You are on page 1of 77

0

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO PRIVADO MARÍA
MONTESSORI
R.M. 226-87-ED; R.D. 14-94-ED; R.D. 3109
CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA EN ENFERMERÍA

“NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE HABITOS ALIMENTARIOS Y


ACTIVIDAD FISICA RELACIONADOS AL SOBREPESO Y OBESIDAD EN
ALUMNAS DE LA CARRERA DE ENFERMERIA TÉCNICA VI SEMESTRE
DEL I.E.S.T.P. “MARÍA MONTESSORI – AREQUIPA, 2015”

Tesis presentada por:

Díaz Cornejo, Marcia Milagros


Salinas Peralta, Solmayra
Soncco Canahuiri, Marleny
Zúñiga Rojas, Elizabeth Rocío

Para obtener el Título Profesional de


Técnica en Enfermería

AREQUIPA – PERÚ
2015
1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema del sobrepeso y la obesidad se ha incrementado en forma


exponencial, tanto en adultos como en niños, principalmente en zonas urbanas
pero también rurales, constituyéndose en un problema de salud pública que no
ha sido adecuadamente reconocido y enfrentado.
A nivel mundial según algunos estudios Estados Unidos encabeza la lista de
los diez países con mayor número de obesos y sobrepeso, en la que aparecen
también Brasil y México. En España, se presenta el sobrepeso en un 27,6 % de
los hombres menores de 20 años y en un 23,8 % de mujeres en ese límite de
edad, mientras que la cifra alcanza el 62,3 % en los hombres que superan los
20 años y se sitúa en el 46,5 % para las mujeres.
En los EEUU, se realizó una encuesta que indicó lo siguiente: 31% de niños
entre los 6 a 19 años tienen o están en riesgo de tener sobrepeso. En México
hay una prevalencia de obesidad de 27%, en Brasil se reporta un 13% de
obesidad entre adolescentes, la prevalencia de esta última en el caso de Chile
es 14% y la prevalencia de sobrepeso en adolescentes peruanos es 12%
(MINSA, 2007).
En el año 2014, se encontró que más de 1900 millones de adultos de 18 o más
años tienen sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos, así el
39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13%
eran obesas. La mayor parte de la población mundial vive en países donde el
sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia
ponderal. En el 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años
tenían sobrepeso (OMS, 2015).
A nivel internacional datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) muestran que México es un país de jóvenes, donde la mitad de la
población tiene 26 años o menos y uno de los principales problemas de salud
pública al que se enfrenta este país es la obesidad y el sobrepeso ya que
2

ocupa uno de los primeros lugares en consumo bebidas azucaradas y junto


con la comida que tiene un alto contenido de azúcar, grasas y sal, hace que
estos alimentos contribuyan al aumento del sobrepeso entre la población.
Además, las cifras de actividad física entre los adolescentes son bajas, pues el
40,4% de los jóvenes mexicanos realiza menos de cuatro horas de ejercicio a
la semana y el 50% pasa más de dos horas diarias frente a la televisión
(ENSANUT, 2006).
Informes de la OMS muestran que el sobrepeso y la obesidad es el quinto
factor de riesgo de muerte en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2.8
millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
De 100 pacientes que tienen la carga de diabetes el 44% de personas lo tiene
debido al sobrepeso y a la obesidad, en 23de los pacientes que tienen la carga
de cardiopatías isquémicas en 23% lo tiene por causas del sobrepeso y la
obesidad y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son
atribuibles al sobrepeso y la obesidad (Márquez, 2014).
En el Perú, entre los años 1998 y 2000, se estimaron prevalencias de
sobrepeso de 44 y 40%, mientras que las prevalencias de obesidad fueron de
16 y 23%, en hombres y mujeres, respectivamente. Datos más recientes
(estimación para el año 2008) indican prevalencias de sobrepeso en el Perú de
11,1 y 21,7%, en varones y mujeres mayores de 20 años, respectivamente. Es
decir, actualmente, la prevalencia de obesidad y sobrepeso en el Perú estaría
alrededor del 16%, cifras superiores al promedio mundial.
El Estado peruano no ha sido ajeno al problema de sobrepeso y obesidad y a
mediados de mayo del 2013 promulgó la ley N° 30021 “Ley de promoción de la
alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes”, cuyo propósito es
promover la alimentación saludable dirigidas a los estudiantes del nivel básico
regular, la actividad física, la implementación de kioscos y comedores
saludables en las instituciones de educación básica regular, la implementación
del Observatorio de Nutrición del Sobrepeso y Obesidad y la supervisión de la
publicidad, la información y otras prácticas dirigidas a adolescentes para
reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y
las enfermedades crónicas (Revista Peruana de Epidemiología, 2013).
3

A nivel local un estudio realizado en el 2009 en el distrito de Lari, en Arequipa


(3600 msnm), encontró prevalencias de sobrepeso y obesidad de 41,3 y 8,7%,
respectivamente (Revista Peruana de Epidemiología, 2012).
Descrita la problemática es que nosotros decidimos llevar a cabo este trabajo
de investigación para incrementar el conocimiento acerca del tema y dar
posibles soluciones a este importante problema de salud pública.
4

1.2. INTERROGANTES
1.2.1. INTERROGANTE GENERAL
 ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre Hábitos Alimentarios y Actividad
Física relacionado al Sobrepeso y Obesidad en alumnas de la carrera de
Enfermería Técnica – VI semestre del I.S.T.P. “María Montessori”?
1.2.2. INTERROGANTE ESPECÍFICA
 ¿Cuál es el Nivel de Conocimiento sobre Hábitos Alimentarios
relacionado al Sobrepeso y Obesidad en alumnas de la carrera de
Enfermería Técnica – Turno Mañana del I.S.T.P. “María Montessori”?
 ¿Cuál es el Nivel de Conocimiento sobre Actividad Física relacionado al
Sobrepeso y Obesidad en alumnas de la carrera de Enfermería Técnica
VI semestre del I.S.T.P. “María Montessori”?
5

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. GENERAL
 Determinar los niveles de conocimiento sobre hábitos alimentarios y
actividad física como factores influyentes en el Sobrepeso y Obesidad
en alumnas de Enfermería Técnica- VI semestre del I.E.S.T.P “María
Montessori” -2015.
1.3.2. ESPECÍFICOS
 Determinar los niveles de conocimiento sobre hábitos alimentarios
relacionados con el sobrepeso y obesidad en las alumnas de
Enfermería Técnica VI semestre del I.E.S.T.P “María Montessori” -2015.
 Determinar los niveles de conocimiento sobre actividad física
relacionado con el nivel de conocimiento de sobrepeso y obesidad en las
alumnas de Enfermería Técnica VI semestre del I.E.S.T.P “María
Montessori” -2015.
6

1.4. JUSTIFICACIÓN
La adolescencia es una etapa donde se destaca la importancia de realizar
educación alimentaria. Es allí cuando se forman hábitos que podrían
determinar la alimentación durante el resto de la vida.
Los malos hábitos alimenticos y la falta de actividad física es la causa principal
de la mayoría de las obesidades. La evaluación y el mejoramiento del estilo de
vida juega un rol importante en la prevención de enfermedades que se
presentan en el sobrepeso y la obesidad (Delgado y Gonzales, 2013)
El presente proyecto de investigación nos permitirá determinar el nivel
conocimiento sobre los Hábitos Alimentarios y Actividad Física relacionado con
el Sobrepeso y la Obesidad en alumnas de Enfermería Técnica, también nos
brindara nuevos conocimientos que aporten a la solución del problema. Este
proyecto permitirá obtener nuestro título acreditando nuestra capacidad para
desarrollo profesional de nuestra carrera.
7

