You are on page 1of 61

Contenido

1 CAPITULO I: GENERALIDADES ............................................................................................... 4


1.1 Objetivos ....................................................................................................................... 4
1.2 Descripción .................................................................................................................... 4
1.3 Consideraciones Generales ........................................................................................... 5
1.3.1 Normatividad......................................................................................................... 5
1.3.2 Especificaciones Técnicas ...................................................................................... 5
- Concreto ........................................................................................................................ 5
- Acero ............................................................................................................................. 5
- Encofrado ...................................................................................................................... 5
1.3.3 Parámetros de Suelo ............................................................................................. 5
2 CAPITULO II: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO............................................... 5
2.1 Principios de Estructuración.......................................................................................... 5
2.2 Estructuración del proyecto .......................................................................................... 6
2.3 Criterios de Pre-dimensionamientos ............................................................................ 7
2.3.1 Pre-dimensionamiento de Losas Aligeradas ......................................................... 7
2.3.2 Pre-Dimensionamiento de Losas Macizas ............................................................. 8
2.3.3 Pre-dimensionamiento de Vigas ........................................................................... 8
2.3.4 Pre-dimensionamiento de Columnas .................................................................... 8
2.3.5 Pre-dimensionamiento de Placas .......................................................................... 9
3 CAPITULO III: ANÁLISIS ESTRUCTURAL. ................................................................................. 9
3.1 Introducción. ................................................................................................................. 9
3.2 Metrado de Cargas. ....................................................................................................... 9
3.3 Combinación de Esfuerzos. ........................................................................................... 9
3.4 Análisis para Cargas de Gravedad. ................................................................................ 9
4 CAPITULO IV: ANÁLISIS SÍSMICO. .......................................................................................... 9
4.1 Introducción. ................................................................................................................. 9
4.2 Análisis Preliminar. ........................................................................................................ 9
4.2.1 Zonificación ........................................................................................................... 9
4.2.2 Condiciones Geotécnicas .................................................................................... 10
4.2.3 Factor de Amplificación Sísmica .......................................................................... 10
4.2.4 Categoría de la Edificación .................................................................................. 10
4.2.5 Sistema Estructural.............................................................................................. 11
4.2.6 Configuración Estructural .................................................................................... 11
Según el reglamento para categorías A1 y A2 no se permiten irregularidades. ..................... 13

1
4.3 Análisis Modal. ............................................................................................................ 13
4.3.1 Modelo para el análisis........................................................................................ 13
4.3.2 Análisis de Resultados ......................................................................................... 13
4.4 Análisis Estático. .......................................................................................................... 13
4.4.1 Peso de Edificio ................................................................................................... 13
4.4.2 Fuerza Cortante en la Base.................................................................................. 13
4.5 Análisis Dinámico. ....................................................................................................... 14
4.5.1 Aceleración Espectral .......................................................................................... 14
4.5.2 Respuesta Máxima .............................................................................................. 14
4.5.3 Fuerza cortante mínima en la base. .................................................................... 14
4.5.4 Control de desplazamientos laterales ................................................................. 14
4.5.5 Estabilidad al volteo ............................................................................................ 14
5 CAPITULO V: DISEÑO EN CONCRETO ARMADO. ................................................................. 14
5.1 Introducción. ............................................................................................................... 14
5.1.1 Factores de Carga ................................................................................................ 15
5.1.2 Factores de Reducción de Resistencia ................................................................ 18
5.2 Diseño de Vigas. .......................................................................................................... 24
5.2.1 Diseño por Flexión ............................................................................................... 25
5.2.2 Diseño por Corte ................................................................................................. 26
5.2.3 Diseño Sismo Resistente ..................................................................................... 28
5.2.4 Ejemplo de Diseño............................................................................................... 31
5.3 Diseño de Columnas. ................................................................................................... 31
5.3.1 Diseño de flexo compresión uniaxial .................................................................. 32
5.3.2 Diseño de flexo compresión biaxial..................................................................... 36
5.3.3 Diseño por Corte ................................................................................................. 36
5.3.4 Diseño Sismo resistente ...................................................................................... 39
5.4 Diseño de Muros de Corte .......................................................................................... 40
5.4.1 Comportamiento ................................................................................................. 40
5.4.2 Diseño por corte. ................................................................................................. 42
5.4.3 Cuantías Mínimas ................................................................................................ 43
5.4.4 Diseño por Capacidad en flexión ......................................................................... 43
5.5 Diseño de Cimentaciones ............................................................................................ 43
5.5.1 Tipos de Cimentación .......................................................................................... 43
5.5.2 Dimensionamiento en planta de la cimentación. ............................................... 49
5.5.3 Determinación de la reacción amplificada del suelo .......................................... 54
5.5.4 Verificación de Corte ........................................................................................... 54

2
5.5.5 Calculo del Acero ................................................................................................. 57
6 CAPITULO VI: DISEÑO DE ELEMENTOS ESPECIALES. ........................................................... 61
6.1 Diseño de Escaleras Helicoidal .................................................................................... 61
6.2 Diseño de Escalera. ..................................................................................................... 61
6.3 Diseño de Muro de Sotano.......................................................................................... 61
7 CAPITULO VII: PLANIFICACION Y CONTROL DE OBRA. ........................................................ 61
7.1 Introducción. ............................................................................................................... 61
7.2 Metrados. .................................................................................................................... 61
7.3 Presupuesto. ............................................................................................................... 61
7.4 Programación. ............................................................................................................. 61

3
1 CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 Objetivos

Desarrollar el análisis estructural y diseño en concreto armado de la edificación del proyecto


Instituto Pediátrico del Niño.

1.2 Descripción
El proyecto consta de 6 bloques de tres y cuatro pisos, a su vez se cuenta con sótano
comprendido entre los Bloques 1 y 5 (Figura 1, 2 y 3), el proyecto abarca un área total de
11118.67 m2 de área construida.

El área utilizada corresponde a dos terrenos destinados por el “Plan Director de Arequipa”,
para el fin de salud, ubicados en el distrito Cerro Colorado provincia de Arequipa.

La concepción arquitectónica plantea pórticos principales en ambas direcciones a 7.5 m de


distancia compuesto por columnas cuadradas de 40 centímetros y vigas rectangulares de 40
por 75 centímetros de peralte; y una losa aligerada de 65 centímetros de espesor.

Figura 1 - Propuesta Arquitectónica

Figura 2 - Cortes de Arquitectura

4
Figura 3 - Cortes de Arquitectura Bloque 6

1.3 Consideraciones Generales


1.3.1 Normatividad
Se ha considerado la normativa vigente en cuanto a:

Metrado de Cargas: Norma E.020


Diseño Sismo Resistente: Norma E.030
Concreto Armado: Norma E-060; ACI-2014
Suelos y Cimentaciones: Norma E-050

1.3.2 Especificaciones Técnicas


- Concreto
- Acero
- Encofrado

1.3.3 Parámetros de Suelo


Del estudio de suelos se ha determinado que el tipo de suelo es del tipo S3, cuyas
características se presentan a continuación:

Clasificación SUCS: SM-GP


Peso Volumétrico: ϒs = 1627 Kg/m3
Profundidad de la Cimentación: Df = 1.80 m
Ángulo de Fricción: φ = 29.5°
Cohesión: c = 0.00 Kg/cm2
Factor de Seguridad: F.S = 3.0
Módulo de Elasticidad: Es = 1560000 Kg/m2
Módulo de Poisson: v = 0.24

Se han tabulado distintos capacidades de carga de terreno, para distintas dimensiones y tipos
de cimentación, utilizando la ecuación general propuesta por Meyerhof (1963) para un tipo de
falla general por corte.

2 CAPITULO II: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO.


2.1 Principios de Estructuración.
El proceso de estructuración es el más importante en la etapa de diseño, puesto que no se
puede asegurar un buen comportamiento ante sismos por más refinados que sean los modelos
matemáticos a utilizar.

Se deben tener en cuenta ciertos requisitos y recomendaciones para alcanzar una buena
predictibilidad del comportamiento sísmico ante acciones reales(A. Blanco, 1994):

5
- Simplicidad y simetría: La predicción del comportamiento sísmico de una estructura es
mucho más cercana a larealidad en edificios simples y simétricos
- Rigidez Lateral: Es necesario controlar los desplazamientos laterales, puestos que estos
causan pánico en los ocupantes y daños en la edificación.
- Uniformidad y continuidad: Evitar cambios bruscos de rigidez en planta como en
elevación, la concentración de esfuerzos es mayor en zonas cuyas rigideces son
disminuidas considerablemente
- Diafragmas Rígidos: se debe garantizar que las losas no presenten cambiosen su
rigidez, satisfaciendo la hipótesis de que todos elementos tengan la misma
deformación lateral.

2.2 Estructuración del proyecto


En la Figura () se Muestra la estructuración final del edificio, como se puede apreciar se ha
planteado una nueva subdivisión del proyecto tratando de cumplir los requisitos de
simplicidad e uniformidad estructural anteriormente expuestos.

A continuación se mencionan algunos aspectos considerados.

La concepción arquitectónica plantea un sistema a porticado en ambas direcciones, teniendo


paños típicos de 7.50 m x 7.50 m. en todos los bloques, como se aprecia en la Figura 4.

A B C D E F G H I J K K' L M N O P Q R S T U

5
5'

10

11

Figura 4 - Concepción Anteproyecto

Se ha visto por conveniente agregar un pórtico intermedio en la dirección más crítica de los
bloques, dando como resultado paños típicos de 7.50 m x 3.75 m, el cual puede ser superado
con una losa aligerada armada en el sentido más corto (Figura 5).

6
Se está proponiendo un sistema dual en ambas direcciones para afrontar los efectos de sismo.

a)
b)

Figura 5 - a) Estructuración Bloque 2; b) Estructuración Bloque 3; c) Estructuración Bloque 4; d) Estructuración Bloque 5

c) d)

2.3 Criterios de Pre-dimensionamientos


2.3.1 Pre-dimensionamiento de Losas Aligeradas
Existen varias recomendaciones para el pre dimensionamiento de losas aligeradas, en tal caso
el Reglamento Nacional de Edificaciones propone la relación de peralte mínimo para no
verificar deflexiones para sobrecargas menores a 300kg/m2 como: L/25

En nuestro caso se tiene: H=3.75/25 = 0.15 cm

Otro criterio propuesto por A. Blanco, 1994 es:

H (cm) Peso propio Luces


aproximado máximas
(kg/m2) recomendadas
(m)
17 280 Ln<4
20 300 4 <ln<5.5
25 350 5.5<ln<6.5
30 420 6<ln<7.5
Tabla 2-1 - Espesores Típicos (A. Blanco)

De la misma forma estos criterios están recomendados para s/c menores a 300 kg/m2, por lo
que se escoge un espesor de 20 cm.

7
2.3.2 Pre-Dimensionamiento de Losas Macizas
Para las losas macizas armadas en dos direcciones se utiliza el criterio también propuesto por
A. Blanco, 1994 de: h/40
P/180

En nuestro caso se tiene: 4.88/40=0.12


16/180=0.08

De acuerdo a esto se elige un espesor de 15cm para todas las losas macizas

2.3.3 Pre-dimensionamiento de Vigas


En el artículo 21.5.1.2 de la norma E.060 se recomienda la relación: h<ln/4para vigas de
responsabilidad sísmica.

También se recomienda usar las relaciones de ln/10 y ln/12.

