reglas de aplicación que son cosas distintas, entonces una regla
de aplicación es un mecanismo para aplicar un mecanismo de aplicación de esa regla. Efecto de la aplicación
del principio del desarrollo sostenible, no se debe confundir entonces ni principio con reglas ni con efectos.
Alemanes hablan de una tría de ambiental que estaría compuesto por el principio precautorio, cooperación y
responsabilidad.

1. Principio precautorio (umwelttrias): Es uno de los principios esenciales del derecho ambiental, antes
se llama principio preventivo. Deben haber 2 presupuestos, el primero dice relación con la existencia
del conocimiento científico o disponible, es decir, lo que efectivamente hay y la complejidad de los
sistemas eco sistémico. Hay conocimiento científico disponible, pero también hay sistemas
complejos y hay una relación entre uno y otros. Ya que el conocimiento busca estudiar a éstos. Por
lo tanto, el resultado no puede ser simple, esto nos puede llevar a concluir que no existe una certeza
absoluta respecto de la evolución, peligros y riesgos ambientales. Esto nos va a llevar a que los
resultados también sean complejos. Ejemplo: una polución cualquiera hoy no va a afectar de la
misma forma en 20 años más. Hay formas de que casi el agua salga limpia y puede que un tiempo
más ya no hayan rieles. Entonces tenemos este primer problema. Hay que entender que todo esto
hace difícil o casi imposible de tener claridad que causas originaron el daño ambiental. Y de esta
misma forma nos va a costar saber cuáles son los elementos idóneos para evitar el daño, ya que la
ciencia no supera ni soluciona todo. No hay certeza absoluta, ya que las certezas hoy no existen, se
habla más bien de probabilidades. Entonces hay que estudiar al máximo éstas para reducir al
máximo su exposición o prevenir un daño ambiental. (…). Se genera un hecho y no pasa nada, pero
10 años después puede que sí. El problema es que si aplicamos eso al momento, las acciones van a
nacer muertas (prescripción 10 años). El derecho ambiental nos viene a remover muchos esquemas
porque tenemos que empezar a aplicar nuevos paradigmas a nuestro estudio. Los efectos sinérgicos
(efectos que se suman por la suma de efectos), pluralidad de causas. Por ejemplo, a la orilla del mar
llega un vertido gigantesco y toda la flora o fauna desaparece, habían mineras, v vertederos y
particulares tirando basura. ¿Quién es el culpable? Por eso, el tema del peritaje es importante, pero
los peritajes son caros. Los daños se pueden manifestar en el largo tiempo u ocurrir definitivamente
después y no tenemos como saber eso. Lo que importa aquí es que se actué de forma preventiva
que se anticipe a la producción de un hecho dañino e incluso en casos en donde haya falta de
certeza absoluta sobre los efectos que se van a generar en un determinado momento en el
ambiente. Este principio es mucho más eficiente y barato de una perspectiva empresarial a esperar
que los resultados se generen y reparar, ya que reparar muchas veces es más caro. Cuando un
daño se genera hay que empezar a reparar y la Superintendencia que fiscaliza y multa. Por otro
lado, estamos claros que estamos destruyendo el ambiente.
Declaración de Río en su principio 15 (buscar en internet). Si no hay certeza absoluta y hay una
amenaza de daño irremediable deben tomarse las medidas necesarias no hay razón para no cumplir
o tomar las medidas necesarias para evitar ese daño y lo anterior no te exculpa, ya que se deben
tomar las medidas para evitarlo de forma inmediata. Ante estas situaciones hay que actuar.
Como segundo fundamento de este principio, tenemos que las herramientas de solución de
problemas idóneos o los de aplicación anticipadas son los que deben prevalecer, es decir, todas las
herramientas deben ser ex antes, es decir operar con anterioridad. No solo por un tema de dinero
sino porque en muchos ecosistemas se puede dar que el daño sea irreparable, lo que es lamentable.
Esto es más eficaz, eficiente, económica y cumple con las exceptivas. La idea es no probar daño o si
se va a provocar que sea el mínimo. La idea es prevenir siempre. El principio tiene la obligación de
oriental la normativa ambiental y las distintas instituciones que estudia, ejemplo: evaluación del
impacto ambiental, todo esto con la finalidad de evitar el daño. El principio no sólo es válido en sí
mismo sino que tiene dos aspectos grandes de aplicación, no solo abarca el peligro sino que también
el riesgo ambiental. La evitación del daño ambiental, también busca la evitación de riesgo de
situaciones que expongan al ambiente. Los instrumentos que se van a emplear para eventualmente
evitar el daño ambiental también se refieren al riesgo ambiental y anticipar. Para la empresa el tema
es abaratar costos, para alguien muy cuadrado es por un tema normativo y alguien naturalista es por
respetar el ambiente. Otro aspecto que es muy importante dice relación con que constituye un
verdadero mandato de responsabilidad de vida de las generaciones futuras. Cooperación con el
principio de responsabilidad tienen mucho que ver aquí, ya que se tiene que preservar el ambiente a
las generaciones futuras y que estas tengan una calidad de vida mejor.

18.Marzo

Segundo principio que es una piedra angular en materia ambiental: desarrollo sustentable y sostenible. ¿Qué
diferencias hay entre estos? O ¿son homólogos?. Generalmente se usan como sinónimo, pero no son
equivalentes. En el desarrollo sostenible se permite la actividad o la injerencia humana para que se consigan
los fines para los cuales se está empleando esta figura. En síntesis en el desarrollo sustentable no existe
injerencia humanada, en cambio en el desarrollo sostenible si existe injerencia humana. El desarrollo
sostenible en Chile no se encuentra consagrado en la CPR al menos de forma directa, en el caso de
Argentina en el artículo 41 Constitución si se encuentra. De la existencia de ciertos preceptos podemos llegar
a la conclusión de que existen diversos elementos que nos indican que existe un desarrollo sostenible. No hay
norma expresa que diga que el desarrollo sostenible es la base para construir lo relativo al medio ambiente,
pero si hay normas que nos llevan a la conclusión que se puede construir la idea de crecimiento sostenible a
través de preceptos constitucionales. Básicamente tiene que haber por un lado desarrollo económico, no
mero crecimiento económico (muy importante esto), el crecimiento económico solo mide el PIB, en cambio el
desarrollo económico abarca otros aspectos como por ejemplo calidad de vida, elementos de equidad social,
consideración que no solamente llevan a la contabilidad sino que otros elementos que dicen relación con el
bien estar del individuo. Entonces tenemos por un lado desarrollo económico por otro lado con tanta
importancia o más la protección ambiental o tutela del ambiente. En la Constitución no hay una declaración
expresa del desarrollo sostenible, pero al referirse a estos 3 aspectos se puede inferir que se refiere más o
menos a esto. Aparte de la protección ambiental tenemos también la equidad social, estos son los 3
elementos propios del desarrollo sostenible: 1. Desarrollo económico. 2. Tutela o protección ambiental 3.
Equidad social. Desarrollo sostenible para algunos autores es no solamente un principio rector sino que hoy
en día se habla de derecho de la sustentabilidad, pero en Chile ni siquiera se ha discutido porque recién se
está formando.

