You are on page 1of 137

UNIVERSIDAD FACULTAD Apuntes de Prof. Ing.

TECNOLÓGICA REGIONAL ANÁLISIS MATEMÁTICO II Miguel Ángel Ramadán


NACIONAL CÓRDOBA clases
T ema Derivadas de Funciones multivariables mramadan@cbasicas.frc.utn.edu.ar
Por fav or, si se encuentra algún error (sím bolos, letras, números, etc.) av isar
mediante e -m ail a la dirección del encabezado. Gracias .-

Derivadas parciales
Supongamos una función z  f ( x; y) , continua en todo su dominio (figura

113) y consideremos un punto P( x0 ; y0 )  P(a; b) a partir del cual, mediante un

incremento infinitesimal x , se llega a un punto Q( x; yo ) , obteniéndose un

incremento de la función z, debido a la variable x, cuya expresión es:


z x  z(Q)  z( P)  fi  fo  f ( xo  x, yo )  f ( xo , yo )

leído sobre la curva de intersección con el [y=cte=y o ].

Sabemos, por Anam 1, que la derivada de una función se def ine como el
límite del cociente incremental entre el incremento de la función y el incremento
df f
de la variable, cuando éste tiende a anularse:  Lím
dv v 0 v
Por lo tanto, tomando el lí mite del cociente incremental formado entre el
incremento debido a x y el incremento de x, tendremos:
z x f ( xo  x, yo )  f ( xo , yo ) z
Lím  Lím 
x 0 x x 0 x x
que es, por definición de deriv ada, la derivada de la función con respecto a una
de sus variables independientes, la x.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 73 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Observemos:
1.- al pasar del punto P al punto Q, sólo varió la variable x, manteniéndose
constante la variable y, ya que el trayecto seguido fue a lo largo de un seg mento
de recta en la dirección de las x, no teniendo componente alguna en dirección
de las y.
2.- ello significa que, si bien la función es dependiente de dos variables, ella
cambió por efecto de los cambios de una de dichas variables, la x. Por ello se
dice que el cambio de la función es parcial , pues se debe a una, y sólo una, de
sus variables, y por ello, la derivada obtenida es llamada derivada parcial.
3.- la notación de la derivada parcial utiliza una d griega,  , en vez de la
d latina, para denotar que el cambio, o variación de la función se produce por
efecto de un cambio en una de sus variables, no actuando las restantes.
4.- también se dice que esta derivada es una derivada de la función en la
dirección de las x, ya que todo sucede para cambios de esta variable,
únicamente.
Por ello, la derivada parcial también es llamada derivada direccional.
Y ahora podemos generalizar que toda derivada es una derivada
direccional, si le asignamos a la variable cont ra la cual se deriva, algún
significado geométrico o posicional.

Del mismo modo, si ahora consideramos la figura 11 4, vemos que si


seguimos a partir del punto P, una dirección en el sentido creciente de las y,
hasta llegar al punto R, manteniendo invariab le la posición x en x0 , leemos en

las intersecciones de los ejes paralelos a z (que pasan por los puntos P y R)
con la curva intersección entre la superficie de la función y el [x=cte=x o ], sendos
valores de la función ( z(P ) y z(R ) ) que definen el incremento parcial de la función

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 74 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


con respect o a la variable y: z y  z( R)  z( P)  fi  fo  f ( xo ; yo  y)  f ( xo , yo )

z y
Con este incremento parcial conformamos el cociente incremental:
y
al que, al tomarle el lí mite, nos define la derivada de la función con respect o a
su variable y, es decir, la derivada direccional en la dirección y, de la función:
z y f ( xo ; yo  y)  f ( xo , yo ) z
Lím  Lím 
y 0 y y 0 y y
Interpretación geométrica
Consideremos nuevamente la fig ura 114, y tomemos en la figura 11 5
la vista correspondiente al plano intersección [x=cte=x o ], solamente.
z y
Vemos que  tg ( ) , al considerar el triángulo rectángulo formado por la
y
cuerda entre los puntos de z(P ) y z(R ) , y los catetos z y y y .

Junto con el hecho de que al tender y a cero, el punto de z(R ) se acerca

más y más al punto de z(P ) , se deduce que la cuerda, o secante, tiende a la

tangente en el punto de z(P ) , con lo que el ángulo  tiende más y más al valor

z z y
180º  , por lo que:  Lím  Lím (Tg ( ))  Tg (180 º   )  Tg (  )
y y 0 y y 0
lo que significa que el val or de la derivada en el punto P es igual al valor
trigonométrico de la tangente de un ángulo (en este caso,  ); o lo que es lo
mismo, se interpreta que el valor de la derivada en el punto P es igual al valor
de la pendiente de la rect a tangente a la curva intersección correspondiente al
punto P del dominio. (Nótese que no se dice que la derivada es igual a la
tangente).
z z
De un modo similar, se puede concluir que:  Lím x  Lím (Tg ( ))  Tg ( )
x x 0 x x 0

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 75 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


utilizándose los ángulos  y  , en virtud de ser tomados como los ángulos
directores con respecto a los ejes coordenados, en las definiciones de la
Geometría Analítica.
Estas derivadas obt enidas hast a aquí son de primer orden, o derivadas
primeras, teniendo una función multivariable tantas derivadas primeras como
variables independientes posea; así, para w  f ( x; y; z ) , se tendrá:

w wx w w y w wz
 Lím  Tg ( ) ,  Lím  Tg(  ) ,  Lím  Tg( )
x x 0 x y y 0 y z z 0 z
Dado que la derivada representa num éricamente el valor de la pendiente
de una recta que es tangente a la curva involucrada en el punto referenciado por
el dominio de la función, inferimos que las pendientes pueden ser crecientes,
decrecientes o nulas, y por ello, las derivadas pueden ser un número real
positivo, negativo, o nulo.
Cálculo de la derivada parcial
Para calcular la derivada parcial, como cualquier derivada, hay tres
procedimientos:
1.- por definición: se determinan los incrementos de las variables independiente
y dependiente; se establece el cociente incremental entre ambos incrementos;
se toma el límite del cociente incremental; se opera algebraicamente hasta
llegar a la mínima expresión. El límite se toma para la variable independiente
que opera como tal mientras las otras vari ables se consideran como constantes,
es decir, se opera como si se tratase de una función monovariable;
2.- por derivación directa: como en Anam 1, aplicando las propiedades allí
vistas, que se aplican idénticamente a las derivadas parciales. T ambién aquí se
prepara la expresión a derivar teniendo en cuenta cuál variable operará como
independiente, y cuál como constante;
3.- mediante tablas de derivadas: para agilizar la obtención de las expresiones
de las derivadas se recurre a t ablas en las que las deri vadas de funciones más
frecuentes se encuentran ya determinadas en un principio (generalmente
simbólico) de mínima expresión. Las tablas más apropiadas son las llamadas de
variable universal (variable U), debiéndose adaptar la expresión en variable
universal a la variable con la que se quiera operar. Las derivadas tabuladas son,
en general, expresiones de aplicación directa, aunque también es frecuente la
necesidad de combinar las indicaciones de la tabla a fin de obtener la derivada
final de algunas expres iones un tanto más compuestas. En suma, hay que

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 76 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


codificar y decodificar, mediante el uso de la tabla de derivadas en variable
universal.
Valuación de una derivada: en las aplicaciones prácticas es frecuente tener
que calcular el valor de la derivada par a determinadas condiciones del
problema, o del fenómeno ; en estos casos hay que tener en cuenta:
a.- el número representativo de la derivada es un número real positivo, o
negativo, o nulo;
b.- dicho número se obtiene reemplazando en la estructura algebra ica de la
derivada (ley, en su mínima expresión) los valores de la condición del
fenómeno, establecidos en el enunciado del mismo, y que, por convención
matemática, es una n-upla ordenada (par, terna, etc.);
c.- dado que la función a derivar puede represe ntar algún tipo de magnitud
física (velocidad, tiempo, temperatura, etc.) el número real obtenido en la
valuación puede ser un número abstracto (sin dimensión), o un número concreto
(con dimensión), por lo que hay que tener en cuenta al expresar el resulta do
final de la derivación el tipo de dimensión que tal número representa;
d.- todo número emergente del cálculo (por derivación u otros algorit mos) está
sujeto a la convención del redondeo a dos cifras significativas después de la
coma, por exceso si la t ercer cifra es igual o superior a 5, o por defecto si es
inferior a 5 (salvo indicación específica en otro sentido; los inf initésimos, tales
como, por ejemplo, los incrementos anteriormente vistos, se redondean con el
mismo criterio con cinco cifras signif icativas después de la coma).
Los procedimientos indicados son objeto de estudio de las clases
prácticas.
* * * * * * *
U N IV E R S ID A D FACULTAD
P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L ANÁL I SI S MAT E MÁT I CO I I Ejemplario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA

Derivadas Parciales

132.- Hallar la derivada de z  2 x 3  3 xy 2  y 2 con respecto a y, aplicando la


definición de derivada.
Planteo, desarrollo y resultado:
Como z  f ( x; y) , entonces la derivada solicitada es una derivada parcial:

z z y 2 x3  3 x.( y  y)2  ( y  y)2  (2 x3  3 xy 2  y 2 )


 Lím  Lím 
y y 0 y y 0 y

2 x 3  3 x.( y 2  2. y.y  y 2 )  ( y  y) 2  2 x 3  3 xy 2  y 2


 Lím 
y 0 y
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 77 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
 3 x.( y 2  2. y.y  y 2 )  ( y  y) 2  3 xy 2  y 2
 Lím 
y 0 y

 3 x. y 2  6.x. y.y  3.xy 2  ( y  y )2  3 xy 2  y 2


 Lím 
y 0 y

 6.x. y.y  3.xy 2  ( y  y )2  y 2


 Lím 
y 0 y

 ( y  y )2 y 2   1 1 
 Lím  6.x. y  3.xy     Lím  6.x. y  3.xy   2

y 0 
 y  y 
 y 0  y.( y  y ) 2
y. y 
 y. y 2  y.( y  y ) 2 
 Lím  6.x. y  3.xy  2 2 

y 0 
  y 2
.( y  y ) . y 

 y. y 2  y ( y 2  2. y.y  y 2 ) 
 Lím  6.x. y  3.xy  
y 0 
 y 2 .( y  y )2 . y 2 
 y. y 2  y. y 2  2. y.y 2  y 3 
 Lím  6.x. y  3.xy  
y 0 
 y 2 .( y  y )2 . y 2 

  2. y.y 2  y 3 
 Lím  6.x. y  3.xy  2 2 2

y 0 
 y .( y   y ) . y 

  2. y.y 2 y 3 
 Lím  6.x. y  3.xy  2  2 2

y 0 
 y .( y  y ) 2 2
. y y 2
.( y   y ) . y 

 2 y  2 2
 Lím  6.x. y  3.xy     6.x. y  3  3( xy  3 )
y 0  ( y  y ) . y ( y  y ) . y 
2 2 2
y y

Que es la expresión de la derivada, obtenida por aplicación de la


definición de derivada.
* * * * * * *
133.- Derivar direct amente, aplicando propiedades, la función del ejercicio
anterior, también con respecto a y.
Planteo, desarrollo y resultado:
La función tiene un desarrollo con tres términos. La derivada del primer
término es nula, por cuanto el término es constante con respecto a y; la

derivada del segundo término es  6 xy ; y la derivada del tercer término es  2 y 3 .


z 2 2
Por lo tanto:  0  6.x. y  3  3( xy  3 )  3( xy  2 y 3 )
y y y
(Más rápido que aplicando la definición, ¿no? La conclusión inmediata es que
conocer muchas propiedades de la derivación, permite una determinación
directa de la función derivada, sin tener que pasar por el desarrollo

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 78 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


relativamente extenso de la aplicación de la definición; salvo que así se lo
solicite.)
* * * * * * *
134.- Resolver la misma derivada del ejercicio anterior, utilizando tablas de
derivadas.
Planteo, desarrollo y resultado:
Como se dijo en clases, el uso de las tablas de derivadas facilita y acelera
la determinación de las derivadas que se necesiten. Como todas las cosas, hay
que aprender, y practicar, el uso de estas tablas. Las tablas que preferiremos
serán las de variable univ ersal u .
En general, el trabajo con tablas se necesita cuando la derivación direct a
o por propiedades resulta difícil, por cualquier circunstancia. El uso de la tabla
implica una especie de codificación/decodificación de los element os de la
función.
En este ejercicio, dada la simplicidad e inmediatez de su derivación
directa, se dificulta apreciar la ventaja de una buena tabla de derivadas.
Por ejemplo, analizando los componentes de la f unción, y al mismo tiempo
el contenido de la t abla, se ve que el primer miembro, con respecto a la variable
y es una constante; y la derivada de una constante, en la tabla, es cero, por lo

que convirtiendo en una constante a dicho término: C  2 x3 , vemos que en la


dC
tabla: C '  (2 x3 )'  0.
du
El segundo término puede codificarse así, observando la tabla:

 3 xy 2  (3 x). y 2  C. y 2  C.u 2  C. f (u)


cuya derivada, según la tabla, es:

d (C.u 2 ) d ( f (u )) d (u 2 ) d (u a ) a.u a 1.d (u )


[C.u 2 ]'   C. f ' (u )  C.  C.  C.  C.  C.a.u a 1.u '  C.2. y.1
du du du du du

o sea:  6 xy ; y en cuanto al tercer término: y 2  u a por lo que:

( y 2 )'  (u a )'  a.u a 1  2 y 3


En consecuencia:
z 2 2
 0  6.x. y  3  3( xy  3 )  3( xy  2 y 3 )
y y y
* * * * * * *
135.- Hallar las derivadas parciales de z  f ( x; y)  x. y , aplicando la definición de
derivadas.
Planteo, desarrollo y resultado:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 79 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
z z ( x  x). y  xy xy  yx  xy yx
 Lím ( x )  Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )  Lím ( y)  y
x x 0 x x 0 x x 0 x x 0 x x 0

z z y x.( y  y)  xy xy  xy  xy xy


 Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )  Lím ( x)  x
y y 0 y y 0 x y 0 x y 0 y y 0

* * * * * * *
136.- Hallar las derivadas parciales de z  f ( x; y)  x. y , aplicando la derivación
directa.
Planteo, desarrollo y resultado:
Analizando la estructura funcional vemos que, en un caso una variable
actúa como t al mientras la otra es tomada como constante, y en el otro caso se
z z
intercambian dichos roles, por lo tanto: y y x
x y
* * * * * * *
137.- Hallar las derivadas parciales de z  f ( x; y)  x. y , aplicando la tabla de
derivadas, en variable universal.
Planteo, desarrollo y resultado:
z
: pensamos a la función como: z  x.C  C.u
x
du
y, según la tabla, es: z '  C.u' donde: u '  1
du
z z
por lo que: z'   C.1  C  y luego: y
x x
z
: pensamos a la función como: z  C. y  C.u
y
du
y, según la tabla, es: z '  C.u' donde: u '  1
du
z z
por lo que: z'   C.1  C  x luego: x
y y
* * * * * * *

138.- Hallar las derivadas parciales de z  f ( x; y)  3 x 2 . y 3 , aplicando la tabla de


derivadas, en variable universal.
Planteo, desarrollo y resultado:
z
: Pensamos a la función como: z  (3 y 3 ) x 2  C.x 2  C.u a
x

y, según la tabla, es: z '  C.a.u a 1.u'  C.2.u1.1  C.2.u  3 y 3 2 x  6 xy 3


z
entonces:  6 xy 3
x

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 80 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


z
: Pensamos a la función como: z  (3 x 2 ) y 3  C. y 3  C.u a
y

y, según la tabla, es: z '  C.a.u a 1.u'  C.3.u 2 .1  C.3.u 2  3 x 2 3 y 2  9 x 2 y 2


z
entonces:  9 x2 y 2
y
* * * * * * *

139.- Hallar las derivadas parciales de z  f ( x; y)  3 x 2 . y 3 , aplicando la definición


de derivadas.
Planteo, desarrollo y resultado:
¿Se puede derivar?: sí; no; ¿por qué?.

z z 3( x  x)2 . y 3  3 x 2 y 3 3( x 2  2 xx  x 2 ) y 3  3 x 2 y 3
 Lím ( x )  Lím ( )  Lím ( )
x x 0 x x 0 x x 0 x

3 x 2 y 3  6 xy 3 x  3 y 3 x 2  3 x 2 y 3 6 xy 3 x  3 y 3 x 2
 Lím ( )  Lím ( )  Lím (6 xy 3  3 y 3 x)  6 xy 3
x0 x x0 x x0

z z y 3 x 2 .( y  y)3  3 x 2 y 3 3 x 2 ( y 3  3 y 2 y  3 yy 2  y 3 )  3 x 2 y 3
 Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )
y y 0 y y 0 y y 0 y

3 x 2 y 3  9 x 2 y 2 y  9 x 2 yy 2  3 x 2 y 3  3 x 2 y 3 9 x 2 y 2 y  9 x 2 yy 2  3 x 2 y 3
 Lím ( )  Lím ( )
y 0 y y 0 y

 Lím (9 x 2 y 2  9 x 2 yy  3 x 2 y 2 )  9 x 2 y 2
y 0

* * * * * * *

140.- Hallar las derivadas parciales de z  f ( x; y)  3 x 2 . y 3 , aplicando la derivación


directa.
Planteo, desarrollo y resultado:
z
1.- considerando a y como const ante, se tiene:  3 y 3 2 x  6 xy 3
x
z
2.- considerando a x como const ante, se tiene:  3x2 3 y 2  9 x2 y 2
y
* * * * * * *
141.- Valuar las derivadas parciales de z  f ( x; y)  x. y , para las condiciones:
a.- C(1;2); b.- C(1;-2); c.- C(-1;2); d.- C(-1;-2).
Resultados:
 z   z   z   z 
a.-    ( y )C  2    ( x)C  1 b.-    ( y )C  2    ( y )C  1
 x C  y C  x C  y C

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 81 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 z   z   z   z 
c.-    ( y )C  2    ( x)C  1 d.-    ( y )C  2    ( x)C  1
 x C  y C  x C  y C
* * * * * * *
142.- Escriba las conclusiones a que arriba luego de analizar los resultados
obtenidos en el ejercicio anterior.
* * * * * * *
143.- Valuar las derivadas parciales del ejercicio 138 para las condiciones:
a.- C(-3;4); b.- C(2;1).
* * * * * * *
144.- Valorar las derivadas parci ales del ejercicio 1 32 para las condiciones:
a.- C(-3;4); b.- C(2;1).
* * * * * * *
En los 3 ejercicios siguientes, derivar directamente, aplicando las
propiedades de la derivación y valorar para la condición C(2;1):

145.- z  2 x 3  3 x 2 y  y 2  x 1  7
Planteo, desarrollo y resultado:
¿Se puede derivar?: valuemos la función en la condición dada:

2 1 1 2 y 2  3 x 2 yx 3 y 2  x3  x3 y 2
z  2 x  3  3 x 2 y  y  2  x 1  7   3 x 2
y    7 
x3 y2 x x3 y 2
expresión que, si bien incompleta, ya nos permite apreciar una discontinuidad
en (0;0), pero que será continua en C(2;1).
Lo confirmamos valorando en C(2;1):

( z )C  (2 x3  3 x2 y  y 2  x1  7 )C  2.23  3.22.1  12  21  7 

1 1 1 1 1 1 24 2 21
 2 2  3.22  1   7   12  1   7   6       número real
2 4 2 4 2 4 4 4 4
Y sacando el lí mite:

Lím ( z)  Lím (2 x 3  3 x 2 y  y 2  x 1  7 )  Lím[ Lím(2 x 3  3 x 2 y  y 2  x 1  7 )] 


( x; y ) ( 2;1) ( x; y )( 2;1) y 1 x 2

21
 Lím[2 2  3.2 2 y  y 2  2 1  7 ]  2 2  3.2 2  12  2 1  7   L
y 1 4
Y como ( z )C  L la función es continua y derivable para la condición C, y el

incremento de la función es expresable por medio de un diferencial valorado


para esta condición, por lo que es diferenciable.
Entonces, las derivadas son:
z
 2.(3) x 4  2.3 xy  (1) x  2  0  6 x 4  6 xy  x  2 (ley)
x

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 82 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 z  4 2 3 1 3 1  3  96  2  101
luego:    6.2  6.2.1  2  3.2  12     12   
 x C 4 8 4 8 8

z  z 
y  3 x 2  2 y 3 por lo que:    (3 x 2  2 y 3 )C  3.2 2  2.13  12  2  10
y  y C
* * * * * * *

146.- z
3
x.y 
2 2

Planteo, desarrollo y resultado:


2 4 2
 
1
3 2 2 2 4 2 4 3 4
z ( x. y ) ( x . y3
) [( x .y ) ] [ x 3 . y 3 ] [ x 3 ]
Ley:      y3  
x x x x x x
4 2 4 5 1
2 1 2 2 2
 y3 ( ) x 3  y 3 x 3    [ y 4  x 5 ] 3   3 y 4  x 5 luego:
3 3 3 3

 z  2 3 4 5 2 3 5 3 1 3 1 2
Valor:    1 2   2    (  )3 
 x C 3 3 2 5
2 5 3

23
3  5 3
 3  2 2.33  3  (108) 1  0,21
2 .3
2 4 4
 
1
3 2 2 2 4 2 4 3 2
z ( x. y ) ( x . y
3
) [( x .y ) ] [ x 3 . y 3 ] [ y 3 ]
y      x3  
y y y y y y
2 4 2 7 1
4  1 4  4 4 4
 x3  ( )  y 3    x 3 y 3    [ x  2  y 7 ] 3    3 x  2  y 7    3 ( x 2  y7 )1
3 3 3 3 3
por lo que:

 z  4 4 3 4 43 42
     3 (2 2  17 )1    4 1  3 ( )3  4 1  3  3  4 1  3  3  0,83
 y C 3 3 3 3 3

* * * * * * *

147.-  
z  Ln x. y 2
3

Planteo, desarrollo y resultado:


La función está definida en la condición dada, por lo tanto:

( x 3 . y 6 )
Ley:
z ( Ln x. y

  2 3
)

( Ln( x . y 3 6
))
 x 
y 6  (3.x 4 )
 3 x 1
x x x  3 6  3 6
x .y x .y
luego:
 z  1 3
Valor:    3.2   1,5
 x C 2

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 83 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


( x 3 . y 6 )
y
z  ( Ln x. y

  2 3
) ( Ln( x 3 . y 6 ))
 
y

x 3  (6. y 7 )
 6 y 1
y y y  3 6  3 6
x .y x .y

 z 
por lo que:    6.11  6
 y C
* * * * * * *

148.- Derivar  
z  Ln x. y 2
3
mediante tabla de derivadas de variable u.
Planteo, desarrollo y resultado:
El uso de la tabla de derivadas supone que ya se posee cierta experiencia
en derivación directa de las estructuras más elementales. Y una nueva
derivación utilizando tablas enriquece tal experiencia, y así sucesivamente, de
modo que a medida que este ciclo se repite, el uso de la tabla se transforma
también en una especie de derivación directa asistida, en una especie de
procedimiento híbrido entre la indicación de la tabla y el conocimiento previo de
ciertas derivadas directas .

En este ejercicio podríamos hacer u  x. y 2   3


 x 3. y 6 con lo que tendríamos

que z  Ln x. y 2   3
 Ln(u) .
Buscando en la tabla, suponiendo que para nosotros no es directa la

derivada del logaritmo neperiano, encontramos que Ln(u ) ' 


u'
, y recordando que
u
la función es de dos variables, adaptamos la indicación de la tabla para esas

u' u 'y
dos variables: Ln(u) '
x  x y Ln(u)
'
y  .
u u
Encontremos las derivadas, primero para x y después para y:

u x'

 
  x. y 2
3 '

x
2 4 2  4 8 2  4 6
  3.( x. y ) . y  3.x . y . y  3.x . y con lo que:

z u x'  3.x 4 . y 6  3.x 4


 Ln(u ) x 
'
  
 
 3.x 1
x u 3
x .y 6
x 3

y

 
u 'y   x. y 2
 3 '

y
2 4  4 8 3  7
  3.( x. y ) .2 xy  3.x . y .2 xy  6.x . y con lo que:

z u 'y  6.x 3. y 7  3. y 7


 Ln(u ) y 
'
 3  6
 6
 3. y 1
y u x .y y
* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 84 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


En los 5 ejercicios siguientes, derivar y valorar para C(2;1), utilizando el
procedimiento que considere conveniente. Explique si se obtiene siempr e
1
funciones definidas : 149.- z x
3
x  y2
2

150.- z  xy 151.- z   x.3 y

152.- z  x y .Ln( x) 153.-  


z  Ln Ln x.y 2 
3

* * * * * * *
 x-y 
154.- Hallar el valor de x.z ' x  y.z ' y en P(2;1) si z  Sen  
 x  y 
* * * * * * *
155.- Determinar la ley de variación de volumen que experimenta el recinto del
ejercicio 114 y comparar los valores con los incrementos obtenidos
oportunamente.
Planteo, desarrollo y resultado:
V  a  b  c  f (a; b; c) habrá, ento nces, tres variaciones parciales de volumen,

V cm3
una por cada arista:  b  c  2,5.3,5  8,75
a cm
y el incremento de volumen debido a la arist a a, es:

Va  a.b.c  0,1.2,5.3,5  0,875 cm3

cm 3
Los 8,75 representan una razón de cambio del volumen por cada cm de
cm

cambio de la arista, mientras que 0,875 cm3 representa la variación del volumen al
variar 0,1 cm la arist a a.
Proseguir con los otros valores restantes.
* * * * * * *
b.a.Sen( )
156.- Hallar el valor del área A  de un recorte triangular, y luego su
2
ley de variación con respecto a, respectivament e: su base; su altura; el ángulo
, si a=20 cm, b=30 cm, =30º .
Planteo, desarrollo y resultado:
Primero buscamos una disposición triangular que
sea compatible con la fórmula de área sumi nistrada;
podría ser la indicada en la figura 116; entonces:
b.a.Sen( ) 30.20.Sen(30º )
Valor del área: A   cm 2  150 cm 2
2 2
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 85 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Ley de variación con respecto a la base:

A a.Sen( ) 20.Sen(30º ) cm 2 cm 2
   5
b 2 2 cm cm
Ley de variación con respecto a la altura:

A b.Sen( ) 30.Sen(30º ) cm 2 cm 2
    7,5
a 2 2 cm cm
Ley de variación con respe cto al ángulo:

A b.a.Cos ( ) 30.20.Cos(30º ) cm 2 cm 2
    259,81
 2 2 (º ) (º )
* * * * * * *
157.- Det erminar los valores del área, de su incremento y de su ley de
variación, en el problema anterior, si el ángulo aumenta un cuarto de radián.
Planteo, desarrollo y resultado:

Los 30º iniciales e quivalen a   30º  rad , por lo que si aumenta un cuarto
6
 1
de radián, el nuevo ángulo es:   (  ) rad  44,32º por lo que el área
6 4
 1
30.20.Sen(  )
b.a.Sen( ) 6 4  209,61 cm 2
nueva tiene un valor: A 
2 2
El incremento del área, en función del ángulo, es:
b.a.Sen(   ) b.a.Sen( ) b.a
A     [ Sen(   )  Sen( )] 
2 2 2
30.20  1 
  [ Sen(  )  Sen( )]  59,61 cm 2
2 6 4 6
1
30.20.Cos(  )
A b.a.Cos( ) 6 4  214,62 cm
2
La ley de variación es:  
 2 2 (º )
* * * * * * *
158.- En un trozo triangular de corcho, de lados b=10 cm, c=15 cm y con un
ángulo  = 1 radián, determinar: a) el valor de a; b) la rapidez de cambi o de a
con respecto a b solamente; c) la velocidad de variación de a con respecto a 
solamente; d) la rapidez de variación de  con respecto a b solamente.
* * * * * * *
159.- Hallar la ley de variación y valorarla en C(2;1), si:
  x 2  y 2    x 2  y 2    x 2  y 2 
a) z  LnSen 2  b) z  LnCos 2  c) z  LnTan 2 
 2   x  y 2   x  y 2 
  x  y       

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 86 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 x2  y2   x2  y2   x2  y2 
d) z  Sen -1  2 
2 
e) z  Cos -1  2 
2 
f) z  Tan -1  2 
2 
x  y  x  y  x  y 
* * * * * * *
Hallar, método directo, las derivadas parciales de las siguient es funciones:

160.- z  3y x
Resultados:

z (3 y x ) z (3 y x )
  3.x. y x 1   3. y x .Ln( y )
x x y y
* * * * * * *

161.- w   x 2  3 y  4u 2
Resultados:
w w w
 2 x 3  8u
x y u
* * * * * * *
2
162.- z  3x 2 .e xy
Resultados:
z 2 2 2 z 2 2
 6 x.e xy  3x 2 y 2e xy  3xe xy .(2  xy 2 )  3x 2 2 xye xy  6 x3 ye xy
x y
* * * * * * *

163.- z  arctg ( y)  tg 1( y)


Resultados:
z 1 y y z 1 1 x
  ( 2 )   2    2
x 1  ( )2
y x x  y2 y 1  ( )2 x x  y 2
y
x x
ax  by
164.- z
cx  dy
Resultados:
z a(cx  dy )  c(ax  by ) ad  bc z
 y  completar
x (cx  dy ) 2
(cx  dy )2 y

* * * * * * *

165.- w  xy  yz  xz  e2 x  y  z
Respuestas:
w w w
 y  z  2e2 x  y  z  x  z  e2 x  y  z  completar
x y z
* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 87 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


166.- w  (u  v)Cos( x 2 )
Respuestas:
w w w
 2 x(u  v).Sen( x 2 )   completar
x y z
* * * * * * *

167.- z  e x  y .Cos( x  y)
Respuestas:
z z
  completar
x y
* * * * * * *

z  arctg( x 2  2 y)  e3x  y
2
168.- 169.- w  (3  xy ).Ln( z)
y
170.- w  (3  xy ).Log ( z) 171.- u  x 2 .Sen3 ( )
x
x x
172.- z  Log ( xy )  Sen( ) 173.- z  Ln( xy )  Sen( )
y y
z 2
174.- w 2
 z.Cos( x 2  3 y ) 175.- z  xy
xy

176.- z  Ln( xy )  e xy 177.- z  Log ( xy )  e xy

* * * * * * *

178.- Valorar la función z  e x [Sen( x  2 y)] y todas sus derivadas parciale s en el


punto P(2;1) .
Planteo, desarrollo y respuesta:

[ z ]P  [e x [Sen( x  2 y)]]P  e2[Sen(2  2)]  e2.Sen(4)


Pongamos atención a que, en este caso, las coordenadas del punto se
dimensionan en radianes (y no en grados) para utilizarlas en el argumento de la
trigonométrica.
Por lo tant o, al usar la calculadora, debemos configurar el visor en
radianes, antes de efectuar los cálculos.
De este modo: [ z]P  0,10242208  0,10
Las derivadas parciales son:
z
 e x .[ Sen( x  2 y)]  e x .[Cos( x  2 y)]  e x [Cos( x  2 y)  Sen( x  2 y)] luego:
x
z
[ ]P  [e x [Cos( x  2 y)  Sen( x  2 y)]]P  e 2[Cos(2  2)  Sen(2  2)] 
x

 e2[Cos(4)  Sen(4)]  0,013961035  0,014

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 88 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Verifique lo anterior y determine lo concerniente a la derivada restante.
* * * * * * *
179.- Calcular las derivadas parciales de la función, en el punto (0;0) , definida

 xy
 para todo (x; y)  (0;0)
por: z  f ( x; y ) x 2  y 2
0 para (x; y)  (0;0)

Planteo, desarrollo y res puesta:
Por la definición de la función vemos que en el origen su valor es cero,
pero el denominador nos dice que en el origen la función debiera ser
discontinua.
Veamos qué pasa si calculamos una de las derivadas parciales y la
evaluamos en el origen:

z y.( x 2  y 2 )  xy 2 x x 2 y  y 3  2 x 2 y  x 2 y  y 3 y( y 2  x 2 ) z 0(02  02 ) 0
   2   [ ]P  2 
x ( x 2  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2 ( x  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2 x (0  0 2 ) 2 0
es decir que nos encontramos con una indeterminación, que no podemos salvar;
por ello, será más conveniente calcular la derivada aplicando la definición de
( x  x) y
 f ( x; y )
z ( x  x)2  y 2 f  fo
derivada en el origen:  Lím [ ]  Lím [ i ]
x x 0 x x 0 x
que evaluamos en el origen, sabiendo por definición que fo  f ( x; y) P  0 :
xy  xy 00 0
 fo 0
 z  ( x  x)  y
2 2
(0  x)2  0
]  Lím [ x ]  Lím [ 3 ]  Lím [0]  0
2 0
   Lím [ ]P  Lím [
 x  P x 0 x x 0 x x 0 x x 0 x x 0

Calcule Ud. el valor de la otra derivada.