Relación Peralte
Ln/4 0.95
Ln/10 0.65
Ln/12 0.55
Tabla 2-2 - Peralte de Vigas

De la siguiente tabla se elige un peralte de 80 cm para todas las vigas que conforman los
pórticos ante las cargas sísmicas.

2.3.4 Pre-dimensionamiento de Columnas


Las columnas se pre-dimensionan de tal manera que el esfuerzo axial máximo que soporten
sea menor al 45% de la resistencia a la compresión del concreto (f’c) en columnas interiores.

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝐴<
0.45𝑓′𝑐

Para la columna más crítica tenemos:

 Área Tributaria: 562500 cm2


 S/C: 0.040 kg/cm2
 Peso Propio 0.030 kg/cm2
 Piso Terminado 0.015 kg/cm2
 Número de pisos 5
 P Servicio 210.93 tn

8
Entonces usando el criterio para columnas interiores se tiene un área de 2232.14 cm2 lo que
nos da una sección de 40x60 cm.

Estas dimensiones están sujetas a la comprobación del análisis sísmico.

2.3.5 Pre-dimensionamiento de Placas


El dimensionamiento de los muros de corte o placas dependerá de los resultados del análisis
sísmico convirtiéndose en un proceso iterativo, mucho dependerá de la experiencia del
diseñador. Sin embargo la Norma E.060 en su capítulo 21:”Disposiciones especiales para el
diseño sísmico”, recomienda algunos criterios para empezar este proceso:

Artículo 21.9.32
El espesor del alma de los muros de corte no deberá ser menor de 1/25 de la altura entre
elementos que le proporcionen apoyo lateral ni menor de 150 mm, salvo para los sistemas
estructurales de muros de ductilidad limitada, para los cuales el espesor mínimo del alma no
deberá ser menor de 100 mm.

Artículo 21.9.34
Cuando el muro de corte se convierta en un muro exterior de contención en los sótanos, el
espesor mínimo en los sótanos será de 200 mm. El muro deberá diseñarse considerando
además las acciones perpendiculares a su plano.

3 CAPITULO III: ANÁLISIS ESTRUCTURAL.


3.1 Introducción.
3.2 Metrado de Cargas.
3.3 Combinación de Esfuerzos.
3.4 Análisis para Cargas de Gravedad.

4 CAPITULO IV: ANÁLISIS SÍSMICO.


4.1 Introducción.
En este capítulo se detallara el procedimiento de análisis sísmico estipulado por la noma E.030.
Los desplazamientos laterales producto de sismo, son los que causan daños en la estructura, la
norma E.030 determina los criterios para controlar dichos desplazamientos.

4.2 Análisis Preliminar.


4.2.1 Zonificación
De acuerdo a la norma E.030, la ciudad de Arequipa se encuentra ubicada en la “Zona 4”, lo
que corresponde a un valor de Z=0.45

9
Tabla N° 1
FACTORES DE ZONA “Z”
ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.1

4.2.2 Condiciones Geotécnicas


La norma E.030 clasifica los suelos según las propiedades mecánicas del suelo, el espesor del
estrato, el periodofundamental de vibración y la velocidad de propagación de las ondas de
corte de acuerdo a los siguientes perfiles:
a) Perfil Tipo S0: Roca Dura
b) Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos
c) Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios
d) Perfil Tipo S3: Suelos Blandos
e) Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales

Según el estudio de suelos se tiene como material predominante una arena mal gradad SM-GP
correspondiente a un suelo granular grueso (S2=1.05).

4.2.3 Factor de Amplificación Sísmica


El coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la aceleración estructural
respecto de la aceleración en el suelo.
De las condiciones geotécnicas se tiene a 𝑇𝐿 = 2 y 𝑇𝑃 = 0.6 donde:

4.2.4 Categoría de la Edificación


Las estructuras se clasifican en esenciales, importantes, comunes y temporales. El Instituto
pediátrico está clasificado de Nivel III, de acuerdo con el ministerio de salud y tipo A1 según la

10
norma E.030. Sin embargo por motivos académicos se ha optado por una clasificación A2,
donde se tiene un factor U=1.5.

4.2.5 Sistema Estructural


De acuerdo a la estructuración realizada de los bloques se tiene como sistema estructural el
tipo Dual, ya que se ha dispuesto de pórticos y placas como elementos resistentes a sismo.

Por lo tanto se tiene un coeficiente de reducción 𝑅0 =7.

4.2.6 Configuración Estructural


Para determinar el coeficiente de reducción sísmica (R) se debe clasificar a la estructuras como
regulares o irregulares. El coeficiente 𝑅0 deberá ser afectado según la clasificación de la
estructura según:

𝑅 = 𝑅0 𝐼𝑎 𝐼𝑝

- Estructuras regulares: No presentan ningún tipo de irregularidad detallada en las


tablas 8 y 9 de la norma E.030. Para este caso los factores de irregularidad IayIpserán

iguales a 1.
- Estructuras Irregulares: Se tiene dos tipos de irregularidades, en altura y en planta. De
acuerdo a las tablas 8 y 9 de la norma E.030.

Tabla N° 8 Factor de
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN Irregularidad Ip
ALTURA
Irregularidad de Rigidez – Piso Blando
Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor
que 1,4 veces el correspondiente valor en el entrepiso inmediato
superior, o es mayorque 1,25 veces el promedio de las distorsiones
de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes.
La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las 0.75
distorsiones en los extremos del entrepiso.
Irregularidades de Resistencia – Piso Débil
Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de las

11
direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a
fuerzas cortantes es inferior a 80 % de la resistencia del entrepiso
inmediato superior.
Irregularidad Extrema de Rigidez (Ver Tabla Nº
10)
Se considera que existe irregularidad extrema en la rigidez cuando,
en cualquiera de las direcciones de análisis, la distorsión de
entrepiso (deriva) es mayor que 1,6 veces el correspondiente valor
del entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,4 veces el
promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles
superiores adyacentes. 0.50
La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las
distorsiones en los extremos del entrepiso.
Irregularidad Extrema de Resistencia (Ver Tabla
Nº 10)
Existe irregularidad extrema de resistencia cuando, en cualquiera de
las direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a
fuerzas cortantes es inferior a 65 % de la resistencia del entrepiso
inmediato superior.
Irregularidad de Masa o Peso
Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el peso de un piso,
determinado según el numeral 4.3, es mayor que 1,5 veces el peso 0.90
de un piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en
sótanos.
Irregularidad Geométrica Vertical
La configuración es irregular cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, la dimensión en planta de la estructura 0.90
resistente a cargas laterales es mayor que 1,3 veces la
correspondiente dimensión en un piso adyacente. Este criterio no se
aplica en azoteas ni en sótanos.
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
Se califica a la estructura como irregular cuando en cualquier
elemento que resista más de 10 % de la fuerza cortante se tiene un 0.80
des alineamiento vertical, tanto por un cambio de orientación, como
por un desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 % de la
correspondiente dimensión del elemento.
Discontinuidad extrema de los Sistemas
Resistentes (Ver Tabla Nº 10)
Existe discontinuidad extrema cuando la fuerza cortante que resisten 0.90
los elementos discontinuos según se describen en el ítem anterior,
supere el 25% de la fuerza cortante total.

Tabla N° 9 Factor de
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN Irregularidad Ip
PLANTA
Irregularidad Torsional
Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, el máximo desplazamiento relativo de
entrepiso en un extremo del edificio, calculado incluyendo
excentricidad accidental (∆𝐶𝑀 ),es mayor que 1,2 veces el 0,75
desplazamiento relativo delcentro de masas del mismo entrepiso
para la mismacondición de carga (∆𝐶𝑀 ).
Este criterio sólo se aplica en edificios con diafragmasrígidos y sólo
si el máximo desplazamiento relativode entrepiso es mayor que 50
% del desplazamientopermisible indicado en la Tabla Nº 11.
Irregularidad Torsional Extrema (Ver Tabla Nº 10)
Existe irregularidad torsional extrema cuando, encualquiera de las
direcciones de análisis, el máximodesplazamiento relativo de
entrepiso en un extremodel edificio, calculado incluyendo
excentricidadaccidental (∆𝐶𝑀 ), es mayor que 1,5 veces 0,60
eldesplazamiento relativo del centro de masas delmismo entrepiso
para la misma condición de carga(∆𝐶𝑀 ).
Este criterio sólo se aplica en edificios con diafragmasrígidos y sólo
si el máximo desplazamiento relativode entrepiso es mayor que 50
% del desplazamientopermisible indicado en la Tabla Nº 11.
Esquinas Entrantes
La estructura se califica como irregular cuandotiene esquinas
entrantes cuyas dimensiones enambas direcciones son mayores que 0,90
20 % de lacorrespondiente dimensión total en planta.
Discontinuidad del Diafragma
La estructura se califica como irregular cuandolos diafragmas tienen
discontinuidades abruptaso variaciones importantes en rigidez,
incluyendoaberturas mayores que 50 % del área bruta del diafragma.
También existe irregularidad cuando, en cualquierade los pisos y 0,85

12
para cualquiera de las direccionesde análisis, se tienealguna sección
transversal deldiafragma con un área neta resistente menor que 25%
del área de la sección transversal total de la mismadirección
calculada con las dimensiones totales de laplanta.
Sistemas no Paralelos
Se considera que existe irregularidad cuandoen cualquiera de las
direcciones de análisis loselementos resistentes a fuerzas laterales
no sonparalelos. No se aplica si los ejes de los pórticos omuros 0,90
forman ángulos menores que 30° ni cuando loselementos no
paralelos resisten menos que 10 % dela fuerza cortante del piso.

Tabla N° 10
CATEGORÍA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES
Categoría de Zona Restricciones
la Edificación
A1 y A2 4, 3 y 2 No se permiten irregularidades
1 No se permiten irregularidades extremas
B 4, 3 y 2 No se permiten irregularidades extremas
1 Sin restricciones
C 4y3 No se permiten irregularidades extremas
No se permiten irregularidades extremas
2 excepto en edificios de hasta 2 pisos u 8 m
de altura total
1 Sin restricciones

Según el reglamento para categorías A1 y A2 no se permiten irregularidades.


4.3 Análisis Modal.
4.3.1 Modelo para el análisis

4.3.2 Análisis de Resultados


4.4 Análisis Estático.
4.4.1 Peso de Edificio

4.4.2 Fuerza Cortante en la Base


𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑉= 𝑃, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶⁄𝑅 ≥ 0.125
𝑅

13
4.5 Análisis Dinámico.
4.5.1 Aceleración Espectral
4.5.2 Respuesta Máxima
4.5.3 Fuerza cortante mínima en la base.
4.5.4 Control de desplazamientos laterales
4.5.5 Estabilidad al volteo

5 CAPITULO V: DISEÑO EN CONCRETO ARMADO.


5.1 Introducción.

El Fin del diseño de un sistema Estructural es la optimización del sistema


Estructural, es decir la obtención de todas las mejores soluciones posibles.
Encontrar la solución más óptima es casi imposible, sin embargo, puede ser útil
optimizar de acuerdo con determinado criterio, al igual que el del peso o costo
mínimo; teniendo en cuenta siempre que no existen soluciones únicas sino
razonables (Toberto Morales, 2004)

El concreto fue usado por primera vez en Roma alrededor de la tercera centuria
antes de Cristo.
Estaba constituido por agregados unidos mediante un aglomerante conformado
por una mezcla de cal y ceniza volcánica. Este material podía sumergirse en
agua manteniendo sus propiedades a diferencia de los morteros de cal usados
siglos antes en la antigua isla de Creta. La obra más grande erigida por los
romanos fue el panteón con su bóveda de 43.20 m. de diámetro. El uso de este
material en la construcción paso al olvido con la caída del imperio y no fue sino
hasta mediados del siglo XVIII que su uso se extendió nuevamente.