A nivel legislativo si se encuentra definido. Artículo 2 ley 19.300. ¿Qué decíamos de los términos
constituciones? Que la CPR no los define, no tiene por qué hacerlo y es bueno porque así el término se va
adecuando a la realidad histórica y no los limita. El término realmente no define el desarrollo sustentable sino
el sostenible porque en la definición se trata la intervención humana. La preservación se busca mantener el
ambiente en el estado exacto sin que medie injerencia en él en cambio en la conservación si hay injerencia
humana, pero no obstante se trata de buscar lo mismo. ¿Sirve que haya una definición o una creación
implícita del desarrollo sostenible per se? No, porque lo que importa es que sea efectivo o real y para ello
deben existir políticas ambientales reales y concretas que permitan este desarrollo. Tiene que haber un
acuerdo de políticas económicas y sociales para lograr este desarrollo, ya que en el papel no sirven si no se
llevan a la práctica.

DESARROLLO SOSTENIBLE: debe hacerse operativo y así en concreto será real. Y, en esta labor, es donde
los estadounidenses utilizan la palabra “good governance” o buena gobernanza, es decir, la idea de desarrollo
sostenible, no solo quedarnos en meras declaraciones de normas sino que deben haber actuaciones no solo
de los gobernantes sino también de la gente. Esta idea es la que nos permite hacer efectivo el desarrollo
sostenible para que no se quede en ideas de buena voluntad. El último tiempo ha sido característico el
aumento o valorización de los bienes ambientes o se han impulsado fuertemente modelos que buscan la
preservación o conservación de los recursos naturales y la calidad del ambiente. Muchas veces hemos visto
como ciertos bienes ya adquieren cierta importancia o valoración económica por tener el carácter de
ambiental, obviamente a los ambientalistas más tradicionales no les gusta que la economía se inmiscuya en
lo ambiental. Entonces vamos a recordar que esta idea de ambiente esta irrigada por distintas ciencias. En
materia de desarrollo sostenible vamos a ver como hay una injerencia o información un principio que es clave
para el desarrollo ambiental. Hoy en día se busca o se deberían buscar modelos económicos que sean de
desarrollo, pero que mantengan los recursos ambientales y de esta forma se cuiden los recursos naturales del
ambiente. Hay un contenido muy ético en todo esto. La ética también se mete en este tema del desarrollo
ambiental.

En el siglo XVIII se empiezan a preocupar por lo que iba a pasar con los recursos naturales, ya que en esa
época la población comienza a crecer, y se dan cuenta que las capacidades del planeta pueden variar debido
a esto mismo. El crecimiento de la población desenfadado nos puede hacer concluir que los recursos se
agotan y esto ya es un problema, ya que se están entregando en algunos lugares recursos naturales básicos.

Entrando al sigo XX no se previa que todos aquellos mecanismos de desarrollo económico a gran escala
(revolución industrial) iban a generar secuelas que son indeseables. No sólo con la contaminación atmosférica
sino muchos más. Hay un montón de problemas ambientales, por ejemplo todo lo que son los residuos
tóxicos (domiciliarios o industriales), la mala calidad de las aguas, la gran acumulación de basura o desechos,
etc., y estos problemas ambientales seguirán aumentando. Entonces, en síntesis a mediados del siglo pasado
nunca pensaron que de este crecimiento económico que iban a surgir estas secuelas indeseables o si lo
pensaron no les importa, pero ha generado consecuencias evidentes. Desarrollo sostenible trata de
compatibilizar el desarrollo económico con la equidad social para así resguardar los recursos naturales,
teniendo en consideración las preservaciones presentes y futuras. Un efecto concreto es cubrir nuestras
necesidades presentes, pero no sin comprometer las generaciones futuras Los excesos de hoy se pueden
pagar mañana. Por esto, las actividades económicas tienen que desarrollarse, pero en la justa medida. No
hay para que ser extremo, ya que tenemos necesidad, pero no tenemos que llegar al nivel de que no nos
interesa el asunto. Ejemplo: empresario que no está ni ahí con el ambiente, pero al menos quiere cumplir la
normativa. Si no estuviera la normativa todos harían lo que quisiera a destajo. Lo mejor es hacer los gastos
ahora antes que pagar por los daños.

Entre la década del 60 y 70, pocos hacían o ponían atención en los recursos naturales como un recurso
limitado para la actividad económica, estos no podían tener un límite de uso, ya que obedecían a la idea de
propiedad, lo que es un error, pues tiene límites como la “función social”. Esta idea claramente era errada, por
eso a fines del año 70 se empiezan a manifestar las secuelas negativas del crecimiento económico, este
crecimiento económico es “a valórico”, es decir, solo se preocupa de él, lo que da paso a nuevas teorías de
desarrollo económico, y es aquí donde la economía ambiental pasa a tener importancia. Las empresas tienen
que existir, pero respetando límites, para así tener una convivencia más sana.

31.Marzo

Principio precautorio. Ahora desarrollo sostenible. Aspectos basales de esto, complementar con apunte.
Desarrollo sustentable y sostenible diferencia. El sustentable no tiene injerencia humana. Sustentable y
sostenible: ambos buscan el desarrollo económico en su máxima plenitud, en este no hay injerencia del
hombre en las actividades que desarrolla este para la obtención de sus fines, en cambio en el sostenible
apunta a los mismos fines, pero si permite la injerencia del hombre. No es correcto afirmar que ambos son lo
mismo. Artículo 2 letra g) criticable, puesto que no es precisa porque habla de un desarrollo sustentable, pero
en el fondo se refiere al desarrollo sostenible pues habla de “conservación”. Otro aspecto que le interesa
saber al profesor es si nuestra Constitución consagra al desarrollo sostenible. Artículo 19 n° 24 “conservación
del patrimonio cultural”, aquí hay una función social, pero desarrollo sostenible propiamente tal no.
Expresamente la Constitución no lo señala o lo consagra de manera expresa, tampoco hay una definición,
pero de muchas expresiones de ésta se puede concluir. Para que podamos hablar de un correcto desarrollo
sostenible, debían existir 3 conceptos como tal: desarrollo económico, tutela o protección ambiental y
equidad social. Rama derecho ambiental y no el derecho ecológico porque aquí el desarrollo económico es
uno de estos 3 pilares que se complementan. En la Constitución ¿en qué normas se sistematiza el desarrollo
sostenible? (como una proyección Constitucional) protección del ambiente artículo 19 n° 8 inciso 2 ¿Qué
dice? El contenido nos lleva a una de las piedras angulares. Para proteger el ambiente, la constitución permite
que se restrinjan algunos derechos. Desarrollo económico en el artículo 19 n° 21, permiten ejercer la actividad
económica, pero con una idea de desarrollo no tan sólo de crecimiento. Equidad social en el artículo 19 n° 24
y también artículo 1 inciso 4. Este artículo nos dice que el telos del Estado es promover el bien común. Se
deben crear todas las condiciones para que haya una máxima realización de los individuos de la República,
ya sea espiritual o material. La importancia del desarrollo sostenible es que es el motor de progreso de una
sociedad donde se debe velar porque todos estos elementos se cumplan. Intergeneracional: todos los
integrantes de la sociedad en un momento determinado puedan disfrutar de todos estos elementos.
Intrageneracional: la idea es que las generaciones venideras puedan tener las mismas condiciones actuales,
el tema de la responsabilidad tiene harta injerencia aquí.