* * * * * * *

180.- Verificar que la función definida por z  f ( x; y)  3x 2 y 4  12 x6  2 xy 5


z z
satisface a la ex presión: x  y   6 z
x y
Planteo, desarrollo y respuesta:
z z
 6 xy 4  72 x5  2 y 5 y  12 x 2 y 3  10 xy 4 y entonces:
x y
z
x  x[6 xy 4  72 x5  2 y 5 ]  2 x(3xy 4  36 x5  y 5 ) y también:
x
z
y  y(12 x 2 y 3  10 xy 4 )  2 xy 4 (6 x  5 y) y sumando:
y
z z
x  y   2 x(3xy 4  36 x5  y 5 )  2 xy 4 (6 x  5 y)  6 x 2 y 4  72 x6  2 xy 5  12 x 2 y 4  10 xy 5 
x y

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 89 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 18x2 y 4  72 x6  12 xy 5  6(3x2 y 4  12 x6  2 xy 5 )  6 z
* * * * * * *
1 25
181.- Hallar la pendiente de la función z  f ( x; y)   x 2  y 2  en el punto
2 8
1
P( ;1) y en las direcciones de x y de y.
2
Pista
Las pendientes vienen dadas por las derivadas parciales valoradas en el
punto, siendo cada derivada parcial, una derivada direccional, una en la
dirección de las x y la otra en la dirección de las y.
* * * * * * *

xy 2
182.- Lo mismo que el ejercicio anterior, para la función z  f ( x; y )  .
6
* * * * * * *
183.- Hallar la tasa de cambio del volumen, respecto de la altura, de un
cilindro circular recto, donde la altura es de 20 cm y el radio permanece
constante en 4 cm.
* * * * * * *
184.- Siendo w  z[Sen( xy 2  2.z )] hallar las leyes de todas las derivadas parciales
posibles.
* * * * * * *
Diferencial de una función multivariable
Para llegar a una definición del diferencial de una función multivariable
necesitamos recurrir a una adaptación del T eorema del Valor Medio visto en
Anam1.
T eorema del valor medio
Supongamos que una función z  f ( x; y) grafica una superficie como lo
indica la figura 117.
En la figura 118 tenemos su dominio de
existencia, en el que suponemos un entorno
reducido del punto P( x; y) , punto en el que
suponemos la cont inuidad y la valuación
concreta de la función y sus derivadas, y se
ha dibujado, conveniente y exageradamente
ampliada, a una porción del entorno del punto

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 90 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


P a los efectos de rotular con comodidad los puntos de interés.
Las posiciones intermedias entre los puntos, tanto en el sentido de las x
como en el sentido de las y, se establecen mediante 0  1  1 y 0  2  1 .
En estas condiciones, el incremento total de la función, entre el punto P y
el punt o R (por ejemplo), es :
z  z( R)  z( P)  fincrementada  finicial  fi  fo  f ( x  x; y  y)  f ( x, y)

A los efectos de hacer aparecer el teorema de Lagrange en esta expresión,


le sumamos y le restamos (para no alterarla), o el valor de la función en el punto
S, o el valor de la función en el punto Q; adoptemos este último, por gus to:
z  f ( x  x; y  y)  f ( x, y)  f ( x  x; y)  f ( x  x; y)

Asociemos el primer y cuarto términos, por un lado, y el tercer y segundo


términos, por el otro:
z  [ f ( x  x; y  y)  f ( x  x; y)]  [ f ( x  x; y)  f ( x, y)]
El primer término del segundo miembro es una diferencia de dos
valores Infinitesimalmente próxi mos ( y ) de una misma función, por lo que
puede expresarse, según Lagrange, como el producto de la derivada de la
función, valorada en un punto intermedio ( y ), por el increment o de la variable
f ( x  x; y   2 .y)
“que se está moviendo”: [ f ( x  x; y  y)  f ( x  x; y)]   y
y
Del mismo modo, la segunda asociación del segundo miembro, se expresa
f ( x  1.x; y)
como: [ f ( x  x; y)  f ( x; y)]   x
x
En consecuencia, podemos reescribir el incremento total de la función
incorporando “estos Lagranges”:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 91 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


f ( x  x; y   2 .y) f ( x  1.x; y)
z  f ( x  x; y  y)  f ( x, y)   y   x
y x
que es el teorema del valor medio, adaptado a las funciones multivariables, que
nos permite pasar de las estructuras algebraicas para la determinación del
incremento, a estructuras del cálculo analítico, concretamente, a la aplicación
de las derivadas.
Incorporando la otra notación de un punto intermedio, abreviamos así la
f ( x  x; y) f ( x; y)
expresión del teorema: z  f ( x  x; y  y)  f ( x, y)   y   x
y x
Diferencial total
A partir de la última expresión del teorema del valor medio, le aplicamos la
propiedad conmutativa al terce r miembro a fin de ordenarla al estilo de un par
f ( x; y) f ( x  x; y )
ordenado: z  f ( x  x; y  y)  f ( x, y)   x   y
x y
Dado que suponemos conocida la función en el punto P( x; y) , es lógico que
busquemos una expresión del incremento total de la función en relación a las
derivadas parciales de la función, valoradas en dicho punto; para ello, tomamos
límite de las derivadas parciales:
f ( x; y ) f ( x; y ) f ( P) z( P ) f ( x  x; y ) f ( x; y ) f ( P)
Lím     y Lím   
x 0 x x x x x 0 y y y
y 0 y 0

Esto nos permite establecer que los valores de las derivadas en los puntos
intermedios pueden expresarse en función de los valores de las derivadas del
punto de acumulación, P( x; y) en este caso, más un infinitésimo ( ) de
aproximación:
f ( x; y ) f ( x; y) f ( x  x; y ) f ( x; y )
  1  y   2 
x x y y
donde el doble signo (  ) contempla la posibilidad de que el punto R se
encuentre a uno u otro lado del punto P (o viceversa).
El valor  es el valor infinitesimal que separa el valor de la derivada en el
punto intermedio respecto al valor del punto de referencia ( P), y es un
infinitésimo de orden superior con respect o al incremento de la variable.
Introduciendo las últimas expresiones en la del incremento total,
tendremos:
f ( x; y) f ( x  x; y) f ( x; y) f ( x; y)
z   x   y  [  1]  x  [   2 ]  y
x y x y
de donde:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 92 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
f ( x; y) f ( x; y) f ( x; y) f ( x; y)
z   x  1  x   y   2  y   x   y  1  x   2  y
x y x y
donde los dos últimos términos del tercer miembro, al ser producto de dos
infinitésimos constituyen infinit ésimos de orden superior; del mismo modo su
suma:
f ( x; y) f ( x; y) f ( x; y) f ( x; y)
z   x   y  (1  x   2  y)   x   y  IOS
x y x y
donde IOS es la suma algebraica de todos los infinitésimos de orden superior de
la expresión.
Comparando los miembros extremos de la última expresión obtenida, se ve
la correspondencia directa entre el incremento total de la función y los
incrementos de las variables que lo genera n.
Recordando que por Leibnit z es x  dx (para la función monovariable
y  f (x) , pero dy  y ) y homologando para las funciones multivariables: x  dx ,
f ( x; y) f ( x; y )
y  dy , z  dz reescribimos: z   dx   dy  IOS 
x y
La suma de los dos primeros términos del segundo miembro (lineales), que
constituye la parte principal del incremento, define al diferencial exacto, dz , de
la función multivariabl e de dos variables independientes:
f ( x; y ) f ( x; y )
dz   dx   dy
x y
De este modo, el incremento total de la función es:
f ( x; y) f ( x; y )
z   dx   dy  IOS  dz  IOS
x y
expresión en la que se ve claramente que la diferencia entre el incremento total
de la función y el diferencial t otal de la misma está dada por la presencia de
infinitésimos de orden superior: z  dz   IOS
Volviendo a las expresiones  a , si se toma el lí mite de la expresión ,
f ( x; y) f ( x; y) f ( x; y) f ( x; y)
se tiene: Lím[  1 ]  Lím  Lím[1 ]   Lím[1 ]  Lím
x  0
y  0
x x  0
y  0
x x  0
y  0
x x  0
y  0
x  0
y  0
x

que, por , se deduce que: Lím [1]  0 y entre  y , y por la misma


x 0
y 0

razón: Lím [ 2 ]  0 , o bien: (1,  2 ,...,...)  0 cuando (x, y,...,...)  0


x 0
y 0

Para el caso de funciones de más variables independientes, simplement e


se homologan las expresiones vistas:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 93 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


si w  f ( x; y; z ) , entonces:
f ( x; y; z ) f ( x; y; z ) f ( x; y; z )
w   dx   dy   dz  1  x   2  y   3  z
x y z
f ( x; y; z ) f ( x; y; z ) f ( x; y; z )
dw   dx   dy   dz
x y z
Aplicación del diferencial al cálculo de aproximaciones y de errores
Aproximaciones
En todo proceso industrial de fabricación y/o de medición existen, o
errores o aprox imaciones, o ambos.
Ello se debe a un conjunto de causas, entre las que sólo mencionaremos
la imperfección de los materiales, la aproximación de los instrumentos (o
calidad, en ciertos tipos), la tolerancia de fabricación, errores humanos
(paralaje, por ejemplo), la concurrencia de algunos o de todos los mencionados;
esto sin agotar las causalidades.
Como vemos en la asignatura Física, existen un conjunto de definiciones
de errores normatizados, como el error relativo, el aproximado, etc.
Se ha convenido utilizar el algorit mo de los diferenciales para la
determinación de las aproximaciones y de los errores.
Ello se basa en el hecho real de que, tomando como ejemplo la tolerancia
de fabricación, todos sabemos que los materiales y los dispositivos son
fabricados con una cierta tolerancia en sus números (pesos, dimensiones,
respuestas, etc.).
De este modo, si se tiene un cierto algorit mo o función que represent a
cierta magnitud a obtener del producto, tal algoritmo represent a de algún modo
la perfección esperada del producto.
Supongamos que se espera un comportamiento del producto representado
por z  f ( x; y) , pero, por algunas de las razones mencionadas, se obtiene una
desviación:
f ( x; y) f ( x; y)
z  Valor obtenido - Valor esperado   dx   dy  IOS  dz  IOS .
x y
Es decir que podemos decir que la desvi ación es medida por el incremento
de la función. Recordemos que el incremento puede ser negativo, positivo, o
nulo.
Una tolerancia de fabricación aceptable, o tope, en general, ronda un valor
 10% de desviación.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 94 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Dado que es posible com probar estadísticamente que los IOS caen por
debajo de tal tolerancia, se los desprecia al determinarse el incremento (o
desviación, o cambio, etc.) y se acepta, como medida de la diferencia: z  dz
esto es, se despreci an los valores de los infinitésimos de orden superior, frente
a los números de la realidad; por lo que todo incremento será ponderado por
medio del diferencial de la magnitud, y ello será con aproximación mejor que la
tolerancia de fabricación, dado que la t olerancia implica un número por arriba de
los IOS .
En el caso de los instrument os de medición, éstos se fabrican con un
número que determina el error de medición que ya trae de fábrica el
instrumento, comparado con un instru mento patrón; tal número es llamado
calidad del instrumento.
Se tienen instrumentos del 10% de calidad, que significa que “nos
mienten” un 10% sobre la magnitud medida, en más, o en menos; son baratos y
de “batalla”.
Una calidad del 7% es un instrumento con un poco más de precisión, más
caro, aunque muy accesible todavía.
Uno del 3% de calidad ya es un instrumento más caro, más preciso, para
trabajos de mayor atención.
Una calidad del 0,5% es una calidad para instrumentos de laboratorios, y
allí son utilizados prácticamente como instrumentos patrón, y obviamente son de
mucho mayor precio, comparativamente.
En general, todas estas calidades, al influenciar en la magnitud a medir
con un número mayor a los IOS , permiten despreciarlos, u tilizándose también
z  dz para determinar las diferencias de mediciones (Valor medido -Valor
calculado).
Por lo tanto, sabiendo que z  f ( x  x; y  y)  f ( x, y)  dz  IOS
donde z representa la diferencia entre el valor incre mentado de la cantidad por
efecto, parcial o total, de pequeños cambios ( x y/o y ) en las variables, se
tiene que el valor de la función, o magnitud, incrementada, es:
f ( x  x; y  y)  f ( x, y)  z  f ( x, y)  dz  IOS
donde, si los valores x y y son muy pequeños, los IOS lo serán más aún y
serán apreciablemente menores (en el peor caso, similares) a las tolerancias de
fabricación o al efecto de las calidades de los instrumento s, por lo que se los
podrá despreciar, y entonces:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 95 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


f ( x; y) f ( x; y)
f ( x  x; y  y)  f ( x, y)  dz  f ( x, y)   x   y
x y
que es la expresión con la que calcularemos las aproximaciones, como veremos
en las clases prácticas.
Errores
En la asignatura Física vemos que hay un grupo de errores que se
propagan tanto en la fabricación como en la medición de materiales, productos,
etc., debido a las tolerancias, a las calidades, a los errores humanos, etc.
A estos errores podemos aplicarles el algorit mo del diferencial exacto de
una función, a fin de ponderarlos. Pero ello se hace en base a convenios
oportunamente establecidos a partir de la consideración:
f ( x; y ) f ( x; y )
f  f ( x  x; y  y)  f ( x, y)  dz   dx   dy
x y
donde f representa el cambio de la magnitud física en f unción de la
propagación de los efectos de, bien las apreciaciones de los instrumentos, bien
de los errores humanos, bien de las calidades de los instrumentos de medición,
etc., a lo largo de las estructuras funcionales de la magnitud; es decir, en
función de todo aquello que represente un pequeño c ambio, positivo o negativo,
en las variables independientes ( x y/o y , por ejemplo) de la magnit ud física.
En Anam2 nos referiremos a algunos de los errores que vemos en Física,
tales como los siguientes errore s típicos, aceptándose que si la magnitud física
está representada por z  f ( x; y) , el error en su valor, debido a la existencia de
aproximaciones, o calidades, x y/o y , será ponderado mediante la exp resión
f ( x; y ) f ( x; y )
z  dz o directamente por dz   dx   dy .
x y
Y si la magnitud está represent ada por w  f ( x; y; z ) , el error se pondera por
f ( x; y; z ) f f
alguna expresión que contenga dw   dx   dy   dz ; y así
x y z
sucesivamente.
Error aproximado:
Es el error determinado directamente por el diferencial exacto de la
función, donde el error se denota por dz y se determina por el algoritmo
f ( x; y ) f ( x; y )
dz   dx   dy , donde las derivadas (que pueden ser positivas,
x y
negativas, o nulas ) se valoran para la condición del problema y los valores dx y
dy (que pueden ser positivos, negativos, o nulos (situación ideal: no existe en la

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 96 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


realidad)) representan el efecto de las calidades de los instrumento s de
medición, por ejemplo.
Error máximo:
Como en el caso del error aproximado algunos elementos propagan en uno
u otro sentido, y otros (probablemente) en otro sentido, es posible que el
algoritmo del error sufra compensaciones por la suma algebraica que tal hecho
implica y el error resultante puede ser positivo (o por exceso), o negativo (o por
defecto).
El error máximo toma en cuenta que la propagación del error ocurre en un
solo sentido, y como su denominación lo sugiere, es el máximo valor esperado,

o máximo valor posible de propagación, y se denot a en nuestro curso por dz ,
 f ( x; y ) f ( x; y )
siendo su algorit mo de ponderación: dz   dx   dy
x y
donde todos los elementos que lo integran son tomados en su valor positivo,
independientemente de su signo circunstancial del problema; y siempre se tiene
la suma arit mética de los términos.
Error porcentual:
Como ya sabemos por Física, se refiere a la proporcionalidad relativa que
existe entre el error ponderado y el valor esperado de la magnit ud para la
condición del problema, tomada en un porcentual. De otro modo, significa una
regla de tres simple ya que si al medir, el error es la totalidad de la magnitud,
ello representa un 100% de error, mientras que si el error es el valor del
algoritmo utilizado, representa una cantidad porcentual menor.
T omemos los dos casos de errores, aproximado y absolut o, vistos; el
error porcentual será, para cada uno de ellos, con su notación correspondiente:
dz
 pdz   100 : error porcentual del error aproximado,
z

dz
 p   100 : error porcentual del error máximo.
dz z
Otros errores, como el relativo, por ejemplo, serán vistos en Física,
prestando atención a las diferencias, o similitudes, de las notaciones.
Con estos tipos de errores ve remos la aplicación del diferencial al cálculo
de errores y de aproximaciones, en las clases prácticas.

Función diferenciable

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 97 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Cuando el increment o de una función puede expresarse como sumatoria de
términos lineales con respecto a x , y , ..., etc., más infinitésimos de orden
superior respecto a tales incrementos de las variables (o mejor, en relación a

s  x 2  y 2 , para el caso de dos variables independientes, figura 118), como

ocurre en , se dice que la función z  f ( x; y) es diferenciable.


f f
El diferencial de la función, df   dx   dy , tiene significado si la función
x y
es diferenciable en un punto bajo estudio; caso contrario, no.
En Análisis Matemático I vimos que la derivabilid ad de la función
monovariable en un punto implica continuidad de la función en dicho punto.
Pero en f unciones multivariables la continuidad de la función en un punto
exige que la función sea diferenciable en dicho punto, además de existir las
derivadas primeras en tal punto.
Una función multivariable es dif erenciable si en el entorno de cierto punto
P( x0 ; y0 ) la función, y todas sus derivadas, son continuas; es decir que en dicho

punto debe satisfacerse:


a) z P  [ f ( x; y)]P  f ( x0 ; y0 ) ;

b) Lim( z )  Lim( z )  L ;
x  x0 x 0
y  y0 y 0

c) f ( x0 ; y 0 )  L

Y lo mismo debe suceder para cada derivada de la función.


La condición c) implica que si en el entorno del punto P
consideramos un punto Q( x; y)  Q( x0  x; y0  y) , del ent orno de P( x0 ; y0 ) , puede

deducirse que:
Lim[ f ( x; y)]  Lim[ f (Q)]  Lim[ f ( xo  x; yo  y)]  L  f ( xo ; yo )
x  xo x  0 x  0
y  yo y  0 y  0

y como sabemos que: Lim[ f ( xo ; yo )]  f ( xo ; yo ) diremos que:


x  0
y  0

Lim[ f ( x0  x; y0  y)]  L  Lim( f ( x0  x; y0  y)  f ( x0 ; y0 ) 


x  0 x  0
y  0 y  0

 Lim( f ( x0  x; y0  y)  Lim[ f ( x0 ; y0 )]  Lim[( f ( x0  x; y0  y)  f ( x0 ; y0 )]  0


x 0 x 0 x 0
y 0 y 0 y 0

y entonces:
 f ( P) f ( P) 
Lim  f ( x0  x; y0  y)  f ( x0 ; y0 )  Lim z   Lim   x   y  1  x   2  y   0
x 0 x 0 x 0  x y 
y 0 y 0 y 0

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 98 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Por lo tanto, si en el punto P la función es diferenciable, es z  dz  IOS , y
el límite de este incremento es nulo, y existen las derivadas primeras en dicho
punto.
Y si el lí mite del increment o es nulo, ello significa que el límite de la
función es el valor de la función en el punto, y en consecuencia la func ión es
continua en dicho punto.
En cambio, si existen las derivadas primeras en el punto, pero la función
no es diferenciable, es decir:
 f ( P) f ( P) 
Limz   Lim   x   y   1  x   2  y   0 ,
x 0
y 0 y 0 
x 0 x y 
o, lo que es lo mismo, no se satisface la condición c), la función no es continua
en P, y se dice que en P la función presenta discontinuidad.
En consecuencia, la derivabilidad de la función en P no implica
continuidad.
Si una función es continua en cada punto de un dominio, es continua en
todo el dominio, o bien, si las derivadas parciales d e la función son continuas en
el dominio, la función es diferenciable.

Por otra parte, si dividimos por s  x 2  y 2 a la expresión del

incremento de la función, se tiene:


z f ( x; y) x f ( x; y) y x y df IOS
     1   2   
s x s y s s s s s
z df IOS z  df IOS
por lo tanto:   luego:  por lo que:
s s s s s
z  df IOS z  df
Lím [ ] Lím 0 o sea que, cuando: Lím [ ]0
( x; y ) (0;0 ) s ( x; y ) (0;0 ) s ( x; y ) (0;0 ) s
representa otro modo de definir la difer enciabilidad de una función en un punto.
Si la función es diferenciable en un punto de su dominio, es continua y
derivable en dicho punto; y lo propio sucede con sus derivadas parciales de
primer orden; en cambio, si una función es continua en un punto, o bien, existen
sus derivadas parciales en ese punto, no se puede asegurar que la función sea
diferenciable.
x  y para x  0 o para y  0
Ejemplo: la función: z  f ( x; y)  
1 para cualquier (x; y)

Analicemos rápidamente las condiciones de continuidad en el origen


(P(0;0)):
a) z P  f ( x; y) P  x  y P  0  0  0

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 99 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


b) el límite doble Lim f ( x; y)  Limx  y   1 pues tiende a P por cualquier x e y,
x 0 x 0
y 0 y 0

pero los lí mites reiterados:


y 0 x 0

L1  Lim Lim( x  y)  Lim y   0
y 0
y L2  Lim Lim( x  y)  Limx  0
x 0 
 y 0  x 0

Por lo tanto: L  L1  L2 y entonces la función no tiene límite.


Lo mismo ocurre si hacemos x=0, con lo que la función no tiene límite a lo
largo del eje y. Y lo propio con el eje x si se toma y=0.
c) como consecuencia de lo ant erior, no es posible cumplir con la condición de
que el valor de la función en el punto debe ser igual al límite de la función para
cuando la función tiende a dicho punto, por cuanto no s e dispone de un valor de
límite para contrastarlo con el valor de la función:
es ¿ f ( x; y) P  L ? o ¿f ( x; y) P  L1  L2 ?
lo que implica, al no cumplirse la condición, de que la función no tiene
continuidad en el origen (al igual que en cada eje).
Veamos sus derivadas parciales en el origen:
 f   z   f ( x  x; y)  f ( x; y)   x  x  y  x  y 
    Lim x    Lim    Lim  
 x  P  x 0 x  P  x 0 x  P  x 0 x P

 x     f 
  Lim    Lim (1)   1 y del mismo modo:    .....  1
 x0 x  P  x0  P  y  P
Y por otra parte, al no existir el límite, no se puede plantear el límite del
incremento, ni establecer la diferenciabi lidad:
Lím[ f ( x; y)]  f ( x; y)  ¿?  f ( x; y)  ¿? Lím(z)
En consecuencia, en P(0;0) la función no es continua (al igual que a lo
largo de los ejes) pero sí tiene derivadas parciales. Por ello es que la mera
derivabilidad en el punto, no implica continuidad.
Esta función es una función derivable en el origen pero no es
diferenciable, y por lo tanto no es continua ni en el origen ni a lo largo de los
ejes.
En consecuencia:
una función z  f ( x; y) es diferenciable en un punto P( x; y) si las derivadas

 f ( x; y )   f ( x; y ) 
primeras   y   existen y conforman una expresión como la , y
 x  P  y  P
(1,  2 ,...,...)  0 cuando (x, y,...,...)  0 , y es diferenciable si lo es en cada punto
de su dominio.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 100 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Esto significa que no es suficiente que la función sea derivable en un
punto para ser continua; para ello debe ser diferenciable, es decir, satisfacer la
.
En general, las funciones en el campo de la ingeniería y de la t écnica son
continuas, o diferenciables, lo cual constituye una razón para decir que a partir
de aquí siempre supondremos que las f unciones con las que t rabajamos en los
restantes temas del programa son continuas,
* * * * * * *
U N IV E R S ID A D FACULTAD
P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L ANÁL I SI S MAT E MÁT I CO I I Ejemplario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA

Diferencial. Aplicaciones: Diferenciabilidad, Errores, Aproximaciones


185.- Al medirse un lado de un terreno triangular se anota 1850 m con un error
de 1 m. Los ángulos adyacentes, con un error de 30 minutos, midieron 45 y 75
grados. Hallar el máximo error, y el error porcentual, al calcular la distancia
desde el lado hasta el vértice formado por los otros dos.
Planteo, desarrollo y resultado:
Primero damos nombre a lados y ángulos, así como a la distancia buscada, a
partir de un dibujo a mano alzada del triángulo.
La distancia buscada es: d  b.Sen( )
a..Sen(  )
y b por el teorema del seno.
Sen( )
Entonces:
a..Sen(  ).Sen( ) a..Sen(  ).Sen( )
d   f ( ;  ;  )
Sen( ) Sen180 º    

y su valor, en función de las mediciones de las magnitudes interviniente s, es:


1850..Sen(45º ).Sen(75º )
d  1459,05 m
Sen(60 º )
Para determinar el valor del máximo error cometido, al calcular la distancia
d, mediante el uso de valores resultant es de una medición con errores, debido a
la calidad de los instrumentos, planteamos el diferencial de la dist ancia, en su
valor absoluto:
d d d  Sen(45º ).Sen(75º )
dd   da   d   d  dd   da 
a   Sen(60 º )

1850.Sen(75º ).Cos(45º ).Sen(60 º )  1850.Sen(45).Sen(75).Cos(60)


  d 
Sen 2 (60)

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 101 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


1850.Sen(45º ).Cos(75º ).Sen(60 º )  1850.Sen(45).Sen(75).Cos(60)
  d 
Sen 2 (60)
Sen(45º ).Sen(75º ) 1850.Sen(75º ).Cos(45º ).Sen(60 º )  1850.Sen(45).Sen(75).Cos(60) 
   
Sen(60 º ) Sen 2 (60) 360

1850.Sen(45º ).Cos(75º ).Sen(60 º )  1850.Sen(45).Sen(75).Cos(60) 


   31,63 m
Sen 2 (60) 360

entonces:

dd 3163
p    100   2,17%
dd
d 1459,05

* * * * * * *
186.- Hallar el error aproximado de la aceleración a  g.Sen( ) de un cuerpo
que baja por un plano inclinado de rozamiento nulo, si g aumenta 3 cm por seg 2
y   0,7 rad con un error de 1º.
Planteo, desarrollo, respuesta
a a
El error aproximado se determina por: da   dg   d
g 
a cm a
donde:  Sen( ) ; dg  3 ;  g  Cos( ) ; d  0,01745 rad
g seg 2 
Finalmente:
cm cm cm
da  Sen( )  3 2
 g  Cos( )  0,01745  Sen(0,7 )  3  2
 981   Cos(0,7 )  0,01745  15,02556
seg seg seg 2
cm
Entonces: da  15,03
seg 2
* * * * * * *
187.- Hallar el valor aproximado del área de un rectá ngulo de dimensiones
35,02 por 24,97 metros, utilizando el concepto de diferencial total.
Planteo, Desarrollo, Respuesta
El rectángulo tiene un área A  x. y donde, si se toma el verdadero valor

de las dimensiones dadas por el enuncia do, se tiene: A  35,02.24,97  874,45 m2


que es el valor real del área del rectángulo.
Si se quiere hallar este valor por medio del concepto de diferencial total se
plantea:
sabemos que z  fi  fo  dz  IOS y que: z  fi  fo  dz de donde:

fi  fo  dz por lo que, haciendo: fo  Aa valor del área, y tomando

dimensiones redondeadas de los lados, tal como: xa  35 m y ya  25 m ;

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 102 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


y haciendo fi  A al v alor aproximado del área, se tiene entonces como

expresión equivalente: A  Aa  dAa donde el valor redondeado del área

es Aa  xa  ya  35  25  875 m2 .

Aa A
Y el diferencial, es: dAa   dx  a  dy  ya  x  xa  y
x y
siendo, los incrementos: x  x  xa  35,02  35  0,02 m

y y  y  ya  24,97  25  0,03 m (donde se nota la elección

arbitraria de valores del entorno de las dimensiones dadas)


Entonces, el diferencial, es: dAa  ya  x  xa  y  25.0,02  35.0,03  0,55

por lo que: A  Aa  dAa  875  0,55  874,45 m2

que es el valor del área, aproximando por el diferencial y dimensiones


redondeadas (o aproximadas).
Nota: este problema es equivalente al problema cuyo enunciado dice: Hallar el
área de un rectángulo mediant e la fórmula A  x. y donde se midieron x  35 m
con un error x  0,02 m e y  25 m con un error y  0,03 .
Cuya solución se plantea a partir de:
A A
cálculo del error aproximado: dA   dx   dy  y  x  x  y  25.0,02  35.0,03  0,55
x y

cálculo de l área aproximada: Ai  Ao  dA  875  0,55  874,45 m2


* * * * * * *
188.- Hallar el error máximo de cálculo de la diagonal
del paralelepípedo de dimensiones: ancho=9m,
largo=7m y alto=4m, medidas con un instrumento de
0,02 m de error.
Planteo, Desarrollo, Respues ta
Llamando D a la diagonal, x al ancho, y al largo, y
z al alto, tenemos:
2
D  d  z   x 2  y 2   z 2  x 2  y 2  z 2  f ( x; y; z )
2 2
 
cuyo máximo error de cálculo, será:
^ D D D 0,02  x  y  z  0,02  (9  7  4) 0,4
dD  dD   dx   dy   dz     0,03310 m
x y z 2
x y z 2 2 2
9 7 4 2 2 146

* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 103 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


189.- Hallar el error máximo de cálculo de la superficie total, con tapa, del
paralelepípedo de dimensiones: ancho=9m, largo=7m y alto=4m, medidas con un
instrumento de 0,02 m de error.
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Si llamamos S a la superficie total, x al ancho, y al largo, y z al alto,
(figura del ejercicio anterior ) tenemos: s  2 xz  2 yz  2 xy  f ( x; y; z)
con lo que el máximo error de cálculo de la superficie total será:
S S S
dS   dx   dy   dz 
x y z

 2.( y  z )  dx  2.( x  z )  dy  2( x  y)  dz  0,02.(22  26  32)

luego: dS  1,6 m 2

* * * * * * *
190.- Hallar el valor del mayor error posible al calcular el volu men de un
cilindro circular recto, cuyas mediciones de altura, a=8 cm, y de diámetro, d=12,
se hicieron con un error constante de 0,2 cm.
Planteo, desarrollo y resultado:
El volumen del cilindro circular recto es el producto del área del círculo de
la base por la altura. El área del círculo podemos calcularla por medio del
diámetro, o por medio del radio.
2
d 
Por el diámetro: V     a
2
Entonces, el mayor error al calcular el volumen con esta fórmula,
utilizando las mediciones, será:

V V  ad  d2
2
 d 1 d 
dV   dd   da  2    a    dd       da   0,2   0,2 
d a 2 2 2 2 4

  d  0,2 d  12  0,2 12


  (a  )   (8  )  16,8    52,77876 cm 3
2 2 2 2
d
Por el radio: V    r2  a donde: r
2
Pero, recordemos que el enunciado indica que se midió el diámetro (no el
radio) y con un error de 0,2 cm.
Por ello, no deberíamos utilizar la fórmula del radio, pues no se trata de
una magnitud medida sino calculada; y esto nos lleva a la fórmula de cálculo por
medio del diámetro.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 104 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


No obstante, aprovechando que el mismo enunciado indica que el er ror
cometido al medir las longitudes es constante, podríamos considerar al radio
como si hubiera sido medido en r=6 cm, con un error de 0,1 cm (y no 0,2 cm).
Con estas consideraciones:
 V V
dV   dr   da  2    a  r  dr    r 2  da  2    a  r  0,1    r 2  0,2 
r a

   r (2  a  0,1  r  0,2)    6(2  8  0,1  6  0,2)  16,8    52,77876 cm3


* * * * * * *
191.- ¿Cuál es el incremento aproximado del volumen del cilindro anterior?
Planteo, Desarrollo y Respuesta
V V
Como vimos en clases (teóricas/ prácticas) es: V  dV   dd   da
d a
(Notemos que en este caso no se utilizan los valores absolutos de los factores,
como en el caso del error máximo. T ampoco se trata, conceptualmente, de un
error aproximado, sino que es directamente el diferencial de una función).
Entonces:

 ad  d2
V  dV   0,2   0,2  16,8    52,77876 cm3
2 4
* * * * * * *
192.- En un triángulo se midieron: el lado a=150 cm, con un error de 0,5 cm; el
lado b=200 cm, con un error de 0,6 cm; el ángulo comprendido entre a y b,
C=60º, con un error de 2º. ¿Cuál es el error aproximado al calcular el área?.
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Primero damos nombre a lados y ángulos, así como a
la distancia buscada, a partir de un dibujo a mano alzada
del triángulo.
ad abSen( )
El área es: A   f (a; b;  ) por lo que el
2 2
error aproximado al calcular el área con las mediciones efectuadas, es:
A A A bSen( ) aSen( ) abCos( )
dA   da   db   d   da   db   d
a b  2 2 2

donde  rad
d  6º  90

200Sen(60º ) 150Sen(60º ) 150  200Cos(60º ) 


 dA   0,5 cm 2   0,6 cm 2   cm 2  344,07 cm 2
2 2 2 90

Y ahora: ¿Cuál es el error aproximado al calcular el perímetro en el


triángulo?.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 105 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Planteo, Desarrollo y Respuesta

P  a  b  c  a  b  a 2  b2  2abCos( )  f (a; b;  )

P P P  a  bCos( )   b  aCos( ) 
dP   da   db   d  1    da  1    db 
a b     
 a 2  b 2  2abCos( )   a 2  b 2  2abCos( ) 

 abSen( )   150  200Cos (60º ) 


   d  1    0,5 cm 
 2   
 a  b  2abCos ( )  150  200  2  150  200Cos (60º ) 
2 2 2

 200  150Cos (60º )   150  200Sen(60º )  
 1    0,6 cm    cm  0,63868  1,18466  5,03051
 180,28   180,28  90
 dP  6,85385 cm
* * * * * * *
193.- Hallar el valor de los infinitésimos de orden superior de la expresión
x 2  xy  5
z  f ( x; y )  en el punto P( x; y)  P(5;2) y sabiendo que x  y  0,01 .
xy 2
Planteo, Desarrollo y Respuesta
z  dz  IOS  IOS  z  dz
El incremento es:

z 
x  x 2  x  x . y  y   5  x 2  xy  5  5,012  5,01.2,01  5  52  5.2  5  0,01539
x  x . y  y 2 xy 2 5,01.2,012 5.2 2
y el diferencial es:
z z  z z   7
dz   dx   dy  dx      0,01   0,2    0,0155
x y  x y   4
por lo que los incrementos de orden superior, son de valor:
IOS  0,01539  0,0155  0,00011
* * * * * * *

194.- Si: z  102  x 2  y 2


a.- hallar el diferencial total de la función en P(4;3) , si x  0,1  y  0,2 .
Planteo, Desarrollo y Respuesta
 z z 
dz    dx   dy    2 x  dx  2 y  dy P  2  4  dx  2  3  dy  8.dx  6.dy  8.0,1  6.0,2  2
 x y P
b.- hallar el incremento total de la función:
Planteo, Desarrollo y Respuesta

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 106 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


z  102  ( x  x) 2  ( y  y) 2  (102  x 2  y 2 )  102  ( x 2  2 xx  x 2 )  ( y 2  2 yy  y 2 ) 
 102  x 2  y 2  (2 xx  x 2  2 yy  y 2 )  2( xx  yy)  (x 2  y 2 )  2(4.0,1  3.0,2) 
 (0,12  0,2 2 )  2  0,05  2,05

c.- hallar los infinitésimos de orden superior:


Planteo, Desarrollo y Respuesta

IOS  z  dz  2( xx  yy)  (x 2  y 2 )  2( x  dx  y  dy) 

 (x2  y 2 )  2,05  2  (0,12  0,22 )  0,05


* * * * * * *
Comparar el incremento y el dif erencial:

195.- z  x 2 .y3 ; C(2;3) ; x  y  0,15

196.- z  Ln(x 2  y)  xy ; C(2;1) ; x  y  0,3

2.x 2  x. y 2  3
197.- z ; C(1;2) ; x  y  0,07
 x.3 y 2
Hallar las estructuras funcionales (leyes) de los diferenciales:

198.- z  2.x 3 y 2  3.x 2 . y 3 199.- z  3.arctg(2.y/


3.x)
3.x 2
200.- z 201.- z  3.e 2.x3. y
2. (2.x) 2  (3. y ) 2
202.- Valorar el diferencial del 1 98 para la condición C(2;1).
203.- Valorar el diferencial del 201 para x  y  0,01.
204.- Valorar el diferencial del 1 99 para C(1;2) y ^ x  y  0,01.
Hallar el diferencial:

205.- w  Log( x. y 2 .z 3 ) 206.- w  Ln( x. y 2 .z 3 )


Ln( x  y  z )
207.- w 208.-
3
x3  y 2  z

L og( x  y  z )
w
3
x3  y 2  z

209.- Hallar el valor exacto y el valor aproximado del


volumen de plástico necesario para fabricar un vaso
cilíndrico recto de espesor e=2 mm, con un diámetro interior d=120 mm y una
altura interior a=250 mm. (Adapt ado del texto de Piskunov, pág. 302; ed. 1994)
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Cálculo exacto:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 107 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


El volumen (V) de plástico necesario para la construcción del vaso, es la
diferencia de volumen entre la pared externa del vaso y el volumen de la pared

interna: V  [  (r  e)2 .(a  e)]  [ .r 2 .a]   .[(r  e)2 .(a  e)  ( .r 2 .a)]


que, en números, será:

V   .[(r  e)2 .(a  e)  (r 2 .a)]   [(60  2)2 .(250  2)  (60 2.250)]  215789,72 mm3
Cálculo aproximado:
Si llamamos Vo al volumen interior del vaso, y Vi al volumen encerrado por

la parte exterior del mismo, el volumen V del total de plástico necesario, es,
como dijimos, la diferencia entre esos dos volúmenes; pero el volumen de la
pared externa resulta de incrementos peque ños de la pared interna del vaso, por
lo que dicha diferencia puede tomarse como un increment o de volumen, es
decir:

V  Vi  Vo  v  dV o IOS  dV o  como Vo   .r 2 .a  f (r; a) el diferencial, es:

Vo V
dV o  r  o  a  2. .r.a.r   .r 2 .a  r (2ar  ra)  60. (2.a.2  60.2) 
r a

 120. (2.a  60)  120. .(2.250  60)  120. .(500  60)  120. .560  211115,03 mm3

En consecuencia, el volumen de plástico necesario, es: V  211115,03 mm3


Comparación entre los valores exacto y aproximado encontrados:
Si dividimos el volumen aproximado por el volumen exacto, y multiplicamos
211115,03.100
por 100, encontramos:  97 ,83% que indica que el volumen
215789,72
aproximado es casi el 98% del exacto, lo que confirma la viabilidad del
procedimiento, sobretodo si se relaciona esta situación con las calidades de los
instrumentos de medición, las tolerancias de fabricación, etc.
* * * * * * *
210.- Un triángulo rectángulo es medido con un instrumento que introduce un
error de 0,1 cm en cada medición, obteniéndose una base b=6 m y una altura
a=8 m. Hallar:
a) el valor de la hipotenusa calculada con estas mediciones;
b) el error aproximado al calcu lar la hipotenusa;
c) el valor del área, calculada mediante el semiproducto de la base por la altura,
medidas con el instrumento indicado;
d) el error aproximado en el cálculo del área;
e) el área, por la fórmula de Herón;
f) el error aproximado al calcula r el área por Herón;

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 108 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


g) ¿Son distintos los errores calculados para el área?. ¿Por qué?;
h) los ángulos interiores restant es, en radianes;
i) el error aproximado en el cálculo de cada ángulo;
j) el error máximo en el cálculo de cada ángulo;
k) los errores porcentuales al calcular la hipotenusa, el área y los ángulos.
* * * * * * *
211.- En un circuito eléctrico se calcula la intensidad de corriente (I) mediante:
E  I .R , donde E es una fuerza electromotriz de 110 voltios, medidos con un
error de 50 milivoltios y R es la resistencia del circuito, cuya medición da un
valor de 22 Ω, medidos con un instrumento de 3% de calidad. Hallar los errores:
aproximado, máximo y porcent ual, al calcular la intensidad de corriente con
estos valores medidos.
* * * * * * *

212.- Hallar el valor de la función z  2 x 2 y 3 para x  1,0019 e y  0,997 en forma


directa, aproximada y porcentual comparativa.
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Valor directo:

z  2 x2 y 3  2.1,0019 2.0,997 3  1,989592906  1,99 por convención de redondeo.


