You are on page 1of 52

ASIGNATURA:

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

TEMA:

“DISEÑO DE TRANSICIONES”

THEME:

"DESIGN OF TRANSITIONS"

AFILIACION INSTITUCIONAL:

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

AUTORES:
ALBA QUISPE ANGELA LIZETH
ECHEVARRIA PEÑALOZA CARLOS
JAVIER NIZAMA ANDRES
VERDE TORRES JHEREMY

DIRECCION ELECTRONICA:

ANGELA.ALBA0211@GMAIL.COM
ECHEVARRIA_254@HOTMAIL.COM
NIZAMA_C_K_Y@HOTMAIL.COM
JHEREMY_1996@HOTMAIL.COM

CHIMBOTE – 2018

1
I. Introducción:................................................................................................... 4

II. Objetivos: ....................................................................................................... 4

2.1. Objetivo general: ...................................................................................... 4

2.2. Objetivos específicos: ............................................................................... 4

III. Justificación: ................................................................................................... 4

IV. Marco teórico:................................................................................................. 5

4.1. Finalidad: ................................................................................................. 5

4.2. Tipos de transición: .................................................................................. 5

4.2.1. Las transiciones biplanares: .................................................. 5

4.2.2. Transiciones regladas: ........................................................ 11

4.2.3. Transiciones alabéales: ....................................................... 12

4.2.3.1. Cálculo hidráulico de las pérdidas de carga:…………….13

4.2.3.2.Diseño simplificado de transiciones (transición recta)


................................................................................................. 13

V. Transiciones alabeadas (Método racional) ...................................................... 16

5.1. Diseño de transición para un régimen subcrítico. ................................... 16

5.2. Cálculo de la longitud de la transición: .................................................. 17

5.3. Cálculo del ancho de fondo (solera) en cada sección:............................. 18

5.4. Cálculo del talud en cada sección: ......................................................... 18

5.5. Cálculo del desnivel de fondo de cada sección: ..................................... 19

5.6. Desnivel entre dos secciones consecutivas i y i + 1 se calcula con la


ecuación:......................................................................................................... 19

5.7. Coeficientes de pérdida de energía .................................................... 22

5.9. Criterios para seleccionar el esquema de transición en planta ............. 23

5.10. Criterios para el dimensionamiento de las transiciones ...................... 24

a) Ancho inicial (B) y final (b) de las transiciones. .................. 24

2
b) Longitud de la transición (LT). ............................................ 24

c) Pendiente de fondo de la transición. .................................... 24

d) Cota de fondo de la transición: ............................................ 25

e) Altura de los muros laterales: .............................................. 25

5.11. Régimen de circulación en las transiciones:....................................... 25

5.12. Métodos para la caracterización del régimen de circulación en las


transiciones ..................................................................................................... 27

5.13. Método de Sevchenko para la caracterización del flujo en transiciones27

5.13.1. Validez del método ............................................................. 27

5.13.2. Fundamentación del método: .............................................. 27

5.13.3. Recomendaciones de Sevchenko para el predimensionamiento


de la transición: ............................................................................... 28

5.14. Criterio que utiliza el método de Sevchenko para la clasificación del


régimen de circulación del flujo en las transiciones .......................................... 28

5.15. Metodología propuesta por Sevchenko para la caracterización del flujo en


transiciones: .................................................................................................... 29

5.15.1. Pasos a seguir en los cálculos: ............................................. 29

5.15.2. Pasos a seguir en los cálculos: ............................................. 33

VI. Diseños:........................................................................................................ 34

1. Ejemplo de diseño alabéala: ........................................................................ 34

2. Ejemplo de diseño alabéala: ........................................................................ 38

3. Ejemplo 3 de aplicación de la metodología de Sevchenko ............................ 48

VII. Conclusión:................................................................................................... 52

VIII. Recomendaciones: ........................................................................................ 52

IX. Referencias bibliográfica: .............................................................................. 52

3
I. Introducción:
Se denominan transiciones aquellas estructuras mediantes las cuales se realizan
cambios en las secciones transversales de los conductos o canales. Su geometría
debe ser tal que las alteraciones que producen en los regímenes de los canales sean
aceptables desde el punto de vista hidráulica y de la economía en los costos del
proyecto. Cuando el movimiento es subcrítico, el aspecto dominante en las
transiciones son las pérdidas de energía que, muchas veces, significan aumentos de
la altura del agua en el canal de aproximación. Si el flujo es supercrítico, además
de las pérdidas de energía, deberá prestarse consideración al efecto de las ondas
superficiales estacionarias generadas por los cambios de dirección, como se
estudiara más adelante.

Mientras más graduales sean los cambios geométricos que se especifiquen en las
transiciones, menores serán las pérdidas y más atenuada la configuración de ondas,
sin embargo serán más costosas. Por siguiente, el proyecto final debe resultar de un
análisis de varias alternativas, tomando en cuenta la economía y los respectivos
comportamientos hidráulicos. (1)

II. Objetivos:
2.1. Objetivo general:

 Realizar la correcta investigación del tema planteado que es el diseño de


transición.

2.2. Objetivos específicos:

 Definir e interpretar los conceptos básicos del diseño de transición.


 Definir los parámetros que se realizan en un diseño de transición.
 Realizar un diseño de un tipo de transición.

III. Justificación:

Realizar la correcta investigación del proyecto, y así plantearnos y obtener los


resultados correctos, con el impacto del aprendizaje en este periodo de enseñanza ya
que nos servirá como futuros ingenieros al realizar una construcción ya que su función
es importante.

4
IV. Marco teórico:

Las transiciones son aquellas estructuras cuyo empleo está dado por la necesidad
de modificar la forma y/o ancho de la sección transversal de una obra de
conducción, sea libre o forzada. Particularmente en los aliviaderos, tienen un uso
amplio colocadas inmediatamente aguas abajo del vertedor, ya que como se explicó
en capítulos precedentes, el ancho del aliviadero en la sección vertedora es por lo
general mucho mayor que en las estructuras de descarga que le siguen. Por esta
razón, el presente capítulo se refiere esencialmente a transiciones ubicadas al pie de
vertedores. (2)

4.1. Finalidad:
La finalidad de la transición es evitar que el paso de una sección a la siguiente,
de dimensiones y características diferentes, se realice de un modo brusco,
reduciendo de ese modo, las pérdidas de carga en el canal. Las transiciones se
diseñan a la entrada y/o salida de diferentes estructuras tales como: tomas,
caídas, desarenadores, puentes, canales, alcantarillas, sifones invertidos, etc. (3)

4.2. Tipos de transición:


De acuerdo a su forma, las transiciones se pueden considerar tres tipos.

1) Transiciones biplanares o base de planos.


2) Transiciones regladas.
3) Transiciones alabeadas.

4.2.1. Las transiciones biplanares:


También dominados a base de planos, son aquellas que están formadas
por dos planos, que según la figura, uno de ellos es el que va de la inicio
de la transición (talud del canal, línea AB), hasta terminar en un punto
© en la parte inferior del término de la transición, este plano es ABC.
El otro plano es el que principia en un punto (A) al inicio de la transición
y termina en la línea formada por uno de los lados de la transición (línea
DC) al final de ésta, el plano es ADC, para su trazo este tipo de
transiciones no requiere de cálculos algunos. En las transiciones

5
biplanares es un cálculo hidráulico sencillo para obtener las pérdidas de
cargas.

Figura 1: Transiciones biplanares

En las transiciones biplanares se hace un cálculo hidraulico sencillo


para obtener las perdidas de cargas.

Ve2
Pérdida de carga por entrada: hte = kte(hve − hvc) = 0.3 ( −
2g

Vc2
2g
)

Valores de Kte :

Transición “biplanar” Kte = 0.30

Transición “reglada” Kte = 0.20

Transición “alabeada” Kte = 0.10

En la que :

Ve2 m
hve = = carga de velocidad en la sección (1) de transición, en .
2g seg

Vc2 m
hvc = = carga de velocidad en la sección (2) de transición, en .
2g seg

Kte = coeficiente de perdida de carga por transición de entrada, depende


del tipo de entrada.