Pequeña diferenciación entre lo que es la normativa ambiental, política y economía ambiental. Normativa
ambiental van a ser todas aquellas normas jurídicas de cualquier naturaleza que sea que tengan injerencia
ambiental (normas constitucionales, legales como ley 19.300, etc.) Importancia del artículo 1, se encuentran
los 4 principales pilares de la legislación ambiental o de bases. Luego hace un listado de definiciones
(catalogo), luego regula una serie de instrumentos de gestión ambiental, ministerio de medio ambiente, luego
incluye normas constituciones, legales (en el aspecto ozona regula el aire), infralegal (DS 90 del 2000 que
básicamente regula la descarga de riles, el 40 del 2012 que contiene el reglamento de evaluación impacto
ambiental; ordenanzas, reglamentos). La normativa ambiental no se agota en la ley. A nivel atmosférico,
suelo, residuos, aguas, etc. hay distintas y variadas normas. Entonces, la normativa ambiental es 1.-
Constitucionales (ejemplo: 19 n°8) 2.- Legales (ley 19.300) 3.- Infralegales. (DS 90, 40). La normativa es tanta
y tan dispersa que no se puede agotar. Y en 4.- Normas jurídicas que tengan incidencia en el carácter
ambiental. Otra cosa distinta es la política ambiental, ¿cuál es la diferencia de una política pública y una
normativa? ¿De dónde provienen las políticas públicas, de que órganos? ¿Será de los órganos
gubernamentales? Si, de la administración del Estado, a través del gobierno. Presidente y Ministerios. La
política ambiental básicamente se engloba dentro de las políticas de gobierno porque la política ambiental es
uno de los tipos de políticas que puede haber, según sea el área que vamos a estudiar. Estas políticas
públicas son generadas por las necesidades de la sociedad, por ende al haber política pública o ambiental
esta se va a generar por acción del gobierno y el ministerio del ambiente. Política ambiental son ciertos
lineamientos o directrices que guían el actuar e imponen fines u objetivos a la administración ambiental, es
decir, a todos aquellos órganos administrativos que tienen competencia ambiental. Las normativas
constitucionales las crea el constituyente y las legales el congreso. Si una política ambiental es de potenciar o
busca eliminar la eliminación de desechos se van a generar muchas normas en virtud de las cuales se van a
evitar la creación de muchos desechos o residuos. Ejemplo: Pucón con proyecto de bolsas plásticas. La
política ambiental va dirigida a los órganos estatales mientras que las normas van dirigidas a los
órganos y también a los particulares.

Economía ambiental: obviamente tiene una relación muy importante con el derecho ambiental moderno, lo
que hace es precisamente primero tiene un tronco en donde se generen bienes y servicios o que haya un
estudio de la valoración de ciertos bienes y en este caso del bien “ambiental”. Muchas veces se ha sostenido
que como hay tales bienes sin dominio o son tan ilimitados que los costos de ellos son cero y por lo tanto
gastémoslos, la economía ahí pone el paralé y dice “no”, pues tienen que tener una valoración económica. Es
como decir que hay muchos peces en el mar y que da lo mismo gastarlo. Por lo tanto, la economía ambiental
acepta que los recursos son escasos, limitados. Pero muchas veces se contradice al hacer ilimitados algunos
recursos. Lo que hace es darle un valor a los recursos naturales y al ambiente. Es bueno darle una valoración
a priori a los bienes para así evitar que se agoten, puede que no resulte, pero al menos se va a saber que la
contaminación no va a ser a costo cero. Superintendencia es un órgano experto en la fiscalización que tiene
por misión establecer las sanciones a los órganos que incumplen. Como se compatibiliza la economía con la
tutela ambiental es una gran tarea. Externalidad positiva y negativa, la positiva consiste en que si realizo una
actividad de manera colateral puede generar un beneficio. Ejemplo: empresa que genera contaminación
genera un espacio que es beneficio para el ambiente a través del parque. A la inversa, que esta empresa
genere contaminación y deterioro al ambiente a través de su proyecto. Aspectos importantes: valoración
económica del ambiente o recursos económicos y las externalidades.

Principio del que contamina paga: Casi es una indemnización. Profesor está en desacuerdo con esto, pues
este principio se entendió que iba a ser muy útil porque más allá de entenderlo la idea de fondo es que la
persona que realice algún acto polutivo o que ejecute algún proyecto que genere contaminación deba
“internalizar” los costos que serían igual a cero de no existir este principio. La idea es que quien genera una
actividad polutiva casual o a propósito a través de su proyecto deba internalizar los costos de la actividad
propiamente tal, que quede en costo cero o en donde toda la sociedad no deba pagar por la acción de uno
sólo. Para algunos es una especie de impuesto. Puede pasar que con esta contaminación se pueda afectar a
todo un grupo o que en definitiva quien contaminó no genere nada, o que la sociedad no tenga acceso a ese
bien o que la contaminación se vaya a manifestar 20 años después. La idea es que si alguien contamina le
correspondería pagar tanto. Este principio no precave mucho y genera una suerte de desigualdad o incluso
precave un análisis costo-beneficio (empresa grande contamina y paga, le da lo mismo. Son las pequeñas las
que lo piensan más). Lo peor es que las empresas contaminan y lo hacen de forma habitual. Se discute la
naturaleza de esta que es más bien sui generis no es impuesto ni tampoco indemnización.

Principio de la responsabilidad común, pero diferenciada: va apuntado a los Estados en que todos
generan algún grado de contaminación, pero no se puede tener el mismo estándar de exigencia de Holanda
que de EEUU, por ejemplo. Todos deben responder, acudir a la solución del problema, pero es diferenciada
en que no a todos por igual deban responder porque 1.- No todos generan el mismo efecto de responsabilidad
2.- No todos tienen la misma capacidad para soportar de la misma manera la responsabilidad.

ESTATUTO CONSTITUCIONAL DEL AMBIENTE.