El primer registro del uso del concreto en los tiempos modernos, se remonta a
1760 cuando, en Inglaterra, John Smeaton descubrió, mientras proyectaba el

faro Eddistone, q ue la mezcla de la caliza calcinada y arcilla daba lugar a


un conglomerante hidráulico resistente al agua. En 1824 josephAspdin elaboro
cemento mezclando arcilla y caliza de diferentes canteras y calentándolo en un
horno. El concreto obtenido con este aglomerante se asemejaba a las piedras
propias de la isla de Portland, al sur de Inglaterra, motivo por el cual se le llamo

14
cemento Portland, material que comenzó a fabricarse con mayor fuerza desde
entonces. En ocasiones, la mezcla era calentada en exceso y se endurecía,
siendo desechada por considerase inutil. En 1845, I C. Johnson descubrió que
el mejor cemento provenía de la pulverización de esta sustancia " inutil "
denominada clinker .Este es el cemento que se conoce hoy en dia. (Teodoro
E., 2002)

El concreto armado se usó desde la tercera década del siglo XIX. Entre 1832 y
1835, Sir Marc Isambard y Francois Martin Le Brun erigieron, en Inglaterra y
Francia, respectivamente, estructuras de este material tales como arcos y
edificaciones. En 1848, Joseph Louis Lambot construyo un bote de concreto
reforzado el cual presento en la exposición de Paris en 1854 y patento en 1855.
En Inglaterra W.B. Wilkinson, registro, en 1855un piso de concreto reforzado de
cuerdas de acero desechadas en la misma. Un año despues, FrancoisCoignet
patento un sistema de refuerzos para pisos consiste en barras de acero
embebidas en el concreto.

5.1.1 Factores de Carga

La norma E.060 indica los factores de amplificación de cargas para los casos
de carga muerta, carga viva y sismo como:

1.4 𝐶𝑀 + 1.7 𝐶𝑉
1.25(𝐶𝑀 + 𝐶𝑉) ± 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜
0.9 𝐶𝑀 ± 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜
1.4𝐶𝑀 + 1.7𝐶𝑉 + 1.7𝐶𝐸
0.9𝐶𝑀 + 1.7𝐶𝐸

Es una técnica con la cual se estiman las cargas actuantes sobre los distintos
elementos estructurales que componen al edificio. Este proceso es aproximado
ya que por lo general se desprecian los efectos hiperestáticos producidos por
los momentos flectores, salvo que estos sean muy importantes. Como regla
general, al metrar cargas debe pensarse en la manera como se apoya un
elemento sobre otro; las cargas existentes en un nivel se transmiten a través de

15
la losa del techo hacia las vigas (o muros) que la soportan, luego, estas vigas al
apoyar sobre las columnas, le transfieren su carga; posteriormente, las
columnas transmiten la carga hacia sus elementos de apoyo que son las
zapatas; finalmente, las cargas pasan a actuar sobre el suelo de cimentación.
(BLANCO B, 1996)

El metrado de muros consiste en asignarle a cada muro la carga que le


corresponde de las losas por áreas tributarias de cada uno de estos. Las áreas
tributarias se determinan mediante el método del sobre. Las cargas que reciben
los muros corresponden a su peso propio, la porción de área tributaria de las
losas macizas, piso terminado, tabiquería y sobrecarga. (BLANCO B, 1996)

 Tipos de Carga
En general, las cargas (o solicitaciones) que pueden actuar en un
edificio clasifican en los siguientes tipos: Cargas Estáticas, Cargas
Dinámicas y Otras Solicitaciones. Estas cargas se definen de la
siguiente manera:

1. CARGAS ESTÁTICAS. Son aquellas que se aplican lentamente sobre


la estructura, lo cual hace que se originen esfuerzos y deformaciones
que alcanzan sus valores máximos en conjunto con la carga máxima.
Prácticamente, estas solicitaciones no producen vibraciones en la
estructura, ya su vez clasifican en:

16
a) Cargas Permanentes o Muertas. Son cargas gravitacionales que
actúan durante la vida útil de la estructura, como por ejemplo: el
peso propio de la estructura y el peso de los elementos añadidos
a la estructura (acabados, tabiques, maquinarias para
ascensores y cualquier otro dispositivo de servicio que quede fijo
en la estructura).
b) Carga Viva o Sobrecarga. Son cargas gravitacionales de carácter
movible, que podrían actuar en forma esporádica sobre los
ambientes del edificio. Entre estas solicitaciones se tiene: al peso
de los ocupantes, muebles, nieve, agua, equipos removibles,
puente grúa, etc. Las magnitudes de estas cargas dependen del
uso al cual se destinen los ambientes.

2. CARGAS DINÁMICAS. Son aquellas cuya magnitud, dirección y sentido


varían rápidamente con el tiempo, por lo que los esfuerzos y
desplazamientos que originan sobre la estructura, también cambian con
el tiempo; cabe indicar que el instante en que ocurre la máxima
respuesta estructural, no necesariamente coincide con el de la máxima
solicitación (BLANCO B, 1996)

a) Vibraciones Causadas por Maquinarias. Cuando las máquinas


vibratorias no han sido aisladas de la estructura principal, sus
vibraciones pueden afectar tanto a la estructura que las soporta
como a las estructuras vecinas. b.-
b) Viento. El viento es un fluido en movimiento; sin embargo, para
simplificar el diseño, se supone que actúa como una carga
estática sobre las estructuras convencionales, pero, para
estructuras muy flexibles (puentes colgantes, chimeneas, etc.) es
necesario verificar que su período natural de vibrar no coincida
con el de las ráfagas de viento, de lo contrario, podría ocurrir la
resonancia de la estructura.
c) Sismos. Las ondas sísmicas generan aceleraciones en las
masas de la estructura y por lo tanto, fuerzas de inercia que

17
varían a lo largo del tiempo; sin embargo, las estructuras
convencionales pueden ser analizadas empleando cargas
estáticas equivalentes a las producidas por el sismo.
d) Cargas Impulsivas. Son aquellas que tienen corta duración (dt),
por ejemplo: las explosiones, Después que esta solicitación
culmina, se produce el movimiento en vibración libre de la
estructura.

5.1.2 Factores de Reducción de Resistencia


Hay dos filosofías para el diseño del hormigón armado que han sido
prevalentes por mucho tiempo. El Diseño por Tensiones de Trabajo (WSD /
Working Stress Design) fue el método más usado desde principios de siglo
hasta principios de los años
60. A partir de la publicación de la edición 1963 del Código ACI, se ha dado
una rápida transición hacia el Diseño por Resistencia Última, en gran parte por
su enfoque más racional. El diseño por resistencia última, que en el código
se denomina Método de Diseño por Resistencia (SDM / Strength Design
Method) aborda la seguridad estructural con un enfoque conceptualmente
más realista.

El Código ACI 1956 (ACI 318-56) fue la primera edición del código que
reconoció y permitió oficialmente el método de diseño por resistencia última.
Esta edición incluía, en un apéndice, recomendaciones para el diseño de
estructuras de hormigón en base a teorías de resistencia última.

El Código ACI 1963 (ACI 318-63) trataba a los métodos de las tensiones de
trabajo y de la resistencia última sobre una base igualitaria. Sin embargo, se
modificó gran parte del método de las tensiones de trabajo a fin de reflejar el
comportamiento en resistencia última. Los requisitos para tensiones de trabajo
del Código 1963 relacionados con la adherencia, el corte y la tracción diagonal,
y la combinación de compresión axial y flexión, se basaban en la resistencia
última.
El Código ACI 1971 (ACI 318-710) se basaba completamente en el enfoque de
la resistencia para el dimensionamiento de los elementos de hormigón, a
excepción de una pequeña sección (8.10) dedicada a lo que se denominaba el
Método de Diseño Alternativo (ADM / Alternate Design Method). El método
de diseño alternativo no era aplicable al diseño de elementos de hormigón
pretensado. Aún en esa sección, las capacidades de carga de servicio (excepto
para flexión) se daban como diferentes porcentajes de las capacidades de

18
resistencia últimas indicadas en otras partes del código. En el código 1971 la
transición hacia las teorías basadas en la resistencia última era casi completa,
y se establecía claramente que se prefería el diseño por resistencia última.
En el Código ACI 1977 (ACI 318-77) el método de diseño alternativo se relegó
al Apéndice B. Ubicar este método entre los apéndices sirvió para diferenciar
los dos métodos de diseño, y el cuerpo principal del código se dedicó
exclusivamente al método de diseño por resistencia. El método de diseño
alternativo permaneció en todas las ediciones del código publicadas entre
1977 y 1999, fecha en que se lo ubicó en el Apéndice A. En el Código 2002 se
ha eliminado el método de diseño alternativo. Aún se hace referencia al mismo
en el Comentario de la Sección R1.1 del Código 2002. Los requisitos generales
de comportamiento en servicio contenidos en el cuerpo principal del código,
tales como los requisitos sobre flechas y limitación de la fisuración, se deben
satisfacer siempre. Debido a que las fuerzas sísmicas calculadas de acuerdo
con las últimas ediciones de los códigos de construcción modelo vigentes en
los Estados Unidos son cargas de nivel de resistencia, dichos códigos prohíben
usar el método de diseño alternativo de ACI 318 para las combinaciones de
cargas que incluyen fuerzas sísmicas o sus efectos. Ver 8.1.2 a continuación.
(Detroit, 1989)

En la edición 1995 del código se añadió una modificación al método de diseño


por resistencia, a la cual se le llamó Requisitos de Diseño Unificado.
Manteniendo la tradición, el método se agregó bajo la forma de un Apéndice B.
Estos

Para ilustrar el cálculo del factor equivalente de reducción de resistencia se


presenta a continuación una comparación entre el reglamento ACI y el
canadiense. En ambos casos se aplica el concepto del bloque de esfuerzos de
Whitney para predecir el momento último. La ecuación fundamental para el ACI
es:

Mn = T

donde d es igual a la profundidad del centroide del acero de refuerzo medido a


partir de la cara extrema de compresión, y a es la profundidad del bloque de
esfuerzos de Whitney. Suponiendo que T = As*fy y que C = T, se obtiene:

Mn = As fy

La ecuación para calcular el momento último dentro del reglamento canadiense


es básicamente la misma que la incluida en el reglamento ACI, con la adición
de los factores de reducción parcial  c y  s:

19
Mr =  s As fy

Si se hacen hipótesis generales tales como una profundidad d igual al doble del
ancho b, y se fija el valor canadiense de Mr igual a  multiplicado por el valor
ACI Mn, el factor equivalente de reducción de la resistencia  se podrá calcular
(en este caso resulta igual a  = 0.77).

Como se mencionó anteriormente, si el valor de MDL se supone igual al valor


de MLL, y el momento por carga de servicio Ms es igual a MDL + MLL,
entonces la combinación de los factores de carga y de reducción de la
resistencia que se usan en el reglamento ACI traería como resultado un valor
de Ms igual a 0.58*Mn. Si se aplican las mismas hipótesis a los otros
reglamentos, se obtendrán los resultados mostrados en el cuadro 3.