1.5. BASES TEÓRICAS


1.5.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
TÍTULO: “Estudio comparativo de la eficacia del índice de masa corporal y el
porcentaje de grasa corporal como métodos para el diagnóstico de sobrepeso y
obesidad”
AUTOR: Aguilar, M.J. y colaboradores
AÑO: 2012
Confeccionaron un estudio comparativo de la eficacia del índice de masa
corporal y el porcentaje de grasa corporal como métodos para el diagnóstico de
sobrepeso y obesidad organizado por el Departamento de Enfermería, Facultad
de Ciencias de la Salud; Universidad de Granada; Laboratorio de Antropología
Física; Facultad de Medicina; Universidad de Granada; Departamento de
Estadística e Investigación Operativa; Facultad de Ciencias .España. Los
objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en una población de escolares de entre 9 y 17 años de edad
pertenecientes a13 centros educativos de la ciudad de granada y provincia.
Respecto a la prevalencia de sobrepeso y obesidad para ambos sexos y
tomando como referencia el percentil 85 para definir sobrepeso y el 95 para
definir obesidad se observa como en el caso del sexo femenino destaca la
existencia de un 23,01% de chicas con sobrepeso. Por su parte, y para el sexo
masculino se observó una prevalencia de sobrepeso del 20,81%, ligeramente
inferior al encontrado para el sexo opuesto, sin embargo será con la obesidad
cuando las diferencias entre sexos cobren su mayor significación, destacando
un 4,98% de prevalencia de obesidad entre el sexo masculino frente al 12,70%
encontrado en la chicas.
1.5.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES
TÍTULO: “Estudios sobre la obesidad y el sobrepeso”
AUTOR: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
AÑO: 2009, 2010
A nivel nacional, también se han realizado estudios en universitarios, en
universidades privadas y públicas donde los resultados han arrojado cifras
igualmente significativas, tanto en sobrepeso como en obesidad (40,41) .Los
resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada durante el
8

2009 y 2010 en todos los departamentos del país, revelan una prevalencia de
sobrepeso en jóvenes de 20 a 29 años similar entre hombres (31,1%) y
mujeres (30,8%), sin embargo la prevalencia de obesidad es mucho mayor en
mujeres (10,9%) que en varones (6,5%). En Lima Metropolitana resalta con
estadísticas de un sobrepeso y obesidad de 33,8% y 11,4%, respectivamente.
Estas cifras están muy relacionadas a la mayor urbanización y menor pobreza
presentes en la ciudad.
TÍTULO: “Las actividades sedentarias preferidas por los universitarios”
AUTOR: Buhring y colaboradores
AÑO: 2009
Dentro de las actividades sedentarias preferidas por los universitarios se
reportan: ver televisión, uso de la computadora, actividades sociales y
educativas. En general, se han registrado relaciones positivas entre el
comportamiento sedentario y obesidad. (100) “En un reciente meta-análisis, el
comportamiento sedentario (es decir, ver televisión y videos, uso de
computadora) ha demostrado estar significativamente asociado con el aumento
de peso y un descenso del nivel de actividad física en individuos estudiados,
De hecho, algunos estudios encontraron que el uso de computadora está
inversamente relacionado con la actividad física.
1.5.1.3. ANTECEDENTES LOCALES
TÍTULO: “Elevada frecuencia de dislipidemia y glucemia basal alterada en una
población peruana de altura”
AUTOR: Málaga G., Zevallos C., Lazo M.A., Huayanay C.
AÑO: 2010
Realizaron un estudio transversal en la comunidad alto andina de Lari (3600
msnm) en Arequipa, Perú. Evaluó el índice de masa corporal (IMC), niveles de
glucosa y perfil de lípidos en 74 pobladores mayores de 18 años. La edad
promedio fue de 51,7 ± 18,0 años, 62,2% fueron mujeres, el IMC promedio fue
de 25,6 ± 3,7. Se encontró una prevalencia de hipercolesterolemia de 40,6%,
“HDL anormalmente bajo” en 77% de la población (93,5% en mujeres frente a
50% en varones; p126 mg/dL de 1,3%. En conclusión, encontró niveles
elevados de glucemia basal alterada en ayunas, hipercolesterolemia y HDL
anormalmente bajo.
9

1.5.2. CONCEPTOS BÁSICOS


a. Obesidad: La obesidad se define como la presencia de una cantidad
excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el
producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado
aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas
de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho
constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad
heterogénea, compleja y multifactorial.
b. Hábitos: Situación de dependencia respecto de ciertas drogas.
c. Los hábitos alimenticios: se transmiten de padres a hijos y están
influidos por factores como el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la
disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, pero también
tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y
preparación de los alimentos y la manera de consumirlos (horarios,
compañía).
d. Actividad física: es cualquier movimiento corporal que da lugar a un
gasto de energía (quemar calorías). Realizar una actividad física significa,
pues, "moverse". Incorporar a la vida cotidiana algunas actividades
sencillas como caminar, subir escaleras, montar en bicicleta, bailar y otras
similares, es suficiente para tener una vida activa y mejorar la salud.
e. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal
o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
f. Conocimiento: es como un proceso pasivo —teoría del cubo—,
consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los
sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —
teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de
modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
10

1.6. MARCO TEÓRICO


1.6.1. Niveles del conocimiento
El hombre nunca actúa directamente sobre las cosas. Siempre hay un
intermediario, un instrumento entre él y sus actos.
Pero, ¿qué es conocer? Es una relación que se establece entre el sujeto que
conoce y el objeto conocido. En el proceso del conocimiento, el sujeto se
apropia, en cierta forma, del objeto conocido.
El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades de un lado, el
sujeto cognoscente y, del otro, el objeto conocido, que es poseído en cierta
manera, por el sujeto cognoscente. El pensamiento es un conocimiento
intelectual.
Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad
para tomar posesión de ella. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles y
estructuras diferentes en su constitución.
Se tienen así cuatro especies de consideraciones sobre la misma realidad, el
hombre, y, en consecuencia, tenemos cuatro niveles diferentes de
conocimiento:
 Conocimiento empírico.
 Conocimiento científico.
 Conocimiento filosófico.
 Conocimiento teológico.
a. Conocimiento empírico
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego
de innúmeras tentativas. Es ametódico y asistemático.
A través del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su
orden aparente, tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las
cosas y de los hombres, todo ello logrado a través de experiencias cumplidas al
azar, sin metido y mediante investigaciones personales cumplidas al calor de
las circunstancias de la vida; o valido del saber de otros y de las tradiciones de
la colectividad; e, incluso, extraído de la doctrina de una religión positiva.
b. Conocimiento científico
Este conocimiento va más allá del empírico: por medio de él, trascendido el
fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Es metódico.
Conocer verdaderamente, es conocer por las causas.
11

De ahí las características del conocimiento científico:


 Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre
con el empírico.
 Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal, válido
para todos los casos de la misma especie. La ciencia, partiendo de lo
individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma
especie.
 Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos
están ligados entre sí por ciertas relaciones.
c. Conocimiento filosófico
Este conocimiento se distingue del científico por el objeto de la investigación y
por el método. El objeto de las ciencias son los datos próximos, inmediatos,
perceptibles por los sentidos o por los instrumentos, pues, siendo de orden
material y físico, son por eso susceptibles de experimentación. El objeto de la
filosofía está constituido por realidades inmediatas, no perceptibles por los
sentidos, las cuales, por ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia.
En la acepción clásica, la filosofía estaba considerada como la ciencia de las
causas por sus causas supremas. Modernamente, se prefiere hablar del
filosofar. El filosofar es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la
realidad. La filosofía es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de
posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al
hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia concreta.
Oportunamente Jaspers, en su Introducción a la Filosofía coloca la esencia de
la filosofía en la búsqueda del saber y no en su posesión. La filosofía se
traiciona a sí misma y se degenera cuando es puesta en fórmulas.
La filosofía procura comprender la realidad en su contexto más universal. No
da soluciones definitivas para un gran número de interrogantes. Habilita,
entonces, al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el sentido de la
vida concreta.
d. Conocimiento teológico
El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe teológica, constituye el
conocimiento teológico. Es aquel conjunto de verdades a las cuales los
hombres llegan, no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la
aceptación de los datos de la revelación divina. Se vale, de modo especial, del
12