Valor aproximado:
Justifiquemos el procedimiento: sabemos que z  z f  z i  dz

y de aquí: z f  z i dz que, en realidad, significa: z( x  x; y  y)  z( x; y)  dz

hagamos: x  x; y  y  1,0019;0,997 lo que podría lograrse con


desplazamientos infinitesimales a partir de un par ordenado “cómodo”:
si tomamos x 1 entonces x  1,0019  1  0,0019 y si tomamos y 1
entonces y  0,997  1  0,003 ; entonces: z(1,0019;0,997 )  z(1;1)  dz
z z
que desarrollamos así: z (1,0019;0,997 )  z (1;1)  dz  z (1;1)  [ ](1;1)  x  [ ](1;1)  y 
x y
z z
 z (1;1)  [ ](1;1)  0,0019  [ ](1;1)  (0,003)  z (1;1)  (4 xy 3 )(1;1)  0,0019  (6 x 2 y 2 )(1;1)  0,003 
x y

 (2 x 2 y 3 )(1;1)  4.0,0019  6.0,003  2  0,0104  1,90

1,90.100
Porcentual:  95,50%
1,99
* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 109 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


213.- Aproximar, mediante diferenciales la variación de longitud que
experimenta la hipotenusa de un triángulo cuyos catetos miden x=6 cm, y=8 cm,
cuando el primero se alarga 0,25 cm y el segundo se acorta 0,125 cm.
* * * * * * *

214.- a) Hallar el increment o total de: x 2  y 2  z 2  4 si x  y  -0,11 para


C(1;0,5) ; b) hallar el diferencial tot al; c) comparar las leyes del incremento y del
diferencial; d) comparar los valores del diferencial y del incremento; e) hallar la
ley y el valor de los IOS.
Planteo, desarrollo, respue sta

a) Explicitando z, se tiene: z  4  x 2  y 2 

Por definición, el incremento de una función es la función incrementada menos


la función original:

z  f ( x  x; y  y)  f ( x; y)  4  ( x  x) 2  ( y  y) 2 - 4 - x 2 - y 2


Entonces:

z  4  (1  0,11) 2  (0,5  0,11) 2 - 4 - 12 - 0,5 2  0,08977227  0,08977


b), c), d), e): determínelos Ud., por favor.
* * * * * * *
215.- (Del texto Cálc. Sup. de M.R. Spiegel, ed. 1993, pág. 130): Si

z  x3  xy  3 y 2 , x  5 , y  5 , x  0,2 , y  0,1 , calcular: a) z ; b) dz ; c) explicar la


comparación de los valores hallados; d) si x  2 y y  1 hallar z ; e) hallar dz ;
f) comparar los valores hallados en d) y en e).
Respuestas
a) z  11,658 ; b) dz  12,3 ; c) ¿?; d) z  66 ; e) dz  123 ;
f) ¿?.
Verificar que las respuestas observen el convenio de redondeo, caso
contrario, adaptarlas al mismo.
* * * * * * *
216.- (Del texto Cálc. Sup. de M.R. Spiegel, ed. 1993, pág. 130): Calcular el

valor aproximado, mediante diferenciales, de A  5 3,8 2  2.2,13 .

Respuesta A  2,01
* * * * * * *
217.- Los catetos de un triángulo rectángulo se midieron con un instrumento
que dio un error de 0,1 m en cada lado, dando a  3 m y b  4 m . Con estas
medidas se calculó el tercer lado y el área. Hallar: a) el valor de la hipotenusa;
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 110 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
b) el error aproximado en el cálculo de la hipoten usa; c) el error máximo en el
cálculo de la hipotenusa; d) el error porcentual del error máximo en el cálculo de
la hipotenusa; e) el error porcentual del error aproximado en el cálculo de la
hipotenusa; f) el valor del área; g) el máximo error en el cálcu lo del área; h) el
error porcentual del error máximo en el cálculo del área.
Algunas Respuestas
 
a) h  5 m ; b) ¿?; c) dh  0,14 m ; d)  p   2,8% ; e) ¿?; f) A  6 m2 ; g) dA  0,35 m2 ; h)
dh

 p   5,8% ; [Verificar que las respuestas observan el convenio de redondeo,


dA

caso contrario, adaptarlas al mismo].


* * * * * * *
218.- La potencia P disipada por una resistencia R en un circuito eléctrico, se

E2
calcula mediante la expresión: P siendo E la tensión eléctrica en los
R
bornes de la resistencia, y R la resistencia que disipa pot encia. Antes de
calcular, se mide la tensión eléctrica con un voltímetro de 3% de calidad,
obteniéndose: E  220 V . La resiste ncia se mide con un óhmetro de 2% de
calidad, obteniéndose: R  63  .
Calcular, mediante estas mediciones: a) el valor de la potencia disipada; b) el
error aproximado en el cálculo de la potencia; c) el error porcentual del error
aproximado de potencia; d) el máximo error de potencia; e) el error porcentual
del máximo error de potencia.
Algunas Respuestas
a) P  768,2 w ; b) dP  30,7302 w ; c) ¿?; d) ¿?; e) ¿?.
[Verificar que las respuestas observan el convenio de red ondeo, caso contrario,
adapt arlas al mismo].
* * * * * * *
219.- La altura de un cono es h  30 cm y el radio de su base es r  10 cm .

 .r 3 .h
¿Cómo variará su volumen ( V  ) si su altura aument a 3 mm y su radio
3
dis minuye 1 mm?.
Respuest a

dV  31,42 cm3 [Verificar que la respuesta observe el convenio de redondeo,


caso contrario, adaptarla al mismo].
* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 111 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


P
220.- El peso específico de un cuerpo se obtiene mediante la expresión: z  ,
w
siendo P el peso del cuerpo, y w el peso de un volumen igual de agua. Se
conoce que existe un error de 0,1 unidades en P, y de  0,05 unidades en w, y
que P  8 unidades y que w  1 unidad . Se quiere saber cómo afecta al valor del
peso específico calculado, cuando: a) ambos errores de medición son positivos;
b) el error de w es negativo. T ambién se desea saber: c) el mayor error
porcentual; d) la comparación con el error máximo de cálculo de z.
Algunas Respuest as

a) dz  0,3 unidades ; b) dz  0,5 unidades ; c)  pdz  6 ,25% ; d) ¿?.

* * * * * * *
221.- Al medir dos lados de un triángulo oblicuángulo se obtuvo 63 y 78 m,
respectivamente. Al medir el ángulo comprendido entre esos lados, se obtuvo
60º. Los errores de medición, f ueron: dL  0,1 m , en la longitud de cada lado; y
d  1º , en la medición del ángulo. Hallar el máximo error cometido al calcular el
valor del tercer lado.
Respuesta 1,11 m
[Verificar que la respuesta observe el convenio de redondeo, caso contrario,
adapt arla al mismo].
* * * * * * *
222.- Para calcular la capacidad de un tanque de combustible con forma de
paralelepípedo, se toman las medidas de sus lados: x  1 m , y  3 m , y z  2 m .
Sabiendo que en cada medida hay un error de 5 cm, a) ¿cuál es la cantidad de
litros que constituyen el máximo error de cálculo de la capacidad?; b) ¿cuál es
el máximo error de cálculo de la superficie total del t anque; c) ¿cuál es el
máximo error de cálculo de la diagonal del tanque?.
Algunas Respuestas
a) 550 litros; b) ¿?; c) ¿?.
* * * * * * *

223.- Si z  9 x 2  y 2 , a) hallar el diferencial de z; b) verificar que el valor

aproximado, mediante el diferencial, de z  9.1,952  8,12 , es: z  9,99 .

* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 112 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


224.- Como otra aplicación del dif erencial, determinar la continuidad y la
 x. y
 para (x; y)  (0;0)
diferenciabilidad de la función , en el origen: z   x2  y 2

0 para (x; y)  (0;0)

Planteo, desarrollo, respuesta


Continuidad en el origen:
Para que la función sea continua en el origen, debe: a) tener un valor real
en el mismo; b) este valor debe coincidir con el lí mite de la función. Veamos:
a) Por definición de la función, en el origen va le: z  f ( x; y)  f (0;0)  0
x. y x x
b) Y si tomamos lí mite: Lím( z )  Lím( )  Lím( )  Lím( )
x 0 x 0 x2  y 2 x 0 x2  y 2 x 0 x
y 0 y 0 y 0 y 0 [ ]2  1
y2 y

1
 Lím( x  )  Lím( x  Acotada)  0  Acotada  0
x0 x x0
y 0 [ ]2  1 y 0
y

c) Luego: Lím( z )  z 0  f (0;0)  0 lo que indica que la función es continua


x 0
y 0

en el origen, y en todo el plano [xy].


Diferenciabilidad:
Sabemos que la f unción es diferenciable en un punto, si:

z  dz
Lím ( )0
x 0 x  y
2 2
y 0

Calculemos el incremento en el punto del origen:


x.y
[z ](0;0 )  f ( x  x; y  y)  f (0;0)  f (0  x;0  y)  0  f (x; y) 
x 2  y 2

Ahora, hallemos el diferencial, en el origen:


z z
[dz ](0;0 )  [ ](0;0 )  x  [ ](0;0 )  y donde, las derivadas las encontraremos
x y
aplicando la definición, para evitar la indet erminación del cálculo directo:
x.0
z z ( x  x; y )  z ( x; y ) z (0  x;0)  z (0;0)
]  Lím [ x  0 ] 
2 2
[ ](0;0 )  Lím [ ](0;0 )  Lím [
x x 0 x x 0 x x 0 x
0

 Lím [ x ]  Lím [ ]  Lím [0]  0


2 0
y también:
x0 x x0 x x0

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 113 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


0.y
z z ( x; y  y )  z ( x; y ) z (0;0  x)  z (0;0) 0 2  y 2
[ ](0;0 )  Lím [ ](0;0 )  Lím [ ]  Lím [ ]
y y 0 y y 0 y y 0 y
0
y 2 0
 Lím [ ]  Lím [ ]  Lím [0]  0
y 0 y y 0 y y 0

con lo que el diferencial es: [dz ](0;0)  0  x  0  y  0

y ahora a plicamos la condición de diferenciabilidad:


x.y x.y
0
z  dz x 2  y 2 x 2  y 2 x.y
Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )
x 0 x  y
2 2 x 0 x  y
2 2 x 0 x  y
2 2 x 0 x 2  y 2
y 0 y 0 y 0 y 0

y tomemos lí mite radial, haciendo:

x.y x.m.x m.x 2 m


Lím ( 2 )  Lím ( 2 )  Lím ( 2 )  Lím ( )
x 0 x  y 2 x 0 x  m .x
2 2 x 0 x (1  m )
2 x 0 1  m 2
y 0

m
  indetermin ado
1  m2
por lo que concluimos que la función no es dif erenciable en el origen, es decir,
z z
no puede ser expresad a por: [z ](0;0 )  [ ](0;0 )  x  [ ](0;0 )  y   1  x   2  y
x y
* * * * * * *
225.- Determinar la continuidad y la diferenciabilidad de la función:
 x. y
 para (x; y)  (0;0)
z   x2  y2 , en el origen.
0 para (x; y)  (0;0)

Planteo, desarrollo, respuesta
Continuidad en el origen:
Ya se vio en un ejercicio anterior que las derivadas parciales de est a
función son nulas en el origen.
Y para que la función sea cont inua en el origen, debe: a) tener un valor
real en el mismo; b) este valor debe coincidir con el límite de la función.
Por definición de la función, en el origen v ale: z  f ( x; y)  f (0;0)  0
x. y x.m.x m m
Y su límite: Lím( z )  Lím( )  Lím( 2 )  Lím( )  Indeterm.
x 0 x 0 x y
2 2 x 0 x  m .x
2 2 x 0 1  m 2
1  m2
y 0 y 0

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 114 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


por lo que no existe el lí mite de la función en el origen, y por lo tanto tampoco
se cumple que el lí mite de la función en el origen debe ser igual al valor de la
función en el origen: Lím( z )  Indeterm.  z(0;0)  0
x 0
y 0

y, en consecuencia, la función no es continua en el origen.


Diferenciabilidad:
Sabemos que la función es diferenciable en un punto, si:
z  dz
Lím ( )0
x 0 x 2  y 2
y 0

Pero como no es continua en el origen, no es diferenciable, puesto que el


límite en el origen es indeterminado.
Por curiosidad, veamos el comportamiento de la condición de
diferenciabilidad, en este caso:
calculemos el incremento en el punto del origen:
[z](0;0)  f ( x  x; y  y)  f (0;0)  f (0  x;0  y)  0 

( x  x).( y  y) (0  x).(0  y) x.y


[ ]
2 (0;0 )
   f (x; y)
( x  x)  ( y  y)
2
(0  x)  (0  y)
2 2
x 2  y 2
z z
El diferencial, en el origen, es: [dz ](0;0 )  [ ](0;0 )  x  [ ](0;0 )  y  0  x  0  y  0
x y
y ahora aplicamos la condición de diferenciabilidad:
x.y x.y
0
z  dz x 2  y 2 x 2  y 2 x.y
Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )  Lím ( )
x 0 x 2  y 2 x 0 x 2  y 2 x 0 x 2  y 2 x 0 [x 2  y 2 ]3
y 0 y 0 y 0 y 0

que por límit e radial:


x.y x.m.x m.x 2 m
Lím ( )  Lím [ ]  Lím [ ]  Lím [ ]
x 0
y 0
x 2  y 2 x 0
x 2
 m .x
2 2 3
 x 0 x3 (1  m2 )3 x 0 x (1  m2 )3

 indetermin ado
(¿qué pasará con los lí mites sucesivos?) por lo que concluimos que la función
no es diferenciable en el origen. Si bien existen las derivadas parciales en el
origen (son ambas iguales a cero), y sin embargo es discontinua en el origen y
por lo tanto no es diferenciabl e.
* * * * * * *

226.- Determinar la continuidad y la diferenciabilidad de: z  x 2  y 2 , en el

origen.
Planteo, desarrollo, respuesta
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 115 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Continuidad: Un análisis simple de la est ructura de la f unción permite
determinar que es continua para tod o punto del [xy].
Diferenciabilidad: Como una condición necesaria de diferenciabilidad
es que existan las derivadas parciales en el punto, hallemos la con respecto a x,
mediante la definición, para evitar alguna indeterminación “ficticia”:

z z ( x  x; y)  z ( x; y) z (0  x;0)  z (0;0) (0  x)2  0 2


[ ](0;0 )  Lím [ ](0;0 )  Lím [ ]  Lím [ ]
x x 0 x x 0 x x 0 x

x 2 x
 Lím [ ]  Lím [ ]  inexistent e puesto que por derechas vale +1 y por
x0 x x0 x

izquierdas vale - 1. Con la otra derivada ocurre algo similar. Por lo tanto no
tendremos diferencial. En consecuencia, la función es diferenciable en todo el
plano del dominio de la fun ción, a excepción del origen de coordenadas.
* * * * * * *
2  y2 )
227.- Determinar la continuidad y la diferenciabilidad de: z  e( x .
Planteo, desarrollo, respuesta
Para todo punto del dominio la función existe. Por lo tanto es continua
siempre. Lo mismo le pasa a sus derivadas parciales:
z 2 2 z 2 2
 2.x.e( x  y ) y  2. y.e( x  y ) ; existen y son continuas.
x y
Entonces existe el diferencial, en todo punto:
z z 2 2 2 2
dz   x   y  2.x.e( x  y )  x  2. y.e( x  y )  y
x y
Por lo que la función es diferenciable en todo el [xy].
* * * * * * *

228.- Mediante el diferencial estimar el valor de: 2,012  1,98 2  1,052 .

Planteo, desarrollo, respuesta


Mirando los valores pertenecientes a la expresión, tomemos una condición
infinitesimalmente cercana a los mismos, tal como C (2;2;1) , y homologuemos la

expresión a una función w  x 2  y 2  z 2  f ( x; y; z ) . De esta manera podemos

pensar en incrementos de las variables, tales como: x  2,01  2  0,01 ,


y  1,98  2  0,02 , y x  1,05  1  0,05 .
Entonces, w  dz  IOS o sea que:
w( x  x; y  y; z  z)  w( x; y; z)  dw  IOS de donde:
w( x  x; y  y; z  z)  w( x; y; z)  dw  IOS y considerando despreciables a los
IOS: w( x  x; y  y; z  z)  w( x; y; z)  dw
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 116 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
y tomando al primer miembro como representante de la expresión dada, y a

w  x 2  y 2  z 2  22  22  12  9  3 , tendremos: 2,012  1,98 2  1,052  3  dw

w w w
donde: dw   x   y   z siendo las derivadas:
x y z

 w     
       
2x x 2 2

 x C  2 x  y 2  z 2   2 
C  x  y  z 2  2 1
2 2 2 2 2 2 3
C

 w     w   
      2 2       1 1
y z
y
 y C  x 2  y 2  z 2 
C
9 3  z C  x 2  y 2  z 2 
C
9 3

2 2 1 2 2 1
entonces: dw   x   y   z   0,01   (0,02)   0,05  0,01
3 3 3 3 3 3

y de aquí: 2,012  1,98 2  1,052  3  dw  3  0,01  3,01 que es el valor buscado.

El verdadero valor, con los datos propios de la expresión, es:

2,012  1,98 2  1,052  3,010481689  3,01 por convención de redondeo.

* * * * * * *
Derivación de funciones compuestas
Supongamos que un cierto fenómeno físico (un proceso industrial, po r
ejemplo) es descripto por una relación funcional tal como z  f ( x; y) en
donde, a su vez, existen las relaciones funcionales: x  g (r ) e y  h(r ) .
Entonces, podemos decir que: z  f ( x; y)  f ( g (r ); h(r ))  F (r )
lo que implica que z es finalmente una función de r, y la variación de z con
dz
respecto a r es la derivada, total, o única, .
dr
Por lo tanto, si varía r, variarán x e y, y en consecuencia se
producirá una variación de z.
Esto significa que z depende de r, a través de x y de y; situación que se
define como función de f unción, o función compuesta , y vimos en Anam1 los
pormenores de una tal función en el caso de funciones monovariables.
Y vimos que si y  f (x) y x  g (r ) entonces y  f ( g (r ))  F (r )
siendo F (r )  f ( g (r ))  fog : función compuesta, en la que la imagen de x  g (r ) es
el dominio de y  f (x) .
T ambién vimos que la derivación de esta función compuest a se hace
mediante alguno de los procedimientos:
a) se sustituye la función g en la estructura de la función f, y se deriva
normalmente con respecto a la variable r;
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 117 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
b) la regla de la cadena.
dy
En ambos casos se obtiene una derivada ú nica, o total, .
dr
La situación en las multivariables, como en el caso de nuestra z, función
de dos variables independientes, es básicamente similar, pero con
particularidades.
T ambién aquí, para derivar, podemos sustituir variables p or funciones, y
en consecuencia, las cosas ocurren así: en nuestra función z  f ( x; y) , todo
cambio en r provocará un cambio en z, a través de sendos cambios en x y en y,
siendo la derivada de z con respecto a la variable r la herramienta que p ondera
este cambio.
Si se sustituyen las funciones g (r ) y h(r ) en f ( x; y) , se obtiene una nueva
estructura funcional: z  f ( x; y)  f ( g (r ); h(r ))  F (r )  donde F (r ) es la mínima
expresión de la estructura resultant e, la cual se deriva con respecto a r,
dF (r )
obteniéndose la expresión de la ley ( ) que refleja la variación de z en
dr
respuesta a la variación de r.
Este procedimiento, de primero sustituir y después derivar, como di jimos,
se vio en Análisis 1. Otra opción que vimos fue aplicar la regla de la cadena.
Regla de la cadena para funciones multivariables
La regla de la cadena en funciones multivariables es el objeto de estudio
del Análisis 2, por lo que tomando la expresi ón :
 la variable r es llamada variable independiente, o final;
 la variable z es variable dependiente, o función;
 las variables x e y son variables intermedias; y no son independientes,
sino que se relacionan a través de una única variable (en la situaci ón que
estamos viendo), r.
 la función z es función multivariable, de x y de y.
 las funciones x e y son funciones monovariables, de r.
 la derivada así obtenida es total, no parcial.
 Es condición de existencia de la derivada obtenida que las derivadas de
z  f ( x; y) , y de x  g (r ) y de y  h(r ) , sean continuas en sus respectivos
puntos de determinación; o sea, que tales funciones sean diferenciables :
es decir, que si z  f ( x; y) es diferenciable en P( x0 ; y0 ) (por ejemplo), y las

funciones x  g (r ) e y  h(r ) son derivables en Q(r0 ) (por ejemplo),

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 118 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


entonces la función compuesta z  f ( x; y)  f ( g (r ); h(r ))  F (r ) es diferenciable

en r0 .

Si la variable r experimenta un incremento r ello implicará incrementos


en x y en y, tales como: x  g (r  r )  g (r ) y y  h(r  r )  h(r )
Estos increment os provocarán un incremento total de la función z:
z ( xo ; yo )  z 
z  f ( xo  x; yo  y)  f ( xo ; yo )   x     y  1  x   2  y
x  y  P
Si con este increment o total de la función, y el incremento de la variable r,
establecemos un cociente incremental, y tomamos el lí mite de dicho cociente
incremental para r  0 , tendremos, por definición, la derivada t otal d e la
función z con respecto a la variable r:

 z   z 
   x     y  1  x   2  y
 z  f ( xo  x; yo  y )  f ( xo ; yo )  x  P  y  P dz
Lím    Lím  Lím 
r  0 r  r 0 r r  0 r dr

Es preciso insistir en que se trata, en este caso, de una derivada total y no


dz z
de una derivada parcial (  ).
dr r
Aplicando propiedad distributiva:
 z z 
  x  y 
dz  x y 1  x  2  y   z x z y x y 
 Lím     Lím      1    2   
dr r 0 r r r r  r 0 x r y r r r 
 
 
y como el límite de la suma es igual a la suma de los lí mites:
 z x   z y   x   y 
 Lím     Lím     Lím  1    Lím   2   
r 0 x r  r 0 y r  r 0 r  r 0 r 
y como el límite de un producto es el producto de los límites de los factores:
 z   x   z   y   x   y 
 Lím    Lím    Lím    Lím    Lím 1   Lím    Lím  2   Lím   
r 0 x  P r 0 r  r 0 y  r 0 r  r 0 r 0 r  r 0 r 0 r 
( xo ; y o )

y como las derivadas parciales de la expresión son valores ya def inidos para el
punto bajo análisis, sus valores representan constantes para el límite indicado,
y como el límite de una constante es la constante:
z  x  z  y   x   y 
  Lím     Lím    Lím 1   Lím    Lím  2   Lím   
x r  0 r  y r  0 r  r  0 r  0 r  r  0 r  0 r 

y como estos lí mites definen derivadas totales:


z dx z dy
    Lím 1    Lím  2  
dx dy
 
x dr y dr r  0 dr r  0 dr
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 119 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
y como vimos en la clase correspondiente, el límite de los infinit ésimos  es 0:
z dx z dy dx dy
     0  0 
x dr y dr dr dr
Entonces, finalmente, obtenemos:
dz z dx z dy
   
dr x dr y dr
expresión que nos da la derivada de la función z con respecto a la variable r, y
cuyo formato estructural se conoce como regla de la cadena.
El algoritmo obtenido puede enunciarse así (para esta situación):
la derivada total de la función multivariable z, con respecto a la variable
final r, es el producto de la derivada parcial de la fun ción, con respecto a su
primera variable intermedia, por la derivada total de la primera variable
intermedia con respecto a la variable final r, más el product o de la derivada
parcial de la función con respecto a su segunda intermedia, por la derivada tota l
de esta intermedia con respecto a la final r.
Finalmente, si se necesita valuar la derivada así obtenida para una
condición C del problema, nótese que, tras las sustituciones correspondientes
en las derivadas del segundo miembro, la derivada obtenida que da en función
de la variable final r, por lo que la condición C es de estructura C(r).
Si ahora consideramos que z  f ( x; y) y x  g (r ; s ) e y  h(r; s) ,
entonces: z  f ( x; y)  f ( g (r; s); h(r; s))  F (r; s)
lo que imp lica que z resulta de una composición de funciones, teniéndose que
las variables x e y se comportan como intermedias, y las variables r y s se
comportan como variables finales, siendo z, entonces, una función multivariable
de las variables r y s.
De este modo, las derivadas de z con respecto a cualquiera de las
z z
variables r y s serán derivadas parciales, y no totales: ; .
r s
T ambién x e y son funciones multivariables de las variables r y s, por lo
que sus derivadas con respect o a estas variables también serán parciales y no
totales.
En consecuencia, si las funciones z  f ( x; y) , x  g (r; s) e y  h(r; s) ,
son diferenciables en sus respectivos dominios, podemos obtener las derivadas
de la función compuesta aplicando la regla de la cadena:
z z x z y z z x z y
    y    
dr x r y r ds x s y s

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 120 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Prestemos atención a que en estos algorit mos obtenidos todas las
derivadas son parciales; no existe ninguna derivada total.
En el caso de una función z  f ( x; y) en la que se sabe que x  g ( x; s) e
y  h( x; s) , entonces, la composición de funciones es:
z  f ( x; y)  f ( g ( x; s); h( x; s))  F ( x; s)
Aplicando la regla de la cadena, podemos obtener el algoritmo de las dos
derivadas parciales posibles de la función z, siempre que sea posible de
diferenciar:
z z x z y z z y z z x z y
       y    
x x x y x x y x s x s y s
En la expresión de la izquierda observamos que la derivada de la función z
con respecto a la variable x aparece tanto en el primer miembro como en el
segundo.
Razonando, deducimos que la derivada que aparece en el segundo
miembro expresa el efecto que un incremento de x provoca sobre z, tomando a
la variable s como invariante en ese momento; o sea, s no experimenta
incremento alguno y por lo tanto no actúa sobre z (“s se comporta como una
constante”). Mientras que la misma expresión vista en el primer miembro nos
indica que la derivación toma en cuenta el efecto que todas las variables , al
incrementarse, provocan sobre la función z.
Otra posibilidad:
w  f ( x; y, z) y x  g (r; s; y) , y  h(r; s) y z  j (r; s; y)
entonces: w  f ( x; y; z)  f ( g (r; s; y); h(r; s); j (r; s; y))  F (r; s; y)
obteniéndose, por la regla de la cadena:
w w x w y w z w w x w y w z
      ;      
r x r y r z r s x s y s z s
w w x w y w z w x w w z
          
y x y y y z y x y y z y
* * * * * * *
Observación: Después de analizar el Ejemplario siguiente, obsérvese que, en
todos los casos, en la mínima expresión final, las derivadas obtenidas están en
función sólo de las variables finales , no habiendo variables intermedias , salvo
en el caso de aquellas variables intermedias que cumplen un doble rol: son
intermedias pero también finales.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 121 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


En el proceso de derivación de funciones compuestas, se deriva primero
por la regla de la cadena y luego se sustituye por las funciones de las variables
intermedias, llegándose siempre a la mínima expresión.
* * * * * * *

U N IV E R S ID A D FACULTAD
P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L ANÁL I SI S MAT E MÁT I CO I I Ejemplario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA
2.x. y
229.- a) Derivar z  para x  Cos(2t ) e y  Sen(2t ) ; b) Valorar para t  15º ;
Ln( x. y )
c) Valorar para t  0,25 rad .
Planteo:
z  f ( x; y)  f ( f1 (t ); f 2 (t ))  F (t ) donde x, y son variables intermedias y t es la
variable final. Como la relación funcional entre z y t es del tipo monovariable,
frente a un cambio de t se producirá un cambio de z , cambio que será
dz
representado por la derivada total y que podrá estructurarse f uncionalmente
dt
dz z dx z dy
por la regla de la cadena:    
dt x dt y dt
Para encontrar las expresione s de cada una de las derivadas indicadas, en
su mínima expresión, recurrimos al
Cálculo auxiliar:
y
2. y.Ln( x. y )  2.x. y.
z x. y 2. y.Ln( x. y )  2.x. y 2. y.Ln( x. y )  1
   
x Ln( x. y) 2
Ln( x. y) 2
Ln2 ( x. y )
2.Sen(2.t ).Ln(Cos(2.t ).Sent (2.t )  1

Ln2 Cos (2.t ).Sen(2.t )
x
2.x.Ln( x. y )  2.x. y.
dx z x. y 2.x.Ln( x. y )  2.x 2.x.Ln( x. y )  1
 2.Sen(2.t ) ;    
dt y 2
Ln ( x. y ) 2
Ln ( x. y ) Ln2 ( x. y )
2.Cos (2.t ).LnCos (2.t ).Sen(2.t )   1 y
 ;  2.Cos (2.t )
Ln Cos(2.t ).Sen(2.t )
2 t

Desarrollo y respuesta a)
dz 2.Sen(2.t ).Ln(Cos (2.t ).Sent (2.t )  1
  (2.Sen(2.t )) 
dt Ln2 Cos (2.t ).Sen(2.t )
2.Cos (2.t ).LnCos (2.t ).Sen(2.t )   1
  2.Cos (2.t ) 
Ln2 Cos(2.t ).Sen(2.t )

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 122 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 4.Sen 2 (2.t ).LnCos(2.t ).Sen(2.t )   1 4.Cos 2 (2.t ).LnCos(2.t ).Sen(2.t )   1
  
Ln2 Cos (2.t ).Sen(2.t ) Ln2 Cos(2.t ).Sen(2.t )
4.LnCos (2.t ).Sen(2.t )   1

Ln Cos (2.t ).Sen(2.t )
2

 Cos 2 (2.t )  Sen 2 (2.t ) 
Desarrollo y respuesta b)
 dz  4.LnCos(30 º ).Sen(30 º )   1
  
 dt t Ln Cos(30 º ).Sen(30 º )
2

 Cos 2 (30 º )  Sen 2 (30 º )  5,24 
Desarrollo y respuesta c)
 dz  4.LnCos(0,5).Sen(0,5)   1
  
 dt t Ln Cos(0,5).Sen(0,5)
2

 Cos 2 (0,5)  Sen 2 (0,5)  5,38 
* * * * * * *

230.- Si z  f (u; v)  u 2  Sen(u.v) donde u  x.e xy  g ( x; y) y v  Log(xy)  h(x; y)


hallar: a) la expresión de la variación de z con respecto de y;
b) el valor de esta derivada para la condición C(2;1) .
Planteo, Desarrollo, Respuesta:
a)
Simbolizando la composición de las funciones, tenemos:
z  f (u; v)  f ( g ( x; y); h( x; y))  F ( x; y) lo que implica que las incógnitas podrían ser :
z z
y , donde x e y son las variables finales, y u y v las variables intermedias.
x y
Aplicamos la regla de la cadena para la derivada buscada:
z z u z v
   
y u y v y
Por cálculos auxiliares encontramos cada derivada, en su mínima
expresión:
z u
 2u  v.Cos(u.v)  2.x.e x. y  Log ( x. y).Cos( x.e x. y .Log ( x. y)) ;  x 2 .e x. y
u y
z v Log (e)
 u.Cos(u.v)   x.e x. y  Cos( x.e x. y  Log ( x. y)) ; 
v y y
con las que componemos la expresión de la derivada buscada:

z z u z v
     [2.x.e x. y  Log ( x. y).Cos( x.e x. y .Log ( x. y))]  x 2 .e x. y 
y u y v y
Log (e)
 x.e x. y  Cos( x.e x. y  Log ( x. y))   x.e x. y  {[2.x.e x. y  Log ( x. y).Cos( x.e x. y .Log ( x. y))]  x 
y