Nuestras Carta Fundamental contiene normas que expresamente se refieren al medio ambiente. Artículo 19
n° 8 ambos incisos; artículo 19 n° 24 inciso 2 “conservación del patrimonio ambiental” la propiedad no es
absoluta, ya que tiene límites (“función ambiental de la propiedad” lo llaman algunos, aunque según profesor
no es tan acertada); y artículo 20 inciso 2 el “recurso de protección ambiental”.

08. Abril

Estatuto Constitucional del ambiente

Es pretencioso hablar de constitución ambiental, estatuto constitucional del ambiente es más aterrizado.
Encontramos conjunto de normas que dicen relación por ejemplo con un derecho fundamental, también un
mecanismo de protección del ambiente, luego podemos encontrar existencia de función social de la
propiedad, como límite de la propiedad. Por último el recurso, art. 20 inciso 2.

Principio cooperativo:

Se basa en idea que cada vez la administración tiene más funciones, realiza más tareas y una de esas es la
protección del ambiente. Luego hay que hacer precisiones a esto, el derecho es reticente de trabajar junto con
otras disciplinas u otras ciencias. Derecho ambiental invita a todos una fiesta con la exigencia que todas las
ciencias fueran a la fiesta con un vestido distinto, esta metáfora quiere decir que el derecho ambiental viene a
modernizar áreas que en general han sido estáticas. La idea de intereses se desarrolla harto en derecho
administrativo, pero no ha habido desarrollo de intereses en materia civil. Es importante considerar esto, ya no
solo se tutelan derechos sino también intereses, en materia ambiental vamos a ver que también se tutelan
intereses que pueden ser difusos, colectivos o individuales. Siempre se nos enseña idea de derechos
subjetivos, pero hay ciertas situaciones donde no podemos hablar de derecho estrictamente tal, sino de
ciertas figuras tutelables por ordenamiento jurídico.

Ejemplo: supongamos que tres de nosotros postulamos a concurso X y los tres cumplimos elementos y
requisitos para acceder al cargo. Puede suceder que un cuarto no supo porque no le avisaron. Si todos
cumple, y llega ese cuarto y tenía también los requisitos, el tenia un interés, y cumple requisitos. Esto se
conoce muy poco en Chile. La de los intereses. Lo retomaremos más adelante. La idea es que esfera de
protección jurídica de los ciudadanos se vaya aumentando. Ideas de derecho quedan estrechas en el
derecho, en ejercicio libre se plantean estas cosas y se deben plantear con argumentos para que se entienda
y resulte.

Dentro de idea de cooperación, no es algo nuevo en derecho administrativo, es una participación donde hay
sector público y privado, ambos con sus objetivos buscan converger a las mismas necesidades colectivas.
Ejemplo: las concesiones, autopistas, claramente privados ponen toda la infraestructura y diseñan y
administración estado concesiona para que esto pueda llevarse a cabo. Como es bien nacional de uso público
se debe desafectar para que pueda ser utilizado por los concesionarios.

Vemos como idea de cooperación no debería llamarnos la atención, es más, hay muchas figuras (ejemplo:
superintendencia del ambiente tiene por objeto llevar a cabo todas las fiscalizaciones en materia ambiental.
Superintendencia de combustible también, conaf, dirección nacional de aguas también fiscalizan en sus
sectores respectivos. Hay áreas en que superintendencia entrega a entidades técnicas las fiscalización en
materia ambiental). Todo esto hay una suerte de rector técnico que es superintendencia que dirigen a
entidades privadas que fiscalizan, pero estas últimas tienen que rendir cuenta a superintendencia. En chile no
se trata el tema de la fiscalización, no se estudia. La percepción ciudadana es que la fiscalización es mala, no
hay recursos, no hay funcionarios, etc. Se busca descargar al estado mediante la cooperación, a través de
entrega de esta fiscalización a entidades técnicas. Ejemplo es claro, lo que sucede es que acá vemos como
administración es imposible que pueda fiscalizar todas sus zonas, que son muy grandes.

ESTATUTO CONSTITUCIONAL DEL AMBIENTE

Utilizando figura anatómicas, se podría decir que es como el corazón del derecho ambiental. Dice relación con
normas indicadas y aparte con una conjunción de aplicación de estas mismas.

Art. 19 n°8:
“El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que
este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades


para proteger el medio ambiente;”

No es privativo, si fuera así llegaríamos a la conclusión que solo el Estado tendría que respetar esta norma, y
no es así. Si nos quedamos en la idea de art 6 inciso 2:

“Artículo 6° Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo”

En el texto que profesor va a entregar vamos a ver como Estado tiene doble deber, generales de tutelas
ambientales y especiales, donde hay dos sub deberes:
- Velar porque ambiente no sea afectado
- Preservación de la naturaleza.

Es deber del Estado y principalmente de la administración del estado, pero esto no quita que también todos
estemos obligados.

Antes los recursos eran contra el Estado, ahora ya no, se interponen entre privados. Es decir, de manera
horizontal y vertical. La preservación d la naturaleza es mas restringido que el ambiente. la naturaleza es un
elemento dentro del ambiente.

DERECHO DE VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACION:

Otro punto, no toda contaminación, no se vela porque se impida toda contaminación. Se discutía antes, se
sostenía que era imposible que existiera alguna actividad y que no exista algún tipo de contaminación. Por
ende, la redacción quedo en vivir en medio ambiente libre de contaminación y no “de toda” contaminación.

Esto es discutible, hoy hay científicos que dicen que hay actividades en que la contaminación puede ser cero.
Existencia de conocimiento científico disponible. Hay actividades que NO se pueden desarrollar, como que
hay otras que antes no se podían pero hoy si porque el nivel de contaminación hoy podría ser cero.
14. Abril

Texto de Estatuto:

Sabemos que existen ciertas normas que regulan al ambiente en la CPR. Derechos fundamentales, deberes
para el estado, Desarrollo Sostenible. La aplicación de la definición de ambiente legal, no es obligatorio para
el juez en la esfera constitucional. ¿pero el juez podría tomar la definición legal? Si, ya que no está obligado a
tomarla, pero PODRIA si es que quisiera, es decir, puede regirse tanto por la ley como la constitución. Artículo
2 es el fundamento de fondo: “para todos los efectos legales”, si no hay ninguna ley que defina el ambiente,
tomaremos la de base, porque están son las que se aplican de manera esencial o basal respecto de todas las
normas o leyes que se encuentren dentro de la esfera de esa ley. Según cual sea la visión del juez, vamos a
ver cuál toma él, si la amplia o la restringida o intermedia.