6
Figura 2: Corte de una transición
de entrada en estructuras
hidráulicas.

Figura 3: Transiciones de entrada


en planta y corte A - Á

7
Figura 4: Transiciones de entrada
en planta y corte A x Á

Figura 5: Análisis hidráulico en transición


de entrada a la estructura (sifón)

8
Para encontrar el valor del tirante en la sección (2) se deberá aplicar
Bernoulli entre las secciones 1 y 2 de la transición de entrada, queda:

d1 +hv1 + Z = dve+hv2 +hf

d1 = tirante en el canal de llegada, en rm

hv1 = carga de velocidad en el canal de llegada, en m.

Z= diferencia de nivel entre las plantillas de la seccion 1 y 2, en m.

d2 = tirante en la seccio 2, en rm

hv2 = carga de velocidad en la seccion 2, en m.

hv2 =carga de velocidad en la seccion 2, en m.

hf = Perdida de entrada por frincción dentro la sección 1 y 2, por lo


general solo se tiene la perdida por entrada, y la de friccion que no por
pequeña es indispensable.

4.2.1.1.Pérdida de carga por transición de salida:


Según sea el tipo de transición, será la pérdida por este concepto,
así, según la fórmula:

Ve2 Vc 2
hts = k ts (hve − hvc) = k ts ( − )
2g 2g

V3 = Velocidad en la sección (3) la pérdida por este concepto,


así, según la fórmula:

V3 = Velocidad en la sección (4) de transición, en m/seg.

k ts = Coeficiente de pérdida de carga por transición de salida,


depende del tipo de transición.

Valores de 𝐤 𝐭𝐬

Transición a “base de planos” k ts = 0.50

Transición “reglada” k ts = 0.30

Transición “alabeada” k ts = 0.20

9
Para encontrar la recuperación que sufre la superficie libre del
agua (e´) debida a la presencia de la transición de salida se aplica
el teorema de Bernoulli pero en sentido contrario a como se hizo
en la transición de entrada, ya que los datos conocidos son los
del canal de salida.

Aplicando el teorema de Bernoulli entre la secciones (3) y (4)


de la transición de salida de la figura 5, se tiene:

d3 + hv3 = z+d4 + hv4 + hcs

Se procede por tanteos hasta encontrar el tirante d3 adecuado


que satisfaga el requisito de sumergencia, habiéndose propuesto
previamente z o determinado por diferencia de niveles
topográficos.

El cálculo anterior debe satisfacer la condición de recuperación


de la superficie libre del agua (e’), por lo que, de la anterior
ecuación hv4

Z + d4 - d3 = hv3 - hv4−hts ( hv3 − hv4 )= z + d4 - d3 = (1 − k ts ) ( hv3 −


hv4 )

Z + d4 - d3 = (1 − k ts ) ∆hv

Por otro lado de la figura 6:

d3 + e´ = z + d4 Donde e´ = z + d4 - d3

e´ = (1 − k ts ) ∆hv

Figura 6: Transición de salida

10
4.2.2. Transiciones regladas:
La transición reglada es aquella que está formada por líneas rectas,
colocadas a igual distancia desde el inicio hasta el fin de la
transición, estas líneas van tomando su verticalidad a medida que
disminuye la sección, según se observa en la figura 7. Para su trazo,
este tipo de transiciones no necesita de cálculos complicados.

Figura 7: Transiciones regladas

4.2.2.1.Pérdida de carga por entrada:


Ve2 Vc2
hte = kte (hve − hvc) = 0.2 ( − )
2g 2g

Ve2
hve= = carga de velocidad en la estructura, en m/seg.
2g

Vc2
hvc = = carga de velocidad en la estructura, en m/seg
2g

4.2.2.2.Pérdida de carga por salida:


Ve2 Vc2
hts = kte (hve − hvc) = 0.3 ( − )
2g 2g

Ve2
hve= = carga de velocidad en la estructura, en m/seg.
2g

Vc2
hvc = = carga de velocidad en el canal, en m/seg
2g

11
4.2.3. Transiciones alabéales:
La transición alabeada es aquella que está formada por curvas suaves,
generalmente parábolas, por lo que requiere un diseño más refinado que
las anteriores, siendo ésta la transición que presenta las mínimas
pérdidas de carga.

Figura 8: Transiciones alabéales

4.2.3.1.Cálculo hidráulico de las pérdidas de carga:


Ve2 Vc2
Por entrada: hte = kte (hve − hvc) = 0.1 ( − )
2g 2g

Ve2 Vc2
Por entrada: hts = kts (hve − hvc) = 0.2 ( − )
2g 2g

Para el trazo de la transición alabeada se requiere de un cálculo


detallado, a fin de tomar las curvas que integran, estas curvas,
son:

a. Curva formada por el fondo de la transición, en perfil.


b. Curva formado por el fondo de la transición, en planta o
traza de la plantilla con el talud variable.
c. Curva formada por la superficie del agua, en planta, en
contacto con el mura alabeado de la transición.
d. Curva que forma la superficie del agua, en perfil.

12
Las primeras tres son libres (por lo general curva tipo parábola,
cuya fórmula es y = Kx2).
La cuarta obedece el teorema de Bernoulli, en que:
e = 1.1 ∆hv (abatimiento de la lámina de agua en la transición).
Para el diseño hidráulico de las transiciones, adicionada a las
pérdidas de carga, obtenidas de acuerdo a lo especificado en
cada uno de los tipos, se determina la longitud de la transición.
La longitud de la transición se obtiene de acuerdo al criterio de
J. Hinds, que consiste en considerar que el ángulo que deba
formar la intersección de la superficie con el eje de la estructura
sea de 12°30´. Según experiencias obtenidas desde la antigua
Comisión Nacional de Irrigación, el ángulo puede ser
aumentado hasta 22°30´, sin que el cambio de secciones en la
transición sea brusco y con el cual se reduce ligeramente el costo
de las mismas.
De acuerdo a lo anterior, la longitud queda dada por la fórmula:

T − T′
Lt = Ctg 22°30´
2

T − T′ T − T´
Lt = =
2tg 22°30´ 0.828

T es el ancho de la superficie libre del agua en la sección


trapecial y es = b + 2 m d, y T´ corresponde al ancho de plantilla
del canal rectagular entoncs:
b + 2md − T´
Lt =
0.828

Si al resolver la expresión anterior se ecneutra un valor


fraccionario, es recomendable redondearlo.

4.2.3.2.Diseño simplificado de transiciones (transición recta):


Para el diseño de una transición recta, se debe definir la longitud
de la transición de modo que las pérdidas en el paso entre dos

13
tramos de características diferentes sean las mínimas posibles.
En hidráulicas y en el diseño de estructuras hidráulicas las
mayorías de fórmulas que se han obtenido son de resultados
experimentales, las fórmulas que se presentan en esta sección y
las que siguen tienen este carácter, la confianza que tendremos
de su uso estriba en que se han aplicado con buenos resultados
en el diseño de muchas estructuras hidráulicas. Cálculo de la
longitud de la transición La figura 9, muestra un esquema en
planta de una transición que une dos tramos de diferentes formas
de una canal.

Figura 9: vista en planta de una transición

En la figura 9, T representa los espejos de agua, b los anchos de


la solera y 𝛼 el ángulo que forman los espejos de agua, de esta
figura se puede observar que se cumple que:

(T1 − T2)
2
𝛼

Del triángulo, la tgα se puede expresar como:

T1−T2
tgα = 2
L 14
Despejando L, se tiene:

T1 − T2 T1 − T2
L= = tgα … (1.1)
2 tgα 2

Donde:

L = Longitud de la transición, m.