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 123 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Log (e)
 Cos( x.e x. y  Log ( x. y))  }
y
Log (e)
 x.e x. y  {2.x 2 .e x. y  x.Log ( x. y).Cos( x.e x. y .Log ( x. y))  Cos( x.e x. y  Log ( x. y))  }
y
Log (e)
 x.e x. y  {2.x 2 .e x. y  Cos( x.e x. y .Log ( x. y))  ( x.Log ( x. y)  )} 
y
1
 x.e x. y
 {2.x .e 2 x. y
 Cos( x.e x. y
.Log ( x. y))  ( Log ( x. y)  Log (e) )} 
x y

1
 x.e x. y
{2.x .e 2 x. y
 Cos( x.e x. y
.Log ( x. y))  Log[( x. y)  (e) ]}
x y

b)
Valuamos la derivada obteni da en la condición del problema.
1
z
[ ]C  [ x.e x. y  {2.x 2 .e x. y  Cos( x.e x. y .Log ( x. y ))  Log[( x. y ) x  (e) y ]}]C 
y
1
 2.e 2.1
 {2.2 .e 2 2.1
 Cos(2.e .Log (2.1))  Log[(2.1)
2.1 2
 e 1 ]} 

 2.e2  {23.e2  Cos(2.e2 .Log(2))  Log[(2)2  e]}  2.e2  {23.e2  Cos(2.e2 .Log(2))  Log[(2)2  e]} 

 2.e2  {8.e2  Cos(2.e2 .Log(2))  Log[4  e]}  2.e2  {8.e2  Cos(e2 .Log (4))  Log[4  e]}  858,30
* * * * * * *
231.- Una figura triangular se transforma de modo que el ángulo A aumenta, a
velocidad constante, de 0º a 90º en 10 segundos. El lado c disminuye 1 cm por
segundo. El lado b aumenta 1 cm por segundo. Si en un instante, A=60º, c=16
cm, y b=10 cm, ¿qué velocidad de variación tiene el área del triángulo?.
Planteo, desarrollo, respuesta
No se tienen datos suficientes como para saber qué tipo de triángulo es,
por lo que se disponen los datos según la convención clásica.
Las disposiciones podrían ser:

A fin de utilizar los


datos del problema, las dos últimas disposiciones son las más adecuadas.
Elegimos (arbitrariamente) la segunda.
Del análisis de la consigna del problema surge que los lados tienen una
velocidad de variación, o sea, son funciones del tiempo. En consecuencia, el
área S del triángulo, al ser f unción de los lados y ser ést os funciones del
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 124 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
tiempo, también será función del tiempo y tendrá una velocidad de variación.
Por ello, estamos en presencia de una función compuesta:
bh b  c  Sen( A)
S  f (b; h)   f (b; c; A)  f ( f1 (t ); f 2 (t ); f 3 (t ))  F (t )
2 2
Con lo que la solución del problema será hallar:
dS S db S dc S dA
     
dt b dt c dt A dt
db cm dc cm dA 90º 0º º  rad
Donde: 1 ;  1 ;  9 
dt seg dt seg dt 10  0seg seg 20 seg
S c.Sen( A) S b.Sen( A) S b.c.Cos( A)
Y además:  ;  ; 
b 2 c 2 A 2
dS  c.Sen( A) b.Sen( A) b.c.Cos( A)   cm 2
Por lo que:  1  1   
dt  2 2 2 20  seg

dS  16.Sen(60º ) 10.Sen(60º ) 10.16.Cos(60º )   cm 2


Y entonces:  1  1     8,88126
dt  2 2 2 20  seg

dS cm 2
Finalmente:  8,88
dt seg
* * * * * * *
x dz
232.- Si z  Sen( ) donde x  et y y  t2 hallar .
y dt
Respuesta

dz (t " ).et et
  Cos ( )
dt t3 t2
* * * * * * *
233.- Valorar las derivadas posibles de:

u  e  y
x 2
x  -1
z  Ln(u 2  v 2 ) si   

v  x  y y  1
2

Planteo, desarrollo, respuesta


De acuerdo a los datos se trata de una función compuesta, por lo que:
z z
z  f (u; v)  f ( f1 ( x; y); f 2 ( x; y))  F ( x; y)  las derivadas posibles son: ; .
x y
Para encontrarlas, se aplica la regla de la cadena:
z z u z v z z u z v
        
x u x v x y u y v y
z 2u u z 1 v u v
Donde:  2 ;  ex ;  2 ;  2x ;  2y ; 1
u u  v x v u  v x y y

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 125 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Luego:
z

2u
e  2
x 1
 2x 
2.u.e x  2.x 2. (e x  y 2 ).e x  x

 
x u 2  v u v u2  v 2
ex  y2  x2  y  
y:
z 2u
 2  2y  2
1
1 
4 u  y 1 4  ex  y2  y 1

 
y u  v u v u2  v 2
ex  y2  x2  y  
Entonces:
 1  1 
  1 1 2.  1   1 2  1  e  1  2
 z  2.[(e  y ).e  x] 2.[(e  1).e  1]
x 2 x
 e  e  
      e e 
  
 x C  e x  y 2  x 2  y 
2
C
1 2
e 1 1 1   1 
2
  1  2
 

1  e 
2
 2
e   e 
2
 (1  e)  2
e 2 [2.(1  e)  2  e 2 ]  e 2 2.(1  e  e 2 ) 2.(1  e  e 2 )
     0,26
(1  e) 2 [(1  e) 2  2  e 2 ]  e 2 1  2.e  e 2  2  e 2 1  2.e  3  e 2
2
e2
1   1 e 
Y:
 z 
  
 
 4  ex  y2  y  1  1
  4  e  1 1  1   e 
2

4    1  1

 4 
 e 
1

 y C 
 x 2
  1 2 2

 e  y  x  y C e  1  1  1   1  2
2 2 2 1
2
 

1  e 
2
 2
e   e 


[4  (1  e)  e]  e 2

4  5e e 
(4  5e)  e
 1,67
e  [1  e  2  e 2 ]
2
1  2 e  e  2e 2 2
3  e 2  2e  1
* * * * * * *

234.- a) Hallar la derivada de u con respecto a r si u  3.x 2  y  z 3 y y  x2  r 3

y z  x3  r 2 ; b) Valorarla para la condición C(1;2).


Planteo, Desarrollo y Respuesta
a) Se trata de una derivada de función compuesta, por lo que se aplica la
regla de la cadena:
u u dx u y u z u y u z
           1  3r 2  3z  (2r )  3r. r  2( x 3  r 2 ) 2
r x dr y dr z r y dr z r
 
(obteniendo las derivada s, las sustituciones y las mínimas expresiones, desde el
cálculo auxiliar).

b)
 u 
 3 2 2
   3r. r  2( x  r ) C  291

 C
r

* * * * * * *

235.- Si z  10 2  x 2  y 2 y sabiendo que x e y son funciones del tiempo t,


hallar la ley de variación temporal de la función.
Planteo, desarrollo, respuesta

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 126 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 dz   z dx z dy   dx dy 
z  f ( x; y)  f ( f1 (t ); f 2 (t ))  F (t )             2  f1 (t )   2  f 2 (t )  
 dt t  x dt y dt t  dt dt t

4 xy 2 z z
236.- Si z , hallar las funciones  si x  2r  3s  y  4s .
x y
2 2 r s

Planteo, desarrollo, respuesta


z z x z y
Se trata de una función compuesta, por lo tanto:    
r x r y r

z 4 y 2 ( y 2  x 2 ) 4(4s)2 ((4s)2  (2r  3s)2 ) 43 s 2 (16s 2  (2r  3s)2 )


  
     
donde: ;
x x y
2 2 2
(2r  3s)  (4s)
2 2 2
(2r  3s)  16s
2 2 2

x y dy z 8 x3 y 8(2r  3s)3 4s 32s(2r  3s)3


2 ;  0 ;  2  
r r dr y ( x  y 2 )2 [(2r  3s)2  (4s)2 ]2 [(2r  3s)2  16s 2 ]2

z 43 s 2 (16s 2  (2r  3s)2 ) 32s(2r  3s)3 128s 2 (16s 2  (2r  3s)2 )


Entonces :   2   0 
r [(2r  3s)2  16s 2 ]2 [(2r  3s)2  16s 2 ]2 [(2r  3s)2  16s 2 ]2

z z x z y z z 43 s 2 (16s 2  (2r  3s)2 ) 32s(2r  3s)3


y      3 4  3 4 
s x s y s x y [(2r  3s)2  16s 2 ]2 [(2r  3s)2  16s 2 ]2


3  43 s 2 [16s 2  (2r  3s) 2 ]  2  43 s(2r  3s)3


43 s 3s[16s 2  (2r  3s) 2 ]  2(2r  3s)3 
[(2r  3s)  (4s) ]
2 2 2
[(2r  3s)  (4s) ]
2 2 2

z z
237.- Dar los valores de  , de la función anterior, para la condición
r s
C(2;3).
Planteo, desarrollo, respuesta

 z   128s 2 (16s 2  (2r  3s)2 )  128  32 (16  32  (2  2  3  3)2 )  28800


        0,29
 r C  [(2r  3s)2  16s 2 ]2 C [(2  2  3  3)2  16  32 ]2 97969

 z 
    
 43 s 3s[16s 2  (2r  3s) 2 ]  2(2r  3s)3 
 
 
433 3  3[16  32  (2  2  3  3)2 ]  2(2  2  3  3)3 
 s C  [(2r  3s) 2  16s 2 ]2 
C [(2  2  3  3) 2  16  32 ]2
 z  800448
     8,17
 s C 97969
* * * * * * *
238.- Un punto se mueve sobre la curva de intersección del plano y=2 con
x 2  y 2  z 2  49 . Hallar con qué rapidez se mueve el punt o cuando x=6 y aumenta
4 unidades por segundo .
Planteo, desarrollo, respuesta
La velocidad del punto viene expresada por:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 127 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


2 2 2
 dx   dy   dz 
v  vx  v y  vz  v  v  v  v         
2
x
2
y
2
z
 dt   dt   dt 
por lo que es necesario conocer cada u na de las
derivadas indicadas para det erminar la velocidad.
Por el enunciado del problema se conoce que:
dx u
4 ello significa que x es función de t y,
dt seg
dy
además, debe serlo y a través de ; como
dt
dy d (2)
y  2  f (t ) se tiene:  0
dt dt
dz
Para encontrar , planteamos como si fuese una función compuesta:
dt

x 2  y 2  z 2  49  0  z 2  49  (x 2  y 2 )  z  49  (x 2  y 2 )  f ( x; y)

dz
si x  f1 (t ) ^ y  f 2 (t )  z  f(x; y)  f(f1 (t ); f 2 (t ))  F (t )  buscar
dt
a fin de obtener la velocidad del punto.
Por lo tanto, derivando como comp uesta, tomamos a x y a y como
variables intermedias, y a t como variable final, derivando con la regla de la
cadena:
dz z dx z dy z dx z z dx
       0  
dt x dt y dt x dt y x dt
dz z dx x u 6 u
En consecuencia:    4   4  8
dt x dt 49  x 2  y 2 seg 49  6 2  2 2 seg

Finalmente: v  42  02   82  80  16.5  16. 5  4. 5  8,94


u
seg
que es la velocidad del punto.
* * * * * * *

e3 y .( z  x) dv
239.- Si v donde x  Sen( y) y z  3.Cos( y) hallar .
10 dy
Respuesta
dv
 e3 y .Cos( y )
dy
* * * * * * *
w w
240.- Si w  e3 x .( y  z ) donde y  u.Sen( x) y z  x.Sen(u) hallar y .
x x
Respuesta
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 128 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
w w
 e3 x .[3.(u.Sen( x)  Cos( x)  Sen(u ).(3 x  1)] ;  e3 x .( Sen( x)  x.Cos(u ))
x u
* * * * * * *
241.- Sobre un monitor, una figura triangular se transforma de modo que el
ángulo A aumenta, a velocidad constante, de 0º a 90º en 10 segundos. El lado
AC disminuye 1 cm por segundo. El lado AB aumenta 1 cm por segundo. Si en el
momento en que se fotografía la figura, A=60º, AC=16 cm y AB=10 cm, ¿cómo
varían: a) el lado BC; b) el área del triángulo?. (Referencia: ejercicio 230).
* * * * * * *
3x  2 y w w
242.- Si w  donde y  Ln( x 2 .u ) y z  3  2u hallar y .
z2 x x
Respuesta

w 3x  4 w 1 6 x  Ln( x 2 .u )4 2
 ;  [  ]
x x(3  2u ) u 3  2u 3  2u u
* * * * * * *
u z z
243.- Si z  e xy donde x  u 2  v2 y y  arctg ( ) hallar y .
v u v
Respuesta
1 u 1 u
1 ( u ). u 2  v 2 u.tg ( ) 1 ( u ). u 2  v 2 v.tg ( )
z tg v. u 2  v 2
v z tg
v u. u 2  v 2
e v .[  ] ; e v .[  ]
u u v2 u 2  v2
2 v u v
2 2 u 2  v2

* * * * * * *
244.- Hallar la ley de variación del volumen de un cono circular cuyo radio
aumenta 5 c m por segundo, a partir de r = 50 cm, mientras su altura disminuye
10 cm por segundo, a partir de a =100 cm.
Planteo, desarrollo, respuesta
 .r 2 .a
El volumen del cono se calcula mediante la expresión: v  f (a; r )
3
da cm
Según la consigna,  10 lo que implica que: a  g (t ) ; y también
dt seg
dr cm
5 lo que significa que: r  h(t ) .
dt seg
En consecuencia: v  f (a; r )  f ( g (t ); h(t ))  F (t )
por lo que la ley de variación buscada es:

dv v da v dr  .r 2 cm3 .cm 2 .r.a cm3 cm3


      (10)   5  26179,94 
dt a dt r dt 3 cm.seg 3 seg seg

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 129 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


2 xy
245.- z para x  cos(t); y  Sen(t); y valorar para t  0.
x2  y 2

Respuesta
 dz   z dx z dy 
         [2.(Cos (t )  Sen (t )]t  2
4 4
 t 
dt x dt y dt t
* * * * * * *
T T
246.- Si T  x3  xy  y 3 donde x  .Cos( ) y y  .Sen( ) hallar y .
 
Respuesta
T T
   Cos( )  [3   2  Sen( )] ;   2  [3 Sen( ).Cos ( )  ( Sen( )  Cos( ))  2 Sen 2 ( )  1]
 
* * * * * * *
y w
247.- Si w  z.Sen( ) donde: x  3r 2  2s , y  4 r  2s 3 y z  2r 2  3s 2 , hallar .
x s
Respuesta

w 2(2r 2  3s 2 ).(s 3  3s 2  2r )  4r  2s3   3


 2[  Cos    3.s.Sen 4 r  2 s 
s 3r 2  2 s  3r 2  2 s   3r 2  2 s 
   
* * * * * * *
248.- Un punto se mueve sobre la curva de intersección del plano y=2 con
x 2  y 2  z 2  49 . Hallar la velocidad con qu e se mueve z, cuando x=6 y aument a 4
unidades por segundo .
Respuesta
dz unidades
 8 o sea que la velocidad de z es 8 unidades por segundo , y
dt segundo
avanza en sentido contrario al del crecimiento del eje z.
* * * * * * *
249.- Un punto se mueve sobre la curva de intersección de la superficie

x 2  x. y  y 2  z 2  0 y el plano x  y  2  0 . Cuando x  3 y aument a 2 unidades por


segundo, hallar: a) la velocidad de y; b) la velocidad de z; la velocidad del
punto.
Respuesta
dy un dz 24 un un
vy  2 ; vz    3,43 ; v  8  24 2.7  2  4 ,45
dt seg dt 7 s eg s eg
* * * * * * *
dz
250.- Si z  x 2 y  y 2 donde x  Sen(t ) y y  et hallar y calcularla para t  0 .
dt

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 130 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Respuesta
dz  dz 
 2.Sen(t ).et .Cos(t )  ( Sen 2 (t )  2.et ).et ;    2
dt  dt t
* * * * * * *
z
251.- Si z  Ln( x 2  y 2 )  x 2  y 2 donde x  eu .Cos(v) y y  eu .Sen(v) hallar , y
u
valorarla para C (3;2)
Respuesta
z  z 
 2  eu ;    22,10
u  u C
* * * * * * *
z
252.- Si z  Log ( x 2  y 2 )  x 2  y 2 donde x  eu .Cos(v) y y  eu .Sen(v) hallar , y
u
valorarla para C (3;2) .

253.- Si z  uv donde u  Sen(x) y v  Cos(x) hallar la derivada de la


función y valorarla para C (2,3) .
Respuesta
dz dz
 Cos 2 ( x).[Sen( x)]Cos( x) 1  [ Sen( x)]Cos( x) 1.Ln( Sen( x) ;  0,99
dx dx
* * * * * * *

254.- Si z  vu  (u  v) donde: u  Sen(2.x) y v  2.Cos(x) hallar los valores


de sus derivadas para C (1) .
* * * * * * *
3x  2 y
255.- Si w donde: y  Ln( x 2 .u) y z  3  2u , hallar las derivadas de
z2
la función.
Pistas
Hay que hallar las mínimas expresiones de:
w w dx w y w dz w w dx w y w dz
      y      
x x dx y x z dx u x du y u z du
* * * * * * *

256.- Si z  ( x  1).Ln(2  y)  (2  y).Ln( x  1) , donde x  e r s y y  e r-s hallar las


mínimas expresiones de sus derivadas.
* * * * * * *
Derivación de funciones implícit as
Vimos en Anam1 que si y  f (x) define una relación funcional de la variable
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 131 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
dependiente y con respecto a la variable independiente x, existiendo en un
entorno de un cierto punto P( x0 ) , al igual que todas sus derivadas, puede

escribirse: y  f ( x)  0 ; y reduciendo a su mínima expresión el primer miembro,


se obtiene: r ( x; y)  ( y  f ( x))  0 , siendo y  f (x) una función implícita, de
estructura f, conocida o no, y contenida en la función r ( x; y) .
Supongamos ahora tres cosas:
a) que y  f (x) describe cierto fenómeno físico, o problema;
b) que no se conoce su estructura funciona l f;
c) que se necesita saber su derivada con respecto a x, o sea, su ley de
dy
variación con respecto a x ( ).
dx
En consecuencia, r ( x; y)  0 es una f unción portadora de una relación
funcional implícita, de estruct ura y  f (x) que es continua, al igual que todas

sus derivadas, en el entorno del punto P ( x0 ) .

En símbolos: r ( x; y)  0  y  f ( x) .
La función y  f (x) puede, o no, ser explicitable a partir de la función
portadora de la función implícita ( r ( x; y)  0 ) por procedimientos algebraicos.
Si es explicitable, se lo hace y luego se deriva, obteniéndose la derivada
buscada.
Si no es explicitable, podemos aplicar la regla de la cadena para funciones
compuestas a la estructura de la función r ( x; y)  0 , en donde las variables x e y
serán tomadas como variables intermedias, y x también será variable final.
Veamos por qué:
si pensamos en la derivada de la función implícita, ello signif ica que ti ene
que haber habido un incremento de una variable independiente (en este caso, la
x), o sea: x ; este increment o genera un incremento de la función: y ; entre
el incremento de la función y el incremento de la va riable que lo originó,
conformamos un cociente incremental; si tomamos el lí mite de este cociente
incremental para el incremento de la variable que tiende a cero, tenemos la
derivada que estamos buscando:
y dy
Lím   y'
x 0 x dx
Pero tenemos el problema qu e la función no está explicitada, sino que es
implícita en r ( x; y)  0 . Por ello, ahora deducimos que si existe x éste origina
y , y ambos originan r , lo que significa que podemos decir que estamos frente

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 132 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


a una función compuesta, un poco especial (segundo miembro nulo):
r ( x; y)  r ( x; f ( x))  0 
y el incremento de la función portadora, debido al incremento de la variable x,
es: r  fi  fo  r ( x  x; y  y)  r ( x; y)
Como, según , x es el único causante de r , deducimos que:
dr ( x; y) dr ( x; f ( x)) d (0) dr r
  0 y entonces:  Lím 0 de donde: r  0
dx dx dx dx x 0 x
por lo tanto: r  fi  fo  r ( x  x; y  y)  r ( x; y)  0
Si expresamos ahora el incremento en función del diferencial exacto y los

 r   r 
IOS, se tiene: r  r ( x  x; y  y)  r ( x; y)     x     y  1  x   2  y  0
 x  xo  y  P
y si dividimos (y distribuimos) por el incremento de la variable independiente, y
conformamos el cociente incremental, y tomamos lí mite del mismo , es:

r 
 r  x  r  y x y 

Lím  Lím         1    2    Lím (0)
x 0 x x 0 x  x x  y  x x x 
 o P  x 0

dr  r  dx  r  dy dy
y podemos expresar:          0  1  0  0
dx  x  xo dx  y  P dx dx

dr  r  dx  r  dy  r  dx  r  dy
es decir:         0 de donde:        0
dx  x  xo dx  y  P dx  x  xo dx  y  P dx

y observando el primer miembro de la última expresión, se ve que es el


desarro llo de la aplicación de la regla de la cadena, donde los primeros factores
de cada término son las derivadas de la función portadora con respecto a las
variables intermedias de la f unción compuesta, valoradas en el punto de
existencia de la función ( P( x0 ) ); y los segundos factores son las derivadas de

las variables intermedias con respecto a la variable final; y por la condición de


función implícita, el segundo miembro es nulo.
Como toda derivada de una variable con respecto a ella misma es la
unidad, se tiene, como mínima expresión, y dando por sobreentendida la
r r dy
valoración de las derivadas de los primeros factores:   0 
x y dx
expresión en la que se conocen todos los valores, a excepción de la derivada
r( x; y )

buscada, la que se puede explicitar:
dy
 x 
dx r( x; y )
y
expresión que permite obtener la derivada de la función implícita por aplicación
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 133 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
de la regla de la cadena a la función portadora de la misma.
Si bien aquí se observa que es sencillo el despejar para ob tener la
derivada buscada, si analizamos con detenimiento la expresión , vemos que
constituye una ecuación con una incógnita (sistema nxn=1x1), por lo que tiene
solución (es compatible) y podemos solucionarla mediante el método de los
determinantes, que e stablece que toda incógnita es la relación entre el
determinante sustituto para la incógnita y el determinante principal del sistema:
 sI
I .

Por lo tanto, el denominador de la , puede considerarse como un
determinante de una fila y una c olumna (determinante monoelemento) cuyo
resultado es el monoelemento con su signo; del mismo modo, el numerador
de la expresión es otro determinante monoelemento, por lo que:
r( x; y ) r( x; y ) r( x; y ) r( x; y )
  ^  .
x x y y

El det ermin ante principal es una combinación, o arreglo, de los


coeficientes que afectan a las incógnitas del sistema, distribuidos en filas y
columnas, convenientemente ordenados.
El determinante sustituto es el mismo principal en el que se ha sustituido
la columna de los coeficientes de la incógnita buscada por la columna de los
coeficientes independientes (no afectan a ninguna incógnita) cambiados de
signo.
dy
De acuerdo a esto, en el sistema dado por  la incógnita buscada es ,
dx
r( x; y ) r( x; y )
su coeficient e es , y el término o coeficiente independiente es .
y x
En consecuencia, aplicando el álgebra de los determinantes al sistema 1x1
de la , tenemos que la incógnita buscada es:
r( x; y ) r( x; y )

dy  yx x x
  
dx  r( x; y ) r( x; y )
y y

que es la , ahora obtenida por determinantes.


Este hecho de aplicar el álgebra de los determinantes para obtener las
derivadas implícitas a partir de un sistema de ecuaciones que las contienen, nos
permite establecer un método general para la obtención de las deriv adas de las
funciones implícitas.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 134 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Método general de derivación de funciones implícitas
Consiste en la aplicación conjunta de la regla de la cadena para derivación
de funciones compuestas y el álgebra de los determinantes.
Supongamos que cierto fenómeno fís ico es descripto por medio de dos
ecuaciones que conforman un sistema descript or del fenómeno:
r1 (u; v; x; y )  0 (4)

r2 (u; v; x; y )  0 (5)
en donde u y v son funciones implícitas de estructuras g y h desconocidas:
u  g ( x; y )

v  h( x; y )
En este proceso, o fenómeno, por algun a razón, podrían variar x o y, o
ambas, y el problema radica en cómo valorar los cambios en u, o en v, o en
ambas, cuando ello suceda.
La ponderación de tales cambios (o ley de variación de la función) se
obtendrá por la derivación de u, o de v, o de ambas, en relación a las variables
x e y.
De este modo, x e y están actuando como variables independientes en el
proceso, e independientes entre sí; mientras que u y v actúan como variables
dependientes, o funciones (implícitas en r 1 y en r 2 ); y r 1 y r 2 actúan como
funciones portadoras de funciones implícitas.
De acuerdo a esto, las leyes de variación posibles, o incógnitas a
u ( x; y ) v( x; y ) u ( x; y ) v( x; y )
determinar, son:
x x y y
las que algunas, o todas, pudieran ser las incógnitas buscadas en determinado
proceso.
Generalmente, suele ser de necesidad el encontrar sólo una de ellas; el
“peor caso” será la necesidad de determinar a todas las incógnitas indicadas.
Para obtener las estructuras d e las derivadas buscadas, aplicamos la regla
de la cadena y el álgebra de det erminantes.
u ( x; y )
Búsqueda de : aplicamos la regla de la cadena a la expresión :
x
r1 u r1 v r1 dx r1 dy
       0 
u x v x x dx y dx
Expresión en la que se observa el doble rol de x; es intermedia e independiente,
a la vez.
r1 u r1 v r1 r1 r1 u r1 v r1
Minimizando:      0  0      0 
u x v x x y u x v x x
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 135 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
En la expresión obtenida por la regla de la cadena en  observamos que
u
aparece la incógnita buscada ( ) pero también apa rece una incógnita no
x
v
buscada ( ).
x
Significa que se tiene un sist ema de una ecuación con dos incógnitas
(1x2). No tiene solución.
Se necesita armar otra ecuación con las mismas dos incógnitas, para tener
un sistema compatible ( 2x2); para ello utilizamos la  y le aplicamos la regla de
r2 u r2 v r2 r2 r2 u r2 v r2
la cadena:      0  0      0 
u x v x x y u x v x x

 r1 u r1 v r1


    0
 u x v x x
Con la  y la , armamos el sistema: 
 r2  u  r2  v  r2  0
 u x v x x

Mirando con detenimiento el sistema así formado, observamos:


a.- los primeros términos de sendas ecuaciones contienen la primera incógnita;
b.- los segundos términos contienen la segunda incógnita;
c.- los terceros términos contienen los coeficientes independientes;
d.- los segundos miembros son ambos nulos;
e.- cada incógnita está afect ado por un coeficiente determinado.
Estamos en condiciones de armar el determinante principal del sistema y,
a partir de él, los correspondientes sustitutos, obteniéndose:
r r1
 1
x v
r2 r2 r r  r r 
  1  2    2  1   r1  r2  r2  r1 r2  r1  r1  r2
u ( x; y ) ux x v x v  x v 
    x v x v  x v x v
x  r1 r1 r1 r2  r2 r1  r1 r2 r2 r1 r1 r2 r2 r1
         
u v u v  u v  u v u v u v u v
r2 r2
u v
Expresión en la que, luego de susti tuir por las derivadas indicadas, y de llevar a
la mínima expresión, habremos obtenido la derivada buscada.
Los det erminantes principal y sustituto suelen llamars e
determinantes Jacobianos (el Jacobiano principal, y el Jacobiano sustituto) con
los símbolos:
r1 r1 r1 r1

rr u v rr x v
J 12  y ux  J 1 2 
uv r2 r2 xv r r2
 2
u v x v
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 136 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Del mismo sistema, y en caso de ser necesario, podemos obtener:
r1 r
 1
u x
r2 r r r  r r 
 2  1  2    1  2   r1  r2  r2  r1 r2  r1  r1  r2
v( x; y ) vx u x u x  x u 
    u x u x  u x u x
x  r1 r1 r1 r2  r2 r1  r1 r2 r2 r1 r1 r2 r2 r1
         
u v u v  u v  u v u v u v u v
r2 r2
u v
Y mediant e los Jacobianos:
r1r2 r2 r1 r1 r2
v( x; y ) J   
ux ux  u  x  u x
  
x  r r r  
1  2  2  r1
r r 
J 12
uv u v u v
Para hallar las otras dos derivadas , en caso de que sea necesario, aplicamos
la regla de la cadena a las expresiones  y  del sistema, derivando con
respecto a la segunda variable f inal y, obteniéndose:
 r1 u r1 v r1
 u  y  v  y  y  0

 r2  u  r2  v  r2  0
 u y v y y

de donde:
r1r2 r1 r2 r1 r2 r1r2 r1 r2 r1 r2
J    J   
u uy yv v y y v v vy uy y u u y
   y   
y  rr r1 r2 r2 r1 y  rr r1 r2 r2 r1
J 12    J 12   
uv u v u v uv u v u v
El uso de la denominación Jacobianos es opcional, dado que el álgebra de
los determinantes resuelve a través de los determinantes principal y sustituto.
En general, si consideramos un sistema de n portadoras de implíc itas,
descriptoras de un mismo fenómeno:

r1 ( x1 ; x2 ;.....; xn ; y1 ; y 2 ;.....; y n )  0 que definen  y1  f1 ( x1 ; x2 ;..... xn )


r ( x ; x ;.....; x ; y ; y ;.....; y )  0  y  f ( x ; x ;..... x )
2 1 2 n 1 2 n el sistema  2 2 1 2 n
 
........................................................ de funciones ..................................
rn ( x1 ; x2 ;.....; xn ; y1 ; y 2 ;.....; y n )  0 implícitas :  y n  f n ( x1 ; x2 ;..... xn )

aplicando la regla de la cadena y el álgebra de los determinantes, obtenemos


las expresiones de las derivadas implícitas buscadas (incógnit as); por ejemplo,
y 2
si buscamos obtener , planteamos el sistema de las derivadas para con x3 :
x3
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 137 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
 r1 x1 r1 x 2 r1 x n r1 y1 r1 y n
 x  x  x  dx      x  dx  y  dx      y  dx  0
 1 3 2 3 n 3 1 3 n 3
 r2 x1 r2 x 2 r  x r y r  y
       2  n  2  1    2  n  0
 x1 x3 x 2 dx3 x n dx3 y1 dx3 y n dx3

............................................................................................................
............................................................................................................

 rn x1 rn x 2 rn x n rn y1 rn y n
 x  x  x  dx      x  dx  y  dx      y  dx  0
 1 3 2 3 n 3 1 3 n 3


De este nuevo sistema, planteamos la estructura de la incógnita buscada a


r1r2 .....rn
J
y 2 y 2 x3 y1.....x3 ..... y n
través del álgebra de los determinantes:  
x3  r r .....rn
J 12
y1.......... y n

r1 r1 r1


.....
y1 y 2 y n
r2 r2 r
r1r2 .....rn ..... 2
donde: J  y1 y 2 y n
y1.......... y n
...............................
rn rn rn
.....
y1 y 2 y n

r1 r1 r1


 .....
y1 x3 y n
r2 r r
r1r2 .....rn  2 ..... 2
y y 2 x3  J  y1 x3 y n
y1.....x3 ..... y n
...............................
rn r rn
 n .....
y1 x3 y n

El método general de derivaciones implícitas consist e, entonces, en


considerar que un problema, o fenómeno, es descripto por un sistema nxn, de n
ecuaciones y n incógnitas ( 1x1, 2x2, 3x3, etc.), por lo que se resuelve éste
último mediante el álgebra de los determinantes.
Como ejemplo de otra aplicación conjunta de la regla de la cadena y del
álgebra de los determinantes para obtener derivadas de las funciones implícitas,
y como aplicación, a su vez, del modo general presentado, supongamos que un
cierto fenómeno es descripto por la estructura funcional: r ( x; y; z )  0 donde
se sabe que está definida implícitamente la relación funcional: z  f ( x; y) y se
desea saber el modo en que variará z con respecto a x, y con respecto a y, sin
conocerse la estructura f.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 138 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Por la regla de la cadena, establecemos que:
r dx r dy r z r r r z r r z
     0  0  0   0
x dx y dx z x x y z x x z x
y por el álgebra de los determinantes:

r r r
  J
z zx 
 x
x
  x 
x  r r r
J
z z z
Y para la otra inc ógnita:
r dx r dy r z r r z
     0   0 : regla de la cadena;
x dy y dy z y y z y

r r
 
z zy y y
y por el álgebra de los determinantes:   
y  r r
z z

Con lo que se obtuvieron las dos incógnitas buscadas.


En el proceso de derivación de funciones implícit as, se deriva
primero por la regla de la cadena; luego se aplica el álgebra de determinantes ; y
se reduce a la mínima expresión .
En caso de pedirlo el problema, se valúan las expresiones de las
derivadas obtenidas, para determinada condición impuesta por el enunciado, o
consigna.
En este caso, deberá tenerse en cuenta que la mínima expresión de una
función derivada como implícita contiene variables finales e intermedias ;
situación que se analizará en los prácticos.
Recordemos que en el caso de las derivadas de funciones compuestas no
aparecen las variables intermedias.
* * * * * * *
U N IV E R S ID A D FACULTAD
P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L ANÁL I SI S MAT E MÁT I CO I I Ejemplario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA
En todos los e je r ci cio s se a p li car á el mé t o d o g e n er al ( re g l a de la
ca d e n a / d et e r mi n a n t e s) e xcl u si va me n t e , sa l vo e sp e ci fi ca ció n p ar ti cul a r .