Participación del Estado en tutela ambiental es clave, se sostiene que es el órgano más dinámico que tiene
para ejercer la actividad estatal. Ejemplo: necesito un certificado, patente, permiso de circulación, etc. se ve
en órganos del Estado, registro civil, municipalidad. Hay un deber general que proviene del inciso 4, servicio
de la persona humana con el fin común. Es una condición social la protección del ambiente, ya que esto
permitirá un mayor desarrollo social y espiritual de los habitantes. La incidencia no es solo material sino
también esencial, deberes específicos del Estado: Velar porque este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza. (Artículo 19 n° 8 inciso 1°).

Otro tema importante, es que el estado administrador le corresponde con mayor intensidad la protección
ambiental. Antiguamente se le entendía como un ente ejecutor de leyes (visión tradicional), ir más allá dé era
actuar en campos que no le correspondía. Hoy queda en claro a través de la ley 18575, le corresponden una
serie de funciones, la misma CPR nos dice que debe velar por la promoción material y espiritual de los
ciudadanos. No es un órgano que ejecute solamente, también contribuye al fomento desarrollo ambiental
(sostenible). El derecho administrativo sobre todo en materia ambiental ha generado distintos cambios y ha
hecho modificaciones a otras áreas del derecho tradicional. “Para el desarrollo del país”, fomento del país que
le corresponden a los servicios del país. Artículo 3° ley 18.575.

Hoy en día hay varios órganos de la Administración del Estado y hay, también, varias normas que tienden a la
protección ambiental.

Hoy existen distintas necesidades ambientales, depende del sector del país, las necesidades son distintas.
Ejemplo: en el norte hay mucha sequía. No pueden ir a un parque o una reserva. La idea es que un órgano se
encargue del fomento y otro de la protección. Porque, por ejemplo conaf tiene el fomento, pero al mismo
tiempo destruye, no tiene sentido. Normas infra legales se adaptan más a las necesidades ambientales, ya
que son más precisas o aplicadas para los casos concretos pueden adaptarse al caso mismo. Además de las
leyes hay que aplicar los marcos correspondientes y la normativa medio ambiental debería dedicarse a los
casos más concretos.

Progreso económico o social no solo tiene que corresponder a nivel nacional, sino que nacional, regional, y
comunal.
Recurso de Protección Ambiental

Artículo 20 completo. Recurso de Protección (mal llamado recurso, no es una acción, es un proceso de
protección) se puede ejercer de manera vertical en contra de la administración o de manera horizontal entre
particulares. Muchas veces se presenta en contra de estos últimos. Podemos ver que muchas veces se está
recurriendo muchas veces a las resoluciones de calificación ambiental (RCA). Son actos administrativos
terminales dictado por un órgano administrativo ambiental. Muchas veces se recurre en contra del acto o del
dueño del proyecto; al servicio de calificación le interesa defender su acto y al particular hacerse parte en su
proyecto. Tenemos un recurso que tiene requisitos para proceder, destinatarios, luego los derechos
tutelables, enumeración taxativa, ya que no todos los derechos son tutelables.

Luego se establece un proceso de protección respecto del recurso de protección ambiental, con otros
requisitos. Antes del 2005 era arbitrario o ilegal, o en día solamente se exige que sea ilegal. Protección
ambiental respecto de un acto u omisión, que sea ilegal, ya no arbitrario, esto ¿por qué? Podríamos
argumentar que se quiso proteger el ambiente, pero a través de esto, tenemos el primer problema, ya que
para interponer el recurso ya vamos a tener límites o restricciones esto es que no puede ser por actos
arbitrarios y muchas veces los órganos del Estado actúan más arbitrariamente que ilegalmente. Motivación es
algo importante en la Administración. Si el motivo no se cumple la administración, es decir, falla, vamos a
estar frente a un acto arbitrario y la arbitrariedad no genera un acto administrativo legal y por lo tanto, al faltar
o infringirse un elemento del acto administrativo sería ilegal. No se están tergiversando las cosas sino se
están aplicando de manera correcta los elementos que conocemos. Por tanto un acto arbitrario puede llegar a
ser ilegal. De esa forma también salvamos el problema.

Recurso general: privación, perturbación o amenaza. En materia ambiental: debe ser afectado. La afectación
solamente dice relación con la privación o perturbación porque ahí hay resultados. Dicen que es más
restringido incluso, ya que, la amenaza (posibilidad de un mal futuro) no se entiende como afectación, y
solamente esta incorporaría la privación o perturbación (grado de molestia que incide con ciertos resultados
en los bienes o personas). Sería arbitrario excluir al derecho a vivir en medio ambiente libre de contaminación
por amenaza, ya que todos los otros derechos si tienen esta protección. Principio precautorio o preventivo:
este ilustra esta idea de evitar el daño ambiental. De no ser así se atentaría contra la igualdad ante la ley,
debería decir igualdad ante el derecho o ante el ordenamiento jurídico, ya que se refiere a todo el derecho, en
general.

Recurso de protección ambiental es mucho más restringido que el recurso de protección general. Y esto es
arbitrario, ya que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación tiene tanta importancia como
el derecho a la vida, por ejemplo, y por lo tanto, a través de esta diferenciación de recursos y limitar el de
protección se está afectando la garantía constitucional “la igualdad ante la ley”.

El otro elemento es: imputable a una persona o autoridad determinada. Se debe enfocar a una persona
determinada, si estimo que hay un acto ilegal donde se me afecte mi derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación, además, debo enfocarlo a una persona concreta. Problema: acto ilegal que afecte el
derecho sea imputable a persona o autoridad determinada. El tema se hace difícil. Si diversos entes
contaminan, quien es el culpable? El sujeto pasivo a quien corresponde? Muchas veces va a ser imposible
encontrar al determinado.

Tarea para la casa: esquema entre diferencias de protección general y ambiental.


21.Abril

22.Abril

28.Abril

Cuadro comparativo recurso de protección y recurso de protección ambiental.

RECURSO DE PROTECCION RECURSO DE PROTECCION AMBIENTAL


Artículo 20 inciso 1° Artículo 20 inciso 2°
Numerales 1°,2°,3°,4°,5°,6°,9°,11°,13°,15°,16°. Sólo para el 19 n° 8
“actos y omisiones arbitrarios o ilegales” “acto u omisión ilegal”
“sufra privación, perturbación o amenaza” “Sea afectado”
Cualquier persona que prive, perturba o amenace. “imputable a una persona o autoridad determinada”

Primer problema: diferencia entre lo arbitrario y la ilegalidad. ¿Qué situación arbitraria podríamos aceptar? El
hecho de que una autoridad entregue unos documentos en papel roneo, en vez de otro papel. Son
contravenciones menores que son menores o tolerables, artículo 13 de la ley 19.880 es importante en este
punto. Una arbitrariedad está fuera del ordenamiento jurídico. Por esto, profesor plantea que recurso de
protección ambiental es antijurídico. Se debe aplicar el derecho conforme al derecho común, si la norma es
mala hay que darle una aplicación más realista. Subsumir la idea de arbitrariedad dentro del concepto de
antijurídico es viable y, además, aceptado en las Cortes.