argumento de autoridad. Son los conocimientos adquiridos a través de los


libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber
pasado por la crítica histórica más exigente. El contenido de la revelación,
hecha la crítica de los hechos allí narrados y comprobados por los signos que
los acompañan, se reviste de autenticidad y de verdad.
Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por tal razón son
aceptadas. Esto se cumple con base en la ley suprema de la inteligencia:
aceptar la verdad venga de donde viniere, en tanto que sea legítimamente
adquirida.
A pesar de todo, no podemos decir que sólo se usa un tipo de conocimiento,
todos están relacionados unos con otros, de tal suerte que el científico utiliza su
experiencia propia y usa la filosofía para que, ayudado por los resultados que
obtuvo aplicando el método científico, de una explicación al fenómeno. Esto es
igual con los demás niveles de conocimiento (Meléndez, 2008).
1.6.2. Hábito
Es un mecanismo estable que crea destrezas o habilidades, es flexible y puede
ser utilizado en varias situaciones de la vida diaria. El proceso de formación de
hábitos en los niños y las niñas, se basa en la construcción de rutinas en las
cuales es importante que los adultos tengan en cuenta los siguientes aspectos:
 Definir cuáles son los hábitos que serán objeto del proceso de enseñanza-
aprendizaje: como, cuando y donde practicarlos.
 Estructurar los pasos o secuencias a seguir para su adecuada
implementación y practica constante en la vida diaria.
 Dar a conocer la importancia y las ventajas de su práctica oportuna y
constante, por parte de los(a) niños(a) y la familia.
Los hábitos conforman las costumbres, actitudes, formas de comportamientos
que asumen las personas ante situaciones concretas de la vida diaria, las
cuales conllevan a formar y a consolidar pautas conductas y aprendizajes que
se mantienen en el tiempo y repercuten (favorable o desfavorablemente) en el
estado de salud, nutrición y el bienestar.
Por ejemplo lo que los padres y adultos comen a diario conformara parte de las
preferencias o hábitos que el niño y la niña aprenderá gradualmente por
imitación (UNICEF, 2010).
13

1.6.3. Hábitos alimentarios


Los hábitos Alimentarios son una serie de conductas y actitudes que tiene un
persona al momento de alimentarse, los cuales deberían tener los
requerimientos mínimos de nutrientes que aportan al cuerpo la energía
suficiente para el desarrollo de las actividades diarias.
Pero el entorno social y cultural hoy en día ha afectado de forma considerable
estos hábitos de consumo, teniendo como resultado un conjunto de conductas
inadecuadas, los cuales traen como consecuencia una serie de trastornos
y enfermedades de tipo metabólico y digestivo que en muchos casos pueden
llevar a la muerte (UNICEF, 2010).
Según las cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca
de 35 millones de personas mueren cada año por enfermedades crónicas no
trasmisibles, que son ocasionadas por alimentación inadecuada, además
afirman que un aproximado de 5% de estas vidas podrían ser salvadas si solo
se consumieran de forma adecuada vegetales, hortalizas y frutas.
Los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos y están
influidos por varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el
clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias,
por supuesto que también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma
de selección y preparación de los alimentos y la forma de consumirlos
(horarios, compañía).
Hay que tomar en cuenta que los alimentos son lo único que proporciona
energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos y fuertes y poder
realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y
la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona diversos problemas en la salud.
Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el
hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos
necesarios para poder realizar todas las actividades según la actividad física
que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud.
Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene
consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos
nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente
en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades
excesivas se puede desarrollar obesidad.
14

Por ello, la alimentación de los niños y niñas debe ser:


Completa, incluyendo en los tres alimentos principales del día: desayuno,
comida y cena, alimentos de los tres grupos:
 Cereales y tubérculos que proporcionan la energía para poder realizar las
actividades físicas, mentales, intelectuales y sociales diarias.
 Leguminosas y alimentos de origen animal que proporcionan proteínas para
poder crecer y reparar los tejidos del cuerpo.
 Agua, para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se realicen
adecuadamente y porque ella forma parte de nuestro cuerpo en forma
importante.
Todos los alimentos contienen nutrimentos, pero es importante conocer cuáles
contiene cada uno de ellos, para combinarlos en cada comida y evitar que
alguno de ellos falte.
Los alimentos naturales obviamente tienen mayor cantidad y calidad en sus
nutrimentos, por lo que la comida chatarra, no debe ocupar el primer lugar de
consumo, aunque facilite las tareas de quienes preparan la comida.
Equilibrada, es decir cada comida debe contener en igual cantidad alimentos
de los tres grupos. En nuestra cultura, se exagera del consumo de carne y se
dejan a un lado los cereales, verduras y frutas, favoreciendo así la obesidad y
muchos problemas por la falta de vitaminas y minerales.
 Higiénica, para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la
calidad, frescura y forma de preparación de los alimentos. El lavado de manos
antes de prepararlos y comerlos es un hábito que debe fomentarse en los niños
desde muy pequeñitos.
 Suficiente, esto con relación a cubrir las necesidades de nutrimentos, más
que a comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente para comer y no
se debe imponer la misma cantidad a todos, esto en lugar de beneficiar,
ocasiona muchos problemas en las comidas familiares.
 Variada. Es importante que los niños aprendan a comer de todo y si hay algo
que no les gusta (que nos suceda a todos) tratar de no darlo y buscar un
alimento sustituto de los nutrimentos que contiene. Lo importante son los
nutrimentos, no el tipo de alimento en especia.
15

Los hábitos alimenticios en niños y adolescentes ha cambiado, ya que hoy por


hoy la sociedad ha obligado a los padres a trabajar fuera de casa, por lo que
los niños se encuentran solos la mayor parte del día y en su alimentación
deben acudir al consumo de alimentos fuera de su casa, lo cual ha alentado la
ingestión de alimentos ricos en grasas y azúcares añadidos.
De acuerdo con Meléndez, el hábito de comer fuera de casa se relaciona
fuertemente con el desarrollo de la obesidad, las porciones de alimentos y
bebidas que se ofrecen actualmente en restaurantes y establecimientos de
comida rápida son entre dos y cinco veces más grandes de lo que eran hace
dos décadas.
En este sentido la oferta alimentaria en el ámbito escolar está dada por lo que
se considera adecuado o acorde al espacio y el momento, por lo que la
concepción de lo que es sano y nutritivo se ve reflejado en las ofertas de
consumo y las prácticas de alimentación, que muestran los hábitos alimenticios
más comunes.
Se sabe que desde la infancia y adolescencia se adquiere la conducta
alimentaria, donde el entorno familiar y escolar ejerce gran influencia a la hora
de educar al niño en la alimentación, donde se les debe explicar la necesidad
de consumir todo tipo de alimentos.
En la actualidad, debido a factores culturales, el ambiente en que se vive, la
influencia de amigos, los mensajes publicitarios y el entorno social general es
común que los adolescentes incurran en algunas conductas erradas a la hora
de alimentarse, como son:
 Excluir algunas comidas, sobre todo el desayuno, que tiene una gran
importancia porque proporciona la energía y los nutrientes necesarios después
del ayuno nocturno, contribuyendo a un mayor rendimiento y concentración en
el colegio.
 Mecatear de manera exagerada entre horas.
 Tener despreocupación por unos hábitos saludables, consumiendo
alcohol, tabaco u otras drogas.
 No practicar ningún deporte.
 Elevada ingesta de comidas rápidas como pizzas, hamburguesas, etcétera.
16