257.- Si x 2 .z 2  y.Sen( x.z )  2 en donde z  f ( x; y) , a) hallar la derivada de z con


4 3 3
respecto a y; b) valorar la derivada para P( ; ; ) .
3 4 2
Planteo, desarrollo y resultado:
a.- Con vistas a aplicar el mét odo general de derivación de funciones
implícitas, que utiliza la regla de la cadena para la derivación de funciones

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 139 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


compuestas, en combinación con el álgebra de los determinantes (o d e los

sistemas), hacemos w : x 2  z 2  y  Sen( x  z )  2  0 como f unción portadora de la


función implícita z  f ( x; y) , y deducimos que: w : w(x; y;z)  w( x; y; f ( x; y))  W ( x; y)  0
por lo que, aplicando la regla de la cadena para funciones compuestas en el
primer miembro, y derivando el segundo miembro con respecto a la misma
w dx w dy w z d (0) w w z
variable final, se tiene:       0 o sea:   0
x dy y dy z y dy y z y
que es un sistema de una ecuación con una incógnita ( 1x1) desde el que
encontramos la derivada buscada (incógni ta del sistema), mediante la relación:
w w w


z zy y y y Sen( x.z ) Sen( x.z )
     2 
y  w w w 2 x z  xyCos ( xz ) x2 xz  yCos ( xz )
z z z

4 3
 z    Sen(  )
Sen( x.z ) 3 2 3  Sen(2)
b.-          0,18
 y  P  x2 xz  yCos ( xz )  P 4 4 3 3 4 3 
2     Cos (  )
16  3  Cos (2)
3  3 2 4 3 2 
* * * * * * *
258.- Un punto se mueve sobre la curva de intersección del plano [ y  2] con la

superficie x 2  y 2  z 2  49 . Cuando x  6 y aumenta 4 unidades por segundo ,


hallar: a) la velocidad de la coordenada z; b) la velocidad del punto.
Planteo, desarrollo y respuesta:

a) Intersectando los planos, resulta: x 2  22  z 2  49 o sea: x 2  4  z 2  49 ,

es decir que: x 2  z 2  45 expresión en la que x  g (t ) y z  h(t ) , según lo que


indica el enunciado del problema.
Llamando r a la función y derivándola por medio de la regla de la cadena
como una compuesta que contiene implícitas:
r dx r dz d (45)
    0 y como, según el enunciado, x varía a una velocidad
x dt z dt dt
dx u
de 4 unidades por segundo , se tiene que: 4
dt seg

r
4
r r dz dz  s x
por lo que: 4    0 de donde:  
x z dt dt  r
z
dz  4  2  x 4x 4 6 24 24 un
y por lo tanto:       8
dt 2 z z 45  x 2 45  6 2 3 s eg

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 140 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


b) La velocidad del punto est á compuesta por dos velocidades; la
correspondiente a la dirección x, y la correspondiente a la dirección z:
x z
v  vx  vz  vx  i  vz  j  i   j  4 i  8  j lo que permite:
t t
2 2
 x   z 
v  v        4 2   8 2  80  4 5
un u
 8,94
 t   t  seg seg
* * * * * * *
259.- Un punto se mueve sobre la curva de intersección del plano x  y  2  0

con el plano x 2  y 2  z 2  x. y  0 . Cuando x  3 y aumenta 2 unidades por segundo ,


hallar la velocidad con que se mueve e l punto.
Planteo, desarrollo, respuesta
Como el movimiento del punto t iene componentes en las tres direcciones,
2 2 2
 dx   dy   dz 
su velocidad deberá ser: v       
 dt   dt   dt 
dx cm
Y como 2 , para conocer las otras dos se plantea el sistema:
dt seg

 x 2  x. y  y 2  z 2  0 : h
 donde: x  r (t ); y  s(t); z  t(t)
x - y  2  0 :g

Por lo que, planteando como derivación de funciones implícitas:


h dx h dy h dz dy dz
      0  (2x  y) 2  ( x  2 y)   (2 z )   0
x dt y dt z dt dt dt
que es una ecuación con dos incógnitas, por lo que se tiene un sistema 1x2 que,
para resolverlo, se apela a la otra componente del sistema descriptor del
fenómeno (g), se la deriva como implícita, y con ello se conformará un sistema
2x2:
g dx g dy g dz dy dz dy dz
      0  1 2   0   0  2   0   0
x dt y dt z dt dt dt dt dt

 dy dz
(2x  y) 2  ( x  2 y )  dt  2 z  dt  0
Entonces: 
2 dy dz
   0 0
dt dt
sistema desde el que conformaremos los det erminantes, princip al y sustituto:
x  2y - 2z
  ( x  2 y).0  (1.(2.z ))  2 z
1 0

x  2y - (2x  y).2
 zt   ( x  2 y).(2)  (1.((2 x  y).2))  2 x  4 y  4 x  2 y  6 ( x  y)
1 -2

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 141 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


dz  zt  6 ( x  y) 3( x  y)
entonces:   
dt   2z z
Pero, por datos del problema: y x2 y reemplazando:
dz 3  ( x  ( x  2)) 6 ( x  1) 6 ( x  1)
   que, para x  3 :
dt z z 3x2  6 x  4
dz 6 (3  1) 24 dz 24 un
  o sea que:  
dt 3.32  6.3  4 7 dt 7 seg

Y con ello, la velocidad del punt o es:


2
 24  un
v  2  2     4,44467
2 2
o sea: v  4,45 
 7  seg
* * * * * * *
260.- a) Hallar la derivada de z con respecto a y si x  y  z  Sen(xyz ) .
1
b) Valorarla para la condición C(1; ;2) .
2
Planteo, Desarrollo, Respuesta
z
Del enunciado se deduce que z  f ( x; y) , de la que se pide la .
y
a) Llamaremos r: x  y  z  Sen( xyz )  0
r dx r dy r z r r z
entonces:      0 de donde:   0 por lo que:
x dy y dy z y y z y

r r
 
z  zy y y x.z.Cos ( xyz )  1 1  x.z.Cos ( xyz )
    
y  r r x. y.Cos ( xyz )  1 x. y.Cos ( xyz )  1
z z
1
1  1.2.Cos (1   2)
 z   1  x.z.Cos ( xyz )  2 1  2.Cos (1) 2  4.Cos (1)
b)          0,11
 y  C  x. y.Cos ( xyz )  1  C 1  1  Cos (1  1  2)  1 1  Cos (1)  1 Cos (1)  2
2 2 2
* * * * * * *
 x 2 y  zy 2  0
261.- a) Hallar la derivada de y con respecto a x del sistema:  .
 xyz  1  0

b) Valorarla para la condici ón C(1;2;3) .


Planteo, Desarrollo, Respuesta
r1 : x 2 y  zy 2  0
a) Llamando  desarrollamos por regla de la cadena:
r2 : xyz  1  0

r1 dx r1 dy r1 dz r1 r1 dy r1 dz


     0      0 (1)
x dx y dx z dx x y dx z dx
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 142 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
que es un sistema de una ecuación con dos incógnitas: una buscada y la otra
innecesaria; para resolverlo necesitamos armar otra expresión con las mismas
dos incógnitas y conformar un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas;
r2 dx r2 dy r2 dz r2 r2 dy r2 dz
entonces:      0      0 (2)
x dx y dx z dx x y dx z dx
Entre (1) y (2) tenemos el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
que nos permitirá obtener la incógnita buscada, entonces:
r1 r1 r1 r1 r1 r2 r2 r1
dy  yx y z y z

y z
 
y z y  yz  2 x 2  
dx



r2
:
r2 r2 r2

r1 r2 r2 r1
  

x  x 2  yz  
y z y z y z y z

 y  ( yz  2 x 2 ) 
b)
 dy 
      2.(2.3  2)  2.4  8  1,14
 dx C  x  ( x  yz ) C
2 1  2.3 7 7

* * * * * * *

262.- Para que la función F  2 xy 2  3 x 2 y permanezca constante si x aument a 2


cm por segundo cuando pasa por el valor x  3 cm , ¿a qué velocidad varía y,
cuando pasa por y  1 cm ?.
Planteo, Desarrollo, Respuesta
Si F es constante, entonces:
dF F dx F dy dy
0      (2 y 2  6 xy )  2  (4 xy  3 x 2 ) 
dt x dt y dt dt

dy  yt  2(2 y  6 xy )  2(2  12  6  3  1)
2
32 cm
de donde:      2,13
dt  4 xy  3 x 2 4  3 1  3  3 2  15 seg

* * * * * * *

 dz  
 x  Ln( y )  t (2)
2

Hallar   z  f ( x; y)  x  y  Cos( x  y) ①
2 2
para 
 
263.- si
 dt  C 
 y  Sen x  t
2 2
(3)

siendo la condición: C(3;2;1) .


Planteo, Desarrollo y Respuesta
De ②: x 2  t  Ln( y) ④ Con ④ en ③: y  Sen(t  Ln( y))  t 2  y  f1 (t )

De ②: Ln( y)  t  x 2  y  e t -x ⑤ e t -x  Sen( x 2 )  t 2  x  f 2 (t )
2 2
Con ⑤ en ③:

Por lo tanto: z  f ( x; y)  f ( f1 (t ); f 2 (t ))  F (t ) y la derivada a encontrar es


la de una función compuesta, mientras que el sistema ②③ es un sistema de


 x  Ln( y )  t  0 (r)
2


 
funciones implícitas, que puede disponerse como:
 2
 y  Sen x  t  0 (s)
2

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 143 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Aplicando la regla de la cadena a la función principal:
dz z dx z dy
   
dt x dt y dt
z
Donde:
x
 
 y 2  2  x  Cos( x. y)  x 2  y  Sen( x. y)  x. y 2 .2  Cos( x. y)  x  y  Sen( x. y) 

z
y
 
 x 2  2  y  Cos( x. y)  y 2  x  Sen( x. y )  x 2 . y.2  Cos( x. y)  x  y  Sen( x. y) 

 x. y 2 .2  Cos( x. y)  x  y  Sen( x. y)    x 2 . y.2  Cos( x. y)  x  y  Sen( x. y)  


dz dx dy
Entonces:
dt dt dt

 2  Cos( x. y)  x  y  Sen( x. y)   [ x  y 2   x 2  y  ]
dz dx dy
Luego:
dt dt dt
 r dx r dy r dt  r dx r dy r
 x  dt  y  dt  t  dt  0  x  dt  y  dt  t  0
Del sistema rs:    ⑥
 s  dx  s  dy  s  dt  0 s dx
     0s dy s
 x dt y dt t dt  x dt y dt t

Por lo que las incógnitas del sistema son:


r r r r
 -
t y x t
s s r s s r s s r s s r
-     -    
dx  xt t y t y t y dy  yt x t x t x t
      
dt  r r r s s r dt  r r r s s r
     
x y x y x y x y x y x y
s s s s
x y x y

Las derivadas intervinientes son:


s s s r r 1 r
 2.x. y.Cos( x 2 );  Sen( x 2 );  2.t 3 ;  2.x;  ;  1
x y t x y y t

dx y.t 3 .Sen( x 2 )  2 dy 2  y.Cos( x 2 )


Entonces:   
dt 2.x. y.t 2 .[ Sen( x 2 )  Cos( x 2 )] dt t 3 .[Cos( x 2 )  Sen( x 2 )]
Y la estructura, o ley, de la función buscada es, en su mínima expresión:

dz y.2  Cos( x. y)  x  y  Sen( x. y). y.t 3 .Sen( x 2 )  2  2.x 2 . 2  y.Cos( x 2 )

 
dt 
2.t 3 . Sen( x 2 )  Cos( x 2 ) 
Y su valor para la condición propuesta, C(t; x; y)  C (3;2;1) , es:

 dz 
  

2.2  Cos(2.1)  2  1  Sen(2.1). 1.33.Sen(2 2 )  2  2.2 2. 2  1.Cos(2 2 )

 
 dt  C 2.33. Sen(2 2 )  Cos(2 2 ) 


2  Cos(2)  2  Sen(2).27.Sen(4)  2  2.4.2  1.Cos(4)  Cos(2)  Sen(2).27.Sen(4)  2  8.2  Cos(4)
2.27.Sen(4)  Cos(4) 27.Sen(4)  Cos(4)

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 144 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 dz 
    13,90
 dt  C
* * * * * * *

264.- Si z  y.eCos(x) para x2  2 y  t 2 y 2 x  3 y  t , hallar la variación de z


con respect o a la variable t.
* * * * * * *
265.- Hallar todas las derivadas posibles de la función implícit a z  f ( x; y) en el


 x  3. y  2.z  Ln( z )  1
sistema  , valorándolas en el punto:
  x .Cos ( y  z )
 z e

a) Q(e; ;2), ¿tiene sentido?, ¿por qué?;


b) P(0;-1;1), ¿tiene sentido?, ¿por qué?.
* * * * * * *
266.- Hallar todas las derivadas posibles de la función implícita contenida en
2 3
ex  y  0 .
dy  2 x
Respuesta: 
dx 3 y 2

* * * * * * *

 2  e x.z  3. y 2  Ln( x)
267.- Hallar las derivadas de y  g (x) y z  h(x) a partir de: 
Ln( x. y )
 0
 x
* * * * * * *

 v  2.u  x 2  L og( z )
268.- Hallar las derivadas de u  g ( x; y) y v  h( x; y) a partir de: 
 2
 v  Ln(u )  x. y  z
* * * * * * *
269.- x  10  2. y  2. x. y.z   z contiene a z  f ( x; y) ; hallar sus derivadas.

* * * * * * *
270.- La ecuación de estado de un gas perfecto es: m.C.T  P.V donde:
m es la cantidad de gas (moles); C es una constante; T es la temperatura; P es
la presión; V es el volumen.
En cierto instante, 118 moles de gas tienen un volumen de 0,5 m 3 bajo una
presión de 80000 Kg por m 2 .
Si C  0,8478 , hallar la velocidad del cambio de la temperatura si el volumen
aumenta 0,001 m 3 por segundo y la presión disminuye a razón de 100 Kg por m
por segundo.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 145 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Planteo, Desarrollo y Respuesta
P.V
De la ecuación del gas despejamos la temperat ura: T  f ( P;V )
m.C
para un valor dado de m .
Si tanto la presión, como el volumen son funciones del tiempo, ya que,

dV m3 dP Kg.m
según el enunciado:  0,001 y  100 entonces:
dt seg dt seg
P.V
T  f ( P;V )  f ( g (t ); h(t ))  F (t ) luego: F (t )  f ( P;V )  F (t )  f ( g (t ); h(t ))  0 :r
m.C
P.V r dT r dP r dV d (0)
o sea que r  T  0 y entonces:       0
m.C T dt P dt V dt dt
dT V P
de donde: 1   (100)   0,001  0 y despejando:
dt m.C m.C
dT V P 1 0,001.80000  100.0,5
  (100)   0,001   [0,001  P  100  V ]   0,2998788
dt m.C m.C m.C 118.0,8478
dT grados(º )
Finalmente:  0,3
dt seg
*******
La resolución como función compuesta es más direct a: a partir de la
P.V
expresión T  f ( P;V )  f ( g (t ); h(t ))  F (t ) donde t es variable final, y P y V
m.C
son variables intermedias, aplicamos la regla de la cadena:
dT T dP T dV V P P.0,001  V .100 80000.0,001  0,5.100
      (100)   0,001  
dt P dt V dt m.C m.C m.C 118.0,8478
dT grados(º )
y entonces:  0,3
dt seg
* * * * * * *

 5  Cos (2.x 2 . y 2 )  0
271.- Hallar las derivadas de y  g (x) y z  h(x) a partir de: 
 2 2 2
 3.x  2. y  z  0
* * * * * * *
3.x  Log(y)  u 2  w1
u v w 
272.- Hallar las derivadas: ; ; a partir de:  x 2  2. y  3.u  Ln(v)  0
y x x 
 Log ( x.v)  3.e 0
2.u. y

* * * * * * *

 u 2  v 3  Log ( x 2 )  Ln( y 3 )  12
273.- A partir de:  hallar todas las derivadas
3 2
 u  v  x. y  5  0

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 146 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


posibles de las funciones implí citas u  f ( x; y) y v  f ( x; y) , valorándolas para la
condición C (2;2;1;1) .
* * * * * * *

274.- A partir de: y x .Ln( z )  0 ; Ln(x)  3.y 2  0 hallar todas las derivadas posibles
de la función implícita y  f (x) y z  g (x) , valorándola para la condición C (1;0;1) .
* * * * * * *
275.- Hallar todas las derivadas posibles de la función implícit a contenida en la
y
expresión e x .Sen( y)  e .Sen( x)  1 , valorándolas para la condición C (Sen 1 (1);0) .
* * * * * * *
276.- Hallar todas las derivadas posibles desde: y x .Ln( z )  0; Ln( x)  3. y 2  0;
y  f (x); z  f (x); P(2;3;4).
Planteo, desarrollo y resultado:

r1 : y .Ln( z )  0
x

Armamos el sistema:  Desde el que, para obtener



r2 : Ln( x)  3. y  0
2

las derivadas solicitadas, derivamos aplicando la regla de la cadena:


r1 dx r1 dy r1 dz r1 r1 dy r1 dz
     0 luego:     0
x dx y dx z dx x y dx z dx
Como se tiene un sistema de una ecuación con dos incógnit as, armamos
una ecuación complementaria con la otra función:
r2 dx r2 dy r2 dz
     0
x dx y dx z dx
r2 r2 dy r2 dz
con lo que:     0
x y dx z dx
Resolviendo por determinantes el nuevo sistema así formado :

 r1 r1   r1 r1 


 x z   x z 
   
 r2 r2   r2 0  r1 r2

dy  x z   x   z x   1  dy   1  1
          -  -0,028
dx  r1 r1   r1 r1  r1 r2 6.x. y  dx  P  6.x. y  P 36
 y z   y z   
z y
   
 r2 r2   r2 
 y z   y 0 
   

y también la derivada:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 147 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 r1 r1 
 y  x 
 
 r2 r2  r r r r
    1  2   1  2 6. y. y x .Ln( y ).Ln( z )  z. y 1.Ln( z ). 1
dz   y x   y x x y x 
 
dx  r1 r1  r r y x
 y z   1 2  6  y
z y z
 
 r2 r2 
 y z 
 

z.Ln( z ).(6.x. y 2 .z.Ln( y )  z )  dz 


     6 ,04
 6.x. y  dx  P
Las que toman un valor real al valuarse sus respecti vas expresiones por
las coordenadas del punto P.
Como siempre, al tratarse de números finitos, medibles, se redondean a
dos cifras significativas después de la coma por arriba o por debajo de 5.
* * * * * * *

u  v 2  2 x  0
277.- Un cierto fenómeno físico está descri pto por el sistema 

u.v  y  0
donde se sabe que se encuentran implícitas u  f ( x; y) y v  g ( x; y) . Se necesita
u v
encontrar las leyes de variación de y .
y x
Respuesta
u 2v v 2v
 
y u  2v 2 x u  2v 2
* * * * * * *
278.- Dada la curva y  f (x) definida implícitamente por z  x  y  2 xy  0 , hallar
la ecuación de la recta tangente a dicha curva en el punto P(1;1) .
Respuesta: y 2x
* * * * * * *
Derivada direccional
Vimos que las derivadas parciales de una función z  f ( x; y) , continua, al
igual que todas sus derivadas, en el entorno de un punto P( x0 ; y0 )  P(a; b) de su

dominio (figura 113), se interpretan como el valor de la pendiente de una recta


tangente a la superficie de la función sobre un punto ubicado en la curva de
intersección de la superficie que grafica la función con un plano para y
constante, o para x constante, según se trate de:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 148 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


z z
o de , respectivamente.
x y
Vimos también que la función t oma un valor z  f ( x0 ; y0 )  z 0 para un punto

P( x0 ; y0 ) de su dominio. Ello define un punto T ( x0 ; y0 ; z 0 ) , situado sobre la

intersección dicha, en el que se produce la tangencia mencionada.


Cuando x pasa de un valor x 0 a otro valor x , mayor o menor que x 0 ,

decimos que se produjo un incremento x sobre la recta paralela al eje de


abscisas que pasa por P( x0 ; y0 ) . O sea que los desplazamientos de est os valores

de x ocurren en la “ dirección x”.


Lo propio ocurre cuando se trata de un incremento y , pero en un a
“dirección y”, figura 114.
Conforme ocurren estos desplazamientos, en una o en otra dirección, las
rectas tangentes tienen proyecciones sobre el xy  , pasantes por P( x0 ; y0 ) , y
paralelas o al eje x o al eje y.
En consecuencia, tanto la recta tangente en T ( x0 ; y 0 ; z 0 ) , como su

proyección en el xy  , están contenidas en una “dirección x” o en una “dirección


y”.
z
Por ello, podemos decir que la derivada parcial es una derivada en la
x
dirección del eje x (en el sentido que corresponda al incremento involucrado), y
z
que la derivada parcial es una derivada en la dirección del eje y (con el
y
sentido (ley de crecimiento) que le corresponda al incremento de la variable y).
En suma, tales derivadas parciales son derivadas siguiendo una dirección,
o derivadas direccionales, en la dirección de los ejes coordenados.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 149 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Si ahora pensamos en un punt o U ( x; y) , en el entorno de P( x0 ; y0 ) , en el

dominio de la función, figura 119, podemos decir que entre uno y otro punt o
existe un desplazamiento, representado por un incremento s , y visto sobre el
segmento de la recta s, la que representa una cierta dirección que vincula a
ambos puntos.
El incremento s se vincula con los incrementos x y y a través de la

relación pit agórica: s  x 2  y 2

El incremento s origina, al pasarse de un punto al otro, incrementos x y


y , los que, a su vez, originan un incremento z en la función, cuya estructura
será:
 z   z 
z  f incrementada  f original  f i  f 0  f ( x  x; y  y)  f ( x; y)     x     y   1  x   2  y
 x  P  y  P
Y como s originó el incremento z , establecemos el cociente incremental
z
y determinamos el lí mite de dicho cociente para cuando s  0 (  U tiende
s

 z   z 
   x     y   1  x   2  y
z  x  P  y  P dz
a P), obteniéndose: Lim  Lim 
s 0 s s 0 s ds
Que es una derivada total, no parcial, que llamaremos, por definición, la
derivada de la función en la dirección s; es decir que tenemos definida una
derivada direccional de la función z, en la dirección s :

dz  z  x  z  y x y 
 Lim         1   2   
ds s 0  x  P s  y  P s s s 

 z   z  
 Lim    Cos ( )     Sen( )  1  Cos ( )   2  Sen( ) 
s 0
 x  P  y  P 

 z   z 
    Cos( )     Sen( )  Lim1  Cos( )   2  Sen( ) 
 x  P  y  P s 0

 z   z 
    Cos( )     Sen( )  Cos( )  Lim 1   Sen( )  Lim 2  
 x  P  y  P s 0 s 0

 z   z 
    Cos ( )     Sen( )  0
 x  P  y  P

puesto que, como sabemos: Lim   Lim   0


s 0 x 0
y 0

Analizando el plano del dominio observamos que Sen( )  Cos( )

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 150 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


y que Sen( )  Cos( ) por lo que po demos establecer que:

dz  z z   z z   z z 
   Cos( )   Sen( )     Sen(  )   Cos(  )     Cos( )   Cos(  ) 
ds  x y  P  x y  P  x y P
El último miembro nos dice que la derivada direccional puede indicarse por
medio de los cosenos directores de la recta dirección s.
Sin embargo, para simplificar el número de datos, es común utilizar la
expresión del segundo miembro, en función del ángulo director con referencia al
eje de abscisas (eje x, en este caso).
Dado que los valores de las derivadas parciales de la expresión son
números reales, y los valores de los cosenos directores están comprendidos en
un intervalo  1;1 , también reales, la derivada direccional es un escalar, esto es,
un número real, finito, medible.
 dz z
Ahora, si   0º  0 rad    90º  rad  
2 ds x
 dz z
y si   90º  rad    0º  0 rad  
2 ds y
Lo que implica que las derivadas parciales en la dir ección x y en la
dirección y, son casos particulares de la derivada direccional de la función.
En el caso de una función de tres variables independientes, tal como
w  f ( x; y; z) , si consideramos una dirección s en su dominio, figura 120, se

x  0

tendrá que: s  x  y  z2 2 2
y si s  0  y  0
z  0

por lo que la estructura de la derivada direccional de la f unción w en la
dw  w x w y w z x y z 
dirección s será:  Lim        1  2   3  
ds s 0
 x s y s z s s s s 
dw w w w
o sea que:   Cos( )   Cos(  )   Cos( )
ds x y z
  dw w
Y si   90º  rad    90º  rad    0º  0 rad  
2 2 ds z
  dw w
o   0º  0 rad    90º  rad    90º  rad  
2 2 ds x
  dw w
o   90º  rad    0º  0 rad    90º  rad  
2 2 ds y
Interpretación geométrica de la derivada direccional
Puesto que la secante RT , el incremento s y el incremento z conforman
un triángulo rectángulo, al pasar del punt o R al punto T en la superficie de la
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 151 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
función (de U a P, en el dominio de la función), se tiene un ángulo  0 en el

interior de dicho triángulo , figura 119.


z
La tangente del ángulo  0 es: Tng ( 0 ) 
s
La recta tangente a la superficie en T , forma un ángulo positivo  entre
ella y la recta dirección s.
Cuando s  0 entonces  0   1  180º  por lo tanto, al tomar

límite del cociente incremental ( para definir la derivada direccional ) se tiene:


dz z
 Lim  Lim[Tng ( 0 )]  Tng ( 1 )  Tng (180º  )  Tng ( )
ds s  0 s s 0
lo que implica que el valor de la derivada dir eccional en el punto es el valor de
la tangente trigonométrica del ángulo positivo formado entre la recta tangente en
P y la recta dirección s.

El valor, positivo o negativo, de la tangente está relacionado con el hecho


de que la función sea creciente, o decreciente, en el punto de tangencia.
Así, si la situación es la indicada por la figura 121, entonces:
z
 LimTng ( 0 )   Tng ( )
dz
 Lim
ds s 0 s s 0
* * * * * * *
Gradiente
 z 
A partir de la función z  f ( x; y) supongamos un vector: v1     i
 x  P

 z 
posicionado en P( x 0 ; y 0 ) ; supongamos otro vector: v 2     j también
 y  P
posicionado en P, figura 122.
Si hacemos la suma vectorial de estos vectores, tenemos:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 152 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
 z   z 
v     i     j
 x  P  y  P
El vector obtenido, y graficado a partir del punto P en el plano del dominio
de la función, es definido como el vector gradiente de la función y se lo denota

 z   z 
por: z  Grad(z)     i     j
 x  P  y  P
Como todo vector, tiene , figura 123:
 punto de aplicación (P);
 dirección (dada por el segmento de recta que lo contie ne (g)); o bien,
orientación (ángulo  , con referencia al eje de abscisas);

 sentido (indicado por la flecha en el extremo opuesto al punto de


aplicación); o bien, afijo (A);
 valor absoluto, intensidad, o módulo.
El módulo, o valor ab soluto del gradiente, y su orientación, se obtienen
 z 
2  
 z   z 
2
y
mediante las expresiones: z         arcTng 
 x  P  y  P  z 
 
 x  P

Derivada direccional y gradiente


Si por el punto P consideramos una dirección s en la que existe la
derivada direccional de la función, su orientación, con respecto al eje de
abscisas, está dada por el ángulo  , o sea, por el coseno director Cos( ) .
Al igual que las direcciones (o ejes) x, y, z tienen sus versores i, j, k , la
dirección s tiene su versor s 0 , que, como todo vector unitario, tiene un módulo,

valor absoluto, o intensidad, de valor: s0  1

Graficando este versor sobre la dirección s (figura 124), a partir del punt o
P, vemos que la orientación  posiciona sendos catetos de un triángulo
2
rectángulo, de modo que, por Pitágoras: Sen 2 ( )  Cos 2 ( )  s0 1
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 153 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
por lo que, sumando vectorialmente ambos catetos, obtenemos el versor
dirección: Cos( )  i  Sen( )  j  s0
Si ahora se multiplica escalarmente (producto punto) el vector gradiente
por el versor dirección, aplicados en el punto P, se obtiene:
 z z   z   z 
j   Cos( )  i  Sen( )  j P     Cos( )     Sen( ) 
dz
z  s0    i  
 x y P  x  P  y  P ds

Este producto punto entre el gradiente y el versor dirección, que nos d a la


derivada direccional de la función en el punto P, también puede desarrollarse
así:
2 2
 z   z   z   z 
2 2
dz
 z  s0  z  s0  Cos( )        1  Cos ( )        Cos( )
ds  x  P  y  P  x  P  y  P

Siendo  el ángulo comprendido entre los dos vectores del product o


(figura 125), y sabiendo que el coseno de este ángulo p uede tomar valores del
intervalo  1;1 , para cualquier valor intermedio el coseno actúa como un factor
atenuador del valor absoluto del gradiente.

dz dz
Pero si el coseno toma el valor 1, entonces  z  , que es el valor
ds ds
máximo que puede tomar la derivada direccional, y por ello decimos que el valor
de la máxima derivada direccional es el valor del módulo del gradiente; hecho
que sucede cuando   0 , por lo que ambos vectores del producto son
colineales “sumativos” (van en el mismo sentido).


dz dz
Pero si el coseno toma el valor - 1, entonces:   z  que es
ds ds
denominada derivada direccional mí nima , y significa, para   180º   rad , que los
dos vectores del producto son colineales “sustractiv os” (van en sentido
opuest o).
Cuando la derivada direccional es la máxima, significa que la función, en
el punto P, tiene máxima pendiente, o también máxima ley de variación, o
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 154 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
también máxima velocidad de variación, y la dirección en la que la derivada es
máxima (o la pendiente es máxima) es la dirección coincidente con la dirección
del gradiente en el punt o P.
Por el contrario, la mínima derivada direccional, o bien la mínima
velocidad de variación de la función, se relaciona con el sentido o puesto al de la
máxima derivada direccional, si bien su valor absoluto es el mismo.
Por otra parte, si el valor de la función es un valor constant e k , o sea:
z  f ( x; y)  k , se tiene la curva de nivel correspondiente a ese valor k. Esta curva
de nivel es una curva que se desarrolla en el [xy], figura 126.
Ello indica que en la expresión f ( x; y)  k está implícita la función y  r (x)

por lo que podemos establecer que: f ( x; y)  f ( x; r ( x))  k con lo que podemos


derivar a la expresión con las propiedades de la derivación de funciones
implícitas, tomando a x como variable final:
 f 
 
f dx f dy d (k ) f f dy  dy  x   p
       0 y entonces:    
 dx  P  f  t
x dx y dx dx x y dx
 
 y  P

que es la pendiente de la recta tangente a la curva de nivel en el p unto P (p en


la figura 126).
Si consideramos la pendiente del gradiente, en el mismo punto, tenemos:

 z 
 
y
Tng( ) P     pg
 z 
 
 x  P

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 155 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 f   z 
   
 dy  x  y
De modo que, multiplicando:    Tng( ) P  pt  p g        1
 dx  P  f   z 
   
 y  P  x  P
Donde pt y p g representan a las respectivas pendientes de la derivada y

del gradiente, tomadas en el punto P, y como su producto resulta -1 ello indica


que ambas pendientes son ortogonales entre sí, es decir, perpendiculares ( g de
la figura).
El gradiente de la función, resulta así, p erpendicular a la curva de nivel de
cota k y en el punto P del dominio de la función. O sea que el ángulo entre
ambas pendientes es 90º   / 2 rad .
Como consecuencia de esto, la derivada direccional de la función en el
punto P, según la dirección de la tangente a la curva de nivel (o sea, la
dirección perpendicular al gradiente) es:
 dz 
   z  Cos( )  z  Cos(90º )  0
 ds  P
Dado que la más importante propiedad del gradiente es la de que indica el
sentido de máxima variación de una función, es utilizado para indica r
direcciones (o sentidos) de máxima variación de velocidades, temperaturas,
energías, alturas, etc.
* * * * * * *
Co mo u n e je mp l o d e u so d el g r a die n t e e n la vi da co t idi a n a , ve a mo s e l sig ui e n t e
d o cu me n t o r e a li zad o p or :
“Club de Planeadores Los Caranchos***Aeródromo: Ruta Provincial C-45. Alta Gracia. Departamento Santa
María. Provincia de Córdoba. República Argentina***Teoría de Vuelo para Pilotos de Planeador***Stafford Allen

Ca p í t ul o I X
LOS PELIGROS OCULTOS
Si manejamos un triciclo de reparto no tenemos el menor interés en chocar contra un ómnibus que viene
en sentido contrario. El peligro y, en consecuencia, los resultados de esta acción son obvios. Pero la verdadera
amenaza es el ómnibus o el auto que no vemos. El aire, como hemos dicho antes, es invisible y, por lo tanto, el
peligro que encierra tiene que ser presentido antes que visto. Sin embargo, el buen piloto de planeador ve el aire y
su comportamiento, ya que se ha estado entrenando todo el tiempo sobre lo que está haciendo este elemento.
Con el objeto de ayudar al alumno a adquirir este instinto incluimos este capítulo sobre algunas de las
trampas que pueden encontrarse.

GRADIENTE DEL VIENTO


Cuando sopla viento, la capa inferior de aire es frenada por la fricción con el suelo. El aire que se
encuentra a 3 centímetros sobre el suelo puede hallarse casi estacionario; a 1,50 metros puede que se perciba
una ligera brisa; y a 150 metros tal vez sea un fuerte viento. Este efecto del incremento de la velocidad del viento
con la altura es muy pronunciado cerca del suelo y se conoce como gradiente del viento. Siempre se encuentra
presente en algún grado y es afectado por muchas cosas, de las cuales la más importante probablemente es el
tipo de suelo sobre el cual se desarrolla el viento. Las zonas boscosas harán que el aire se desplace más
lentamente que en el caso de superficies planas y libres. Asimismo, el efecto del gradiente del viento es mayor
con vientos fuertes que con brisas ligeras.
Tomemos un caso extremo para ver cómo esto afecta al planeador. Imaginemos un viento que sopla a 50
kilómetros por hora a 90 metros de altura y a cero kilómetros a 85 metros. Si un planeador vuela de frente al viento
a 60 kilómetros por hora y a una altura de 100 metros, su velocidad real sobre el suelo será de 10 kilómetros por
hora. Cuando el planeador desciende a través del aire y llega a los 85 metros se encuentra con que el viento
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 156 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
disminuye repentinamente hasta que cesa por completo hasta quedar en calma completa, con lo que la velocidad
de la máquina respecto al aire será de 10 kilómetros por hora. En consecuencia, el planeador entra en pérdida y lo
hace en forma muy repentina y aguda. Este ejemplo extremo resulta, por supuesto, imposible en la práctica, pero
sí es muy posible que la velocidad del viento sufra una modificación de 25 kilómetros o más entre los 100 y los 5
metros sobre el suelo. En este caso, mientras el planeador se aproxima con viento de frente para aterrizar y
desciende desde los 100 metros, habrá una insidiosa tendencia del viento a disminuir que puede -si el piloto es
suficientemente estúpido- llevar al planeador peligrosamente cerca de la pérdida a medida que se aproxima al
suelo.
Las medidas que deben tomarse son obvias. Haga la aproximación con suficiente velocidad y prevenga la
disminución repentina del viento poniendo la proa hacia abajo tanto como sea necesario. El gradiente del viento
es a menudo muy marcado cuando se aterriza en la cima de una colina.
Hay un punto que necesita ser mencionado. Si usted trata de hacer un viraje muy escarpado en un gradiente de
viento muy fuerte, las velocidades reales de las alas superior e inferior pueden ser muy distintas y esta diferencia
es más marcada cuanto mayor es la envergadura del velero. Cuando nos hallamos con viento de cola el ala
situada a un nivel inferior encontrará mayor velocidad del aire y el planeador necesitará cierta cantidad de alerón
para obligarlo a hacer el viraje. A medida que completa el viraje hasta hallarse frente al viento mientras desciende,
la punta del ala superior es la que enfrenta una mayor velocidad del viento y el planeador puede muy bien mostrar
una violenta tendencia a girar en exceso sobre su eje longitudinal o sea a escarpar. La moraleja es clara: no haga
virajes escarpados cerca del suelo.
……..”
* * * * * * *
U N IV E R S ID A D FACULTAD
P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L ANÁL I SI S MAT E MÁT I CO I I Ejemplario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA

 x2 y
 para (x; y)  (0;0)
279.- Hallar la derivada direccional de la función z   x 2  y 2

0 para (x; y)  (0;0)

en el punto P(0;0) , y en la dirección dada p or el vector:

a) s  i  j  (1;1) ; b) v  i  0 j  i  (1;0) ; c) r  0i  j  (0;1) .