1. Las razones para utilizar factores de reducción de la resistencia son las


siguientes:

a. Las resistencias de los materiales pueden diferir de las supuestas en el


diseño por las siguientes razones:

 Variabilidad de las resistencias de los materiales – Tanto la


resistencia a la compresión del hormigón como la resistencia a la
fluencia y la resistencia última a la tracción de la armadura son
variables.
 Efecto de la velocidad de ensayo – Tanto las resistencias del
hormigón como las del acero se ven afectadas por la velocidad de
aplicación de las cargas.
 Resistencia in situ vs. resistencia de una probeta – La resistencia
del hormigón colocado en una estructura no es exactamente igual
a la resistencia del mismo hormigón en una probeta de control.
 Efecto de la variabilidad de las tensiones de contracción o las
tensiones residuales – La variabilidad de las tensiones residuales
debidas a la contracción puede afectar la carga de fisuración de un
elemento, y es significativa si la fisuración constituye el estado

20
límite crítico. De manera similar, en las columnas, la transferencia
de carga de compresión del hormigón al acero provocada por la
fluencia lenta y contracción puede llevar a la fluencia prematura de
la armadura y, en las columnas esbeltas con bajas cuantías de
armadura, la posibilidad de fallas por inestabilidad.

b. Las dimensiones de los elementos pueden diferir de las supuestas, ya


sea por errores constructivos o de fabricación. Los siguientes factores
son significativos:

 Las tolerancias de fabricación y laminación de las barras de


armadura.
 Los errores geométricos en la sección transversal y los errores en
la colocación de las armaduras.

c. Las hipótesis y simplificaciones usadas en las ecuaciones de diseño –


tales como el uso del bloque rectangular de tensiones y una máxima
deformación utilizable del hormigón igual a 0,003 – introducen tanto
errores sistemáticos como errores accidentales.

d. El uso de tamaños de barra discretos produce variaciones en la


capacidad real de los elementos.

2. Los factores de carga se requieren para considerar los posibles excesos de


carga ya que:

a. Las magnitudes de las cargas pueden diferir de las supuestas. Las


cargas permanentes pueden variar por:

 Las variaciones del tamaño de los elementos.


 Las variaciones de la densidad de los materiales.
 Las modificaciones estructurales y no estructurales.

Las sobrecargas varían considerablemente en función del tiempo y


21
del edificio del cual se trate.

b. Existen incertidumbres en el cálculo de las solicitaciones – Las


suposiciones de las rigideces, longitudes de tramo, etc., y las
incertidumbres involucradas en el modelado de las estructuras
tridimensionales hacen que haya diferencias entre las tensiones que
realmente ocurren en una construcción y aquellas estimadas en el
análisis del diseñador.

3. También se requiere reducir la resistencia y mayorar las cargas para


reflejar el hecho de que las consecuencias de una falla pueden ser
graves. Se deberían considerar diferentes factores:

a. El tipo de falla, la presencia de señales que permitan anticipar la


ocurrencia de una falla, y la existencia de recorridos de carga
alternativos.
b. Las potenciales pérdidas de vidas humanas.
c. Los costos sociales, en términos de tiempo, lucro cesante, o pérdidas
materiales o de vidas humanas indirectas, provocadas por la falla.
d. La importancia del elemento estructural dentro de la estructura
e. El costo de reemplazo de la estructura.

Como antecedente de los valores numéricos de los factores de carga y


factores de reducción de la resistencia especificados en el código, vale la
pena reproducir el siguiente párrafo de la Ref. 5-2:

"Los requisitos de diseño de ACI se basan en la hipótesis de que si la


probabilidad de que haya elementos de menor resistencia que la supuesta
es de aproximadamente 1 en 100, y la probabilidad de que haya exceso de
carga es de aproximadamente 1 en 1000, la probabilidad de que haya
elementos con menor resistencia que la supuesta sujetos a exceso de
carga es de aproximadamente 1 en 100.000. Los factores de carga fueron
desarrollados para lograr esta probabilidad. Se calcularon las resistencias

22
de varias secciones típicas en base a valores de resistencia del hormigón y
del acero correspondientes a una probabilidad de menor resistencia de 1 en
100. La relación entre la resistencia basada en estos valores y la resistencia
basada en las resistencias nominales de varias secciones típicas se ajustó
arbitrariamente de manera de considerar las consecuencias de la falla y del
modo de falla, y del modo de falla de un tipo particular de elemento, y para
otras fuentes que pueden hacer variar la resistencia." (MacGregor, J. G,
Diciembre 1976)

donde:

D = cargas permanentes, o las solicitaciones correspondientes


E = efectos de carga de las fuerzas sísmicas, o las
solicitaciones correspondientes
F = cargas debidas al peso y presión de fluidos con
densidades bien definidas y alturas máximas
controlables, o las solicitaciones correspondientes
H = cargas debidas al peso y presión lateral del suelo, del
agua en el suelo, u otros materiales, o las solicitaciones
correspondientes
L = sobrecargas, o las solicitaciones correspondientes
Lr = sobrecargas en las cubiertas, o las solicitaciones
correspondientes
R = cargas provenientes de la lluvia, o las solicitaciones
correspondientes
S = carga de nieve, o las solicitaciones correspondientes
T = efectos acumulativos de la contracción o expansión
resultante de las variaciones de temperatura, la fluencia
lenta, la contracción y el hormigón de contracción
compensada
U = resistencia requerida para resistir las cargas mayoradas o las
solicitaciones correspondientes W = carga de viento, o las
solicitaciones correspondientes

23
Los factores de reducción de resistencia toman en cuenta la variabilidad en los
materiales, mano de obra, cálculos matemáticos indicados en la Figura.

Factores de reducción de la resistencia  para el Método de Diseño por Resistencia

Secciones controladas por tracción 0,90


Secciones controladas por compresión
Elementos con armadura en espiral que satisface lo 0,70
especificado en 10.9.3 Otros elementos armados 0,65
Corte y torsión 0,75
Aplastamiento del hormigón (excepto para las zonas de anclaje 0,65
de postesado)
Zonas de anclaje de postesado 0,85
Modelos de bielas (Apéndice A) 0,75

5.2 Diseño de Vigas.

Las vigas cumplen dos papeles importantes dentro de la estructura: trasmiten


las cargas de los techos a los elementos verticales y, de ser el caso, forman
junto a éstos los pórticos que absorberán las cargas sísmicas y controlarán el
desplazamiento lateral de la estructura. Por lo tanto, se deberá tener especial
cuidado en el diseño de las vigas con responsabilidad sísmica, siguiendo las
disposiciones de la Norma E.060 para el diseño sísmico.

Las vigas serán modeladas como parte de pórticos, considerando la rigidez de


los apoyos(columnas o placas). Las vigas sí pueden absorber cargas de sismo,
por lo que se deberáconsiderar todas las combinaciones de carga propuestas
en la Norma E.060.

U = 1.4 CM + 1.7 CV

U = 1.25 (CM + CV) ± CS

U = 0.9 CM ± CS

Las cargas de gravedad pueden asignarse a un modelo individual y resolver


por métodos como el de Cross, de rigidez, del portal, entre otros; las cargas
sísmicas requieren un análisis más complicado. El modelo estructural que se
definió en el análisis sísmico nos brinda también los valores de las cargas por

24
sismo para cada elemento, las cuales tenemos que amplificar por la cortante
mínima en la base, según lo ya estudiado.

Una vez obtenidas las solicitaciones sísmicas y de gravedad que recibirá el


elemento, se resuelven todas y cada una de las combinaciones de carga
mencionadas, con las cualesobtenemos una envolvente que considere los
peores escenarios. Se analizan los valoresmáximos de las envolventes de
fuerza cortante y momento flector.

5.2.1 Diseño por Flexión


Los elementos sometidos son todos aquellos que están sometidos a cargas
perpendiculares a su plano los cuales ocasionan esfuerzos de flexión y cortante.
Tales como vigas, losas de entrepiso (losas macizas, nervadas y/o aligeradas) y
escaleras.

Adicionalmente el Capítulo 21 de la Norma E.060 presenta las


disposiciones especiales para eldiseño sísmico, con el fin de asegurar
un comportamiento dúctil en la estructura. Sobre elrefuerzo por flexión
en vigas de edificios con sistema de muros estructurales, el artículo
21.4.4indica lo siguiente:

Deberá existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga, constituido por


dos barras tantoen la cara superior como en la inferior, con un área de
acero no menor que el As min.

 No deberán hacerse empalmes traslapados dentro de una zona


localizada a dos veces el peralte del elemento, medida desde la cara
del nudo.
 La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser
menor que un tercio de la resistencia a momento negativo provista
en dicha cara. La resistencia a momento negativo y positivo en
cualquier sección a lo largo de la longitud del elemento debe ser
mayor de un cuarto de la máxima resistencia a momento
proporcionada en la cara de cualquiera de los nudos.

25
Estas disposiciones se resumen en el siguiente esquema:

Disposiciones para el diseño sísmico por flexión según la Norma E.060 (Blanco
)., 1994)

5.2.2 Diseño por Corte

Normalmente en las vigas se presentan fuerzas cortantes mayores a los


que el concreto puederesistir, por lo tanto es necesario proporcionar al
elemento refuerzo por corte mediante estribosde acero. La resistencia al
corte de la sección vendrá dada por la suma de los aportes delconcreto y
el acero. El aporte del concreto se calcula de igual manera que para
losas macizas.
𝑉𝑐 = 0.53 √𝑓′𝑐𝑏𝑤 𝑑

La Norma E.060 en su artículo 11.5.7.2 especifica la siguiente expresión


para el cálculo delaporte del refuerzo por corte perpendicular al eje de la
viga.

𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑
𝑉𝑠 =
𝑆
Donde Av es el área de refuerzo por corte dentro del espaciamiento,
proporcionada por lasuma de las áreas de las ramas de los estribos
ubicados en el alma. Si se usan estribossimples, se encuentran dos

26
ramas dentro del espaciamiento, por consiguiente el áreaAvseráigual a
dos veces el área de la barraAb, usada en el estribo.
En toda sección de la viga se deberá cumplir:
Ø 𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
Ø (𝑉𝑐 + 𝑉𝑠) ≥ 𝑉𝑢
Diagrama de Momentos finales

La resistencia del acero no deberá exceder en ningúncaso la expresión de 𝑉𝑠 <


2.1𝑏𝑑√𝑓′𝑐, este valor esta dado para que el elemento no presente fisuras bajo
cargas de servicio y evitar fallas por compresión (ARANGO, Julio, 2005)

La norma E060, en el capítulo 11 “Cortante y Torsión” recomienda


espaciamientos máximos y mínimos esquematizados a continuación:

27
Vu<0.5øVc
Usar Estribos de Montaje

Vu>0.5øVc
- Espaciamiento Mínimo Usar el mínimo de:
𝐴𝑣𝑓𝑦
- 𝑆𝑚𝑖𝑛 =
0.2𝑏√𝑓′𝑐
𝐴𝑣𝑓𝑦
- 𝑆𝑚𝑖𝑛 =
3.5𝑏

𝑉𝑠 ≤ 1.1𝑏𝑑√𝑓′𝑐
- d/2
- 60 cm
- Espaciamiento Máximo 𝑉𝑠 > 1.1𝑏𝑑√𝑓′𝑐
- d/4
- 30 cm

5.2.3 Diseño Sismo Resistente


Las estructuras, por estar cimentadas en la superficie terrestre, se
encuentran potencialmente expuestas ante un fenómeno natural llamado
sismo, que puede colapsarlas.
Ante tal posible suceso, se han elaborado normas que establecen las
condiciones mínimas para que cualquier edificación que se diseñe tenga
un comportamiento sísmico. Nuestra norma E.030 nos plantea que
nuestros diseños sismo resistentes deben evitar pérdidas de vidas,
asegurar la continuidad de los servicios básicos y minimizar los daños a
la propiedad.
Dentro de un proyecto estructural, los planos deben contener como
mínimo un sistema estructural sismo resistentes, parámetros para definir
la fuerza sísmica o el espectro de diseño, desplazamiento máximo del

28
último piso y el máximo desplazamiento relativo de entrepiso. (BLANCO,
Antonio., 1994)
Los proyectos de edificaciones con más de 70 metros de altura deberán
estar respaldados con un memoria de datos y cálculos justificados.