La arbitrariedad venia de la idea de frenar la actuación Estatal y no dejarla a su mero antojo. La eficacia del
derecho es lo que precisamente lo válida. Si carece de motivación no es un acto completo y para alguno es
arbitrario y por ser arbitrario por falta de motivación pasa a ser antijurídico porque claramente le falta un
elemento. El propio artículo 8° nos indica que a través de la información pública tenemos derecho a conocer
el acto, sus fundamentos y procedimientos. Motivación si falta concluye en acto arbitrario y éste es anti
jurídico.

Problemática de la omisión de la arbitrariedad algunos dicen que es un avance porque antes se exigían
ambas tanto arbitrariedad como ilegalidad, lo malo es que ahora sólo dejaron uno, entonces tampoco es
mucho avance porque no sirve de nada que hayan eliminado la copulatividad si también se elimina el otro
requisito para poder accionar que sería la arbitrariedad.

Acción no es sólo hacer y omisión no soplo como no hacer. Omisión significaría más que una obligación de no
hacer sino que no llevar a cabo acciones jurídicas y materiales que afecten el derecho.

Segundo problema: privación (genera cierto detrimento), perturbación y amenaza (posibilidad de mal futuro,
va asociada a la idea del riesgo) v/s afectación. ¿Dentro de la idea de afectación podríamos incluir la
amenaza? Profesor tiene 3 argumentos respecto de esto: 1) quizás en esta idea de afectación lo que se
quiso, por un tema de buena redacción, era no repetir las mismas 3 palabras. 2) Utilizando principios de
hermenéutica constitucional, hay que maximizar la libertad o la máxima empleabilidad o dimensión de los
derechos fundamentales a favor de la persona. Que más claro que la amenaza se debe entender que va a
afectar nuestros derechos fundamentales, vendría a ser una aplicación directa. 3) Antiguamente el recurso de
protección procedía por acciones solamente y hoy en día por ésta y omisiones, ya que a través del no hacer
también puede haber una amenaza. 4) se han aceptado amenazas como formas de interponer un recurso de
protección por ruidos. Es una expresión del principio precautorio. No es una cuestión de mera teoría.

Tercer problema, sujeto pasivo. Exigencia de un área temática que per es compleja. Puede que varios
concurran al daño. Qué pasa si son 1000 los contaminantes, ¿los vamos a identificar a todos?. El problema
es identificar o llegar a determinar al sujeto pasivo. Lo que no se puede hacer es ponerlo como requisito de
procedencia a priori, ya que el tema es que es muy difícil de determinar y, además, en el proceso se verá.

Componente base: vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Ambiente adecuado, incontaminado,
etc. No señala que contaminación en concreto por tanto serían situaciones de contaminación:

(Se atiende al elemento que en definitiva se afecta).

1. Contaminación Acústica: el primer caso en donde se planteó este tema fue un recurso de
protección en Curicó por quinta de recreo o caberet que fue rechazado. En contra de locales
nocturnos los resultados han sido adversos. En otro casos cuando ha habido ruidos, pero de otra
naturaleza si se han aceptado. Donde sí se han aceptado en mayor número es en el caso de
Industrias muy ruidosas, plantas de revisión técnica, ruido por carreras de autos, panaderías muy
ruidosas, expansión urbana. Corte de Rancagua, Poblete Catalán y otro y pastor de la Iglesia
Renuevo de Jesucristo, por canticos religiosos con instrumentos acústicos y electrónicos, lo hacían
todos los días de 21:00 a 00:00 hrs. Muchas Cortes utilizan el sentido común a la hora de fallar y no
se apegan tanto a la ley. Aquí acudieron al Organismo Técnico (carabineros), ya que esto hay que
probarlo. La Corte desecha los argumentos de la recurrida (iglesia) en cuanto se les estaba privando
del artículo 19 n° 6, pero la Corte respondió que la recurrida estaba tratando de validar su actuar
abusivo a través de esta norma, lo cual no era procedente.

29. Abril

Primer recurso de protección fue interpuesto en Copiapó por esta quinta de recreo. Colisión de
derechos en este punto es fundamental. Este actuar era abusivo, se estaba cometiendo un abuso
con el derecho. Informe técnico de carabineros y órgano sanitario correspondiente en donde se
comprobó que había un exceso de decibeles.

Principales objetivos Recurso de Protección v/s RSA (Resolución de Calificación Ambiental).

Ruidos no sólo son molestos sino que técnicamente carabineros avala esto a través de un parte. Al
ser superado (pasarse del límite) tiene el elemento técnico de prueba, que es el que acredita el
exceso del ruido. Lo otro, es la medición concreta de los decibeles.

La fuente emisora es toda actividad, proceso o dispositivo que pueda generar ruidos hacia la
comunidad. La fuente fija emisora de ruido es otra cosa, objeto en concreto. No pierden la calidad de
tales fuentes las que se encuentran ubicadas en un vehículo transportador, igual es fuente fija, no
obstante tener un carrito que lo transporte.

Recurso de protección Koch con Club de Huasos en Arica, contaminación acústica recurrida por
amenaza. Club de Huasos debía acondicionar su local para hacer tolerables los volúmenes de su
local, no le impide seguir funcionando, pero que adecuen la música de su local y eviten la
propagación del ruido.

2. Contaminación Atmosférica: se ha entendido que aquella que afecta la pureza del componente
atmosférico. La definición es bastante imprecisa, pues muchas veces no sabemos a qué se refiere.
Las cortes no han sido claras ni precisas y muchas veces se han referido a cualquier tipo de
contaminación que afecte esta pureza del aire. Consideran si se afecta o no de forma global al
ambiente, y así lo diferencian de cualquier otra contaminación. Fallo en contra de la locomoción
colectiva. El elemento pureza, ¿Qué es la pureza del ambiente?. Algunos entienden que los simples
malos olores son causales de presentación de recurso de protección y es aceptado por las cortes.
Otra parte exige, que aparte de los malos olores se requieres presencia constante de fluidos
pestilentes incluso nauseabundas que inunde todo el sector. Otros, Gonzales Arancibia con
Fusterberg que la producción de malos olores tienen que haber moscas y vectores de basurales o
vertederos. En otras se ha indicado que esta proviene de la circulación de vehículos motorizados de
humo visible. Esta idea ha ido mutando y no sólo basta el mal olor sino otros elementos subjetivos.
Anhídrido Sulfuroso también se considera contaminante. También, la presencia de material
particulado que resulta lesivo para la vida normal. Otro, la emanación de humos, gases y
especialmente residuos de plomo. En esta materia no hay consenso jurisprudencial sobre lo que se
entiende por contaminación atmosférica y estas situaciones se van a resolver caso a caso.