 También refrescos, golosinas, bollería industrial con alta cantidad de calorías


y pocos nutrientes.
 Bajo consumo de calcio, como leche, quesos, yogures.
 Mayor inclinación a realizar dietas bajas en calorías, que pueden llegar
a provocar carencias de distintos nutrientes.(Meléndez, 2008)
Nutrición en Adolescentes. Es vital que los adolescentes tengan una adecuada
nutrición y una dieta sana para que su potencial de desarrollo sea óptimo.
Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio
pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir
enfermedades en años posteriores.
En las distintas etapas de la vida, se necesitan nutrientes diferentes.
Aspectos más importantes en cuanto a nutrición para adolescentes.
Las necesidades nutricionales de los jóvenes se ven influidas por la aceleración
del crecimiento que se da en la pubertad. El pico de crecimiento se da
generalmente entre los 11 y los 15 años en el caso de las chicas y entre los 13
y los 16 en el de los chicos. Los nutrientes que necesitan los adolescentes
dependen en gran medida de cada persona y la ingesta de alimentos puede
variar enormemente de un día a otro, de forma que pueden consumir
insuficientemente o en exceso un día, y compensarlo al día siguiente. En esta
época de la vida, existe el riesgo de que se sufran deficiencias de algunos
nutrientes, como el hierro y el calcio.
Necesidades energéticas
Normalmente, las necesidades energéticas de los adolescentes suelen
depender de su rapidez de crecimiento, y cada uno debe valorar dichas
necesidades según su apetito. Como consecuencia, la mayoría de los
adolescentes mantiene un equilibrio energético y el consumo de alimentos
variados aporta los nutrientes suficientes para que su crecimiento y su
desarrollo sean óptimos.
No obstante, la tensión y los trastornos emocionales pueden afectar seriamente
el equilibrio energético de los adolescentes, provocando un consumo
insuficiente o excesivo de alimentos. Las infecciones leves o graves, el
nerviosismo, los problemas menstruales, dentales o cutáneos (acné) son
factores que pueden provocar una alteración del apetito, y los adolescentes
que consumen dietas pobres son los más vulnerables. El estrés emocional va
17

asociado frecuentemente a manías alimenticias y a la moda de estar delgado,


que pueden provocar desórdenes alimenticios como la anorexia nerviosa.
Por otro lado, la prevalencia del exceso de peso y la obesidad en niños y
adolescentes se ha convertido hoy en día en uno de los principales problemas
nutricionales, ya que es muy probable que continúe afectándoles en la edad
adulta. Los adolescentes que están desarrollándose se sienten especialmente
preocupados por la imagen de su cuerpo y un exceso de peso puede tener un
profundo impacto en su salud emocional y física. Existen varios factores,
socioeconómicos, bioquímicos, genéticos y psicológicos que provocan
la obesidad, y todos ellos están estrechamente relacionados. Para saber más
sobre obesidad y sobrepeso.
La falta de ejercicio tiene una vital importancia en el desarrollo, evolución y
perpetuación de la obesidad en la adolescencia. Se ha observado en las
encuestas realizadas a jóvenes, que la mayoría no son muy activos, por lo que
los profesionales de la salud así como los gobiernos están fomentando un
mayor nivel de ejercicio físico entre niños y adolescentes. La inactividad física
no sólo tiene una gran importancia en el desarrollo del sobrepeso y la
obesidad, sino que también influye en el desarrollo posterior de enfermedades
crónicas como enfermedades cardiacas, algunos tipos de cáncer, diabetes,
hipertensión, problemas intestinales y osteoporosis, Además, el ejercicio físico
ayuda a mejorar la flexibilidad del cuerpo, el equilibrio, la agilidad y la
coordinación, así como a fortalecer los huesos. Actualmente se recomienda
que los niños practiquen alguna actividad física durante al menos 60 minutos al
día. Para saber más sobre ejercicio físico (Meléndez, 2008).
1.6.4. Actividad Física
Es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y
que produce un gasto energético por encima de la tasa de metabolismo basal.
Incluye actividades de la rutina diaria, como las tareas del hogar, ir a la compra,
trabajar.
De acuerdo con el artículo de nutrición y salud, tener huesos fuertes, buen tono
muscular y menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas son algunos de
los beneficios clave derivados de la actividad física regular. Además de ello trae
consigo bienestar psicológico y menor depresión y ansiedad. Según los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, División de Salud
18

Escolar y Adolescente (Centers for Disease Control and Prevention/División of


Adolescent and School Health), el 77 por ciento de los niños de 9 a 13 años de
edad hacen actividad física en su tiempo libre y sólo el 39 por ciento se
compromete con actividad física organizada. En el caso de los alumnos de
escuelas secundarias, el 63 por ciento realizan actividad física fuerte y sólo el
25 por ciento se comprometen en suficiente actividad física moderada. El 12
por ciento hacen poca o ninguna actividad física (EUFIC, 2010).
La actividad física tiende a reducir riesgos de sufrir de enfermedades como
diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol, artritis, problemas cardiovasculares,
etc. Por lo que los expertos en alimentación y deporte recomiendan por lo
menos 60 minutos da actividad física diaria en niños y adolescentes.
De acuerdo con la OMS, la inactividad física constituye el cuarto factor de
riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo. Sólo la superan la
hipertensión, el consumo de tabaco y el exceso de glucosa en sangre.
La inactividad física influye en forma considerable en la prevalencia de
enfermedades como las cardiovasculares, diabetes o cáncer- y en sus factores
de riesgo, como la hipertensión, el exceso de glucosa en sangre o el
sobrepeso.
Está demostrado que la actividad física practicada con regularidad reduce el
riesgo de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes de
tipo II, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y depresión. Además, la
actividad física es un factor determinante en el consumo de energía, por lo que
es fundamental para conseguir el equilibrio energético y el control del peso.
La OMS recomienda para niños sanos que se encuentren entre 5 a 17 años
deberían acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física
moderada o vigorosa. La actividad física durante más de 60 minutos reporta
beneficios adicionales para la salud.
La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría
incorporar actividades vigorosas, en particular para fortalecer los músculos y
los huesos, como mínimo tres veces a la semana. La actividad física o ejercicio
es poner en movimiento a la totalidad del cuerpo o una parte de él, en forma
ordenada armónica con el fin de conseguir un buen desarrollo y conservar sus
funciones.
19

El ejercicio cumple un papel fundamental, pues si se practica en forma


cotidiana aumenta la vitalidad general y reduce la posibilidad de padecer
enfermedades, facilitando la capacidad de respuesta de corazón y pulmones,
tanto en actividad como en reposo, notifica la masa muscular, aumenta el
volumen de los músculos, lo que posibilita un cuerpo ágil, también ayuda a
liberar toxinas del cuerpo (OMS, 2010).
Cuando se habla de ejercicio se contempla desde el deporte hasta un simple
paseo. Sin embargo, la práctica de ejercicios debe ir acompañada de una
alimentación equilibrada y variada, evitando el consumo de tabaco y el exceso
de alcohol.
Por otro lado, se sabe que las bondades del ejercicio son conocidas
suficientemente, sin embargo, ahora se habla de los efectos de la actividad
física en la neurología, los cuales son muchos y positivos.
De acuerdo con la Dra. Caminotti, hay un campo muy rico en el área de la
“gimnasia cerebral”, que empieza desde antes de nacer: según un estudio del
Max Delbrück Center for Molecular Medicine, de Berlín (Alemania), los efectos
neurológicos de la actividad física podrían pasar de las mujeres embarazadas,
también lactantes, a su descendencia.
En la revista especializada en nutrición, la Dra. Caminotti, determina que por
ejemplo los aeróbicos estimulan el cerebro de dos formas principales:
 Mantiene un aporte adecuado de nutrientes interviniendo en la homeostasis
de la glucosa y del oxígeno y en los procesos de vascularización cerebral.
 Optimiza la eficacia funcional de las neuronas interviniendo en procesos de
excitabilidad neuronal y de plasticidad sináptica (propiedad que emerge de la
naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen
comunicación, y que modula la percepción de los estímulos con el medio).
Por lo anterior se recomienda:
 Gimnasia o ejercicio físico moderado, al realizar movimientos programados
de piernas, brazos, abdomen pone en funcionamiento el cerebro para poder
ejecutarlos correctamente.
 Alimentación balanceada, rica en vitaminas y minerales suficientes para
suplir las necesidades del cuerpo.
20