T1, T2 = espejos de agua, m.

α = ángulo que forman los espejo de agua.

De la ecuación (1.1), se observa que si alfa crece, entonces


tangente de alfa crece por lo que L decrece, mientras que si alfa
decrece, el valor de L se incrementa. Por cuestiones económicas,
es necesario definir una longitud L adecuada que produzca
pérdidas mínimas.

Según las experiencias de Julian Hinds, y según el Bureau of


Reclamation, se encontró que para alfa es igual a 12° 30’, se
consiguen pérdidas de carga mínimas en la transición, por lo
cual la longitud se puede calcular con la ecuación:

T1 − T2 T1 − T2
L= = ctg12°30′
2 tg12°30′ 2

Según las experiencias de la antigua Comisión Nacional de


Irrigación de México, el ángulo alfa, puede ser aumentado hasta
22° 30’ sin que el cambio de la transición sea brusco, por lo que
se puede reducir el valor de L, es decir:

T1 − T2 T1 − T2
L= = ctg12°30′ … (1.2)
2 tg12°30′ 2

La ecuación (1.2), es la que se aplica en forma práctica para


determinar la longitud de la transición recta. (4)

15
V. Transiciones alabeadas (Método racional)
5.1. Diseño de transición para un régimen subcrítico.
En la figura 10, se muestra la proyección en planta y el perfil longitudinal de
una transición alabeada (tanto de contracción como de expansión), que une una
sección rectangular con una trapezoidal, la que representa uno de los casos más
generales, donde se da un cambio de sección (ancho de solera y talud) y la cota
de fondo.

Figura 10: planta y perfil longitudinal de


una transición alabeada

En la vista en planta de la figura 10, las líneas punteadas representan los cortes
de las secciones transversales:

aa) Representa la sección de inicio de la transición de contracción, viniendo


de aguas arriba o de izquierda a derecha, es el final del canal de llegada.

bb) Representa la sección final de la transición de contracción, y es el inicio


del canal intermedio.

ff) Representa la sección de inicio de la transición de expansión, y es el inicio


del canal de salida.
16
cc) Representa la sección final de la transición de expansión y es el inicio del
canal de salida.
En el diseño de la transición se trata de llegar a un diseño óptimo, es decir
que el perfil que tiene la estructura, tanto en planta como en corte
longitudinal obedezca al perfil hidrodinámico del flujo, de tal manera que
cuando el flujo entre en la transición, la napa no se despegue de las paredes,
sino que vaya con ellas.

Para el diseño de una transición existen varios métodos obtenidos en el


laboratorio en forma experimental, cada uno de ellos fue desarrollado bajo
ciertas hipótesis, dentro de los que se pueden mencionar:

 Método de Hind.
 Método de Mitra,
 Método de Chaturvedi.
 Método Racional.

Las ecuaciones que se plantean en esta sección, corresponden al método


racional, el mismo que fue producto de muchos trabajos desarrollados por
diferentes investigadores, entre los que se puede mencionar a Carde, Ranga,
Raju, Mishra y Carnot entre otros.

La definición de la forma geométrica de la transición (por ejemplo, para el caso


de una transición de expansión), se realiza con las siguientes ecuaciones:

5.2. Cálculo de la longitud de la transición:


L = 4.7 b + 1.65 Zcyc

Donde:

bc − bf
b=
2
L = longitud de la transición.

Zc = talud en el canal trapezoidal (canal de salida).

yc = tirante en el canal de salida.

bc = ancho de solera en el canal de salida (canal trapezoidal)

bf = ancho de solera en el canal intermedio (canal rectangular)


17
5.3. Cálculo del ancho de fondo (solera) en cada sección:
b−b x x nb
= [1 − ( ) ]
bc − bf L L

x x nb
b = bf + (bc − bf ) [1 − ( ) ]
L L

Donde:

b = ancho de la solera a una distancia x.

bc = ancho de la solera en el canal trapezoidal.

bf = ancho de la solera en el canal rectangular.

x = una distancia a la que se está calculando b, tomando como inicio la


sección rectangular.

L = longitud de la transición

nb = 0.8 – 0.26 𝑧𝑐1/2

5.4. Cálculo del talud en cada sección:


x 1/2
z = zc [1 − (1 − ) ]
L

Donde:

Z = Talud de una distancia x.

𝑧𝑐 = talud del canal de sección trapezoidal.

x = distancia a la que se está calculando el talud Z, tomando como inicio la


sección rectangular.

L = Longitud de la transición.

18
5.5. Cálculo del desnivel de fondo de cada sección:

∆h
∆hi = x
L

𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞:

∆h = Desnivel total entre las dos secciones (rectangular y trapezoidal).

x = distancia a la que se encuentra la sección que está calculando, tomando


como inicio la sección rectangular.

L = longitud de la transición.

5.6. Desnivel entre dos secciones consecutivas i y i + 1 se calcula con la


ecuación:

∆h
∆hi,i+1 = (x − xi )
L i+1

Donde:

∆hi,i+1 = desnivel del fondo entre las secciones i y i + 1

∆h = Desnivel total entre las dos secciones (rectangular y trapezoidal)

x1, x1 + 1 = distancia a la que se encuentra la sección i y i + 1 respectivamente.

L = Longitud de la transición.

Para el cálculo del tirante y la energía especifica en cada sección de la


transición alabeada, se aplica la ecuación de la energía, es decir:

E1 = E2 + hf1−2

19
Donde:

E1 = E2 energía total en las secciones 1 y 2 respectivamente.

v22
E=H+y+
2g

H= carga de posición.

Y= tirante, carga de presión.

v22
= carga de velocidad
2g

hf1−2 = Pérdida por cambio de dirección entre las secciones 1 y 2.

De acuerdo a Hind:

v12 v22
hf1−2 = K ( − )
2g 2g

Para una transición de salida (expansión) K = Ke = 0.20

Para una transición de entrada (contracción) K = Ks = 0.10

Los valores K (Ke y Ks), depende del tipo de transición diseñada, en la figura
y en la tabla, se muestran algunos valores de ellos.

Pérdida en la Perdida de la
entrada factor salida factor Ks
Ke

1
0.50

20
0.30 0.60

0.25 0.50

0.20 0.40

0.10 0.20

21
5.7. Coeficientes de pérdida de energía

Tabla.1 Coeficientes de pérdidas recomendadas en transiciones:

Tipo de transición Ke Ks

Curvado 0.10 0.20

Cuadrante cilindro 0.15 0.25

Simplificado en línea
0.20 0.30
recta

Línea recta 0.30 0.50

Extremos cuadrados 0.30 0.75

Nota: para calcular una transición de entrada (contracción) de acuerdo a la


figura sustituir para los cálculos:

𝑏𝑎 = 𝑏𝑐

𝑏𝑏 = 𝑏𝑓

𝑍𝑎 = 𝑍𝑐

𝑍𝑏 = 𝑍𝑓

5.8. Borde libre en transiciones:

Para definir los bordes libre, se puede asumir:

1. En la parte adyacente del canal:


 Para un canal revestido: igual al borde libre del canal.
 Para un canal en tierra:
- 0.15 m para tirantes hasta 0.40 m.
- 0.25 m para tirantes desde 0.40 m hasta 0.60 m.
- 0.30 m para tirantes desde 0.60 m hasta 1.50 m.
2. En la parte adyacente al acueducto (canal rectangular): igual al borde libre
del acueducto. (4)

22
5.9. Criterios para seleccionar el esquema de transición en planta
La forma en planta de la transición generalmente se subordina a la forma de la
sección vertedora, con el objetivo de escoger la configuración lógica de las
líneas de corriente después del vertimiento. Por ejemplo:

 Aguas abajo de vertedores de planta curva, es preferible colocar una


transición de planta curvilínea (Fig. 11) para de esta forma lograr la
transformación del flujo radial (a la entrada) en axial (a la salida).