05.Mayo

La contaminación no es un concepto univoco sino que existen varias acepciones. Vivir en un


ambiente libre de contaminación, solamente es la contaminación la que puede ser objeto o tener
relación con un derecho fundamental. Jurisprudencia: tiene que haber contaminación, aunque a
veces consideren otros numerales para entender procedente el recurso de protección.

Seguimos con contaminación atmosférica. A nivel jurisprudencial nos ha entregado algunas ideas de
que se entiende por contaminación atmosférica, peor no hay una precisión conceptual al respecto. Lo
ambiental no es estrictamente sanitario porque no es lo mismo, pueden ir relacionados pero no son
lo mismo. Factor objetivo: emanación de humo (vehículos motorizados). Aun así se ha criticado esta
posición diciendo que contaminación atmosférica (…). Otro elemento que es bastante objetivo es la
existencia de material particulado (material que se encuentra en suspensión). No hay un único
criterio, pero de todas formas existen variados recursos de protección en donde se han aceptado
esta contaminación. Actividades industriales mineras, refinería, pesqueras, vertederos. Por regla
general los recursos no han prosperado en estas materias por la actividad en sí que realizan éstas.
Ejemplo: refinería de cobre en las Ventanas.

Contaminación odorífera (de olor).

Tenemos entonces: Contaminación. Por un lado atmosférica: es efectiva la existencia de ciertos


olores. Y tenemos por el otro lado: odorífera. En la odorífera se afectaría la salud y la calidad de vida.
(Atmosférica y odorífera no son lo mismo). ¿Si hay malos olores necesariamente se va a afectar la
salud? No. Cualquier tipo de afectación a la salud se incluye acá (ya sea afectación mental,
problemas psiquiátricos). También hay que tener en cuenta el “nivel” de contaminación.
Consecuencias es otro tema. Un recurso de protección no se puede hacer cargo de todo lo que
pasa, ya que es un consecuencia de, vendría a ser otro problema.

Mero mal olor y olor nauseabundo son conceptos distintos, y en este último caso podríamos decir
que eso más que contaminación atmosférica vendría a ser odorífero.

3. Contaminación Acuática: o de las aguas. ¿por qué ahora tiene más importancia que antes?.
Porque el agua es cada vez más escasa y además porque el agua es un bien muy importante que
requiere un tratamiento mucho más exigente, y no sólo del agua sino también de su calidad. Este
tema del agua cobro mucha importancia incluso en la década de los 80’. Relaves es el resultado
polutivo de la actividad minera. Hoy en día se generan tranques, que son estructuras gigantes en las
que se deposita eso, pero por que no se hace otra cosa? Pasa que antes solamente se tomaban los
residuos y al río. Caso del río Salado en el norte, donde se depositó todo y debido al declive eso
podía llegar al cerro. Comunidad de Chañaral presentó este recurso de protección exigiendo la
construcción de un tranque de relave. También hay tranques en la Undécima región. ¿Cómo se
pueden eliminar estos tranques? Biorremediación, que tiene que ver con bacterias, en zonas
cupríferas se colocan bacterias y estas bacterias se alimentan. El tema claramente se ha ido
tornando más complejo. Hoy en día podemos encontrar recursos de protección por una empresa
eléctrica por el agua en contra de una minera. Hoy no sólo pasa por las mineras, ya que si se sigue
así podríamos quedar sin agua potable.
Fallo Flores San Martín en revista de jurisprudencia tomo 85 segunda parte, sección V, página 261.
Problemas de procesos biofísicos, empieza a poner un stop a la acción de los presentes por las
generaciones futuras, etc. etc., el fallo mezcla todo, pero al menos se da a entender que existe una
preocupación en esta materia. Muchas veces los relaves que se lanzaban provocaban un
embancamiento de la bahía generando la muerte de toda la flora y fauna. En el caso de los vertidos,
cuando es ocasional pero no continuo, al no alterar el curso de las aguas derramadas no constituye
contaminación. El criterio acá no es muy bueno, con esto se podría entender que si altero el curso
del agua, ahí si existiría contaminación, pero si dejo en pésimas condiciones las aguas del río y no
altero su curso no habría contaminación, esa fue la lógica y no parece correcta según profesor.
Gaceta jurídica 2214, página 42.

06.Mayo

4. Contaminación terrestre: Siempre ha habido dudas respecto de esta. Ya que muchos dicen que no
se protege el elemento tierra propiamente tal. Ejemplo: si se contamina el agua se podría llegar a
contaminar una napa subterránea. Entonces, no es contaminación de la tierra sino de otro elemento
y a través de la contaminación de éste se llega a la contaminación terrestre. Martín Mateo sacaba la
idea de suelo de la contaminación de ambiente. El elemento suelo es un elemento ambiental
claramente. Jurisprudencia: elemento suelo es un clave del funcionamiento y ese elemento requería
de cierta tutela. Algunos sostenían que la acción degradativa que podía surgir en las aguas tenía
relación con otros elementos. ¿el suelo como tal puede contaminarse? Es decir, ¿contaminación
directa hacia el suelo existe?. Contaminación del suelo se puede ver producto de una mala actividad
o un mal manejo del suelo que provoque erosión. Puede haber contaminación y daño ambiental a la
vez. ¿cómo no va a haber contaminación terrestre si hay tremendo basurales?. Un vertedero no sólo
contamina el suelo sino también el aire. La planificación territorial en chile pasa por planos
reguladores que no son muy buenos, entonces el problema es que ya no habiendo una regulación
del suelo es muy difícil saber en algunos casos que fin se les va a dar. Planos reguladores pueden
existir años y el desfase que se produce es muy grande, después el suelo tiene que clasificarse
(industrial, etc.) y luego se van a analizar las actividades que se realizaran ahí, para ver si son
nocivos o no. Se debe buscar donde está emplazada y determinar la calidad o calificación industrial
tiene esa industria. Todo va a la Tierra: forestales, vertederos, una industria o una aerolínea, por
ejemplo. El tema no está muy desarrollado.

5. Contaminación visual o lumínica: Para algunos no es objeto o tema de estudio, pero cada vez se
está entendiendo que esta contaminación es efectivamente un fenómeno nocivo, pero al entender
que hay contaminación visual eso no quiere decir que cualquier cosa es contaminación visual. ¿Qué
es contaminación visual?, hay que considerar el valor paisajístico que tiene cierta zona o lugar.
Ejemplo: propaganda electoral.

6. Contaminación Electromagnética

26.Mayo

Existen 3 grandes tipos de evaluación ambiental.

1. Cooperativa
2. Preventiva
3. Integral

Modelo chileno, ¿Cuál se aplica?. Ventanilla única, artículo 8°. Significa que es un solo procedimiento
administrativo, evaluación de impacto ambiental, aquí se ven todos de una sola vez. No se tramitan de forma
separada los otros temas sino que todo se subsume en esta evaluación. Ventanilla única, es decir, un solo
procedimiento y que no haya una multiplicidad de proyectos. Muchos de estos órganos sectoriales
presentaran un proyecto que involucrara todo, es sólo uno, llegan todos estos permisos sectoriales.