 Oxigenoterapia (Ozono), se sabe que el oxígeno activo tiene propiedades


curativas, es anti estrés, excelente para la piel, cabello y uñas, previene
osteoporosis, migraña y artritis. Por otro lado, retrasa el proceso de
envejecimiento, activa procesos fisiológicos celulares y también neuronales.
En general, con la actividad física el cerebro despierta‖ para que pueda
permanecer alerta, con una constante estimulación (Caminotti, 2010).
Determinantes de la actividad física en los niños y adolescentes: La
identificación de los aspectos que influyen en la realización de actividad física
en niños y adolescentes permite fortalecer los programas para su promoción.
Los principales determinantes son:
 Factores fisiológicos: Incluyen características biológicas del desarrollo no
modificables, como la maduración, la pubertad, crecimiento y la capacidad
aeróbica. Aunque los niños normalmente realizan actividad física por períodos
cortos, el ejercicio prolongado suele ser bien aceptado. La composición
corporal y el peso son factores que contribuyen a un rendimiento físico óptimo.
El peso corporal influye en velocidad, resistencia y potencia, mientras que la
composición corporal afecta la fuerza, agilidad y apariencia. A los niños obesos
les gusta menos participar en actividades que impliquen ejercicio moderado o
vigoroso porque tienen menos capacidad aeróbica y agilidad, por lo que
dedican menos tiempo a dichas actividades.
 Factores psicológicos: Incluyen características personales, como motivación,
autoeficacia, sensación de control personal, así como la capacidad de disfrutar
el ejercicio y percibir los beneficios que genera.
 Factores socioculturales: Incluyen características familiares como tener
padres físicamente activos, roles de género, edad y etnicidad. Se ha observado
que si uno de los padres es activo, el niño tiene el doble de posibilidades de
serlo, pero si ambos padres lo son, el niño tiene cinco veces más posibilidades
de realizar actividad física. Igualmente se ha determinado que los hijos de
padres obesos e inactivos realizan menos actividad física. El ser activo
físicamente es una conducta aprendida en la que los padres juegan un papel
importante como modelos a seguir.
 Factores físicos: Incluyen factores ambientales y contextuales, como la
disponibilidad de instalaciones o espacios formales (deportivos y gimnasios) o
21

informales (parques, andadores) para practicar el ejercicio, cercanía al


domicilio, número de asistentes, seguridad, accesibilidad y que no se vean
afectadas por problemas climatológicos.
Según la O.M.S. la actividad física regular ejerce los siguientes efectos:
 Reduce el riesgo de muerte prematura.
 Reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebro
vascular, que representan un tercio de la mortalidad.
 Reduce hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon.
 Contribuye a prevenir la hipertensión arterial, que afecta a un quinto de la
población adulta del mundo.
 Contribuye a prevenir la aparición de la osteoporosis, disminuyendo hasta en
un 50% el riesgo de sufrir una fractura de cadera.
 Disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares y de espalda.
 Contribuye al bienestar psicológico, reduce el estrés, la ansiedad, la
depresión, y los sentimientos de soledad.
 Ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un
50%.
 Ayuda a desarrollar y mantener sanos los huesos, músculos y
articulaciones (Meléndez, 2008).
1.6.5. Sobrepeso y la Obesidad
Se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el
peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la
obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos
por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
 Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
 Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la
población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de
todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque
22

es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes


personas.
De acuerdo con la OMS, la obesidad infantil es uno de los problemas de salud
pública más graves del siglo XXI, convirtiéndose en un problema mundial que
afecta progresivamente a personas de muchos países de bajos y medianos
ingresos, sobre todo en las ciudades.
La Organización Mundial de la Salud calcula que en 2010 hay 42 millones de
niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven
en países en desarrollo.
Los niños obesos se convierten en adultos obesos, los cuales tienen más
probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no
transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El
sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida
prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención
de la obesidad infantil.
El riesgo de la mayoría de las enfermedades no transmisibles resultantes de la
obesidad depende en parte de la edad de inicio y de la duración de la
obesidad. La obesidad en la infancia y la adolescencia tienen consecuencias
para la salud tanto a corto como a largo plazo. Las consecuencias más
importantes del sobrepeso y la obesidad infantiles, que a menudo no se
manifiestan hasta la edad adulta, son:
 Las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los
accidentes vasculares cerebrales).
 La diabetes.
 Los trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis.
 Ciertos tipos de cáncer (de endometrio, mama y colon) (OMS,2010)
 La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el
desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. El aumento mundial
del sobrepeso y la obesidad infantiles es atribuible a varios factores, tales
como:
 Causas alimenticias.
23

 El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos


hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas,
minerales y otros micronutrientes saludables.
 La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la
naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los
modos de transporte y la creciente urbanización.
Causas sociales.
La OMS reconoce que la prevalencia creciente de la obesidad infantil se debe a
cambios sociales. La obesidad infantil se asocia fundamentalmente a la dieta
malsana y a la escasa actividad física, pero no está relacionada únicamente
con el comportamiento del niño, sino también, cada vez más con el desarrollo
social y económico y las políticas en materia de agricultura, transportes,
planificación urbana, medio ambiente, educación y procesamiento, distribución
y comercialización de los alimentos.
El problema es social y por consiguiente requiere un enfoque poblacional,
multisectorial, multidisciplinar y adaptado a las circunstancias culturales.
Para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad, la OMS recomienda:
 Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y
frutos secos.
 Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las
insaturadas.
 Reducir la ingesta de azúcares.
 Mantener la actividad física: un mínimo de 60 minutos diarios de actividad
física de intensidad moderada o vigorosa que sea adecuada para la fase de
desarrollo y conste de actividades diversas. Para controlar el peso puede ser
necesaria una mayor actividad física (Meléndez, 2008).
24

1.7. HIPÓTESIS
1.7.1. HIPÓTESIS GENERAL
 El nivel de conocimiento sobre Hábitos Alimentarios y Actividad Física
relacionado al Sobrepeso y Obesidad en alumnas de la carrera de
Enfermería Técnica es bajo.
1.7.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
 El nivel de conocimiento sobre hábitos alimentarios relacionado al
sobrepeso y obesidad en alumnas de la carrera de Enfermería Técnica
es bajo.
 El nivel de conocimiento sobre actividad física relacionado al sobrepeso
y obesidad en alumnas de la carrera de Enfermería Técnica es bajo.
1.7.3. HIPÓTESIS NULA
 El nivel de conocimiento sobre hábitos alimentarios y actividad física
relacionado al sobrepeso y obesidad en alumnas de la carrera de
Enfermería Técnica no es bajo.
25

1.8. VARIABLES E INDICADORES

SUB
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS
INDICADORES
17
19 - 27
Edad 1
29
Covariables 31 - 32
Femenino
Sexo 2
Masculino
¿Consumes
al menos
Si
tres comidas 3
No
importantes
al día?
¿Acompaña
s las
Si
comidas 4
No
importantes
con pan?
¿Consumes
aperitivos
entre las tres Si
Niveles de
comidas No 5
conocimiento
más
sobre Hábitos
importantes
Alimentarios y
al día?
Actividad Física Hábitos ¿Lees las
relacionado con alimentarios etiquetas de Si
el sobrepeso y 6
los No
la obesidad
alimentos?
¿Cuándo Es más
consumes económica
comida Me gusta
rápida la No hay otra 7
principal opción
razón es Tienes poco
porque? tiempo
¿Cuándo
compras Gaseosa
algún tipo de Jugo de frutas
8
bebida en el Agua mineral
instituto Otros
prefieres?
Sándwich
¿Cuál es tu
Golosinas
primera
Frutas 9
opción de
Lácteos
refrigerio?
Otros
26

Actividad Física La
frecuencia Poco
con qué Moderado
10
realizas Intensa
actividad Muy intensa
física
¿Cuánto
tiempo le Menos de 1
dedicas al hora
11
uso de De 1 a 2 horas
computadora Más de 2 horas
?
Sobrepeso y Sabías que
Obesidad el sobrepeso
Si
es un paso 12
No
hacia la
obesidad?
Conoces tu
índice de Si
13
masa No
corporal?
Sabías que
valor es el
Si
límite para
No 14
considerar
que tienes
sobrepeso:
Cuál crees Diabetes
que es la Hipertensión
enfermedad arterial
que no está SIDA 15
asociado al Arterioescleros
sobrepeso y is
obesidad? Dislipidemia
*Las opciones resaltadas en negrita corresponden a respuestas de desconocimiento
27

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Según su carácter

Investigación descriptiva: Tiene como objetivo central la descripción de los


fenómenos. Se sitúa en un primer nivel del conocimiento científico. Utiliza
métodos descriptivos como la observación, estudios correlacionales, de
desarrollo, etc.
Hernández, R. y Fernández (2006 p, 103), sostienen que “la investigación
descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos importantes
de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o
población”.
2.1.2. Según su naturaleza