5.2.3.1 Flexión

Artículo 21.4.4.3

En estructuras de edificación se utilizan con gran frecuencia vigas


rectas que además suelen ser de sección constante y están sometidas
a acciones perpendiculares a su directriz.

Aunque las estructuras trianguladas formadas por barras compriiuidas y


extendidas que pueden ser dimensionadas estrictamente, por lo que
consumen menos material, la facilidad de fabricación de las vigas de
alma llena sección conexa compensa en términos económicos.

Se trata pues de resolver el problema de asegurar la resistencia de una


viga cuyas gráficas de momentos y cortantes son conocidas.

El cálculo de la distribución de tensiones en cada sección es siempre


un problema tridimensional de complicada solución exacta. En la

29
práctica se hacen de entrada las siguientes hipótesis simplificadoras:

5.2.3.2 Corte
La fuerza cortante de diseño Vu de las vigas y columnas que resistan efectos
sísmicos, no debe ser menor que el menor valor obtenido de:
- Diseño por Capacidad
La suma del cortante asociado con el desarrollo de los momentos
nominales (Mn) del elemento en cada extremo restringido de la luz libre
y el cortante isostático calculado para las cargas de gravedad tributarias
amplificadas

- Combinaciones de Carga modificadas


Por las combinaciones de carga:
0.9 𝐶𝑀 ± 2.5 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜
1.25(𝐶𝑀 + 𝐶𝑉) ± 2.5𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜

- Espaciamientos mínimos
Artículo 21.4.4.4
En ambos extremos del elemento deben disponerse estribos cerrados de
confinamiento en longitudes iguales a dos veces el peralte del elemento medido desde
la cara del elemento de apoyo hacia el centro de la luz. El primer estribo cerrado de
confinamiento debe estar situado a no más de 100 mm de la cara del elemento de

30
apoyo. Los estribos serán como mínimo de 8 mm de diámetro para barras
longitudinales de hasta 5/8‖ de diámetro, de 3/8‖ para barras longitudinales de hasta
1‖ de diámetro y de 1/2" para barras longitudinales de mayor diámetro. El
espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor
de (a), (b), (c) y (d):

(a) d/4, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm;

(b) Diez veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor


diámetro;

(c) 24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento;

(d) 300 mm.

Artículo 21.4.4.5
Los estribos deben estar espaciados a no más de 0,5d a lo largo de la longitud del
elemento. En todo el elemento la separación de los estribos, no deberá ser mayor que
la requerida por fuerza cortante

5.2.4 Ejemplo de Diseño

Verificando por corte, tenemos para una sección de b=100cm y d=12cm:


∅𝑉𝑐 = ∅ 0.53√𝑓𝑐𝑏𝑤 𝑑 = 0.85𝑥0.53𝑥√210 𝑥100𝑥12 = 7,834 𝑘𝑔
Del DFC Obtenemos Vu=2,569 kg. Notamos que la resistencia de
Diseño ∅𝑉𝑐 satisface los requerimientos de Vu.

5.3 Diseño de Columnas.


Las columnas son elementos que reciben cargas axiales importantes, sumadas
a esfuerzos de flexión y torsión, proveniente de vigas y losas de techo
transmitiendo estas cargas a la cimentación. Dado que estos elementos

31
conjuntamente con los muros de corte o placas controlan los desplazamientos
generados por efectos del sismo, se deberá tener sumo cuidado en su diseño a
fin de proveer un comportamiento dúctil ante estas solicitaciones. (
GIANFRANCO OTAZZI, Pasino , 2004)

Las columnas, transmiten las cargas de las vigas y techos hacia la cimentación
y además controlan los desplazamientos laterales de la Estructura.
Dependiendo si en el edificio predominan las columnas o placas o muros de
Albañilería confinada, se deberá tener especial consideración en el diseño
sísmico para lograr un comportamiento dúctil durante un evento sísmico

Estructura

Al igual que las vigas, las columnas se modelan como parte de los pórticos; y
las cargas sísmicas también se obtendrán del modelo estructural usado para el
análisis sísmico. Una vez obtenidas las cargas sísmicas y de gravedad, se
procede a resolver todas las combinaciones que establece la norma E.060.

U=1.4 CM + 1.7 CV
U=1.25 (CM+CV) ± CS
U=0.9 CM ± CS

La mayoría de las columnas reciben momentos en las dos direcciones X-X, Y-


Y.Es conveniente analizar para cada dirección por separado y obtener las
combinaciones de carga respecto a cada eje. A diferencia de las vigas, no se
trabaja con una envolvente, sino se estudia cada combinación por separado.
(SAN BARTOLOMÉ, Ángel , 1999)

5.3.1 Diseño de flexo compresión uniaxial


Son los elementos estructurales generalmente verticales, que reciben las
cargas de las losas y de las vigas con el fin de trasmitirlos hacia la cimentación,
y permiten que una edificación tenga varios niveles. Desde el punto de vista
sísmico, las columnas son elementos muy importantes, pues forman con las
vigas los denominados pórticos, que constituyen el esqueleto sismo-resistente
junto con los muros, si estos existen. Las columnas se construyen de diferentes
secciones, siendo común el uso de columnas circulares, cuadradas y
rectangulares; también puede usarse otro tipo de secciones como las
poligonales o trapezoidales, las cuales suelen ser más caras debido al
encofrado mayor y más dificultoso.

32
En el diseño de un elemento en flexocompresión no es posible deducir
fórmulas simplificadas que permitan determinar directamente la cuantía de
refuerzo requerida, debido a la compleja variedad de geometrías y
configuraciones de refuerzo que pueden existir. Además, ya que en la rotura el
valor del momento nominal se encuentra en función a la carga nominal y
viceversa, no existe una solución única de la capacidad del elemento [06]. Por
ello, el diseño por flexocompresión presenta un enfoque distinto al diseño por
flexión pura. El método de diseño se basa en determinar las combinaciones de
cargas axiales y momentos flectores que generan el agotamiento de una
sección, para luego verificar si las demandas existentes se exceden de estos
valores. Como se puede notar, el diseño por flexocompresión queda reducido a
un proceso iterativo en búsqueda de una sección y refuerzo competentes. La
herramienta utilizada para el diseño de elementos en flexocompresión es el
diagrama de interacción. Este es la representación gráfica de las
combinaciones de carga axial y momento flector que generan la falla de una
sección. Todas las combinaciones de carga correspondientes a puntos
ubicados dentro del diagrama de interacción se encuentran dentro de la
capacidad resistente de la sección descrita por dicho diagrama. (MUÑOZ
PELÁEZ, ALEJANDRO, 2002)
En el Articulo 10.9.1, la norma E.060 especifica los límites de las cuantías de
refuerzo longitudinal en las columnas: como mínimo 1%, para contrarrestar los
efectos del flujo plástico en el concreto; y como máximo 6%, para evitar la
congestión del refuerzo en el elemento. Estas cuantías se aplican al área total
bruta de la sección. (GIANFRANCO OTAZZI, Pasino, 2004 )
Al analizar una sección sometida a flexo compresión para una determinada
distribución de aceropodemos obtener diferentes valores de carga y momentos
resistentes, conforme se varíe la posición de eje neutro. A esta zona
comprendida entre estos puntos se le conoce como diagrama de iteración y
está comprendida por los siguientes puntos críticos:

- Falla en Compresión Pura


- Falla en Descompresión
- Falla Balanceada
- Falla en Tracción
- Falla en Flexión Pura

33
La construcción de un diagrama de interacción se realiza definiendo múltiples
puntos del mismo, en donde se relaciona la capacidad axial con la resistencia a
la flexión. Esto se lleva a cabo analizando el equilibrio de secciones con ejes
neutros arbitrarios, y asignando distribuciones de deformaciones que
correspondan al agotamiento del concreto. El RNE E.060 permite considerar el
bloque de compresiones de Whitney, con una deformación unitaria de
agotamiento de 0.003. En el caso en el cual la resultante de fuerzas internas de
tracción supere a las de compresión, se presenta una falla por flexotracción
representada por el conjunto de puntos ubicados bajo el eje horizontal de carga
nula . Al hallar el equilibrio interno de la sección es posible reducir los
momentos y fuerzas al centroide de la sección o a su centro plástico. El centro
plástico se define como el centro de fuerzas considerando toda la sección
comprimida en su capacidad máxima, en donde el concreto trabaja a 0.85f’c y
el acero a fy . Para el diseño, la elección del punto de reducción es indiferente,
siempre que las demandas del análisis se reduzcan al mismo punto
considerado en el cálculo de la capacidad. En el caso que el refuerzo no sea
considerablemente asimétrico, o en el que el que la cuantía sea bajo, la
variación entre el centroide de una sección y su centro plástico es despreciable.
Durante el cálculo del diagrama interacción la posición considerada del eje
neutro no necesariamente se encuentra dentro de la sección. Esto corresponde
a los casos en los cuales todo el elemento se encuentra sometido a

34
compresión o tracción. En la situación en la cual todo el elemento se encuentra
en tracción, se debe considerar que la falla se alcanza por la fluencia del
refuerzo de acero, y que el concreto no aporta en la resistencia. Como se
puede notar, existen infinitos puntos en el diagrama interacción,
correspondientes a las infinitas posiciones del eje neutro. Sin embargo, el
cálculo de una gran cantidad de puntos es en la práctica innecesario. La
metodología de construcción de diagramas de interacción descrita
anteriormente permite determinar el diagrama de interacción nominal de un
elemento. Sin embargo, es necesario definir un diagrama de interacción de
diseño, que considere los criterios del diseño por el Método de Resistencia.
Este último tiene en consideración diferentes factores de reducción
correspondientes al tipo de falla del elemento. Se presentan a continuación los
valores considerados por la norma E0.60: Para Pu ≥ 0.1ΦPn en columnas con
estribos Φ = 0.70 en columnas con espirales Φ = 0.75 65 Para Pu ≤ 0 Φ = 0.90
Si 0 < Pu < 0.1ΦPn, Φ tiene un valor intermedio descrito por una interpolación
lineal. Además, se considera un factor α que limita la compresión máxima
según la expresión: Pu ≤ α Φ Po, donde Po = 0.85 f’c (Ag – As) + fy x As,
donde: α = 0.80 en columnas con estribos, α = 0.85 en columnas con espirales
El factor de reducción α busca evitar situaciones en las cuales columnas
diseñadas ante cargas de compresión pura lleguen fácilmente a la falla de
generarse una pequeña excentricidad. Al reducir la máxima capacidad ante
compresión mediante el factor α, indirectamente se brinda a la columna una
capacidad mínima ante momentos, que para columnas convencionales
corresponde aproximadamente a una excentricidad de 0.1h [06]. Se muestra a
continuación la forma típica de un diagrama interacción de diseño para una
columna con estribos:

35
De manera tradicional, al construir un diagrama interacción sólo se determinan
puntos clave como lo son los puntos de falla por compresión pura, flexión pura,
tracción pura, y el punto de falla balanceada, entre otros. El diagrama de
interacción se define gráficamente conectando los puntos obtenidos mediante
una curva suavizada. Por otro lado, si se trabaja en una columna con una
configuración típica y geometría simple, también pueden utilizarse ábacos o
tablas. No obstante, en la actualidad es posible hallar con mucha rapidez todos
los puntos necesarios para el trazado de un diagrama casi perfecto con la
asistencia de un computador, por lo que métodos menos automatizados han
perdido notoriedad. (BLANCO B, 1997)

5.3.2 Diseño de flexo compresión biaxial

En teoría, si existen momentos actuando en ambos ejes de la sección, se


debería construir un diagrama de interaccióna manera de una superficie. Este
procedimiento es muy complicado y engorroso, por lo que la norma E.060
propone una forma conservadora de estimar un rango en el cual el diseño por
flexo compresión uniaxial conserva su validez. En su artículo 10.18 propone
evaluar las siguientes expresiones, basándose en la ecuación de BRESLER
(RICHARDSON, J.G, 1973)

𝑃𝑢 1 1 1 1
𝑆𝑖 ≥ 0.1 ∶ ≥ + −
∅ 𝑃𝑛𝑜 𝑃𝑢 Ø𝑃𝑛𝑥 Ø𝑃𝑛𝑦 Ø 𝑃𝑛𝑜

36
𝑃𝑢 𝑀𝑢𝑥 𝑀𝑢𝑦
𝑆𝑖 < 0.1 ∶ + ≤ 1.0
∅ 𝑃𝑛𝑜 Ø𝑀𝑛𝑥 Ø𝑀𝑛𝑦

Diagramas finales Momentos flectores

37
Diseño final de Acero

5.3.3 Diseño por Corte


La Norma E.060 en su artículo 11.3.1.2 propone la siguiente expresión para
estimar conservadoramente el aporte del concreto a la resistencia en
elementos sometidos a compresión.

Se deberán cumplir las mismas consideraciones que el diseño por corte para
vigas:
ø𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢

ø(𝑉𝑠 + 𝑉𝑐) ≥ 𝑉𝑢

Donde la resistencia del concreto y el acero está dada por las expresiones:

38
𝑁𝑢
𝑉𝑐 = 0.53𝑏𝑑√𝑓′𝑐(1 + )
140𝐴𝑔

𝐴𝑣𝑓𝑦𝑑
𝑉𝑠 =
𝑆

Donde Nu corresponde a la carga axial expresada en kilogramos. De la misma


forma resistencia del acero no deberá exceder en ningún caso la expresión de
𝑉𝑠 < 2.1𝑏𝑑√𝑓′𝑐.

5.3.4 Diseño Sismo resistente


La fuerza cortante de diseño Vu de las vigas y columnas que resistan efectos sísmicos, no debe
ser menor que el menor valor obtenido de:

- Diseño por Capacidad


La suma del cortante asociado con el desarrollo de los momentos nominales (Mn) del
elemento en cada extremo restringido de la luz libre y el cortante isostático calculado
para las cargas de gravedad tributarias amplificadas

- Combinaciones de Carga modificadas


Por las combinaciones de carga:
0.9 𝐶𝑀 ± 2.5 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜
1.25(𝐶𝑀 + 𝐶𝑉) ± 2.5𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜

- Espaciamientos mínimos
Artículo 21.4.5.3
En ambos extremos del elemento debe proporcionarse estribos cerrados de confinamiento
con un espaciamiento So por una longitud Lo medida desde la cara del nudo. Los estribos
serán como mínimo de 8 mm de diámetro para barras longitudinales de hasta 5/8‖ de
diámetro, de 3/8‖ para barras longitudinales de hasta 1‖ de diámetro y de 1/2" para barras
longitudinales de mayor diámetro.
El espaciamiento So no debe exceder al menor entre (a), (b) y (c):
(a) Ocho veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro;
(b) La mitad de la menor dimensión de la sección transversal del elemento;
(c) 100 mm.

39
La longitud Lo no debe ser menor que el mayor entre (d), (e) y (f):
(d) Una sexta parte de la luz libre del elemento;

(e) La mayor dimensión de la sección transversal del elemento;

(f) 500 mm.

Artículo 21.4.5.4
Fuera de la longitud Lo, el espaciamiento del refuerzo transversal debe cumplir con 7.10 y
11.5.5.1. En todo el elemento la separación de los estribos, no será mayor que la requerida
por fuerza cortante ni de 300 mm.

5.4 Diseño de Muros de Corte


También conocidos como muros de cortante o placas dado que soportan los
esfuerzoshorizontales (cortante) paralelas a su plan producidos por efecto de sismo o viento.

5.4.1 Comportamiento
Si los muros son altos (H/L>1) se comportan como elementos sometidos a flexo compresión y
cortante, pudiendo ser diseñados con las hipótesis básicas de flexión (que son las
mismasindicadas para flexo compresión). Si los muros son bajos (H/L<1) su comportamiento

40
en flexo compresión se asimila más a las denominadas vigas pared, en este caso de muros
bajos, la falla por flexión es casi imposible pues siempre será critico el cortante

Es usual considerar en el diseño, un acero principal concentrado en los extremos y un acero de


menor área repartido a lo largo del alma. Dado los esfuerzos elevados que se obtienen en los
extremos y con el fin de proveer ductilidad en los núcleos comprimidos (o traccionados) de los
extremos, se considera el confinamiento de estos núcleos con refuerzo transversal a manera
de columnas.

5.4.1.1 Muros Esbeltos (H/L≥1)

Serán aplicables en el diseño los lineamientos generales establecidos para flexo compresión.
El refuerzo vertical se distribuirá a lo largo de muro, debiéndose concentrar mayor refuerzo en
los extremos.

Una vez escogido el refuerzo a colocar, se construirá el diagrama de interacción para esa
sección y se verificará que el punto que representa al Pu y Mu actuantes se ubique dentro de
la curva que representa los valores resistentes.

Debe tenerse en cuenta que cuando la sección no es simétrica respecto a un eje perpendicular
a la dirección en la que se está haciendo el análisis, deberá hacerse dos diagramas de
interacción, uno en cada sentido del momento.

5.4.1.2 Muros Bajos (H/L<1)

Usualmente estos muros tienen carga axial no significativa, y la distribución de esfuerzos no


cumple con los lineamientos establecidos para flexión y/o flexo compresión por lo que para la
determinación del área de refuerzo deberá emplearse algún método racional de cálculo.

El diseño de estos muros es semejante al diseño de vigas pared. El área del refuerzo del
extremo en tracción para secciones rectangulares podrá calcularse con la siguiente expresión:

𝑀𝑢 = ∅ ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑧

Donde:

𝑧 = 0.4 ∗ 𝐿 ∗ (1 + 𝐻/𝐿) 𝑆𝑖 0.5 < 𝐻⁄𝐿 < 1

41
𝑧 = 1.2 ∗ 𝐻 𝑆𝑖 𝐻⁄𝐿 ≤ 0.5
La norma indica que en todos los muros el refuerzo concentrado en los extremos de los muros
tendrá que confinarse como en el caso de columnas y sus empalmes se diseñaran a tracción.

En relación al refuerzo de la fibra extrema en tracción se especifica que si éste, calculado

suponiendo comportamiento lineal elástico, excede de 2√𝑓´𝑐 deberá verificarse que el refuerzo
en tracción de los extremos provea un momento resistente por lo menos igual a 1.5 veces el
momento de agrietamiento (Mcr) de la sección, siendo:

𝑀𝑐𝑟 = 𝐼𝑔 ∗ (2√𝑓 ′ 𝑐 + 𝑃𝑢/𝐴𝑔)/𝑌𝑡

Yt = Distancia del eje centroidal de la sección total a la fibra extrema en tracción (sin
considerar el refuerzo).

Para el refuerzo repartido uniformemente a lo largo de la sección del muro indica que se
cumplirá con el acero mínimo requerido por cortante

5.4.2 Diseño por corte.


La resistencia por corte de la sección está dada por los aportes del concreto y el acero:
ø𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢

ø(𝑉𝑠 + 𝑉𝑐) ≥ 𝑉𝑢

Teniendo como valor limite a 𝑉𝑛 ≤ 2.6√210𝑡𝑑; donde t es el espesor del muro, y d es el


peralte efectivo expresado por 0.8L o calculado por compatibilidad de deformaciones.

La resistencia del concreto se puede calcular en función la magnitud de la carga axial


expresada según:

𝑃𝑢/𝐴𝑔 ≥ 0.1𝑓′𝑐 𝑉𝑐 = 0.53√𝑓′𝑐𝑡𝑑


𝑃𝑢/𝐴𝑔 < 0.1𝑓′𝑐 𝑉𝑐 = 0

Teniendo como valor limite a:

𝑉𝑐 ≤ 𝛼𝑐 √𝑓′𝑐td

𝐻⁄ ≤ 1.5 𝛼𝑐 = 0.80
𝐿

𝐻⁄ ≥ 2 𝛼𝑐 = 0.53
𝐿

42
5.4.3 Cuantías Mínimas
Si 𝑉𝑢 ≤ 0.27√𝑓 ′ 𝑐𝑡𝑑 requiere esfuerzo mínimo 𝜌ℎ 𝑚𝑖𝑛 = 0.0025;𝜌𝑣𝑚𝑖𝑛 = 0.0025 ;de lo

contrario 𝑉𝑢 ≤ 0.27√𝑓 ′ 𝑐𝑡𝑑 𝑜 𝑉𝑢 > ø𝑉𝑐 calcular en función a:

𝑉𝑢 𝑉𝑠
𝑉𝑠 = ø
− 𝑉𝑐; 𝜌ℎ = 𝑓𝑦𝑡𝑑

La cuantía verita esta expresada por:

𝐻
𝜌𝑣 = 0.0025 + 0.5(2.5 − )(𝜌ℎ − 0.0025)
𝐿
Teniendo como espaciamientos máximos a: 𝑆𝑚𝑎𝑥 = 3𝑡 ; 40𝑐𝑚

5.4.4 Diseño por Capacidad en flexión


La fuerza cortante de diseño debe ajustarse a la capacidad en flexión de la sección de modo
que:
𝑀𝑛 𝑀𝑛
𝑉𝑢𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 ≥ 𝑉𝑢 ; ≤𝑅
𝑀𝑢 𝑀𝑢

5.5 Diseño de Cimentaciones

Se llama cimentación al elemento estructural que transmite las cargas de las


columnas y muros al terreno.
La resistencia del suelo es menor que la resistencia del concreto, por ello, la
cimentación tiene mayor área que su respectiva columna o muro para así
reducir los esfuerzos que se transmiten al terreno. (Nilson, 2001)

El terreno debe trabajar bajo una carga tal que no se altere su estado de
equilibrio, o sea, que no se produzcan deformaciones o asentamientos
perceptibles que repercutan en los diferentes elementos de la estructura,
produciéndoles tensiones parásitas para las cuales no han sido diseñados.
Si una columna se asienta más o menos que otra adyacente, la diferencia
genera esfuerzos que pueden ocasionar daños en los elementos estructurales
y no estructurales. (Harmsen, 2002)

43
Tipo de suelo Qs (kg/𝑐𝑚2 )
1. Rocas macizas: granito, diorita,gneis 100
2. Rocas laminadas: esquisitos,pizarra. 40
3. Roca sedimentarios: caliza,,arenisca 15
4. Cascajo, gravaso gravas arenosas (GW o G) 5
Compactas 4
Medianamente compactas 3
sueltas
5. Arenas o arenas con grava bien graduadas (SW) 3.75
compactas 3
Medianamente compactas 2.25
Sueltas
6. Arenas o arenas con grava mal graduada (SP) 3
Compactas 2.50
Medianamente compactas 1.75
suelas
7. Gravas sienosas o grava – arena - siento (GM) 2.50
Compactas 2
Mediante compactas 1.50
Sueltas

8. Arenas sienosas o arena – sieno (SM) 2


9. Gravas arcillosas o arenas arcillosas (GC-SC) 2
10. Suelos inorgánicos, sienos, arenas dinas (ML - CL) 1
11. Arcillas inorgánicas plásticas, arenas diatomiceas, 1
sienos elásticos (CH-MH)

5.5.1 Tipos de Cimentación

El tipo de cimentación apropiado para cada situación depende de varios


factores entre los cuales se tiene:
1. La resistencia y compresibilidad de los estratos del suelo.
44
2. La magnitud de las cargas de las columnas.
3. La ubicación de la napa freática.
4. La profundidad de cimentación de las edificaciones vecinas.