Figura 11 Transición de planta curva ubicada al


pie de un vertedor de planta curva.
 Aguas abajo de vertedores frontales, los estudios realizados por Ippen y
Dawson demostraron que es preferible realizar la transición de planta recta,
por cuanto en ella se logran buenos patrones del flujo y tirantes pequeños
(Fig. 12).

Figura 12 Transición de planta lineal recta


ubicada al pie de un vertedor de planta recta.

23
5.10. Criterios para el dimensionamiento de las transiciones
a) Ancho inicial (B) y final (b) de las transiciones.
 El ancho inicial está determinado por la longitud que se alcanza en la
sección vertedora, de manera que coincide con la longitud total para los
vertedores rectos (B = Lt) y es igual a la distancia entre los puntos a y b
(línea discontinua ab) de la figura 11.
 El ancho final deberá conjugar la optimización de la rápida, con las
recomendaciones de Sevchenko que se presentan más adelante en este
capítulo, para garantizar el buen funcionamiento de las transiciones.
En la figura 13 se muestra una vista en planta de una transición, donde
se pueden observar los parámetros que definen una transición.

Figura 13. Principales parámetros de una transición.

b) Longitud de la transición (LT).


La longitud deberá conjugar la disponibilidad del espacio topográfico con
las recomendaciones de Sevchenko. En ocasiones resulta necesario, para
lograr un buen diseño de la transición, realizar cambios tanto en la posición
de la sección de control como en su cota. De esta forma se logra un
adecuado funcionamiento del conjunto cimacio transición.

c) Pendiente de fondo de la transición.


La pendiente de fondo está bastante ligada a la topografía, aunque debe
tenerse en cuenta que:
Si el régimen es subcrítico, deberá incrementarse la pendiente (sin llegar a
cambiar el régimen), para lograr una mayor evacuación y disminuir las
posibilidades de ahogo del vertedor.
24
Si el régimen es supercrítico, la pendiente de fondo no es determinante,
aunque se debe tener en cuenta que la mayoría de los métodos de cálculos
disponibles, presentan limitaciones que los restringen solo a transiciones
supercríticas de fondo horizontal.

d) Cota de fondo de la transición:


La cota de fondo de la transición está estrechamente vinculada a las
condiciones topográficas de la zona donde será ubicada; no obstante,
muchas veces resulta determinante en la selección final de dicha cota, la
necesidad de evitar el ahogo del cimacio.

e) Altura de los muros laterales:


La altura de los muros laterales depende del tirante que tenga lugar en la
transición, que a su vez está estrechamente vinculado con el régimen de
circulación del flujo. Pero en cualquier caso:
𝐀𝐌𝐈 = 𝐘𝐢 + 𝐁𝐋

Donde:

Mi: altura de los muros en una sección cualquiera (i).

Yi: tirante de circulación en la sección (i).

BL: borde libre.

5.11. Régimen de circulación en las transiciones:


En las transiciones pueden tener lugar tres regímenes de circulación:
Régimen supercrítico.
Régimen subcrítico.
Régimen transicional.

 Régimen supercrítico:
Se caracteriza por la poca altura que requieren los muros laterales en la
transición, así como el buen funcionamiento del vertedor en condiciones
libres de circulación del flujo (no ocurre ahogo). Su principal

25
inconveniente es que a ellas siempre está asociada la formación de olas
cruzadas que generan severos problemas en la estabilidad de la estructura.
En la figura, los perfiles 1 y 2 son representativos de este tipo de régimen
de circulación.

 Régimen subcrítico:
El salto hidráulico tiene lugar al inicio de la transición, lo cual asegura el
adecuado funcionamiento hidráulico, tanto de la transición como de los
restantes objetos de obras que se ubican aguas abajo de esta. No obstante,
este tipo de régimen tiene como desventajas fundamentales, las elevadas
alturas que alcanzan los muros de la transición, los grandes espesores de
losa que requieren y la posibilidad de ahogo del cimacio vertedor. En la
figura 14, el perfil 4 que se muestra es característico del régimen subcrítico
al que se hace referencia.

Figura 14. Regímenes posibles de circulación


en la transición situada al pie del vertedor.

 Régimen transicional:
Se caracteriza, tal y como su nombre lo indica, porque el flujo que circula
a través de la transición, se encuentra en el tránsito del régimen
supercrítico al subcrítico,
lo cual es considerado indeseable, pues no se define con rigor la posición
del salto hidráulico, debido a que varía con el caudal. Esta situación
implicaría el reforzamiento de toda la losa de fondo de la transición, para
soportar el salto hidráulico.
26
El perfil 3 que se muestra en la figura 14 es representativo de un régimen
transicional.

5.12. Métodos para la caracterización del régimen de circulación en las


transiciones

Para la caracterización del régimen de circulación en una transición, se


pueden aplicar, fundamentalmente, dos métodos:

Un método basado en el cálculo de las curvas superficiales en la transición,


el cual es muy riguroso, pero extremadamente laborioso si se tiene en cuenta
que deberá hacerse no solo para el gasto de diseño, sino para valores
diferentes a este.
El método de Sevchenko, basado en una larga serie de experimentos llevados
a cabo en el Instituto Tecnológico de Kiev (1971), los cuales fueron
parcialmente corroborados en el Centro de Investigaciones Hidráulicas de La
Habana, Cuba (1988). En este método se propone una metodología para la
caracterización del flujo en transiciones lineales de fondo horizontal, según
el criterio de los gastos críticos.
5.13. Método de Sevchenko para la caracterización del flujo en transiciones
5.13.1. Validez del método
El método se considera válido en transiciones lineales, convergentes
y de fondo horizontal, ubicadas aguas abajo de compuertas en canales,
fundamentalmente. No obstante, puede ser aplicado también con
efectividad en transiciones ubicadas al pie de cimacios vertedores.

5.13.2. Fundamentación del método:


El método, en esencia, presupone que la formación de un salto
hidráulico en la transición se produce para ciertas combinaciones de
factores energéticos del flujo de aproximación (FR1, energía
específica, q) con determinados factores

Geométricos de la transición (b/B, θ), de manera que fijando de


antemano las características geométricas, es posible encontrar la
ecuación que gobierna la variación del gasto, en función de dichos
factores energéticos que caracterizan el flujo de aproximación.

27
La aplicación de este método consiste, esencialmente, en que una vez
predimensionada la transición, se procede a determinar dos valores de
caudal, denominados Qcritico y Q’critico, los que se comparan con el
gasto de diseño Qdiseño.

Si una vez diseñada la transición, los resultados que se obtienen no


satisfacen las expectativas de diseño, entonces se modifican las
características Geométricas de la misma, hasta lograr lo deseado,
siempre dentro del rango de las recomendaciones de Sevchenko, para
garantizar el buen funcionamiento de la transición.

5.13.3. Recomendaciones de Sevchenko para el predimensionamiento de la


transición:
A partir de estudios en modelos físicos, Sevchenko determinó las
recomendaciones para el predimensionamiento de transiciones
ubicadas al pie de vertedores, las cuales se muestran a continuación:

0.39 ≤ b/B ≤ 0.87

17° ≤ θo ≤ 46°

Donde:

B−b
θ = 2arctg [ ]
2Lt

5.14. Criterio que utiliza el método de Sevchenko para la clasificación del


régimen de circulación del flujo en las transiciones

Como se ha planteado con anterioridad, el método consiste en el cálculo de


los gastos Qcrit y Q’crit para su posterior comparación con el gasto de diseño
Qd; y de esta manera identificar el régimen de circulación en le transición, de
manera que:

Si Qd < Qcrit el régimen de circulación es supercrítico.

Si Qcrit < Qd < Q’crit el régimen de circulación es dudoso o transicional.