Planteo, desarrollo, respuesta
Si la función es diferenciable en P(0;0) , se calcula la derivada direccional
dz
por la expresión:  z  so
ds
En caso contrario, hay que aplicar la definición de derivada direccional.
Veamos si es diferenciable en P(0;0) : primero debemos ver si es
continua en P(0;0) , para lo cual:
1.- por definición, la función es z=0 en dicho punto;
2.- el límite de la función es:

x2 y x2 1 1
L  Lím( z )  Lím( 2 )  Lím( y  2 )  Lím( y  2 )  Lím( y  )
x 0 x 0 x  y 2 x 0 x y 2 x 0 x y 2 x 0 y 2
y 0 y 0 y 0 y 0 y 0 1  ( )
x2 x

 Lím( y  Acotada)  0  Acotada  0


x 0
y 0

3.- como L  zP(0;0)  0 la función es continua en P(0;0) .

z z
Ahora veamos si es diferenciable en P(0;0) : dz   dx   dy
x y

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 157 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


donde, por derivación directa:

 z   2.x. y 3 )  0  z   x 2 .( x 2  y 2 ) 
       indetermin ada y       0  indetermin ada
   
 x  P  ( x  y )  P 0  y  P  ( x  y )  P 0

2 2 2 2 2 2

ante la imposibilidad de la derivación directa, apelamos a la definición para


obtener las derivadas:
 dz  z z ( x  x; y)  z ( x; y) z (0  x;0)  z (0;0) z (x;0)  0
   Lím ( x ) P  Lím [ ]P  Lím  Lím 
 dx  P x 0 x x 0 x x 0 x x 0 x

x2 y x 2 .0 0
] [
2 ( x;0 )
z (x;0) x y
2
 Lím x  0  Lím x  Lím 3  0
2 2 2 0
 Lím  Lím
x0 x x0 x x0 x x0 x x0 x

y la otra derivada:
 dz  z y z ( x; y  y)  z ( x; y) z (0;0  y)  z (0;0) z (0; y)  0
   Lím ( ) P  Lím [ ]P  Lím  Lím 
 dy  P y 0 y y 0 y y 0 y y 0 y

x2 y 0.y 0
[](0 ; y )
z (0; y ) x2  y 2 0 2  y 2 y 2 0
 Lím  Lím  Lím  Lím  Lím 3  0
y 0 y y 0 y y 0 y y 0 y y 0 y

con lo que el diferencial de la función, en caso de ser diferenciable, sería:


z z
(dz ) P  [  dx   dy]P  0.dx  0.dy  0
x y
Ahora encontremos el increment o de la función:
 ( x  x)2 .( y  y )  x 2 .y
(z ) P  [ z ( x  x; y  y ]P  z (0;0)    0  2
 ( x  x)2  ( y  y ) 2  x  y 2
 P
Con todos estos element os p odemos determinar la diferenciabilidad de l a
función mediante el cálculo del límite:

x 2 .y
0
(z ) P  (dz ) P x 2  y 2 x 2 .y 0
Lím ( )  Lím  Lím 
x 0 x 2  y 2 x 0 x 2  y 2 x 0 (x 2  y 2 ). x 2  y 2 0
y 0 y 0 y 0

para intentar levantar esta indeterminación, aplicamos límites por haz de rectas,
haciendo: y  m.x con lo que:

(z ) P  (dz ) P x 2 .m.x


Lím ( )  Lím 
x 0 x 2  y 2 x 0 (x 2  m2 .x 2 ). x 2  m2 .x 2
y 0

m.x 3 m
 Lím   indetermin ado
x0 x 2 .(1  m 2 ).x. 1  m 2 (1  m 2 )3
por lo que concluimos que la función no es diferenciable en el punto P(0;0) , y por
lo tanto, la derivada direccional no se puede calcular por la expresión
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 158 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
dz
 z  so y, en consecuencia, será necesa rio aplicar la definición de derivada
ds
dz z z (Q)  z ( P) z (Q)  z ( P)
direccional, como sigue:  Lím  Lím  Lím
ds s 0 s s 0 s s 0 x 2  y 2

s
donde, haciendo: x 2  y 2  s  PQ  t y sabiendo que: so 
s

entonces el segmento dirigido, o vector, que une los puntos P y Q, será:

PQ  t  so y el punto Q, a partir del punto P, será: Q  P  t  so

y en consecuencia, la derivada será:


dz z (Q)  z ( P) z ( P  t.so )  z ( P) z ( P  t.so )  z ( P)
 Lím  Lím  Lím
ds s 0 x 2  y 2 Q  P t t 0 t

a.- Adaptando el planteo para el caso de P(0;0) y Q(1;1) , hacemos (figuras 127):

la dirección es: s  i  j  (1;1) con lo que s  12  12  2

i j 1 1
y el versor dirección es: so  ( ; )
2 2 2
1 1 t t t t
y entonces: Q  P  t  so  (0;0)  t  ( ; )  (0  ;0  )( ; )
2 2 2 2 2 2
con lo que la definición de derivada direccion al será:

x2. y
t t [ 2 ] 0
z( ; )  z (0;0)  2 ( t ; t
dz z ( P  t.so )  z ( P) 2 2 x y )
 Lím  Lím  Lím 2 2

ds t 0 t t 0 t t 0 t

t 2 t t2 t
) .( .
2 2 2 2 t3
x2.y
[ ] t 2
( ) ( )
t 2 t2 t2 2 2
x2  y2 (
t t
; )  3
 Lím 2 2
 Lím 2 2  Lím 2 2  Lím t 2  Lím t 
1
t 0 t t 0 t t 0 t t 0 t t 0 2 2t 3
2 2

que es el valor buscado de la derivada direccional en la dirección hacia Q.


b.- si v  i  0 j  i  (1;0) entonces es Q(1;0) (figura 128), o sea, en el sentido
creciente de las x, por lo que la derivada direccional es la derivada parcial en el
sentido de las x (más arriba calculada por definición ); de cualquier manera, el
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 159 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
i i
versor dirección es: vo    i  (1;0) con lo que la derivada
1 1
direccional, aplicando la definic ión, es:

x2. y x2. y
] [
(t ;0 )  0 [ ](t ;0 )
dz z ( P  t.vo )  z ( P) z (t;0)  z (0;0) x2  y 2 x2  y 2
 Lím  Lím  Lím  Lím 
dv t 0 t t 0 t t 0 t t 0 t

t 2 .0
 z 
 Lím t  0  Lím 3  Lím(0)  0   
2 2 0
t 0 t t 0 t t 0  x  P

c.- Para el caso de la dirección r  0i  j  (0;1) el versor dirección es


0i  j j
ro    j  (0;1) y el punto Q es Q(0;1) , por lo que la dirección es en el
1 1
sentido de las y crecientes (figura 129), por lo que la derivada direccional en
esta dirección es la derivada parcial de la función en la dirección de las y
 dz   z 
(      ).
 dr  P  y  P
No obstante, organicemos el cálculo de la derivada direccional mediante
su definición, para este caso:

x2. y x2. y
] [
(0;t )  0 [ ](0;t )
dz z ( P  t.ro )  z ( P) z (0; t )  z (0;0) x2  y 2 x2  y 2
 Lím  Lím  Lím  Lím 
dr t 0 t t 0 t t 0 t t 0 t

0 2.t
 z 
 Lím 0  t  Lím 3  Lím(0)  0   
2 2 0
t 0 t t 0 t t 0  y  P
* * * * * * *
280.- Hallar:
a) el ángulo de orientación de la máxima derivada direccional de la función
z=xySen(3xy) en P(1; );
b) el valor de ésta, en el punto P;
c) el valor de la derivada d ireccional en la dirección s=2.i+3.j;
d) la expresión funcional de las curvas de nivel de la función;
e) la expresión funcional de la pendiente de las curvas de nivel;
f) la expresión funcional de la pendiente del gradiente;
g) una conclusión al compar ar ambas pendientes obtenidas;
h) el valor de la derivada direccional en el punto P, a través del gradiente;
i) el ángulo entre el gradiente en el punto P y la dirección s.
Planteo, desarrollo y resultado:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 160 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


a.- La orientación (  ) de la máxima derivada direccional coincide con la
orientación del gradiente de la función.
Grafiquemos la situación en la figura 130 y determinemos el gradiente en P :

z   z z
   i  

j   [ y.Sen(3xy )  3xy 2Cos(3xy )]P  i 
 x y
P
P
 [ xSen (3 xy )  3 x2 yCos (3 xy )]P  j  3 2i  3j
o sea que las component es del gradiente son ambas
negativas y la orientación de éste resulta mayor de
180º, es decir:   180º 

  z  
   
y  3
donde:   arctg     arctg (
 )  17 ,66 º
  
z   3 2
   
  x  P 
con lo que   197,66 º .
b.- El valor de la máxima derivada direccional resulta de:

 3    3 
2
 dz   dz
2
 z   z  2 2
           31,07
2
   [ ] P z
 ds  P  MAX ds P  x   y 

3 3
c.- La dirección s implica una orientación   arctg( )  tg 1 ( ) por lo que la
2 2
derivada direccional en la dirección s es:
dz z z 3 3
[ ]P  [  Cos( )   Sens ( )]P  3 2 .Cos(tg 1 ( ))  3 .Sen(tg 1 ( ))  24,27
ds x y 2 2
d.- Si z  k  xy.Sen(3 xy ) , la expresión funcional de las curvas de nivel de la
función z es: xy.Sen(3 xy )  k  0 : r ( x; y) que es una expresión portadora de
la función implícita y  f (x) , y que, como se observa, no se puede explicitar.
e.- Para conocer la expresión funcional de las pendientes de las curvas de nivel,
r dx r dy
derivamos a la portadora de implícita anterior:    0 o sea:
x dx y dx
r

r r dy  [ ySen (3 xy )  3 xy 2Cos(3 xy )]
 x 
dy y
  0 de donde:    pcn
x y dx dx r xSen (3 xy )  3 x yCos (3 xy )
2 x
y
f.- De la expresión funcional del gradiente se obtiene que la pendiente del
mismo es:
xSen (3 xy )  3 x 2 yCos (3 xy )] x
tg ( )    pg
ySen (3 xy )  3 xy 2Cos(3 xy ) y

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 161 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


g.- Comparando la pendi ente del gradiente con la pendiente de la curva de nivel
vemos que son recíprocas entre sí, lo que nos sugiere que si las multiplicamos
x y
obtenemos: pg  pcn  ( )  1 lo que implica que el gradiente es
y x
un vector perpendicular a la curva de nivel, en el punto del dominio que se
considere.
_
 dz  _
z z _ _
s
   (z ) P  so  [  i   j ]P  so  (3 .i  3 . j )  so  (3 .i  3 . j )  
2 2
h.-
 ds  P x y s

2i  3 j  6 2  9
 (3 2 .i  3 . j )    24,27
2 2  32 13

_ _
dz
i.- Sabiendo que:  z  so  z  so  Cos( )  z  1  Cos( )  z  Cos( )
ds
 dz   dz 
     24,27
se obtiene: Cos ( )   ds  y   arcCos  ds   Cos 1[ ]  2,47 rad  141,37 º
 z   z  31,07
 
 P  P
* * * * * * *
281.- Hallar:
a) el ángulo de orientación de la máxima derivada direccional de la función
w=x 2 +2. y 2 +z 3 en P(3;2;1); b) el valor de ésta, en el punto P; c) el valor de
la derivada direccional en la dirección s=3.i+2.j+k ; d) la expresión funcional
de la superficie de nivel de la funci ón; e) el ángulo entre el gradiente en el
punto P y la dirección s; f) el ángulo entre el vector gradiente y el plano del
dominio.
Planteo, desarrollo, respuesta
a.- Como la máxima derivada direccional en P viene dada por el módulo del
gradiente, su dirección será la de éste, según vimos en el teórico, y entonces se
pueden obtener las orientaciones del vector gradiente con cada uno de los ejes
coordenados, a través de los cosenos directores (figuras 131):
 w 
 
Cos ( )   x  
(2 x) P 6 6
 
 w  2
 w   w   w 
2 2 36  64  9 109
 
 P        
 x  P  y  P  z  P

de donde:
 6 
  Cos 1    54,92º  0,96 rad
 109 

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 162 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


y del mismo modo, analizando las proyecciones ortogonales del vector gradiente
sobre las paralelas a los ejes coordenados, se tiene:
w
y 8  8 
Cos (  )   de donde:   Cos 1    39,98 º  0,70 rad
109 109  109 
w
Cos ( )  z 
3
de donde:   73,3º  1,28 rad
109 109
Con lo que la dirección buscada viene dada por los ángulos obt enidos.
Pero como dijimos, la dirección de la máxima pendiente será la del
gradiente, o sea que si calculamos el gradiente en el punto dado, el vector que
se obtiene tiene la dirección buscada:

w w w
(w) P  [ i   j  k ]  [2.x.i  4. y. j  3.z 2  k ]P  6i  8 j  3k  s
x y z

En consecuencia, podemos dar la respuesta requerida o dando este vector


dirección, o dando los valores de los cosenos directores de la dirección de
máxima pendiente, o sea del vector gradiente.
 ^   2
 
2 2
 dw   w   w   w    2
b.-  ds   w    
          2 x 2  4 y 2  3 z 2   109  10,44
    x   y   z    P
 P  P

 dw   w w w  s  w w w  3.i  2. j  k
c.-    w  s0   i   j  k     i   j k  
 ds  P  x y z  P s  x y z  P 32  22  12


 2.x.i  4. y. j  3.z 2  k  3.i  214. j  k  6.i  8. j  3.k  3.i  214. j  k  18  16
14
3

37
14
 9,89

d.- w  x 2  2.y2  z3  k entonces x 2  2.y2  z3  k  0 de donde: z  3 k - x2  2 y2


que es la superficie de nivel para cuando la función w pasa por el valor k en el
hiperespacio.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 163 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
 dz 
dz _   9,89
i.-  z  so  z  Cos( ) luego:   Cos 1  ds   Cos 1[ ]  0,33rad  18,69 º
ds  z  109
 P

 2 2 
  w   w  
  x    y  
      10 10
f.- Cos ( )   entonces:   Cos 1[ ]  0,29 rad  16 ,70 º
 w  109 109
 
 
 P
* * * * * * *
282.- Si z  Ln( x 2 y)  y x hallar:
a) la derivada direccional en el punto P(-1;1) en una dirección a elegir;
b) el gradiente de la función en P; c) la dirección u orientación de la
derivada direccional; d) la máxima derivada direccional en P; e) la
orientación de la máxima derivada direccional; f) el gráfico del gradiente.
Planteo, desarrollo, respuesta
dz z z  dz   z z 
a)   Cos( )   Sen( )       Cos( )   Sen( )  
ds x y  ds  P  x y P

2  1 
   y x  Ln( y)  Cos( )    x  y x1   Sen( )  2 eligiendo   60º , por ejemplo.
x P y P

 z z 
b) z    i   j   2  i  0  j  2  i
 x y P
c) La dirección de la derivada direccional en el punto P, es la elegida: =60º.
Aunque también podemos indicarla por s=a.i+b.j donde, si tomamos, por
ejemplo, a=2, entonces b=a.tang(60º)=2.tang(60º)=3,464 .
Entonces, la dirección podría estar dada por: s=2.i+3,464.j.
 z 
 
  
2
y   0 
d)  dz   z   z    z    22  02  2 e)   arctg
2
 arctg   180º   rad
 ds  P
 x   y   z  -2
   
 x  P
P

(por ser una fracción negativa: “y en el límite…”).


f)

* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 164 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


283.- Hallar:
a) el ángulo de orientación de la máxima derivada direccional de la función
2.x
z  f ( x; y)  en A(-3;-2);
x y
b) el valor de ésta, en el punto A;
c) el valor de la derivada direccional en la dirección s=2.i+3.j;
d) el valor de la derivada direccional en el punto P, a través del gradiente;
e) la dirección de máxima pendiente de la función;
f) la dirección de pendiente nula, en A, de la función.
Planteo, desarrollo, respuesta

a.- Como dz  z el ángulo de orientación de la má xima derivada direccional de
ds
la función es el ángulo del gradiente, por lo tanto:
 z   2x 
   
1  y  1  ( x  y )   Tg 1  2 x   Tg 1  x   Tg 1   3  
2
  Tg  Tg   2y   y
 z    2y   A  A  2 
 x   
 ( x  y)
2
 A A

 56 ,31º  303,69 º  0,9828 rad  5,3 rad


 2 2
 dz    2 y   2x  4.4 4.9
b.- 
 ds   z A    
     52  7 ,21
2 2
   ( x  y)  A  ( x  y)  A 1 1
 A

dz z z 3 3
c.- [ ] A  [  Cos( )   Sens ( )] A  4.Cos(tg 1 ( ))  6.Sen(tg 1 ( ))  2,77
ds x y 2 2

 dz  _
z z _ _
2i  3 j
d.-    (z ) 
P os  [  i   j ] 
P os  ( 4.i  6. j )  so  (4.i  6. j )  
 ds  P x y 2 2  32
8  18  10
   2,77
13 13
e.- La dirección (S) de máxima pendiente de la función dada, será la dirección
del gradiente de la función, ya que la máxima derivada direccional se obtiene
cuando su valor coincide con el valor absoluto del gradiente; es decir:
  2y 
   z z
S  z A    i  

j    i 
2x
 j  4i  6 j
 x y  A  x  y 2 x  y 2  A
f.- Pendiente nula se corresponde con derivada direccional nula en el punto A ;
 dz   z z 
por ello:    0    Cos( )   Sen( ) 
 ds  A  x y A

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 165 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


z z
luego:  Cos( )    Sen( )
x y

 z   z 
   
con lo que: Tg ( )    x  de donde: 1 
  Tg  x 
 z   z 
 y  A  
  y  A

que es la orientación, medida en grados sexagesimales, o en radianes, de la


dirección en que la derivada es nula.

 z    2y   z   2x 
      2.(2)  4 y       2.(3)  6
 x  A  x  y  
  y  A  x  y   A  3  22

A  3  2
2 2 2

 4  1  2 
entonces:   Tg 1     Tg    0,588 rad  33,69
º
  6   
3
Por otra parte, si la dirección viene indicada por el vector S=a.i+b.j:
 z 
  a  3
1  x   Tg 1  2   Tg 1  b  2 b 
  Tg      de donde:  por lo que: b  2
 z  3 a 3 a
  S  3.i  2.j
y  A 

* * * * * * *

284.- Hallar la derivada direccional de la función z  x 2  4. y 2  e x .Cos( y) en el


punto P(0;0) y con orientación de la dirección dada por =-30º.
 dz 
Respuesta    0,87
 ds  P
* * * * * * *

285.- Hallar la derivada direccional de w  x 2  3 yz  5 en el punto P(1; 2:-1) y


en la dirección que forma ángulos iguales con todos los ejes coordenados.
Planteo, Desarrollo y Respuesta

 dw   w w w    w w w  
     Cos( )   Cos(  )   Cos ( )    Cos( )    
 dS  P  x y x P   x y x   P

 dw 
    Cos( )2 x  3z  3 y P  Cos( )2  1  3  2  3  (1)   Cos( )  2  6  3  Cos( )
 dS  P
Para encontrar el ángulo, y su coseno, recurrimos a la geometría analítica:
si a, b y c, son los números directores de un vector con los respectivos ejes x, y,
z, entonces sabemos que los cosenos directores de e se vector son:
a b c
Cos( )  ^ Cos(  )  ^ Cos( ) 
a2  b2  c2 a2  b2  c2 a2  b2  c2
Y como los ángulos deben ser iguales, por la consigna del problema:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 166 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
a b c
Cos( )   Cos(  )   Cos( ) 
a2  b2  c2 a2  b2  c2 a2  b2  c2
Condición que se deberá cumplir, necesariamente, para: a=b=c
a a a 1 1
con lo que: Cos( )  Cos(  )  Cos( )     
a2  b2  c2 a2  a2  a2 3a 2 3a 2 3
a2
1
Por lo que los ángulos iguales son:       arcos( )  54,7356º  0,9553 rad
3
 dw  1
Y la derivada buscada es:    Cos( )    0,57735  0,58
 dS  P 3
De forma parecida, se podría plantear a través del gradiente:
 dw   w w w 
 k    2 x  i  3z  j  3 y  k P   2  i  6  j  3  k  
s s s
   w  s0   i   j
 dS  P  x y x  P s s s

 dw  ai  b j  ck b i  j  k 


entonces:    2  i  6  j  3  k    2  i  6  j  3  k  
 dS  P a2  b2  c2 b2  b2  b2
lo que permite:
 dw  b i  j  k  i  j  k 2  6  3 1
   2  i  6  j  3  k    2  i  6  j  3  k      0,58
 dS  P 3b 2 3 3 3

* * * * * * *
286.- Si z = 10 2 -x 2 -y 2 , hallar la derivada direccional de z, en el punto P(4;3),

en la dirección PQ , para Q(4,1;3,2) .
Planteo, desarrollo, respuesta
z z
 i   j   2 x  i  2 y  j P  8  i  6  j ;
dz
Una forma:  z  s0 ; z 
ds x y

s0 
s

   

xQ  xP  i  yQ  yP  j 4,1  4   i  3,2  3  j 0,1  i  0,2  j 0,1  i  0,2  j
 
s 
xQ  xP  yQ  yP
2
  2 2

4,1  4   3,2  3 2
0,1  0,2
2 2 0,05

luego:
0,1  i  0,2  j  0,8  1,2 2
 z  s0   8  i  6  j  
dz
   8,94
ds 0,05 0,05 0,05

Otra forma:
dz z z
  Cos( )   Sen( )   2 x  Cos( )  2 y  Sen( ) P  8  Cos( )  6  Sen( )
ds x y
xQ  xP 0,1 yQ  yP 0,2
Cos( )   ; Sen( )  
xQ  xP   yQ  yP 
2 2 0,05 xQ  xP   yQ  yP 
2 2 0,05

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 167 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


O bien:
 yQ  yP 
  arcTg   arcTg 0,2   arcTg2  Cos( )  Cos(arcTg2)  Sen( )  Sen arcTg(2) 
 xQ  xP   0,1 
 

 8  Cos( )  6  Sen( )  8  Cos(arcTg2 ) - 6  Sen arcTg(2)   8,94


dz
luego:
ds
* * * * * * *
287.- Hallar la dirección de máxima derivada di reccional de la función ant erior,
en P.
Planteo, desarrollo, respuesta
Como la máxima derivada direccional ocurre cuando la dirección a
considerar es la del gradiente, la orientación de la máxima derivada direccional
es la orientación del gradient e; lueg o, cualquier vector dirección s que se
considere, arbitrariamente, con esa misma orientación   216,87º , será un vector
representativo de la dirección de máxima variación de la derivada direccional en
el punt o P; por lo tanto:
 z 
 
y   0,6   0,6 
    arcTg   arcTg   180 º arcTg   216 ,87 º
 z    0,8   0,8 
 y 
 P

Si, por ejemplo, tomamos el vector s  08  i  0,6  j , que es precisamente el


gradiente de la función (figura 132), y lo posicionamos en el punto P, tendremos
la dirección pedida.
T ambién podríamos elegir, arbitrariamente,
s  a  i  b  j  2  i  b  j donde b debe satisfacer la relación:

b  2  Tg216,87º   2  Tg3,785 rad   1,5  s  2  i  1,5  j .

Generalmente, con obtener el ángulo de orientación 


es suficient e.
* * * * * * *

4 xy 2
288.- Si z , hallar su máxima derivada direccional en P(0,75;0, 5).
x2  y2
Planteo, desarrollo, respuesta
 2
z  z   z 
2
z 4 y 2 ( y 2  x 2 )
 z       
 
donde:
s P  x  P  y  P x x2  y2
2

(que podremos comprobar con cálculos auxiliares);


y también:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 168 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


z 8 xy ( x 2  y 2 )  4 xy 2 2 y 8 xy ( x 2  y 2 )  8 xy 3 8 xy ( x 2  y 2  y 2 ) 8 x3 y
   
y ( x 2  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2


4 y ( y 
2 2
z  4 y 2 ( y 2  x2 )   3  2 2 2
 x 2 ) P  [8 x3 y ]2P
      8x y   
s 
 x y
2
 2 2 

 2
P  x  y
2
  2
P x 2

4
y2 P

4  0,5 (0,5
2 2
2
 0,752 )  [8  0,753  0,5]2
 2,60
0,75 2
 0,5 2 4

* * * * * * *
289.- Graficar el gradiente de la función anterior, en P.
Planteo, desarrollo, respuesta

z P   xz i  yz j   0,47i  2,56 j


 P

* * * * * * *

290.- Si w  x3  xy 2  z  P(1;1;0)
a.- Hallar el gradiente de la función en P.
Planteo, desarrollo, respuesta

wP   wx  i  wy  j  wz  k   (3x2  y 2 )  i  2 xy  j  k P  2  i  2  j  k


 P
b.- Graficar el gradiente.
Respuesta

c.- Hallar la derivada direccional en P, en la dirección de v  2i  3 j  6k .


Planteo, desarrollo, respuesta
 w 
   w  v0  P ; wP   wx  i  wy  j  wz  k   (3x2  y 2 )  i  2 xy  j  k P  2  i  2  j  k ;
 v  P  P

v 2 i  3 j  6k 2 i  3 j  6k 2 i  3 j  6k
v0    
v 2 2   32  6 2 49 7
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 169 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
 w  2  i  3  j  6k 4  6  6 4
Entonces:    2  i  2  j  k      0,57
 v  P 7 7 7

d.- Hallar la máxima derivada direccional en P.


Planteo, desarrollo, respuesta
     w  2  w  2  w  2 
 w   
 v   w P    x    y    z    22   22   12 3
 
 P        P

e.- Hallar la mínima derivada direccional en P.


Planteo, desarrollo, respuesta
     w  2  w  2  w  2 
 w              22   22   12  3
 v    w P     x   y   z  
   
 P P

f.- Hallar la dirección de máxima derivada direccional.


Planteo, desarrollo, respuesta

Si a la dirección buscada la llamamos s , es un vector coincident e con el
vector gradiente; por lo tanto, la dirección y el sentido del vector gradiente es la

dirección de la máxima derivada direccion al:  
s  w P  2  i  2  j  k .

Llamando s 0 al versor dirección y sabiendo que la dirección de máxima

derivada direccional coincide con el vector gradient e, su valor debe coincidir con
el versor gradiente:
s w 2i  2 j  k 2i  2 j  k 2i  2 j  k 2 2 1
s0  w0       i j k
s w 2 2  (2) 2  (1) 2 9 3 3 3 3

2 2 1
o sea que: s0  i  j  k  Cos( )i  Cos(  ) j  Cos( )k (cosenos directores)
3 3 3
o bien, los ángulos directores:
2 2 1
  arcCos( )  48,19º  0,84 rad ;   Cos 1( )  131,81º ;   Cos-1( )  109,47º
3 3 3
g.- Hallar la dirección de mínima derivada direccional.
Planteo, desarrollo, respuesta
Es la misma dirección, con sentido opuesto, del vector gr adiente:

 
s   w P  2  i  2  j  k

2 2 1
Con cosenos directores: Cos( )   ; Cos(  )  ; Cos( ) 
3 3 3
* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 170 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


291.- Hallar la derivada direccional de la función z  Log  x 2  2. y 2  en el punto
 
P(-2;1), según la dirección que une a P con Q(-6;-2).
 dz 
Respuesta    0,61
 ds  P
* * * * * * *

292.- Hallar la derivada direccional de la función z  Ln x 2  2. y 2  en el punto


 
P(-2;1), según la dirección que une a P con Q(-6;-2).
 dz 
Respuesta    1,4
 ds  P
* * * * * * *
293.- Hallar la dirección, en el punto R(0;1), en que presenta pendiente nula la

función z  x 2  3. y  Ln( x  y)2 .


Respuesta   21,8º
294.- Hallar la dirección, en el punto R(0;-1), en que presenta pendiente nula

la función z  x 2  3. y  Ln( x  y)2 .


Respuesta   63,43º
* * * * * * *

295.- Hallar la derivada de la función z  x5  5. y 2 , en el punto P(1;2), según la


dirección del vector s=4.i+3.j.
 dz 
Respuesta    8
 ds  P
* * * * * * *
296.- Hallar la dirección, en el punto P (1;2), en que presenta pendiente nula la

función z  x 4  3. y 2 .
Respuesta   18,43º  0,32 rad
* * * * * * *
297.- Calcular la derivada direccional de z=3.arctg(2x/y) , según la dirección
=2. /3 y en el punto P(1;1).
 dz 
Respuesta    1,64
 ds  P
* * * * * * *
1
298.- Hallar sobre el punto A(2;-1), la derivada de z  x . y  2. y  2
x 3 según la
dirección que une A con B(1;3).

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 171 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 dz 
Respuesta    2,37
 ds  P
* * * * * * *
299.- Hallar:
a) el gradiente de z=-x 2 +y 2 ;
b) su valor para el punto P(2;1);
c) su magnitud;
d) su orient ación;
e) su gráfica.
Respuestas

a.- z 
z
x
z
 i   j  2 x.i  2 y. j
y
b.- z  P  (2 x.i  2 y. j)P  4i  2 j
c.- z  (4)2  (2)2  20  4,47
P

z
y 2 1
d.-   arctg ( ) P  arctg ( )  tg 1 ( )  26 ,57 º  0,46 rad  153,43º  2,68 rad
z 4 2
x
e.-

* * * * * * *
En los siguientes ejercicios realizar lo indicado en el anterior:
300.- z=-x 2 +y 2 ; Q(-1;5). 301.- z=-x 2 +y 2 ; R(-3;-7).
302.- e x. ( - y) +Log(y); B(0;1). 303.- e x. ( - y ) +Ln(y); B(0;1).
304.- z=Sen(3.x.y).x. y; C(1; /3). 305.- z=Ln((x 2 +2)/ y 2 ); E(4;-2).
306.- z=Log((x 2 +2)/y 2 ); E(4;-2).
* * * * * * *
En los siguientes ejercicios:
a) hallar el gradiente de las funciones dadas;
b) Valorarlo para el punto indicado;
c) Hallar su magnit ud;
d) Graficarlo:
307.- u=Ln(x. y)+x.e z ; Q(2;2;2). 308.- u=x 2 .y+y 2 . z+z 2 .x; R(1;0;2).
* * * * * * *
309.- Si z  Ln( x 2 y)  y x hallar:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 172 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


a) la dirección de máxima pendiente en el punto Q(1;-1);
b) el ángulo entre esta dirección y la dirección de máxima pendiente del
ejercicio 281.
Planteo, desarrollo, respuesta
 z   1 
    x  y x 1 
y
2  arctg   arctg   tg 1 (0)  0 º  0 rad
y
a.-
 z  2 
 x  y  Ln( y ) 
x
 x 
 Q  Q

de acuerdo a este resultado podemos elegir libremente un vector dirección dado


por, por ejemplo: s2  c.i  dj  3i  0 j  3i .
b.- como la orientación obt enida en el ejercicio 281 fue:   180º también
podemos elegir libremen te un vector dirección acorde, tal como:
s1  a.i  bj  4i  0 j  4i con lo que el ángulo que forman entre sí estas dos

direcciones, o vectores, se obtiene planteando: s1  s2  s1  s2  Cos( )

de donde:
s1  s2  4.i.3.i  12
Cos( )     1
s1  s2 (4)2 . 32 12

y entonces:   arcCos(1)  180º .


Vemos en la figura la int erpretación
gráfica, trasladando uno de los vectores hacia
el punt o de aplicación del otro .
* * * * * * *
310.- Hallar las direcciones de máxima pendiente de z  arctg( y / x) , en R(2;1) y
en P(1;2), y determinar el ángulo entre ellas, interpretando gráficamente.
* * * * * * *
311.- Hallar los gradientes de la función z  arctg( y / x) , en R(2;1) y en P(1;2), y
determinar el ángulo entre ellos, interpretando gráficamente.
* * * * * * *

312.- a.- Hallar la derivada direccional de z  x 2  y 2 en P(1;1) y según la

dirección   45º , aplicando: 1) cosenos directores; 2) propiedad del gradiente.


b.- Hallar la máxima derivada direccional.
c.- Dar la orientación de la má xima derivada.
d.- Expresar la dirección de la máxima derivada.
* * * * * * *
313.- Hallar la dirección de máxima pendiente de z  Sen(2.x).Cos(3. y) , en P(2;1) y

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 173 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


en Q(  / 4; / 4) .
* * * * * * *
314.- Hallar:
a) la derivada direccional de w=Ln(x.y)+x.e z en P(1;2;-1) y según la dirección
del vector v=[2;-1;3];
b) la máxima derivada direccional en P;
c) hallar la derivada direccional y la máxima derivada direccional para logaritmo
decimal en lugar de natural.
* * * * * * *
315.- Hallar la d erivada direccional de w=2.x.y- z 3 en P(2;-1;1) y según la
dirección de máxima pendiente de la función.

316.- Hallar la derivada direccional de la función z  x 2  3 xy 2 en el punto P(1;2)


en la dirección que apunta hacia el or igen.
Planteo, desarrollo, respuesta
Podemos encontrarla por la propiedad del gradiente:
dz z z s z z
 z  so  (  i   j )  Las derivadas son:  2x  3 y2 y  6 xy .
ds x y s x y

Encontremos la dirección s, que partiendo de P apunta hacia el origen, es


decir: s  1  i  2  j  i  2  j

por lo tanto: s  12  22  5

y en consecuencia:
 dz   i  2  j  14  24  38
   [(2 x  3 y )  i  6 xy  j ]P     16 ,99
2
 ds  P 5 5 5
* * * * * * *

317.- Hallar la derivada direccional de la función z  x 2  y 2 en el punto P(1;1)


en el sentido del vector que forma un ángulo de 60º con el sentido positivo de
las x.
Planteo, desarrollo, respuesta
dz z z s  z 
 z  so  (  i   j )  ;    (2 x) P  2 ;
ds x y s  x  P

 z 
   (2 y ) P  2 ;
 y  P

s Cos(60 º ).i  Sen(60 º ). j 0,5.i  0,87. j 0,5.i  0,87. j


so      0,5.i  0,87. j
s s 0,52  0,87 2 1

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 174 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


dz
 (2  i  2  j )  (0,5  i  0,87  j )  1  1,74  2,74
ds
* * * * * * *
318.- Hallar la derivada direccional de la función w  x. y.z en el punt o P(1;0;1) y

en el sentido del vector s  i  j  k .


Planteo, desarrollo, respuesta
 dz 
Planteamos:    [z  so ]P y hallamos el gradiente en el punto:
 ds  P
w w w
(z ) P  [ i   j  k ]P  ( y.z.i  x.z. j  x. y.k ) P  0.i  1. j  0.k   j
x y z

s i jk i jk
Hallamos el versor dirección: so   
s 12  12  12 3

 dz  i jk 1
Con lo que la derivada es:    [z  so ]P   j  
 ds  P 3 3
* * * * * * *
Plano tangente
Las derivadas parciales de un a función z=f(x;y), continua en el entorno de
un punto Px0 ; y0  , y valuadas en dicho punto, tienen un valor coincidente con el

valor trigonométrico de las tangentes de los ángulos α y β:


z ( x0 ; y0 ) z ( x0 ; y0 )
 Tg( ) y  Tg(  )
x y
Las rectas que representan est as derivadas son tangentes a la superficie
de la función en el punto T x0 ; y0 ; z 0  , figura 133.