Investigación Cuantitativa: Se centra fundamentalmente en los aspectos


observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos, utiliza la
metodología empírico analítico y se sirve de pruebas estadísticas para el
análisis de datos.
Por otro lado Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 5) refieren que “el
enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con
base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías”. El proceso de investigación cuantitativo,
presenta los siguientes pasos: Se plantea un problema de estudio delimitado y
concreto; revisa la literatura sobre lo que se ha investigado, sobre la cual
construye un marco teórico “la teoría que habrá de guiar su estudio”; de esta
teoría deriva la hipótesis, somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de
diseños de investigación apropiados; para obtener tales resultados el
investigador recolecta datos numéricos de los objetos, fenómenos o
participantes, que estudio analiza mediante procedimientos estadísticos
(métodos estadísticos).
28

2.1.3. Según el alcance temporal


Investigación transversal (seccional, sincrónica). Son investigaciones que
estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado.
2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA
2.2.1. Población
La población objeto de estudio fueron las alumnas de la carrera profesional de
enfermería Técnica - VI semestre del I.S.T.P. “María Montessori”-2015.
Su representación en el proyecto es:
N= 113
2.2.2. Muestra
Está constituido por las alumnas de la carrera profesional de Enfermería
Técnica – VI semestre del I.S.T.P. “María Montessori”
Su representación en el proyecto es:
n= 88

Fórmula:
400
𝑛= 400
1+ 𝑁

Donde:
𝑛= Tamaño de muestra
N = tamaño de la población
2.3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS
2.3.1. Técnica: Encuesta
2.3.2. Instrumento: Cuestionario
2.4. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para la ejecución del presente trabajo de investigación se procedió a la:
 Elaboración del instrumento de recolección de datos: Cuestionario
 Validar el instrumento de recolección de datos: Cuestionario
 Coordinar con el lugar donde se realizará el cuestionario.
 Presentar carta respectiva y pedir permiso para llevar a cabo el
cuestionario.
 Presentarse a los alumnos a quienes se les realizará el cuestionario.
 Aplicación del cuestionario en los alumnos.
29

CAPÍTULO III

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se muestran los resultados obtenidos producto del análisis


cuantitativo ejecutado.
30

Tabla 1

Distribución de estudiantes evaluados por sexo y edad sobre nivel de


conocimientos en hábitos alimenticios y actividad física relacionados con
el sobrepeso y obesidad en estudiantes de Enfermería Técnica del VI
Semestre del IESTP María Montessori, 2015

Sexo
Edad Femenino Masculino Total
Nº % Nº % Nº %
17 1 1,14 0 0,00 1 1,14
19 19 21,59 1 1,14 20 22,73
20 24 27,27 0 0,00 24 27,27
21 15 17,05 0 0,00 15 17,05
22 8 9,09 1 1,14 9 10,23
23 7 7,95 1 1,14 8 9,09
24 4 4,55 0 0,00 4 4,55
25 1 1,14 1 1,14 2 2,27
26 1 1,14 0 0,00 1 1,14
27 1 1,14 0 0,00 1 1,14
29 1 1,14 0 0,00 1 1,14
31 1 1,14 0 0,00 1 1,14
32 0 0,00 1 1,14 1 1,14
Total 83 94,32 5 5,68 88 100,00
X2o = 28,388 X20,05; 13 = 22,362 p  0,05
Donde:X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 11= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que existe asociación entre las
edades y el sexo de los estudiantes de VI que fueron evaluados, observándose
que el 67,05% corresponde a personas de entre 19 y 21 años. Asimismo, se
puede apreciar que es el sexo femenino el que más predomina con un 94,32%.
31

30

25
Frrecuencia (N°)

20

15

10

0
17 19 20 21 22 23 24 25 26 27 29 31 32
Edad (años)

Femenino Masculino

Figura 1. Distribución de estudiantes evaluados por sexo y edad sobre


nivel de conocimientos en hábitos alimenticios relacionados con el
sobrepeso y obesidad en estudiantes de Enfermería Técnica del VI
Semestre del IESTP María Montessori, 2015.
32

Tabla 2

¿Consumes al menos tres comidas importantes al día?

Frecuencia
Factor
Nº %
Si 52 59,09
No 36 40,91
Total 88 100,00
X2o = 2,909 X20, 05; 1 = 3,841 p > 0,05
Donde: X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 1= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que no existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Sin embargo, se aprecia que la mayor
(59,09%) parte de estudiantes si consumen las tres comidas más importantes
durante el día.
33

41% 59%

Si
No

Figura 2. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta de si


consumes al menos tres comidas importantes al día.
34

Tabla 3

¿Acompañas las comidas importantes con pan?

Frecuencia
Factor
Nº %
Si 30 34,09
No 58 65,91
Total 88 100,00
X2o = 8,909 X20,05; 1 = 3,841 p  0,05
Donde:X2o= Ji cuadrado observado; X20,05; 1= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que existen diferencias


estadísticas entre las respuestas siendo mayor (65,91%) la respuesta de que
no acompañan las comidas con pan.
35

34%
66%

Si
No

Figura 3. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta de si


acompañas las comidas importantes con pan.
36

Tabla 4

¿Consumes aperitivos entre las tres comidas más importantes al día?

Frecuencia
Factor
Nº %
Si 44 50,00
No 44 50,00
Total 88 100,00
X2o = 0,000 X20,05; 1 = 3,841 p > 0,05
Donde: X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 1= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que no existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que la mitad de los
estudiantes consumieron aperitivos entre las comidas.
37

50% 50%

Si
No

Figura 4. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta si


consumes aperitivos entre las tres comidas más importantes al día.
38

Tabla 5

¿Lees las etiquetas de los alimentos?


Frecuencia
Factor
Nº %
Si 60 68,18
No 28 31,82
Total 88 100.,00
X2o = 11,636 X20,05; 1 = 3,841 p  0,05
Donde:X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 11= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que un 68,18% de los
estudiantes leen las etiquetas de los alimentos.
39

32% 68%

Si
No

Figura 5. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta si lees


las etiquetas de los alimentos.
40

Tabla 6

¿Cuándo consumes comida rápida la principal razón es porque?

Frecuencia
Factor
Nº %
Es más económica 11 12,50
Me gusta 25 28,41
No hay otra opción 16 18,18
Tienes poco tiempo 36 40,91
Total 88 100,00
X2o = 16,454 X20,05; 3 = 7,815 p  0,05
Donde:X2o= Ji cuadrado observado; X20,05; 11= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que la principal razón
por la que se come comida rápida es porque los estudiantes tienen poco
tiempo (41%).
41

13%
41%
28%

Es más económica
Me gusta
No hay otra opción
Tienes poco tiempo

18%

Figura 6. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta de la


principal razón por la que consumes comida rápida.
42

Tabla 7

¿Cuándo compras algún tipo de bebida en el instituto prefieres?

Frecuencia
Factor
Nº %
Gaseosa 28 31,82
Jugo de frutas 7 7,955
Agua mineral 39 44,32
Otros 14 15,91
Total 88 100,00
X2o = 27,909 X20,05; 3 = 7,815 p  0,05
Donde:X2o= Ji cuadrado observado; X20,05; 11= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que la principal bebida
de consumo es el agua mineral (44%) seguido de la gaseosa (32%).
43

16%
32%

Gaseosa
Jugo de frutas
Agua mineral
Otros
8%
44%

Figura 7. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta de la


preferencia de bebidas que compran en el instituto.
44

Tabla 8

¿Cuál es tu primera opción de refrigerio?

Frecuencia
Factor
Nº %
Sándwich 32 36,36
Golosinas 6 6,82
Frutas 39 44,32
Lácteos 2 2,27
Otros 9 10,23
Total 88 100,00
X2o = 63,477 X20,05; 4 = 9,488 p  0,05
Donde:X2o= Ji cuadrado observado; X20,05; 4= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que el principal
refrigerio son las frutas (44%) seguido de los sándwich (36%).
45

10%
2% 37%

Sandwich
Golosinas
Frutas
Lácteos
Otros

44%
7%

Figura 8. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta sobre


cuál es tu primera opción de refrigerio.
46

Tabla 9

¿La frecuencia con qué realizas actividad física es?