28
Si Qd > Q’crit el régimen de circulación es subcrítico.

5.15. Metodología propuesta por Sevchenko para la caracterización del flujo


en transiciones:

La metodología que a continuación se presenta, parte de considerar


conocidos: la curva de capacidad de servicio del aliviadero, obtenida del
cálculo de la sección vertedora (He vs Q), el gasto de diseño (Q), la longitud
total del vertedor (Lt), el ancho de la rápida (b) y la longitud de la transición
(LT).

Los pasos a seguir en la metodología propuesta por Sevchenko para la


caracterización del flujo en la transición, son los siguientes:

Predimensionamiento de la transición según las recomendaciones

Cálculo del gasto para el cual ocurre, dentro de la transición, un cambio de


régimen en el flujo (de supercrítico a transicional Q crit).

Con el propósito de organizar el cálculo de Qcrit, se recomienda la tabla 2.

Tabla 2 Procedimiento de cálculo de Qcrit

5.15.1. Pasos a seguir en los cálculos:

a) Suponer n valores de gasto Qi (no menor de 5 valores)

Los valores supuestos deberán estar distribuidos, preferiblemente,


entre cero y el gasto de diseño del aliviadero; pues en este rango se
encuentra toda la información disponible de H e vs Q. Pero en
aquellos casos en que se pueda extender dicha información y sea
necesario para definir el comportamiento de Qcrit, deberá hacerse.

29
b) Cálculo del gasto especifico qi correspondiente a cada valor de
gasto Qi supuesto.

𝑄𝑖
𝑄𝑖 =
𝐵

Obtener de la curva de capacidad de servicio del vertedor, los


valores de carga Hei correspondiente a cada gasto Qi supuesto.

c) Cálculo del tirante contraído al pie del cimacio (hci).

Eei
hci = [1 − 2cos(60° + α°/3)]
3
Donde:
Eei = P1 + Hei

0.83 q1 2
α°= arccos[1 − ( ) ] E −3
φ

Donde:

Es el coeficiente de velocidad que varía en función de la altura del


cimacio, aceptándose un valor entre 0,95 y 1,00 para los cimacios
de perfil práctico de pequeña altura.
d) Cálculo de la energía específica al inicio de la transición o
en la sección contraída al pie del cimacio Eci.
q2i
Eci = hci
2gh2ci

Cálculo del número de Froude en la sección contraída Frci (observe


que es una formulación diferente a la que se presenta en la literatura
del mundo occidental, e inclusive, en otras partes del presente libro;
esto se debe a que se ha respetado la formulación de Sevchenko
que sigue la escuela del mundo oriental).

30
q2i 2
vci
Frci = =
2gh3ci ghci

En este paso deberá comprobarse si los valores de Froude están en


el intervalo en el que realizó sus experimentos Sevchenko:

9 ≤ Frc ≤ 40
De no ser así, se puede extrapolar la aplicación del método, pero
analizando con cautela los resultados, en el sentido de verificar que
no se produzcan cambios bruscos en los mismos.

e) Cálculo del grado de estrechamiento del cauce (χ) y el ángulo


de estrechamiento de las paredes (θ0/2).

𝑏
𝑥=
𝐵

θ° B−b
= arctan [ ]
2 2Lt

f) Cálculo del coeficiente de gasto virtual μcrit.

x−1 2Lt
μcrit = 0.366 − 0.016 [0.2 Fri + ] = 0.366 − 0.016 [0.2 Fri − ]
θ B
2 tan ( )
2
g) Cálculo de Qcrit:
3/2
Qcri = μcrit b √2gEci

Plotear en un gráfico la curva de Qcrit vs Qi y la recta a 45° que pasa


por el origen de coordenadas; del punto de intercepción de ambas
curvas se obtiene el valor de Qcrit buscado (Fig. 15).

31
Figura 15

h) Determinación gráfica de Qcrit.


Cálculo del gasto para el cual ocurre, dentro de la transición, un
cambio de régimen en el flujo de transicional a subcrítico (Q’crit).

Antes de proceder a este cálculo, se deberá comprobar que se


cumpla que:

22° ≤ θo ≤ 35°

La pendiente de la rápida a colocar después de la transición tenga


un valor

io = 5 % ~ 56 %.

Igual que en el cálculo anterior, en este caso se recomienda el uso


de la siguiente tabla para organizar los resultados.

Tabla 3 Procedimiento de cálculo de Q1crit

32
5.15.2. Pasos a seguir en los cálculos:
a) Suponer n valores de Qi’ (no menos de 5 valores).

Al igual que en el caso anterior, los valores de Q i’ a suponer


deberán estar distribuidos entre cero y el gasto de diseño; y en el
caso que sea necesario y posible, se deberán extender a gastos
superiores al de diseño, teniendo en cuenta, como ya se dijo, que
Q’crit puede ser mayor que el gasto de diseño.

Los valores de las siete primeras columnas se calculan utilizando


las mismas expresiones anteriores.

b) Cálculo de la longitud del posible salto en los límites de la


transición.

θ 0.81
Lsal = [1 + 0.145√Fri tan ( )] 10.3 [√Fri − 1] h1ci
2

c) Cálculo del grado de estrechamiento hasta la sección final del


salto.
Lsal tan(θ°/2)
Ψ2i = 1-
B

d) Cálculo del ancho en la sección final del salto b2i1.

b2i1 =Ψ2i

e) Determinación gráfica de Q’crit.


Una vez obtenido el valor de E’2 correspondiente al valor de
Qcrit1, se deberá verificar que se cumpla:
0,20 ≤ E’2/b ≤ 1,20
Identificar el régimen de circulación en la transición, según el
siguiente criterio:
Si Qd < Qcrit ⇒ El régimen es supercrítico.
Si Qcrit < Qd < Q’crit ⇒ El régimen es transicional.
Si Qd > Q’crit ⇒ El régimen es subcrítico.(4)

33
VI. Diseños:
1. Ejemplo de diseño alabéala:
En un tramo del perfil longitudinal de un canal que conduce 4.5m3/s, se tiene
que construir una transición de salida para unir un canal de sección rectangular
con ancho de solera 3.5 m y n = 0.015, con un canal trapezoidal con talud 1.6 y
ancho de solera 6m, el cual tiene una pendiente de 1.5%y coeficiente de
rugosidad de 0.025; el desnivel de fondo entre ambos tramos es de 0.15 m, como
se muestra en la siguiente figura. Considerando el coeficiente K=0.2, realizar el
diseño de una transición: Recta y Alabeada.

Datos:

Q = caudal 4.5m3/s,
Sección recta:
Bf = ancho de solera 3.5m,
N = rugosidad 0.015
S = pendiente 0.015
Sección trapezoidal: Talud z=1.6,
n=rugosidad 0.025,
k=0.2
bc = ancho de solera 6m

34
Calculando:

- Longitud de sección recta:


Formula:
𝑇1 − 𝑇2
𝐿=
2. 𝑡𝑔22°30´
De la ecuación de Manning:

A5/3 1/2
Q = n ∗ 2/3 S
p
Dado que canales trapezoidales:
= b + 2y√1 + z2 y A = (b + z ∗ y) ∗ y

Remplazando:
5/3
1 ((𝑏 + 𝑧 ∗ 𝑦 ) ∗ 𝑦)
𝑄= ∗ 𝑆1/2
𝑛 (𝑏 + 2 ∗ 𝑦 √1 + 𝑧 2 )2/3

5/3
1 ((6 + 1.6 ∗ 𝑦) ∗ 𝑦)
𝑄= ∗ 0.0151/2
0.025 (6 + 2 ∗ 𝑦 √1 + 1.162 )2/3

5/3
1 ((𝑏 + 𝑧 ∗ 𝑦 ) ∗ 𝑦)
𝑄= ∗ 𝑆1/2
𝑛 (𝑏𝑐 + 2 ∗ 𝑦 √1 + 𝑧 2 )2/3

5/3
4.90 ((1.6 𝑦 + 6)𝑦)
4.5 =
(6 + 3.77 𝑦)2/3

Aislamos y
Y = 0.32

Q = 4.5

N = 0.025

Bc = 6

Z = 1.6

S = 0.015

Bf = 3.5
35
Tirante de canal de salida (yc):