Sabemos, por Geometría, que dos rectas pueden c onformar un plano que
las contiene.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 175 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Por lo tanto, las dos rectas tangent es en el punto T , aquí consideradas,
están contenidas en un plano que es tangente a la superficie de la función en T .
T ambién sabemos que por un punto pasan infinitas rectas, por lo qu e
deducimos que por el punto T pueden pasar infinitas rectas tangentes, todas
ellas contenidas en el mismo plano de las rectas consideradas.
Cada una de estas infinit as rectas puede ser representativa de una
derivada direccional en una det erminada direcci ón, y represent a el valor de una
tangente de un cierto ángulo correspondiente a esa dirección.
Entonces, por el punt o T de la superficie de la función (“chapa alabeada”,
en general) pasa “el plano de las tangentes”, o plano tangent e Pt ([ Pt ]), cuya

estructura funcional, según vimos en Geometría Analítica, es:


Pt : a  ( x  x0 )  b  ( y  y 0 )  c  ( z  z 0 )  0
donde a, b y c, son los números directores del plano.
Si de esta expresión explicitamos z  z 0 , se tiene:

a b
z  z0    ( x  x0 )   ( y  y0 )  A  ( x  x0 )  B  ( y  y0 )
c c
que, además de ser otra forma de escribir la estructura del plano tangente, el
primer miembro es también el incremento z  dz  IOS de la función, al pasar de
un valor z ( x0 ; y0 )  z ( P) a un valor z ( x0  x; y0  y)  z ( x; y)  z(Q) .

En consecuencia, establecemos que:


 z   z 
z  z0  A  ( x  x0 )  B  ( y  y0 )     x     y  1  x   2  y  z
 x  P  y  P
donde: x  x  x0  y  y  y0 , siendo Q( x; y)  E ( P( x0 ; y0 ); ) .

Y en el caso de que x  x0 , y tome su valor ( x  x0 ) , se tiene que:

 z   z 
z  z  z0  A  0  B  ( y  y0 )     0     y  1  0   2  y
 x  P  y  P

 z 
o sea: z  z  z0  B  y     y   2  y desde donde organizamos el
 y  P

z z  z0 B  y  z  y y
cociente incremental:        2 
y y y  y  P y y

y tomando lí mite:
z z  z0  z   z 
Lim  Lim  Lim B  Lim    Lim  2  B    ya que: Lim  2  0 .
y  y0 y y  y0 y y  y0 y  y0  y  y  y0  y  P y  y0
P

Ahora, si y  y0 , y toma su valor ( y  y0 ) , se tiene que:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 176 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


z z
z  z  z0  A  ( x  x0 )  B  0   ( x  x0 )   0  1  x   2  0
x y
y entonces:
z z  z0 ( x  x0 ) z ( x  x0 ) x  z 
Lim  Lim  Lim A   Lim   Lim 1   A 
x  x0 ( x  x0 ) x  x0 ( x  x0 ) x  x0 ( x  x0 ) x  x0 x ( x  x0 ) x  x0 ( x  x0 )  x  P
De esta forma, la expresión funcional del plano tangente Pt , en función de

las derivadas de la función, valoradas en el punto P de su dominio, es:

 z   z 
Pt : z  z0     ( x  x0 )     ( y  y0 )
 x  P  y  P
Expresión que, al estilo de la geometría analítica, podemos indicarla así:

 z   z 
Pt :    ( x  x0 )     ( y  y0 )  z  z0   0
 x  P  y  P

 z  a  z  b
donde: c  1;      a ;      b son los números directores del Pt .
 x  P c  y  P c
Ahora, si consideramos que la función F(x; y;z)=0 es portadora de la
función implícita z=f(x;y), aplicando derivación de funciones implícitas, se

 F   F 
   
 z   z  y
obtiene:     x      
 x  P  F 
  y  P  F 
 z P  z 
 P
lo que permite reescribir el plano tangente, del siguiente modo:

 F   F   F   F 
        
 
  ( x  x0 )   y    P
y
z  z0   x  (y  y )  x P  (x  x )   ( y  y0 )
 F  F   F   F 
0 0

   z     
 z P  P  z  P  z  P

 F   F   F 
y también:   z  z 0       ( x  x0 )      ( y  y0 )
 z  P  x  P  y  P

 F   F   F 
y finalmente: Pt :    ( x  x0 )     ( y  y0 )    z  z 0   0
 x  P  y  P  z  P

 F   F   F 
siendo:   ;   ;   , los números directores del plano tangente.
 x  P  y  P  z  P

Interpretación geométrica del dif erencial de una función de dos variables


independientes

 z   z  

Sabemos que: z     x     y   1  x   2  y  dz  IOS  dz  IOS
 x  P
  y  P 

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 177 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Vemos, en la representación gráfica de la figura 1 33, que z  z(Q)  z( P)
y que IOS  z (Q)  z (Q) Pt mientras que dz  z (Q) Pt  z ( P)

El diferencial total de la función


 z   z   z   z   z   z 
dz     dx     dy     x     y     ( x  x0 )     ( y  y0 )  z (Q) Pt  z ( P)  z
 x  P  y  P  x  P  y  P  x  P  y  P

puede ser considerado como la ecuación incremental del plano t angente.


De este modo: z  dz  IOS  z (Q) Pt  z ( P)  z (Q)  z (Q) Pt  z (Q)  z ( P)

En consecuencia, cuando tomamos z  dz  z (Q) Pt  z ( P) significa que se

toma como incremento total de la función al incremento referido al punto del


plano tangente por el cual pasa el eje que contiene al punto del dominio en el
cual la función se ha increment ado ( Q, en este caso).
Esto equivale a sustituir (en Q) a la superficie que grafica la f unción, por
su plano tangente a dicha superficie (en P).
Significa, geométricamente, que las ordenadas de la superficie y del plano
tangente, en el punto del dominio para función incrementada, difieren en un

infinitésimo de orden superior ( IOS  z  dz ) en relación a   x 2  y 2 , donde

 es la hipotenusa del triángulo rectángulo conf ormado por x, y y el

segmento de recta PQ , en la figura 133.


Recta Normal
La recta perpendicular al plano tangente (y a la superficie de la función)
en el punto T x0 ; y0 ; z 0  , en la figura 133, se llama recta normal, y s e la denot a

por n, o por n , y su estructura funcional, conocida como expresión canónica (o


universal, o simétrica) según la Geometría Analítica, es:
x  x0 y  y0 z  z0
n = n:  
a b c
x  x0 y  y0 z  z0
que, multiplicando por –c: c  c   c 
a b c

x  x0 y  y0 z  z0 x  x0 y  y0 z  z0
por lo que:     
a b c A B 1
c c c
x  x0 y  y0 z  z0
y entonces: n :  
 f   f  1
   
 x  P  y  P

Ahora, si de la expresión relacionamos el primero y el tercer miembro:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 178 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


x  x0 z  z0 x  x0 x  x0
  z  z0    z  z0
 f  1  f   f 
     
 x  P  x  P  x  P
se obtiene un plano tangente a la fun ción, en T x0 ; y0 ; z 0  , y en la dirección de las

y, figura 134.

y si también relacionamos el segundo y el tercer miembro:


y  y0 z  z0 y  y0 y  y0
  z  z0    z  z0
 f  1  f   f 
     

 P
y  y  P  y  P
con lo que obtenemos un plano tangente a la función, en T x0 ; y0 ; z 0  , y en la

dirección de las x, obteniéndose, por intersección de ambos planos, la recta


normal n:

   
   
x  x0 y  y0 x  x0 y  y0 z  z0
n  z    z0    z    z0    
  f     f    f   f  1
      
 y      
  x  P    P   x  P  y  P

La intersección de los planos (en este caso la normal n) tiene una


expresión vectorial, dada por el producto vectorial entre las normales a ambos
planos, con un sentido, u orientación, obtenido mediante la aplicación de la
regla de la mano derecha para el producto vectorial, fig. 134.
Por ello, si llamamos n1  a1i  a2 j  a3k a la normal al plano en

la dirección de las x, y n2  b1i  b2 j  b3k a la normal al plano en

la dirección de las y, y n  A1i  A2 j  A3k a la recta intersección,

que para nuestro caso representa la normal al plano tangente en el punto T , el


producto vectorial es:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 179 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
i j k
n  n1  n2  a1 a2 a3  A1i  A2 j  A3k
b1 b2 b3

Por otra parte, en fun ción de la derivación implícita, a partir de la


expresión del plano tangente vista más arriba, la recta normal tiene por
estructura:
x  x0 y  y0 z  z0
n = n:  
 F   F  1
   
  x    y 
 F   F 
 
 z  P  z 
P

 F  x  x0  F  y  y0 z  z0
desde donde:        
 z  P  F   z  P  F  1
   
 x  P  y  P
x  x0 y  y0 z  z0
y finalmente: n = n:  
 F   F   F 
     
 x  P  y  P  z  P

Relación del plano tangente y de la recta normal con el gradient e


Sabemos que el gradiente de una función es un vector perpendicular a la
recta tangente en un cierto punto P de una curva de nivel de la función , como
vimos en la página 154 .
Ahora bien, si hacemos que F ( x; y; z )   f ( x; y)  z   k (tres dimensiones),

en donde z  f ( x; y) está como implícita y en forma de mónica negativa , F, que


conocemos como función port adora de la función z  f ( x; y) , grafica una
superficie de nivel con parámetro k .
Si k=0, la superficie de nivel que se obtiene es la gráfica de z  f ( x; y) (tres
dimensiones; que es la graficada en las figuras 1 33 y 135, por ejemplo).
Si suponemos un punto T x0 ; y0 ; z0   T ( P; z0 ) sobre esta superficie de

nivel, el plano tangente en T tiene por estructura:


 F   F   F 
Pt :    ( x  x0 )     ( y  y0 )    z  z0   0
 x T  y T  z T
Un punt o cualquiera sobre el [ P t ], por ejemplo el R ( x; y; z ) , genera con T un
segmento de recta representado por el vector :
TR  ( x  x0 )i  ( y  y0 ) j  ( z  z0 )k .

El gradiente de la función portadora de implícita F, en T , es:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 180 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


F T   Fx   F 
i  
 F 
 j    k
 T  y T  z T
y en consecuencia:
 F F F 
F  TR    i  j k   [( x  x0 )i  ( y  y0 ) j  ( z  z0 )k ]T 
z T
 x y
T

 F F F 
   ( x  x0 )   ( y  y0 )   ( z  z0 ) 
 x y z T
Lo que significa que el producto punt o entre el gradiente de la función
portadora F y un vector representativo del plano tangente es, precisamente, el
plano tangente.
Si, por hipótesis, estos dos vectores son perpendiculares entre sí, el
ángulo entre ellos, que llamaremos ω, es de 90º, y entonces se debe cumplir

que: F  TRT  F T  TR T  Cos()  F T  TR T  Cos(90º )  0


Y como consecuencia importante de que el product o punto sea nulo, es
que el vector gradiente de la función portadora de la función implícita que
grafica la superficie es perpendicular al plano tangente, y a su vez, es paralelo a
la normal a la superficie de nivel, en el punto T .
En definitiva, el vector gradiente representa a la normal n, es decir:

nT  F T   Fx i  Fy j  Fz k 


 T
que constituye otra expresión funcional de la recta normal al plano tangente,
además de las vistas más arriba.
* * * * * * *

U N IV E R S ID A D FACULTAD
P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L ANÁL I SI S MAT E MÁT I CO I I Ejemplario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA
319.- Hallar la ecuación del plano tangente y la de la nor mal a la superficie

z  x 2  y 2 en el punto P(1;2) .
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Plano T angente Pt:
Como vimos en clase, la expresión f uncional del plano tangente a una
superficie en un punto T(P;z(P))  T(1;2; z(1;2))  T(1;2;5) es:

 z   z 
Pt : a  ( x  x0 )  b  ( y  y0 )  c  ( z  z0 )  0     ( x  x0 )     ( y  y0 )  z  z0   0
 x  P  y  P

Siendo: xo  1 yo  2 zo  (x o )2  (yo )2  1  4  5

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 181 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 z   z 
determinamos:    (2 x) P  2.1  2    (2 y ) P  2.2  4
 x  P  y  P
con lo que la ecuación del plano, es: 2  ( x  1)  4  ( y  2)  z  5  0
que, llevada a su mínima expresión, es:
2x  2  4 y  8  z  5  0  2x  4 y  z  5  0  Pt : 2 x  4 y  z  5
Recta normal n:
Canónica (universal; simétrica):
x  x0 y  y0 z  z 0 x 1 y  2 z  5
n:     
 f   f  1 2 4 1
   
 x  P  y  P

Vectorial (por intersección de planos):


Desde la expresión canónica armamos
la intersección de planos entre el primer y
tercer miembro ( plano “en la dirección de las
y”) y entre el 2º y tercer miembro (plano en
“la dirección de x”):
 x  1 z  5  y  2 z  5
n:  2   1    4   1  

  - (x - 1)  2(z - 5)  - (y - 2)  4(z - 5) 


 - x  1  2z -10 - y  2  4z - 20 
 x - 2z  11  y  4z  22
Las normales a estos planos son (figura 136):
[ y  4 z  22]  n1  0i  j  4k  [ x  2 z  11]  n 2  i  0 j  2k
con lo cual, aplicando la regla de la mano derecha, en T :
i jk
n  n1  n 2  0 1 4  i (2  0)  j (0  4)  k (0  1)  2i  4 j  k
10 2

que es la expresión vectorial de la normal al plano tangent e en el punt o T .


Vectorial (por gradiente):
Hagamos z implícita, de modo que la v ariable z permanezca mónica negativa:
F ( x; y; z)  x 2  y 2  z  0 

F T   Fx   F 
i  
 F 
 j    k  2 x T  i  2 y T  j  k  2i  4 j  k  n
 T  y T  z T

En conclusión: Pt : 2 x  4 y  z  5  n  2i  4 j  k

* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 182 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


320.- Hallar la ecuación del plano tangente y la de la normal a la superficie
1
z  Ln en el punto P(1;1) .
x y
2 2

Planteo, Desarrollo y Respuesta


Plano tangente:
 z   z 
Pt:    ( x  x0 )     ( y  y0 )  z  z0   0
 x  P  y  P
 x 
 
 x y 
2 2

 z   x2  y2   x  1
entonces:        2  
2 
 x  P  1   x  y P 2
 x2  y2 
 
 P

 y 
 
 x y 
2 2

 z   2   y    2 
x  y2  1 1 1
      2     Pt :   ( x  1)   ( y  1)   z  Ln   0

 y  P  1  x y
2
P 2 2 2  2
  
 2 
 x y 
2

 
 P
Y en su mínima expresión:

2 2 2 1
Pt : x  y  2 z  2 Ln( )  2  Ln( )2  2  Ln( )  2  Ln( )  2  Ln(1)  Ln(2)  2  2  Ln(2)
2 2 4 2
o sea: Pt : x  y  2 z  2  Ln(2)

2
z  Ln
x 1 y 1 2
Recta normal canónica: n:  
1 1 2

2
Recta normal vectorial, por gradiente: T ( P( x; y); z ( P))  T (1;1; Ln )
2
1
Para z implícita, con z mónica negativa: F ( x; y; z )  Ln z0
x  y2
2

Entonces: F   F 

 F 
 i  
 F 
 j  
1 1
 k    i  j  k  n  i  j  2k ()
 x T  y T  z T
T
2 2

Recta normal vectorial, por intersección de planos:


 2  2
 x  1 z  Ln   y  1 z  Ln 
  2   2    2x  z  Ln 2 - 2   2y  z  Ln 2 - 2
   
1 1  1 1   2   2 
 2   2 

luego: n1  2i  0 j  k y n 2  0i  2 j  k
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 183 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
i j k
Entonces: n  n1  n 2  0 2 1  2i  2 j  4k  i  i  2k
2 0 1

Es evidente que la utilización del formato función implícita y gradiente,


facilitan la obtención del plano tangente y la recta normal.
* * * * * * *
321.- Hallar la ecuación d el plano tangente y la de la normal a la superficie
z 2  2 x 2  2 y 2  12  0 en el punto T(1;-1;4) , figura 137.

Planteo, Desarrollo y Respuesta


Para z implícita:
Siempre que sea posible, llevamos z a mónica negativa, o, al menos,
negativa:  z 2  2 x 2  2 y 2  12  0 y hacemos: F ( x; y; z)   z 2  2 x 2  2 y 2  12  0
Para z implícita, la expresión del plano tangente es:
 F   F   F 
   ( x  x0 )     ( y  y0 )     z  z0   0
 x T  y T  z T

 F   F   F 
Donde:    4 x T  4 ;    4 y T  4 ;     2 z T  8
 x T  y T  z T

Y entonces: 4  ( x  1)  4  ( y  1)  8z  4  0  4x - 4 - 4y - 4 - 8z  32  0
Con lo que: 4x - 4y - 8z  24  0  Pt : x - y - 2z  -6

 F   F   F 
Recta normal: n  F     i     j     k  4i  4 j  8 k  i  j  2k
 x T  y T  z T
En consecuencia, una vez conformada la estructura del plano tangente,
por z implícita, relevamos desde allí la estructura vectorial de la recta normal.
Para z explícita: en este caso, la expresión del plano tangente es:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 184 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
 z   z 
   ( x  x0 )     ( y  y0 )  z  z0   0 para P(1;-1) siendo T (1;-1;4)=T (P;4)
 x  P  y  P
Explicitamos z desde la expresión del enunciado:
 z  2y 1  z  1
z  2 x 2  2 y 2  12 donde    ( )P   y   
 y  P 2 x  2 y  12
2 2 2  x  P 2

 ( x  1)   ( y  10 )  z  4  0
1 1
Entonces: Pt :  x - y - 2z  -6
2 2
De donde, relevamos la normal vectorial: n  i  j  2k
x 1 y 1 z  4
O bien, expresamos la simétrica: n:  
1 1 2
desde la cual, a su vez, podemos encontrar el sistema que define la recta
intersección, y de allí, la recta normal:
i j k

 z  2 x  6  n1  2i  0 j  k
  n  n1  n 2  2 0 1  2i  2 j  4k  i  j  2k

 z  2 y  6  n 2  0i  2 j  k 0 2 1

* * * * * * *
322.- Hallar la ecuación del plano tangente y la de la normal a la superficie
x2  4 y 2
z en el punto T(2;-2;2) .
10
Planteo, Desarrollo y Respuesta
x2  4 y 2
Para z implícita: F z
10
 F   x   F   2 y   F 
   1T  1
2 8
entonces:      ;        ; 
 x T  5 T 5  y T  5 T 5  z T
y:

 ( x  2)   ( y  2)  z  2  0  x   y   z  2  0  2x - 4 - 8y - 16 - 5z  10  0
2 8 2 4 8 16
Pt :
5 5 5 5 5 5
Mínima expresión: Pt : 2x - 8y - 5z  10

x - 2 y  2 z  2 5x  2z  14
 n  2i - 8j - 5k    
2 8 5 5y - 8z  -26
* * * * * * *
323.- Hallar la recta normal, vectorial y simétrica, a la superficie xyz=12 en el
punto T (2;-2;3).
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Haciendo: F ( x; y; z)  xyz  12  0 la recta normal simétrica es:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 185 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


x-2 y2 z 3 x -2 y 2 z 3 x -2 y 2 z 3 x -2 y 2 z 3
          
 F 
 
 F 
 
 F 
 
 yz T xz T  xy T 6 6 4 3 3 2
 x T  y T  z T

 n  - 3i  3j - 2k
* * * * * * *
324.- Hallar las expresiones del plano tangente y de la recta normal de

z  xySen ( x  y) en el punto T ( ; ;0) .


2 2
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Hacemos F  xySen ( x  y)  z entonces:

  F    F 
 F 
Pt :    ( x  )     ( y  )    z  0   0   ySen ( x  y)  xyCos ( x  y)T  ( x   ) 
 x T 2  y T 2  z T 2

  2 
 xSen ( x  y)  xyCos ( x  y) T  ( y  )  z  0  [ Sen(  )  Cos( )](x - ) 
2 2 4 2
 2  2  2 
 [ Sen(  )  Cos( )](y - )  z  0  - (x - )  (y - )  z  0
2 4 2 4 2 4 2
2 2 3 4
 - x y z0  xy z   : Pt
4 4 4 2
 
x y
2  z
2
4 2 
Recta normal vectorial : n i j k Universal: n:
 2
1 1 4
* * * * * * *
y
325.- Hallar las expresiones del plano tangente y de la rect a normal de z 
x
en el punto P(1;2) , figura 138.
Planteo, Desarrollo y Respuesta
y  y
Hacemos F  z  0  F(x; y;z)  y - xz  0 ;  z     2  T( P; z( P))  T (1;2;2)
x  x P

 F   F   F 
Pt :    ( x  1)     ( y  2)    z  2   0
 x T  y T  z T

  z T ( x  1)  1T ( y  2)  ( x)T ( z  2)  0

 - 2x  2  y - 2  z  2  0  2 x  y  z  2 : Pt (figura 139)
x 1 y  2 z  2
Recta normal vectorial: n  2i - j  k Canónica: n:  
2 1 1
En la figura 140 observamos la intersección de la función con el plan o
tangente, y la ubicación de la normal.
* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 186 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


326.- Hallar las expresiones del plano tangente y de la recta normal a la
superficie z  x 2  y 2 en el punto P(Po ; z(Po ))  P(1;-2;5) . (Comparar con el ejercicio

318).
Planteo, Desarrollo y Respuesta
 F   F   F 
Hacemos F  x 2  y 2  z  0 ; Pt :    ( x  1)     ( y  2)     z  5  0
 x  P  y  P  z  P
 2 x P ( x  1)  2 y P ( y  2)  (1) P ( z  5)  0  2( x  1)  4( y  2)  ( z  5)  0

 Pt : 2x - 4y - z  5
x 1 y  2 z  5
 n  2i - 4 j  k ; simétrica: n:  
2 4 1

* * * * * * *
327.- Hallar las expresiones del plano tangente y de la recta normal a la
x2 y 2 z 2
superficie    0 en el punto P(4;3;4) .
16 9 8
Planteo, Desarrollo y Respuesta
x2 y 2 z 2  F   F   F 
Hacemos F ( x; y; z )     0  Pt :    ( x  4)     ( y  3)     z  4  0
16 9 8  x  P  y  P  z  P
x 2y z 1 2
 ( ) P ( x  4)  ( ) P ( y  3)  ( ) P ( z  4)  0  ( x  4)  ( y  3)  ( z  4)  0
8 9 4 2 3
 Pt : 3x - 4y - 6z  12
Para no olvidarnos la relación entre la recta normal y el plano tangente,
recordemos que la recta normal es un vector paralelo a l vector gradiente de la
función, en el punto, y si bien podemos relevar directamente desde la estructura
del plano tangente la estructura de la recta normal, determinamos el gradiente
de F y asignamos su estructura a n:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 187 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


 F   F   F  1 2
F  n     i     j     k  i  j  k  3i  4 j  6k
 x  P  y  P  z  P 2 3

x4 y 3 z 4
Y la canónica, será: n:  
3 4 6
* * * * * * *
328.- Si r(x; y;z)  y2 - 3xy  zx  2x - z es la superficie de nivel de z  f ( x; y)  k , para
k  0 , determinar la expresión funcional del plano tangente a dicha superficie en
el punto P(1;0;1) , conjuntamente con la expresión universal de la recta
tangente.
Planteo, Desarrollo y Respuesta
Si z  f ( x; y)  k  0 , hacemos:

F ( x; y; z)  f ( x; y)  z  0  F ( x; y; z)  r(x; y;z)  y2 - 3xy  zx  2x - z

 F   F   F 
 Pt :    ( x  1)     ( y  0)    z  1  0
 x  P  y  P  z  P
 ( x  1)  3( y  0)  2( z  1)  0  x  1  3 y  2 z  2  0  Pt : x  3y - 2z -1  0
x 1 y z 1
 n  F  i  3 j  2k  la universal será : n:  
1 3 2
* * * * * * *
329.- Hallar las expresiones del plano tangente y de la recta normal a la

superficie z  x 2  y 2  2 xy  2 y  2 en el punto P(1;2;3) .


Planteo, Desarrollo y Respuesta

Hacemos F ( x; y; z )  x 2  y 2  2 xy  2 y  2  z  0

 F   F   F 
 Pt :    ( x  1)     ( y  2)    z  3  0
 x  P  y  P  z  P
 (2 x  2 y) P ( x  1)  (2 y  2 x  2) P ( y  2)  (1) P ( z  3)  0
 - 2( x 1)  4( y  2)  ( z  3)  0
 Pt : - 2x  4y - z  3 o también: Pt : z  2x  4y - 3

 F   F   F 
Recta normal vectorial: n P  FP     i     j     k  2i  4 j  k
 x  P  y  P  z  P
x 4 y 3 z 4
Recta normal simétrica: nP :  
2 4 1
* * * * * * *
330.- Hallar las expresiones de los pla nos paralelos al plano x  4 y  6 z  0 y que

sean tangentes a la superficie x 2  2 y 2  3z 2  21 .


Planteo, Desarrollo y Respuesta
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 188 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Podemos pensar así:
1.- el plano tangente a la superficie en algún punto tiene una recta normal en
dicho punto;
2.- si el plano tangent e es paralelo a otro dado, la normal a éste es paralela a la
normal del plano tangente;
3.- si las normales son paralelas, sus componentes son proporcionales;
4.- por medio de la constante de proporcionalidad podemos hallar el punt o de
tangencia;
5.- en el punto de tangencia podemos determinar las componentes del plano
tangente.
Para encontrar la ley del plano tangente, hacemos:

F ( x; y; z )  x 2  2 y 2  3z 2  21
desde donde encontramos la recta normal al plano tangente:
F F F
n  F  i   j  k  2 xi  4 yj  6 zk
x y z
por lo que la ley del plano tangente es:
F F F
 ( x  xo )   ( y  yo )   ( z  zo )  2 x( x  xo )  4 y ( y  yo )  6 z ( z  zo )  0
x y z
Encontramos la recta normal al plano referente:
F F F
n r  Fr  i   j  k  i  4 j  6k
x y z
Por ser paralelas las normales, sus componentes son proporcionales:
n  p  nr  2 xi  4 yj  6 zk  p  (i  4 j  6k )  2x  p  4y  4p  6z  6p
p
de donde: x  yp  zp
2
y reemplazando estos valores en la ecuación de la superficie:
p2
x 2  2 y 2  3z 2  21   2 p 2  6 p  21  0  p 2  8 p 2  24 p  84  0
4

- 24  242  4.9.84
de donde: p   2 raíces que podemos llamar: q  2  r  2
18
Con estos dos valores de raíces, o de p, sustituimos en las pr oporciones
halladas y determinamos dos puntos de tangencia:
p -2
x   -1  y  p  -2  z  p  -2  T1(1;2;2)
2 2
p 2
x  1  yp2  zp2  T2 (1;2;2)
2 2
Con las coordenadas de estos puntos de tangencia, escribimos las
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 189 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
expresiones de los planos tangentes a la superficie dada:
Pt1 : - 2.( x  1)  8.( y  2)  12.( z  2)  0  Pt2 : 2.( x  1)  8.( y  2)  12.( z  2)  0
y en su mínima expresión:
Pt1 : x  4 y  6 z  21  Pt2 : x  4y  6z  21
que son los planos tangentes a la superficie dada, en los puntos de tangencia
indicados, y que son, ambos, paralelos al plano de referencia.
* * * * * * *

331.- a.- Hallar la ecuación del p lano tangente a la superficie z  x.e xy  2 en el


punto T (2;1;2) ;
b.- Obtener una aproximación del valor de la función en el punto Q(1,9;1;02) ,
utilizando el plano tangente.
Planteo, Desarrollo y Respuesta

a.- Si hacemos: F ( x; y; z )  x.e xy 2  z  0


la expresión funcional del plano tangente en el punto T , es:
F F F
 ( x  2)   ( y  1)   ( z  2)  0
x y z
Las derivadas, en el punto P(2;1) , son:

 F 
   e
 x  P

xy  2
 x. y.e xy  2 
P  e2.1 2  2.1.e2.1 2  e0  2.e0  3

 F 
 
  x 2 .e xy  2   22.e2.1 2  4 y
 F 
   1
 y  P  z  P
P

con lo que el plano tangente en T, es:


3  ( x  2)  4  ( y  1)  ( z  2)  0
b.- A partir de la expresión obtenida para el plano tangente, explicitamos z,
que representa la expresión funcional de la superficie:
3  ( x  2)  4  ( y  1)  z  2 de donde: z  2  3  ( x  2)  4  ( y  1)
expresión a partir de la cual podemos aproximar el valor de la función en el
punto Q, perteneciente al entorno del punto P:
(z)Q  [2  3  ( x  2)  4  ( y  1)]Q  2  3.(1,9  2)  4.(1,02  1)  1,78

valor que comprobamos calculando el valor de la función para el punto Q, en

forma directa: ( z )Q  ( x.e xy  2 )Q  1,9.e1,9.1,02 2  1,785777485  1,79

* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 190 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


2x
332.- a.- Representar gráficamente la curva de nivel de z  f ( x; y )  que
y2
pasa por P(2;2) ;
b.- Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie de la función en T (2;2;1) ;
c.- Justifique si la función es más sensible a los cambios en x o en y.
Planteo, Desarrollo y Respuesta
a.- En el punto P(2;2) es x  2 y y  2 , por lo tanto, reemplazando en la ley de
2 x 2.2 4
la función se tiene que: z   1 por lo que la curva de nivel
y 2 22 4

y2
es: x que grafica una parábola de eje y (figura).
2

2x
b.- Se hace: F ( x; y; z )  z 0 y se obtienen:
y2

 F   2  1  F    2.2 x 
    2       3 
  1
 x  P  y  P 2  y P  y P

 F 
    1P  1 con lo que el plano tangente en T (2;2;1) , es:
 z  P
1
 ( x  2)  ( y  1)  ( z  1)  0
2
1 x x x
o sea: z 1  ( x  2)  ( y  1)   1  y  1   y y entonces: z  y 1
2 2 2 2
c.- La función es más sensible a los cambios en y, dado que la derivada parcial
respecto a y es mayor que la respecto a x.
* * * * * * *
Derivadas sucesivas (o de orden superior)
Si z  f ( x; y) es continua y diferenciable en un entorno del punto P( x 0 ; y 0 )

de su dominio, sus derivadas primeras, que son nuevas funciones en la s mismas


variables que la f unción de partida , también deben ser continuas. Estas nuevas
funciones pueden ser nuevamente derivadas, y si ést as son continuas, pueden
derivarse nuevamente, y así sucesivamente.
Si, por ejemplo z  f ( x; y)  3.x 3 . y 2 podremos conformar la grilla , en la
página siguiente, de las derivadas sucesivas, o consecutivas, considerando a n
como el orden de derivación .
Analizando la grilla, vemos que cada nueva función, result ante de una
derivación, entrega dos nuevas derivadas (una p or cada una de sus variables).
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 191 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
Por otra parte, se observa que para cada orden de derivación se obtienen
2, 4, 8, 16, …, v n derivadas.
Esto permite obtener una fórmula simple que da el número de derivadas
esperables, o a obtener, en función del orden n de derivación y del número v de
variables independientes que tenga la función a derivar: Dvn  v n

n=1 n=2 n=3 n=4


z f ( x; y )  (3.x 3 . y 2 ) f1 ( x; y )  2 f  2 z 3 f 4 f
    2  2   18. y 2  f 7  0  f15
x x x x x x x 3
x 4
 9.x 2 . y 2  f1 ( x; y )  (9.x . y )
2 2
  18.x. y 2  3 f 4 f
x  36.x. y  f 8  36. y
x 2 y x 3 y
 f 3 ( x; y )
4 f
f1  2 z  (9.x 2 . y 2 ) 3 f  36. y
    36.x. y  f 9 x 2 yx
y xy y xyx
 18.x 2 . y  f 4 ( x; y ) 4 f
 f 3
 36.x
 18.x 2  f10 x 2 y 2
xy 2
4 f
z  (3.x . y )3 2
f 2  z  (6.x . y )
2 3
 f 3  36. y
      36.x. y  f11 xyx 2
y y x yx x yx 2
 6.x 3 . y  f 2 ( x; y )  18.x 2 . y  f 5 ( x; y ) 4 f
 f 3  36.x
 18.x 2  f12 xyxy
yxy
4 f
f 2  z  (6.x . y )
2 3
 f 3  36.x
    18.x 2  f13 xy 2 x
y y 2 y y x
2

 6.x 3  f 6 ( x; y ) 4 f
 f
3 0
 0  f14 xy 3
y 3
4 f
 36. y
yx 3

4 f
 36.x
yx 2 y

4 f
 36. x
yxyx

4 f
0
yxy 2

4 f
 24. x
y 2x 2

4 f
0
y 2xy

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 192 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


4 f
0
y 3x

4 f
0
y 4

Así, para n=4, en una función de 2 variables, tendremos: D24  2 4  16


derivadas; y si la función fuese de 3 variables y el orden deseado fuese 3:

D33  33  27 derivadas.

Si, por ejemplo, se quiere obtener, para la misma función dada, la derivada
5 f
de orden 5 siguiente: hay que determinar las siguientes derivadas:
y 2 x 2 y

f 2 f 3 f 4 f 5 f
 6.x . y ;
3
 6.x 3 ;  18.x 2 ;  36.x ; 0
y y 2
y x
2
y 2 x 2 y 2 x 2 y

4w
Y si se quiere obtener a partir de w  f ( x; y; z )  x 3  y 2 x 2  y 3 ,
xy 2 x

w 2w 3w 4w


hacemos:  3.x 2  2. y 2 .x ;  4. y.x ;  4. x ; 4
x xy xy 2 xy 2 x

2z  3w 3 f
Siguiendo con el análisis de la grilla, observamos que , , ,
xy xy 2 x 3
etc., es la notación minimizada de derivada sucesiva.
2z 2z
Por otra parte, también observamos que  18.x 2 . y  , lo que
xy yx
expresa que estas derivadas cruzadas (o mixtas, en relación a las variables
independientes de la func ión) de segundo orden son iguales, tanto en la
secuencia “primero x y después y”, como en la secuencia “primero y y después
x”, pero para una misma frecuencia (o cantidad de veces) de utilización de cada
variable en cada derivada mixta.
3 f 3 f 3 f
Igualmente:  36. x. y   permite ver que las derivadas
x 2 y xyx yx 2
mixtas, en cualquier secuencia, pero con una frecuencia 2 para la variable x y
una frecuencia 1 para la variable y, son iguales.
3 f 3 f 3 f
Del mismo modo, en:  18. x 2
  pero para una
xy 2 yxy y 2 x
frecuencia 2 en y y una frecuencia 1 en x.
4 f 4 f 4 f 4 f
Similarmente en:  36. y   
x 3 y x 2 yx xyx 2 yx 3

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 193 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


4 f 4 f 4 f 4 f
y también en:   
y 3 x xy 3 yxy 2 y 2 xy

4 f 4 f 4 f 4 f 4 f 4 f
y lo propio en:  36. x     
x 2 y 2 xyxy xy 2 x yx 2 y yxyx y 2 x 2
Esta es una importante observación, porque permite visualizar que un
grupo de derivadas cruzadas, bajo ciertas condiciones de frecuencia, son
iguales; y que otro grupo, bajo otras condiciones de frecuencia, son iguales
entre ellas, mas no con los restantes grupos.
El teorema de Schwarz demuest ra que derivadas mixtas de segundo orden
son iguales, generalizando la propiedad para órdenes mayores de derivación.
Por otra parte, insistimos en que para la existencia de las derivadas
sucesivas, las funci ones de part ida, u original, y las funciones derivadas, mixtas
o directas, deben ser continuas en el entorno de un cierto punto del dominio de
existencia de la función de partida; es decir, diferenciables.
T eorema de Schwarz
El teorema demuestra que deriv adas sucesivas de orden n de una función,
tomadas en una cierta secuencia de variables, son iguales a derivadas
sucesivas del mismo orden de tal función, tomadas en secuencias cruzadas ( o
mixtas), de sus variables , con misma frecuencia de derivación de cad a variable.