RSA: Debe tener requisitos. Además de condicione y normas.

Se busca reducir las discrecionalidades de las autoridades, se entiende como que se encause correctamente
el ejercicio de la potestad discrecional y que no sea arbitraria. Tipo de decisiones que le son exigidas a la
comisión de evaluación muchas veces terminan sustituyendo estas faltas de políticas ambientales o
sectoriales.

En el tema de energía este tema se ve harto.

SEA: Servicio de Evaluación Ambiental. / CIA.


Ingreso, artículo 10. ¿Qué proyectos son los que requieren de evaluación ambiental? Son los que están en el
artículo 10 de la ley 19.300 más las normas pertinentes de materia ambiental. Catalogo enumerado en el
número 10. En el reglamento está contenido el DS 40 de 2012 del Ministerio del Ambiente.

Proyecto está, pero se quiere aumentar la capacidad de megawatts, esa modificación también requiere una
nueva evaluación, hay que ingresar esas modificaciones. Una cosa es la modificación y lo otro es el ingreso.

Proyectos deben ingresar, requisitos:

1. Susceptible de generar un impacto ambiental


2. Que se trata de cualquier etapa. Proyectos serán los indicados en el listado del artículo 10.

Al ser taxativa la lista no van a ingresar y eso es grave. Y, otros que quizás no necesitan de evaluación por
estar en la lista deben someterse igualmente.

Entra o no? Ir al listado de artículo 10. Luego, si entra, por declaración o estudio de impacto ambiental?. La
declaración o estudio también puedo ingresarlo voluntariamente. Ahora si obligatoriamente hay que ingresarlo
debe estudiarse. Si genera efectos del artículo 11 se va a un estudio, sino declaración simplemente. Artículo
10 no indica el proyecto, el reglamento se encarga de detallar.

27.Mayo

Estudio y declaración de impacto ambiental, buscan la evaluación de impacto ambiental. Artículo 10 y


reglamento de DS 40, 2012, del Ministerio del Ambiente.

Ciertos elementos que están contemplados en el artículo 11, por ejemplo, afectación de la salud de la
población, asentamiento de comunidades humanas y algunos otros.

Según el artículo 8, ventanilla única. Impacto ambiental: catálogo del artículo 2 que se encuentra definida.
Letra k) artículo 2, se habla de una alteración del ambiente. Esto es importante porque hay que relacionarlo
con el artículo 10, es decir, si proyecto altera o no el ambiente.

Se pueden ejecutar los proyectos previa evaluación. Artículo 2 letra d). Determinar si es de consideración o no
lo determinará el SEA.

Aquí se manejan varios criterios. Evaluación más modificación y que ninguno haya ingresado a la evaluación,
puede suceder que por el 11 bis, a (proyecto inicial) + b (modificación) que en un comienzo no ingresaban al
Sistema EA, pero que por sus modificaciones deberá ingresar.

Cuando no son modificaciones, es decir recepción de obras, éstas no ingresan a la EA.

¿Qué pasa si un proyecto no se somete a la EA? Hasta antes no había sanciones, existían ciertos límites que
decían relaciones con la recepción de obras y permisos ambientales sectoriales. No se puede sancionar
inmediatamente, por eso se requiere poner en marcha el órgano fiscalizador, en este caso, la
Superintendencia Ambiental, la ley permite que ésta a su vez entregue su competencia a otros órganos,
ejemplo, Dirección general de aguas, Sernagiomin, etc.
LOC Superintendencia, participación de entes privados como fiscalizadores, acreditados por ésta. Ha
generado problemas a nivel doctrinario.

¿Qué pasa si no se ingresa a la EA en el caso de un estudio? Es una infracción gravísima, 10.000 UTA.

Tema de irretroactividad de la ley, es decir, la ley siempre rige para el futuro.

Hay un caso en cuanto a pascuala por una acumulación de incumplimiento RSA. Jurisprudencialmente hay
mucho tema ahí. Super Intendencia inicio un procedimiento en contra de pascuala por incumpliendo, TA dejo
sin efecto esas infracciones y dicto que Super Intendencia sancione por cada uno de los incumplimientos
señalados (no por todos como la había hecho en un principio la Super Intendencia). Se presentó casación y
actualmente está en la CS, ésta decidirá finalmente.

Declaración que no se someta a la EIA: multa de 5.000 UTA.

Derecho a petición se conecta con la ley de bases artículo 17. Link de todas las solicitudes de pertinencia.
Porque si no se realiza esta solicitud de pertinencia puede suceder que en vez de un estudio tenga que hacer
una declaración.

Declaración es más breve, dura 60 días prorrogables por (…).

EIA: 120 días prorrogables a 60 días.

Costo de elaboración: estudio es más caro que declaración.

EIA: artículo 2 de la ley. Es muy complejo, ya que es un documento pormenorizado de un proyecto que
cuenta con antecedentes fundados. En cambio, la declaración es un documento donde se indica que hay un
proyecto que busca cumplir con la normativa vigente.

Línea de base, artículo 2 letra l).

Participación ciudadana opera sólo en los estudios, en cambio en la declaración sólo cuando nos
encontramos frente a cargas ambientales.

Las medidas de mitigación, compensación y reparación solo operan en los estudios y no es las DIAS.

Causales de aprobación y rechazo: en la declaración lo importante es que se cumpla con la normativa vigente
y que no se produzcan las circunstancias del artículo 11. Si no se cumplen se va a rechazar el proyecto, en
cambio cuando hay estudio, además, debe hacerse cargo de al menos uno de los efectos indicados en el
artículo 11 a través de la mitigación, compensación y reparación. Relacionar artículo 10, 11 y 2. El 8 es
importante, pero no tanto,

Instancias para reclamar, mecanismos impugnatorios son distintos. Respecto de la DIA y de la EIA, en cuanto
a su pertinencia hay una idea primordial. Proyectos sin impacto significativo basta un análisis simplificado, es
decir una DIA. Entonces, si generan impactos significativos deberá someterse a un EIA. ¿Cuándo no tiene
impacto significativo? Cuando sus hipótesis de hecho se encuentran normadas.
Al Servicio de EA, le gustan más las DIAS. Ahora si se hace esta elección es dentro de las márgenes que se
pueda, ya que si me corresponde ir a un EIA no puedo decidirme por una DIA. Artículo 11 bis se incluyó por
esto. Esta elección que puedo hacer de DIA o EIA debe ser adecuada.

Más que fiscalizar las RSA las Super Intendencia está buscando ver que todos los proyectos que no están
ingresando al EIA para así cobrar la multa (10.000 UTA).

You might also like