Yc = 0.32
Ancho en la sección trapezoidal es:
T2 = bc +2 *z * yc
Reemplazamos
7.024

T1= bf = 3.5 m
T2 = 7 m

Entonces longitud de la sección recta:

bf − T2
L=
2. tg22.50

= -3.13
L=3.16 m
Ancho de solera a una distancia x (b):

bc − bf
b=
2

b=1.25m

Entonces hallamos la longitud de transición (Lt):

Lt = 4.7 * b + 1.65 * z * yc

Lt = 6.72 redondeado

Calculo de ancho (solera) de fondo en cada sección (B)

𝑥 𝑥 𝑛𝑏
𝑏 = 𝑏𝑓 + (𝑏𝑐 − 𝑏𝑓 ) [1 − (1 − ) ]
𝐿 𝐿

Hallamos nb:

Nb = 0.8 – 0.26 * Z ^ ½

Nb = 0.47

Cálculo del talud en cada sección (Z):

x 1/2
z = Zc [1 − (1 − ) ]
L

36
Calculo de desnivel de fondo en cada sección (Dh):
∆h
∆hi = ∗x
7
Respuesta:
Longitud de la transición
X B Z Dh
0 3.5 0 0
0.35 3.503 0.0405 0.01
0.70 3.512 0.0821 0.02
1.05 3.528 0.1249 0.03
1.40 3.550 0.1689 0.04
1.75 3.579 0.2144 0.05
2.10 3.616 0.2613 0.06
2.45 3.660 0.3100 0.07
2.80 3.713 0.3606 0.08
3.15 3.776 0.4134 0.09
3.50 3.848 0.4686 0.1
3.85 3.930 0.5267 0.11
4.20 4.025 0.5881 0.12
4.55 4.133 0.6534 0.13
4.90 4.256 0.7236 0.14
5.25 4.398 0.8000 0.15
5.60 4.561 0.8845 0.16
5.95 4.754 0.9803 0.17
6.30 4.988 1.0940 0.18
6.65 5.294 1.2422 0.19

Borde libre en transiciones:

Para una transición cuadrante cilíndrica.

k = ks =0.25m para tirantes desde 0.40m hasta 0.60m

37
2. Ejemplo de diseño alabéala:
Diseñar la siguiente transición si se desea realizar el diseño de un sifón ubicado en el
canal principal (km 2 + 325) de una zona de riego, con el objeto de cruzar un arroyo:

1. Datos del proyecto


a) características del canal a la entrada y salida del sifón:
m3
𝑄 = 2.20
seg

n = 0.017(concreto simple)

S = 0.0005

b = 1.00m p = 4.207 m e = 0.316m

d = 1.134 r = 0.575m m=1


m
A = 2.42m2 V = 0.91 er = 6cm
seg

c = 1.75

b) longitud del sifón:


𝐿 = 50.10 𝑚

No se tienen limitaciones para las pérdidas de carga

c) Transiciones: Tipo regladas de concreto reforzado


Entrada: De sección trapecial 1:1 de concreto simple
Salida: A sección trapecial 1:1 de concreto simple

1.1. Diseño hidráulico


a) Determinación de la sección del barril
La velocidad del agua debe quedar entre 2 y 3.5 m/seg. Tomando una
V=2.5 m/seg:
Q 2.2
Arequerida = = = 0.88m2
V 2.15
Se busca una sección de 0.88 m2 de área, se supone un barril de sección
cuadrada de 0.95 m de lado y carteles en las esquinas de 0.10 x 0.10 m,
lo que da un área:

38
0.10x0.10
A = 0.95x0.95 − 4 ( ) = 0.9025 − 0.2 = 0.8825
2

A = 0.8825m2 ≅ Arequerida

Se acepta como buena:

𝑝 = (0.95𝑥4) − (0.1𝑥8) + 4√0.12 + 0.12

𝑝 = 3.8 − 0.8 + 0.5657

𝑝 = 3.5657 𝑚

𝐴 0.8825
𝑟= = = 0.2475 𝑚
𝑃 3.566

𝑄 2.2 𝑚
𝑉= = = 2.493
𝐴 0.8825 𝑠𝑒𝑔.

𝑉 2 2.4932
ℎ𝑣 = = = 0.3168 𝑚
2𝑔 19. .62

b) Longitud de transiciones:
Para cambiarla sección trapecial en el canal a sección cuadrada en el
barril, se hace necesaria una transición, la que se propone sea del tipo
reglada cuya longitud, según la fórmula es:
b + 2md − T 1 + (2x1x1.134) − 0.95
L= = = 2.80 m
0.828 0.828

Se toma:

𝐿 =3𝑚

c) Funcionamiento hidráulico del sifón


Escogida la sección del conducto y determinada la longitud de la
transición; con la topografía detallada del cruce se traza el perfil del
terreno y sobre este, se dibuja el perfil longitudinal del sifón.

39
Se deja un relleno de 1.75 m, de la rasante del arroyo a la parte superior
del conducto en la zona del cauce; en las laderas se deja un colchón
mínimo de 1 m. las transiciones se localizan fuera de las laderas de
arroyo, quedando totalmente enterradas en el terreno natural.
El desnivel entre los gradientes de energía en la entrada y salida de la
estructura, tiene que ser igual a la suma de todas las pérdidas de carga
que se presentan en el sifón, que al tenerse las mismas secciones en los
canales se manifiesta como diferencia de niveles entre las plantillas.
Trazado el sifón y ubicados los lugares donde haber pérdidas de carga,
se procede a calcularlas:

1. transición de entrada
Al ser una transición del tipo reglada, su pérdida se calcula según la fórmula:
hte = Kte (hv1 − hv2 ) = 0.2(hv1 − hv2 )

Si se establece el teorema de Bernoulli entre 1 y 2 y se considera que el


abatimiento de la superficie libre del agua en la sección 1 es despreciable.

d1 + hv1 + z = d1 + hv2 + hte

Para el canal:

𝑑1 = 1.134 m

V1 0.912
hv1 = = = 0.0422m
2g 19.62

Z=0.35 m (desnivel propuesto de acuerdo con la sumergencia requerida -1.1 hv2


a 1.5 hv2, si la topografía del sifón no presenta objeción alguna)

𝑑1 + hv1 + z = 1.134 + 0.0422 + 0.35 = 1.5262m

Suponiendo “d2”, se tiene:

d2 = 1.35 m

Q 2.2 m
v2 = = = 1.715
A2 0.95X1.35 seg

40
v2 1.7152
hv2 = = = 0.15m
2g 19.62

Por ser transición reglada, se tiene:

hte = 0.2(hv2 − hv1 = 0.2(0.15 − 0.0422) = 0.0216m

d2 + hv2 + hte = 1.35 + 0.15 + 0.0216 = 1.5216m ≠ d1 + h + z

Asumiendo “d2”:

d2 = 1.355 m

Q 2.2 m
v2 = = = 1.709
A2 0.95X1.355 seg

v2 1.7092
hv2 = = = 0.149m
2g 19.62

hte = 0.2(hv2 − hv1 = 0.2(0.149 − 0.0422) = 0.0214m

d2 + hv2 + hte = 1.355 + 0.149 + 0.0214 = 1.5254m

Al ser practicamente igual a d1 + hv1 + z se toma como bueno d2 supuesto:

e = (1 + Kte )(hv2 − hv1 ) = (1 + 0.2)(0.179 − 0.0422) = 1x0.1068 = 0.1282m

d1 + z − d2 = 1.134 + 0.35 = 0.129 ≅ e

Por lo que esta bien cálculado:


H 0.95
sumergencia = d2 − = 1.355 − = 0.371m
cosθ cos15

1.1hv2 = 0.164m 1.5hv2 = 0.224m

Como la sumergencia > 1.5 hv2 se disminuye z:

z = 0.25m

d1 + hv1 + z = 1.134 + 0.0422 + 0.25 = 1.4262m

Suponiendo d2, se tiene:

d2 = 1.20m

41
Q 2.2 m
v2 = = = 1.93
A2 1.20x0.95 seg

v2
hv2 = = 1.898m
2g

hte = 0.2(hv2 − hv1 = 0.2(0.1898 − 0.0422) = 0.0295m

d2 + hv2 + hte = 1.2 + 0.1898 + 0.0295 = 1.4193m

Aumentando d2:

d2 = 1.21m

Q 2.2 m
v2 = = = 1.914
A2 1.21x0.95 seg

v2
hv2 = = 1.867m
2g

hte = 0.2(hv2 − hv1 = 0.2(0.1867 − 0.0422) = 0.0289m

d2 + hv2 + hte = 1.21 + 0.1867 + 0.0289 = 1.4256m

como practicamente es igual a d1 + hv1 +z se toma como correcto el d2 supuesto

e = (1 + Kte )(hv2 − hv1 ) = (1 + 0.2)(0.1445) = 0.1734m

d1 + z − d2 = 1.134 + 0.25 = 0.174 ≅ e

Por lo q esta bien el cálculo:

D 0.95
sumergencia = d2 − = 1.21 − = 0.227m
cosθ cos15

1.1hv2 = 0.205m 1.5hv2 = 0.228m

Al quedar la sumergida entre 1.1 hv2 y 1.5 hv2 se acepta como bueno el cálculo para
la transicion con el desnivel z=0.25m

42
2. Pérdida por rejilla
Según la formula:
𝑉𝑛 2
ℎ𝑟 = 𝐾𝑟
2𝑔
Donde:
4
𝑡 3
𝐾𝑟 = 𝐾 ( )
𝑑

Se recomienda usar una rejilla formada con barrotes de solera de 0.64cm x 1.27
cm (1/4” x ½”) a cada 9.5 cm, apoyados en un marco de solera de 5.08 cm (2” x
¼”), con atiesador de solera de (1/4” x ½”) al centro, por lo que:

0.95
Número de espacios = − 10
0.095

Número de barrotes = 10 − 1 = 9

Ancho neto = 0.95 − (9x 0.00064) = 0.8924m

Área neta = An = 0.95x0.8924 − 10(0.0886)(0.0064) = 0.842m

Q 2.2 m
Velocidad neta = Vn = = = 2.613
An 0.842 seg

K = 2.42 ( según forma del barrote)


t = 0.64 cm
d =9.5 cm
sustituyendo:
4
0.64 3
𝐾𝑟 = 2.42 ( ) = 0.0663
9.5
(2.613)2
ℎ𝑟 = 0.0663 ( ) = 0.023𝑚
9.5
3. Pérdida por entrada al conducto
Según la formula:
V2
he = K e ( ) = Ke hv
2g
Como se tiene el tipo de entrada rectangular:Ke=0.5 hv=0.3168m
La carga de velocidad en el barril:
he = 0.5x0.3168 = 0.158m
43
4. Pérdida de fricción en el conducto
Según la formula:
2
𝑣𝑛
ℎ𝑓 = ( 2) 𝐿
𝑟3
de acuerdo al plano:
11.50 9 7 4.5 4.32
𝐿= + + 9.50 + + +
𝑐𝑜𝑠15 𝑐𝑜𝑠30°31´ 𝑐𝑜𝑠30°30´ 𝑐𝑜𝑠12 𝑐𝑜𝑠32

𝐿 = 11.905 + 10.793 + 9.50 + 8.21 + 4.601 + 5.094


𝐿 = 50.103𝑚
sustituyendo valores del inciso “a” de este problema:
2.493𝑥0.017 2
ℎ𝑓 = ( 2 ) 𝑥50.103 = 0.5796
0.24753

ℎ𝑓 = 0.58 𝑚
5. Pérdidas por cambio de dirección:
Se tienen 5 codos
Según la fórmula:

∆ V2 ∆ V2 ∆
hc = C√ = 0.25√ = 0.25hv√
90° 2g 90° 2g 90°

Para n codos:
n

hc = 0.25hv ∑ √
90°
i=1

Según el plano:

Codos de: valor de √
90°

18°31´ 0.4534
33°30´ 0.6101
31°30´ 0.5916
19°30´ 0.4655
20°00´ 0.4714

44
𝑛

∑√ = 2.592
90°
𝑖=1

ℎ𝑐 = 0.0792𝑥2.592
ℎ𝑐 = 0.205𝑚

6. Pérdida por transición de salida


Como se tiene una transición reglada la pérdida es:
hts = Kts (hv3 − hv4 ) = 0.3(hv3 − hv4 )
Se se aplica el teorema de Bernoulli entre (3) y (4), con el agua de regreso
(caracteristicas conocidas sección (4)) al igual que cuando se encontro la
pérdidad por transición de entrada, con el objeto de determinar la pérdida
de acarga y el porcentaje de ahogamiento del tubi. Se obtiene:
d3 + hv3 = d4 + hv4 + z´ + hts

d3 + hv3 − hts = d4 + hv4 + δ´


z´ = 0.30m
d4 + hv4 − z´ = 1.134 + 0.0422 + 0.30 = 1.4762m
Suponiendo d3

d3 = 1.30m

Q 2.2 m
v3 = = = 1.781
A3 1.30x0.95 seg

v2 (1.781)2
hv3 = =( ) = 0.1617m
2g 19.62

hte = 0.3(hv3 − hv4 = 0.3(0.1617 − 0.0422) = 0.0358m

d3 + hv3 + hts = 1.30 + 0.1617 − 0.0358 = 1.4259 ≠ d4 + hv4 + δ´

45
Se aumenta d3 se tiene:

𝑑3 = 1.36𝑚

𝑄 2.2 𝑚
𝑣3 = = = 1.703
𝐴3 1.36𝑥0.95 𝑠𝑒𝑔

𝑣2 (1.703)2
ℎ𝑣3 = =( ) = 0.1478𝑚
2𝑔 19.62

ℎ𝑡𝑒 = 0.3(ℎ𝑣3 − ℎ𝑣4 = 0.3(0.1478 − 0.0422) = 0.0317𝑚

𝑑3 + ℎ𝑣3 + ℎ𝑡𝑠 = 1.36 + 0.1478 − 0.0317 = 1.761 ≅ 𝑑4 + ℎ𝑣4 + 𝑧´

Se acepta el d3 propuesto

Con fines de comprobacion:

𝑑4 + 𝑧´ − 𝑑3 = 1.134 + 0.30 − 1.36 = 0.074𝑚

Por otro lado:

𝑒´ = (1 − 𝐾𝑡𝑠 )∆ℎ𝑣 = 0.7𝑥0.156 = 0.074𝑚 = 𝑑4 + 𝑧´ − 𝑑3

𝐷 0.95
𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 = 𝑑3 = 1.36 = 0.24𝑚
𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑐𝑜𝑠32

1.1ℎ𝑣3 = 0.163𝑚 1.5ℎ𝑣3 = 0.222𝑚

Como practicamente es igual a 1.5 hv3, se acepta el cálculo de la transición y


queda z´=0.30m

1. Resumen de pérdidas

∑ ℎ𝑥 = ℎ𝑡𝑒 + ℎ𝑟 + ℎ𝑒 + ℎ𝑓 + ℎ𝑐 + ℎ𝑡𝑠

∑ ℎ𝑥 = 0.029 + 0.023 + 0.158 + 0.58 + 0.205 + 0.032


46
∑ ℎ𝑥 = 1.027𝑚

Esta (∑ ℎ𝑥) debe ser menor o igual a la diferencia de niveles entre las
plantillas del canal en la sección (1)y(4),al ser las mismas caracteristicas
estos canales:

Elev.plantilla seccion(1) - Elev.plantilla seccion(4)≥ ∑ hx

Elev. 852.20 - Elev. 851.159 =1.041m

Como es amyor que (∑ ℎ𝑥) se tiene como bueno todo el calculo hidraulico.
Si resulta menor, se tendria un remanso a la entrada del sifon, de una
magnitud igual a la diferencia anterior, por lo que se presentaria una
inversion del libre bordo, esto es tolerable hasta un 25% del mismo. (5)

47
3. Ejemplo 3 de aplicación de la metodología de Sevchenko
Aguas abajo de un vertedor de perfil práctico sin vacío, diseñado para una carga de
5,0 m, con una longitud vertedora de 55,8 m, una altura de paramento aguas abajo de
11,0 m y una altura de paramento aguas arriba de 3,0 m, existe una transición de 44,5
m, con un ángulo de estrechamiento de las paredes de 20° y un ancho al final de
22,60 m. La pendiente de la rápida es 20 % .