Así, por ejemplo, si z  f ( x; y)  2.x 2 . y 3 es una función definida, continua,


al igual que sus derivadas, en un entorno del punto P( x; y) y en P( x; y) , se
verifica que, por ejemplo:

2 z 2 z 3 z 3 z 3 z
  12.x. y 2 y también que:   2  12. y 2
x.y y.x xyx yx 2
x y
Observándose que las derivadas de segundo orden son iguales aunque la
secuencia de derivación es cruzada.
Se nota también que se derivó, en cada caso, tomando a una variable una
sola vez (frecuenci a 1).
En las derivadas de tercer orden, también iguales para las distintas
secuencias de derivación, se tomaron a las variables un mismo número de veces
(frecuencia de derivación de cada variable: x dos veces; y una vez) cualquiera
fuera la secuencia de derivación.
Este hecho es justificado por el teorema de Schwarz, partiendo de los
incrementos posibles de la función:
z  f ( x  x; y  y)  f ( x; y) z x  f ( x  x; y)  f ( x; y) z y  f ( x; y  y)  f ( x; y)
con los que se conforma la función auxiliar de Schwa rz:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 194 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
S  z  z x  z y  f ( x  x; y  y)  f ( x; y)   f ( x  x; y)  f ( x; y)   f ( x; y  y)  f ( x; y) 

 f ( x  x; y  y)  f ( x; y)  f ( x  x; y)  f ( x; y)  f ( x; y  y)  f ( x; y) 


 f ( x  x; y  y)  f ( x  x; y)  f ( x; y  y)  f ( x; y)
que, a los efectos de poder aplicar el teorema de Lagrange (objetivo estratégico
de Schwarz), se reordena y se agrupa así:
S ( x; y)   f ( x  x; y  y)  f ( x  x; y)   f ( x; y  y)  f ( x; y)
en donde Schwarz llama G(x) al segundo término: f ( x; y  y)  f ( x; y)  G( x)
y como consecuencia: G( x  x)  f ( x  x; y  y)  f ( x  x; y)
(Obsérvese la manera conceptual de Schwarz de ir preparando las estructuras a
fin de poder insertar conceptos existentes, como el teore ma de Lagrange).
De esta forma, la función auxiliar S se estructura como:
S ( x; y)  G( x  x)  G( x)
que, por Lagrange:

S ( x; y)  G( x  x)  G( x)  x  Gx' ( x)  x  [ f ( x; y  y)  f ( x; y)]x'  x  [ f x' ( x; y  y)  f x' ( x; y)]

para x  x  x  x .
Pero la diferencia de funciones del último miembro es una dif erencia de
dos valores infinitesimalmente próximos de una misma función, donde un punt o
está en el entorno del otro y según un desplazamiento en y; por lo tanto es
aplicable Lagrange nuevamente, obteniéndose:
 2 f ( x; y)
S ( x; y)  x  [y  f xy'' ( x; y)]  x  y  f xy'' ( x; y)  x  y  para y  y  y  y
yx
Disponie ndo ahora la función auxiliar, del modo siguiente (nuevamente es
ilustrativa la manera en que Schwarz utiliza los conceptos conocidos para lograr
su objetivo de demostración):
S ( x; y)   f ( x  x; y  y)  f ( x; y  y)   f ( x  x; y)  f ( x; y)
y llamando: H ( y)  f ( x  x; y)  f ( x; y) será H ( y  y)  f ( x  x; y  y)  f ( x; y  y)
y entonces:

S ( x; y)  H ( y  y)  H ( y)  y  H y' ( y)  y  [ f y' ( x  x; y)  f y' ( x; y)]  y  [x  f yx


''
( x; y)]

 2 f ( x; y)
es decir que: S ( x; y)  y  x  [ f yx'' ( x; y)]  y  x  f yx'' ( x; y)  y  x 
xy
De las dos expresiones de S ( x; y) obtenidas, “si los primeros miembros son
iguales, entonces los segundos también lo son”, y escribimos:
 2 f ( x; y)  2 f ( x; y )  2 f ( x; y )  2 f ( x; y )
S ( x; y )  x  y   y  x  por lo que: 
xy yx xy yx

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 195 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


T omando ahora límites de ambos miembros:
  2 f ( x; y )    2 f ( x; y ) 
Lím    Lím  
x;y 0;0 
 xy  x;y 0;0  yx 

 2 f ( x; y )  2 f ( x; y )
se tiene que:  expresión que nos dice que las
xy yx
derivadas cruzadas son iguales, y que es lo que Schwa rz quiere demostrar.
Como consecuencia, o corolario:

 m f ( x; y )  m f ( x; y)  m f ( x; y )
   etc.
x mn y n y n x mn x mn p y n x p
Expresión de la que se deduce que el número de veces en que se deriva
con respecto a cada variable (frecuencia de derivación de cada variable) es la
misma siempre, cualquiera sea la secuencia de derivación.
Así distinguimos: orden de derivación, secuencia de derivación, frecuencia
de derivación.
Por ejemplo:
 5 f ( x; y)  5 f ( x; y)  5 f ( x; y)  5 f ( x; y)  5 f ( x; y)  5 f ( x; y)  5 f ( x; y)
       
x 2 y 2 x xy 2 x 2 y 2 x 3 x 3 y 2 xyxyx xyx 2 y yxyx 2

Diferencial sucesivo (o de orden superior)


Oportunamente vimos que: si z  f ( x; y) su incremento total podía
estructurarse como: z  f ( x  x; y  y)  f ( x; y)  dz  IOS
z z
donde: dz   dx   dy fue definido como el diferencial de la función.
x y
Es obvio que el diferencial de la función es, en general, una nueva función
en las mismas variables que tiene la función original.
Si ahora se vuelve a diferenciar esta función obtenida, es decir el
diferencial, se obtiene el diferencial del diferencial, o sea el diferencial segundo
de la función, siendo entonces el primer diferencial, el diferencial de primer
orden de la función, y se observa el siguiente desarrollo diferenciador:
 z z   z   z    z    z 
d (dz )  d   dx   dy   d   dx  d   dy     dx  dx    dx  dy 
 x y   x   y  x  x  y  x 

  z    z  2 z 2 z 2 z 2 z
   dy   dx    dy   dy  2  dx 
2
 dx  dy   dy  dx  2  dy 2 
x  y  y  y  x xy yx y

2 z 2 z 2 z
  dx 2  2   dx  dy  2  dy 2  d 2 z
x 2 xy y

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 196 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


El segundo término del sexto miembro implica una aplicación del teorema
de Schwarz.
Un nuevo paso de diferenciación permite obtener el diferencial de tercer
orden de la función, tras sendas aplicaciones de Schwarz:
 2 z 2 z 2 z  3 z 3 z
d 3 z  d (d 2 z )  d  2  dx 2  2   dx  dy  2  dy 2       3  dx3  3  2  dx 2  dy 
 x xy y  x x y

3 z 3 z
 3  dx  dy 2   dy 3
xy 2
y 3

y así sucesivamente para n=4; 5; 6;…


A medida que se aplica sucesivame nte la diferenciación para
distintos n, y comparando las estructuras que se obtienen, se infiere que el
proceso de diferenciación sucesiva tiene una cierta similitud con el desarrollo de
la potencia enésima de un binomio; por lo que, tomando n=2, por ejemplo, se ve
2 n
2z 2z 2z  z z 
que: d z  2  dx 2  2 
2
 dx  dy  2  dy 2    dx   dy 
x xy y  x y 
Por lo tanto, se puede simbolizar el proceso de diferenciación sucesiva,
para orden n de diferenciación, mediante la siguiente estructura:
n
 z z 
d z    dx   dy 
n

 x y 
Expresión que llamaremos algoritmo diferenciador sucesivo, el que se
interpretará del siguiente modo:
1.- cuando n se aplica al sí mbolo del binomio (el signo +) nos indica el número
de términos que tendrá el desarrollo en su mínima expresión; esto es: tres
términos para n=2, 4 términos para n=3; n+1 términos para n=n;
2.- cuando n se aplica a la derivación de la función, indica el orden de
derivación sucesiva de tal función;
3.- y cuando n se aplica al diferencial de la variable, indica la potencia a que es
elevado el diferencial de la varia ble (tanto de variable única, como el de
combinación de variables).
T ambién puede observarse, en los desarrollos de 2º y 3 e r orden anteriores,
a modo de ejemplo, que la nomenclatura del desarrollo del diferencial “ordena”
en forma alfabética, y decrecient e para una y creciente para la otra, la
secuencia de derivación y/o de diferenciación de las variables.
A los fines prácticos de su aplicación es útil combinarlo con el llamado
triángulo de T artaglia ( que se adjunta más adelante), cuya distribución adaptad a
al algorit mo diferenciador, será:
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 197 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
n  z z 
n

  dx   dy 
 x y 
0 1
1 1 1
2 1 2 1
.. ……….

Para el n correspondiente, los números de la segunda columna son los


coeficientes de cada derivada en cada término del desarrollo del diferencial.
Siempre los coeficientes de las derivadas de los extremos del desarrollo
serán 1, mientras que los coeficientes de las derivadas más internas del
desarrollo están en consonancia con el número de derivadas cruzadas iguales
que la función tiene para ese orden, y frecue ncia, de derivación.
Cabe acotar que en cada línea, en la segunda columna, la cantidad de
coeficientes que aparecen indican la cantidad de términos que el desarrollo del
diferencial tiene.
Además, para n=0 se tiene en el triángulo un solo 1; esto indica que hay
un solo término en el diferencial, que es precisamente la función, ya que al ser
n=0 ello indica que la función no será diferenciada, y en este caso, se tiene:
0
 z z 
d z    dx   dy   z  f ( x; y )
0

 x y 
* * * * * * *
El Triángulo de Tartaglia por Paulino Valderas
Extraído de: http://es.geocities.com/matesbueno/articulos/el_triangulo_de_tartaglia.htm
En Matemáticas hay infinidad de triángulos, y algunos de ellos merecen especial mención. El Triángulo de
Tartaglia no es un triángulo en el sentido geométrico de la palabra, sino una colección de números dispuestos en
forma triangular que se obtienen de una manera muy sencilla.
n=0 1
1 1 1
2 1 2 1
3 1 3 3 1
4 1 4 6 4 1
5 1 5 10 10 5 1
6 1 6 15 20 15 6 1
7 1 7 21 35 35 21 7 1
8 1 8 28 56 70 56 28 8 1
9 1 9 36 84 126 126 84 36 9 1
… .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
...
Como se puede observar, en la cúspide del triángulo hay un 1, en la segunda fila hay dos 1, y las demás
filas empiezan con 1 y terminan con 1, y cada número intermedio se obtiene sumando los dos que se
encuentran justo encima.
El Triángulo de Tartaglia, llamado también de Pascal, es infinito. Podemos construir todas las filas que
queramos. En el ejemplo de arriba hemos desarrollado once filas. Por convenio, a la primera fila, que solo
contiene el 1, le llamaremos fila 0, a la segunda fila, fila 1, a la tercera, fila 2, para que así coincida el nombre de la
fila con el número que viene detrás del primer 1 y antes del último 1, etc.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 198 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


El Triángulo está relacionado con el desarrollo de las potencias de un binomio y con los números
combinatorios.
Si queremos desarrollar las potencias de una suma, tenemos:
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
(a + b)4 = a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4
etc...
Como se puede comprobar si nos fijamos en los coeficientes que acompañan a las potencias de a y de b,
son los mismos números que los de la fila correspondiente del Triángulo. Así por ejemplo:
(a + b)4 = a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4 = 1a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + 1b4
Es fácil también darse cuenta de que a aparece elevado a la potencia máxima y luego en cada sumando
va disminuyendo la potencia (en el último ejemplo, a 4, a3, a2, etc.), mientras que b no aparece en el primer término,
sí en el segundo, y luego va aumentando su potencia hasta acabar solo en el último término.
Cada número que aparece en el Triángulo se puede calcular independientemente del resto. Si queremos
averiguar un número de la fila 20, por ejemplo, no es necesario calcular todas las filas anteriores. Cada número en
realidad es un número combinatorio; para obtenerlos hay una fórmula un poco rara, donde aparecen dos números
uno encima de otro entre paréntesis y luego aparecen números con signos de admiración, los factoriales. La
fórmula en concreto es:

Veamos un ejemplo de cálculo para entender la fórmula:

Hemos calculado el número combinatorio 8 sobre 5 y nos ha dado 56. Si nos fijamos en el Triángulo de
Tartaglia de arriba del todo veremos que en la fila 8, en el quinto lugar si no contamos el primer 1, tenemos 56.
Cada número del Triángulo es el resultado de calcular el número combinatorio que corresponde a su fila y
al lugar que ocupa dentro de ella. El Triángulo se puede expresar también así:

...
Si por ejemplo queremos calcular el término de la cúspide, cero sobre cero, podemos aplicar la fórmula, teniendo
en cuenta que el factorial de cero es por definición igual a uno, 0! = 1.

De forma análoga se pueden ir calculando todos los restantes números combinatorios y se puede comprobar que
van coincidiendo con los términos del Triángulo.
Con todo lo que hemos explicado no será muy difícil comprender la fórmula general para el cálculo del desarrollo
de un binomio, llamada el Binomio de Newton:

Para terminar, queremos recordar al matemático italiano, del que procede el nombre, Niccolò Fontana, apodado
Tartaglia porque era tartamudo. Vivió entre los años 1500 y 1557, nació en Brescia, Italia y enseñó en varias
universidades hasta establecerse en Florencia en 1542. Resolvió la ecuación de tercer grado y escribió tratados
sobre artillería.

* * * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 199 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


U N IV E R S ID A D FACULTAD
P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L ANÁL I SI S MAT E MÁT I CO I I Ejemplario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA
x y
333.- Valorar las derivadas de n=3, para C(2;1) de: z 
y x
Planteo, desarrollo, respuesta
El número de derivadas de tercer orden de una función de 2 variables es:
n  0 : 1
n  1 :
 1 1
D23  V n  2 3  8 y por T artaglia: 
n  2 : 1 2 1
n  3 : 1 3 3 1

Entonces, para n=3 se deben tener, según el T artaglia: una derivada de


tercer orden con respecto a una variable; tres derivadas cruzadas iguales (por
Schwarz), con distinta secuencia; otras tres derivadas cruzadas iguales, con
distinta secuencia, y con distinta frecuencia de variables con respecto a las
otras tres; y una de tercer orden con respecto a la otra variable; o sea:
3 z 3 z 3 z 3 z 3 z 3 z 3 z 3 z
;   ;   ;
x 3 x 2 y xyx yx 2 xy 2 yxy y 2 x y 3

z 1 y 2z 2y 3 z 6y  3 z   6y  3
   ;  3 ;    3    4    0,375
x y x 2 x 2
x x 3
x 4
 x  C  x  C 8

3 z  3 z 
 
2
      2    1  0,25
x 2y  x 2y 
x3 C  x C
3 4

2 z 1 1 3 z 2  3 z   
 2  2       2  2
xy xy 2 y 3  xy 2   3
y x   C  y C

z x 1 2 z 2 x 3 z 6x  3 z   
 2             6 x   12
y x y 2 y 3 y 3 y4  y 3   4
y  C  y C
* * * * * * *
334.- Hallar: z xx''  z 'yy' si z  Ln( x 2  y 2 )

Planteo, desarrollo, respuesta

z x' 
2.x
^ z xx'' 
 
2. x 2  y 2  2.x.2.x 2.x 2  2. y 2  4.x 2 2. y 2  2.x 2
 
x  y2
2
x2  y2 x2  y2 x2  y2

z  2
' 2. y
^ z ''

 
2. x 2  y 2  2. y.2. y 2.x 2  2. y 2  4. y 2 2.x 2  2. y 2
 
x  y2 x2  y2 x2  y2 x2  y2
y yy

Entonces:
2. y 2  2.x 2 2.x 2  2. y 2 2. y 2  2.x 2  2.x 2  2. y 2 0
z xx''  z 'yy'     2 0
x y
2 2
x y
2 2
x y
2 2
x  y2
* * * * * * *
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 200 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
4 xy 2   3z 
335.- Si z hallar la   para P(0,75;0,5) .
x2  y2  xyx 
 P
Planteo, desarrollo, respuesta

z 4 y 2 ( x 2  y 2 )  4 xy 2 2 x 4 x 2 y 2  4 y 4  8 x 2 y 2 4 y 4  4 x 2 y 2 y 2 ( y 2  x2 )
    4 
x ( x 2  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2 ( x 2  y 2 )2

 2z (2 y( y 2  x 2 )  y 2 2 y)( x 2  y 2 )2  y 2 ( y 2  x 2 )2( x 2  y 2 )2 y
  4 
xy ( x 2  y 2 )4

(2 y( y 2  x 2 )  2 y 3 )( x 2  y 2 )2  4 y 3 ( y 2  x 2 )( x 2  y 2 )
 4 
( x 2  y 2 )4

(2 y( y 2  x 2 )  2 y 3 )( x 2  y 2 )  4 y 3 ( y 2  x 2 ) 2 y[( y 2  x 2  y 2 )( x 2  y 2 )  2 y 2 ( y 2  x 2 )]
 4  4 
( x 2  y 2 )3 ( x 2  y 2 )3

2 y[(2 y 2  x 2 )( x 2  y 2 )  2 y 4  2 x 2 y 2 ] 2 y[2 x 2 y 2  2 y 4  x 4  x 2 y 2  2 y 4  2 x 2 y 2 ]
 4  4  
( x 2  y 2 )3 ( x 2  y 2 )3

2 y[3x 2 y 2  x 4 ] x 2 y[3 y 2  x 2 ]
 4  8 
( x 2  y 2 )3 ( x 2  y 2 )3

3z [2 x(3 y 2  x 2 )  x 2 (2 x)]( x 2  y 2 )3  x 2 (3 y 2  x 2 )3( x 2  y 2 )2 2 x


  8y  
xyx ( x 2  y 2 )6

[2 x(3 y 2  x 2 )  x 2 (2 x)]( x 2  y 2 )  6 x3 (3 y 2  x 2 ) 8 y[2 x(3 y 2  x 2 )  2 x3 ]( x 2  y 2 )  6 x3 (3 y 2  x 2 )


 8y   
( x 2  y 2 )4 ( x 2  y 2 )4
8 y[2 x(3 y 2  x 2  x 2 )]( x 2  y 2 )  6 x3 (3 y 2  x 2 ) 8 y[2 x(3 y 2  2 x 2 )]( x 2  y 2 )  6 x3 (3 y 2  x 2 )
  
( x 2  y 2 )4 ( x 2  y 2 )4

 

8 y[2 x(3 y 2  2 x 2 )]( x 2  y 2 )  6 x3 (3 y 2  x 2 ) 8 y 2 x [(3 y 2  2 x 2 )]( x 2  y 2 )  3x 2 (3 y 2  x 2 )


( x 2  y 2 )4 ( x 2  y 2 )4


  
8 y 2 x 3x 2 y 2  3 y 4  2 x 4  2 x 2 y 2  9 x 2 y 2  3x 4 16 xy x 4  8 x 2 y 2  3 y 4


( x 2  y 2 )4 ( x 2  y 2 )4


  3z 

 4

   16 xy x  8 x y  3 y
2 2 4
 

16  0,75  0,5 0,754  8  0,752  0,52  3  0,54 
 8,55 *
 xyx   ( x 2  y 2 )4  (0,752  0,52 )4
 C  C
* * * * * *
y
336.- Hallar las derivadas de 2º orden de z  [tg ( )]1 .
x

2 z 2 xy 2 z 2 z y 2  x2 2 z 2 xy
Respuesta:  2 ;   2 ;  2
x 2
( x  y 2 )2 xy yx x  y 2 y 2
( x  y 2 )2
* * * * * *

337.- Hallar las derivadas de 2º orden de z  e2 x .Ln( y) .

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 201 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


1 1
Respuesta: ''
z xx  4e2 x .Ln( y) ''
z xy  2e 2 x .  z 'yx
'
z 'yy
'
 e2 x .( )
y y2
* * * * * *

338.- Hallar las derivadas de 2º orden de z  xCos ( y)  ye x .

Respuesta: ''
z xx  ye x ''
z xy  Sen( y)  e x z 'yy
'
  xCos ( y)

* * * * * *

ey
339.- Hallar las derivadas cruzadas de 2º orden de z  xy  .
y2  1

Respuesta: ''
z xy  1  z 'yx
'

* * * * * *

ez
340.- '''
Hallar wxyz y '''
wzyx si w .
x y

2e z 2e z
Respuesta: '''
wxyz  '''
wzyx 
( x  y )3 ( x  y )3
* * * * * *

341.- ' ''


Hallar wxxx , w'yyy
'' '' '
, wzzz '''
, wxyz si w  x 2 ye z .

Respuesta: ' ''


wxxx 0 w'yyy
''
0 ' ''
wzzz  x 2 ye z ' ''
wxyz  2 xe z

* * * * * *

342.- Hallar las derivadas segundas de z  Ln(e x  e y ) .

2 z ex y 2 z  ex y 2 z 2 z ex y


Respuesta:   x  
x 2 ex  e y xy (e  e y )2 yx y 2 (e x  e y )2
* * * * * *

343.- Hallar las derivadas segundas de u  xyz 2  Cos( xy 2 ) .

 2u  2u
Respuesta:  y 4Cos( xy 2 )  2 x[2 xy 2Cos( xy 2 )  Sen( xy 2 )]
x 2
y 2

 2u  2u  2u
 y 4Cos( xy 2 )  2 x[ Sen( xy 2 )  2 xy 2Cos( xy 2 )]  6 xyz 4
x 2
y 2
z 2

 2u  2u  2u
 z  2  2 y[ xy 2Cos ( xy 2 )  Sen( xy 2 )]  2 yz 3  2 xz 3
xy xz yz

 2u  2u  2u
 z  2  2 y[ xy 2Cos( xy 2 )  Sen( xy 2 )]  2 yz 3  2 xz 3
yx zx zy
* * * * * *

344.- Hallar las derivadas segundas de z  x 2  y 4 .


UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 202 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
2 z  y4  2 z 2 y 2 ( y 4  3 x) 2 z 2 xy 3
Respuesta:   
x 2 ( x 2  y 4 )3 y 2 ( x 2  y 4 )3 xy ( x 2  y 4 )3

* * * * * *
Valorar las derivadas sucesivas de orden n=3, para C(2;1):

345.- z  3.x 2 . y  y 3  x 2 . y 2

3 z 3 z 3 z 3 z
Respuesta: [ ]C  0 ; [ ]C  10 ; [ ]C  8 ; [ ]C  6
x 3 x 2y xy 2 y 3
* * * * * *
346.- z  x.Cos( y)  y.Cos( x)

3 z 3 z 3 z 3 z
Respuesta: [ 3 ]C  0,91 [ 2 ]C  0,42 [ ]C  0,54 [ 3 ]C  1,68
x x y xy 2 y
* * * * * *

347.- z  Ln( x 2  y 2 )

3 z 3 z 3 z 3 z
Respuesta: [ ]C  1,04 [ ]C  0,96 [ ]C  1,04 [ ]C  1,11
x 3 x 2y xy 2 y 3
* * * * * *

y 3 z 3 z 3 z 3 z
348.- z Respuesta: [ ]  6
3 C
[ ]C  8 [ ]C  10 [ ]C  12
x y x x 2y xy 2 y 3
* * * * * *

3 z
349.- Valorar [ ] de z  Sen( x 2 . y) para la condición C(2;1).
3 C
x
3 z
Respuesta: [ 3 ]C  60
x
* * * * * *

350.- Probar que la función z  Ln x 2  y 2 verifica la ecuación diferencial

2 z 2 z
de Laplace:  0
x 2 x 2
* * * * * *
1
351.- Verificar que u satisface la ecuación diferencial
x2  y 2  z 2

 2u  2u  2u
  0.
x 2 y 2 z 2
* * * * * *

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 203 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


352.- Verificar que las derivadas para n=2 de z  x 2 . y  x. y son iguales.

* * * * * *

353.- Verificar que las derivadas para n=2 de z  2.r.Sen(2 )  Sen2 ( ) son iguales.
* * * * * *
354.- Si se puede, hallar el diferencial de orden 2 de la función:

z  x 2  x. y  y 2  4.Ln( x)  10.Ln( y) para: a) P(0;0) , b) Q(0;1) .


Planteo, desarrollo, respuesta
Verificamos si la función está definida o no en los puntos i ndicados:
en P(0;0) la función toma el valor
z  0 2  0.0  0 2  4.Ln(0)  10.Ln(0)  4.(indet )  10.(indet )  indet
por lo que no es posible dif erenciar la función en este punto.
En P(0;1) la función toma el valor:
z  0 2  0.1  12  4.Ln(0)  10.Ln(1)  1  4.(indet )  0  indet
por lo que tampoco es posible diferenciar la función en este punto.
En consecuencia, en ninguno de los dos puntos indicados la función
existe y por lo tanto no es diferenciable.
* * * * * * *

355.- Hallar el diferencial de orden 2 de la función z  x4 y 2 .


Planteo:
El diferencial se encontrará mediante la aplicación del algoritmo
z z
diferenciador sucesivo: d nz  (  dx   dx)n en conjunto con el triángulo de
x x
T artaglia y el teorema de Schwarz .
En consecuencia, se deberán hallar todas las derivadas segundas de la

z z 2 z 2 z 2 z
función: d 2z  (  dx   dx)2  2  dx 2  2  dx  dy  2  dy 2
x x x xy y
Desarrollo:

2 z 2 z 2 z 2 z
Las derivadas segundas son:  12 x 2 y 2  2 x4  8 x3 y 
x 2
y 2 xy yx

Respuesta:

d 2 z  12 x2 y 2  dx2  2  8 x3 y  dx  dy  2 x4  dy 2  12 x2 y 2  dx2  16 x3 y  dx  dy  2 x4  dy 2
* * * * * * *
356.- Valorar el diferencial del ejercicio a nt erior para C(2;1).
Planteo, desarrollo, respuesta

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 204 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


(d 2 z)C  (12 x 2 y 2  dx2  16 x3 y  dx  dy  2 x4  dy 2 )C  12.4.1  dx 2  16.8.1  dx  dy  2.16  dy 2

Luego: (d 2 z )C  48  dx 2  128  dx  dy  32  dy 2
357.- Valorar el diferencial ant erior para dx=-dy=-0,15.
Planteo, desarrollo, respuesta

(d 2 z )C  48  (0,15)2  128  (0,15.0,15)  32  (0,15)  3

* * * * * * *
358.- Hallar el diferencial de orden 3 de la función del ejercicio 354.
Planteo, desarrollo, respuesta
Por concurrencia del algorit mo diferenciador sucesivo, el triángulo de
T artaglia, y el teorema de Schwarz:

z z 3 z 3 z 3 z 3 z
d 3z  (  dx   dx)3  3  dx3  3 2  dx 2  dy  3  dx  dy 2
  dy 3
x x x x y xy 2
y 3

3 z 3 z 3 z 3 z
donde:  24 xy 2 ;  24 x 2 y;  8 x3 ; 0
x 3
x y
2
xy 2
y 3

Por lo tanto: d 3 z  24 xy 2  dx3  3.24 x2 y  dx 2dy  3.8 x3  dxdy 2  0  dy 3

o sea: d 3 z  24 xy 2  dx3  72 x2 y  dx2dy  24 x3  dxdy 2


* * * * * * *
359.- Valorar el diferencial ant erior para C(2;1) y dx=-dy=-0,15.
* * * * * *
360.- Hallar el diferencial n=2 de z  Sen(xy ) .

Respuesta: d 2 z   y 2 Sen( xy )  dx2  2  (Cos( xy )  xySen ( xy ))  dx  dy  x2 Sen( xy )  dy 2


* * * * * *

361.- Verificar que d 3 z  0,016 corresponde a z  Ln( x  y) , para x=1, y=0,


dx=dy=0,1.
* * * * * *

362.- Hallar el diferencial segundo de z  x 2  xy  y 2  4 Ln( x)  10 Ln( y) para C(0;0).


Respuesta:

d 2 z  indetermin ado porque la función no es diferenciable en el punto dado; o sea,


las derivadas parciales de primer orden no son continuas en dicho punto.
* * * * * *
363.- Hallar el diferencial segundo de la función anterior en C(1;1).
Respuesta:
En este punto la función es diferenciable, por lo tanto:

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 205 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


4 10
(d 2 z )C  [(2  2
)  dx 2  2dx  dy  (2  2 )  dy 2 )]C  6  dx 2  2.dx  dy  12  dy 2
x y
* * * * * * *

364.- Verificar que (d 3 z )   0 si z  Sen( x)  Cos( y) .


( ;0 )
2

* * * * * *

365.- Verificar que (d 2 z ) 1  e.(0,25.dx 2  4.dx.dy  4.dy 2 ) si z  e xy .


( 2; )
2

* * * * * * *
Los Cuestionarios, como el siguiente, deberían ser resueltos a medida que
se va progresando en el análisis de los temas. Las pregunt as que contienen
pueden ser utilizadas en el Examen Final.

U N IV E R S ID A D FACULTAD
ANÁLISIS MATEMÁTICO P r o f . I ng .
T E C N O L Ó G IC A R E G IO N A L Cuestionario M i g u e l A ng e l R a m a d á n
N A C IO N A L CÓRDOBA II
1.- En la definición de derivada, ¿por qué es necesario que el incremento de la
variable tienda a anularse?
2.- ¿Por qué la derivada parcial no es una tan gente?
3.- En un entorno reducido, la distancia de algún punto del entorno al punto
entorno es nula: ¿por qué es verdadera/falsa esta afirmación?
4.- ¿Qué es diferenciabilidad de una función multivariable?
5.- ¿Sobre qué plano se grafican las curvas de nivel?
6.- ¿Cuáles son los pasos para graficar una función multivariable?
7.- ¿Cuál es el dominio de una función z  f (r; s)  k ?
8.- ¿Qué tipo de entorno valida la definición de lí mite?. Explique.
9.- Indique la interpretación geométric a de la derivada parcial con respecto a la
variable y.
10.- Explique si es continua la raíz cúbica de la suma de los cubos de x y de y.

11.- ¿Por qué es, o no, diferenciable en el origen la función z  x 2  y 4 ?

12.- ¿Qué establece el teor ema del valor medio?


13.- Una función que tiene lí mite en un punto de su dominio, ¿es o no continua
en ese punto?
14.- ¿Qué establece el corolario del T eorema de Schwarz?
15.- Una función z  f ( x; y) ¿puede tener derivada total?

3 z
17.- ¿Cuál es el dominio de una derivada  3x 2 ?
x y
2

18.- Explique el triángulo de Tartaglia.


19.- Cite los mét odos posibles para el cálculo de derivadas.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 206 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
20.- Explique si la derivabilidad de una función multivariable en un punto
implica, o no, continuidad de la función en ese punto.
21.- ¿Qué indica la derivada parcial de una función multivariable para cierto
punto de su dominio?
22.- ¿Qué indica el diferencial de una función multivariable para cierto punto
de su dominio?
23.- ¿Para qué sirve el diferencial de una función multivariable?
24.- Enuncie la regla de la cadena para la derivación de una función
compuesta.
25.- Explique si siempre una derivada compuesta de una función multivariable
es una derivada total.
26.- ¿Cuándo una función mult ivariable es portadora de una función implícita?
27.- Cite los cuatro pasos de obtención de la derivada de una función implícit a .
28.- ¿Por qué las derivadas parciales de una función multivariable en un cierto
punto de su dominio están relacio nadas con el plano tangente a la superficie
que grafica la función, en relación a dicho punto?
29.- El vector gradiente de la función multivariable se grafica perpendicular a
la superficie de nivel de la función, y por lo tanto, representa a la normal al
plano tangente, y a la superficie de la función: ¿es verdadero/falso?, explique.
30.- La derivada direccional indica la dirección en que la función cambia
velozmente sus valores: ¿es verdadero/falso?, explique.
31.- ¿Cuáles son los componentes de un gradiente de una función?
32.- ¿Cómo y para qué se relacionan el gradiente de una función y la derivada
direccional?
33.- ¿En qué dirección y orientación la función z  f ( x; y) tiene una ley de
variación nula en un cierto punt o P de su dominio?¿y las del gradiente?
* * * * * * *
ÍNDICE
Pág. Contenido
Parte 1
1 Conceptos Básicos.
Parte 2
73 Derivadas parciales.
75 Interpretación geométrica de la derivada parcial.
76 Cálculo de la derivada parcial .
77 Ejemplario.
90 T eorema del valor medio .
92 Diferencial total.
93 Aplicación del diferencial al cálculo de aproximaciones y errores.
97 Función diferenciable.
100 Ejemplario.
UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 207 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán
116 Derivación de funciones compuestas.
117 Regla de la cadena.
121 Ejemplario.
130 Derivación de funciones implícit as.
134 Método general de derivación de funciones implícitas.
138 Ejemplario.
147 Derivada direccional.
150 Interpretación geométrica de la derivada direccional.
151 Gradiente.
152 Derivada direccional y gradiente.
156 Ejemplario.
174 Plano tangente.
176 Interpretación geométrica del dif erencial.
177 Recta normal.
180 Relación (del plano y la recta) con el gradiente.
181 Ejemplario.
191 Derivadas sucesivas.
193 T eorema de Schwarz.
195 Diferenciales sucesivos.
197 T riángulo de T artaglia.
199 Ejemplario.
205 Cuestionario.
206 Índice.
Parte 3
208 Extremos.
* * * * * * *
Recreo: Qu ino , en: Gente en su sit io .

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 208 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán


Agenda:
Por fav or, coloque aquí las respuestas a la consigna formulada en la página 9
del Apunte de Clases 1.

UTN F a c u l t a d R e g i o n a l C ó r d ob a 209 Prof. Ing. Miguel Ángel Ramadán

You might also like