Frecuencia
Factor
Nº %
Poco 42 47,73
Moderado 38 43,18
Intenso 8 9,09
Total 88 100,00
X2o = 23,545 X20,05; 2 = 5,991 p  0,05
Donde:X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 2= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que la mayoría de
estudiantes (48%) realiza poco ejercicio.
47

9%
48%
43%

Poco
Moderado
Intenso

Figura 9. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta sobre la


frecuencia con la que realizan actividad física.
48

Tabla 10

¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de computadora?

Frecuencia
Factor
Nº %
Menos de una hora 46 52,27
De una a dos horas 30 34,09
Más de dos horas 12 13,64
Total 88 100,00
X2o = 19,727 X20,05; 2 = 5,991 p  0,05
Donde:X2o= Ji cuadrado observado; X20,05; 2= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que la mayoría (52%)
de estudiantes le dedica menos de una hora a la computadora.
49

14%
52%

Menos de una hora


De una a dos horas
Más de dos horas

34%

Figura 10. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta sobre


cuanto tiempo le dedicas al uso de computadora.
50

Tabla 11

¿Sabías que el sobrepeso es un paso hacia la obesidad?

Frecuencia
Factor
Nº %
Si 81 92,05
No 7 7,95
Total 88 100,00
X2o = 62,227 X20,05; 1 = 3,841 p  0,05
Donde:X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 1= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que el 92% de
estudiantes si sabía que el sobrepeso conduce a la obesidad.
51

8%

Si
No

92%

Figura 11. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta si sabía


que el sobrepeso es un paso hacia la obesidad.
52

Tabla 12

¿Conoces tu índice de masa corporal?

Frecuencia
Factor
Nº %
Si 71 80,68
No 17 19,32
Total 88 100,00
X2o = 33,136 X20,05; 1 = 3,841 p > 0,05
Donde:X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 11= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que la mayoría (81%)
conocía su índice de masa corporal.
53

19%

Si
No

81%

Figura 12. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta si


conoces tu índice de masa corporal.
54

Tabla 13

¿Sabías que valor es el límite para considerar que tienes sobrepeso?

Frecuencia
Factor
Nº %
Si 73 82,95
No 15 17,05
Total 88 100,00
X2o = 38,227 X20,05; 1 = 3,841 p  0,05
Donde:X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 1= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que un 83% de los
estudiantes sí sabía cuál es el límite para considerar que tienen sobrepeso.
55

17%

Si
No

83%

Figura 13. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta si sabes


qué valor es límite para considerar que tienes sobrepeso.
56

Tabla 14

¿Cuál crees que es la enfermedad que no está asociado al sobrepeso y


obesidad?

Frecuencia
Factor
Nº %
Diabetes 10 11,36
Hipertensión arterial 2 2,27
SIDA 73 82,95
Dislipidemia 3 3,42
Total 88 100,00
X2o = 159,364 X20,05; 3 = 7,814 p  0,05
Donde:X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 4= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que si existen diferencias


estadísticas entre las respuestas. Así se puede apreciar que un 83% de los
estudiantes determino que el SIDA no está asociado al sobrepeso y obesidad.
57

4% 11%
2%

Diabetes
Hipertensión arterial
SIDA
Dislipidemia

83%

Figura 14. Distribución de estudiantes de acuerdo a su respuesta si sabe


cuál es la enfermedad que no está asociada al sobrepeso y obesidad.
58

Tabla 15
Nivel de conocimientos adecuados sobre hábitos alimentarios y
actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en alumnas de
la carrera de Enfermería Técnica VI Semestre del I.S.T.P. “María
Montessori – Arequipa, 2015”

Sobrepeso/Obesidadc
Factores
Porcentaje (%)
Hábitos Alimentariosa 50,35
Actividad físicab 42,33
X2o = 1,179 X20,05; 1 = 3,841 p > 0,05
Donde: X2 o= X2
Ji cuadrado observado; 0,05; 1= Ji cuadrado de la tabla; Nº= Número de estudiantes; %=
Porcentaje; p= Significancia (Si p > 0,05, no existe diferencias significativas)
Siendo el valor esperado equivalente al 50%
aNivel de conocimientos adecuados de Hábitos Alimentarios=59,47%
bNivel de Conocimientos adecuados sobre Actividad Física = 50,00%
c
Nivel de conocimientos adecuados en sobrepeso y obesidad = 84,66%
Nivel de conocimiento: Bueno: 76-100%; Regular: 51-75%; Malo: 0-50%
FUENTE: Elaboración propia – Noviembre 2015

INTERPRETACIÓN:

Con una prueba significativa podemos concluir que no existe un adecuado nivel
de conocimientos de los hábitos alimentarios y actividad física con respecto al
sobrepeso y obesidad. Así, se aprecia que solo el 50,35% tiene conocimientos
apropiados sobre hábitos alimentarios con respecto a la obesidad, mientras
que un 42,33% posee conocimientos apropiados en cuanto a la actividad física
y su relación con el sobrepeso y obesidad.
59

90.00
84.66

80.00

70.00
Nivel de conocimientos (%)

59.47
60.00

50.35 50.00
50.00
42.33
40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
Hábitos Alimentarios y Actividad física y Hábitos Alimentarios Actividad Física Sobrepeso/Obesidad
Sobrepeso Sobrepeso

Figura 15. Nivel de conocimientos adecuados sobre hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso
y obesidad en alumnas de la carrera de Enfermería Técnica VI Semestre del I.S.T.P. “María Montessori – Arequipa,
2015”
60

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

En nuestra región no se encontró asociación de hábitos alimentarios y actividad


física sobre nivel de conocimiento en cuanto a sobrepeso y obesidad. En el
presente estudio realizamos nuestro trabajo de investigación con grupos de
estudiantes que corresponden al sexto semestre del I.E.S. T.P. María
Montessori- 2015, donde se puede observar predominio en sexo femenino,
aún el problema de sobrepeso y obesidad, no ha sido considerado como un
problema de salud Pública.
La población de estudio estuvo representada por estudiantes que en su
mayoría tenían edades entre 19 y 21 años (67%), predominando el sexo
femenino (94%).
En nuestro estudio se aprecia que la mayor parte de estudiantes (59%),
consumirían por lo menos las tres comidas más importantes durante el día, sin
embargo, en otro estudio llevado a cabo por Díaz (2013), en un grupo de
estudiantes de 8 y 12 años, encontraron que el 100% de ellos si consumían las
tres comidas más importantes al día.
En relación al acompañamiento de las comidas más importantes con pan el
66% no lo hizo, lo cual pudo deberse a que predominaba el sexo femenino lo
que en consecuencia ocasiona que ellas cuiden su aspecto físico, evitando el
consumo de carbohidratos.
En el consumo de aperitivos entre las tres comidas importantes del día, el
50% de estudiantes lo hizo y 50% no lo hizo, esto quiere decir que tienen
gasto de energía debido a las diversas actividades que realizan durante el dia,
o probablemente se deba a la ansiedad que tratan de sustituir con un aperitivo
Entre los estudiantes se ha encontrado que la mayoría (68%) leen las etiquetas
de los alimentos lo cual puede estar relacionado con el hecho de estar dentro
de una institución educativa y a la divulgación de información en cuanto al
consumo de alimentos. esto quiere decir que aun sabiendo el contenido de
estos alimentos, los consumen.
61