En la figura 12.1 se muestran los diferentes tipos de cimentación: zapata de


muro o cimiento corrido, zapata aislada, zapata combinada, zapata conectada,
zapata sobre pilotes y zapatas continuas, solados o plateas. Su conveniencia
en determinadas circunstancias será discutida más adelante. (Harmsen, 2002)

45
1. Zapata corrida: es simplemente la ampliación de la parte inferior de un
muro, cuya finalidad es distribuir adecuadamente la carga sobre el suelo
de la cimentación; las zapatas corridas se usan normalmente en el
perímetro de un edificio y a veces bajo los muros interiores

2. Zapata aislada o zapata para columnas: se usa para soportar la carga


de una sola columna. Estas son las zapatas más comúnmente
utilizadas, particularmente cuando las cargas son relativamente ligeras y
las columnas no están muy cercanas entre si.

3. Zapatas combinadas: se usan para soportar las cargas de 2 o más


columnas. Una zapata combinada resulta económica cuando 2 o más
columnas fuertemente cargadas están separadas entre si a una

46
distancia tal que sus zapatas individuales quedarían traslapadas. Las
zapatas individuales son usualmente cuadradas o rectangulares y se
usaran para columnas situadas en los linderos se extenderías mas allá
de estos.

4. <Cimentación flotante o sobre losa continúa: es una losa continúa de


concreto reforzado que se usa sobre una gran área para soportar
muchas columnas y muros. Este tipo de cimentación se usa cuando la
resistencia del suelo es baja o las cargas de las columnas son muy
grandes pero no se usan pilotes o cajones de cimentación. En tales
casos las zapatas aisladas resultarían tan grandes que sería más
económico usar una losa continua sobre toda el área. Si se diseñan
zapatas individuales para cada columna y su área combinada es mayor
que la mitad del área contenida dentro del perímetro del edificio es
normalmente usar una losa continua.

Este tipo de cimentación es particularmente útil para reducir los asentamientos


diferenciales entre columnas; esta reducción puede ser del 50% o mayor. En
este tipo de cimentación las excavaciones pueden ser bastante profundas. la
meta es retirar una cantidad de tierra cuyo peso sea aproximadamente al peso
del edificio. si se hace asi la presión neta del suelo después de ser construido
el edificio será teóricamente igual a la que existía antes de efectuar la
excavación el edificio entonces flotara sobre la losa

5. las cabezas de pilote: son losas de concreto reforzado que se usan para
distribuir las cargas de las columnas a grupos de pilotes. (Maccormac ,
2002)

PRESIÓN DEL SUELO


Cada tipo de terreno tiene sus características propias y reacciona ante cargas
externas de distintos modos. Algunos de los factores que influyen en la
distribución de la reacción del terreno son: la flexibilidad del cimiento respecto
al suelo, el nivel de cimentación y el tipo de terreno. Por ejemplo, en la figura

47
12.2 se presenta la distribución de la presión para dos tipos de suelos: granular
y cohesivo.

En el terreno granular se aprecia que la presión en los bordes de la


cimentación es menor que en la zona central debido a la presión ejercida por
las cargas aplicadas tiende a desplazar el suelo en los extremos lo cual
disminuye la reacción. Este desplazamiento depende de la profundidad de
cimentación. Si ésta es elevada, la fuerza ejercida por el peso propio del
terreno impedirá que el suelo se desplace. En el suelo cohesivo, por el
contrario, la presión en los bordes de la cimentación es mayor que en la
sección central. El suelo que circunda el área cargada ejerce una fuerza de
soporte sobre ella por efecto de la cohesión y por ello la reacción se
incrementa.

En el diseño, no es práctico considerar la distribución real de la reacción del


suelo, por lo que se asumen dos hipótesis básicas:
1. La cimentación es rígida.
2. El suelo es homogéneo, elástico y aislado del suelo circundante.

Estas suposiciones conllevan a que la distribución de la reacción del suelo,


frente a las cargas transmitidas por la columna sea lineal, consideración que ha
demostrado dar resultados conservadores, excepto en terrenos cohesivos
como limos o arcillas plásticas. (Harmsen, 2002)

48
5.5.2 Dimensionamiento en planta de la cimentación.

Para el dimensionamiento preliminar se deberá cumplir que la carga actuante


en serviciodividida entre el área de la zapata sea menor que la presión
admisible del suelo. La NormaE.060, en su artículo 15.2.4, permite un
incremento del 30% en la presión admisible del suelocuando se incluyen los
efectos de sismo. (PROYECTO DE NORMA TÉCNICA, 2006)

(1 + %𝑃𝑃)(𝑃𝐶𝑀 + 𝑃𝐶𝑉 )
á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞. =
𝜎𝑎𝑑𝑚

(1 + %𝑃𝑃)(𝑃𝐶𝑀 + 𝑃𝐶𝑉 ) + 𝑃𝑐𝑠


á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞. =
1.30 𝜎𝑎𝑑𝑚

Donde el porcentaje del peso propio de la zapata % PP, se


considera dependiendo de la capacidad portante del suelo, según:

%PP=15 a 8% para; 0.50 <σ adm. < 2.00 kg/cm2

%PP=8 a 4% para; 2.00 <σ adm. < 4.00 kg/cm2

Una vez obtenida el área requerida se determinan las


dimensiones de la zapata considerando volados en ambos
sentidos, Lvx yLvy. Siempre que sea posible, es conveniente
considerar estas longitudes iguales, tratando de diseñar una
zapata simétrica. Por consiguiente, lasdimensiones de la zapata
en cada dirección son:

Lx=Dx+2Lvx ;Ly=Dy+2Lvy ; LxLy≥ Área req

Donde Dxy Dy son las dimensiones del e elemento vertical en


cada dirección (ver figura 9.1.1).Las dimensiones de la zapata
aquí obtenidas son preliminares y deberá verificarse que
elesfuerzo máximo, producido por la acción conjunta de la carga
axial y los momentos, sea menor a la presión admisible del suelo.
Se asume la siguiente distribución de esfuerzos:

49
Distribución de esfuerzos asumida para los cálculos (Arango,
2005).
El esfuerzo máximo se presentará en las esquinas de la zapata y
se calcula mediante lasiguiente expresión.

Si el esfuerzo máximo obtenidoσmax excede de la presión


admisibleσadm, se deberá aumentarlas dimensiones de la zapata
o considerar el uso de zapatas conectadas.
Para que la distribución asumida en la figura 9.1.2.1 sea válida,
los esfuerzos mínimosobtenidos no deben ser negativos, ya que
el suelo por su naturaleza no puede resistirtracciones. De no
cumplirse con esta condición se deberá redistribuir los esfuerzos
en ladirección correspondiente, mediante la distribución triangular
propuesta por G.G. Meyerhof.

50
Donde σmáx se calcula mediante las siguientes expresiones:
2𝑅
Para momentos en X-X: 𝜎𝑚á𝑥 = 𝐿𝑥 𝑀𝑥−𝑥
3𝐿𝑦 ( − )
2 𝑃

2𝑅
Para momentos en Y-Y:𝜎𝑚á𝑥 = 𝐿𝑦 𝑀𝑦−𝑦
3𝐿𝑥 ( − )
2 𝑃

5.5.2.1 Presión Neta del Terreno

Para el dimensionamiento preliminar se deberá cumplir que la


carga actuante en serviciodividida entre el área de la zapata sea
menor que la presión admisible del suelo. La NormaE.060, en su
artículo 15.2.4, permite un incremento del 30% en la presión
admisible del suelocuando se incluyen los efectos de sismo.
(1 + %𝑃𝑃)(𝑃𝐶𝑀 + 𝑃𝐶𝑉 )
á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞. =
𝜎𝑎𝑑𝑚
(1 + %𝑃𝑃)(𝑃𝐶𝑀 + 𝑃𝐶𝑉 ) + 𝑃𝑐𝑠
á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞. =
1.30 𝜎𝑎𝑑𝑚
Donde el porcentaje del peso propio de la zapata%PP, se
considera dependiendo de lacapacidad portante del suelo, según:
%PP=15 a 8% para; 0.50 <σadm. < 2.00 kg/cm2
%PP=8 a 4% para; 2.00 <σadm. < 4.00 kg/cm2
Una vez obtenida el área requerida se determinan las
dimensiones de la zapata considerandovolados en ambos
sentidos,Lvx yLvy. Siempre que sea posible, es conveniente
considerarestas longitudes iguales, tratando de diseñar una
zapata simétrica. Por consiguiente, lasdimensiones de la zapata
en cada dirección son:
Lx=Dx+2Lvx ;Ly=Dy+2Lvy ; LxLy≥ Área req

51
Donde Dxy Dy son las dimensiones del elemento vertical en cada
dirección (ver figura 9.1.1).Las dimensiones de la zapata aquí
obtenidas son preliminares y deberá verificarse que elesfuerzo
máximo, producido por la acción conjunta de la carga axial y los
momentos, seamenor a la presión admisible del suelo. Se asume
la siguiente distribución de esfuerzos:

Distribución de esfuerzos asumida para los cálculos


El esfuerzo máximo se presentará en las esquinas de la zapata y
se calcula mediante lasiguiente expresión.

Si el esfuerzo máximo obtenido σ max excede de la presión


admisible σ adm, se deberá aumentarlas dimensiones de la
zapata o considerar el uso de zapatas conectadas.
Para que la distribución asumida en la figura 9.1.2.1 sea válida,
los esfuerzos mínimos obtenidos no deben ser negativos, ya que
el suelo por su naturaleza no puede resistirtracciones. De no
cumplirse con esta condición se deberá redistribuir los esfuerzos
en ladirección correspondiente, mediante la distribución triangular
propuesta por G.G. Meyerhof.

52
Donde σmáx se calcula mediante las siguientes expresiones:

2𝑅
Para momentos en X-X: 𝜎𝑚á𝑥 = 𝐿𝑥 𝑀𝑥−𝑥
3𝐿𝑦 ( − )
2 𝑃

2𝑅
Para momentos en Y-Y:𝜎𝑚á𝑥 = 𝐿𝑦 𝑀𝑦−𝑦
3𝐿𝑥 ( − )
2 𝑃

Al igual que para el caso anterior, deberá verificarse que no se exceda la


presión admisible delsuelo. Es importante señalar que la excentricidad
de ninguna manera debe ser mayor que latercera parte de la dimensión
en la dirección de análisis, ya que se estaría bordeando loslímites
dispuestos para la estabilidad al volteo. De no cumplir con estos límites
se debeconsiderar el uso de zapatas conectadas o combinadas.