Características geométricas del ejemplo.

Es necesario conocer que régimen de circulación ocurrirá en la transición.

Solución:

Como en este caso se conocen las dimensiones de la transición, entonces se procede


a comprobar si se cumplen las recomendaciones de Sevchenko.
17°< θo < 46°

Como θo/2 = 20°, entonces θ = 40o, cumple la recomendación.

0,39 < b/B < 0,87

Como b/B = 0,41, cumple la recomendación.

Cálculo de la Qcrit, según los pasos 1 al 10 de la metodología indicada. Los


resultados se muestran en la tabla

48
Cálculo de Qcrit
He (m) m Q(m3/s) q(m2/s) Es(m) hc(m) Fri Ucrit Qcrit(m3/s)

3.00 0.438 554.96 10.09 14.00 0.62 43.82 0.2266 1188.43

4.00 0.453 882.17 16.04 15.00 0.96 29.42 0.2727 1585.79

5.00 0.465 1266.71 23.03 16.00 1.35 21.76 0.2972 1904.09

6.00 0.476 1704.9 31.00 17.00 1.79 17.07 0.3122 2190.58

7.00 0.486 2194.14 39.89 18.00 2.27 13.94 0.3222 2463.41

7.50 0.491 2457.29 44.68 18.50 2.52 12.73 0.3261 2597.48

8.00 0.496 2732.53 49.68 19.00 2.78 11.70 0.3294 2760.86

8.50 0.500 3019.72 54.90 19.50 3.05 10.81 0.3322 2863.98

9.00 0.504 3318.7 60.34 20.00 3.33 10.03 0.3347 2997.18

Una vez obtenidos los valores de Qcrít se procede a correlacionarlos con los gastos del
cimacio correspondientes Qi según se muestra en la figura 7.8, donde se aprecia que la
intercepción de la curva de Qcrít con la recta de 45º tendrá lugar en Q = 2732,0 m3/s.
Esto significa que el régimen de circulación en la transición será supercrítico para
gastos menores a este valor.

Determinación de Qcrit en el ejemplo.

49
Cálculo de Q’crít según los pasos 1 al 14 de la metodología. Comprobando si se
cumple que: 22° < θo < 35°, y θo =40o ligeramente fuera del intervalo y por tanto se
continúa con cautela io = 5 % - 56 %, pues io = 20 %
Este cálculo se presenta en la tabla donde se utilizan las columnas ya presentadas en
la tabla anterior para facilitar el trabajo: en la primera se presentan los gastos a
evacuar; y a continuación, se calculan los demás parámetros de la transición.

Cálculo de Qcrit
Q(m3/s) Lsal i (m) Ψ2 b2 (m) n h2 (m) E2 (m) Ucrit Qcrit(m3/s)

554.96 36.19 0.77 42.24 1.31 0.81 14.17 0.4244 2266.08

882.17 43.98 0.72 39.49 1.41 1.36 15.11 0.4248 2498.58

1266.71 51.29 0.67 36.91 1.53 2.07 16.07 0.4253 2742.56

1704.9 58.18 0.63 34.48 1.66 2.98 17.02 0.4256 2992.61

2194.14 64.69 0.59 32.19 1.83 4.14 17.95 0.4259 3243.03

2457.29 67.8 0.57 31.09 1.92 4.85 18.4 0.426 3483.89

2732.53 70.82 0.55 30.06 2.04 5.66 18.83 0.426 3594.11

3019.72 73.75 0.53 28.99 2.17 6.63 19.22 0.4261 3688.47

3629.37 79.34 0.49 27.07 2.61 9.46 19.74 0.4261 3740.83

Después de obtenidos los valores de Q’crít se procede a correlacionar en la figura los


valores de E’2i vs Qi y E’2i vs Q’crít. Como se puede observar, el punto de
intercepción de ambas curvas ocurre para un gasto de 3 690,0 m3/s. Esto significa
que para el rango de Caudales entre Qcrít = 2 732,0 m3/s y Q’crít = 3 690,0 m3/s,
ocurrirá un salto hidráulico con una ubicación indefinida dentro de la transición.

50
Determinación de Q1crit en el ejemplo.
Luego de culminar todos los pasos anteriores, se concluye que para valores de caudales
menores que 2 732,00 (m3/s), el régimen de circulación en la transición será

supercrítico; y para los caudales superiores a este límite, hasta Q’crít = 3 690 m3/s,
ocurrirá un salto inestable dentro de la transición. Para caudales superiores a este
último, el régimen será subcrítico.
Este método de cálculo, como se ha dicho anteriormente, es válido únicamente para
conocer el régimen de circulación, pero no permite calcular el tirante en la sección
final de la transición, imprescindible para continuar el cálculo hidráulico hacia aguas
abajo del aliviadero.

Para calcular el tirante de circulación al final de la transición, debe considerarse que:

Si el régimen de circulación en la transición es subcrítico, entonces dicho tirante será


igual al tirante crítico dado, que por lo general a continuación de la transición se ubica
la Rápida en la que debido a su fuerte pendiente le corresponde un régimen
supercrítico; esto es:
Q2
Yak = 3 √ para secciones transversales rectangulares
gb2

51
VII. Conclusión:
1. La pérdida de energía del agua se evita con un buen diseño de transiciones para
que tenga una buena continuidad del tipo de flujo que se conduce.
2. Cuando se diseñe la transición de una estructura hidráulica como transición de
un canal se debe considerar aquella que origine la menor pérdida de energía.
3. Se asegura el buen comportamiento del canal, la cual mantendrá las mismas
características hidráulicas con las cuales fueron diseñadas, considerando los
aliviaderos para eliminar el caudal excedente.

VIII. Recomendaciones:
1. Las transiciones se deben construir con concreto armado para evitar cualquier
problema estructural considerando en éste malla armada con acero en sentido
horizontal y vertical.
2. Se recomienda que el tipo de transición se adecue a la topografía, que sea más
fácil de construir y que asegure el flujo normal del agua y cumpla con la entrega
del caudal sin provocar algún peralte inadecuado.
3. Se recomienda que al diseñar los aliviaderos se considere las que tenga un
menor costo de construcción de la estructura el cual será la que tenga menor
longitud y que cumpla sus objetivos.

IX. Referencias bibliográfica:

(1) Rodríguez P. Hidráulica II. Perú: Uploaded; 2008. (pg 494; 213).
(2) Pardo R, Alegret E. Diseño hidráulico de aliviaderos y obras de toma para
presas. Cuba: researchgate; 2011. (pg 380; 109).
(3) Villon M. Diseño de estructuras Hidraulicas. Perú: SlideShare; 2011. (pg 187;
18).
(4) Rodríguez P. Hidráulica II. Perú: Uploaded; 2008. (pg 494; 217-235).
(5) Levy T. Energía especifica. Scribd [Seriada en línea] 2001 [Citado 2018 junio
02]: [133 páginas]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/183140313/CAPITULO-2

52

You might also like