La principal razón de consumir comida rápida es porque tienen poco tiempo


41%, puede deberse al exceso de actividades realizadas en nuestra carrera
debido a que hacen practicas pre profesionales, sumado a sus tareas,
exposiciones, exámenes y no disponen de tiempo suficiente para cuidar de su
alimentación.
Las bebidas que prefieren las alumnas evaluadas, es de un 44% de agua
mineral y el 32% de gaseosas, sin embargo, según González (2013), en un
grupo de estudiantes de 14 y 17 años, encontró que el 64% de ellos prefieren
otro tipo de bebida dejando de lado el agua mineral.
En el estudio realizado de las alumnas evaluadas se encontró como primera
opción de refrigerio en un 44% de frutas, seguido 37% de sándwiches, sin
embargo, según, Tovo (2012), en un grupo de estudiantes se observó que hay
un mayor consumo de frituras (80%) con respecto a los que no (20%)
Se puede apreciar que la mayoría de estudiantes evaluadas (48%) realiza poco
ejercicio, según, La Rosa (2010), en un grupo de estudiantes adolescentes, el
83% dedica muy poco tiempo a la actividad física mientras que el 17% realiza
actividades como montar bicicleta, futbol, natación.
De otro lado hemos encontrado que la mayoría de estudiantes (52%) le dedica
menos de una hora a la computadora, sin embargo Díaz (2013), señala que el
43 % de estudiantes de entre 8 y 12 años, permanece sentado frente al
computador, pero no se especifica la cantidad de horas.
Asimismo, las alumnas evaluadas tienen conocimiento al referirse que el
sobrepeso es un paso hacia la obesidad en un 92%, lo cual se evidencia por la
amplia información que hay en los medios de comunicación, demostrando así
que las alumnas saben respecto al tema.
Entre las estudiantes evaluadas, el 81% tiene conocimiento sobre su índice de
masa corporal, por ende debemos concluir que saben la relación que tiene el
sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, aun teniendo conocimiento en este
aspecto, siguen teniendo malos hábitos alimentarios y la actividad física que
realizan es mínima.
En los resultados de los alumnos encuestados se ha visto que la mayoría
(83%) si sabe cuál es el valor límite para considerar que tienen sobrepeso y
esto se puede deber a que ya están en VI semestre de enfermería técnica.
62

Las estudiantes tienen conocimiento que el SIDA no es una enfermedad


relacionada con el sobrepeso y obesidad 83%, esto quiere decir que saben
cuáles son las enfermedades que si están relacionadas, donde se puede
observar que han incrementado su nivel de conocimientos por ser del último
semestre las alumnas evaluadas.
63

CONCLUSIONES

PRIMERA: En cuanto a los hábitos alimentarios relacionados con el nivel de


conocimiento en sobrepeso y obesidad fue inadecuada,
encontrándose que la mayor parte de estudiantes (59%) sí
consumirían por lo menos las tres comidas más importantes
durante el día; acompañan las comidas con pan (50%); un 68% de
los estudiantes leen las etiquetas de los alimentos; que la principal
razón por la que se come comida rápida es porque los estudiantes
tienen poco tiempo (41%); que la principal bebida de consumo es
el agua mineral (44%), seguido de la gaseosa (32%); y que el
refrigerio más consumido son las frutas (44%) seguido de los
sándwiches (36%).

SEGUNDA: Respecto al nivel de conocimientos sobre actividad física


relacionada al sobrepeso y obesidad fue inadecuada, así se puede
apreciar que la mayoría de estudiantes (48%) realiza poco
ejercicio, sin embargo la mayoría de estudiantes (52%) le dedica
menos de una hora a la computadora y 17% desconoce que la
diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias están asociados al
sobrepeso y obesidad.
64

SUGERENCIAS

PRIMERA: Como resultado de este trabajo de investigación nos permitimos


proponer una única sugerencia realizar diversas capacitaciones en
relación a los principales factores que conllevan al sobrepeso y
obesidad con participación activa a la cafetería la cual brinda sus
servicios a nuestras compañeras del instituto María Montessori, esto
de alguna manera ayudaría a mejorar el estilo de vida de las
mismas.
65

REFERENCIAS

Ascanio, J. (2009). Factores de riesgo asociados a sindrome metabólico en


escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad.. Facultad de
Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina. Universidad de Carabobo.
Valencia, Estado Carabobo.
Bindels, R. (s/f) Obesidad en niños y adolescentes. Perú. Recuperado de
http://www.codajic.org/
Caminotti,S.(2010),Losbeneficiosmentalesdehaceractividadfísica.Argentina.
Recuperado de http://saludable.infobae.com/
Copyright, (2014). Tercera parte la población mundial tiene sobrepeso, según
estudio: Editorial El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/
Delgado F. y Gonzales N. (2013). Obesidad central, hábitos alimentarios y
actividad física en adolescentes. Argentina
EUFIC,(2010),Nutrición en Niños y Adolescentes. Recuperado de
http://www.foodinsight.org/
La Rosa, C., Mangia, M., y Villegas, J. (2010) Información que poseen los
escolares de 5to y 6to grado, sobre los hábitos alimentarios para
prevenir el sobrepeso infantil y sus complicaciones. Venezuela.
Licata,M.(2010),Laactividadfísicadentrodelconceptodesalud.http://www.zonadiet
.com/deportes/actividad-fisica-salud.htm
Madrid Salud, (2011). Sedentarismo. Madrid: Salud. Recuperado de
http://www.madridsalud.es/
Málaga G., Zevallos C., Lazo M.A., Huayanay C. Elevada frecuencia de
dislipidemia y glucemia basal alterada en una población peruana de
altura. Rev. perú. med. exp. salud publica. 27(4), 557-561.
Meléndez, G (2010), Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el
ambiente escolar. México: Editorial Médica Panamericana.
www.esmas.com
Meraz, L. C. (2014, 05 de Julio). Hábitos alimenticios: los saludables y los que
debes evitar. esmas. Recuperado de http://www2.esmas.com/
Ministerio de Salud (2007) Boletín de Epidemiología. Lima, Perú.
Moreno, G. M. (1997). Diagnóstico de obesidad y sus métodos de evaluación.
Pontificia Universidad Católica de chile, 26(1), 10-2.
OMS, (2015). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de http://www.who.int/
OMS, ( 2010), Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y
salud. Recuperado de http://www.who.int/
Organización mundial de la salud. (2015). Sobrepeso y obesidad. Recuperado
de http://www.who.int/
Portal de salud de la Comunidad de Madrid (2015). Actividad física y salud.
Recuperado de http://www.madrid.org/
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española.
Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Edición del Tricentenario,
[en línea]. Madrid: Espasa, 2014.
Solís, S. C. (Ed.). (2007). Conocimiento objetivo. Barcelona, España: Editorial
tecnos
Subsecretaria de prevención y promoción de la salud. (2014). Sobrepeso y
obesidad en la juventud. México. Recuperado de
http://www.spps.gob.mx/
66

Tovo, M (2013) Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Nutrición.


Argentina: Buenos aires
Woolcott, O., Castillo, O., y Bergman, R., (2012). Sobrepeso y obesidad. Perú:
Editorial Revista Peruana de Epidemiologia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/
67

ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario

Buenos días, me encuentro realizando un trabajo de investigación y deseo contar con


su colaboración al contestar el presente cuestionario.

Instrucciones: Solicito que responda con veracidad y precisión las siguientes


preguntas

1. ¿Consumes al menos tres comidas importantes al día?

Si
No

2. ¿Acompañas las comidas importantes con pan?

Si
No

3. ¿Consumes aperitivos entre las tres comidas más importantes al día?

Si
No

4. ¿Lees las etiquetas de los alimentos?

Si
No

5. ¿Cuándo consumes comida rápida la principal razón es porque?


a. Es más económica
b. Me gusta
c. No hay otra opción
d. Tienes poco tiempo
6. ¿Cuándo compras algún tipo de bebida en el instituto prefieres?
a. Gaseosa
b. Jugo de frutas
c. Agua mineral
d. Otros
7. ¿Cuál es tu primera opción de refrigerio?
a. Sándwich
b. Golosinas
c. Frutas
d. Lácteos
e. Otros
68

8. La frecuencia con qué realizas actividad física es:


a. Poco
b. Moderado
c. Intensa
d. Muy intensa

9. ¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de computadora?


a. Menos de 1 hora
b. De 1 a 2 horas
c. Más de 2 horas

10. ¿Sabías que el sobrepeso es un paso hacia la obesidad?

Si
No

11. ¿Conoces tu índice de masa corporal?

Si
No

12. ¿Sabías que valor es límite para considerar que tienes sobrepeso:

Si
No

13. ¿Cuál crees que es la enfermedad que no está asociado al sobrepeso y


obesidad?
a. Diabetes
b. Hipertensión arterial
c. SIDA
d. Arteriosclerosis
e. Dislipidemia
69

Anexo 2. Imágenes fotográficas que describen el proceso de aplicación


del instrumento a los estudiantes de VI Semestre de la carrera de
Enfermería Técnica.
70
71
72
73
74
75
76

You might also like