𝑀𝑋−𝑋 𝐿𝑥

𝑃 3

𝑀𝑌−𝑌 𝐿𝑦

𝑃 3

5.5.2.2 Área de la zapata


Teniendo la capacidad admisible neta (𝑞𝑎𝑑𝑚−𝑛𝑒𝑡𝑎 ) definida, solo se consideran
las fuerzas provenientes del análisis para la determinación del área.

53
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝐴𝑟𝑒𝑎 =
𝑞𝑎𝑑𝑚−𝑛𝑒𝑡𝑎

5.5.3 Determinación de la reacción amplificada del suelo


La reacción amplificada del terreno nos sirve para el análisis de los esfuerzos y
cálculo del acero en la cimentación. El cálculo de los esfuerzos en la
cimentación sedebe efectuar con la distribución de la reacción que presente el
suelo. Sin embargo, por simplicidad,se asume que la presión del suelo es
uniforme e igual al máximo esfuerzo que presentael terreno. Esta suposición es
conservadora y simplifica elcálculo en terrenos granulares (Harmsen, 2002)
Para este proyecto la reacción amplificada del suelo la tomamos de la máxima
presión obtenida de las 5 combinaciones de carga para diseño.
La reacción amplificada del suelo será asumida como una presión
uniformemente repartida en toda el área de la zapata.

5.5.4 Verificación de Corte


El comportamiento de las cimentaciones se puede analizar como vigas o como
losas armadas en dos direcciones. En el primer caso se hace una verificación
por flexión y en el segundo por punzonamiento. Al estar bajo la hipótesis de
cimentaciones rígidas, el cortante deberá ser absorbido por el concreto, de lo
contrario se tendrá que incrementar el peralte de la cimentación para cumplir
con esta condición.

5.5.4.1 Por Flexión

Al modelar los extremos como vigas en voladizo empotradas en la cara del


elemento,aparecerán importantes momentos que traccionarán las fibras

54
inferiores de la zapata. Porconsiguiente, se deberá proveer de refuerzo en la
parte inferior de la zapata y en ambasdirecciones.

FIGURA 9.1.6.1 Sección considerada para el cálculo del refuerzo por flexión.

La resistencia requerida por flexión en cada dirección se calcula mediante las


siguientesexpresiones.

Para la dirección X-X:𝑀𝑢 = 𝜎𝑢 𝐿𝑣𝑥 2 𝐿𝑦/2

Para la dirección Y-Y:𝑀𝑢 = 𝜎𝑢 𝐿𝑣𝑦 2 𝐿𝑥/2

El cálculo del refuerzo necesario se realizará usando las tablas de


diseño, las cuales relacionanel parámetroKu y la cuantía 𝜌, similar
al procedimiento de diseño en elementos sometidos aflexión pura.

𝑀𝑢
𝐾𝑢 =
𝑏 𝑑2

𝐾𝑢 → 𝜌

𝐴𝑠 = 𝜌 𝑏 𝑑

𝐴𝑏
𝑠=
𝐴𝑠

Además, según lo especificado en el artículo 9.7 de la Norma


E.060, deberá tenerse en cuentaque la cuantía mínima para el
refuerzo inferior en zapatas es de 0.0018. La separación
delrefuerzo no debe exceder de 3h, ni de 40 cm.

55
5.5.4.2 Por Corte
La resistencia por punzonamiento está definida por el menor valor de:

4
𝑉𝑐 ≤ 0.27 (2 + ) √𝑓′𝑐𝑏𝑑
𝛽𝑐

𝛼𝑠
𝑉𝑐 ≤ 0.27 ( + 2) √𝑓′𝑐𝑏𝑑
𝑏0

𝑉𝑐 ≤ 1.1√𝑓′𝑐𝑏𝑑

bc : Cociente entre la dimensión mayor y menor del elemento

b0 : Perímetro de la sección critica

αs : Parámetro igual a 40 para columnas interiores. 30 para las laterales y 20


para lasesquineras. Se considera interiores aquellas en que la sección crítica

56
de punzonamientotiene 4 lados, laterales las que tienen 3 y esquineras las que
tienen 2
Se entiende por sección crítica al área definida a d/2 de las caras exteriores de
la sección.

La fuerza cortante Vu será la resultante de la presión amplificada aplicada en la zona achurada.

5.5.5 Calculo del Acero


El acero de refuerzo es una de las partes más importantes de una
construcción, ya que debido a su resistencia (Fy), su diámetro, el tipo de varilla
y su colocación, de esto depende la resistencia de carga que le dé a un
elemento en la construcción (castillo, cadena de desplante o dala, cadena de
cerramiento, cimentación, zapatas, losas, puentes, etc.).
Cuando tenemos un proyecto y necesitamos saber la cantidad de varilla que
vamos a ocupar, necesitamos hacer un cálculo sencillo tomando en cuenta
unos cuantos datos extras.
Necesitamos saber que toda pieza de varilla de cualquier diámetro mide 12
mts.de longitud.
Te anexo una tabla de las varillas más comunes utilizadas el la construcción.

VARILLA CORRUGADA
NO. DIAMETRO NO. DE AREA PESO
NOMINAL PIEZAS NOMINAL
mm. PULG. APROX. POR CM2 KG/MT.
TON.

3 9.5 3/8 150 0.71 0.557


4 12.7 1/2 84 1.27 0.996
5 15.9 5/8 53 1.99 1.56
6 19.1 3/4 37 2.87 2.25
8 25.4 1 21 5.07 3.975
10 31.8 1 1/4 13 7.94 6.225
12 38.1 1 1/2 9

57
Ejemplo:
En una construcción de una casa habitación hay que calcular el total de varilla
de 3/8 a ocupar si tiene en total 8 castillos, de los cuales cada castillo lleva 4
varillas de 3/8. La altura de los castillos es de 2.80 mts. a partir del nivel de piso
terminado. Si sabemos que la cimentación tiene una profundidad de 60 cm. Y
las varillas están ancladas en la misma y tienen en la punta una escuadra o
pata de 15 cm.
Bueno para empezar tenemos un esquema como el siguiente:

CROQUIS DE CIMENTACIÓN CON CASTILLO.


Procedimiento para calcular el acero de los 8 castillos

Varillas por castillo: 4 pzas.


No. Varilla: 3/8”
H de los castillos: 2.80 m.
No. De castillos: 8 pzas.
Long. Escuadra de las varillas: 15 cm.

58
Empezamos calculando la longitud de las varillas que forman un castillo:
Para esto debemos tomar en cuenta que entre el concreto y el acero debe de
haber un grosor mínimo de 2.5 cm. De puro concreto, para que posteriormente
no se vea afectado el acero por la corrosión.

Entonces si la altura de la cimentación es de 60 cm = 0.60 mts.


Y le quitamos 2.5 cm= 0.025 mt. Tenemos que en la cimentación la varilla va a
quedar incrustada 0.60-0.025=0.525 mt.
Ahora la escuadra mide 15 cm.= 0.15 mt.
Y nuestra altura del castillo es de 2.80 mts. entonces sumamos:
L= 0.525+0.15+2.80 = 3.475 mt. Es la medida que vamos a necesitar en
cada varilla.
Entonces multiplicamos 4 que son las varillas que tiene cada castillo por 8 que
son el no. De castillos, para ver cuantas varillas necesitamos de esa medida.
4 x 8= 32 pzas.
Ahora lo multiplicamos por la longitud de cada varilla y sacaremos los metros
lineales que vamos a necesitar.
32 pzas. x 3.475 m = 111.2 ml.
Ahora esto lo multiplicamos por un porcentaje de desperdicio que por lo general
va de un 3% hasta un 7 u 8% de desperdicio debido a los cortes. Nosotros
ocuparemos un 5%
111.2 x 1.05 = 116.76 ml. Ya con desperdicio.
Si sabemos que una varilla mide 12 mts. vamos a ver cuantas varillas
completas necesitamos:
Dividimos los metros lineales que tenemos ya con desperdicio entre los 12
metros de cada varilla.
116.76/12 = 9.73 pzas.
Pero como no podemos comprar fracciones de pieza, entonces aproximamos,
siempre hacia un número mayor, nunca hacia uno menor.
Entonces necesitamos 10 varillas del no. 3

59
Si queremos obtener en peso, entonces multiplicamos las 10 varillas por los
12 metros que mide cada una y por el peso por metro de dicha varilla, en este
caso la varilla del no. 3 (3/8”) tiene un peso de 0.557 kg por ml (kilos por metro
lineal). Según la tabla que les anexé al principio en la ultima columna vemos el
valor. Entonces tenemos:
10 x 12 x 0.557 = 66.84 kg. Y convirtiéndolo a toneladas tenemos
66.84 / 1000 = 0.06684 ton. O aproximado = 0.067 ton.

5.5.5.1 Conexión Columna-Zapata.

La zapata conectada está constituida por una zapata excéntrica y una


zapata interior unida por una viga de conexión rígida, que permite
controlar la rotación de la zapata excéntrica correspondiente a la
columna perimetral. Se considera una solución económica,
especialmente para distancias entre ejes de columnas mayores de 6m.
Usualmente es más económico que la zapata combinada.
Estructuralmente se tienen dos zapatas aisladas, siendo una de ellas
excéntricas, la que está en el limite de propiedad y diseñada bajo la
condición de presión uniforme del terreno; el momento de flexión debido
a que la carga de la columna y la resultante de las presiones del terreno
no coinciden, es resistido por una viga de conexión rígida que une las
dos columnas que forman la zapata conectada.
La viga de conexión debe ser muy rígida para que se a compatible con el
modelo estructural supuesto. La única complicación es la interacción
entre el suelo y el fondo de la viga. Algunos autores recomiendan que la
viga no se apoye en el terreno, o que se apoye el suelo debajo de ella de
manera que solo resista su peso propio. Si se usa un ancho pequeño de
30 ò 40 cm., este problema es de poca importancia para el análisis
11 𝑝 ℎ
ℎ 7
ℎ = 31.11 ≥ 2
1
donde: l 1: espaciamiento entre la columna exterior y la columna interior.
P 1: carga total de servicio de la columna exterior

60
La zapata exterior transfiere su carga a la viga de conexión, actuando la zapata
como una losa en voladizo a ambos lados de la viga de conexión. Se
recomienda dimensionarla considerando una dimensión longitudinal.

VIGA DE CONEXIÓN
Debe analizarse como una viga articulada a las columnas exterior e interior,
que soporta la reacción neta del terreno en la zapata exterior y su peso propio

ZAPATA INTERIOR
Se diseña como una zapata aislada. Puede considerarse la reacción de la viga
de conexión. En el diseño de cortante por punzonamiento se considera la
influencia de la viga de conexión en la determinación de la zona crítica.

6 CAPITULO VI: DISEÑO DE ELEMENTOS ESPECIALES.


6.1 Diseño de Escaleras Helicoidal
6.2 Diseño de Escalera.
6.3 Diseño de Muro de Sotano.

7 CAPITULO VII: PLANIFICACION Y CONTROL DE OBRA.


7.1 Introducción.
7.2 Metrados.
7.3 Presupuesto.
7.4 Programación.

61

You might also like